Impulso magisterial impreso 09 octubre 2017

Page 1

Porque informar, es educar

magisterial impulsoinformativo.net

Puebla, Lunes 09 de Octubre de 2017

Matemáticas en países asiáticos. El caso de Singapur Sección 51

Sube a 15 mil el censo de escuelas afectadas por los sismos: Nuño Mayer

Sección 23

Aurelio Nuño Mayer “La prioridad es garantizar la seguridad de maestros y alumnos, y por eso se decidió después de los sismos revisar escuela por escuela”

Alejandro Ariza Alonso “Los maestros siempre han demostrado su corresponsabilidad y aseguró, que en estos momentos la gran mayoría de maestros ya están pensando trabajar horas extras”


vvvvv

2

Impulso - Magisterial

Puebla, Lunes 09 de Octubre de 2017

Puebla, Lunes 09 de Octubre de 2017

Impulso - Magisterial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Editorial

Regresaron a clases más de 10 millones de estudiantes en los estados afectados por los sismos

Las autoridades educativas locales de las

dad de escuelas en la Ciudad de México.

mañana se impartirán clases en: 17 mil 415

Continúa la restricción para reanudar labores

escuelas en Chiapas; 11 mil 175 en Oaxaca;

escolares en algunas colonias de Iztapalapa

8 mil 533 en el Estado de México; 2 mil 378

y Xochimilco, así como en toda la delega-

en Tlaxcala; 8 mil 715 en Hidalgo; 9 mil 329

ción Tláhuac. En el resto de las demarcacio-

en Puebla; 13 mil 880 en Michoacán; 12 mil

nes, todos los planteles que cuenten con un

176 en Guerrero, y mil 696 en Morelos.

Dictamen de Seguridad Estructural y aparezcan en las listas que publica diariamente la SEP podrán reanudar sus actividades.

operarán de manera regular 5 mil 517 escuelas que ya fueron revisadas y obtuvieron

La matrícula agregada que podrá tomar cla-

un dictamen favorable. Esto representa el

ses de manera regular en estas entidades a

57 por ciento de las escuelas, tanto públicas

partir de mañana supera los 10 millones de

como particulares, de todos los niveles edu-

estudiantes, de todos los niveles educativos.

cativos. El proceso de inspección por par-

Esto representa el 58 por ciento de una ma-

te de los Directores Responsables de Obra

trícula total de 18.4 millones de estudiantes.

(DRO) continuará hasta alcanzar la totali-

Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

entidades afectadas informan que el día de

En la Ciudad de México, el día de mañana

Área de Edición

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

La educación es el arma más poderosa que puedes tener para cambiar el mundo Nelson Mandela


vvvvv

4

Impulso - Magisterial

Puebla, Lunes 09 de Octubre de 2017

Puebla, Lunes 09 de Octubre de 2017

Impulso - Magisterial

5

Llama Nuño a autoridades estatales a vigilar que escuelas cumplan con reglamentos estructurales y de protección civil Erick Juárez Pineda EDUCACIÓN FUTURA Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, exhortó a las autoridades competentes a vigilar que las escuelas del país cumplan con las condiciones estructurales y de protección civil que les permita operar con seguridad, y comentó que plantel que no tenga su Dictamen de Seguridad Estructural no podrá reanudar clases. Al término de una presentación de la Reforma Educativa en el Foro CITEK, organizado por el Centro Fox, dijo que la prioridad es garantizar la seguridad de maestros y alumnos, y por eso se decidió después de los sismos revisar escuela por escuela, y sólo autorizar el reinicio de actividades en las que cuenten con su dictamen. Nuño Mayer indicó que aunque el proceso ha llevado tiempo, es la única manera de tener un regreso a clases seguro, y dar certeza a las comunidades escolares.

IM

El secretario de Educación Pública comentó que la supervisión total de la infraestructura en las zonas afectadas por los sismos se realizará en un total de tres semanas, y recordó que la mitad de los alumnos ya regresó a clases.

En relación con el Colegio Enrique Rébsamen, precisó que a la Secretaría de Educación Pública competen los temas pedagógicos, y refirió que esa institución presentó los documentos necesarios para su operación. En su exposición en el Centro Fox, Nuño Mayer señaló, por otro lado, la importancia de profundizar la Reforma Educativa, y extender esa revolución para que México sea una potencia en el Siglo XXI. Ante el ex presidente Vicente Fox, a quien hizo un reconocimiento, puntualizó los avances de la transformación educativa, pese a las resistencias en su implementación. Nuño Mayer explicó que hoy la Reforma Educativa avanza inclusive en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, donde normalistas presentaron ya su examen para ingresar al Servicio Profesional Docente, además de que maestros que esta-

ban pendientes de evaluarse ya presentaron los exámenes. Expresó que el cambio de México está basado en la educación, con lo que el país será una potencia en el Siglo XXI. La Reforma Educativa es un cambio global y estructural, con una transformación en la relación gobierno y magisterio; la reorganización de las escuelas; el cambio pedagógico con un Nuevo Modelo Educativo, y la recuperación de la rectoría del Estado en la materia, externo. Manifestó que hoy para entrar al Servicio

Profesional Docente o promoverse, los maestros tienen reglas claras, y obtienen las plazas quienes alcanzan mejores resultados. Con la presencia del gobernador Miguel Márquez Márquez, Nuño Mayer se refirió a la enseñanza del inglés como pieza clave en la transformación, para que en 20 años México tenga en educación pública maestros bilingües, y trilingües en comunidades donde hay una lengua. La Reforma Educativa está en curso, para tener educación de calidad, concluyó el secretario de Educación Pública.

A G T


vvvvv

6

Impulso - Magisterial

Puebla, Lunes 09 de Octubre de 2017

Puebla, Lunes 09 de Octubre de 2017

Impulso - Magisterial

7

Matemáticas en países asiáticos. El caso de Singapur Roberto Rodríguez

escolar y la evaluación

secundaria enfatiza el aprendizaje enfocado a la resolución de pro-

docente.

blemas mediante el desarrollo de competencias en cinco áreas in-

EDUCACIÓN FUTURA

terrelacionadas: conceptos, habilidades, procesos, metacognición y

En los años recientes varios países de Asia Oriental y del Sudeste

La

implementación

actitudes. Estas áreas son la base estructural para la enseñanza y la

Asiático han destacado por sus resultados en pruebas internaciona-

de dicha política se ha

evaluación de la disciplina. Un rasgo destacable de la renovación

les estandarizadas que incluyen como objeto de evaluación el des-

traducido en un régi-

pedagógica radica en la noción de “espiral del aprendizaje”, que

empeño en matemáticas. Es el caso de la prueba PISA de la OCDE y

men más horizontal,

implica una constante y sistemática revisión y consolidación de los

también del examen TIMSS a cargo de la Asociación Internacional

flexible, autonómico y

aprendizajes como paso previo a la incorporación de nuevos con-

para la Evaluación de Logro Educativo (IEA).

participativo,

ceptos y habilidades. La estrategia busca, y en buena medida consi-

aunque

la autoridad conserva

gue, equilibrar el aprendizaje del grupo en su conjunto.

La edición 2015 de PISA reporta como primeros puntajes en mate-

atribuciones centrales y

máticas los de Singapur (564), Japón (532) y Corea del Sur (524).

estratégicas. El Minis-

El esquema se complementa con un enfoque de atención personali-

En esa ocasión participaron además varias ciudades y regiones ad-

terio de Educación de

zada a los estudiantes, que se consigue mediante grupos de tamaño

ministrativas de China, que también obtuvieron resultados notables:

Singapur (MoE) es res-

reducido y con la presencia de tutores de apoyo al docente principal.

Hong Kong (548), Macao (544), Taipéi (542) y el conglomerado

ponsable del diseño y

Además, se cuenta con aulas diseñadas para el trabajo colectivo de

Beijing-Shanghái-Jiangsu-Guangdong (531). Los países, regiones y

aplicación de políticas

los estudiantes, equipadas con diversos materiales: algunos muy tra-

ciudades indicadas figuran también dentro de las primeras posicio-

nacionales,

dicionales (ábacos, reglas y escuadras, juegos de mesa, entre otros)

nes de la lista y muy por encima del promedio OCDE (490 puntos).

mente la definición del

principal-

y otros de la generación digital.

currículum y los estánLos resultados de TIMSS 2015 coinciden casi con precisión. En la prueba correspondiente al cuarto grado curricular, las mejores puntuaciones correspondieron a: Singapur (618), Hong Kong (615), Corea del Sur (608), Taipéi (597) y Japón (593). En la prueba correspondiente al octavo grado curricular aparecen los mismos, aunque el orden varía: Singapur (621), Corea del Sur (606), Taipéi (599), Hong Kong (594) y Japón (596). Algo se está haciendo bien en aquella región, que se refleja en los resultados de ambas pruebas. La principal diferencia entre PISA y TIMSS es que la primera recae en un grupo de edad, adolescentes de 15 años que pueden estar inscritos en último año de secundaria o en primero de bachillerato, mientras que la segunda se aplica a estudiantes de cuarto y octavo grado, lo que se busca explorar el desempeño en tramos específicos del currículum. Aparte, PISA enfatiza las capacidades de aplicación de conocimientos y TIMSS las posibilidades de resolución de problemas conforme a estándares de la enseñanza de la disciplina.

Singapur sobresale no solo por sus resultados, sino principalmente por la aplicación exitosa de una alternativa sistémica, que comprende los ámbitos de la organización, el currículum y la didáctica de la disciplina. En materia de organización, la política educativa denominadaThinking Schools, Learning Nation (TSLN), iniciada hace veinte años, se propuso reformar el modelo de gobernanza institucional al generar mecanismos de interlocución sistemática entre autoridades educativas, escuelas, docentes y padres de familia, dotar a los establecimientos educativos de autonomía de gestión, y facilitar la participación de padres de familia en rubros de la administración

dares de aprendizaje,

Al finalizar sexto de primaria, los estudiantes deben presentar la

así como selección y formación continua de

prueba Primary School Leaving Examination, diseñada y adminis-

docentes. Derivado de la TSLN en Singa-

trada por el Ministerio, en la cual se evalúan cuatro materias: in-

pur se desarrolló, a partir del 2000 el llama-

glés, lengua materna, matemáticas y ciencias. La prueba es nacio-

do School Excellence Model, un protoco-

nal, obligatoria, y tal y como se señala en el reporte elaborado por

lo de autoevaluación para que las escuelas

la autoridad para la Enciclopedia TIMMS, “para la mayoría de los

puedan observar y comparar su desempeño

estudiantes los resultados de la PSLE son usados como una medida

dentro de un amplio conjunto de indicado-

de mérito académico que repercute en el sistema de admisión de la

res de gestión y desempeño. Además de

escuela secundaria”. Es decir, solo los mejores egresados de prima-

ello, el Master Plan of Awards for Schools

ria son aceptados en las secundarias de mayor prestigio y calidad

que reconoce y premia a las escuelas que

académica del país.

consiguen, a nivel nacional, los mejores resultados escolares o que sobresalen en ma-

Es una peculiar coexistencia de enfoques: por un lado, flexibilidad,

teria de innovación pedagógica y organiza-

autonomía y horizontalidad, y por otro alta exigencia y competitivi-

cional.

dad. Quizás ahí radica el éxito del modelo.

El currículum de matemáticas de primaria y

Publicado en Campus Milenio el 5 de octubre de 2017


vvvvv

8

Impulso - Magisterial

Puebla, Lunes 09 de Octubre de 2017

Puebla, Lunes 09 de Octubre de 2017

Impulso - Magisterial

9

Rehabilitación de escuelas en CDMX costará mil 500 millones de pesos: SEP Aurelio Nuño Mayer ratificó que solamente podrán reanudar actividades las escuelas que cuenten con el Dictamen de Seguridad Estructural, luego de ser evaluadas por los Directores Responsables de Obra, y abundó que aunque el proceso es pausado, lo más importante es la seguridad

Erick Juárez Pineda EDUCACIÓN FUTURA

IM

En la Ciudad de México se requerirán mil 500 millones de pesos para rehabilitar o reconstruir 978 escuelas afectadas por el sismo, informó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, quien estimó que en 10 días se normalizará el regreso a clases.

En la presentación de Medidas para la Reconstrucción por el Sismo en la Ciudad en México, explicó que siete planteles requerirán reconstrucción total, 342 rehabilitación parcial, y 629, reparaciones menores. Ante el presidente de la República, en el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, Nuño Mayer precisó que se han revisado 4 mil 675 escuelas -de casi 9 mil 500- lo que ha permitido el regreso a

clases de 1.3 millones de estudiantes de todos los niveles, en planteles públicos y particulares, que representan el 48 por ciento de la matrícula. Señalo que con esto se ha garantizado un regreso seguro a clases, y destacó el trabajo conjunto con el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, para avanzar en ese proceso.

Explicó que desde hace 10 días, por las tardes se publica la lista de escuelas que pueden regresar a clases al día siguiente, y a ese paso se estima que en 10 días se concluirá el proceso El secretario de Educación Pública explicó que en educación básica regresaron ya a clases 839 mil alumnos; en media superior, 200 mil, y en superior, 250 mil. Estudiantes de las escuelas que requieren reparación, serán reubicados para su regreso a clases, indicó.

A G T


vvvvv

10

Impulso - Magisterial

Puebla, Lunes 09 de Octubre de 2017

Puebla, Lunes 09 de Octubre de 2017

Impulso - Magisterial

11

Sube a 15 mil el censo de escuelas afectadas por los sismos: Nuño Mayer El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, dijo que de acuerdo al último ajuste de cifras, ascendieron a 15 mil las escuelas con algún tipo de afectación en los estados afectados por los sismos, 10 mil con daños menores. Durante un recorrido por escuelas de Tlaxcala, anunció, además, una inversión de más de 300 millones para rehabilitar mil 4 planteles educativos en el estado.

para atender las afectaciones a las escuelas, así como otros 58 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para construir aulas provisionales, demoler bardas y retirar escombros.

Nuño Mayer explicó que a través del programa Escuelas al CIEN se tiene garantizada la totalidad de 250 millones de pesos

Aurelio Nuño Mayer se reunió con las comunidades escolares de la Escuela Secundaria Ignacio Ramírez, de Santa Jus-

Informó que la semana próxima se transferirán poco más de 100 millones de pesos para los trabajos, así como los fondos de Fonden.

tina Ecatepec, y del CBTIS 211, de San Jorge Tezoquipan, a las que comentó que el regreso a clases después del sismo ha sido paulatino, para que personal calificado revise las condiciones estructurales de las escuelas, a fin de dar seguridad a niños y maestros, así como tranquilidad a los padres de familia. En al recorrido, el gobernador le informó que de las mil 4 escuelas afectadas 266 tienen daños considerables, y cuatro requerirán reconstrucción.

En tanto, Nuño Mayer reconoció al gobernador Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, por su compromiso con la educación, y comentó que seguirán trabajando juntos para recuperar la infraestructura escolar del estado. Además abundó, se avanza en la apertura de planteles en los que se regresa a clases, y explicó que en los planteles que requieren rehabilitación, los alumnos serán reubicados en otros planteles o en aulas provisionales. En cuanto al Colegio Enrique Rébsamen de la Ciudad de México, explicó que se le suspendieron los permisos porque está sujeto a una investigación, e indicó que el plantel contaba con los papeles para su operación. En este sentido, señaló que las autoridades competentes deben supervisar que las escuelas tengan sus permisos de seguridad estructural, protección civil y uso del suelo. Destacó la unión de los mexicanos para enfrentar los retos, y expresó que México está de pie, y que se avanza en la reconstrucción de las escuelas.

IM

Finalmente, reconoció a los maestros por su cuidado a los niños durante el sismo, y por haber operado la evacuación de las escuelas.

A G T


vvvvv

12

Impulso - Magisterial

Puebla, Lunes 09 de Octubre de 2017

Puebla, Lunes 09 de Octubre de 2017

Impulso - Magisterial

13

Denuncian familias que en escuelas cobran cuotas para la reconstrucción Laura Ruiz | E-CONSULTA Foto Archivo Padres de familia denunciaron en redes sociales de la SEP estatal y de denuncias ciudadanas, que en tres escuelas están cobrando cuotas con el argumento de que tienen gastos originados por el sismo del 19 de septiembre. En dos de las escuelas se intenta justificar que las cuotas son para reparaciones, y en una más se cobra presuntamentre para juntar el sueldo de los docentes, correspondiente a las dos semanas en que se suspendieron las actividades. La escuela Luis Donaldo Colosio, de la Unidad Habitacional Manuel Rivera Anaya, según se indica en una de las denuncias, cobra 100 pesos por tutor, a fin de completar los gastos que difundieron mediante una lista en cartulinas. En esta información se hace la suma de materiales por un monto de 17 mil 620 pesos y se agregan otros 45 mil para mano de obra. La cuota se solicita a 618 padres de familia.

IM

Aunque el pago se plantea como cooperación, el paterfamilia denunciante señaló que esuna condición para que a sus hijos les entreguen las boletas y para que les

permitan realizar exámenes. Además del pago excepcional por el sismo, la dirección y el comité de padres de familia efectúan cobros de mantenimiento. En el caso del preescolar del Centro Escolar Morelos, (CEM), las redes sociales de la SEP han recibido varios mensajes a los que no han dado respuesta, relacionados con un presunto cobro de 600 pesos, también para reconstrucción. Los tutores del jardín de niños público perteneciente a los Centros de Asistencia Comunitarios, del gobierno del estado, Luz Asomoza de Bautista, y ubicado en la junta auxiliar de La Libertad, también denunciaron desde la semana del sismo que les pidieron cuotas de 50 pesos por niño para la reparación de grietas. A esto, refirieron afectados consultados,

se agregó en los siguientes días un cobro de 120 pesos, también por cada escolarr, para cubrir el pago de los maestros correspondiente a las dos semanas que no tuvieron clases por las revisiones que requería el inmueble tras el temblor. En esta institución con logos del gobierno del estado y del Sistema Estatal Para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), existen seis grupos de aproxima-

damente 25 alumnos cada uno, lo que supone que se pretende juntar 7 mil 500 pesos para reparaciones y 18 mil para los sueldos. Esta misma semana estuvo en Puebla el titular de la SEP a nivel federal, Aurelio Nuño Meyer, quien, junto con el gobernador Antonio Gali Fayad, anunció un recurso de un mil millones de pesos para la reconstrucción de escuelas.

A G T


vvvvv

14

Impulso - Magisterial

Puebla, Lunes 09 de Octubre de 2017

Niños comienzan a extrañar la escuela actividad cultural o deportiva porque todo

Puebla, Lunes 09 de Octubre de 2017

Redacción 24 Horas

El titular de la Profeco, Rogelio Cerda Pérez, instruyó al personal de delegaciones y

Foto: Especial

mienza a extrañar la escuela.

oficinas centrales de la institución a recibir y atender todas las reclamaciones de consumi-

La Procuraduría Federal del Consumidor

dores que se han visto afectados por cobros

24 HORAS llevó a cabo un sondeo con al-

(Profeco) recibirá las quejas por cobros de

indebidos en escuelas y colegios particulares

gunos padres en las calles de la Ciudad para

colegiaturas y otros servicios educativos co-

que no han dado servicios por afectación o

conocer qué hacen sus hijos mientras siguen

rrespondientes al periodo en que no han te-

valoración de sus instalaciones.

suspendidas las clases, algunos señalaron

nido actividades aquellas escuelas y colegios

que los pequeños se la pasan jugando, viendo

particulares que no han retomado sus activi-

En caso de detectar abusos en contra de los

televisión, pegados al celular o en la tablet.

dades después del sismo del 19 de septiem-

padres de familia se aplicará la ley, indicó, y

bre.

llamó a los proveedores de servicios educa-

Es el caso de la señora Monserrat Martínez,

tivos a conducirse con apego a la legalidad y

de la delegación Tláhuac, quien trabaja y tie-

Indicó que el prestador de servicios única-

ne un hijo que curso el cuarto año de prima-

mente podrá exigir el pago cuando haya pro-

ria en una escuela particular.

porcionado los servicios a los que se com-

Cerda Pérez destacó la Administración Fede-

prometió, esto de acuerdo con un análisis

ral de Servicios Educativos, de laSecretaría

“En Tláhuac no han acudido los de Protec-

que realizó de la Ley Federal de Protección

de Educación Pública (SEP) también puede

ción Civil a revisar los planteles. Yo tengo

al Consumidor y el Acuerdo que establece

recibir quejas o reclamaciones a través del

que irme a trabajar y dejo a mi hijo encar-

las bases mínimas de información para la

“Buzón Escolar” en el teléfono 3601-8700 o

gado son su abuelita. Ella es quien le super-

comercialización de servicios educativos

directamente en sus oficinas ubicadas en la

A dos semanas del sismo del 19 de septiem-

visa las tareas que los maestros les envían

que prestan los particulares, publicado en el

calle Parroquia número 1130, colonia Letrán

bre, miles de niños siguen sin clases en la

por correo electrónico, pero la mayor parte

Diario Oficial el 10 de marzo de 1992, apli-

Valle, en la Ciudad de México.

Ciudad de México, Oaxaca, Morelos, Pue-

del tiempo mi hijo se la pasa jugando con el

cable a educación básica y media

bla, Estado de México, y Chiapas entidades

Xbox”, declaró la madre de familia.

superior.

suspendidas hasta que los directores respon-

Otro testimonio es el de la señora Judith Va-

Según la Profeco, en caso de que

sables de obra (DRO) supervisen que los

lencia, de la delegación Azcapotzalco, que

no se hayan brindado los servi-

planteles están condiciones seguras en su in-

tiene una niña que cursa el tercer año de se-

cios, el consumidor no tendrá la

fraestructura.

cundaria. “Ahora que no tiene clases la pon-

obligación de efectuar el pago, lo

go hacer el quehacer, y como tengo que irme

cual es aplicable incluso cuando

Esta situación ha comenzado a desesperar

a trabajar, no tengo con quien dejarla, la dejo

el impedimento para cumplir con

a los padres de familia quienes ya no saben

sola en casa. Todo el tiempo se la pasa pega-

la prestación del servicio sea por

qué hacer con sus hijos, con quién dejarlos

da el teléfono celular”.

una causa de fuerza mayor, ajena

Alejandro Granados 24 HORAS Foto: CUARTOSCURO/Archivo

15

Profeco atiende quejas por cobro indebido de colegiaturas

está detenido a causa del sismo. Hasta los niños ya se aburren de estar en su casa y co-

Impulso - Magisterial

solidaridad.

donde las actividades escolares se mantienen

IM

encargados cuando tiene que ir a trabajar, a dónde llevarlos para que tomen curso, una

a la voluntad del proveedor. *edición impresa 24 Horas

A G T


vvvvv

16

Impulso - Magisterial

Puebla, Lunes 09 de Octubre de 2017

Puebla, Lunes 09 de Octubre de 2017

Impulso - Magisterial

17

Exhorta Nuño Mayer a autoridades competentes vigilar que escuelas cumplan con condiciones estructurales Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, exhortó a las autoridades competentes a vigilar que las escuelas del país cumplan con las condiciones estructurales y de protección civil que les permita operar con seguridad, y comentó que plantel que no tenga su Dictamen de Seguridad Estructural no podrá reanudar clases. Al término de una presentación de la Reforma Educativa en el Foro CITEK, organizado por el Centro Fox, dijo que la prioridad es garantizar la seguridad de maestros y alumnos, y por eso se decidió después de los sismos revisar escuela por escuela, y sólo autorizar el reinicio de actividades en las que cuenten con su dictamen. Nuño Mayer indicó que aunque el proceso ha llevado tiempo, es la única manera de tener un regreso a clases seguro, y dar certeza a las comunidades escolares. El secretario de Educación Pública comentó que la supervisión total de la infraestructura en las zonas afectadas por los sismos se realizará en un total de tres semanas, y recordó que la mitad de los alumnos ya regresó a clases.

IM

En relación con el Colegio Enrique Rébsamen, precisó que a la Secretaría de Educación Pública competen los temas

pedagógicos, y refirió que esa institución presentó los documentos necesarios para su operación. En su exposición en el Centro Fox, Nuño Mayer señaló, por otro lado, la importancia de profundizar la Reforma Educativa, y extender esa revolución para que México sea una potencia en el Siglo XXI. Ante el ex presidente Vicente Fox, a quien hizo un reconocimiento, puntualizó los avances de la transformación educativa, pese a las resistencias en su implementación. Nuño Mayer explicó que hoy la Reforma Educativa avanza inclusive en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, donde normalistas presentaron ya su examen para ingresar al Servicio Profesional Docente, además de que maestros que estaban pendientes de evaluarse ya presentaron los exámenes.

Expresó que el cambio de México está basado en la educación, con lo que el país será una potencia en el Siglo XXI. La Reforma Educativa es un cambio global y estructural, con una transformación en la relación gobierno y magisterio; la reorganización de las escuelas; el cambio pedagógico con un Nuevo Modelo Educativo, y la recuperación de la rectoría del Estado en la materia, externo. Manifestó que hoy para entrar al Servicio Profesional Docente o promoverse, los maestros tienen reglas claras, y ob-

tienen las plazas quienes alcanzan mejores resultados. Con la presencia del gobernador Miguel Márquez Márquez, Nuño Mayer se refirió a la enseñanza del inglés como pieza clave en la transformación, para que en 20 años México tenga en educación pública maestros bilingües, y trilingües en comunidades donde hay una lengua. La Reforma Educativa está en curso, para tener educación de calidad, concluyó el secretario de Educación Pública.

A G T


vvvvv

18

Impulso - Magisterial

Puebla, Lunes 09 de Octubre de 2017

Puebla, Lunes 09 de Octubre de 2017

Impulso - Magisterial

19

SEP y UNICEF coordinan trabajos para la entrega de paquetes escolares a instituciones de Puebla afectadas por el sismo Durante la visita a planteles del municipio de Atlixco, Patricia Vázquez del Mercado, Secretaria de Educación Pública, reconoció la labor que realiza la Unicef, ya que representa un esfuerzo que se suma a la prioridad del gobernador Tony Gali de garantizar espacios seguros para el reinicio de clases. “Maestras, maestros y padres de familia que hoy nos acompañan, les agradezco su apoyo porque gracias a su paciencia, trabajo colaborativo e iniciativa que han realizado durante la contingencia, las actividades en sus planteles poco a poco vuelven a la normalidad”, destacó la funcionaria. Por otra parte, dio a conocer que personal de la SEP, a través de jornadas de intervención socioemocional y orientación, ya se encuentran atendiendo a la comunidad estudiantil de los planteles afectados por el sismo.

IM

Con el objetivo de asegurar que niñas, niños, adolescentes y jóvenes poblanos continúen recibiendo educación de calidad, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en colaboración con la Secretaría de Educación Pública, inició la entrega de kits escolares para instituciones de educación básica afectadas por el

sismo en el municipio de Atlixco. En su oportunidad, Pressia Arifín Cabo, representante adjunta de la Unicef, mencionó que como parte del compromiso que tienen con el estado de Puebla para asegurar la educación, instituciones de la entidad podrán contar con materiales que

les permitan continuar con sus estudios. Los kits “School Box” (Escuela en una caja) contienen guías para docentes y paquetes de útiles escolares que incluyen libretas, sacapuntas, gomas, tijeras, plumas, lápices, crayolas y juegos de geometría.

En este evento también estuvieron presentes Héctor Arreola Soria, Coordinador General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la SEP federal; Lucero Nava Bolaños, Subsecretaria de Educación Obligatoria de la SEP Puebla; y César Costa, embajador de Unicef México.

A G T


vvvvv

20

Impulso - Magisterial

Puebla, Lunes 09 de Octubre de 2017

Impulso - Magisterial

Puebla, Lunes 09 de Octubre de 2017

21

Rescatemos a las escuelas… pero de Nuño Abelardo Carro Nava EDUCACIÓN FUTURA

nistrativa-laboral sacada al vapor en el primer

el país. Tema que bien podría ser considerado

el cargo para exigir una defensa de los derechos laborales de sus agre-

año de gobierno?, ¿qué mejoras sustantivas

en los discursos de Peña y Nuño, al momento

miados?

ha arrojado la evaluación a los profesores y

de expresarlos.

alumnos en sus respectivas competencias?,

Sí, se trata de levantar la voz, pero ésta debe ser expresada a través de

En días pasados, fuimos testigos de una fuerza, hasta ese día, poco co-

¿qué ha pasado con el tan llamado “nuevo”

Ahora bien, si del “nuevo” modelo educativo

un grito debidamente fundamento, con sustento. Las evidencias cada

nocida en mi México querido; se trató pues, de la participación decidida

modelo educativo?

hablamos, éste con todas sus “peculiaridades”

docente las posee, porque vive y conoce las realidades que enfrentan

entrará en vigor en el próximo año. Aunque

los millones y millones de mexicanos.

de los jóvenes en el sismo que sacudió a la Ciudad de México, Puebla, Morelos y otras entidades de la República Mexicana.

Cuestionamientos básicos, si usted quiere,

como también sabemos, ha comenzado a

pero que nos permiten reflexionar a la luz de

aplicarse en “escuelas piloto” para observar

La fuerza de los jóvenes, esos millennals que hasta hace poco eran des-

Tal fuerza, tal empuje, vino a darnos una muestra de lo que la unión, en

los diversos acontecimientos que en materia

su desarrollo. La pregunta en todo caso sería:

conocidos o pocos valorados, se hizo presente con la intención de apo-

torno a un hecho, siniestro como lo fue, puede lograr si somos solida-

educativa se han dado en estos años de go-

¿quién se está encargando de llevar un regis-

yar a la sociedad que en esos estados de la República, se vio afectada.

rios, empáticos, decididos.

bierno. Del primer asunto, es claro que se vol-

tro minucioso – y con qué metodología – de

vió a un esquema donde el patrón–estado – a

lo que está sucediendo en las aulas de estos

¿Los maestros y maestras de México pueden ser empáticos y solida-

La reflexión que le propongo a usted, mi querido lector, tiene que ver

través de la SEP – “recuperó” la rectoría de la

centros escolares? Intentar dejar un “legado”

rios? No lo dudo, su función social va más allá de un Presidente o un

con esa unión a la que aludo líneas atrás porque, como es sabido, la

educación bajo el argumento: ¡o te alineas o

educativo, dista mucho de una mejora sus-

Secretario de Educación. Digo, no se formaron para obedecer a ciegas

fuerza de la educación en nuestro país, reside en el magisterio mexi-

te vas!. Así de simple, así de complejo. ¿Y el

tantiva de la educación en su conjunto. Eso

ciertas políticas educativas impuestas y sin un sustento pedagógico, se

cano. Un magisterio que en los últimos años ha sido brutalmente gol-

SNTE? Doblegado. Tan es así, que esa misma

algo que el mismo Secretario de Educación

formaron con la firme intención de educar al pueblo.

peado y denostado por quienes ostentan el poder, llámesele Gobierno

amenaza, aplica para el líder magisterial que,

conoce, y conoce muy bien. Lo lamentable

Federal o Secretaría de Educación en tuno. Y esto es así, porque final-

dicho sea de paso, no lidera nada, salvo la ab-

del asunto es que, a pesar de ese conocimien-

Educar al pueblo, esa es su fuerza y su fortaleza, es por ello que le pro-

mente, las cúpulas del poder han decidido y deciden sin tener el menor

negación de sus agremiados.

to, las “políticas siguen su curso y, para como

pongo algo mi estimado colega y amig@: rescatemos a las escuelas; sí,

pintan las cosas en el país, la propuesta Pe-

rescatémoslas, pero de Peña Nieto y Nuño. Estamos a tiempo.

conocimiento de lo que ello implica, o bien, sin haber aprendido sobre lo que permea en el proceso educativo en cada uno de los rincones de

Por lo que se refiere al tema de la evaluación,

las cientos de escuelas que son parte del Sistema Político Mexicano

éste sigue siendo un tema harto polémico, da-

(SEM). Dese cuenta, en lo que va del sexenio peñista, dos Secretarios

das las dificultades que ha encontrado el Insti-

Así las cosas mi estimado lector, la lista de

de Educación han ocupado el lugar que, por motivos políticos y no di-

tuto Nacional para la Evaluación de la Educa-

cuestiones que pueden ser abordadas con la

dáctico-pedagógicos, han tomado decisiones de naturaleza política y no

ción (INEE) para ser autónomo, y para llevar

intención de hacer un análisis sobre las mis-

educativa, aunque suene redundante.

a cabo una evaluación que permita valorar el

mas, nos llevarían a una conclusión: la pro-

desempeño de los docentes, no a través de un

puesta que emanó en este sexenio, no ha te-

Hablar del Pacto por México – generador de la mal llamada reforma

examen, sino de su práctica diaria. En cuan-

nido ni tuvo el resultado esperado, claro, si es

educativa –; de la poca visión de la educación de nuestro país de un

to a la evaluación realizada a los alumnos,

que esperaban obtener algo.

presidente que no preside mucho que digamos; de las desafortunadas

mejor conocida como PLANEA, como bien

decisiones de Chuayffet en esta materia; o de la desmedida y agresiva

sabemos, ésta ha arrojado resultados que nos

Ciertamente, Peña y Nuño van de salida pero,

política de Nuño en contra de los mentores, es infructuoso, aunque si

hacen pensar que no necesariamente el do-

¿por qué habría que esperar a que dichos per-

meritorio mencionarse en estos momentos, puesto que como sabemos,

cente es el responsable de éstos, sino de las

sonajes dejen de ocupar un cargo para que el

cinco años de gobierno han pasado y… ¿cómo estamos?, ¿qué benefi-

paupérrimas condiciones políticas, sociales,

magisterio haga lo propio?, ¿por qué habría

cios se han generado en el ámbito educativo a partir de la reforma admi-

económicas y culturales, por las que atraviesa

que esperar a que Juan Díaz de la Torre deje

ña-Nuño, entrará en vigor el siguiente año.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.