Volante puno huanuco

Page 1

Asociación de Mujeres Productoras Agropecuarias, Artesanales y Ecológicas Inmaculada Concepción (AMPRAE) Las mujeres productoras de AMPRAE son de la comunidad de Batalla, ubicada a 3850 msnm. en el distrito de Pomata, provincia Chucuito - Puno. Inicialmente eran 4 integrantes que se constituyeron como Club de Madres Inmaculada Concepción, en 1989. Actualmente son más de 20 socias que participan en todo el proceso del cultivo Quinua.

Asociación de Productores Agropecuarios San José de Miraflores

Agricultores/as de la comunidad de Pillao, ubicada aproximadamente a 3380 msnm. en el distrito de Chinchao, provincia Huánuco - Huánuco. Están constituidos desde el 2010, con 11 integrantes que participan en el procesos del cultivo Papa para semillas de calidad.

Esta organización se sigue fortaleciendo a través del apoyo de diversas organizaciones públicas, privadas y cooperación internacional, tales como: Dirección Regional de Agricultura de Puno, Gobierno Regional de Puno e INIA en alianza con FAO a través del proyecto “Semillas Andinas”. Es así que AMPRAE viene promoviendo la producción de semillas de quinua de las principales variedades como Pasankalla, Salcedo INIA, Negra Ccollana, Blanca de Juli y Kankolla, parar satisfacer la demanda a nivel de las familias campesinas, el mercado regional y nacional. “Proyecto Semillas Andinas” FAO - INIA Con el propósito de reducir las condiciones precarias de la población campesina Alto Andina, el Gobierno Peruano, con el apoyo de la FAO y la financiación del Gobierno de

Alto valor nutricional de la Quinua • Alto perfil proteico: aminoácidos esenciales. • Alto contenido de calcio, magnesio, hierro, cobre y zinc. • Contiene vitaminas esenciales para la salud humana y animal. • Contiene ácido linoleico (omega -3). • Contiene amilasas con efecto emoliente que facilita la digestión. • Libre de gluten.

España, propone un modelo de intervención en el componente de semillas de tres cultivos seleccionados: la quinua, papa y el maíz amiláceo, a fin de mejorar la Seguridad Alimentaria y Nutricional a través del aumento del ingreso familiar, un mayor acceso a otros bienes básicos alimentarios y el incremento de la disponibilidad de alimentos, mediante una mayor producción de tubérculos y granos en áreas sembradas con semillas de calidad. Mayores informes: Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Email: informes@inia.gob.pe Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Email: fao-pe@fao.org

Esta organización se sigue fortaleciendo a través del apoyo de diversas organizaciones públicas, privadas y cooperación internacional, tales como: Dirección Regional de Agricultura de Huánuco, Gobierno Regional de Huánuco e INIA en alianza con FAO a través del proyecto “Semillas Andinas”. Es así que San José de Miraflores viene promoviendo la producción de semillas de papa de la principal variedad de la región Huánuco: Tumbay (papa nativa), parar satisfacer la demanda a nivel de las familias campesinas, el mercado regional y nacional. “Proyecto Semillas Andinas” FAO - INIA

Alto valor nutricional de la Papa

• Abundante contenido de almidón, cuarto lugar en importancia Con el propósito de reducir las como alimento a nivel mundial. condiciones precarias de la • Alto contenido de potasio, fosforo y calcio. población campesina Alto • Contiene vitaminas esenciales para la salud humana y animal. Andina, el Gobierno Peruano, con el apoyo de la FAO y la financiación del Gobierno de España, propone un modelo de intervención en el componente de semillas de tres cultivos seleccionados: la quinua, papa y el maíz amiláceo, a fin de mejorar la Seguridad Alimentaria y Nutricional a través del aumento del ingreso familiar, un mayor acceso a otros bienes básicos alimentarios y el incremento de la disponibilidad de alimentos, mediante una mayor producción de tubérculos y granos en áreas sembradas con semillas de calidad. Mayores informes: Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Email: informes@inia.gob.pe Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Email: fao-pe@fao.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.