Porque informar, es educar
magisterial impulsoinformativo.net
Puebla, Jueves 10 de Agosto de 2017
La tirada de la reforma es controlar políticamente a los profesores: Riuz
Sección 51
El camión y el socavón: una realidad del Sistema Educativo Mexicano
Sección 23
Aurelio Nuño Mayer “Vamos a seguir “aguantando vara” ante los retos”
INEE “A la pobreza de las comunidades indígenas se les suma la pobreza de la oferta educativa”
vvvvv
2
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 10 de Agosto de 2017
Puebla, Jueves 10 de Agosto de 2017
Impulso - Magisterial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Editorial
Ratifica SEP compromiso con la equidad e inclusión, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Agencias informativas
De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay 7 millones 382 mil 785 personas, de 3 años y más de edad que hablan alguna lengua indígena, cifra que representa el 6.5 por ciento del total nacional; de las cuales 51.3 por ciento son mujeres y 48.7 por ciento hombres. Desde la SEP se trabaja en la construcción de una sociedad de derechos en la que todas las personas ejerzan sus libertades, independientemente de su condición social o su origen étnico, impulsando acciones que favorezcan la equidad y la in-
clusión social –eje transversal del Gobierno Federal- y por ello, en un hecho inédito, de las 22 mil escuelas indígenas en los niveles inicial, preescolar y primaria que forman parte del Sistema Educativo Nacional, más de 14 mil escuelas han recibido apoyos de los programas de Fortalecimiento de la Calidad Educativa, Escuelas al Cien, Escuelas de Tiempo Completo, la Reforma Educativa y del Programa Nacional de Convivencia Escolar, entre otros. A través del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa, durante 2016, fueron beneficiadas directamente 5 mil 445 escuelas de educación indígena y, en el mismo año se otorgaron 13 mil 636 becas a través del Programa Nacional de Becas, para la prevención de un segundo embarazo y apoyar la conclusión de la educación básica, dando prioridad a las madres jóvenes y jóvenes indígenas embarazadas.
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
La educación es el arma más poderosa que puedes tener para cambiar el mundo Nelson Mandela
vvvvv
4
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 10 de Agosto de 2017
Puebla, Jueves 10 de Agosto de 2017
Impulso - Magisterial
5
Fomenta SEP capacitación de docentes en aprendizaje multigrado vo-docente. Cabe resaltar que este proyecto, que tiene un alto impacto en el trabajo dentro de los salones de clase y el clima escolar, deriva de un convenio establecido entre Fundación Azteca y la Secretaría de Educación Pública de Puebla, y se ha implementado desde el ciclo escolar 2012-2013. Durante la clausura, la Subsecretaria de Educación Básica, Lucero Nava Bolaños, destacó que este trabajo es un planteamiento educativo que enriquece, refuerza y reparte las labores dentro de los planteles; además de que motiva a los estudiantes a que sean partícipes de su propio proceso de aprendizaje. En nombre de la Secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado, también reconoció el esfuerzo de los docentes inscritos en este programa, pues son quienes se encargan de hacerlo funcionar: “estoy segura de que los días que han pasado aquí, realmente son muy valiosos porque les da una vivencia, otra dinámica de trabajo y les amplía conceptos que se encuentran en los Con la finalidad de fortalecer el trabajo cola-
IM
libros”, señaló.
borativo entre alumnas, alumnos y docentes
El PAM es un modelo pedagógico que se
De esta manera, el taller está orientado a
poblanos, se llevó a cabo el taller “Capaci-
implementa en las instituciones de educa-
fortalecer las herramientas de los docentes
Por su parte, Erika Argándar Carranza, di-
tación a Docentes en el Programa de Apren-
ción básica del sistema educativo poblano y
para conseguir que los alumnos mejoren su
rectora de Proyectos Educativos de Funda-
dizaje Multigrado (PAM)” dirigido a maes-
que, mediante diversas estrategias pedagógi-
desempeño escolar gracias al uso de elemen-
ción Azteca, recordó que este taller fomenta
tras y maestros de 218 escuelas primarias
cas aplicadas en el aula, la escuela y la co-
tos como la participación democrática en el
la autonomía de las y los alumnos, a través
generales e indígenas, de tiempo completo
munidad, busca impulsar el rol del maestro
aula, la creación de un ambiente propicio
del autoconocimiento, autorregulación y au-
y telesecundarias que se ubican en la región
para convertirlo en un facilitador del proceso
para aprender, así como el reforzamiento de
toestima; además de que crea un sentido de
noreste del estado.
de aprendizaje.
las relaciones escuela-comunidad y colecti-
pertenencia hacia la escuela.
A G T
vvvvv
6
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 10 de Agosto de 2017
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 10 de Agosto de 2017
7
La tirada de la reforma es controlar políticamente a los profesores: Riuz CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Siempre al día de los acontecimientos políticos como materia prima de su trabajo, Rius abordó el tema de la Reforma Educativa a través del volumen “La reforma dizque heducativa” publicada en 2015 por Grijalbo. En entrevista para Proceso (2012), el dibujante reveló lo difícil que fue mantener el humor ante un asunto que calificó “crucial para México”.
IM
de junio de 1934, expone: Y es que “los humoristas trabajamos con una materia prima que es la realidad, y la realidad es cabrona”, expresó a Roberto Ponce, coordinador de espectáculos, en mayo de 2015, en un texto que se reproduce a continuación: Pionero en llamar la atención sobre los peligros a la salud de los productos chatarra en la niñez mexicana desde hace casi cuatro décadas, el monero michoacano Eduardo del Río, Rius, publica su mirada agridulce en torno a la educación nacional en un nuevo libro, La reforma dizque heducativa. “Este libro sobre todo tiene que ver con la política sindical. Yo creo que a la del Copetes (Enrique Peña Nieto) no se le puede considerar una verdadera reforma educativa, porque simplemente no está tratando de mejorar la educación”, acusa Rius desde Tepoztlán en torno al volumen de 118 páginas que acaba de lanzar Grijalbo. Nacido en Zamora el 20
“Acaso sea por mejorar la educación pero de los maestros, o a lo mejor para meterlos en orden, entre comillas. La tirada de la reforma es controlar más a los profesores, hasta donde yo la veo. Imponer una disciplina laboral entre el magisterio, para controlarlo políticamente.” Es una “mera reforma administrativa”, afirma Rius, sin dejar de reír. “Yo pienso que los más interesados en que no haya una buena educación son los gobernantes, el poder, el sistema; a ellos les interesa que la gente esté sumida en la ignorancia; ellos felices de que los vasallos, los súbditos, estén calladitos y obedeciendo. Felices de que estén comprando todo lo que les anuncian en la televisión. Mientras más atarantados tengan a los televidentes, mejor para ellos.” –“No me alboroten a la caballada”, como decía don Porfirio… –¡Exacto! Yo le dedico un capítulo a Televisa y a TV Azteca, que están en el mismo contubernio, pues ven únicamente la televisión como negocio, ¡pero se podría hacer tanto en el aspecto educativo a través de un medio como la tele! Sólo que no les interesa…
“Y el gobierno está en esa misma situación, igual que la Iglesia. En lo personal critico la catolización de la mente del mexicano pues impide a estudiantes de la formación católica saber hacer uso de la razón. Esto es peor con los que son de sectas protestantes, porque son fundamentalistas y no les puedes meter en la cabeza el uso de la razón. Están atorados en La Biblia y de ahí nomás no los sacas.” –Curioso que pese a criticar a la religión católica, su nuevo libro contenga citas de Krishnamurti (1895-1986) y del budista Osho (1931-1990).
A G T
vvvvv
8
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 10 de Agosto de 2017
Puebla, Jueves 10 de Agosto de 2017
Impulso - Magisterial
9
La tirada de la reforma es controlar políticamente a los profesores: Riuz (Parte II)
–Osho es un filósofo hindú, más que budista anda en la línea del Tao. Como a Krishnamurti, lo han querido también volver gurú y él siempre se negó completamente a ello. Osho era muy abierto, muy liberal y hasta rojillo. “No estoy considerando a Krishnamurti ni a Osho líderes religiosos, ni mucho menos. Pero si hubiera habido citas valiosas de algún padre de la Iglesia católica que andaban metidos dizque en la educación pues la hubiera metido en mi libro, pero de plano no están en eso. ¿Quién? ¿Marcial Maciel? ¡Por favor!”
IM
Uno de los capítulos finales lo dedica Rius a Elba Esther Gordillo. “Ella, Doña Perpetua, fue la que co-
rrompió a todo el sindicato educativo, su filosofía de lucha fue echarlo a perder. Lo malo de estas secciones como la 22 de allá de Oaxaca y otras es que andan muy mal, también se han corrompido, no les interesa la educación sino lo suyo: sus prebendas, sus privilegios y sus conquistas laborales, como decía don Lombardo (Toledano). “Yo tuve la oportunidad de vivir en Oaxaca año y medio, hasta hace tres meses cuando me regresé a Tepoztlán por problemas de la educación, pues mi hija Citlali estudiaba en una prepa del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), un Cedart (Centro de Educación Artística), pero oye, ¡qué pésima la educación!, ¡malísima! Me la tuve que traer de volada para que terminara su prepa acá en Morelos en otra institución escolar. “Aunque yo no soy nadie para aconsejar a los buenos amigos y profesores que tengo de la sección 22, me atrevo a sugerirles que cambien sus tácticas de lucha, que limpien su vida política interna
sindical para que no los acusen de luz en la calle y oscuridad en la casa, y de pasadita ganarían puntos en el reclamo de la sociedad, que se cansa de tantos plantones.” –¿Por qué aparece en su bibliografía final Fernando Savater? –Le pagó un dineral Elba Esther Gordillo para que les hiciera un libro especial a los maestros: El valor de educar/ Diez para los maestros (SNTE, 1997). Yo creo que era un libro que ya lo tenía hecho, porque no se refiere a México en ningún momento, entonces se transó a la Elba Esther. Para los seguidores de Savater, esto debe ser terrible.
cación nacional tiene como antecedentes dos publicaciones: el número 199 de Los Agachados de Rius (Editorial Posada), del 15 de abril de 1975, intitulado “PIENSA OH PATRIA QUERIDA QUE EL CIELO UN TARADO EN CADA NIÑO TE DIO”; y el libro Fracaso de la educación en México (1987), desarrollado a partir de otros cuatro números de Los Agachados en los setenta.
Profeta en su tierra
En aquellos cuentos (donde por cierto Heberto Castillo escribía artículos en la cuarta de forros de la historieta), Rius lanzó su denuncia crítica y humorística al INPI (Instituto Nacional de Protección a la Infancia) por “idiotizar” a la niñez mexicana, “la conjura de Televisa” y las grandes compañías alimenticias fabricantes de productos chatarra.
El interés de Rius por mejorar la edu-
Tuvieron que pasar casi 40 años después
A G T
vvvvv
10
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 10 de Agosto de 2017
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 10 de Agosto de 2017
11
La tirada de la reforma es controlar políticamente a los profesores: Riuz (Parte III) de que Rius advirtiera sobre los peligros de esta llamada comida chatarra para que se le diera la razón, pues “uno de los principios de la reformita” de Peña Nieto, como asienta en su libro, contempla el siguiente punto: La venta de productos o alimentos chatarra “quedará prohibida en las escuelas”. El gobierno “impulsará” programas de suministro de “alimentos nutritivos” en las escuelas que sean de tiempo completo… “priorizando” a las entidades con mayor pobreza. No obstante, Rius es pesimista toda vez que “nuestra educación sigue tan mal como hace 30 años, y en algunos aspectos, hasta peor”. –¿Siente que sus historietas y libros han aportado algo para mejorar la educación del mexicano?
IM
–Sí, lo reconozco. Pero más bien en el aspecto político y en algunos casos, mis historietas ya llevaban cierta carga de didactismo. Yo traté de educar políticamente, en el sentido de crear conciencia, aunque en otros aspectos los temas se extendían a cosas que nada tenían que ver con la política, que es también una forma de educar. –Siempre a un alumno le gusta aprender con profesores que tengan sentido
del humor. –A mí me dijo en una ocasión don Julio Scherer García: “Aunque usted ande jodidísimo, no pierda el sentido del humor”. Yo traté de combinar las dos cosas en mis historietas y libros, de que la gente se riera, pero también que piense. Eso me decía Monsiváis, que los humoristas somos los más pesimistas del mundo. Los humoristas trabajamos con una materia prima que es la realidad. Y la realidad es cabrona. “En este libro me ha costado mucho trabajo mantener el humor, pues el tema es realmente un grave asunto, crucial para México. Lo que necesitamos verdaderamente es una revolución educativa.” El educador En el capítulo “La escuela que necesitamos”, Rius propone: La educación debe ser una preparación para la vida. Hay que educar al niño
contra la guerra, el racismo, la violencia, la cacería, la pesca “deportiva”, la violencia en los deportes, las corridas de toros, los mitos religiosos.
deras!”
–¿Anda Rius releyendo Summerhill?
“Yo me quedé con esa idea de que a veces ganaba el toro y otras perdía, fue un espectáculo que me traumó completamente. La Unesco acaba de declarar el año pasado que se debe de prohibir la entrada a los niños en las corridas de toros. Y aquí no le hicieron el menor caso a esa declaratoria, ni en La Jornada ni en Canal Once, donde siguen promoviendo esta matanza. ¡No sé cómo sostienen esa sección en este diario y en el canal del Poli! Cada vez que puedo se los reclamo, pero deben tener intereses muy fuertes para que continúen sacando esa barbarie.”
–Sí, a mí me parece absurdo y locochón como dicen los chavos que en las escuelas oficiales por lo menos no se puede hablar de religión, no se puede hablar de política, no se puede hablar de los partidos, o de las elecciones ni Ayotzinapa, porque todo eso está prohibido. Vegetariano y antitaurino desde La panza es primero (1972), dice: “Yo siento y he luchado mucho porque se acaben las corridas de toros porque es un espectáculo salvaje que los niños no deben ver. Yo tuve la mala suerte de que la primera vez que fui a una corrida, me llevó mi mamá con un novio que la quería enamorar, ¡ese día mataron al torero Alberto Bal-
Ocurrió en El Toreo el 29 de diciembre de 1940.
En la contraportada del libro aparecen varios timbres postales relacionados con la educación, sellos donados por Rius al Museo de Filatelia de Oaxaca, donde ahora se exhibe una muestra de 800, La sonrisa filatélica, obsequiados por él. “Es una colección preciosa con temas de historieta y caricaturas mundiales, de Mutt y Jeff a los Simpson, de Trucutú a Mafalda. Los timbres son breves compendios informativos y México nunca valoró su papel educativo. Ahora la filatelia va en retirada y está condenada a desaparecer.”
A G T
vvvvv
12
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 10 de Agosto de 2017
Puebla, Jueves 10 de Agosto de 2017
Impulso - Magisterial
13
Equidad e Inclusión, eje del Nuevo Modelo Educativo secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. El Nuevo Modelo Educativo establece que los egresados de la educación obligatoria se expresen y comuniquen de forma oral y escrita en español y también en lengua indígena, para lo cual se cuenta con un amplio margen de autonomía curricular de las escuelas, lo que permitirá profundizar en los aprendizajes contextualizados culturalmente y en el fortalecimiento del uso social y escolar de las lenguas indígenas.
Para la construcción del Nuevo Modelo Educativo, se retomaron las diversas opiniones de especialistas, maestros y autoridades que participaron en los Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo en 2014 y del Foro de Consulta con Hablantes de Lenguas Indígenas, realizado en 2016.
IM
En junio del presente año, se presentó el Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica, Aprendizajes Clave para la Educación Integral, organizado en tres campos principales: La Formación Académica, el Desarrollo Personal y Social y la Autonomía Curricular. En la Formación Académica, se aborda el lenguaje y la comunicación en aras de la mejor compresión de ideas y palabras, que superen la memorización; con ello se busca formar
alumnos bilingües en español e inglés, pero también en su lengua indígena. Específicamente, de los programas de estudio de la asignatura lengua indígena, se encuentran en actualización ocho de ellos, que beneficiarán al 60 por ciento de la niñez indígena en el sistema escolarizado de las lenguas: tseltal, tsotsil, ch´ol, tojol-ab´al, náhuatl, hñähñu, maya y tutunakú. Es importante resaltar que los programas de estudio serán propuestas originales e innovadoras, no traducciones ni adaptaciones curriculares del español. Se busca que consideren los contextos y la cosmovisión de los pueblos originarios, estimando que para 2018 se cuente con por lo menos 12 programas, por instrucción del
Para tal efecto la SEP está ampliando el acervo de materiales educativos sobre la enseñanza de las lenguas originarias. Con el fin de contribuir a fortalecer el uso social y escolar de las lenguas indígenas, la SEP cuenta con un programa editorial que abarca 675 títulos en 58 lenguas indígenas, los cuales son elaborados con apoyo de los colegios y profesores hablantes de lenguas indígenas. Para el ciclo 20182019 se imprimirán más de 7 millones de ejemplares en lenguas indígenas y en español como segunda lengua. Asimismo, se fortalece la práctica de lectura y escritura en lengua indígena, a través de la producción, edición y circulación de textos mediante la estrategia Libros Cartoneros, que son libros artesanales hechos a mano, con portadas de cartón pintado, textos manuscritos, encuadernados y co-
sidos de manera manual. Cada ejemplar es único en su género; la estrategia inició en el ciclo escolar 2014-2015. Para el ciclo escolar 2016-2017 atendió a 858 mil 242 niños y niñas de educación preescolar y primaria; triplicando la atención respecto al ciclo escolar 2015-2016 (280 mil 794 alumnos). Estos libros se elaboran en 33 lenguas indígenas (Amuzgo, Chinanteco, Ch’ol, Cora, Cucapá, Guarijío, Huasteco, Huichol, Kumiai, Maya, Mayo, Mazahua, Mazateco, Mixteco, Náhuatl, Otomí, Paipai, Pame, Pima, Popoloca, Popoluca, Seri, Tarahumara, Tepehua, Tepehuano, Tlapaneco, Tojol’ab’al, Tutunakú, Triqui, Tseltal, Tsotsil, Yaqui y Zapoteco) en 20 entidades federativas, en beneficio de 13,924 centros escolares y 23,141 docentes de preescolar y primaria indígena. El Nuevo Modelo Educativo también confiere especial importancia al fortalecimiento de la profesionalización docente , mediante el impulso de la formación inicial y continua de maestros de educación indígena, tanto para asegurar que los profesores que atiendan a niñas, niños y adolescentes indígenas cuenten con las competencias que garanticen una educación pertinente y de calidad, como para favorecer la generación de ambientes de aprendizaje inclusivos y la atención adecuada de grupos multiculturales y de escuelas multigrado.
A G T
vvvvv
14
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 10 de Agosto de 2017
Puebla, Jueves 10 de Agosto de 2017
Impulso - Magisterial
15
Con reglas basadas en el mérito se asignan a maestros las plazas de ingreso: Nuño Mayer La asignación de plazas docentes se hará con reglas basadas en el mérito y el esfuerzo de los maestros, quienes antes pasaban injusticias por los procesos opacos, con vicios, para ingresar al Servicio Profesional Docente, manifestó hoy el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. En el acto de asignación de 571 plazas a profesores potosinos, del ciclo 20172018, dijo que éste es un evento inédito, público y transparente, en favor de los maestros que se prepararon durante años, y demostraron en las evaluaciones de ingreso que tienen talento y capacidad. Es
un cambio de 180 grados, apuntó. En el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, Nuño Mayer comentó que anteriormente el proceso de ingreso al magisterio no tenía reglas claras, y estaba basado en el influyentismo y el amiguismo, lo que era injusto para ellos y la educación. Destacó que la asignación de plazas aquí, de acuerdo a la lista de prelación, fue ante observadores de la comisión de derechos humanos del estado, padres de familia y representantes de diversos sectores, y calificó como extraordinario el trabajo para
reconocer el mérito de los maestros que se integran al servicio. Señaló que San Luis Potosí es el primer estado, después de la Ciudad de México, donde constata la asignación de plazas a través de la transparencia, método que se aplica en todo el país. El secretario de Educación Pública expresó que con este proceso se marca la preparación del nuevo. ciclo escolar, el próximo 21 de agosto, para que los maestros transformen lo más importante, que son los niñosy las niñas, con una educación útil para la vida que les permita aprender a aprender; demandar derechos; conocer obligaciones, y detonar su creatividad. Reconoció al gobernador Juan Manuel Carreras López, por que ha hecho de la educación una prioridad.
IM
En tanto, el mandatario estatal coincidió que el acto de hoy es inédito, con lo que se abona a la transparencia, con la presencia de ob-
servadores y de un notario público. A su vez, el secretario de Educación del estado, Joel Ramírez Díaz, explicó que en el proceso de asignación los maestros escogen escuela y región, y en el acto reciben nombramientos y tarjeta de débito donde recibirán sus pagos. Luego, Aurelio Nuño Mayer estuvo en la presentación de la plataforma digital educativa de San Luis Potosí, a través de la cual los padres de familia podrán conocer las calificaciones de sus hijos, y las autoridades educativas emitir certificados escolares. Comentó que estas innovaciones en San Luis Potosí son de gran importancia, porque ayudan a resolver la vida de padres de familia y maestros, además de que permiten consultar calificaciones desde un celular. Esta herramienta permite ver cómo van los alumnos, y qué maestros están en cada escuela, y agradeció al gobernador de San Luis Potosí por poner esa herramienta a disposición de las escuelas del país. Por otro lado, recordó que se invierten 80 mil millones de pesos en infraestructura educativa, mientras que en los dos gobiernos anteriores se destinaron 20 mil millones de pesos.
A G T
vvvvv
16
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 10 de Agosto de 2017
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 10 de Agosto de 2017
17
El camión y el socavón: una realidad del Sistema Educativo Mexicano Por: Abelardo Carro Nava
qué manera se ha visto afectada
respete la autonomía de este instituto?, ¿por qué se sigue afirmando
la vida laboral de los docentes
que la evaluación del desempeño docente es un acto voluntario pero,
que prestan sus servicios con la
en los hechos, miles de maestros reciben un correo electrónico que
entrada en vigor de la Ley Ge-
prácticamente confirma la obligatoriedad de una evaluación a todas
En el 2013 el Colegio de México, publicó un video titulado “La re-
neral del Servicio Profesional
luces punitiva?, ¿por qué “reformar” las escuelas normales al final del
forma educativa”. Un video a través del cual, Manuel Gil Antón, des-
Docente?, ¿cuántas escuelas aún
sexenio?
tacado investigador mexicano, planteó una interesante analogía sobre
no son beneficiadas con el famo-
esa mal llamada “reforma educativa” que propuso en el primer año de
so programa Escuelas al Cien?,
En fin, éstas son algunas preguntas que, con mucha seguridad, usted
gobierno Peña Nieto, así como también, lo que en los hechos ocurría
¿qué ha pasado con el pago y la
se habrá formulado en lo que va de este sexenio, y no es para menos.
en el Sistema Educativo Mexicano (SEM).
asignación de plazas de profe-
La lógica entre estos planteamientos y las respuestas – si es que las
sores que las han obtenido me-
han brindado Peña y Nuño– indican que hay dos realidades muy dis-
Su metáfora, aún vigente, me permite afirmar que la educación que se
diante
tintas: un camión estropeado y apunto de “desvielarse”, y un camino
brinda en mi México querido, no ha avanzado tal y como lo anuncia,
se fiscalizarán los recursos que
cada vez que puede el Secretario de Educación, Aurelio Nuño, no
el gobierno federal destina a la
importando el despilfarro de dinero de su parte, que bien puede desti-
SEP en los distintos rubros que
Gil Antón no se equivocaba al hacer esta analogía; hay mucha clari-
narse a otros rubros educativos que no sean los de comunicación y/o
ésta ejerce?
dad en ella. Y hay claridad porque quienes a diario, los 5 o 6 días de la
EDUCACIÓN FUTURA
“concurso”?,
¿cuándo
el posicionamiento de su imagen. Recuerdo muy bien que dicha metáfora, planteaba la idea de que el
con un gran socavón en el centro.
semana, en los que realizamos un trabajo docente frente a un grupo de para “mejorar” la vida de los mexicanos.
SEM era un camión o autobús que recorría un camino de terracería
En contraparte, ¿cuántos exgo-
alumnos o profesores, nos damos cuenta de las grandes disparidades
bernadores se hallan en la cárcel
que existe entre el discurso y los hechos.
una vez que se ha descubierto y comprobado
que, para efectos prácticos, éste último, se asemejaba a las condicio-
Dese cuenta, del 2012 a la fecha, las famosas
sus fechorías?, ¿qué ha pasado con el siste-
En fin mi estimado lector, quise traer a colación esta breve reflexión,
nes por las que en ese momento atravesaba México. En ese sentido,
reformas estructurales que se sacaron “ade-
ma nacional anticorrupción?, ¿por qué la re-
fundada en una analogía – que me sigue pareciendo de lo más perti-
Gil Antón decía, que un grupo de personas, al darse cuenta de las con-
lante” a partir del Pacto por México – inclu-
forma política sigue durmiendo el “sueño de
nente aunque a Guevara Niebla no le agrade – y lo que en los hechos
diciones de ese camino y ese camión, llegaron a pensar que la única
yendo a la educativa, por supuesto –, ¿qué
los justos” sin que a los partidos políticos y
educativos sucede. Y lo reflexioné de esta manera, dado que en un
forma en que podían mejorarlos sería a través de los maestros. Si,
es lo que han generado?, ¿bienestar?, ¿de-
a los políticos se les sancione o elimine el
mes aproximadamente, comenzará la carrera por la silla grande que
millones de maestros que serían evaluados para que, a decir de éstos
sarrollo?, ¿mayores empleos?, ¿mejoras en
registro por el exceso de gastos de campaña
se ubica en Palacio Nacional. Sí, el discurso que de ahora en adelante
“ideólogos”, se mejorara todo lo concerniente a la educación, repito,
la educación en su conjunto? Discúlpeme si
o por el desvío de recursos?, ¿por qué hasta
se dejará escuchar en el medio educativo será: no permitas que gane
que se impartía en México.
halla en mis palabras un poco de pesimismo
el momento se siguen manteniendo en nómi-
otro partido diferente al que hoy gobierna, porque de hacerlo, el mo-
al respecto, pero esos “niveles de bienestar”
na secretarial a docentes que se encuentran
delo educativo no verá continuidad y eso afecta el derecho de recibir
Cuatro largos años han pasado desde aquel entonces y, si usted realiza
que a diario padecemos millones y millones
“comisionados” en el Sindicato Nacional de
una educación de calidad de los niños. Un absurdo porque por más
un recuento de varios de los hechos educativos y no educativos que
de mexicanos, son tan diferentes de aque-
Trabajadores de la Educación?, ¿por qué no
que se diga lo contrario, ésta es una forma de jugar con algo tan pre-
hasta el momento ha “impulsado” Peña y Nuño, podrá advertir que el
llos que ambos funcionarios pregonan a los
hay transparencia en la asignación de plazas
ciado como lo es la educación de millones de niños. ¿Cree usted que
camino sigue en las mismas condiciones o, peor aún, se ha llenado de
cuatro vientos. ¿A cuánto asciende el kilo de
una vez que tal o cual docente se ha retirado
alguien en su sano juicio considere la posibilidad de no educar a sus
socavones, pero también, que el camión o autobús, sigue de la misma
tortilla y huevo?, ¿cuál es el precio de un li-
o jubilado?, ¿por qué el presidente conseje-
hijos?
forma en que se encontraba o, peor aún, que ha caído en alguno de
tro de gasolina?, ¿cuál es la renta que debe
ro del INEE sigue manteniendo una postura
esos socavones que el mismo gobierno federal autorizó y/o construyó
pagarse por recibir agua y luz eléctrica?, ¿de
entreguista hacia el gobierno federal sin que
Tiempo al tiempo. Por: Redacción
vvvvv
18
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 10 de Agosto de 2017
Puebla, Jueves 10 de Agosto de 2017
Impulso - Magisterial
19
Tony Gali entrega plazas a docentes de Educación Básica El mandatario destacó que esta entrega se desarrolló en total transparencia, privilegiando la preparación y los méritos de las y los profesores. “Les pido que sigamos con esa entrega, con esa voluntad, con ese esfuerzo, con ese trabajo, con esas ganas de estar al frente de un salón de clases, que me consideren un amigo de ustedes, un amigo de la educación y comprometido al cien por ciento para que el próximo ciclo escolar sea uno de los mejores y que Puebla siga despuntando a nivel nacional en todas las materias”, manifestó. Tony Gali señaló que, entre las acciones para fortalecer al sector educativo en el estado, se enlista la construcción del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano que ofrecerá capacitación, regularización y actualización de los conocimientos para la superación personal de los docentes. Adicionalmente subrayó que es fundamental enarbolar los valores con el regreso de la materia de Civismo, que contribuirá a la formación de mejores seres humanos.
IM
La Secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado, indicó que se trata de un esfuerzo que coincide con el impulso que promueve el
gobernador Tony Gali para que los mejores docentes estén al frente de las aulas escolares en la entidad. “Hoy el proceso de asignación de plazas es transparente. Se acabaron los recomendados, las herencias y venta de plazas. Hoy cada uno de los que está aquí es por mérito propio”, dijo. Por su parte, el alcalde de Puebla, Luis Banck, reconoció el trabajo del Ejecutivo y de su esposa Dinorah López de Gali, porque a través de diferentes programas y campañas educativas, han logrado modificaciones a los contenidos de estudio. Asimismo, felicitó a las y los maestros que obtuvieron los mejores resultados en el Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica, porque contribuirán al desarrollo del país.
Cabe resaltar que este año incrementó significativamente el número de aspirantes que presentaron la evaluación y Puebla se colocó como una de las 10 mejores entidades en el país por el porcentaje de educadores que acudieron a realizar la prueba. En el evento estuvieron presentes el director del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en el estado de Puebla, Eduardo Fermín Lastra y Pérez; el Secretario General de la Sección 51 del SNTE, Jaime Gar-
cía; la directora general de Innovación Educativa de la Upaep, Mónica Cortiglia y el representante del CEN del SNTE de la Sección 51, Agustín Avilés. También el Presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Alejandro Águila; la coordinadora Estatal de Transparencia y Gobierno Abierto, Josefina Buxadé y el Presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del estado, Cirilo Salas.
A G T
vvvvv
20
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 10 de Agosto de 2017
Puebla, Jueves 10 de Agosto de 2017
Impulso - Magisterial
21
Se acabó la corrupción en la asignación de plazas docentes: Nuño Por: Erick Juárez Pineda
IM
EDUCACIÓN FUTURA
dos de la Ciudad de México, para asignar plazas de ingreso o regularizar a maestros que ya daban clases y no tenían plaza.
Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, anunció que la asignación de plazas docentes en todo el país será sin discrecionalidad ni influyentismo, y estará basada en la transparencia y reglas claras, para dejar atrás los procesos injustos, opacos y tortuosas que tanto dañaban al país.
Informó que mañana encabezará un proceso similar en San Luis Potosí, y que el miércoles visitará el Estado de México, donde dará el banderazo a ese proceso, previo al inicio del ciclo escolar, con los maestros que tienen una profunda vocación para enseñar a los niños y niñas de México.
Al constatar el inicio de la asignación de 902 plazas en la Ciudad de México –donde se realiza por segunda ocasión-, dijo que se deja atrás el proceso injusto para los maestros, quienes eran objeto de arbitrariedades, y ahora tendrán su plaza de acuerdo con el orden de prelación, y elegirán el plantel donde estarán adscritos.
Reconoció el compromiso de los maestros para enseñar a los niños y niñas de México, y que serán facilitadores para que sus alumnos aprendan a aprender, a conocerse a sí mismos, a ser más libres, y a conocer sus derechos y obligaciones.
En el Patio del Trabajo de la Secretaría de Educación Pública, Nuño Mayer observó el proceso de asignación de plazas de a maestros con resultado idóneo en el concurso de oposición para ingreso al Servicio Profesional Docente en el ciclo escolar 2017-2018, y expresó que en todo el país los maestros ejercen ahora su derecho con reglas claras y transparencia, para hacer su carrera a través del mérito, sin que nadie les regale algo. Explicó que en todas las entidades federativas habrá procesos similares, como los
El secretario de Educación Pública ratificó que ser maestro es más que un empleo, porque significa una vocación de vida, y comentó que los nuevos docentes pronto estarán ya en los consejos técnicos escolares de sus escuelas, preparando el inicio del año escolar. Correspondió al administrador federal de servicios Educativos en el Distrito Federal, Luis Ignacio Sánchez Gómez, explicar los pasos del proceso, y precisar que a través del mismo se han otorgado 6 mil 818 plazas en diversos niveles educativos, derivadas de seis concursos, tres de los cuales fueron de carácter ordinario y
los otros tres extraordinarios. Señaló que en la convocatoria de ingreso a educación básica, de un universo de 5 mil 831 aspirantes, resultaron idóneos 3 mil 754, de los cuales 2 mil 655 provienen de instituciones de educación superior, y mil 99 de escuelas normales. En todos los casos, conforme a la ley, se entregarán plazas a quienes resultaron idóneos, de acuerdo con la lista de prelación, mientras que en donde no haya vacancia se generará una lista con vigencia al 31 de mayo de 2018, entregando posteriormente las plazas también por estricto orden de prelación y conforme se generen las vacantes respectivas. Abundó que dentro de la convocatoria para el ingreso a educación básica, en el nivel primaria se ofrecieron inicialmente 210 plazas que se convirtieron en 902, considerando la vacancia generada en el periodo, en los términos de la ley, misma que fueron asignadas hoy. Indicó que en el concurso para ese nivel educativo resultaron idóneos 978 sustentantes de mil 472, de acuerdo con la información proporcionada por la Coordinación Nacional del Servicio Profesional
Docente, que comunicó de manera oficial la lista de prelación correspondiente. Con la asignación de cada plaza se entregó el nombramiento definitivo, la orden de presentación en el plantel, y la tarjeta de débito/nómina en la que recibirán sus pagos los maestros. En el acto estuvieron el consejero presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Eduardo Backhoff Escudero; el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Francisco Javier Acuña Llamas, legisladores y representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
A G T
vvvvv
22
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 10 de Agosto de 2017
Puebla, Jueves 10 de Agosto de 2017
Impulso - Magisterial
23
Asignación de plazas fue justa: INEE aprendizaje de los educandos, quienes podrán contar con los docentes más preparados y las mejores oportunidades para aprender. Aunado a lo anterior, el Servicio Profesional Docente favorece la profesionalización de los maestros y los estimula para continuar con su preparación. Además, incentiva a los directores de las Normales y de otras instituciones de educación superior para que su gestión escolar se centre en la adquisición de competencias pedagógicas y disciplinares.
Publicado por: Erick Juárez Pineda EDUCACIÓN FUTURA
IM
El ingreso por la vía del Servicio Profesional Docente representa un pilar en la transformación del Sistema Educativo Nacional que desencadena un círculo virtuoso donde el mérito de los profesores se convierte en el único factor que define su vida profesional, destacó el Consejero Presi-
dente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Eduardo Backhoff Escudero, en la ceremonia de entrega de plazas a maestros de nivel primaria de la Ciudad de México, efectuada en la Secretaría de Educación Pública. La entrega de plazas de manera correcta, justa y transparente a los profesores que con su esfuerzo y dedicación se la han ganado, favorece el
Ante el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, Backhoff Escudero consideró que lograr cambiar los usos y costumbres de asignar plazas por amistad o interés de quienes tenían, o todavía tienen, dicha atribución, es una tarea difícil que hay que ganar todos los días. En cierto sentido, destacó, es remar contra la corriente, contra los intereses creados, contra una red de complicidades donde el interés individual está por encima del interés colectivo.
Hay muchas formas de no cumplir el espíritu del tercero constitucional y lo que dicta la Ley General del Servicio Profesional Docente. Luchar contra estos vicios representa un gran desafío para las autoridades educativas, quienes deberán estar totalmente convencidas de que la mejor vía para transformar al país empieza con el mejoramiento de su sistema educativo, con una mejor planta de maestros y formando continuamente a quienes actualmente se encuentran en servicio, resaltó el titular del INEE. Backhoff Escudero felicitó a todos los docentes que obtuvieron las mejores calificaciones en el concurso de ingreso y que hoy su esfuerzo fue reconocido con una plaza, y al resto de los docentes cuyos resultados del concurso también fueron idóneos, pero que no alcanzaron a obtenerla por el momento. Comentó que espera que de este evento surjan dos grandes acciones: a) garantizar que los docentes idóneos que hoy no alcanzaron a ocupar plazas, lo hagan conforme se vayan desocupando a lo largo del ciclo escolar y 2) asegurar que la asignación de plazas por concurso en el resto de los estados se realice de manera correcta, justa y transparente.
A G T