Impulso magisterial impreso 18 agosto 2017

Page 1

Porque informar, es educar

magisterial impulsoinformativo.net

Puebla, Viernes 18 de Agosto de 2017

Historias parecidas Sección 51

Oaxaca: el logro y el riesgo

Sección 23

Aurelio Nuño Mayer “Exhorta Nuño a sacar adelante a México con educación de calidad”

INEE “A la pobreza de las comunidades indígenas se les suma la pobreza de la oferta educativa”


vvvvv

2

Impulso - Magisterial

Puebla, Viernes 18 de Agosto de 2017

Puebla, Viernes 18 de Agosto de 2017

Impulso - Magisterial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Editorial

Niega NL rumor de suspensión de clases y de labores por eclipse

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Agencias informativas

PERIÓDICO ABC

a evitar generar rumores que infundan temor o causen desinformación.

EXCELSIOR CIUDAD DE MÉXICO Después de que circuló en redes sociales un supuesto comunicado que informaba que se suspenderían clases y labores el próximo 21 de agosto debido al eclipse solar, el gobierno de Nuevo León informó que es falso y pidió no crear rumores al respecto. A través de un comunicado, la administración estatal pidió evitar rumores que infundan temor o causen desinformación a la población. Ante el eclipse solar que sucederá el próximo lunes, el Gobierno del Estado llamó a la población

La administración estatal desmintió una publicación que circula en redes sociales y que se atribuye al Gobierno de Nuevo León en la que se hace un falso llamado a evitar salir de los hogares y a considerar asueto el lunes 21 de agosto”, señala el comunicado. El evento se registrará entre las 11:42 y 14:35 horas y la principal recomendación de las autoridades es no ver de forma directa al sol y utilizar equipo adecuado para tal efecto. Imagen: Especial Información falsa sobre la suspensión de clases y labores por el eclipse solar.

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

La educación es el arma más poderosa que puedes tener para cambiar el mundo Nelson Mandela


vvvvv

4

Impulso - Magisterial

Puebla, Viernes 18 de Agosto de 2017

Puebla, Viernes 18 de Agosto de 2017

Impulso - Magisterial

5

Por eclipse, piden a escuelas no realizar actividades al aire libre ciales nivel 14, empleados comúnmente para trabajos de soldadura. De no tenerse el cuidado necesario, se pueden generar quemaduras actínicas en la retina que generaría una ceguera parcial invalidante.

CIUDAD DE MÉXICO.

IM

La Secretaria de Educación de Coahuila exhortó a directivos y maestros de los niveles de educación básica que el próximo 21 de agosto, antes de las 10:00 horas, los alumnos permanezcan en el salón de clases y no realicen actividades al aire libre debido al eclipse solar. De acuerdo con los reportes el fenómeno natural será visible en el país, siendo Coahuila, uno de los estados

donde el fenómeno podrá observarse con mayor intensidad. La dependencia resaltó que se busca evitar daños oculares permanentes en los niños, mismos que pueden presentarse al observar el eclipse sin la precaución debida. La Secretaria de Salud del estado recomendó a la población no observar directamente el eclipse parcial de sol a menos que se utilicen filtros espe-

Mirar directamente el eclipse puede generar un encandilamiento que perdurara por un minuto, lo que significa que presentó un daño irreversible a la vista, que impediría permanentemente realizar actividades cotidianas y distinguir objetos. LA SECRETARIA DE SALUD EMITE LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES: No voltear a ver el eclipse de manera directa, únicamente con el apoyo de una máscara para soldar o filtros nivel

14 que pueden ser adquiridos en ferreterías No utilizar radiografías como filtros o cubetas de agua para observar el reflejo del fenómeno Si se tiene la opción de verlo a través de los filtros es recomendable ver por espacio de 2 a 3 segundos y descansar la vista para posteriormente volver a repetir el procedimiento No utilizar lentes de sol convencionales, además de verificar la autenticidad y seguridad de los lentes que algunos particulares o negocios han puesto a la venta, (nivel 14). Si se va a grabar el evento por celular es estrictamente necesario que al aparato le sea colocado el filtro; no es recomendable hacer la grabación de manera directa Los telescopios que se empleen para tal fin también deben de contar estos filtros y de manera preferente deben ser operados por personas conocedoras. La dependencia estatal exhorta a las familias a orientar a los niños y niñas a tener conciencia del riesgo que representa verlo de manera directa Puede apreciarlo usando dos cartulinas, una a nivel del piso y la segunda colocada justo a un metro de altura con un pequeño orificio del tamaño de una punta de lápiz, lo que generará que se proyecte la imagen del eclipse sobre la superficie.

A G T


vvvvv

6

Impulso - Magisterial

Puebla, Viernes 18 de Agosto de 2017

Puebla, Viernes 18 de Agosto de 2017

Impulso - Magisterial

7

Alumnos y maestros de Oaxaca en peligro por socavón EXCELSIOR OAXACA, Oax. Profesores y padres de familia de la Escuela Secundaria Técnica (EST) número 1 de esta ciudad bloquearon el boulevar Eduardo Vasconcelos como medida de presión para que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) intervenga y sean atendidas las afectaciones causadas a 14 aulas, y a otras áreas, por la construcción de un estacionamiento subterráneo de un hotel contiguo al plantel educativo. Los manifestantes atravesaron el autobús de la escuela y vehículos para impedir el paso a automovilistas. No quieren que sus hijos vayan a sedes alternas, por lo que dijeron que seguirán los bloqueos. Previamente, Juan José Cruz Cervantes, director de la EST 1, informó que la empresa Impulsora en Hotelería IMGC S A de CV, con sede en San Luis Potosí, inició la obra a principios de julio junto al ala poniente de la escuela, pero “nunca expusieron la magnitud de los trabajos”.

IM

Aseguró que al arranque de la obra privada, dos arquitectos de la compañía acudieron a la dirección para avisar que instalarían unas tablas de madera para delimitar el área de trabajo, junto a la

barda perimetral de la institución, para seguridad de los alumnos y el personal docente.

tructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED) antes del inicio del ciclo escolar 2017-2018.

Subrayó que las recientes lluvias provocaron el colapso de la barda perimetral de la institución, pues la excavación tiene más de diez metros de profundidad.

No obstante, la empresa no cumplió y las afectaciones aumentaron, pues se socavó el talud de tierra donde está asentado el edificio de dos niveles. “Les ganó el tiempo y aumentaron los daños”, dijo.

La empresa se comprometió a resarcir el daño y construir un muro de contención, en una mesa de diálogo con el IEEPO y el Instituto Oaxaqueño Cons-

POSTURA DEL IEEPO

Ante las afectaciones, el IEEPO se comprometió a garantizar la seguridad de alumnos y docentes de la escuela e iniciar el ciclo escolar el próximo lunes, pues el vocero de la dependencia, Jorge Oropeza Pérez, indicó que sólo están afectadas 14 de las 50 aulas y, por lo tanto, el resto está en condiciones de ser ocupado. Explicó que el IEEPO aplicará un plan especial de protección civil para evitar riesgos para alumnos, docentes y trabajadores administrativos.

A G T


vvvvv

8

Impulso - Magisterial

Puebla, Viernes 18 de Agosto de 2017

Puebla, Viernes 18 de Agosto de 2017

Impulso - Magisterial

9

Evaluar la evaluación: Caso ATP y promovidos 2015 sus anteriores plazas, ya que según la ley en caso de no demostrar la idoneidad sostenida estos dos años, deberían regresar a sus puestos anteriores.

Benjamín Manzano Gómez* Pluma invitada EDUCACIÓN FUTURA

IM

El sistema educativo en México es dinámico y lleno de sorpresas, una vez más somos testigos de los virajes que ponen en alerta a miles de docentes y profesionales de la educación. La primera generación de directivos y ATP que entraron al sistema educativo por examen de oposición fue en 2015, sentando el precedente del acceso a la promoción vía mérito; son ahora los mismos que, por fallas del sistema educativo, han experimentado la sensación de riesgo

laboral. En primer lugar tenemos a miles de directores de reciente nombramiento, quienes por parte de la CNSPD debían recibir sus resultados del examen de evaluación del desempeño que ratificaría su nombramiento después de 2 años, el pasado viernes 12 de agosto del presente, lo que recibieron fue una notificación vía redes sociales de que se aplazaría la entrega de resultados hasta el 31 de agosto del presente; cuando formalmente iniciaron sus labores el pasado miércoles y sus alumnos regresan a clases el próximo lunes. Muchos directivos aparte de molestos se encuentran confundidos respecto a su estatus con la plaza de promoción y

En segundo lugar, quizá con mayor gravedad, los Asesores Técnicos Pedagógicos, se enteraron igual vía redes sociales, que el INEE en el comunicado 68, declaraba que “no autorizarían los instrumentos para calificar el proceso de evaluación del desempeño de ATP 2015-2016”, quedando anulado el proceso de evaluación del desempeño de ATP en su fase final. Este incidente y su errónea forma de enterar a los docentes por parte de las autoridades ha sido un desatino que pone en la incertidumbre laboral a los señalados. Si bien la anulación de los instrumentos de calificación por no cumplir con la calidad requerida es un acto responsable de parte del INEE, no lo es hacerlo fuera de tiempo y en la última fase del proceso, mucho menos informarlo el día en que se deberían entregar los resultados. Estos acontecimientos ponen en estado de indefensión a los principales aliados de la trasformación educativa, a quienes, contra la presión de los detractores de la reforma educativa, caminaron con confianza a los procesos de evaluación para la promoción. El cumplimiento de la ley general del servicio profesional docente y del INEE implica tanto a las autoridades como a

los docentes y directivos; ambas partes están obligadas a cumplir, en este caso, el atraso en la entrega de resultados y la anulación de la evaluación de APT en su fase final, no responden a los plazos en que las mismas autoridades se habían comprometido. Lo que queda es esperar, hacer acopio de esa vocación educativa y seguir trabajando en sus escuelas poniendo siempre al centro a las niñas, niños y jóvenes; intuir a través del sentido común que, como dijo el titular de la SEP, Aurelio Nuño, “Ante esta eventualidad que lamentamos mucho. La decisión es que se quedan con su cargo, con su plaza, no pasa nada.” Los aprendizajes más importantes radican en el apego al cumplimiento de la ley y el carácter institucional que deben sostener las autoridades educativas, esto exige, por una parte, capacidad para cumplir lo establecido en tiempo y forma, por otra parte, en la institucionalidad en el uso de los canales adecuados para comunicar, el carácter personal que se debe dar a dicha información y la necesaria humildad para reconocer los errores, disculpase por ello y enmendar en el menor tiempo posible las afectaciones. *Director de Mexicanos Primero Jalisco

A G T


vvvvv

10

Impulso - Magisterial

Puebla, Viernes 18 de Agosto de 2017

Impulso - Magisterial

Puebla, Viernes 18 de Agosto de 2017

11

Oaxaca: el logro y el riesgo Por: Carlos Ornelas EDUCACIÓN FUTURA De que se mueve, se mueve, me dijo mi amigo El Maestro, con quien hacía meses que no conversaba. Se refería a la acción política del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño. Comentamos el acto de la semana pasada de la asignación de plazas a los docentes que resultaron idóneos y que escogieron su lugar de trabajo Mi amigo pensaba que eso no podría hacerse en Oaxaca ni en Michoacán, tenía dudas sobre Guerrero y Chiapas. Pero la noticia de la asignación de 366 plazas en Oaxaca lo convenció de lo equivocado de su pensamiento. Ve a Nuño con una espada flamígera contra la CNTE. El Maestro

IM

—al igual que otros dos amigos y yo— no concebía que la Reforma Educativa fuera a llegar a este punto. Especulamos sobre si estos hechos ayudan a Aurelio Nuño en su carrera a la candidatura del PRI a la Presidencia. No hubo acuerdo. Para el análisis de los hechos de Oaxaca de este lunes, pienso, es irrelevante si Nuño lo hace por su anhelo de llegar a ser el candidato o por su interés en la reforma. Lo importante es que lo efectúa, que camina y en cada paso le resta espacios al neocorporativismo. Los concursos abiertos para el ingreso a —y la promoción en— la carrera docente lastima las tradiciones de todas las corrientes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Aunque la costumbre persiste en algunos territorios, ahora no pueden seguir manipulando la incorporación y las trayectorias profesionales de los maestros con la impunidad y descaro que lo hacían. La S-22 de Oaxaca era la más reacia y no cede todavía. El acto de Oaxaca no sólo replicó el del lunes anterior en el edificio sede de la Secretaría de Educación Pública, es de mayor simbolismo. Se da en el corazón de la disidencia más aguerrida y habla de la valentía de los concursantes, que no sólo se presentaron a examen (que tuvo que realizarse en Puebla, si no me equivoco), sino que se atrevieron a

ir y seleccionar su centro de trabajo, donde se supone que hay disponibilidad. El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Germán Cervantes Ayala, apostó y obtuvo un pequeño triunfo. No estoy seguro de que el gobernador Alejandro Murat lo quiera compartir. El concurso por las plazas y su distribución presenta el lado cardinal de la Reforma Educativa y los afanes del gobierno de Enrique Peña Nieto, que obliga (o convence, si se quiere) a los gobernadores a alinearse y seguir la línea del centro.

la semana que viene, o incluso esta misma, observaremos acciones de protesta de la S-22. Si bien sus bases han mermado y su dirigencia ya no convence a muchos, su capacidad de causar daño a la educación de Oaxaca es considerable. Si la Reforma Educativa estará en el ojo de las campañas por la Presidencia, en Oaxaca los riesgos serán mayores. El Maestro, mi amigo, pronostica que la S-22 buscará la revancha. ¡Veremos hasta dónde aguanta la reforma! RETAZOS

Sin embargo, la CNTE continúa con un poder que no puede menospreciarse. El mismo lunes, una pequeña turba de maestros disidentes entró al hotel donde se realizaba el acto público y desalojó a los concursantes. Es fiel a su estrategia y muestra las armas del neocorporativismo: el chantaje y la amenaza. En una de sus notas de ayer, El Universal citó al secretario general de la S-22, Eloy López Hernández, quien calificó como una farsa la entrega de plazas a profesores que aprobaron la evaluación docente. Amenazó con no permitir su ingreso a las escuelas que están bajo control de la sección. Y, si no le hacen caso, advirtió que sus cófrades van a boicotear el inicio de clases y a movilizar a sus bases. Aprovechó la ocasión para arremeter contra el Consejo de Participación Social. A fe mía que no son baladronadas,

En una charla informal, el presidente consejero de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Eduardo Backhoff Escudero, en un tono comedido me reprendió por una equivocación que cometí en mi entrega del 30 de abril, cuando reseñé el comienzo de su presidencia. Escribí: “Desde otra perspectiva, según la teoría de Guy Neave, el INEE es la punta de lanza del Estado evaluador. Es el que diseña y realiza mediciones de componentes, procesos y resultados del sistema escolar…”. Reconozco, fue un gazapo utilizar una voz del verbo realizar. Debí utilizar el vocablo correcto, regular. Pero sostengo que el INEE es el ingenio visible del Estado evaluador. Pido disculpas a los lectores, al INEE y al periódico por el desacierto.

A G T


vvvvv

12

Impulso - Magisterial

Puebla, Viernes 18 de Agosto de 2017

Puebla, Viernes 18 de Agosto de 2017

Impulso - Magisterial

13

Historias parecidas Por: Manuel Navarro Weckmann EDUCACIÓN FUTURA En un escrito reciente, a propósito de la intención y acciones por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), mediante el cual se pretende la transformación de las Escuelas Normales en nuestro país, el Consejero Presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Eduardo Backhoff Escudero, establece, a modo de comparación con las Instituciones de Educación Superior que forman a profesionales de la medicina, una serie de puntos específicos en donde, a su ver, las Escuelas Normales deberían de tomar en consideración para su mejora.

IM

Coincido en algunos de sus comentarios, sobre todo en la falta de claridad por parte de la autoridad Educativa sobre la forma en que se implementarán dichos cambios para asegurar una verdadera transformación acorde a las necesidades tanto de las Instituciones Normalistas, como de las y los futuros docentes de las mismas y de su estudiantado, la necesaria rigurosidad para seleccionar a sus estudiantes, la gran cantidad de horas de práctica que se debe de realizar para poder lograr su formación profesional y por supuesto un examen de competencias que en el caso de las Instituciones Normalistas hace tiempo se vienen verificando.

Me parece que hay aspectos que podemos sumar a lo mencionado, como es el caso de un registro que se debería llevar de los estudiantes para permitir un seguimiento más puntual de desarrollo de sus competencias, la organización de la estructura jerárquica que está conformada exclusivamente por médicos no así en el caso del magisterio que estáimpregnada de otras profesiones y, la posibilidad de un atractivo salario y prestaciones que es en donde existe una diferencia muy importante para con las y los maestros nóveles. Otro aspecto diferente, tiene que ver con los montos de asignación hacia los presupuestos que, en el caso de las Escuelas Normales, en donde, por poner un ejemplo, se ha asignado un “presupuesto para su fortalecimiento del orden de los dos mil millones de pesos para dos años para las 251 Normales del país, siendo que ese es un monto menor al presupuesto de cualquier Universidad de mediano tamaño y sólo para un año. Por otra parte, me parece que un aspecto fundamental de comparación entre ambas carreras, tiene que venir desde el punto de vista de que, para el caso de la medi-

cina, en ningún hospital y bajo ninguna circunstancia, se le expediría un título o se le permitiría generar una receta médica o iniciar una operación quirúrgica a alguien que no hubiera pasado por una institución especializada en la formación médica de una Institución de Educación Superior debidamente acreditada para ello, ni tampoco veo a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, haciendo una convocatoria para que, a través de un examen, “cualquier egresado de una Licenciatura” pueda, con tan sólo presentar un examen, obtener una plaza como médico en el IMSS, en el ISSSTE, en el Seguro Popular o en cualquier instancia de este tipo. No veo al Secretario de Salud

“quitando el monopolio” de la formación médica a las Escuelas de Medicina. Cuando sobradamente el Gobierno Federal ha reiterado que “cualquiera puede ser maestro”, cuando se ha reducido la matrícula de las Escuelas Normales en casi un 70%, cuando se ha lastimado y abaratado la profesión del magisterio, cuando se ha desincentivado a la profesión con prestaciones menores que las que se tienen en la actualidad, poco se puede hablar del fortalecimento del normalismo en un escenario completamente hostil, adverso y de pleno desinterés gubernamental, a escasos meses de que culmine el sexenio.

A G T


vvvvv

14

Impulso - Magisterial

Puebla, Jueves 17 de Agosto de 2017

Puebla, Jueves 17 de Agosto de 2017

Impulso - Magisterial

15

Reporta INIFED daño en 83 escuelas tras huracán Franklin Por: Erick Juárez Pineda EDUCACIÓN FUTURA El director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez de la Garza, presentó la segunda actualización sobre el estado que guardan los planteles educativos en las entidades federativas de Campeche, Quintana Roo, Hidalgo, Puebla y Veracruz, una vez que los efectos del fenómeno natural Franklin concluyeran.

acciones con el Instituto de Infraestructura Estatal para ejecutar los trabajos de rehabilitación, además de presentar un proyecto para evitar futuras inundaciones. El Inifed, por su parte, gestionará ante el seguro la indemnización correspondiente. El Inifed continua el proceso de revisión de 61 escuelas en Veracruz, de las cuales

en 12 se han presentado daños; de manera general se ha identificado daños en bardas, techumbres e inundaciones. En Puebla, en 12 municipios fueron reportadas 19 escuelas con daños; al momento se tiene un costo estimado de inversión de 4.4 millones de pesos para rehabilitar su infraestructura.

Por último, Gutiérrez de la Garza especificó que “no es un reporte final, ya que las brigadas del Inifed continúan en la identificación de los planteles afectados en zonas que estaban incomunicadas y que recién abrieron su acceso; las cifras de afectación van a variar, nos comprometemos a actualizar estas cifras”.

Gutiérrez de la Garza informó que “al día de hoy las brigadas técnicas del Inifed reportaron 83 planteles educativos, de los cuales 32 presentaron daños menores en su infraestructura educativa y 50 más se encuentran en proceso de visita técnica”. Resaltó que “se trabaja de manera coordinada con el seguro de la Secretaría de Educación Pública para la indemnización de los daños a las escuelas, ya que no fue necesario solicitar recursos al Fonden debido a que las entidades federativas no requirieron de declaratoria de desastre”.

IM

En Quintana Roo e Hidalgo no se reportaron daños significativos en la infraestructura educativa de la entidad, descartando así cualquier afectación. Mientras, en Campeche las evaluaciones dieron como resultado la inundación y daños menores al CBTIS No. 9, donde el Inifed coordinó

A G T


vvvvv

16

Impulso - Magisterial

Puebla, Jueves 17 de Agosto de 2017

Puebla, Jueves 17 de Agosto de 2017

Impulso - Magisterial

17

La evaluación del desempeño: de lo absurdo a lo ridículo Por: Abelardo Carro Nava EDUCACIÓN FUTURA ¿Por qué el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) invalidaron la evaluación del desempeño al término del segundo año del personal que realiza funciones de Asesoría Técnico Pedagógica (ATP)?, ¿qué pasó con la evaluación que ya había sido aplicada a estos APT?, ¿por qué dicha evaluación no cubrió con los criterios técnicos a los que fueron sometidos los ATP si, en los hechos, el propio Instituto de Evaluación es quien fija esos criterios para realizar la evaluación?, ¿por qué no se otorgaron las plazas o bases definitivas prometidas?, ¿por qué se tuvo que posponer y, en consecuencia, por qué serán nuevamente evaluadas esas figuras educativas?, ¿cuál es la verdadera razón por la que de nueva cuenta la SEP y el INEE se equivocaron es la aplicación de estos exámenes?, ¿qué ley o a qué instancia legal pueden recurrir los evaluados para que se amparen ante la falta de obligaciones administrativas que cometió la SEP y el INEE?

IM

Éstas, fueron algunas de las interrogantes que muchos docentes nos realizamos el pasado fin de semana, después de que la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD), mediante un escueto comunicado (CNSPD/0797/17),

informó de la decisión “conjunta” que habían tomado la SEP y el INEE, relacionada al proceso de evaluación al que fueron, insisto, sometidos los ATP en el territorio mexicano. Información que bien a bien, no despeja las inquietudes de quienes fueron participes de un proceso “evaluador” plagado de inconsistencias e irregularidades administrativas, mismas que van desde el uso de la plataforma a través de la cual se llevó a cabo dicha valoración, hasta la calificación del referido proceso.

han sido sometidos cientos de maestros y maestras que forman parte del Sistema Educativo Mexicano (SEM), ha sido el fracaso de este sexenio. Para nadie es desconocido su carácter meramente político y no educativo. Para nadie es desconocido que en los hechos, ésta poco colabora en la mejora del Sistema Educativo. Para nadie es desconocido, que éste es un mero sueño guajiro de quien despacha en Los Pinos porque, a fuerza de ser sincero, así se lo ha hecho cree quien por el momento habita en las calles de República de Ar-

gentina en la Ciudad de México. Lo que el pasado 11 de agosto vivieron muchos ATP en la República Mexicana, puede interpretarse de diversas formas; sin embargo, la que desde mi perspectiva causó y ha causado mayor revuelo y fastidio, es precisamente la que refiero en cada una de las interrogantes que arriba planteo. La falta de seriedad que se observa en tal comunicado, la forma en que se redactó el mismo, y la increíble falta de sensibilidad humana y política ante ese

Menuda situación fue ésta, así como también, el que una vez más, la mal llamada reforma educativa, en manos de sus operadores, haya hecho el ridículo y haya dejado en suspenso, el futuro laboral de cientos de trabajadores de la educación de mi México querido. Y es que mire usted, como en reiteradas ocasiones lo he afirmado en éste y otros espacios, la evaluación a la que

A G T


vvvvv

18

Impulso - Magisterial

Puebla, Jueves 17 de Agosto de 2017

Puebla, Jueves 17 de Agosto de 2017

Impulso - Magisterial

19

La evaluación del desempeño: de lo absurdo a lo ridículo (Parte II) tos y cientos de maestros que, a diario, brindan lo mejor de ellos en las diversas comunidades y en las miles de escuelas en las que prestan un servicio educativo.

proceso, genera y ha generado, esa falta de credibilidad de las instituciones que, en el papel, son las encargadas de asegurar una sustancial mejora educativa.

IM

Hasta el cansancio, el Secretario de Educación, Aurelio Nuño, ha vociferado a los cuatro vientos, que solamente con la evaluación se contará con las y los mejores maestros y, como parece lógico, con una educación de calidad que permita a los niños y jóvenes, contar con el personal “idóneo” que favorezca los procesos de aprendizaje en los alumnos que integran alguno de los niveles educativos. Nada más falso que ello, porque como es sabido, en el pro-

ceso de evaluación al que son sometidos los docentes, las inconsistencias son muchas y muy variadas. Los testimonios ahí están. Varios colegas, investigadores, académicos, profesores y/o agentes externos, nos hemos dado a la tarea de rescatar cada una de esas experiencias. Sin embargo, para la autoridad educativa o bien, para los integrantes de la junta de gobierno del INEE, éstas son nada comparadas con el “logro” que este gobierno ha conseguido: evaluar a los maestros. Una evaluación que a ojos vistos y oídos sordos, es punitiva; simplemente porque atenta los derechos adquiridos por cien-

Sobre los procesos de evaluación, mucho se puede decir al respecto; más por falta de espacio que de ganas, me limitaré a decir que éste ha sido inconsistente, porque como varios analistas lo hemos afirmado, éste se centra en el ámbito cognitivo/ cognoscitivo y muy poco en el desempeño. Cierto, habrá quien me diga que un examen es parte de un proceso formativo; sin embargo y como bien sabemos, el desempeño de quien coordina, dirige, orienta, o facilita un aprendizaje, es fundamental cuando de educación estamos hablando. Cierto, el examen arroja una calificación que, por más que se diga lo contrario, termina asignado y/o ubicando en una ambigua clasificación al docente que, en términos concretos, puede o no puede ser idóneo para ejercer su quehacer profesional. No, no se confunda mi estimado lector. No pretendo con estas palabras demeritar los puntajes que cientos de maestros han obtenido en pasadas evaluaciones; por el

contrario – también lo he escrito y publicado en éste y otros espacios –, a ellos les he expresado mi reconocimiento y admiración por dicho logro. No obstante, considero importante seguir insistiendo en que esta evaluación, es incompleta, puesto que no valora lo que en el aula sucede entre los maestros y los alumnos. En los seres humanos, para acabar pronto. En días pasados escuché a un colega expresar que él había sido evaluado sin que se hubiese preparado o estudiado para dicho examen tal y como debería haberlo hecho y que su resultado fue extraordinario; sin embargo, ese mismo docente, se cuestionaba el por qué a una de sus colegas no le había favorecido el resultado, si él tenía conocimiento de que ésta se había preparado en demasía para hacer el examen que refiero. Situaciones como éstas, sencillas si usted quiere, encierran una gran verdad de lo que en México acontece: una evaluación que no está evaluando lo que sucede en las aulas y con los maestros, porque, sin duda, el proceso que sigue la obtención de un aprendizaje es tan amplio y tan complejo, que estar sentado por más de 4 horas frente a una computadora, no asegura lo que el desempeño docente implica, más bien, esta evaluación, este examen, es parte de ese proceso. Así de simple, así de complejo.

A G T


vvvvv

20

Impulso - Magisterial

Puebla, Jueves 17 de Agosto de 2017

Puebla, Jueves 17 de Agosto de 2017

Impulso - Magisterial

21

Asignación de plazas docentes, sólo por mérito: Nuño Redacción 24 Horas Foto: Especial Al encabezar la entrega de 396 Plazas de ingreso al Servicio Profesional Docente de Educación Básica el titular de Educación Pública, Aurelio Nuño, garantizó que la asignación de plazas para maestros en todo el país es sólo a través del mérito, y aseguró que se mantendrán los programas de la Reforma y Modelo edu-

IM

cativos. Expresó su agradecimiento al gobernador Graco Ramírez por su apoyo en la transformación educativa en momentos difíciles y por tener a Morelos a la vanguardia en la materia. Graco Ramírez, en su calidad de presidente de la Comisión de Educación de laConferencia Nacional de Gobernadores, convocó a defender la Reforma Edu-

cativa porque representa un paso muy importante para el futuro de México. UAEM trampolín político, Rector buscaría gubernatura El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Alejandro Vera Jiménez, está más pendiente de organizar marchas y pactar “juego limpio” para el proceso electoral de 2018, señalaron autoridades de Morelos.

Tras indicar que en cinco años esta casa de estudios ha estado inmersa en conflictos políticos, sociales y hasta religiosos, dejando a un lado la academia, también refirieron que el nivel de la casa de estudios se ha demeritado ya que de acuerdo con el Ranking de las Mejores Universidades de México, cuando inició la gestión de Vera Jiménez, la UAEM ocupaba el lugar 17 y para 2016 se posicionó en el 33.

A G T


vvvvv

22

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 16 de Agosto de 2017

Puebla, Miércoles 16 de Agosto de 2017

Impulso - Magisterial

23

Aislamiento, irritabilidad y rechazo a asistir a la escuela, síntomas de bullying independientes, incluso, para solucionar sus problemas. También influye el machismo que obliga a los niños a aguantarse sin llorar, y se puede agregar el ambiente de alcohol y drogas en casa, lo cual los hace más vulnerables. De esta manera, “la persona afectada se aísla, está irritable incluso con la familia, manifiesta rechazo franco a ir a la escuela y tiene problemas con los compañeros.

SOY UNIVERSITARIO ​​​​​ bullying o acoso escolar se presenta El con mayor frecuencia entre los 10 y los 14 años de edad, y de no detectarse a tiempo, puede llevar al suicidio a quien lo padece, alertó la doctora Carmen Torres Mata, paidosiquiatra de Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP).

IM

En el marco del Día Internacional de la Juventud, definió a esta problemática como el abuso de poder de forma repetitiva con el fin de hacer daño. En los últimos años ha cobrado relevancia porque se ha en-

contrado en las redes sociales otra manera de ejercer violencia con memes o insultos directamente a los perfiles de las víctimas. El bullying puede presentarse de diferentes formas, las clásicas son marcas de moretones, maltrato físico: pegar, robar, empujar al compañero; maltrato verbal: insultar y menospreciar, y exclusión social: ignorarlos y/o aislarlos. Indicó que son los varones quienes más padecen esta situación, e influye la sobreprotección de los padres que impide al menor contar con herramientas para ser

Agregó que también son comunes las pesadillas y miedos que generalmente desaparecen el fin de semana porque no va a la escuela y reaparecen el domingo por la tarde, al pensar que va a vivir otra vez el entorno hostil. Cuando un acoso escolar no es detectado a tiempo, puede causar trastorno mental como depresión y/o ansiedad, e incluso estrés postraumático, depresión y suicidio. Manifestaciones como ‘ya no sirvo para nada’, ‘no tendría para qué estar aquí’, ¿para qué vivir?, son datos de alarma para pensar que el problema es grave y quien lo padece está considerando el suicidio, insistió la especialista.

La doctora Torres Mata también describió a los agresores como personas que muchas veces viven situaciones de violencia en casa, donde las formas de comunicarse o de relacionarse son con insultos o golpes. Son jóvenes con problemas para controlar sus impulsos, pero sobre todo que desde los 5 o 6 años de edad manifiestan baja tolerancia a la frustración. A lo largo de su vida, los agresores han tenido reportes de mala conducta en la escuela, muchas veces los padres minimizan este tipo de cosas y no atienden cuando es debido, esto significa que el adolescente debe ser atendido por un profesional de la salud mental. Ante este panorama, la especialista de Servicios de Atención Psiquiátrica recomendó estar en constante comunicación padres e hijos, quiénes son sus amigos, sus intereses y brindar la confianza para externar el problema. También es importante la supervisión en el uso de las redes sociales, limitarles los tiempos, conocer sus pláticas y personas con quienes interactúan. De esta forma, el niño tendrá ayuda y orientación sobre las herramientas que favorezcan para un desarrollo sano.

A G T


vvvvv

24

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 16 de Agosto de 2017

Puebla, Miércoles 16 de Agosto de 2017

Impulso - Magisterial

25

Rius: la pedagogía de la imagen Por: Luis Hernández Navarro Eduardo del Río, Rius, trasladó la vocación educativa del muralismo mexicano a la historieta. Al igual que Diego Rivera, David Alfaro Siquieros, José Clemente Orozco o Juan O’Gorman, el monero michoacano forjó, en sus cartones, revistas, cómics y libros una verdadera pedagogía de la imagen. La misión que los grandes muralistas se echaron a cuestas a la hora de pintar los muros fue muy parecida a la que cargó Rius sobre sus hombros buena parte de su vida: promover entre las masas populares la toma de conciencia, catalizar el cambio político y social, presentar la historia como resultado de la lucha de clases, inventar un lenguaje plástico directo, forjar una representación de lo popular.

IM

Juan O’Gorman sintetizó esta posición reivindicando su pintura como forma de servir al pueblo, a su enseñanza y formación. Como parte de la memoria de un pueblo. Y Rius la resumió reivindicando la función social de la caricatura como vehículo de concientización. La función de la caricatura –dijo– es la de educar un poco al pueblo, haciéndolo reír si se puede… Pero el México en que los muralistas produjeron su obra (entre 1951 y 1954) es radicalmente distinto al país en que Rius elaboró la suya. Si los pintores tuvieron en muchos momentos el apoyo del Estado (no siempre) y a sus espaldas un vigoroso movimiento social, en sus inicios el

monero trabajó en un entorno en el que la izquierda estaba divorciada de lo popular y en el que incluso fue reprimido por el Estado. Como le dijo Renato Leduc: Joven Rius, en esta profesión o le pagan o le pegan. Él escogió que le pegaran. Comparar la obra pictórica de los muralistas con Rius no es excesivamente forzado. Según cuenta David Alfaro Siqueiros, ellos tuvieron que dejar en 1925 los muros fijos de los edificios públicos para tomar los muros móviles de las páginas de su periódico: El Machete. Cambiaron una forma de arte público por otra forma diferente. Y Juan O’Gorman reconocía en 1982 que las artes gráficas sustituyeron al muralismo con una inmensa ventaja: podían reproducir millones de copias de un mismo mensaje y llegar a todos. Por supuesto, hay enormes diferencias entre el lenguaje del muralismo de los grandes maestros y el lenguaje del cómic de Rius, pero ambos alimentaron con claves similares los nuevos

lenguajes de la cultura popular. A través de su plástica, elaboraron un relato épico y popular para comprender la historia de México (y de muchas otras partes del mundo). Como señala el mismo Juan O’Gorman: La identificación del espectador con la obra artística se lleva a cabo cuando ésta contiene aquellos elementos propios de la tradición popular que permanecen en el inconsciente colectivo. Diego Rivera levantamiento Las similitudes temáticas son asombrosas. Diego Rivera y Rius coincidieron en reivindicar la importancia de los maestros de banquillo. Mientras en el retablo de La maestra rural, parte de los murales en la Secretaría de Educación Pública, Rivera representó a la docente con la forma de una mensajera del espíritu que lleva al campo, con su resplandeciente libro, el nuevo Evangelio laico de la educación, el michoacano buscó convencer a sus lectores de que debemos recuperar a los maestros, el único factor de cohesión social y de cambio en el país. Podría parecer abusivo comparar los trazos magistrales, el manejo del color y la perspectiva de los grandes muralistas con los dibujos aparentemente elementales de Rius, influido por Saul Steinberg y Abel Quezada. Por principio de cuentas porque lo del monero es simultáneamen-

A G T


vvvvv

26

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 16 de Agosto de 2017

Puebla, Miércoles 16 de Agosto de 2017

Impulso - Magisterial

27

Rius: la pedagogía de la imagen (Parte II) te imagen y texto. Y, después de todo, él mismo reconoció, en un exceso de modestia, que no sabía dibujar. Sin embargo, a pesar de ello, recogió, con enorme eficacia, los rasgos esenciales de la tradición popular presentes en el imaginario social, actualizándolos. Al hacer un balance de su obra, Rius reconoció la potencia de su trazo. “En estos 50 años –explicó– he caído en cuenta de que, para hacer una buena caricatura, el dibujo puede pasar a segundo plano. Que se puede hacer un cartón político efectivo y crítico, con el mínimo de líneas y monos mal hechos. Y que también se puede lograr el mismo efecto, ejecutándolo magistralmente con todas las de la ley”.

IM

Rius fue, en el sentido gramsciano del término, un filósofo. La labor del filósofo –decía el autor de los Cuadernos de la cárcel– no consiste solamente en hacer descubrimientos particulares, sino también, en difundir críticamente la verdad descubierta, socializarla… convertirla en fundamento de acción vital, en elemento de coordinación y de condición intelectual y moral. Rius lo hizo en tres grandes ejes: el marxismo y las revoluciones populares, el ateísmo y el vegetarianismo. Aunque no tuvo formación académica (o precisamente por ello) supo dialogar con la gente. Se movía en el sentido co-

mún como pez en el agua. Más aún, sus caricaturas expresaban ese sentido común y la pretensión de transformarlo en un buen sentido proletario. En una época en que la izquierda radical había perdido sus lazos con el sujeto social que decía representar, Rius llevó a los sectores populares (incluidos algunos que vivían en los enclaves más reaccionarios del país) herramientas teóricas emancipadoras y un análisis de la coyuntura inexistente en la gran prensa. Con una enorme eficacia, construyó una representación crítica de la situación política de los subalternos (de allí el título de sus dos historietas: Los Agachados y Los Supermachos), del autoritarismo del PRI y del caciquismo. Aunque su labor como divulgador comenzó desde antes, puso a dialogar con el pueblo el auge del

marxismo. Tanto así, que la identidad de la izquierda mexicana pasa por el espejo de Rius. Por supuesto, en la combinación de su misión a un tiempo concientizadora y de divulgación, Rius cometió simplificaciones, excesos y errores. A pesar de ello, fue un enorme educador popular, que alfabetizó políticamente a una generación

convencida de la necesidad del cambio. El intelectual cubano Omar González resumió a este gigante en unos cuantos caracteres: “Cuando Rius me dio la mano, me estremecí. Grande en la obra e intenso y cercano en los gestos. Cierto que se aprendía. Que vaya en paz”. Su pedagogía de la imagen queda entre nosotros. Twitter: @lhan55

A G T


vvvvv

28

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 16 de Agosto de 2017

Puebla, Miércoles 16 de Agosto de 2017

Impulso - Magisterial

29

En educación se pierde más el tiempo en grillas que en presentar ideas Por: Enrique Méndez Periódico La Jornada Académicos e investigadores presentaron a la Fundación Lázaro Cárdenas sus propuestas hacia un nuevo proyecto de país en materia de educación para 2018 que, aclaró Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, no tiene ningún compromiso de carácter electoral. Durante el foro Nuevo proyecto de país, explicó que en lo individual cada uno de los asistentes participará en la elección presidencial, pero el movimiento en su conjunto no se inclinará por ningún candidato. El ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México Juan Ramón de la Fuente afirmó que se pierde más el tiempo en la grilla que en las ideas, y planteó no centrar los programas sólo en la investigación, sino también en la innovación. Javier Sicilia, en nombre de la Universidad Autónoma de Morelos, sugirió no limitarse a la ciencia y a la tecnología, sino también apostar por el humanismo, la filosofía y la lingüística.

IM

Expuso que las universidades públicas del país viven un momento crítico. Están siendo acorraladas, destruidas, sometidas a asuntos que no son los intereses propios de la educación y el pensamiento. Reciben embates incluso propagandísticos y no se

les quiere porque generan un pensamiento crítico. Contó que la Universidad Autónoma de Morelos se ha puesto del lado de la gente, de las víctimas, y trabaja con los pueblos en proyectos de desarrollo. Mientras, De la Fuente consideró que tomar en cuenta a los académicos para la discusión y elaboración de proyectos es un paso en la dirección correcta, porque las universidades son la reserva neuronal del país; hay ideas, pero no son suficientemente tomadas en cuenta.

tas. La innovación parte del principio de cómo transformamos el conocimiento en bienes y servicios que sean socialmente útiles y, en algunos casos, económicamente rentables. Pero detrás de ello debe haber educación de calidad, sostuvo. Además, lamentó cómo la ciencia y la tecnología en México se ha hipertrofiado con la burocracia. Refirió que el número de funcionarios de primer nivel en el área científica del país no se compara con el resto del mundo. Hay seis o siete instancias, y la burocracia

es tal que pareciera que uno de cada siete habitantes es investigador, dijo. José Hernández, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, planteó que se debe incluir la educación financiera a los mexicanos desde temprana edad. Alertó que en 2037 el sistema de pensiones enfrentará una crisis, cuando se jubilen los primeros trabajadores del esquema de ahorro individual. Este sistema enfrentará, a partir de entonces, una de las crisis económicas más fuertes que haya visto la sociedad, expresó.

Ante el panorama previo que presentó la fundación, consideró que si de lo que se trata es de modificar el régimen, necesitamos hacer cambios de fondo y hay que hacerlos sin violencia. No es tan fácil y la respuesta no será unívoca. El ex rector de la UNAM abundó en su propuesta de constituir un sistema nacional de innovación. En la narrativa seguimos confundiendo investigación con innovación, que si bien se complementan, obedecen a lógicas distin-

A G T


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.