Porque informar, es educar
magisterial impulsoinformativo.net
Puebla, Jueves 26 de Octubre de 2017
Este lunes 30 de octubre inicia en Puebla horario escolar de invierno
Sección 51
Ventarrones derriban aulas de secundaria construidas tras sismos en Oaxaca
Sección 23
Aurelio Nuño Mayer “La prioridad es garantizar la seguridad de maestros y alumnos, y por eso se decidió después de los sismos revisar escuela por escuela”
Alejandro Ariza Alonso “Los maestros siempre han demostrado su corresponsabilidad y aseguró, que en estos momentos la gran mayoría de maestros ya están pensando trabajar horas extras”
vvvvv
2
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 26 de Octubre de 2017
Puebla, Jueves 26 de Octubre de 2017
Impulso - Magisterial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
Editorial
Hoy reinician clases 985 escuelas
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Agencias informativas
Periódico La Jornada La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que continúa la revisión de escuelas para el regreso a clases en Chiapas, estado de México, Morelos, Oaxaca y Puebla, tras los sismos de septiembre pasado. Así, este miércoles reiniciarán actividades escolares 792 escuelas del estado de México, 44 en Morelos, 46 en Oaxaca y 103 en Puebla. De acuerdo con las autoridades educativas, en Chiapas han regresado a clases 18 mil 889 escuelas (94 por ciento de los planteles); en Morelos, mil 955 (casi 40 por ciento); en el estado de México, 17 mil 876 (81 por ciento), mientras en Oaxaca y Puebla se registran porcentajes de avance de 88 y 96 por ciento, con 12 mil 851 y 13 mil 772 centros escolares, respectivamente.
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
La educación es el arma más poderosa que puedes tener para cambiar el mundo Nelson Mandela
vvvvv
4
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 26 de Octubre de 2017
Puebla, Jueves 26 de Octubre de 2017
Impulso - Magisterial
5
Comienza la SEP la entrega de tarjetas para reparar escuelas con daños menores Destacó que estos recursos provienen del programa de la reforma educativa, además de que su administración será vigilada y hecha pública a través de una página de transparencia que se habilitará en breve. Nuño Mayer recordó que de las poco más de 16 mil escuelas dañadas por los sismos, 10 mil 700 fueron las reportadas con daños menores, mismas que requerirán, por ejemplo, cambio de vidrios en ventanas, puertas, resanes de muros y paredes, así como pintura en algunas de sus áreas. José Antonio Román Periódico La Jornada El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, informó que ayer dio inicio la entrega de tarjetas de débito con recursos económicos para la reparación de 10 mil 700 escuelas que sufrieron daños menores a causa de los sismos de septiembre pasado.
IM
El monto que será entregado a cada escuela va de 25 mil a 250 mil pesos, según el grado de desperfectos que deban ser reparados.
Las reparaciones de los daños menores deberán estar concluidas a más tardar el primero de diciembre, según el cronograma presentado hace unos días por la misma dependencia. En conferencia, dijo que la estimación de recursos para reparar estos planteles es de 539 millones de pesos, que las tarjetas serán entregadas de manera directa por los gobiernos de los estados y que los plásticos serán activados una vez que los directores de las escuelas y la comunidad de los padres de familia firmen de recibido.
estados 7 mil 330 tarjetas, cifra que representa 68 por ciento del total, con los primeros 372 millones de pesos. En los próximos días concluirá este proceso. Declaró que la SEP ya tiene reportes de que en Oaxaca y en la Ciudad de México, además de haber recibido las tarjetas, ya dio inicio la operación del programa. Por ejemplo, en la primera entidad se realizan ya las reparaciones en 554 escuelas, y en la capital del país, en 552 planteles con daños menores. De esta forma, explicó que avanza el proceso de calendarización del regreso a clases y que continúa la instalación de aulas provisionales para que el 6 de noviembre se normalice totalmente el retorno total a las actividades en salones.
Para el resto de los planteles, que deberán ser reconstruidos parcial o totalmente, los trabajos se realizarán con fondos del Programa Escuelas al Cien, de la SEP, del pago de seguros del gobierno federal, del Fondo de Desastres Naturales y recursos de los gobiernos de los estados.
Por ejemplo, en la Ciudad de México poco más de 80 por ciento de la matrícula ya está en clases, 75 por ciento con alumnos en sus escuelas de origen y 6 por ciento con niños que debieron ser reubicados.
En el salón Nishizawa de la dependencia, el secretario Nuño Mayer destacó que de las casi 11 mil escuelas que serán beneficiadas por este esquema, ya fueron entregadas a los gobiernos de los
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, dio a conocer que en la Ciudad de México poco más de 80 por ciento de los alumnos ya están en clases
Foto Yazmín Ortega Cortés
A G T
vvvvv
6
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 26 de Octubre de 2017
Puebla, Jueves 26 de Octubre de 2017
Impulso - Magisterial
7
El INEE, en la mira EDUCACIÓN FUTURA El día 18, como cada miércoles, en la primera edición deImagen Informativa, que conduce Pascal Beltrán del Río, participé en mi sección, “Contiendas por la educación”. Comenté el programa de mediano plazo del Sistema Nacional de Evaluación Educativa. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación lo dio a conocer el día anterior. No recuerdo las palabras que utilicé, pero sí que dije que ese programa es centralista, como toda la Reforma Educativa. También hablé de que se les pondrá atención a las escuelas multigrado. Éstas conforman casi 48 por ciento de los planteles, aunque, debido a su tamaño, concentran poco menos de 20 por ciento de la matrícula. Me pareció una buena noticia ya que la mayoría está en el abandono. Quizá dije algo incorrecto sobre el papel del INEE, pues de manera amistosa Sylvia Schmelkes, consejera de su Junta de Gobierno, me llamó por teléfono y, con el mismo tono cordial, Paco Miranda, titular de la Unidad de Normatividad y Política Educativa del mismo instituto, me escribió un mensaje. En pocas palabras, me dijeron que exageraba, que el programa no es centralista.
IM
Tal vez puse mucho énfasis al usar la noción de centralismo, pero en lo fundamental mi apreciación —pienso— es correcta. Además, no recuerdo haber hecho juicios de va-
lor, cosa que sí voy a efectuar ahora. No veo mal el centralismo. Lo que algunos llaman federalismo educativo —la descentralización administrativa de 1992— no fue federalista. En múltiples piezas he argumentado que el federalismo mexicano es ficción, parece que el artículo 40 de la Constitución es una broma de mal gusto; México no es una república federal ni representativa. Pero nos negamos a reconocer que tenemos vocación histórica al centralismo… en todo. La descentralización de 1992 condujo a un desbarajuste gigante; las secciones del SNTE colonizaron más la administración de los sistemas escolares de los estados. Crecieron las nóminas, los beneficios para los dirigentes locales y el número de aviadores. La corrupción —que ya existía desde la fundación del sindicato— llegó a extremos nunca vistos. El gobierno se ha anotado éxitos al recentralizar el pago a los maestros federalizados y al auditar la nómina. Hoy, las denuncias de la Auditoría Superior de la Federación no son sólo para notas de prensa, ha interpuesto demandas penales contra funcionarios. Por eso insisto en que
debemos discutir con seriedad las ventajas que puede ocasionar un sistema unitario en lugar de presumir un federalismo inexistente. Sin embargo, Sylvia Schmelkes y Paco Miranda tienen razón: a lo mejor exageré. El INEE, con todo y las admoniciones que les hacen colegas, señala Paco en su carta: “busca, a pesar de las restricciones normativas y política que tenemos, impulsar una propuesta basada en un esquema cooperativo y concurrente entre las autoridades educativas, federal y locales, y el INEE”. El consejero presidente,Eduardo Backhoff, declaró “en conjunto las entidades han presentado 130 proyectos, todos alineados entre sí y con compromisos y objetivos comunes” (La Jornada, 18 de octubre).
Concedo crédito a Paco cuando señala que los 130 programas “fueron construidos a iniciativa y con un amplio margen de maniobra por los propios equipos técnicos de los estados”. Pero el impulso provino del gobierno federal, no de las entidades. El centralismo que observo está en ese esquema cooperativo y concurrente y la alineación de 130 proyectos para cumplir objetivos comunes. Pudiera insistir en otras palabras de Eduardo Backhoff sobre asesoría del INEE que en conjunto ofrecen una visión de convergencia, no de pluralidad. Un centralismo soft, si se quiere, pero sin él no habría plan de mediano plazo y más de la mitad de los estados no tendrían un solo proyecto ¡No lo veo mal!
A G T
vvvvv
8
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 26 de Octubre de 2017
Puebla, Jueves 26 de Octubre de 2017
Impulso - Magisterial
9
Inicia reparación de 10 mil 700 escuelas 24 HORAS Foto: CUARTOSCURO El secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, informó que inició el proceso de reparación para 10 mil 700 escuelas, de las 16 mil que sufrieron daños menores por los sismos del mes de septiembre pasado. Para ello, se destinarán 540 millones de pesos y los planteles deberán estar listos el 1 de diciembre de este año. El funcionario federal explicó que los recursos se transferirán de manera directa al
IM
plantel a través de una tarjeta de débito. Al momento de la entrega del plástico, se deberá firmar un documento de recibido por parte del director de la escuela y de los padres de familia.
edificio, pero a las cuales se les rompieron vidrios, se necesitan cambiar algunas puertas o resanar paredes”.
“Hasta que ese documento llegue a la SEP y se tenga por enterado que la tarjeta fue recibida por la comunidad, se activa para que puedan tener los recursos y reparar la escuela”, señaló Nuño en conferencia de prensa en el salón Nishizawa.
Aurelio Nuño explicó que el promedio de recursos para cada escuela con afectaciones menores será de 50 mil pesos, aunque algunas requerirán 250 mil pesos y otras 25 mil, en un programa avalado por el Banco Mundial.
“Las escuelas que están catalogadas con un daño menor son los planteles que no tuvieron ningún daño estructural en el
Asimismo, el titular de la SEP recordó que las reconstrucciones parciales o totales se realizarán con recursos del Programa Escuelas al 100 de la dependencia, elFondo de Desastres Naturales (Fonden) y recursos de las entidades federativas afectadas.
MONTO DE LOS RECURSOS
El funcionario señaló que en Oaxaca son 554 escuelas que van a requerir estas reparaciones, de las cuales 53 ya concluyeron sus trabajos; 407 están en proceso, y 94 están por iniciar. Mientras que en la Ciudad de México ya se entregaron 552 tarjetas a los planteles.
SIGUE INSTALACIÓN DE AULAS Por último, el secretario de Educación informó que se continúa con la instalación de aulas provisionales para que el 6 de noviembre se normalicen las clases en las zonas afectadas por los sismos, y pidió solidaridad de los vecinos en las áreas en las que estarán los nuevos salones para que los niños puedan regresar a clases. Refirió que en la Ciudad de México poco más del 80% de la matrícula ya está en clases, 75% con alumnos en sus escuelas de origen, y 6% con niños reubicados. La CNTE pretende generar crisis El titular de la SEP, Aurelio Nuño, dijo que las movilizaciones a las que ha convocado de la sección 22 de la CNTE en Oaxaca, “pretenden generar una crisis política para mantener sus privilegios, controlar a la autoridad educativa y que se les pague a los comisionados sindicales”. Abundó que la CNTE busca crear conflictos, lo que no lograrán porque la mayoría de los maestros ya están en clases, y ayudan en la reconstrucción y reubicación de alumnos. Aseguró que llegarán a Oaxaca los recursos para reconstruir planteles pese a las movilizaciones de la CNTE, y apuntó que es absurdo y con falta de sensibilidad el llamado de ese grupo. *edición impresa 24 Horas
A G T
vvvvv
10
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 26 de Octubre de 2017
Puebla, Jueves 26 de Octubre de 2017
Impulso - Magisterial
11
Este lunes 30 de octubre inicia en Puebla horario escolar de invierno Está dirigido a estudiantes del nivel Básico y concluirá el 23 de febrero de 2018 Por: Redacción Con el objetivo de proteger a las niñas, niños y jóvenes ante la temporada de frío, la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementará, a partir del lunes 30 de octubre y hasta el 23 de febrero de 2018, el Horario Escolar de Invierno para instituciones oficiales y particulares de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria.
09:30 hrs. 12:30 hrs. Educación Preescolar, turno vespertino 13:30 hrs. 16:30 hrs. Educación Primaria, turno matutino 08:30 hrs. 13:30 hrs. Educación Primaria, turno vespertino 13:45 hrs. 18:30 hrs. Educación Secundaria General, turno matutino 07:30 hrs. 13:30 hrs. Educación Secundaria General, turno vespertino 13:40 hrs. 19:30 hrs. Educación Secundaria Técnica, turno ma-
tutino. 07:30 hrs. 14:00 hrs. Educación Secundaria Técnica, turno vespertino. 14:00 hrs. 20:00 hrs. La SEP exhorta a los padres de familia para que los estudiantes asistan abrigados a la escuela, por lo que les recuerda que podrán portar prendas adicionales al uniforme único que los resguarde del frío, tales como chamarras, guantes, gorros y bufandas, entre otros. Por otra parte, recomienda a directivos y
maestros brindar todas las facilidades a los padres de familia que detecten que sus hijos presentan algún cuadro gripal, con el objetivo de evitar riesgos a la salud de los alumnos. Esta dependencia se mantiene atenta a las condiciones climatológicas y a las indicaciones que emitan las instancias correspondientes. También pone a disposición el número Educatel 01 800 714 71 08 para cualquier duda o reporte.
Dicha medida preventiva se determinó tomando en cuenta los últimos reportes emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional, en los cuales se pronostican temperaturas mínimas menores a 5ºC para la entidad poblana. Es importante resaltar que para el caso de la modalidad de Telesecundarias el horario en ambos turnos se mantiene sin cambios. Sin embargo, para el resto de los niveles y modalidades la entrada y salida de los escolares se recorrerá media hora como lo muestra la siguiente tabla:
IM
Nivel Educativo Hora de entrada H o r a de salida Educación Inicial 08:30 hrs. 1 5 : 3 0 hrs. Educación Preescolar, turno matutino
A G T
vvvvv
12
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 26 de Octubre de 2017
Puebla, Jueves 26 de Octubre de 2017
Puebla recibe 50 carpas de UNICEF para el regreso a clases
Con el objetivo de apoyar el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes de las escuelas que resultaron afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre, la Secretaría de Educación Pública (SEP) recibió un donativo de 50 carpas por parte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
IM
Provenientes de Dinamarca, las carpas serán utilizadas como au-
Además de las carpas, las escuelas cuyos edificios están inhabilitados recibirán apoyo de planteles cercanos y de aulas móviles para albergar temporalmente a los alumnos, en tanto se rehabilitan o reconstruyen los inmuebles afectados. Estas acciones son parte de los resultados del trabajo colaborativo con Unicef que realiza el gobernador Tony Gali, a través de la SEP, con el propósito de que las escuelas reanuden sus actividades.
13
Propone AMIS póliza amplia para escuelas tre ocho mil y 10 mil pesos.
las temporales para que estudiantes de los planteles ubicados en los municipios con declaratoria de emergencia, puedan reincorporarse a sus actividades escolares. Están elaboradas con materiales térmicos especiales para este uso. Cabe señalar que Unicef también donó paquetes “School Box”, los cuales contienen material para maestros y útiles escolares para estudiantes como libretas, sacapuntas, gomas, tijeras, plumas, lápices, crayolas y juegos de geometría.
Impulso - Magisterial
Adicionalmente, el seguro de Accidentes Escolares contratado con Inbursa otorgó a ocho padres de dicho centro educativo entre 10 y 20 mil pesos de indemnización, este último monto fue para aquellos que perdieron a sus hijos.
24 HORAS
En una conferencia de prensa, Recaredo Arias Jiménez, director general de laAMIS, señaló que debe existir presión social tanto para las escuelas como para los condominios verticales, con el fin de que cuenten con una cobertura contra sismos.
Foto: Roberto Hernández
Reclamaciones del 19-S
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) se pronunció por la obligatoriedad para contratar pólizas (amplias) en las escuelas, que incluyan siniestros por sismos, luego del desplome ocurrido en el Colegio Enrique Rébsamen, donde fallecieron 19 niños y siete adultos.
Por otra parte, Arias señaló que esperan alrededor de 30 mil reclamaciones por siniestros después de los sismos de septiembre.
24 HORAS informó, la semana pasada, que el seguro contratado por Mónica García, propietaria y directora de dicha escuela, no cuenta con una cobertura contra temblores. Se optó por la propuesta mínima necesaria, la cual no incluía indemnizaciones para estudiantes y personal; ésta tuvo un costo de dos mil pesos anuales, mientras que la amplia, oscilaba en-
Hasta ahora, recordó, el sector asegurador ha recibido 11 reclamaciones por personas que perdieron la vida durante los temblores del 7 y 19 de septiembre; y por gastos médicos, 111 casos. Manifestó que en dos semanas se darán a conocer las cifras sobre los daños, pero anticipó que podrían ser 50% más altas respecto al saldo del huracán Wilma, ocurrido en 2005. *edición impresa 24 Horas
A G T
vvvvv
14
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 26 de Octubre de 2017
Puebla, Jueves 26 de Octubre de 2017
Impulso - Magisterial
15
Ventarrones derriban aulas de secundaria construidas tras sismos en Oaxaca POR PEDRO MATÍAS Proceso OAXACA, Oax. (apro).- Todavía no termina la emergencia por los sismos en el Istmo de Tehuantepec y las corruptelas de los políticos, las malas decisiones gubernamentales, los cambios de autoridades por su abuso de poder y las mentiras en la ayuda oficial a damnificados, es más evidente. Ahora, los vientos que han alcanzado rachas de hasta 150 kilómetros por hora exhibieron las malas decisiones de las autoridades educativas, ya que derribaron las aulas recién construidas para la escuela secundaria técnica 19 de Asunción Ixtaltepec. Por este hecho, usuarios de las redes sociales se burlaron del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y del propio presidente Enrique Peña Nieto. “Conste que esas aulas las diseñaron, calcularon y vigilaron su construcción los ingenieros contratados por el gobierno, ¿eh?”, se lee en las redes.
IM
“¡No cuesta nada imaginar lo que sucederá con esa ideota del estúpido plagiador nacional (epn) que quiere que en tandas de cinco paisanos damnificados autoconstruyan, con tan sólo $120 mil devaluadí-
simos pesos, sus casas colapsadas por los sismos del 7, 19 y 23 de septiembre!”, añade otro mensaje.
Civil del Estado para la evaluación técnica de las escuelas, reparación y emisión del dictamen”.
Los primeros vientos que azotan con intensidad en el Istmo de Tehuantepec ya provocaron la caída de las aulas provisionales, al desprender las endebles estructuras como se observan en fotografías que circulan en redes sociales.
Consideraron que “la acción unilateral de Cervantes Ayala busca dar carpetazo” a la revisión integral de todas las instituciones escolares en las regiones del estado. Por ello, Comité Ejecutivo Seccional manifestó su “total rechazo” a las determinaciones del funcionario, “títere del Sargento Aurelio Nuño”. Acusó que hasta el momento las autoridades no han sabido coordinarse con la CEPCO para emitir los dictámenes correspondientes que garanticen el regreso a clases.
Desde el inicio de su instalación, tanto padres de familia como maestros, se quejaron de que las aulas no contaban con una revisión profesional en sus estructuras. Sin embargo, la construcción siguió y ayer la naturaleza evidenció los resultados. El director de la secundaria 19 en Ixtaltepec, Felipe Ruiz, manifestó que ni Protección Civil, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED) ni y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), se preocuparon por esta situación. El directivo mencionó que llegó a entablar conversación con el responsable de la obra para que le garantizara la seguridad de los alumnos porque ni siquiera incluía una salida de emergencia, pero la respuesta fue “que eso no les correspondía, lo que revela la mala planificación”. La CNTE exige reconstrucción
Por su parte, integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) se instalaron en plantón en el zócalo de Oaxaca. Además, durante tres días realizaron bloqueos carreteros en el crucero del aeropuerto y Hacienda Blanca para exigir la reconstrucción de viviendas y escuelas en las regiones afectadas por los fenómenos naturales. Los docentes cuestionaron al director del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, quien exhibió “su mando autoritario e incapacidad decidiendo unilateralmente el retorno a clases en las regiones que tuvieron daños en su infraestructura, aun cuando es evidente la irresponsabilidad del IEEPO y de la Coordinación Estatal de Protección
Los inconformes dijeron que obligaron al gobernador Alejandro Murat Hinojosa a sentarse en la mesa de diálogo para “discutir y proyectar la revisión integral de las escuelas con brigadas de la Sección, y verificar que las escuelas sean reparadas de manera urgente y se apliquen sin prebendas ni favoritismos los recursos del FONDEN en las escuelas públicas”. También le aseguraron que han encontrado irregularidades en el Programa de Reparación de Daños Físicos Menores que desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) “impone” Nuño Mayer. Agregaron que la Sección 22 acordó trabajar con el gobierno en la reconstrucción de escuelas siniestradas por los sismos y las intensas lluvias.
A G T
vvvvv
16
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 25 de Octubre de 2017
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 25 de Octubre de 2017
17
Fuerzas armadas reiteran apoyo a la reforma para la formación escolar Periódico La Jornada Las fuerzas armadas mexicanas hicieron énfasis en su apoyo total a la reforma educativa, impulsada por el gobierno federal, con el objetivo de transformar los modelos castrenses y ayudar al desarrollo de la sociedad desde las aulas. Durante la firma del convenio entre los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos; Marina (Semar), Vidal Soberón, y de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, se reforzó el compromiso para elevar la preparación de sus elementos y brindar un mejor servicio a los ciudadanos. “Insisto, es la más importante y trascendental de todas las reformas planteadas por el Ejecutivo federal y avaladas por el Estado mexicano; coincidimos en que la educación es la fuerza transformadora de cualquier sociedad y de cualquier nación. El modelo educativo es una visión estratégica nacional, que contribuirá de manera significativa al progreso y desarrollo del país, dijo Cienfuegos.
IM
En tanto, el secretario de Marina aseguró que la consolidación de un sistema educativo militar y naval debe tener un mayor alcance y ser de carácter integral, con el objetivo de beneficiar a las familias de pilotos, soldados y marinos que se encuentran en servicio activo, retiro o aquellos que han caído en actos de
servicio. Damos un paso hacia la consolidación de un sistema educativo militar y naval de mayor alcance y con carácter integral, de igual manera otorgará beneficios a las familias de pilotos, soldados y marinos que se encuentran en servicio activo, retiro o aquellos que han caído en actos de servicio, comentó Soberón. Mientras, el secretario de Educación manifestó que los apoyos formativos para las fuerzas armadas son una forma de agradecer los trabajos y compromisos con los mexicanos. Resaltó que los trabajos de soldados y marinos realizados durante los pasados sismos de septiembre mostraron la lealtad hacia la población y son el pilar en la construcción del Estado. Asimismo, en referencia a la integración militar y civil al nuevo modelo de enseñanza, Nuño Mayer señaló que cuando empezó la administración actual era de 66 por ciento y hoy es ya de 82 por ciento en educación media superior, y en educación superior es ya de 37 por ciento; y por ello soldados y maestros han construido las bases educativas que ahora tenemos. Foto María Luisa Severiano Los titulares de Marina, Francisco Soberón; Sedena, Salvador Cienfuegos, y de Educación Pública, Aurelio Nuño, en instalaciones de la Defensa Nacional
A G T
vvvvv
18
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 25 de Octubre de 2017
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 25 de Octubre de 2017
19
SNTE reforzará formación docente 24 HORAS
ciando la innovación.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmó un convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología(Conacyt), para reforzar sus estrategias de profesionalización docente.
“Despertar vocaciones científicas, alentar el interés desde la niñez y juventud en la tecnología, es avivar a una nación hacia una nueva forma de concebir al mundo a través de la innovación”, sentenció.
Este acuerdo pretende desarrollar acciones en materia de formación profesional y asistencia técnica; además de poner a disposición de los maestros becas para posgrados, seminarios, conferencias, foros, investigaciones y publicaciones.
Tras la firma, inauguraron “Maestros del Siglo XXI”, una exposición conformada por diversas plataformas para complementar la enseñanza del docente dentro del
aula, entre estas: robótica, realidad aumentada, apps para la enseñanza del inglés. Al término del evento Díaz de la Torre dijo que tienen dos años en un convenio con la Cruz Roja que capacita a los docentes para responder a emergencias como los temblores del pasado 7 y 19 de septiembre. Respecto al caso de la maestra Elba Esther Gordillo que la Juez Cuarto
de Distrito de Amparo en Materia Penal, María Dolores Núñez dejó sin efecto el auto de formal prisión, el dirigente del SNTE, señaló que es un proceso que está en una instancia judicial. Foto: Daniel Perales El Sindicato anunció un acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología antes de inaugurar la exposición Maestros del Siglo XXI
En la firma del documento, el presidente del Sindicato, Juan Díaz de la Torre, señaló que el SNTE responde a las necesidades de los docentes ante una sociedad globalizada y compleja.
IM
En su intervención, Enrique Cabrero Mendoza, director del Conacyt, explicó que mediante el Convenio se genera un círculo virtuoso donde los estudiantes acceden a procesos formativos de enseñanza-aprendizaje con el uso de la tecnología, que los lleva a interesarse en campos de estudio de rigor científico y, posteriormente, dirigir su vocación a crear tecnologías, propi-
A G T
vvvvv
20
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 25 de Octubre de 2017
Puebla, Miércoles 25 de Octubre de 2017
Impulso - Magisterial
21
SEP otorga becas a militares para continuar sus estudios 24 HORAS
UN PILAR DEL PAÍS
Foto: Notimex
El general Salvador Cienfuegos dijo que el nuevo modelo educativo es una visión estratégica nacional que contribuye de manera significativa al progreso del país. Aseguró que la educación es el pilar de la preparación de las Fuerzas Armadas.
Las Secretarías de Educación Pública, Defensa Nacional y Marina firmaron un convenio de Bases Generales de Coordinación, con el cual se otorgarán becas académicas a personal de las Fuerzas Armadas en servicio, en situación de retiro, así como a los hijos del personal militar que haya fallecido en el cumplimiento de su labor.
Por su parte, el almirante Vidal Francisco señaló que con este convenio beneficiará
directamente a los ciudadanos que contarán con un Ejército, una fuerza aérea y una armada mejor preparados. “Hoy más que nunca podemos constatar que estamos transformando a México. Ejemplo de ello es la cimentación de cambios de forma y de fondo. Sabemos que la mejor manera de lograrlo es enfocándonos en la Educación, en todos los niveles posibles”.
El convenio tiene como objetivo validar, a través de la SEP, los talleres y cursos que se imparten al interior de las instalaciones de las Fuerzas Armadas, la entrega de becas económicas para la continuación de estudios del personal militar que estén inscritos en instituciones del Sistema Educativo Nacional o realizando capacitación para el trabajo, así como hijos de militares que cursen el nivel medio superior. *edición impresa 24 Horas
Durante la firma del convenio, el titular de la SEP, Aurelio Nuño, reconoció a los secretarios de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos; y de la Marina, almirante Vidal Francisco Soberón; por su visión en favor de México y de la educación. “Estas dos grandes instituciones han sido el pilar para construir un Estado que ha caminado en paz, un Estado que ha buscado y cada vez ha encontrado con mayor fuerza la libertad”.
IM
Nuño dijo que México fue testigo del trabajo incansable de las Fuerzas Armadas después de los dos sismos, y que gracias a su trabajo se auxilió a la población; hoy trabajan en la reconstrucción. “Por lo cual partir de hoy contarán con un apoyo de la Secretaría de Educación Pública para que se sigan preparando”.
A G T
vvvvv
22
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 25 de Octubre de 2017
Falta por reubicar a 120 mil estudiantes de Puebla, reconoce la SEP Ana Fernández | e-Consulta La Secretaria de Educación Pública (SEP), Patricia Vázquez del Mercado dijo que falta por reubicar a 120 mil estudiantes cuyas escuelas sufrieron daños por el sismo del 19 de septiembre, pero confió en que su reinstalación concluya en noviembre pues que de acuerdo a la UNICEF, si el gobierno tarda más de 3 meses, la mitad de alumnos ya no regresan a clases. La funcionaria también dijo que a pesar de que ya se presentaron alternativas a los padres de familia de alumnos de la Escuela Héroes de Reforma para la reubicación de alumnos tras el sismo del 19 de septiembre, un grupo de padres de familia se niega a aceptar las opciones.
IM
“Si hay una escuela que hemos atendido todos los días es Héroes de la Reforma; todos los días en todos sus planteles educativos. Ya hablamos con los padres de familia y siguen así, insisten en el tema”, lamentó, tras señalar que algunos estudiantes ya fueron reubicados en el Centro Escolar Gregorio de Gante.
Puebla, Miércoles 25 de Octubre de 2017
Impulso - Magisterial
23
Iinician clases en Héroes de la Reforma excepto primaria: SEP
Recordó que Puebla tiene 50 carpas que envió la UNICEF en favor de mil 420 alumnos, y en breve arribarán 472 aulas móviles para atender a la comunidad estudiantil restante. Las carpas tienen capacidad para 40 estudiantes ya sean menores de edad o jóvenes, son aulas térmicas y resistentes a cualquier tipo de clima, y están instaladas en las demarcaciones de San Pedro Atlixco, Tianguismanalco, Amozoc, Cuantinchan, Chietla, e Izúcar de Matamoros, entre otros. Foto Agencia Enfoque Archivo
e-Consulta Padres de familia de los niveles de preescolar, secundaria y bachillerato de la escuela Héroes de la Reformafueron atendidos por personal de la Secretaría de Educación Pública, y se determinó que las clases se reanudarán a partir de este martes. Un comunicado de la SEP señala lo anterior y agrega que con base en el dictamen estructural correspondiente, durante la reunión se informó que el inmueble presenta afectaciones que requieren trabajos de rehabilitación y limpieza, los cuales ya se llevan a cabo. Por lo anterior, la comunidad escolar de este plantel educativo acordó
apegarse a las recomendaciones de Protección Civil, con el objetivo de retomar actividades de manera segura. Señala el comunicado que respecto a la manifestación registrada cerca de este inmueble por parte de un grupo de tutores del nivel primaria, la SEP recuerda que ese edificio presenta daños severos que impiden su uso. La SEP recordó que en semanas anteriores los alumnos de ese nivel educativo regresaron a clases en instituciones alternas, como resultado de un acuerdo entre padres de familia y autoridades educativas.
A G T
vvvvv
24
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 25 de Octubre de 2017
Impulso - Magisterial
Puebla, Miércoles 25 de Octubre de 2017
25
Reubican primaria Lázaro Cárdenas de Cholula y reinicia clases -como todas las escuelas públicas y privadas de San Pedro Cholula-, ya fueron inspeccionadas de forma seria y profesional por el área de Protección Civil y de Obras del municipio, por lo que los 328 alumnos se encuentran en un inmueble seguro.
e-Consulta El presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, asistió al reinicio de clases de la primaria Lázaro Cárdenas en las instalaciones provisionales prestadas por el Ayuntamiento y en donde informó que 107 de las 108 escuelas públicas que hay en el municipio ya regresaron a clases, a excepción del Centro de Atención Infantil Comunitario (CAIC) de la Junta Auxiliar de Santa María Acuexcomac, el cual en breve tendrá una solución. Ante padres de familia, estudiantes y personal académico, el edil cholulteca resaltó la colaboración entre los tutores y el gobierno para encontrar una solución, luego de que el inmueble sufriera afectaciones por el sismo del 19 de septiembre. “A un mes de distancia del sismo del 19 de septiembre, de las 108 escuelas públicas ya todas están trabajando, solamente el CAIC -que depende del DIF-, en Santa María Acuexcomac, es la única institución educativa que no ha podido regresar a clases pero así como hoy estoy con ustedes, acudiré a esa Junta Auxiliar para tomar una decisión similar a la que tomamos aquí en la cabecera municipal”.
IM
Hoy -agregó-, los padres de familia pueden constatar que sus hijos están en instalaciones dignas que les van a permitir tener la tranquilidad de que los estudian-
tes primero están en un lugar seguro y que se harán los trabajos para reconstruir en el menor tiempo posible las instalaciones de la primaria Lázaro Cárdenas que se encuentra en la 6 norte. Acompañado por el regidor Marcelino Calzadilla y el titular de Desarrollo Social, Luis Alberto Arriaga, José Juan Espinosa entregó a la directora de la primaria, Marcelina Xicale Tentle, la calcomanía con el folio oficial que garantiza que el inmueble
Informó que resultado de los trabajos que se hicieron a partir del sismo en escuelas, así como en edificios públicos y privados el Ayuntamiento está tomando decisiones que permitan a los próximos gobiernos ser más profesionales, respecto a lo que San Pedro Cholula necesita para evitar tragedias humanas como las que se vivieron en otros municipios el 19 de septiembre “Así como revisamos las escuelas públicas y privadas, estamos trabajando nuevas reformas para que en San Pedro Cholula en el marco que nos toca tengamos
un reglamento de construcción, donde no solo los edificios educativos sino cualquier instalación sea pública o privada a partir de los próximos meses tengan que ser construcciones más fuertes, sólidas y técnicamente mejor construidas para enfrentar sismos como los del mes pasado”. En ese sentido destacó que de todos los bienes inmuebles que construyó esta administración, ninguno sufrió daño alguno y de los dos mil 500 trámites que se hicieron en lo que va del gobierno en Desarrollo Urbano, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, ningún edificio privado que se haya construido a partir del primer día del actual gobierno registró daños por el pasado sismo del 19 de septiembre. Finalmente y para garantizar la seguridad de transeúntes, José Juan Espinosa anunció que esta semana se iniciará el retiro de por lo menos 20 espectaculares y estructuras que están sobre casas habitación y que de forma irregular algún gobierno municipal permitió construcciones arriba de la segunda planta. “Esos anuncios tendrán que ser retirados y lo hacemos para evitar que no solo quienes viven en esas casas puedan tener un riesgo en caso de sismo sino quienes transitamos por ahí, sean peatones, automovilistas, ciclistas puedan hacerlo con seguridad”, concluyó.
A G T