Impulso universitario impreso 12 septiembre 2017 azul

Page 1

Porque informar, es educar

impulsoinformativo.net

Puebla, Martes 12 de Septiembre de 2017

Programa de Educaciรณn Dual UTP y Faurecia

Emite BUAP convocatoria para proceso de revalidaciรณn 2017


2

Impulso - Editorial

Puebla, Martes 12 de Septiembre de 2017

Puebla, Martes 12 de Septiembre de 2017

Impulso - Editorial

3

Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Porque informar, es educar

Responsable de Información

L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Editorial

Organiza Chignahuapan festival gastronómico dedicado al chile en nogada

Por: Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz En el marco de las fiestas patrias, el próximo domingo 17 de septiembre, el municipio de Chignahuapan llevará a cabo su Festival Gastronómico, el cual este año será dedicado al chile en nogada, el mole poblano y el pozole, platillos icónicos de la gastronomía mexicana. José Carmona, director de Turismo de esta comunidad, fue el encargado de dar a conocer los detalles del evento que se realizará frente al portal Guerrero, en el centro de dicho municipio, de 9 a 17 horas. Mencionó que habrá degustación y venta de estos platillos, además de una serie de actividades culturales y artísticas propias de la región. Precisó que, durante las 8 horas que durará la exposición, prevén la asistencia de más de 2 mil 500 personas y una derrama económica superior a los 800 mil

pesos.

estará en 50 pesos.

En promedio, el costo de cada platillo de chile en nogada oscilará entre los 120 y 140 pesos, el kilo de mole poblano se ofrecerá hasta en 150 pesos, mientras que el plato de pozole grande

El funcionario municipal destacó que Chignahuapan cuenta con 54 lugares de hospedaje y 12 restaurantes, así como diversos atractivos naturales e históricos, que podrán disfrutar todos los visitantes.


4

II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa

Puebla, Puebla, Puebla, Martes Martes Martes 12 02 05 dede Septiembre deAgosto Julio dedede 2016 2016 2017

Puebla, Puebla, Puebla, Martes Martes Martes 02 05 12de deAgosto Septiembre Julio dede2016 2016 de 2017

l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo

5

BUAP abre sus puertas para recibir a dreamers Por: Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) emitió la convocatoria para el proceso de revalidación de estudios del nivel licenciatura, fase que contempla la aplicación de dos exámenes el próximo 11 de noviembre: la Prueba de Aptitud Académica (PAA) y la Prueba por Área de Conocimiento (PAC). De acuerdo con el documento, únicamente pueden participar los aspirantes que cuenten con estudios en otra institución educativa y buscan cambiarse a la Máxima Casa de Estudios del estado, y para aquellos estudiantes de la propia BUAP que desean cambiar de carrera o reactivar sus estudios tras haberlos abandonado por un tiempo. Los interesados deben acudir del 02 al 18 de octubre de 2017 a la Secretaría Académica de la Unidad Académica que ofrezca la licenciatura a la que deseen ingresar, en un horario de lunes a viernes de 10 a 16 horas, y tramitar su dictamen de revalidación. Una vez que hayan obtenido el dictamen, del 19 al 30 de octubre deberán ingresar a la página www.autoservicios.buap.mx para hacer su registro e imprimir la ficha de depósito, por un monto de 750 pesos. La recepción de documentos será el 7 de noviembre en la Unidad de Seminarios, que se ubica en Ciudad Universitaria. Los aspirantes deberán presentar su certificado de estudios concluidos de preparatoria (original y copia) con promedio minimo de 8, historial académico legalizado, dictamen de revalidación en original y copia, acta de nacimiento original, ficha de depósito pagada, dos fotografías recientes en blanco y negro e identificación con fotografía. Adicionalmente, los solicitantes a licenciaturas en la modalidad semiescolarizada y a distancia, deberán acreditar el “Taller de Aprendizaje Autodirigido” impartido por la Dirección General de Innovación Educativa. De igual forma, los aspirantes a las carreras de Cultura Física, Arte Dramático, Etnocoreología, Danza y Música deben presentar “Constancia para Ingreso” otorgada por estas escuelas.

La puntuación mínima para ser candidato será de 700 puntos, mientras que el ingreso dependerá del cupo para revalidaciones establecido por cada unidad académica. Los resultados y la convocatoria de inscripción se darán a conocer el 02 de diciembre, en la página www.resultados.buap.mx.

Esta fase contempla la aplicación de dos exámenes el próximo 11 de noviembre: la Prueba de Aptitud Académica (PAA) y la Prueba por Área de Conocimiento (PAC)


6

II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa

Puebla, Puebla, Puebla, Martes Martes Martes 12 02 05 dede Septiembre deAgosto Julio dedede 2016 2016 2017

Puebla, Puebla, Puebla, Martes Martes Martes 02 05 12de deAgosto Septiembre Julio dede2016 2016 de 2017

l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo

7

Ibero y ONGs expresan preocupación por desapariciones de mujeres en Puebla Por: Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz Un total de ocho organizaciones no gubernamentales, lideradas por el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Universidad Iberoamericana Puebla, expresaron su preocupación ante la ola de desapariciones de mujeres en la entidad y exigieron al gobierno de Antonio Gali Fayad “actuar con la debida diligencia estricta”. El Cadem A.C., el Centro de Análisis Formación e Iniciativa Social A. C., Comaletzin A.C., Colectiva Hablemos de Género; El Taller, Centro de Sensibilización y Educación Humanana A.C.; Mutradh, Mujeres Trabajando por los Derechos Humanos, el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos A.C. y el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría SJ, de la Universidad Iberoamericana de Puebla, conforman la mesa de seguimiento de la solicitud de alerta de violencia de género contra las mujeres en el estado. A través de un comunicado de prensa, los organismos señalaron que tan solo de enero a junio de 2017, un total de 249 mujeres han desaparecido en Puebla, lo que demuestra la incapacidad que tiene la Fiscalía General del Estado para procurar justicia, especialmente en este tipo de delitos graves perpetrados contra las mujeres. Al hacer referencia al caso de Sarahí Ávila Arellano, joven de 26 años de edad desaparecida el pasado 2 de agosto, demandaron a la autoridad mecanismos judiciales y administrativos adecuados para combatir la violencia contra las mujeres. “Urgimos a las instancias correspondientes a actuar bajo los estándares internacionales que anteponen la protección a los derechos humanos de víctimas y familiares para desempeñarse con la debida diligencia, sin negligencias, omisiones ni prejuicios de género que pueden repercutir en el acceso a la justicia de víctimas, como Sarahí Ávila Arellano”, puntualiza el escrito.

Asimismo, pidieron no desestimar ningún elemento de prueba ni línea de investigación que puedan desvirtuar los hechos, modus operandi o la comisión de delitos conexos, además de garantizar el acceso a la justicia de la víctima y de sus familiares mediante una investigación seria, imparcial, efectiva y sin dilaciones, orientada a evitar la impunidad y repetición de hechos similares.

Señalaron que tan solo de enero a junio de 2017, un total de 249 mujeres han desaparecido, lo que demuestra la incapacidad que tiene la Fiscalía General del Estado para procurar justicia, especialmente en este tipo de delitos graves perpetrados contra las mujeres


8

II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa

Puebla, Puebla, Puebla, Martes Martes Martes 12 02 05 dede Septiembre deAgosto Julio dedede 2016 2016 2017

Puebla, Puebla, Puebla, Martes Martes Martes 02 05 12de deAgosto Septiembre Julio dede2016 2016 de 2017

l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo

9

Programa de Educación Dual UTP y Faurecia de emisiones, reconoció el perfil académico y la pertinencia del perfil de egreso de los estudiantes de la UTP, “nuestro objetivo es el crecimiento conjunto con base al perfil de los estudiantes con referencia a las necesidades que requiere Faurecia”.

La Universidad Tecnológica de Puebla estrecha relaciones con las diferentes empresas que conforman el clúster del sector automotriz instalado en la entidad. La proveedora de origen francés Faurecia concretó convenio de colaboración con la UTP para realizar ferias de reclutamiento, procesos de prácticas y estadías de estudiantes en sus distintas plantas en el país, así como la realización conjunta en el desarrollo de proyectos específicos y de impacto para la empresa. La representante de la empresa fabricante de asientos, paneles interiores en puertas y consolas y sistemas

La proveedora francesa, que es considera dentro del clúster automotriz poblano como la segunda empresa empleadora más importante, adelantó que parte del convenio con la Universidad Tecnológica de Puebla está el establecer un programa de Educación Dual para que estudiantes de la UTP del décimo cuatrimestre de la División de Ingeniería Industrial realicen sus procesos de prácticas y estadías. “Por la mañana los estudiantes seleccionados se presentarán en la compañía para poner en práctica sus conocimientos y por la tarde acudirán a la Universidad para continuar con su preparación académica, al término de su proceso de prácticas y estadías, de acuerdo a su desempeño y afinidad a la cultura empresarial de Faurecia, se les contratará”, precisó Pérez Maldonado. Faurecia por su parte establecerá

un programa de becas económicas para que los estudiantes cubran sus gastos de transporte, colegiaturas y alimentación, así como la prestación de uniformes y seguridad al interior de la empresa. Durante la visita en el Campus de la UTP por parte de los representantes de Faurecia, donde se tuvo el primer acercamiento con los estudiantes de décimo cuatrimestre de la División de Ingeniería Industrial, se informó de la propuesta de contratación de nueve supervisores de producción, seis vacantes en el área de manufactura y producción y dos más para el sector de HS. Proceso de contrataciones que también estará sujeto a las necesidades que se tenga en las plantas de Faurecia en Querétaro, San Luis Potosí,

Silao, Hermosillo y Ramos Arizpe. Se informó que Faurecia es proveedora para las líneas de carros de Volkswagen, AUDI, General Motors, Chrysler, BMW y Hyundai.


10

II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa

Puebla, Puebla, Puebla, Martes Martes Martes 12 02 05 dede Septiembre deAgosto Julio dedede 2016 2016 2017

Puebla, Puebla, Puebla, Martes Martes Martes 02 05 12de deAgosto Septiembre Julio dede2016 2016 de 2017

l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo

11

El CESMF impartirá el diplomado de Familia y Codependencia en UPAEP La UPAEP a través del Departamento de Salud Integral y el Centro de Estudios Superiores Monte Fénix (CESMF) acercan al claustro universitario, comunidad estudiantil y a la sociedad poblana el Diplomado en Familia y Codependencia que será impartido por académicos del CESMF a partir del 22 de septiembre en el campus de la universidad poblana. Dulce María Pérez, comentó que para la UPAEP es de vital importancia acercar a la sociedad a este tipo de diplomados y tomar las medidas pertinentes en caso de que alguna familia padezca problemas de adicción con alguno de sus miembros. Por su parte, Perla Vázquez Pérez, rectora del Centro de Estudios Superiores de Monte Fénix (CESMF), indicó que el consumo de drogas entre la población juvenil va en aumento, por lo que resulta necesario incrementar la oferta de programas de prevención y atención para los distintos ámbitos de la sociedad. Asimismo dijo que la familia puede constituir un factor protector en la prevención del consumo de drogas, pero a su vez si la familia no está informada, puede ser un factor de riesgo, señaló la Mtra. Perla Vázquez. Indicó que ante este panorama, los especialistas del CESMF, están saliendo a las distintas regiones del país para acercar la información a la mayor cantidad de personas posible, y en esta ocasión se trata de la ciudad de Puebla, debido a que cada

día llegan jóvenes de más corta edad a internarse a las clínicas de rehabilitación y desintoxicación, quienes presentan severos problemas de salud derivados del consumo de drogas. De igual forma, aseveró que la clínica del CESMF tiene 37 años de ofrecer servicios de atención y tratamientos esenciales de 35 días a los pacientes que lo requieren, se encuentra ubicada al sur de la ciudad de México. Agregó que a lo largo de estos años se ha atendido a más de 7 mil pacientes e impactado alrededor de 21 mil familias. Durante su participación, Benjamín García Huerta, docente del Centro de Estudios Superiores de Monte Fénix (CESMF), comentó que es importante que se realicen

este tipo de acciones en todo el país, porque la sociedad se está enfrentando a un problema muy serio como es la enfermedad de la adicción en la que caen algunas personas, pero otro asunto serio es que se ha dejado de lado todo el fenómeno que ocurre con la familia. Advirtió que cualquier adicto al alcohol, a la mariguana, cocaína o cual sustancia, va a tener una activación cerebral muy similar. Y debemos entender por adicción aquella enfermedad que es crónica, del cerebro y que se caracteriza por recaídas, es decir, hay recurrencias en esta enfermedad en la persona adicta. Agregó que cuando un codependiente se relaciona con una persona adicta, es muy posible que se genere una dinámica que facilitará el desarrollo progresivo de la adicción y de la codependencia. Señaló que de acuerdo a una investigación hecha por el CESMF y a la asociación de datos que han realizado a través de la información disponible de las estadísticas mexicanas, hemos obtenido un aproximado de la problemática a la que nos enfrentamos. De acuerdo a datos proporcionados por la ENA 2011 (Encuesta Nacional de Adicciones), reporta que el porcentaje de dependencia al alcohol en el país, se ha incrementado de manera significativa de 4.1% de mexicanos en 2002 a 6.2% en 2011. Apuntó que si en México existen 112 mi-

llones 322 mil 757 personas, de acuerdo al acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2010, implicaría, relacionando ambas estadísticas, que tenemos un aproximado de 6 millones 720 mil personas dependientes del alcohol, es decir que tienen abuso, dependencia, o la enfermedad declarada que es la adicción al alcohol. De igual forma, dijo que siguiendo con el cruce de información y de acuerdo a datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), reportó en 2005 que los hogares están conformados por cuatro personas en promedio. Y usando esta información, se podría inferir que, si en cada hogar formado por cuatro personas una de ellas padece de adicción, tres personas estarían conviviendo con la enfermedad de la adicción. En ese sentido, manifestó que analizando toda esa información disponible, se puede estimar que más de 20 millones de personas se enfrentan a la convivencia con un adicto, y por consecuencia, esto tendrá repercusiones en el funcionamiento familiar, en el sano desarrollo de la personalidad y por ende el desarrollo de mecanismos adaptativos de cada uno de sus miembros. Por último, Benjamín García enfatizó que gracias a esfuerzos como los que están haciendo la UPAEP y el CESMF sirven para que mucha gente se interese en crear modelos de tratamiento, se continúen las investigaciones y cada vez se pueda lograr un tratamiento efectivo para los familiares de las personas adictas, actualmente llamadas codependientes.


12

II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa

Puebla, Puebla, Puebla, Martes Martes Martes 12 02 05 dede Septiembre deAgosto Julio dedede 2016 2016 2017

Puebla, Puebla, Puebla, Martes Martes Martes 02 05 12de deAgosto Septiembre Julio dede2016 2016 de 2017

l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo

13

IBERO capacita a defensores y asociaciones para brindar justicia a mujeres En el marco del arranque del diplomado en Derechos Humanos, Género y Acceso a la Justicia , el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE), SJ. de la Universidad Iberoamericana Puebla presentó la conferencia Un largo y sinuoso camino: El acceso de las mujeres a la justicia, impartida por Marta W. Torres Falcón. Durante la presentación, Eduardo García Vázquez, coordinador de proyectos de IDHIE SJ., recalcó la importancia y el compromiso del Instituto hacia las luchas por la justicia social desde diversas trincheras y agradeció a la Dra. Torres Falcón su colaboración en la contribución para cumplir con las metas de la Universidad que están encaminadas a la producción de conocimiento, así como a la creación de trabajos y actividades dentro de comunidades en exclusión. En lo que respecta a la ponencia, la Doctora en Ciencias Sociales, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, Marta Walkiria Torres Falcón, enfocó su participación principalmente en las dificultades que han atravesado las mujeres en el acceso a los derechos humanos. Igualmente, hizo mención en las minorías que han encontrado obstáculos dentro de las normas y leyes establecidas por los poderes del Estado, como

lo son la comunidad LGBTTTI y las sociedades indígenas. Sobre el tema recalcó que no se necesita una educación jurídica para darnos cuenta que el acceso a la justicia sigue siendo una meta inalcanzable. Asimismo, Torres Falcón compartió fechas importantes para contextualizar la lucha de las mujeres en el acceso a la justicia. “La lucha por la igualdad social, un tema que particularmente se ha convertido en una meta por alcanzar”. En esta remembranza, Martha Torres mencionó que en los albores del siglo XX casi todos los países europeos reconocieron el voto a la mujer, para el segundo tercio del siglo, casi todos los países americanos hicieron lo propio.

Es a partir de la década de los noventa “Pese a estos esfuerzos, hubo lugares en donde una mujer no podía votar, en Sui- que surge el acoso sexual como un tema za alcanzaron este derecho hasta 1974”. a tratar y se establecen alianzas con movimientos sociales, medios de comuniEn este mismo sentido, la especialista cación, legisladores, organismos de la recalcó que pese a que en 1967 México sociedad civil y académicos, para hacer firmó la declaración para la eliminación frente a este fenómeno. de todas las formas de discriminación contra las mujeres, la nación estableció La especialista de la UAM Azcapotdicho principio hasta finales de 1974. zalco afirmó que es hasta 1994, cuando “Justo un año antes de la primera Confe- surge el término feminicidio, tras la aparencia Internacional de la Mujer celebra- rición de una mujer asesinada en Ciudad da en 1975 y en donde el país fue sede”. Juárez. Al respecto, Torres Falcón destacó que pese a que al principio de este A decir de Walkiria Torres, en los años siglo se formuló la Ley General de Acsiguientes se realizaron convenciones y ceso de las Mujeres a una Vida Libre de conferencias internacionales, centrando Violencia, ésta más de generar respuesta el interés de la mayoría en la violencia se volvió una industria en expansión. contra la mujer y las múltiples formas en la que ésta se manifiesta. Para 1980, duPor último, Marta Torres aseguró que rante la segunda Conferencia Internacio- a principios de este siglo fue cuando se nal, celebrada en Nairobi, surge por pri- formuló el término violencia obstétrica, mera vez el tema de la violencia sexual. “es ahí donde el destino de cada mujer, A la par de este en México nace la Aso- en muchas partes del mundo, se ve rebaciación Mexicana de Lucha en Contra de sado y se considera que ser mujer es un la Violencia hacia las Mujeres. sinónimo de ser madre”. En este recuento, la especialista aclara que es hacia mediados de los años noventa que se comienza a hablar de maltrato doméstico. “De mujeres golpeadas se transita a mujeres maltratadas, para dejar claro que la violencia no es solo física y con ello se demuestra la profundidad de la lucha por parte de las mujeres.”

“La violencia persiste y todavía se tiene mucho por hacer, ha habido avances, han surgido alianzas importantes y hemos logrado visualizar la violencia como un problema, pero ésta va en aumento y las mujeres cada vez corren más riesgos”, finalizó la académica de la UAMAzcapotzalco.


14

II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa

Puebla, Puebla, Puebla, Martes Martes Martes 12 02 05 dede Septiembre deAgosto Julio dedede 2016 2016 2017

Puebla, Puebla, Puebla, Martes Martes Martes 02 05 12de deAgosto Septiembre Julio dede2016 2016 de 2017

l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo

15

Llama Graue a repensar el futuro de México

México debe recuperar la confianza en que puede ser una gran nación, en donde se eduque cada vez más a un mayor número de jóvenes, en donde todos nos aboquemos a engrandecerlo, afirmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers. Al encabezar la ceremonia por los 25 años de actividades del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) Taxco, indicó que tenemos que repensar el futuro de la nación y de la Universidad con un espíritu renovado. Acompañado del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, el rector también recorrió La Casona, un inmueble ubicado en el interior de la Hacienda El Chorrillo que data del siglo XVI y que la UNAM tiene en comodato desde 1992, y que fue restaurado y rehabilitado en los últimos cuatro años para convertirlo en un recinto universitario. En su oportunidad, Astudillo Flores celebró la recuperación de este espacio –en proceso de ser catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)–, que contribuirá a que el CEPE-Taxco continúe atrayendo a alumnos extranjeros, que acuden a estudiar español y para acercarse al arte, cultura e historia del país. Asimismo, expresó su disposición para colaborar con la Universidad y darle mayor certeza jurídica sobre la Hacienda El Chorrillo. Previamente, el director del CEPE-Taxco, José Carlos Escobar Hernández, manifestó su deseo porque el convenio de comodato se convierta pronto en una donación permanente de la Hacienda, a favor de la UNAM. En 2010 se refrendó el acuerdo por el que esta casa de estudios hace uso del inmueble que fue hacienda de beneficio minero, propiedad de Hernán Cortes, y posteriormente un exclusivo hotel. En 2013 se iniciaron los trabajos de recuperación de La Casona y concluyeron en agosto pasado. Anualmente, prosiguió, la entidad universitaria recibe, en promedio, a 55 estudiantes extranjeros y atiende a unos dos mil alumnos de la región. Además, unas 10 mil personas son beneficiadas con las actividades académicas, culturales y

artísticas que se organizan. El CEPE Taxco, agregó Escobar, es una instancia de proyección e imagen internacional que contará con más espacios para la docencia, conferencias, exposiciones. Asimismo, se analiza instalar un pequeño museo de sitio en el que se exhiban muebles y documentos históricos. A la celebración por los 25 años del CEPE-Taxco acudieron el titular de la Secretaría de Desarrollo Institucional de la UNAM, Alberto Ken Oyama; el secretario Administrativo, Leopoldo Silva; el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, Francisco Trigo Tavera; el director del CEPE, Roberto Castañón Romo; la directora de la Facultad de Artes y Diseño, Elizabeth Fuentes Rojas, así como el presidente municipal de Taxco de Alarcón, Omar Jalil Flores Majul, y autoridades de instituciones educativas de Guerrero.


16

II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa

Puebla, Puebla, Puebla, Martes Martes Martes 12 02 05 dede Septiembre deAgosto Julio dedede 2016 2016 2017

Puebla, Puebla, Puebla, Martes Martes Martes 02 05 12de deAgosto Septiembre Julio dede2016 2016 de 2017

l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo

17

Don Manuel Díaz Cid, Profesor Emérito de la UPAEP Don Manuel Díaz Cid, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas, recibió el Grado de Profesor Emérito de manos de Emilio José Baños Ardavín, rector de la UPAEP.

nunca en la superficie, que no se conformó con las explicaciones convencionales, que supo ir al fondo, a las primeras causas y a las últimas consecuencias de lo que acontecía.

En la ceremonia se contó con la presencia de familiares y amigos de Don Manuel Díaz Cid, miembros de la Junta de Gobierno, académicos y estudiantes de la comunidad universitaria.

Un investigador que nos hacía ver que todo está interconectado, y que las cosas no son fruto de la casualidad, que nos “enseñaste Don Manuel y nos has enseñado a ver más allá, y a imprimir en todo lo que hacemos y en todo lo que apreciamos de esta realidad, una realidad ulterior, una realidad trascendente, un modelo de profesor que necesitamos y que necesitamos emular, un profesor que ha dado cátedra con su propia vida, que en ese espíritu universitario, en ese buscar permanentemente la verdad, difundirla y defenderla, le implicó y le ha implicado su vida entera. Un amigo siempre presente para todos que no regateaba su tiempo”.

El Grado de Profesor Emérito fue entregado a Don Manuel Díaz Cid por Juan José Rodríguez Posada, presidente de la Junta de Gobierno y por Emilio José Baños Ardavín rector de la UPAEP. En su intervención, Emilio José Baños Ardavín, rector de la UPAEP enfatizó “este reconocimiento Don Manuel sé que no lo buscaste, ni mucho menos lo necesitabas, pero te queremos decir que nosotros como comunidad universitaria, sí lo necesitamos y me atrevería a decir que nuestra sociedad lo aprecia, lo valora y lo solicitaba”. Hoy con este reconocimiento queremos poner de relieve el testimonio de un líder de su tiempo, de un líder de todo tiempo, que no se conformó, que supo distinguir en las diferentes etapas de su vida y aún en el presente, los signos de los tiempos. Don Manuel Díaz Cid siempre supo dar un paso al frente y poner todo su talento, toda su experiencia, toda su capacidad de convocatoria para tratar impulsar un cambio y tratar de modificar el estado de las cosas. Una universidad que te agradece ese gesto y que valora a lo largo de sus más de 44 años de vida, esa capacidad e ir fraguando el estilo de liderazgo UPAEP. Un profesor investigador que no se quedó

Subrayó que la comunidad universitaria no olvidará jamás ese gesto de humildad que lo

ha caracterizado por siempre ‘Don Manuel’, “porque ante tantos avatares, tantos logros y hechos que no se podían explicar sin ese pensamiento audaz de Don Manuel, también nos ha dado muestras y cátedra de humildad, de saber reconocerlos como lo que somos, hombres y mujeres falibles que no lo podemos todo, que no nos valemos al cien por ciento por nosotros mismos, porque necesitamos de los otros, aún más porque necesitamos del Otro”. Siempre se ha distinguido por saber reconocer los errores y de saber pedir perdón, porque eso es lo que nos hermana y porque eso es también parte de esa cultura del encuentro. “Don Manuel, finalmente te agradezco porque con ese testimonio, con ese pensamiento, con todas esas relaciones y oportunidades de encuentro nos has retado y nos retas perenemente a ser, a prefigurar y ser partícipe de la creación de ese futuro y ser los primeros del mañana y nunca los últimos del ayer”. En su mensaje a la comunidad universitaria, Don Manuel Díaz Cid, advirtió, “agradezco a la Universidad y al rector Emilio Baños, por este reconocimiento como Profesor Emérito, sobre todo por esta oportunidad para encontrarnos, porque la Universidad es un ‘lugar de encuentro’. Veo muchos jóvenes a los que no he podido conocer aún y a otros menos jóvenes, con los que he podido compartir el trabajo y los ideales en nuestra querida Universidad”. Asimismo dijo que en este momento histórico, en la segunda década del siglo XXI, marcado entre otras cosas por una tendencia a la desinstitucionalización, la Universidad también resiste su propia crisis; y la tentación de las universidades es justificarse con intenciones que alejan de su misión primordial, que es la búsqueda y la comunicación de la verdad.

Acotó, “la naturaleza de la universidad lleva a señalarle su porvenir entregado a la reflexión y a la investigación; pero hoy, en plena crisis de la posmodernidad, la universidad está desafinada por las corrientes del pragmatismo que buscan el aplauso. Hoy cuando los intelectuales del mundo presumen que con el filo de su inteligencia puedan cortar en rodajas al universo, se olvidan de que este mismo hombre es capaz de alentar manifestaciones de la violencia que indican que la turbulencia nacida de la desconfianza se encuentra desbordando los terrenos propios de la ciencia invadiendo todo con argumentos materialistas, fácilmente disfrazados de inteligencia científica que conduce inevitablemente a una paralización de las reflexiones con el efecto de desequilibrar la razón humana dejando al hombre en vilo ante la nada”. De igual forma enfatizó, al llegar al final de un camino resulta importante mirar hacia el punto de partida. “Revisando mi historia soy consciente de que aquella confrontación entre los movimientos Intermarium y los movimientos de la izquierda, como en particular el comunismo, fueron una pequeña parte pero muy importante en la lucha por organizar la sociedad civil, haciendo que nuestros propósitos se cumplieran en la medida de nuestras posibilidades, echándonos para adelante ante un mundo hostil que ya perfilaba el proceso desintegrador que estamos viviendo hoy”. Por último, exhortó a los presentes, “no me queda sino decirles adiós y al mismo tiempo hasta pronto. Deseo que disfruten sus años de estudio –que son los mejores en muchos aspectos- y que los recuerden cuando tengan que pensar en las generaciones que vienen detrás de ustedes para que, como yo ahora, les digan: Alegrémonos, pues, mientras seamos jóvenes”.


18

II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa

Puebla, Puebla, Puebla, Martes Martes Martes 12 02 05 dede Septiembre deAgosto Julio dedede 2016 2016 2017

Refrenda IPN apoyo a jóvenes repatriados de EU El Instituto Politécnico Nacional (IPN) fue la primera institución de educación pública del país en aprobar el programa “Educación sin fronteras”, que tiene como propósito recibir a los jóvenes connacionales repatriados de Estados Unidos para que continúen con sus estudios, comentó el titular del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, en relación a la reciente cancelación del plan Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). “La iniciativa politécnica , que antecedió al Programa Universitario Emergente Nacional para la Terminación de Estudios Superiores (PUENTES), de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), comprende becas y la posibilidad de terminar la licenciatura por la vía de la revalidación de estudios y cursos que se lleven en el Instituto”, recalcó Fernández Fassnacht, en el marco de la XLIX Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA). Al evento, que tuvo por anfitrión a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la ANUIES; Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República; Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla y Ricardo Duarte Jáquez, rectores de las universidades autónomas de Guadalajara y Ciudad Juárez, así como Medardo Serna González, titular de la institución sede. Durante la ceremonia, Jaime Valls destacó la labor y apoyo que el IPN ofrece a

la ANUIES en cada una de sus sesiones y agregó que tanto el IPN como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) son miembros permanentes de la asociación. La ANUIES agrupa a las universidades públicas y particulares del país, tiene la función de ser la interlocutora de los poderes de la unión en relación con los quehaceres de las instituciones de educación superior, cuestiones de carácter académico, política pública y el financiamiento de las universidades. En el caso concreto del CUPIA, éste agrupa a las instituciones públicas. A la sesión ordinaria acuden los rectores y directores de las universidades para compartir y obtener resultados que, posteriormente, se pondrán a consideración de los poderes Legislativo y Ejecutivo.

Puebla, Puebla, Puebla, Martes Martes Martes 02 05 12de deAgosto Septiembre Julio dede2016 2016 de 2017

l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo

19

Participa IPN en la estrategia nacional de cursos masivos abiertos en línea El Instituto Politécnico Nacional (IPN) participa activamente en la consolidación de la plataforma México X cuya estrategia educativa se centra en la operación de los cursos Masivos Abiertos en Línea (MOOC, por sus siglas en inglés) para lograr un acceso más equitativo a la educación frente a los desafíos que plantea el escenario mundial, así lo manifestó Miguel Ángel Álvarez Gómez, secretario académico de esta casa de estudios. Al dictar la conferencia magistral, “Retos e innovación en la educación a distancia. La importancia de los MOOC en la educación media superior y superior”, Álvarez Gómez manifestó que el Politécnico ha ofertado por dos años siete cursos MOOC con una orientación consistente con su vocación tecnológica y con una asistencia de sesenta mil usuarios, de los cuales siete mil han solicitado constancia de participación. Con motivo del II Aniversario de Operación de la Plataforma México X y los 10 años de la Unidad Politécnica para la Educación Virtual (UPEV), del IPN, el funcionario politécnico destacó que las instituciones de educación superior han empleado este tipo de estrategias abiertas para crear materiales de fácil alcance para todas las personas. “Las diversas iniciativas en educación a distancia nos han hecho reflexionar al interior del IPN sobre la forma en la que aprendemos, cómo organizar de manera más eficiente los recursos y cuál es la mejor forma de contribuir al mejoramiento de la educación media y superior”, destacó. En este contexto, recordó que el IPN ha ofertado 16 programas académicos que conforman el Bachillerato Tecnológico Bivalente a Distancia, seis licenciaturas y diez programas de posgrado, además se ha puesto en marcha un programa a distancia de Bachillerato General con material

novedoso y atractivo que busca impulsar el interés de los jóvenes por la lectura, la ciencia y la tecnología. Acompañado por Gustavo Lomelí Cornejo, director general de TV Educativa de la Secretaría de Educación Pública y José Gerardo Tinoco Ruíz, rector de la Universidad Abierta y a Distancia de la SEP, Ricardo Gerardo Sánchez Alvarado, director de Educación Media Superior del IPN, subrayó que las necesidades de conocimiento y formación se han convertido en una necesidad de aprendizaje permanente y los cursos MOOC son el recurso alternativo perfecto para cubrir aquellos frentes que los medios tradicionales no pueden abarcar. Destacó que la plataforma digital México-X de la SEP pone a disposición del público en general cursos abiertos gratuitos masivos en línea bajo las estrategias de capacidades académicas fundamentales, capacitación especializada, desafíos globales y divulgación de la cultura, la historia, la ciencia y el disfrute del conocimiento, a los que se puede acceder con tan sólo una cuenta de correo electrónico y conexión a internet.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.