Porque informar, es educar
magisterial impulsoinformativo.net
Puebla, Lunes 02 de Octubre de 2017
Oportuna, corresponsable y prudente la respuesta del gobernador Antonio Gali: SNTE 23 Sección 51
No más mentiras
Sección 23
Aurelio Nuño Mayer “En ningún caso se perderá el ciclo escolar, porque los alumnos de planteles que serán rehabilitados se reubicarán en otras escuelas o en aulas temporales”
Alejandro Ariza Alonso “Los maestros siempre han demostrado su corresponsabilidad y aseguró, que en estos momentos la gran mayoría de maestros ya están pensando trabajar horas extras”
vvvvv
2
Impulso - Magisterial
Puebla, Lunes 02 de Octubre de 2017
Puebla, Lunes 02 de Octubre de 2017
Impulso - Magisterial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Reanudan actividades más de cinco mil escuelas en el Estado de México
Editorial
Notimex
Señaló que en el Estado de México, los alumnos regresarán a clase de manera escalonada,
24 HORAS
ya que se continúan realizando supervisiones para conocer el estatus de la infraestructura en
Foto: Cuartoscuro
la que se encuentran los planteles educativos .
TOLUCA. Este viernes suman cinco mil 272
El objetivo es garantizar que la seguridad e
escuelas mexiquenses las que estarán dando
integridad física de los estudiantes mexiquen-
servicio de manera regular, las cuales cuentan
ses de todos los niveles educativos. Así que
con el dictamen deProtección Civil o del Ins-
la lista actualizada se encuentra en la página:
tituto Mexiquense de Infraestructura Física
http://consultaescuela.edugem.gob.mx
Educativa (IMIFE). Por el sismo del pasado 19 de septiembre, en En un comunicado, el gobierno estatal indicó
la entidad tres mil 388 centros escolares su-
que este dictamen brinda la certeza de que es-
frieron afectaciones, de los cuales mil 35 tie-
tos espacios educativos son seguros para que
nen afectacioes menores, mil 899 intermedios
los niños y jóvenes reciban clases.
y 464 registran daños graves en su infraestructura.
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
La educación es el arma más poderosa que puedes tener para cambiar el mundo Nelson Mandela
vvvvv
4
Impulso - Magisterial
Puebla, Lunes 02 de Octubre de 2017
Puebla, Lunes 02 de Octubre de 2017
Impulso - Magisterial
5
Exige SNTE aulas temporales para suplir escuelas demolidas No hay planes para reponer horas de clase pérdidas El líder del magisterio poblano señaló que por el momento no tienen conocimiento de que los maestros tengan que reponer clases ampliando sus turnos de trabajo o días de clases para los fines de semana, aun cuando el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer dijo que las clases perdidas se podrían reponer en vacaciones o fines de semana.
IM
Ana Fernández | e-Consulta El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 23, urgió a la instalación de aulas temporales para que los 11 mil 726 alumnos de 59 escuelas del estado que serán demolidas por daños ocasionados por el sismo del 19 de septiembre, puedan retomar sus clases. La cifra de escuelas dañadas difiere
con el reporte que hace unos días presentó la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el que dio a conocer que la mayoría de escuelas se ubican en Atlixco, Izúcar de Matamoros y Santa Isabel Cholula. El secretario general del SNTE 23, Alejandro Ariza Alonso, en rueda de prensa informó que además de estas instituciones educativas situadas en los 112 municipios declarados en emergencia
serán intervenidas 900 escuelas para su rehabilitación, y otras 6 mil 900 que también sufrieron afectaciones aunque menores. “La semana pasada sí se suspendieron clases tres días, pero estamos preocupados porque en las escuelas que se van a demoler se implementen las aulas temporales para dar el servicio lo más pronto posible”, convocó.
“No tenemos conocimiento de que se vayan a reponer clases; es un fenómeno natural que nadie propicio, nadie lo esperaba, no lo propiciaron los maestros (…) No tenemos conocimiento de que se vaya a trabajar contra turnos o sábados y domingos porque no hay un mandato; incluso hay una publicación en el Diario Oficial de la Federación de que actividades pasadas que requirieran un seguimiento específico por parte de la autoridad educativa quedaban sin efecto”, subrayó.” Justificó que en estos momentos es prioritario atender la situación de las escuelas dañadas por el sismo para que los alumnos acudan con plena seguridad, y que las autoridades cumplan con los plazos establecidos para concluir la rehabilitación de escuelas, previstos para diciembre de este año.
A G T
vvvvv
6
Impulso - Magisterial
Puebla, Lunes 02 de Octubre de 2017
Puebla, Lunes 02 de Octubre de 2017
Impulso - Magisterial
7
Oportuna, corresponsable y prudente la respuesta del gobernador Antonio Gali: SNTE 23 Por Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz
Para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de oportuna, corresponsable y prudente ha sido la respuesta del gobernador Antonio Gali Fayad ante los daños que se registraron por el sismo del 19 de septiembre. Que en el sector educativo dejaron aproximadamente 6 mil 900 escuelas con afectaciones, de las cualas 900 serán rehabilitadas y 59 serán demolidas totalmente como es el caso del Centro Escolar “Presidente Lázaro Cárdenas del Rio” en el municipio de Izúcar de Matamoros.
IM
El secretario general de la sección 23 del SNTE, Alejandro Ariza Alonso, aseguró que la respuesta y preocupación inmediata del mandatario estatal garantiza la credibilidad en la rehabilitación de los centros educativos afectados, “ya que se tiene el compromiso de que los tres niveles de gobierno aportaran los recursos económicos y la implementación de programas que garanticen la seguridad de los escolares y trabajadores de la educación”. Alejandro Ariza precisó que en el pro-
ceso para rehabilitar los espacios educativos se requiere la reubicación momentánea de 11 mil 726 estudiantes de los diferentes niveles educativos, “por lo que ya se tiene el compromiso del gobernador Antonio Gali de implementar el programa de aulas móviles, que para esta situación se requieren aproximadamente 282 salones prefabricados y de esta manera los niños y jóvenes poblanos reanuden a la brevedad sus estudios”. Presentación de la Revista “Nuevo Paradigma” En conferencia de prensa donde se dio a conocer el primer número de la revista digital “Nuevo Paradigma”, Ariza Alonso confió en que los padrea de familia serán los mejores auditores para supervisar los trabajos y que estos avancen bien, “el SNTE esta tranquilo y con la confianza de buenos resultados. Nos hemos reunido en varias ocasiones con la estructura de Seguridad Social, Protección Civil del Gobierno del Estado y autoridades de la Secretaría de Educación Pública, por lo que aseguramos que en Puebla se ha tenida una reacción importante y una responsabilidad que se debe de reconocer”. Y abundó, el líder magisterial “se ha actuado con toda responsabilidad y prudencia para no poner en riesgo absoluta-
mente a nadie. Además, el SNTE en su corresponsabilidad ha hecho lo que está a su alcance”. En el tema de la reposición de clases los fines de semana o contra turno para que el presente ciclo escolar no este en riesgo, el líder magisterial precisó que los maestros siempre han demostrado su corresponsabilidad y aseguró, que en estos momentos la gran mayoría de maestros ya están pensando trabajar horas extras y de buscar los espacios para la impartición de clases si es que las escuelas no ofrecen seguridad para ingresar. “Prácticamente en todo el estado se han perdido tres días de clases por causa de los sismos y en los 212 municipios con mayores afectaciones, a la suspensión de actividades escolares se deben sumar cinco días más. La preocupación, es la implementación del programa de aulas móviles para ya regularizar el servicio educativo lo antes posible”, aseguró.
des el lunes 25 si se están realizando los Consejos Técnicos Escolares y que en los centros educativos ubicados en los 212 municipios con mayores afectaciones, el día de hoy no se están realizando. Con relación a la Evaluación Docente programada por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), Alejandro Ariza adelantó que este día por la tarde se tendrá una reunión con las autoridades de la SEP federal, donde el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre en compañía de los secretarios seccionales de las entidades afectadas por los huracanes y sismos, solicitará una prorroga a la aplicación. “Estaremos planteando que esta evaluación se realice en enero o febrero del próximo año”, comentó.
Consejos técnicos y evaluación docente El secretario general del SNTE 23, informó que en las escuelas que reanudaron activida-
A G T
vvvvv
8
Impulso - Magisterial
Puebla, Lunes 02 de Octubre de 2017
Puebla, Lunes 02 de Octubre de 2017
Impulso - Magisterial
9
Hoy nos une la tragedia: Gali Fayad El secretario general de la Sección 23 del SNTE , Alejandro Ariza Alonso, acompañó al Gobernador Antonio Gali Fayad en el recorrido por la zona de Jolalpan donde se tiene registrado 19 escuelas con daños en sus estructuras. Zona de la mixteca donde este día se colocó la primera piedra en la primaria Benito Juárez, que se ubica en la población de Santa Ana Tamazolapan, perteneciente al municipio de Jolotla. Reconstrucción de esta escuela que es el inicio del programa del Gobierno de
IM
Gali Fayad para recuperar mil 200 escuelas efectuados en la entidad por las contingencias naturales.
me García Roque, Antonio Gali lamentó la pérdida de 45 personas en el estado de Puebla.
ca el Gobernador reconoció que hoy se debe superar los intereses político partidistas que todos tienen.
En su mensaje, el mandatario estatal precisó, “nos han pegado dos huracanes en la sierra nororiental y este 19 y 23 de septiembre tenemos que lamentar la pérdida de vidas humanas por los sismos”.
Cuatro personas en lo que es el munivipio de Jolalpan.
“Que no se vean los colores por encima de los beneficios de una sociedad que está pidiendo a gritos ser atendida”.
En compañía de la secretaria de educación, Patricia Vázquez del Mercado y de los líderes sindicales del magisterio poblano, Alejandro Ariza Alonso y Jai-
“Estamos más fuertes en la solidaridad con las familias que sufren la pérdida de un ser querido. . . Hoy nos une la tragedia y yo quiero, que después de la tragedia, sigamos viéndonos como hermanos que somos”. En este nuevo recorrido por la mixte-
En su mensaje agradeció a todos los sectores sociales por recibir a los representantes del Gobierno Estatal y por aceptar los apoyos y el trabajo “hombro con hombro” para la reconstrucción de las comunidades poblanas afectadas por las contingencias naturales.
A G T
vvvvv
10
Impulso - Magisterial
Puebla, Lunes 02 de Octubre de 2017
Puebla, Lunes 02 de Octubre de 2017
Impulso - Magisterial
11
No más mentiras Manuel Navarro Weckmann EDUCACIÓN FUTURA Poco puede quedar de duda sobre el aspecto prioritario que tiene en nuestro país la generación de una ruta que nos permita encauzar la mayor cantidad de recursos económicos y humanos que no sea para la reconstrucción nacional después de los sucesos de los temblores que se dieron en nuestro país los días 7 y 19 de septiembre. A pesar de la gran suma de esfuerzos desde la sociedad civil en donde el gobierno en cualquiera de sus niveles ha quedado superado, se requiere de continuar con el
IM
esfuerzo solidario para que no quede solamente en el momento en que se han dado los acontecimientos, sino que, podamos brindar el mayor acompañamiento solidario ahora que se necesita para la gente que se encuentra en situación de calle con grandes problemáticas que juntos debemos enfrentar. Una de las grandes exigencias ciudadanas que tienen que ver con dichos acontecimientos, tiene que ver con la necesidad de que, desde el gobierno, los partidos políticos y las instituciones que de ellos se desprenden, se encaucen los recursos hacia lo que ahora ha surgido como prioritario en
el ámbito nacional. Independientemente de las propuestas a modo de competencia que han surgido desde las voces de los partidos políticos, unos con voluntad y otros desde le fantasía de los tiempos electorales, la ciudadanía exige que se reoriente el presupuesto para que aquellos recursos que son destinados a programas no prioritarios, se dirijan a la reconstrucción nacional. Además de ello, es preciso que la clase política aprenda que se necesita no mentir a la ciudadanía cuando se dice que un recurso está destinado para alguna obra social y, finalmente, resulta utilizado en algo completamente inútil y en beneficio solamente de los gobernantes y no de la ciudadanía. Caso claro es la información que se obtiene del análisis de la cuenta de la Hacienda Pública Federal en donde se desprende que más de 15.5 billones (millones de millones) de pesos aprobados entre los años 2013 y 2016, 2.8 billones fueron gastados en rubros diferentes
a los asignados, es decir, desviados de su destino original. Para poner algunos ejemplos concretos, en la Secretaría de Salud (SS), para el Instituto de cancerología, se aprobaron 1,607 millones, se le quitaron 200 millones, caso contrario, se aprobó para comunicación social un presupuesto de 72.4 millones, ejerciendo finalmente 1,543 millones. Otro ejemplo claro, es en la Secretaría de Educación Pública (SEP), en donde, para comunicación social se autorizaron 76.7 millones y, finalmente ejercieron 1,082 millones de pesos, mientras que, quienes vivimos en el ámbito educativo, observamos recortes en áreas tan básicas como Escuelas de Tiempo Completo, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) o en las becas de manutención para estudiantes de educación superior. Es claro el punto en cuestión, mientras el gobierno pueda y quiera seguir destinando los recursos que, aunque sean o no aprobados por el Congreso de la Unión a su libre albedrío, jamás podremos tener la realidad de país que deseamos y tendremos que estar observando a cada momento en la radio y televisión anuncios y comerciales pagados con recursos que no fueron autorizados para ello. https://manuelnavarrow.com
A G T
vvvvv
12
Impulso - Magisterial
Puebla, Lunes 02 de Octubre de 2017
Puebla, Lunes 02 de Octubre de 2017
Impulso - Magisterial
13
Pedagogías de una tragedia hartos – de las autoridades políticas y del cinismo del (dis)funcionario público, observamos que las diferencias no son irreconciliables cuando se trata de ayudar y cooperar. La desgracia vivida en la capital del país fue entonces aleccionadora porque nos regresó apertura, empatía y compasión. ¿Por qué teníamos que vivir un momento tan trágico para mostrar las virtudes que como pueblo tenemos? ¿Cuánto tiempo se mantendrá el espíritu solidario y la confianza en lugar del egoísmo y la suspicacia que nos corroe?
Pedro Flores EDUCACIÓN FUTURA
IM
El terremoto del 19 de septiembre que cimbró a la Ciudad de México nos está dejando múltiples lecciones. Mientras las encuestas nacionales apuntan a un perfil de mexicano apático, miles de voluntarios salieron a la calle para participar en las brigadas de rescate. Cuando el adulto de la tercera edad condenaba severamente a los jóvenes y a los millenialspor usar indiscriminadamente el celular y las redes sociales, éstos organizaban diversos canales de ayuda por medio del Twitter y del Facebook. Por nuestra parte, los cuarentones y cincuentones que estábamos – y estamos
El terremoto del 19 de septiembre puede ser la piedra de toque para replantearnos formas de actuar y vivir distintos. Me explico. Si algo se buscaba en los días siguientes al sismo era la verdad en todas sus formas; ¿cuántas personas murieron? ¿de qué intensidad fue el sismo? ¿cuántos edificios se colapsaron? ¿por qué edificaciones recientes resultaron severamente dañadas? ¿quién es Frida Sofía? ¿puede ocultar el gobierno la verdad sobre una niña? ¿qué nivel de mentira es capaz de crear Televisa? La verdad estuvo a prueba en todos los medios de comunicación masiva, redes sociales y en el vecindario. Contrario al temblor del 85, ahora el invento, chisme y especulación fueron relativamente efímeros; no pasaron la prueba de la refutación. En redes sociales e incluso en los medios de comunicación hubo un constante contrapunto de opiniones, datos y observaciones
al grado que se hicieron tendencia etiquetas o hashtags como #NoDifundasMentiras o #ChorosQueNoFaltan. Es aleccionador que se sancione socialmente la mentira; sobre todo, en un contexto como el mexicano en donde la mayoría hemos aprendido que ponerse máscaras es más rentable y racional que mirar a los ojos y ser verídico. Pero la construcción y defensa de la verdad no sólo debe ser responsabilidad del jefe o jefa de familia, docente, líder de opinión, reportero, o estudiante; sino que toca sensible y directamente a los representantes del gobierno. Si el descrédito de los políticos y sus partidos va en ascenso, ¿por qué no tratar de cambiar el código y aprovechar la situación de zozobra que vivimos los ciudadanos para comunicar con eficiencia los planes de reconstrucción, atajar suspicacias con acciones concretas y desmontar creencias superficiales con datos, argumentos y evidencia científica? Me uno a los que piensan que los gobiernos pueden y deben reconstruirse a partir de situaciones trágicas como ésta. No simpatizo con la idea de “demoler” todo lo que huele a política. Hay otras formas de interrelación entre sociedad y gobierno que podemos intentar y en donde reside, repito, hacerle honor a la verdad o de lo contrario, no habrá votos. Practicar la verdad es un principio educa-
dor y de civilidad que puede enseñarse desde la escuela. Por esta razón, no basta con sólo reconstruir o rehabilitar físicamente las 12,931 escuelas que fueron parcial o totalmente dañadas por los sismos como reporta la Secretaría de Educación Pública (SEP), habrá que repensar qué otras lecciones nos dio la tragedia de los días pasados y discutirlas con nuestros estudiantes. Aparte de la búsqueda incesante por la verdad, los maestros ahora tenemos la oportunidad de explicarle a los niños y jóvenes que aunque en ocasiones el Bien se vea chiquito y a punto de ser tragado por el Mal – como escribe Martín López Calva recordando a Augusto Monterroso -, el primero puede encarnar, resurgir y hacerse grande “ante nuestros ojos sorprendidos e incrédulos porque lo hacíamos moribundo en estos tiempos de decadencia”. Pero tampoco debemos engañarnos si queremos formar buenos pensadores. El Bien coexiste con el Mal, como bien afirma López Calva, pero sí hay posibilidades de que el primero triunfe sobre el segundo si hacemos de nuestras virtudes una costumbre y no la excepción, es decir, un proceder “sistemático y constante”. El costo por rehabilitar y reconstruir las escuelas públicas será de aproximadamente 13 mil millones de pesos, ¿cuánto gastaremos al no poder aprender de nuestros errores y de la tragedia?
A G T
vvvvv
14
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017
Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017
Impulso - Magisterial
15
Profesores del SNTE 23 de todas las regiones se suman a la ayuda en la zona de la mixteca Maestros pertenecientes a la Sección 23 del SNTE de todas las regiones de la entidad se suman a la convocatoria del secretario general Alejandro Ariza Alonso a la labor de ayuda en las zonas de la mixteca que resultaron seriamente dañadas por los sismos del 7, 19 y 23 del presente mes. Cientos de profesores están conformando brigadas para arreglo de los caminos de acceso a las comunidades, para el retiro de escombro de los inmuebles, la demolición de las casas que no pueden ser reparadas y para la reconstrucción principalmente de escuelas para el retorno a la brevedad de los escolares y así no poner en peligro el ciclo escolar 2017 – 2018.
IM
brigadas de ayuda para la mixteca. Nos piden camiones de volteo y más palas, picos, mazos, cascos, chalecos reflajantes y linternas que nos ha proporcionada el presidente del Comité Ejecutivo Ncaional del SNTe, Juan Díaz de la Torre”, precisó Ariza Alonso. Los recorridos de ayuda del SNTE 23 han incluido comunidades de los estados de Puebla, Morelos y Oaxaca: Metepec, Tochimilco, San Antonio Alpanocan Santa Cruz Cuautomatitlan, Santiago Tochimizolco, Tianguismanalco, Teotlalco, Izúcar de Matamoros y Chiautla de Tapia.
Sin descuidar el reparto de toneladas víveres, agua embotellada, medicamentos y cobertores, que todos los días se están recibiendo en los Centros de Acopio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alejandro Ariza recorre todos los días las comunidades afectadas con los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional y las brigadas TodosSomosSNTEjoven y JuntosUnidosHacemosMas.
El líder magisterial comentó lo importante de la ayuda psicológica que se está brindado a los pobladores, “muchos de los habitantes perdieron algún familiar o todo su patrimonio y se encuentran con el temor permanente de un nuevo temblor, lo que les impide organizarse para iniciar las labores de reconstrucción de sus comunidades”.
“Es muy fortalecedor y gratificante ver que profesores de la ciudad de Puebla y de las regiones de Cholula, Atlixco, Tepeaca, San Martín, Tehuacán y de las diferentes comunidades de la Sierra Norte, nos comentan su decisión de conformar
El responsable de la Comisión de Protección Civil del SNTE 23, David Melgarejo Palafox, informó que este día las autoridades municipales y del Gobierno del estado entregarán el
dictamen de “Espacio Seguro”. “Ya se realizaron todos los trámites ante Protección Civil con Gustavo Ariza Salvatori y sólo estamos en espera de que nos entregue el documento de que las instalaciones y los edificios de Calle Naranjo 38 de la Colonia González Ortega son seguros para que se pueda continuar con toda la labor de ayuda que está organizando y encabezando el secretario general Alejandro Ariza Alonso”, explicó David Melgarejo.
El integrante del Comité Ejecutivo Seccional del SNTE 23, informó también que se están programando cursos de primeros auxilios y de que hacer antes y después de desastres naturales. “Contaremos con la presencia de personal especializado de Protección Civil de la Dirección Municipal de Bomberos y de la Cruz Roja, para que al mayor número de profesores se imparta estos cursos, que cómo ya vimos son enseñanza y conocimientos de vida”, precisó Melgarejo Palafox.
A G T
vvvvv
16
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017
Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017
Impulso - Magisterial
17
La voz compartida Manuel Gil Antón EDUCACIÓN FUTURA Ajados por la tristeza, con preguntas, coraje, y rabia justa, cuando lo desplomado no fue culpa del temblor, sino de corrupción impune. Quizá no hay tantas como expendios de alimentos chatarra, pero las escuelas son un espacio común hasta en las poblaciones más apartadas, pequeñas y pobres. Sitio compartido por un tercio de la población del país. Lugar al que acuden cientos de miles de profesores y maestras: más de un millón. Incontables aulas, algunas de bajareque y lámina, otras con piso firme y computadoras para todos. No pocas con grietas de tal magnitud que se trasladan a una casa, a la cancha de básquet, la sombra de un árbol, a otra escuela amiga.
IM
El lunes 25, día previo al aniversario de la desgracia de Ayotzinapa, se reanudarán las clases en casi todas las zonas lastimadas, y continuarán en el resto del país. Llegaremos con imágenes en el corazón: generosidad, ansia de ayudar, lozas que no dejaron salir a los que se nos murieron, escombros y fierros retorcidos donde albañiles sencillos, pero sabios en menester de los ladrillos, varillas y polines, hicieron veredas por donde salieron
tantos vivos y muertos que velar. Soldados y marinos entrones. Muchos jóvenes, y no tanto: también añosos, acarreando cascajo. Estorbando a veces, sí, pero sin trabar el sentido de su presencia como esfuerzo solidario y, también, signo complejo del dolor y azoro de estar vivo y tener casa y escuela, cuando otros las han perdido o verán caer. Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla, la Ciudad de México… ciudades y aldeas donde se fincaron, con esfuerzo, casas que vieron nacer, crecer, amar y desamar. Morir también sin la trabe encima. Sitio de las estas. Paredes con fotos de su historia.La cocina donde nos juntamos a comer, hablar y ser. En la retina llevaremos rostros de padres esperando saber de sus niños, de los hijos aguardando si acaso un bendito mueble dejo al abuelo modo de respirar y lo alcanza el topo antes que la parca. Ajados por la tristeza, con preguntas, corajes, rabias justas cuando lo desplomado no fue culpa del temblor, sino de la corrupción impune. Angustiados. Vulnerables. No habrá modo de iniciar las labores sin escucharnos. Lo que no alcanza a medir la examinación con guadaña, altanera, va a aparecer, intangible a la opción múltiple, y tendrá palabra. Hay tren pal norte y el sur: de los que aprenden enseñando, y los que nos enseñan tanto al aprender. ¿Por qué el dolor, maestra? ¿Qué se hace
con la angustia que me atosiga? Tengo un vacío en la ilusión y un hueco en la panza. ¿Cómo se puede vivir si se ha muerto una hija? Y entonces, en el prodigio de la voz compartida, se hallará alguna respuesta o no: pero la palabra dolida que se hace común educa, forma.
un entramado que da certidumbre de ser nosotros. Y no estar tan solos. Si la escuela abre el umbral donde se conforma lo que consuela, enoja, calla y se anuda, ese intangible que fluye y alivia en y por el vínculo con los que la habitan, se vuelve albergue del asombro y la tristeza.
El silencio que se guarda cuando no se puede hablar y un compañero llora. Ese abrazo. La palmada del profe, la torta o el taco que se comparten, son sustancia en la educación concebida como reconocimiento del otro que nos dice lo que vio, lo que le cuarteo los ojos: lo dicho y lo callado brotará ahí. Es la hora de la escuela como plaza de la voz. No de la explicación, quizá: sí de la escucha, de la pregunta que se lleva en la mochila o el morral y se abre para convidar. Ahí hay
El balbuceo y la duda. Del ánimo y la esperanza cuando sea posible. Será el tiempo de la escuela: vayamos listos, abiertos a esas voces y a dejar que las preguntas soterradas se abran paso. ¿Cómo evaluar lo que pasará? Imposible. Innecesario. El hogar de la voz que va y retorna, es la esencia de una escuela que vale la pena, aunque los gerentes que buscan reflectores para la foto no lo sepan ver. Ciegos a lo que importa. Cuentachiles de aciertos: ignorantes.
A G T
vvvvv
18
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017
19
Mañana miércoles retorna primer bloque de 200 escuelas a clases en Puebla Yadira Llaven Anzures LA JORNADA DE ORIENTE Este martes, la titular de la Secretaría de Educación Pública del estado de Puebla (SEP), Patricia Vázquez del Mercado, dio a conocer que a partir de este miércoles retornarán a clases el primer bloque de alrededor de 210 escuelas, entre públicas y privadas. En entrevista radiofónica expuso que ya tienen un bloque de escuelas particulares y públicas que reiniciarán clases, tras avanzar de manera rápida en el proceso de dictaminación de sus edificios a través deProtección Civil Municipal y de la supervisión de un Director Responsable de Obra (DRO).
“De entrada van a ser 130 escuelas públicas y estamos corroborando si podemos abrir más, dependiendo del trabajo de la mañana; mientras que de particulares es una cantidad similar”, expuso. Sobre las escuelas “Héroes de la Reforma” y “Leona Vicario”, confirmó que los edificios históricos no serán demolidos. “El domingo lo aclaramos, hubo una confusión de información que no era oficial y por lo tanto no se van a demoler, pero no serán espacios ocupadas
como escuelas”, aclaró.
mentó.
Asimismo, la secretaria de Educación Pública en Puebla informó que ambos inmuebles serán entregados a las autoridades competentes.
Esto a raíz que en estos últimos días ex alumnos de los centros escolares “Héroes de la Reforma” y “Leona Vicario” han despedido a sus instituciones con cantos y emotivos mensajes que plasman en sus muros.
Recalcó que la comunidad estudiantil será reubicada a otras escuelas de la capital, también para salvaguardar estos edificios con más de un siglo de vida. “Por la historia que tienen estas escuelas en Puebla, que bueno que los niños vayan y le rindan un homenaje”, co-
Este mismo martes, el gerente del Centro Histórico de Puebla, el arquitecto Sergio Vergara Berdejo, reveló que las dos escuelas serán utilizadas posiblemente como centros de cultura o museos que enarbole la historia de Puebla.
Vázquez del Mercado agradeció la paciencia específicamente de las escuelas privadas, quienes cumplieron con los requerimientos y que podrán reabrir sus instituciones.
IM
La funcionaria estatal adelantó que al mediodía de este martes se dará a conocer la lista de las escuelas que reiniciarán clases, principalmente del área metropolitana de la ciudad de Puebla, donde se concentra la mayor parte de los planteles.
A G T
vvvvv
20
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017
21
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017
Rébsamen: dolor, mezquindad, heroísmo y solidaridad ranza. “La niña Frida Sofía estaba viva y pedía ayuda”. “Houston” o “Jorge”, de complexión delgada, era el único que podría pasar por las pequeñas cavidades entre los escombros. Su afán protagónico le ganó. Las redes se poblaron de ruegos y mantras. Pero Frida Sofía no existió. La jácara metió en un brete a la Secretaría de Marina que culpa no tenía. Las crónicas de mis compañeros Wendy Roa y Pancho Garfias en estas páginas dan cuenta de la expectativa que generó un fantasma que remató en sordidez.
Carlos Ornelas
familias y sociedad.
EDUCACIÓN FUTURA
Niños y docentes muertos, madres y padres llorando, confusión y caos. Escenas terribles que circulaban por las redes, angustia que se veía y escuchaba en los videos: la desesperación de voluntarios por no poder más, las lágrimas de un hombre por un niño herido que tenía en brazos mientras que no sabía de su propia hija. El pesar de madres, padres, maestras y voluntarios que hacían hasta lo imposible por salvar una vida más o rescatar el cuerpo de algún infante. ¡Escenas de sufrimiento y contrición!
En el lado opuesto de las terribles desgracias y derrumbes, los terremotos elevaron la moral pública. El Cielito Lindo provocaba lágrimas, pero ensalzaba los ánimos. Cientos murieron, miles de heridos y alrededor de un millón de damnificados. México siente el dolor en el mes patrio.
IM
En el sector de la educación se perdieron vidas, alumnos y maestros lastimados, edificios derruidos y más de siete mil planteles con daños, unos severos, otros menores. Todo lo que pasó en calles y escuelas nos aflige. Acaso el drama del Colegio Rébsamen sintetice el dolor de
Y, en medio del suplicio, la mezquindad de unos aflora. Un pobre diablo, acaso con denuedo y de manera espontánea, creó un cuento que despertó entusiasmo y espe-
La mezquindad de la partidocracia e instituciones que viven del presupuesto para —se supone— fortalecer la democracia brotó junto con su silencio y reacciones tardías. ¡Ni un centavo público más a los partidos políticos! Es el clamor popular. De otro tipo de indecencia sabremos más adelante. Acaso alguien recibió mordidas para aprobar una edificación que no cumplía con los requerimientos mínimos, o el constructor falseó, o la propietaria ni siquiera pidió licencia para erigir su vivienda sobre la escuela. Padres, madres y la sociedad exigen transparencia. ¡La mentira no pasará! En el otro extremo, afloró lo más valioso de este nuestro México: la conjunción de voluntades ante la desgracia. Jóvenes y viejos, hombres y mujeres, pobres y clasemedieros, millennials y chavos banda,
soldados, marinos, policías y hasta vagabundos hombro con hombro en las tareas de rescate. Todos tratando de ayudar. Escenas de heroísmo que estremecen al más templado. Un hombre que rescata a una niña, otro que de entre los escombros toma de las axilas a un pequeño que no deja de llorar. Otro que con teléfono en mano toma un video de la desventura, coordina tareas y grita que se apuren a salir porque se escapa el gas. Otros, horas más tarde, que el cansancio no los abruma y tras un trago de agua a seguir en la brega para hacer más. Y Frida —ésta sí de a de veras— Lucas y Pánuco, perritos héroes. La solidaridad de los mexicanos germina en la desdicha, mitiga el egoísmo y nos une en propósitos. De otras latitudes las muestras de concordia llegan por voz de sus gobernantes y mensajes de gente común que siente como suyo nuestro dolor. Ese tipo de emociones no aparece en ningún currículo del mundo, pero es parte de esta humanidad. Retazos Recibí mensajes de aliento para mí, mi familia y todo México, de amigos y colegas de Alemania, Argentina, Australia, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Hong Kong, Inglaterra, Japón y Turquía. Los recibo y abrazo con cariño y el Cielito Lindoen el pecho.
A G T
vvvvv
22
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017
23
Profesores del SNTE 23 de todas las regiones se suman a la ayuda en la zona de la mixteca causó daños en planteles y edificios.
de servicios de emergencia por el sismo de
Alejandro Granados
pas son 17 mil 844 escuelas las que ya van
24 HORAS
a poder tener operaciones; Guerrero, 12 mil
Foto: EFE
213; Hidalgo, 8 mil 599; Estado de México,
Durante un recorrido, 24 HORAS pudo cons-
2 mil 255; Oaxaca, 8 mil 943; Puebla, 5 mil
tatar que en algunos colegios como el de la
El secretario de Educación Pública, Aurelio
876; Tlaxcala, mil 840; Michoacán, 13 mil
Secundaria Anexa a la Normal Superior de
Nuño, informó que hoy reinician clases 573
868. Mientras que en el estado de Morelos
México, ubicada en la avenida Rivera de San
de escuelas en la Ciudad de México, con lo
continuaran sin clases.
Cosme No. 83 en la colonia Santa María de
El Gobierno del Estado de México está privi-
la Rivera, se recomienda hacer reparaciones
legiando la seguridad de toda la comunidad
de muros antes de iniciar clases.
escolar, para garantizar el regreso a clases.
que serán 676 planteles que ya estarán funcionando y que cuenta con el dictamen de
Indicó que las maestras, maestros y padres
Seguridad Estructural.
de familia de todas las entidades podrán ve-
7.1 grados Richter del 19 de septiembre pasado. GARANTIZAN SEGURIDAD
Ante ello, el secretario de Educación estatal,
rificar las listas de los planteles en la página
Otro caso es la Escuela Secundaria N°4
Juan Jafett Millán, informó que hoy reabri-
En conferencia de prensa, Nuño dijo que los
web de la SEP, las cuales se estarán dan a
Moisés Sáenz, en la calle Torres Bodet en la
rán sus puertas 476 escuelas más, las cuales
573 planteles se sumarán a los 103 que des-
conocer diario a las 17:30 de la tarde, para
colonia San Rafael, donde pegaron letreros a
se suman a los mil 779 planteles que este lu-
de este lunes reiniciaron clases luego de la
que puedan saber qué colegios ya pueden
las afueras del plantel informando a los pa-
nes reiniciaron actividades. Se pide a la co-
emergencia nacional por el terremoto y las
reiniciar labores.
dres de familia que están a la espera de que
munidad estudiantil a permanecer atenta a la
se realicen las verificaciones de los inmue-
actualización de reportes; pueden consultar-
bles.
se en: seduc.edomex.gob.mx. con información de Karina Aguilar
revisiones a cargo de personal de Protección Civil.
El titular de la SEP dijo que se estarán llevando a cabo dos estrategias para que los
Sin embargo reitero que continúan suspen-
alumnos no pierdan el ciclo escolar; una es
En el jardín de niños Instituto Anglo Español,
didas las clases en las delegaciones Benito
incorporarlos a otros planteles educativos
en la Cuauhtémoc, los directi-
Juárez, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Tláhuac,
donde haya espacio mientras dure la repara-
vos pegaron un letrero donde
Tlalpan y de Xochimilco. Ya que estas de-
ción de sus planteles, otra acción es la cons-
informan que se suspenden las
marcaciones siguen con operaciones de res-
trucción de aulas temporales donde pueda
clases hasta nuevo aviso.
cate o trabajos de construcción en avenidas.
tomar clases. Mientras que la escuela prima-
Aurelio Nuño detalló que de estas 573 es-
La lista de plantes que reinician clases este
ria Margarita Maza de Juárez y
cuelas 108 son de nivel básico públicas, 374
martes 26 de septiembre se puede consultar
la Universidad del Valle de Mé-
básico privadas; 33 planteles públicos de
a través del siguiente link:https://www.gob.
xico plantel San Rafael, cuenta
media superior y 15 privado s; tres escuelas
mx/sep/documentos/escuelas-aptas-para-re-
con la aprobación y el dicta-
normales, 12 Institutos Tecnológicos, nueve
greso-a-clases-ciudad-de-mexico
men de Seguridad Estructural. Sin embargo, ambos institutos
instituciones de educación superior privadas y 19 guarderías del IMSS, que se suman a
IM
Escuelas sin daños y sin clases
no pudieron reanudar clases ya que se encuentran dentro de la
esta lista. Ayer en la Ciudad de México sólo 103 es-
delegación Cuauhtémoc, una
En cuanto a la reanudación de clases en otras
cuelas públicas y privadas iniciaron clases,
de las seis demarcaciones en
entidades, el secretario informó que en Chia-
luego del sismo del 19 de septiembre el cual
las que todavía hay operación
A G T
vvvvv
24
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017
Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017
Impulso - Magisterial
25
Alumnos y ex alumnos se despiden de la Escuela Héroes de Reforma antes de su demolición Niños, adolescentes, jóvenes y adultos, pertenecientes a generaciones que asistieron desde la fundación de la Escuela Normal de Educadores y de Educación Física en 1951 hasta nuestros días, entre lágrimas y nostalgia soltaron globos blancos para despedirse de su Alma Máter. “Gloria a la escuela que forjó mentores de la niñez…mansión de luz, Normal…Gloria a ti, mi normal” entonaban con tristeza y lágrimas en los ojos, jóvenes y jubilados, hombres y mujeres que lloraban al recordar todas las experiencias acumuladas durante sus años de estudio. Los asistentes plasmaron en pancartas su tristeza, su inconformidad y su agradecimiento “No a la demolición” “Siempre te llevaremos en el corazón” “son tus aulas fuente del saber” “Anexa no te olvidaré”, se leía en ellas.
IM
“No se vale que deje de ser escuela. Es un recinto histórico pero es escuela; para que el gobierno lo convierta en negocio de algún político, a mí no me gusta la idea. La iglesia de San Agustín la han tumbado las guerras, la han tumbado los terremotos y sigue siendo la Iglesia de San Agustín.
No la convirtieron en oficina pública” dijo Sergio Mastretta, periodista poblano, quien también asistió a la cita a despedir la escuela a la asistió su padre Carlos Mastretta. Desde el punto de vista arquitectónico este edificio es emblemático, comentó César Pérez Córdova, ingeniero civil egresado de la BUAP, además resaltó que las fallas que se presentan son 50 veces más pequeñas que las que presentaron el Edificio Carolino y la Catedral a causa del sismo del 15 de junio de 1999 y en esa ocasión a nadie se le ocurrió demolerlos. “En este caso hay muchos intereses presentes, es una zona muy valiosa económica e históricamente hablando. No hay ninguna justificación para demoler este edificio”. Muchos de los manifestantes se reunían por primera vez después de muchos años de no verse y comenzaron a recordar con nostalgia sus años escolares. Después de los saludos, los abrazos, las lágrimas, las fotos para “el face” y de la despedida, los ex alumnos se retiraron con la esperanza de que no sea demolido si no restaurado y que pueda seguir albergando a miles de poblanos en sus aulas que darán rumbo a nuestra entidad.
A G T
vvvvv
26
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017
Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017
Impulso - Magisterial
27
Destaca Nuño Mayer que hay unas 10 mil escuelas con algún tipo de afectación por los sismos En el reinicio de clases en 103 escuelas
y padres de familia, se determinó que no
de la Ciudad de México, el secretario de
había una estudiante que rescatar.
Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, destacó que unos 10 mil planteles resul-
Al referirse a la situación en ese plantel,
taron con algún tipo de daño en las enti-
que resultó colapsado, dijo que para su
dades afectadas por los sismos, 400 con
operación presentó todos los permisos
impactos mayores.
otorgados por las autoridades delegacio-
Consideró que no se perderá el ciclo es-
nales, como uso de suelo y protección
colar, porque los alumnos de escuelas
civil, lo que compete exclusivamente a
con daños mayores serán reubicados en
esas autoridades, y comprometió coad-
planteles cercanos o en aulas temporales.
yuvar en cualquier investigación que se realice en esa institución.
En la Escuela Secundaria 263, Deporte para Todos, donde se recordó con un
Planteó que se ha avanzado en materia de
minuto de silencio a quienes fallecieron
prevención, y que ahora se cuenta con la
por los sismos, Nuño Mayer dijo que se retorna a la normalidad, y que se trabaja con 60 brigadas para determinar la seguridad de las escuelas de la ciudad, a fin de que estén en condiciones de reanudar labores. Informó que diariamente se informará a través de la página web y redes sociales de la Secretaría de Educación Pública sobre las escuelas que ya cuenten con su dictamen de seguridad estructural, y que regresarán a clases al día siguiente. Reiteró que escuelas que no cuenten con el dictamen de seguridad estructural no podrán regresar a clases, porque lo más
IM
importante es la seguridad de maestros y alumnos, lo que además da tranquilidad a los padres de familia.
Asimismo, ratificó que se cuenta con
de los mexicanos puede derrotar cual-
recursos para rehabilitar o reconstruir
quier obstáculo.
escuelas, que podrían alcanzar 4 mil millones de pesos, y se captarán de las
Con la fuerza de los mexicanos y de las
aseguradoras, Fondo de Desastres Na-
fuerzas armadas, México seguirá adelan-
turales y una bolsa de la Secretaría de
te; México está de pie, comentó.
Educación Pública para reparaciones menores. Indicó que las reconstrucciones
Aurelio Nuño Mayer participó en una
tardarán entre ocho y nueve meses.
plática con alumnos, a quienes compartió sus experiencias en las zonas afectadas
El secretario de Educación Pública reco-
por los sismos; mencionó su presencia
noció el comportamiento ejemplar de los
en los trabajos de rescate en el Colegio
maestros, quienes durante el sismo guar-
Enrique Rébsamen de la Ciudad de Mé-
daron la calma y siguieron los protocolos
xico, y explicó que los comentados sobre
para apoyar a los alumnos.
la supuesta menor Frida Sofía que se aseguraba estaba atrapada en los escombros
Aurelio Nuño Mayer también hizo un re-
surgió entre los rescatistas.
conocimiento al trabajo y apoyo de las fuerzas armadas a la población civil, y
Sin embargo, recordó, al revisar la ma-
señaló que cuando hay unión, la fuerza
trícula del plantel, y hablar con maestros
alerta sísmica y la preparación a través de los simulacros. Comentó también que para garantizar que los apoyos lleguen a los afectados, éstos se entregan a través de las fuerzas armadas. En esta visita escolar, el contralmirante cuerpo general mayor Juan Carlos Vera Salinas, director general adjunto de Bienestar y Seguridad Social, explicó los apoyos a través del Plan Marina, con el que se atiende a la población civil en materia de prevención y atención durante y después del desastre, en lo que coincidió el mayor Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, director de la Escuela Militar de Ingenieros, quien planteó los lineamientos del Plan DN-III-E, de apoyo a la población en casos de desastre
A G T