Impulso informativo impreso 08 septiembre 2017

Page 1

BUAP : Tercera universidad con más solicitudes de invención ante el IMPI

impulsoinformativo.net

UNAM BUAP

BUAP Nuño

Publica Se presenta los nombres el librode aspirantes La Reforma a laCultural Rectoría

Sancionarán a maestros La recibe reconocimiento de la SCT porfaltistas su gestión Conectado porMéxico 2 de octubre

Anáhuac UDLAP A la vanguardia temas Prepara a líderesen indígenas de emprendimiento como emprendedores sociales

Puebla, Puebla, Viernes Martes 08 26 de de Septiembre Abril de 2016 de 2017

SEP lista para recibir a los “dreamers”

BUAP abre sus puertas para recibir a dreamers


2

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Viernes 08 de Septiembre de 2017

Impulso - Editorial

Puebla, Viernes 08 de Septiembre de 2017

Suma SSEP la décima donación multiorgánica del año

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

Durante la presente administración y gracias al altruismo de las y los poblanos, la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) ha beneficiado a más de 50 pacientes, a través de 17 donaciones de órganos y tejidos, de las cuales diez fueron multiorgánicas, la más reciente registrada en el Hospital General de Cholula. El gobierno de Tony Gali, mediante las acciones de la Secretaría de Salud que encabeza Arely Sánchez Negrete, fortaleció la cultura de donación al difundir mensajes de promoción de forma permanente en los 634 centros de salud y hospitales, debido a que un trasplante representa la oportunidad de salvar a un paciente o mejorar la calidad de vida de las personas. El 3 de septiembre, la SSEP realizó otra donación multiorgánica en el Hospital General del Cholula, al obtener dos riñones y dos córneas, con lo cual se benefició a cuatro pacientes del ISSSTEP, lo que representa el décimo caso en lo que va del año. En total, el Sector Salud en Puebla acumula 50 donaciones de órganos y tejidos, de las cuales 17 corresponden a la SSEP, en beneficio de más de 52 pacien-

tes no solo de la Secretaría de Salud, sino de instituciones como el IMSS, ISSSTE, ISSSTEP, incluyendo al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMSZ). Con estas estrategias, impulsadas por el gobierno de Tony Gali, Puebla sigue entre las 10 entidades del país que más trasplantes realizan, con 240 intervenciones, de las cuales 115 fueron de córneas y 125 de riñón. Es importante que la ciudadanía sepa que los órganos y tejidos que se pueden trasplantar son: corazón, pulmones, riñones, hígado, páncreas, piel, hueso, córneas, válvulas cardiacas y médula ósea.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur


4

Impulso - Educación

Puebla, Puebla, Viernes Viernes 08 19 de de Septiembre Mayo de de 2017 2017

Puebla, Puebla, Viernes Viernes 08 19 de de Septiembre Mayo de de 2017 2017

ión I mI pmupl u s ol s-oE-dEudcua cc ai óc n

5

BUAP abre sus puertas para recibir a dreamers Por: Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) tiene sus puertas abiertas para recibir a los jóvenes mexicanos conocidos como dreamers, provenientes de Estados Unidos, en caso de deportaciones masivas. Así lo reveló, el rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Alfonso Esparza Ortiz, tras la cancelación del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), el cual protegía a 750 mil jóvenes indocumentados de la deportación y que fue revocado este martes por el presidente Donald Trump. En entrevista, el representante académico explicó que desde hace algún tiempo la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) gestionó una serie de reformas a la Ley de Educación Superior, con la finalidad de que se agilizarán los trámites de revalidación para facilitar el ingreso de estos jóvenes a las escuelas mexicanas. En el caso de la BUAP, dijo, si hubiese dreamers que desearan ingresar a sus filas tendrán que seguir el procedimiento como cualquier otro estudiante de revalidación, pero con la ventaja de que dicho proceso será más ágil por las modificaciones que se hicieron.

“Las solicitudes que se recibieran tendrían que seguir el proceso de revalidación y dependiendo de los cupos tendríamos la opción de recibirlos. Finalmente es un proceso donde participan otros universitarios que no han tenido la oportunidad de ingresar a nuestra Los asistentes tendrán la oportunidad de observar la elegancia y el colorido de los vestuarios típicos mexicanos, escuchar temas clásicos que le dieron identidad a México y adentrarse a tradiciones como la fiesta de los muertos


6

Impulso - Educación

Puebla, Puebla, Viernes Viernes 08 19 de de Septiembre Mayo de de 2017 2017

Puebla, Puebla, Viernes Viernes 08 19 de de Septiembre Mayo de de 2017 2017

ión I mI pmupl u s ol s-oE-dEudcua cc ai óc n

7

El Gobierno de la República ofrece apoyos para los jóvenes DACA Con respecto a la decisión que anunciara el Gobierno de los Estados Unidos para dar por terminado, dentro de un plazo de seis meses, el Programa de Acción Diferida para personas que llegaron siendo niños a los Estados Unidos, conocido como DACA por sus iniciales en inglés, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ha expresado que lamenta profundamente esta decisión, y hemos expresado nuestra grave preocupación por la inseguridad jurídica en la que, a partir de ahora, vivirán cerca de 800 mil jóvenes que llegaron a Estados Unidos de muy niños, y que ahora tienen una incertidumbre en su estatus migratorio. Los jóvenes DACA, también conocidos como soñadores, o dreamers en inglés, son muchachos y muchachas que todos los días aportan a la economía, a la cultura, a la sociedad de los Estados Unidos. Son gente de bien, que mucho contribuyen a tener una mejor sociedad en Estados Unidos. El Gobierno de México entiende con claridad que las decisiones de

política migratoria en Estados Unidos les corresponde tomarlas exclusivamente a los estadounidenses y a sus instituciones. Sin embargo, no podemos ignorar el hecho de que la mayoría de estos jóvenes, más de 600 mil, son nacidos en México. Por lo tanto, tenemos un imperativo moral de actuar por la vía diplomática y en estricto apego al derecho, y al derecho de Estados Unidos y al derecho internacional, para promover el que, de manera pronta, el Congreso de los Estados Unidos actúe y les dé certidumbre jurídica a estos muchachos, a estos cientos de miles de muchachas y muchachos que no hacen otra cosa más que contribuir, trabajar, estudiar en los Estados Unidos. El Gobierno de México también tiene la obligación de proteger a los muchachos que son parte del Programa DACA, a través de la protección consular de nuestros 50 consulados. Estamos desde este momento ya, ofreciéndoles asesoría de carácter

jurídica y representación legal. Y, por supuesto, el Gobierno de México abre las puertas a todos aquellos jóvenes DACA, jóvenes dreamers, que regresen, ofreciendo, además de lo que se ofrece a todos los connacionales que regresan a través de la estrategia Somos Mexicanos, estamos implementando, desde ahora, por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, un nuevo programa de bolsa de trabajo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para ofrecer empleos en México. En segundo lugar, a través de la Secretaría de Educación Pública, como ya lo ha hecho del conocimiento de los medios el Secretario Nuño, se están facilitando los trámites, tanto de revalidación, como de incorporación a las instituciones educativas mexicanas. Se está ofreciendo, también, la incorporación al Seguro Popular, y otras medidas que habremos de anunciar, medidas específicas que habremos de seguir anunciando en los próximos días, insisto, para que aquellos jóvenes

DACA que quieran regresar lo puedan hacer en las mejores condiciones posibles a nuestro país. Pero el objetivo más importante, donde centraremos nuestra actividad diplomática, será en el diálogo con los congresistas, con los senadores, para que antes de que transcurra el periodo de seis meses pueda darse certidumbre jurídica definitiva a estos muchachos, para que tengan un estatus migratorio y que tengan, sobre todo, seguridad, seguridad para estudiar, tranquilidad para trabajar.


8

Impulso - Educación

Puebla, Puebla, Viernes Viernes 08 19 de de Septiembre Mayo de de 2017 2017

Puebla, Puebla, Viernes Viernes 08 19 de de Septiembre Mayo de de 2017 2017

ión I mI pmupl u s ol s-oE-dEudcua cc ai óc n

9

SEP lista para recibir a los “dreamers” La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que los dreamers que regresen a México serán recibidos con los brazos abiertos, y quienes estén cursando la educación básica, media superior o superior, tendrán todas las facilidades para incorporarse al Sistema Educativo Nacional. Gracias a las reformas realizadas a la Ley General de Educación y al Acuerdo 286, la falta de documentación (antecedentes académicos y/o identidad) o de apostille no serán obstáculo para que puedan insertarse al sistema educativo de manera ágil, para concluir sus estudios. Para atender de manera individualizada a los alumnos que así lo requieran y facilitar su integración al Sistema Educativo Nacional, la SEP ha puesto en marcha el Programa Español para no Hispanohablantes. Además, se modificarán las Reglas de Operación del Programa

Nacional de Becas para que los dreamers puedan acceder a estos apoyos.

opciones educativas en México, y las alternativas para incorporarse al sector productivo.

Por otra parte, se agilizó el trámite para que puedan revalidar estudios realizados en Estados Unidos, y se fortaleció el programa de certificación de competencias, con el fin de apoyar su incorporación al mercado laboral.

De manera simultánea, se reforzará la atención en las Ventanillas de Orientación Educativa en los Consulados de México en Estados Unidos, y se abrirán ventanillas adicionales.

En ese mismo sentido, en el marco de la Estrategia Nacional de Inglés, se invita a los dreamers a participar en las convocatorias para la enseñanza del inglés en las Escuelas Normales. Asimismo, en coordinación con la Secretaría de Gobernación, la SEP instaló 11 módulos informativos en los puntos de repatriación de la frontera norte y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en los que los jóvenes retornantes recibirán asesoría sobre las

Para mayor información la SEP pone a disposición la página www.mexterior.sep.gob.mx, el número telefónico gratuito, confidencial y en inglés 1-866572-98-36, así como el correo electrónicoanmex@nube.sep. gob.mx


10

Impulso - Educación

Puebla, Puebla, Viernes Viernes 08 19 de de Septiembre Mayo de de 2017 2017

Garantiza la SEP facilidades a “dreamers” que estén estudiando La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó a través de un comunicado que los dreamers que regresen a México serán recibidos con los brazos abiertos, y quienes estén cursando la educación básica, media superior o superior, tendrán todas las facilidades para incorporarse alSistema Educativo Nacional. Gracias a las reformas realizadas a la Ley General de Educación y al Acuerdo 286, la falta de documentación (antecedentes académicos y/o identidad) o de apostille no serán obstáculo para que puedan insertarse al sistema educativo de manera ágil, para concluir sus estudios”, precisó la dependencia. Para atender de manera individualizada a los alumnos que así lo requieran y facilitar su integración al Sistema Educativo Nacional, la SEP ha puesto en marcha el Programa Español para no Hispanohablantes. Además, se modificarán las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas para que los dreamers puedan acceder a estos apoyos. Asimismo, se agilizó el trámite para que puedan revalidar estudios realizados en Estados Unidos, y se fortaleció el programa de certificación de competencias, con el fin de apoyar su incorporación al mercado laboral. En el marco de la Estrategia Nacional de Inglés, la Secretaría de Educación invitó a los dreamers a participar en las convocatorias para la enseñanza del inglés en las Escuelas Normales. En coordinación con la Secretaría de Gobernación, instaló 11 módulos informativos en los puntos de repatriación

de la frontera norte y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en los que los jóvenes retornantes recibirán asesoría sobre las opciones educativas en México, y las alternativas para incorporarse al sector productivo. Agregó que, de manera simultánea, se reforzará la atención en las Ventanillas de Orientación Educativa en los Consulados de México en Estados Unidos, y se abrirán ventanillas adicionales. Para mayor información la SEP puso a disposición la páginawww.mexterior.sep.gob. mx, el número telefónico gratuito, confidencial y en inglés 1-866-572-98-36, así como el correo electrónico anmex@nube.sep.gob. mx.

Puebla, Puebla, Viernes Viernes 08 19 de de Septiembre Mayo de de 2017 2017

ión I mI pmupl u s ol s-oE-dEudcua cc ai óc n

11

Suspenden clases en 56 municipios por huracán “Katia” Ante la Alerta Amarilla emitida por la Dirección General de Protección Civil Estatal por la llegada del huracán “Katia”, la Secretaría de Educación Pública (SEP) refuerza las tareas de monitoreo constante en escuelas de todo el estado. Como parte de las acciones preventivas, y con el objetivo de salvaguardar la integridad de estudiantes, padres de familia y docentes, la SEP ha determinado la suspensión de clases en instituciones educativas ubicadas en 56 municipios coordinados con los Centros de Mando de Huauchinango, Za-

capoaxtla, Teziutlán y Coxcatlán. La medida se contempla para los días jueves 07 y viernes 08 de septiembre, por lo que esta dependencia exhorta a los ciudadanos a mantenerse atentos de la información oficial que emitan las autoridades competentes y a poner en práctica las recomendaciones. Asimismo, se encuentra a disposición el número de Educatel, 01 800 714 71 08, o el número de emergencias 911 para atender los reportes de la comunidad escolar.


12

Impulso - Educación

Puebla, Puebla, Viernes Viernes 08 19 de de Septiembre Mayo de de 2017 2017

Puebla, Puebla, Viernes Viernes 08 19 de de Septiembre Mayo de de 2017 2017

ión I mI pmupl u s ol s-oE-dEudcua cc ai óc n

13

La importancia de generar y circular ideas pedagógicas en el marco de la crisis de la reforma educativa El desarrollo educativo en nuestro país y en todos los países del mundo se nutre de tres grandes cosas: a) Ideas educativas de vanguardia, vinculadas con un mejor y mayor conocimiento acerca de: el desarrollo de los sujetos, el proceso de aprender y mejores formas de enseñar, el conocimiento de los escolares, una mejor forma de crear un ambiente para aprender etcétera. Dichas ideas son producto de investigaciones, de hallazgos, de propuestas de mentes iluminadas, de pensadores y filósofos, de novelas y textos literarios fantásticos. Aun así las ideas anteceden a las prácticas educativas. b) Las prácticas educativas son la concreción de la tarea de educar. Los sujetos son educadores y educadoras desde la práctica, la práctica es el escaparate que nos permite mirar lo que hacemos realmente, a partir de mirarnos en la acción, junto con lo que generan las prácticas concretas. Existe una forma muy diversa de entender las prácticas educativas: práctica reflexiva versus práctica rutinaria, práctica innovadora y transformadora, etcétera. La práctica se vincula con las acciones educativas, los sujetos son educadores o educadoras, en la medida en que actúan y dicha actuación, es un espacio o contexto bajo condiciones institucionales igualmente concretas y determinadas y con fines educativos, los cuales están definidos institucional y subjetivamente. A eso le llamaron cu-

rrículum y es todo lo que envuelve o condensa la tarea educativa. c) Los dos elementos anteriores se articulan en lo que algunos autores le llaman modelo educativo. El modelo integra coherentemente las ideas pedagógicas a modo de sustento o de fundamento de la acción, junto con algunas sugerencias ligadas con la práctica educativa. Todo lo anterior sirve para enmarcar y reconocer que en estos momentos vivimos una profunda crisis de ideas pedagógicas de vanguardia y los estilos de práctica se han tornado predecibles y recurrentes, es decir, lo que antes educaba hoy ya no educa de la misma manera ni con la misma intensidad, e incluso las condiciones contextuales han cambiado.

Necesitamos un cambio en educación, un verdadero cambio que contribuya a que las cosas realmente cambien. Dicho cambio no puede venir de la política porque ahí los intereses están pervertidos de origen, ya que lo que interesa no es un mejor desarrollo educativo sino mantenerse en el poder o disputar el poder si éste no se tiene. Tampoco el cambio educativo puede provenir de las viejas ideas o de los paradigmas que hace algún tiempo fueron vigentes, sus propuestas ya se agotaron: el conductismo, el constructivismo, las competencias, el cognoocitivismo, las pedagogías centradas en el sujeto, en el contexto, en la acción, también ya agotaron todo su potencial teórico y práctico. Habría que pensar entonces en un modelo diferente, alternativo, en un modelo educativo nuevo; que emerja de las aportaciones anteriores (de la nada no podemos sacar algo), sin embargo no se trata de un reduccionismo ecléctico, ni tempo de buscar el modelo ideal, desde ahora sabemos que este no existe, ni existirá nunca. El modelo en cuestión que articule ideas, práctica y fundamentos, debería construirse cada día, reinventarse y evaluarse sistemáticamente. Su origen está en la capacidad de responder a las necesidades, a las demandas en educación no a la oferta, de reconocer los problemas actuales de una sociedad en movimiento y de responder a las diversidades y a las asimetrías, de buscar educar lo que no ha sido educado.

Realmente no hablamos de un modelo sino de una diversidad de modelos, de acuerdo a lo que la sociedad va requiriendo, los niños pequeños, los jóvenes, los incrédulos, los indecisos, los escépticos, los sabelo-todo, los pobres, los jodidos, los emprendedores, los traficantes de amor, los vendedores de utopías, los nacidos para-perder, los que diario meten la pata todos y cada uno requieren un modelo, que les permita trazar un horizonte educacional, que les garantice ser mejores a lo que son ahora, que no confundan el tener con el ser y que les permita desarrollar-se hasta donde cada quien pueda y quiera. Tal vez todo ya ha sido dicho en otro momento y en otro lugar y estoy seguro que si, se trata de retomarlo, de vivirlo de nuevo, de hacerlo texto en contexto. Los maestros y las maestras que el día de ayer iniciaron esta hermosa travesía de educar en este ciclo escolar, deben pensar modestamente: ¿qué sustenta su trabajo, hacia dónde se quiere llegar con lo que se hace? Y a partir de ahí, pensar en una educación diferente. Que nos permita hacer posible todas aquellas cosas que hasta ahora en educación, se han pensado en imposibles.


14

Impulso - Educación

Puebla, Puebla, Viernes Viernes 08 19 de de Septiembre Mayo de de 2017 2017

Suspenden clases en municipios de Puebla por ‘Katia’ La Secretaría de Educación Pública (SEP) enPuebla informó de la suspensión de clases mañana y el viernesdebido al huracán ‘Katia’. Esta dependencia dio a conocer que ante la Alerta Amarilla emitida por la Dirección General de Protección Civil Estatal por la llegada delhuracán “Katia” y con el objetivo de salvaguardar la integridad de estudiantes, padres de familia y docentes, se determinó la suspensión de clases en instituciones educativas ubicadas en municipios coor-

dinados con los centros de mando de Huauchinango,Zacapoaxtla, Teziutlán y Coxcatlán. La medida se contempla para los días jueves 7 y viernes 8 de septiembre “Esta dependencia exhorta a los ciudadanos a mantenerse atentos de la información oficial que emitan las autoridades competentes y a poner en práctica las recomendaciones”, dijo.

Puebla, Puebla, Viernes Viernes 08 19 de de Septiembre Mayo de de 2017 2017

ión I mI pmupl u s ol s-oE-dEudcua cc ai óc n

15

Cerca de 600 mil menores en riesgo de quedar sin educación: Unicef Pressia Arifin-Cabo, representante adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, alertó que cerca de 600 mil niños y adolescentes están en riesgo de salir del sistema educativo de manera prematura por encontrarse en situaciones de rezago. Por lo anterior, expuso, se debe mejorar la calidad en la enseñanza y la profesionalización de los docentes de los niveles preescolar, básica y media superior. Durante el foro “Análisis de la iniciativa de armonización de la Ley General de Educación y la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, en la Cámara de Diputados, dijo que el gobierno mexicano debe asegurar el derecho a la educación de los niños; actualmente 1.3 millones no asisten a educación preescolar, 263 mil no acuden a la primaria, 2.3

millones de adolescentes no van a la escuela, principalmente por situaciones económicas. Es fundamental que se implementen acciones para promover el regreso a la escuela y detectar las razones por las que la han abandonado”, añadió. Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, Hortensia Aragón, refirió que alrededor de 39.2 millones de niñas, niños y adolescentes residen en México, de los cuales el 7.6 por ciento presenta inseguridad alimentaria en grado severo y cuatro de cada 10 son víctimas de maltrato. Asimismo, añadió, la tasa de suicidio es de 4.3 por cada 100 mil menores entre 10 y 17 años, y ocho de cada 100 infantes trabaja.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.