Proyecto Mejoramiento de la disponibilidad acceso y uso de semillas de calidad en sistemas de agricultura familiar campesina de la zona alto andina del Perú Apoyo técnico y financiero Fondo Fiduciario FAO - Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID). Contrapartes: Ministerio de Agricultura del Perú. Instituto Nacional de Innovación Agraria. Código Proyecto: GCP/RLA/183/SPA La falta de acceso de los agricultores a semilla de calidad de variedades nativas o mejoradas es una de las principales causas de los bajos rendimientos de los cultivos alimenticios en la zona altoandina del Perú. Por lo tanto, es imprescindible fortalecer los sistemas de producción de semillas de papa, maíz amiláceo y quinua, para mejorar la disponibilidad, acceso y uso de semillas de calidad, productos base de la seguridad alimentaria que constituyen más del 80 por ciento de los cultivos alimenticios producidos y consumidos por la población andina y además son una fuente importante de sus ingresos.
Objetivo Mejorar la seguridad alimentaria en zonas Alto Andinas de agricultura familiar campesina de Perú, Bolivia y Ecuador, mediante un incremento del rendimiento y la producción de tubérculos y granos básicos en áreas sembradas con semillas de calidad.
Tiempo de ejecución: 3 años Noviembre 2009 a Octubre 2013
Descripción La actividad agrícola de las comunidades Alto Andinas del Perú se caracteriza por su orientación hacia el autoabastecimiento en medio de condiciones de deterioro de la organización comunal, abandono de prácticas y técnicas tradicionales, degradación de suelos e incremento de patógenos que determinan bajos rendimientos de las cosechas, inseguridad alimentaria y migración de la población joven hacia las ciudades. Por ello, y con el propósito de reducir las condiciones precarias de la población campesina Alto Andina, el Gobierno Peruano, con el apoyo de la FAO y la financiación del Gobierno de España, propone un modelo de intervención en el componente de semillas de tres cultivos seleccionados: la quinua, papa y el maíz amiláceo, a fin de mejorar la Seguridad Alimentaria y Nutricional a través del aumento del ingreso familiar, un mayor acceso a otros bienes básicos alimentarios y el incremento de la disponibilidad de alimentos, mediante una mayor producción de tubérculos y granos en áreas sembradas con semillas de calidad.
Proyecto Mejoramiento de la disponibilidad acceso y uso de semillas de calidad en sistemas de agricultura familiar campesina de la zona alto andina del Perú
Productos Esperados A través del proyecto “Semillas Andinas” se elevará la disponibilidad alimentaria en la región e incrementar los ingresos de los usuarios y productores de semilla. Además, se extenderá el área cultivada y se dispondrá de semillas de reserva para casos de emergencia. Este último elemento se logrará mediante la constitución de bancos de semillas locales y el fortalecimiento de los almacenes de las instituciones gubernamentales. Producto 1. Organizaciones de productores/as de semillas conformadas, fortalecidas y autosostenibles con enfoque de cadena para el incremento sostenible y eficiente de la producción de semilla de calidad Producto 2. Pequeños agricultores/as de las zonas altoandinas fortalecidos en la cultura de uso de semilla de calidad Producto 3. Reducción de la vulnerabilidad de la disponibilidad de semilla ante desastres naturales y otras emergencias. Producto 4. Capacidades institucionales fortalecidas, en la promoción y adopción de políticas y normas, así como la prestación de servicios que fomentan la producción y el uso de semillas de calidad de cultivos seleccionados en la zona alto andina.
Lugares de intervención en el Perú. Las partes interesadas y, al mismo tiempo, beneficiarios directos serán por lo menos 2400 familias campesinas de tres regiones en las que el proyecto tendrá intervención directa Puno, Ayacucho y Huánuco. Los beneficiarios directos serán los agricultores organizados en empresas semilleristas, asimismo, los agricultores usuarios de estas semillas, en los que se concentran las actividades del proyecto. Se priorizará la producción de semillas certificadas de quinua gracias a la “Norma de Producción, Certificación y Comercialización de Semillas de Quinua” vigente. Los beneficiarios indirectos serán otros agricultores de localidades vecinas a las zonas de intervención los cuales dispondrán y podrán hacer uso de semillas de calidad producidas por las empresas semilleristas.
Año Internacional de la Quinua 2013 – AIQ 2013 El Perú apoya la celebración del Año Internacional de la Quinua AIQ-2013, declarada por la ONU. En este sentido, el proyecto “Semillas Andinas” desarrollará una serie de actividades como el registro de variedades de quinua; la capacitación a profesionales y del sector oficial sobre producción, certificación y fomento de sistemas de semillas de la calidad; el desarrollo de ferias, festivales y apoyo a las iniciativas en las regiones. Asimismo, participar con las organizaciones de productores de quinua en la Feria Gastronómica “Mistura 2012 – 2013”, implementar Escuelas de Campo de Agricultores (ECA) para el uso de semillas de calidad, desarrollar campañas de comunicación, etc. Mayores Informes: Responsable INIA. Ministerio del Agricultura. Email: informes@inia.gob.pe Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú. Calle Manuel Almenara 328, urbanización la Aurora, Miraflores. Tel: 4472641. Email: fao-pe@fao.org