Construcción Latinoamericana - Marzo 2016

Page 1

UNA PUBLICACIÓN DE KHL GROUP

CONSTRUCCIÓN LATINOAMERICANA

Marzo 2016 I Volumen 6 I Número 2

www.construccionlatinoamericana.com

En terreno: metro de Salvador FOCO ARGENTINA

CONCRETO

TUNELADORAS

PM GROUP

21

27

34

49

LA REVISTA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE AMÉRICA LATINA CLA 03 2016 Front Cover SPN.indd 1

25/02/2016 08:55:07


¡RT cambia las reglasdel juego con 50,0 m pluma! Grúa para terrenos difíciles de 90 m

LONGITUD DE LA PLUMA Y CAPACIDAD QUE SOBREPASA/SUPERA A TODA LA COMPETENCIA OPERACIÓN SIMPLE – 4 MODOS DE EXTENSIÓN DE LA PLUMA LAS EXTENSIONES DEL PLUMÍN SON INTERCAMBIABLES, CON VARIOS MODELOS EXISTENTES DE LINK-BELT RTC & HTC LINK-BELT PULSE – SISTEMA OPERATIVO TOTAL DE LA GRÚA CON TELEINFORMÁTICA PAQUETE COMPLETO DE LUCES LED CON 3 CÁMARAS A BORDO TRANSPORTE POR DEBAJO DE 42.500 KG

EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN LINK-BELT Lexington, Kentucky, EE. UU.| www.linkbelt.com

REVENDEDORES LINK-BELT AUTORIZADOS

11 a 17 de abril, Munich ¡Vea el 100|RT en nuestro puesto!

Stand n.º 903/3 1680 CLA 100RT ad Spanish 2 10 16 indd 1 Untitled-2 1

ARGENTINA Paramount Gruas +54-11-4392-1669 Buenos Aires, Argentina

CHILE Paramount Gruas + 562-2431-5023 Santiago, Chile

EQUADOR Maquimax +593-4-600-4242 Guayaquil, Ecuador

PERU Montacargas Zapler S.R.L. + 511-399-1930 Chorillos-Lima, Peru

BRAZIL Demarc +55 21 2524-9611 Rio de Janeiro, Brazil

COLOMBIA Mercovil +57-4-444-5587 Medellin, Colombia

MEXICO MADISA + 52-81-8400-2000 Nuevo Leon, Mexico

TRINIDAD Paramount Trans. & Trading Co., Ltd. + 868-653-3802 Marabella, Trinidad

BMC Brasil Maquinas +55-11-3036-4000 Santana de Parnaiba, Brazil

COSTA RICA, HONDURAS & NICARAGUA Contractor World Supply Corp + 786-229-6617

PANAMA Cardoze & Lindo, S.A. + 507-274-9300 Panama City, Panama

VENEZUELA Sunimca + 58-261-731-5589 Maracaibo, Zulia, Venezuela

2/16/2016 11:20:36 AM 26/02/2016 09:19:48


EQUIPO EDITORIAL EDITOR Cristián Peters e-mail:cristian.peters@khl.com EDITOR ASISTENTE Fausto Oliveira e-mail: fausto.oliveira@khl.com PERIODISTA Juliana de Andrade e-mail: juliana.deandrade@khl.com EQUIPO EDITORIAL Lindsey Anderson, Alex Dahm, Steve Ducker, Sandy Guthrie, Mike Hayes, Murray Pollok, D.Ann Shiffler, Helen Wright, Euan Youdale DIRECTORA DE PRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN Saara Rootes GERENTE DE PRODUCCIÓN Ross Dickson ASISTENTE DE PRODUCCIÓN Anita Bhakta GERENTE DE DISEÑO Jeff Gilbert GERENTE DE EVENTO DISEÑO Gary Brinklow DISEÑADORA JUNIOR Mitchell Logue CONTRALOR Paul Baker ASISTENTE FINANCIERO Gillian Martin CONTROL CREDITICIO Josephine Harewood GERENTE REINO UNIDO Clare Grant DIRECTOR DE NEGOCIOS Peter Watkinson GERENTE DE MARKETING Helen Knight GERENTE DE VENTAS Wil Holloway e-mail: wil.holloway@khl.com Tel: +1 312 929 2563 EJECUTIVA DE VENTAS LATINOAMÉRICA Milena Jiménez e-mail: milena.jimenez@khl.com Tel: +56 2 28850321 OFICINA DE VENTAS EUROPA Alister Williams e-mail: alister.williams@khl.com Fono: +1 843 637 4127 OFICINA DE VENTAS CHINA Cathy Yao e-mail: cathy.yao@khl.com Fono: +86 10 6553 6676 OFICINA DE VENTAS COREA CH Park e-mail: mci@unitel.co.kr Fono: +82 2 730 1234

GERENCIA PRESIDENTE KHL GROUP James King PRESIDENTE EDITORIAL Paul Marsden PRESIDENTE KHL AMERICAS Trevor Pease

OFICINAS DE KHL OFICINA CENTRAL KHL Group Americas LLC 3726 E. Ember Glow Way Phoenix, AZ 85050, EE.UU. Fono: +1 480 659 0578 ESTADOS UNIDOS / CHICAGO 205 W. Randolph Street, Suite 1320 Chicago, IL 60606, EE.UU. Fono: +1 312 929 3478 CHILE Manquehue Norte 151, of. 1108 Las Condes, Santiago, Chile. Fono: +56-2-28850321 BRASIL Rua das Laranjeiras 347/505 Rio de Janeiro, Brasil. Fono: +55-21-22250425. REINO UNIDO Southfields, Southview Road Wadhurst, East Sussex TN5 6TP, Reino Unido. Fono:+44 1892 784088 CHINA Oficina representante en Pekín Room 768, Poly Plaza, No.14 South Dong Zhi Men Street Dong Cheng District, Pekín, P.R. China Fono: +86 10 6553 6676

CLA 03 2016 Comment SPN.indd 3

Editorial

Tarea de todos E n un mercado complejo como lo es hoy el latinoamericano, muy afectado como consecuencia de la desaceleración económica en China, la caída de los precios de las materias primas y las divergentes políticas monetarias de los distintos países, se prevé que 2016 presente, por segundo año consecutivo, un crecimiento negativo o al menos plano. En este escenario, muchos de los países han optado por contraer sus inversiones públicas, buscando ajustar sus gastos y no excederse en su deuda pública. Con este entorno económico se vuelve especialmente importante la participación del sector privado para el desarrollo de las infraestructuras de cada país, convirtiendo a las asociaciones público privadas (APP) en una herramienta fundamental que podría mejorar las perspectivas de crecimiento en el corto y mediano plazo. Un ajuste de este tipo fue el recientemente anunciado por México. El país ha recortado su Plan Nacional de Infraestructura producto de su nueva realidad económica. Pero esto no quiere decir una cancelación o postergación de iniciativas, sino que la bienvenida a capitales privados a iniciativas de gran relevancia, como el proyecto ferroviario en Celaya o el túnel en Manzanillo. A esto se suman iniciativas como las de Uruguay, que el año pasado anunció un paquete de proyectos de infraestructura por US$12.000 millones, de los cuales un 34% corresponderían a capitales privados. Por su parte Colombia, con una amplia experiencia en APPs, sobre todo en lo que se refiere a infraestructura vial, este año licitará un proyecto ferroviario propuesto por el sector privado. La iniciativa, que comprende inversiones por US$900 millones y que debiera adjudicarse durante este año, será financiado en un 80% por actores privados, y en un 20% por entidades gubernamentales. Brasil también ha optado por potenciar las APP para dinamizar su alicaída economía. CLA informó en su momento sobre un road show llevado a cabo en Estados Unidos y Europa por el ministro de hacienda, Joaquim Levy, con el objetivo de promover el programa PPP Mais (Más APPs), el que supone nuevas reglas para estimular la participación de privados en obras de infraestructura. El desarrollo de la infraestructura latinoamericana y el crecimiento de sus economías no es una tarea únicamente del gobierno de turno o de sus empresarios, sino que fruto de un trabajo en conjunto entre los diversos sectores. Sólo de esta forma se puede combatir de mejor manera los desafíos internos y lograr que las perspectivas regionales comiencen a lucir más prometedoras.

Cristián Peters Editor Construcción Latinoamericana Gerente de operaciones para América Latina KHL Group Américas T. +56-2-28850321 / C. +56-9-77987493 Manquehue Norte 151, of 1108. Las Condes, Santiago, Chile

25/02/2016 08:56:10


SIEMPRE PREPARADO LA VENTAJA DE TRABAJAR CON EL LÍDER. Como profesional, usted prefiere no improvisar. Ahora, al adquirir un nuevo equipo, Caterpillar ofrece un kit que incluye un plan de monitoreo, mantención planificada y protección generalizada para sus equipos. Queremos que su empresa esté siempre lista para el éxito. Por ello, ofrecemos los servicios que usted necesita, del modo más conveniente.

PROTECCIÓN A SU EQUIPO Para reducir el riesgo

GARANTÍA PARA SU EQUIPO Para optimizar el período de uso o tiempo de funcionamiento

MANTENCIÓN PLANIFICADA Para planificar las reparaciones

www.cat.com/CLS Verifique con su distribuidor la posibilidad de extender esta cobertura.

© 2016 Caterpillar. All Rights Reserved. CAT, CATERPILLAR, BUILT FOR IT, their respective logos, “Caterpillar Yellow,” the “Power Edge” trade dress, as well as corporate and product identity used herein, are trademarks of Caterpillar and may not be used without permission.

1pg_AD_BS_Siempre_Preparado_MX_CLS_CC.indd 1

Untitled-2 1

Oferta válida sólo para las regiones y los modelos seleccionados por el distribuidor. Promoción válida hasta el 31 de diciembre de 2016.

2/12/16 1:41 PM

26/02/2016 09:20:56


CONTENIDOS NOTICIAS

PORTADA UNA PUBLICACIÓN DE KHL GROUP

Marzo 2016 I Volumen 6 I Número 2

6

México recortará las inversiones de su Plan Nacional de Infraestructura e invitará al sector privado a desarrollar algunas de las iniciativas.

CONSTRUCCIÓN LATINOAMERICANA

6

www.construccionlatinoamericana.com

ARGENTINA

21

PAÍS EN FOCO Tras el reciente cambio de gobierno, Argentina vive un momento de incertidumbre en lo que se refiere a su futuro económico.

En terreno: metro de Salvador FOCO ARGENTINA

CONCRETO

TUNELADORAS

PM GROUP

21

27

34

49

18

LA REVISTA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE AMÉRICA LATINA CLA 03 2016 Front Cover SPN.indd 1

25/02/2016 08:55:07

Lea sobre Metro Salvador en la página 41.

PUBLICADO POR

CONCRETO

27

Las pavimentadoras de concreto requieren gran capital, pero ofrecen alto retorno.

CONSTRUCCIÓN VIAL

30

A pesar de la debilidad del mercado, se abre la temporada de inversiones en construcción vial. www.khl.com ISSN 2160-4118 © Copyright KHL Group Americas LLC, 2016

BPA Solicitado BPA Worldwide es el recurso de verificación de audiencia y conocimiento de medios para la industria global. El negocio de auditorías de medios de BPA Worldwide proporciona seguridad, conocimiento y ventaja a propietarios y compradores de medios dedicados al business to business. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial, sin previo consentimiento por escrito, está prohibida. Construcción Latinoamericana hace el mayor esfuerzo para asegurar que su contenido editorial e información publicitaria sea veraz y exacta, pero KHL Group Americas LLC no se hace responsable por ninguna inexactitud, y las visiones expresadas en la revista no necesariamente reflejan la opinión editorial. KHL Group Americas LLC tampoco asume responsabilidad por cualquier situación derivada del uso de información en la revista. El editor no es responsable por ningún costo o daño producido por material publicitario no publicado. La fecha oficial de publicación es el 15 de cada mes. Construcción Latinoamericana es publicada 10 veces al año por KHL Group Americas LLC, 3726 East Ember Glow Way, Phoenix, AZ 85050, EE.UU. Este ejemplar fue enviado el 3 Marzo 2016. SUSCRIPCIONES: El costo de la suscripción anual es de US$345. Suscripciones gratuitas son otorgadas bajo una circulación controlada a lectores que completen íntegramente un Formulario de Suscripción y que califiquen bajo nuestros términos de control. El editor se reserva el derecho de rechazar suscripciones de lectores no calificados.

27 TUNELADORAS

34

Dentro del proceso de desarrollo de infraestructura en América Latina, las tuneladoras juegan un papel fundamental.

EN TERRENO: METRO SALVADOR

41

Mientras el panorama de la construcción en todo Brasil se paraliza, el metro de Salvador avanza sin obstáculos.

30 OPINIÓN: PRECISIÓN SUBTERRÁNEA

45

Estaciones totales y escáneres láser cobran cada vez más importancia si se buscan informaciones y reportes confiables

FABRICANTE: SDLG

47

Babliton Cardoso es el nuevo responsable por la marca en la región.

ENTREVISTA: PM GROUP

49

NORMAS

53

El nuevo estándar ISO 9001 2015 trae interesantes mejoras en los procesos de gestión de calidad.

5

EVENTO: IPAF

55

Construcción Latinoamericana también está disponible en portugués.

EVENTO: BAUMA

56

ORGANIZACIÓN SOCIA

EVENTO: WORLD OF CONCRETE

64

SUSCRIPCIONES

66

CLASIFICADOS

67

SOCIOS DE APOYO

34

Luigi Fucili. CEO de la compañía, comenta las apuestas hechas en la región y su estrategia de crecimiento.

/revistaCLA

/cla_espanol

49

56 Marzo 2016 Construcción Latinoamericana 5

CLA 03 2016 Contents SPN.indd 5

25/02/2016 08:58:43


NOTICIAS

México compensará inversiones con APPs

E

l gobierno de México dio a conocer que algunas de las inversiones planificadas en su Plan Nacional de Infraestructura que habían sido recortadas por la nueva realidad económica del país producto de la caída en los precios del petróleo, se llevarán a cabo mediante Asociaciones Público-

DESTACADAS ECUADOR Los gobiernos de Ecuador y Turquía firmaron un memorando de entendimiento para una inversión turca por US$750 millones en el país sudamericano, concesionando por un plazo de 50 años el mejoramiento del puerto Bolívar, a un consorcio turco. Bolívar es el segundo mayor puerto de Ecuador, con un promedio de transporte de carga por sobre 1,7 millones de toneladas anuales. Su principal actividad comercial es la exportación de bananas. La firma del acuerdo se dio durante visita a Ecuador del presidente de Turquía, Tayyip Erdogan. Se estima que entre marzo y abril se firmará el contrato de concesión contra inversiones con la división portuaria del grupo turco Yildirim. Se prevé que esta empresa invierta US$ 230 millones en los primeros tres años del contrato y el monto restante a lo largo del período de concesión.

Privadas (APPs). El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparsa, además informó que lo principal es mantener la economía mexicana sana y con un bajo nivel de endeudamiento. “No va haber dineros públicos para el proyecto ferroviario en Celaya, ni tampoco para el túnel en Manzanillo, pero se van hacer con inversión privada. Todas las obras se harán vía APPs”, dijo la autoridad. Este mismo esquema se aplicará además a otras obras de infraestructura. Ruiz especificó que en puertos se invertirán cerca de US$1.000 millones, mientras que las iniciativas ferroviarias recibirían

Uno de los proyectos a realizarse con privados es el túnel ferroviario en Manzanillo.

alrededor de US$635 millones. El secretario también anunció la creación de una agencia reguladora de servicios de ferrocarril en México, la que deberá estar en funcionamiento en el corto plazo. El plan de APPs de México deberá

convocar importantes actores de la construcción y gestión de infraestructura, pero todavía se desconoce el régimen de concesión y división de responsabilidades entre el gobierno y los privados en estos proyectos. ■

Empieza proceso para el túnel binacional Agua Negra Chile y Argentina acordaron mandatar a la Entidad Binacional Túnel Agua Negra para que inicie el proceso de precalificación de empresas y de esta forma iniciar la etapa de licitación del túnel internacional que unirá a la Región de Coquimbo, en Chile El proyecto binacional sigue dando pasos firmes.

y la Provincia de San Juan, en Argentina. El acuerdo se concretó luego de la reunión que sostuvieron el ministro de Obras Públicas chileno, Alberto Undurraga, y el Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de Argentina, Rogelio Frigerio.

“Estamos muy contentos con la voluntad manifestada por el Ministro Frigerio no sólo en términos genéricos, sino que también específicos para avanzar en una agenda que beneficie a ambos países”, señaló Undurraga luego del encuentro. El proyecto de construcción del Túnel Agua Negra representará una inversión conjunta preliminarmente estimada en US$1.600 millones para la habilitación de un túnel de 13,9 kilómetros entre ambos países que busca mejorar la conectividad y la integración ■ entre las naciones.

6 Construcción Latinoamericana Marzo 2016

CLA 03 2016 Latin America News SPN.indd 6

25/02/2016 09:00:43


NOTICIAS DESTACADAS AEM Según una encuesta realizada por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Estados Unidos (AEM, por su sigla en inglés), la construcción de carreteras, puentes, ferrocarriles y aeropuertos son los sectores que estarían impulsando el mercado de alquiler de equipos en cinco de las economías claves de América Latina: Argentina, Chile, México, Perú y Venezuela. Según la asociación, que entrevistó a representantes, distribuidores, y empresas de alquiler, más del 70% de los encuestados señaló que la infraestructura de transporte es el segmento de mercado más importante para el alquiler de equipos, seguido por: petróleo y gas, represas, aguas y alcantarillados (59,6%), minería y extracción (46,2%) y construcción residencial, comercial e industrial (42,3%). Entre los equipos más alquilados están cargadoras y retroexcavadoras, excavadoras hidráulicas, cargadores sobre ruedas, generadores eléctricos y rodillos compactadores.

La construcción brasileña habría caído un 8% el año pasado.

Canal de Panamá inaugurará ampliación en mayo Según anunció la vicepresidente de ingeniería y gestión del programa de ampliación del Canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta, el nuevo sistema de esclusas de la vía interoceánica ya tiene fecha de apertura: el 31 de mayo, cuando las nuevas obras podrán operar a plena capacidad. El proyecto de ampliación del Canal, que comenzó en 2007 y que duplicará la capacidad de carga de la ruta interoceánica, tenía un presupuesto inicial de US$5.200 millones y pretendía inaugurarse durante 2014, año en el que se celebraría el primer centenario de la vía. Sin embargo, los problemas con los altos costos de la iniciativa, fallas técnicas y de construcción produjeron importantes retrasos.

Se trata de la mayor obra civil en ejecución en el mundo actual.

siendo evaluados los procesos de llenado y vaciado de las esclusas y sincronización del sistema de control para asegurarse de que todo está en movimiento simultáneo. A finales de abril un barco de prueba pasará por la nueva ■ estructura.

De acuerdo a la información entregada por la ejecutiva, las obras actuales muestran un avance de un 96% y el cronograma del proyecto progresa correctamente después de la reparación de las grietas que se terminaron el mes pasado. Ahora están

Economía brasileña se contrajo un 4% en 2015 El Banco Central de Brasil dio a conocer su primera estimación oficial del desarrollo de su economía durante 2015, la que resultó ser peor que todas expectativas. De acuerdo con la autoridad

monetaria, la economía de Brasil se contrajo el año pasado un 4,08%, cifra que ni la peor estimación había pronosticado y que es la peor en toda la serie estadística mantenida por la institución desde 2003. El cálculo del Banco Central no es el PIB oficial de Brasil, que es de responsabilidad del Instituto Nacional de Estadísticas, pero su índice es considerado por el mercado como muy realista y ‘semáforo’ de decisiones económicas. La cifra definitiva se conocerá luego del cierre de esta edición. Casi todos los sectores económicos en Brasil sufrieron

contracciones. De acuerdo con la Cámara Brasileña de la Construcción, la construcción anotó una pérdida de un 8% interanual. Asimismo, la economía en general fue testigo de una disminución de cerca de 1,5 millón de empleos en todo el país, siendo la construcción el sector que más puestos de trabajo destruyó: 500.000, número que será difícil recomponer en los próximos años. Cabe destacar que la OCDE dio a conocer que espera otra recesión cercana al 4% para ■ Brasil en 2016.

Marzo 2016 Construcción Latinoamericana 7

CLA 03 2016 Latin America News SPN.indd 7

25/02/2016 09:00:52


NOTICIAS

4G recibe créditos por US$445 millones El sistema de financiamiento del programa de Cuarta Generación de concesiones viales de Colombia recibirá nuevos créditos por parte de la entidad estatal Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y dos grupos privados: Sura Asset Management y Credicorp Capital. La FDN anunció la aprobación de un crédito de cerca de US$61 millones para financiar parte del proyecto Magdalena 2, que conectará Remedios con Puerto Berrío y con la Ruta del Sol. La obra, que ha sido adjudicada a OHL Concesiones Colombia y OHL Concesiones Chile, considera inversiones totales por unos US$518 millones. Por su parte, los grupos financieros Sura Asset Management y Credicorp

El vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras, durante la suscripción del contrato de concesión del proyecto Magdalena 2.

Capital crearon el Fondo de Capital Privado 4G, con el objetivo de participar en la oferta de créditos a las empresas concesionarias de las vías. Este fondo estará compuesto por cerca de US$384 millones y tendrá una duración de 23 años. Entre los inversionistas que lo crearon, además de las dos instituciones, está la Corporación Financiera

Internacional del Banco Mundial, fondos de pensiones y aseguradoras. Sura y Credicorp quieren priorizar los proyectos adjudicados entre 2014 y 2015 y que estén cercanos a concluir sus cierres financieros (etapa de planificación y obtención de los capitales para la construcción y obras en las ■ vías).

DESTACADAS CUBA Luego del levantamiento del embargo estadounidense, una empresa norteamericana, Cleber LLC, estaría planeando la instalación de una fábrica de tractores en la isla caribeña. La empresa, propiedad de Horace Clemmons y Saúl Berenthal, pretende construir la planta en la Zona Especial de Desarrollo de la provincia de Mariel, a 40 kilómetros de La Habana, zona que forma parte de un proyecto del gobierno cubano para atraer la inversión extranjera. El tractor, cuya tecnología fue desarrollada en Estados Unidos bajo criterios de sostenibilidad y uso de energía renovable, se llamará Oggún, como una de las más antiguas deidades de la religión yoruba -muy seguida en Cuba.

Constructora Meco logra el cierre financiero para Pacífico 3 La compañía costarricense Constructora Meco, socia de la Concesión Pacífico 3, proyecto parte del programa 4G, anunció el financiamiento con emisión

de bonos internacionales para la iniciativa. El monto de la estructuración fue de US$882 millones. La Concesión Pacífico 3 incluye la construcción de

231 kilómetros de carretera, 26 puentes y tres túneles, uno de ellos de 3,4 kilómetros en Tesalia (ubicado en Huila). Se calcula que el proyecto generará unos 4.100 empleos anuales durante los cincos años que tomará su etapa de construcción. Para Carlos Cerdas, presidente de Constructora Meco, este financiamiento “significa un gran logro a nivel latinoamericano que demuestra que es posible el desarrollo de infraestructura El proyecto considera 231 kms, 26 puentes y tres túneles.

pública en formas donde el Estado y la empresa privada unen esfuerzos para ejecutar la infraestructura moderna que requieren nuestros países”. “Con esta emisión de bonos se demuestra que tanto el gobierno de Colombia como el mercado bursátil mundial han confiado en nuestra empresa y sus socios para la ejecución de esta gran obra en el país sudamericano y se confirma que la estructuración financiera del proyecto Pacífico 3 se realizó de manera profesional y con estándares de primer mundo”, continúo el ■ ejecutivo.

8 Construcción Latinoamericana Marzo 2016

CLA 03 2016 Latin America News SPN.indd 8

25/02/2016 09:01:01


Untitled-2 1

26/02/2016 09:21:33


NOTICIAS

Perú dejará 50 proyectos al nuevo gobierno El 10 de abril se inicia el proceso de primera vuelta para las elecciones presidenciales de Perú. En este contexto ProInversión, responsable por los proyectos de asociación público-privada en el país, dio a conocer que la nueva administración se encontrará con una cartera de más de 50 proyectos. Con esto, la agencia busca mantener la continuidad de los proyectos en ejecución.

AGENDA

2016 MARZO 29-31 Brazil Road Expo Sao Paulo, Brasil www.brazilroadexpo.com.br

ABRIL 11-17 Bauma Munich, Alemania www.bauma.de

La agencia quiere garantizar la continuidad de proyectos.

“Vamos a dejar un portafolio de más de 50 proyectos en ProInversión para que el siguiente gobierno encuentre avances, y diga cuáles pueden ir o replantearse”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas del país, Alonso Segura. El personero señaló además que durante los años del presidente Ollanta Humala, Perú ha movilizado más

de US$5.000 millones en inversiones público-privadas para distintos proyectos. Cabe destacar que la construcción peruana estima un crecimiento del 1,96% durante el presente ejercicio, esto según cifras otorgadas por la Cámara Peruana de la Construcción. Según la entidad, el dinamismo de la actividad inmobiliaria y la existencia de una

DESTACADAS PARAGUAY Doce empresas están compitiendo por el proyecto de modernización y ampliación del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi en Asunción, Paraguay. El proyecto, valorado en US$150 millones, se llevará a cabo a través de una asociación público-privada que tendrá una duración de 30 años. La recepción de las ofertas finales será el 26 de abril de 2016 y el inicio de obras se estima para marzo de 2017. Entre las intervenciones previstas están la ampliación de la terminal de pasajeros y de la pista de aterrizaje, lo que aumentará la capacidad de la terminal a 3,3 millones de pasajeros al año frente a 915.000 que es su capacidad actual.

mayor inversión pública en infraestructura ayudarían a este desempeño. ■

12-14 Feicon Batimat Sao Paulo, Brasil www.feicon.com.br/

JUNIO 16-17 Construction Congresso Sao Paulo, Brasil www.constructionexpo.com.br

AGOSTO 24-26 ExpoCamacol

Uruguay lanza nuevo paquete de APPs Ya están disponibles las bases de licitación para tres proyectos de asociación público-privada puestos en marcha por el gobierno de

Medellín, Colombia www.expocamacol.com/

24-26 Concrete Show Sao Paulo, Brasil www.concreteshow.com.br

NOVIEMBRE 22-25 Bauma China Shangai, China www.bauma-china.com/

Uruguay. Se trata de dos concesiones viales y una concesión ferroviaria. Los proyectos viales son para la recuperación de distintos tramos en carreteras nacionales: un paquete prevé obras en las rutas 12, 54, 55 y 57 además de un anillo vial para la ciudad de Carmelo. El segundo paquete vial prevé obras en las rutas 9 y 15, ambas en el departamento de Rocha. El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez.

Por su parte, el proyecto ferroviario abarca 141 kilómetros de vía férrea entre Fray Bentos y Algorta. El plazo de todos los proyectos sería de dos años y medio. Los paquetes forman parte de una iniciativa anunciada el año pasado por el presidente uruguayo Tabaré Vázquez para invertir US$12.000 millones en infraestructura. En ese momento, el presidente señaló que el 66% de esta inversión correspondería al Estado, y el restante a los privados ■ interesados en participar.

10 Construcción Latinoamericana Marzo 2016

CLA 03 2016 Latin America News SPN.indd 10

25/02/2016 09:01:21


CLOSE TO OUR CUSTOMERS

CLOSE TO OUR CUSTOMERS5 Para m谩s informaci贸n: www.wirtgen-group.com

WIR Anzeige PYLON C 210x274mm rechte Seite ES 3mm indd 1 Untitled-2 1

11 01 16 12:11 26/02/2016 09:22:01


CLOSE TO OUR CUSTOMERS

Unidos por su éxito. ROAD AND MINERAL TECHNOLOGIES. El WIRTGEN GROUP ofrece, de una sola mano, tecnologías líderes para todo el ciclo de construcción de carreteras: desde el tratamiento pasando por la mezcla, el extendido y la compactación hasta el saneamiento. Está unión y fuerza del grupo se pueden ver ahora de forma aún más clara a través de nuestra nueva imagen de marca. Nos alegra poder seguir ofreciéndole no solo productos, sino también soluciones precisas, desarrolladas a partir de un trabajo en conjunto; además de servicios de atención al cliente a largo plazo para sus proyectos. Así es como funciona el lema „close to our customers5” en el WIRTGEN GROUP.

WIR Anzeige 420x 274mm 5 Marken CIB ES 3mm indd 2 Untitled-2 2

26/02/2016 09:23:17


WIRTGEN es el líder en el mercado de fresadoras y recicladoras para la construcción de carreteras, así como en la calidad y la tecnología de extendedoras de encofrado deslizante y Surface Miner. VÖGELE es, a su vez, con una gama de productos completa de pavimentadoras, reglas de extendido y alimentadoras, líder mundial y generador de impulsos en el ramo. HAMM es el especialista en compactadores y el número uno en la compactación de asfalto. KLEEMANN es el líder mundial en tecnología, en el mercado de las instalaciones móviles de trituración y cribado. CIBER produce, en Brasil, instalaciones de mezcla de asfalto para el mercado latinoamericano, africano, australiano y neozelandés. Para más información, consulte: www.wirtgen-group.com

11 01 16 16:43 Untitled-2 3

26/02/2016 09:23:55


MERCADO

Grupo Liebherr obtiene ventas récord en 2015 L iebherr Group anunció que según sus estimaciones el ejercicio 2015 habría cerrado con un récord histórico, logrando ventas por 9.248 millones de euros, anotando así un crecimiento del 4,8% en relación a las ventas de 2014. En lo que respecta al sector de equipos pesados para construcción y minería (grúas, movimiento de tierra, camiones rígidos y equipos para hormigón), obtuvo ventas por 5.631 millones de euros en 2015, marcando un alza del 6,4% respecto al año anterior.

DESTACADAS AEM Luego de una exitosa versión inaugural de CONEXPO Latin America en 2015, la Asociación de Fabricantes de Equipos, realizará este año un Programa de Seminarios en Lima, Perú. El evento será entre los días 10 y 11 de octubre en el Swissotel de la capital peruana. Un ejecutivo de Graña y Montero, una de las principales constructoras de Perú, será el encargado de dirigir el comité organizador del evento en su país. “Es un gran honor para mí y mi compañía liderar el comité de planificación de CONEXPO Latin America, ya que trabajamos hacia el éxito continuo de la industria y el crecimiento económico de nuestra región”, dijo Andrija Korolija, el ejecutivo de GyM responsable por la tarea junto a AEM.

De acuerdo al comunicado de la compañía, las principales regiones de crecimiento durante el ejercicio pasado fueron Asia y Medio Oriente, Australia y América. En Europa las ventas permanecieron iguales en la parte Occidental, mientras que cayeron en la parte Oriental. No hubo datos desglosados para América Latina. Con cerca de 42.000 empleados en todo el mundo, Liebherr siguió invirtiendo aún con un escenario desafiante en casi todo el mundo. Distintos centros industriales en Europa se abrieron en 2015, mientras que su red global de servicio se

El sector de equipos pesados para construcción y minería alcanzó ventas por 5.631 millones de euros.

expandió considerablemente. En Latinoamérica la empresa abrió nuevos centros de

atención en Colombia y Chile. Las cifras oficiales serán anunciadas en junio. ■

Ale planea plumín gigante ALE ha anunciado sus planes de construir un plumín para trabajos pesados con extensiones de hasta 100 metros y que podría utilizarse en grúas AL.SK190 y AL.SK350. El nuevo plumín tendrá una capacidad de elevación de 3.400 toneladas y se construirá con acero molido especial con grados de acero de hasta S1100QL. El brazo

es de un diseño modular y puede montarse en diferentes configuraciones. Las grúas AL.SK190 y AL.SK350 están diseñadas para la elevación e instalación de cargas ultra pesadas. Ellas pueden equiparse con un sistema de cabrestante principal de 4.000 ton y un sistema auxiliar de cabrestante rápido de 600 ton. Para pesos de entre

Dibujo conceptual del nuevo plumín de 37 metros de longitud.

4.000 y 5.000 ton, se utiliza un sistema de elevación de cadena. Según la compañía, estas grúas pueden realizar alzamientos que antes se considerarían inalcanzables. “Las grúas AL.SK siempre se han diseñado con el potencial para un plumín, pero nunca había sido requerido. Hemos recibido solicitudes de clientes para levantar capacidades más pesadas y a mayores alturas. El nuevo plumín nos permitirá levantar cargas más pesadas a más altura con un radio más largo. Tendrá integrado un (..) diseño especial que permitira aumentar la capacidad de elevación”, explicó Ronald Hoefmans, director técnico de ALE. Se espera que la construcción del nuevo plumín esté terminado a finales de año. ■

14 Construcción Latinoamericana Marzo 2016

CLA 03 2016 Business News SPN.indd 14

25/02/2016 09:03:11


MERCADO DESTACADAS JCB JCB Brasil dio a conocer la contratación de un nuevo director de marketing y ventas. Se trata de Alisson Brandes, ingeniero brasileño con experiencia en la industria de equipos de construcción, que reemplazará a Nei Hamilton Martins, quien por su parte se desempeñará como consejero de la empresa. Alisson Brandes tiene un posgrado en gestión estratégica por la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), y ha trabajado para el Grupo Volvo y el Grupo Barloworld, el que entre varias empresas tiene distribuidoras de Caterpillar en África. “La llegada de este importante ejecutivo a JCB fortalece nuestro plan estratégico, que tiene como principales metas aumentar la presencia de mercado y consolidar las inversiones en Brasil y en América Latina”, afirmó José Luis Gonçalves, presidente de JCB Brasil.

Dentro de los equipos rediseñados y actualizados está el JLG 1055.

Haulotte crece en 2015

U

n aumento del 8% en sus ventas fue el que anotó Haulotte durante 2015. El fabricante francés generó ingresos por 445,3 millones de euros, en comparación con los 412,6 millones de 2014. El mercado norteamericano fue el que más contribuyó con los resultados, con un crecimiento del 32%. En segundo lugar se encuentra la región Asia Pacífico, que creció un 27%. Los puntos negativos fueron Europa, donde las ventas cayeron un 12% y América Latina, con una contracción del 24%. Para este año la empresa espera un crecimiento del 5%. Cabe mencionar que la empresa recientemente anunció el lanzamiento de tres nuevos manipuladores telescópicos para cargas pesadas que se suman a

La compañía además lanzó una nueva línea de manipuladores.

el mercado latinoamericano su motor es un Perkins 95 Tier 3, de 70kW. Por su parte, el HTL 6508 puede cargar hasta 6,5 toneladas a una altura de hasta 7,7 metros; y el HTL 7210 carga hasta 7,2 toneladas con elevaciones máximas de hasta 9,5 metros. Un detalle importante: en ambos casos, sin ■ estabilizadores.

su línea HTL. El nuevo modelo HTL5210 tiene una capacidad máxima de carga de 5,2 toneladas, y una altura máxima de diez metros. Además, su alcance máximo frontal, mediante uso de estabilizadores, es de 5,8 metros con capacidad de hasta 3,5 toneladas. Cabe mencionar que los estabilizadores son estándar en el modelo y para

JLG rediseña y mejora manipuladores telescópicos JLG rediseñó su serie JLG y mejoró sus máquinas SkyTrak ampliando de esta forma su oferta de manipuladores telescópicos para América Latina. Según la compañía, los equipos son el resultado de una extensa investigación sobre las

necesidades de los clientes y de comprender las ventajas que el manipulador telescópico ofrece para la región. Los manipuladores marca JLG fueron completamente rediseñados y actualizados para ofrecer mayor confianza al operador, incrementando significativamente su visibilidad y contando con la misma estabilización en el eje trasero que los modelos SkyTrak. Los modelos rediseñados fueron el 642, 943, 1043, 1055 y el 1255, con capacidades de entre 2.993 y 5.443 kg y alcances de entre 12,8 y 16,7 metros. Como opcionales, la serie

JLG ofrece una cámara de reversa, un sistema de detección de reversa y un control de la suspensión que permite mantener estable la pluma en terrenos irregulares. Por su parte, los modelos SkyTrak actualizados fueron: 6036, 6042, 8042, 10042, 10054, los que cuentan con capacidades máximas de elevación de entre 2.721 y 4.536 kg y alturas máximas de entre 11 y 16,4 metros. Ambas series han mejorado la comodidad de la cabina con apoyabrazos y control tipo joystick que maneja todas las ■ funciones de la pluma.

Marzo 2016 Construcción Latinoamericana 15

CLA 03 2016 Business News SPN.indd 15

25/02/2016 09:03:25


MERCADO

Xcentric Rippers vende equipo N° 1.000

U

n importante hito alcanzó Xcentric Ripper International. La compañía cuenta con 1.000 unidades vendidas en el mundo, cifra alcanzada gracias a la venta de su modelo XR50, el que fue adquirido en Francia por 2 Sevrienne Service. Según comenta la empresa, desde su presentación en Bauma 2010 este modelo ha tenido gran éxito gracias a su versatilidad y gran capacidad de producción, además de la reducción de costos y ruido. El XR50 alcanza volúmenes de producción de más de 150 m3 por hora, en piedra caliza y otros tipos de roca fracturada. También es útil para la apertura de zanjas y el reciclaje. Xcentric Ripper International cuenta con una planta de fabricación con más de 25

Uno de los focos de Xcentric Ripper es la investigación y desarrollo.

años. Uno de los focos de la compañía es la continua investigación y desarrollo, y en este sentido actualmente se encuentra diseñando y fabricando los nuevos modelos

de su segundo producto estrella, el Xcentric Crusher, un cazo triturador de alta productividad, recientemente sacado al mercado como su modelo XC50. ■

Ron DeFeo asume presidencia de Kennametal Ron DeFeo, ex presidente y CEO de Terex Corporation ha sido designado como presidente y CEO de Kennametal Inc, compañía especializada en la fabricación de materiales de tecnología industrial para movimiento de tierras, energía, ingeniería general y transportes. Miembro de la mesa directiva de Kennametal desde 2001, DeFeo viene a reemplazar a Donald Nolan, quien ha dejado la compañía. “Hemos determinado que es necesario un cambio en el liderazgo y nos complace que Ron asuma este rol”, señaló

Lawrence Stranghoener, presidente del consejo de administración de Kennametal. “Ron es un CEO de gran experiencia que traerá al puesto mucha sabiduría, experiencia y pasión”. Por su parte, DeFeo indicó que “como miembro de la junta de Kennametal durante 14 años, sé lo que la empresa y sus empleados son capaces de lograr”, dijo DeFeo. “Estoy entusiasmado con el potencial

de Kennametal, y con más de 20 años de experiencia en ese tipo de función, estoy emocionado de poder trabajar a favor de los empleados, clientes y accionistas. Estoy seguro de lo que podemos lograr juntos.” ■

DESTACADAS KOMATSU El fabricante japonés de equipos pesados Komatsu dio a conocer sus resultados de abril a diciembre de 2015 en comparación con el mismo período del año anterior. Las ventas de la compañía totalizaron US$11.300 millones, experimentando así una disminución de un 4,6% interanual. La empresa ha reportado una demanda muy reducida en muchos de los mercados emergentes, especialmente el de China. En América del Norte, la demanda por sus equipos para la minería también se redujo. Por su parte, el ingreso operacional de este período de nueve meses para la marca japonesa fue un 10,5% menor en comparación con el mismo período del año anterior, sumando US$1.272 millones. En tanto, los ingresos líquidos en el período experimentaron un descenso del 11%, alcanzando los US$853 millones. En su comunicado, Komatsu afirma que sigue con su plan de crecimiento basado en recorte de costos, mantenimiento de las líneas de negocio existentes y reformas estructurales.

El ejecutivo ha sido miembro de la mesa directiva de la empresa desde 2001.

16 Construcción Latinoamericana Marzo 2016

CLA 03 2016 Business News SPN.indd 16

25/02/2016 09:03:55


HACEMOS MÁS PARA QUE PUEDA HACER MÁS

PRODUCTIVIDAD SERVICIO VERSATILIDAD SEGURIDAD

MEJORANDO SU TRABAJO Como líder global indiscutible en equipo de acceso, JLG proporciona innovadoras plataformas de trabajo aéreo y elevadores junto con un soporte inigualable, para ofrecerle más de lo que necesita para hacer su trabajo: más productividad, más seguridad y más versatilidad. Visite www.jlg.com/es-co/JLG-1

Untitled-2 1

26/02/2016 09:24:50


See this machine at our bo

oth

Open-Air Ground FM 712

NUEVO!

QUIÉN QUIERE MOVER ALGO NECESITA VERDADERAS GRÚAS HEAVY DUTY

Rendimiento puro hasta 1.150 HP Grúas para operaciones especiales como obras subterráneas, extracción y dragados

SENNEBOGEN Maschinenfabrik GmbH

Balancer 130-300 t

Manipulación de materiales 20-160 t

Grúas Heavy Duty 30-300 t

Grúas telescópicas 8-120 t

Grúas sobre orugas 80-300 t

Sennebogenstraße 10 94315 Straubing Bernhard Kraus

¬ bernhard.kraus@sennebogen.de

Sebo Anz Relaunch 6300 Spanisch 210x273mm BAUMA neue Piktos indd 1

19 02 2016 12:15:08

Untitled-2 1

26/02/2016 09:25:15


KHL MÁS EN KHL.COM CONSTRUCCIÓN www.khl.com/sector/construction/ Noticias del sector construcción

GRÚAS & TRANSPORTE www.khl.com/sector/cranes/ Noticias de la industria de grúas y transporte pesado

DEMOLICIÓN www.khl.com/sector/demolition/ Noticias de demolición

ACCESO www.khl.com/sector/access/ Noticias del sector de acceso

ALQUILER www.khl.com/sector/rental/ Noticias del mercado de alquiler

NOTICIAS www.khl.com/news/ Las últimas noticias de la industria de la construcción

REVISTAS www.khl.com/magazines/ Portafolio de revistas de KHL

NEWSLETTERS www.khl.com/newsletter/ Portafolio de newsletters de KHL

VIDEO & AUDIO www.khl.com/videozone/videozone Los últimos videos de fabricantes, junto con noticias y reportes del equipo editorial de KHL.

PODCASTS www.khl.com/videozone/podcasts Podcasts de las revistas

EVENTOS www.khl.com/events/ Calendario de eventos de KHL

TIENDA www.khl-infostore.com Descargue o adquiera directorios, rankings, reportes especiales y ejecutivos de KHL

GRÚAS USADAS www.khlcranemarket.com El mercado de grúas de KHL.com

SUSCRIPCIONES www.khl.com/subscriptions/ Suscríbase a cualquiera de las revistas internacionales de construcción de KHL Group

Participe en el ranking CLA50

C

LA nuevamente ha comenzado el proceso de recopilación de información para la elaboración del ranking con las 50 principales compañías constructoras de Latinoamérica, el CLA50, listado que se elaborará tomando en cuenta el volumen de ingresos de las empresas durante el ejercicio de 2015, en dólares estadounidenses como tipo de cambio. Por sexto año consecutivo CLA generará este listado que sin duda será de gran valor no sólo para las propias empresas participantes, que podrán conocer su posición dentro del mercado latinoamericano, sino que también para inversionistas, compañías

CLA

50 de ingeniería, consultores y lectores en general. Las compañías que deseen ser consideradas en la encuesta deben solicitar el formulario correspondiente a Cristián Peters, editor de CLA (cristian. peters@khl.com). No pierda la oportunidad de figurar entre las más destacadas constructoras de América Latina. Participe del ■ CLA50.

Comienza estudio para Latam Rental Por tercer año consecutivo las revistas de la casa editorial KHL, CLA e International Rental News (IRN) lanzarán una encuesta para las mayores empresas de alquiler de equipos en América Latina. La encuesta Latam Rental listará a las principales empresas de alquiler de

DESTACADAS

equipos en la región, desde México hasta Argentina, incluyendo El Caribe. El estudio estará basado en los ingresos de alquiler en el ejercicio 2015. Las compañías de alquiler de la región que deseen ser consideradas en la encuesta pueden solicitar, desde ya, el formulario correspondiente a Cristián Peters, editor de CLA (cristian.peters@khl.com). Considerando que América Latina es uno de los mercados de alquiler de más rápido crecimiento en el mundo, el listado Latam Rental se convierte en una herramienta que proporciona una forma consistente de medir el

ENLACES DE INTERÉS Para saber lo que sucede en el sector de la construcción de su país y de toda Latinoamérica, suscríbase a nuestro newsletter semanal, en el que encontrará las principales noticias de la industria y que le permitirá, en unos pocos minutos, hacerse un panorama de qué está sucediendo en la región. Para inscribirse y recibirlo visite www.khl.com/ enewsletter. Para conocer las últimas noticias y análisis sobre el sector de la construcción latinoamericana visite www.khl.com/cla Para recibir una versión digital gratuita de CLA, inscríbase en www.khl.com/ subscriptions/free-digital

Cada edición de CLA es acompañada por un podcast que puede ser escuchado en nuestro sitio web www. construccionlatinoamericana. com. En él, el editor de la revista, Cristián Peters, junto a la periodista Juliana de Andrade discuten las principales historias y noticias desarrolladas en la revista.

desarrollo de la industria y sus actores principales en el tiempo. Esperamos contar con su participación para hacer de este valioso listado un instrumento aún más importante para los diferentes actores de la industria. ■ Marzo 2016 Construcción Latinoamericana 19

CLA 03 2016 KHL News SPN.indd 19

25/02/2016 09:05:53


AUTENTICO. PROBADO. REFINADO.

EL ORIGINAL ES TODAVIA EL MEJOR

El “Shuttle Buggy” de Roadtec es un vehículo de transferencia de material con tecnología de punta que es usado extensivamente por los departamentos gubernamentales de carreteras en todo el mundo para lograr superficies de asfalto con alta calidad consistentemente. Las pruebas de duración del pavimento han mostrado que un diferencial de temperatura de menos de siete grados Celsius en la estera detrás de la extendedora son clave para una compactación pareja y la duración del pavimento.

CON SHUTTLE BUGGY

Las imágenes infrarrojas detrás del Shuttle Buggy™ MTV han mostrado en pruebas desarrolladas en Estados Unidos y Europa que la máquina y las remezclas logran fácil y consistentemente diferenciales de temperatura por debajo del umbral de siete grados Celsius. Este rendimiento comprobado ha dado como resultado la popularidad de la máquina en todo el mundo y también permite que los contratistas consigan un bono de suavidad y ganen premios de calidad.

AUMENTE SU PRODUCTIVIDAD HOY VISITANDO ROADTEC.COM

© 2015 ROADTEC. INC. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Untitled-2 1

1.800.272.7100

SIN SHUTTLE BUGGY +1.423.265.0600

26/02/2016 09:25:39


FOCO PAÍS

Tras el reciente cambio de gobierno, Argentina vive un momento de incertidumbre en lo que se refiere a su

En pocos meses del nuevo gobierno se ha intensificado las expectativas de un repunte financiero en Argentina con la eliminación de impuestos a las exportaciones y devaluación de su moneda en medio de la estrechez de las reservas monetarias.

futuro económico, aun así, el nuevo presidente no se rinde, y sigue afirmando que llegó a cumplir sus promesas. Reporta Juliana de Andrade.

Primeros éxitos E

l nuevo presidente argentino, Mauricio Macri, ha sido rápido en la implementación de reformas para impulsar la economía del país, una actitud que ha intensificado las expectativas de un repunte financiero en Argentina. En pocos meses, el nuevo gobierno eliminó los impuestos a las exportaciones y devaluó

su moneda en medio de la estrechez de las reservas monetarias. Expertos de Latin Focus, creadores del Índice de Percepción de la Economía (IPEC) estiman que, pese a que se espera que las medidas beneficien las exportaciones, la depreciación de la moneda probablemente producirá inflación, la que ya se encuentra en una tasa de dos dígitos. Aun así, el gobierno espera cerrar un acuerdo con los fondos acreedores de su deuda, lo que le devolvería al país el acceso al mercado internacional de capitales. Mientras la economía se adapta a las nuevas políticas macroeconómicas, Argentina tiene que lidiar con amenazas externas como la desaceleración de la economía en Brasil y las caídas de los precios de las materias primas, un factor que afecta a casi toda Latinoamérica. Sin embargo, el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat-Gay declaró que espera que el crecimiento del país se sitúe este año entre 0,5% y 1% con un promedio del 4,5% para los próximos tres Pese las distintas proyecciones y una economía lenta, el nuevo presidente Mauricio Macri ya en su primera semana de Casa Rosada dijo que había llegado con intención de cumplir sus promesas.

años. Por su parte, LatinFocus apunta una ligera expansión del 0,2% en 2016, para luego saltar a un 3,1% en 2017. Pero a pesar de las distintas proyecciones y una economía más bien lenta, Macri no se rinde. En su primera semana de Casa Rosada ya dejó claro que había llegado con intención de cumplir sus promesas.

¿CÓMO SE IMPACTA LA CONSTRUCCIÓN? El ingeniero Manuel Montes, director de arquitectura de la Provincia de San Juan, comenta que el país ha sufrido una importante devaluación a fines del año pasado, lo que ha impactado en toda la economía, y como suele ocurrir en esos casos, la industria de la construcción también se ha resentido. “Creemos que el gobierno nacional sabe de la importancia de nuestra actividad como generadora de empleo y desarrollo, por lo que esperamos mejoras para los próximos meses. Como ocurre en cada nuevo gobierno, hay esperanzas”, indica Montes. Según el ejecutivo, que tiene como función dirigir la entidad responsable por el mantenimiento de los edificios públicos de San Juan, el plan de obras anunciado recientemente por el nuevo presidente para Marzo 2016 Construcción Latinoamericana 21

CLA 03 2016 Focus Argentina SPN.indd 21

25/02/2016 09:06:33


FOCO PAÍS

El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat-Gay espera que el crecimiento del país se sitúe este año entre 0,5% y 1% con un promedio del 4,5% para los próximos tres años.

los próximos cuatro meses, es una buena señal para el sector. “Es necesario atraer inversiones, para lo cual hay que generar confianza en el país. Esto seguramente se dará en el corto plazo”, añade. Por su parte, Roberto Iván Giacovero, presidente de la contratista Vilder S.A. opina que “la situación económica en el país arrancará lenta, pero firme en 2016, y que ira tomando impulso a mediados del año, a medida que se superen algunos retrasos que sufre el sector”. El ejecutivo comenta que “actualmente estamos ejecutando algunas obras menores para el Ministerio de Infraestructura y Transporte por Emergencia Hídrica, aunque para la reactivación de las obras públicas habrá que esperar el segundo semestre del año”, señala el director. Asimismo, el informe de la consultora Ecolatina ya advierte sobre la retracción de la obra pública en Argentina. Se esperan cerca de US$666 millones de inversión entre los nuevos proyectos y aquellos que los desarrolladores están a la espera de alguna señal de previsibilidad macro. A su vez, otro factor a tener en mente es que en enero de 2016, las fábricas de cemento portland despacharon 862.787 toneladas, incluyendo exportaciones, lo que representa una caída del 8,0% con respecto al mes anterior; y un decrecimiento del 8,7% respecto al mismo mes de 2015. A cerca de eso, Giacovero cree que se podría generar un resurgimiento del valor del metro cuadrado Premium que hoy costa

Roberto Iván Giacovero, presidente de la contratista Vilder S.A. cree que la situación económica en el país arrancará lenta, pero firme en 2016, a medida que se superen algunos retrasos que sufre el sector.

cerca de US$ 5.000 porque los que están en baja vuelven a destinar sus excedentes al ladrillo como refugio de valor. Para el presidente de Vilder, las medidas económicas anunciadas por el Gobierno predicen un 2016 en el que habrá cambios en las reglas de juego. Asimismo advierte que hay que superar los primeros meses del año, aún afectados por la inercia inflacionaria de diciembre en el que los precios se dispararon por las especulaciones que generó la salida del cepo cambiario. “Debemos tener en cuenta que la inflación sigue siendo un enemigo de la construcción, ya que aleja a la gente del objetivo de ser propietario. Si bien la inflación de este año con respecto a la del año pasado ha bajado casi 10 puntos, sigue siendo una limitante”, agrega. El ejecutivo cree que sería razonable atender las necesidades de corto plazo de las empresas como una forma de solución al endeudamiento que mantienen con sus contratistas y una adecuación del régimen de determinación de precios en obras. “Creo que cuanto antes debe garantizarse un flujo de fondos destinado a pagos de las obras en ejecución que posibiliten su continuidad, y evitar así los despidos que se

producen como consecuencia directa de su paralización”, dice. “Las provincias también deben adecuarse en su sistema de pagos, ya que eso incide directamente en el sector de las obras públicas. Si el área de finanzas provincial nos dice que se liberarán los pagos en la medida que se reciban partidas, pero no comprometen una fecha exacta a las empresas, no podremos pagar a los prestadores y las cargas sociales, como tampoco podemos afrontar otras deudas. Esto hace que caigan en moratoria y queden sin el certificado de libre deuda fiscal impidiendo ser contratadas por el Estado. Si esto no se modifica nos encontraremos con una mala situación”, critica. “Se acabó el mercado fácil, para poder competir, hay que diferenciarse. Considero que puede ser el momento de ofrecerle a la demanda productos mejor terminados, con mayor valor agregado y muy segmentado. Si no queremos perder porciones de mercado debemos rediseñar estrategias, pero, uno de los principales desafíos es generar un buen diagnóstico”, finaliza.

PLAN DE OBRAS PÚBLICAS En una de sus grandes acciones para destrabar la economía argentina, Macri resolvió acelerar un plan de obras públicas, el que tendrá como prioridad la resolución de problemas como inundaciones, vivienda, transporte público, carreteras y abastecimiento de agua. En la provincia de Córdoba, por ejemplo, ya se puso en marcha la construcción de un acueducto de hormigón armado. La estructura, que está siendo llevada a cabo por la contratista ALE tendrá una longitud de 1075 metros y se realizará en 44 etapas de ejecución y lanzamiento. En la provincia de San Juan, diversos proyectos importantes están en fase de estudio por el Ministerio de Obras Públicas. Uno de ellos es la Ciudad Deportiva, un complejo de alta competencia para el desarrollo del deporte, el rediseño del Parque de Mayo, conocido como pulmón verde del Gran San Juan, obras culturales, escuelas y hospitales, etc.

22 Construcción Latinoamericana Marzo 2016

CLA 03 2016 Focus Argentina SPN.indd 22

25/02/2016 09:06:44


Visítenos en la Bauma 2016 Tecnología al alcance de la mano, excepcional variedad en innovación, dimensiones impresionantes... Bajo el lema «Be Part of Something Bigger», le invitamos a visitar nuestro stand en la feria donde vivirá una experiencia única. Del 11 al 17 de abril en el stand 809-813 del recinto exterior Liebherr-Components en el stand 213 del pabellón A4 Más detalles en www.liebherr-bauma.com

/+2 % Untitled-2 1

&

W

L Ů / WL $

L

6

G

(6 L GG

26/02/2016 09:26:03


VNA E U N OPCIÓ

(800) 562-1373

Portable Power

COMPRESORES

HACEMOS ALGO MAS QUE DISEÑAR EQUIPOS.

SOMOS EL MOTOR DE SU ÉXITO. En Doosan Portable Power, se nos conoce por ofrecer soluciones de ingeniería que permiten a nuestros clientes ser más productivos. Visite nuestra página web www.DoosanPortablePower.com para encontrar a nuestro distribuidor más cercano y averiguar cómo podemos ayudarles a lograr: • La máxima economía de combustible • Una productividad sin igual • Fiabilidad excepcional

Untitled-2 1

TORRES DE ILUMINACION DoosanPortablePower.com 800.633.5206 ©2016 Doosan Infracore Portable Power

26/02/2016 09:42:33


FOCO PAÍS

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) aspira que la edificación de viviendas continúe, pues su expectativa es crecer cerca de un 5% al año, con esta meta, se relanzará para el sector de vivienda, un plan de acceso bautizado ProCreAr (Programa de Crédito Argentino del Bicentenario) impulsado originalmente por la administración kirchnerista.

El hecho está apuntado al futuro de San Juan, teniendo en cuenta el gran cambio que se espera se produzca en la provincia con la construcción del tan ambicionado Túnel de Agua Negra, un megaproyecto que unirá a San Juan con la Región de Coquimbo en Chile. El presidente parece conocer bien la importancia que tiene el fortalecer los distintos sectores económicos y el rol que ellos cumplen. Al parecer el nuevo gobierno está trabajando en generar la estabilidad en los marcos normativos confiando que eso brindará mayores facilidades e incentivos. La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) aspira que la edificación de viviendas continúe, pues su expectativa es crecer cerca de un 5% al año. Con esta meta, se relanzará para el sector de vivienda, un plan de acceso bautizado ProCreAr (Programa de Crédito Argentino del Bicentenario) impulsado originalmente por la administración kirchnerista. El plan fue explicado por Emilio Basavilbaso, director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), quien adelantó que se incluiría una nueva línea para permitir la compra de viviendas ya construidas, con una meta de otorgamiento de 100 mil créditos anuales. Entre los cambios previstos, habría

una mayor diferenciación según el nivel socioeconómico de cada familia, se incluiría una nueva línea para permitir la compra de viviendas ya construidas y se elevarán los montos de los préstamos. No se descartó la aplicación del proyecto que postula que el Banco Central pueda habilitar créditos hipotecarios sobre la base del uso de una unidad de cuenta que se ajuste periódicamente por un índice, en un esquema similar al que funciona en el mercado chileno con la Unidad de Fomento. Macri obtuvo la aprobación del gobierno estadounidense para recibir créditos de organismos internacionales, los que

provendrían de entidades multilaterales liberando así recursos a mejor ritmo para finalizar proyectos que estaban frenados y también para avanzar en muchas obras nuevas, sobre todo en materia de inundaciones en la capital, Buenos Aires. Esas obras se repartirán entre el actual Plan Belgrano, que dirige José Cano con el rango de secretario de la Jefatura de Gabinete y la Secretaría de Obras Públicas, que está en manos de Daniel Chain, dentro del Ministerio del Interior y Obras Públicas. Previo a esta decisión positiva del Tesoro norteamericano, cuyo secretario Jacob Lew la informó personalmente al ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat-Gay, Argentina sólo recibía un bajo flujo de créditos porque el proceso para la aprobación se trababa frecuentemente en la negativa norteamericana. Para el bien del sector de la construcción, se espera que este proceso se acelere porque el gobierno de los Estados Unidos es un accionista importante del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo y del Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, el presidente ya ha anunciado que no se tomarán créditos del FMI, pese a las bajas tasas que ofrece, lo que obedecería a una cuestión política, y al hecho de que cree que el organismo está desprestigiado en los sectores populares y está identificado con la pérdida de autonomía nacional. En cambio, el Presidente ordenó gestionar financiamiento de la Corporación Andina ■ de Fomento (CAF).

El tan ambicionado Túnel de Agua Negra, un megaproyecto que unirá a San Juan con la Región de Coquimbo en Chile. Marzo 2016 Construcción Latinoamericana 25

CLA 03 2016 Focus Argentina SPN.indd 25

25/02/2016 09:06:53


PEQUEÑAS PODEROSAS COMPACTA VERSÁTIL ECONÓMICA PRODUCTIVA

CONOZCA NUESTRA LINEA DE ESCAVADORAS SERIE SPIN ACE

80 SPIN ACE

Untitled-2 1

135 SPIN ACE

SERIE X2

130X2

160X2

210X2

210X2 LF

290X2

350X2

460X2

26/02/2016 09:26:31


CONCRETO

Grandes inversiones Pavimentadoras de concreto, que en realidad son equipos multipropósito, requieren gran capital, pero ofrecen alto retorno. Reporta Fausto Oliveira. La SP1200 de Wirtgen está pavimentando 33 kilómetros en concreto en Río de Janeiro, Brasil.

L

a discusión técnica de los ingenieros respecto de las diversas ventajas y desventajas entre la pavimentación con concreto y la que se hace con asfalto suele no considerar un dato interesante. Mientras las máquinas extendedoras de asfalto son fabricadas específicamente para la pavimentación, los equipos para pavimentos de hormigón en general son multipropósito. Este factor puede ser decisivo a la hora de calcular costos y beneficios, llevando a la consideración estratégica del uso de este tipo de equipos que, aunque conocidos como pavimentadoras, pueden abrir puertas a servicios mucho más amplios que el simple contrato vial. Mientras más común se hace en esta región incluir el beneficio tecnológico en el cálculo estratégico de las constructoras, más oportunidades se abren a la entrada de las pavimentadoras de concreto (en inglés conocidas más ampliamente como slipform).

Todas las opciones de maquinaria multipropósito para pavimentar o amoldar perfiles de concreto suponen una gran inversión y la resistencia del mercado a veces puede ser alta, privilegiando la ejecución de estos proyectos a través de equipos de menor sofisticación, o de forma manual. No obstante, las empresas confían en una visión a largo plazo enfocada en su multiuso y seguridad.

RÍO DE JANEIRO En la ciudad de las próximas Olimpíadas, una importante obra vial se realiza actualmente con una pavimentadora Wirtgen SP1200. Se trata del proyecto Transbrasil, que interviene 33 kilómetros de la calle más importante de la ciudad, la Avenida Brasil. Esta vía es la

mayor conexión de la ciudad con la región metropolitana, y además sirve como tramo urbano de la carretera federal BR 101, la que se extiende por casi toda la costa brasileña. Desde febrero del año pasado, el Consorcio Transbrasil utiliza una SP1200 de su propiedad para esta pavimentación. El trabajo consiste en la construcción de un corredor central, de 7,5 metros en cada sentido, para autobuses. Con un 60% de avance y previendo su entrega durante la segunda mitad de 2017, la obra se hace mayormente de noche, para no cerrar completamente el tránsito. “El concreto tiene un costo de aplicación más alto, pero si se lo extiende de manera apropiada durará tres veces más que el asfalto”, dice el gerente regional del Grupo Wirtgen en Río de Janeiro, Guilherme Rodrigues. El especialista explica que por las características del subsuelo donde se hace este servicio, hubo que realizar obras previas de refuerzo estructural a través del hormigonado de la sub base. Sólo entonces se pudo iniciar el pavimento en concreto.

SENCILLEZ La operación de un equipo multipropósito para pavimentaciones y distintos moldes en hormigón suele ser complicada. Por ello, otro importante fabricante de estas La 5700-C de Power Curbers puede producir múltiples perfiles de concreto. Marzo 2016 Construcción Latinoamericana 27

CLA 03 2016 Concrete SPN.indd 27

25/02/2016 09:07:22


CONCRETO máquinas, la estadounidense Power Curbers, valoriza su oferta por la fácil operación y mantenimiento de sus equipos. La apuesta es acertada sobre todo si se considera que una de las características de la región es no contar con operadores calificados, además que ciertos servicios se realizan en áreas remotas. Es gracias a esto que Power Curbers ha visto un aumento de su participación de mercado en países como Ecuador, Chile, México y Brasil, y no sólo para la ejecución de vías. La Power Curber 5700-C es una pavimentadora capaz de producir los más variados resultados, dependiendo de los accesorios de terminación del hormigón que se utilicen. Es una buena opción para contratos que involucran construcción de veredas, barreras separadoras de autopistas, canales y desagües para áreas urbanas, entre otros formatos.

La pavimentadora GP3, de GOMACO, es promovida como el equipo “más inteligente del mundo” en su categoría.

Esta máquina fue la opción de Power Curbers para exhibirla al público latinoamericano durante la primera CONEXPO Latin America, en Santiago, Chile, en octubre del año pasado. Evidentemente, la inversión inicial en

SE INCORPORA UN NUEVO ACTOR El nombre Gunter & Zimmermann puede no ser de los más conocidos en América Latina, pero este fabricante estadounidense está en el mercado desde 1942, mientras que en 1956 introdujo su primer modelo de pavimentadora de hormigón multi-propósito en su país de origen. La compañía lanzó, también durante el World of Concrete pasado, un modelo que, según sus ejecutivos, se adapta a las necesidades de la región. Se trata de la S400, máquina compacta que, de acuerdo con la compañía, podrá hacer todo lo que hacen las más grandes versiones de este equipo: vías, rampas, barreras, pistas de aeropuerto, además de moldes en espacios confinados. El equipo tiene anchos de trabajo de entre 2 y 5,3 metros, sin extensiones. Con extensiones opcionales, puede llegar a los 7,5 metros, lo que la ubica en el rango de pavimentadoras de dos carriles. La S400 puede venir de fábrica con un colocador mecánico de varillas (dowel bar) en el pavimento, y el sistema de vibración del concreto puede ser tanto hidráulico como eléctrico. Por su tamaño compacto, inversión inicial menor y versatilidad, la S400 de Gunter & Zimmermann puede ser una elección inteligente para determinados proyectos. Las pavimentadoras de Guntert & Zimmermann se harán más conocidas en Latinoamérica.

adquirir una máquina de esta categoría es alta. Pero según la empresa se puede recuperar gracias a la amplia cantidad de servicios que ofrece, además de la pavimentación vial. Lo mismo vale para otro importante nombre de industria, la también estadounidense GOMACO. El más reciente lanzamiento de la marca se dio en la feria World of Concrete, en febrero de este año en Las Vegas, Estados Unidos. Se trata de la pavimentadora GP3, equipo que GOMACO está promoviendo como “la pavimentadora más inteligente del mundo”. La supuesta inteligencia del equipo está en el hecho que ésta es la primera máquina de la empresa que cuenta con la posibilidad de pavimentación en múltiples anchos. El ancho máximo es de 9,14 metros, pero lo interesante es que con su sistema Smart Frame Widening puede acomodar cambios en el ancho durante el proceso de distribución del concreto. Gracias a un sistema de apertura del molde central instalado en ambos costados de la máquina, éste permite la ampliación automática del ancho de la pavimentación en hasta 2,13 metros, por lado. Además, la GP3 tiene el sistema Smart Leg Positioning, novedad que, por ejemplo, permite el control total sobre la dirección de las cuatro orugas del equipo, aumentando su precisión en situaciones de curva o inclinaciones. Finalmente, sensores dispuestos en los comandos hidráulicos de las cuatro orugas auxilian al conductor del equipo para manejarlo con una precisión, según GOMACO, inédita. Todos estos sistemas son controlados por el software de comando remoto de GOMACO, el G+, la poderosa herramienta digital de la marca estadounidense para sus equipos. ■

28 Construcción Latinoamericana Marzo 2016

CLA 03 2016 Concrete SPN.indd 28

25/02/2016 09:07:34


El líder mundial en tecnología de pavimento en concreto

info@gomaco.com ❘ www.gomaco.com La ganancia de sus proyectos, en estos días, dependiente de su tecnología G+® control de máquina tiene una rápida velocidad de procesamiento y características de comunicaciones bidireccionales con los accesorios de las pavimentadoras. Su retroalimentación instantánea digital combinado con el circuito cerrado de controles hidráulicos y electrónicos, crea una experiencia de pavimentación que es suave, eficiente y exacto. G+ Connect™ le permite una conexión sencilla con 3D o las opciones del nuestra biblioteca completa de sensores. Somos conscientes de lo importante que es para usted realizar la elección correcta de compra de una pavimentadora de concreto. No hay nada en el mercado que se pueda comparar a nuestro sistema de control G+, línea de productos versátil, líderes en la industria y servicios de ventas y de asistencia técnica. Nuestra red internacional de distribuidores y nuestro equipo corporativo siempre están dispuestos a servirle y colaborarlo. Comuníquese con nosotros para informarse sobre la última tecnología de pavimento de concreto.

CARRETERAS Y CALLES EN CONCRETO ❘ PISTAS DE AEROPUERTOS ❘ BORDILLOS Y CUNETAS ❘ ACERAS CAMINOS DE RECREACIÓN ❘ BARRERA DE SEGURIDAD ❘ PARAPETO DE PUENTES ❘ LOSAS DE PUENTES ❘ CANALES DE IRRIGACIÓN GOMACO CORPORATION EN IDA GROVE, IOWA, EE.UU.

Untitled-2 1

26/02/2016 09:27:00


CONSTRUCCIÓN VIAL

Los planes de construcción vial para el año ya son conocidos. A pesar de la debilidad del mercado, se abre la temporada de inversiones. Reporta Fausto Oliveira.

Perspectivas viales A

lcanzamos las últimas semanas del primer trimestre del año y ya a esta altura es posible conocer con razonable exactitud en qué países de América Latina se concentrarán las principales inversiones en carreteras. De lejos, Colombia sigue en el liderazgo de este sector de la infraestructura avanzando con su programa de Cuarta Generación. Toda la primera ola (10 proyectos) está licitada y contratada. La segunda ola tiene cinco proyectos adjudicados y cuatro otros en proceso de contratación. Los 10 proyectos que componen la tercera ola de licitaciones empezarían recién en febrero con sus procesos de adjudicación. El programa alcanza los US$ 25.000 millones.

También México anunció que, apelando a Asociaciones Público-Privadas, realizará algunos de los proyectos recortados del presupuesto federal entre los cuales hay vías importantes. Además, la Secretaría de Transportes y Comunicaciones afirmó que su presupuesto para construcción de nuevas carreteras en 2016 es de unos US$ 3.300 millones. Supuestamente, en este año México construirá 20 autopistas y 10 carreteras menores. De Perú, proviene la información que está en curso la construcción de la Autopista Internacional del Norte, que requiere inversiones por US$ 713 millones y que conectará los habitantes de Tumbles y Piura, con tres tramos en doble calzada y 100

nuevos puentes. Hay más proyectos en carpeta en Perú. En Bolivia, donde la obra vial pasa más por la Administradora Boliviana de Carreteras, en 2015 se gastaron cerca de US$ 1.200 millones en una variedad de proyectos viales, y todo indica que los bolivianos seguirán incrementando su red. Mientras tanto, el Ministerio de Obras Públicas de Chile mantiene un programa quinquenal 2014-2018 de pavimentación de caminos básicos que contempla 15.000 kilómetros en el interior del país. Finalmente, Paraguay es una buena nueva en la región: en sólo dos años del gobierno actual, se invirtieron más de US$ 3.000 millones, con previsión de US$ 1.000 millones más este año. De este monto la parte considerada para construcción y reparación de vías es cerca de la mitad, y casi enteramente por medio de concesiones privadas. La conclusión es que el pesimismo no debe prevalecer si uno piensa la región como un todo, y si bien es cierto que Brasil, Argentina y Venezuela no deberán presentar fuerte demanda por servicios y equipos a lo largo de 2016, sí hay actividad estos momentos en América Latina. La cuestión por responder es: ¿qué tamaño tendrá el nuevo ciclo de inversión entre las constructoras? La oferta vial de Volvo para América Latina trae nueve modelos de su vibroacabadora ABG.

30 Construcción Latinoamericana Marzo 2016

CLA 03 2016 Road Building SPN.indd 30

25/02/2016 09:08:22


CONSTRUCCIÓN VIAL CATERPILLAR APUESTA EN KIT DE ACCESORIOS VIALES

El año avanza y ya se conocen los mercados donde habrá inversiones viales.

La parte vial también es un campo donde Caterpillar, el mayor fabricante de equipos pesados del mundo, tiene oferta de productos. Pero además de grandes máquinas, la oferta vial CAT en América Latina está compuesta por soluciones adaptables al pequeño contratista urbano, interesado en el inmenso mercado de reparaciones. Es así que la marca trajo a la región un paquete de accesorios para acoplamiento en sus mini cargadoras. Éstos son accesorios de fresado, de barrido y compactación. La herramienta de fresado viene en cinco modelos, con variación de ancho de entre 356mm hasta 990mm. Dos modelos de accesorio para barrido hacen el aseo inicial y recolección de material para la obra de reparación. Finalmente, el rodillo compactador CV16B permite una compactación de suelo o asfalto con hasta 2.946 vibraciones por minuto. “Este kit está más indicado para reparaciones de callesy avenidas locales donde hay que remover una cantidad relativamente pequeña de material roto, y donde los espacios de operación son muy confinados, como los grandes centros urbanos”, dice Pedro Carvalho, especialista de Caterpillar en este producto.

OFERTA De hecho es imposible predecirlo, pero de a poco se percibe que demanda económica es algo que se busca en nivel de detalle. En consecuencia, de parte de la oferta, los proveedores de equipos para construcción vial están adaptando cada vez más su posición de mercado para hacer frente América Latina como un todo, sobrepasando fronteras nacionales. Es el caso de Volvo Construction Equipment, que envía su equipo de máquinas viales desde la sede brasileña hacia todos los países de América Latina para estar cerca sus clientes. De acuerdo con Justo Santos, el especialista en equipos viales de la marca sueca, su trabajo es acercar la red de distribución en toda la región para promover y apoyar los clientes con los equipos de la línea.

El accesorio de fresado para acoplamiento en mini cargadoras Caterpillar.

“La línea de vibroacabadoras ABG, por ejemplo, tiene presencia en América Latina desde 2014 con sus nueve modelos, incluso las de neumáticos. Actuamos desde los anchos de pavimentación de 2 metros hasta los de 16 metros, con niveles de producción de asfalto desde 250 toneladas hora hasta más de 1.000 toneladas hora, dependiendo de los Como parte de su estrategia regional, Wirtgen traspasó la fabricación del rodillo HD90 a la subsidiaria en Brasil.

requerimientos de la contratista”, afirma el especialista. Justo Santos afirma que las vibroacabadoras ABG, que son una tecnología antigua de Volvo, aunque reciente en la región, ha tenido una fuerte aceptación en los mercados de México, Panamá, Colombia, Chile y Bolivia. “Entramos en estos mercados, más que todo por la confiabilidad de estos productos. Asfalto es un producto de vida corta, que depende de la temperatura, así que nuestro equipo viene con características únicas que evitan paradas en la pavimentación que podrían costar mucho dinero. Un ejemplo es un panel de control manual, además de los controles electrónicos, que es exclusivo Marzo 2016 Construcción Latinoamericana 31

CLA 03 2016 Road Building SPN.indd 31

25/02/2016 09:08:35


CONSTRUCCIÓN VIAL de Volvo. Si hay cualquier problema electrónico en la máquina el contratista consigue seguir trabajando”, dice. Mientras tanto, el grupo Wirtgen, quien en América Latina tiene el apoyo de una subsidiaria brasileña, sigue utilizándola para aumentar la oferta al mercado local. Ciber Equipamentos Rodoviários, que forma parte del grupo alemán, viene agregando nuevos equipos viales a su portafolio de máquinas producidas en la fábrica en Porto Alegre, sur de Brasil. En términos de rodillos compactadores, dos modelos de su marca Hamm ya tienen fabricación local, primero el Hamm 3411 y luego el HD90. Además, un modelo de las vibroacabadoras Vögele “dash 3”, la Super 1300-3 también empezó a fabricarse en Brasil el año pasado. Todo eso mientras el mercado vial del país colapsaba en niveles impresionantes, cerrando el año con un 64% de contracción. La exportación pareciera ser un camino obvio en este contexto. Otro evento destacado de Ciber es que el pre lanzamiento de la planta de asfalto

Una nueva multinacional especialista en máquinas viales surge desde Brasil, Romanelli.

iNova 2000, anunciado el año pasado durante la feria M&T, finalmente llegará al mercado. De acuerdo con la compañía, la venta de la iNova 2000 empezará en junio de 2016.

REPARACIONES VIALES Con la carga histórica de carreteras y calles mal acabadas en Latinoamérica, resulta fácil entender por qué el segmento de reparaciones tiene siempre una fuerte demanda por soluciones y servicios. Un fabricante de Brasil que viene

ASTEC FABRICA PRIMERA VOYAGER 120 EN BRASIL Hace poco más que un año, Astec do Brasil, la filial de la empresa estadounidense en el país sudamericano, abría las puertas de su primera fábrica en la región. Luego de un año de mucho trabajo en desarrollo e investigación del mercado, su primer logro excepcional tiene lugar: en febrero, la fábrica brasileña produjo su primera planta de asfalto Voyager 120. La planta Voyager 120 es un producto emblemático de Astec, muy conocida en los mercados del Norte y también en América Latina. Su principal característica es la capacidad de utilizar hasta un 30% de asfalto reciclado (RAP) en la producción de asfalto nuevo, además de su nivel de producción de 120 toneladas por hora de operación. “Con la fabricación del modelo Voyager 120, Astec do Brasil agrega a la alta tecnología ya conocida de sus equipos, una mayor cercanía y facilidad para brindar atención a los clientes en Sudamérica, ampliando la cobertura y calidad de servicios”, afirma André Oliveira, ingeniero de aplicaciones de Astec do Brasil. El hito de Astec en Brasil seguramente le afectará positivamente en lo que es su participación en el mercado latinoamericano. Entra definitivamente a competir por el segmento de plantas de asfalto móviles, compactas y de capacidad de producción mediana, lo que es la característica general del mercado vial de la región. La primera planta Voyager 120 fabricada en América Latina por Astec.

caminando hacia una consistente internacionalización es Romanelli que tiene equipos especiales para estas operaciones como su recientemente lanzado vehículo de reparaciones “all in one” TBR 800 Súper. Se trata de un camión con estanque de asfalto capaz de utilizar el insumo tanto caliente como en frío; una fresadora acoplada; aplicador de químico preparador para recibir asfalto; y placa compactadora. Con este equipo, una contratista de servicios viales puede realizar por completo una reparación en vía urbana, retirando el asfalto roto por medio de fresado, aplicando la química de ligazón, luego esparciendo el asfalto del estanque y finalmente compactando. Todo en una sola intervención. De acuerdo con la empresa, el asfalto fresado puede ser reutilizado en la misma operación o más bien depositado en una caja de residuos del equipo. Con soluciones como la del TBR 800 Súper y muchos otros equipos en su portafolio (como espolvoreadoras de asfalto, vibroacabadoras y selladores de trizaduras, entre otros), Romanelli se está haciendo multinacional. “El mercado donde tenemos más éxito es Sudamérica, donde Colombia y Chile son buenos mercados para nosotros. El cambio político en Argentina va a abrir mercado. Además, tenemos una fuerte presencia en África, donde inicialmente trabajábamos en Angola para luego expandimos hacia Sudáfrica, Mozambique, Kenia, Tanzania y otros países del centro y sur del continente”, dice Thiago Romanelli, responsable por el marketing internacional de la empresa. La iniciativa internacional de Romanelli le llevó incluso a ser la única empresa brasileña de construcción vial que participó en la primera CONEXPO Latin America, en ■ octubre de 2015.

32 Construcción Latinoamericana Marzo 2016

CLA 03 2016 Road Building SPN.indd 32

25/02/2016 09:08:56


Abril 11–17, Munique

Visite-nos no stand FS.909

CONHEÇA A FAMÍLIA DE PRODUTOS AMMANN

MAXIMIZE SEU INVESTIMENTO Qual a semelhança entre o compactador de placa, o menor compactador, a usina de asfalto de maior capacidade de produção e todos os outros produtos do portfolio de Equipamentos da Ammann ? š Inovação que aumenta a produtividade e a eficiência dos equipamentos; melhorando consideravelmente o resultado final š Peças e componentes que garantem uma longa vida útil, criando a melhor relação custo-benefício š O comprometimento de um negócio familiar que prospera na indústria de construção por quase 150 anos mantendo hoje em dia as mesmas promessas – e conhecendo o que os clientes necessitarão amanhã

Ammann do Brasil, Av. Ely Correa, 2500 / Pavilhões 21 & 22, Bairro Sitio Sobrado, CEP: 94180-452 Gravataí -RS- Brasil, Tel. + 55 51 3945 2200, info.abr@ammann-group.com Para obter mais informações sobre produtos e serviços, visite : www.ammann - group.com GMP-1292-00-P2 | © Ammann Group

Untitled-2 1

26/02/2016 09:27:22


TUNELADORAS

Dentro del proceso de desarrollo de infraestructura en América Latina, las tuneladoras juegan un papel fundamental. Reporta Juliana de Andrade

Bajo tierra Q

ue la infraestructura en Latinoamérica es todavía muy pobre, no es novedad. Pero donde hay carencia también hay oportunidades y es por esta misma razón que las empresas vinculadas a la industria de la construcción en todo el mundo apuestan por el desarrollo económico de esta región emergente. Las necesidades de infraestructura en cada país de América Latina son múltiples y diversas por lo que es imposible identificar un sector económico que no requiera de más obras, situación que ofrece grandes oportunidades a los fabricantes de maquinarias especializadas. Las necesidades de infraestructura en cada país de América Latina son múltiples y diversas por lo que es imposible identificar un sector económico que no requiera de más obras, situación que ofrece grandes oportunidades a los fabricantes de maquinarias especializadas. Dentro del desarrollo de la infraestructura de cualquier país, los túneles se erigen como estructuras esenciales en el proceso

de expansión. Es imposible tratar de prever la evolución del mundo sin ellos. Desde los albores de la civilización, se han desarrollado varias técnicas de apertura de túneles, partiendo por el uso de explosivos, máquinas excavadoras, y la más reciente introducción de las distintas tuneladoras TBM (Tunnel Boring Machines), EPB (Earth Pressure Balance) y jumbos, equipos que han ganado cada vez más terreno en la construcción latinoamericana, ya que pueden utilizarse en prácticamente cualquier tipo de composición constructiva (minería, exploración, energía, carreteras, etc.). Asimismo, estas máquinas son capaces de asegurar precisión en la excavación y un acabado uniforme. Es así como estos equipos se han convertido en uno de los métodos preferidos para abrir túneles, no sólo en nuestro continente, sino que en el mundo. Sin embargo, la técnica requiere de habilidades logísticas y prácticas muy complejas, no solamente en la fabricación de estos dispositivos, pero también para su uso.

Para la construcción de la estación de tratamiento de agua Juan Manuel de Rosas, Herrenknecht dispuso de dos tuneladoras EPB 3600 (M-1453M, 1454M-M).

Dentro del desarrollo de la infraestructura de cualquier país, los túneles se erigen como estructuras esenciales en el proceso de expansión.

34 Construcción Latinoamericana Marzo 2016

CLA 03 2016 Tunnelling SPN.indd 34

25/02/2016 09:19:04


TUNELADORAS El breakthrough de la construcción de la Línea 4 – Amarilla, del metro de Sao Paulo.

Robbins utilizó en el Túnel Emisor Poniente II, proyecto en Ciudad de México, su nueva tuneladora crossover XRE.

ELIGIENDO EL MEJOR MÉTODO É La principal dificultad para abrir túneles es la de superar los posibles imprevistos que presente el tipo de suelo a perforar. A pesar de las nuevas tecnologías involucradas en los equipos, sigue siendo esencial el uso de aditivos químicos para acondicionar y estabilizar el suelo y así ayudar en la excavación y reducir el estrés de piezas de la máquina. Teniendo en cuenta los distintos tipos de suelo y de clima de la región latinoamericana, es fundamental conocer las características del proyecto antes de la elección de los equipos y métodos a utilizar, ya sea drill and blast, TBM, EPB o cualquier otro. Para la perforación de suelos con consistencias similares a la arcilla, un sistema adecuado es el que ofrecen las EPB, que además de ir perforando el suelo, al mismo tiempo dan un acabado final a la estructura. La alemana Herrenknecht participó en la construcción de la estación de tratamiento de agua Juan Manuel de Rosas, en el norte de Buenos Aires, Argentina, proyecto que deberá tratar hasta 1,2 millones de metros cúbicos de agua por día y que requería la excavación de 15 kilómetros de túneles. Dicho proyecto contó con el uso de dos tuneladoras EPB 3600 (M-1453M, 1454MM), con diámetros de excavación de 4.390 mm y una potencia de 630 kW. Los dos equipos, capaces de perforar hasta 583 metros al mes, trabajaron simultáneamente en direcciones opuestas por un eje común de lanzamiento y actuaban a través de suaves movimientos giratorios en un suelo formado por arena, sedimentos y arcilla. Por su parte, para trabajar en condiciones geológicas mixtas, Robbins lanzó durante 2015 una serie de tuneladoras crossover, concepto que implica el “cruce” entre

dos máquinas y que permite “pasar de un modo de excavación propio de suelos a una excavación en roca”. En este contexto y también en un proyecto de aguas, la estadounidense innovó con un nuevo equipo que combina el sistema de disco frontal para rocas (R) y el EPB. La nueva tuneladora crossover XRE se estrenó en el Túnel Emisor Poniente II, en México, en agosto pasado. El nuevo equipo, según explica la empresa, puede operar en condiciones rocosas y arcillosas y tiene más versatilidad para perforar suelos no homogéneos, como es el caso del subsuelo encontrado en Ciudad de México, donde se está construyendo la obra. Los 5,9 kilómetros de túnel a perforar incluyen roca volcánica, arcilla, arena y otras formaciones. Mientras las tuneladoras estándar tienden a perder eficiencia en este tipo de condiciones variables, el nuevo equipo de Robbins cuenta con un diseño que le permiten abordar el suelo mixto. La principal característica de la XRE es un cabezal de corte de un solo sentido para la excavación más eficiente en el suelo abrasivo, y cajas de cambio de velocidades múltiples, las que proporcionan un mayor torque a bajas revoluciones en zonas con fallas y suelos blandos, así como más revoluciones por minuto para el taladrado de roca. Herrenknecht también ha enfrentado grandes desafíos relacionados con el tipo de suelo, y uno de ellos fue en la construcción de la Línea 4 - Amarilla del metro de Sao Paulo, en Brasil. Con 13 kilómetros de túneles, el mayor obstáculo para la realización del proyecto fue la calidad del suelo de la ciudad, predominantemente heterogéneo, el que está compuesto principalmente de arena, arcilla y limo, pero también presentando piedra caliza en partes aisladas. El desafío consistió en localizar los diferentes suelos y confirmar Marzo 2016 Construcción Latinoamericana 35

CLA 03 2016 Tunnelling SPN.indd 35

25/02/2016 09:19:24


FABRICANDO LO MEJOR EN EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN SUBTERRÁNEA El rendimiento y la confianza que espera de principales nombres en el negocio.

AMERICAN AUGERS

DD-110

TRENCOR

T1060 Maxi-Rig Directional Drills • Auger Boring Machines • Product Tooling & Accessories • Mud Pump & Cleaning Systems Mid-Size Directional Drills • Chain Trenchers • Wheel Trenchers • Rock Saws • Road Miners

© 2016 American Augers, Inc.

AA Trencor Dual product 2015 CLA SP indd 1 Untitled-2 1

americanaugers.com • trencor.com

Charles Machine Works Companies

1/20/16 11:36 AM 26/02/2016 09:27:52


TUNELADORAS la presión, posición y profundidad. Las investigaciones comenzaron con trabajos geofísicos minimizando las intervenciones físicas, así que la metodología fue el geo-radar y la electro-resistividad. El segundo paso fue determinar la posición real del bloque y mapear cualquier interferencia en el subsuelo, lo que exigió la aplicación de perforaciones de prospección. El siguiente paso fue elegir el equipo de excavación adecuado. Por tratarse de un proyecto de alta complejidad que exigía tecnología de punta, fue necesario fabricar especialmente para esta obra una tuneladora de 9,46 metros de diámetro. Una EPB Shields S-336, con 1.600 kW de potencia y 5 sensores de presión de excavación con un sistema de argamasa bi-componente. Sus anillos, hechos de segmentos de hormigón remoldado con un refuerzo de fibra de acero de 40 kg permitió la excavación en curvas con radios reducidos (300 m). Luego del proceso de excavación de la Línea 4, la contratista a cargo del proyecto solicitó a Herrenknecht una remodelación de la máquina, la que incluía agrandar su diámetro hasta los 10,54 metros y la optimización de los escudos EPB. Así, el equipo estaría listo para la construcción de una nueva línea, la 5 - Lilas. Herrenknecht suministró además otras dos nuevas TBMs S-789 para excavar esa nueva línea, esta vez en la región sudoeste de la ciudad,

LOGÍSTICA Y FUNCIÓN Las tuneladoras Herrenknecht para la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima, deberán unir los sectores Ate y el Callao. Tras el término del proceso de pruebas técnicas, los equipos, que permitirán las excavaciones y que recubrirán con concreto armado las paredes de las estructuras del metro, fueron recepcionados en Alemania por una comitiva del Perú, para luego ser Para la construcción del metro de Lima, desmontados y embarcados hacia el se utilizaron dos tuneladoras de 10,19 puerto de Callao. metros de diámetro. En la foto la EPB Los equipos fueron adquiridos por la Shield S-972. Sociedad Concesionaria del Metro de Lima Línea 2, consorcio que ganó la licitación para la construcción y operación del sistema de transporte. Estas tuneladoras cuentan con una cinta transportadora que hace posible transportar el material removido para su posterior retiro. Cuando esté lista, la línea 2 permitirá la movilización de 600 mil pasajeros por día entre Lima y el Callao en apenas 45 minutos, descongestionando las vías que unen el distrito de Ate con el primer puerto. Actualmente se hace ese trayecto en más de 2,5 horas.

acompañadas de un paquete de equipos adicionales para hacer más eficientes los procesos en el lugar de trabajo. Dos de estas TBMs ya finalizaron con éxito su trabajo a finales de noviembre de 2015. Un caso distinto es el de la Línea 4 de Rio de Janeiro, la que con 16 kilómetros de extensión, casi totalmente subterránea, presenta una geología que comprende arena y gneis, pasando en gran parte debajo del borde de la sierra Macizo de Tijuca, donde hay poca agua subterránea. Asimismo, el proyecto se unía a una red de metro ya existente y en área urbana. Dadas estas condiciones el método sería drill and blast. Según explica Euzair Rodrigues, gerente de mantenimiento de CCRB, contratista a cargo del proyecto, una flota de nueve jumbos Sandvik fue elegida para los trabajos de perforación y voladura en la zona Oeste del proyecto. Thiago Sa Freire, ingeniero de producción civil de CCRB detalla que en este sector la geología presenta diversas clases de rocas y un gneis granítico con una resistencia a compresión de 145 MPa, y un gneis de biotita de 120 MPa. Para ayudar aún más la eficiencia de la operación, Sandvik tiene un contrato de Para la línea 4 del metro de Rio de Janeiro, la contratista CCRB optó por equipos Sandvik. Marzo 2016 Construcción Latinoamericana 37

CLA 03 2016 Tunnelling SPN.indd 37

25/02/2016 09:20:35


TUNELADORAS mantenimiento de tiempo completo en el sitio de trabajo. “Con un mantenimiento periódico, los jumbos trabajan como nuevos”, explica Rodrigues. La compañía ha provisto también seis equipos de perforación para el proyecto vial Nueva Tamoios, iniciativa actualmente en construcción en la costa norte de Sao Paulo. En los 33,9 kilómetros de extensión de la nueva autopista se construirán cinco túneles dobles que suman 6,7 kilómetros en cada sentido, además de 44 puentes y viaductos, que totalizan 8 kilómetros. Otro proyecto de gran envergadura en el que la empresa está involucrada es el de la hidroeléctrica Belo Monte, en donde está realizando diversas perforaciones con una perforadora sobre orugas Sandvik DX680.

Atlas Copco está utilizando algunos de sus Boomer para la construcción de túneles en Chuquicamata.

MINERÍA En el sector minero, la contratista Strabag, a través de su filial Züblin, fue contratada por Codelco para la expansión de El Teniente, la mayor mina subterránea de cobre del mundo, ubicada en Chile, unos 80 kilómetros al sur de la capital Santiago. La compañía es una de las más grandes en el segmento de la construcción en minerías subterráneas que están operando en el país andino. A través de un contrato por US$100

millones, Züblin espera, a través del método drill and blast, ampliar la mina en 10.320 metros horizontalmente y en 849 metros verticalmente, lo que permitiría extender en más de 50 años la vida útil de El Teniente, que actualmente produce más de 400.000 metros cúbicos de cobre al año. Según la empresa, el mayor reto en este proyecto, que debería concluir a finales de 2016, son las condiciones sísmicas y las

TÚNEL DE LA LÍNEA La española Alsina ofrece dos soluciones de ingeniería para la construcción de túneles. La primera solución consiste en ejecutar el túnel en mina mediante el sistema de encofrado auto portante Rubrica, el cual permite el desplazamiento de un carro de accionamiento hidráulico y la utilización de varios encofrados con un único carro, desplazable lateralmente. Esta tecnología está siendo utilizada por el Consorcio Conlinea 2 (Estyma, Conconcreto y Solarte) en las obras anexas al Túnel de la Línea, en Colombia. La obra incluye el revestimiento y pavimentación de 3 túneles cortos: La Estrella, Robles y Chorros. También contempla la pavimentación y estabilización de taludes de las vías a cielo abierto. La segunda solución que ofrece la compañía es el sistema de encofrado curvo modular para la construcción de falsos túneles y emboquillados. Este sistema soporta una presión máxima de 60 kN/m2, acepta un radio de curvatura mínimo de 2.5 m y permite una modulación de 2.40 x 2.40 m. Según explica la compañía esta solución presenta varias ventajas, pues es adaptable a bóvedas de diferentes radios de curvatura, permite la ejecución de los empalmes desde el interior sin necesidad de cerrar juntas desde la superficie encofrante, y facilita un montaje rápido, seguro y eficiente. Alsina proveyó un sistema de encofrado auto portante para la construcción del Túnel de la Línea.

fuerzas geológicas de la región. Atlas Copco también está involucrada en un proyecto minero, pero esta vez en el yacimiento de cobre a rajo abierto más grande del mundo: Chuquicamata. Luego de más de 100 años de operación, la mina está en una transición hacia una operación subterránea, lo que entre muchas otras tareas implica la construcción de túneles mineros, galerías de ventilación y galerías de acceso y transporte, todo a gran escala. Ya en la primera fase, que comenzó en 2012 y se completó en 2015, Atlas Copco proveyó, entre otros equipos, sus jumbos Boomer XE3C y Boomer E2C, además de prestar apoyo técnico, logístico, de servicio y entrenamiento para los operadores. Según Omar Allel, Manager de Línea de Negocios Subterráneos de Atlas Copco, “más de 50 operadores han sido entrenados antes y durante el proyecto en nuestro Centro de Capacitación. Además de eso, la comunicación automática con nuestro Centro de Distribución permite que partes críticas lleguen rápidamente, pues también proveemos al proyecto herramientas de perforación de roca y máquinas BQ3 para el afilado de brocas de Atlas Copco Secoroc”, señala. La segunda y principal fase del proyecto, que comenzó este año, incluirá la construcción de más de 100 kilómetros de túneles y galerías, los que se ocuparán para la producción, transporte de materiales, niveles de ventilación e instalaciones auxiliares, ■ como estaciones de triturado.

38 Construcción Latinoamericana Marzo 2016

CLA 03 2016 Tunnelling SPN.indd 38

25/02/2016 09:20:46


ADDRIVE

INNOVACIÓN DE GOLDHOFER ¡POTENCIE SU FLOTA CON MÁS EFICIENCIA! ¡Preste atención al nuevo ADDRIVE! Estamos lanzando la última innovación en módulos pesados en bauma Múnich 2016 ¡Forme parte de nuestra celebración y disfrute en bauma con nosotros!

NUEVA OPTIMUM 8

NADA LA PARA La mejor productividad tanto en uso interior como en exterior

ASESORAMIENTO

SOLUCIONES FINANCIERAS

SERVICIO TECNICO*

EQUIPO DE EXPERTOS SOPORTE LOCAL EN TODO EL MUNDO

LEASING FINANCIACION

ASISTENCIA TECNICA ESPECIALIZADA FORMACION EN MANTENIMIENTO CURSOS DE FORMACION PIEZAS DE REPUESTO ORIGINALES

Haulotte Do Brasil - Av. Alameda Caiapós, 589 – Tamboré - CEP : 06460-110 Barueri - SP Brasil - Tel.: +55 11 4196 4300 - haulottebrasil@haulotte.com Haulotte Mexico - Calle 9 Este, Lote 18, Civac, Jiutepec, Morelos CP 62578 MEXICO. Tel: +52 7773217923 - Fax: +52 7775168234 - haulotte.mexico@haulotte.com Haulotte Chile - Panamerica Norte Altura - Km 21,5 Colina (Cruce c/Lo Pinto) Santiago (RM) CHILE - Tel : +562 2 3727630 - haulotte-chile@haulotte.com Haulotte Argentina - RUTA PANAMERICANA Km. 34,300 (Ramal A Escobar) 1615 GRAN BOURG, ARGENTINA +54 3327 445991 +54 3327 452191 haulotteargentina@haulotte.com

Untitled-2 1

w w w. h a u l o t t e . c o m * Póngase en contacto con nosotros para ofrecerle el servicio adecuado en función de sus necesidades

26/02/2016 09:44:11


Untitled-2 1

26/02/2016 09:28:23


EN TERRENO

Todo es gestión Mientras el panorama de la construcción en todo Brasil se paraliza, el metro de Salvador avanza sin obstáculos. Reporta Fausto Oliveira.

E

s de conocimiento general que la construcción en Brasil se ha detenido casi completamente. Las razones son igualmente conocidas. Lo que quizás se desconozca es que sí hay casos de grandes proyectos que no paralizaron. Es más. El caso del metro de Salvador, capital del estado de Bahía, vive todo lo contrario: la obra avanza a un ritmo acelerado y no hay razón para preocupaciones. ¿Cómo logran los responsables de este proyecto de 4.000 millones de Reales (cerca de US$1.000 millones con el tipo de cambio actual) tal nivel de desempeño? CLA conversó con el presidente de la concesionaria CCR Metro Bahía, Luis Valença, para descubrir su secreto. La clave está en la buena modelación del proyecto, sumada a una gestión de la obra que se acerca a la perfección. El proyecto corresponde a una asociación público privada (APP) entre el gobierno de Bahía y la empresa CCR, conocida gestora de infraestructura de Brasil. Firmado en 2013,

el contrato prevé la construcción de dos líneas, con un total de 41 kilómetros y 23 estaciones, las que estarán en funcionamiento en 2017. Además forman parte del paquete nueve terminales de buses de conexión. La operación de la infraestructura, con sus inversiones correspondientes en 40 trenes de cuatro carros, sistemas eléctricos y de automatización, también es responsabilidad de CCR, por 30 años de concesión. Hoy en día, la línea 1 (que tenía parte de su estructura construida desde años como obra pública y que fue recuperada por la

CCR), está concluida. Por su parte la línea 2, que conectará la ciudad de Salvador con la vecina Lauro de Freitas (13 estaciones), avanza rápidamente.

SIN PARAR Lo explica bien el contrato. La APP de Bahía con CCR prevé por parte del gobierno una remuneración anual a la concesionaria de 127,6 millones de Reales (US$32 millones), pero ello sólo se concretará cuando el metro esté en completa operación. “Esta es la magia del proyecto. Nosotros recibimos sólo parte de esto cada año, correspondiente a los avances, mientras la obra no termine. Para acceder al principal ingreso de la concesionaria, necesito avanzar con la obra. Además, el ingreso proveniente del pago de los viajes por la población sólo se producirá cuando el metro esté en operación”, dice el presidente de CCR. O sea, es de interés de la concesionaria que la obra se concluya lo más pronto Las obras avanzan, contrariamente a lo que pasa en la mayoría de Brasil. Condicionante de desempeño para el pago es fundamental.

La separación entre el capital de inversión y la remuneración de la concesionaria es uno de los éxitos de este contrato de APP.

Marzo 2016 Construcción Latinoamericana 41

CLA 03 2016 Salvador Subway SPN.indd 41

25/02/2016 09:21:15


EN TERRENO posible. “Este es un buen contrato de APP en que el capital colocado por el Estado para financiar la obra no es suficiente para pagar por la construcción, ni tampoco para remunerar al accionista. Sólo recuperaremos la inversión mediante el pago total anual más la tarifa. Ojalá lo más pronto posible, si no es así, necesariamente tendré pérdidas”, dice Valença. ¿Pero quién paga por la inversión pesada? El financiamiento de la construcción es compartido. De los 4.000 millones de Reales, 2.000 millones son un préstamo de CCR junto al banco público de fomento económico de Brasil, el BNDES. El estado de Bahía tiene a su disposición otros 2.000 millones (parte de éstos proveniente del fondo de inversiones del Fondo Garantizador de los Trabajadores, gestionado por otro banco público brasileño, y otra parte proveniente del presupuesto federal). Pero la liberación de estos recursos estaduales a la concesionaria se hace contra entrega de etapas, lo que estimula aún más el buen seguimiento de los trabajos. Es así que el funcionamiento se basa en un endeudamiento de CCR para hacer las inversiones, que es parcialmente cubierto por dinero público contra entregas de avances. Estos avances permiten a CCR recibir parte de su remuneración anual prevista en el contrato, hasta que llegue a su tope cuando concluya el proyecto. Y mientras más estaciones entran en operación, más se recauda, lo que por supuesto ayuda con el pago de la deuda privada con el banco público. De acuerdo con el presidente de CCR Metro Bahía, el tiempo previsto de retorno de la inversión en el metro de Salvador es de Riesgos compartidos con constructoras y relación sofisticada de gestión constituyen las ventajas competitivas que ayudan a explicar el rápido avance.

CCR se vio forzada a construir pasos bajo nivel y transformar vías de superficie en puentes.

nueve años a partir de la entrada en operación total. Obviamente, la concesionaria quiere partir con el conteo de este período lo más pronto posible. Se debe decir que el contrato prevé reductores del pago anual. Por ejemplo, si la encuesta de satisfacción de los usuarios dice que el servicio de CCR está mal, el pago anual se reducirá.

GESTIÓN COMPARTIDA CCR es una empresa de gestión de infraestructuras controlada por dos grandes constructoras brasileñas, Camargo Corrêa y Andrade Gutierrez. Ellas son las que forman el consorcio constructor contratado por la concesionaria para realizar la obra del metro de Salvador. Y esto hace toda la diferencia, de acuerdo con Valença. “La industria de concesión de infraestructuras funciona por modelo de gestión, quien tiene la mejor propuesta resulta ganador, porque el riesgo es alto. Si no se encuentra una solución de ingeniería y construcción que me permita tener precio, plazo corto y calidad, no hay éxito”, dice el ejecutivo. Valença se refiere al hecho de que todo el proceso empieza con una licitación abierta

por el gobierno para la construcción de dicho proyecto, pero sin especificar obstáculos de factibilidad. O sea, al vencer la disputa, una concesionaria se puede ver enfrentada por imprevistos de todo tipo, como condiciones geológicas inadecuadas, ocupaciones urbanas irregulares y muchos otros problemas. Para contrarrestar esta desventaja, CCR se basa en la experiencia de sus controladoras. “Tenemos un contrato con las constructoras que comparte una parte de estos riesgos y las trae al mismo nivel de interés de la concesionaria. Yo mantengo con ellas un contrato que me permite darles el mismo nivel de incentivo que recibo del Estado. Es una relación muy sofisticada. Quien tenga esta relación tendrá el diferencial competitivo, que en estos momentos es nuestro”. Valença no da detalles de cómo funciona esta relación corporativa. Pero menciona algunos ejemplos. “El modelo permite por ejemplo evaluar si sería mejor utilizar equipos propios, lo que en teoría sería lo más económico, pero por los costos asociados en 2013, cuando estaba baja la ociosidad, sacamos cuentas que indicaron que era preferible el arriendo de maquinaria con el mercado local de empresas de alquiler. Es así que hicimos esta opción pero con contratos de operación por las empresas de arriendo, para evitar la ociosidad”. La experiencia de Camargo Corrêa y Andrade Gutierrez son cruciales como aporte en el momento de generar soluciones a casos específicos. La línea 2, que es toda en superficie, cruza importantes carreteras de acceso a la ciudad. Para lograrlo, se están construyendo pasos bajo nivel para los trenes, excavando bajo las carreteras y transformando estos tramos en puentes. Todo para no parar. “Lo que busco hacer es utilizar procesos industrializados. Cuanto menos artesanal, mejor”, finaliza el ■ ejecutivo.

42 Construcción Latinoamericana Marzo 2016

CLA 03 2016 Salvador Subway SPN.indd 42

25/02/2016 09:21:36


AUMENTE SUS GANANCIAS CON PERFORMANCE RT versátil á i con superior i capacidad i de elevación. ió El nuevo GRT8100 oferece características de alto rendimento como: • Mejor tabla de carga de su categoría • Superior capacidad de tracción y frenado para hacer frente a los terrenos más difíciles

NUEVO GRT8100 La más fuerte grúa RT con la mayor capacidad y largo de pluma en su categoría

HASTA 14%* MAYOR CAPACIDAD QUE EL COMPETIDOR ACTUAL

Capacidad 90 ton 11,8 m – 46,9 m, cinco secciones, pluma hidráulica totalmente automatizada con 3 modos de funcionamiento

• Nueva interfaz del control más amigable (Crane Control System – CCS) con componentes y modos de operación compartidos con las grúas Grove, Manitowoc y Potain, para mejor experiencia de los operadores

Extensiones de pluma manuales o hidráulicas opcionales, inserciones, y extensión heavy-duty para mayor versatilidad en el lugar de trabajo

Explora más en nuestra completa biblioteca de productos: www.manitowoccranes.com | ventasudamerica@manitowoc.com

9.979 kg de contrapeso com sistema de remoción e instalación hidráulico.

Chile: +56 2 2923 8500

Peru & Argentina: +51 9 5676 8189

Colombia & Ecuador: +57 3 2140 50066

Mexico: +52 81 12240730

Extensiones de pluma con sistema de montaje y set-up hecho para ser 60% mas rápido Sistema de control de grúa (CCS) intuitivo con pantalla gráfica y botón rotativo *Depende de la configuración del contrapeso.

Untitled-2 1

26/02/2016 09:28:47


El Power Paver SF-1700 Pavimentadora Compacta, Grandes Resultados

Tener las herramientas adecuadas para el trabajo marca la diferencia. Requiriendo solo 29 pulgadas (74 cm) de holgura lateral, el SF-1700 de Power Pavers puede ajustarse en sitios de trabajo donde las pavimentadoras de tamaño completo no pueden, convirtiéndola en la herramienta ideal para pavimentación de medio ancho y adaptándose a los trabajos congestionados en ambientes urbanos. Y con el servicio y el apoyo de Power Pavers respaldándole, puede estar seguro que podrá hacerse cargo de cualquier proyecto al que se enfrente.

Power Pavers. Mostrando Nuestro Compromiso.

powercurbers.com

Untitled-2 1

26/02/2016 09:31:09


OPINIÓN

Precisión subterránea Estaciones totales y escáneres láser cobran cada vez más importancia. Escrito por Ariel Silva.

L

a construcción de cada vez más obras subterráneas que se llevan a cabo en la actualidad, ha traído como consecuencia la necesidad de aumentar el rendimiento y productividad de las diferentes etapas especialmente en cuanto a la precisión de todos los procesos de posicionamiento. Aumentar el rendimiento y la productividad implican obligatoriamente invertir en tecnología. Con proyectos cada vez más complejos es obligatorio el uso de mejores herramientas que permitan mediciones topográficas y/o geodésicas cada vez más precisas, lo que es fundamental cuando se habla de la construcción de túneles. Un control preciso de la geometría de un túnel es un factor imprescindible a tomar en consideración. El proceso requiere un gran volumen de información y representaciones gráficas que sólo se pueden obtener a través de modernos y sofisticados equipos. Las empresas internacionales del rubro ofrecen actualmente amplias soluciones de posicionamiento preciso, utilizando estaciones totales robóticas y/o escáneres láser, con los cuales es posible capturar automáticamente el estado de avance del proyecto en términos geométricos así como también monitorear la dirección de cada sección.

El VZ4000 de Riegl ofrece medición de largo alcance, hasta 4.000 metros.

SOLUCIONES Entre las más marcas prestigiosas del mercado geoespacial que son proveedoras de esta tecnología, destacan la norteamericana Trimble, la austríaca Riegl, la inglesa Renishaw y la japonesa Nikon entre varias otras, todas las cuales son representadas en Chile por la compañía Geocom. Trimble cuenta con estaciones totales tanto para el levantamiento topográfico como para tareas de extrema precisión como el monitoreo geotécnico. Por medio de una estación total robótica es factible automatizar estos procesos obteniendo mayor productividad y seguridad en terreno. Estas estaciones permiten encontrar automáticamente una sección determinada, escanearla y obtener perfiles transversales, información que ayuda a conocer con cierta precisión el estado de la excavación. La información obtenida es enviada a un software de campo, el que puede reconocer de inmediato si hay un exceso o falta de corte, indicando en terreno esta situación. Luego de levantar automáticamente las secciones tipo, se exportan a DXF (formato de archivo para dibujos de diseño asistido por computadora) para entregar resultados gráficos, además, de poder aplicar una diversidad de plantillas de informes entregando datos de áreas, volúmenes, etc.

Existen hoy en el mercado aplicaciones informáticas que facilitan enormemente el procesamiento de la información adquirida. Otra solución útil en la búsqueda de mayor precisión son los escáneres laser, orientados a túneles, cavidades y espacios subterráneos en general, y cuya tecnología logra representar fielmente el modelamiento tridimensional. Destaca la solución VZ400 de Riegl y la TX8 de Trimble, productos que otorgan grandes volúmenes de datos para obtener levantamientos topográficos con mayores índices de representatividad. Pero la tecnología ha avanzado aún más y ya no es estrictamente necesario disponer de posiciones estáticas para realizar el levantamiento. Hoy en día en el mercado se ofrecen soluciones portátiles que se presentan como una alternativa innovadora en cuanto a túneles se refiere. Por ejemplo, la ZEB1 de la australiana GeoSlam, cuenta con una velocidad de adquisición de datos de más de 43.000 puntos por segundo y con una precisión de 30 milímetros. Otra solución para levantamientos topográficos en cavidades, socavones y hundimientos es el escáner láser de Renishaw, C-ALS (cavity auto-scanning laser system), diseñado especialmente para acceder a lugares de difícil acceso mediante ■ perforaciones.

La captura de un millón de puntos por segundo, es la que ofrece el TX8 de Trimble.

Ariel Silva es gerente de soporte y pre venta de Geocom. Marzo 2016 Construcción Latinoamericana 45

CLA 03 2016 Tunnel Precision SPN.indd 45

25/02/2016 09:22:33


MÁS POTENCIA. MÁS VELOCIDAD. MENOS RUIDO.

LA PERFORADORA VERMEER S3 NAVIGATOR® PROPORCIONA LO QUE LOS OPERADORES NECESITAN – Y LO QUE EL MUNDO DEMANDA. Más que nunca, comunidades de todo el mundo están generando trabajo mediante la demanda de instalación de cables de fibra óptica de una giga. La línea de perforadoras direccionales horizontales Vermeer S3 ofrece lo que usted necesita para asumir estos retos con velocidades mejoradas, mayor potencia, significativas reducciones de sonido y controles simplificados. Es más de lo que necesita para hacer el trabajo de forma rápida y precisa. Vea las perforadoras Vermeer S3 en acción en bit.ly/VermeerS3Drills. VISÍTENOS EN BAUMA EN EL STAND #FN.621/1. Vermeer, el logo Vermeer, Equipped to Do More y Navigator, son marcas registradas de Vermeer Manufacturing Company en Estados Unidos y otros países. © 2016 Vermeer Corporation. Todos los Derechos Reservados.

Untitled-2 1

26/02/2016 09:31:37


FABRICANTE

SDLG tiene nuevo director Babliton Cardoso, quien comandó la división de maquinaria vial de Volvo en América Latina, es el nuevo responsable por la marca en la región. Reporta Fausto Oliveira.

L

a marca de tecnología ajustada de Volvo Construction Equipment, SDLG, ahora será comandada por Babliton Cardoso, el ejecutivo que durante los últimos dos años fue el responsable de introducir en América Latina los equipos viales de la marca de origen sueco. Esta movida corporativa coincide con un momento de gran éxito para SDLG. Instalada en la región desde 2009, la población de máquinas saltó de menos de 100 a más de 4.000 unidades vendidas en sólo siete años. Cardoso tiene por delante el desafío de introducir más equipos y entrar en países donde la marca todavía no está presente. En esta entrevista exclusiva a CLA, el ejecutivo cuenta un poco de cuáles son sus planes para lograrlo.

¿CÓMO ES ASUMIR ESTE DESAFÍO EN UN MAL MOMENTO DEL MERCADO? El momento no es fácil. Pero SDLG tiene un plan de largo plazo. Llegamos a América Latina en 2009, y ahora estamos presentes con cargadoras, excavadoras y un rodillo compactador. Y además tenemos una fábrica en Pederneiras, Brasil. Ofrecemos al cliente la opción por un equipo de más fácil mantenimiento, lo que llamamos “tecnología en la justa medida”. En momentos de crisis como estos, se trata de una opción muy importante.

¿LA TECNOLOGÍA AJUSTADA EXPLICA EL ÉXITO DE SDLG EN LA REGIÓN? Yo lo divido en dos partes. Una es la propuesta de un equipo simplificado, de fácil operación y mantenimiento. La otra es que ofrecemos una atención post-venta con distribuidores preparados y entrenamiento a los usuarios, además de una bodega de partes

y piezas en Brasil y otra en Uruguay. Esta suma de beneficios ha cambiado el mercado. El cliente latinoamericano de equipos más sencillos no estaba acostumbrado a un soporte como el nuestro.

¿EL MERCADO SE DIVIDÍA EN BUEN SOPORTE PARA EQUIPOS SOFISTICADOS Y MAL SERVICIO PARA SENCILLOS? Yo encuentro que las marcas que compiten con nosotros el mercado de la tecnología en la justa medida no estaban preparadas para atender el cliente como lo estamos haciendo nosotros. Además de la calidad del producto, esto hizo la diferencia y seguirá siendo así.

¿CON EL MERCADO TAL COMO ESTÁ, QUÉ PAÍSES SON SUS OBJETIVOS? Estamos en Brasil, Chile, Argentina, Perú, Uruguay, Colombia, Paraguay, Ecuador y el año pasado entramos a Panamá. Queremos expandirnos, pero no podemos anunciar adonde por ahora.

“El cliente no estaba acostumbrado a un soporte como el nuestro” BABLITON CARDOSO.

SDLG FABRICA EXCAVADORAS EN BRASIL, PERO IMPORTA LO DEMÁS. ¿EL CAMBIO ACTUAL NO LES AFECTA? Sin duda afecta las operaciones. Pero independientemente de esto, el objetivo es estar presente. Los análisis para fabricar más equipos están en proceso, cuando sea posible los vamos a implementar.

EN ALGÚN MOMENTO LA REGIÓN TENDRÁ QUE INTRODUCIR MOTORES DE BAJAS EMISIONES. ¿UN TIER 4 NO INVIABILIZA LA PROPUESTA DE TECNOLOGÍA AJUSTADA? Ya

estamos

trabajando

en

motores

alternativos para adecuarnos a las normas que van a entrar en rigor en América Latina en algunos años. La idea es que los motores sigan siendo de tecnología en la justa medida. El futuro no mata la propuesta, porque ésta es más que sólo el motor.

¿SDLG PIENSA EN AUMENTAR SU PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO VIAL? Eso es parte del plan. Como empresa global, tenemos planes de aumentar nuestro portafolio. El rodillo RS7120 es un equipo de gran volumen y ya presente en este segmento. Seguro el plan es aumentar el portafolio vial. ■ Marzo 2016 Construcción Latinoamericana 47

CLA 03 2016 SDLG SPN.indd 47

25/02/2016 09:23:02


ALWAYS ONE STEP AHEAD

Agri Plus EVO2 Transmisión VS EVO2 Dual Motor De 0 a 40 Km/h sin interrupción de potencia, en cualquier tipo de pendiente y sin necesidad de cambiar marcha. Reducción del consumo de carburante en más de un 20% Gracias a los nuevos motores con AdBlue

Open air area: FS Stand N. 1007/1

Nuevo dispositivo DCS (Descent Control System) Aumenta la velocidad de bajada del brazo incluso a bajas revoluciones, garantiza una respuesta inmediata de los mandos y reduce aún más el consumo.

www.dieci.com

CLA Mar 2016 indd 2 Untitled-2 1

16/02/16 18:19 26/02/2016 09:33:44


FABRICANTE

Alzando nichos PM Group sigue apostando con mayor presencia en la region y observando cuidadosamente sus oportunidades. Reporta Cristián Peters.

S

i bien 2015 fue un año complejo, PM Group pudo cerrarlo con cuentas alegres. Las marcas PM, Oil Steel y Valla facturaron poco menos de US$100 millones, experimentando un crecimiento de doble dígito, según comentó a CLA su CEO, Luigi Fucili. El ejecutivo destaca la importancia que tuvo la internacionalización de la compañía (con presencia en más de un centenar de países) para obtener dichos resultados. Hasta 2012, “PM Oil Steel estaba muy enfocado en el mercado doméstico de Italia, algo en Europa y muy poco fuera del continente. Ahora sólo entre un 30 y 35% de la facturación es europea”, señala. Asimismo, otra noticia positiva de la empresa es su reciente adquisición por parte de la compañía estadounidense Manitex. La especialista en grúas y equipos para el manejo de materiales y contenedores canceló US$91 millones por el grupo italiano,

Las nuevas instalaciones en Chile cuentan con 10 líneas de producción.

convirtiéndose en un proveedor integral de equipos elevadores de nicho, y aumentando además el portafolio de productos ofrecidos por PM Group al mercado latinoamericano.

LATINOAMÉRICA América Latina es una de las regiones del mundo más importantes para PM Group, y según comenta Fucili representa cerca de un 15% de la facturación de la compañía. El desarrollo que ha tenido la empresa en la región el ejecutivo lo explica porque “tenemos una tecnología europea, elemento de competitividad muy fuerte que nos permitió un crecimiento muy rápido”. Las expectativas son más altas aún y el grupo ve un gran potencial de crecimiento. “Creo que podemos incrementar nuestra presencia. Ésta es la primera área del mundo fuera de Europa donde hemos hecho inversiones importantes”, indica. Hoy la empresa está presente en Argentina,

Brasil, Chile, México y Perú con una red de distribuidores que atienden toda la región. Pero PM Group está buscando aumentar su presencia y mejorar aún más su calidad de servicio. Es en este contexto, por ejemplo, que la compañía ha mudado sus operaciones chilenas a nuevas instalaciones con más de 10.000 m2, las que hoy cuentan con 10 líneas de producción, campos de prueba, además de un mayor espacio para stock de repuestos y componentes. “Hemos invertido en esta nueva infraestructura en Chile, lo que es una prueba del compromiso de la compañía. Ahora tenemos una mejor estructura para atender a nuestros clientes”, afirma Fucili. Asimismo, adelanta que la empresa ya está considerando instalaciones propias en el norte del país, en Antofagasta, las que estarían operativas desde el primer semestre. “Este año el objetivo es consolidarnos donde ya estamos con presencia directa y desarrollar muy fuerte nuestro nuevo portafolio”, explica el ejecutivo. Es que luego de la adquisición por parte de Manitex, además de las marcas PM y Oil Steel, la empresa atenderá equipos Valla (pick and carry) y Manitex (grúas de brazo fijo sobre camión). Para la representación de las nuevas marcas la compañía también buscará nuevos distribuidores. Si bien algunos actuales pueden trabajar con las distintas líneas de El área de trabajo que la compañía tiene en Santiago, Chile, es de 10.000 m2. Marzo 2016 Construcción Latinoamericana 49

CLA 03 2016 PM Group SPN.indd 49

25/02/2016 09:23:38


FABRICANTE productos, la intención de PM Group es contar con aquellos que puedan entregar un servicio de calidad. “Como los nuestros son productos de nicho se necesita gente muy especializada”, comenta.

PROYECCIONES A pesar que hoy la economía latinoamericana no está en la mejor de las posiciones y Fucili está consciente que la caída en el valor de los commodities es un factor a considerar en la región, es optimista. A modo de ejemplo explica que “con el cobre a US$1,9 la libra Chile no crecerá a un 5%, pero lo hará cercano al 2%. Hay todavía crecimiento. Creo que este año será poco mejor que 2015, o al menos no peor que el año pasado”. Y si bien ahora la estrategia de la empresa va de la mano de la consolidación de sus actuales operaciones, el ejecutivo asegura que están continuamente observando de cerca otros países para acercarse de forma directa. “Nuestra estrategia es mantener una relación siempre muy fuerte con nuestros distribuidores, pero si vemos que nuestra estructura puede mejorar, si no este año,

CLA 03 2016 PM Group SPN.indd 50

Dentro de los equipos que PM Group atenderá están los pick and carry de Valla.

quizá en 2017 podríamos ir adelante en otro mercado”. PM Group tiene en Europa cuatro plantas productivas, dos en Italia y dos en Rumania. Fucili no descarta la alternativa de instalar una fábrica en América Latina, aunque advierte que éste no sería un proyecto en el corto plazo: “no veo realmente probable incurrir en este tipo de inversión este año o el próximo. Creo que si los mercados comienzan a actuar diferente puede ser una posibilidad”.

De llevarse a cabo una iniciativa de este tipo, dado que es el mayor consumidor de estos equipos de nicho en la región, Brasil sería el destino lógico. Según el ejecutivo hace algunos años en el país “se vendían anualmente unas 5.000 unidades de grúas articuladas. Claro que más del 70% es de fabricación nacional y la importación es poco competitiva, por lo que cuando el mercado mejore podría tener sentido. Es algo que tenemos en la cabeza, pero no en ■ el corto plazo”, finaliza.

25/02/2016 17:04:13


ARRANQUELO.

CAS SI SE PUEDE OIR R EL EXITO.

Usted quiere un motor que e tenga una re eputación por hacer todo como debe de se er y por eso su producto puede hacer to odo para lo que fue diseñad do. En otras pa alabras, usted quiere un mo otor Kubota. EL L MOTOR DEL EXITO EXITO.

Co onozca más en KubotaEngine.com/Success

Untitled-2 1

26/02/2016 09:35:06


Prevención de Accidentes con Tecnología de Monitoreo de Carga

Sala FS - Stand 1104/5

Instrumentación Inalámbrico y Cableado para la Industria de Grúas e Izaj Izaje je Carga | A2B | Viento | Giro | Ángulo g | Puerta de Enlace Enrutador | Pantallas | Transmisores es | Más Máás

Load Systems International | LSI-Robway | Load Systems UK ahora se llama ma Celda de Carga Instalada Usando Marco Deslizante Protector

www.trimble.com/liftingsolutions | TLS_Americas@loadsystems.com | +1 281 664 1330

PRESENTANDO LA NUEVA

MOTOR QXS 15 DE

480 HP

ORUGAS

OSCILANTES LA MENOR PRESIÓN SOBRE EL SUELO EN SU CATEGORÍA

• Transmisión final heavy duty • Paquete de enfriamiento de alta eficiencia • Sistema de tracción D4, con opcional D5

Untitled-2 1

Llame hoy para ubicar a su distribuidor más cerano

1.800.263.1060 www.rwfbron.com Bron es una marca registrada de RWF Industries, división de Roberts Welding & Fabricating Ltd.

EECI 15017 S015

• Cabina hidráulica inclinable

26/02/2016 09:45:28


NORMAS

Claridad y flexibilidad El nuevo estándar ISO 9001 2015 trae interesantes mejoras en los procesos de gestión de calidad. Escrito por Edwin Garro.

P

ocas compañías en América Latina, exceptuando algunas multinacionales, pueden decir que tuvieron un sistema de gestión de calidad antes de la norma ISO 9000 de 1987, pero desde entonces, miles de fabricantes latinoamericanos han implementado exitosamente sistemas de calidad siguiendo la ISO 9001, que con los años hemos visto cómo ha evolucionado en las versiones 1994, 2000 y 2008, todas ellas incorporando nuevos aspectos al estándar. La nueva versión 2015 entrega un nivel de claridad y flexibilidad que no se había visto anteriormente. Para las compañías latinoamericanas ésta es una oportunidad de elevar los niveles de sus sistemas de gestión de calidad para mantener el ritmo de las demandas de la globalización y la necesidad de la excelencia operativa. Para las empresas fabricantes y constructoras la nueva norma ISO 9001 significa más flexibilidad y más tiempo para concentrarse en la mejora de los procesos en lugar de documentar todo para los auditores. Los viejos “documentos y registros” han sido sustituidos por “información documentada”, por lo que ahora le corresponde al fabricante determinar la forma de presentar la información. Las metodologías Lean y Six Sigma se adaptan fácilmente a la nueva norma de forma que ya no será una lucha

hacer que ambos mundos encajen. El nuevo énfasis en la gestión de riesgos es la novedad más esperada. Hay que pensar en la gestión del riesgo como una de las nuevas fronteras de la calidad. En lugar de poner la mayor parte de los esfuerzos en la inspección e incluso en la resolución de problemas, el nuevo método de riesgos asegura que los problemas se eviten en lugar de corregirse. La antigua versión 2008 consistía de ocho cláusulas principales, mientras que la nueva Ciclo PDCA PLAN

ISO 9001:2015 requerimientos 4.Contexto de la organización

PLAN

5. Liderazgo

PLAN

6. Planificación

PLAN

7. Soporte

HAGA

8. Operación

CHEQUEÉ

9.Evaluación de desempeño

ACTÚE

10. Mejoras

añade dos más. Tal como en su edición anterior, los requerimientos específicos están establecidos desde la cláusula 4 en adelante. También es muy relevante el uso formal del ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act / planee, haga, chequeé y actúe) como flujo para desarrollar e implementar el sistema de gestión de calidad. En la tabla adjunta se resumen los nuevos requisitos en el contexto de PDCA. Hay un periodo de transición de tres años para cambiar del estándar 2008 al 2015. Para más información visite: http://bit. ■ ly/22nlozm Edwin Garro es director general de la consultora costarricense PXS.

Requerimientos ■ Entender la organización y su contexto ■ Entender las necesidades y expectativas de las partes interesadas ■ Determinar el alcance del QMS (Sistema de gestión de calidad) ■ El QMS por si solo ■ Enfoque del proceso ■ Liderazgo ■ Política de calidad ■ Roles organizacionales, responsabilidades y autoridades ■ Acciones para controlar riesgos y oportunidades ■ Objetivos de calidad y planificación para alcanzarlos ■ Planificación de cambios ■ Recursos ■ Competencia ■ Conciencia ■ Comunicación ■ Información documentada ■ Planificación y control operacional ■ Determinación de las necesidades de Mercado e interacción con clientes ■ Planificación de procesos operacionales ■ Control de proveedores externos de bienes y servicios ■ Desarrollo de bienes y servicios ■ Producción de bienes y servicios ■ Lanzamiento de bienes y servicios ■ Bienes y servicios no conformes ■ Monitoreo, análisis de medición y evaluación ■ Auditoría interna ■ Revisión de gestión ■ Disconformidad y acción correctiva ■ Mejoras Marzo 2016 Construcción Latinoamericana 53

CLA 03 2016 ISO SPN.indd 53

25/02/2016 09:24:19


VISION BECOMES REALITY Alcance sus visiones con la amplia gama de vehículos de TII Group. Con nuestro conocimiento y nuestra experiencia encontramos la solución para sus necesidades individuales de transporte.

Visítenos en bauma Stand FN.828 Recinto exterior bauma.tii-group.com #TiiAtBauma

tii-group.com – Welcome to your global power.

Untitled-2 1

26/02/2016 09:35:35


IPAF

Encuentro de acceso El evento ElevACCIÓN, de IPAF Brasil, ya forma parte del calendario anual

Los participantes del evento ElevACCIÓN 2016, reunidos en Jundiaí, estado de São Paulo, Brasil.

de la industria de acceso y rental. Reporta Fausto Oliveira.

U

na vez más la Federación Internacional del Acceso Motorizado (IPAF, por su sigla en inglés) de Brasil realizó en febrero recién pasado su evento ElevACCIÓN. Esta conferencia, que reúne anualmente a participantes de la industria del acceso y, en consecuencia, también del alquiler brasileño, se ha convertido en una oportunidad de educación para los profesionales, empresas proveedoras y de arriendo de equipos. “Nosotros, como IPAF, estamos muy contentos con la recepción que tiene nuestro evento. Este año tuvimos importantes charlas que lo hicieron aún más importante. ElevACCIÓN es una realidad en el calendario anual de eventos de IPAF, siempre muy esperado por ser una oportunidad de perfeccionar la relación y adquirir nuevos e importantes conocimientos respecto al segmento de plataformas, y principalmente sobre cuestiones de seguridad en el uso de los equipos”, afirma el gerente para América Latina de IPAF, Antonio Barbosa.

NOVEDADES Una de las principales novedades anunciadas fue la exposición de Romina Vanzi, jefa de desarrollo regional de IPAF, respecto a la iniciativa de entrenamiento online que la

entidad está comenzando. Aunque hay que aclarar que el hecho de que IPAF quiera invertir en el entrenamiento virtual no significa que los entrenamientos presenciales se hagan menos necesarios. De acuerdo con Vanzi, la expresión “e-learning” debiera ser reemplazada por “b-learning” en el caso de IPAF. Esta B ella la pone como abreviación de “blend”. O sea, la idea de IPAF con el entrenamiento virtual es mezclar el ambiente electrónico con las clases prácticas con entrenadores capacitados por la institución. El nuevo sistema electrónico de IPAF es una herramienta muy completa, que simula todas las condiciones de uso de una plataforma aérea (en todas sus modalidades), y pone a prueba si el candidato a operador logra comprender todos los conceptos de la operación segura y eficiente de los equipos. Otra participación importante en el ELevACCIÓN 2016 fue la de John Ball,

que es el propietario de Velocity Rental Solutions, empresa de arriendo de equipos de Irlanda, y ex presidente mundial de IPAF. El ejecutivo explicó claramente cómo las empresas de alquiler trabajaron durante la gran recesión que se abatió sobre el mercado europeo. Según Ball, la diversificación es clave. Al respecto señaló como un ejemplo, “un contrato que hice con la industria cinematográfica en Irlanda fue uno de los más productivos en nuestra historia”. Con esto, llamó la atención para algo que todavía es un desafío para el rental en América Latina: introducir las plataformas en mercados como supermercados, hoteles, entretención, deportes, televisión y tantas otras oportunidades no exploradas. Entre los principales fabricantes que participaron del ElevACCIÓN 2016, estaban las baterías Trojan, Genie, JLG, Manitou, Palfinger, Skyjack, Haulotte y Socage. La casa editorial KHL Group, participó activamente en el evento a través de una charla sobre flotas de acceso y proyecciones del mercado, reiterando así su compromiso ■ con IPAF y la industria. El evento está en el calendario mundial de la institución, como gran oportunidad de educación del mercado brasileño. Marzo 2016 Construcción Latinoamericana 55

CLA 03 2016 IPAF Event SPN.indd 55

25/02/2016 09:24:43


EVENTO INFORMACIÓN ESENCIAL FECHAS 11 - 17 Abril 2016 HORARIOS Lunes a Viernes: 9.30 a.m. - 18.30 pm Sábado: 8.30 a.m. - 18.30 pm Domingo: 9.30 a.m. - 16.30 pm LUGAR New Munich Trade Fair Centre Munich, Alemania ORGANIZADORES Messe München GmbH Messegelände 81823 München Alemania TELÉFONO Tel: +49 (0)89 949 11348 Fax: +49 (0)89 949 11349 SITIO WEB www.bauma.de

Ya comenzó la cuenta regresiva para Bauma 2016, un evento imperdible para conocer las últimas novedades y tecnologías para el mundo de la construcción y minería. Reporta Cristián Peters.

Lo más nuevo S

ólo faltan unas semanas para el mayor evento de la industria, que este año tendrá más de 600.000 m2 de exhibición y espera más de medio millón de visitantes. Llevada a cabo cada tres años, Bauma 2016 se realizará entre el 11 y 17 de abril en el New Munich Trade Fair Centre, en Munich, Alemania. En este segundo artículo sobre la feria (en la edición de enero-febrero de CLA puede encontrar información importante que le ayudará a planificar su viaje y visita a la exposición, junto a las novedades preparadas por compañías como Ammann, Bomag, Caterpillar, Chicago Pneumatic, GOMACO, JCB, Liebherr, Linden Comansa y Volvo), seguiremos repasando algunas de las principales sorpresas y noticias que se esperan en el evento. Hay que tomar en cuenta que muchas de las novedades y equipos dispuestos en la feria no estarán disponibles en la región, sin embargo, es importante conocer las nuevas tecnologías que están desarrollándose en el mundo por parte de las principales empresas proveedoras.

MOVIMIENTO DE TIERRA CASE Construction Equipment, en su stand

FM.713/3, de 3.216 m2, presentará su línea completa de máquinas y servicios para el sector de la construcción. Cinco nuevos modelos de excavadoras de cadenas de la Serie D, la retroexcavadora 580ST, cargadoras sobre neumáticos de la Serie F y la midi excavadora CX80, son sólo algunos de los equipos que la empresa tendrá en exhibición. Cabe destacar que la empresa también llevará a cabo durante la semana un espectáculo protagonizado por una cargadora de neumáticos, una mini cargadora del área de construcción de carreteras y una midi cargadora para obras urbanas. Komatsu, que cuenta con varios stands en el hall B5 (101/201/202/203/2014/215) y el exterior FM.512, lanzará oficialmente su nuevo ‘monstruo’ minero: la pala PC7000, de 677 toneladas. Equipada con dos motores diésel de 1.250 kW, la máquina puede equiparse con una pala frontal de 36 m3 y suministrarse con una pala retroexcavadora opcional de la misma capacidad y un tren

de transmisión eléctrica. El equipo está diseñado para trabajar con camiones de entre 220 y 270 toneladas de capacidad. La compañía anunció que aprovechará la feria para otra serie de lanzamientos, incluyendo una máquina híbrida. Hyundai Heavy Industries Europe, en tanto, en su stand FM.813ª de 3.447 m2, exhibirá 24 equipos para la construcción y nueve CASE exhibirá su línea completa de máquinas y servicios para el sector de la construcción.

56 Construcción Latinoamericana Marzo 2016

CLA 03 2016 Bauma Show Guide SPN.indd 56

25/02/2016 09:25:42


EVENTO

Hyundai Heavy Industries exhibirá 24 equipos para la construcción y nueve modelos de carretillas elevadoras.

modelos de carretillas elevadoras. Entre las novedades preparadas por la empresa, en su mayoría relacionados con tecnologías de emisiones Stage IV, está la excavadora sobre orugas HX145 LCR, la excavadora sobre ruedas HW140, ambas pensadas para el sector construcción, y la HW210, diseñada para la industria de reciclaje y manejo de desperdicios. En el ámbito de cargadoras sobre ruedas, destacan las nuevas HL940 TM, HL955 TM, HL970 y la HL980. Liugong Machinery tendrá en exhibición 15 equipos de las más recientes configuraciones en su stand FM.417 de 2.588 m2 (compartido con su marca Dressta). Dentro de las El nuevo ‘monstruo’ minero de Komatsu, la PC7000.

novedades preparadas por la empresa china estará la gama completa de su excavadora serie E, de entre 15 y 50 toneladas, además de cargadoras sobre ruedas, niveladoras y mini cargadoras. Bajo el lema Terex Works for You, Terex tendrá un espacio de unos 6.000 m2. en los que exhibirá más de 50 productos. En lo que se refiere a movimiento de tierra, los representantes de Terex Compact UK (FM.514) mostrarán una serie de productos de su gama de equipos compactos de 2016, incluyendo un nuevo dumper de obra, el TA9SP, así como una reciente nueva retroexcavadora, la TLB830. Por su parte Terex Compact Germany (FM.616/1) lanzará para el mercado europeo seis nuevas mini excavadoras de entre 1,4 y 3,7 toneladas. La española AUSA, fabricante de vehículos compactos para la construcción, y minería, entre otras industrias, estará en el stand F8.808/2, donde presentará una amplia variedad de productos entre los que se cuentan cinco dumpers, tres carretillas elevadoras, dos manipuladores telescópicos, una barredora vial y un vehículo multitarea. Dentro de los dumpers en exhibición estará el más grande de la marca. El D1000APG, de chasis articulado y 10.000 kg.

ELEVACIÓN Manitowoc Cranes, con una superficie de 3.253 m2 en sus stands FS.1201, 1202 y 1302/1, presentará una serie de productos, incluyendo varias innovaciones importantes que la compañía ha querido reservarse algunos detalles para impresionar durante la feria. Sí se ha adelantado que entre los equipos en exhibición se podrán encontrar los modelos nuevos la GMK5250L y la GMK4100L-1, así como también la GMK6400. Dentro de los equipos de Grove destaca la presentación de la GRT8100 (estrenando el nuevo sistema de nombre / GRT = Grove para terrenos difíciles), equipo de 90 Marzo 2016 Construcción Latinoamericana 57

CLA 03 2016 Bauma Show Guide SPN.indd 57

25/02/2016 09:25:55


EVENTO Dentro de los equipos de Manitou estará su nuevo modelo MT 1030 Easy, que ofrece una altura de elevación de 9,98 m.

toneladas y que dispone de una pluma de 47 metros de largo con una altura máxima de la punta de 49 metros. En tanto, Potain destaca la presencia de la grúa con plumín abatible MR 418, junto a la MDT 389 y MDT 219. Además de destacar sus productos, Manitowoc estará exhibiendo su línea de servicios de apoyo de valor añadido. Entre éstos se encuentran Manitowoc Crane Care, su división de apoyo al cliente líder de la industria, EnCORE, su rama de reacondicionamiento y re-fabricación, Lift Solutions, su equipo de ingeniería interno encargado de solicitudes especiales de los clientes para maquinaria, productos o elevadores, y Manitowoc Finance, su rama de financiamiento. La japonesa Tadano, con stands ubicados en el FS.1205 y FS.1305/1 destacará su nueva todo terreno ATF600G-8, equipo

Entre los equipos que Manitowoc Cranes tendrá en exhibición está la GMK6400.

que tiene 600 toneladas de capacidad, cuya principal característica está dada por su concepto de diseño de brazo triple, y que según la compañía será de los equipos más innovadores en la feria. Otros equipos en exhibición de la nipona serán la grúa todo terreno GR-1450EX y la grúa telescópica sobre orugas Mantis GTC800, además toda la línea ATF. Sennebogen también anunció novedades y en su exhibición en el stand FM.712 tendrá disponible su nueva y mayor grúa HD, la 6300, equipo de 12 metros de longitud, 6,8 metros de ancho y 300 toneladas de peso, y que según la empresa “supera a todo lo visto hasta ahora”. La compañía también exhibirá grúas sobre orugas que cumplen con los nuevos estándares de motores; la excavadora de manipulación Sennebogen 870 de la serie E, con un sistema de recuperación

ENTÉRESE DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES KHL Group, junto a todas sus revistas y equipo editorial y comercial, también estará presente en el evento en el stand b3.400. Cabe recordar que KHL publicará durante el evento un newsletter diario (en inglés) al que usted puede suscribirse inmediatamente en www.khl.com/user-register/?Exhib=1 y así estar al tanto de todo lo que suceda en la más importante feria de construcción del mundo. CLA también estará reporteando desde la feria para informarse de todas las novedades y tecnologías que sean relevantes para el mercado latinoamericano. Para acceder directamente al formulario de suscripción, escanee esta imagen:

de energía Green Hybrid; la última generación de manipuladores de material pick & carry; y la nueva retroexcavadora para la limpieza de altos hornos Sennebogen SLC 4000, entre otros equipos. Terex Cranes (stand FM.711) anunció que ha reestructurado todos sus sectores de negocio (equipos, soporte, finanzas y seguridad) para ofrecer un servicio que apoye a sus clientes durante todo el proceso de adquisición y operación de los equipos. Dentro de esta preocupación por escuchar a los usuarios, es que la compañía lanzará en Bauma un nuevo modelo de grúa para terrenos difíciles la que según Terex ha sido diseñada para un transporte eficiente y con intervalos de servicio ampliados. Junto a Terex, Genie celebrará sus 50 años en Bauma 2016 con el estreno de cuatro nuevos productos: dos nuevas plataformas Genie Z, un nuevo manipulador telescópico GTH y un brazo vertical Genie rediseñado, cuyos detalles se darán a conocer en la feria. La compañía además aprovechará la

La Sennebogen 6300 tiene 12 metros de longitud, 6,8 metros de ancho y 300 toneladas de peso.

58 Construcción Latinoamericana Marzo 2016

CLA 03 2016 Bauma Show Guide SPN.indd 58

25/02/2016 12:36:28


EQUIPOS DE PERFORACIĂ“N

www.teirockdrills.com

EXPERIENCIA - SERVICIO - INGENIERĂ?A ENCOFRADOS - CIMBRA

Ĺ€ 325 48(ÄŁ (/(*,5 ÄŁ 81$ 0$48,1$ /,8*21*" &203520(7,'26 $ %5,1'$5 /2 0(-25 !!!

RESIDENCIAL

OBRA CIVIL

Grupo Alsina E-mail: alsinainfo@alsina.com Web: www.alsina.com

Alsinanews

AGUAS RESIDUALES Proyectos singulares Alsina

GrupoAlsina

,1129$&,•1 (1 686 352'8&726 (48,32 '( 3 5 2 ) ( 6 , 2 1 $ / ( 6 $ /7$ 0 ( 1 7 ( & $ 3$ & , 7$ ' 2 6 < $6,67(1&,$ 3(5621$/,=$'$ *$5$17,=$1 $ /26 (48,326 /,8*21* /$ 0ƒ;,0$ ),$%,/,'$' < &$/,'$' 3$5$ 75$%$-26 (;,*(17(6 5(48,(5$ 81$ 0ƒ48,1$ 5(6,67(17( )$&(%22. &20 /,8*21*/$7,1$0(5,&$ ::: /,8*21* &20 (6B/$

081'2 (;,*(17( (48,32 5(6,67(17(

Untitled-1 1

29/02/2016 09:37:22


GUARDE LAS FECHAS

exhibitions

www.constructionexpo.com.br

World of Concrete 2017 • 17 a 20 de enero; Seminarios de 16 a 20 Las Vegas Convention Center, Las Vegas, EE.UU. • www.worldofconcrete.com Para exhibir: exhibit@worldofconcrete.com Para asistir: info@worldofconcrete.com

Untitled-2 1

26/02/2016 09:36:51


EVENTO ocasión para explicar a sus clientes cómo los nuevos protocolos de mantenimiento y las Soluciones de Servicio Genie pueden simplificar y hacer más rentables sus negocios. Dentro de las máquinas en exhibición de la francesa Haulotte, que estará ubicada en el stand FS 903/5, destaca su nueva oferta de manipuladores telescópicos de la línea HTL, a la que ha adicionado los equipos de cargas pesadas HTL5210, HTL6508 y HTL7210, este último llegará a América Latina con un motor FPT Tier 3 de 93 kw. Cabe recordar que en la línea compacta, el fabricante dispone de tres modelos (HTL 3210, HTL 3510 y HTL 4010), y en su línea intermedia high-lift tiene otros cuatro modelos (HTL 3614, HTL 3617, HTL 4014 y HTL 4017). Haulotte también exhibirá su elevador vertical STAR 6, con una altura de trabajo de 5,8 metros y capacidad para dos personas. El nuevo modelo incorpora la herramienta de diagnóstico ACTIV’Screen, la que facilita el acceso a información tanto por parte del usuario como por el equipo técnico.

THINK BIG! Luego de una exitosa primera versión durante Bauma 2013, la Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria y Plantas Industriales (VDMA) en cooperación con Messe München, organizará una segunda edición de este programa, que en un espacio de 3.000 m2 en el hall B0, ofrecerá un completo e interactivo programa enfocado a la capacitación técnica y oportunidades profesionales en el sector de maquinaria para obras y materiales de construcción. Son 16 empresas, centros de formación y asociaciones serán parte del Think Big! y permitirán a los participantes conocer e informarse acerca de opciones de formación y el trabajo. Simuladores, motoniveladoras, soldadoras, máquinas recreativas, paneles de esquemas eléctricos o futbolines controlados con joysticks, son algunas de las atracciones que ofrecen las compañías para atraer a los alumnos. Ya se han registrado más de 12.000 estudiantes de 230 colegios.

Terex Finlay presentará su más reciente lanzamiento, la trituradora de impacto horizontal I-140.

Fassi Gru tendrá varios productos nuevos en exhibición en su stand FN.824/2. Según adelanta la compañía, habrá tres nuevas grúas light, dos modelos de rango medio y tres de rango pesado, entre los que se cuenta la F2150RA/RAL. La nueva grúa, derivada directamente del modelo F1950RA/RAL, cuenta con el sistema XP de “energía extra” permitiendo un rendimiento de elevación un 10% mayor en la versión RA y hasta un 16% en la versión RAL. Por su parte, CTE, ubicada en el área exterior FS.1103/10, presentará importantes novedades, entre ellas una nueva serie de plataformas telescópicas montadas sobre camión B-Lift. Asimismo, la compañía dispondrá de su innovador sistema de estabilización S3 (Smart Stability System), estudiado para plataformas articuladas ZED y telescópicas B-Lift que se adapta en tiempo real y automáticamente a las condiciones de uso, la carga de la cesta y la geometría, permitiendo al usuario aprovechar al

máximo las capacidades de la plataforma, con independencia de las características del vehículo en el que está montado. También estará en exhibición la plataforma montada sobre camión B-Lift 390 High Range. Palfinger, por su parte, en sus stands FN.826/5 y FS.1304/1, dispone de 1.800 m2 para presentar diversas novedades como la nueva grúa PK 165.002 TEC 7, diseñada para los vehículos de transporte con un peso bruto máximo de 32 toneladas y equipada con Power Link Plus, y la plataforma sobre camión P 750, que ofrece una altura de trabajo de 75 metros y un alcance lateral de 39 metros. Con el lema “manejando tu mundo”, Manitou, en el stand FS.908/1, tendrá en exhibición equipos como las carretillas telescópicas MRT 2150 y MRT 2550. Estos modelos han aumentado sus capacidades además de contar con nuevos estabilizadores, permitiéndoles elevaciones de hasta 20,6 m y 24,6 m respectivamente. Otro equipo en exhibición será el nuevo modelo MT 1030 Easy, que ofrece una altura de elevación de 9,98 m con estabilizadores y una capacidad de carga de hasta 3 toneladas. Dentro de las principales novedades de Hinowa, está la presentación del prototipo de su nuevo modelo de plataforma aérea de orugas Lightlift 15.70 Performance III, el que estará ubicado en el stand FS.1103/8. El nuevo modelo, que viene a reemplazar a la Goldlift 14.70 IIIS, estará disponible a parir de julio y destaca por ser un equipo Atlas Copco presentará en Bauma 2016 su nueva generación de cucharas trituradoras BC Marzo 2016 Construcción Latinoamericana 61

CLA 03 2016 Bauma Show Guide SPN.indd 61

25/02/2016 12:36:51


EVENTO muy compacto. La altura de la máquina cerrada está debajo de los dos metros y su ancho máximo durante el desplazamiento es de 4.020 mm pero puede ser transportada en 3.400 mm con la cesta desmontada.

Keestrack contará con seis instalaciones móviles de trituración y cribado sobre orugas

TRITURACIÓN Terex Finlay presentará su más reciente

lanzamiento, la nueva trituradora de impacto horizontal de transmisión directa Terex Finlay I-140 con un diámetro de 1270 mm x 1240 mm (50” x 48”) y velocidad variable que ofrece a los operadores niveles de producción sin precedentes tanto en aplicaciones de reciclaje como en canteras y minería. La sólida y probada cámara Terex CR032 ofrece una excelente tasa de reducción y una gran homogeneidad en la forma del producto. Un aspecto técnico destacable de este modelo es el flujo de material a través de la planta. El flujo de material ha mejorado de forma considerable al aumentar la anchura de los componentes a medida que el material atraviesa la máquina. Atlas Copco presentará en Bauma 2016

(stand FS.1108) su nueva generación de cucharas trituradoras BC, las que según la empresa ofrecen una potencia de salida hasta un 80% superior a las de los modelos anteriores. Alta resistencia al desgaste y la fatiga, mayor confiabilidad y menor mantenimiento son algunas de las características de los nuevos modelos. Diseñada para máquinas portadoras de 22 a 38 toneladas, el equipo se presenta en dos versiones, la BC 2500 y la BC 3700. Keestrack tendrá en exhibición en su stand FN.817/2 un nuevo logotipo, una nueva nomenclatura así como numerosos estrenos de máquinas y actualizaciones de modelo a través de todo su amplio programa de técnica

de transformación móvil. El fabricante contará con seis instalaciones móviles de trituración y cribado sobre orugas haciendo hincapié en su posición de “full liner”. En lo que atañe a trituración, dentro de los equipos Keestrack destacan la trituradora de mandíbula B2 (antiguamente Argo) la trituradora de impacto Keestrack R4 (antiguamente Destroyer 1011) y la trituradora de impacto Keestrack R8 (antiguamente Destroyer 1313). Pero la gran primicia mundial de la empresa es la nueva trituradora de cono H4 móvil sobre orugas, modelo diseñado para la producción secundaria o terciaria de alta calidad en la gama de rendimiento de 120 -200 t./h. ■

62 Construcción Latinoamericana Marzo 2016

CLA 03 2016 Bauma Show Guide SPN.indd 62

25/02/2016 16:57:19


REGÍSTRESE PARA SU COPIA DIGITAL GRATUITA ICANA DE KHL GROUP

TINOAMER CCIÓN LA

ACIÓN UNA PUBLIC

Entregado al instante en cualquier parte del mundo ■ Interactiva ■ Motor de búsqueda ■ Archivable

CONSTRU

ana.com tinoameric truccionla www.cons 2 6 I Número I Volumen Marzo 2016

o: En terren Salvador metro de

ORAS

PM GROUP

TUNELAD

O

ENTINA FOCO ARG

CONCRET

49 34 27 21 LA REV ISTA

DE LA

STR DE LA CON IND UST RIA

UCC IÓN

CA DE AM ÉRI

LAT INA 25/02/2016

08:55:07

Para más detalles y para registrarse por su propia copia digital gratuita, vaya a:

www.khl.com/subscriptions/cla FIRST FOR GLOBAL CONSTRUCTION INFORMATION

Untitled-1 1

www.khl.com

29/02/2016 10:31:29


EVENTO

Con cifras récord en asistencia y espacio de exhibición, World of Concrete cerró una nueva edición. Reporta Cristián Peters, desde Estados Unidos.

Noticias concretas

MB demostró las capacidades de su cuchara trituradora BF 90.3.

 La nueva pavimentadora multiuso de G&Z, la S400, tiene una capacidad de operación de entre 2 y 7,5 metros de ancho.

 Multiquip, además de desplegar decenas de sus equipos en su stand interior, también contó con un espacio exterior para demostraciones y prueba de equipos.

 Wirtgen expuso su pavimentadora SP 94i, la que cumple con estándares Tier4 Final.  Los sistemas hidráulicos de elevación de la serie RC de Vacuworx pueden manipular materiales de entre 22.000 y 44.000 libras. 64 Construcción Latinoamericana Marzo 2016

CLA 03 2016 WoC SPN.indd 64

25/02/2016 09:26:54


EVENTO

 La GOMACO GP 3 ha sido diseñada para acomodarse a múltiples cambios de ancho.

 El nuevo equipo de Minnich permite una rápida y eficiente perforación para los pasadores fijadores de barreras de hormigón.  Alpha expuso su planta 20FT TH.

 Una gran novedad de Hilti fue su PLT 300, un sistema de diseño autonivelante robótico que hace que trazar un sitio de trabajo sea una operación de un solo hombre.

 Luego de seis años sin lanzamientos, International presentó su nueva serie HX.

 La mexicana Odisa presentó en el evento una planta móvil de concreto

 Dentro de los equipos presentados por Schwing, para el mercado latinoamericano destaca la bomba estacionaria de hormigón SP 750-18. Marzo 2016 Construcción Latinoamericana 65

CLA 03 2016 WoC SPN.indd 65

25/02/2016 09:27:53


FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN GRATUITA 1 ELIJA SUS REVISTAS Y/O NEWSLETTERS REVISTAS Construcción Latinoamericana Access International Demolition & Recycling International International Construction International Cranes and Specialized Transport International Rental News

3 SUS DETALLES Nombre y Apellido:

n n n n n n

Titulo Profesional: Empresa: Dirección: Estado: País: Código Postal:

E-NEWSLETTERS Construcción Latinoamericana e-newsletter Access International e-newsletter Demolition & Recycling International e-newsletter International Rental News e-newsletter World Construction Week e-newsletter World Crane Week e-newsletter

E-mail:

n n n n n n

2 TIPO DE ORGANIZACIÓN Contratista/Sub-Contratista Ingeniero Consultor/Arquitecto/ Topografía Minería/Cantera/Agregado Producción Autoridades Internacionales/Nacionales Productor De Petróleo Autoridad/Gobierno – Nacional/Local Aeropuertos/Puertos/Muelles/ Offshore Servicios Públicos/Privados Fabricante Distribuidor/Agente/Venta De Equipos Departamento De Construcción Industrial/Comercial Asociación/Educación/Fundación Investigación Alquiler De Equipos Finanzas/Agencia Reguladora

Fono: Fax: (Por favor indique el código internacional de télefono)

4 VERSIÓN DE PREFERENCIA IMPRESA_n

AMBOS_n

5 FIRME Y ANOTE LA FECHA n n n n n n n n n n n n n n

Firma: Fecha: 03/16

ENVIAR A: The Circulation Manager, Construcción Latinoamericana, KHL Group Americas LLC, 205 W. Randolph St, Suite 1320, Chicago, IL 60606, USA FAX: +1 312 624 8673 REGÍSTRESE ONLINE: www.khl.com/subscriptions/cla-spanish E-MAIL: circulation@khl.com

/revistaCLA

PRIMERO PARA LA INFORMACIÓN MUNDIAL DE LA CONSTRUCCIÓN CLAS Free Subs 2015.indd 1

ELETRÓNICA_n

/cla_espanol

www.khl.com 26/02/2016 14:45:24


CLASIFICADOS

VENTAS INTERNACIONALES INTERNATIONAL SALES & SOLUCIONES ALQUILER BARE RENTALDE SOLUTIONS GRÚAS TODO TERRENO

GRÚAS SOBRE ORUGAS

1x 130 t Liebherr LTM 1130-5.1

2012

1x 650 t Terex-Demag CC 3800

NEW!

1x 170 t Grove GMK 5170

2011

1x 1250 t Terex-Demag CC 6800

2014

1x 200 t Liebherr LTM 1200-5.1

2009

1x 220 t Liebherr LTM 1220-5.2

2013

1x 300 t Grove GMK 6300L

2012

1x 220 t Tadano ATF 220G-5

NEW!

1x 100 t Tadano ATF 100G-4

NEW!

GRÚAS PARA TERRENOS ACCIDENTADOS 1x 65 t

Grove RT 765E

1x 130 t Grove RT 9130E

Galvanistraat 35 NL-3316 GH Dordrecht The Netherlands info@hovago.com +31 (0)10 892 04 75

NEW! NEW!

Established in 1946 Member of the ProDelta group

www.hovago.com

Líder del mundo en equipo subterráneo para la construcción Equipo para cementación de terreno Construcción pesada Construcción de edificios

Your global cranes partner

EQUIPOS DE PERFORACIÓN

Restauración y reparación Carreteras y puentes Túnelas y minería Restauración ambiental

Por más de 45 años logrando ganancias en la cementación de terrenos

Perforación de pozos geotérmicos

www.chemgrout.com 708.354.7112

Para publicar en la sección de clasificados de CLA y para mayor información, por favor contacte a Wil Holloway al: Tel: +1-312-929-2563 e-mail: wil.holloway@khl.com

www.teirockdrills.com Marzo 2016 Construcción Latinoamericana 67

CLA Marketplace Spanish .indd 67

29/02/2016 09:30:03


Cuando NO!... es algo bueno. Skyjack ha abordado sistemáticamente la cuestión de la conformidad de las emisiones consciente de que el precio de alquiler no simplemente suba con el costo de mantener el estándar de emisiones. El nuevo TH de Skyjack está diseñado de tal forma que NO requiere filtro de partículas de diésel (DPF), liquido de escape de diésel (DPF), NO necesita sensores adicionales para emotor el escape, ni programación complicada en programas de computadora para el motor. NO necesita reducción catalítica selectiva (SRC) y ningún otro escape activo después del tratamiento en motores estándar para el nivel Tier IV.

Simple, Mantenible, Confiable…..Skyjack

www.skyjack.com

SJ643 TH

CLA MARCH SPAN 2016 indd 1 Untitled-2 1

SJ843 TH

SJ1044 TH

SJ1056 TH

2016-02-23 7:44 AM 26/02/2016 09:39:05


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.