dh Longboard Magazine N°1

Page 1


2 LONGBOARD MAGAZINE


CONTENIDO

17 Editor de contenido

Sebastián Álvarez seba_alvarez@revistadh.cl

Arte y Diseño

Sebastián Pérez seba_perez@revistadh.cl

Publicidad

publicidad@revistadh.cl

4 6

Fotografía

Rocio López rocio_lopez@revistadh.cl

Colaboradores

Catalina del Poso Javiera Barillas Mario Miranda Miguel Candia Pilar Peña Vanessa Roman

Columnista

Rodrigo Echagüe Paula Carmona (España)

VideoMaster

Eduardo H. Segovia edo@revistadh.cl

* Foto portada Rocío López, editada por DH Longboard Magazine.

11 12 16

18 24 28 31 3 LONGBOARD MAGAZINE


Por fin tenemos el tan ansiado y esperado primer número de DH Longboard magazine. Después de casi 1 año recolectando material, asistiendo a diferentes campeonatos y eventos, tanto en Chile como en países vecinos, hemos logrado concretar un proyecto que nació casi como un juego, pero que en cada conversación fue tomando más forma y cuerpo. La idea de hacer una revista que hablara 100% de longboard ya estaba en camino. A pesar de que la idea se mantiene intacta, el núcleo creativo ha ido variando. Se han manteniendo como pilares a Sebastián Pérez encargado del Arte y el diseño de la revista, quien disfruta cualquier deporte que incluya una tabla bajo sus pies y a Sebastián Alvarez, un de los mejores longboarder a nivel nacional y quien tiene los contactos para generar los contenidos para la revista. Luego se nos unió Rocío López, una fotógrafa que sin tener mucha idea de longboard, se interiorizó, estudió y logro captar a plenitud lo que necesitábamos. Junto a nosotros han participado y colaborado muchas personas, generando un staff y un grupo increíble de amigos. Dentro de este año no solo hemos logrado recolectar material, también hemos generamos eventos y actividades pensando en un solo objetivo: masificar y hacer mas este grande el deporte.

DH Longboard magazine.

4 LONGBOARD MAGAZINE


Torneo Internacional de Longboard Mendoza Edición ´09 Organiza: Longboard Team Mendoza Boardmendoza.com.ar

Fecha:

28 y 29 de Noviembre de 2009.

Categorías: Downhill (avanzado y principiante).

Slalom (avanzado y principiante). Freestyle (se evaluará: fluidez,

rutina, dificultad del truco). MUJERES PUEDEN CORRER PERO DEPENDE DE ELLAS ANOTARSE EN PRINCIPIANTE O AVANZADO YA QUE CORREN DE IGUAL A IGUAL CON LOS HOMBRES. Torneo suma puntos para el ranking de la AALS.

Pista:

www.boardmendoza.com.ar // 850 Metros de asfalto nuevo. Slalom conos aprox. cada 2.5 mts.

Lugar:

Rotonda del Perilago, al costado de la la Asoc. Mendocina de windsurf Potrerillos, Mendoza - Argentina

Horario de comienzo:

10 AM.- Está prohibido el armado de gacebos o carpas de marca para todos aquellos que no son sponsors del evento. Torneo bajo reglas IGSA, reglamento en www. boardmendoza.com.ar

Inscripción vía mail: info@boardmendoza.com.ar Enviar: apell y nom, DNI, fecha de nac. y categorías a inscribirse. La inscripción ($50) se cancela el día del evento en el lugar completando la ficha formalmente y firmándola. A la vez, con esa firma estará asumiendo QUE HA LEíDO Y COMPRENDíDO LAS REGLAS DEL TORNEO PUBLICADAS EN LA WEB A LA BREVEDAD. De esta manera evitaremos malos entendidos o confusiones que generen dudas.

MAS DE $ 6000 PESOS EN PREMIOS - 2 VIAJES IDA Y VUELTA A CHILE - CARPAS VIP IMPORTANTES SORTEOS - DJ EN VIVO - FIESTA SÁBADO EN LA NOCHE EN HOSTEL EL PUESTO. EL EVENTO DE LONGBOARD MÁS GRANDE DE ARGENTINA Y LA REGIÓN COBERTURA EXCLUSIVA DE TyC SPORT PARA TODA AMÉRICA. Para los que vinieron el año pasado saben que se trata de un evento muy grande, por lo que les pedimos que por favor colaboren con la organización cumpliendo con los tiempos de prueba de pistas solo en ese momento y respetando al resto de las categorías y niveles.

Esto solo para efectos de que todos lo pasemos bien y podamos hacer todas las carreras en los tiempos estipulados, de lo contrario se generan demoras innecesarias. LEER LAS REGLAS POR FAVOR Los esperamos a todos. Mendoza Longboard Team Roberto Silvestrone (Cachito) info@boardmendoza.com.ar 54 9 261 5321 000 Alberto Gómez (Beto) betoegomez@gmail.com 54 9 261 6589 733 Adrián Ferrero: info@boardmendoza.com.ar 54 9 261 4602 312


Chapa “NITRO TEAM”

6 LONGBOARD MAGAZINE


Staff dh

El sábado 18 de abril se llevo a cabo el primer encuentro de downhill speedboard en Empedrado VII Región, ubicada a 108 km. al sur-poniente de Talca, capital de la Región del Maule. El evento constaba de tres paertes: la primera, era hacer una clínica de downhill, en la que se enseñaron técnicas, conocimientos básicos y técnicos. La segunda, empezar a aplicar lo aprendido en un freeride en la Cuesta Matanza, sin competencia, sin egos, solo patinar junto a los amigos. Finalmente la tercera etapa fue la de entrega de premios de los auspiciadores: Skateshop BlackDog, las Sector9 y Billabong.

Al iniciar la Clínica Downhill, tres de los principales riders de Chile compartieron experiencias sobre la tabla. Ellos fueron Rodrigo Echagüe, Nicolas Fuentes y Sebastián Alvarez, miembros del Team de DH Longboard Magazine (organizador del evento junto a Petit Filou). Hay que destacar la participación de Rodrigo “Papapeligro” Echagüe, quien ya es considerado un verdadero estandarte dentro de la escena del longboard nacional y Nicolás Fuentes, un cabro chico que a puro esfuerzo ha logrado instalarse dentro de los más rápidos de Chile.

xxx xxxx

Lo primero que se conversó con los participantes fue lo serio que es el speedboard y la importancia de correr con un buen equipo de seguridad (traje de cuero, casco integral y guantes): mientras más seguro te sientas con tu equipo más te exiges y más rápido corres. También se habló del equipamiento de un speedboard, la diferencia entre andar rápido y andar aún más rápido. Por último se expuso pequeños tips de cómo enfrentar una bajada y qué es lo que primero tienen que hacer antes, durantes y después de una sesión de descenso.

7 LONGBOARD MAGAZINE


Una vez terminada la charla técnica comenzó el freeride donde lo único que importaba era patinar y patinar y patinar. Lo mejor fue ver a todos aperrando en la cuesta, muchos se cayeron, pero tuvieron la fuerza y el valor de pararse y seguir hacia abajo. No había que llegar a una meta, cero presión, todos disfrutando y a pesar de lo principiantes de algunos, no hubo ni un accidente grave lo que dejó a los organizadores muy contentos. Lo mejor del freeride fue ver como bajaban todos desordenados, apretados en las curvas con distancias mínimas de un metro o quizás menos. Algunos urgidísimos, otros disparados a la punta, fue notable... Lo bueno de éste encuentro fue el ambiente que se generó. Todos amigos como si nos conocieramos de toda la vida, un relajo en que no importaba patinar más rápido que el otro, si no que compartir y bajar la ladera con tus amigos al lado, ir echando la talla arriba de la tabla, subir y volver a patinar.

a ían tanots prestaria s n o u n n e u os q e ser con pensam ímos qu “Nuncan, de echo cren conversandondo y ni atenciólos que estaríastarían patina ontrario, pocos os y el resto e paso todo lo c lo que nosotr scarían, pero teresados en nos peestaban muy incon ellos” todos os compartir podíam Fuentes Nicolás

“Sin d de es uda lo q ue m tas m á amis a tades gnitude s se resca s son ta de que a etern l u se es muchos as, herm os lazos q n encue anos no se ntro tá en u e se d cont u actan n conta les ve sie e velocid generan , cto c mpre do, h ad, a se pu erc ,n a p e Seba da patin blando y ano, nos i tampo esar ar” c Alva disfr s rez utan eguimos o do ca da ve z que

8 LONGBOARD MAGAZINE


grupo de personas Es increible como un por amor al deporte puede con corazón, r dboard llegar a logra y sobre todo al spee ás m y s de magnitu un encuentro de estas r en el que nadie ga lu un aun cuando es de Empedrado”. vive ahí: “Comuna personas a practicar, Llegaron más de 50 todo esto sin contar aprender, a correr y a ver como este con el público que va ra ese lugar y no deporte es nuevo pa enes pueden andar comprenden cómo jóv r las pistas en una a gran velocidad po n duda la organizatabla de 4 ruedas. Si s apoyo de carabinero ción fue un éxito. El i nt Co a. m ísi fue buen para cerrar la cuesta dos, grabando cada iva ot m extremo 100% de los auspiciadores curva. Los premios uier campeonato. eran más que en cualq aron en la inscripTodos los que se anot s io y cuando ya todo ción recibieron prem los r eron a mete habían tocado volvi rque premios aun po o rte nombres al so seguía feliz porque quedaban y la gente lo nsparencia en todo se nota que hubo tra , ro lig pe pa cas de Pa que se hizo. Las clíni lo mejor. Habían de on er Seba y Nico fu e unos no sabían y qu muchas cosas que alg tes ué sp de ula. Solo se les aclaró la pelíc practica. Terminanen s rla nían que pone mentario quería decir do con este largo co e se pasó. Si habría qu que la organización lo (so 6,9 un sin duda poner una nota sería mero jajaja) pero nu e es sta porque me gu encuentro que se de verdad es que un tiene que repetir. nos vemos en la Un abrazo a todos y curva. Un participante. Virgenstyle-Talca

9 LONGBOARD MAGAZINE


10 LONGBOARD MAGAZINE


Rodrigo Echagüe

Javiera Barillas

Era el año 84 u 85 en ese entonces todos mis amigos jugaban fútbol en el club del barrio, menos yo; mi papá como buen pelotero que era insistía en hacerme jugar a lo cual yo me negaba rotundamente, llegó al punto de tratar de “chantajearme” ofreciéndome el mejor equipo de fútbol que incluía unos short y zapatos Puma que en esa época eran de otro mundo, pero yo me mantuve firme con mi NO. La verdad que mis intereses deportivos eran otros entre ellos el skate, mi primer logro fue hacerme uno con un pedazo de madera comprado en una barraca, tomé unos ejes de patines y sierra en mano los corté. Recuerdo que era amarillo con unos dibujos de forma de pies pintados; de tail y nose olvídense la ingeniería de la época no me dió para tanto, lo único que quería era salir andar y saltar unas rampas que hacíamos con unos amigos, al poco tiempo evolucioné y le compré uno de fibra de vidrio a un compañero de la básica; se imaginan lo que significó eso?... me creía lo máximo, claro que en esos años ni soñábamos con los trucos de hoy en día, pero lo disfrutábamos al máximo. Bueno como

nadie está libre de la ley de la vida, una vez que crecí dejé el skate de lado, pero siempre lo tuve dentro de mí, me llegó la hora de trabajar, casarme y tener hijos, la verdad que ya estaba sobre los 30 años hasta que un día me dí valor y partí a comprarme un longboard sabiendo que sólo eran tablas largas y ahí partió todo de nuevo, amor a primera vista, la verdad que había perdido algo de habilidad, pero salía todas las noches a practicar y practicar, empecé a informarme, conocer gente y a salir con ellos, pero me dí cuenta que era el mayor en edad, el único casado y con hijos, dentro de mis círculos de amigos y familia, yo soy “el ridículo” o “el inmaduro” y me empecé a dar cuenta de que a medida que las personas tienen responsabilidades como trabajos, casa que mantener o hijos van adquiriendo inconscientemente costumbres como por ejemplo ver mucha televisión, no salir de la casa, pasar sentados, etc., así van dejando de lado gustos y habilidades que tienen desde niños, existen otras personas que por escalar socialmente optan por deportes de elite aunque no conozcan mayormente de ellos, pero en general muchas de estas personas se sienten atraídos por las

famosas tablitas con ruedas y en cuanto sus hijos tienen una tratan de subirse a ellas sin que nadie los vea, porque acá en Chile es considerado “sólo un juego de niños”. Personalmente ando en skate con mis 3 hijos y les puedo contar que es una experiencia alucinante, ver como ellos te preguntan cosas, te imitan, para ellos eres el mejor del mundo y te miran con caritas de: viste papá, al fin lo hice, te gustó ?. Obviamente en los cursos de mis hijos soy el papá cool, el que varios quisieran tener y esperan que vaya a los colegios con mis tablas y les enseñe. Actualmente el longboard es un medio de transporte importante para mí, salgo en él al supermercado, al banco, hacer trámites, etc., la verdad que donde puedo lo uso; recorro el centro de Santiago incluyendo la Moneda y la Plaza de la Constitución, Ahumada, Providencia, etc. y jamás he tenido problemas con las autoridades. Actualmente estoy por cumplir los 35 años y espero que cuando tenga 60 o 70 vea a padres paseando con sus hijos en skate, en ese momento sabré si mi “adulta rebeldía” dió frutos, tal vez más de alguno habrá leído esto o mejor aún me vió pasar con mis hijos cuando él era un niño, ahí estaré yo con mis años a cuesta mi cabeza blanca y mi tabla al lado contando cómo cambió esto.

11 LONGBOARD MAGAZINE


Staff DH

Rocio Lopéz

Nombre Andres Rowlands. Edad: 20 años. Apodo: Chino. Sponsor: La familia y los amigos. ¿Disciplinas? Longboard freestyle. ¿Cuánto tiempo llevas patinando? 4 años ¿Cómo llegaste al longboard? Llegué por mis amigos del colegio que me motivaron. Mis papas me regalaron una tabla y no me baje más. ¿Cómo veías el longboard en ese entonces? Se veía bastante bien, muy buen ambiente, muchas buenas vibras pero todavía muy roots. ¿Qué crees que ha cambiado hasta ahora? Con el tiempo se ha perdido el ambiente de “comunidad” que hubo antes, pero ya cada vez se ve más gente andando y se esta volviendo más pro. ¿Cuál de estas es tu disciplina favorita? El freestyle. ¿Qué estilo te gusta patinar? Mmm..la verdad me gusta el longboard más clásico mezclado con street. 12 LONGBOARD MAGAZINE

¿Truco preferido? Todos los con pop, ollie y cualquier truco que no haya hecho antes. ¿Algún ídolo en el Skate ? Brad Edwards , Marty freeman, Dan Dreholb y muchos mas.. ¿Accidentes? En longoard bien pocos, en snowboard varios y bien fuertes. ¿Qué tabla ocupas y por qué? Ahora, estoy ocupando una sector9 cloud nine de 44,5”. Pero mi setup normal es la Gravity Brad Edwards 40”, Trucks trackers 149 darts, ruedas sector9 gos 78a porque es una tabla muy versátil con un pop mutante, sirve para bajadas street y bowl, es precisa. ¿Cuál sería tu setup ideal? Gravity Brad Edwards truck trackers 149 darts, ruedas kryptonics 78a y otras mas duras para street y bowl. ¿Cuál es tu spot (lugar) favorito? Las bajadas de Quinchamali.. y cualquier otro que no haya andando nunca antes. ¿Cómo vez el nivel en Chile? El nivel en Chile se ve cada vez mejor, pero todavía es muy roots. No existen riders profesionales. ¿Qué es lo que falta? Faltan eventos, campeonatos y apoyos de marcas para hacer crecer el deporte. Sin ese apoyo el progreso es muy lento.

¿Algún consejo que dar a los futuros longborders ? Que anden harto con los amigos y que lo pasen bien. Cuiden los spots que cada vez hay menos.


13 LONGBOARD MAGAZINE


14 LONGBOARD MAGAZINE


15 LONGBOARD MAGAZINE


7

Outlaw

Curva

Cerca de los 2800 metros de altura, comenzó el año longboarder con un campeonato ilegal. Claro está que a pesar de ser el primero, faltaron muchas cosas. Pero la iniciativa hay que premiarla, seguir progresando y no esperar a grandes producciones para poder medirnos y ver el nivel en el que estamos. La pista, que a pesar de no ser tan buena en cuanto a calidad de asfalto, era entretenida. Tiene 2 hairpin: el primero a la derecha que estaba después de 15 metros de la partida y otro a la izquierda que estaba casi llegando a la meta. Además hubo longboarders que llegaron de Los Andes, Talca, Constitución y Santiago. Se armo una singular

Lugares: 1º Diego Alemparte 2º Pipe Pollo 3º Rene Riveros 16 LONGBOARD MAGAZINE

Staff dh

Staff dh

clasificatoria, todos contra todos. Se destaca el aguante que le pusieron a esas curvas endemoniadas. Ya avanzada la tarde se dio la final, un poco inesperada para algunos. Estaban los 4 finalistas: Ignacio “Nacho Fly” Miranda, Rene “PerneIgnacio” Riveros, Felipe “PipePollo” Solar y el organizador Diego Alemparte. Una vez largada la final solo tres llegarían al podio y como toda competencia de downhill no podía faltar la polémica por un desplazamiento que hizo Diego a Rene dejando a este ultimo tirado en el piso sin posibilidades de reponerse dejándolo relegado al 3º Lugar.


Seabastián Alvarez

Miguel Candia

Lamentablemente estas ruedas no están aun en Chile, asi que antes de adquirirlas tuve que hacer unas consultas de su aceleración y velocidad final. Las respuestas que tuve fueron satisfactorias, pese a que muchos me dijeron que las sentían duras y se notaba mucho la porosidad del asfalto. Esto no frenó mi deseo de probar unas ruedas de gran calidad. Una vez en mi poder, las probé en 2 circuitos: uno lento y otro rapido. La aceleración que tienen estas ruedas es impresionante. Creo no haber patinado nunca una rueda con estas característica. Sus 84a se sienten en la aceleración y con una llanta casi aerodinámica que evita una mayor deformidad y le da una mejor ventilación al aire que se produce. Permite correr siempre más rápido. Después las probe en una bajada más técnica. Así probaría el grip de esta rueda y obviamente su aceleración al salir de las curvas. Las ruedas pasaron la prueba. La verdad es que creo haber encontrado la mezcla perfecta en una sola rueda: tiene aceleración, grip y buena durabilidad (demasiado buena en comparación con otras marcas). El euretano Black Ops de Seismic es de una calidad tremenda en todos los ámbitos esperados de una rueda. Pero no todo puede ser tan bueno. Este modelo viene con un particular detalle: cuando están nuevas vienen descentradas o desacomodada la llanta con el euretano, lo que produce que al patinar sientas que tu tabla va tiritando, pero tranquilos, esto como la mayoría de las penas se pasa patinando, ya que después de haber bajado unas 3 veces una colina de 1 kilometro, el uretano se acomoda a la llanta y quedan perfectas. Nota: 6.5 (max. 7.0)

CHURRASCO AL PLATO

Martin “derrape” Rodriguez dejando su buen pedazo de lomo en el asfalto caliente de la 5ta región, campeonato Quisco 2008. Staff dh 17 LONGBOARD MAGAZINE


Staff dh

Staff dh

Bajo un fuerte sol característico de la séptima región, el 13 y 14 de diciembre se juntaron cerca de 30 riders amantes de la velocidad tanto en longboard como en streetluge. Había gente de diferentes países como Brasil, Perú, Canadá y riders nacionales de Iquique, Los Andes, Santiago y los locales de Curico. El ambiente estuvo rodeado de mucha buena onda, pese a que el calor (casi 32º a la sombra) dilatara un poco las sesiones del entrenamiento y tomas de tiempo. Este ha sido uno de los campeonatos más importantes que ha habido en Chile en este ultimo tiempo, ya que participaron nada más que el Nº 2 del ranking IGSA (international gravity sport association) Kevin “K-Rimes” Rimer, a Douglas “Dalua” Silva ex – campeón mundial de la disciplina, junto a otros riders de los países antes mencionados. 18 LONGBOARD MAGAZINE

El desafió: la mítica y clásica Cuesta el Peral que une a Teno y Chépica en la VII Región de Chile. Casi 2000 metros de descenso en una de las pistas más rápidas de Chile y pese a que el torneo se llamo Teno Downhill Speed, el patrocinio y apoyo total lo entrego la Ilustre Municipalidad de Chépica, junto a Carabineros, Bomberos y Ambulancias de esta ciudad. Ya una vez realizado el contrarreloj nuestros pronósticos comenzaron a hacerse realidad. Dalua se ubicaba como el más rápido seguido de Krimes, lo que hizo la pelea por los siguientes 14 puestos muy apretada habiendo un margen de 25 segundos entre el primero y el último de los clasificados. Lamentablemente en esta oportunidad los locales quedaron fuera en el StandUp excepto Sebastián Morales quien los siguió representando junto a los extranjeros y nacionales que continuaron con el espectáculo. El nivel de los competido-

res, algo que en Chile no se había visto en torneos anteriores solo se podría comparar al año 2005 en Teno también, cuando vino a visitarnos Giuliano Casimiro llevándose en esa ocasión a Brasil el 1º lugar del torneo.


19 LONGBOARD MAGAZINE


20 LONGBOARD MAGAZINE


21 LONGBOARD MAGAZINE


Longboard Downhill Nº Clasificación Nombre País

Ciudad

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Sao Leopoldo Vancouver Caxias do Sul Lima Río de Janeiro Santiago Lima Santiago Lima Recife Iquique Curicó Algarrobo Santiago Talca Santiago

Douglas Da Silva Kevin Reimer Alexander Mercader Felipe Malaga Diego Ribeiro René Riveros Cesar Sandoval Nicolás Fuentes Cristián Montoya Saulo Iván Ayala Chile Sebastián Morales Milenko Vergara Rodrigo Echagüe Sebastián Alvarez Ignacio Miranda

1° Douglas Da Silva Brazil 2° Kevin Reimer Canada 3° Alexander Mercader Brazil 4° Felipe Malaga Perú

22 LONGBOARD MAGAZINE

Brazil Canada Brazil Perú Brazil Chile Perú Chile Perú Brasil Chile Chile Chile Chile Chile Chile

Tiempo 1:23,01" 1:26,58" 1:29,38" 1:30,04" 1:30,18" 1:30,39" 1:33,48" 1:33,70" 1:34,29" 1:34,95" 1:34,98" 1:35,38" 1:35,86" 1:36,42" 1:37,32" 1:37,92"

Streetluge Mass Nº Clasificación Nombre País

Ciudad

1 2 3 4

Brasil Santiago Santa Cruz Santiago

Gilberto Cossia Bernardo Rodríguez Emanuel Huerta Dilan Gracia

1° Gilberto Cossia Brasil 2° Bernardo Rodríguez Chile 3° Emanuel Huerta Chile

Brasil Chile Chile Chile


23 LONGBOARD MAGAZINE


Deporte

invitado

FREEBORD

Snowboard sobre asfalto El freebord es un longskate modificado que permite reproducir los movimientos y las sensaciones del snowboard en el asfalto Guillaume Michallat.

Miguel Candia

La idea fue desarrollada por el estadounidense Steen Strand’s en su tesis de Master, quien creo muchos prototipos antes de encontrar el diseño final. ¿Por qué una tabla modificada? Porque tiene 6 ruedas, 2 trucks de 360 mm y 2 fijaciones. Hay 4 ruedas externas, como en cualquier skate, y dos debajo de cada truck “castors”; estas ruedas centrales son mas bajas que las externas y giran a 360º, como una rueda de carro de supermercado, esto permite deslizar la tabla en front y backside. La tabla mide entre 75 y 87 cm, la cual tiene 2 fijaciones que permiten un mejor control sobre ella, no son fijaciones de snowboard, ya que puedes bajarte mucho más fácil en caso de emergencia… El Andar es muy similar al snowboard, se puede hacer carving, slides y saltos. Hay que llevar protecciones, ¡sí o sí! Las caídas son muy duras, el asfalto no perdona. 24 LONGBOARD MAGAZINE

Pero, con un casco de skate, protecciones en los codos, guantes y muñequeras es suficiente, De hecho, gracias al casco, me salve de algunas visitas a urgencias. Hay 2 maneras de patinar en freebord: el freestyle o el freeride, la primera es hacer trucos, en flat o explotando el mobiliario urbano, la idea es ser creativo, haciendo trucos, igual que en skate, ollies, 360°, grinds, cabalerial etc. La segunda opción es bajar una buena carretera o una calle, haciendo curvas y powerslide, pero no buscando la velocidad máxima. El diseño de la tabla no lo permite, cuando se supera los 70 km/h, es bastante difícil quedar agachado solamente sobre las ruedas centrales. Se puede hacer downhill e ir rápido, pero la idea es hacer carving bajando, giros etc El ambiente en el freebord es bastante relajado, hay un gran espíritu de fraternidad y amistad entre los riders, lo

que interesa de verdad es compartir una bajada con tus amigos. La cuna de este deporte está en San Francisco, se pueden imaginar porqué, hay bajadas en todos los lados con un asfalto en perfectas condiciones.


25 LONGBOARD MAGAZINE


26 LONGBOARD MAGAZINE


27 LONGBOARD MAGAZINE


En busca de la combinación perfecta entre una vertiginosa ruta de 800 mts. y un imponente paisaje. El Perilago del Dique Potrerillos cumplió todas las cualidades requeridas para esta competencia. www.boardmendoza.com.ar Staff dh

Treinta riders profesionales se acercaron desde Chile, Mar del Plata, San Pedro, Buenos Aires, Córdoba y Mendoza para competir. Bajo la organización de Roberto Silvestrone, Presidente de la Asociación Mendocina de Longboard (en creación) y con sponsors como Red Bull, Rip Curl, Cristobal Colón y Billabong, entre otros, el evento no dejo nadaque desear. La musicalización de “Fabu Dj´s Group”, con sus mezclas desde heavy metal

28 LONGBOARD MAGAZINE

hasta electrónica, personalizó de forma adecuada el ambiente. Mucha gente, amantes del deporte extremo, estuvo presente tanto en las clasificaciones del sábado como en las finales del domingo. Algunos le sacaron provecho a la situación y optaron por pasar el día en el perilago entre amigos con asadito de por medio. Otros decidieron ir a apreciar el profesionalismo de los competidores, sacar

fotos, filmar y hasta hacer sociales. El sábado 22 por la tarde se realizaron las pruebas clasificatorias y el domingo 23 fueron las finales. Las categorías eran: Free-Style, boarder-cross, Down-hill y Slalom. Más de $ 15.000 en premios fueron otorgados a los ganadores.


29 LONGBOARD MAGAZINE


Los ganadores Freestyle 1 Felipe Solar 2 Cristian Leiva 3 Rodrigo Ramirez 4 Sebastian Uribe

Boadercross 1 Diego Alemparte 2 Rene Riveros 3 Patricio Ignacio Hernandez 4 Jose Luis Reyes

Slalom 1 Diego Alemparte 2 Patricio Hernandez 3 Rene Riveros 4 Nicolas Fuentes

Downhill 1 Diego Alemparte 2 Rene Riveros 3 Nicolas Fuentes 4 Rodrigo Echague

30 LONGBOARD MAGAZINE


31 LONGBOARD MAGAZINE



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.