UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
ISSN 2517-9608
Vicerrectorado de Investigación
Volumen - Abril 2018 Volumen 2 Nº 43 N° -1 - Enero Octubre - Diciembre 2017 Indizada RevistaRevista Indizada
Revista de Investigación Científica
El Parque nacional Sierra del Divisor abarca territorios de la provincia de Coronel Portillo en el MUJER departamento Ucayali PUCALLPA NATIVA -de DIRCETUR DIRCETUR, UCAYALI - PERÚ
Vicerrectoradode deInvestigación Investigación Vicerrectorado Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Forjando
LĂderes Que enfrenten el mundo Globalizado
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación
Vicerrectorado de Investigación
La Revista de Investigación Científica CULTURA VIVA AMAZÓNICA, producida por la UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA (Región Ucayali, Perú), está indizada en Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América latina, España y Portugal. Este hecho significa que nuestras revistas pueden ser visitadas a nivel internacional por los investigadores de manera multidisciplinaria.
TAMBIÉN ESTAMOS CON:
Dialnet es un portal de difusión de la producción científica hispana que inició su funcionamiento en el año 2001 especializado en ciencias humanas y sociales. Su base de datos, de acceso libre, fue creada por la Universidad de La Rioja (España) y constituye una hemeroteca virtual que contiene los índices de las revistas científicas y humanísticas de España, Portugal y Latinoamérica, incluyendo también libros (monografías), tesis doctorales, homenajes y otro tipo de documentos. El texto completo de muchos de los documentos está disponible en línea. En el portal colaboran numerosas universidades españolas e hispanoamericanas que realizan los volcados de sumarios de revistas. También incorpora bases de datos con documentos en otros idiomas
2
Cultura Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. Cultura VivaViva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 2(4)2017 (1) 2018
3
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación
Vicerrectorado de Investigación
Lic. Alfredo Retuerto Niño Presidente del Directorio Fundador.
EDITORIAL La Universidad Privada de Pucallpa regida por el principio de la búsqueda y difusión de la verdad, y en universidad unapreservar, comunidad académica orientada a la investigación a la docencia,la que brinda una cumplimientoLade sus finesesde acrecentar y transmitir de modo ypermanente herencia científica, formación humanista, científica y tecnológica con una clara conciencia de nuestro país como realidad tecnológica, culturalAdopta y artística de la humanidad, y promover la investigación científica, y multicultural. el concepto de educación realizar como derecho fundamental y servicio público esencial,tecnológica (Ley humanística, la creación intelectual y artística, el conocimiento universal beneficio de la Universitaria Nº 30220). La Universidad Privadadifundir de Pucallpa S.A.C. consciente del rol queen cumple la actividad de humaniinvestigación nivel de todos losproduciendo integrantes deen la forma comunidad universitaria la en revista el desarrollo sostenible de lacientífica dad. El presente añoa se continuará cuatrimestral de investigación sociedad a través de la difusión de la creación del conocimiento para la solución de los problemas CULTURA VIVA AMAZÓNICA carácter multidisciplinario, que está dirigida a estudiantes, docentes y socioeconómicos, culturales, yde ambientales. profesionales investigadores en general. Por esta razón, la Universidad Privada de Pucallpa S.A.C para fomentar la investigación en el docente, estudiante, graduado y grupo de interés, propone políticas claras que sirvan de guía para realizar trabajos de La educación superior universitaria considera que la producción de conocimientos, la búsqueda de la investigación; las mismas que están en coherencia con el Estatuto y Reglamento de Investigación, siendo las verdad considerando el enfoque holístico e interdisciplinario, se encuentra dirigida a lograr el incremento de siguientes:
la capacidad para la solución de los problemas que actualmente están presentes en la sociedad, así como Primera política: Fomentar la búsqueda de nuevos conocimientos a travésde de Desarrollo la investigación porespecialobtener estrategias para continuar con el cumplimiento de los Objetivos delrealizada Milenio, los estudiantes, docentes y graduados de la Universidad Privada de Pucallpa S.A.C. mente la realización del Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y la conservación de Segundaelpolítica: Elaborar de adjudicación deafondos de investigaciónfuturas y monitoreo losesperanza mismos nuestro hogar, planeta tierra,mecanismos para que nuestro legado las generaciones seandede y de para los estudiantes, docentes y graduados que desarrollen proyectos de investigación en la Universidad Privada vida en un equilibrio con nuestros ecosistemas. de Pucallpa S.A.C.
De esta manera la universidad un instrumento para fomentar estas capacidades; un centro privilegiaTercera política: Promover ees incentivar la producción intelectual (libros, artículos científicos, módulos, guías, textos universitarios, etc.) en los estudiantes, docentes y graduados la Universidad Privadaquiénes de Pucallpa S.A.C. cómo es do para investigar, innovar, desarrollar la parte creativa del ser en humano y aprender somos, nuestro universo, o en qué manera nuestros genes y ambiente, nuestro modo dePrivada pensar En este contexto, con el aporte de investigares nacionales econfiguran internacionales, la Universidad dey actuar. Es un espacio que permite a los número docentes y alumnos a través de la investigación, en Pucallpafundamental S.A.C., produce y entrega el séptimo consecutivo de la contribuir, revista de investigación científica Cultura Viva Amazónica, Scielo. el desarrollo sostenibleque depróximamente la sociedadestará en laen cual nos desenvolvemos. Para comenzar a investigar, lo primero que se puede hacer es observar e identificar dificultades que se perciben en nuestro ambiente, que se quiere resolver o situaciones que motiven, que llamen la atención, sobre las que se desearía profundizar. Después se formula los objetivos, hacer una revisión de los antecedentes y de las bases teóricas para conocer que han escritos otras personas sobre ese tema en particular, definir el método que se usará para recopilar la información, ya sea de tipo cuantitativo utilizando las técnicas de las encuestas, entrevistas cerradas, cuestionarios o de tipo cualitativo utilizando entrevistas abiertas, grupos focales, estudio de casos, trabajo de campo, entre otros, y por ultimo con los resultados elaborar conclusiones y recomendaciones en base al cumplimiento de los objetivos.
4
Cultura Científica - Pucallpa, Perú. 2(4)2017 Cultura Viva VivaAmazónica Amazónica -- Revista Revistade deInvestigación Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
3
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación
Vicerrectorado de Investigación
Revista de Investigación Científica Volumen 2018 2017 Volumen 2 Nº 34N° -1 - Enero Octubre- -Abril Diciembre Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2016-07170
Revista Indizada en Latindex - Folio único 23114
El contenido de los artículos en la Revista Cultura Viva Amazónica es responsabilidad exclusiva de los autores
SUMARIO IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DEEN RIESGO DE LA DE ESTILOS DE APRENDIZAJE Y DE AMBIENTAL PENSAMIENTO ESTUDIANTES CONCENTRACIÓN DISPERSIÓN DEL METANO EN EL VERTEDERO LAS DIVERSASYESCUELAS ACADEMICO PROFESIONALES DE LA MUNICIPAL DE RESIDUOS DE PUCALLPA, UCAYALI, 2014. UNIVERSIDAD PRIVADASÓLIDOS DE PUCALLPA - UCAYALI 2014
5 5. 12
SISTEMA BUSINESS ALLIANCE FOR SECURECON COMMERCE Y LASDIGITALES MEDIDAS DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA REPOSITORIOS PROTECCIÓN ACTIVAS DE LA EMPRESA PROTEGE ORIENTE SA, EN PLANTA Y FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CERVECERIA SAN JUAN SA., PUCALLPA, 2017 NACIONAL INTERCULTURAL INGENIERIA AGROINDUSTRIAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA -2015 PROSPECTIVA DINÁMICA PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DEDESARROLLO LOS RECURSOS HUMANOS LA CALIDAD DE JUNÍN SERVICIOS GENERACIÓN Y DEL EMPLEOY EN LA REGIÓN pg 17 EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA DE UCAYALI, 2011 APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD DURANTE LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR EN EL DELITO DE PELIGRO COMUN EN EL DISTRITO FISCAL DE EFECTO RESIDUAL DE INSECTICIDAS EN GRANOS DE MAÍZ AMARILLO UCAYALI 2015—2016. (Zea mayz L.) EN DIFERENTES ESTADOS DE MADUREZ PROCEDENTE DE CULTIVOS DE SUELOSYDE RESTINGA, UCAYALI 2014 GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS
9.
17
13.
25
16.
35
USUARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITALACÚSTICA DE CHILCA 2017 DETERMINACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR VEHÍCULOS MOTORIZADOS EN TRES PUNTOS ESTRATÉGICOS DE PUCALLPA, 2015 EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA MOTIVACIONAL PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL DEL DOCENTE EN LOS INSTITUTOS DELOGRAR EDUCACIÓN VALIDACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO MULTIMEDIA PARA SUPERIOR DE PUCALLPA, 2012 AMBIENTALES EN NIÑOS DEL TERCER APRENDIZAJES Y ACTITUDES GRADO DE PRIMARIA, PUCALLPA – 2013 INFLUENCIA DE LA GESTION MUNICIPAL EN LA SEGURIDAD CIUDADANA, GESTIÓN INSTITUCIONAL Y DESEMPEÑO DOCENTE EN INSTITUCIONES PUCALLPA PERIODO 2014-2016 EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIA DEL DISTRITO DE CAMPO VERDE: UCAYALI,TRIBUTARIO PERÚ, 2016 Y ECONOMIA DE LAS EMPRESAS, PROVINCIA REINTEGRO DE CORONEL PORTILLO, REGIÓN UCAYALI, PERIODO 2004-2006 CONOCIMIENTOS NEUROCIENTÍFICOS FRENTE A LAS ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE DEL MICHAEL PORTER EN LAS MYPES DE BILINGUE DE YARINCOCHA, 2017 PRENDAS DE ALPACA Y LA EXPORTACIÓN DE JUNÍN
24.
42
30.
50
36.
54
41. 60
LOS MAPAS CONCEPTUALES Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS ORALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LENGUA MATERNA 47.TRADICIONES ALUMNOSEN DEL COLEGIO NACIONAL YARINACOCHA – PUCALLPA 2008 MATSIGENKA NIÑOS PREESCOLARES DE LA COMUNIDAD DE NUEVA
70
LUZ DISTRITO ECHARATE – QUILLABAMBA –CUZCO – 2013
CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES ENDOCRINO –METABÓLICAS: 51.NIVELACTUALIZACIÓN E IMPORTANCIA EN EL ÁMBITO SANITARIO DE DESEMPEÑO DE LOS GESTORES LOCALES DEL PROGRAMA
75
JUNTOS DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO Y CONCEPCIÓN-2017 ESTILOS DE LIDERAZGO Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO
REGIONAL DE UCAYALI, 2017 56.IMPLANTACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EFQM PARA LA MEJORA DEL
81
DESEMPEÑO DE LA TOTAL DISTRIBUIDORES E.I.R.L., PUCALLPA, 2017 INCIDENCIA DEEMPRESA LA DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA EN EL SECTOR
87
AMAZÓNICOS EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI 2017. CIENTÍFICA CULTURA VIVA AMAZÓNICA
MADERERO COMO CONSECUENCIA DE LA DEPREDACIÓN DE BOSQUES 60.NORMAS DE PUBLICACIÓN EN LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
Email: investigacion@upp.edu.pe VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Web www.upp.edu.pe Email: vicerrector.investigacion@upp.edu.pe Web www.upp.edu.pe Jr. Huáscar # 697 - Teléfono: 061 570670
Perú Jr. Huáscar #Pucallpa, 697 - Teléfono: 061 570670 Pucallpa, Perú Email: revistaculturaviva@upp.edu.pe
www.uppucallpa.org/revistas/ Email: revistaculturaviva@upp.edu.pe url: http://uppucallpa.org/revistas/ www.uppucallpa.org/revistas/ Web: www.upp.edu.pe url: http://uppucallpa.org/revistas/ Web: www.upp.edu.pe
4
Comité editorial: Director Director Alfredo Retuerto Alfredo RetuertoNiño Niño Universidad Privada Ucayali, Perú Universidad PrivadadedePucallpa. Pucallpa. Ucayali, Perú Editor enJefe Jefe Editor en Julio Macedo Figueroa Jorge Luis Vargas Espinoza Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú Editores Asociados Damaris Editores Hernández Asociados Gallardo Universidad Laica Eloi Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador Damaris Hernández Gallardo
Universidad Laica Eloi Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador Ricardo Arencibia Moreno Ricardo Arencibia Moreno Universidad Iberoamericana del Ecuador . Quito, Ecuador. Universidad Iberoamericana del Ecuador. Quito, Ecuador. Daniel LinaresGirela Girela Daniel Linares Universidad deGranada. Granada.Granada, Granada, España Universidad de España Zoraida Loaiza Ortiz Zoraida Loaiza Ortiz Universidad Nacional Antonio dede Abad. Cusco, PerúPerú Universidad NacionalSan San Antonio Abad. Cusco, Ignacio Jiménez Soto Ignacio Jiménez Soto Granada. España Universidad de Granada. Universidad de Granada. Granada, España Jorge Luis Hilario Rivas Universidad Nacional de Ucayali. Ucayali, Perú Roger Edwin Esteban Rivera Frank Bollet Ramírez Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Huanuco, Perú Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú León Esteban Flores Saldaña Juan Carlos Lázaro Guillermo Universidad PrivadadedePucallpa. Pucallpa. Ucayali, Perú Universidad Privada Ucayali, Perú Lila Ramírez Zumaeta José Saborido Loidi UniversidaddePrivada de Pucallpa. Ucayali, Perú Cuba Ministerio Educación Superior. La Habana, Abdías Chávez Epiquén Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía. Ucayali, Perú Miguel Rojas Cabrera Universidad José Faustino Sánchez Carrión. Huacho, José SaboridoNacional Loidi Perú Ministerio de Educación Superior. La Habana, Cuba Dulio Oseda Gago Martha Linares Manrique Universidad Nacional Intercultural de laEspaña Amazonía. Ucayali, Perú Universidad de Granada. Granada, Martha Linares Manrique Franklin Barreto GómezGranada, España Universidad de Granada. Universidad Nacional San Agustín. Arequipa, Perú Luis Vargas Espinoza Universidad Católica Santa María. Arequipa, Perú Diseño y Diagramación Adrián Marcelo Sifuentes Rosales Diseño y Diagramación Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú Zona Pucallpa E.I.R.L - Pucallpa Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú Impresión GRÁFICA Impresión ADRIANA E.I.R.L. Jr. Huaraz 1747 Stand 347A - Breña - Lima - Lima GRÁFICA Jr. Huaraz 1747 Stand 347A - Breña Claro: 991ADRIANA 048 574 E.I.R.L. Entel: 977 309 276 Lima - Lima Claro: 991 048 574 Entel: 977 309 276 E-mail: naldo26al@hotmail.com E-mail: naldo26al@hotmail.com
Cultura Amazónica - Revista de Investigación Científica- Pucallpa, - Pucallpa,Perú. Perú.3 2(4)2017 Cultura VivaViva Amazónica - Revista de Investigación Científica (1) 2018
5
Vicerrectorado de Investigación IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA AMBIENTAL DE RIESGO DE LA CONCENTRACIÓN Y DISPERSIÓN DEL METANO EN EL VERTEDERO MUNICIPAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE PUCALLPA, UCAYALI, 2014. IMPLEMENTATION OF AN ENVIRONMENTAL SYSTEM OF RISK OF THE CONCENTRATION AND DISPERSION OF METHANE IN THE SOLID WASTE MUNICIPAL WASTE OF PUCALLPA, UCAYALI, 2014. Recibido: 05/01/2018
Revisado: 13/02/2018
Aprobado: 09/03/2018
Mg. León Esteban Flores Saldaña1, Ing. Carlos Eliot Aliaga Romayna2, Ing. Eric Edilberto Aliaga Romayna3, Dr. Frank Bollet Ramírez4 RESUMEN En este trabajo se presenta la aplicación de un sistema ambiental de riesgo del comportamiento del metano, este caso de estudio se realizó en el vertedero principal de la ciudad de Pucallpa ubicado en el km 22 de la carretera Federico Basadre, Coronel Portillo, Ucayali. El objetivo principal del trabajo de investigación fue obtener un prototipo funcional para un sistema ambiental de riesgo de la determinación de la concentración y dispersión del metano en el vertedero y acceder a los resultados de las mediciones de forma simultanea mediante el sitio web, mostrando indicadores climáticos (temperatura, humedad, precipitación, radiación y dirección y velocidad del viento); y dispersión del gas metano sobre un mapa satelital del vertedero influenciado por las condiciones climáticas, si el nivel del metano supera el valor límite se activa una alarma de riesgo. En la presente investigación de tipo cuantitativo cuasi experimental. El tipo de diseño fue de tipo “Series cronológicas de un solo grupo”. A un único grupo se le administran varias pruebas (observaciones “pre y post pruebas“). El número de mediciones está sujeto a las necesidades específicas de la investigación que estemos realizando (5 observaciones por hora, por 8 horas, durante 31 días). A la luz de los resultados podemos concluir: A) Los resultados muestran la factibilidad y la eficiencia del sistema de control
propuesto, con monitoreo web. B) Se crearon mapas de emisión de metano en del vertedero en el periodo de 31 días de experimentación para posteriores estudios. C) Se logró la interacción entre el sistema ambiental de riesgo de medición del metano y el usuario mediante el uso de una página web de control, que facilita la obtención de resultados, y de actualización cada 10 minutos. PALABRAS CLAVE: sistemas, metano, arduino, ambiental, control. SUMMARY This paper presents the application of an environmental risk system for methane behavior, this case study was conducted at the main landfill of the city of Pucallpa located at km 22 of the Federico Basadre highway, Coronel Portillo, Ucayali. The main objective of the research work was to obtain a functional prototype for an environmental risk system of the determination of the concentration and dispersion of methane in the landfill and access the results of the measurements simultaneously through the website, showing climatic indicators (temperature, humidity, precipitation, radiation and direction and wind speed); and dispersion of methane gas on a satellite map of the landfill influenced by climatic conditions, if the methane level exceeds the limit value a risk alarm is activated. In the present type investigation
1, 3
Docentes de la Universidad Privada de Pucallpa , Ucayali, Perú. Docente de la Universidad Alas Peruanas, Filial Pucallpa, Ucayali, Perú. 2 Tesista (Título profesional) Ucayali, Perú. 4
6
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación quasi-experimental quantitative The type of design was of type “Chronological series of a single group”. A single group is administered several tests (“pre and post test” observations). The number of measurements is subject to the specific needs of the research we are doing (5 observations per hour, for 8 hours, for 31 days). In light of the results we can conclude: A) The results show the feasibility and efficiency of the proposed control system, with web monitoring. B) Methane emission maps were created in the landfill in the period of 31 days of experimentation for further studies. C) The interaction between the environmental risk system of methane measurement and the user was achieved through the use of a control web page, which facilitates obtaining results, and updating every 10 minutes. DÍAS HOR
D1
1hr
M1..6
2hr
M1..6
-> ->
. . .
D31
O1..6 O1..6 .
.
.
M1..6 ->
O1..6
M1..6 ->
O1..6
.
.
.
.
.
.
8hr
M1..6
->
O1..6
M1..6 ->
O1..6
KEYWORDS: systems, methane, arduino, environmental, control. INTRODUCCIÓN La contaminación atmosférica es uno de los mayores problemas ambientales actuales, provocando, entre otros fenómenos, el efecto invernadero y daños a la salud humana. Los vertederos de residuos sólidos emiten diversos contaminantes a la atmósfera, fundamentalmente metano. Las mediciones de estas emisiones resultan costosas, poco reproducibles y varían mucho con las diferentes condiciones climáticas y relieve del sitio. En el caso de la evaluación de metano emitido de un vertedero resulta complicado medir las emisiones y es necesario emplear instrumentos tecnológicos sofisticados para estimarlas. Estos estimados son necesarios no solo
para los inventarios de gases de efecto invernadero, sino también para evaluar los posibles daños a la salud, explosiones y factibilidad económica del uso del metano como fuente de energía. La importancia del trabajo es obtener un sistema ambiental de riesgo de metano que sea confiable, como herramienta de gestión ambiental en la protección física e higiene laboral de los trabajadores municipales y recicladores del vertedero, contra posibles enfermedades y explosiones a causa de la concentración del metano, permitiendo manejo y regulación de la calidad del aire, innovación tecnológica local, percepción de las autoridades y población circundante sobre el desempeño del sistema ambiental de riesgo del metano por la web de control, de respuesta rápida, ahorro en costo de personal, capacidad de múltiples tomas de muestras programadas, y a largas distancias, el método del trabajo de investigación es descriptivo, el mismo que se complementó con el análisis de datos y síntesis de la información en gráficos y cuadros explicativos. Definición del problema. En Pucallpa, se vienen depositando los residuos sólidos urbanos no seleccionados en el vertedero del km 22 de la carretera Federico Basadre. Numerosas familias se han asentado alrededor del vertedero con la finalidad de dar una revalorización a los residuos que puedan recoger para su reciclado. Por efecto de la degradación de la materia orgánica presente en grandes volúmenes en vertedero, se generan diversos gases contaminantes (CH4, CO, CO2, N2O, etc.) y por ende problemas para el ambiente y la salud de las personas, principalmente de aquellas que viven en el área de estudio; entre los gases que se forman está el gas metano. El metano es un gas de efecto invernadero que afecta a la capa de ozono, de alta explosividad, tiene efectos nocivos a la salud y al no contar el vertedero con un sistema de liberación de gases, estos se acumulan y se convierten en riesgo inminente para la población que circunda dentro del vertedero. Objetivos de la investigación. Objetivo general: Diseñar el prototipo funcional adecuado para implementar un sistema ambiental
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
7
Vicerrectorado de Investigación de riesgo de la determinación de la concentración y dispersión del metano en el vertedero de Pucallpa; mediante un sitio web de control. Objetivo Específicos. •Desarrollar un prototipo funcional para la medición del metano (hardware y software) interconectado con el internet. • Determinar sí la cantidad de concentración (emisión) y dispersión del metano supera los límites de exposición de agentes químicos 2013, indicada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo de España. • Determinar las condiciones climáticas por el sistema elaborado en el proyecto durante el periodo de prueba de 31 días en el vertedero. • Interactuar el sistema ambiental de riesgo de medición (concentración y dispersión) del metano mediante un sitio web con el usuario.
Figura 2. Diseño del sistema automático Fuente: Elaboración propia.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Tamaño de la muestra representativa.
Este tipo de investigación es aplicativo de nivel experimental. El presente experimento usó el Diseño cronológico con un solo grupo: Figura 01. Diagrama de flujo del Sistema Automatizado.
La toma de muestras atmosféricas fueron automatizados por la estación de monitoreo a una frecuencia de 6 muestras por hora, durante 8 horas, en un periodo de 31 días, con un volumen diario de 48 muestras. Para la variable independiente: El análisis de los resultados de la variable independiente que representa el sistema ambiental de riesgo fueron: - En el desarrollo del monitoreo el sistema demostró la capacidad de medición programada de 48 muestras diarias en el periodo de 8 horas.
Figura 1. Diagrama de flujo del Sistema Fuente: Elaboración propia.
8
- La capacidad de almacenamiento de la base de batos es de 1 Gb, y el consumo de memoria mensual es de 600 Kb= 0.0006 GB, es decir tiene una capacidad continua de almacenar y resguardar los datos por un periodo de 138 años consecutivamente para llenar su capacidad de memoria.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación - El tiempo controlado que le lleva al sistema ambiental entre tomar la muestra en el vertedero, procesarlo, enviarlo a la base de datos por medio de internet y que sean publicados de forma gráfica en la web de control, no sobrepasa los 3 segundos, es decir que se puede apreciar los resultados del monitoreo de manera instantánea. Para la variable dependiente: El análisis de los resultados de la variable dependiente que representa la medición de la concentración, dispersión y clima del metano fueron: - Las concentraciones monitoreadas en el vertedero no superaron el VLE del metano 1000ppm (según base de datos de sistema de control de metano), los valores son solo válidos y representativo para los días y horas que el sistema ambiental estuvo en funcionamiento en el vertedero. - La dispersión del metano en el área del vertedero se grafica en un espacio de 500m X 500m, sobre el vertedero que representan 250 000 m2, la dispersión graficada es de forma polar en relación a los puntos cardinales (N, E, S, W), además hay un barra de colores en gradiente que representan una concentración de metano desde 200 ppm a 1000ppm. - Los resultados obtenidos del monitoreo de las condiciones climáticas del vertedero como son el viento, humedad, temperatura, pluviometría y radiación, sirvieron para poder realizar las gráficas de dispersión ya que estas influyen en su distribución espacial en relación al metano.
en el vertedero es inferior al valor límite de exposición (VLE) del metano de 1000 ppm, en el vertedero de Pucallpa. Hipótesis estadística. -Hipótesis de general (Hi) Hi: X ≥ 1000 ppm La media X de la concentración del metano del vertedero es igual o superior al valor límite de exposición. -Hipótesis nula (Ho) Ho: X < 1000 ppm La media de la concentración del metano del vertedero es inferior al valor límite de exposición. Para la prueba de hipótesis a los datos obtenidos en el monitoreo se les realizó una prueba estadística paramétrica T-Student, la cual estima la media de la población muestral, con un nivel de confianza del 95% y significancia de 5%, comparando la base de datos del metano con el VLE de 1000ppm:
Figura 3. Datos estadísticos para la prueba T-Student. Fuente: Elaboración propia
RESULTADOS Prueba de hipótesis: Hipótesis general. La media X de la concentración del metano en el vertedero es igual o superior al valor límite de exposición (VLE) del metano de 1000 ppm, en el vertedero de Pucallpa.
Figura 4. Prueba para las muestras de metano Fuente: Elaboración propia
Hipótesis nula.
La prueba T-Student denota que la media obtenida es de 356.60 ppm, evidenciando que el Valor Límite de Exposición (VLE) del metano en
La media
X de la concentración del metano
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
9
Vicerrectorado de Investigación el vertedero no fue superior a los 1000 ppm, y los valores obtenidos son contrastados con las hipótesis propuestas, y se demuestra que el nivel de significancia (Sig=0.00) de la prueba fue inferior al 5%=0.05, y el resultado esta sobre el 95% del nivel de confianza de la prueba estadística. Por lo tanto no se rechaza la hipótesis nula “Ho”, y no se acepta la hipótesis general “Hi”, porque los resultados son considerados como pruebas contundentes que no hubo sobre paso del VLE de 1000 ppm de metano, y concuerda con el enunciado de la hipótesis nula “Ho”.
Figura 5. Esquema de hipótesis aceptada Fuente: Elaboración propia CONCLUSIÓN 1. Se logró el diseño y construcción de un prototipo funcional adecuado para un sistema ambiental de riesgo de la determinación de la concentración y dispersión del metano en el vertedero de Pucallpa; mediante un sitio web de control www.controlmetano. net, de fácil manejo, visualmente atractivo e interactivo, donde el usurario puede observar el comportamiento del metano según las condiciones climáticas y compararlas con diversas fechas de monitoreo. 2. Se logró que el sistema ambiental de riesgo emita una alarma ante una elevada exposición del metano, que sirve como una herramienta de gestión ambiental para la toma de decisiones a favor de la salud humana y ambiente. 3. Se logró la adaptación de los sensores del metano y climatológico a una red inalámbrica vía internet, para el resguardo de los resultados del monitoreo a una base de datos virtual, para la visualización de
10
los resultados en forma gráfica de las condiciones del metano y clima, teniendo una comunicación rápida del sistema con el usuario y saber las condiciones atmosféricas sean favorables o nocivas a la salud y ambiente. 4. Se obtuvo las cantidades de concentración, dispersión del metano y condiciones climáticas por el sistema elaborado en el proyecto durante el periodo de prueba de 31 días y 8 horas diarias en el vertedero, la cual se evidencia al consultar la base de datos, la pérdida o no registro de algunos datos enviados por la estación a la base de datos se debe a que la señal de red telefónica sufre caídas por lo alejado que se ubica el vertedero. 5. Se logró la interacción entre el sistema ambiental de riesgo de medición del metano y el usuario mediante el uso de una página web de control, que facilita la obtención de resultados, y de actualización cada 10 minutos, a menor tiempo, en distintos espacios, para tener respuesta y tomar acciones correctivas en caso que el sistema esté en alerta roja y mejorar las condiciones salubres en el vertedero. 6. Se logró con los resultados obtenidos en el desarrollo del proyecto socializar con los representantes que deciden la política ambiental en la MPCP, para la posibilidad de continuar con la aplicación del sistema ambiental en el vertedero por medio de un convenio, recalcar que los equipos, sensores, programación y web de control son de total propiedad intelectual del investigador. 7. El valor límite de exposición (VLE) del metano de 1000 ppm, no fue superado durante los 31 días de prueba del sistema ambiental de riesgo, siendo el mayor valor registrado de 906 ppm y el mínimo de 204 ppm. AGRADECIMIENTO Los autores expresan su sincero agradecimiento a las siguientes personas e instituciones: a la UAP y sus docentes por sus lineamientos y sapiencia acertada en mi formación profesional; a la Estación Experimental Agraria Pucallpa (INIA) y al Ing. Héctor Manuel Campos Amasifuén copatrocinador, investi-
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación gador de la EEA Pucallpa – INIA por las constantes coordinaciones en la conducción y desarrollo del presente trabajo de investigación. Al Ing. José Isidro Morales Gonzales, patrocinador de la tesis, por sus orientaciones en el desarrollo del presente trabajo.
Centro Nacional de Actualización Docente, CNAD (2010). Manual “Sistemas de Control”, 2010. México, recuperado el 26 de Junio del 2014, en: http://www.cnad.edu.mx/sitio/matdida c/ md/control/sistemas.pdf
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Contraloría General del Perú (2013). Nota de presa Nº 128- 2013-CG/COM, 03 de Diciembre del 2013.
AGESUR (2011). Informe de Monitoreo Ambiental de Calidad del Aire, Iluminación, Emisiones Gaseosas, Ruidos y Electromagnetismo. Central Térmica Independencia. Aldridge, S. (2006). El Hilo de la Vida, 3ra ed., Estados Unidos, Ed. AKAL. AMBIOCOL (2010). Consultora y asesora en seguridad, salud ocupacional y gestión ambiental, recuperado el 12 de mayo del 2014, en: http://www.ambiocol.com Arias, F. (2006). El proyecto de investigación, Ed. Nº 7, Caracas: Editorial Episteme. Campbell, D. T. y Stanley J. C. (2012). Diseños experimentales y cuasi experiméntales en la investigación social, Traducción en Argentina, Ed. Amorrortu. Canadian Center for Occupational health and Safety, CCOHS (2014). ACGIH (Conferencia Americana de Higiene Industrial Gubernamental), Limite de exposición recomendado para el metano”, www.ccohs.ca, recuperado el 08 de julio del 2014, en: http://www.ccohs.ca/oshanswers/chemicals/chem_profiles/ methane.html Cívicos, A. y Hernández, M. (2007). “Algunas reflexiones y aportaciones en Torno a los enfoques teóricos y prácticos de la investigación en Trabajo Social” Acciones e investigaciones Sociales. Ed. Nº 23. Clark A. I. (2011). Articulo Digital BOLPRESS “Ni héroe ni villano, tan solo Metano”, consultado el 15 de Junio del 2014. Disponible en: http://www.bolpress.com/art.php?Cod =2011021603.
Debashree, S. (2012). Eliminación adecuada de los desechos, recuperado el 15 de Mayo del 2014. Disponible en: http://www.ehowenespanol.com/eliminacion-adecuada-desechos manera_37403/ Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, DESA. (2010). “Monitoreo de la Calidad del Aire en la Ciudad de Pucallpa Marzo del 2010”. Dirección General de Salud Ambiental, DIGESA (2005). “Protocolo de monitoreo de la Calidad del aire y gestión de los Datos”. En: www.digesa.sld.pe/norma_consulta/p rotocolo_calidad_de_aire.pdf Gómez, R.S., Filigrana, P.A. (2008). Descripción de la calidad del aire en el área de influencia del Botadero de Navarro, Cali, Colombia. Colombia Médica, Vól 39, pp 245-252. Green Facts, (2014). Recuperado el 05 de Junio del 2014. en: http://www.greenfacts.org/es/glosario/ mno/metano.htm Hernández, R. Fernández, C. y Baptista L. P. (2010). Metodología de la investigación, México, 5ta Edición, Ed. McGraw-Hill. Hincapié, I., Estévez, S., Giraldo E. (2001). Análisis y comportamiento de compuestos orgánicos volátiles en las emisiones de biogás del proveniente del relleno sanitario de Doña Juana. Recuperado el 10 de Junio del 2014, en: http://columbus.uniandes.edu.co:505 0/ dspace/bitstream/1992/517/1/mi_93 7.pdf Hueso, A. y Cascant, J. (2012). Metodología y técnicas cuantitativas de la investigación, Espa-
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
11
Vicerrectorado de Investigación ña, Ed. Universitat Politécnica de Valencia. Inche, J. L. (2004). Gestión de la calidad del aire: causas, efectos y soluciones. Instituto de Investigación de Lima. Ingeniería Industrial UNMSM en: http://www.congreso.gob.pe/ntley/Ima Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, INSHT, (2014). “Límites de exposición profesional Para agentes químicos en España 2013”, recuperado el 08 de Julio del 2014, en: http://www.insht.es/InshtWeb/ Contenidos/Documentacion/LEP%20_VALORES%20LIMITE/Valores%20limite/Li mites2013/limites%202013.pdf Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, IPCC. (2001) Third Assessment Report. Washington – EEUU. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático IPCC. (2004). Inventario de gases de efecto invernadero, Vol. 6:1–22. Recuperado el 25 de Junio del 2014, de: http://www.ipccnggip.iges.or.jp/public/gl/guidelin/ch6ref1.pdf
cuperado el 3 de Julio del 2014. Disponible en:http://www.minan.gob.pe/MA-ganaderia-carne/nutricion/articulos/emision-metano-sistemas-produccion-t1842/p0.htm Montalvo A. (2006). Programa Regional de Aire Limpio “Monitoreo de la calidad del aire en Arequipa, Cusco, Trujillo y Chiclayo”. Moss, A. R., Jouany, J. P. y Newbold C. J. (2004). Methane production by ruminants: Its contribution to global warming, Vol 43, pp 231-253. MSDS Metano (2014). Hoja de Seguridad del metano, recuperado el 08 de Julio del 2014, en: http://www.aga.com.ec/international/web/lg/ ec/...nsf/...msds.../METANO.pdf Organización Mundial de la Salud. OMS. (1997). The Air Management Information System (AMIS) and a Global Air Quality Partnership. Geneva: WHO. Piedrafita, R. (2004). Ingeniería de la automatización industrial, España, Ed. RA-MA, 2da Edición.
Houghton, J. T. (2001). Climate Change 2001: The Scientific Basis. Cambridge: Cambridge University Press.
Pontífice Universidad Católica de Valparaíso PUCV, (2008). Tesis “Monitoreo de gases del vertedero Viñales, comuna de constitución”.
Korc, M. E. y Sáenz, R. (2004). Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente División de Salud y Ambiente “Monitoreo de la calidad del aire En américa latina”, Lima.
Rodríguez G. S., Sauri R.M. Peniche A.I. (2005). Tratamiento y disposición final de residuos sólido municipales de Mérida, Yucatán. Ingeniería Revista Académica.
Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos, Glosario de términos, (2000), recuperado el 03 de Julio del 2014, genes/Leyes/27314.pdf
Serna, A., Ros, F. y Rico, J. (2010). Guía práctica de sensores, España, Ed. Creaciones.
Ministerio del ambiente, vivienda y desarrollo territorial de Colombia, MINAMBIENTE. (2006). “Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia.” , Resolución Nº 601, 04 de abril del 2006. Ministerio del Ambiente, MINAM. (2012). Emisión de metano y sistemas de producción animal en el Perú: Implicancias nutricionales, re-
12
García, J. E. (1993). Los plaguicidas y el combate de plagas agrícolas en Costa Rica. Agronomía Costarricense 17(1): 121–133. Sparkfun. (2014). Página de venta de productos electrónicos, Características de los productos, en: https://www.sparkfun.com/en: http:// www.zignux.com/docs/dipQUBIT.pdf
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación SISTEMA BUSINESS ALLIANCE FOR SECURE COMMERCE Y LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN ACTIVAS DE LA EMPRESA PROTEGE ORIENTE SA, EN PLANTA CERVECERIA SAN JUAN SA., PUCALLPA, 2017 BUSINESS ALLIANCE FOR SECURE COMMERCE SYSTEM AND THE ACTIVE PROTECTION MEASURES OF THE COMPANY PROTEGE ORIENTE SA, AT CERVECERIA PLANT SAN JUAN SA, PUCALLPA, 2017 Recibido: 19/01/2018
Revisado: 20/03/2018 Aprobado: 13/04/2018
Dr. Frank Bollet Ramírez1, Dr. Jorge Luis Vargas Espinoza2, Lic. Brayan Renzo Flores Panduro3, Mg. León Esteban Flores Saldaña4, Mg. Jorge Luis Hilario Rivas5 RESUMEN El objetivo de la investigación es determinar la asociación que existe entre el sistema de gestión en control y seguridad BASC y las medidas de protección activas de la empresa Protege Oriente SA, en Planta Cervecería San Juan SA., Pucallpa, ya que dentro de las organizaciones se debe considerar como elemento fundamental, el logro de estándares internacionales de gestión en control y seguridad, como cualesquiera de otros aspectos de sus acciones empresariales, debido a que las operaciones productivas para alcanzar su nivel óptimo, requieren de un clima laboral de orden y tranquilidad que proporcionan los servicios de vigilancia y seguridad y que además, las organizaciones lícitas son consideradas como objetivos, por el crimen organizado, por lo que la implementación y el manejo de un Sistema de Gestión en Control y Seguridad (SGCS) son imprescindibles. La empresa Protege Oriente SA, sujeto de la investigación, se encuentra ubicada en el Jr. Libertad Nro. 302, de la ciudad de Pucallpa, distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, Perú; se encuentra certificada por la Business Alliance for Secure Commerce (BASC) desde hace siete años, por lo que aplica las normas y estándares de seguridad correspondientes en la prestación de servicio de vigilancia privada a sus clientes. El diseño de la investi-
gación fue no experimental transaccional, descriptivo correlacional. En la contrastación de hipótesis, se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson, estableciéndose que existe relación significativa entre el sistema de gestión en control y seguridad BASC y las medidas de protección activas de la empresa protege oriente SA, en planta Cervecería San Juan SA., con la “r” de Pearson de 0,621, considerado como Correlación positiva media, y que el nivel de significatividad tuvo un valor: s = 0.000 ˂ 0.05, el coeficiente fue significativo en el nivel de 0.00 (100 % de confianza en que la correlación sea verdadera y 0 % de probabilidad de error). PALABRAS CLAVES: Control de accesos, patrullaje y evaluación de amenazas. ABSTRACT The objective of the research is to determine the association that exists between the management system in control and security BASC and the active protection measures of the company Protege Oriente SA, in Cervecería San Juan SA Plant., Pucallpa, since within the organizations The achievement of international management standards in control and security, as any other aspects of their business actions, will be considered as a fundamental element, since
1,5
Docentes de la Universidad Alas Peruanas, Filial Pucallpa, Ucayali, Perú Docentes de la Universiada Privada de Pucallpa, Ucayali, Perú 3 Tesista (Título profesional) Ucayali, Perú 2,4
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
13
Vicerrectorado de Investigación productive operations to reach their optimum level require a work climate of order and tranquility that they provide surveillance and security services and, in addition, lawful organizations are considered as targets, by organized crime, so the implementation and management of a Control and Security Management System (SGCS) are essential. The company Protege Oriente SA, subject of the investigation, is located at Jr. Libertad Nro. 302, in the city of Pucallpa, district of Calleria, province of Coronel Portillo, department of Ucayali, Peru; is certified by the Business Alliance for Secure Commerce (BASC) for seven years, so it applies the corresponding security standards and standards in the provision of private surveillance service to its customers. The research design was nonexperimental, transactional, correlational descriptive. In the testing of hypotheses, the Pearson correlation coefficient was used, establishing that there is a significant relationship between the management system in control and safety BASC and the active protection measures of the company protects Oriente SA, in Cervecería San Juan SA plant. , with Pearson’s “r” of 0.621, considered as mean positive correlation, and that the level of significance had a value: s = 0.000 ˂ 0.05, the coefficient was significant at the level of 0.00 (100% confidence that the correlation is true and 0% error probability). KEYWORDS: Access control, patrol and threat evaluation. INTRODUCCIÓN Los factores socioeconómicos, como la situación de pobreza por las que atraviesan algunos sectores de la población en Ucayali, la carencia de valores morales casi generalizada, aunada a la falta de empleo y desequilibrio económico ha llevado a un incremento constante del nivel de inseguridad, lo que origina que en algunas entidades ocurran incidentes que violan la seguridad física de sus instalaciones y la seguridad de los procesos, cometidos por personal externo e inclusive por personal propio; por lo que es imprescindible que las empresas se preocupen en adoptar sistemas de seguridad que respondan a sus expectativas, en la prevención de la comisión de actos ilícitos de terrorismo y sabotaje, tráfico ilícito de drogas y delitos comunes.
14
El sistema de gestión en control y seguridad BASC es una norma compuesta por un conjunto de estándares mutuamente relacionados creados con la finalidad de mejorar la seguridad global de los procesos y operaciones de las empresas, en asociación con gobiernos, autoridades y empresas a nivel mundial. Por lo que es importante para la empresa Protege Oriente SA. conocer la relación que existe entre el sistema de gestión en control y seguridad BASC y las medidas de protección activas de la empresa Protege Oriente SA, en Planta Cervecería San Juan SA., Pucallpa. Esto permite a la gerencia de la empresa Protege Oriente SA, tomar decisiones más acertadas referentes a la renovación de la certificación BASC, con la finalidad de mejorar la gestión de seguridad en la Planta Cervecería San Juan SA. y lograr la satisfacción del cliente por el servicio recibido. Guerra D. G. (2015), en su trabajo de investigación titulada, Implementación de un sistema de gestión en control y seguridad (SGCS) en Bopp del Ecuador S.A. Tesis para obtener el título profesional de Ingeniería en Negocios Internacionales, Universidad Internacional del Ecuador, Quito, Ecuador, tuvo por objetivo la implementación de un Sistema de Gestión de Control y Seguridad (SGCS), en Bopp del Ecuador S.A., estableciendo para ello, la identificación de las áreas críticas en la cadena logística, asegurándose de anular toda práctica comercio ilegal, a fin de precautelar la seguridad del producto terminado, así como del personal de la empresa. Se concluyó que la única forma de obtener el comercio seguro, es siendo certificada por la Business Alliance for Secure Commerce (BASC); y que la capacitación para la certificación BASC, hizo factible el analizar, organizar e identificar todos los puntos críticos que deben ser involucrados en la implementación del SGCS; y durante el proceso se identificó que el personal involucrado conoce muy poco sobre seguridad aplicada al tema. El estudio tiene por objetivo general, establecer la relación que existe entre el sistema de gestión en control y seguridad BASC y las medi-
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación das de protección activas de la empresa Protege Oriente SA, en Planta Cervecería San Juan SA., Pucallpa, y como objetivos específicos se encuentran los de identificar las asociaciones que se encuentran entre la variable, sistema de gestión en control y seguridad BASC y las dimensiones de la segunda variable o las medidas de protección activas; estas dimensiones son: vigilancia, observación e inspecciones del personal, el control de accesos, las labores de patrullaje y la evaluación de amenazas y nivel de riesgo. MATERIALES Y MÉTODOS El método de investigación empleado, es de enfoque cuantitativo, puesto que tiene como fundamento el método hipotético deductivo es decir que primero se establece teorías y preguntas para la investigación, de donde se derivan las hipótesis respectivas, que son sometidas a prueba empleando los diseños de investigación apropiados. (Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. 2010). Se usó el diseño de investigación no experimental, y de corte transversal, puesto que no existe manipulación de las causas, para el establecimiento posterior de los efectos, sólo se determinan el grado de asociación entre las variables, en un momento dado, y el diseño es transversal, porque se analizan el estado de las variables mediante la obtención de datos en un punto en el tiempo. El tipo de investigación que le corresponde es el aplicado, porque los conocimientos ya existentes, se pusieron en la práctica del proceso de investigación efectuado. El nivel de la investigación es el correlacional que tiene como finalidad establecer el grado de relación no causal existente entre las dos variables del estudio. La población y muestra de la investigación estuvo conformada por veintinueve personas de la empresa Protege Oriente SA. que prestaron servicio de seguridad en Planta Cervecería San Juan SA, a quienes se aplicó los instrumentos de recolección de datos en la presente investigación. La principal técnica de recojo de información fue
una encuesta a través de dos cuestionarios conformados por 39 preguntas relacionadas a las dos variables (sistema de gestión en control y seguridad BASC y las medidas de protección activas), En esta investigación se aplica el método para determinar la confiabilidad de los instrumentos, de las medidas de consistencia interna, también conocido como método mediante fórmulas. Estas permiten hallar de manera directa la confiabilidad del instrumento, a través del coeficiente de Alfa de Cronbach. El análisis los datos obtenidos ha sido procesado en elprograma SPSS. Versión 23 y en la contrastación de hipótesis: se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson, teniendo como referencia a Hernández, R., et al. 2010. RESULTADOS En la variable I: el sistema de gestión en control y seguridad BASC, se obtuvo los siguientes resultados (tabla 1): Tabla 1. Distribución de frecuencias: el sistema de gestión en control y seguridad BASC Escala valorativa
Frecuencias
1 = Ningún Avance 2 = Avance Insuficiente 3 = Avance aceptable 4 = Avance significativo 5 = Objetivo logrado Total Fuente: Base de datos.
0 15 140 174 309 638
Porcentaje 0 2 22 27 49 100
La tabla 1 muestra que, del total de la muestra (29), en cuanto a la variable 1, con sus 22 preguntas: el 0% percibió que el sistema de gestión en control y seguridad BASC, se encontraba en el nivel de Ningún Avance, el 2% en un nivel de Avance Insuficiente, el 22% observó que el sistema BASC, se encontraba en un nivel de Avance aceptable, el 27% en un nivel de Avance significativo y el 49% lo consideró como Objetivo logrado. En la variable II: Medidas de protección activas, se obtuvo los siguientes resultados (tabla 2):
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
15
Vicerrectorado de Investigación Tabla 2. Distribución de frecuencias: medidas de protección activas de la empresa Protege Oriente SA, en Planta Cervecería San Juan SA. Escala Valorativa Frecuencia Porcentaje 1 = Ningún Avance 0 0 2 = Avance Insuficiente 0 0 3 = Avance aceptable 96 19 4 = Avance significativo 167 34 5 = Objetivo logrado 230 47 Total 493 100 Fuente: Base de datos. La tabla 2 muestra que, del total de la muestra (29), en cuanto a la variable II: medidas de protección activas de la empresa Protege Oriente SA, en Planta Cervecería San Juan SA., con sus 17 preguntas: el 0% observó que las medidas de protección activas, se encontraban en un nivel de Ningún Avance, el 0% en un nivel de Avance Insuficiente, el 19% consideró que se encontraba en un nivel de Avance aceptable, el 34% en un nivel de Avance significativo y el 47% lo percibió como Objetivo logrado. La contrastación de la hipótesis general utilizó la correlación de Pearson, y se obtuvo una correlación directa de 62.1 %. El valor s = 0.00, puesto que la “r” de Pearson fue 0,621, éste es considerado como Correlación positiva media, Así también vemos que el valor s = 0.000 < 0.05, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la de investigación: Existe relación positiva media entre el sistema de gestión en control y seguridad BASC y las medidas de protección activas de la empresa Protege Oriente SA, en Planta Cervecería San Juan SA. Pucallpa, 2017. Como el nivel de significatividad tuvo un valor: s = 0.000, el coeficiente fue significativo en el nivel de 0.000 (100 % de confianza en que la correlación sea verdadera y 0 % de probabilidad de error). DISCUSIÓN Confrontando la hipótesis propuesta, “Existe una relación directa y significativa entre el sistema de gestión en control y seguridad BASC y las medidas de protección activas de la empresa Protege Oriente SA, en Planta Cervecería San Juan SA., Pucallpa, 2017”, la contrastación de hipótesis utilizó
16
la correlación de Pearson, y se obtuvo una correlación directa de 62.1 %, lo mismo que concuerda con Caraguay M. A. (2012), que en su trabajo, diseño e implementación de un sistema de gestión de control y seguridad BASC en una procesadora de alimentos, concluye que, con la implementación se espera la disminución de los índices de riesgo dentro de la planta, a consecuencia de la capacitación a los obreros, el mejoramiento en la trazabilidad del producto, y de llevar un mejor control del personal. De igual manera, Guerra D. G. (2015) en su trabajo de investigación titulado, Implementación de un sistema de gestión en control y seguridad (SGCS) en Bopp del Ecuador S.A., estableciendo para ello, la identificación de las áreas críticas en la cadena logística, asegurándose de anular toda práctica comercio ilegal, a fin de precautelar la seguridad del producto terminado, así como del personal de la empresa. Se concluyó que la única forma de obtener el comercio seguro, es siendo certificada por la Business Alliance for Secure Commerce (BASC); y que la capacitación para la certificación BASC, hizo factible el analizar, organizar e identificar todos los puntos críticos que deben ser involucrados en la implementación del SGCS; obteniéndose una óptima evaluación de amenazas y nivel de riesgo del personal, como parte de las medidas de protección activas dentro de las organizaciones. El resultado de este trabajo de investigación científica, sirve, como soporte para la toma de decisiones del gerente de las empresas de Seguridad Privada, referente a la competitividad de las organizaciones indicadas, puesto que la certificación por la Business Alliance for Secure Commerce (BASC) es lo que ayuda fundamentalmente al mejor desempeño en la aplicación de las medidas de protección activas dentro de las organizaciones, al aplicar las normas y estándares de seguridad correspondientes en la prestación de servicio de vigilancia privada a sus clientes. También tiene una aplicación práctica en las empresas del sector de seguridad en Pucallpa, ya que puede ayudar a las entidades a desenvolver los procedimientos adecuados de Gestión en Control y Seguridad en el Comercio Internacional, para resguardar a las organizaciones, a sus trabajadores y demás personas cuya estabilidad, puedan verse afectadas por sus labores; y también puede
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación utilizarse para mejorar las medidas de protección que se aplican en la seguridad de una organización. CONCLUSIONES Se presentan las siguientes conclusiones: 1. Existe una relación directa y significativa entre el sistema de gestión en control y seguridad BASC y las medidas de protección activas de la empresa Protege Oriente SA, en Planta Cervecería San Juan SA., Pucallpa, 2017, puesto que el valor de s = 0.000 < 0.05 y el resultado r = 0.621 denota una correlación positiva media. 2. Existe una relación directa y significativa entre el sistema de gestión en control y seguridad BASC y la vigilancia, observación e inspecciones del personal, puesto que el valor de s = 0.000 < 0.05 y el resultado r = 0.586 denota una correlación positiva media. 3. Existe una relación directa y significativa entre el sistema de gestión en control y seguridad BASC y el control de accesos del personal, toda vez que el valor de s = 0.002< 0.05 y el resultado r = 0.511 denota una correlación positiva media. 4. Existe una relación directa y significativa entre el sistema de gestión en control y seguridad BASC y las labores de patrullaje del personal, ya que el valor de s = 0.000 <0.05 y el resultado r = 0.580 denota una correlación positiva media. 5. Existe una relación directa y significativa entre el sistema de gestión en control y seguridad BASC y la evaluación de amenazas y nivel de riesgo del personal, considerando que el valor de s = 0.022 <0.05 y el resultado r = 0.375 denota una correlación positiva débil. AGRADECIMIENTO A la Universidad Privada de Pucallpa, por otorgar la oportunidad de realizar la publicación de la presente investigación, a las organizaciones y personas que brindaron su apoyo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Business Alliance for Secure Commerce (2002). Norma BASC. Caraguay M. A. (2012). Diseño e Implementación de un Sistema de Gestión de Control y Seguridad BASC en una Procesadora de Alimentos, tesis para obtener el título profesional de Ingeniero Industrial. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil- Ecuador Gonzales, A., Oseda, D., Ramírez, F. G., y Gave J. L. (2011). ¿Cómo aprender y enseñar Investigación Científica? (p. 141). Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica, Perú. Guerra D. G. (2015). Implementación de un sistema de gestión en control y seguridad (SGCS) en Bopp del Ecuador S.A. Tesis para obtener el título profesional de Ingeniería en Negocios Internacionales, Universidad Internacional del Ecuador, Quito, Ecuador. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación, Editores. McGraw-Hill / Interamericana, S.A. México. Jordán D.M. (2013). El sistema de gestión BASC y su Incidencia en las importaciones de la empresa Megaprofer S.A. de la ciudad de Ambato en el año 2012. Tesis para obtener el grado académico de Magíster en Administración Financiera y Comercio Internacional. Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. Protege Oriente S.A. (2016). Sistema Integrado de Gestión. Pucallpa, Perú. Tovar, E. Guía de seguridad física de instalaciones. Venezuela. Recuperado el 21 de Marzo 2017 en http://www.monografias.com/trabajos94/seguridad-fisica-instalaciones-ii-venezuela/seguridad-fisica- instalaciones-ii-venezuela.shtml World BASC Organization (2012). Norma BASC, Versión: 04-2012 World BASC Organization (2012). Estándares de Seguridad del Servicio de Vigilancia y Seguridad Privada
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
17
Vicerrectorado de Investigación PROSPECTIVA DINÁMICA PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA GENERACIÓN Y DESARROLLO DEL EMPLEO EN LA REGIÓN JUNÍN DYNAMIC FORESIGHT FOR THE FORMULATION OF STRATEGIES FOR THE GENERATION AND DEVELOPMENT OF EMPLOYMENT IN THE JUNÍN REGION Recibido: 05/02/2018
Revisado: 13/03/2018
Aprobado: 09/04/2018
Dr. Dulio Oseda Gago1, Dr. Fidel Onésimo Arauco Canturín2, Dr. Pedro Julián Ormeño Carmona3, Dr. Julio César Pastor Segura4, Mg. Alex Davis Astohuaman Huaranga5 RESUMEN Esta investigación sobre el problema del empleo en la Región Junín (Perú), se enfoca a partir del pensamiento sistémico, para comprender el problema en sí; En el ámbito de estudio, las poblaciones económicamente activas no poseen la educación y capacitación necesaria, por lo que no poseen las herramientas adecuadas; a consecuencia de ello el salario es inferior al mínimo legal, generalmente el empleo es informal en los sectores agricultura, artesanía, carpintería, zapatería (INEI, 2009). A medida que la población va en incremento, el número de empleos crece a una tasa inferior, por lo tanto, la brecha de la población sin empleo va agrandándose. Dese el enfoque sistémico, se ha desarrollado un modelo dinámico, que apoye en la identificación de las estrategias que viabilizarían la generación de empleo en la Región Junín; en tanto que la hipótesis general permite comprender la promoción del empleo en el ámbito de estudio y proponer la interacción entre la voluntad política del Gobierno Regional y las decisiones que conllevarían el desarrollo de los ejes económicos de la Región (agraria, pecuaria, pesca, manufactura, minería construcción, agroindustrial y turismo) conjuntamente con el comercio. Los ensayos de simulación del modelo dinámico para la generación de empleo, se obtuvieron escenarios favorables respecto al incremento del empleo, a la vez que se propone estrategias para una promoción eficiente y eficaz del empleo. Las hipótesis generales y específicas se revalidaron por medio de las pruebas Chi cuadrada y; la de Fisher.
PALABRAS CLAVES: Enfoque sistémico, empleo, eficiencia, interacción, políticas, promoción y ejes. ABSTRACT This research on the employment problem in the Junín Region (Peru), focuses on systemic thinking, to understand the problem itself; In the field of study, the economically active popul ation do not have the necessary education and training, so they do not have the right tools; As a result of which the wage is lower than the legal minimum, employment is usually informal in the agriculture, handicrafts, carpentry, and shoemaking sectors (INEI, 2009). As the population increases, the number of jobs grows at a lower rate, so the gap in the unemployed population is widening. A systemic approach has been developed; a dynamic model has been developed to support the identification of strategies that would generate employment in the Junín Region; While the general hypothesis allows to understand the promotion of employment in the field of study and to propose the interaction between the political will of the Regional Government and the decisions that would entail the development of the economic axes of the Region (agrarian, livestock, fishing, mining, construction, agribusiness and tourism) along with trade. The simulation tests of the dynamic model for the generation of employment, favorable scenarios were obtained regarding the increase of the employment, at the same time that strategies are proposed for an efficient and effective promotion of the employment. The general and specific hypo-
1
Docente de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, Ucayali, Perú, dosedag@hotmail.com Docente de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú. 3,4,5 Docentes de la Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali, Perú. 2
18
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación theses were revalidated by Chi square tests and; Fisher’s. KEYWORDS: systemic approach, employment, efficiency, interaction, policies, promotion and axes. INTRODUCCIÓN El problema del empleo es responsabilidad de toda la población, en los diferentes niveles de organización de la región Junín, desde el gobierno regional hasta los hogares. La gestión adecuada del empleo, está en función al trabajo en el desarrollo de los ejes (agricultura, pecuaria, pesca, manufactura, construcción, minería, agroindustrial y turismo), el comercio y la actividad económica producción de bienes; la utilización de la Metodología de la Dinámica de Sistemas, ayuda entre otros aspectos, establecer alternativas de solución para promover el empleo de manera sistémica (ver el todo, causas, efectos y consecuencias en el sistema en estudio) y contribuye a formular estrategias para un manejo adecuado del empleo, la implementación de las estrategias traerán consigo más generación de empleo. De esta manera, se da a conocer el trabajo de investigación que presenta el planteamiento del problema, el marco teórico, la metodología para promover el empleo en la región Junín y los resultados; con el objetivo general de la generación y promoción del empleo. El trabajo de investigación propone un enfoque integral al problema del empleo en la región Junín, que hace mucho tiempo se viene discutiendo en nuestro medio y que las autoridades de turno no hacen nada por ello, creando así el descontento y malestar de la población en edad a trabajar en la región Junín. Entre los antecedentes más importantes se tiene a Chacaltana (2001), quien en su investigación Dinámica del Empleo opina: “La mayor parte de los estudios realizados sobre el empleo en el Perú se han basado en enfoques estáticos en los cuales sólo se analiza el comportamiento y evolución de la tasa de empleo, asumiendo implícitamente que los individuos no cambian de status laboral y, en
particular, que los desempleados son los mismos siempre. Sin embargo, este supuesto es bastante lejano a la realidad. El mercado de trabajo muestra una tremenda movilidad laboral la cual tiene implicancias fundamentales para entender su funcionamiento; motivo por el cual el problema del empleo se trata desde el enfoque de la dinámica de sistemas. Pérez Ríos (1998), desarrolló un modelo de simulación del crecimiento del mercado para un nuevo producto, para analizar el comportamiento del sistema y cómo influyen los diversos factores, entre ellos el empleo. Con respecto a la teoría y el enfoque de sistema, Forrester, del (MIT) desarrolló la Metodología de la Dinámica de Sistemas durante la década de los cincuenta. La primera aplicación fue en el análisis de la estructura de una empresa norteamericana (Seraje Electrice) que producía componentes eléctricos y electrónicos, y el estudio de las oscilaciones muy acusadas en las ventas de esta empresa, publicada como Industrial Dynamics. En 1969 se publicó la obra Dinámica Urbana, en la que se muestra cómo el “modelado DS” es aplicable a sistemas de ciudades. En 1970, aparece El modelo del mundo, trabajo que sirvió de base para que Meadows realizase el Informe al club de Roma, divulgado posteriormente con el nombre de Los límites del crecimiento. Estos trabajos y su discusión popularizaron la Dinámica de Sistemas en el ámbito mundial. Forrester estableció un paralelismo entre los sistemas dinámicos (o en evolución) y uno hidrodinámico, constituido por depósitos, intercomunicados por canales con o sin retardos, variando mediante flujos su nivel, con el concurso de fenómenos exógenos. Todos estos elementos tienen su correspondiente símbolo propio en la Dinámica de Sistemas (Forrester, 1981). A partir del periodo de la posguerra se ha dado tres desarrollos tecno científicos paralelos interdependientes, cuyo impacto cultural, conocido como “revolución sistemática’’, ha sido comparado con el de la revolución industrial por su alcance y profundidad; estos desarrollos son: a) Desarrollo de la Informática. b) Desarrollo de un conjunto de disciplinas afines, tales como la cibernética, la investigación de operaciones, la teoría de la información, la teoría de
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
19
Vicerrectorado de Investigación autómatas, etc., caracterizadas entre otros aspectos por su sustrato matemático y su vinculación en alguna forma a conceptos y/o prácticas del ámbito de la informática. c) Desarrollo del Pensamiento Sistémico. Metodologías Sistémicas. El pensamiento sistémico se desarrolló en dos líneas bastante independientes y que incluso parten de orígenes distintos: a) Por un lado se tiene la generación de filosofías, marcos conceptuales y teorías de carácter sistemáticos - general. b) La otra línea, la de metodologías desarrolladas para hacer frente a los problemas de diseño, diagnóstico y administración de sistemas complejos en los que interactúan permanentemente aspectos psicológicos, sociales, tecnológicos, materiales, financieros, etc. (Aracil y Gordillo 1998). El Método Sistémico Integrado, en virtud de su origen, debe ser global, abarcando no solo los métodos de análisis y síntesis sino además la inducción, la hipótesis y el experimento, considerados como métodos complementarios e integrables, que se necesitan mutuamente y se refuerzan mediante su empleo conjugado Rodríguez Delgado, Rafael (1994). El método sistémico resuelve el problema integralmente, holísticamente e interrelacionado, así como se muestra en la figura Nº 1.
Generalizado el esquema, el proceso puede comenzar en cualquier dirección, surgiendo circuitos iterativos metodológicos que confirman o niegan los resultados de cada etapa. Estado del Arte en el Modelamiento y la Simulación de Sistemas, en la actualidad existe interés por la amplia estructura conceptual de los sistemas, habiéndose planteado en ellos, el hecho, de que las técnicas de simulación deben encontrar su aplicación apropiada mediante el diseño de sistemas orientados apropiadamente a la búsqueda incesante de la satisfacción del hombre en su verdadera esencia; y no simplemente como otro eslabón de una máquina gigantesca (Chekland y Sholes, 1994). MÉTODOS Población y muestra dirigida. Este trabajo de investigación se trabaja en conjuntos de personas, contextos, eventos o sucesos sobre el cual se recolectan los datos con respecto al empleo, que no sean necesariamente representativos del universo en la región Junín. Métodos. Se emplea la observación naturalista, haciendo la investigación por la acción de forma holística en una realidad dinámica no generalizable. También se aplica el enfoque interaccionista, interpretativo en la situación problema, donde el sujeto y objeto están relacionados entre sí, asumiendo así con credibilidad los resultados. Donde se busca comprender al sistema contenedor del problema en una situación cambiante. Fuentes de obtención de información. Las instituciones que apoyaron con información relacionado para promover el empleo en la región Junín son: Oficina Departamental del Instituto nacional de estadística e informática (INEI). Gerencia de desarrollo social del Gobierno Regional de Junín. Dirección regional de agricultura. Cámara de comercio. Dirección de promoción del empleo y autoempleo. Diversos documentos como libros sistémicos, revistas y CD sobre foro regional-GRJ.
Figura 1. Modelo sistémico integrado Fuente: Rodríguez (1994).
20
Procesamiento de datos. Para procesar la información, se tuvo en cuenta como herramienta de trabajo: Hardware (computador Pentium CORE i7) Software (Microsoft Word, Corel Draw, SPSS y el Stella V)
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación RESULTADOS En una primera etapa, mediante la observación sistémica se obtuvo el cuadro pictórico del sistema del empleo en la Región Junín, la cual se observa a continuación.
Se aprecia la preocupación de la población sobre el tema del empleo, en base al cuadro pictórico que se obtuvo de la realidad, se formaliza en un diagrama causal, en ella se puede apreciar las variables causa y efecto del sistema del empleo.
Figura 2.- Cuadro pictórico del empleo en la Región Junín. Fuente: Elaboración propia.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
21
Vicerrectorado de Investigación
Figura 3.- Diagrama causal de empleo en la Región Junín Fuente: Elaboración propia. La formalización del diagrama causal en el programa de simulación dinámica Stella V. 8, constituye el diagrama forrester, mediante el cual se realizaFUER TRAB
MINE
AGIN
AFT
PECU
TUR
TECNOLOGIA
TDDE
DFT DES EJES
AGRA
rán los ensayos de simulación, para la obtención de escenarios futuros y deseados al aplicar las estrategias pertinentes.
ADE
EMPLEO INFORMAL
EMPLEO
REMUN
DISM E
CONT E
DDE
DESEMPLEO
PES
MICROEMPR
TDM
IMPORTACION EXPORTACION
UTILIDAD
DISMI M
GENER M
ADQ MR
COMERCIO
MANUF
DISM U
AUM U
CONS
INVERSION
PUBLICIDAD
IMP
FINANCIAMIENTO
COSTO
DINERO TDU
PRODUCCION
FABRI BIENES
ING VENTAS
DISM P
SALIDA D
POBL OCU TDPD
TDP
DISM PO
AUM PO EGRESO POBLACION
POBL DESCU
~ POB ED TRAB
NAC
MUER
TASM PBI
AUM PD
DISM PD
TASN TPD ~ ENFERMEDADES
Figura 4. Diagrama Forrester del Empleo en la Región Junín Fuente: Elaboración propia.
22
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación A partir de la obtención del diagrama Forrester, es cuando se realizan los ensayos de simulación para observar el comportamiento del sistema, aquí se pueden editar las variables del modelo. Se puede implementar estrategias, de modo que el sistema resulta el más adecuado para solucionar el problema. Para la identificación de estrategias viables
orientadas a promover el empleo en la Región Junín, se utiliza el cuadro pictórico, el diagrama causal y el diagrama forrester, luego de haber realizado los ensayos de simulación; el sistema solucionador de problemas y el sistema contenedor de problemas, dirigido por el investigador se logran identificar las estrategias viables orientadas a promover el empleo en la región Junín, las cuales se detallan a continuación:
DISCUSIÓN A. Sistema empleo Subsistema Humano
Estrategias Viables (aceptables culturalmente y sistémicamente)
Gobierno regional Dirección de Desarrollar una participación y plan integral coordinación de promoción de empleo y autoem- trabajo con las diferentes instituciones y organismos de la región pleo Cámara de comercio Cen- Junín como compromiso para incrementar el empleo. tros de formación profesional Concientizar y educar en los centros de formación profesional, Empresas de servicio población en edad de trabajar, profesionales y técnicos a crear y formalizar su propia empresa en socios, con la finalidad de producir productos con materias primas de la región que hace falta en el exterior y de esa manera generar empleo Facilitar el crédito, con bajos intereses, para emprender a crear su propia empresa productora.
B. Sistema desarrollo de los ejes Subsistema Humano
Estrategias Viables (aceptables culturalmente y sistémicamente)
Gobierno regional Dirección de Incrementar los centros de formación y capacitación para las promoción de empleo y autoem- actividades agrícolas, pecuaria, pesca, manufactura, construcción, pleo Cámara de comercio Cen- minería, agroindustrial y turismo. tros de formación profesional Crear una región altamente identificada con su gente y sus esEmpresas de servicio fuerzos productivos, logrando implementar a un 100% el consumo interno de sus productos agroindustriales, artesanales y sus propios servicios. Desarrollar una región industrializada con infraestructura productiva sólida, de alta tecnología. Desarrollar Una región fortalecida en sus organizaciones productivas comunitarias y populares, con alto nivel de competitividad, con participación económica de sus trabajadores, y profundos niveles de solidaridad, justicia como emprendimiento.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
23
Vicerrectorado de Investigación C. Sistema comercio de bienes Subsistema Humano
Estrategias Viables (aceptables culturalmente y sistémicamente)
Gobierno regional Cámara de comercio EmControlar al máximo los impactos negativos tanto ambienpresas de servicio Empresas productoras tales como sociales con el fin de atraer turistas nacionales e Centros de formación profesional Profesio- internacionales con el fin que adquieran productos de la región nales y técnicos Junín. Exportar productos de la región. Crear sólidas y modernas vías de comunicación integrando los corredores económicos y distintos puntos de la región Junín con un aeropuerto internacionales que nos articule al Perú y al mundo entero. Generar un crecimiento del 20% de las exportaciones no tradicionales con alta capacidad de producción. D.Sistema producción de bienes Subsistema Humano
Estrategias Viables (aceptables culturalmente y sistémicamente)
Gobierno regional Cámara de comercio EmProducir productos orgánicos y naturales, producción presas productoras Dirección de promoción sostenible, responsabilidad social. de empleo y autoempleo Empresas de serPromocionar inversiones en adaptación, investigación y vicio Centros de formación profesional. desarrollo de nuevos cultivos y productos. valorar la biodiversidad amazónica y conquistar el mundo con Frutas amazónicas guaraná, asaí, acerola, maracuyá, babassú… (“superfruits”)
CONCLUSIONES 1º. En el desarrollo de la tesis se emplea el enfoque naturalista, es por ello para probar la hipótesis general o específicas no se utiliza el análisis estadístico, más que para probarse sirve para incrementar el conocimiento con respecto al problema del empleo, de esta manera ayuda a dar mayor sentido de entendimiento para promover el empleo mediante la metodología de la dinámica de sistemas (MDS).
procesos son de alta tecnología y mayormente automatizados, requieren poco personal y altamente especializada. 4º. En consecuencia, se logrará la generación de empleos en la Región Junín, incrementando, más en la exportación, disminuyendo en la importación, ampliando el consumo de materias primas que se producen en la Región Junín, y en general se dinamizará éste subsector productivo transformador.
2º. El modelo dinámico es interpretado por el computador, mediante el modelo Forrester, que se desarrolla en el software Stella versión 8.0 para luego experimentar o simular en el modelo dinámico y no en el sistema real. 3º. La gran empresa no es fuente generadora de empleo masivo en la región Junín, debido a que sus
24
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aracil, J. (1983) Introducción a la Dinámica de Sistemas. Madrid: Alianza. Aracil, J. y Gordillo, F. (1998). Dinámica de sistemas. Buenos Aires: Alianza Editorial. Chacaltana, J. (1996) La movilidad laboral en Lima Metropolitana. Documento de Trabajo No. 2. Taller de Empleo. Universidad Católica - ADEC-ATC. Lima Empleo y desarrollo económico”. En: Revista Desarrollo Social, 1996 Chekland, P. y Sholes, J. (1994) La Metodología de Sistemas Suaves, México: Limusa S.A., México. Forrester, J. (1981). Dinámica industrial. Buenos Aires: Ateneo. Forrester, J. (1999) Counterintuitive Behavior of Social Systems, Technology ReciewPublished. Massachusetts Institute of Technology. Cambridge. M.A. U.S.A.
Johansen B, O. (1984). Introducción a la Teoría General de Sistemas, México: Limusa. López, H. y Sotaquirá, R. (2001). Pensamiento Sistémico: Diversidad en Búsqueda de la Práctica. Barcelona: Ediciones Granica. Unidad. Colombia: Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, Colombia. Pérez, J. (1998) Dirección Estratégica y Pensamiento Sistémico, Madrid: ISDEFE. Rodríguez, R. (1994) La sistémica, los sistemas blandos y los sistemas de información. Lima Perú. Rodríguez, R. (1994). Teoría de sistema y Gestión de las Organizaciones. Lima: Instituto Andino de Sistemas. Senge, P., Charlotte, R. Richard, S. y Bryan, K. (1997) La Quinta Disciplina.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
25
Vicerrectorado de Investigación APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD DURANTE LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR EN EL DELITO DE PELIGRO COMUN EN EL DISTRITO FISCAL DE UCAYALI 2015—2016. APPLICATION OF THE PRINCIPLE OF OPPORTUNITY DURING THE PRELIMINARY INVESTIGATION IN THE CRIME OF COMMON HAZARD IN THE FISCAL DISTRICT OF UCAYALI 2015- 2016. Recibido: 07/02/2018
Revisado: 15/03/2018
Aprobado: 10/04/2018
Dr. César Augusto Huamán Fernández1 RESUMEN El objetivo de la investigación fue evaluar la eficiencia en la aplicación del principio de oportunidad durante la investigación preliminar en el delito de peligro común en el distrito fiscal de Ucayali en el periodo 201 5-2016. El tipo de investigación fue aplicada en su nivel descriptivo y explicativo. El diseño de la investigación fue No Experimental en su forma transversal. La población de la presente investigación estuvo conformado por 20 Magistrados Fiscales Provinciales y Superiores Penales del Distrito Fiscal de Ucayali titulares en el periodo 2015- 2016. La muestra de la investigación estuvo conformado por la totalidad de la población de los Magistrado fiscales titulares del distrito fiscal de Ucayali en el periodo 2015-2016. Los resultados llegados en la investigación fueron: Los Fiscales Especializados en lo Penal a nivel de la investigación preliminar, indican que si se debe aplicar el Principio de Oportunidad en aquellos delitos de accidentes de tránsito (lesiones leves), conducción en estado de ebriedad o drogadicción y hurto simple con 75 % y la no aplicación es por desconocimiento de la norma con 40 %, donde la falta de experiencia operativa es uno de los factores para la no aplicación del principio de oportunidad con 55 %, asimismo es deficiente en los delitos de accidentes de tránsito (lesiones leves), conducción en estado de ebriedad o drogadicción y hurto simple cori 85 %. Concluyéndose que la normatividad tiene limitaciones respecto a la aplicación del principio de oportunidad sobre hechos delictivos que no tienen mayor trascendencia social. 1
PALABRAS CLAVE: Principio de Oportunidad, Delito de Peligro Común, Seguridad Común. ABSTRACT The objective of the investigation was to evaluate the efficiency in the application of the principie of opportunity during the preliminary investigation in the common danger crime in the fiscal district of Ucayali in the period 201 5-201 6. The type of research was applied at its descriptive and expianatory level. The research design was Non-Experimental in its cross-sectional form. The population of the present investigation was conformed by 20 Criminal Magistrates Provincial and Superior Criminal of the Fiscal District of Ucayali titular in the period 201 5-2016. The sample of the investigation was made. Up of the entire population of the tax magistrates of the fiscal district of Ucayali in the period 2015-2016. The results of the investigation were as follows: Criminal Prosecutors at the preliminary investigation level indicate that if the Principie of Opportunity should be applied in cases of traffic accidents (minor injuries), drivirig whiie intoxicated or drug addiction And simple theft with 75% and non- enforcement is due to ignorance of the rule with 40%, where lack of operational experience is one of the factors for non- application of the principie of opportunity with 55%, is also deficient in crimes of Traffic accidents (minor injuries), driving while intoxicated or drug addiction and simple theft with 85%. Concluding that the normativity has limitations with respect to the application of the principie of opportunity on criminal factsthat do not have greater social importance.
Docente de la Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali, Perú, cehufe.abogados@gmail.com
26
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación KEY WORDS: Principie of Opportunity, Common Dangerous Crime, Common Security. INTRODUCCIÓN Debido a la crisis del sistema formal de administración de justicia penal en el Perú, entre otras razones, por la carencia de recursos humanos calificados y recursos logísticos apropiados, así como por la voluminosa carga procesal de los despachos fiscales y judiciales, estos últimos sobredimensionados con la sumarización de los procesos penales, en los que un grueso de casos corresponden a delitos de menor gravedad, aun en los actuales momentos en que se han superado ciertos escollos de corrupción institucionalizada, hasta la fecha persiste el panorama sombrío para los usuarios de la administración de justicia, principalmente para las víctimas del delito, de alcanzar una justicia oportuna. Un grave problema lo constituye la congestión de los despachos judiciales que desborda la capacidad de trabajo de los funcionarios y personal judicial, sobrecargando sus labores muchas veces con delitos de menor importancia (en cuanto al interés público protegido y al bien jurídico afectado). Esto resulta más grave aún si tenemos en cuenta que nuestra justicia penal sólo está sancionando un mínimo de los crecientes delitos que se cometen, lo que origina un lamentablemente clima de impunidad. Al respecto Olivares Etchebaster, M (2008), en su tesis “Dificultad en la aplicación del Principio de Oportunidad en la Quinta Fiscalía Provincial Penal de Lima”, concluye que existe contradicción entre las normas, la inadecuada y mal utilizada técnica de conciliación y la carencia de recursos humanos y logísticos capacitados, lo que en conjunto dificulta la aplicación del Principio de Oportunidad; ante la falta de acuerdo entre ellas existe una inadecuada uso de los métodos de conciliación y la demora en la carga y dificultad para notificar a las partes es debido a la carencia de recursos humanos y logísticos debidamente capacitados. Asimismo Rossel Alvarado, A (2005), en su tesis “Factores que obstaculizan la aplicación del Principio de Oportunidad en las fiscalías provinciales penales del Distrito Judicial de Lima”, concluye que la eficacia de la norma del principio de Oportunidad y el cumplimiento de su finalidad de disminuir la carga procesal, estará determinada por la existencia de un adecuado nivel de conocimiento técnico,
así como del manejo racional y coherente por los operadores del derecho; la ineficiencia de los operadores del derecho en la identificación de los casos en los que se pueden aplicar el Principio de Oportunidad influye exógenamente en la eficacia y utilidad práctica en la aplicación de este principio; el incumplimiento de lo acordado en la conciliación entre el imputado y e! agraviado, respecto de la reparación civil, influye endógenamente en la eficacia procesal el principio de oportunidad, generando rechazo en su aplicación; y finalmente en el procedimiento de aplicación del Principio de Oportunidad se observa el debido proceso, por lo que, se respetan los principios y garantías jurisdiccionales establecidos por la constitución y los pactos internacionales. Roncagliolo Crespo, P (2011), en la tesis “La aplicación del Principio de Oportunidad como mecanismo de descarga procesal”, concluye que es necesario que el legislador, con una adecuada política criminal, modifique la norma procesal del Principio de Oportunidad, con la finalidad de que ésta sea un mecanismo eficaz para la descarga procesal en el Distrito Judicial de Huánuco. El objetivo de la investigación fue evaluar la eficiencia en la aplicación del principio de oportunidad durante la investigación preliminar en el delito de peligro común en el distrito fiscal de Ucayali en el periodo 2015-2016. La hipótesis planteada fue: La aplicación del principio de oportunidad durante la investigación preliminar en el delito de peligro común no es eficiente en el distrito fiscal de Ucayali en el periodo 2015 - 2016. Las dificultades que se tuvo en la presente investigación fueron la poca disponibilidad de tiempo por parte de los encuestados por su recargada labor. Los resultados llegados en la investigación fueron: Los Fiscales Especializados en lo Penal a nivel de la investigación preliminar, indican que si se debe aplicar el Principio de Oportunidad en aquellos delitos de accidentes de tránsito (lesiones leves), conducción en estado de ebriedad o drogadicción y hurto simple con 75 % y la no aplicación es por desconocimiento de la norma con 40 %, donde la falta de experiencia operativa es uno de los factores para la no aplicación del principio de oportunidad con 55 %, asimismo es deficiente en los delitos de accidentes de tránsito (lesiones leves), conducción en estado de ebriedad o drogadicción y hurto simple con 85 %.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
27
Vicerrectorado de Investigación La investigación es importante porque los resultados de la investigación beneficiarán a la Administración de Justicia y, de modo mediato, a toda la población, ya que la eficiencia del sistema de justicia incide en el bienestar general. MATERIALES Y MÉTODOS El tipo de investigación fue Aplicada, porque se sustentó sobre conocimientos pre constituidos en lo procesal penal, de manera que su campo de acción estuvo limitado a resolver el problema de carácter práctico sobre la eficiencia del principio de oportunidad en los delitos de peligro común en el distrito Fiscal de Ucayali. Nivel de investigación fue Descriptivo - Explicativo. Descriptivo, porque su finalidad fue describir la problemática jurídica, normativa y operativa de la aplicación del principio de oportunidad determinando sus características y propiedades. Explicativo, porque estuvo orientada a revelar la relación causal de la aplicación del principio de oportunidad en la investigación preliminar en el Ministerio Público de Ucayali en los delitos de peligro común. El diseño de la investigación fue No Experimental en su forma transversal. La población de la presente investigación estuvo conformado por 20 Magistrados Fiscales Provinciales y Superiores Penales del Distrito Fiscal de Ucayali titulares en el periodo 2015- 2016. La muestra de la investigación estuvo conformado por la totalidad de la población de los Magistrado fiscales titulares del distrito fiscal de Ucayali en el periodo 2015-2016. Se aplicó el programa SPSS Versión 23. Los datos fueron presentados en cuadros y gráficos para su interpretación. RESULTADOS Los resultados llegados en cuanto a la pregunta ¿Considera Ud. que a nivel de la investigación preliminar debe aplicarse el principio de oportunidad en los delitos de accidentes de tránsito (lesiones leves), conducción en estado de ebriedad o drogadicción y hurto simple?, los resultados fueron: El 75 % indican que “Si” en la investigación preliminar debe aplicarse el principio de oportunidad en los delitos de accidentes de tránsito (lesiones leves), conducción en estado de ebriedad
28
o drogadicción y hurto simple, el 20 % indican en “algunas veces” y “No” el 5%. Respecto a la pregunta ¿Porque cree Ud., que los fiscales no aplican el principio de oportunidad en los delitos de accidentes de tránsito (lesiones leves), conducción en estado de ebriedad o drogadicción hurto simple?, los resultados fueron: el 40% indican que por “desconocimiento de la normatividad”, el 20% (04) por “falta de experiencia”, el 20% por tener una “cultura de judicialización” y finalmente el 20% indican que es por todas. Respecto a la pregunta ¿El cumplimiento de las funciones de los fiscales especializados es eficiente o deficiente en la aplicación del principio de oportunidad como mecanismo alternativo? Los resultados indican respecto al cumplimiento de las funciones de los fiscales especializados es eficiente o deficiente en la aplicación del principio de oportunidad como mecanismo alternativo el 25% (05) indica que es “eficiente”, el 55 % “deficiente” y el 20% “no contesta”. Respecto a la pregunta ¿Considera Ud., que el principio de oportunidad se opone al principio de legalidad razón por la cual los fiscales no aplican el principio de oportunidad en los delitos de accidentes de tránsito (lesiones leves), conducción en estado de ebriedad o drogadicción, hurto simple?, Los resultados indican que los Fiscales Especializados en lo Penal de Ucayali respecto a si considera que el principio de oportunidad se opone al principio de la legalidad, razón por la cual los fiscales no aplican el principio de oportunidad en los delitos de accidentes de tránsito (lesiones leves), conducción en estado de ebriedad o drogadicción, hurto simple el 85 % indican que “Si” el 15 % que “No”. Considera que el principio de oportunidad se opone al principio de la legalidad, razón por la cual los fiscales no aplican el principio de oportunidad en los delitos de accidentes de tránsito (lesiones leves), conducción en estado de ebriedad o drogadicción, hurto simple. Respecto al nivel de la investigación preliminar los litigantes inmersos en los delitos en los delitos de accidentes de tránsito (lesiones leves), conducción en estado de ebriedad o drogadicción, hurto
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación simple no recurren al principio de oportunidad por desconocimiento de la normatividad procesal. Los resultados indican que los Fiscales Especializados en lo Penal de Ucayali respecto a nivel de la investigación preliminar los litigantes inmersos en los delitos en los delitos de accidentes de tránsito (lesiones leves), conducción en estado de ebriedad o drogadicción, hurto simple no recurren al principio de oportunidad por desconocimiento de la normatividad procesal el 65 % indican que “Si”, “algunas veces” el 15 % y “No” el 20 %. DISCUSIÓN El Fiscal es un facilitador ya que procura que el procedimiento de toma de decisiones y solución de problemas sea manejado eficientemente; es un impulsor de la aplicación de este criterio de oportunidad en tanto que lo conducirá activamente hacia la búsqueda de soluciones y es un proponente de soluciones al conflicto en tanto que puede participar muy activamente en la generación de alternativas de solución. Entre las funciones que la Constitución y las leyes han reservado al Ministerio Público, tenemos la aplicación del principio de oportunidad en la etapa de la investigación preliminar que constituye un mecanismo de simplificación del proceso penal, considerado como una excepción al principio de legalidad que exige la persecución de los delitos y la sanción a las personas que lo han cometido como lo sostiene y concordamos con Sánchez Valverde, P. (2OO5), los criterios de oportunidad, tienen la virtud, de posibilitar el racionalizar la selectividad de las infracciones penales, dejando de lado todas aquellas en donde sea innecesaria la aplicación del ius puniendi; y, además, contribuye a la eficacia del sistema, dado que si se excluye las infracciones de menor entidad, entonces se fortalece el sistema de justicia penal para que intervenga, efectivamente, en los casos de infracciones de mediana y grave criminalidad. Asimismo Ormachea Choque, (2OOO), señala que la participación del Fiscal Provincial Penal en la búsqueda de soluciones resulta necesaria para la eficiente resolución del conflicto. Pero su labor no será efectiva si éste no cuenta con elementales habilidades y técnicas de conciliación, para lo cual es importante no únicamente la capacitación sino además dotarlo de las
herramientas necesarias para mejorar sus habilidades conciliatorias. La aplicación del Principio de Oportunidad por el Fiscal, no es otra cosa que la facultad legal que tiene de instar la conciliación entre las partes enfrascadas en un conflicto como consecuencia de la comisión de un delito (investigado - agraviado), esta institución procesal por tanto se ha constituido en un medio alternativo de resolución de conflictos en materia penal, que tiene por finalidad lograr consensualmente el acuerdo entre las partes gracias a la participación activa del Fiscal. CONCLUSIONES Los Fiscales Especializados en lo Penal a nivel de Investigación preliminar, indican que sí se debe aplicar el Principio de Oportunidad en aquellos delitos de accidentes de tránsito (Lesiones Leves), conducción en estado de ebriedad o drogadicción y hurto simple con 75% y la no aplicación es por desconocimiento de la norma con 40% (08), donde la falta de experiencia operativa es uno de los factores para la no aplicación del principio de oportunidad con 55% (11), así mismo es deficiente en los delitos de accidentes de tránsito (Lesiones Leves), conducción en estado de ebriedad o drogadicción y hurto simple con 85% (17), de otro lado consideran que la normatividad tiene limitaciones respecto a la aplicación del principio de oportunidad sobre hechos delictivos que no tienen mayor trascendencia social con 65% (13), y que el principio de oportunidad se opone al principio de legalidad con 85% (17%, asimismo la norma tiene limitaciones respecto a la aplicación del principio de oportunidad con 65% (13) y se opone al principio de legalidad con 85% (17), los litigantes no recurren al principio de oportunidad por desconocimiento de la norma con 65% (13). AGRADECIMIENTO De manera especial se hace extensivo el agradecimiento a los profesores del doctorado en Derecho, de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco, por haber brindado sus conocimientos a los alumnos participantes, durante este tiempo de formación.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
29
Vicerrectorado de Investigación REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Olivares Etchebaster, M. (2008). Tesis “Dificultad en la aplicación del Principio de Oportunidad en la Quinta Fiscalía Provincial Penal de Lima”. Lima, Perú. Ormaechea Choque, (2000). Manual de Conciliación Procesal y Pre Procesal, Revista N° 3, Academia de la Magistratura, Lima. Perú. Roncagliolo Crespo, P. (2011). Tesis “Aplicación del
30
Principio de Oportunidad como mecanismo de descarga procesal en el distrito procesal de Huánuco”. Huánuco. Perú. Rossel Alvarado, A. (2005). Tesis “Factores que obstaculiza la aplicación del Principio de Oportunidad en las fiscalías provinciales penales del Distrito Judicial de Lima en el período 2000 — 2004”. Lima, Perú. Sánchez Velarde, P. (2005). Manual de Derecho Procesal Penal. Lima, editorial Idemsa.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación CALIDAD DE SERVICIO BANCARIO Y FIDELIZACIÓN DEL CLIENTE EN MIBANCO, PUCALLPA, 2017. QUALITY OF BANKING SERVICE AND FIDELIZATION OF THE CLIENT IN MIBANCO, PUCALLPA, 2017 Recibido: 15/02/2018
Revisado: 17/03/2018
Aprobado: 13/04/2018
Dr. Frank Bollet Ramírez1, Dr. Jorge Luis Vargas Espinoza2, Lic. Gian Franco Rengifo Celiz3, Mg. León Esteban Flores Saldaña4, Mg. Jhan Elvis Santiago Gómez5. RESUMEN
ABSTRACT
El estudio tuvo como objetivo el determinar la relación que existe entre la calidad de servicio bancario y la fidelización del cliente en Mibanco, en la actitud relativa del cliente y el comportamiento repetitivo de compra del cliente en Mibanco. El estudio aplicó los conceptos de la relación entre calidad de servicio y lealtad del cliente propuesto por Heskett, Sasser y Schlesinger (1997), que se designó como: “The Service Profit Chain” (SPC) o “La Cadena de utilidad en el servicio”, la misma que fue desenvuelta a través de la observación de entidades que poseían los servicios que satisfacían a sus clientes, y que esta cadena establece asociaciones entre la rentabilidad, la lealtad del usuario y la satisfacción, la implicacion y la efectividad del empleado. El diseño de la investigación fue no experimental transaccional, descriptivo correlacional. En la prueba de hipótesis, se empleó el coeficiente de correlación de Pearson determinando que existe relación significativa entre la calidad de servicio bancario y la fidelización del cliente en Mibanco, con la “r” de Pearson de 0,407, considerado como Correlación positiva débil, y que el nivel de significatividad tuvo un valor: s =0.001 ˂ 0.05, el coeficiente fue significativo en el nivel de 0.001 (99.9 % de confianza en que la correlación sea verdadera y 0.1 % de probabilidad de error).
The objective of the study was to determine the relationship between the quality of banking service and customer loyalty in Mibanco, the relative attitude of the customer and the repetitive behavior of the customer in Mibanco. The study applied the concepts of the relationship between quality of service and customer loyalty proposed by Heskett, Sasser and Schlesinger (1997), which was designated as: “The Service Profit Chain” (SPC) or “The Chain of utility in the service “, The same that was developed through the observation of entities that possessed the services that satisfied their clients, and that this chain establishes associations between the profitability, the loyalty of the user and the satisfaction, the implication and the effectiveness of the employee. The research design was non-experimental, transactional, correlational descriptive. In the hypothesis test, the Pearson correlation coefficient was used, determining that there is a significant relationship between banking service quality and customer loyalty in Mibanco, with Pearson’s “r” of 0.407, considered as a weak positive correlation, and that the level of significance had a value: s = 1.1 ˂ 0.05, the coefficient was significant at the level of 0.001 (99.9% confidence that the correlation is true and 0.1% probability of error).
PALABRAS CLAVES: Actitud Relativa, Calidad de servicio y Comportamiento repetitivo de compra.
KEYWORDS: Relative attitude, quality of service and repetitive purchase behavior.
1,5
Docentes de la Universidad Alas Peruanas, Filial Pucallpa, Ucayali, Perú. Docentes de la Universidad Privada de Pucallpa, Ucayali, Perú. 3 Titulo profesional. Ucayali, Perú. 2,4
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
31
Vicerrectorado de Investigación INTRODUCCIÓN Actualmente las empresas se desarrollan en un medio ambiente de continuos y grandes cambios, donde la competencia es global y se incrementa en forma continua, con un cliente cada vez más exigente e informado; por ello la calidad del servicio que prestan las organizaciones dejó de ser una ventaja competitiva para convertirse en una necesidad. Esto también se aplica a las instituciones financieras que se tienen que enfocar en el cliente, para brindarle una atención y servicios de calidad, para que el consumidor se sienta satisfecho y siga usando los servicios de la misma empresa. En la investigación se emplea las dimensiones e indicadores de la calidad de servicio bancario, adoptados del trabajo de La Calidad de Servicio Bancario: Entre la Fidelidad y la Ruptura de Santiago, J. (1999), la escala que se propone no sólo utiliza Indicadores que designan propiedades que caracterizan la calidad de servicio, sino también algunos que son relacionados al producto, al precio y al posicionamiento de la entidad bancaria, con la pretensión de que puedan suministrar una mayor capacidad de explicación referente a la realidad de la prestación del servicio bancario y conceder una mayor facultad de predicción sobre la fidelidad. El instrumento propuesto no sólo intenta ser una i herramienta válida para identificar o validar el grado de calidad en el servicio bancario, sino también un mecanismo de pesquisa de factores reales para establecer como base de los programas de mejora continua y, conjuntamente con la fidelidad y otras variables, efectuar un pronóstico de la lealtad a las instituciones financieras. La calidad del servicio bancario, se puede emplear como un instrumento para conservar una relación de medio y largo plazo con los usuarios, al captar su fidelidad o lealtad; como la conservación de los clientes puede significar la sobrevivencia de la empresa, ésta requiere altos niveles de inversión para lograr competir con éxito en un sector de crecimiento elevado y mantener a sus clientes y su cuota de mercado, En Pucallpa existen diferentes entidades financieras que prestan el servicio de intermediación financiera a la población que lo requiere, siendo una de ellas Mi-
32
banco, Banco de la Microempresa SA., Agencia Pucallpa, que está ubicada en el Jr. Coronel Portillo Nro. 623. Esta organización necesita conocer la percepción de sus clientes sobre la calidad de los servicios que presta a sus clientes, para determinar el grado de inversión necesaria en esta variable, así cómo se relaciona con la fidelidad de sus usuarios y poder establecer la respectiva prioridad. La investigación tiene por objetivo general, determinar la relación que existe entre la calidad de servicio bancario y la fidelización del cliente en Mibanco, Pucallpa, y como objetivos específicos se encuentran los de identificar las asociaciones que se encuentran entre la variable, calidad de servicio bancario y las dimensiones de la segunda variable o la fidelización del cliente; estas dimensiones son: la actitud relativa del cliente y el comportamiento repetitivo de compra del cliente. MATERIALES Y MÉTODOS El método de investigación es de enfoque cuantitativo, puesto que se fundamenta en el método hipotético deductivo, puesto que primero se establece teorías y preguntas para la investigación, de donde se derivan las hipótesis respectivas, que son sometidas a prueba empleando los diseños de investigación apropiados. (Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. 2010). El diseño de investigación que se usó corresponde al no experimental, y de corte transversal, ya que no existe manipulación de las causas, para el establecimiento posterior de los efectos, sólo se determinan el grado de asociación entre las variables, en un momento dado, y el diseño es transversal, porque se analizan el estado de las variables mediante la obtención de datos en un punto en el tiempo. El tipo de investigación que le corresponde es el aplicado, porque los conocimientos ya existentes, se pusieron en la práctica del proceso de investigación efectuado. El nivel de la investigación es el correlacional que tiene como finalidad establecer el grado de relación no causal existente entre las dos variables del estudio. Debido a la decisión voluntaria para participar en el estudio, se tomó como unidad de muestreo o el tipo
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación de caso que se escogió para estudiar, (Hernández, S. et al., 2014, p. 172), a los clientes de la empresa de servicios financieros Mibanco que se encontraron presentes en la Agencia Pucallpa, Jr. Zavala Nro. 580, al momento de la aplicación del instrumento. La muestra fue no probabilística o muestra dirigida, pues la elección de casos dependió del momento en que se aplique los instrumentos, (Hernández, S. et al., 2014, p. 176). Se empleó el tamaño mínimo de muestra por tipo de análisis estadístico, análisis de correlación, 64 casos para hipótesis estadísticas/ pruebas de una cola, (Hernández, S. et al., 2014, p. 189)., a quienes se aplicó los instrumentos de recolección de datos en la presente investigación. La principal técnica de recojo de información fue una encuesta a través de dos cuestionarios conformados por 53 preguntas relacionadas a las dos variables (la calidad de servicio bancario y la fidelización del cliente en Mibanco), En esta investigación se aplica el método para determinar la confiabilidad de los instrumentos, de las medidas de consistencia interna, también conocido como método mediante fórmulas. Estas permiten hallar de manera directa la confiabilidad del instrumento, a través del coeficiente de Alfa de Cronbach. El análisis los datos obtenidos ha sido procesado en el programa SPSS. Versión 23 y en la prueba de hipótesis: se empleó el coeficiente de correlación de Pearson, teniendo como referencia a Hernández, R., et al. 2010. RESULTADOS En la variable I: la calidad de servicio bancario, se obtuvo los siguientes resultados (tabla 1): Tabla 1. Distribución de frecuencias: la calidad de servicio bancario Escala Valorativa Frecuencias Porcentaje 1. Nula Calidad 11 0.5 2. Poca Calidad 50 2.4 3. Media Calidad 293 13.9 4. Bastante Calidad 1642 77.7 5. Muy alta Calidad 116 5.5 Total 2112 100 Fuente: Base de datos. La tabla 1 muestra que, del total de la muestra
(64), en cuanto a la variable 1, con sus 33 preguntas: el 0.5% (11) percibió que la calidad de servicio bancario, se encontraba en un nivel de Nula Calidad, el 2.4% (50) en un nivel de Poca Calidad, el 13.9% (293) observó que la calidad de servicio bancario, se encontraba en un nivel de Media Calidad, el 77.7% (1642) en un nivel de Bastante Calidad y el 5.5% (116) la consideró como Muy alta Calidad. En la variable II: Fidelización del cliente en Mibanco, SA, se obtuvo los siguientes resultados (tabla 2): Tabla 2. Distribución de frecuencias: la fidelización del cliente en Mibanco, SA Escala Valorativa 1. Nunca 2. Casi Nunca 3. A veces 4. Casi siempre 5. Siempre Total
Frecuencias Porcentaje 146 11.4 59 4.6 259 20.24 640 50.05 176 13.8 1280 100
Fuente: Base de datos. La tabla 2 muestra que, del total de la muestra (64), en cuanto a la variable II: la fidelización del cliente en Mibanco, SA, com sus 20 preguntas: el 11.4% (146) percibió que la fidelización del cliente en Mibanco, SA, nunca se desarrollaba, correlación directa de 40.7 %. El valor s = 0.001, puesto que la “r” de Pearson fue 0,407, éste es considerado como Correlación positiva débil, así también vemos que el valor s = 0.001 < 0.05, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la de investigación: Existe relación positiva débil entre la calidad de servicio bancario y la fidelización del cliente en Mibanco, Pucallpa, 2017. Como el nivel de significatividad tuvo un valor: s = 0.001, el coeficiente fue significativo en el nivel de 0.001 (99.9 % de confianza en que la correlación sea verdadera y 0.1 % de probabilidad de error). DISCUSIÓN Frente a la pregunta, ¿Cuál es la relación que existe entre la calidad de servicio bancario y la fidelización del cliente en Mibanco, Pucallpa, 2017?, después de concluida con la investigación y la evaluación de los resultados obtenidos, se pudo establecer
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
33
Vicerrectorado de Investigación que existe relación positiva débil entre la calidad de servicio bancario y la fidelización del cliente en Mibanco, Pucallpa, 2017, pues el resultado r=0.407 denota una correlación positiva débil. Este resultado es concordante con lo referido por Heskett et al. (1997), puesto que establecieron que la cadena de utilidad en el servicio indica asociación entre la rentabilidad, la fidelidad del cliente y la satisfacción, la implicación y la efectividad del empleado.
cliente en Mibanco. Pucallpa, 2017, puesto que el valor s = 0.001 < 0.05 y el resultado r = 0.407 denota una correlación positiva débil.
De otra manera, el estudio de Balbuena, J, et al., (2010), concluyó que la calidad de servicio tiene mayor asociación con la lealtad como intención de comportamiento, frente a la lealtad como comportamiento efectivo, cuyo resultado difiere con el de la presente investigación, puesto que el comportamiento repetitivo de compra del cliente (38.7 %) hacia Mibanco, tiene 2.1% de mayor correlación que la actitud relativa del cliente (36.6 %) hacia Mibanco.
3. Existe una relación directa y significativa entre la calidad de servicio bancario y Comportamiento repetitivo de compra del cliente hacia Mibanco, pues el valor s = 1.2 < 0.05 y el resultado r = 0.387 denota una correlación positiva débil.
El resultado de este trabajo de investigación científica, sirve al personal del equipo directivo de las instituciones financieras, como ayuda para la toma de decisiones, referente a la utilidad y competitividad de las organizaciones indicadas, puesto que la fidelidad del cliente es lo que impulsa fundamentalmente la utilidad y la expansión. La fidelidad es un desenlace inmediato de la satisfacción del usuario. El grado de satisfacción se encuentra determinada generalmente por la magnitud de los servicios prestados. El valor se añade mediante trabajadores satisfechos, fieles y efectivos. Y que, la satisfacción de éstos es fundamentalmente el producto de servicio de apoyo de elevada calidad y de políticas que permiten proporcionar resultados a los clientes. También tiene una aplicación práctica en las demás empresas del sector comercial en Pucallpa, promoviendo de esta forma el mejoramiento de la gestión del personal, satisfacción laboral en los trabajadores de sus respectivas organizaciones y la inversión en la calidad de servicio. CONCLUSIONES Se presentan las siguientes conclusiones: 1. Existe una relación directa y significativa entre la calidad de servicio bancario y la fidelización del
34
2. Existe una relación directa y significativa entre calidad de servicio bancario y la actitud relativa del cliente hacia Mibanco, pues el valor s = 0.003 < 0.05 y el resultado r = 0.366 denota una correlación positiva débil.
4. La magnitud de los servicios prestados por una entidad, se elabora a través de trabajadores satisfechos, fieles y efectivos. Y que, la satisfacción de éstos es fundamentalmente el producto de asistencia al empleado de elevada calidad y de políticas que permiten otorgar soluciones a los clientes. AGRADECIMIENTO A la revista de investigación científica Cultura Viva Amazónica, producida por la Universidad Privada de Pucallpa, por dar la posibilidad de realizar la publicación de la presente investigación, a las organizaciones y personas que brindaron su apoyo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Balbuena, J, L., Muñoz, Y. K., y Roldán, L. H. (2010), Calidad de servicio y lealtad de compra del consumidor en supermercados limeños. Tesis para obtener el grado de Magíster en Administración estratégica de empresas, Pontificia Universidad Católica del Perú. Dick, A. y Basu, K. (1994). Custumer loyalty: toward and integrated conceptual framework. USA. Journal of the acaademy of marketing science, vol. 22.2., p. 99-103. Gonzales, A., Oseda, D., Ramírez, F. G., y Gave J. L. (2011). ¿Cómo aprender y enseñar Investigación científica? Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica, Perú.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hills.
Kotler, P., Bloom, P.N., y Hayes, T, (2004), El Marketing de servicios profesionales. España, Paidos Ibérica SA.
Jacoby, J. y Kyner, D. B., (1973). Brand loyalty vs. Repeat purchasing behavior. USA. Journal of marketing research, Feb. 1973, vol. 10, p. 1-9.
Kotler, P., y Kelller, K. L., T, (2004), Dirección de Marketing. México, Pearson
Jiménez, J. E., León F. J. y Parihuaman F. W. (2016), Calidad en el Sector Financiero- Banca del Perú. Tesis para obtener el grado de Magíster en Administración estratégica de empresas, Pontifica Universidad Católica del Perú.
Santiago, J. (1999), en su titulada: La calidad de servicio bancario: entre la fidelidad y la ruptura, Tesis Doctoral en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid, España.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
35
Vicerrectorado de Investigación GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS USUARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA 2017 ORGANIZATIONAL MANAGEMENT AND CITIZEN PARTICIPATION IN THE USERS OF THE MUNICIPALITY OF CHILCA DISTRICT 2017 Recibido: 08/02/2018
Revisado: 15/03/2018
Aprobado: 11/04/2018
Dr. Abdías Chávez Epiquén1, Mg. Francisco Corichaoa Vílchez2, Dr. Alfredo Paucar Curasma3, Dr. Lino Vilca Mamani4 RESUMEN La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión organizacional y participación ciudadana en los usuarios de la Municipalidad distrital de Chilca 2017, La investigación hizo uso del método científico general y el método cuantitativo, con un diseño descriptivo correlacional. La muestra fue 70 usuarios de la Municipalidad distrital de Chilca. Se utilizó la técnica la encuesta y el instrumento el cuestionario, de la variable gestión organizacional y participación ciudadana. La conclusión fue que no existe relación entre gestión organizacional y participación ciudadana en los usuarios de la Municipalidad distrital de Chilca 2017, el coeficiente “rho” de Spearman fue 0,10, a un nivel de significancia de 5 %; y valor p > (0,935) ninguna relación entre las variables. PALABRAS CLAVES: Gestión organizacional, participación ciudadana, relación. ABSTRACT The objective of the research was to determine the relationship between organizational management and citizen participation in the users of the Municipality of Chilca 2017. The research made use of the general scientific method and the quantitative method, with a correlational descriptive design. The sample was 70 users of the District Municipality of Chilca. We used the survey technique and the questionnaire instrument, of the va-
riable of organizational management and citizen participation. The conclusion was that there is no relationship between organizational management and citizen participation in the users of the District Municipality of Chilca 2017, Spearman’s “rho” coefficient was 0.10, at a level of significance of 5%; and value p> (0.935) no relationship between the variables. KEYWORDS: Management organizacional, civil participation, relation. INTRODUCCIÓN El tema investigado se encuentra alineada a la gestión del talento humano, tuvo como determinar la relación existente entre gestión organizacional y participación ciudadana en los usuarios de la Municipalidad distrital de Chilca, Huancayo”. Considerando que toda persona posee un conjunto de capacidades manifiesta en acciones observables, la gestión organizacional es también concebida dentro de aquellas competencias del talento humano, materia de estudio, innovación y evaluación. No existe ninguna organización sin objetivos, principios y valores institucionales que anteceden a los planes estratégicos, estos elementos solo son posibles de lograr y poner en práctica cuando el grupo humano que lo integra, asume una sólida identidad hacia la organización haciéndolo suya laboralmente.
1,3,4
Docentes de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, Ucayali, Perú, chavezabdi@yahoo.es paucaralf@outook.com, UNA. linovilca@yahoo.es 2 Profesional independiente, Ucayali, Perú, cormano_22@hotmail.com
36
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación La institución, ya sea pública o privada, tiene presente la gestión organizacional, la misma que incide en el desarrollo social general tales como: estilo de comunicación, trabajo en equipo, servicio al cliente, lo que significa “Saber”, “saber hacer”. En la Municipalidad distrital de Chilca se viene experimentando aspectos de organización de la actual gestión edil, con respecto a la participación ciudadana, tratando acceder al poblador como parte de la gestión; sin embargo se desconoce los resultados de las políticas organizacionales implementadas entre tanto la Municipalidad no cuenta con datos precisos acerca de la participación ciudadana. Dado que la razón de ser de una institución pública es el poblador, es decir el ciudadano que conforma las organizaciones de base de usuarios, es inevitable se tenga datos referenciales que permitan conocer la percepción de los colaboradores de Municipalidad acerca de la relación entre la Municipalidad su sistema de gestión y la población. Como se sabe el ciudadano por lo general es muy sensible en sus actitudes; no siempre va estar satisfecho con todo, cada vez va mostrando su descontento su rechazo a la gestión de turno. Mientras que por otro lado las autoridades de turno esperan fortalecer la gobernabilidad, para ello se preocupan en cierta medida cumplir las promesas de campaña, fijar objetivos, priorizar inversiones y generar políticas de desarrollo. Eso sin duda no es posible sin la participación y consenso de la población por lo que la gestión edil se convierte en una serie de complejidades de coyuntura. El estudio permitió abordar otras investigaciones tales como; a Borgi (2010) Investigó la Tesis: Metodología para la mejor administración de los recursos humanos en la gestión de empresas de servicios en etapa de maduración. Tesis desarrollada en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires, para obtener el grado de magister en Administración de Negocios. Como conclusiones de la investigación se tiene: En la actualidad, el papel más importante en las empresas es el recurso humano, es el activo productivo, así como la materia prima para la industria, pues es el recurso humano el único que no se puede canjear a diferencia de los materiales.
Para toda empresa en proceso de maduración en los servicios una buena gestión de los recursos humanos, permitirá desarrollar acciones de aducción para un mejor rendimiento y fidelizar a hacia la institución, entrenándolo de manera idónea para el puesto clave, promoviéndolos para el crecimiento individual organizacional y la competitividad. Belen A., Rojas L. y Ramírez F. (2005) Publicaron: La comunicación como herramienta de la gestión organizacional en la Universidad de Zulia; realizado en Costa Oriental Maracaibo, con una muestra para la investigación conformada por 189 empleados. Los resultados concluyeron en que: El personal jerárquico universitario se encuentra limitada la política comunicativa en su difusión a los diferentes niveles del estatus universitario. La mayoría del personal desconoce los principios básicos establecidos como Filosofía de Gestión, teniendo como repercusión la no identidad con la institución. Asimismo Vidaure (2009) Investigó; Diagnóstico del clima organizacional en una empresa de telecomunicaciones del Salvador, Universidad Dr. José Matías Delgado, facultad de Cultura General y bellas Artes El Salvador. Presentado para optar el grado de magister en Psicología Organizacional. Las conclusiones de este trabajo de investigación arribaron que: El diagnóstico arrojó (57.77%) sobre la organización, indicando así una calificación promedio, que necesita acciones de corto plazo para mejorar el circulo laboral. Superación y liderazgo alcanzó mejor puntaje (65.45%) puesto de trabajo (79.42%), sentido de pertinencia y compromiso (71.82%), esto indica un nivel alto, condiciones muy buenas; quedan muy bajos los sentidos de descontento; en este punto las acciones y planes son a largo plazo. También se analizó la tesis (Chavez, 2013) La Influencia del Liderazgo en el Clima Organizacional, Análisis de la PYME Ecuatoriana. Se encontró que el liderazgo influye positivamente en el clima organizacional, con algunas alternancias que realizar. Por su lado, Aldana (2013) investigó: La gestión Institucional y el clima laboral en la IE´s “Francisco Bolognesi” “Nuestra Señora de Fátima” de la Oroya- Junín”, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Con 90 docentes de muestra, se encontró
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
37
Vicerrectorado de Investigación que no existe relación significativa en estas dos variables (r = 0,056, donde p < de 0,05). El clima laboral no tiene relación con la gestión institucional, esto mismo se repite con las dimensiones de estudio, no tienen relación. Asimismo Carlos (2011) en su investigación: Clima organizacional y desempeño docente de la Institución Educativa Emblemática Santa Isabel de la Provincia de Huancayo- 2011” en la Universidad Nacional del Centro del Perú. Trabajó una muestra de 110 docentes 45 administrativos, encontró que el coeficiente de relación es fuerte 0,78 entre el clima organizacional y el desempeño docente, como también en sus dimensiones, capacitaciones con 0,34; relaciones interpersonales 0,52; bastante susceptible en las organizaciones. Organización En lo señalado por Chiavenato (2010) “La organización incorpora y diseña los procesos y una estructura institucional que establece todo un sistema que regula los procedimientos y métodos para la optimización del trabajo. El principio de la organización es hacer más simple el trabajo y hacer más óptima las funciones mediante coordinación y uso de recursos. En otros términos: hacer que la empresa funcione de manera fluida todos sus procesos con ventaja a los que trabajan en la institución y pensada en los clientes. Esta etapa es donde se establecen las áreas funcionales, estructuras, procesos sistemas y jerarquías para alcanzar objetivos y metas organizacionales. Sin duda toda organización conlleva ventajas que refuerzan el valor de realizar actividades de modo eficiente y con menos esfuerzo. Entre estos beneficios tenemos: Reducción de costos para incrementar productividad. Eliminación de la duplicidad. Construir la estructura de la organización. Simplificación de tareas. Casanueva, Rocha y otros (2012) considera: La gestión organizacional es proceso complejo, que consiste en la ejecución secuencial de pasos o fases, que constituyen el trabajo típico de un administrador. Esas tareas pueden expresarse en forma generalizada como funciones directivas, que se ejercen a diver-
38
sos niveles de planificar, organizar, dirigir y controlar. Esta definición pone en evidencia la función conceptual humana y técnica del administrador para hacer efectiva su gestión. Cada gerente tiene una manera propia de hacer las cosas y desarrolla un conjunto de procesos algunos de ensayo error con el fin de sacar adelante la organización. Gestión organizacional: Amador, (2008), “La gestión organizacional consiste en la asignación de recursos y actividades para alcanzar los objetivos, mediante órganos o cargos conformados y con la atribución de autoridades y responsabilidades en cada una de ellas”. El autor hace referencia a la asignación de recursos, pero más allá de esto también la organización implica la delegación de funciones y responsabilidades; es decir, quien hace que. Una buena organización simplifica y hace más liviana la carga, distribuye las tareas a fin de que sea flexible el trabajo, donde la razón de trabajar sea siempre un placer y no una carga pesada. Participación vecinal Para referirnos a la participación vecinal, primero necesitamos conocer que todo vecino es un ciudadano. La función de ciudadano, es decir, de alguien que cumple y hace cumplir la ley, aquel que tiene derechos y deberes en la sociedad. Sin duda, este es el vecino ideal, el que vive en paz con los demás, el que ayuda, cumple sus responsabilidades cívicas, patrióticas, contributivas etc. La participación ciudadana según Valdivieso (2013) es: Un conjunto de sistemas o mecanismos por medio de los cuales los ciudadanos, es decir, la sociedad civil en su conjunto, pueden tomar parte de las decisiones públicas, o incidir en las mismas, buscando que dichas decisiones representen sus intereses, ya sea de ellos como particulares o como un grupo social.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación La gestión pública toma como agente muy valioso la participación del ciudadano para las decisiones hacia el desarrollo del Estado basado en la democracia. Para el sistema peruano es una dimensión nueva de estudio, que siempre se entendió como concertación, entre autoridades constituidas y ciudadanos pobladores que requieren el servicio público. La CAIB (2010) define: La participación ciudadana es una pieza fundamental del sistema democrático que promueve la construcción de una sociedad activa que ayudará a impulsar cualquier aspecto de la vida social, económica, cultural o política. Esta sociedad, mediante su implicación en los asuntos públicos, enriquece la acción del Gobierno y la dota de eficacia, pero, al mismo tiempo, este derecho ciudadano ayuda a generar un equipo de gobierno más exigente y de más calidad. Los gobiernos locales son los llamados a organizar, capacitar orientar a los ciudadanos que conforman una aldea, una vecindad, de quienes dieron el voto democrático para elegir sus autoridades, incluso de aquellos que votaron por otra opción y no resultó elegida. Es por eso que el sistema financiero público designa fondos según el número de habitantes o electores, por lo que una vez está demostrado que sin la participación vecinal no existe gestión pública. Como derecho público, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales reconoce dos principios rectores de la política y gestión regional i) la participación ciudadana y ii) la rendición de cuentas. El gobierno regional por el presupuesto participativo, está obligado a realizar como mínimo dos audiencias públicas al año, una en la capital del departamento y otra en una provincia. Los gobiernos locales, la Ley Orgánica de Municipalidades establece como principio de la planificación municipal la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la inclusión. Las municipalidades se rigen por presupuestos participativos anuales y deben reconocer como derechos de control vecinal a i) la revocatoria de autoridades municipales y ii) la demanda de rendición de cuentas.
Este derecho de los ciudadanos debe ser conocido por cada uno de los vecinos para su participación activa, si el ciudadano desconoce sus derechos no podrá conseguir lo que necesita, como tampoco puede solicitar de manera correcta, con el riesgo que se atropellen sus derechos. Es tener al vecino con voz y voto en las decisiones de la Municipalidad. Es no permanecer en forma pasiva. Es dinamismo para alcanzar lo que busca. (Valdivia, 2008). Asimismo la PCM (2014) define, “la participación ciudadana ha sido entendida como el conjunto de actividades voluntarias mediante las cuales las personas que integran una sociedad participan en la selección de sus gobernantes y, directa o indirectamente, en la elaboración de la política gubernamental”. Según Hernández et. al. (2008) sobre Gestión municipal: La participación es una forma de ejercer el poder por los ciudadanos para construir su desarrollo. La participación es un derecho consagrado es decir que no depende de la buena voluntad de las autoridades o el estado sino que tiene un peso legal que nos permite exigirla y ejercerla. El ciudadano que participa es el vecino que conoce sus derechos y deberes, es la persona que educa a los demás y que se identifica con su pueblo y piensa en todos pobladores, es el ciudadano que con el tiempo quiere hacer política y lo hace con conocimiento de causa, elegir y ser elegido. METODOLOGÍA La investigación empleó el método general científico, se inició con la observación, se identificó la situación problemática, se planteó hipótesis y formuló objetivos se contrastó la hipótesis y arribó a conclusiones. Se ha tomado una muestra censal de 70 usuarios de la Municipalidad distrital de Chilca”. Por su naturaleza la investigación fue de enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo correlacional, Se utilizó la técnica de encuesta y el instrumento el cuestionario.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
39
Vicerrectorado de Investigación El diseño es descriptivo correlacional, según Sánchez & Reyes (1996). “El diseño descriptivo es cuando mide las variables de manera individual y son Correlaciones cuando describen relaciones entre variables” Descriptivo – correlacional. El esquema es el siguiente:
Donde: M Muestra de investigación O1 Datos de la variable gestión organizacional O2 Datos de la variable participación ciudadana r Relación entre variables de estudio. La validez del instrumento se hizo por juicio de expertos, según el reglamento de la Universidad César Vallejo. La fiabilidad del instrumento permitió una prueba piloto y se procedió a la confiabilidad por medio del coeficiente del alfa Cronbach. Se obtuvieron 0,728 en el test y 0, 84; se deduce que en ambos cuestionarios de encuesta se tienen una excelente confiabilidad. RESULTADOS Se puede apreciar que los niveles de la variable N° 1, Gestión organizacional, de los 70 usuarios de la Municipalidad distrital de Chilca encuestados, un total de 16 usuarios, o sea el 22% percibe la gestión organizacional como muy efectiva; luego 21 de ellos es decir el 30% consideran como efectiva; 28 usuarios que viene a ser el 40% le asigna un nivel nada efectivo a la gestión organizacional, y por último 5 encuestados, que es el 7.14% percibe un nivel pésimo de efectividad. Cerca del 70% percibe la gestión organizacional como entre efectiva y regular esto nos permite inferir que el sistema organizacional en la Municipalidad distrital de Chilca requiere implementar programas de mejora para mayor eficiencia organizacional aun cuando estas no son del todo desalentadoras. Los resultados de la varaible N° 2 participación vecinal, de los 70 usuarios de la Municipalidad distri-
40
tal de Chilca encuestados, ningún usuario considera una participación alta; luego 3 de ellos es decir el 4% consideran un nivel alto la participación; 27 usuarios que viene a ser el 39% le asigna un nivel bajo a la participación ciudadana, y por último 40 encuestados, que es el 57% percibe un nivel muy bajo la participación de los ciudadanos. Como vemos, cerca del 70% percibe la participación ciudadana entre bajo y muy bajo; esto estaría expresando que un gran sector de la población en opinión de los usuarios no se siente participe de la gestión municipal, los factores se desconoce. El coeficiente de correlación de rho de Spearman es 0,10; éste es considerado como correlación positiva débil. Esto a un nivel de significancia de 5 %; el p-valor resulta = a (0), es decir la probabilidad de equivocarse es menor al nivel planteado inicialmente 0,05; dado que el valor p (0) es mayor (0,935) que el nivel usual de significación de 0,05 corroborando la decisión anterior. Se acepta la hipótesis nula H0: No existe una relación directa y significativa entre gestión organizacional y participación ciudadana según los usuarios de la Municipalidad distrital de Chilca 2017. Lo que se puede afirmar que no existe una relación directa y significativa entre gestión organizacional y participación ciudadana en la Municipalidad distrital de Chilca 2017, con lo cual se comprueba la hipótesis general de investigación. DISCUSIÓN En concordancia con el objetivo de investigación planteado, se tuvo como resultado el coeficiente de correlación rho de Spearman 0,10 considerado como correlación positiva muy débil. La prueba de hipótesis arrojó un valor p- 0,935 es mayor a 0,05. El nivel de significancia es mayor a lo previsto, se aceptó hipótesis nula y se rechazó la hipótesis alterna y se concluye que: No existe relación entre gestión organizacional y participación ciudadana según los usuarios de la Municipalidad distrital de Chilca 2017. Se puede afirmar que la gestión organizacional en la municipalidad de Chilca no está siendo efectiva en la organización de los pobladores, ya que no se sientes identificados o guiados por la Municipalidad distrital de Chilca.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación Por otro lado, la participación ciudadana es algo ausente, ya que no se relaciona con el sistema organizacional de la municipalidad, el mismo que crea falsas expectativas en los usuarios. En este contexto si consideramos a Casanueva, Rocha y otros (2012): La gestión organizacional es proceso complejo, que consiste en la ejecución secuencial de pasos o fases, que constituyen el trabajo típico de un administrador. Esas tareas pueden expresarse en forma generalizada como funciones directivas, que se ejercen a diversos niveles de planificar, organizar, dirigir y controlar. Los resultados concuerdan con la tesis de Borgi (2010) Investigó la Tesis: Metodología para la mejor administración de los recursos humanos en la gestión de empresas de servicios en etapa de maduración. Como conclusiones de la investigación se tiene: En la actualidad, el papel más importante en las empresas es el recurso humano, es el activo productivo, así como la materia prima para la industria, pues es el recurso humano el único que no se puede canjear a diferencia de los materiales. CONCLUSIONES 1. Se ha determinado que no existe relación directa entre gestión organizacional y la participación ciudadana según los usuarios de la Municipalidad distrital de Chilca 2017; con un nivel de significancia de 0,05 y coeficiente de correlación rho de Spearman 0,10 valor p (0,935) ambas variables son independientes. 2. Se ha determinado que no existe una relación directa entre asignación de recursos y los comités de gestión según los usuarios de la Municipalidad distrital de Chilca 2017; con un nivel de significancia de 0,05 y coeficiente de correlación rho de Spearman 0,065 valor p (0,591) ambas dimensiones son independientes. 3. Se ha determinado que no existe una relación directa entre estructura organizacional y brigadas de solidaridad según los usuarios de la Municipalidad distrital de Chilca 2017; con un nivel
de significancia de 0,05 y coeficiente de correlación rho de Spearman 0, 082 valor p (0,500) ambas dimensiones son independientes. 4. Se ha determinado que no existe una relación directa entre atribución de las autoridades y las organizaciones juveniles según los usuarios de la Municipalidad distrital de Chilca 2017; con un nivel de significancia de 0,05 y coeficiente de correlación rho de Spearman 0, -016 valor p (0,897) existe una relación negativa débil. 5. Se ha determinado que no existe una relación directa entre atención al usuario y el control vecinal según los usuarios de la Municipalidad distrital de Chilca 2017; con un nivel de significancia de 0,05 y coeficiente de correlación rho de Spearman 0,020 valor p (0,867) ambas dimensiones son independientes. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aldana (2013) La gestión Institucional y el Clima Laboral en la IE´s “Francisco Bolognesi “Nuestra Señora de Fátima” de la OroyaJunín”, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tesis para optar el Grado de Magister en Educación. Amador, J. (2003); “Proceso Administrativo”, disponible en: ttp://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/procesoadministrativo/,Rescatadode:http:// repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1264/1/ T-UTC-1307.pdf Belén A. Rojas L. y Ramírez F. (2005) La comunicación como Herramienta de la gestión organizacional. Publicado en la revista “NEGOTION”, Ciencias Gerenciales. PPX 200502ZU1950 / ISSN: 1856-1810 / Directorio LATINDEX: 14.593 46. Borgi A. (2010) Metodología para la mejor administración de los recursos humanos en la gestión de empresas de servicios en etapa de maduración. Tesis desarrollada en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
41
Vicerrectorado de Investigación
CAIB (2010) Consejería de transparencia cultura y deporte. Dirección general de participación y transparencia. ttps://www.caib.es/sites/participacio/es/que_es_la_participacion_ciudadana-25201/# Casanueva Rocha y otros (2002). Organización y gestión de empresas turísticas. Editorial Pirámide, Madrid, 2000. 2 En general, como bibliografía principal de la asignatura, consultar Etkin, Jorge: Política, gobierno y gerencia de las organizaciones, Pearson Educación, Buenos Aires, 2000. Carlos (2011) Clima organizacional y desempeño docente de la Institución Educativa Emblemática Santa Isabel de la Provincia de Huancayo- 2011”, Universidad Nacional del Centro del Perú. Tesis para optar el grado de Magister en Educación. Chavez, A. (2013). La influencia del liderazgo en el clima organizacional, análisis de la PYME Ecuatoriana. Universidad Andina Simon Bolivar, Ecuador. Chiavenato. (2009). Comportamiento organizacional. México: McGraw-Hill. Herrera, A. (1998). Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces. Santa Fé de Bogotá: Mc. Graw-Hill.
42
Hernández J. (2013) Modelo de gestión empresarial según nuevas tendencias: Intangibles y calidad total. Aplicación al sector camaronero de Venezuela. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. Hernandez, O. (2011). Gestión Municipal (1 ed.). Lima, Perú: San Marcos. Ley N° (27972) Ley orgánica de Municipalidades. Congreso de la república del Perú. Hernández, y otros (2010) Metodología de la investigación. 5º Edición. México. Editorial Mc Graw Hill. Interamericana. Editores S.A. de C.V. Sánchez (2011) “La gerencia universitaria desde la perspectiva del liderazgo transformacional. Venezuela. Soria, B. (2011). Diccionario Municipal Peruano (1 ed.). Lima, Perú: Novoa Print SAC. Valdivieso M. (2013) La Participación Ciudadana en el Perú y los Principales Mecanismos para Ejercerla. Artículo publicado enero 2013. http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/ con4_uibd.nsf/10CB865461FC9E2605257CEB00026E67/$FILE/revges_1736.pdf Vidaure R. (2009) Diagnóstico del clima organizacional en una empresa de Telecomunicaciones del Salvador, Universidad Dr. José Matías Delgado, facultad de Cultura General y bellas Artes El Salvador.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA MOTIVACIONAL PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL DEL DOCENTE EN LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PUCALLPA, 2012 EFFECTIVENESS OF A MOTIVATIONAL PROGRAM TO IMPROVE THE LABOR PERFORMANCE OF THE TEACHER IN THE INSTITUTES OF HIGHER EDUCATION OF PUCALLPA, 2012 Recibido: 08/02/2018
Revisado: 15/03/2018
Aprobado: 11/04/2018
Dr. Hugo Guillermo Díaz Panduro1, Ing. Hugo Díaz Avalos2, Dr. Walker Díaz Panduro3 RESUMEN Los institutos de educación superior se constituyen en un escenario de interacción y formación social para muchos estudiantes, por ello, es necesario poner una mirada al desempeño del docente, el cual es determinado por una serie de aspectos a evaluar. Estudio desarrollado con el objetivo de determinar la efectividad del programa motivacional para mejorar el desempeño laboral del docente en los institutos de educación superior de Pucallpa, 2012. Respecto a la metodología, el estudio fue experimental, de diseño pre experimental, longitudinal y prospectivo, el estudio se realizó en los docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue el cuestionario de tipo Likert con 49 ítems de respuestas múltiples con asignación de valor. Teniendo como población muestral a 89 docentes. Para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial con uso del software Excel y SPSS 19. Los resultados indicaron que el nivel de desempeño laboral, en el pre test, de los docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa es Excelente en 72 de ellos, el cual representa el 80.8%; 17 poseen un nivel Bueno el cual representa el 19.2% del total de la muestra; y ningún docente presenta el nivel Deficiente. En cuanto al pos test, 79 de ellos presentan un nivel Excelente el cual representa el 88.7%; 10 poseen un nivel Bueno el cual representa el 11.3% del total de la muestra; y ningún docente presenta
el nivel Deficiente. A la luz de los resultados, se llega a la conclusión de que el programa motivacional mejora significativamente el desempeño laboral del docente en los institutos de educación superior de Pucallpa, su efectividad se determinó mediante el estadístico de prueba de McNemar, donde se obtuvo p = 0,016, por lo que se toma la decisión de aceptar la hipótesis planteada. PALABRAS CLAVE: Motivación, desempeño laboral, programa motivacional. ABSTRACT The higher education institutes are in a stage of social interaction and training for many students , it is therefore necessary to put a look at the teacher’s performance , which is determined by a number of everyday aspects (effort , hard work , intensity of study, skills , aptitude , personality, attention , motivation , emotional intelligence , memory, relational environment ) , which directly affect professional performance. In this sense it is understood that teacher evaluation plays a major role, as it allows to characterize its performance and therefore encourages future development at the same time constitutes a fundamental for attention and stimulation. Whose objective was, determine the effectiveness of motivational program to improve job performance of teachers in higher education institutes of Pucallpa. Regarding methodology, the study
1
Docente de la Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali, Perú. Profesional Independiente, Ucayali, Perú. 3 Docente de la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas, Loreto, Perú. 2
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
43
Vicerrectorado de Investigación was experimental, pre experimental design, longitudinal and prospective study was conducted at the teachers in colleges of Pucallpa. The instrument used for data collection was the questionnaire with 49 Likert -type multiple- choice items with value assignment. Taking as a sample population to 89 teachers. For data analysis we used descriptive and inferential statistics with use of Excel and SPSS 19 software. The results indicated that the level of job performance in the pretest, teachers of colleges of Pucallpa is excellent in 72 cases, which accounts for 80.8 %, 17 possess a good level which represents 19.2 % of the total sample, and no teacher has the level Poor. On the posttest, 79 of them have an excellent level which represents the 88.7 %, 10 possess a good level which represents 11.3 % of the sample, and no teacher has the level Poor. Regarding motivational program , it was shown that significantly improves job performance of teachers in higher education institutes of Pucallpa , its effectiveness is determined by the McNemar statistical test , which yielded the value of p = 0.016 , so it is accepted the research hypothesis. KEYWORDS: motivation, job performance. INTRODUCCIÓN Se reconoce a la educación como la causa principal del progreso y de los avances que se conocen como desarrollo; por lo que, la responsabilidad de los dentro de formación superior, específicamente los institutos de educación superior, además de ser un escenario de desarrollo de habilidades y destrezas, también es un escenario de interacción y formación social para los diversos actores educativos que ahí conviven. Además de formar profesionales y ciudadanos cultos, los institutos de educación superior tienen un nuevo reto, ser un contexto de vida que propicie una formación integral. Por ello es necesario poner una mirada al desempeño del docente, el cual se determina en función de una aserie de factores, que afectan directamente el desempeño profesional. Como los neurocientìficos han demostrado y explicado, nuestras emociones, mientras sean saludables, favorecen nuestro desempeño, asì mismo, hay otras emociones como la ira y temor perjudican el
44
adecuado desempeño; estados anímicos como la alegría y el coraje nos impulsan con la energía emocional adecuada para desarrollar de la manera más adecuada cualquier proceso de aprendizaje. Y estados anímicos como la tristeza, el miedo o la cólera afectan e incluso pueden llegar a invalidar el proceso de desempeño laboral. Razón por lo que hoy se cuenta con cierto consenso en la opinión de diversos expertos de que el fracaso o el éxito de todo proceso educativo dependen fundamentalmente de la calidad del desempeño laboral de sus docentes. En tal sentido se entiende que la evaluación del docente juega un papel de suma importancia, ya que permite caracterizar con bastante aproximación su desempeño y por lo tanto propicia su desarrollo futuro. Antecedentes: Trujillo Pérez L. (2007), resume el drama de los maestros señalando que “la profesión docente parece haber sido destinada en nuestro país para tener todas las desventajas inimaginables: insuficiente formación, malas condiciones de trabajo, escasos incentivos y remuneraciones, crítica permanente, entre otros. Además, se debe hacer cargo de un alumnado pobremente estimulado, mayoritariamente desnutrido, desmotivado, muchas veces procedente de hogares disociados o incapaces de apoyarlo en su predisposición favorables a estudiar, con el cual debe desarrollar programas desactualizados y que no responden a su realidad. Aunque parezca un paralelismo, pero el docente no puede motivar al alumno si él mismo no está motivado”. Carolina Johnson M. y Leal Flores M. (2009) “Inteligencia emocional y desempeño laboral en las instituciones de educación superior públicas”; los autores indicaron las siguientes conclusiones: El nivel directivo de las Instituciones de Educación superior del estado Trujillo posee una idea realista de sus propias habilidades y una sólida confianza basada en ellos mismos, son capaces de saber qué se siente en cada momento y utilizar esas preferencias para orientar la toma de decisiones. No obstante, la opinión del nivel medio expone que el nivel directivo no
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación poseen, predican y aplican de forma muy efectiva el autoconocimiento ya que desconocen cuáles son sus habilidades. El nivel directivo maneja las emociones de modo que facilite las tareas programadas, son cuidadosos y demoran la gratificación en pos de los objetivos, de igual forma manejan adecuadamente las emociones y los impulsos perjudiciales. El nivel medio considera que la adaptabilidad del nivel directivo se caracteriza en algunos casos por no ser flexible para el manejo de los cambios, y con dificultad para superar los obstáculos y que poseen una motivación baja, caracterizada por presentar dificultades al momento de tomar iniciativa y no adaptarse a los contratiempos. Los directivos son personas poco conocedoras de lo que sienten los demás, son poco atentos presentan dificultad para cultivar la amistad entre ellos mismos y los demás. Los resultados obtenidos en las subdimensiones aptitud personal y aptitud social, no evidencian diferencias significativas en tal sentido la dimensión manejo de emociones, caracteriza al nivel directivo, como personas que desarrollan un adecuado manejo emocional. La inteligencia emocional del nivel directivo se ubica en niveles muy altos, lo cual permite que estas personas reconozcan las emociones propias y la de los demás, se esfuerzan diariamente por adquirir un mayor grado de excelencia personal y profesional. Las competencias genéricas, laborales y básicas, las cuales conforman el desempeño laboral, se encontraron ubicadas en niveles altos con baja dispersión. Existe una alta relación entre la Inteligencia Emocional y Desempeño Laboral, cuánto más complejo es el trabajo, más necesaria es la inteligencia emocional. Villavicencio Paucar J. (2008); “Evaluación del desempeño docente: la experiencia del Programa Académico de Odontología de la Universidad del Valle, 2005-2007”; muestra las siguientes conclusiones: La evaluación de los profesores según la opinión de los estudiantes del Programa Académico de Odontología se analizó en términos de dos variables, el escalafón docente y el área del programa donde se desempeña el docente durante los períodos académicos de 2005 a 2007. MATERIALES Y METODOS El estudio respondió al tipo de investigación experimental, ya que el programa motivacional se de-
sarrolló como estimulo y/o experimento, para medir su efectividad se aplicó un pre test y luego un pos test sobre la variable desempeño laboral del docente. Fue de diseño Pre experimental; ya que se aplicó un pre test, luego se desarrolló el programa motivacional y finalmente se aplicó el post test en un solo grupo de estudio. Respondió al siguiente esquema:
G1
O1
Donde: G1 = O1 = X = O2 =
X
O2
Grupo 1 Observación 1 (Pre test). Intervención (programa motivacional) Observación 2 (Pos test).
Longitudinal, porque la información se recolectó en dos momentos (pre y pos test). Prospectivo, porque los datos para el análisis de la variable “desempeño laboral del docente” se registraron conforme iban ocurriendo los hechos; y se registraron de los docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa. La población estuvo constituida por el total de docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa, el cual fue un número de 116 docentes, tal como se muestra en la siguiente tabla. Tabla 1. Distribución de docentes de los Institutos de Educación Superior de Pucallpa, 2012. Nº
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
POBLACIÓN
01 02
I.S.T. Suiza I.S.T.P. Ciencias de la Salud
40 22
03
I.S.T.P. Tokio
17
04
I.S.T.P. Antonio Raimondi.
25
05
I.S.T.P. Ricardo Palma
12
TOTAL
116
Fuente: Elaboración Propia.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
45
Vicerrectorado de Investigación La muestra estuvo conformada por 89 docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa del semestre 2012-I, el cual se obtuvo aplicando el muestreo estratificado mediante la siguiente fórmula: Fórmula para calcular la muestra:
Cuadro Nº 02 Distribución según muestra seleccionada de docentes de los Institutos de Educación Superior de Pucallpa, 2012.
Dónde:
Tamaño de la población
N
116
Z de (1-α)
Z (1-α)
1.96
Error Alfa
Α
0.05
Nivel de Confianza
1-α
0.95
Probabilidad de éxito
P
0.50
Probabilidad de fracaso Error máximo
Q
0.50
E
0.05
Fuente: Elaboración Propia.
RESULTADOS Tabla 2. Distribución según datos generales de los docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa.
1.962 (0.50) (0.50) * 116 -------------------------------------- = 0.052 (115) + 1962 (0.50) (0.50) 111.4064 ---------------------------- = 89 1.2479 Fórmula para calcular la fracción del estrato: Dónde: • Fe= fracción de estrato • N = población • n = muestra Fuente: Encuesta aplicado, elaboración propia.
46
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación INTERPRETACIÓN. De acuerdo a la distribución de datos generales; respecto al género, 68 de ellos son del género masculino representando el 76.4%; y 21 de ellos son del género femenino representando el 23.6% del total de la muestra. Respecto a la edad, 54 de ellos poseen una edad >45 años de edad representando el 60.7%; 25 de ellos poseen las edades entre 35 a 44 años representado el 28.1%; y 10 de ellos poseen entre 25 a 34 años de edad representando el 11.2% del total de la muestra. Respecto al grado académico que poseen, 77 de ellos poseen el grado académico de bachiller representando el 86.5%; 12 de ellos poseen el grado académico de magister representado el 13.5%; y ninguno de ellos posee el grado académico de doctor. Grafico 1. Distribución según género de los docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa.
Grafico 2. Distribución según edad de los docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa.
Fuente: Tabla 2. INTERPRETACIÓN Respecto a la edad, se observa que 54 de ellos poseen una edad >45 años de edad representando el 60.7%; 25 de ellos poseen las edades entre 35 a 44 años representado el 28.1%; y 10 de ellos poseen entre 25 a 34 años de edad representando el 11.2% del total de la muestra. Grafico 3. Distribución según grado académico de los docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa.
Fuente: Tabla 2. INTERPRETACIÓN. Respecto al género, se observa que 68 de ellos son del género masculino representando el 76.4%; y 21 de ellos son del género femenino representando el 23.6% del total de la muestra. Fuente: Tabla 2.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
47
Vicerrectorado de Investigación INTERPRETACIÓN. Respecto al grado académico que poseen los docentes, se observa que 77 de ellos poseen el grado académico de bachiller representando el 86.5%; 12 de ellos poseen el grado académico de magister representado el 13.5%; y ninguno de ellos posee el grado académico de doctor. Tabla 3. Distribución de acuerdo al pre test sobre el nivel de Desempeño laboral de los docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa.
Fuente: Tabla 3. INTERPRETACIÓN. De acuerdo al pre test, se observa que el nivel de Desempeño laboral de los docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa; en su mayoría (72) presentan un nivel Excelente representando el 80.8%; 17 de ellos posee un nivel Bueno el cual representa el 19.2% del total de la muestra; y ningún docente presenta el nivel Deficiente. Tabla 4. Distribución de acuerdo al pos test sobre el nivel de Desempeño laboral de los docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa.
Fuente: Encuesta aplicada. INTERPRETACIÓN. Según la distribución de acuerdo al pre test sobre el nivel de Desempeño laboral de los docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa; 72 de ellos presentan un nivel Excelente el cual representa el 80.8%; 17 de ellos posee un nivel Bueno el cual representa el 19.2% del total de la muestra; y ningún docente presenta el nivel Deficiente. Grafico 4. Nivel de Desempeño laboral según el pre test de los docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa.
48
Fuente: Encuesta aplicada.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación INTERPRETACIÓN. Según la distribución de acuerdo al pos test sobre el nivel de Desempeño laboral de los docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa; 79 de ellos presentan un nivel Excelente el cual representa el 88.7%; 10 de ellos posee un nivel Bueno el cual representa el 11.3% del total de la muestra; y ningún docente presenta el nivel Deficiente. DISCUSIÓN El resultado determinado concuerda con el estudio realizado por Acuña Aguirre E. y otros (2009), en el estudio “Análisis de la motivación, incentivos y desempeño en dos empresas chilenas”, Universidad de Chile, quien indica en su publicación que todas las personas tienen necesidades, que se rigen por patrones bastante similares y es por esto que es posible tomar medidas globales para poder incentivarlos de manera individual. Los incentivos dentro de las empresas son la forma a través de la cual se puede canalizar las motivaciones de las personas para potenciar la productividad óptima en el cargo que desempeñan. También las conclusiones concordantes indica Carolina Johnson M. y Leal Flores M. (2009) en su estudio “Inteligencia emocional y desempeño laboral en las instituciones de educación superior públicas del Estado de Trujillo”; quienes indicaron que: “El nivel directivo maneja las emociones de modo que facilite las tareas programadas, son cuidadosos y demoran la gratificación en pos de los objetivos, de igual forma manejan adecuadamente las emociones y los impulsos perjudiciales. En el nivel medio poseen una motivación baja, caracterizada por presentar dificultades al momento de tomar iniciativa y no adaptarse a los contratiempos. La inteligencia emocional del nivel directivo se ubica en niveles muy altos, lo cual permite que estos directivos identifiquen las emociones propias y la de los demás, así mismo, manifiestan motivarse a diario para un mayor desarrollo respecto a la excelencia personal y profesional. Así mismo, manifiesta respecto a los resultados, que existe relación entre la inteligencia emocional y desempeño laboral, al demostrar que a mayor complejidad del trabajo, es más necesario una alta inteligencia emocional, ya
que de este último depende la motivación o fuerza que impulsa a la persona a realizar determinado trabajo. Así mismo, los resultados obtenidos concuerdan con lo que indican los autores Torres Alva M. y Lajo Quiroz R. (2008), en su estudio “Variables psicológicas implicadas en el desempeño laboral docente”; indicaron que la Personalidad tipo A, el Afrontamiento al estrés y el Síndrome de Burnout, influyen sobre el desempeño laboral de los médicos docentes. Los niveles de Burnout que presentan los médicos docentes de las Facultades de Medicina de Lima son del 44% en el nivel alto y 10% en el nivel medio. CONCLUSIONES - El programa motivacional mejora significativamente el desempeño laboral del docente en los institutos de educación superior de Pucallpa, su efectividad se determinó mediante la prueba estadística de McNemar, donde se obtuvo el valor de p = 0,016, por lo que se acepta la hipótesis de investigación. - El nivel de desempeño laboral, según el pre test, de los docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa, en la mayoría (72) de ellos es Excelente el cual representa el 80.8%; 17 poseen un nivel Bueno el cual representa el 19.2% del total de la muestra; y ningún docente presenta el nivel Deficiente. - El nivel de desempeño laboral, según el pos test, de los docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa, la mayoría (79) presentan un nivel Excelente el cual representa el 88.7%; 10 poseen un nivel Bueno el cual representa el 11.3% del total de la muestra; y ningún docente presenta el nivel Deficiente. - El nivel de capacidades pedagógicas de los docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa, según el pre test, califican como un nivel excelente (73) el cual representa el 82.0%; 16 poseen un nivel Bueno el cual representa el 18.0% del total de la muestra; y ningún docente (00) presenta el nivel Deficiente.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
49
Vicerrectorado de Investigación AGRADECIMIENTO - A las autoridades de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, quienes me orientaron en estos años de formación e hicieron posible cristalizar mis sueños de superación personal. - A las autoridades de los institutos de Educación Superior de Pucallpa, por las facilidades brindadas para la ejecución del presente trabajo de investigación. - A todos los docentes de los institutos de Educación Superior de Pucallpa, que participaron en el programa motivacional y proporcionaron información sobre su desempeño, por su apoyo y colaboración. - A nuestros docentes del programa de doctorado por su orientación y conocimiento transmitido. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS. Acuña Aguirre E. F.P. 2009. Análisis de la motivación, incentivos y desempeño en dos empresas chilenas. Universidad de Chile; Consultado May 2010. Disponible en: http://www. tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2004/guz manl_p/ html/index-frames.html Ciarrochi, J. V., Chan, A. C. y Caputi, P. (2000). Una crìtica a la evaluaciòn de la inteligencia emocional. Personalidad y diferencias individuales; 28 (3), 539-561. Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Rev. Edu, 6 (2).
50
Consultado 03 Ago 2010; disponible en: http://redie.uabc.mx/vol6no2/contenido- extremera.html Extremera, N. (2003). El modelo de inteligencia emocional de Mayer y Salovey. Universidad de Málaga, España. Consultado 03 Ago 2010. Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (en prensa). La influencia de la inteligencia emocional en la calidad de las relaciones interpersonales. Universidad de Málaga. Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2002). La evaluación de la inteligencia emocional en las aulas: violencia, impulsividad y desajuste emocional. En F. A. Rev. Iberoamericana de Educación, 30, 1-12. Fernández-Berrocal, P., Salovey, P., Vera, A., Ramos, N. y Extremera, N. (2002). Inteligencia emocional percibida y ajuste emocional. Rev. Española de Motivación y Emoción, 3, 159- 167. Goleman, D. (1998). Trajanado con inteligencia emocional. Rev. Nueva York: Ed. Bantam Books. Gottman, J. (1997). The heart of parenting: How to raise an emotionally intelligent child. Nueva York: Simon & Schuster. Jiménez M. y López-Zafra E, (2009); “Inteligencia emocional y rendimiento escolar: estado actual de la cuestión” Universidad de Jaén.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación INFLUENCIA DE LA GESTION MUNICIPAL EN LA SEGURIDAD CIUDADANA, PUCALLPA PERIODO 2014-2016 INFLUENCE OF MUNICIPAL MANAGEMENT IN CITIZEN SECURITY, PUCALLPA PERIODO 2014-2016 Recibido: 08/02/2018
Revisado: 15/03/2018
Aprobado: 11/04/2018
Dr. César Augusto Huamán Fernández1 RESUMEN El objetivo de la investigación fue estudiar la influencia de la gestión municipal de Coronel Portillo en el campo de la seguridad ciudadana en la ciudad de Pucallpa en el periodo 2014- 2016. El tipo de investigación fue aplicada en su nivel descriptivo y explicativo. Se utilizó el diseño no experimental (Ex pos Facto) transversal o transeccional. La población del presente trabajo de investigación estuvo conformada por 300 habitantes del distrito de Gallería - Pucallpa, en el periodo 2014 — 2016. La selección de la muestra se utilizó la técnica del muestreo no probabilística por conveniencia por tanto estuvo conformado por los 60 ciudadanos del Distrito de Calleria — Pucallpa, en el periodo 2014-2016. Los resultados llegados en la investigación fueron: El 66,7 % de su población se siente inseguro, el 31,7 % seguro y el 1,6% no opina, siendo que los problemas que más preocupan a la población son la inseguridad, la educación, corrupción, pobreza y desempleo ,y que los mismos se han incrementado al (81,7%), sigue igual (8,3 %), disminuyeron (1,7 %), no sabe (8,3 %). La conclusión llegado en la investigación fueron: Los lugares donde la población se siente más segura son: su casa, la escuela y su centro de trabajo. Los lugares donde más se siente insegura son: la calle, el mototaxi, la carretera, el colectivo, el mercado y los parques. PALABRAS CLAVE: Gestión Municipal, Seguridad Ciudadana, Participación Ciudadana. ABSTRACT The objective of the investigation was to study the influence of the municipal administration of Coronel Portillo in the field of citizen security in the city of Pu1
callpa m the period 2014-2016. The type of research was applied at its descriptive and explanatory level. Transverse or transectional non-experimental design (Ex post Facto) was used. The population of this research was composed of 300 inhabitants of the distrÍct of Callería - Pucallpa, in the period 2014- 2016. The selection of the sample was used the technique of non-probabilistic sampling for convenience, therefore it was made up of the 60 citizens of the District of Calleria - Pucallpa, in the period 2014-2016. The results of the research were: 66.7% of the population feel insecure, 31.7% are safe and 1.6% do not think, with the greatest problems, for the population being insecurity, Education, corruption, poverty and unemployment, and that they have increased to 81.7%, remained the same (8.3%), decreased (1.7%), do not know (8.3%). The conclusion reached in the research were: The places where the population feels most secure are: their home, the school and their work center. The places where you feel most insecure are: the street, the mototaxi, the road, me collective, the market and the parks. KEY WORDS: Municipal Management, Citizen Security, Citizen Participation. INTRODUCCIÓN La seguridad ciudadana en los últimos años ha cobrado vital importancia en las políticas de Estado, pues está afectando a uno de los principales derechos del hombre: el derecho de vivir en paz. Quizá la problemática específica de este tema está ubicada en el área urbana más que en la rural. La inseguridad ciudadana es el principal problema del país en la percepción ciudadana. Contamos con la victimización por delincuencia más alta en el continente america-
Docente de la Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali, Perú, cehufe.abogados@gmail.com
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
51
Vicerrectorado de Investigación no. La extensión del fenómeno delictivo explica la escaza confianza, una de las más bajas en la región, que tienen los ciudadanos peruanos en la Policía, el Ministerio Público, el Poder Judicial y las autoridades regionales y locales. La victimización y desconfianza hacia policías, fiscales, jueces, gobernadores regionales y alcaldes municipales, explican los elevadísimos niveles de temor y zozobra de los ciudadanos. La criminalidad y la delincuencia urbana, entre ellas la de Pucallpa, es una de las manifestaciones más notorias de la violencia contemporánea. Las ciudades enfrentan altas tasas de delincuencia que lesionan los sentimientos de seguridad de la población. Libramos de la delincuencia, gozar de un ambiente de tranquilidad, estar protegidos contra la violencia en el hogar y en la calle, lograr que las ciudades sean más seguras, son condiciones indispensables para el desarrollo sostenido del país. Becerra, M (2011), realizó un estudio con el objetivo central de analizar los argumentos que emplearon los residentes de un municipio de México para justificar distintas prácticas violentas perpetradas por el Estado y que han sido usadas como estrategia en los últimos años para tratar el tema de inseguridad pública. El análisis de tal estudio reveló que la justificación, más que estar basada en una percepción de inseguridad generalizada, paradójicamente tenía un sustento en el descontento social con las autoridades encargadas de la procuración e impartición de justicia. Los argumentos más frecuentes fueran el de la eficacia, la defensa y el castigo proporcional. En cada uno de ellos se hizo presente la construcción social del delincuente, el sistema de significación sobre lo violento”, el concepto de justicia y el grado de daño percibido para el participante. Cifuentes C. (2010), sostiene que la inseguridad ciudadana, además de ser un problema en sí misma, también impide la convivencia pacífica y la solidaridad ciudadana, pues el temor puede provocar en la población la exigencia de mayor represión y la justificación de la violencia. Es por ello que al combatir la violencia delictiva con más violencia represiva es posible que se esperen resultados negativos, porque se da pie a las violaciones de los derechos humanos basadas en el derecho legítimo del castigo. El objetivo de la investigación fue estudiar la influencia de la gestión municipal de Coronel Portillo en el campo de la seguridad ciudadana en la ciudad de
52
Pucallpa en el periodo 2014- 2016. La hipótesis planteada fue: La gestión municipal influye en la seguridad ciudadana del Distrito de Calleria - Pucallpa en el periodo 2014 - 2016. Las dificultades que se tuvo en realizar la presente investigación fueron la carencia de catálogos de revistas virtuales y el poco acceso a fuentes confiables. Los resultados llegados en la investigación fueron: El 66,7 % de su población se siente inseguro, el 31,7 % seguro y el 1,6% no opina, siendo que los problemas que más preocupan a la población son la inseguridad, la educación, corrupción, pobreza y desempleo ,y que los mismos se han incrementado al (81,7%), sigue igual (8,3 %), disminuyeron (1,7 %), no sabe (8,3 %). La investigación es importante porque la inseguridad ciudadana constituye uno de los problemas principales de la nación y, por ende, debe ser uno de los temas prioritarios que el Estado debe atender, Los niveles delictivos se han incrementado en los últimos años en forma incontenible, por lo que urge buscar una solución integral e inmediata a este problema que haga posible devolver la paz y la tranquilidad a las familias peruanas en general y a las ucayalinas en particular. MATERIALES Y MÉTODOS El tipo de investigación fue aplicada en su nivel descriptivo y explicativo. Se utilizó el diseño no experimental (Ex pos Facto) transversal o transeccional. Cabe indicar que en este tipo de diseño la variable independiente no fue manipulada por el investigador porque los hechos ya habían ocurrido; asimismo, la transversalidad se reflejó en que los datos serán recolectados en un solo momento y en un tiempo único. La población del presente trabajo de investigación estuvo conformada por 300 habitantes del distrito de Callería - Pucallpa, en el periodo 2014 - 2016. La selección de la muestra se utilizó la técnica del muestreo no probabilística por conveniencia por tanto estuvo conformado por los 60 ciudadanos del Distrito de Calleria - Pucallpa, en el periodo 2014-2016. Para la presente investigación se aplicó el programa SPSS Versión 22. Los datos se han procesado a partir de la codificación de acuerdo a las variables dadas, representándolos posteriormente en tablas numéricas y porcentuales.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación RESULTADOS Los resultados llegados en la presente investigación fueron: Respecto a la segundad ciudadana en opinión de los ciudadanos del distrito de Callería en el periodo 2014 — 2016. Los resultados fueron: Revela que los temas que más preocupan a los ciudadanos son la inseguridad (65 %), la educación (51.6 %), la pobreza (30 %) y el desempleo (23,6 %), lo que evidencia que todos estos problemas están presentes cotidianamente, sin que sean enfrentados adecuadamente por el Estado y La sociedad. En cuanto a la seguridad de vivir en Callería, Pucallpa, los resultados fueron: En opinión mayoritaria de los ciudadanos vivir en Pucallpa resulta inseguro (66,7 %), en tanto que sólo el 31,7 % opina que es seguro, lo que permite concluir que Pucallpa se ha tornado en una ciudad insegura. Respecto a la situación de la Seguridad Ciudadana en Pucallpa en lo que resta del año 2016. Los resultados fueron: En lo que restaba del año 2016 en Pucallpa la seguridad ciudadana seguiría igual, es decir, que no mejoraría, antes bien, muchos consideraban (21,7 %) que empeoraría. En referencia a la progresión de los delitos cometidos en Pucallpa, los resultados fueron: En opinión de los ciudadanos los delitos cometidos en Pucallpa aumentaron (81,7 %), sigue igual (8,3 %), no sabe (8,3 %), solo consideran que disminuyeron el 1,7 %. Queda, entonces, claro que la percepción de los ciudadanos es que la comisión de los delitos aumentaron y con ellos la inseguridad ciudadana. Con respecto a lo que dejaron de hacer por temor a ser víctima de algún delito. Los resultados fueron: Con la finalidad de evitar ser víctimas de la delincuencia los ciudadanos decidieron no salir de noche (58,3 %), no llevar dinero en efectivo (45 %), no usar joyas (36,6. %), y no usar transporte público (16,5 %), entre otras abstenciones, lo que significa que estos son los actos que toma el ciudadano para protegerse de la inseguridad ciudadana.
Acerca de las acciones que se tomó en su vivienda para protegerse de la delincuencia, los resultados fueron: Los ciudadanos para protegerse de la inseguridad tienen perros guardianas, han cambiado o colocado cerraduras, colocado rejas o barandas, cambiado puertas y ventanas, realizaron acciones conjuntas con los vecinos, y en menor número han instalado cámaras de seguridad o de alarmas y han adquirido armas de fuego. Respecto a las acciones desarrolladas por la autoridad Municipal del distrito de Callería en materia de Seguridad Ciudadana. los resultados fueron: que la autoridad municipal de Callería no ha realizado labor significativa para combatir la inseguridad ciudadana, antes bien esta plana revela que no ha hecho absolutamente nada (0 %) para disminuir el pandillaje, combatir la corrupción, realizar programas para que la gente denuncie y propiciar la policía de barrio, lo que es criticable. Referente a las causas principales de la inseguridad ciudadana, los resultados fueron: Según la opinión ciudadana las causas principales de la inseguridad ciudadana son los malos policías (61,6 %), el Poder Judicial deficiente (61 ,6 %), la corrupción (35 %), delincuentes sin castigo (33,3 %), falta de valores (25 %), entre otras. DISCUSIÓN La inseguridad ciudadana registra un claro patrón en el aumento de algunos delitos violentos: robo agravado, hurto agravado, homicidio, extorción, lesiones, etc. Sin embargo, varios teóricos consideran que la única medida posible para hacer frente a este problema es la represión que se debe ejercer contra los que transgreden la norma penal. Según afirmaciones del especialista en convivencia y seguridad, Acero, H (2OO6) Las autoridades locales son aquellas que en cualquier Estado están más cerca de la vida cotidiana de .los ciudadanos, mientras que las autoridades nacionales son las encargadas de fijar las líneas de acción general a desarrollarse en todo el territorio. Partiendo de este supuesto, son las autoridades locales, en representación del Estado, a las que en primer momento les toca dar respuesta a las problemáticas que afectan la convivencia y
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
53
Vicerrectorado de Investigación seguridad de los ciudadanos. Asimismo Adolfo, A (2O1O), en su estudio efectuado nos confirma que los gobiernos locales tienen enormes facultades para producir seguridad ciudadana, como ya se ha venido discutiendo internacionalmente desde 1987. En primer lugar, porque son los primeros representantes de la ciudadanía en un territorio y, luego, porque tienen injerencia directa en el ordenamiento territorial y con el uso del espacio público. La seguridad ciudadana es una situación social, donde predomina la sensación de confianza, entendida como ausencia de riesgos y daños a la integridad física .y psicológica, donde el Estado debe garantizar la vida, la libertad y el patrimonio ciudadano. Hoy la fórmula: más policías, más serenos, más patrulleros, más cárceles, no ha servido para detener un proceso de deterioro de vida relativa a seguridad. La fórmula debe ser cambiar el más por el mejor: mejor agencia policial, mejores serenos, mejor gestión democrática de la seguridad, mejores cárceles, mejores patrulleros, mejor política de seguridad pública. Y tanto mejor será cuando el énfasis sea enfocado en la prevención, en la detección temprana de los problemas, en el diagnóstico acertado de los problemas, en la intervención eficaz con programas de probada eficiencia, en la evaluación sistemática de las intervenciones y en la participación de la comunidad en todos esos procesos. CONCLUSIÓN En el Distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali el 66.7% de su población se siente insegura, el 31.7% segura, y el 1.6% no opina, siendo que los problemas que más preocupan a la población son la inseguridad, la educación, corrupción, pobreza, y desempleo, y que los mismos se han incrementado alarmantemente (81.7 %), sigue igual 8.3%, disminuyeron 1.75, no sabe 8.3%. La Población para auto protegerse a optado por las siguientes acciones: Tener perros guardianes, cambiar o colocar cerraduras, colocar rejas o barandas, cambiar puertas o ventanas, realizar acciones conjuntas con los vecinos, y en menor número contratar vigilancia privada, instalar cámaras de seguridad, y adquirir armas de fuego, y la
54
autoridad municipal de Pucallpa, ha realizado las siguientes acciones: Construcción/ Mantenimiento de parques y losas deportivas, 50%, mejora de alumbrado público 43.4%, operativos contra la delincuencia en coordinación con el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú 3.4%, y no ha hecho absolutamente nada 0%. Las causas de la inseguridad ciudadana en Pucallpa, según la población encuestada son: malos policías 61.6%, Poder Judicial Deficiente 61.6% corrupción 35%, delincuentes con poco castigo 33.3%, falta de valores 25%, entre otros factores, los delitos más recurrentes son robo, Hurto agravado, Usurpación, TID, y Violación Sexual. Los actos Administrativos que ha realizado la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, con relación a la seguridad ciudadana son: Contratación de serenos, intervenciones, compra de vehículos, y sólo suscribió un convenio con la PNP. En el año 2011 y otro en el año 2012. AGRADECIMIENTO Sean las primeras palabras para agradecer y reconocer a la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco, en la persona de su Rector y el Director de la Escuela de Posgrado, por seguir trabajando desde su creación para elevar el nivel académico de los alumnos y profesionales REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Becerra M. (2011). Percepción de Inseguridad Pública y Justificación de la Violencia de Estado en un grupo de habitantes del Estado de México: análisis de argumentos. México. Cifuentes C. (2010). Gobierno Municipal y Seguridad Ciudadana en República Dominicana; FLACSO-CR. República Dominicana. Acero H. (2006). Los Gobiernos Locales y la Segundad Ciudadana, Bogotá, Colombia. Adolfo A. (2010). Municipio y Seguridad Ciudadana en Guatemala, FLACSO-CR; Guatemala.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación REINTEGRO TRIBUTARIO Y ECONOMIA DE LAS EMPRESAS, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO, REGIÓN UCAYALI, PERIODO 2004-2006 TAX REFUND AND ECONOMICS OF BUSINESS PROVINCE OF CORONEL PORTILLO, UCAYALI REGION, 2004-2006 Recibido: 09/02/2018
Revisado: 15/03/2018
Aprobado: 13/04/2018
Dr. Hugo Guillermo Díaz Panduro1, Ing. Hugo Díaz Avalos2 RESUMEN Motivó el estudio, determinar la relación entre Reintegro tributario y economía de las empresas de la Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. Fue un estudio no experimental, de diseño correlacional, transversal y retrospectivo, el análisis documental se realizó de las empresas de la Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue la ficha de registro. Teniendo como población muestral a 48 empresas que recibieron reintegro tributario entre los periodos 2004 al 2006. Los resultados obtenidos al análisis estadístico con el programa SAS®, existen diferencias estadísticas (p≤0.05), en el reintegro tributario de los tres periodos, al análisis de la prueba de comparación de promedios de Duncan el año 2006 fue diferente a los otros periodos. En cuanto a la relación entre las variables reintegro tributario y economía de la empresa, de acuerdo a los ratios de evaluación, al análisis estadístico con el programa SAS® y prueba de Duncan, existe diferencia significativa entre los tres periodos 2004, 2005 y 2006; con lo cual se obtuvo las siguientes conclusiones; en cuanto a la economía de las empresas lo clasifican en grandes empresas, pequeñas empresas y microempresas. La comprobación de la hipótesis se sustenta en una explicación lógica, bajo el enfoque cualitativo (hermenéutica). A medida en que aumentó el reintegro tributario para los periodos 2004 – 2006 también fue aumentando la economía de las empresas, hubo una relación directa entre estas dos variables estudiadas, por lo cual se declara como valido la hipótesis planteada para el estudio. 1 2
PALABRAS CLAVE: Reintegro Tributario, Economía de las Empresas. ABSTRACT Prompted the study to determine the relationship between tax refund and business economy of the province of Coronel Portillo, Ucayali region. Was a non-experimental, correlational design, transversal, retrospective documentary analysis was conducted of businesses in the province of Coronel Portillo, Ucayali region. The instrument was used to collect data was the registration form. Taking as a sample population to 48 companies that received tax refund from the period 2004 to 2006. The results obtained by statistical analysis with SAS ®, there are statistical differences (p ≤ 0.05) in the tax refund of the three periods, the analysis of the mean comparison test of Duncan in 2006 was different from other periods. As for the relationship between tax refund and economic variables of the company, according to the assessment ratios, statistical analysis with SAS ® and Duncan test, significant difference between the three periods 2004, 2005 and 2006; thus obtained the following conclusions, regarding the economy of companies classified as large enterprises, small and micro enterprises. The hypothesis testing is based on a logical explanation, under the qualitative approach (hermeneutics). As they increased the tax refund for the periods 2004 - 2006 was also increasing the business economy, there was a direct relationship between these two variables studied, so it is declared as valid the hypothesis for the study. KEYWORDS: Tax Refund, Business Economics.
Docente de la Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali, Perú. Profesional independiente, Ucayali, Perú.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
55
Vicerrectorado de Investigación INTRODUCCIÓN A inicios del ejercicio 1994 con la publicación del Decreto Legislativo Nº 775 que norma la vigencia de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al consumo, que fue modificado por el Decreto Legislativo Nº 821, vigente a partir del 24/04/1996, y este a su vez modificado por el actual Texto Único Ordenado, Decreto Supremo Nº 055-99-EF, y que en su Capitulo XI establece: del reintegro tributario para la región selva, territorio comprendido por los departamentos de Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas y Madre de Dios. El monto del reintegro tributario solicitado, no podrá ser superior al (18%) de las ventas no gravadas realizadas por el comerciante en el periodo que solicita la devolución. Frente a estos acontecimientos el gobierno de ese entonces (1990 al 2000) en base a lo establecido en el artículo 69º de la Constitución Política del Perú que establece “El Estado promueve el desarrollo sostenible de la amazonia con una legislación adecuada”. En base a lo normado en nuestra carta magna, el 30 de Diciembre de 1993 se promulga el decreto legislativo Nº 775 Ley de Impuesto General a las rentas e Impuesto Selectivo al Consumo, vigente a partir de 01 de Enero de 1994, que en su Capitulo XI establecía los requisitos que los contribuyentes comerciantes, establecidos dentro de la región selva, específicamente la región de Ucayali, serian beneficiados con el reintegro tributario. La investigación tuvo como objetivo realizar un estudio en el comportamiento del reintegro tributario y su repercusión en el crecimiento económico de las Empresa en la Provincia de Coronel Portillo, 2010. El crecimiento demográfico poblacional, el avance de la tecnología, la globalización de la economía, y los cambios del modelo económico, son situaciones que obligan a modificar las estrategias tradicionales y las crecientes necesidades, que provienen de la propia sociedad. Frente a los problemas de estabilidad jurídica y económica, que adolece la Provincia de Coronel
56
Portillo y la Región de Ucayali, el gobierno con la predisposición de aminorar los precios de de los productos adquiridos por los comerciantes fuera de la región selva, beneficiados con el incentivo del reintegro tributario, efectivamente mucho de los productos bajaron sus precios específicamente aquellos contenidos en el Apéndice del Decreto Ley Nº 21503, y los especificados y totalmente liberados en el Arancel Común anexo al Protocolo Modificatorio del Convenio de Cooperación Aduanera Peruano-Colombiano de 1938, beneficiándose básicamente los consumidores finales. Las razones por el que se realizó el estudio fue porque, a través del incentivo del reintegro tributario, se crearán nuevas empresas, vendrán nuevos capitales y a su vez generarán nuevos puestos de trabajo, permitiendo el desarrollo socio económico de las empresas en la Provincia de Coronel Portillo Región Ucayali. Porque, a través del incentivo del reintegro tributario, el costo en el precio de los productos estarán al alcance de la mayoría – consumidores finales; y que a partir del primero de julio del año 2007 mediante los decretos legislativos nº 977 y 978 se suspendió el referido incentivo, permitiéndose de esta manera el incremento de los preciosos de los productos, la especulación, el acaparamiento y el éxodo de gran cantidad de capitales de empresas comerciales. Teniendo como objetivo general “Determinar la relación entre el Reintegro Tributario y la economía de las empresas de la Provincia de Coronel Portillo - Región Ucayali, periodo 2004 – 2006”. Como contribución científica de la investigación señalamos que los resultados de la investigación tiene gran importancia teórico científico, pues se trata de una contribución al desarrollo de la ciencia, ya que permitió desarrollar nuevos conocimientos relacionados a las variables estudiadas. MATERIALES Y METODOS El estudio fue no experimental, de diseño correlacional, transversal y retrospectivo, el análisis documental se realizó de las empresas de la Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. El instrumento que se utilizo para la recolección de datos fue la ficha de registro que permitió recopilar datos de los estados financieros de las empresas sujetas al estudio.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación Se consideró como población muestral a 48 empresas que recibieron reintegro tributario entre los periodos 2004 al 2006. La investigación fue de diseño Correlacional; buscó determinar la relación entre la variable independiente y la variable dependiente. Transversal, ya que el análisis se efectuó en un solo momento. Retrospectivo, ya que analizó los registros documentales del 2004 al 2006.
RESULTADOS Tabla 1. Distribución según reconocimiento legal de las empresas de la provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, periodo del 2004 al 2006. RECONOCIMIENTO LEGAL
Nº
Porcentaje
SI
48
100,0 %
NO
00
00 %
Total
48
100,0 %
Fuente: Ficha de registro de las empresas, periodo 2004 al 2006.
En donde: X = Variable Independiente. Y = Variable dependiente. N = Muestra r = Correlación entre ambas variables Procesamiento de recolección de datos: Se consideró las siguientes fases: - Revisión de los datos: Se revisó cada pregunta del cuestionario para hacer las correcciones pertinentes. - Codificación de los datos: Se codificó los datos de acuerdo a la respuesta esperada. - Clasificación de los datos: Se clasificó según codificación y nivel de medición de acuerdo a la variable en estudio. - Recuento de datos: Se utilizó el programa Excel para la tabulación.
De acuerdo a la inscripción en los registros públicos de Ucayali, las empresas en mención se inscribieron en el registro mercantil de los registros públicos de Ucayali en los periodos 2004 – 2006, donde 48 empresas se inscribieron y obtuvieron el reconocimiento legal, representado en un 100%. En consecuencia para gozar del beneficio, dichas empresas cumplieron a cabalidad con el capítulo XI del texto único ordenado, Decreto Supremo N° 055-99-EF, Ley del Impuesto General a las ventas e Impuesto selectivo al consumo: Inscripción en los registros públicos de Ucayali, como empresa matriz La gerencia general debe radicar en Pucallpa El contador, debe radicar en Pucallpa El 75% de las ventas deben realizarlo dentro de la región selva. El 25% de sus ventas deben realizarlo, fuera de la región selva Asimismo las 48 empresas se inscribieron en los registros de la superintendencia de administración tributaria - SUNAT, mediante el comprobante de inscripción registrada – CIR, con lo cual obtuvieron el registro único de contribuyente - RUC.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
57
Vicerrectorado de Investigación Tabla 2. Inscripción en los registros públicos de las empresas instaladas en la región selva de la provincia de coronel portillo, región Ucayali, periodo 2004 – 2006. INSCRIPCIÓN EN LOS
Nº
Porcentaje
REGISTROS PUBLICOS
SI NO Total
42 6 48
87,5 12,5 100,0 %
Fuente: Ficha de registro de las empresas, periodo 2004 al 2006. La tabla muestra que, solo 42 empresas las cuales representan el 87,5% SI cumplieron con lo dispuesto en el capítulo XI del texto único ordenado, Decreto Supremo N°055-99-EF, Ley del Impuesto General a la ventas e Impuesto selectivo al consumo, mientras que 06 empresas NO se encontraban inscritas en los registros públicos, representando un 12,5% del total de la muestra, por no cumplir con los requisitos de la Ley del Impuesto General a las ventas e Impuesto selectivo al consumo del texto único ordenado, decreto supremo N°055-99-EF. Tabla 3. Distribución según tipo de contribuyente, inscripción de las empresas de la provincia de coronel portillo, región Ucayali, periodo 2004 - 2006. TIPO DE CONTRIBUYENTE
Persona Natural Persona Jurídica Total
Nº
6 42 48
Porcentaje
12,5 % 87,5 % 100,0 %
Fuente: Ficha de registro de las empresas, periodo 2004 al 2006. La tabla muestra que, de las 48 empresas inscritas en los registros públicos, quienes cumplieron con los requisitos exigidos en el capítulo XI de la Ley del IGV, texto único ordenado, Decreto Supremo N°05599-EF, 06 empresas unipersonales, las cuales representan el 12.5% y 42 de ellas son personas jurídicas, constituidas al amparo de la ley general de sociedad N° 26887, que representan el 87.5% del total de la muestra quienes gozaron del reintegro tributario, por el IGV desagregado en la factura de compra realiza-
58
da fuera de la región de la selva. Tabla 4. Distribución según tipo de sociedad al que pertenecen las empresas de la provincia de coronel portillo, región Ucayali, periodo 2004 – 2006. TIPO DE SOCIEDAD SAC SRL EIRL Total
Nº
Porcentaje
09 12 21 42
21,4 28,6 50,0 100,0 %
Fuente: Ficha de registro de las empresas, periodo 2004 al 2006. La tabla 04 muestra que del total de 42 empresas, inscritas en registros públicos de Ucayali, 21 empresas se constituyeron bajo la forma de empresa individual de responsabilidad limitada EIRL, al ampro de la Ley 21621, las cuales representan el 50%, 12 contribuyentes se constituyeron en sociedades de responsabilidad limitada, que representan el 28.6%, y 09 contribuyentes se constituyeron en sociedades anónimas cerradas, al amparo de la ley general de sociedades Ley N°26887, en cuyo texto indica que tanto la sociedades de responsabilidad limitada (SRL) y la sociedades anónimas cerradas (SAC) los socios o participacionistas son de 02 a 20, representando un 21.4% Tabla 5. Distribución según monto del reintegro tributario a las empresas de la provincia de coronel portillo, región Ucayali periodo 2004-2006. PERIODO
Nº de empresa 2004
2005
2006
01
21,964
127,543
172,634
02
62,633
96,318
156,300
03
3,801
29,979
156,300
04
29,644
144,237
233,063
05
14,660
17,176
38,720
06
13,691
21,318
28,650
07
122,245
1’147,147
4’913,770
08
24,268
30,579
52,650
09
222,395
245,381
265,750
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación 10
50,289
85,336
168,121
11
27,964
120,543
171,634
12
61,633
93,318
153,300
13
4,801
31,979
158,300
14
28,644
140,237
231,063
15
17,660
19,176
40,720
16
11,691
19,318
26,650
17
120,245
1’137,132
5’100,111
18
22,268
28,579
50,650
19
225,395
248,381
268,750
20
53,289
88,336
171,121
21
19,964
129,543
179,634
22
62,633
96,318
156,300
23
3,801
29,979
156,300
24
29,644
144,237
233,063
25
14,660
17,176
38,720
26
13,691
21,318
28,650
27
99,245
999,147
2’123,120
28
24,268
30,579
52,650
29
221,395
245,381
265,750
30
51,289
85,336
168,121
31
20,964
127,543
172,634
32
19,964
127,543
172,634
33
60,633
96,318
156,300
34
5,801
29,979
156,300
35
27,644
144,237
233,063
36
12,660
17,176
38,720
37
13,691
21,318
28,650
38
322,243
1’007,121
3’932,545
39
22,268
30,579
52,650
40
221,395
245,381
265,750
41
51,289
85,336
168,121
42
20,964
127,543
172,634
43
19,964
127,543
172,634
44
60,633
96,318
156,300
45
14,660
17,176
38,720
46
13,691
21,318
28,650
47
323,279
1’032,198
3’999,872
48
14,660
17,176
38,720
Fuente: Registro de los estados financieros de las empresas, periodo 2004 al 2006.
La tabla muestra que, 48 contribuyentes constituidos en empresas, nos indican que todos han sido beneficiados con el reintegro tributario durante los periodos 2004, 2005 y 2006, indicando que el monto menor de S/. 3,801.00 fue percibido por la empresa N°03 en el periodo 2004, el mismo que se incrementó en S/. 29,979.00 en el periodo 2005 y S/. 156,300.00 en el periodo 2006, mayor monto percibido fue de S/. 327,279.00 a la empresa N°47 periodo 2004, incrementándose a S/. 3’999,872.00 en el periodo 2006. DISCUSIÓN En la investigación encontramos que las empresas comerciales de la Provincia de Coronel Portillo de la Región Ucayali, periodos 2004-2006 se beneficiaron de un incentivo denominado Reintegro Tributario por estar constituido dentro de la región selva, ya sea como personal natural o jurídica. Como persona natural el 12.5%, y como persona jurídica el 87,5%; sin embargo de acuerdo a la economía de las empresas se clasifican en grandes empresas 10.40%, las pequeñas empresas 29.20%, y las micro empresas 60,40%; lo cual concuerda con los dispositivos legales (Ley del Impuesto a la Renta, Ley de las Micro y Pequeñas empresas) y la ley del Impuesto General a las Ventas - reintegro tributario, cuya principal finalidad era el fomento y promoción de la inversión del sector comercio en la región selva del país. Tal como ocurrió en el Estado Brasilero de Manaos, los empresarios de ese entonces copiaron los alcances de los beneficios tributarios para la selva, contenidos en el Arancel Común Anexo al Protocolo Modificatorio del Convenio de Cooperación Aduanera Peruano-Colombiano, del 20 de mayo de 1938. Así como los alcances de la Ley Nº 15600, de 1965 promulgada por el Arquitecto don Fernando Belaunde Terry, declarando a la selva como zona libre de impuestos por un espacio de 15 años, permitiendo el desarrollo de las diversas actividades productivas y comerciales en la zona. Si el gobernante que reemplazo al Arquitecto Belaunde hubiese dado continuidad a la ley, otros serían los resultados tal como lo demuestra es Estado de Manaos, considerado como uno de los pilares de desarrollo del vecino país del Brasil. Al análisis estadístico utilizando el programa SAS®, encontramos que
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
59
Vicerrectorado de Investigación existen diferencias estadísticas (p≤0.05), en el reintegro tributario de los tres periodos, al análisis de la prueba de comparación de promedios de Duncan el año 2006 fue diferente a los otros periodos, pero los periodos 2004 y 2005 fueron estadísticamente iguales. La economía de las empresas en el periodo 2006 logró un mayor incremento en el ratio de liquidez, permitiendo una consolidación económica, mientras que entre los periodos 2004 y 2005 no se observó mayor incremento en la liquidez, ya que para estos periodos la superintendencia nacional de administración tributaria carecía de sistemas eficaces para desarrollar el proceso de control del reintegro tributario. El ratio de solidez que evalúa la economía de la empresa, fueron diferentes entre los tres periodos debido a su incremento significativo en cada año, pero el periodo 2004 presentó un mayor promedio debido a la solidez y consolidación económica del país, así como también a la seguridad de que continuaría el reintegro tributario, haciendo de esta región aún más atractivo para las inversiones en el sector comercio, mientras que para los periodos del 2005 y 2006 se redujo esta solidez debido a la especulación mercantil del sector y al ya anunciado corte del reintegro tributario para la región selva. CONCLUSIONES Se ha determinado que ha medida en que fue aumentando el reintegro tributario para los periodos 2004 – 2006, también fue aumentando la economía de las empresas, ello demuestra que efectivamente hubo una relación directa entre estas dos variables estudiadas. Se logró comprobar que conforme pasaron los años, la superintendencia nacional de administración tributaria era más eficiente en hacer cumplir el reintegro tributario a las empresas que así lo solicitaban, hecho que permitió el desarrollo económico de las empresas asentadas en la Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. Se ha corroborado que las empresas de la Provincia de Coronel Portillo de la Región Ucayali, registraron un reintegro tributario por estar constituido dentro de la región selva, tanto como personas naturales
60
con negocio y como personas jurídicas (inscritas en lo Registro Públicos de Ucayali), en ambos casos considerados contribuyentes y registrados ante la Administración Tributaria, y en cuanto a la economía de las empresas se determinó que las de mayor presencia en el mercado son las microempresas con ingresos anuales <150 UIT. AGRADECIMIENTOS A las autoridades de la Superintendencia nacional de administración tributaria, por las facilidades brindadas para la ejecución del presente trabajo de investigación. A todos los colegas, que proporcionaron información de sus registros contables. A nuestros docentes del programa por su orientación y conocimiento transmitido. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Arancibia, M. (2014). Manual del Código Tributario y de la Ley Penal Tributaria. Lima: Insituto Pacifico S.A.C. Bravo, J. (2016). BASES PARA UNA SIMPLIFICACIÓN TRIBUTARIA. Recuperado el 02 de 03 de 2018, de Revista Ita Ius Esto: http://www.itaiusesto. com/wp-content/uploads/2012/12/8_1-Bravo_ Cucci.pdf Effio, F. (2014). Manual de Auditoria Tributaria (Segunda ed.). Lima: Entrelineas SRL. Gálvez, J. (2015). Fiscalizacion Tributaria (Tercera ed.). Trujillo, Peru: Instituto Pacifico S.A.C. Reyes, M. (2015). Contabilidad y Auditoria Tributaria. Recuperado el 28 de 02 de 2018, de Scribd: https://es.scribd.com/document/326993818/ Libro-Auditoria-Tributaria-3ra-Version-1 Sarmiento, J. (2005), “factores que determinan la bancarrota de las empresas”, tesis doctoral sustentado en la Universidad Militar Nueva Granada – Colombia.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE MICHAEL PORTER EN LAS MYPES DE PRENDAS DE ALPACA Y LA EXPORTACIÓN DE JUNÍN COMPETITIVE STRATEGIES OF MICHAEL PORTER IN THE MYPES OF ALPACA GARMENTS AND THE EXPORT OF JUNÍN Recibido: 09/02/2018
Revisado: 15/03/2018
Aprobado: 15/04/2018
Ph.D. Dulio Oseda Gago1, Dr. Fidel Onésimo Arauco Canturín2, Dr. Herbert Víctor Huaranga Rivera3, Dr. Lino Vilca Mamani4 RESUMEN El objetivo de la investigación consistió en evaluar la influencia de las estrategias de competitividad de Porter en las Mypes productoras de prendas de vestir de alpaca en la Región Junín. Estas presentan bajos niveles de exportación de prendas de vestir de alpaca, sin embargo, el Perú ocupa el primer lugar a nivel mundial en la producción de materia prima (fibra de alpaca), en desmedro de la exportación de productos con valor agregado; el sector secundario o transformador de las materias primas en artículos con valor agregado, en este caso como las Mypes no son competitivas, debido a ello no cumplen con los estándares de calidad ni de abastecimiento mundial. Para lograr que las Mypes de la Región Junín dedicadas a la fabricación de prendas de vestir de alpaca alcancen un mayor nivel de competitividad, se implementó las estrategias de competitividad de Porter, conjuntamente con un modelo de prospectiva tecnológica para la simulación de los modelos; los resultados, mostraron escenarios favorables de crecimiento y desarrollo en los indicadores de la variable dependiente, que resuelva el problema de las bajas exportaciones, alcanzándose los siguientes resultados en base al diferencial en los indicadores de las variables con respecto a la situación inicial; las ventas (medidas por los ingresos) se incrementaron en 196.93%, la calidad mejoró en 18.54% y el empleo aumentó en 62%. Por tanto, se concluye que la implementación de las estrategias de competitividad en las Mypes en la Región Junín, tuvieron un efecto significativo en el incremento de sus exportaciones.
PALABRAS CLAVE: Mypes, Estrategias de competitividad, prospectiva tecnológica, exportaciones, simulación, escenarios. ABSTRACT The objective of the research was to evaluate the influence of Porter’s competitiveness strategies on the Mypes that produce alpaca garments in the Junín Region. These present low levels of export of alpaca garments, however, Peru occupies the first place worldwide in the production of raw material (alpaca fiber), to the detriment of the export of value-added products; the secondary sector or transformer of the raw materials in articles with added value, in this case like the Mypes are not competitive, due to this they do not comply with the quality nor global supply standards. To achieve that the Mypes of the Junín Region dedicated to the manufacture of alpaca garments reach a higher level of competitiveness, Porter’s competitiveness strategies were implemented, together with a model of technological foresight for the simulation of the models; the results showed favorable growth and development scenarios in the indicators of the dependent variable, which solves the problem of low exports, achieving the following results based on the differential in the indicators of the variables with respect to the initial situation; sales (measured by income) increased by 196.93%, quality improved by 18.54% and employment increased by 62%. Therefore, it is concluded that the implementation of competitiveness strategies in the Mypes in the
1,4
Docentes de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, Ucayali, Perú, dosedag@hotmail.com, linovilca@gmail.com 2 Docente de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú, ingenieroarauco@yahoo.com 3 Docente de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Pasco, Perú, Huancayo_huaranga@hotmail.com
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
61
Vicerrectorado de Investigación Junín Region, had a significant effect on the increase of their exports. KEYWORDS: Mypes, Competitiveness strategies, technological prospective, exports, simulation, scenarios. INTRODUCCIÓN Esta investigación se refiere a la implementación de las estrategias de competitividad de Michael Porter en las Mypes fabricantes de prendas de vestir de alpaca en la Región Junín, Perú para mejorar su nivel de competitividad, en la investigación se ha realizado la medición de los indicadores en dos momentos (antes y después de la implementación de las estrategias de competitividad de Michael Porter) correspondientes a las variables correspondientes al problema de la exportación de prendas de vestir de alpaca; en ellas se implementaron las tres estrategias genéricas de Porter, la estrategia de diferenciación, la estrategia de liderar en costos y la estrategia de enfoque. La implementación de las estrategias de competitividad en las Mypes objeto de estudio, se realizó bajo el supuesto teórico, que tendría efectos significativos en las Mypes con el incremento de la exportación de las prendas de vestir de alpaca; durante los últimos cinco años, la exportación de prendas de vestir por estas empresas ha ido disminuyendo paulatinamente, ante este problema que tiene que ver con la permanencia de estas Mypes en el mercado, es que se planteó implementar las estrategias de competitividad de Michael Porter y las acciones pertinentes que supuestamente deberían solucionar el problema. La implementación de las estrategias de competitividad de Michael Porter en las Mypes, elevarían su nivel de competitividad, estando en esta situación competitiva, estarían en condiciones de producir artículos de calidad con estándares mundiales y en las cantidades que el mercado externo demande; en consecuencia estas empresas se estarían insertando en el comercio de exportación, posicionándose en el mercado y generando mayor riqueza y empleo en su ámbito de influencia; favorable para el desarrollo socioeconómico de la Región Junín, Perú.
62
La importancia que tiene el comercio de exportación para un país lo describió Ricardo (2007), quien sostenía que las exportaciones de bienes finales de un país a otro tenían el fin de obtener el superávit. En el mundo empresarial actual, el tema de la competitividad está vigente y es necesario que la empresa sea competitiva para lograr su permanencia en el mercado; las empresas son competitivas si han logrado dos aspectos fundamentales, primero su posicionamiento estratégico y segundo una alta productividad, ambas conllevan a las empresas a producir bienes de calidad que serán adquiridas por el mercado externo, logrando mayor rentabilidad y utilidades para las unidades productivas participantes; hasta el presente, en el mundo empresarial han existido discusiones muy amplias sobre cuáles son los factores que realmente determinan la competitividad de las empresas. Postulándose tres enfoques como determinantes de la competitividad. Primero que la competitividad de las empresas se debe a las condiciones del entorno (sociales, políticas, económicas y legales), imperantes en la Región donde actúan las empresas. Segundo que centra su atención en la dotación y disponibilidad de la mano de obra, de capital y de los recursos naturales que disponga la respectiva Región; el tercer enfoque asegura que la competitividad de las empresas depende de las condiciones de los negocios en cuanto a su naturaleza y la forma como compiten al interior y exterior del respectivo país. En cada una de las tres posiciones hay una parte de verdad, lo cierto es que no todas pesan lo mismo para explicar la competitividad de las empresas en una región (Mejía, 2002). Las condiciones del entorno, que es donde se mueven los empresarios, favorecen o inhiben el desarrollo de la competitividad; así como los ambientes estables con economías crecientes y mercados diversificados, los gobiernos eficientes y con legislaciones que favorezcan el desenvolvimiento empresarial. Sin embargo la experiencia demuestra que aún en condiciones favorables del entorno, no todas las empresas son competitivas y solo algunas de ellas se destacan; estas premisas permite afirmar que en los elementos externos a la empresa no se encuentra la mayor explicación de la competitividad, entonces la mayor explicación de la competitividad
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación se encuentra en los elementos internos de la empresa como en la gestión del personal, los procesos productivos, el sistema de gestión, la gestión de la logística, entre os más importantes. La empresa como un sistema que trasciende hacia la sociedad en donde se desenvuelven, el papel que desempeña el recurso humano es muy complejo y en la medida en que se comprenda su importancia en la conformación y desarrollo de las organizaciones, se podrán conducir en ellas de manera eficaz los procesos humanos (Hernández, 2005); de modo que al plantearse una epistemología para la competitividad; la pequeña empresa postmoderna conjuntamente con el estado, a asumir el cambio de paradigmas en su contribución a la competitividad de la industria, que se transforme en sujeto que explique el desarrollo social, en condiciones de sustentabilidad y sostenibilidad; transformándose en una organización competitiva, que debe estar orientada a exhibir y construir los rasgos característicos de la organización en aprendizaje permanente. La evaluación realizada por el Instituto Europeo de Prospectiva Tecnológica, tendiente a mejorar la concepción de calificación de los criterios para evaluar la competitividad, propone una redefinición según la cual un país y territorio es competitivo (cualquiera que sea el grado de apertura a la economía global o el desarrollo de sus exportaciones), la cual menciona que “si sus exportaciones tienen la capacidad suficiente para financiar las importaciones necesarias para asegurar su crecimiento económico y su nivel de vida, sin crear ningún tipo de desequilibrio o estrangulamiento” (López, 2006). La estrategia de competitividad a su vez se compone de las tres estrategias genéricas, que al ser implementadas en las empresas favorecen lograr la competitividad de las mismas (Porter, 2009) son diferenciación, liderazgo en costos y enfoque; mediante ellas, la empresa puede hacer frente a las cinco fuerzas que moldean la competencia en un sector y conseguir una ventaja competitiva sostenible que le permita superar a las empresas rivales. La estrategia de diferenciación consiste en brindar el producto o servicio que sea percibido por los clientes como exclusivos, el producto o servicio debe ser percibido como único para justificar un precio superior.
La estrategia de líder en costos, consiste en la obtención de los productos o servicios a menor precio que la competencia, mediante acciones como acceso preferencial a materias primas, tecnología superior, curva de la experiencia, economías de escala y otras similares. La estrategia de enfoque, tiene por objetivo que el producto o servicio puede dirigirse hacia un sector o hacia un segmento exclusivo, la empresa se concentra en satisfacer segmentos bien definidos, de población, de productos o geográficos, generalmente a su nicho de mercado. La competitividad tiene una importancia estratégica tanto para la política económica como para las ideologías políticas; por un lado, la interdependencia creciente de las economías y sobre todo de los mercados de capital y de monedas, hace cada vez más difícil la existencia de genuinas políticas económicas nacionales, mientras que la competitividad ha llegado al primer plano de los negocios, de los gobiernos, de los medios de comunicación, de los politólogos y posteriormente de los economistas. Entre los investigadores más importantes de temas similares o relacionados que contribuyen al presente estudio se mencionan a: Gómez, (2002) con su investigación Tecnología y capacidad de exportación. Un modelo de pedagogía empresarial, encontró que la alta dirección de las empresas no presta la atención debida ni da valor a la capacitación de la plana directiva ni a la de los empleados. Afirma que, sin embargo, las capacitaciones constituyen una necesidad importante para la sociedad, por cuanto se trata de la transformación del empleado y del empresariado, cuyo objetivo es desarrollar habilidades gerenciales de innovación, de desarrollo de mercados de exportación, de diseño de productos, de gestión tecnológica, de calidad y normalización; estas habilidades en conjunto y que en definitiva influenciarán en el desarrollo de sus empresas. Pino, (2008) en su tesis investigación Relación entre el sector industrial y el tamaño de la empresa con las prácticas de la calidad total y el desempeño organizacional, encontró que la gestión de la calidad total es un concepto que promueve la mejora en el desempeño operacional de las organizaciones.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
63
Vicerrectorado de Investigación Huerta, (2011) en su investigación: Las Mipymes en la globalización; procesos y estrategias para su internacionalización, encontró que en una economía global con mercados cada día más competitivos e interrelacionados, la función comercial de la empresa adquiere especial relevancia. López, (2006) plantea que la estrategia empresarial debe estar orientada al mercado. Esbrí, (2010) en su investigación Modelo de Gestión de Innovación Tecnológica en las Pymes, plantea que la innovación tecnológica en las empresas latinoamericanas atiende más los aspectos relacionados con la adquisición de tecnología y las mejoras continuas; prestando menor atención a la función de investigación y desarrollo, ya que en la mayoría de las empresas de la región no se realiza esta función con la formalidad y dedicación necesaria. Torres, (2007) en su trabajo Producción con Horas Extra, realizado en Bolivia, concluye que las micros y pequeñas empresas (Mypes) son responsables del 50% de la economía nacional, generan la mayor cantidad de empleos en dicho país; por ser muy importantes en el desarrollo socioeconómico, reciben la atención del estado, de los organismos internacionales y de la banca privada, generando programas de apoyo, planes de desarrollo y sistemas de capacitación para los empresarios. Por su lado, Álvarez, (2010) en su tesis doctoral plantea que las organizaciones requieren delinear estrategias que les permitan lograr procesos de innovación exitosos, sugiere que la estrategia basada en el aprendizaje es la más apropiada para llegar a la innovación, debido a que las empresas aprenden en el tiempo y convergen en patrones de comportamiento que sí funcionan, concluyendo que existe correlación entre las estrategias de aprendizaje y la innovación. Asimismo, Miranda, (2007) en su investigación Desarrollo de las pymes en el mercado exportador sector confecciones, orienta a analizar el desempeño exportador de la pequeña y mediana empresa textil y de confecciones, y su importancia en el sector industrial. Explica el nivel de producción, la alta absorción de mano de obra, de la fuerte articulación con otros sectores de la economía y el por qué constituye para
64
el Perú uno de los sectores principales que exporta productos con valor agregado; cuya contribución es importante en el crecimiento de las exportaciones no tradicionales. Martín, (2000) en su investigación Gestión de empresas innovadoras, estudió la problemática de las empresas fuertemente innovadoras, diseñó y aplicó un modelo dinámico, llegando a la conclusión de que el problema del bajo nivel de innovación radica en que las empresas le dan poca importancia a la investigación y desarrollo; finalmente Pérez, (1993) desarrolló un modelo de simulación del crecimiento del mercado para un nuevo producto, que le permitió analizar el comportamiento del sistema y la influencia de los diversos factores en la inserción al mercado del producto nuevo. Respecto a las bases teórico científicas, la competitividad se logra mediante dos formas diferentes; 1) Cambiando el enfoque de negocios, lo cual le permitirá ver oportunidades que antes no veía y 2) Aumentando la productividad en el empleo de los recursos, lo que se traducirá en mejores estándares de desempeño, como resultado final se logrará el posicionamiento estratégico y el incremento de la productividad (Mejía, 2002). A través de su posicionamiento estratégico una empresa define, a la luz de sus postulados estratégicos (visión, misión, valores y macro-objetivos), los elementos básicos de su enfoque de mercados (segmentación de mercados, características de su producto, estrategia comercial, fuerza de ventas, canales de distribución, estrategia de precios, política de innovación, etc.). Con respecto al significado filosófico de la competitividad, esta se ha convertido en un asunto de primer orden para las empresas, debido a que cada día se ven sometidas a la creciente globalización y la aparición de nuevos competidores, los cuales no desestiman esfuerzos por mejorar continuamente. También las naciones han entrado en la onda competitiva e incluso se ha diseñado un ranking mundial de competitividad. El uso del término competitividad fue en un principio de aplicación exclusiva a las empresas; a escala más grande fue aplicado a las industrias (grupo de empresas pertenecientes al
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación mismo sector económico); se considera al profesor Michael Porter de la Universidad de Harvard, como el creador de la aplicación de este concepto en el contexto de las naciones. La presencia de ventajas comparativas en una nación constituye un acicate del desarrollo económico, pero está demostrado que lo más importante es la creación de ventajas competitivas, las cuales se basan en la capacidad creadora del hombre más que en una dotación fortuita de recursos naturales. El desarrollo de ventajas competitivas no es tarea fácil ya que requiere de grandes inversiones en capital humano, además de fuertes dosis de ingenio y tesón. El pensamiento estratégico es aquel que plantea un fin, analiza los medios con los que cuenta para llegar a él, y luego los dispone de tal modo que faciliten su alcance, de la mejor manera posible, con el menor costo temporal, personal y material, y el máximo beneficio. Su implementación es sumamente útil en todo tipo de empresas y organizaciones estatales y privadas, para desarrollarse y lograr ser competitivos; se requiere alta dosis de intuición, lógica, motivación, imaginación, capacidad de análisis y síntesis, conocimiento y experiencia, argumentación. Actualmente, debido a la velocidad de cambio, aplicar el “planeamiento estratégico” es considerado suicida en las organizaciones empresariales; razón por la cual, desde hace más de veinte años en América Latina se emplea el enfoque del “pensamiento estratégico”, que obliga a considerar el futuro en todas las decisiones. Siempre es necesario avizorar un futuro y es más favorable avizorar el futuro deseado, porque una aparente buena decisión del presente puede ser desastrosa en el mediano o largo plazo, y todo ello se aplica en todos los campos del quehacer humano. Objetivo general: Medir la influencia de las estrategias de competitividad de Michael Porter en la exportación de prendas de vestir de alpaca, por las Mypes de la Región Junín, año 2016. Objetivos específicos, son los siguientes:
Medir la influencia de la estrategia de diferenciación en la exportación de prendas de vestir de alpaca por las Mypes de la Región Junín. Medir la influencia de la estrategia de liderar en costos en la exportación de prendas de vestir de alpaca por las Mypes de la Región Junín. Medir la influencia de la estrategia de enfoque en la exportación de prendas de vestir de alpaca por las Mypes de la Región Junín. Hipótesis general: La influencia de las estrategias de competitividad de Michael Porter, en la exportación de prendas de vestir de alpaca; por las Mypes de la Región Junín, año 2016 es significativa. Las hipótesis específicas fueron las siguientes: La influencia de la estrategia de diferenciación en la exportación de prendas de vestir de alpaca por las Mypes de la Región Junín, es significativa. La influencia de la estrategia de liderar en costos en la exportación de prendas de vestir de alpaca por las Mypes de la Región Junín, es significativa. La influencia de la estrategia de enfoque en la exportación de prendas de vestir de alpaca por las Mypes de la Región Junín, es significativa. MATERIALES Y MÉTODOS Como método general, se utilizó la observación naturalista, haciendo la investigación por la acción de forma holística en una realidad dinámica no generalizable. También se aplicó el enfoque interaccionista, interpretativo en la situación problema, donde el sujeto y objeto están relacionados entre sí, asumiendo así con credibilidad los resultados. Donde se busca comprender al sistema contenedor del problema en una situación cambiante. Las instituciones que apoyaron con la recopilación de información relacionado para promover el empleo en la región Junín fueron: la Oficina Departamental del Instituto Nacional de Estadística e
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
65
Vicerrectorado de Investigación Informática (INEI), la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Junín, la Dirección regional de agricultura. Cámara de comercio. Dirección de Promoción del Empleo y Autoempleo, y diversos documentos como libros sistémicos, revistas y CD sobre foro regional-GRJ. Para procesar la información, se tuvo en cuenta como herramienta de trabajo: Hardware (computadora Pentium CORE i7). Software (Microsoft Word, Corel Draw, SPSS y el Stella V).
RESULTADOS a. Resultados de la dimensión ventas El promedio de las ventas por año de las cinco empresas dedicadas a la producción y comercialización de prendas de vestir de alpaca, antes de la implementación de las estrategias de competitividad, fue de S/. 355, 750 nuevos soles, con una desviación estándar de S/. 75, 512.00 nuevos soles, haciendo un total de S/. 1, 778. 75 por año para las cinco empresas. Después de la implementación de las estrategias de competitividad, las empresas incrementaron sus ventas, logrando un ingreso promedio de S/. 1, 056,315 nuevos soles, con una desviación estándar de S/. 589, 161, haciendo un total de S/. 5, 281,577 nuevos soles. Como resultado, se ha logrado incrementar las ventas en 197 %, siendo muy favorable para el crecimiento y desarrollo de este subsector industrial importante, el cual se muestra en la tabla 1.
Tabla 1. Resultados de los ingresos por ventas Indicador
Valor antes
Valor después
Diferencial
% de incremento
Ingresos por ventas
S/. 1,778,75
S/. 5,281,57
S/. 3,502,82
197 %
Fuente: Elaboración propia. b. Resultados de la dimensión calidad La medición de la dimensión calidad y sus indicadores se han medido cualitativamente mediante la encuesta de opinión a los clientes, se muestreó a 100 de ellos; los valores de los indicadores se muestran en la tabla 2. Tabla 2. Resultados de los indicadores de calidad Indicador
Valor antes
Valor después
Diferencial
% de incremento
Versatilidad
2.76
3.42
0.66
23.91%
Calidad del entorno visual
3.62
3.98
0.36
9.94%
Materiales utilizados
3.48
4.30
0.82
23.56%
Valor promedio
3.29
3.90
0.61
18.54%
Fuente: Elaboración propia con datos de las empresas.
66
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación Se aprecia que el indicador versatilidad ha incrementado su valor en 23.91%, la calidad del entorno visual incrementó en 9.94% y los materiales utilizados aumentó en 23.56%; en conjunto, la calidad se incrementó en 18.54% con respecto al valor inicial y que se considera un incremento muy importante, notándose que la calidad de las prendas de vestir de alpaca ha mejorado durante el último período con respecto a los anteriores. c. Resultados de la dimensión empleo Las Mypes textil confecciones de prendas de vestir de alpaca, normalmente habían ge-
nerado 94 empleos por año; correspondiendo aproximadamente a 19 empleos por cada una de ellas, aspecto que se muestra en la tabla. Posteriormente, con la implementación de las estrategias de competitividad en ellas, su desempeño mejoró, de modo que la variable empleo mejoró; el número total de empleos por año se elevó a 152, correspondiendo aproximadamente 30 empleos por empresa, los resultados del indicador cantidad de empleos, tanto el diferencial como el porcentaje de incremento en el empleo en los períodos antes y posterior a la implementación de las estrategias se observan en la tabla 3.
Tabla 3. Resultados del indicador cantidad de empleos Empleo N° empresa
Diferencial
% de incremento
79% 50% 47% 89%
Empleo antes
Empleo posterior
1
14
25
2 3 4
18 19 18
27 28 34
11 9 9 16
5
25
38
13
52%
94
152
58
62%
19
30
12
62%
4
5
1
37%
Total Promedio por mype Desviación estándar
Se ha logrado incrementar la cantidad de empleos en el sector industrial en 62 %, la empresa 4 es la que presenta el mayor incremento de 89 %, seguida de la empresa 1 con el 79 % de aumento; estos resultados permiten afirmar que se está contribuyendo en la generación de empleo.
Además, se logró construir un modelo dinámico que apoye en la gestión de las Mypes, y les permita ver futuros deseables y realizables, a continuación, se presenta el modelo dinámico para la gestión de las Mypes objeto de esta investigación, este modelo incluye las tres estrategias genéricas de Porter.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
67
Vicerrectorado de Investigación
Figura 1. Modelo dinámico de la gestión estratégica de las Mypes Fuente: Elaboración propia. Las pruebas de las hipótesis se realizaron utilizando la distribución t Student, para muestras relacionadas, ya que interesa saber si hubo o no diferencia de los valores promedios, donde el tamaño de muestra es pequeño. Para probar la hipótesis, se define el tamaño de la muestra 5, el grado de libertad 4 y el nivel de confianza al 95 %. El valor teórico crítico en la tabla para estas características es 2,13; se evalúa con el indicador ingresos por ventas, a continuación, se plantean la hipótesis nula e hipótesis alterna: Hipótesis nula Ho): La influencia de las estra-
tegias de competitividad de Michael Porter, en la exportación de prendas de vestir de alpaca; por las Mypes de la Región Junín, año 2016 no es significativa. Hipótesis alterna (Hi): La influencia de las estrategias de competitividad de Michael Porter, en la exportación de prendas de vestir de alpaca; por las Mypes de la Región Junín, año 2016 es significativa. Realizando los cálculos respectivos y utilizando asertivamente el paquete estadístico SPSS, se obtuvieron los resultados mostrados en la tabla 4.
Tabla 4. Prueba t de muestras relacionadas de los ingresos Diferencias relacionadas Media Par
Ingr2 – 700565,4 Ingr1
Desviación típ. 639605,6
Error típ. de la media 286040,3
95% Intervalo de confianza Inferior -93609,9
t
gl
Sig. (bil.)
2,86
4
,071
Superior 1494740,7
Fuente: Elaboración propia.
68
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación El valor calculado de t, para las condiciones de la prueba es 2,86, está a la derecha del valor crítico, por lo cae en la región de rechazo. Entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. DISCUSIÓN Estadísticamente se ha demostrado que existe influencia significativa de las estrategias de competitividad de Michael Porter, en la exportación de prendas de vestir de alpaca; por las Mypes de la Región Junín, año 2016, esto es corroborado con la investigación de Garrido (2013). También la investigación propone que las Mypes de la Región Junín pueden utilizar las mismas estrategias competitivas de Porter para competir contra la gran distribución, ya que estos últimos presentan unas características competitivas comunes. Las Mypes de la Región Junín son conscientes de sus puntos débiles, pero también de sus puntos fuertes y ventajas competitivas. Las Mypes de la Región Junín no poseen suficiente preparación como para generar por si mismo un cambio competitivo en su negocio a partir de sus puntos fuertes y ventajas competitivas, por lo tanto, poseen si una visión clara de las variables representativas del modelo de negocio y por lo tanto no puede competir de igual a igual con las grandes distribuidoras. Asimismo, las Mypes de la Región Junín pueden utilizar las mismas estrategias que las grandes empresas distribuidoras, independientemente de la zona geográfica a en la que están ubicadas. En ese sentido la influencia de la estrategia de diferenciación en la exportación de prendas de vestir de alpaca por las Mypes de la Región Junín, es significativa, se acepta en razón que el valor calculado de t para las condiciones de la prueba es 2,45 lo cual es mayor que el valor crítico 2,13; más aún cuando el indicador ingresos tuvo el incremento del 197 %. En tanto que los valores de los indicadores de la variable estrategia de diferenciación (características del producto, funcionabilidad y durabilidad) tuvieron en promedio un incremento del 23,17 % con respecto a la situación inicial. La influencia de la estrategia de liderar en costos, en la exportación de prendas de vestir de alpaca por las
Mypes de la Región Junín, es significativa, se acepta en razón que el valor calculado de t para las condiciones de la prueba es 4,50, es mayor que el valor crítico 2,13; más aún cuando los indicadores versatilidad mejoró en 24%, calidad del entorno visual mejoró en 10% y materiales se incrementó en 23,5%. En tanto que los valores de los indicadores de la variable liderar en costos (costos fijos y costos variables) tuvieron una disminución del 7,71% con respecto a la situación inicial. La influencia de la estrategia de enfoque en la exportación de prendas de vestir de alpaca por las Mypes de la Región Junín, es significativa, se acepta en razón que el valor calculado de t para las condiciones de la prueba es 8,7 es mayor que el valor crítico 2,13; más aún cuando su indicador cantidad de empleos tuvo un incremento del 62%. En tanto que los valores de los indicadores de la variable estrategia de enfoque (novedad, pedidos y satisfacción) tuvieron un incremento del 30,71% con respecto a la situación inicial. CONCLUSIONES La investigación concluye que las estrategias de competitividad de Michael Porter, influyen de manera significativa (t=2,86) en la exportación de prendas de vestir de alpaca, por las Mypes de la Región Junín, la misma que está en función de tres componentes fundamentales como son las estrategias de diferenciación, de costos y de enfoque de exportación. Las estrategias de diferenciación en la exportación de prendas de vestir de alpaca por las Mypes de la Región Junín, es significativa, ya que los indicadores a nivel de características del producto, funcionabilidad y durabilidad tuvieron en promedio un incremento del 23,17 % con respecto a la situación inicial. Las estrategias de costos, en la exportación de prendas de vestir de alpaca por las Mypes de la Región Junín, también es significativa, ya que los indicadores de la variable como son los costos fijos y costos variables tuvieron una disminución del 7,71% con respecto a la situación inicial. Las estrategias de enfoque en la exportación de prendas de vestir de alpaca por las Mypes de la Región Junín
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
69
Vicerrectorado de Investigación también son significativas ya que los indicadores como son la novedad, pedidos y satisfacción tuvieron un incremento del 30,71% con respecto a la situación inicial.
López, L. (2006) Orientación al mercado y estrategia empresarial en la industria de productos alimenticios y bebidas. Granada: Universidad de Granada.
AGRADECIMIENTOS:
López, N. (2006). Un enfoque pluriparadigmático para la competitividad inspirada en la innovación de las Pymes en la postmodernidad. Tachira: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
A las autoridades del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Región Junín. Al Dr. Miguel E. Romaní Hervas, por la revisión y corrección de los manuscritos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Álvarez, L. C. (2010). Relación funcional y grado de correlación: innovación y estrategia. Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Contaduría y Administración. Querétaro. México. Ander, E. (1984), Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires: Ed. Paidós. Esbrí, V. (2010). Modelo de Gestión de Innovación Tecnológica en las Pymes. Boletín Intellectus Nº 16. Universidad Autónoma de Madrid. Garrido, Y. (2013) Las estrategias competitivas de las micro y pequeñas empresas detallistas ante la gran distribución. Barcelona: Universidad Internacional de Cataluña. Gómez, D. (2002). Tecnología y Capacidad de Exportación. Un Modelo de Pedagogía Empresarial. Bogotá: Centro de Estudios de Economía Sistémica. Hernández, R. (2005). Epistemología y Formación Gerencial: Un Enfoque Holístico. Revista Negotium Año 1 / Nº 1. Hernández, R., Fernández, C. y Bautista, P. (2006) Metodología de la Investigación Científica. 4ta. Edición. Colombia: Mc Graw Hill. Huerta, B. (2011). Las Mipymes en la globalización; procesos y estrategias para su internacionalización. Queretaro: Universidad Autónoma de Querétaro. Kerlinger F. y Lee, H. (2002) Investigación del comportamiento. México: Mc Graw. Hill. 3ra. Edic.
70
Martin, J. (2000). Dinámica de Sistemas. Barcelona: Universidad de Barcelona. Mejía, C. (2002). Fundamentos de la competitividad empresarial. Medellín: Planing. S.A. Miranda. T. J. (2007). Desarrollo de las pymes en el mercado exportador sector confecciones. Lima: UNMSM. Oseda, D. (2008) Metodología de la investigación. Perú: Pirámide. Pérez. J. (1993). Modelo de Simulación del Crecimiento del Mercado para un Nuevo Producto. Dirección Estratégica y Pensamiento Estratégico. Valladolid: Universidad de Valladolid. Pino, R. (2008). La relación entre el sector industrial y el tamaño de empresa con las prácticas de la calidad total y el desempeño organizacional. Lima: CENTRUM PUCP. Porter, M. (2009). Estrategia Competitiva. Madrid: Ediciones Pirámide. Ricardo, D. (2007). Principios de Economía Política y Tributación. México DF: Mc Graw Hill. Selltiz, C. y otros (2005). Métodos de investigación en las ciencias sociales. Madrid: Rialph S.A. 9na edic. Sierra, R. (2003). Tesis doctorales. Madrid: Ed. Paraninfo. Torres, P. (2007). Producción con Horas Extra. Boletín de Dinámica de Sistemas. España.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación TRADICIONES ORALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LENGUA MATERNA MATSIGENKA EN NIÑOS PREESCOLARES DE LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ DISTRITO ECHARATE – QUILLABAMBA –CUZCO - 2013 ORAL TRADITIONS FOR THE STRENGTHENING OF THE MATERNAL LANGUAGE MATSIGENKA IN PRESCHOOL CHILDREN OF THE NEW LIGHT COMMUNITY DISTRICT ECHARATE - QUILLABAMBA -CUZCO - 2013 Recibido: 14/02/2018
Revisado: 06/03/2018
Aprobado: 15/04/2018
Lic. Zoraida Cárdenas Ríos1, Mg. Wendy Nelly Bada Laura2, Dr. Jesús Ttito Quispe3 RESUMEN El Perú es un país pluricultural y multilingüe debido a la existencia de las diversas culturas, todas ellas pertenecientes a diferentes pueblos indígenas andinos y amazónicos que presentan características particulares que hacen diferentes de unas a otras; entre los que destacan están las costumbres, creencias, cosmovisión, formas de organización y principalmente su lengua materna, la misma que constituye el patrimonio nacional inmaterial de nuestro país. En ese marco, el pueblo indígena Matsigenka cuenta con un alfabeto normalizado y reconocido legalmente por el Estado peruano desde el año 2009, desde entonces, los habitantes del pueblo Matsigenka, vienen trabajando por el fortalecimiento de su identidad cultural, así como la revitalización de su lengua; parte de este proceso de revitalización de su lengua es que se desarrolló la presente investigación, con el propósito de identificar las tradiciones orales y el fortalecimiento de la lengua materna – Matsigenka. Para este trabajo de investigación se ha tomado como referencia a Espino, (2010), quien señala, que la tradición es una transmisión de sucesos los cuales incluyen la forma de vida de las poblaciones con cierto grado de permanencia, donde los elementos culturales entre ellos: la lengua son transmitidas de generación en generación y que lleva como símbolo de 1,2,3
distinción el tiempo y la permanencia de poblaciones indígenas. Esto lleva una observación importante, no toda manifestación de oralidad forma parte de la tradición. Por su parte Yataco. (2010), Indica que la lengua originaria llamada también como, lengua nativa, es aquella que el ser humano aprende primero en el seno de la familia, donde una de las características que presenta esta lengua, es que se adquiere de manera natural en el proceso de interrelación con los miembros de la familia, sin la participación de la escuela o persona que cumpla la función de maestro donde no se da, un estudio científico de la lengua de manera consiente e intencional. PALABRAS CLAVE: Pluricultural, lengua, mito, tradición, lengua materna, revitalización de lengua. ABSTRACT Peru is a pluricultural and multilingual country due to the existence of diverse cultures, all belonging to different Andean and Amazonian indigenous peoples that have particular characteristics that make them different from each other; Among those that stand out are the customs, beliefs, worldview, forms of organization and mainly their mother tongue, which constitutes the intangible national heritage of our country. In this context, the indigenous Matsigenka people have a standard alphabet and legally recognized by the Peruvian State since 2009, since then,
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, Ucayali, Perú.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
71
Vicerrectorado de Investigación the inhabitants of the Matsigenka people have been working for the strengthening of their cultural identity, as well as the revitalization of their language; part of this process of revitalization of their language is that the present research was developed, with the purpose of identifying the oral traditions and the strengthening of the mother tongue - Matsigenka. For this research work has been taken as a reference to Espino, (2010), who points out that the tradition is a transmission of events which include the way of life of populations with a certain degree of permanence, where the cultural elements between them: the language is transmitted from generation to generation and it carries as a symbol of distinction the time and the permanence of indigenous populations. This leads to an important observation, not every manifestation of orality is part of the tradition. For its part, Yataco. (2010), Indicates that the native language also called as, native language, is that which the human being learns first within the family, where one of the characteristics of this language is that it is acquired naturally in the process of interrelation with the members of the family, without the participation of the school or person that fulfills the function of teacher where it is not given, a scientific study of the language in a conscious and intentional manner. KEYWORDS: Pluricultural, language, myth, tradition, mother tongue, language revitalization. INTRODUCCIÓN En la actualidad, para los pueblos indígenas amazónicos, el uso del término indígena es bastante aceptado o reivindicado especialmente por sus dirigentes. Es por ello, los pueblos indígenas amazónicos tienen derecho al reconocimiento legal por parte del Estado de sus territorios, sin embargo, estas comunidades se encuentran permanentemente amenazados por colonizaciones provenientes de otras regiones del país, principalmente de la región andina, es así que la población indígena Matsigenka viene siendo víctima de la globalización, sin entender el significado real de este fenóme-
72
no social, sus ventajas y desventajas. Piensan que todos debemos expresarnos en una sola lengua universal dejando de lado su lengua originaria, atentando de esta manera la continuidad y revitalización del idioma. En este mundo globalizado, es importante enfatizar el concepto de interculturalidad la misma que se refiere a la relación de convivencia entre culturas distintas. Según Vigil (2002), en los espacios donde la presencia española ha sido bastante fuerte demostrándose de esta manera como una de las características del colonialismo y dominación europea, donde la relación entre los miembros de distintas culturas es desigual, es decir es asimétrico dando muestras de la existencia de dos culturas distintas llamadas dominante y dominados. En contextos donde la interculturalidad se manifiesta de manera asimétrica, casi siempre se encuentra combinado con el problema de la discriminación racial, étnico, lingüístico, cultural, político y opción sexual; entendiéndose que la discriminación se refiere a las distintas formas de manifestaciones de comportamiento de las personas existiendo un trato diferenciado y desigual con una clara intención de hacer sentir inferior a los demás miembros de la comunidad. Para el pueblo indígena Matsigenka es preocupante que los mismos habitantes de la comunidad no practican su lengua materna, ya que consideran como un atraso frente a un habitante urbano, es así que, los mismos padres de familia prohíben a sus hijos y a la maestra de educación inicial la enseñanza de la lengua materna, hecho que aleja al niño de su identidad cultural, y el conocimiento de los elementos culturales propios de su pueblo ya que estos, se transmiten de manera oral de generación en generación fortaleciendo de esta manera su cultura, cosmovisión, normas y valores ancestrales, cuentos, mitos, leyendas y trabalenguas, garantizando de esta manera la continuidad de su lengua; por lo que el pueblo indígena Matsigenka necesita sistematizar y fortalecer la lengua materna, brindando una educación desde la infancia, donde los niños prescolares puedan asegurar nuevos aprendizajes utilizando su propia lengua.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación Según Moseley (2010), existe una clasificación respecto a las lenguas originarias, en esta clasificación se toma en consideración el estado de vitalidad en la que se encuentran las lenguas, entre ellas se consideran: Las lenguas vitales, son aquellas lenguas que, generación tras generación se han transmitidas de manera ininterrumpida, una de las características de una lengua a este estado es que el uso del mismo se da en los distintos ámbitos comunicativos. Un segundo grupo de lenguas son consideradas lenguas en peligro, debido a que es hablado generalmente por la población adulta perteneciente a una comunidad lingüística, cabe señalar que las lenguas que se encuentran en este estado se restringen a determinados ámbitos comunicativos, donde la transmisión generacional es usualmente parcial. En algunos contextos, existe una tercera clasificación que considera a las lenguas seriamente en peligro, la misma que se caracteriza por ser hablado por personas consideradas adulto mayor y se encuentra restringidos a espacios muy reducidos y que además la transmisión intergeneracional es nula. Según esta clasificación la lengua Matsigenka se encuentra en un estado de calificación vital. Sin embargo, observando el comportamiento de los niños en el uso de su lengua materna de la comunidad de Nueva Luz, los niños no cantan, desconocen los mitos, leyendas, trabalenguas, rimas entre otros propios de su cultura, es más, el diálogo en aula es en castellano y poco en la lengua materna, por lo tanto no se podrá crear y brindar un ambiente enriquecedor en el cual cada niño sea participe en la construcción de su aprendizaje haciendo uso de su propia lengua y así potencializar sus habilidades y destrezas innatas. Respecto a la preservación de los conocimientos ancestrales en los pueblos indígenas; quienes se encargaron de transmitir estos conocimientos a las nuevas generaciones, generalmente han sido los ancianos, padres y madres de familia, chamanes y curanderos entre ellos las parteras, quienes a través de la tradición oral como: relatos, mitos, historias canciones, plegarias y recetas sobre el uso de plantas medicinales, han heredado a los niños y jóvenes todo el bagaje cultural que constituye el patrimonio inmaterial de cada pueblo. Los conocimientos trans-
mitidos de generación en generación, se agrupan en cuatro categorías muy importantes tales como: a) normas y valores; b) acontecimientos históricos del pueblo; c) conocimientos mágicos, religiosos; d) información relacionado con la fundación u origen como pueblo. Al respecto Vansina (1966), señala que, las fuentes orales usadas en textos narrativos como, monografías e investigaciones etnográficas, constituyen una estrategia muy importante para la recuperación de las tradiciones orales. Según García (2014), la extinción de una lengua originaria representa una pérdida irreparable de conocimientos ancestrales que en muchos de los casos son únicos. Esto se debe a que cada lengua originaria, es una expresión, producto de la experiencia vivida por el hombre a través del tiempo. En ese sentido; el conocimiento de una lengua cualquiera que sea, es la clave para poder dar respuesta a situaciones imprevisibles en el futuro. En tal sentido, es una preocupación constante de la humanidad el hecho de que cada vez hay más lenguas extintas disminuyendo enormemente el número de datos que permitan a la humanidad comprender los patrones culturales y la estructura y funciones que cumplen el lenguaje humano, del mismo modo, es cada vez más difícil de entender el manejo de ecosistemas en el mundo, ya que los pueblos originarios desarrollaron sistemas muy bien estructurados para la conservación y manejo de ecosistemas diversos. METODOLOGÍA Según Hernández, Fernández y Baptista (2014), la investigación fue un estudio de tipo explicativo; nivel de investigación aplicada por que permitió llevar a la práctica la teoría existente, el diseño de investigación utilizado ha sido el pre experimental con pretes, post-tes. La población de estudio estuvo conformada por 53 niños, el tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico por conveniencia la misma que estuvo constituida por 23 niños de ambos sexos. El enfoque metodológico utilizado ha sido cuantitativo. La técnica utilizada para el acopio de información fue la observación y como instrumento de recojo de información la ficha de observación; para el análisis e interpretación de los resultados se utilizó la estadística descriptiva e inferencial y una escala valorativa descriptiva.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
73
Vicerrectorado de Investigación RESULTADOS Los resultados obtenidos en el presente estudio demuestran que las tradiciones orales producen una mejora significativa en la lengua materna donde la media del pre-test es de 13.60 con una desviación estándar de 2,945, mientras que los resultados de post-test son de
33,55 con una desviación estándar de 3,284. La significancia al 0,05 entre la diferencia de la media del pre-test y el post-test es 20,225, es decir con un grado de significancia igual a p (0,00) (0,05) en la lengua materna Matsigenka. Por tanto esto significa que las tradiciones orales aplicadas en la enseñanza de la lengua materna mejoran significativamente el dominio de la lengua materna.
Tabla Nº 1. Prueba t respecto a la lengua materna Matsigenka Variable principal Lengua materna
Media Pretest
Desv. Standard
Media Post test
Desv. Standard
T
Significación (p)
13.60
2,945
33,55
3,284
20,225
0,000
DISCUSIÓN Según los resultados de la aplicación de pre-test y post-test se demuestra que las tradiciones orales produce una mejora significativa en la lengua materna donde la media del pre-test es de 13.60 con una desviación estándar de 2,945, mientras que los resultados de posttest son de 33,55 con una desviación estándar de 3,284. Estos resultados ratifican a lo manifestado por Montoya, (2011), quien manifiesta que actualmente las tradiciones orales entre ellos la fábula no solamente han enriquecido el bagaje cultural de un pueblo sino que también de constituyen la joya literaria más preciada de nuestro continente americano, por lo que esta producción inte-
lectual debería ser incluida en las colecciones literarias infantiles, el autor señala además que las fabulas son lectura preferidas por los niños y que los creadores de las fabulas son los verdaderos artífices y hechiceros de la palabra oral y consecuentemente de la palabra escrita. Al respecto Espino, (2010), afirma que las tradiciones orales están constituidas por una sucesión de relatos que se encuentran inmersos en la memoria colectiva de una pueblo y que estos son transmitidos de generación en generación, constituyendo de esta manera la riqueza inmaterial de un pueblo. Asimismo se ha demostrado que el uso de las tradiciones orales permite mejorar la capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir tal como se puede evidenciar en el gráfico Nº 01.
Gráfico Nº 01. Resultados del fortalecimiento de la lengua materna Matsigenka, por dimensiones del pre- post test de los niños preescolares de la comunidad de Nueva Luz- Distrito- Echarate Quillabama - Cuzco 2013.
74
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las tradiciones orales influyen significativamente en la lengua materna Matsigenka en los niños pre-escolares de la comunidad Nueva Luz Distrito - Echarte – Quillabamba, con una t de 20,225 con una significancia p (0,00) (0,05).
Espino, R. G. (2010). Literatura oral o la tradición oral, (Bolivia, Ecuador, Perú)
Las tradiciones orales influyen significativamente en escuchar la lengua materna Matsigenka de los niños pre-escolar de la comunidad de Nueva Luz Distrito de Echarate – Quillabamba, con una t de 12,999 con una significancia p (0,00) (0,05). Las tradiciones orales influyen significativamente en hablar la lengua materna Matsigenka de los niños pre-escolar de la comunidad de Nueva Luz Distrito de Echarate – Quillabamba, con una t de 10,983 con una significancia p (0,00) (0,05).
García, L. O. (2014). La identidad cultural-lengua nativa barí-a son fundamento en la educación propia de la institución etnoeducativa Bari la Motiona del departamento de Norte de Santander. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. (6° Ed.) México: Mc Graw Hill. Moseley, C. (2010). Atlas de las lenguas del mundo en peligro. Versión en línea. París: Ediciones UNESCO. http://www.unesco.org/culture/en/ endangeredlanguages/atlas.
Las tradiciones orales influyen significativamente en leer la lengua materna Matsigenka de los niños pre-escolar de la comunidad de Nueva Luz Distrito de Echarate – Quillabamba, con una t de 18,53 con una significancia p (0,00) (0,05).
Montoya, V. (2011). La tradición oral latinoamericana desde un pasado milenario. Bolivia.
Las tradiciones orales influyen significativamente en escribir la lengua materna Matsigenka de los niños preescolar de la comunidad de Nueva Luz Distrito de Echarate – Quillabamba, con una t de 11,898 significancia p (0,00) (0,05).
Vigil, N. (2002). El concepto de interculturalidad. Editorial Magisterio. Bogotá DC.
Vansina, J. (1968). La tradición oral. Editorial labor. Barcelona, España.
Yataco, M. (2010), “En defensa de la lengua materna”. New York. University.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
75
Vicerrectorado de Investigación NIVEL DE DESEMPEÑO DE LOS GESTORES LOCALES DEL PROGRAMA JUNTOS DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO Y CONCEPCIÓN-2017 LEVEL OF PERFORMANCE OF THE LOCAL MANAGERS OF THE PROGRAM TOGETHER OF HUANCAYO PROVINCE AND CONCEPTION 2017 Recibido: 14/02/2018
Revisado: 06/03/2018
Aprobado: 15/04/2018
Dr. Abdías Chávez Epiquén1, Mg. Rina Isabel Vanini Laura2, Dra. Zoraida Rocío Manrique Chávez3, Mg. Silvia Rua Pomahuacre4 RESUMEN Se investigó, el nivel de desempeño de los gestores locales del programa Juntos de la provincia de Huancayo y Concepción; la hipótesis formulada fue: existen diferencias significativas en el nivel de desempeño de los gestores locales del programa Juntos de la provincia de Huancayo y Concepción. El tipo de estudio es de análisis teórico no experimental; la investigación utilizó el método general científico y como específicos el descriptivo y estadístico; el diseño de estudio fue el descriptivo comparativo con una muestra censal de 40 sujetos. Se recopiló datos mediante la técnica de encuesta, cuyo instrumento fue la lista de cotejo, validado por juicio de experto y la confiablidad de alfa de Crombach 0,882 de excelente confiabilidad. Se concluyó que existen diferencias significativas en el nivel de desempeño de los gestores locales del programa Juntos de la provincia de Huancayo y Concepción-2017, con un nivel de significancia de 0,05 p-valor = (0,001) al 95% a favor de la investigación. PALABRAS CLAVES: Desempeño, gestores locales, diferencias significativas. ABSTRACT The level of performance of the local managers of the Juntos program of the province of Huancayo and Concepción was investigated; the hypothesis formulated was: there are significant differences in the level of performance of the local managers of
the Juntos program in the province of Huancayo and Concepción. The type of study is of non-experimental theoretical analysis; the research used the general scientific method and as specific the descriptive and statistical; The study design was the descriptive comparative with a census sample of 40 subjects. Data was collected using the survey technique, whose instrument was the checklist, validated by expert judgment and the reliability of Crombach alpha 0,882 of excellent reliability. It was concluded that there are significant differences in the level of performance of the local managers of the Juntos program of the province of Huancayo and Concepción-2017, with a level of significance of 0.05 p-value = (0.001) to 95% in favor of the investigation. KEYWORDS: Performance, managing places, significant differences. INTRODUCCIÓN La investigación corresponde a la línea de talento humano, cuyo propósito es determinar nivel de desempeño de los gestores locales del programa Juntos de la provincia de Huancayo y Concepción. Considerando el desempeño y su evolución teórica. Los inicios del desempeño laboral se dieron en a principios de los años 40 con el surgimiento de la teoría general de la administración y sus precursores Federik Taylor y Henrry Fayol, quienes proponían un conjunto de estrategias para calcular la productividad de un trabajador. Desde los postulados de tiempos y movimientos y rendimiento del obrero compa-
1, 3
Docentes de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, Ucayali, Perú, chavezabdi@yahoo.es, zoramanrique@hotmail.com 2, 4 Profesionales independientes, rina_isa@hotmail.com, silviarua21@gmail.com.
76
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación rado con máquinas y equipos de aquel entonces sin considerar aun la diferencia entre una máquina y un ser humano, el cual fue superada con la teoría humanista de la administración. Por otro lado, las empresas privadas en la actualidad centran su atención en las competencias del trabajador, su control emocional, edad productiva del individuo y el talento humano intangible. Este factor se ha convertido en elemento clave de selección de personal, conocido como reclutamiento de personal; donde las exigencias son altas para elegir el empleado para el puesto diseñado. No encontramos así en una etapa, donde el perfil profesional, en términos de productividad y desempeño se encuentra aislada del talento humano como filtro de selección de personal. En el ámbito de la gestión pública muchos de estos principios de la empresa privada son alterados, ya que el sistema de servicio civil meritocrático es dependiente a los aspectos normativos, donde el perfil algunas veces se centra en el currículo del postulante y no tanto en el talento humano. Es así que en la administración pública, en ciertos casos, existe mucho documento menos talento, en cuanto al desempeño. Sin embargo el sector público orientado a brindar servicio a la sociedad requiere que el servidor público tenga un mínimo de competencia orientada a la calidad del servicio y productividad pública. Revisando estudios realizados con anterioridad, Mejía, (2012) desarrolló la tesis de tipo aplicada, diseño de investigación correlacional: Evaluación de desempeño con enfoque en las competencias laborales. Quetzaltenango. La conclusión demostró la gran importancia de la gestión de competencias al identificar en ella la unidad de medida del agente telefónico en su nivel de desempeño en el puesto, es decir cuan productivo es e identificar los puntos claves a corregir para motivar y estimular acorde a su desempeño. De la misma manera Caballero, (2010), su tesis, Factores que influyen como motivantes para un buen desempeño laboral en los colaboradores de una escuela del nivel medio superior; en la Universidad Autónoma de Nuevo León. El autor concluyó que las óptimas condiciones físicas del centro de trabajo son un incentivo para estimular la productividad en los
empleados, siendo este un factor motivante para un buen desempeño laboral. Que la ascendencia de puestos en el escalafón es un incentivo para estimular la productividad de los empleados, por lo cual el docente lo considera motivante para su buen desempeño laboral. Que el deseo de ser reconocido como persona importante o valiosa es un incentivo para elevar la productividad de los empleados. En los resultados referidos a la primera hipótesis específica, existe relación moderada y significativa para los alumnos y docentes entre las relaciones interpersonales y el desempeño docente, lo que significa que “a medida que las relaciones interpersonales mejoren también mejorará el desempeño docente”, entonces podemos concluir manifestando que si se vincula las relaciones interpersonales con el desempeño docente, en la opinión de alumnos y docentes de la Institución Educativa 4021, del distrito de Ventanilla – Callao. En lo formulado en la segunda hipótesis específica, tenemos que existe relación baja y significativa para los alumnos y una relación inversa y no significativa para los docentes entre las condiciones laborales y el desempeño docente, es decir que “cuando disminuya las inadecuadas condiciones laborales aumenta el desempeño docente”, también podemos concluir que no existe relación entre las condiciones laborales y el desempeño docente, según alumnos y docentes de la Institución Educativa 4021, del distrito de Ventanilla – Callao. En lo planteado en la tercera hipótesis específica, tenemos que existe relación mínima y no significativa para los alumnos y una relación inversa y no significativa para los docentes entre el nivel de conflictividad y el desempeño docente, lo cual podemos deducir que “cuando el nivel de conflictividad aumenta el desempeño docente disminuye”, entonces podemos concluir que no existe relación entre el nivel de conflictividad y el desempeño docente, según alumnos y docentes de la Institución Educativa 4021, del distrito de Ventanilla – Callao. En el ámbito local se estudió la investigación de Cristóbal (2015), Clima organizacional y des-
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
77
Vicerrectorado de Investigación empeño laboral en los Servidores Públicos de la sede del Gobierno Regional de Junín – 2015. Desarrollado en la Universidad César Vallejo para obtener el grado de Magíster en Gestión Pública con un población de 40 funcionarios públicos, diseño correlacional y método descriptivo teniendo como conclusión rho” de Spearman 0,724, a un nivel de significancia 0,05, que expresa una correlación directa positiva media entre las dos variables. Desempeño laboral Según Reyes, (2006) se resume que el desempeño laboral es percibido como: La forma como el trabajador hace las cosas para lograr objetivos trazados, con una estrategia individual que pone en manifiesto, habilidades y cualidades con las exigencias del trabajo y de la empresa con el propósito de generar resultados y cambios trascendentales en las instituciones. El enfoque de Stoner (1996; p.102) se orienta “a todo comportamiento observable del empleado que atribuye a los objetivos institucionales posibles de ser medidos por competencias individuales y su aporte a la organización”. De igual forma para Chiavenato (2000), “el desempeño laboral resulta ser un comportamiento individual del empleado ligados al logro de objetivos tazados, lo que constituye la idoneidad del trabajador hacia el puesto para los objetivos“. La s características individuales del desempeño son diversas, tales como; capacidades, habilidades, necesidades, cualidades que se vinculas a la naturaleza del trabajo y expectativa de la empresa. Por otro lado, Valdés, (2000) señala que “el desempeño laboral alcanza un grado calificado en la persona del cual ha podido realizar en una jornada acorde a los objetivos propuestos”. Robbins, y, Coulter (2013) aluden el desempeño “hacia un proceso que determine el éxito de una organización o resultado individual de las actividades del empleado”. Por lo general la medición del desempeño en la organización es la evaluación del cumplimiento de metas individuales. Evaluación del desempeño
78
El mismo Chiavenato (2000), al referirse que el desempeño es una actitud medible y/o observable sostiene: “La evaluación del desempeño es un concepto dinámico, ya que los empleados son siempre evaluados con cierta continuidad, sea formal o informalmente en la organizaciones”. En este orden de ideas, evaluar el desempeño consiste en algunos métodos de la administración. Es el medio posible de identificar dificultades del personal vinculado a la organización empleadora, acerca del puesto, el potencial requerido, motivación entre otros. En otros aspectos, las instituciones toman otros criterios de importancia, como la autopercepción del empleado, actitudes y nivel de equidad, es decir, lo que el trabajador opina del desempeño de sí mismo; pues el considerar solamente el desempeño no garantizaría la manera cómo ha mejorado; de acuerdo a Milkovich y Boudreau, (1994) “Medir individualmente no puede revelar si el escaso desempeño es producido por una deficiente asistencia o baja motivación”. Mientras que por otro lado la define el desempeño “como el grado o nivel que este alcanza las exigencias de su trabajo”. Valdez (2000, p.56) sostiene que “evaluar el desempeño laboral es un análisis de la formación del trabajador y su compromiso con el quehacer de su puesto y su proyección hacia adelante con su carrera y propósitos” Según la identificación de los problemas, el evaluar el desempeño puede ayudar a determinar la falta de desarrollo de una política de recursos humanos adecuada las necesidades de la organización”. Benavides (2002), al definir desempeño lo relaciona con competencias, afirmando cuanto mejor sea su competencia del trabajador, mejor será su desempeño. Para esta autora las competencias son comportamientos y destrezas observables que los individuos ofrecen como empleado, cumpliendo responsabilidades que satisfagan de modo eficaz la expectativa. Las organizaciones perfilan hasta tres tipos de competencias básicas, en virtud a los propósitos institucionales como, las competencias genéricas, laborales y básicas propiamente dichas.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación METODOLOGÍA Para el desarrollo de la presente investigación se hizo uso del método general científico, se inició con la observación, posteriormente la delimitación del problema junto a las hipótesis y objetivos. Se ha utilizado una muestra censal de 40 individuos de los gestores locales del programa Juntos de la provincia de Huancayo y Concepción. La investigación, por su naturaleza fue de tipo básico teórica y de modo específico se utilizó el método cuantitativo, con un diseño descriptivo comparativo. Se utilizó la técnica de la evaluación y el instrumento la lista de cotejo, con 24 ítems sobre el variable desempeño laboral. El diseño general viene a ser el descriptivo comparativo. Toda vez que se propuso trabajar con dos muestras y evaluar el desempeño y determinar las diferencias significativas del desempeño de los gestores locales del programa Juntos de la provincia de Huancayo y concepción. Para el presente trabajo de investigación corresponde al diseño descriptivo comparativo, que según Sánchez y Reyes (1996), consideran que este diseño “…se orienta a describir y comparar dos o más muestras independientes”. (p. 79). El esquema es:
Donde: O Observación de la variable desempeño laboral M1 - Muestra gestores locales del programa Juntos de Huancayo M2 - Muestra gestores locales del programa Juntos de Concepción Población y muestra Para este trabajo la población viene a ser los servidores públicos, gestores locales del programa Juntos de la provincia de Huancayo y Concepción. La muestra estuvo representada por 40 gestores locales; seleccionados de manera directa por en-
contrarse el grupo ya establecido; siendo así una muestra censal. Validez y confiabilidad En el proceso de validez y confiabilidad se procedió a validar por juicio de expertos, recurriendo a profesionales con grado de Maestro y Doctor. Para la valoración de la fiabilidad del instrumento se aplicó una prueba piloto y luego de la medida obtenida en los instrumentos se procedió a la confiabilidad por medio del alfa Cronbach, que es el indicador más utilizado para este tipo de análisis. Como se obtuvieron 0,882 en el test se deduce que el instrumento tiene una excelente confiabilidad. En la prueba de hipótesis fue necesario utilizar el coeficiente de t de Studen para muestras independientes por encontrase los datos en una escala vigesimal de su equivalente cualitativo categóricos; excelente, bueno, regular, deficiente. RESULTADOS Describiendo las características de las varaibles y dimensiones de la presente investigación, los resultados de la prueba, se observa que en Huancayo el 35% de ellos se encuentra en nivel bueno y regular; 25% en nivel excelente y 5% deficiente su desempeño. En concepción 35% se encuentra en un nivel bueno, 30% en nivel regular y 25% en nivel excelente de su desempeño. Se observa que el mayor puntaje en cuanto a desempeño lo alcanzan los gestores locales de la provincia de Concepción, ya que en este grupo evaluado tampoco hay trabajadores con desempeño deficiente. Sin embargo en líneas generales hay una ligera similitud de desempeño en ambos grupos. Se utilizó el estadístico de t de Studen para muestras independientes, y puesto que p-valor (001) es menor al nivel de significancia de 0,05 en consecuencia se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (Ha). Se concluye que existen diferencias significativas de puntajes del nivel de desempeño en los gestores locales del programa Juntos de la pro-
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
79
Vicerrectorado de Investigación vincia de Huancayo y Concepción 2017. Es decir, Existen diferencias significativas en el nivel de desempeño en los gestores locales del programa Juntos de la provincia de Huancayo y Concepción 2017. DISCUSIÓN El objetivo fue determinar las diferencias significativas en el nivel de desempeño de los gestores locales del Programa Juntos-2017. Los resultados obtenidos en desempeño y sus diferentes dimensiones, ha permitido verificar la hipótesis de investigación y los objetivos establecidos. Al contrastar los resultados con los fundamentos teóricos, además las conclusiones de otros trabajos de investigación, nos permiten afirmar sobre la hipótesis; con un nivel de significancia de 0,05 de un P-valor = (0) es que, existen diferencias significativas en el nivel de desempeño en los gestores locales del programa Juntos, sus dimensiones; compromiso laboral, capacidades laborales, competencias laborales en el 2017. Se encontraron estudios previos, hay instrumentos similares que se han aplicado. Y se encontró que para determinar los factores para un buen desempeño son varios, depende del aspecto motivacional y emocional que recibe el trabajador. Ambas muestras de la población poseen similar cultura, sin embargo los servidores públicos de concepción se muestran más comprometidos con su labor, ya que supera en vatios puntos en su desempeño que a los trabajadores de Huancayo. Contrastados con la investigación de Espinoza, y Montero, (2014), sobre, el desempeño laboral en la gestión administrativa de las secretarias de las instituciones públicas del cantón san miguel de Bolívar período 2012. Desarrollada en Guaranda, Ecuador, estudio conformado por 21 secretarias de las instituciones del sector público de la ciudad de San Miguel de Bolívar. Vemos que también aplicaron las fichas de observación como un instrumento de investigación, tipo de Investigación descriptivo; concluyeron que: no siempre se muestra una actitud positiva frente al trabajo que debe realizar en la institución, porque hay otros factores que inciden sobre esta forma de comportamiento.
80
Por otro lado tomamos la tesis de Cristóbal (2015) sobre Clima Organizacional y Desempeño Laboral en los Servidores Públicos de la sede del Gobierno Regional de Junín – 2015, se muestra que de los 40 funcionarios públicos, el coeficiente de rho” de Spearman fue 0,724, a un nivel de significancia 0,05, que expresa una correlación directa positiva media entre las dos variables. En este caso el desempeño se relaciona con el clima organizacional. Si bien es cierto no fue el propósito la correlación, sin embargo, por el contexto del sistema público, y la muestra hay una similitud con el trabajo; que también el desempeño fue de nivel medio, interpretándose que había diferencias de desempeño. CONCLUSIONES 1. Se ha determinado que existen diferencias significativas en el nivel de desempeño laboral en los gestores locales del programa Juntos de la provincia de Huancayo y Concepción 2017, con un nivel de significancia de 0,05 o sea 5%, con p-valor = (001) lo que significa 95% a favor del investigador. 2. Se ha determinado que existen diferencias significativas en el nivel de compromiso laboral en los gestores locales del programa Juntos de la provincia de Huancayo y Concepción 2017, con un nivel de significancia de 0,05 o sea 5%, con p-valor = (003) lo que significa 95% a favor del investigador. 3. Se ha determinado que existen diferencias significativas en el nivel de capacidades laborales en los gestores locales del programa Juntos de la provincia de Huancayo y Concepción 2017, con un nivel de significancia de 0,05 o sea 5% con p-valor = (001) lo que significa 95% a favor del investigador. 4. Se ha determinado que existen diferencias significativas en el nivel de competencias laborales en los gestores locales del programa Juntos de la provincia de Huancayo y Concepción 2017, con un nivel de significancia de 0,05 o sea 5%, con p-valor = (001) lo que significa 95% a favor del investigador.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Benavides, O. (2002). Competencias y Competitividad. Diseño para Organizaciones Latinoamericanas. Bogotá: Editorial McGraw – Hill. Caballero M. (2010). Factores que influyen como motivantes para un buen desempeño laboral en los colaboradores de una escuela del nivel medio superior; en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Chiavenato, I. (2000). Administración de Recursos Humanos. Quinta edición. Editorial McGraw-Hill. Santa Fe de Bogotá. Colombia. Chiavenato, I. (1994). Introducción a la Teoría General de la Administración Editorial Mc Graw-Hill Latinoamericana, S.A. Bogotá. Colombia. Cristóbal, C. (2015). Clima organizacional y desempeño laboral en los servidores públicos del gobierno Regional de Junín 2015. Universidad César Vallejo. Cuba G. (2010). Relación entre clima institucional y desempeño docente en la I.E. 4021 del distrito de Ventanilla – Callao. Universidad San Ignacio de Loyola. Espinoza M., y Montero A. (2014). El desempeño laboral en la gestión administrativa de las secretarias de las instituciones públicas del cantón san miguel de bolívar período 2012. Guaranda, Ecuador.
Mejía E. (2013) La investigación científica en educación. Lima Perú. 2° Edición. Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Mejía Y. (2012). Evaluación de desempeño con enfoque en las competencias laborales. Quetzaltenango. Guatemala. Milkovich, G y Boudreau, J (1994). El Desarrollo de Carrera. Trillas. Reyes, (2006). Estándares del desempeño laboral. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Chile. Robbins, S., y Coulter, M. (2010). Administración. México D.F.: Pearson Educación. Robbins, S. (1995). Comportamiento Organizacional. Teoría y Práctica (7ª ed.). México: Prentice Hall. Sánchez J. (2013). Desempeño laboral de los docentes de la facultad de ingeniería química y metalúrgica de la universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión durante el semestre 2013. Tesis desarrollada en la Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión” de Huacho Perú. Stoner F. (1996) La administración de empresas. 6° Edición. Universidad de Virginia. Valdés, H (2000). Encuentro Iberoamericano sobre evaluación de desempeño docente. Recuperado el 02 de abril del 2010, de http://www. oei.es/de/rifad02.htm.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
81
Vicerrectorado de Investigación IMPLANTACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EFQM PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO DE LA EMPRESA TOTAL DISTRIBUIDORES E.I.R.L., PUCALLPA, 2017 IMPLEMENTATION OF THE EFQM EXCELLENCE MODEL FOR THE IMPROVEMENT OF THE PERFORMANCE OF THE TOTAL DISTRIBUTORS E.I.R.L., PUCALLPA, 2017 Recibido: 14/02/2018
Revisado: 06/03/2018
Aprobado: 15/04/2018
Dr. Frank Bollet Ramírez1, Dr. Jorge Luis Vargas Espinoza2, Lic. Karen Paola Honorio Rengifo3, Mg. León Esteban Flores Saldaña4. RESUMEN
ABSTRACT
La investigación referente al modelo de excelencia EFQM, es una tesis de pregrado cuyo objetivo fue el de establecer la incidencia de la implantación de los agentes facilitadores del modelo EFQM de excelencia en el desempeño de la empresa Total Distribuidores E.I.R.L., Pucallpa, en la mejora de la rentabilidad y desarrollo empresarial. El estudio se sirvió de las concepciones y estrategias del modelo EFQM de Excelencia, relacionado con otras formas, en un enfoque más amplio y completo de gestión; para valorar el avance de la empresa hacia la excelencia. El diseño que se empleó fue cuasiexperimental de pretest-postest con grupo experimental, sin grupo de control, siendo el nivel de investigación, explicativo. Cuando se usó la estadística, se determinó que la empresa Total Distribuidores E.I.R.L., aumentó en su Puntuación Global en un 13.4 %, como cantidad del Grado de Excelencia, posterior a la implantación del Modelo EFQM; por lo tanto, se establece que la aplicación de dicho modelo en la investigación, obtuvo en el personal de la empresa un cambio de conducta, que se trasladó a una mayor implicación del personal hacia la empresa, y sirvió para que el equipo directivo realizara las mejoras en las áreas priorizadas.
The research referring to the EFQM excellence model is an undergraduate thesis whose objective was to establish the incidence of the implementation of the facilitating agents of the EFQM model of excellence in the performance of the company Total Distribuidores EIRL, Pucallpa, in the improvement of profitability and business development. The study used the conceptions and strategies of the EFQM model of Excellence, related to other forms, in a broader and complete management approach; to assess the progress of the company towards excellence. The design that was used was quasi-experimental of pretest-posttest with experimental group, without control group, being the level of investigation, explanatory. When the statistics were used, it was determined that the company Total Distributors E.I.R.L., increased its Global Score by 13.4%, as a quantity of the Degree of Excellence, after the implementation of the EFQM Model; therefore, it is established that the application of said model in the investigation, obtained in the personnel of the company a change in behavior, which was transferred to a greater involvement of the personnel towards the company, and served for the management team to carry out the improvements in the prioritized areas.
PALABRAS CLAVES: Agentes Facilitadores, Resultados de Gestión, Clientes, Empleados, Sociedad e Inversores.
KEYWORDS: Facilitating Agents, Management Results, Clients, Employees, Society and Investors.
1
Docente de la Universidad Alas Peruanas, Ucayali, Perú. Docentes de la Universidad Privada de Pucallpa, Ucayali, Perú. 3 Tesista (Título profesional), Universidad Alas Peruanas, Ucayali, Perú. 2,4
82
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación INTRODUCCIÓN Las empresas se desarrollan en un ambiente, científico, tecnológico, económico y social con muchas incertidumbres; esto conlleva la necesidad de adaptarse a estas situaciones, a través de modificaciones radicales, mediante la gestión adecuada de los sistemas de calidad y basándose en el enfoque al cliente, que es el elemento fundamental de la imagen, desarrollo y rentabilidad del sector comercial. La administración con la calidad total, logra multiplicar los efectos de manera importante, lo que es posible interpretar como la cultura de otorgar el servicio en forma óptima, junto con la productividad y priorizando la calidad, y considerando a los equipos de trabajo y las personas; por ello, el equipo directivo de la organización se compromete a lograr, sistemas de gestión óptimos, que se adecuen a sus respectivas organizaciones. El Modelo EFQM de Excelencia tiene como objetivo ayudar a las organizaciones (empresariales o de otros tipos) a conocerse mejor a sí mismas y, en consecuencia, a mejorar su funcionamiento. Este modelo consiste en la integración de los ocho principios de la excelencia, un conjunto de criterios o dimensiones de la excelencia empresarial (los agentes facilitadores y los resultados de gestión), y un agregado de reglas para evaluar el comportamiento de la organización en cada criterio, basadas en la lógica Reder. Con la implementación del Modelo EFQM, de Excelencia se obtienen como resultados generales, efectos positivos en la gestión de la empresa, que se manifiesta en: influencia sobre las operaciones, los resultados económicos, los trabajadores, los clientes, y la calidad de los servicios. La empresa mencionada, presentaba deficiencias en la elección, implementación y desarrollo de su sistema de gestión, que se traducía en un conocimiento y medición parcial de los resultados de gestión, y por consiguiente afectaba su capacidad de mejorar los referidos resultados. Fue así que, el Equipo Directivo de la empresa Total Distribuidores E.I.R.L., en forma voluntaria, aceptó participar en la implementación del Modelo EFQM de Excelencia en su organización, como un complemento motivador en el desarrollo empresarial. La investigación ayudó en la solución de un problema fundamental, como fue el desarrollo limitado de los
sistemas de gestión de la empresa Total Distribuidores E.I.R.L. del sector de distribución en Pucallpa, y fue vital el estudio y la aplicación de los conceptos y estrategias de la gestión de calidad, que se constituyeron como factor clave para el rendimiento competitivo de la empresa antes mencionada, puesto que el modelo EFQM es un modelo útil, práctico y orientado a mejorar el resultado de las organizaciones. El objetivo general fue determinar la influencia de la implantación del Modelo de Excelencia EFQM, realizando un diagnóstico empresarial inicial y final mediante el método de la autoevaluación, para la mejora del desempeño de la empresa Total Distribuidores E.I.R.L. de la ciudad de Pucallpa, 2017. MATERIALES Y MÉTODOS El tipo de investigación empleado fue el aplicado, porque se utilizó los conocimientos ya existentes, el nivel del estudio fue el explicativo, que se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. El diseño usado fue el cuasi experimental, ya que otorga los motivos más adecuados para determinar los efectos de causa por la variable independiente, puesto que se examinaron de manera cuidadosa, las fuentes de validez interna o rigurosidad del diseño. La justificación para no emplear el diseño experimental, fue que la muestra se obtuvo de una empresa, por lo que no se pudo formar el grupo o empresa de control. El diseño cuasi experimental que se usó fue el de pre test-post test sin establecer el grupo de control. En el estudio, la empresa Total Distribuidores E.I.R.L., colaboró en forma voluntariamente. Se realizó el diagnóstico empresarial inicial y final, mediante la autoevaluación efectuada por parte del personal de la empresa, para lograr identificar sus puntos fuertes, y sus áreas de mejora, sugiriéndose planes de mejora para el desempeño empresarial, y se estableció algunos indicadores que nos permitieron seguir la evolución de esos objetivos y de la gestión empresarial. La población y muestra estuvo constituida por el personal que labora en la empresa de distribución comercial: Total Distribuidores E.I.R.L, que se encuentra ubicada en el Jr. José del Carmen Cabrejos N°158, de la ciudad de Pucallpa, distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, Perú. Las 50 personas que trabajan en la empresa, realizaron el procedimiento de
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
83
Vicerrectorado de Investigación autoevaluación a la organización. Para la recolección de los datos se utilizó la Técnica de la Autoevaluación Modelo EFQM, de Excelencia. Esta técnica se aplicó a los directivos y trabajadores de la empresa objeto de la investigación en el pre-test y en el post-test, con la finalidad de recoger datos relacionados sobre el desarrollo de la gestión empresarial. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el siguiente instrumento, validado por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad: Cuestionario de autoevaluación. El cuestionario de Autoevaluación que se aplicó a la empresa, consta de 9 dimensiones: 1. Liderazgo, 2. Estrategia, 3. Personas, 4. Alianzas y recursos, 5. Procesos productos y servicios, 6. Resultados en los clientes, 7. Resultados en las personas, 8. Resultados en la sociedad, 9. Resultados Clave;.y 260 preguntas, con dos dimensiones: a. Los Agentes Facilitadores (dimensiones 1 al 5) son partes de la forma de gestión de la organización. Son las causas que producen los resultados; y b. Los Resultados (dimensiones 6 al 9) significan todo lo que la organización obtiene para cada uno de sus actores (Clientes, Empleados, Sociedad e Inversores). Para cada dimensión existe un conjunto de reglas de evaluación basadas en la llamada “lógica Reder”. RESULTADOS 1. Resultados del pre test Se realizó el análisis de las Autoevaluaciones individuales, procediéndose a obtener un promedio de la puntuación del Equipo Directivo y de los Trabajadores, por cada afirmación de las nueve dimensiones incluidas en dicho documento. Los promedios referidos, se muestran en la figura 1.
Figura 1. Puntuación de las nueve dimensiones en la Autoevaluación inicial de la empresa Total Distribuidores E.I.R.L., 2017. Fuente: Tabla 2.
84
En las cinco dimensiones de los Agentes Facilitadores, de los 100 puntos que puede alcanzar cada dimensión, el rango de puntuación fue de 29 a 36 puntos, con cuatro de los promedios que se encontraron entre los 29 y 32 puntos. Las cuatro dimensiones de los resultados tuvieron como puntaje, de los 100 puntos que pueden alcanzar dos de ellas, resultados en las personas y resultados en la sociedad, ambas obtuvieron 27 puntos; y de los 150 puntos que pueden alcanzar las otras dos, resultados en los clientes tuvo 46 puntos y resultados clave obtuvo 53 puntos. El resultado del análisis de las autoevaluaciones, fue la Puntuación Global Inicial, de 309 puntos (30.9%), como medida del Grado de Excelencia de la empresa Total Distribuidores E.I.R.L., 2017, (Medido en una escala de 0 a 1000). 2. Implementación de mejoras por la empresa Total Distribuidores E.I.R.L., Pucallpa, 2017. En la implementación de las mejoras sugeridas en el informe de la primera Autoevaluación Modelo EFQM de Excelencia, se priorizó las siguientes áreas: i) En la dimensión Liderazgo: • El líder se implicó en la implementación de la mejora, como un proceso continuo en la empresa. • Se formuló y se hizo conocer la misión, visión y los valores de la empresa, a todo el personal. ii)
En la dimensión Estrategia: • Las políticas y estrategias se revisaron, analizaron y ejecutaron de forma continua. • Se estableció un plan de marketing por medio de internet y medios de comunicación. iii) En la dimensión Personas: • Se aumentó la motivación del personal, para lograr una mayor implicación con la empresa, otorgando diploma de reconocimiento a los dos trabajadores que destacaron en el mejor trato a los clientes y en la colaboración con la empresa. • Se desarrolló programas de capacitación al personal, en materias relacionadas con el trato al cliente y seguridad industrial. • Se implementó el manual de organización y funciones MOF. iv). En la dimensión Alianzas y Recursos: • Se cotizó la adquisición de un software para la optimiza-
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación ción de los servicios. v). En la dimensión Procesos, Productos y Servicios: • Se implementó el manual de organización y funciones. • Se creó un organigrama. vi) En la dimensión de resultados en clientes: • Se implementó las medidas de la percepción de los clientes, referentes al servicio prestado por la empresa Total Distribuidores E.I.R.L., Pucallpa, 2017, mediante encuestas realizadas a los perceptores del servicio. • Se diseñó 17 indicadores de rendimiento en relación a los clientes. vii) En la dimensión de resultados en el personal: • Se implementó las medidas de percepción del personal, referentes a la motivación y satisfacción de los trabajadores en la empresa, mediante entrevistas al personal. viii) En las dimensiones de resultados en la sociedad y los resultados clave • Se implementaron las medidas de percepción, y los indicadores de rendimiento de la empresa. 3. Resultados del post test Se realizó el análisis de las Autoevaluaciones individuales, procediéndose a obtener un promedio de la puntuación del Equipo Directivo y de los Trabajadores, por cada afirmación de las nueve dimensiones incluidas en dicho documento. Los promedios referidos, se muestran en la figura 2.
Figura 2. Puntuación de las dimensiones en la Autoevaluación Final de la empresa Total Distribuidores E.I.R.L., 2017. Fuente: Tabla 3.
En las cinco dimensiones de los Agentes Facilitadores, de los 100 puntos que puede alcanzar cada dimensión, el rango de puntuación fue de 36 a 62 puntos, con tres de los promedios que se encontraron entre los 36 y 39 puntos. Las cuatro dimensiones de los resultados tuvieron como puntaje, de los 100 puntos que pueden alcanzar dos de ellas, resultados en las personas y resultados en la sociedad, obtuvieron 40 y 29 puntos respectivamente; y de los 150 puntos que pueden alcanzar las otras dos, resultados en los clientes tuvo 72 puntos y resultados clave obtuvo 69 puntos. El resultado del análisis de las autoevaluaciones, fue la Puntuación Global Final, de 443 puntos (44.3%), como medida del Grado de Excelencia de la empresa Total Distribuidores E.I.R.L., 2017, (Medido en una escala de 0 a 1000). 4. Comparación entre los resultados del pre test con los del post test Se presenta la figura 3, con los valores de las puntuaciones de las nueve dimensiones, obtenidas en ambas autoevaluaciones, observándose un incremento notorio en los puntos de las nueve dimensiones en el post test, siendo el promedio de puntuación de las nueve dimensiones de ambas variables, de 49.22 puntos, lo que significa un aumento de 14.89 puntos, en relación al pre test que fue de 34.33 puntos. La suma del total de puntos de las dimensiones en el post test, dio como resultado: 443 puntos (44.3%), como puntaje global y medida del Grado de Excelencia final de la empresa Total Distribuidores E.I.R.L., significando un incremento del 13.4%, en relación al puntaje global del pre test, que fue de 309 puntos (30.9%), reflejo de la implementación del modelo EFQM, y la consiguiente ejecución del plan de mejora y el cambio de actitudes del equipo directivo y personal de la empresa.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
85
Vicerrectorado de Investigación buidores E.I.R.L de la ciudad de Pucallpa, 2017, tal como se evidencian en la figura 3, en la que se muestra la mayor puntuación de los valores de las nueve dimensiones del post test, en relación a los valores del pre test. Lo que concuerda con la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad, en el Modelo EFQM de Excelencia que tiene como objetivo ayudar a las organizaciones (empresariales o de otros tipos) a conocerse mejor a sí mismas y, en consecuencia, a mejorar su funcionamiento. Gráfico 3. Comparación entre los valores de las puntuaciones de las dimensiones del pre y post test Fuente: Tabla 4. Frente a la hipótesis propuesta, “La implantación adecuada del Modelo de Excelencia EFQM, influye significativamente en la mejora del desempeño de la empresa Total Distribuidores E.I.R.L de la ciudad de Pucallpa, 2,017”, después de haber efectuado la prueba de hipótesis se posse indicios suficientes que prueban que los resultados de gestión se incrementaron en un 13.4%, con la implantación adecuada del modelo EFQM de excelencia, en el post test, ya que el valor de t = 9.73 se ubica a la derecha de t8 = 1.8595 que es la zona de rechazo, por lo tanto se descartó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis de la investigación. Al concluir la investigación, se percibió que hay un resultado incremental en el post test, conforme se establece en la prueba de hipótesis. Demostrando que los agentes facilitadores del modelo EFQM mejora el desempeño de la empresa de distribución comercial en Pucallpa, desarrollando la cultura de calidad entre su personal y la aplicación del plan de mejora en la referida organización. DISCUSIÓN Frente a la interrogante, ¿ Cómo influyó la implantación del Modelo de Excelencia EFQM, en la mejora del desempeño de la empresa Total Distribuidores E.I.R.L de la ciudad de Pucallpa, 2017?, luego de haber concluido con la investigación y a la luz de los resultados obtenidos, se pudo determinar que la aplicación del modelo EFQM de excelencia, influye positivamente en la mejora del desempeño de la empresa Total Distri-
86
Los resultados de las dos Autoevaluaciones se muestran en la figura 3, notándose que la empresa al conocerse mejor, mediante la primera Autoevaluación realizada por el equipo directivo y los trabajadores, pudo establecer sus fortalezas y debilidades, priorizar sus áreas de mejora y realizar un cambio de actitud hacia la mejora continua, por lo que en la segunda Autoevaluación, después de aplicar los planes de mejora en las distintas áreas, hubo un incremento del 13.4%, en relación al puntaje global del pre test, reflejo de la implantación del modelo EFQM, y del autoconocimiento generado. CONCLUSIONES Se presentan las siguientes conclusiones: 1. Que la implantación adecuada del modelo EFQM de excelencia, influye significativamente en la mejora del desempeño de la empresa Total Distribuidores E.I.R.L de Pucallpa – 2017, puesto que después de haber realizado la prueba de hipótesis, se posee los indicios necesarios que verifican que los resultados de gestión se incrementaron en un 13.4%, en el post test. 2. Se establece que la implantación adecuada del modelo EFQM de excelencia, influye positivamente en los resultados en los clientes de la empresa Total Distribuidores E.I.R.L, pues en la figura 3, se nota un incremento de 26 puntos (26%) en los valores de los resultados en los clientes, en el post test. 3. Se verifica que la implantación adecuada del modelo EFQM de excelencia, influye significativamente en las personas de la empresa Total Distribuidores E.I.R.L, pues en la figura 3, se nota un incremento de 13 puntos (13%) en los valores de los resultados en las personal, en el post test.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación 4. Se determina que implantación adecuada del modelo EFQM de excelencia, influye positivamente en resultados en la sociedad de la empresa Total Distribuidores E.I.R.L, pues en la figura 3, se nota un incremento de 2 puntos (2%) en los valores de los resultados en la sociedad, en el post test.
Bollet, F. (2011). Modelo EFQM de excelencia en la gestión de los establecimientos de hospedajes categorizados de Pucallpa 2010. Tesis para obtener el grado académico de Magíster en Gestión Empresarial, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco - Perú.
5. Se establece que implantación adecuada del modelo EFQM de excelencia, influye significativamente en los resultados clave de la empresa Total Distribuidores E.I.R.L, pues en la figura 3, se nota un incremento de 16 puntos (16%) en los valores de los resultados clave, en el post test.
Castañeda, L.A. (2013). Implementación del Modelo EFQM de Excelencia, para la mejora de la Gestión del hotel Antonio’s de Pucallpa 2012. Tesis para obtener el grado académico de Doctor en Gestión Empresarial, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco - Perú.
6. Que las organizaciones de cualquier clase, pueden utilizar la Autoevaluación del modelo EFQM de excelencia, como una forma de estructurar la planificación de la mejora continua y un input del proceso de planificación estratégica; siendo los beneficios generados, el identificar puntos fuertes, áreas y acciones de mejora, establecer planes de acción e involucrar a las personas en la mejora de calidad.
EFQM (2003) EFQM Introducción a la Excelencia. En Autoevaluación y mejora del rendimiento. Bruselas, Bélgica.
AGRADECIMIENTO A la Universidad Privada de Pucallpa, por la ocasión de poder publicar la presente investigación, a las organizaciones y personas que brindaron su apoyo, durante el desarrollo del trabajo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de Los Servicios (2014). Modelo EFQM de Excelencia 2013. En Resultados en los clientes. Madrid, España. Álvarez, L. I. y Santos, M. L. (2007). Gestión de la calidad total de acuerdo con el modelo EFQM: Evidencias sobre sus efectivos en el rendimiento empresarial, Universia Business Review. www.monografías.com Berenson, M., Krehbiel, T., Levine, D. (2007) Estadística para Administración, 4ª. edición. Editorial Pearson Educación. México Bisquerra, R. y Dorio, I. (2004). Metodología de la Investigación Educativa. Madrid España Editorial La Muralla S.A.
EFQM Publications. (2010). EFQM Guía para la Transición, España. Gonzales, A., Oseda, D., Ramírez, F. G., y Gave J. L. (2011). ¿Cómo aprender y enseñar Investigación Científica? Huancavelica, Perú. Universidad Nacional de Huancavelica. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hills. La Fundación Navarra para la Excelencia (2014). Implantación del modelo EFQM en Navarra. Incidencia en la competitividad empresarial y generación de empleo. Confederación de Empresarios de Navarra, España. López, J. V. (2014). Implementación del modelo EFQM de Excelencia para la mejora de gestión del restaurante turístico La Rueda en la ciudad de Pucallpa 2014. Tesis para obtener el título profesional de Licenciado en Turismo, Hotelería y Gastronomía, Universidad Alas Peruanas, filial Pucallpa - Perú.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
87
Vicerrectorado de Investigación NORMAS DE PUBLICACIÓN EN LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CULTURA VIVA AMAZÓNICA I. POLÍTICA EDITORIAL: La Revista de investigación científica CULTURA VIVA AMAZÓNICA, producida por la Universidad Privada de Pucallpa es de carácter multidisciplinario, fue fundada en el año 2016 y se publica cada cuatro meses. Está dirigida a estudiantes, docentes y profesionales investigadores en general. II. PROCESO EDITORIAL Los artículos enviados para su publicación, serán previamente revisados por el comité editorial, con el objetivo de asegurar que los artículos se adapten a las normas y política de la revista. En caso contrario, serán devueltos al autor para su corrección quién deberá reenviar el trabajo en un plazo no superior a 3 días calendario debidamente corregidos. Después que el artículo sea aprobado por el comité editorial, será enviado a un proceso de revisión por pares el cual será realizado por expertos externos a la revista. Al finalizar esta fase, el comité editorial tomará una decisión afirmativa o negativa sobre su publicación. III. PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN: La revista supervisará la presencia de prácticas deshonestas, como: a) El investigador que presente el artículo científico, y el único responsable en forma y contenido de su aporte profesional. b) Fabricación de resultados (cuando se presentan datos ficticios).
cuenta dos formas de plagio: la copia directa de un texto sin uso de comillas ni citación de la fuente; la modificación de algunas palabras del texto, parafraseando o sin suficiente identificación de la fuente. Los hallazgos serán notificados a los autores para la subsanación, en caso contrario no serán publicados. IV. REQUISITOS DE PRESENTACIÓN a) El autor presentará una solicitud dirigida al Vicerrectorado de Investigación, con los recibos respectivos, donde indicará que autoriza la publicación de su artículo en la Revista de Investigación Científica CULTURA VIVA AMAZÓNICA. Además, deberá adjuntar un ejemplar impreso y en un CD, o en forma digital en formato PDF y el URL del Informe de Investigación, origen del artículo científico, al correo: vicerrector.investigación@upp.edu.pe, teniendo en cuenta las características establecidas a lo largo del documento. b) Pueden participar hasta 4 integrantes por artículo y deben aplicar las Normas APA (última edición). El Comité Editor se reserva el derecho de aceptar artículos científicos con más de 4 integrantes. El autor deberá respetar el cierre de edición, y presentar su artículo en el margen de tiempo establecido. c) Se presentará un máximo de texto diez páginas (incluidas tablas, figuras), tamaño A4, interlineado 1,5 con márgenes de 2,5 cm. El formato es letra Arial, tamaño 10. d) Los artículos científicos se presentarán teniendo especial cuidado, en su redacción. V. ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO Se encuentra estructurado de la siguiente forma:
c) Falsificación (cuando los datos son manipulados o cambiados).
1. Título en español (y título en inglés):
d) Omisión (cuando se oculta información deliberadamente).
a) Debe ser conciso y específico, así mismo, no debe exceder las 22 palabras.
e) Plagio (cuando se presenta información, ideas o datos de otros autores como propios). Se tendrá en
b) El titular de los artículos estará realizado con cualquiera de las variaciones de tipografía de Arial.
88
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
Vicerrectorado de Investigación
c) No partir las palabras de un título. d) No emplear el punto final en el título. e) El título no debe ser la primera frase del texto. f) El título debe representar toda la temática del artículo presentado
7. Resultados: Las tablas y figuras se utilizarán solo cuando contribuyan a la nitidez de la explicación. 8. Discusión: Se plantea la interpretación y justificación de los resultados y los contrasta con trabajos encontrados en la revisión bibliográficas y con la hipótesis. 9. Conclusiones: en concordancia con los objetivos.
2. Autores:
10. Agradecimientos
a) Si son varios autores, se debe colocar los nombres y apellidos completos en orden de contribución del trabajo. La afiliación institucional de cada autor será enlazada al mismo mediante un número en superíndice (si son de la misma institución y facultad se empleará el mismo número, caso contrario serán números distintos).
11. Referencias bibliográficas: Toda fuente consultada debe ser citada (Formato A.P.A, última edición).
b) Al terminar el artículo, el autor escribirá su nombre completo, el más alto grado académico obtenido. c) Al finalizar el artículo, deberá consignar sus datos personales como DNI, correo electrónico, celulares, teléfono fijo, dirección y domicilio. 3. Resumen: Debe estar estructurado en un solo párrafo, teniendo en cuenta el siguiente orden: objetivo, métodos, resultados y conclusiones, en forma estructurada e incluir las palabras clave. La redacción no debe contener, fórmulas, tablas, agradecimientos o referencias bibliográficas. Es importante resaltar que la redacción debe estar en tiempo pasado. Debe tener 250 palabras como máximo. Palabras clave: Debe contar con un mínimo de 3 y un máximo de 6 palabras simples y/o compuestas. 4. Abstract: Es la versión del artículo en el idioma inglés. Keywords: Palabras clave traducidas en inglés 5. Introducción: Racionalidad del tema de investigación, justificación, antecedentes, objetivos en el último párrafo. 6. Materiales y métodos: Procedimientos utilizados, incluyendo forma de análisis de datos.
VI. ÉTICA DEL INVESTIGADOR a) Las implicancias a favor o en contra, están relacionadas al autor. La Revista no se solidariza necesariamente con los puntos de vista del autor. b) Cuando los artículos no se encuadren en el mensaje de valores y fines institucionales, no serán tomados en cuenta. c) Los autores presentarán una declaración jurada (con firma y huella digital) sobre la originalidad de la investigación propuesta, asumiendo sus responsabilidades respectivas. d) El Comité de Ética realizará acciones preventivas y de supervisión en forma permanente. Notas importantes Imagen: Las fotografías presentadas deben estar en formato JPEG y adjuntar en un archivo aparte del formato Word (no incluir las imágenes dentro del texto de Word). Siempre considerar el pie de foto, que deben ser originales y auténticas. Tablas y figuras: Deben especificar el número y nombre de la tabla o figura, así como también la fuente de consulta o de origen (es válido considerar: Elaborado por el autor).
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018
89
Vicerrectorado de Investigación
90
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (1) 2018