Porque informar, es educar
impulsoinformativo.net
Puebla, Viernes 15 de Septiembre de 2017
Invita municipio de Atlixco a la edición 52 del Huey Atlixcáyotl
Con exposición reconocen labor de Correos de México
2
Impulso - Editorial
Puebla, Viernes 15 de Septiembre de 2017
Puebla, Viernes 15 de Septiembre de 2017
Impulso - Editorial
3
Director
Mtro. Alejandro García Limón
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Porque informar, es educar
Responsable de Información
L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Editorial
Preparan base de datos científicos al servicio de mexicanos
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
Con la finalidad de que todos los sectores del país y la sociedad puedan tomar mejores decisiones basadas en evidencia científica, se encuentra en proceso de elaboración un repositorio de datos científicos a nivel nacional. Los encargados de la labor son los miembros de la Red Mexicana de Supercómputo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quienesplanean dar acceso a todos los resultados de las investigaciones que se hacen en México con financiamiento público. El director de Telemática del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y responsable técnico de dicha red, Raúl Rivera Rodríguez, indicó que la idea es que este repositorio resguarde datos o estadísticas para que cualquier persona pueda re-
visar y utilizar el contenido para otra investigación. Indicó que, por ejemplo, un economista podría acceder a información del clima en el país, para ver cómo afecta la actividad agrícola “y así pueda hacer una proyección de cómo podría impactar la economía, la producción o escasez de ciertos alimentos”, señaló. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, dijo que el desarrollo tecnológico también incluirá una especie de “intérprete de datos”, para que los visitantes puedan acceder y obtener información de manera fácil. Adelantó que, por el momento, el proyecto ya resguarda alrededor de cinco grandes bases de datos de diversas áreas del conocimiento, como ecología marina, biodiversidad, simulación de las
corrientes marinas y clima. Entre los desafíos para el diseño y operación de este repositorio, se encuentra el conjuntar y crear la reglamentación necesaria en materia de derechos de autor, para llevar la práctica de manera correcta y segura, pues “compartir experiencias y resultados siempre hace que avance el conocimiento”, añadió Rivera Rodriguez.
4
II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa
Puebla, Puebla, Puebla, Viernes Martes Martes 1502 05 dede de Septiembre Agosto Julio dede2016 de2016 2017
Puebla, Puebla, Puebla,Martes Viernes Martes02 15 05de de deAgosto Septiembre Julio dede2016 2016 de 2017
l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo
5
Invita municipio de Atlixco a la edición 52 del Huey Atlixcáyotl
Por: Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz El próximo domingo 17 de septiembre, el municipio de Atlixco celebrará la edición 52 del festival cultural Huey Atlixcáyotl, que año con año se realiza en honor al santo patrón Quetzalcóatl. José Luis Galeazzi, presidente municipal de este lugar, explicó que la celebración dará inicio con el convite en el Parque del Ahuehuete; mientras que la subida al cerro de San Miguel por parte de las procesiones de danzantes se llevará a cabo el 24 de septiembre. Este año, dijo, participarán 12 regiones etnográficas del estado, tales como Nahuas, Totonacos, Tepehuas, Otomíes, Mixtecos, Popolocas y Mazatecos, las cuales representarán por medio del baile y la músíca a las 7 regiones económicas de Puebla. El funcionario precisó que se espera la asistencia de alrededor de 30 mil personas, así como una derrama económica entre 9 y 10 millones de pesos. Esta edición se entregarán 3 mil boletos al mismo número de personas. Para garantizar la transparencia en el proceso de otorgamiento, el Comité del Pueblo Mágico será el encargado de dicha tarea.
Este año se espera la asistencia de alrededor de 30 mil personas, así como una derrama económica entre 9 y 10 millones de pesos, informó José Luis Galeazzi, presidente municipal
6
II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa
Puebla, Puebla, Puebla, Viernes Martes Martes 1502 05 dede de Septiembre Agosto Julio dede2016 de2016 2017
Puebla, Puebla, Puebla,Martes Viernes Martes02 15 05de de deAgosto Septiembre Julio dede2016 2016 de 2017
l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo
7
Descarta SGG focos rojos durante fiestas patrias Por: Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz El secretario General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano descartó que existan focos rojos en los 217 municipios que conforman la entidad, lo anterior con motivo de los festejos patrios. “Tenemos una permanente comunicación con los municipios y una tarea preventiva muy fuerte, a través de delegaciones del gobierno y de los equipos de conciliación política. Estamos atentos como lo estamos permanentemente”, comentó en entrevista al término de la inauguración de la exposición “Timbres Mexicanos”. El funcionario apuntó que para garantizar la seguridad física de los asistentes a las diversas celebraciones, tienen listos una serie de operativos, particularmente en materia de protección civil. Señaló que desde el mes de agosto, el grupo de Coordinación Puebla Segura revisó las estrategias para garantizar un ambiente de orden y tranquilidad durante la celebración del 207 aniversario de la Independencia de México. Mencionó que particularmente el equipo interno de Seguridad e Inteligencia analizó una posible agenda de riesgos, sin embargo a unas horas de que se realicen los festejos se descartan focos rojos en la entidad.
Carrasco Altamirano dijo que este año se pondrá mayor énfasis en el tema de proteccion civil, justamente por la temporada de huracanes y lluvias que se vive. Desde el mes de agosto, el grupo de Coordinación Puebla Segura revisó las estrategias para garantizar un ambiente de orden y tranquilidad durante la celebración del 207 aniversario de la Independencia de México, señaló Diódoro Carrasco
8
II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa
Puebla, Puebla, Puebla, Viernes Martes Martes 1502 05 dede de Septiembre Agosto Julio dede2016 de2016 2017
Puebla, Puebla, Puebla,Martes Viernes Martes02 15 05de de deAgosto Septiembre Julio dede2016 2016 de 2017
l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo
9
Con exposición reconocen labor de Correos de México Por: Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz En reconocimiento a personajes ilustres en la historia de México, la Secretaría de Cultura y Turismo estatal inauguró este jueves la exposición “Timbres Mexicanos”. Asimismo, en conjunto con el servicio postal mexicano se canceló dos estampillas para conmemorar el centenario de la creación de la Escuela Médico Militar y el cuarto aniversario de la Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión, lo anterior para su puesta en circulación en las oficinas postales del país. En la exposición se podrán observar estampillas comunes y conmemorativas de tres períodos históricos de México: la época prehispánica, colonial y la independencia. En el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, el titular de la dependencia estatal, Roberto Trauwitz Echeguren destacó la importancia de la exhibición, al sostener que Correos de Mexico históricamente ha sido el encargado de mantener la comunicación en todo el país, gracias a que su cobertura alcanza casi al 100 por ciento de la población. Mencionó que la exposición “Timbres Mexicanos” estará disponible al público en general para visitarla de manera gratuita, de martes a viernes en horario de 10 a 17 horas, mientras que sábado y domingo será en horario de 10 a 16 horas. El museo se ubica en la 13 sur número 103, en el Centro Histórico de Puebla. Sobre la emisión de las estampillas, el funcionario precisó que pese a ser un pequeño trozo de papel, un timbre postal valida el pago correspondiente y hace llegar a cualquier lugar del mundo un mensaje.
La directora corporativa de Información y Tecnología del Servicio Postal Mexicano, Jaqueline Inguanzo Olivas y el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, fueron los encargados de cancelar las estampillas. Inguanzo Olivas compartió que a través de la filatelia es como los países dan a conocer elementos iconográficos destacados de su historia y actualidad. “Estos pequeños pedazos de papel adherible que sirven como pago previo para el envío de una carta o paquete, expresan la relevancia de acontecimientos que conforman la identidad de un país”, añadió.
Este jueves, se inauguró la exposición “Timbres Mexicanos”, además se cancelaron dos estampillas para conmemorar los 100 años de la creación de la Escuela Médico Militar y el cuarto aniversario de la Reforma de Telecomunicaciones
10
II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa
Puebla, Puebla, Puebla, Viernes Martes Martes 1502 05 dede de Septiembre Agosto Julio dede2016 de2016 2017
IPN referente de la investigación científica y tecnológica del país: EFF fesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita) y el nuevo equipo del Laboratorio de Procesos de Manufactura de Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco, Fernández Fassnacht dijo que el Instituto es un referente en materia de investigación científica y tecnológica. Por ello, el Politécnico tiene las herramientas necesarias y cuenta con la infraestructura para la formación de profesionistas y científicos capaces de contribuir al proceso económico y social del país, porque una de las mejores formas de avanzar es a través del conocimiento.
Al señalar que la inversión en educación superior, investigación científica y desarrollo tecnológico es indispensable para que México enfrente los desafíos del presente y futuro, el director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht afirmó que esta casa de estudios genera conocimientos útiles para la solución de los problemas de la sociedad. Agregó que las instituciones educativas son espacios de ideas, que aportan profesionistas que coadyuvan al desarrollo de proyectos de relevancia para el país. Por ello, es urgente fortalecer las capacidades en ciencia y tecnología de la nación en pro de los mexicanos. Al inaugurar el Laboratorio de la Red de Expertos en Robótica y Mecatrónica en la Unidad Pro-
El director General dijo que las redes de investigación y posgrado del Instituto, requiere de la colaboración de expertos de las diferentes escuelas y unidades para el desarrollo de programas robustos de investigación y desarrollo tecnológico, porque su trabajo da buenas cuentas a esta casa de estudios y a México. Por último, Fernández Fassnacht realizó un recorrido por el Laboratorio de la Red de Expertos en Robótica y Mecatrónica de Upiita, que tuvo una inversión de ocho millones de pesos y que agrupa a especialistas de 14 unidades académicas politécnicas. En tanto que el Laboratorio de Procesos de Manufactura de ESIME Azcapotzalco fue equipado con material nuevo y que permitirá una mayor vinculación de los alumnos con la industria, porque se fortalecerá su capacidad académica.
Puebla, Puebla, Puebla,Martes Viernes Martes02 15 05de de deAgosto Septiembre Julio dede2016 2016 de 2017
l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo
11
Rector de UMAD NO responsabiliza a mujeres de inseguridad En torno a las notas informativas y comentarios suscitados a partir de la rueda de prensa que ofreció la “Comisión para Seleccionar a los integrantes del Comité Estatal de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción”; la Universidad Madero, a través de su rector Job César Romero Reyes puntualizó que por ningún motivo responsabiliza a las mujeres de la violencia e inseguridad que se ha incrementado en fechas recientes. “Deseo explicar mi declaración sobre los casos de mujeres asesinadas. ¿Por qué se han multiplicado los asesinatos a mujeres? Mi respuesta es que se debe a la descomposición social y porque ahora hay más libertad. Obviamente tenemos que avanzar y el empoderamiento de la mujer no debe dete-
nerse, pero frente a los riesgos hay que ser más cuidadosos y desarrollar la disciplina personal de nuestro auto cuidado. Ese es el enfoque que pretendí dar a la pregunta. Mi respeto a todos los derechos que las mujeres han ganado”. “El que se estén presentando estos casos se debe principalmente a la descomposición social, pero también es un hecho que hoy en día las mujeres tienen más empoderamiento y ahora tienen mayor libertad, mayores recursos y pueden estar más propensas a enfrentar situaciones de riesgo, sin embargo eso no quiere decir que ellas sean responsables, simplemente es un factor de riesgo y se convierten en blanco de la delincuencia”. De tal forma, el rector de la UMAD consideró que esta situación obliga a todos (mujeres y hombres por igual), pero principalmente a éste sector de la población a tomar medidas de precaución como: informar cuando salen a la familia o a las personas que están cerca de ellas, buscar que las personas con las que conviven sean de confianza y que los lugares a donde vayan, tengan cámaras o mecanismos de seguridad para que pueda existir una garantía de que el riesgo será menor. Lo anterior, al ser cuestionado respecto al caso de Mara Fernanda, alumna de UPAEP quien desapareció después de abordar una unidad de Cabify la madrugada del viernes.
12
II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa
Puebla, Puebla, Puebla, Viernes Martes Martes 1502 05 dede de Septiembre Agosto Julio dede2016 de2016 2017
Puebla, Puebla, Puebla,Martes Viernes Martes02 15 05de de deAgosto Septiembre Julio dede2016 2016 de 2017
l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo
Equipo estudiantil de matemáticas de la UNAM, primer lugar Latinoamericano en Concurso Internacional Un equipo conformado por cuatro estudiantes y un profesor de la licenciatura en Matemáticas de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM lograron el primer lugar de América Latina y el 22 general en la edición XXIV de la International Mathematics Competition for University Students (IMC), realizada en Blagoevgrad, Bulgaria. Este año, el equipo de la Universidad Nacional derro-
tó por primera vez a Brasil, un país con universidades tradicionalmente fuertes en esta área, dijo Luis Eduardo García Hernández, docente y capitán del equipo, quien también cursó la licenciatura en Matemáticas en la FC y la maestría en el Instituto de Matemáticas (IM) de esta casa de estudios. La competencia fue para estudiantes que completaron su primer, segundo, tercer o
cuarto año de educación universitaria, con una edad máxima de 23 años al momento de la competencia. Los problemas que resolvieron, en un lapso de cinco horas, fueron en los campos de álgebra, análisis (real y complejo), geometría y combinatoria. El idioma de trabajo fue el inglés. En los 24 concursos realizados hasta ahora, el IMC ha contado con participantes de más de 200 instituciones de 50 países. En conferencia de medios, José Ramón Tuirán Rangel, de 19 años, quien cursa el tercer año de la licenciatura en Matemáticas y es el más joven del equipo, dijo que este certamen tiene varias similitudes con las olimpiadas de preparatoria. Comentó que ha competido desde la secundaria en concursos de este tipo y ahora logró una medalla de bronce. Aunque aún le falta concluir la licenciatura, piensa cursar un posgrado y dedicarse a una
área aplicada de su materia. “Me gustaría algo que sirva a la sociedad”. Por su parte, Óscar Samuel Henney Arthur, de 21 años de edad, y del séptimo semestre de la licenciatura, compartió que le gustaría estudiar matemáticas aplicadas en el posgrado y utilizar sus conocimientos en la bolsa de valores. Él ganó una medalla de oro en la prueba individual. En su oportunidad, Jorge Fernández Hidalgo, de 22 años y también de séptimo semestre, expuso que le gustaría trabajar en finanzas o programación, y para ello optará por una maestría en computación. Obtuvo medalla de plata a nivel individual y consideró que estas competencias ayudan a ser creativos, a hacer contactos y a practicar. Por último, Gerardo Martín Franco Córdova, de 22 años y quien realiza su tesis, indicó que le interesa estudiar maestría y doctorado en su especialidad. Obtuvo medalla de
13
Universidad bronce individual en la competencia internacional. Disciplina, la clave Los alumnos coincidieron en que la clave para su triunfo es la disciplina y dedicar al menos cinco horas a su preparación. También resaltaron que entender las matemáticas, aprender a pensar y no solamente a memorizar, ayuda a despertar el interés por resolver problemas. Las matemáticas en general se enseñan mal, pues se prioriza el aprendizaje mecánico, y esa situación no es exclusiva de México, sino un problema mundial, concluyeron.
Porque informar, es educar
14
II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa
Puebla, Puebla, Puebla, Viernes Martes Martes 1502 05 dede de Septiembre Agosto Julio dede2016 de2016 2017
El hombre tiene posibilidades de sobrevivir en Marte
Durante su participación en el Congreso “México hacia Marte”, realizado en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), Iglesias Leal explicó que la exposición a los rayos cósmicos y solares en el hombre, equivaldría a 33 mil radiografías del tórax. Indicó que se puede realizar un viaje tripulado al llamado planeta rojo, pero se tendría que sustituir el aluminio con que están construidas las naves espaciales por polietileno, ya que tiene la capacidad de absorber 10 veces más radiación cósmica a la que se exponen los astronautas durante el trayecto.
Al señalar que se tiene la posibilidad de realizar un viaje tripulado a Marte, Ramiro Iglesias Leal, asesor científico del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), afirmó que los investigadores mexicanos tienen la oportunidad de buscar alternativas para revertir los efectos de la radiación cósmica y solar en las nuevas ciudades espaciales. Agregó que los asentamientos en este planeta permitirán la creación de campos magnéticos. Sin embargo, la medicina y las ciencias físicas aún no encuentran los mecanismos para revertir las consecuencias mortales que conlleva este tipo de radiación en el humano.
El especialista explicó que Marte se considera un sitio alternativo para la humanidad, pues tiene muchos rasgos similares a nuestro planeta, como una masa cercana al 38 por ciento respecto de la Tierra; una atmósfera de 40 kilómetros; un ciclo día noche de 24 horas con 37 minutos; 25 grados de inclinación que permite que haya estaciones invierno y verano. El también cardiólogo dijo que éste mundo no tiene un campo magnético que proteja al hombre de los rayos cósmicos (producen calor y queman la piel). Por ello, es indispensable que los especialistas busquen alternativas para que a través de la ciencia y tecnología, se revierta esta problemática y se pueda construir una especie de “arca de Noé”.
Puebla, Puebla, Puebla,Martes Viernes Martes02 15 05de de deAgosto Septiembre Julio dede2016 2016 de 2017
l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo
15
IDIT de la Ibero ganó el Premio Nacional del Emprendedor 2017
El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla ganó el Premio Nacional del Emprendedor 2017 que otorga la Secretaría de Economía Federal a las instituciones educativas que impulsan programas para promover y fortalecer el emprendimiento e innovación de empresas, informó Aristarco Cortés Marín, Director del IDIT. Los alumnos de la institución educativa jesuita han atendido a 500 empresas en los cuatro años de integración del instituto y esto les ha permitido vincularse con el sector privado, lo cual permitió que el IDIT fuera reconocido por estas acciones. Además de que el Instituto ofrece talleres y cursos para el desarrollo de habilidades
empresariales, artísticas, tecnológicas, para formar a sus alumnos. Elia Irigoyen García, Coordinadora del IDIT, mencionó que las áreas en las que se especializa el Instituto de Diseño e Innovación son diseño digital, tecnología y economía social, con el objetivo de desarrollar productos y servicios para las empresas. Los alumnos han obtenido una respuesta favorable en los proyectos que desarrollan que son asesorados por sus profesores y los empresarios. El Instituto Nacional del Emprendedor reconoce al IDIT de la Universidad Iberoamericana Puebla como un laboratorio de Alta Especialización, por lo que uno de los proyectos que apoya en materia de innovación de alimentos y de economía social es “Yo Compro Poblano”, que es una red de ahorro, consumo y producción de alimentos. También en el desarrollo de software, consultoría, diseño industrial, gráfico, arquitectura y la Red de Empresarios IDIT que reúne a jóvenes emprendedores para que tenga relaciones de negocios entre ellos, con talleres de alta especialización. Se ha apoyado a artesanos poblanos apoyándolos en la fabricación digital de productos y otro proyecto interesantes es para las personas con debilidad visual para que tengan movilidad segura.
16
II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa
Puebla, Puebla, Puebla,Jueves Martes Martes 1402 05 dede Septiembre deAgosto Julio dede de 2016 2016 2017
Puebla, Puebla, Puebla, Martes Martes Jueves02 05 14de de deAgosto Septiembre Julio dede2016 2016 de 2017
l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo
17
Tras sismo labores docentes y administrativas continúan suspendidas en 12 escuelas de Puebla Por: Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz La secretaria de Educación Pública estatal (SEP), Patricia Vázquez del Mercado informó que las labores docentes y administrativas en 12 escuelas de Puebla continúan suspendidas, tras el sismo de 8.2 grados que se registró el pasado jueves en territorio mexicano. La encargada de las políticas educativas en la entidad apuntó que estas instituciones requieren de evaluaciones adicionales a su infraestructura, a fin de garantizar la seguridad física de sus alumnos. Recordó que posteriormente al movimiento telúrico, el gobernador Antonio Gali Fayad decidió detener actividades en 78 escuelas del estado, pero después de las revisiones que llevó a cabo personal del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCCE), determinó que 66 de ellas regresarán a clases. “Sólo quedan suspendidas clases en 12 escuelas, las cuales seguirán así el resto de la semana. Necesitamos que especialistas hagan revisiones adicionales para que podamos solucionar de manera definitiva este tema”, comentó. En entrevista, la titular de la SEP también opinó sobre el caso de la estudiante de la UPAEP Mara Fernanda Castilla, quién desapareció el pasado jueves tras salir de un bar y tomar un auto de la empresa Cabify. Al respecto, precisó que la Secretaría mantiene el programa de convivencia escolar, a través del cual imparten conferencias y pláticas de prevención del delito, y donde se les insiste, particularmente a las niñas y jóvenes, sobre los riesgos a los están expuestas por subir toda su información a sus redes sociales. Añadió que ya se ha puesto en comunicación con el rector de la institución privada Emilio Baños, a quién le manifestó su solidaridad y apoyo.
Vázquez del Mercado exhortó a los ciudadanos a ser pacientes y dejar que las instancias correspondientes continúen con la investigación del caso.
Las instituciones requieren de evaluaciones adicionales a su infraestructura, a fin de garantizar la seguridad física de sus alumnos, señaló Patricia Vázquez, titular de la SEP
18
II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa
Puebla, Puebla, Puebla,Jueves Martes Martes 1402 05 dede Septiembre deAgosto Julio dede de 2016 2016 2017
Puebla, Puebla, Puebla, Martes Martes Jueves02 05 14de de deAgosto Septiembre Julio dede2016 2016 de 2017
l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo
19
Consejo Universitario valida triunfo de Alfonso Esparza Por: Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz Por unanimidad de votos, el Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) validó la elección de rector de la Máxima Casa de Estudios del estado para el periodo 2017-2021, ocurrida el pasado 11 de septiembre y donde resultó ganador Alfonso Esparza Ortiz. En sesión extraordinaria, el presidente de la Comisión Electoral, José Luis Ramírez aseguró que la elección se desarrolló en un clima de orden, transparencia y respeto. En su informe precisó que 73 mil 990 alumnos, académicos y administrativos ejercieron su voto, lo que representó el 71 por ciento del padrón, que es de 104 mil 913 personas. Mencionó que a favor de Alfonso Esparza Ortiz votaron 60 mil 077 personas, lo que se tradujó en 81.2 por ciento de los integrantes de la comunidad; por Eudoxio Morales Flores votaron 3 mil 725 personas; por Paulino Arellanes Jiménez se decidieron 3 mil 453; mientras que por Ricardo Paredes Solorio lo hicieron mil 852. Además, 4 mil 763 votos fueron nulos, es decir, el 6.6 por ciento del total. En entrevista posterior, Esparza Ortiz garantizó una administración incluyente y aseguró que todas las propuestas que recabó durante su campaña serán incluidas en el nuevo plan de desarrollo institucional.
“Queremos seguir construyendo un equipo, queremos seguir dando nuestro mejor esfuerzo por esta gran universidad y contribuir para que sea un referente nacional e internacional. Corresponderemos a este voto de confianza que nos dieron la mayoría de universitarios”, comentó. Asimismo, adelantó que habrá ajustes tanto en su política de trabajo como en su equipo de colaboradores, a fin de reforzar y rejuvenecer el aparato administrativo. De acuerdo con el informe de la Comisión Electoral, a favor de Alfonso Esparza Ortiz votaron 60 mil 077 personas, lo que se tradujó en 81.2 por ciento de los integrantes de la comunidad universitaria
20
II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa
Puebla, Puebla, Puebla,Jueves Martes Martes 1402 05 dede Septiembre deAgosto Julio dede de 2016 2016 2017
Puebla, Puebla, Puebla, Martes Martes Jueves02 05 14de de deAgosto Septiembre Julio dede2016 2016 de 2017
l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo
21
Unen esfuerzos IPN e INADEM en favor de jóvenes emprendedores Con miras a consolidar y fomentar el talento de jóvenes emprendedores de México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), suscribieron hoy un convenio de colaboración mediante el cual esta casa de estudios se unirá a la Red de Apoyo al Emprendedor de esa dependencia y participará en la conceptualización de su Observatorio Nacional de Desarrollo Estratégico. Durante la firma del documento encabezada por los titulares del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, y del Inadem, Alejandro Ayala Delgado, efectuada en el marco de la Semana Nacional del Emprendedor 2017, el director general del Politécnico resaltó que juntos impulsarán líneas de acción relacionadas con estrategias y programas de ordenamiento territorial, información estadística, seguimiento a la dinámica económica, apoyo incluyente a emprendedores, desarrollo industrial y formación de recursos humanos altamente especializados. Mencionó que además esta casa de estudios contribuirá a brindar acompañamiento a emprendedores y a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), en el uso del Sistema de la Red de Apoyo al Emprendedor de
Inadem, la cual funcionará por medio de una plataforma virtual que se conectará a microempresarios y emprendedores con un asesor politécnico especializado en el sector de administración de negocios y con experiencia empresarial y académica en una o más áreas de negocio. “Además el IPN definirá con esa instancia la conceptualización del Observatorio Nacional de Desarrollo Estratégico, desde el enfoque de monitoreo de desarrollo económico, toda vez que facilitaremos los recursos humanos y tecnológicos para su puesta en operación”, indicó Fernández Fassnacht.
Recalcó que por ello esta colaboración es de suma importancia para el Instituto, “pues nos permite cumplir con nuestro propósito de contribuir a la mejora de las condiciones económicas y sociales del país y como una muestra clara de lo provechosas que pueden resultar las alianzas entre el gobierno y las instituciones de educación superior para poner la generación del conocimiento al servicio del desarrollo de México”.
acceso a habilidades y capacidades de mayor nivel.
Durante el acto efectuado en el Centro Citibanamex, el presidente del Inadem, Alejandro Delgado Ayala, expresó que el IPN es por definición una institución que forma talentos que están insertos en la capacidad de generar tecnología, innovación, procesos de ingeniería y de pruebas, así como prototipos, por lo que se puede decir que no hay ninguna otra instancia en el país que lo tenga.
Añadió que además el Politécnico apoya al Inadem en el tema de minería de datos y en la elaboración, diseño e instrumentación de un muestreo económico para la formación de recursos humanos que instrumenten el citado observatorio, el cual representa una herramienta fundamental para la política pública y para la toma de decisiones de todos los emprendedores del país.
Mencionó que es necesario que todos los actores de la economía mexicana logren utilizar mejor sus recursos para producir, generar nuevas empresas y crecer, en ese sentido, el diagnóstico que se haga deberá estar basado en que las pequeñas y medianas empresas, que son el 99.8 por ciento del total de las unidades económicas del país, y de esta forma logren tener
Al concluir la ceremonia, Enrique Fernández Fassnacht y Alejandro Ayala Delgado realizaron una visita por los diferentes stands en donde se muestra las actividades que se llevan a cabo en el Technopoli y el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica de esta casa de estudios.
El funcionario precisó que dado el talento que existe entre los estudiantes politécnicos, se suman a su Red de Apoyo al Emprendedor los 20 puntos de empredurismo que tiene el IPN en México, lo que da un importante valor agregado en materia de asesoría, capacitación y acompañamiento al emprendimiento de alto impacto.
22
II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa
Puebla, Puebla, Puebla,Jueves Martes Martes 1402 05 dede Septiembre deAgosto Julio dede de 2016 2016 2017
Puebla, Puebla, Puebla, Martes Martes Jueves02 05 14de de deAgosto Septiembre Julio dede2016 2016 de 2017
l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo
23
Posgrados UPAEP realizará 1er Coloquio de Posgrados de Profesionalización Docente El Centro Interdisciplinario de Posgrados e Investigación de la UPAEP a través de los posgrados de Profesionalización Docente, llevará a cabo su Primer Coloquio de Posgrados de Profesionalización Docente con el convenio SEP Maestrías. En conferencia de prensa lo dio a conocer la Dra. María Isabel Gómez Vallarta, Directora Académica de la Maestría en Administración, quien agregó que a lo largo de los 10 años de vida de “estos programas de posgrado, se ha avanzado, modificado y rediseñado en la búsqueda de mejorar tanto la calidad educativa y profesional de nuestros profesores que ahora son nuestros alumnos y contribuir a su desarrollo personal”.
intervención de la Dra. Frida Díaz Barriga Arceo, investigadora de nivel internacional con la conferencia magistral “Vivir la escuela y aprender con sentido: la voz de los estudiantes”. Asimismo, dijo que con motivo de los 10 años de los Posgrados SEP de Profesionalización Docente, se llevará a cabo también una ceremonia de conmemoración, mesas de trabajo, panel de egresados y un brindis de honor para todos los participantes. El coloquio se realizará de 8:00 de la mañana y hasta las 14:15 horas. En su intervención, la Mtra. Mónica Monroy Kuhn, Directora Aca-
démica de la Maestría en Educación Matemática de la UPAEP, señaló que la UPAEP hace 10 años firmó un convenio de colaboración académica con la Secretaría de Educación Pública para apoyar a los maestros en servicio, y desde ese día y a la fecha, han egresado de las maestrías profesionalizantes 3 mil 600 maestros de los 7 programas que ofrece la UPAEP. Estos programas son Maestría en Pedagogía; Maestría en Tecnología Educativa; Maestría en Orientación y Desarrollo Familiar; Maestría en Administración; Maestría en Educación Matemática, Maestría en Desarrollo Humano y la Maestría en Estudios Históricos.
Sabemos que la educación es uno de los pilares de nuestro país y por lo tanto, para la UPAEP es una prioridad apoyar estos programas de posgrado y sumarse al desarrollo de los maestros y del crecimiento del país, señaló la Dra. Gómez Vallarta.
Advirtió que para mejorar la educación en México se requiere de maestros mejor formados y por ello la UPAEP a lo largo de 10 años ha impulsado estos programas de posgrados para la formación de los profesores que están en activo en los diferentes niveles educativos de la SEP.
Y en ese sentido, agregó que el próximo sábado 30 de septiembre, se realizará el primer Coloquio de Posgrados de Profesionalización Docente, en donde se contará con la
Por su parte, Rodolfo Cruz Vadillo, investigador de la Maestría en Pedagogía de la UPAEP, enfatizó que dentro de la política educativa el modelo educativo que se propone es el buscar
un ordenamiento del espacio educativo pero no hay que perder de vista que al interior del mismo hay conceptos nuevos, nuevas prácticas que se tienen que poner en marcha y por lo tanto, es ahí en donde entra en acción el papel que realizado la UPAEP a lo largo de estos 10 años con sus programas de posgrado en Profesionalización Docente en la formación de los profesores. Tocando a la vez temas como la formación socioemocional, resiliencia, afectividad, otras didácticas de enseñanza en donde los académicos e investigadores de la UPAEP ven la oportunidad de incidir en la formación de los docentes de la SEP. Apuntó que una vez analizado el nuevo modelo educativo propuesto por el gobierno federal, podemos observar que hay muchas acciones que no son sencillas de llevar a cabo, que requieren de una formación de alto nivel y sumar didácticas y saberes que van a fortalecer la formación profesional de los docentes de la SEP.
24
II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa
Puebla, Puebla, Puebla,Jueves Martes Martes 1402 05 dede Septiembre deAgosto Julio dede de 2016 2016 2017
Puebla, Puebla, Puebla, Martes Martes Jueves02 05 14de de deAgosto Septiembre Julio dede2016 2016 de 2017
l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo
25
IBERO Puebla muestra compromiso como Institución de vanguardia con Cátedra Entorno La Universidad Iberoamericana, a través del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura (DADA), dio vida a la nueva Cátedra titulada Entorno, en su edición Innovación Disruptiva, 2017-2022, espacio destinado a motivar la creatividad, las ideas y los sueños a partir de la puesta en común de proyectos, experiencias y deseos de cambiar el mundo, de distintos profesionales invitados. El rector de la IBERO Puebla, Fernando Fernández Font, SJ., realizó la inauguración de esta edición y ahí comentó que es debido a los tiempos y las circunstancias actuales que la Universidad se ve obligada a realizar actos educativos de manera innovadora y creativa. “Buscamos formar alumnos que en su corazón y en su labor, sean capaces de romper las brechas de desigualdad y pobreza”. Citando al Papa Francisco, el Dr. Fernández Font mencionó que actualmente es difícil detenerse para recuperar la profundidad de la vida. “De este modo, si la arquitectura refleja el espíritu de una época, las mega estructuras y las casas en serie expresan el espíritu de la técnica globalizada”. Es por ello que será fundamental no renunciar a preguntarse por el fin y el sentido de todo. Por otro lado, el Sacerdote Jesuita resaltó que nada es neutral pues nada le es indiferente a la vida, motivo por el cual todo miembro de la comunidad debe buscar ser testigo de las consecuencias positivas o negativas para nuestra casa común, De ahí que desde la IBERO Puebla se busque formar diseñadores y arquitectos que vean distinto y rompan con lo que es nocivo al bienestar común. Finalmente, el padre Fernández Font, mencionó que con este tipo de espacios la IBERO Puebla responde a la necesidad de brindar la posibilidad de generar alternativas con una mirada ética y un verdadero compromiso con la sustentabilidad. “Es mediante el rigor académico, la investigación y la puesta en común, que la Institución se consolidará en su objetivo de ser una Universidad de vanguardia, pero la mirada puesta siempre en el bien común”. Tras las palabras inaugurales, el Mtro. Philip Ramondt Wentholt, diseñador Industrial y académico de la IBERO Puebla, habló en su ponencia de la innovación disruptiva, término que proviene del mundo de negocios y del desarrollo de productos y al cual se puede definir como una innovación profunda o breaktrough.
“Se trata de transformar productos complicados y costosos a productos más accesibles y convenientes, tenemos como ejemplo la transición de servicios como Blockbuster y de hotelería a Netflix y Airbnb”, señaló el especialista holandés. Al respecto, Ramondt Wentholt mencionó que existe un término llamado innovación sostenible, el cual no sucede bastante en la actualidad, pues todo se ve inmediatamente postergado, por ello hablar de innovación disruptiva dentro de la IBERO, representa ofrecer productos y servicios para personas con menos posibilidades económicas, y nos permite innovar e incluso ofrecer espacios laborales. Otro especialista que brindó su expertise a los estudiantes fue Lorenzo Álvarez, él presentó la ponencia Procesos participativos de desarrollo sustentable, en ésta habló de sus proyectos y la relación con las cuatro nociones que ha construido el hombre. La ciudad, la cual se define como un logro participativo susceptible; el paisaje, construcción de una cultura que integra los flujos de la naturaleza; la historia como el código de aprendizaje; y la tecnología como el uso de lo material. Previo al lanzamiento de este nuevo espacio de reflexión del DADA, su directora, la Mtra. Aurora Berlanga Álvarez, agradeció el apoyo y entusiasmo de todo su equipo de trabajo pues fue una idea conjunta la que logró armonizar todas las especialidades para hacer esta Cátedra posible. El equipo completo lo conforman los coordinadores: Roberto Razo, de la Licenciatura en Diseño de Interacción y Animación; Xavier Recio de la Maestría en Gestión Cultural y Licenciatura en Arte Contemporáneo; Carmen Tiburcio de la Maestría en Diseño Estratégico e Innovación; Enrique Ramales del Área Mayor y Menor de Arquitectura; Mónica Amuchástegui del Área Básica de Arquitectura. Así como por Mariana González de la Licenciatura en Diseño Industrial; Carmina Santos del programa de Diseño Gráfico; Ana Lucía Avendaño de Diseño Textil; Emma Morales de la Maestría en Hábitat y Equidad Socio Territorial; y Arturo Córdova de la Especialidad en Diseño Visual Interactivo y los profesores de tiempo completo Salvador Guadarrama, Philip Ramondt, Lorena Cabrera, Sofía Victoria, Gonzalo Hernández y Martina Diez.
26
II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa
Puebla, Puebla, Puebla,Jueves Martes Martes 1402 05 dede Septiembre deAgosto Julio dede de 2016 2016 2017
Puebla, Puebla, Puebla, Martes Martes Jueves02 05 14de de deAgosto Septiembre Julio dede2016 2016 de 2017
l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo
27
México debe recibir a los Dreamers con un proyecto de nación que les permita desarrollarse: Graue La decisión del gobierno de Estados Unidos de cancelar el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y poner en condición de extradición a 620 mil jóvenes de origen mexicano nos indigna, pues sólo satisface al racismo y la intolerancia, afirmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers. Aunque México y la Universidad Nacional han dado los primeros pasos para facilitar los trámites a quienes eventualmente deseen continuar sus estudios, aún hay mucho que hacer, dijo. “De la mano con ellos y con sus universidades trabajaremos y procuraremos que consigan sus sueños. Y a quienes regresen, habrá que recibirlos con un proyecto nacional que les permita crecer y desarrollarse”, aseveró durante un conversatorio sobre la instalación “Carne y Arena”, del cineasta Alejandro González Inárritu y el fotógrafo Emmanuel Lubezki. El rector aseveró que los migrantes son los hijos de la desigualdad, de la lacerante inequidad social: “de un rumbo económico y social que nos urge corregir”. Acompañado por González Inárritu y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, Graue Wiechers expuso que en su frontera norte, “México tiene a una
nación habitada por un pueblo fruto de la mezcla de muchas migraciones, que ha construido la economía más poderosa del orbe”. Por ello, no es de extrañar que también sea el corredor migratorio más transitado del mundo: más de 13 millones de personas lo cruzan al año y un par de cientos de miles lo hacen ilegalmente, subrayó. “Todos estos migrantes ilegales huyen de un presente sin esperanzas y se aventuran a un porvenir incierto, dejando atrás todo lo que la vida les debe, lo que México y nuestros países de Centroamérica no hemos podido ofrecerles”, añadió en el auditorio Alfonso García Robles, del Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Se estima, agregó, que 37 millones de personas de origen mexicano habitan en
Estados Unidos: son millones de historias distintas, de mujeres y familias cuyo éxodo transcurrió, la mayoría de las veces, en silencio. En el silencio que obliga el estado de la ilegalidad. La cancelación del DACA, prosiguió el rector, se da en un contexto de pretensiones de muros, ventajas económicas y xenofobia, y habla de la incomprensión, deshumanización y violencia como forma de solucionar los problemas. Por ello, celebró la inauguración de la exposición “Carne y Arena”, cuyo objetivo es promover que nos escuchemos, dialoguemos y nos entendamos, además de acercarnos a la realidad vivida por los migrantes, a sus experiencias personales, afectivas y humanas. “Cortometraje, instalación inmersiva, realidad virtual… la propuesta de González Iñárritu captura, en una escena o con un gesto, lo que pasa por la mente y el corazón de aquellos que dejan atrás su vida y sus raíces para emprender un viaje incierto, del que algunos, quizá, nunca regresarán”, externó Graue. En su oportunidad, González Inárritu, ganador del premio Óscar, explicó ante cientos de jóvenes y universitarios que este proyecto lo concibió como un intento de explorar la migración como una condición humana y una crisis humana mundial. Hoy, desde una plataforma artística y humanista se ha podido visibi-
lizar a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, que se sienten huérfanos y con quienes México y la Unión Americana están en deuda. A través de la realidad virtual, explicó, los visitantes de “Carne y Arena” pueden caminar con los migrantes por el desierto, enfrentar sus riesgos, “ponerse en sus zapatos” y comprender que todos estamos hechos de la misma sangre. La instalación, agregó, irá próximamente a las ciudades de Atenas y París, y posteriormente a Washington, Estados Unidos, en donde los políticos tomarán decisiones respecto a los dreamers en los próximos meses. En el conversatorio, moderado por Guadalupe Ferrer Andrade, directora General de Actividades Cinematográficas, Miguel Ángel Mancera expresó su deseo porque gran parte de la población pueda visitar la instalación. Asimismo, anunció que el gobierno local pondrá en marcha un fondo en apoyo a los jóvenes migrantes que se vean afectados por la cancelación del programa DACA. En el conversatorio participaron también el director General de Cinépolis, Alejandro Ramírez Magaña, y el director del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Ricardo Raphael de la Madrid.
28
II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa
Puebla, Puebla, Puebla,Jueves Martes Martes 1402 05 dede Septiembre deAgosto Julio dede de 2016 2016 2017
México, rezagado en educación superior En nuestro país, sólo 17% de las personas entre 25 y 64 años ha cursado laeducación superior, lo cual nos ubica en los últimos lugares de los miembros de la OCDE en este ámbito. El informe Panorama de la Educación 2017, presentado ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), posiciona a México 20 puntos porcentuales debajo del promedio de las naciones miembro (37%) en cuanto a habitantes con educación superior. De acuerdo al estudio, se han registrado avances en la incorporación a la educación inicial (preescolar). En 2005, 68% de los niños mexicanos de cuatro años estaban matriculados en preescolar, y 10 años después, el porcentaje aumentó a 89%, es decir, por encima del promedio de la OCDE, de 87%. El gasto en instituciones educativas en México, aunque creció entre 2013 y 2014, “sigue siendo bajo en términos absolutos”, y es el más bajo entre los países de la organización. En 2014, nuestra nación gastó tres mil 703 dólares por cada alumno (desde primaria hasta educación superior), mucho menos del promedio de la OCDE, de 10 mil 759 dólares, revela el informe. Sin embargo, representa una propor-
ción comparativamente alta en cuanto al PIB. En 2014, “el gasto total en instituciones educativas de primaria a educación superior en México ascendió a 5.4% del PIB, por encima del promedio de la OCDE de 5.2%”. Los salarios de los maestros experimentaron un aumento de 2005 a 2015, que duplica el incremento promedio de los países de la organización. En nuestra nación, que en 2013 promulgó una reforma educativa que fue rechazada por una parte de los sindicatos magisteriales, los sueldos de los profesores de preescolar y primaria aumentaron 12% y los de secundaria lo hicieron en 13%.
Puebla, Puebla, Puebla, Martes Martes Jueves02 05 14de de deAgosto Septiembre Julio dede2016 2016 de 2017
l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo
29
arte primer envío de UPAEP con ayuda para zonas afectadas por sismo 15 toneladas de ayuda fueron enviadas por la UPAEP a las zonas afectadas por el sismo ocurrido el pasado jueves y que tuvo impacto principalmente en el Istmo de Tehuantepec, señaló Mauro García Domínguez, Catedrático de la Facultad de Mercadotecnia de la UPAEP.
nos, profesores, egresados, miembros del barrio de Santiago incluso, personas de la propia capital que han decidido sumar. Entendemos que hay grandes prioridades y distintas comunidades a las cuales se irá brindado el apoyo, inicialmente Oaxaca”.
“Las personas de Puebla han colaboEnfatizó que aún hacen falta frijol, rado de manera importante, han venido arroz, azúcar, y alimentos no perecederos desde particulares, hasta familias que no que estén enlatados. solamente traen un producto, sino que traen llena su cajuela”. Añadió que sin lugar a dudas nuestro país se ha caracterizado por ese espíritu De igual forma destacó que ex alumnos solidario, por lo que invitó a la sociedad y empresas se han sumado a esta causa, a seguir sumando y haciendo más bien. convirtiéndose en micro centros de acopio para poder facilitar una mayor recoFinalmente Roldán exhortó a la socielección, incluso, señaló que el camión dad a entender el espíritu de estas causas que estará llevando los víveres es fruto que consisten en poder ayudar al que mede una donación. nos tiene. Por su parte Luis Fernando Roldán de la Tejera, Coordinador de Vida Estudiantil y Acompañamiento Personalizado de esta Institución, señaló que el centro de acopio permanecerá abierto y podrán encontrarlo de lunes a viernes de 8 de la mañana a 8 de la noche; sábados y domingos de 10 de la mañana a 2 de la tarde. “En la UPAEP, congruente con su misión y en un sentido solidario y de ayuda a la sociedad, sobre todo a los más necesitados, hemos hecho un llamado a la comunidad integrada por alum-