Porque informar, es educar
magisterial impulsoinformativo.net
Puebla, Miércoles 1 de Noviembre de 2017
En Puebla más que decir estamos haciendo que las cosas sucedan
Sección 51
Escuelas al Cien, demagogia, engaño y corrupción
Sección 23
Aurelio Nuño Mayer “Ninguna escuela afectada por los sismos quedará sin reconstruir”
Alejandro Ariza Alonso “El reto para ustedes es conservar lo ganado en más de 70 años de luchas”
vvvvv
2
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 1 de Noviembre de 2017
Puebla, Miércoles 1 de Noviembre de 2017
Impulso - Magisterial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Editorial
67 mil 621 escuelas han regresado a clases en Chiapas, Estado de México, Morelos, Oaxaca y Puebla
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Agencias informativas
Las autoridades educativas de las entidades en las que continúa la primera fase del regreso a clases reportan que mañana reanudarán actividades una escuela más en Chiapas, 897 escuelas en el Estado de México, 6 en Oaxaca, 29 en Puebla y 197 en Morelos. En Chiapas han regresado a clases 18 mil 890 escuelas, lo que representa el 94 por ciento de los centros de trabajo. En el Estado de México han regresado a clases 19 mil 867 escuelas , equivalentes a 94 por ciento del total, mientras que en Oaxaca y Puebla se registran porcentajes de avance de 89 y 96 por ciento, con 12 mil 978 y 13 mil 733 centros escolares, respectivamente. Por su parte, en el caso de Morelos, ya han regresado a clases mil 956 escuelas, es decir 55 por ciento.
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
La educación es el arma más poderosa que puedes tener para cambiar el mundo Nelson Mandela
vvvvv
4
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 1 de Noviembre de 2017
Puebla, Miércoles 1 de Noviembre de 2017
Impulso - Magisterial
5
Ninguna escuela dañada por los sismos quedará sin reconstruir: Nuño Mayer apoyos en sus comunidades escolares, a quienes dijo que se atenderán las peticiones. Bajo un intenso sol, Nuño Mayer avanzó entre cientos de habitantes que se acercaban para saludar, para acercar a sus hijos, o para alcanzar las selfies, y comprometió que se apoyará para que los planteles vuelvan a sus actividades regulares. En esta zona del municipio de Tonalá, una de las regiones con más afectaciones por los sismos, el secretario de Educación se detuvo en múltiples ocasiones, para atender las solicitudes de maestros, estudiantes y padres de familia, quienes por separado pidieron clases de inglés en las escuelas, así como la instalación de computadoras.
IM
Ninguna escuela afectada por los sismos quedará sin reconstruir, aseguró aquí ante padres de familia Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, quien acompañó al presidente de la República en un recorrido por esta localidad, donde entregaron mil 697 de mil 900 tarjetas para la reparar escuelas con daños menores en Chiapas.
En una visita de supervisión de los avances de la reconstrucción de viviendas, en la que constataron los prototipos de casas habitación que se construyen aquí, Nuño Mayer también escuchó las demandas de profesores, quienes le solicitaron créditos para atender las afectaciones. En este sentido, pidió a los maestros
que se acerquen a las autoridades educativas de Chiapas, las que les informarán sobre el programa que hay para ese fin. Durante más de una hora, el secretario de Educación Pública escuchó las solicitudes de maestros para la reparación o reconstrucción de sus escuelas, así como de alumnos que pidieron becas y
Informó también sobre la instalación de aulas móviles para la reanudación de clases, y dijo que avanzan las labores de reconstrucción. En un parque de Paredón, el presidente de la República entregó mil 697 tarjetas a comunidades escolares, donde el secretario de Educación Pública le informó que son para reparaciones menores, como la instalación de vidrios, y trabajos de resane y pintura, entre otros.
A G T
vvvvv
6
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 1 de Noviembre de 2017
Puebla, Miércoles 1 de Noviembre de 2017
Impulso - Magisterial
7
En Puebla más que decir estamos haciendo que las cosas sucedan Por Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz
Con la presencia de Alejandro Villareal Aldaz, coordinador nacional del proyecto SNTE Joven y del secretario general de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alejandro Ariza Alonzo, tomaron protesta 47 representantes de todas las regiones educativas en la entidad del Capítulo Puebla SNTE Joven. Evento que tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Profesionalización del Magisterio Poblano y que contó con la presencia del representante del comité ejecutivo nacional Ramiro Rosales Acevedo y de Norberto Romero Martínez, responsable de esta naciente representación de miles de maestros agrupados en el SNTE 23.
IM
Con una población cercana a los dos millones de trabajadores de la educación en México (un millón 400 docentes y 600 mil de personal de apoyo y asistencia) el 28 por ciento son maestros que se encuentran en el rango de edad menores de 37 años, “es decir, que aproximadamente cuatro de cada 10 profesores en el país se ubican en el proyecto SNTE Joven. Una fuerza significativa para enfrentar los diferentes escenarios que se vislumbran en
el país para lo que resta del presente año y para el 2018”, precisó Alejandro Villareal. “Me siento muy honrado en venir a atestiguar el trabajo de un amigo personal y de alguien en quien la organización sindical a nivel nacional tiene grandes expectativas. Me refiero al maestro Alejandro Ariza Alonzo, a quien felicito por el liderazgo que está consolidando y el beneficio que brinda a la familia magisterial de la sección 23 de Puebla”, inició su discursó Villareal Aldaz. El coordinador nacional del proyecto SNTE Joven refirió que el Centro de Pro-
fesionalización del Magisterio Poblano es un parteaguas como respuesta del SNTE a la Reforma Educativa, “demostración de que nos asiste la razón histórica en lo que defendemos: que es una educación de calidad y equidad en las escuelas públicas con profesores actualizados en su formación profesional. Y Puebla con estas instalaciones es un referente a nivel nacional en el avance de la implementación de la Reforma”. Con un discurso emotivo Alejandro Villareal remarcó que la docencia se puede considerar la mejor de las profesiones, porque se elige servir a los demás y a México desde el ámbito más hermoso
que es el magisterio, “pero, por si no fuera poco, descubrieron que hay un gran parteaguas: la gran fortaleza que brindan todos los derechos con los que comemos con la existencia de nuestra organización sindical”. Remarcó que con el primer pago para los trabajadores de la educación en México se refleja la lucha de más de siete décadas en cada uno de los conceptos, “conceptos que son luchas de la organización sindical, por lo que tenemos la obligación de reconocer a todos los que estuvieron antes que nosotros. . . peso por peso, prestación por prestación se debió a una lucha”.
A G T
vvvvv
8
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 1 de Noviembre de 2017
Puebla, Miércoles 1 de Noviembre de 2017
Impulso - Magisterial
9
En Puebla más que decir estamos haciendo que las cosas sucedan (Parte II) los maestros en su actualización profesional.
Por lo que convocó a las nuevas generaciones conocer la historia del movimiento magisterial y del SNTE para valorarla y fortalecerla. · Hoy la forma de hacer política es contrabajo, resultados y no con palabras.
IM
El secretario general del SNTE 23, Alejandro Ariza Alonzo precisó en su mensaje que hoy la presencia y gestión del SNTE ha dado certeza laboral, seguridad social y retribuciones económicas. Y recordó que la forma actual de hacer polí-
tica es con trabajo, resultados y no con palabras, “hoy los aplausos para los dirigentes se deben ganar con hechos, resultados y atención cercana a las bases”. Alejandro Ariza explicó que el tema de hoy en SNTE joven es recordar todo lo que se ha hecho, como es el ejemplo de un hecho reciente: el SINADEP, un proyecto estratégico que se alinea a los ejes sindicales de calidad de la educación, sindicalismo de servicio y certeza laboral frente a una Reforma Educativa que no debe generar miedo y sí involucrar a
Y se pronunció porque la nueva generación de políticos sindicales tiene que cambiar, “el perfil del dirigente de hoy debe dejar esquemas tradiciones de ser político-político a ser político-académico que domine el manejo de las nuevas tecnologías de la información. . . la generación de jóvenes maestros hoy viven momentos distintos para hacer las cosas, a diferencia de los maestros de la vieja guardia que realizaban marchas, plantones o toma de oficinas”. Remarcando, “el reto para ustedes es conservar lo ganado en más de 70 años de luchas, como fue el Programa de Carrera Magisterial como parte del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. Ante un auditorio lleno Ariza Alonzo expresó su certeza de que el Programa
SNTE Joven permitirá escribir la nueva historia del Sistema Educativo Nacional y por otro lado ser protagonistas de los nuevos capítulos de vida del SNTE. “En el SNTE se gestionan y proyectan muchas cosas todos los días y lo debemos decir, porque podemos tener una agenda de mil asuntos y si no los comunicamos es como si no hiciéramos nada”. · Gracias por creer en su organización sindical El líder del magisterio poblano remarcó que el Proyecto SNTE Joven representa un ejército que en otros espacios tendrá otras encomiendas en el 2018, “de ustedes depende que salgamos triunfadores y contamos una historia que deje satisfechos a los maestros de Puebla y del país, porque el próximo año se defenderá la organización sindical y a su brazo político, por lo que debemos estar unidos en todo. Ese es el reto”. Ariza Alonzo agradeció a todos los representantes en las 19 regiones educativas en Puebla por creer en su organización sindical y por el esfuerzo conjunto, “en Puebla más que decir estamos haciendo que las cosas sucedan, esa es nuestra responsabilidad, es nuestra ruta de transformación e innovación. . . tenemos la obligación de responder a las expectativas del gremio magisterial”.
A G T
vvvvv
10
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 1 de Noviembre de 2017
Puebla, Miércoles 1 de Noviembre de 2017
Impulso - Magisterial
11
Lo electorero del nuevo modelo educativo
Abelardo Carro Nava EDUCACIÓN FUTURA El clima electoral en nuestro país comienza a calentarse en demasía, tan es así, que los partidos políticos han fijado los “mecanismos” bajo los cuales habrán de ser “ungidos” sus candidatos. Para Aurelio Nuño, la silla grande parece escapársele de las manos dado que en el partido tricolor, desde mi perspectiva, se ha hecho lo necesario para Meade, actual Secretario de Hacienda, sea el que lleve su bandera y se posicione ante el electorado mexicano, compitiendo, como parece obvio, con Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador y alguno que otro independiente que logre colocarse en esa carrera presidencial. Así las cosas, y en medio de este asunto, una pregunta parece resonar en el aire: ¿qué pasará con el modelo educativo que tan pomposamente ha sido difundido por el actual Presidente de México y el propio Aurelio Nuño? Las especulaciones están a la vista y oídos de todos, sobre todo, de quienes nos encontramos insertos en el medio educativo. Y es que mire usted, aún y cuando dicho esquema de trabajo ha
comenzado a implementarse en escuelas pú-
cación, propone que los niños comprendan
que pretendo decir, es que la realidad sobrepasa esos deseos que están
blicas “piloto” en algunas entidades del país,
algunas palabras y expresiones en inglés. Si,
plasmados en ese documento. Pongo otro ejemplo, en el documento
la zozobra pesa más cuando el 2018, fecha
así como lo leyó, “comprendan” algunas pa-
“Los fines de la educación en el Siglo XXI” se lee lo siguiente: “Nos
fatídica para su implementación, se aproxi-
labras y expresiones en inglés. Asunto nada
enfrentamos a la necesidad de construir un país más libre, justo y
ma.
menor si consideramos lo que ocurre en la
próspero, que forma parte de un mundo cada vez más interconectado,
mente para lograr esa comprensión pero,
complejo y desafiante. En ese contexto, la Reforma Educativa nos
En este sentido, y como lo he señalado desde
también, lo que implica el conocimiento de
ofrece la oportunidad de sentar las bases para que cada mexicana y
hace tiempo cuando se habló de lograr una
nuestro propio lenguaje, dada su compleji-
mexicano, y por ende nuestra nación, alcancen su máximo potencial”.
verdadera Revolución Educativa en este se-
dad semántica. ¿Cómo se espera que los ni-
xenio, el modelo educativo que entrará en
ños de la sierra negra de Puebla, por ejem-
Con base en ello, ¿cómo podemos construir un país más libre, justo y
vigor próximamente en todo el país adolece
plo, logren este perfil si en las comunidades
próspero si la realidad nos bofetea en el rostro cada vez que se descu-
de varias cuestiones, destacando por su pro-
no hay docentes para la impartición de ese
bren actos de corrupción por funcionarios y gobernantes cuya respon-
pia complejidad, la de los perfiles de egreso
idioma? O, peor aún, ¿cómo se espera lograr
sabilidad, se supone, debería ser la de atender las demandas sociales
del nivel básico que en él se contemplan. No
ese propósito si además de abordar su lengua
y que, para acabar pronto, han llevado a posicionar a nuestro México
sé si usted sepa, pero de las adecuaciones cu-
materna se tiene que adquirir el español y el
como uno de los más corruptos de América Latina?, ¿cómo lograr que
rriculares que se hicieron en el 2011 y que en
inglés con todas las complejidades que tal
haya un México interconectado si en muchas localidades mexicanas
nuestros días siguen operando en este nivel
acto requiere?
no hay luz ni servicios de internet y de banda ancha que permitan lograr precisamente esta interconexión con el mundo?, ¿cómo alcanzar
educativo, no ha habido una valoración real que nos permita asegurar que el cambio o
Aunado a ello, a alguien se le olvido que
nuestro máximo potencial si en resumidas cuentas más de la mitad de
tránsito hacia un “nuevo” modelo era nece-
dichas comunidades siguen padeciendo los
los mexicanos se haya en pobreza y pobreza extrema?
sario dado el logro o no, de esos perfiles de
estragos de una serie de políticas económi-
egreso que se contemplaban en el Plan de es-
cas que, para acabar pronto, han abierto una
Las elecciones se aproximan, eso es un hecho, y el modelo educati-
tudios en referencia. Y lo que es peor, en nin-
brecha de desigualdad importante, no sólo
vo será vendido como el producto que nos permitirá ser un país de
gún momento el magisterio estuvo presente
en esta zona, sino en varias regiones del país.
primer mundo, y puede ser cierto; sin embargo, somos muchos pero muchos mexicanos que no creemos en falsas promesas de campaña
o, más bien, fue el gran ausente, primero, de esa evaluación y, segundo, en el diseño del “
“Aprender a aprender” suena bonito, se lee
que pueden ser firmadas ante notario público, tal y como ese circo,
nuevo proyecto educativo”.
bonito; pero en los hechos, hay varios facto-
que prometió un gran espectáculo y terminó siendo un fiasco.
res que impiden que los niños y adolescen¿De qué forma puede obtenerse una mejora
tes, y también los maestros, se acerquen a
México requiere de una educación que posibilite y potencialice el
educativa si en los hechos los planteamientos
este sueño.
desarrollo de sus mexicanos, y lo requiere porque por muchos años se nos ha vendido la idea de que sólo a través de esa educación po-
curriculares obedecen a políticas internacionales más que necesidades nacionales previo
No, no piense que pretendo ser un aguafies-
dremos salir del atolladero en el que nos encontramos y hasta el mo-
diagnóstico de lo que se vive en mi México
tas y que mi pesimismo – aunque prefiero
mento, nada ha pasado por las razones que he expuesto. El momento
querido? Dese cuenta, el perfil de egreso que
llamarlo realismo – opaque los anhelos de
es propicio para levantar la voz y exigir que todos esos candidatillos
plantea el modelo educativo 2018, nivel pre-
quien despacha en Los Pinos o en la Calle
saquen las manos de los procesos educativos, tan necesarios para el
escolar, en el ámbito de lenguaje y comuni-
de República de Argentina. En absoluto, lo
bienestar de los mexicanos.
vvvvv
12
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 1 de Noviembre de 2017
Puebla, Miércoles 1 de Noviembre de 2017
Impulso - Magisterial
13
Escuelas al Cien, demagogia, engaño y corrupción Por: Enrique Calderón Alzati
Al analizar los aspectos administrativos y la
tregar las escrituras de propiedad de la es-
virtud de que estos son calculados y establecidos por esa autoridad
Las Escuelas al Cien es un programa del Gobierno de la República
normatividad de este proyecto, es fácil per-
cuela sin señalar el propósito de esa entre-
educativa y por el llamado Instituto de Infraestructura Educativa Na-
para garantizar que los planteles educativos sean de la calidad que
catarse de algunas contradicciones serias e
ga, lo cual está relacionado con el hecho de
cional, sin darlos a conocer al plantel beneficiado ni a su comunidad
merecen nuestras niñas y niños. Este programa anunciado por el pre-
incluso de aspectos que son contrarios a la
que las inversiones requeridas para las obras
escolar. Ciertamente todo ello regido por la normatividad existente
sidente Enrique Peña Nieto en su tercer Informe de Gobierno, será la
esencia misma de la constitución que en su
de infraestructura serán realizadas, no con
para la obra pública (incluyendo, los aspectos de licitación, especifi-
mayor inversión en infraestructura educativa que se haya realizado
bien conocido artículo tercero señala: Toda
recursos del gobierno, sino con deuda con-
caciones, supervisión y conclusión) que debería en principio asegurar
en el país… Se invertirán 50 mil millones de pesos en certificados de
persona tiene derecho a recibir educación.
tratada con inversionistas privados (sean
la calidad de los materiales y la certificación de seguridad de esas
Infraestructura Educativa Nacional (Cien)…
El Estado –Federación, Estados, Ciudad de
estos mexicanos o extranjeros) mediante
obras, pero que en la realidad sólo ha servido para crear el entorno de
Estas palabras pronunciadas por el secretario Aurelio Nuño, al poner
México y Municipios–, impartirá educación
los llamados Certificados de Infraestructura
tragedia y corrupción de los socavones y derrumbes ocurridos en las
en marcha el programa de Escuelas al Cien, refleja una profunda ig-
prescolar, primaria, secundaria y media su-
Educativa Nacional (Cien) deja enormes in-
obras de construcción recientemente colapsadas durante los sismos
norancia de su parte, o bien un deseo chabacano de elogiar a su jefe,
perior. La educación prescolar, primaria y
terrogantes. ¿Se trata en realidad de una hi-
de septiembre pasado.
como si en ello le fuera su propio futuro; comparar un proyecto para
secundaria conforman la educación básica;
poteca de las escuelas públicas? ¿Acaso esto
instalar bebederos y mejorar los baños de las escuelas, con lo que hi-
ésta y la media superior serán obligatorias…
lo permite la Constitución? Con el propósi-
Por todo esto, y por los últimos escándalos relacionados con Ode-
cieron otros gobiernos incluyendo la fundación, construcción y equi-
IV. Toda la educación que el Estado imparta
to de aclararme todas estas dudas recurrí al
brecht, OHL e Higa, tiene sentido preguntarnos si el glamoroso pro-
pamiento del Instituto Politécnico Nacional en el gobierno de Lázaro
será gratuita; en su normatividad este pro-
maestro de la escuela normal veracruzana y
grama de las Escuelas al Cien, no resulta ser parte de la estrategia
Cárdenas, o la construcción de Ciudad Universitaria, como recinto de
grama señala que una vez que las obras de
amigo mío, el doctor Luis Bello, sabiendo
de Aurelio Nuño, para asegurar los fondos (ilícitos) para su ilusoria
la Universidad Nacional durante el gobierno de Miguel Alemán, con-
infraestructura a las que se refiere el proyec-
que a esta benemérita institución le habían
campaña para lograr la Presidencia de la República siguiendo la ruta
siderada como la mayor y más moderna universidad del mundo en su
to de Escuelas al Cien son terminadas y re-
ofrecido la posible recepción de los benefi-
de su ilustre predecesor y al mismo tiempo para avanzar en la privati-
época y todo ello con los recursos de la nación, obtenidos por la venta
cibidas por sus comunidades escolares, éstas
cios como Escuela al Cien, reuniéndome así
zación de la educación o ¿será para ambos fines? Pudiera ser.
de petróleo a los países aliados durante la guerra contra el fascismo,
deberán hacerse cargo de su mantenimiento,
con él y otros maestros.
sólo pueden ser motivo de pena ajena.
lo cual necesariamente implica un costo para cada comunidad escolar formada por los
Resulta que la comunidad escolar incluyen-
Por otra parte, la pequeñez de este personaje, que se ufanó en lanzar
profesores, estudiantes y padres de familia,
do a los maestros y estudiantes que acepta
como algo único, un proyecto considerado como insignificante de
excepto que el secretario piense que sea el
su participación en el programa, no tiene
acuerdo con una evaluación realizada por la OCDE, omite el hecho
espíritu santo o algún otro personaje de las
voz ni voto para decidir la infraestructura
de que el costo millonario de este programa, luego tendrá que ser pa-
mil y una noches el que se encargue de su-
que requieren y que habrán de recibir, pues
gado por la nación, en la medida que su instrumentación está siendo
fragar los costos, dando lugar a que los estu-
de acuerdo con la normatividad estableci-
realizada mediante la contratación de deuda mediante los llamados
diantes cuyos padres no cubran esos costos
da, esta es decidida por la llamada autoridad
Certificados de Infraestructura Educativa (Cien), cuya intencionada
puedan ser sancionados e incluso expulsados
educativa local, que en este caso es la Se-
abreviatura ha dado lugar a un bonito pero demagógico nombre (Es-
de la escuela, nulificando el principio rector
cretaría de Educación de Veracruz, conocida
cuelas al Cien) que pareciera referirse a un nuevo tipo de escuelas que
de la Constitución.
por los desvíos millonarios de los recursos asignados a la educación en el presupuesto
si cuenten con todo lo necesario para superar las carencias conocidas de bibliotecas, laboratorios, talleres, áreas de juego y todo lo que es
Adicionalmente el documento de normati-
aprobado por el Congreso de la República;
necesario para su funcionamiento, omitiendo el hecho de que los con-
vidad señala que para que una escuela sea
pero este no era el único problema, pues los
ceptos que se incluyen son sólo de carácter sanitario.
objeto de la dotación de infraestructura, la
costos del proyecto permanecen ocultos a
escuela y su comunidad escolar deberán en-
las comunidades escolares beneficiadas, en
vvvvv
14
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 1 de Noviembre de 2017
Hay tiempo suficiente para salvar el año escolar: Nuño go, Nuño Mayer comentó que ya se cuenta con los 20 mil millones de pesos para rehabilitar o reconstruir escuelas, a través de los programas de la Reforma Educativa y Escuelas al CIEN; el Fondo de Desastres Naturales, y los recursos de las entidades federativas. Recordó que 16 mil planteles resultaron dañados por los sismos, de los que unos 11 mil tienen daños menores, y el resto requerirán reconstrucciones parciales o totales. Erick Juárez Pineda Educación Futura Hay tiempo suficiente para salvar el año escolar en las entidades afectadas por los sismos, aseguró Aurelio Nulo Mayer, secretario de Educación Pública, quien señaló que corresponderá a las autoridades educativas estatales definir las estrategias para recuperar clases de acuerdo a su contexto regional.
IM
Informó que ya regresó a clases casi el 90 por ciento de la plantilla escolar, e indicó que se avanza en los trabajos para reubicar a los alumnos que así lo requieran. En la Universidad Tecnológica de Tulancin-
El secretario de Educación Pública estuvo aquí para inaugurar instalaciones de la Universidad Tecnológica, donde dijo a estudiantes que la educación es la herramienta más poderosa para que puedan alcanzar sus sueños, y competir con quien sea; con educación de calidad, dijo, México será potencia en el Siglo XXI. Reconoció el trabajo del gobernador Omar Fayad Meneses en materia educativa, y expresó que con educación se pueden alcanzar las metas. Comentó que por ello el presidente de la República inicio una revolución educativa, una cruzada de educación, convencido que con ello se pueden derribar barreras.
15
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 1 de Noviembre de 2017
Convenio con Cendis prueba licitud de los 100 mdp: PT Diana Benítez
la República vinculó a proceso aHéctor Qui-
24 HORAS
roz, líder del PT en Aguascalientes, como
Foto: CUARTOSCURO/Archivo
probable coautor de una red de lavado de dinero encabezada por Guadalupe Rodríguez,
El Partido del Trabajo se congratuló de que
a través de los Cendis.
el Gobierno de Nuevo León reconoció la existencia de un convenio entre éste y sus
Sobre el caso, el gobernador de Nuevo León,
Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) a
Jaime Rodríguez, sólo ha manifestado que
través de su secretario de Educación, Arturo
fue instrucción del líder de Morena, Andrés
Estrada Camargo.
Manuel López Obrador, de vincularlo al caso.
Ayer, mediante comunicado de prensa, el partido liderado por Alberto Anayaindicó
Pruebas
que el funcionario aceptó ante diputados locales la vigencia del convenio mediante el
Luego de que un juez ordenara una investi-
cual se recibieron recursos federales.
gación, el domingo pasado el dirigente nacional del PT, Alberto Anaya, declaró que
“Se establece una serie de cláusulas entre los
contaba con toda la documentación que res-
que se encuentra que la directora de los Cen-
paldaba los 100 millones de pesos que ha-
dis, María Guadalupe Rodríguez Martínez
bían hallado en las cuentas de su esposa.
(esposa de Anaya) tiene derecho a manejar los recursos materiales, humanos, financie-
*edición impresa 24 Horas
ros y presupuestales. Además, tiene la obligación de presentar informes ante la SEP de Nuevo León; obligación que cumplió en tiempo y forma”. Con lo anterior, destacó el partido, se acredita que los 100 millones de pesos recibidos para los Cendis y hallados en cuentas de la esposa de Anaya son lícitos, y todo forma parte de la guerra sucia del Gobierno federal por aliarse con Morena; ante ello, iniciaron protestas en diversos puntos del país. En días pasados, la Procuraduría General de
A G T
vvvvv
16
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 1 de Noviembre de 2017
Puebla, Miércoles 1 de Noviembre de 2017
Impulso - Magisterial
17
Hoy, comparecencia de Nuño ante el Senado Periódico La Jornada El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, comparecerá esta tarde ante comisiones en el Senado. Entre los temas que los legisladores tienen interés en tratar con él están la situación de los escuelas del país, luego de los sismos del pasado septiembre, y la pretensión de mudar las oficinas de la dependencia al sur de Ciudad de México. El presidente de la Comisión de Edu-
IM
cación, Juan Carlos Romero Hicks (PAN), dijo que se pidió un informe previo al funcionario sobre ese cambio del Centro Histórico a la delegación Coyoacán, donde antes estuvo el edificio Bancomer y hoy la Desarrolladora Fibra Uno lleva a cabo el lujoso proyecto Mitikah, que costará 34 millones de pesos al mes de renta a la SEP, durante los próximos cinco años. Por otra parte, la dependencia informó que Aurelio Nuño y el gobernador de
Oaxaca, Alejandro Murat, revisaron las acciones de reconstrucción y rehabilitación de las más de 3 mil 400 escuelas dañadas por los sismos de septiembre. Durante la reunión, realizada en Ciudad de México, evaluaron las condiciones de los planteles oaxaqueños, de los cuales casi 90 por ciento se ha reincorporado a sus labores en la entidad. En un comunicado de prensa, la de-
pendencia federal señaló que ambos funcionarios se refirieron también a la instalación de unas 300 aulas móviles en la región del Istmo, para avanzar en la segunda fase de atención a las familias con afectaciones por los sismos. Nuño Mayer ratificó al gobernador Murat que corresponderá a las autoridades educativas estatales determinar cómo se recuperarán clases, y señaló que con esto se puede salvar el ciclo escolar.
A G T
vvvvv
18
Impulso - Magisterial
Puebla, Lunes 30 de Octubre de 2017
Puebla, Lunes 30 de Octubre de 2017
Impulso - Magisterial
19
SEP Y SNTE establecieron estrategias para la recuperación de clases Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes, así como cumplir con los aprendizajes proyectados para el Ciclo Escolar 2017-2018, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) secciones 23 y 51, acordó implementar estrategias específicas para la recuperación de clases tras el sismo del pasado 19 de septiembre. Es importante señalar que las disposiciones y modificaciones al Calendario Escolar de 185 y 195 días de clases, deberán ser implementadas en aquellas instituciones ubicadas en los 112 municipios con declaratoria de emergencia que con fecha posterior al 19 de septiembre dejaron de prestar el servicio educativo más de 5 días. Como parte de estas actividades, se determinó que cada institución llevará a cabo las Sesiones de Consejo Técnico Escolar programadas en el presente ciclo, sin excepción alguna, bajo las siguientes tres opciones: a contraturno, en cuyo caso se apegará a las 7 fechas establecidas dentro del Calendario Escolar aplicable al estado; también podrá ser en horario sabatino, o bien, en bloques diarios durante la semana en la que está programada la sesión. La opción elegida deberá registrarse en el Sistema de Control Escolar de Puebla (SICEP). Además, en esta suma de esfuerzos y trabajo colaborativo con autoridades de la depen-
dencia y SNTE, se definió recorrer un día la fecha de inicio del periodo vacacional, por lo que tendrá lugar del 22 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018. Otra de las medidas, es un ajuste a la fecha de culminación del Ciclo Escolar en los 112 municipios de referencia, por lo que en el Calendario de 185 días, concluirá el 29 de junio de 2018; mientras que en el de 195 días, finaliza el 13 de julio del próximo año. Por otra parte, las escuelas que requieran reforzar conocimientos académicos, de acuerdo con las evaluaciones que se realizarán durante el resto del ciclo escolar, deberán realizar cursos de verano, mismos que serán validados por la Secretaría de Educación Pública. Cabe destacar que las instituciones que se encuentren en los 105 municipios que no fueron incluidos en la declaratoria de emergencia, continuarán con la aplicación de los calendarios escolares como originalmente estaba planteado, y realizarán las sesiones de Consejo Técnico Escolar de manera normal. El gobierno del estado de Puebla, a través de la Secretaría de Educación Pública, reitera su compromiso por mantener la calidad educativa en beneficio de todos los estudiantes, y recuerda a la comunidad escolar que se encuentra a disposición el número Educatel, 01 800 714 71 08, para cualquier duda o reporte.
A G T
vvvvv
20
Impulso - Magisterial
Puebla, Lunes 30 de Octubre de 2017
Puebla, Lunes 30 de Octubre de 2017
Impulso - Magisterial
21
Escuelas dañadas por sismos quedarán en condiciones de dignidad Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, manifestó aquí que las escuelas dañadas por los sismos quedarán en condiciones de dignidad, y explicó que avanzan los trabajos de reparación de los planteles con afectaciones menores. Ante padres de familia y maestros de diversas comunidades de la región, que se le acercaron por separado, expresó que se trabaja para que se recupere la infraestructura escolar, a fin de que se normalicen clases en las entidades afectadas por los sismos. Durante un recorrido para constatar la instalación de aulas temporales y supervisar las condiciones de la Escuela Primaria Amado Nervo, que tuvo daños, Aurelio Nuño Mayer escuchó a representantes de las comunidades escolares, quienes le plantearon la necesidad de que se revisen sus escuelas, a quienes aseguró que se atenderán los planteles.
IM
Explicó que se inició la reparación de unas 11 mil escuelas con daños menores, y abundó que otras 5 mil requerirán rehabilitación parcial o total, como el plantel hoy visitado, en el que se reconstruirán ocho sa-
lones, y se mejorarán las instalaciones comunes. Acompañado por el gobernador Omar Fayad Meneses, el secretario de Educación Pública estuvo en la explanada de la Capilla Guadalupana de esta comunidad, donde en dos pisos en obra negra se habilitaron dos aulas provisionales, y ahí platicó con los alumnos reubicados de la Escuela Primaria
Amado Nervo; posteriormente conoció otros salones instalados en oficinas móviles. Luego, en la escuela primaria constató las afectaciones en los salones de clases, y expresó que se avanza en la calendarización de trabajos para que los niños estén en clases en los próximos días, en sus escuelas o reubicados en planteles cercanos o aulas provisionales, para
iniciar la etapa de reconstrucciones parciales o totales. Aurelio Nuño Mayer estuvo también en la Universidad de Tulancingo, donde inauguró la Unidad de Docencia y Laboratorios, que tuvo una inversión de 35 millones de pesos del programa Escuelas al CIEN, y puso la primera piedra de otro edificio que tendrá un costo similar, y también será financiado por ese programa.
A G T
vvvvv
22
Impulso - Magisterial
Puebla, Lunes 30 de Octubre de 2017
Puebla, Lunes 30 de Octubre de 2017
Impulso - Magisterial
23
Modelo institucional EDUCACIÓN FUTURA En derredor de las instituciones educativas, circulan muchas acciones mediante las cuales se pueden o no tomar a fin de buscar posicionar al plantel como una instancia en la que se pueda contar con una educación de calidad para las y los estudiantes que atiende. Para el caso de la educación superior, específicamente, desde hace cerca de dos décadas, la Secretaría de Educación Pública ha señalado diversas rutas para la generación de condiciones que permitan demostrar que una Institución alcanza niveles adecuados de calidad y, en consecuencia, la posibilidad de nuevas y mejores condiciones para el futuro de la misma. Dentro de los mecanismos que se encuentran al alcance de las instituciones, se encuentra la evaluación por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), la cual es una evaluación realizada por pares académicos que determinan el grado de calidad que se imparte en una Institución.
IM
Otro es el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECyT), mediante el cual se puede acceder a diversos beneficios para la comunidad académica como su-
NIECyT, el registro de su personal ante PRODEP, la Certificación bajo la Norma Internacional ISO 9001 – 2008 y, apenas el pasado 18 de octubre, consiguió la migración de su Sistema de Gestión de la Calidad bajo la Norma Internacional ISO 9001 – 2015, que es la Escuela de Trabajo Social del Estado de Chihuahua “Profra. y T.S. Guadalupe Sánchez de Araiza”, Institución de Educación Superior que está cumpliendo este año sus primeros 60 años, cuyo personal, comprometido, capaz y entusiasta ha logrado todos los objetivos que se ha trazado desde la visión del Honorable Consejo Técnico Consultivo.
jeto de apoyo de diversos fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), así como el Programa para el Desarrollo del Personal Docente (PRODEP), programa del Gobierno Federal que igualmente brinda diversos apoyos por desarrollar tareas de investigación, docencia y difusión, así como en la conformación de Cuerpos Académicos al interior de la Escuela. Otro recurso de apoyo es el desarrollo de un Sistema de Gestión de la Calidad bajo la Norma Internacional ISO 9001 – 2008 (Organización Internacional de Estandarización por sus siglas en inglés), el cual certifica que la Institución cuenta con los procesos internos tanto académicos como administrativos de una forma ordenada y transparente para garantía desde seguridad, salud, entorno, calidad, etcétera. Esta última certificación se ha actualizado a la Norma Internacional ISO 9001 – 2015, de la cual, en el aspecto educativo no llegan a 50 en el ámbito
nacional y lleva en su interior, la actualización de la Norma para que se cumpla con requisitos aún más complejos y determinantes para el buen desarrollo de la Institución. En Chihuahua, existe una Institución educativa que en menos de 4 años ha logrado conseguir cada uno de esos logros, la evaluación de los CIEES en sus dos programas educativos, el RE-
Ahora más que nunca en México resulta pertinente reconocer aquellos esfuerzos institucionales que refrendan el compromiso de generar un entorno que, a pesar del complicado entorno en el que nos encontramos, desarrollan esfuerzos más allá de lo que se le exige oficialmente. https://manuelnavarrow.com
A G T
vvvvv
24
Impulso - Magisterial
Puebla, Lunes 30 de Octubre de 2017
Puebla, Lunes 30 de Octubre de 2017
Impulso - Magisterial
25
SEP: 50 por ciento de maestros afectados por sismos continuarán evaluación de desempeño El subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la SEP, Otto Granados Roldán, informó que un 50 por ciento de los maestros convocados a presentar la evaluación de desempeño en los 10 estados afectados por los sismosde septiembre pasado, decidió continuar con las etapas de esta valoración docente. En entrevista, el funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) detalló que de los casi 150 mil profesores que fueron convocados en todo el país, unos 45 mil se localizan en la capital mexicana y en
los estados de México,Chiapas, Hidalgo, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. “Fueron convocados a nivel nacional poco más de 150 mil, de esos la porción correspondiente a los 10 estados deben haber sido entre 45 o 47 mil profesores, y de éstos la mitad decidieron seguir su proceso este año y la otra mitad el próximo año”, precisó. El subsecretario calificó de positivo el esfuerzo de los maestros que decidieron continuar, a pesar de las
circunstancias adversas por las afectaciones de lostemblores del 7 y 19 de septiembre pasado. Consideró que la decisión de los docentes de continuar se debió a que, además de haber tomado los cursos de evaluación, ya debieron haber terminado con el proyecto que tienen que presentar para evaluar su método de enseñanza en el aula. Con seguridad, muchos de ellos lo decidieron porque por fortuna no sufrieron daño personal, familiar o en su escuela, y por eso se pensó en las dos opciones de posponer las fechas del calendario actual, o bien posponer la evaluación para 2018, apuntó. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y las autoridades educativas acordaron posponer para el próximo año la evaluación docente de desempeño, a fin de que los maestros tengan las condiciones adecuadas.
IM
También se dio la opción de nuevas fechas para los docentes de los estados donde se emitieron declaratorias de desastre natural y/o de emer-
gencia, luego de los movimientos telúricos de septiembre pasado. Esta evaluación es para el personal docente, técnico docente, de dirección y supervisión en educación básica y media superior seleccionado para participar en el tercer grupo del proceso de Evaluación del Desempeño 2017-2018. El INEE y la SEP anunciaron como acciones inmediatas que los maestros que sufrieron afectaciones directas por los sismos puedan posponer su evaluación para 2018 o continuarla este mismo año en un calendario modificado. Para los docentes que opten por posponer su evaluación, el nuevo proceso iniciará a partir del 1 de septiembre de 2018, en las fechas previstas para el cuarto grupo de Evaluación del Desempeño correspondiente al ciclo 2018-2019. Para los docentes de estos 10 estados que decidan continuar con su Evaluación del Desempeño en el ciclo 2017-2018, así como para los postulantes de las 22 entidades del resto del país, se modifica el calendario original, en fechas que con oportunidad se informaron a los maestros convocados.
A G T
vvvvv
26
Impulso - Magisterial
Puebla, Lunes 30 de Octubre de 2017
Puebla, Lunes 30 de Octubre de 2017
Impulso - Magisterial
27
Destaca el INEE avance educativo tras evaluaciones Otro elemento importante, resaltó, es el servicio profesional docente, pues con éste se pretende implantar una cultura del mérito, en la que cada maestro construya su carrera de acuerdo con el esfuerzo y cumplimiento de sus responsabilidades. Backhoff Escudero señaló que el INEE tiene entre sus retos mejorar las evaluaciones de los componentes, procesos y resultados del sistema educativo nacional, los programas, políticas educativas y los procesos mismos de revisión del servicio profesional docente, así como promover el uso inteligente de los resultados de las revisiones y lograr que se implementen las directrices por las autoridades federal y estatales. Se afianza cultura del mérito: Backhoff
IM
José Antonio Román Periódico La Jornada El presidente del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE), Eduardo Backhoff Escudero, señaló que tres años después de haber iniciado la evaluación do-
cente hay importantes avances en los procesos de diseño y desarrollo de los referentes de una buena práctica profesional. Informó que de 2014 a 2017 se han realizado medio centenar de concursos de evaluación en lo que han participado casi un millón de sustentantes.
En su trabajo Evaluación docente en México y sus posibles impactos, el experto insistió en que la evaluación es un elemento indispensable para asegurar una educación de calidad, ya que los resultados proporcionan los insumos necesarios para mejorar y perfeccionar la práctica magisterial.
Sobre este último punto, pidió a esas autoridades que se apropien verdaderamente de las directrices emitidas por el INEE, y que las tomen en cuenta para el desarrollo de sus planes sectoriales, dispongan de recursos para su implementación y retroalimenten al instituto sobre los aspectos a mejorar.
A G T
vvvvv
28
Impulso - Magisterial
Puebla, Lunes 30 de Octubre de 2017
Puebla, Lunes 30 de Octubre de 2017
Impulso - Magisterial
29
Protesta la CNTE en Michoacán y Oaxaca Ernesto Martínez, René Ramón y Jorge A. Pérez Corresponsales Periódico La Jornada Maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron este jueves las instalaciones de la Secretaría de Educación del Estado en Morelia, Michoacán, y se plantaron en las casetas de peaje de las autopistas México-Guadalajara y Pátzcuaro-Lázaro Cárdenas. Exigen que se entreguen plazas a los egresados de las ocho escuelas normales de la entidad, pagos a maestros de contrato y cumplimiento a los acuerdos entre la CNTE y el gobierno del estado, relacionados con prestaciones y servicios en nivel básico.
IM
Los mentores se apoderaron de las casetas de peaje de la autopista Pátzcuaro-Lázaro Cárdenas en Zirahuén, San Ángel Zurumucapio, Santa Casilda, Taretan y Feliciano,; así como las de Maravatío, Zinapécuaro y Copándaro, entre otras de la autopista Occidente. En el foro Por la libertad de los presos políticos de la CNTE, la
sección 22 de la coordinadora anunció en Chicoloapan, estado de México, que a partir de la próxima semana realizará un paro laboral en apoyo a los damnificados por el sismo del 7 de septiembre en Oaxaca, y aseguró que comunidades enteras no han recibido ayuda del gobierno estatal ni de la Federación. Asimismo, estudiantes y graduados, miembros de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca, bloquearon el crucero del bulevar Eduardo Vasconcelos, en la capital oaxaqueña, para demandar a la administración estatal que los incluya en la mesa de negociación que el gobernador Alejandro Murat sostiene con la la sección 22 de la CNTE. Foto La Jornada Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación protestaron ayer en las casetas de peaje de las autopistas México-Guadalajara y Pátzcuaro-Lázaro Cárdenas, Michoacán, en demanda de plazas a los egresados de las ocho escuelas normales, pagos a maestros de contrato y cumplimiento de diversos acuerdos con el gobierno estatal
A G T