Porque informar, es educar
magisterial impulsoinformativo.net
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
La evaluación del desempeño: de lo absurdo a lo ridículo
Sección 51
Asignación de plazas docentes, sólo por mérito: Nuño
Sección 23
Aurelio Nuño Mayer “Exhorta Nuño a sacar adelante a México con educación de calidad”
INEE “A la pobreza de las comunidades indígenas se les suma la pobreza de la oferta educativa”
vvvvv
2
Impulso - Magisterial
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Impulso - Magisterial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Editorial
¡Recuerda! Este lunes inicia registro para Prepa en Línea de la SEP
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Agencias informativas
NOTIMEX EXCELSIOR CIUDAD DE MÉXICO La Secretaría de Educación Pública (SEP) emitó la cuarta convocatoria de Prepa en Línea, los interesados podrán registrarse a partir del 21 de agosto en el sitio www.prepaenlinea.sep.gob. mx. El registro estará disponible las 24 horas y hasta el 22 de septiembre, para realizarlo es necesario tener a la mano la siguiente documentación: Acta de nacimiento Clave Única de Registro de Población (CURP) Certificado de estudios de secundaria Dos direcciones de correo electrónico.
A través de un comunicado, la SEP recordó que estudiar Prepa en Línea es un novedoso modelo educativo que implementa nuevas herramientas y metodologías para el aprendizaje, como nuevas tecnologías y el uso actual de la información. Los interesados pueden llamar a los teléfonos 01 800 11 20 598, 01 800 28 86 688o al (55) 3601 69 00 exts. 55687, 55449 55451. También consultar las bases en www.prepaenlinea.sep.gob. mx, para mayor información. Foto Cuartoscuro El registro estará disponible las 24 horas y hasta el 22 de septiembre, debes tener a la mano la documentación que te piden.
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
La educación es el arma más poderosa que puedes tener para cambiar el mundo Nelson Mandela
vvvvv
4
Impulso - Magisterial
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Impulso - Magisterial
5
Con el apoyo de maestros y padres de familia, puebla se mantendrá en los primeros lugares Por Marco A. García Limón Forjando el Presente
Por Marco A. García Limón El gobernador Antonio Gali Fayad se pronunció por mantener los primeros lugares en los indicadores nacionales en lo que se refiere a matemáticas, español, geografía, historia y demás programas educativos que hoy se po-
IM
nen en marcha con el inicio del ciclo escolar 2017 / 2018. Llamado que recibió todo el apoyo por parte de los representantes de todos los sectores que integran el sistema educativo poblano. El mandatario estatal remarcó la presencia de los secretario generales de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alejandro Ariza Alonso y Jaime García Roque, “que importante que también estén con nosotros el representante de los padres de familia, Alejandro Águila Argue-
llez, ya que ellos juegan un papel fundamental para que este modelo educativo repercuta y crezca. Si hablamos de Puebla Convive, si hablamos de haber regresado el civismo y la ética a las aulas, no se debe entender como una casualidad”.
los maestros continuarán su preparación profesional para que Puebla siga por el rumbo de una educación de calidad con equidad. Gracias a ustedes maestros por su dedicación y a ustedes niñas y niños que tienen ganas de aprender”.
Para que Puebla siga teniendo los primeros lugares en los indicadores nacionales de la Secretaría de Educación Pública, Gali Fayad adelantó que se está en días para que habrá sus puertas el Centro de Capacitación y Profesionalización del Magisterio Poblano, “lugar donde todas y todos
Reunidos en complejo educativo de Ciudad Modelo, que se ubica en el municipio de San José Chiapa, el gobernador reconoció el apoyo del secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer y el decidido respaldo del líder nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre.
A G T
vvvvv
6
Impulso - Magisterial
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Impulso - Magisterial
7
El Servicio Profesional Docente y las trampas de la Fe es poco loable porque la consigna es recortar la nómina y adelgazar el presupuesto a educación. Hay una presión constante para los maestros con mayor antigüedad y percepciones, sobre todo a los que por méritos propios lograron ingresar y promoverse en Carrera Magisterial, haciendo un ejercicio rápido, un maestro, director, supervisor o jefe de sector con la letra E de Carrera Magisterial gana tres veces más que alguien que no pudo incorporarse al programa o logró la plaza cuando desapareció éste. Finalmente es el tema del dinero quien tiene preocupada a la SEP y el SPD realiza todas sus políticas en ese sentido.
Por: Andrea Ramírez Barajas
IM
*Doctora en educación y consultora independiente andrearamirez1970@hotmail.com Revista Educarnos Inicio este artículo con el título de uno de los libros del Nobel mexicano Octavio Paz, no tanto porque da cuenta del papel funesto de la Iglesia en nuestro país y que ruborizó a más de un sacerdote y jerarca de la grey católica cuando se publicó. Sin embargo, el tema va de la mano con el Servicio Profesional Docente (SPD) porque se quiera o no, los maestros a pesar de todo siempre confían que una política
educativa les traerá beneficios y dada su idiosincrasia apegada a la fe lo creen y de eso se valen las autoridades, está por demás citar casos, el más reciente: las promesas de campaña de Enrique Peña Nieto. Las dos últimas semanas el SPD se ha visto evidenciado por la tardanza e incumplimiento de fechas para la asignación de plazas y el incremento de horas a aquellos que se ganaron su derecho, además de las pifias con la evaluación a los ATP (Asesores técnico-pedagógicos) y que los volverán a evaluar (según ellos mismos) por el deficiente diseño de los instrumentos. De igual manera y aunque la SEP y las secretarías en los estados no lo quieran reco-
nocer, es evidente la manipulación de las listas de prelación y la asignación de plazas a discreción. En Jalisco no ha sido la excepción, a la menor oportunidad recortan plazas y presupuestos, en educación superior (Normales, UPN y posgrado) es el descaro, plaza jubilada o renunciada básicamente es congelada y a lo sumo la van cubriendo con interinatos pasándose por encima las normas establecidas vigentes con la complicidad (por no presionar) de las Secciones 16 y 47 del SNTE. El SPD es básicamente un adorno y cuando se requiere es el brazo ejecutor para quitar beneficios al profesorado, su papel
Está comprobado y es cuestión de revisar los propios datos de la OCDE, que los maestros mexicanos son los peor pagados y los que tienen los más deficientes programas de formación y actualización, sin embargo se les exige como que si tuvieran todas la prerrogativas y reconocimientos similares a las de los países líderes en las pruebas de PISA. Lo sucedido estos días con el INEE y el SPD es una muestra más que la reforma educativa tan divulgada y promovida en los medios es una farsa que no beneficia a la educación y menos a los maestros que, a pesar de todo, su fe de que así suceda sigue intacta y de eso se vale el gobierno para hacer con ellos lo que les viene en gana, una mancha más al tigre.
A G T
vvvvv
8
Impulso - Magisterial
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Impulso - Magisterial
9
Robótica para niños; divulgación de la ciencia SONIA ÁVILA EXCELSIOR CIUDAD DE MÉXICO. En este inicio de ciclo escolar, valdría la pena analizar las estrategias para el desarrollo mental de los más pequeños del hogar. Si bien la lectura continua y ejercicios de estimulación del pensamiento sirven como reforzador del pensamiento, existen nuevas herramientas para un mejor aprendizaje: clases de robótica infantil. Se trata de un modelo educativo diseñado por especialistas en ingeniería y pedagogía que aseguran el desarrollo integral del niño a partir de fomentar el conocimiento científico. La propuesta educativa plantea como beneficio el desarrollo de pensamiento lateral, la mejora del razonamiento lógico-matemático, solución de problemas, innovación y ejecución de proyectos. Todo pensado para niños en edad de educación básica.
IM
Este modelo ya lo implementa la escuela Robotix, una organización pionera en México con diez años de experiencia en impartir educación a través de tecnología. El modelo no se limita al conocimiento teórico, sino a la enseñanza de habilidades técnicas. La escuela ofrece cursos y talleres especializados para niños. Tiene sede en la Ciudad de México, Estado de México y Mérida, además de
eventos en diferentes capitales del país. La plataforma educativa combina actividades teóricas, prácticas y reflexivas para fomentar que los alumnos encuentren soluciones a problemas complejos. Esto a través de la ciencia de la robótica que incrementa las capacidades de análisis, solución de problemas y eleva la creatividad y desarrollo emocional del alumno. Los cursos de robótica se integran en un programa de 12 niveles, enfocados en ciencia, tecnología y robótica. Cada nivel está formado por clases de programación, mecánica, electrónica, innovación, ciencia y desarrollo humano. El primer nivel es para niños de seis a siete años, y el último de los 12 en adelante. Cada uno tiene planeados problemas técnicos y teóricos de acuerdo a las habilidades del niño. Las clases se desa-
rrollan a través de módulos temáticos que permiten diseñar proyectos tecnológicos y realizar retos de mecánica, electrónica y programación. El aprendizaje y las habilidades evolucionan junto con la complejidad de los conocimientos y proyectos. A través de la diversión y robótica, los niños podrán desarrollar habilidades como razonamiento lógico-matemático, solución de problemas, curiosidad intelectual, ejecutar proyectos y desarrollo de la lógica de programación.
Además cada año, se realiza el encuentro RobotiX Faire y la Competencia Nacional de Robótica, considerada la más grande de Latinoamérica con cuatro mil competidores y más de 14 mil visitantes. Este año, la RobotiX Faire es la conclusión de 450 competencias locales y estatales, tanto de programas públicos como de la red de escuelas aliadas RobotiX, donde participaron más de 35 mil niños, de estos se seleccionaron cuatro mil finalistas. Los alumnos más avanzados de esta escuela también participan en el Torneo Mexicano de Robótica. El de 2017 se realizó en marzo pasado y participaron siete niños que integraron el Robotix Teams. Para solicitar informes sobre las clases, se puede consultar la página web soyrobotix.com. Entre los logros de la escuela, destaca el primero y segundo lugar en la International Air and Space Program 2014, un encuentro convocado por la NASA en Estados Unidos. De Robotix asistió una delegación de 17 alumnos, quienes participaron con proyectos de tecnología y ciencia con jóvenes de países europeos. En esta década de trayectoria, la plataforma educativa ha ofrecido 97 mil 458 cursos a 64 mil 282 alumnos en más de 60 sedes que integran la red de escuelas.
A G T
vvvvv
10
Impulso - Magisterial
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Impulso - Magisterial
11
Con renovados bríos los maestros setepistas inician el ciclo 2017-2018: ELC Por Alejandro García Limón Por: Alejandro García Limón Durante el receso escolar estuvimos recorriendo el estado para platicar y escuchar las demandas de los agremiados al SETEP, aprovechamos cada día porque esta temporada es la ideal para no distraer a los maestros de sus labores pedagógicas, de esa forma supimos que estamos dispuestos a la evaluación para la permanencia y que el programa implementado para la capacitación está brindando la certeza de enfrentarla con éxito, no obstante de que el gobierno federal y concretamente la SEP comandada por Aurelio Nuño, no ha cumplido con dar la asesoría que marca la ley educativa, señaló Eucario Lucero Cariño, líder del SETEP.
IM
Los setepistas nos hemos distinguido por ser comprometidos y entrones, sabemos que el país necesita salir del barranco y que los maestros son pieza importante para llevar educación y progreso a todos los rincones del país, por ello no nos preocupamos, ¡nos ocupamos!, que no es lo mismo. Políticamente el final de este
2017 y los seis primeros meses del 2018, nuestra nación vivirá una etapa electoral nunca antes vista, donde estarán en juego la presidencia de México junto con las gubernaturas, alcaldías, diputaciones federales y locales y senadurías, es por ello que los maestros debemos asumir nuestro papel de educadores para no enturbiar más, lo que ya de por sí está confuso, apuntó el líder setepista. Eucario Lucero Cariño, dijo que en Puebla se tiene bien claro el rumbo educa-
tivo que más nos conviene para seguir avanzando, que el gobernador Gali Fayad tiene compromisos con los niños, jóvenes y profesores, y que por ningún motivo habrá distractores que al estado le pueden costar muy caro, deteniendo el paso que tantos beneficios ha dejado en los últimos 7 años. “Los Maestros Setepistas en primera fila durante el arranque de labores del nuevo ciclo escolar”
Hemos platicado con los agremiados al SETEP, sabemos de su compromiso profesional y de sus anhelos por distinguirse como los mejores docentes de Puebla, les enviamos un saludo y los mejores parabienes para este nuevo ciclo escolar 2017-2018, estamos seguros que entregarán buenas cuentas y que la evaluación para la permanencia no será un obstáculo infranqueable, se están preparando para ser los mejores y estoy seguro que así será, finalizó Eucario Lucero Cariño.
A G T
vvvvv
12
Impulso - Magisterial
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Impulso - Magisterial
13
SEP reubica temporalmente a alumnos de 4 escuelas por daños reubicarlos en los jardines de niños Lizarraga (5 grupos con 120 estudiantes) y el Mai Noel (tres grupos con 60 estudiantes), en tanto se realizan los trabajos de rehabilitación”. La SEP puntualizó que trabaja en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México, en la rehabilitación de otros 28 planteles más del Centro Histórico, entre los que destacan por la importancia de las obras a realizar la escuela primaria Lic. Miguel Serrano y la escuela secundaria 11, Adriana García Corral.
REDACCIÓN / FOTOS VÍA @ARGUMEDOTANIACH EXCELSIOR CIUDAD DE MÉXICO
IM
La Secretaría de Educación Pública (SEP) reubicará temporalmente a los alumnos de cuatro escuelas: Dos jardines de niños, una primaria y una secundaria, se informó a través de un comunicado.
Los estudiantes serán reubicados temporalmente para garantizar el servicio educativo y seguridad a la comunidad escolar, conforme a decisiones tomadas conjuntamente entre la autoridad y los padres de familia”, se precisó. La dependencia detalló que en el caso del jardín de niños República del Salvador, ubicado en la colonia Nápoles, delegación Benito Juárez, el inmueble
fue dictaminado con daño estructural, y se acordó con los padres reubicar a los 99 niños del plantel en escuelas cercanas. Además, las fuertes lluvias provocaron un deslave en la calle aledaña al jardín de niños Dr. José María Luis Mora, en la colonia Pueblo Nuevo, delegación Magdalena Contreras, lo que afectó la zona de bebederos y parte del patio. Por seguridad de los alumnos se optó
Los 282 alumnos de la escuela primaria Lic. Miguel Serrano, en la calle República de Cuba, colonia Centro, serán inscritos en la escuela primaria Gabino Barreda, en tanto se realizan los trabajos de reestructuración y mantenimiento”. Mientras que de la escuela secundaria número 11, Adriana García Corral, ubicada en la calle Belisario Domínguez, colonia Centro, los 381 estudiantes tomarán clase temporalmente en la escuela secundaria número 16, ubicada en la Unidad Tlatelolco, mientras se llevan a cabo las obras de rehabilitación.
A G T
vvvvv
14
Impulso - Magisterial
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Impulso - Magisterial
15
CNTE ve 37 focos rojos en Oaxaca para regreso a clases AGENCIA QUADRATÍN EXCELSIOR Foto: Quadratín
Además, señaló que, en la Costa, el conflicto por las escuelas ha dejado muertos, como el caso del profesor Artemio Norberto Camacho, y aun así no se ha resuelto la situación.
OAXACA, OAXACA La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)advirtió que en la región de la Costa hay 37 focos rojos para el regreso a clases programado este lunes 21 de agosto, informó la agencia Quadratín. En conferencia de prensa, la abogada Edith Santibáñez Bohórquez, informó que en la región de la Costa hay algunos módulos que opera la Sección 59 del SNTEsin consentimiento de las autoridades, además de dar clases en casas particulares o tener la toma de las escuelas. En la Costa tenemos identificados 37 focos rojos, escuelas que están tomadas y módulos irregulares que desde hace dos años no han podido funcionar con normalidad”.
IM
Refirió que se han interpuesto denuncias penales por usurpación de funciones, uso indebido de documentos, coalición de funcionarios, daños en las instalaciones de las escuelas e incluso tentativa de homicidio y nada ha pasado.
Expuso que el pasado 6 de julio, la Comisión Tripartita dijo que revisaría la situación, sin embargo, continuó con la duplicidad de certificados y con la presencia de maestros llamados idóneos y de la Sección 59. El IEEPO no ha retirado a ese personal, al contrario, siguen usando sellos falsos, claves que no les corresponden y usurpando funciones con la complacencia del Estado”, expuso.
mos de lo que suceda al IEEPO”, expuso Santibáñez Bohórquez. Además de este sitio, en otras localidades de la Costa como Estancia Grande, Cañada de Totomoxtle, San Antonio Ocotlán, La Palma, El Coyuche, Santa María Yosocani, de Pinotepa y Jamiltepec, la CNTE alertó para apoyar a sus agremiados en caso de ser necesario. También hay registro de posibles conflictos en Zipolite, Escobilla, Huatulco y San Miguel del Puerto, entre otros. La CNTE pidió una mesa de trabajo con el sector Putla para revisar el caso de las
escuelas en Guadalupe Nuevo Tenochitlán y en la ciudad de Oaxaca para analizar la situación de todo el estado. Además están pidiendo la presencia de observadores de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca para que constante las violaciones en que ha incurrido la autoridad municipal, mencionó. La CNTE en Oaxaca acordó reiniciar el ciclo escolar este lunes 21 de agosto, no osbtante, llamó a movilizarse para impedir los actos oficiales y la llegada a las comunidades de maestros que no sean parte de su gremial.
Se concentrará CNTE en Guadalupe Nuevo Tenochtitlán Este lunes, la CNTE concentrará a sus seguidores en la localidad de Guadalupe Nuevo Tenochtitlán, en Putla de Guerrero, para tratar de recuperar tres escuelas de donde fueron desalojados los profesores de la Sección 22 el ciclo escolar anterior. Desalojaron a los maestros de primaria, de preescolar y de educación inicial, este lunes los compañeros van a recuperarlas y responsabiliza-
A G T
vvvvv
16
Impulso - Magisterial
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Impulso - Magisterial
17
Alistan aulas temporales a escuela afectada por socavón en Oaxaca PATRICIA BRISEÑO/ PONSAL
CORRES-
los padres de familia aceptaron la instalación de aulas provisionales.
EXCELSIOR CIUDAD DE MÉXICO Después de que Protección Civil garantizó la seguridad de los alumnos de la Escuela Secundaria Técnica (EST), número 1, localizada en esta ciudad, la cual fue afectada durante el proceso constructivo de una obra,
Esto, mientras la empresa encargada de la construcción contigua al plantel realiza la rehabilitación de un talud que afectó a la institución de 14 salones, informó el director de la institución, Juan José Cruz Cervantes. Ante esta situación, mencionó que el
ciclo escolar 2017-2018 se iniciará el próximo día 28 para dar oportunidad a la correcta instalación de las aulas provisionales. Precisó que el dictamen presentado por el Área de Protección Civil y Emergencia Escolar del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), validado por la Coordinación Estatal de Protección Civil de
Oaxaca, acredita el buen estado del resto del plantel para ser utilizado por la matrícula de mil 500 alumnos. También dijo que la empresa Impulsora en Hotelería IMGC S. A de C. V., comenzará la edificación de las aulas provisionales, cinco en el auditorio y tres en otros espacios todavía por definir. El resto de los alumnos serán ubicados en la biblioteca, los laboratorios, en la sala audiovisual y en otras áreas de la institución. A sugerencia del Colegio Civiles de Ingenieros de Oaxaca, “la empresa se concentrará en la estabilidad del talud (que provocó un socavón en la colindancia con el plantel) para después construir el muro de contención”. La obra se someterá a un peritaje para determinar si el edificio afectado puede ser reutilizado o de lo contrario, la empresa deberá de reponerle a la EST1, 14 aulas”, asentó.
IM
Finalmente, el director del plantel informó que se conformó una comisión de padres de familia, integrada por ingenieros, arquitectos y abogados, así como por el Colegio de Ingenieros Civiles de Oaxaca y el IEEPO que se encargará del seguimiento de los trabajos de reparación de área afectada.
A G T
vvvvv
18
Impulso - Magisterial
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Impulso - Magisterial
19
El consejo técnico escolar: un espacio potencial de autonomía y de desarrollo profesional docente Por: Miguel Ángel Pérez EDUCACIÓN FUTURA Durante esta semana todas escuelas de educación básica del país vivieron una jornada de trabajo, al interior del Consejo Técnico Escolar, la cual tuvo como finalidad el conformar esto que le han dado en llamar el “diseño de la ruta de mejora”. Haciendo un símil con el futbol, esta semana fue la fase previa, la charla técnica en el vestidor, el partido verdadero inicia el próximo lunes 21 y concluye hasta el mes de julio del próximo año. En esta semana los técnicos (directores de escuela y supervisores de zona) no tuvieron oportunidad de decirle a sus jugadores (docentes frente a grupo): “salgan a la cancha (entren al aula), hagan lo que les gusta (enseñar, educar) diviértanse y disfruten el juego (actúen libremente y disfruten la fascinante tarea de educar). No, el ambiente se siente tenso, las voces son de reclamo, de inconformidad, de desasosiego, de incertidumbre colectiva. La instalación y funcionamiento de los consejos técnicos escolares es un espacio plural y colectivo muy valioso, conforma a los docentes de escuela, de zona, por nivel educativo, el problema está en que no hay autonomía en el trabajo, ni tampoco condiciones para hacerla valer. La SEP desde el centro dicta los lineamientos, la agenda a revisarse, hasta la dinámica de trabajo. Las maestras y maestros bailan al son que la SEP va tocando y la música es un sonsonete que se repite cada año. La ruta de mejora por otro lado inicia con los mismos viejos problemas: rezago educativo, problemas de lectura y de comprensión de lo que se lee, problemas en el aprendizaje de las matemáticas, es la misma agenda que se maneja desde hace 30 o 40 años la cual no modifica los indicadores, seguimos a la baja, con déficits, en los aprendizajes, en los estándares
nacionales e internacionales. Un problema más es la falta de apoyo y de involucramiento de los padres de familia en el compromiso y las tareas educativas de sus hijos. Los padres de familia han sido fuertemente golpeados y zarandeados por la crisis económica y social, crisis de la cual no son culpables, ni responsables pero si son a ellos y ellas quienes han tenido que pagar los platos rotos de un mal gobierno que se prolonga por muchos años de esta larga noche oscura mexicana. Los padres y madres han an-
tepuesto sus intereses de sobrevivencia y seguridad, no es que sus hijos no les importen, les importa y mucho pero no saben cómo ayudarles, ni tampoco saben en la mayoría de los casos, cómo pueden hacerlo. Una madre de familia que sólo llego a tercero de primaria le dice a su hija que ya llegó a quinto. “Mariana, fíjate bien lo que te explican en la escuela, porque yo no te puedo ayudar en la casa”. Así las cosas el espacio del consejo téc-
nico es un espacio fugaz que se vive más por el compromiso burocrático, que por la convicción de construir desde abajo verdaderas propuestas de mejora. Los maestros y maestras deberían de aprovechar estos espacios, para intensificar la cultura del diálogo, del intercambio verdadero de experiencias, a partir de la cultura dialógica de participación. Aquí cabe muy bien el concepto de Jorge Larrosa acerca del valor de la experiencia. Cada escuela, cada consejo, cada colectivo escolar debería de comprometerse en recuperar las voces de los actores, en generar la sistematización de su propia narrativa desde dentro de la escuela y al final del ciclo poder sacar un libro en donde se plasme y se haga circular todo lo dicho a partir de lo hecho, y hacer un balance de lo bueno y lo no tan bueno y cerrar con nuevos compromisos para una siguiente etapa de trabajo escolar. Es necesario que los consejos técnicos se desmarquen de las prescripciones y persecuciones dela SEP y de las secretarias de educación en los estados, que hagan valer la verdadera autonomía docente y construyan un nuevo imaginario de encuentro colectivo, en donde todos los sujetos son importantes y todas las propuestas quepan en un ambicioso y a la vez modesto proyecto de mejora. Esa es la verdadera escuela al centro la cual había que hace valer desde abajo. *Doctor en educación. Profesor – investigador de la Universidad Pedagógica Nacional. Campus Guadalajara. Correo electrónico: mipreynoso@yahoo.com.mx
vvvvv
20
Impulso - Magisterial
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Impulso - Magisterial
21
Un millón 704 mil estudiantes de educación básica de la CDMX iniciarán clases este lunes Por: Erick Juárez Pineda EDUCACIÓN FUTURA En la Ciudad de México, mañana iniciarán el ciclo escolar 2017-2018 un millón 704 mil 615 estudiantes de educación básica, en los niveles inicial, preescolar, primaria, secundaria, especial y para adultos, en ocho mil 965 planteles, tanto públicos como particulares. La planta docente está integrada por 91 mil 216 profesores, de los cuales 67 mil 275 estarán en centros educativos públicos, y 23 mil 286 en colegios privados, así como otros 655 en planteles autónomos. Las escuelas públicas de la ciudad son 5 mil 27, dependientes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Administración Federal de Servicios Educativos de la Ciudad de México (AFSEDF); las privadas, tres mil 930, y las llamadas autónomas, ocho. La matrícula en las escuelas de la SEP es de un millón 359 mil 312 alumnos; en los colegios particulares, de 341 mil 684; y en los autónomos, de tres mil 619.
IM
La SEP informa que en cuatro escuelas públicas, dos jardines de niños, una primaria y una secundaria, los estudian-
tes serán reubicados temporalmente para garantizar el servicio educativo y seguridad a la comunidad escolar, conforme a decisiones tomadas conjuntamente entre la autoridad y los padres de familia. En el caso del jardín de niños República del Salvador, ubicado en la colonia Nápoles, delegación Benito Juárez, el inmueble fue dictaminado con daño estructural, y se acordó con los padres reubicar a los 99 niños del plantel en escuelas cercanas. Además, las fuertes lluvias provocaron un deslave en la calle aledaña al jardín de niños Dr. José María Luis Mora, en la colonia Pueblo Nuevo, delegación Magdalena Contreras, lo que afectó la zona de bebederos y parte del patio. Por seguridad de los alumnos se optó reubicarlos en los jardines de niños Lizarraga (5 grupos con 120 estudiantes) y el Mai
Noel (tres grupos con 60 estudiantes), en tanto se realizan los trabajos de rehabilitación. La SEP ha trabajado, en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México, en la rehabilitación de otros 28 planteles más del Centro Histórico, entre los que destacan por la importancia de las obras a realizar la escuela primaria Lic. Miguel Serrano y la escuela secundaria 11, Adriana García Corral. Los 282 alumnos de la escuela prima-
ria Lic. Miguel Serrano, en la calle República de Cuba, colonia Centro, serán inscritos en la escuela primaria Gabino Barreda, en tanto se realizan los trabajos de reestructuración y mantenimiento. Con relación a la escuela secundaria número 11, Adriana García Corral, ubicada en la calle Belisario Domínguez, colonia Centro, los 381 estudiantes tomarán clase temporalmente en la escuela secundaria número 16, ubicada en la Unidad Tlatelolco, mientras se llevan a cabo las obras de rehabilitación.
A G T