Impulso magisterial impreso 27 septiembre 2017

Page 1

Porque informar, es educar

magisterial impulsoinformativo.net

Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017

La voz compartida Sección 51

Rébsamen: dolor, mezquindad, heroísmo y solidaridad

Sección 23

Aurelio Nuño Mayer “En ningún caso se perderá el ciclo escolar, porque los alumnos de planteles que serán rehabilitados se reubicarán en otras escuelas o en aulas temporales”

Alejandro Ariza Alonso “Se organizaron 50 grupos para el retiro de escombro, apoyo psicológico y distribución de alimentos”


vvvvv

2

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017

Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017

Impulso - Magisterial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Editorial

Erick Juárez Pineda EDUCACIÓN FUTURA

Reanudará INEE sesiones del seminario “La Reforma Educativa: Avances y Desafíos” de Oralia Bonilla,presidenta del consejo di-

contar con las plazas de ATP que el SATE

rectivo de Innovación y Asesoría Educativa

requiere?

AC. La sesión será moderada por el periodista José Buendía.

Con la exposición del tema La escuela al

Además de la sesión a efectuarse el próximo miércoles, las restantes se realizarán el 4,

centro y el Servicio de Asistencia Técnica

En el evento que será transmitido en vivo

11, 18 y 25 de octubre próximos a las 17:00

a la Escuela, a cargo del subsecretario de

a través de www.inee.edu.mx, los partici-

horas. Los temas a tratar son: La atención

Educación Básica, de la Secretaría de Edu-

pantes darán respuesta a interrogantes co-

educativa a las poblaciones desfavorecidas

cación Pública (SEP), Javier Treviño, el

mo:¿En qué consiste la autonomía acadé-

El Nuevo Modelo Educativo, El INEE den-

próximo miércoles 27 de septiembre a las

mica de la escuela, sus alcances y límites?

tro de la Reforma Educativa, y Dilemas en

17:00 se reanudan las sesiones del semina-

¿Cuáles son los apoyos técnicos, materia-

la gobernanza del Sistema Educativo.

rio La Reforma Educativa: avances y desa-

les y tecnológicos que las escuelas reci-

fíos, organizado por el Instituto Nacional

birán para ejercer con eficacia su autono-

No habrá acceso al público en general. Las

para la Evaluación de la Educación (INEE).

mía curricular? ¿Qué se tiene previsto para

sesiones podrán seguirse en vivo a través

transformar el papel tradicional de los su-

de www.inee.edu.mxy serán retransmiti-

Los comentarios estarán a cargo del titular

pervisores, a fin de fortalecer la autonomía

das por el canal 14.1 del Sistema Público

de la Unidad de Normatividad y Política

escolar? ¿Existe el SATE? Y ¿Cuál ha sido

de Radiodifusión del Estado Mexicano, los

Educativa del INEE, Francisco Miranda, y

el proceso y qué perspectivas existen para

martes de 22:00 a 23:00 horas

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

La educación es el arma más poderosa que puedes tener para cambiar el mundo Nelson Mandela


vvvvv

4

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017

Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017

Impulso - Magisterial

5

Profesores del SNTE 23 de todas las regiones se suman a la ayuda en la zona de la mixteca Maestros pertenecientes a la Sección 23 del SNTE de todas las regiones de la entidad se suman a la convocatoria del secretario general Alejandro Ariza Alonso a la labor de ayuda en las zonas de la mixteca que resultaron seriamente dañadas por los sismos del 7, 19 y 23 del presente mes. Cientos de profesores están conformando brigadas para arreglo de los caminos de acceso a las comunidades, para el retiro de escombro de los inmuebles, la demolición de las casas que no pueden ser reparadas y para la reconstrucción principalmente de escuelas para el retorno a la brevedad de los escolares y así no poner en peligro el ciclo escolar 2017 – 2018.

IM

brigadas de ayuda para la mixteca. Nos piden camiones de volteo y más palas, picos, mazos, cascos, chalecos reflajantes y linternas que nos ha proporcionada el presidente del Comité Ejecutivo Ncaional del SNTe, Juan Díaz de la Torre”, precisó Ariza Alonso. Los recorridos de ayuda del SNTE 23 han incluido comunidades de los estados de Puebla, Morelos y Oaxaca: Metepec, Tochimilco, San Antonio Alpanocan Santa Cruz Cuautomatitlan, Santiago Tochimizolco, Tianguismanalco, Teotlalco, Izúcar de Matamoros y Chiautla de Tapia.

Sin descuidar el reparto de toneladas víveres, agua embotellada, medicamentos y cobertores, que todos los días se están recibiendo en los Centros de Acopio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alejandro Ariza recorre todos los días las comunidades afectadas con los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional y las brigadas TodosSomosSNTEjoven y JuntosUnidosHacemosMas.

El líder magisterial comentó lo importante de la ayuda psicológica que se está brindado a los pobladores, “muchos de los habitantes perdieron algún familiar o todo su patrimonio y se encuentran con el temor permanente de un nuevo temblor, lo que les impide organizarse para iniciar las labores de reconstrucción de sus comunidades”.

“Es muy fortalecedor y gratificante ver que profesores de la ciudad de Puebla y de las regiones de Cholula, Atlixco, Tepeaca, San Martín, Tehuacán y de las diferentes comunidades de la Sierra Norte, nos comentan su decisión de conformar

El responsable de la Comisión de Protección Civil del SNTE 23, David Melgarejo Palafox, informó que este día las autoridades municipales y del Gobierno del estado entregarán el

dictamen de “Espacio Seguro”. “Ya se realizaron todos los trámites ante Protección Civil con Gustavo Ariza Salvatori y sólo estamos en espera de que nos entregue el documento de que las instalaciones y los edificios de Calle Naranjo 38 de la Colonia González Ortega son seguros para que se pueda continuar con toda la labor de ayuda que está organizando y encabezando el secretario general Alejandro Ariza Alonso”, explicó David Melgarejo.

El integrante del Comité Ejecutivo Seccional del SNTE 23, informó también que se están programando cursos de primeros auxilios y de que hacer antes y después de desastres naturales. “Contaremos con la presencia de personal especializado de Protección Civil de la Dirección Municipal de Bomberos y de la Cruz Roja, para que al mayor número de profesores se imparta estos cursos, que cómo ya vimos son enseñanza y conocimientos de vida”, precisó Melgarejo Palafox.

A G T


vvvvv

6

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017

Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017

Impulso - Magisterial

7

La voz compartida Manuel Gil Antón EDUCACIÓN FUTURA Ajados por la tristeza, con preguntas, coraje, y rabia justa, cuando lo desplomado no fue culpa del temblor, sino de corrupción impune. Quizá no hay tantas como expendios de alimentos chatarra, pero las escuelas son un espacio común hasta en las poblaciones más apartadas, pequeñas y pobres. Sitio compartido por un tercio de la población del país. Lugar al que acuden cientos de miles de profesores y maestras: más de un millón. Incontables aulas, algunas de bajareque y lámina, otras con piso firme y computadoras para todos. No pocas con grietas de tal magnitud que se trasladan a una casa, a la cancha de básquet, la sombra de un árbol, a otra escuela amiga.

IM

El lunes 25, día previo al aniversario de la desgracia de Ayotzinapa, se reanudarán las clases en casi todas las zonas lastimadas, y continuarán en el resto del país. Llegaremos con imágenes en el corazón: generosidad, ansia de ayudar, lozas que no dejaron salir a los que se nos murieron, escombros y fierros retorcidos donde albañiles sencillos, pero sabios en menester de los ladrillos, varillas y polines, hicieron veredas por donde salieron

tantos vivos y muertos que velar. Soldados y marinos entrones. Muchos jóvenes, y no tanto: también añosos, acarreando cascajo. Estorbando a veces, sí, pero sin trabar el sentido de su presencia como esfuerzo solidario y, también, signo complejo del dolor y azoro de estar vivo y tener casa y escuela, cuando otros las han perdido o verán caer. Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla, la Ciudad de México… ciudades y aldeas donde se fincaron, con esfuerzo, casas que vieron nacer, crecer, amar y desamar. Morir también sin la trabe encima. Sitio de las estas. Paredes con fotos de su historia.La cocina donde nos juntamos a comer, hablar y ser. En la retina llevaremos rostros de padres esperando saber de sus niños, de los hijos aguardando si acaso un bendito mueble dejo al abuelo modo de respirar y lo alcanza el topo antes que la parca. Ajados por la tristeza, con preguntas, corajes, rabias justas cuando lo desplomado no fue culpa del temblor, sino de la corrupción impune. Angustiados. Vulnerables. No habrá modo de iniciar las labores sin escucharnos. Lo que no alcanza a medir la examinación con guadaña, altanera, va a aparecer, intangible a la opción múltiple, y tendrá palabra. Hay tren pal norte y el sur: de los que aprenden enseñando, y los que nos enseñan tanto al aprender. ¿Por qué el dolor, maestra? ¿Qué se hace

con la angustia que me atosiga? Tengo un vacío en la ilusión y un hueco en la panza. ¿Cómo se puede vivir si se ha muerto una hija? Y entonces, en el prodigio de la voz compartida, se hallará alguna respuesta o no: pero la palabra dolida que se hace común educa, forma.

un entramado que da certidumbre de ser nosotros. Y no estar tan solos. Si la escuela abre el umbral donde se conforma lo que consuela, enoja, calla y se anuda, ese intangible que fluye y alivia en y por el vínculo con los que la habitan, se vuelve albergue del asombro y la tristeza.

El silencio que se guarda cuando no se puede hablar y un compañero llora. Ese abrazo. La palmada del profe, la torta o el taco que se comparten, son sustancia en la educación concebida como reconocimiento del otro que nos dice lo que vio, lo que le cuarteo los ojos: lo dicho y lo callado brotará ahí. Es la hora de la escuela como plaza de la voz. No de la explicación, quizá: sí de la escucha, de la pregunta que se lleva en la mochila o el morral y se abre para convidar. Ahí hay

El balbuceo y la duda. Del ánimo y la esperanza cuando sea posible. Será el tiempo de la escuela: vayamos listos, abiertos a esas voces y a dejar que las preguntas soterradas se abran paso. ¿Cómo evaluar lo que pasará? Imposible. Innecesario. El hogar de la voz que va y retorna, es la esencia de una escuela que vale la pena, aunque los gerentes que buscan reflectores para la foto no lo sepan ver. Ciegos a lo que importa. Cuentachiles de aciertos: ignorantes.

A G T


vvvvv

8

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017

9

Mañana miércoles retorna primer bloque de 200 escuelas a clases en Puebla Yadira Llaven Anzures LA JORNADA DE ORIENTE Este martes, la titular de la Secretaría de Educación Pública del estado de Puebla (SEP), Patricia Vázquez del Mercado, dio a conocer que a partir de este miércoles retornarán a clases el primer bloque de alrededor de 210 escuelas, entre públicas y privadas. En entrevista radiofónica expuso que ya tienen un bloque de escuelas particulares y públicas que reiniciarán clases, tras avanzar de manera rápida en el proceso de dictaminación de sus edificios a través deProtección Civil Municipal y de la supervisión de un Director Responsable de Obra (DRO).

“De entrada van a ser 130 escuelas públicas y estamos corroborando si podemos abrir más, dependiendo del trabajo de la mañana; mientras que de particulares es una cantidad similar”, expuso. Sobre las escuelas “Héroes de la Reforma” y “Leona Vicario”, confirmó que los edificios históricos no serán demolidos. “El domingo lo aclaramos, hubo una confusión de información que no era oficial y por lo tanto no se van a demoler, pero no serán espacios ocupadas

como escuelas”, aclaró.

mentó.

Asimismo, la secretaria de Educación Pública en Puebla informó que ambos inmuebles serán entregados a las autoridades competentes.

Esto a raíz que en estos últimos días ex alumnos de los centros escolares “Héroes de la Reforma” y “Leona Vicario” han despedido a sus instituciones con cantos y emotivos mensajes que plasman en sus muros.

Recalcó que la comunidad estudiantil será reubicada a otras escuelas de la capital, también para salvaguardar estos edificios con más de un siglo de vida. “Por la historia que tienen estas escuelas en Puebla, que bueno que los niños vayan y le rindan un homenaje”, co-

Este mismo martes, el gerente del Centro Histórico de Puebla, el arquitecto Sergio Vergara Berdejo, reveló que las dos escuelas serán utilizadas posiblemente como centros de cultura o museos que enarbole la historia de Puebla.

Vázquez del Mercado agradeció la paciencia específicamente de las escuelas privadas, quienes cumplieron con los requerimientos y que podrán reabrir sus instituciones.

IM

La funcionaria estatal adelantó que al mediodía de este martes se dará a conocer la lista de las escuelas que reiniciarán clases, principalmente del área metropolitana de la ciudad de Puebla, donde se concentra la mayor parte de los planteles.

A G T


vvvvv

10

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017

11

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017

Rébsamen: dolor, mezquindad, heroísmo y solidaridad ranza. “La niña Frida Sofía estaba viva y pedía ayuda”. “Houston” o “Jorge”, de complexión delgada, era el único que podría pasar por las pequeñas cavidades entre los escombros. Su afán protagónico le ganó. Las redes se poblaron de ruegos y mantras. Pero Frida Sofía no existió. La jácara metió en un brete a la Secretaría de Marina que culpa no tenía. Las crónicas de mis compañeros Wendy Roa y Pancho Garfias en estas páginas dan cuenta de la expectativa que generó un fantasma que remató en sordidez.

Carlos Ornelas

familias y sociedad.

EDUCACIÓN FUTURA

Niños y docentes muertos, madres y padres llorando, confusión y caos. Escenas terribles que circulaban por las redes, angustia que se veía y escuchaba en los videos: la desesperación de voluntarios por no poder más, las lágrimas de un hombre por un niño herido que tenía en brazos mientras que no sabía de su propia hija. El pesar de madres, padres, maestras y voluntarios que hacían hasta lo imposible por salvar una vida más o rescatar el cuerpo de algún infante. ¡Escenas de sufrimiento y contrición!

En el lado opuesto de las terribles desgracias y derrumbes, los terremotos elevaron la moral pública. El Cielito Lindo provocaba lágrimas, pero ensalzaba los ánimos. Cientos murieron, miles de heridos y alrededor de un millón de damnificados. México siente el dolor en el mes patrio.

IM

En el sector de la educación se perdieron vidas, alumnos y maestros lastimados, edificios derruidos y más de siete mil planteles con daños, unos severos, otros menores. Todo lo que pasó en calles y escuelas nos aflige. Acaso el drama del Colegio Rébsamen sintetice el dolor de

Y, en medio del suplicio, la mezquindad de unos aflora. Un pobre diablo, acaso con denuedo y de manera espontánea, creó un cuento que despertó entusiasmo y espe-

La mezquindad de la partidocracia e instituciones que viven del presupuesto para —se supone— fortalecer la democracia brotó junto con su silencio y reacciones tardías. ¡Ni un centavo público más a los partidos políticos! Es el clamor popular. De otro tipo de indecencia sabremos más adelante. Acaso alguien recibió mordidas para aprobar una edificación que no cumplía con los requerimientos mínimos, o el constructor falseó, o la propietaria ni siquiera pidió licencia para erigir su vivienda sobre la escuela. Padres, madres y la sociedad exigen transparencia. ¡La mentira no pasará! En el otro extremo, afloró lo más valioso de este nuestro México: la conjunción de voluntades ante la desgracia. Jóvenes y viejos, hombres y mujeres, pobres y clasemedieros, millennials y chavos banda,

soldados, marinos, policías y hasta vagabundos hombro con hombro en las tareas de rescate. Todos tratando de ayudar. Escenas de heroísmo que estremecen al más templado. Un hombre que rescata a una niña, otro que de entre los escombros toma de las axilas a un pequeño que no deja de llorar. Otro que con teléfono en mano toma un video de la desventura, coordina tareas y grita que se apuren a salir porque se escapa el gas. Otros, horas más tarde, que el cansancio no los abruma y tras un trago de agua a seguir en la brega para hacer más. Y Frida —ésta sí de a de veras— Lucas y Pánuco, perritos héroes. La solidaridad de los mexicanos germina en la desdicha, mitiga el egoísmo y nos une en propósitos. De otras latitudes las muestras de concordia llegan por voz de sus gobernantes y mensajes de gente común que siente como suyo nuestro dolor. Ese tipo de emociones no aparece en ningún currículo del mundo, pero es parte de esta humanidad. Retazos Recibí mensajes de aliento para mí, mi familia y todo México, de amigos y colegas de Alemania, Argentina, Australia, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Hong Kong, Inglaterra, Japón y Turquía. Los recibo y abrazo con cariño y el Cielito Lindoen el pecho.

A G T


vvvvv

12

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017

13

Profesores del SNTE 23 de todas las regiones se suman a la ayuda en la zona de la mixteca causó daños en planteles y edificios.

de servicios de emergencia por el sismo de

Alejandro Granados

pas son 17 mil 844 escuelas las que ya van

24 HORAS

a poder tener operaciones; Guerrero, 12 mil

Foto: EFE

213; Hidalgo, 8 mil 599; Estado de México,

Durante un recorrido, 24 HORAS pudo cons-

2 mil 255; Oaxaca, 8 mil 943; Puebla, 5 mil

tatar que en algunos colegios como el de la

El secretario de Educación Pública, Aurelio

876; Tlaxcala, mil 840; Michoacán, 13 mil

Secundaria Anexa a la Normal Superior de

Nuño, informó que hoy reinician clases 573

868. Mientras que en el estado de Morelos

México, ubicada en la avenida Rivera de San

de escuelas en la Ciudad de México, con lo

continuaran sin clases.

Cosme No. 83 en la colonia Santa María de

El Gobierno del Estado de México está privi-

la Rivera, se recomienda hacer reparaciones

legiando la seguridad de toda la comunidad

de muros antes de iniciar clases.

escolar, para garantizar el regreso a clases.

que serán 676 planteles que ya estarán funcionando y que cuenta con el dictamen de

Indicó que las maestras, maestros y padres

Seguridad Estructural.

de familia de todas las entidades podrán ve-

7.1 grados Richter del 19 de septiembre pasado. GARANTIZAN SEGURIDAD

Ante ello, el secretario de Educación estatal,

rificar las listas de los planteles en la página

Otro caso es la Escuela Secundaria N°4

Juan Jafett Millán, informó que hoy reabri-

En conferencia de prensa, Nuño dijo que los

web de la SEP, las cuales se estarán dan a

Moisés Sáenz, en la calle Torres Bodet en la

rán sus puertas 476 escuelas más, las cuales

573 planteles se sumarán a los 103 que des-

conocer diario a las 17:30 de la tarde, para

colonia San Rafael, donde pegaron letreros a

se suman a los mil 779 planteles que este lu-

de este lunes reiniciaron clases luego de la

que puedan saber qué colegios ya pueden

las afueras del plantel informando a los pa-

nes reiniciaron actividades. Se pide a la co-

emergencia nacional por el terremoto y las

reiniciar labores.

dres de familia que están a la espera de que

munidad estudiantil a permanecer atenta a la

se realicen las verificaciones de los inmue-

actualización de reportes; pueden consultar-

bles.

se en: seduc.edomex.gob.mx. con información de Karina Aguilar

revisiones a cargo de personal de Protección Civil.

El titular de la SEP dijo que se estarán llevando a cabo dos estrategias para que los

Sin embargo reitero que continúan suspen-

alumnos no pierdan el ciclo escolar; una es

En el jardín de niños Instituto Anglo Español,

didas las clases en las delegaciones Benito

incorporarlos a otros planteles educativos

en la Cuauhtémoc, los directi-

Juárez, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Tláhuac,

donde haya espacio mientras dure la repara-

vos pegaron un letrero donde

Tlalpan y de Xochimilco. Ya que estas de-

ción de sus planteles, otra acción es la cons-

informan que se suspenden las

marcaciones siguen con operaciones de res-

trucción de aulas temporales donde pueda

clases hasta nuevo aviso.

cate o trabajos de construcción en avenidas.

tomar clases. Mientras que la escuela prima-

Aurelio Nuño detalló que de estas 573 es-

La lista de plantes que reinician clases este

ria Margarita Maza de Juárez y

cuelas 108 son de nivel básico públicas, 374

martes 26 de septiembre se puede consultar

la Universidad del Valle de Mé-

básico privadas; 33 planteles públicos de

a través del siguiente link:https://www.gob.

xico plantel San Rafael, cuenta

media superior y 15 privado s; tres escuelas

mx/sep/documentos/escuelas-aptas-para-re-

con la aprobación y el dicta-

normales, 12 Institutos Tecnológicos, nueve

greso-a-clases-ciudad-de-mexico

men de Seguridad Estructural. Sin embargo, ambos institutos

instituciones de educación superior privadas y 19 guarderías del IMSS, que se suman a

IM

Escuelas sin daños y sin clases

no pudieron reanudar clases ya que se encuentran dentro de la

esta lista. Ayer en la Ciudad de México sólo 103 es-

delegación Cuauhtémoc, una

En cuanto a la reanudación de clases en otras

cuelas públicas y privadas iniciaron clases,

de las seis demarcaciones en

entidades, el secretario informó que en Chia-

luego del sismo del 19 de septiembre el cual

las que todavía hay operación

A G T


vvvvv

14

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017

Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017

Impulso - Magisterial

15

Alumnos y ex alumnos se despiden de la Escuela Héroes de Reforma antes de su demolición Niños, adolescentes, jóvenes y adultos, pertenecientes a generaciones que asistieron desde la fundación de la Escuela Normal de Educadores y de Educación Física en 1951 hasta nuestros días, entre lágrimas y nostalgia soltaron globos blancos para despedirse de su Alma Máter. “Gloria a la escuela que forjó mentores de la niñez…mansión de luz, Normal…Gloria a ti, mi normal” entonaban con tristeza y lágrimas en los ojos, jóvenes y jubilados, hombres y mujeres que lloraban al recordar todas las experiencias acumuladas durante sus años de estudio. Los asistentes plasmaron en pancartas su tristeza, su inconformidad y su agradecimiento “No a la demolición” “Siempre te llevaremos en el corazón” “son tus aulas fuente del saber” “Anexa no te olvidaré”, se leía en ellas.

IM

“No se vale que deje de ser escuela. Es un recinto histórico pero es escuela; para que el gobierno lo convierta en negocio de algún político, a mí no me gusta la idea. La iglesia de San Agustín la han tumbado las guerras, la han tumbado los terremotos y sigue siendo la Iglesia de San Agustín.

No la convirtieron en oficina pública” dijo Sergio Mastretta, periodista poblano, quien también asistió a la cita a despedir la escuela a la asistió su padre Carlos Mastretta. Desde el punto de vista arquitectónico este edificio es emblemático, comentó César Pérez Córdova, ingeniero civil egresado de la BUAP, además resaltó que las fallas que se presentan son 50 veces más pequeñas que las que presentaron el Edificio Carolino y la Catedral a causa del sismo del 15 de junio de 1999 y en esa ocasión a nadie se le ocurrió demolerlos. “En este caso hay muchos intereses presentes, es una zona muy valiosa económica e históricamente hablando. No hay ninguna justificación para demoler este edificio”. Muchos de los manifestantes se reunían por primera vez después de muchos años de no verse y comenzaron a recordar con nostalgia sus años escolares. Después de los saludos, los abrazos, las lágrimas, las fotos para “el face” y de la despedida, los ex alumnos se retiraron con la esperanza de que no sea demolido si no restaurado y que pueda seguir albergando a miles de poblanos en sus aulas que darán rumbo a nuestra entidad.

A G T


vvvvv

16

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017

Puebla, Miércoles 27 de Septiembre de 2017

Impulso - Magisterial

17

Destaca Nuño Mayer que hay unas 10 mil escuelas con algún tipo de afectación por los sismos En el reinicio de clases en 103 escuelas

y padres de familia, se determinó que no

de la Ciudad de México, el secretario de

había una estudiante que rescatar.

Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, destacó que unos 10 mil planteles resul-

Al referirse a la situación en ese plantel,

taron con algún tipo de daño en las enti-

que resultó colapsado, dijo que para su

dades afectadas por los sismos, 400 con

operación presentó todos los permisos

impactos mayores.

otorgados por las autoridades delegacio-

Consideró que no se perderá el ciclo es-

nales, como uso de suelo y protección

colar, porque los alumnos de escuelas

civil, lo que compete exclusivamente a

con daños mayores serán reubicados en

esas autoridades, y comprometió coad-

planteles cercanos o en aulas temporales.

yuvar en cualquier investigación que se realice en esa institución.

En la Escuela Secundaria 263, Deporte para Todos, donde se recordó con un

Planteó que se ha avanzado en materia de

minuto de silencio a quienes fallecieron

prevención, y que ahora se cuenta con la

por los sismos, Nuño Mayer dijo que se retorna a la normalidad, y que se trabaja con 60 brigadas para determinar la seguridad de las escuelas de la ciudad, a fin de que estén en condiciones de reanudar labores. Informó que diariamente se informará a través de la página web y redes sociales de la Secretaría de Educación Pública sobre las escuelas que ya cuenten con su dictamen de seguridad estructural, y que regresarán a clases al día siguiente. Reiteró que escuelas que no cuenten con el dictamen de seguridad estructural no podrán regresar a clases, porque lo más

IM

importante es la seguridad de maestros y alumnos, lo que además da tranquilidad a los padres de familia.

Asimismo, ratificó que se cuenta con

de los mexicanos puede derrotar cual-

recursos para rehabilitar o reconstruir

quier obstáculo.

escuelas, que podrían alcanzar 4 mil millones de pesos, y se captarán de las

Con la fuerza de los mexicanos y de las

aseguradoras, Fondo de Desastres Na-

fuerzas armadas, México seguirá adelan-

turales y una bolsa de la Secretaría de

te; México está de pie, comentó.

Educación Pública para reparaciones menores. Indicó que las reconstrucciones

Aurelio Nuño Mayer participó en una

tardarán entre ocho y nueve meses.

plática con alumnos, a quienes compartió sus experiencias en las zonas afectadas

El secretario de Educación Pública reco-

por los sismos; mencionó su presencia

noció el comportamiento ejemplar de los

en los trabajos de rescate en el Colegio

maestros, quienes durante el sismo guar-

Enrique Rébsamen de la Ciudad de Mé-

daron la calma y siguieron los protocolos

xico, y explicó que los comentados sobre

para apoyar a los alumnos.

la supuesta menor Frida Sofía que se aseguraba estaba atrapada en los escombros

Aurelio Nuño Mayer también hizo un re-

surgió entre los rescatistas.

conocimiento al trabajo y apoyo de las fuerzas armadas a la población civil, y

Sin embargo, recordó, al revisar la ma-

señaló que cuando hay unión, la fuerza

trícula del plantel, y hablar con maestros

alerta sísmica y la preparación a través de los simulacros. Comentó también que para garantizar que los apoyos lleguen a los afectados, éstos se entregan a través de las fuerzas armadas. En esta visita escolar, el contralmirante cuerpo general mayor Juan Carlos Vera Salinas, director general adjunto de Bienestar y Seguridad Social, explicó los apoyos a través del Plan Marina, con el que se atiende a la población civil en materia de prevención y atención durante y después del desastre, en lo que coincidió el mayor Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, director de la Escuela Militar de Ingenieros, quien planteó los lineamientos del Plan DN-III-E, de apoyo a la población en casos de desastre

A G T


Se reanudan clases en 5 mil 800 planteles en Puebla En conferencia, actualizó también los datos de las entidades federativas afectadas por los sismos, y señaló que se normalizan clases en 17 mil 844 escuelas de Chiapas; 12 mil 203, de Guerrero; 8 mil 599, de Hidalgo; 2 mil 255, del Estado de México; 8 mil 493, de Oaxaca; 5 mil 876, de Puebla; mil 840, de Tlaxcala, y 13 mil 868 de Michoacán. Precisó que Morelos mantiene la suspensión de actividades escolares.

IM

Aurelio Nuño Mayer llamó a las comunidades escolares a tener confianza en los dictámenes de seguridad estructural de los planteles, mismos que son revisados por peritos, y recordó que escuelas que no cuenten con el dictamen no podrán regresar a clases. Comentó que las listas respectivas de los planteles que regresan a actividades están publicadas en la página web y redes sociales de la

Secretaría de Educación Pública, y destacó que se agilizó el proceso de revisión estructural de las más de 9 mil escuelas de la Ciudad de México. Reconoció el apoyo del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y de los gobernadores de las entidades afectadas por los sismos, en el proceso para asegurar que las escuelas tengan condiciones de operación con seguridad, El secretario de Educación Pública comentó que cuando se tenga el universo de planteles con dictamen de seguridad estructural, se determinará cuántos requerirán reconstrucción, para reubicar a los alumnos en escuelas cercanas, o instalarlos en aulas provisionales, las cuales se levantan en dos o tres semanas. Expresó que lo más importante

es la seguridad de los niños y maestros, así como la tranquilidad de los padres de familia, a quienes exhortó a llevar a sus hijos a las escuelas que reinicien labores, porque la UNESCO sugiere que se reintegren a la brevedad para compartir sus experiencias con sus compañeros; además, dijo que ese organismo proporciona atención psicológica a los alumnos. En cuanto a los planteles particulares, explicó que de acuerdo con la ley, corresponde a las autoridades de esas escuelas realizar los peritajes con expertos acreditados, para posteriormente presentar el dictamen en una ventanilla que abrió la Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México, para en su caso integrarlos en la lista de escuelas que reinician clases. Al término del proceso, se intensificarán las revisiones en las escuelas privadas, comentó. Nuño Mayer planteó que hay daños en algunos edificios de la Secretaría de Educación Pública; precisó que no se tuvieron afectaciones a los trabajadores, y planteó que el inmueble sede de la dependencia funciona con normalidad.

A G T


vvvvv

20

Impulso - Magisterial

Puebla, Martes 26 de Septiembre de 2017

Puebla, Martes 26 de Septiembre de 2017

Impulso - Magisterial

21

Por sismo, SEP de Puebla pedirá prórroga para evaluación docente Edgar Guzmán Uribe @Edd_g89 Ángulo 7 Patricia Vázquez del Mercado Herrera, titular de la SEP, informó que tras el sismo del martes, solicitará a la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docenteuna prórroga para la realización de la evaluación a los maestros de Puebla. En entrevista, tras acompañar al gobernador Antonio Gali Fayad al inicio de demolición y reconstrucción del Centro Escolar Presidente Lázaro Cárdenas, en Izúcar de Matamoros, la funcionaria estatal señaló que lo anterior porque la entidad se en-

IM

cuentra en un estado de contingencia. En otro tema, comentó que de las 6 mil 922 escuelas que se encuentran en los 112 municipios declarados en emergencia, hasta el momento 345, lo que corresponde al4.98 por ciento, han presentado el dictamen técnico, el cual está siendo avalado porProtección Civil (PC) para ver si cumple con los requerimientos exigidos. Y es que, dijo, que a seis días de que ocurrió el movimiento telúrico, el 100 por ciento de esos planteles ya han sido revisados de manera visual por parte de los maestros o

directores, pero es necesario que lo hagan especialistas en obra para descartar daños. No son vacaciones, aclara Refirió que el dictamen no puede emitirlo un director o maestro de la institución, sino un responsable de obra, acreditado, pues no es una exigencia de PC municipal, estatal y nacional. Indicó que como se vayan entregando los documentos y sean avalados, irán regresando a clases, por lo que algunos podrían ser esta semana, al tiempo de señalar que no están de vacaciones, sino suspendidas

por la contingencia del sismo. Aseveró que sólo la SEP es la instancia correspondiente para decir si una escuela puede regresar a clases o no, por lo que pidió a los padres de familia no hacer caso a información que no sea proporcionada por las autoridades correspondientes. Finalmente, Vázquez del Mercado Herrera reiteró que este lunes regresaron a clasesestudiantes de 105 municipios de las sierra Norte, Nororiental, Valle de Serdán y Sierra Negra, y hasta el momento no se han reportado anomalías.

A G T


vvvvv

22

Impulso - Magisterial

Puebla, Martes 26 de Septiembre de 2017

Puebla, Martes 26 de Septiembre de 2017

Impulso - Magisterial

23

Frida Sofía y Aurelio Nuño Alberto Arnaut Salgado EDUCACIÓN FUTURA El apoyo solidario y espontáneo de la gente comienza a ser reemplazado por los cordones de seguridad de la policia, el ejército y la marina. Los medios comienzan a descalificar a los “amateurs” solidarios y a exaltar a los “expertos” de las fuerzas armadas… Mientras tanto, se van quedando solos algunos edificios que se desplomaron. Eso sí, están muy bien acordonados, para que los amateurs solidarios no se atrevan a atentar contra “el monopolio de la solidaridad legítima”. Las imágenes y los testimonios de la tragedia también comenzaron a ser reemplazados por los selfies del presidente… Incluso, a pesar del llamado presidencial a “no lucrar” políticamente con la tragedia, hemos visto a algunos presidenciables asomando la nariz, para filmar un spot de precampaña presidencial en medio de las ruinas.

IM

Allí, a un lado del Colegio Rébsamen, se asomó Aurelio Nuño. No parecía un voluntario conmovido y solidario. Tampoco parecía secretario de Educación Pública. Quizá nunca lo ha parecido ni lo parecerá. Nuño parecía lo que era en ese momento: un político oportunista lucrando con la tragedia de los niños, las niñas y sus

maestras. Además de todo lo demás que sentí y pensé al verlo allí, me pregunté: ¿Sabrá Nuño quién fue Enrique C. Rébsamen? Aún más, me pregunté si Nuño sabría que Rébsamen fue uno de los principales fundadores de la educación, las escuelas normales y la profesión docente moderna de México, que tanto se ha esmerado en destruir… Descansen en paz las niñas, los niños y las maestras del Colegio Rébsamen. PD: En medio de todo esto, es alentador que miles de ciudadanos de todo el país están exigiendo a los partidos políticos que destinen, al menos, una parte de sus prerrogativas (los recursos públicos que se les otorgan) para apoyar a los damnificados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Puebla, Morelos, Guerrero y Ciudad de México. También es alentador que miles de maestras y maestros de todo el país estén proponiendo a la dirección nacional del SNTE, y algunos sindicatos estatales, que aporten al mismo fin, al menos, las cuotas sindicales que les descontarán de su sueldo durante la quincena en curso. Otro PD:

Última PD: Después de publicar esta nota me entero que Nuño no solo hizo una breve visita al Colegio Rébsamen, sino que allí ha estado desde hace más de 30 horas. Y ahora (cuando son las 2.30 de la madrugada del jueves 21 de septiembre) estoy escuchando a Nuño quejarse con López Dóriga porque no ha encontrado a ninguna madre de las niñas y niños, después de haberlas buscado y voceado durante todo el día en los alrededores. Qué triste el papel del secretario de educación. Y todo para salir en la tele. Alguien le tiene que recordar al secretario que también debe atender a otras miles de escuelas públicas de la Ciudad de México y de otros ocho estados que fueron afectadas por los terremotos del 7 y 19 de septiembre. Tal vez en esas otras escuelas no encontrará tantos medios de comunicación, quizá tampoco encontrará madres que se quieran tomar la foto con él… Pero seguramente encontrará muchísimos reclamos y necesidades que tiene la obligación de atender como secretario de Educación. No basta ordenar por Twitter que se suspenden las actividades escolares en esas entidades federativas.

Aurelio Nuño esperó en vano casi dos días en el Colegio Rébsamen, para filmar el spot más importante de su sueño presidencial, con tomas desde distintos ángulos junto a la niña Frida Sofía saliendo de los escombros. Pero todo fue en vano. La niña Frida solo existía y estaba viva en la fantasía mediática de Televisa y Nuño. Aún no me alcanzo explicar por qué, a pesar de todo, Televisa y Nuño no filmaron el spot. Qué más daba que Frida fuera real o ficticia. Además, los spots de Nuño están cargados de mentiras o fantasías muy bien calculadas… Después de este spot fallido, ¿cuál seguirá?

A G T


vvvvv

24

Impulso - Magisterial

Puebla, Martes 26 de Septiembre de 2017

Puebla, Martes 26 de Septiembre de 2017

Impulso - Magisterial

25

Regresan a clases 9 mil 499s escuelas en Puebla en los procedimientos para regresar a clases, y comentó que la prioridad es garantizar la seguridad de niños, niñas, jóvenes y maestros, y por eso se revisarán las condiciones de todas las escuelas, públicas y privadas, los que dará tranquilidad a los padres de familia.

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, informó que mañana regresarán a clases en la Ciudad de México 103 escuelas, y advirtió que planteles que no cuenten con el certificado de seguridad estructural no podrán reanudar actividades. En tanto, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, precisó que no podrá reanudar clases ninguna escuela de las delegaciones Iztapalapa, Xochimilco, Benito Juárez, Tláhuac, Tlalpan y Cuauhtémoc, para no entorpecer los trabajos de equipos de emergencia y de rescate. En conferencia conjunta, Nuño Mayer abundó que también regresarán a clases 8 mil 554 escuelas en Hidalgo; 13 mil 834, en Michoacán; 8 mil 959, en Oaxaca; 9 mil 499, en Puebla; mil 779, en Estado de México, y mil 841, en Tlaxcala.

IM

Dijo que en la Ciudad de México, donde el servicio educativo corresponde a la Secretaría de Educación Pública, iniciarán actividades escolares 56 escuelas de educación básica públicas, 26 privadas y 21 de educación media superior, que ya cuentan con los certificados de seguridad estructural.

Reconoció la coordinación y el apoyo del jefe de Gobierno de la Ciudad, y destacó que hay un trabajo conjunto en materia educativa. Aseguró que en ningún caso se perderá el ciclo escolar, porque los alumnos de planteles que serán rehabilitados se reubicarán en otras escuelas o en aulas temporales. En las instalaciones del C-5 de la ciudad, señaló que hay coordinación

Aurelio Nuño Mayer comentó que hay un gran despliegue de brigadas que trabajan al máximo en la revisión estructural de los planteles, con lo que diariamente se actualizará la información de las escuelas que podrán reanudar labores al siguiente día, y se avanzará en la normalización de las clases. Recordó que las escuelas que tengan condiciones de seguridad tendrán pegado en la puerta el certificado respectivo.

Correspondió al jefe de Gobierno indicar que las escuelas privadas que ya hayan revisado sus inmuebles, deberán convalidar con la autoridad sus dictámenes, a través de la Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México. Precisó que corresponde exclusivamente a la autoridad federal determinar qué planteles regresan a clases. En tanto, Nuño Mayer planteó que en las entidades serán las autoridades educativas locales las que determinen los procedimientos para revisar escuelas, con lo que se definirá qué escuelas reinician actividades. Refirió que en la Ciudad de México hay 4.mil 600 escuelas públicas y 4.mil 100 particulares, 700 con daños menores, y ratificó que todas serán revisadas en sus condiciones estructurales. Señaló que la Universidad Nacional Autónoma de México ya reportó que sus edificios están en condiciones para regresar a clases mañana, y que la mayoría de los inmuebles del Instituto Politécnico Nacional también están en condiciones de reanudar también mañana.

A G T


vvvvv

26

Impulso - Magisterial

Puebla, Martes 26 de Septiembre de 2017

Puebla, Martes 26 de Septiembre de 2017

Impulso - Magisterial

27

Es el nombre de una calle, ¿No? Manuel Gil Antón EDUCACIÓN FUTURA 1. Era increíble. Vergonzoso: en Televisa, los encargados de dar noticias, cuando se referían a la escuela que se colapsó en los rumbos de Coapa por el sismo del 19 de septiembre, en lugar de decir Rébsamen, decían Rebsamen. Sin acento en una esdrújula. A juicio de algunos, Televisa era, o sigue siendo, la otra SEP en México, o bien, la anti-SEP, pues también se afirmaba que lo que la escuela hacía en la mañana, Televisa lo deshacía en la tarde. Recuerdo que en las marchas por Ayotzinapa, y otras antaño también andadas por el que esto escribe, se grita: “Que no te eduque/ la Rosa de Guadalupe”, refiriéndose a un programa muy visto en El Canal de las Estrellas, hoy solo llamado “las Estrellas”. Vaya usted a saber lo que Televisa es hoy en el contexto de tantas fuentes de información, pero causaba pena ajena, y pena a secas, escuchar a los informadores, con cara circunspecta, equivocar la pronunciación del apellido de una de las personas más importantes en le educación mexicana. Nadie tiene la obligación de saber de todo, pero preguntar o consultar al Dr. Google para enterarse de algo es ya costumbre en todas las mesas y sobremesas. Seguro que sabían que ese apellido es el que ostenta una calle en la Colonia del Valle. Por cierto, muy bella, con un camellón lleno de árboles y palmeras si la memoria no me falla. Ya luego lo enmendaron. Quién sabe cuándo y quién les aviso de ese error garrafal. Pero la nota es la nota: poco a poco la atención se concentró en ese plantel, en los niños rescatados, en la lucha por la vida soterrada entre los escombros.

2. ¿Quién fue Enrique Rébsamen? Vivió entre 1857 y 1904. Nacido en Suiza, a los 26 años llegó a México como instructor de los hijos de un hombre rico en el Bajío. Fue amigo, ya radicado en la Ciudad de México, de Ignacio Manuel Altamirano y era un estudioso de muchos temas: sobre todo, de pedagogía. Don Porfirio se lo recomendó al gobernador de Veracruz, Enríquez de apellido, que estaba, ¡qué cosa! enfrascado en una Reforma Educativa. En este caso, a diferencia de nuestros días, esa reforma empezaba con la preparación de los maestros. Sin palabras. Dicen las crónicas que se puso a trabajar en la escuela modelo de Orizaba, en 1885, donde forma una Academia Normal, de la cual egresarían todos los profesores de las escuelas en las demarcaciones del estado. Al año siguiente, el gobernador le encomienda la creación de una Escuela Normal en Xalapa, con su escuela experimental anexa. Y lo hace, incluyendo en la formación de maestros las estrategias pedagógicas de avanzada en su tiempo. Junto con otro gran impulsor de la educación en el país, Justo Sierra, en 1889 y 1890 funge como secretario (Sierra los presidió) en los Congresos Nacionales de Instrucción Pública. Desde el año 91 del siglo XIX, Rébsamen,

además de dirigir la Normal de Xalapa (que hoy lleva su nombre), recibe la encomienda de formar otras instituciones similares: lo hace en Oaxaca, Jalisco y Guanajuato directamente, y sus discípulos en otras entidades. En 1890, ya había en el país 45 escuelas Normales. Las concebía como espacios educativos en que se llevaba a cabo la aplicación teórica y práctica “para formar hombres y para formar ciudadanos”. Don Enrique es, sin duda, el fundador, o uno de los fundadores más relevantes, del normalismo mexicano. Escribió muchos libros, entre los que destaca “Método de escritura y lectura” – el famoso método Rébsamen – que vio la luz en 1899. Para 1929 se habían editado cuatro millones de ejemplares.

Me han enseñado mis maestros – profesores de las normales que he tenido la oportunidad de conocer en estos años – que Rébsamen incluso fundó escuelas normales en Guatemala y Cuba. Estamos, pues, ante un notable educador y fundador de las instituciones que tienen, como especialidad, la formación de maestros, esto es, de los profesionales que no tienen que dominar todo el conocimiento, sino como decía Andoni Garritz: tener el dominio pedagógico del contenido a enseñar. Nada más lejano de lo trivial, y todo lo contrario a lo que ha dicho el secretario Nuño: “cualquiera, con un título universitario, puede enseñar, si pasa los exámenes del INEE”. 3. Lo simbólico no es casual, aunque de esta interpretación me hago cargo, impulsado por varios colegas que me han hecho ver lo que, quizá, no se pueda observar si nos quedamos en el espectáculo que montó la televisión.


vvvvv

28

Impulso - Magisterial

Puebla, Martes 26 de Septiembre de 2017

Puebla, Martes 26 de Septiembre de 2017

Impulso - Magisterial

29

Es el nombre de una calle, ¿No? De los edificios que se desplomaron, quizá el más famoso por la intervención de los medios, y por tratarse de un sitio donde había muchos niños, fue el Colegio Enrique Rébsamen. En primer lugar, expreso sin duda la más amplia solidaridad con quienes, en ese plantel, perdieron hijos o parientes. Es un dolor tal, que no puedo imaginar la manera de sobrellevarlo, y seguir vivo, sin perder la razón. Como si fuera símbolo de lo que ocurre en la dimensión educativa en nuestra tierra, se colapsa una escuela que lleva el nombre de quien fundó las escuelas normales, tan vilipendiadas y mal vistas por los reformadores de este grupo de gerentes del país. No inician la reforma – si les interesara la educación lo hubieran hecho – por consultar a los que de este oficio saben, y egresaron de las normales: los profesores. Prefirieron asesorarse por la OCDE y sus personeros en el país. No se trató de establecer un proyecto educativo, sino de recuperar el control político de la red cómplice con el SNTE para fines políticos, fijando la urgencia en los resultados de los exámenes y culpando al magisterio de todos los daños y perjuicios en la educación nacional. Aunque mal pronunciado el nombre, Televisa intuye que habrá nota, sobre todo cuando se informa que, en el interior de los restos de la escuela, hay una niña viva, que responde al nombre de Frida Sofía. Incluso difunden que está a punto de ser rescatada junto con otros compañeritos, y que a ella se le ha dado oxígeno y agua. La Marina ha dado la información y no solo la televisora intuye que podrán seguir el rescate en vivo, sino los políticos se acercan para ser parte de la foto en el momento, inminente, de ser sacadas con vida del desplome. Peña y Nuño huelen la oportunidad. Hemos visto, hasta la náusea, que lo que le importa a los que tienen poder no es ayudar, sino que se difunda la imagen de su denodado esfuerzo por ayudar. El anuncio de ser generosos e incansables importa más que realmente serlo. Mundo de apariencias. Mundo de juguete. La escuela es, entonces, la mejor escenografía – vaya uso de la tragedia – para estar en el momento justo, como cuando uno de

los lectores de noticias de esa empresa, con total falta de ética, solicitó que se repitiera, en vivo, la captura de un grupo de presuntos secuestradores para que ocurriera en el horario de su programa. Y sigue tan campante a pesar de ese hecho que lo debería desacreditar para siempre. Pero qué va: en este país simular las noticias, construir con base en hechos dolorosos sitios en que la noticia estará garantizada, y la audiencia aplaudirá pues se le ha inducido a no dejar de ver ni un segundo la epopeya… o en otro orden de cosas, robar a manos llenas, propagar una reforma educativa en comerciales carísimos mientras nada pasa en las aulas, haber autorizado – sí, la autoridad ahí presente, esperando el momento de ser retratada – instalaciones a todas luces inapropiadas (columnas de popote, con el departamento de la Directora asentado en la azotea, con tanque de gas estacionario) para ser escuela y, por tanto, frágiles ante el sismo… todo esto, y más que nos consta, no tiene consecuencias. Pero el teatro se derrumbó: Frida Sofía no existía, no le habían dado ni agua ni nada. La Marina difundió lo que no le constaba, los conductores olieron el éxito y cuando saben que lo que han preparado (montado) no ha servido para nada, se enfurecen: con el ceño adusto denuncian a los almirantes, estos reconocen su error y a otra cosa. Lo que importa, nos dicen, es que hay que seguir difundiendo lo que pasa… La esperanza era mundial: medios de mu-

chos países estaban a la espera… también se molestan: tanto gasto para nada… No hay necesidad de asegurar que fue, de principio a fin, un montaje. Bien pudo ser un error. Lo simbólico, no casual, es que la lectura del derrumbe del Colegio Rébsamen, incluso la ignorancia del papel en la historia de la educación que tuvo quien con su nombre identificó al Colegio, lo impropio de la mala pronunciación del apellido, la posibilidad de estar ahí, en el momento justo de la foto pues era inminente el rescate, el rating que se conseguiría al ser esa emisora la que tuviera la exclusiva del momento esperado. Incluso la humana expectativa de presenciar el milagro de cerca y lo atractivo de promocional lo que resultó falso porque resultaba útil… todo eso, es consecuencia del hambre del negocio y la fama, de la ansiada publicidad a costa del dolor, de hurtar para sí el símbolo y consolidar la imagen para, en una de esas, ser el elegido, el mero mero, quien, además de la reforma, del derrumbe imaginario del principal signo de las normales, sería testigo de salvar a la niñez en la figura de una ausente niña… de un espectro… de

una imagen tan necesaria, pero inexistente: tan oportuna que hubiera sido para tantos… lástima. Se desmorona el teatro. No pasa nada a nadie. Un poco de enojo y falsa indignación. Frida sí era indispensable… difundir la Estafa Maestra no: hubo instrucciones de callar, y callaron, pues cayeron de la credibilidad hace decenios, aunque crean que se les cree. Ilusos: soldados del PRI hace décadas, serviles “queda bien” con el poder sin falta, salvo que el poder les haga pasar un bochorno temporal. Ya se arreglarán las cuentas… Pero los niños y los adultos que murieron son reales, en la escuela y otras partes. No solo están cuarteadas o derruidas las paredes de la escuela, sino el corazón de muchos. A ellos, como dijo el funesto funcionario de Chiapas, les vamos a dar un kit que contiene, como el Arcón de Navidad de la W: un ataúd, una dotación de café, una lona para que no les de fuerte el sol… y una carta del señor gobernador. Miserables.


vvvvv

30

Impulso - Magisterial

Puebla, Martes 26 de Septiembre de 2017

Puebla, Martes 26 de Septiembre de 2017

Impulso - Magisterial

31

Nuño Mayer considera que regreso a clases no debe ser generalizado con calles de terracería, Nuño Mayer explicó que en la Ciudad de México, donde el servicio educativo depende de la Secretaría de Educación Pública, ya se tomaron medidas para el regreso escalonado a clases, en función de los dictámenes estructurales de las escuelas.

El regreso a clases no debe ser generalizado, porque la regla es que todas las escuelas del país estén en condiciones de garantizar seguridad a las comunidades escolares, consideró Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública,

IM

En la zona rural del municipio de Jiquipilas, estimó preliminarmente que la reconstrucción o rehabilitación de escuelas en las entidades afectadas por los sismos puede alcanzar 4 mil

millones de pesos, aunque señaló que esto puede variar. En un recorrido con el presidente de la República por la zona afectada de esta localidad, con daños visibles en viviendas y pequeñas tiendas con techos a dos aguas, Nuño Mayer conversó con los vecinos, quienes platicaron sus experiencias, y solicitaron apoyos en materia educativa. Bajo un intenso sol en esta comunidad

En la comunidad de Quintana Roo, donde decenas de soldados y marinos participan en la demolición de inmuebles dañados, y en el retiro de escombros, planteó que en las entidades federativas se ha pedido a las autoridades educativas la definición de un método para garantizar la seguridad en los planteles, y en caso de que determinen que no se tienen condiciones no se regresará a clases. El secretario de Educación Pública estuvo en la escuela Primaria Nicolás

Bravo, donde con maquinaria pesada se remueven bloques derrumbados del plantel, cuyo director, Alonso Cruz de la Cruz, informó que tiene una matrícula en turno matutino de 165 alumnos, con ocho maestros. En cuanto a los recursos para la reconstrucción o rehabilitación de la infraestructura escolar en todas las entidades afectadas por los sismos, Aurelio Nuño Mayer dijo que la estimación de 4 mil millones de pesos es preliminar y deben hacerse nuevos cálculos, porque con esto se atenderá la reconstrucción y rehabilitación, así como afectaciones menores que incluyen pintura, muebles, computadoras y bibliotecas, entre otros puntos. En el recorrido, el secretario de Educación Pública estuvo con madres de familia que le solicitaron apoyo para mejorar una vieja clínica donde hay un telebachillerato comunitario, y Nuño Mayer comprometió atender esa petición. Luego de dialogar con vecinos, Aurelio Nuño Mayer estuvo en el aeropuerto Albino Corzo de Tuxtla Gutiérrez donde acompañado de otros secretarios del gabinete participó con el presidente de la República en una reunión de evaluación.

A G T


vvvvv

32

Impulso - Magisterial

Puebla, Martes 26 de Septiembre de 2017

Impulso - Magisterial

Puebla, Martes 26 de Septiembre de 2017

33

Tras sismo, exigen a SEP protocolo de atención socioemocional Erick Juárez Pineda EDUCACIÓN FUTURA La asociación civil Mexicanos Primero llama a las autoridades a trabajar con los maestros para ofrecerles oportunamente un protocolo de reinicio centrado en el cuidado y expresión de las emociones. Mediante un comunicado, señalan que el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE) debe aportar, mejor que nunca, la atención y apoyo que es su misión, a través de los supervisores, los asesores técnico-pedagógicos, los equipos de programas específicos, los psicólogos y pedagogos dentro de la estructura de cada secretaría estatal, y de la Administración Federal de Servicios Educativos, para el caso de la Ciudad de México. La experiencia internacional en materia de desastres naturales, especialmente la de UNICEF, muestra que no es adecuado simplemente reiniciar con las actividades planeadas en el programa oficial sin crear una primera etapa de tranquilidad e identificación. La Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes señala el deber de las autoridades de garantizar el derecho a la educación adaptando según las condiciones específicas las prácticas de enseñanza (Art. 57, fracciones IV y VI), estableciendo acciones afirmativas para quienes enfrenten situaciones de vulnerabilidad(fracción VII), estableciendo mecanismos para la expresión de NNA tomando en cuenta sus intereses y preocupaciones (fracción XV) y dando atención especial para quienes se encuentren en situación de riesgo (Art 58, fracción V). Actualmente, ya hay una propuesta del Sistema Nacional de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA), entregada

a la SEP, que esperan, se implemente a la brevedad, para que las guías lleguen inmediatamente a los maestros en las localidades afectadas. En tanto, las recomendación fundamental para el sistema es establecer tres fases, diferentes en extensión temporal según la realidad de cada zona: a)soporte socioemocional(dedicar los primeros días a saber cómo estamos), b)apertura y desarrollo lúdico del currículum(retomar temas del programa que sean pertinentes, en un ambiente de identificación grupal y de tranquilidad ante lo que nos rodea), c)currículum ajustado a la emergencia(reagrupar las actividades en el calendario para asegurar los aprendizajes clave, pues no es opción adecuada “reponer” sin más las jornadas suspendidas). Para los primeros momentos, sugerimos a los maestros 10 puntos: Saluda con mucha empatía, a cada uno por su nombre, dales la bienvenida. Recuerda a lo largo del día: lo importante es que sepan que te importa “Primero Cómo Te Sientes” y que en tu labor “Antes los niños que los ladrillos”. Inicia por una canción y una dinámica con movimiento. Con los más pequeños, proponles que dibujen lo que vivieron. Con los más gran-

des, que hagan un relato con lo que pasó a alguien que quieren y que ahora está bien. Después, proponer un momento de compartir verbalmente lo que se vivió. Déjales hablar libremente sin interrumpirles. Dales el tiempo necesario para hablar. No les exijas respuestas que no quieran dar. Cuando se estén expresando, muéstrales comprensión por sus sentimientos, diciendo, por ejemplo: “comprendo que estés triste”, o “enojado/a”. No desprecies sus sentimientos diciendo: “no estés triste”, “eso ya pasó”, “olvídalo”, “eso no es nada”, “a otros les fue peor”, etc. Orienta la conversación con frases como: “¿entonces qué sucedió?”,“¿qué sentiste?”, “cuéntame más…”. Usa una entonación de voz que les invite a expresarse, diles palabras alentadoras, asiente con la cabeza en señal de estar atento a lo que están comunicando y sonríe cuando sea pertinente, demuéstrales que hay un interés real por escucharlos y comprenderlos. Observa si algunos de tus estudiantes se sienten angustiados o necesitan consuelo, y haz que se sientan acogidos y cómodos; no muestres lástima ni les digas “pobrecita/o”. Si identificas que puede requerir

atención especializada, busca después a los papás y reporta la situación al director. No mientas ni hagas promesas que no puedes cumplir. No difundas rumores ni des información adicional innecesaria que les pueda angustiar. Puede servir que tú también digas cómo te sientes, pero tú tienes espacio con otros adultos para desahogarte: no preocupes a los niños. Avísales cómo van a ser los próximos días, y cómo será un proceso gradual. Es importante aprender, pero lo primero que hay que pensar en cómo vamos a sentirnos seguros y tranquilos, luego cómo ayudar a otros –pues los niños tienen mucho qué aportar, cómo entender lo que nos pasó en la localidad y el país, cómo funciona la tierra, la importancia de alimentación, salud e higiene; ya después seguiremos el programa oficial, que no “vamos a perder”, sino que vamos a adaptar para lograr lo más importante de los aprendizajes de este ciclo escolar. Termina de nuevo con actividades artísticas o lúdicas. “Exhortamos a la SEP, las secretarías de educación estatales y a todos los responsables en la estructura a no dejar solos a los maestros. Su causa es la nuestra y, en estos eventos de desastre natural, les decimos gracias porque antes que a su familia protegieron a la nuestra”, señalan.


vvvvv

34

Impulso - Magisterial

Puebla, Martes 26 de Septiembre de 2017

Puebla, Martes 26 de Septiembre de 2017

Impulso - Magisterial

35

Sólo con dictamen de seguridad volverán a clases escuelas privadas Efraín Núñez | E- CONSULTA Las escuelas particulares desde el nivel preescolar hasta el superior podrán reanudar a clases después del terremoto del 19 de septiembre hasta que cuenten con un dictamen validado de seguridad en sus inmuebles, informó Gustavo Ariza Salvatori, director de Protección Civil en el municipio de Puebla. Por su parte, Patricia Vázquez del Mercado Herrera, secretaria de Educación Pública (SEP) informó que las escuelas con daños graves ubicadas en edificios

catalogados como históricos serán reubicadas y los inmuebles entregados al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Los representantes legales deberán cruzar información con la Dirección de Protección Civil, instancia que les entregará un certificado de seguridad.

Los dictámenes para escuelas particulares

“Si el plantel no tiene pegado en la puerta la calcomanía como un edificio seguro no podrán regresar a clases”.

Ariza Salvatori informó que las escuelas particulares deberán contratar peritos directos responsables de obra, que se encarguen de los análisis estructurales, los cuales deberán realizar las revisiones de las instituciones de todos los niveles desde preescolar hasta superior.

Agregó que en las oficinas de Protección Civil se abrieron seis ventanillas para que los planteles particulares presenten la documentación requerida y refirió que hasta el momento solo tres planteles han hecho lo propio de un universo de más mil escuelas privadas en la capital. “Está en la página del ayuntamiento el listado de especialistas para realizar la revisión. No lo puede hacer cualquier ingeniero o arquitecto, debe de estar certificado”.

IM

Agregó que ya se hizo la revisión del 100 por ciento de las escuelas públicas y ya se emitió un dictamen estructural en el 50 por ciento de las escuelas, por lo que podrán iniciar cuando la SEP lo indique. Edificios históricos se re-

gresarán al INAH Por su parte, Patricia Vázquez del Mercado, titular de la dependencia, reveló que los edificios históricos con daños graves donde se ubican escuelas públicas se entregarán al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Es el caso de los edificios que albergaban a las escuelas Héroes de la Reforma, Leona Vicario y Juan N. Méndez. Las autoridades de la secundaria Héroes de la Reforma notificaron que este lunes reanudan clases, aunque la primaria del mismo nombre y que está en la misma manzana, será demolida Al respecto, Jorge Benito Cruz Bermúdez, director del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee) manifestó que son 35 las escuelas que registran daños significativos en la entidad. El funcionario aclaró que no todas estas escuelas serán demolidas. Hay 6 mil 922 planteles con daños Patricia Vázquez del Mercado reveló que la revisión que hizo la dependencia identificó 6 mil 922 escuelas con daños en diferentes niveles, en las cuales estudian más de 1 millón 500 mil alumnos y laboran 50 mil docentes.

A G T


vvvvv

36

Impulso - Magisterial

Puebla, Martes 26 de Septiembre de 2017

Puebla, Martes 26 de Septiembre de 2017

Impulso - Magisterial

37

Con incertidumbre reanudan clases junto a escuelas dañadas Efraín Núñez | E-CONSULTA Mientras este lunes reanudan clases los estudiantes de la secundaria Héroes de la Reforma, pese a que se encuentra junto a la primaria que registró severos daños por el sismo del 19 de septiembre, los alumnos de las primarias Juan N. Méndez y Leona Vicario serán reubicados en un mismo inmueble de la 33 poniente. En un recorrido realizado por e-consulta se observó que la primaria Héroes de la Reforma se encuentra acordonada y hasta el momento se desconoce a dónde será reubicada. Tanto la primaria Héroes de la Reforma como las primarias Leona Vicario y Juan N. Méndez se encuentran en la lista de escuelas de la SEP que tendrán que derribarse. Un total de 11 mil 726 alumnos tendrán que ser reubicados, informó la Secretaría de Educación Pública Reanudarán clases en secundaria Héroes de la Reforma

IM

Sobre la entrada ubicada en la avenida 13 Poniente se colocaron dos letreros en los que se informa a los alumnos de la secundaria Héroes de la Reforma regre-

sarán a clases este lunes. El anuncio causó zozobra entre los padres de familia, ya que el plantel se ubica a unos metros de la primaria de la misma institución educativa, estructura que registró severos daños durante el sismo del pasado 19 de septiembre. Por esta razón el edificio forma parte de la lista de 36 escuelas que deberán ser reconstruidas y reubicadas.

Reubican primarias Leona Vicario y Juan N. Méndez A través de avisos colocados en la entrada de los dos planteles, que corresponde a un edificio histórico, se informa que los estudiantes de las primarias Leona Vicario y Juan N. Méndez serán reubicados en la avenida 33 Poniente número 2117, colonia Benito Juárez. Por su parte, Juvencio Cruz Silva, do-

cente de la secundaria número 5 (que ocupa el mismo plantel que la primaria Juan N. Méndez en el turno vespertino), indicó que será reubicada en las instalaciones de la secundaria número 10, en la avenida 15 de Mayo y bulevar Hermanos Serdán, en la colonia Francisco Villa. El docente subrayó que no se fueron a la 33 Poniente con la primaria Juan N. Méndez porque en esa ubicación ya no encontraron lugar.

Los padres de familia del nivel secundaria que observaron el letrero señalaron su preocupación, ante la posibilidad de más derrumbes. Sin embargo, un docente de la Normal de nombre Juan Araujo, explicó que la institución tomó la determinación de regresar a clases este lunes en secundaria, debido a que el edificio de este nivel es nuevo y no registra daños estructurales. Hasta el momento no se ha tomado la determinación respecto a donde serán reubicados los estudiantes de primaria. En los municipios restantes se reactivarán las actividades este 25 de septiembre, al igual que en las instituciones de educación media superior y particulares que no presenten ningún tipo de riesgo tras el sismo

A G T


vvvvv

38

Impulso - Magisterial

Puebla, Martes 26 de Septiembre de 2017

Puebla, Martes 26 de Septiembre de 2017

Impulso - Magisterial

39

Retoman clases en 103 planteles de la CDMX Alejandro Granados 24 HORAS Foto: Especial De las casi ocho mil escuelas, públicas y privadas en la capital del país, sólo 103: 56 públicas, 26 privadas de educación básica; y 21 de educación media superior,reiniciarán clases este lunes 25 de septiembre en la Ciudad de México. Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa desde el C5 en la capital, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y el secretario de Educación Pública,Aurelio Nuño, quienes advirtieron que planteles que no cuenten con elCertificado de Seguridad Estructural no podrán reanudar actividades. Aurelio Nuño reiteró que ninguna autoridad de escuelas públicas o privadas de esta ciudad podrá obligar a maestros o alumnos a reiniciar labores si carecen del mencionado dictamen. Agregó, que este documento deberá estar visible en el exterior de las escuelas, para que así los padres de familia y maestros tengan la seguridad de que no hay ya problema.

IM

NO PERDERÁN CICLO ESCOLAR

Aseguró que en ningún caso se perderá el ciclo escolar porque los alumnos de planteles que serán rehabilitados se reubicarán en otras escuelas o en aulas temporales. Refirió que en la Ciudad de México hay 700 centros educativos con daños menores. “De manera conjunta vamos a revisar, ya estamos revisando todos los planteles de educación básica que implica preescolar, primaria y secundaria. Haremos lo propio con los planteles de

educación media superior y también con los de educación superior en todos los casos, tanto públicos, como privados”, añadió. El secretario de Educación Pública federal abundó que también regresarán a clases 8 mil 554 escuelas en Hidalgo; 13 mil 834, en Michoacán; 8 mil 959, en Oaxaca; 9 mil 499, en Puebla; mil 779, en Estado de México, y mil 841, en Tlaxcala. En tanto, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, precisó que no podrá reanudar clases ninguna escuela de las delegaciones Iztapalapa, Xochimilco, Benito Juárez, Tláhuac, Tlalpan y Cuauhtémoc, para no entorpecer los trabajos de equipos de emergencia y de rescate. “Nosotros continuaremos con el afán de brindar seguridad a niñas y niños en la capital

del país, ese es el principal objetivo que tenemos”, aseguró. Mancera dijo que en esta tarea conjunta están trabajando más de cuatro mil personas, brigadistas, ingenieros y arquitectos en el dictamen oficial que proporciona la SEP. Vuelven a las aulas en la UNAM hoy La UNAM “está de pie y en condiciones de regresar a cumplir con nuestra misión”, por lo que a partir de hoy todas las escuelas y facultades reiniciarán actividades, informó el rector Erique Graue Wiechers. Precisó que desde el jueves concluyeron los dictámenes técnicos, cuyo resultado constata que ninguno de sus edificios muestra daños estructurales. “Los daños producto del sismo son en todos los casos menores y aquellas secciones que requieren alguna forma de restauración o un manejo especial han sido aisladas a fin de permitir su integral recuperación”, aseguró. En el caso del Tec de Monterrey vuelven sólo en el campus Santa Fe, Puebla y Cuernavaca. También regresan los alumnos de la Ibero. con información de Notimex

A G T


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.