Cla spanish nov 16

Page 1

UNA PUBLICACIÓN DE KHL GROUP

CONSTRUCCIÓN LATINOAMERICANA

Noviembre 2016 I Volumen 6 I Número 9 www.construccionlatinoamericana.com

CONSTRUCCIÓN VIAL

27 ASTEC

35 RC 2016

55

México: calma en la tormenta LA REVISTA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE AMÉRICA LATINA CLA 11 2016 Front Cover SPN.indd 1

07/11/2016 10:25:31


AUTENTICO. PROBADO. REFINADO.

EL ORIGINAL ES TODAVIA EL MEJOR

El “Shuttle Buggy” de Roadtec es un vehículo de transferencia de material con tecnología de punta que es usado extensivamente por los departamentos gubernamentales de carreteras en todo el mundo para lograr superficies de asfalto con alta calidad consistentemente. Las pruebas de duración del pavimento han mostrado que un diferencial de temperatura de menos de siete grados Celsius en la estera detrás de la extendedora son clave para una compactación pareja y la duración del pavimento.

CON SHUTTLE BUGGY

Las imágenes infrarrojas detrás del Shuttle Buggy™ MTV han mostrado en pruebas desarrolladas en Estados Unidos y Europa que la máquina y las remezclas logran fácil y consistentemente diferenciales de temperatura por debajo del umbral de siete grados Celsius. Este rendimiento comprobado ha dado como resultado la popularidad de la máquina en todo el mundo y también permite que los contratistas consigan un bono de suavidad y ganen premios de calidad.

AUMENTE SU PRODUCTIVIDAD HOY VISITANDO ROADTEC.COM

© 2015 ROADTEC. INC. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

1.800.272.7100

SIN SHUTTLE BUGGY +1.423.265.0600

Untitled-1 1

5/17/16 10:54 AM

Untitled-2 1

07/11/2016 09:11:18


EQUIPO EDITORIAL EDITOR Cristián Peters e-mail: cristian.peters@khl.com EDITOR ASISTENTE Fausto Oliveira e-mail: fausto.oliveira@khl.com EQUIPO EDITORIAL Lindsey Anderson, Alex Dahm, Steve Ducker, Sandy Guthrie, Mike Hayes, Murray Pollok, D.Ann Shiffler, Euan Youdale DIRECTORA DE PRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN Saara Rootes GERENTE DE PRODUCCIÓN Ross Dickson ASISTENTE DE PRODUCCIÓN Anita Bhakta GERENTE DE DISEÑO Jeff Gilbert GERENTE DE EVENTO DISEÑO Gary Brinklow DISEÑADORA JUNIOR Mitchell Logue CONTRALOR Paul Baker GERENTE DE FINANCIERO Alison Filtness ASISTENTE FINANCIERO Gillian Martin CONTROL CREDITICIO Josephine Harewood GERENTE REINO UNIDO Clare Grant DIRECTOR DE NEGOCIOS Peter Watkinson GERENTE DE MARKETING Helen Knight GERENTE DE VENTAS Wil Holloway e-mail: wil.holloway@khl.com Tel: +1 312 929 2563 EJECUTIVA DE VENTAS LATINOAMÉRICA Milena Jiménez e-mail: milena.jimenez@khl.com Tel: +56 2 2885 0321 OFICINA DE VENTAS EUROPA Alister Williams e-mail: alister.williams@khl.com Fono: +1 843 637 4127 OFICINA DE VENTAS CHINA Cathy Yao e-mail: cathy.yao@khl.com Fono: +86 (0)10 6553 6676 OFICINA DE VENTAS COREA CH Park e-mail: mci@unitel.co.kr Fono: +82 (0)2 730 1234

GERENCIA PRESIDENTE KHL GROUP James King PRESIDENTE EDITORIAL Paul Marsden PRESIDENTE KHL AMERICAS Trevor Pease

OFICINAS DE KHL OFICINA CENTRAL KHL Group Americas LLC 3726 E. Ember Glow Way Phoenix, AZ 85050, EE.UU. Fono: +1 480 659 0578 ESTADOS UNIDOS / CHICAGO 205 W. Randolph Street, Suite 1320 Chicago, IL 60606, EE.UU. Fono: +1 312 929 3478 CHILE Av. Manquehue Norte 151, of 1108, Las Condes, Santiago, Chile. Fono: +56 2 2885 0321 BRASIL Rua das Laranjeiras 347/505 Rio de Janeiro, Brasil. Fono: +55 21 2225 0425 REINO UNIDO Southfields, Southview Road Wadhurst, East Sussex TN5 6TP, Reino Unido. Fono: +44 (0)1892 784088 CHINA Oficina representante en Pekín Room 768, Poly Plaza, No.14, South Dong Zhi Men Street, Dong Cheng District, Beijing 100027, P.R. China Fono: +86 (0)10 6553 6676

CLA 11 2016 Comment SPN.indd 3

Editorial 2017 viene mejor U

na contracción del 0,9% durante 2016 es la que espera la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la actividad económica de la región. Sin embargo, las proyecciones para el próximo año son más optimistas y se prevé un repunte en la dinámica económica con un crecimiento promedio de un 1,5%, según informó el organismo. El pronóstico para 2017 da cuenta de un entorno global más auspicioso que el de 2015 y 2016. Los precios de las materias primas evidenciarían mejoras durante el próximo año y se espera que el crecimiento de los socios comerciales de los países de la región sea mayor. Según la Cepal, las economías de América del Sur, especializadas en la producción de bienes primarios, registrarán un crecimiento promedio del 1,1% en 2017, cifra que contrasta con la contracción del 2,2% esperada para este año. Por su parte, las economías centroamericanas esperan un crecimiento cercano al 4,0% para 2017, por encima del 3,7% proyectado para 2016. Si a estas economías se suma México las proyecciones son de un 2,5% para 2016 y de un 2,6% para 2017. En el Caribe de habla inglesa u holandesa se estima un crecimiento promedio de 1,4% para 2017, cifra que contrasta positivamente con la contracción del 0,3% esperada para este año. “Para sostener el mayor crecimiento esperado en 2017 se requiere dinamizar la inversión e incrementar la productividad para mantener una senda de crecimiento sostenido. En este contexto la inversión en infraestructura y en innovación tecnológica deben jugar un papel primordial”, indicó la Cepal. El organismo advirtió que ante la contracción económica actual Latinoamérica necesita un cambio estructural progresivo y consciente de aspectos como la igualdad y la sostenibilidad ambiental, con políticas de inversiones públicas y privadas coordinadas en distintas áreas para redefinir los patrones energéticos, de producción y consumo, basados en el aprendizaje y la innovación.

Cristián Peters Editor Construcción Latinoamericana Gerente de operaciones para América Latina KHL Group Américas T. +56-2-28850321 / C. +56-9-77987493 Manquehue Norte 151, of 1108. Las Condes, Santiago, Chile

07/11/2016 10:27:52


¡RT cambia las reglasdel juego con 50,0 m pluma! Grúa para terrenos difíciles de 90 m

LONGITUD DE LA PLUMA Y CAPACIDAD QUE SOBREPASA/SUPERA A TODA LA COMPETENCIA OPERACIÓN SIMPLE – 4 MODOS DE EXTENSIÓN DE LA PLUMA LAS EXTENSIONES DEL PLUMÍN SON INTERCAMBIABLES, CON VARIOS MODELOS EXISTENTES DE LINK-BELT RTC & HTC LINK-BELT PULSE – SISTEMA OPERATIVO TOTAL DE LA GRÚA CON TELEINFORMÁTICA PAQUETE COMPLETO DE LUCES LED CON 3 CÁMARAS A BORDO TRANSPORTE POR DEBAJO DE 42.500 KG

LINK-BELT CONSTRUCTION EQUIPMENT Lexington, Kentucky, USA | www.linkbelt.com

7-11 de marzo de 2017 ¡Conozca 100|RT en nuestro stand! Pabellón dorado G3864 REVENDEDORES LINK-BELT AUTORIZADOS ARGENTINA Paramount Gruas +54-11-4392-1669 Buenos Aires, Argentina

CHILE Paramount Gruas + 562-2431-5023 Santiago, Chile

EQUADOR Maquimax +593-4-600-4242 Guayaquil, Ecuador

PERU Montacargas Zapler S.R.L. + 511-399-1930 Chorillos-Lima, Peru

BRAZIL Demarc +55 21 2524-9611 Rio de Janeiro, Brazil

COLOMBIA Mercovil +57-4-444-5587 Medellin, Colombia

MEXICO MADISA + 52-81-8400-2000 Nuevo Leon, Mexico

TRINIDAD Paramount Trans. & Trading Co., Ltd. + 868-653-3802 Marabella, Trinidad

BMC Brasil Maquinas +55-11-3036-4000 Santana de Parnaiba, Brazil

COSTA RICA, HONDURAS & NICARAGUA Contractor World Supply Corp + 786-229-6617

1823 CLA 100RT ad ConExpo Spanish 10 24 16 indd 1 Untitled-2 1

PANAMA Cardoze & Lindo, S.A. + 507-274-9300 Panama City, Panama

VENEZUELA Sunimca + 58-261-731-5589 Maracaibo, Zulia, Venezuela

Link-Belt Cranes

Link-Belt Cranes

@LinkBeltCranes

10/26/2016 8:54:53 AM 07/11/2016 08:38:21


CONTENIDOS NOTICIAS

PORTADA UNA PUBLICACIÓN DE KHL GROUP

6

Noviembre 2016 I Volumen 6 I Número 9 www.construccionlatinoamericana.com

6

Los gobiernos de Chile y Argentina dieron el primer paso concreto hacia la licitación del proyecto binacional del Túnel Agua Negra. La iniciativa, que contempla inversiones por US$1.475 millones, prevé un período de ejecución de más de ocho años.

CONSTRUCCIÓN LATINOAMERICANA

CONSTRUCCIÓN VIAL

MÉXICO

27 ASTEC

PAÍS FOCO

35 RC 2016

México: calma en la tormenta LA REVISTA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE AMÉRICA LATINA CLA 11 2016 Front Cover SPN.indd 1

21

A pesar de la desaceleración que el sector construcción está experimentando este año, en general existe optimismo en la economía mexicana.

55

21

07/11/2016 10:25:31

Lea sobre México en la página 21.

CONSTRUCCIÓN VIAL

PUBLICADO POR

El panorama vial de América Latina no es lo que podría ser, pero hay inversiones que justifican cierto optimismo.

FABRICANTE: ASTEC

27

35

www.khl.com

Raji El Mawla, vicepresidente de ventas internacionales de la compañía, observa el mercado latinoamericano con optimismo.

ISSN 2160-4118 © Copyright KHL Group Americas LLC, 2016

RANKING: ICM20

Auditada por BPA

Luego de una caída de dos dígitos en el ranking del año pasado, las cosas han cambiado y se nota algo de crecimiento.

BPA Worldwide es el recurso de verificación de audiencia y conocimiento de medios para la industria global. El negocio de auditorías de medios de BPA Worldwide proporciona seguridad, conocimiento y ventaja a propietarios y compradores de medios dedicados al business to business. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial, sin previo consentimiento por escrito, está prohibida. Construcción Latinoamericana hace el mayor esfuerzo para asegurar que su contenido editorial e información publicitaria sea veraz y exacta, pero KHL Group Americas LLC no se hace responsable por ninguna inexactitud, y las visiones expresadas en la revista no necesariamente reflejan la opinión editorial. KHL Group Americas LLC tampoco asume responsabilidad por cualquier situación derivada del uso de información en la revista. El editor no es responsable por ningún costo o daño producido por material publicitario no publicado. La fecha oficial de publicación es el 15 de cada mes. Construcción Latinoamericana es publicada 10 veces al año por KHL Group Americas LLC, 3726 East Ember Glow Way, Phoenix, AZ 85050, EE.UU. Este ejemplar fue enviado el 11 Noviembre 2016. SUSCRIPCIONES: El costo de la suscripción anual es de US$345. Suscripciones gratuitas son otorgadas bajo una circulación controlada a lectores que completen íntegramente un Formulario de Suscripción y que califiquen bajo nuestros términos de control. El editor se reserva el derecho de rechazar suscripciones de lectores no calificados.

27 36

ENTREVISTA: JCB

39

Germán Alzate, director de JCB para América Latina y el Caribe comenta los planes en la región.

27

TECNOLOGÍA

39

42

Las innovaciones de Trimble en productos y entrega de servicios.

FABRICANTE: JOHN DEERE

44

John Deere tiene ambiciosos planes de participación en la región.

BOMBAS

47

Xylem cuenta sus planes para potenciar el alquiler en Latinoamérica.

ECONOMÍA

42

49

El primer impacto del programa de APP y concesiones sobre los agentes económicos de Brasil.

ARRIENDO

52

Innovación con sistema de franquicia en el arriendo de maquinaria. Construcción Latinoamericana también está disponible en portugués.

EVENTO: REUNIÓN DEL CONCRETO

55

ORGANIZACIÓN SOCIA

EVENTO: EXPOHORMIGÓN

57

SUSCRIPCIONES

58

CLASIFICADOS

59

SOCIOS DE APOYO

/revistaCLA

/cla_espanol

47

57 Noviembre 2016 Construcción Latinoamericana 5

CLA 11 2016 Contents SPN.indd 5

08/11/2016 12:06:48


NOTICIAS

Argentina y Chile ponen en marcha túnel Agua Negra

L

os gobiernos de Chile y Argentina dieron el primer paso concreto hacia la licitación del proyecto binacional del Túnel Agua Negra, con la puesta en marcha de la pre calificación de las empresas que postularon para construirlo. El proyecto es una conexión vial entre las provincias de San Juan, en el lado argentino, y Coquimbo, en Chile. El túnel tendrá casi 14 kilómetros de longitud, y su presupuesto está calculado en US$1.475

DESTACADAS ALIANZA DEL PACÍFICO Durante la feria Excon 2016, que se realizó en octubre, en Lima, representantes de las cámaras de construcción de los países de la Alianza del Pacífico (Perú, Chile, Colombia y México) firmaron un documento que pide la creación de un Fondo de Infraestructura dentro de esta entidad internacional. El texto solicita, entre otros puntos, la institucionalización de un Consejo de Infraestructura en la Alianza y la creación de un fondo específico para el sector, que sería aplicado en obras y proyectos en los cuatro países. En específico, el documento de las cámaras pide que este fondo, si se crea, se aplique preferentemente en proyectos puestos en marcha por las pequeñas y medianas empresas constructoras de los países participantes de la Alianza.

millones. La ceremonia de inicio del pre calificación contó con la participación del ministro argentino de Finanzas, Alfonso Prat-Gay, quien dijo que la obra es un anhelo mantenido hace mucho tiempo por los dos países, pero acreditó al aporte del Banco Interamericano de Desarrollo la posibilidad de concretarlo. Se prevén entre ocho y diez años de obras, desde el momento que se empiece la construcción. Además de la conexión bioceánica entre Argentina y Chile, el Túnel Agua Negra posibilitará una conexión con la región de

El proyecto, que contempla inversiones por US$1.475 millones, prevé un período de ejecución de más de ocho años.

Porto Alegre, al sur de Brasil, por las carreteras existentes en Argentina. Es así que el potencial

económico de generación de riqueza con esta infraestructura está calculado en US$ 252.000 millones entre los tres países. ■

Sedapal prevé inversiones por US$4.800 millones Rudecindo Vega, el nuevo presidente de Sedapal, la empresa estatal de agua potable y alcantarillado de Lima, anunció que desde ahora hasta los próximos cinco años tiene una cartera de inversiones por cerca de US$4.800 millones. El ejecutivo dio a conocer a través de la prensa de su país

que desde que tomó posesión del cargo ha identificado proyectos que demandarían esta inversión, con el objetivo de complementar la oferta de servicios a los limeños. La cartera de proyectos tiene el objetivo de universalizar los servicios en la ciudad. De acuerdo con Vega, si bien el 92% de la población

de la capital peruana accede a los servicios de agua y alcantarillado, de este total un 20% tiene agua con períodos de restricciones, entre 6 y 16 horas cada día. Además, hay un 8% que no accede a los servicios. El ejecutivo dijo que del monto a invertir planificado, cerca de US$1.300 millones provendrían de contratos APP, y un monto igual provendría de endeudamiento de Sedapal. Otra parte sería proveniente del gobierno nacional y el restante se financiaría con recursos de la misma estatal. Sin detallar qué proyectos se realizarán, Vega afirmó que los planes comprenden unas 100 obras, pero de éstas cerca de 30 son consideradas grandes. ■

6 Construcción Latinoamericana Noviembre 2016

CLA 11 2016 Latin America News SPN.indd 6

08/11/2016 11:56:49


NOTICIAS DESTACADAS BOLIVIA Los gobiernos de Bolivia y Japón firmaron cartas de intención para que un préstamo de US$ 613 millones de los organismos japoneses llegue al país altiplánico, con el objetivo de financiar la construcción de una planta geotérmica de generación de energía. El proyecto geotérmico Laguna Colorada se ubicará en el departamento boliviano de Potosí. Cuando esté en operación, la planta podrá agregar 100 megavatios de electricidad a la capacidad de generación de Bolivia. El préstamo se concederá con una tasa de interés de un 0,3% al año, y un período de gracia de nueve años. Al firmar la carta, la embajadora de Japón en Bolivia afirmó que este es el valor más alto que su gobierno habrá prestado a un país Sudamericano, lo que en su opinión revela la confianza que tienen en la relación con Bolivia. Con este nuevo proyecto de generación de energía, Bolivia se va haciendo un importante actor exportador de electricidad renovable en la región.

La entrega de la obra podría aplazarse hasta julio de 2017.

Panamá publica pliego del cuarto puente sobre canal El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Obras Públicas publicó en el portal PanamaCompras, el pliego de cargos para la Licitación por Mejor Valor con Evaluación Separada del “Diseño y Construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá”, cuya fecha de homologación se ha fijado para el 7 de noviembre. El acto de licitación de esta mega obra está programado para mediados de enero de 2017. El cuarto puente sobre el Canal de Panamá contempla un diseño atirantado, con una longitud total de poco más de un kilómetro entre las juntas de expansión. Las dos torres serán con forma de “Y” invertida con una altura total de aproximadamente 185 metros, unos 110 metros sobre el tablero, y con un sistema de atirantamiento formado por dos planos de cables.

El proyecto contempla un diseño atirantado con una longitud total de poco más de un kilómetro.

El diseño estipula una plataforma preparada para seis carriles de 3,65 m de ancho cada uno para vehículos, tres por cada sentido, dos aceras laterales de 1.70 metros para el mantenimiento del puente, sumado a los espacios previstos para los hombros, colocación de barreras de seguridad y elementos estructurales del puente y la doble vía para ferrocarril de la línea 3 del metro (monorriel), sumando un ancho total de 51 metros.

Esta sección permitiría en un futuro ampliar cada calzada vehicular a 4 carriles. La altura libre sobre el Canal navegable es mayor o igual a 75 metros sobre el nivel medio de las mareas bajas de Sicilia, mantenido para los 350 metros de ancho del canal de navegación correspondiente al futuro cuarto juego de esclusas, definido por la Autoridad del Canal de Panamá, para permitir el paso de las embarcaciones denominadas post-panamax. ■

Túnel de La Línea puede retrasarse otra vez La construcción del túnel de La Línea, en Colombia, puede retrasarse nuevamente. Obra emblemática y con una

historia de problemas entre el mandante, el departamento público Invías, y los contratistas encargados, la fecha de entrega del túnel puede aplazarse de febrero de 2017 hacia julio del mismo año. La obra está dividida en cinco contratos, siendo el principal de ellos el que presenta problemas nuevamente. La empresa Carlos Collins está a cargo de este contrato, el que contempla la construcción del túnel principal de 8,6 kilómetros de longitud, además de obras a cielo abierto

en Tolima y Quíndio. La empresa, cuyo contrato se establecía hasta el 30 de noviembre, ya había conseguido una nueva fecha para febrero de 2017. Ahora, Carlos Collins solicita una nueva prórroga. Invías afirmó que evaluará la solicitud. De no aceptar el aplazamiento puede declarar el incumplimiento definitivo del contrato por parte de Carlos Collins. Hoy en día, la construcción se encuentra con un 87% de ■ avance.

Noviembre 2016 Construcción Latinoamericana 7

CLA 11 2016 Latin America News SPN.indd 7

07/11/2016 10:31:55


NOTICIAS AGENDA

2016 NOVIEMBRE 2016 22-25 Bauma China Shangai, China www.bauma-china.com

2017 ENERO 2017 17-20 World of Concrete Las Vegas, EE.UU. www.worldofconcrete.com

MARZO 2017 7-11 ConExpo-Con/Agg Las Vegas, EE.UU. www.conexpoconagg.com

ABRIL 2017 4-8 Feicon Batimat Sao Paulo, Brasil www.feicon.com.br

25-29 SMOPYC Zaragoza, España www.feriazaragoza.es

Destacan dinamismo de construcción paraguaya En el marco de la 75ª reunión del consejo directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), que se llevó a cabo en Asunción, Paraguay, el presidente del organismo, Ricardo Platt, afirmó que el país registra un entorno dinámico para el desarrollo de la infraestructura, a diferencia de los demás países de Latinoamérica, que presentan algunos problemas económicos. “Paraguay es uno de los países que ha tenido una economía más o menos dinámica. Hay una esperanza, a pesar de que no es el mejor momento, para seguir estimulando la construcción”, expresó. El ejecutivo destacó principalmente la apuesta del

En octubre se celebró la 75ª reunión del consejo directivo de la FIIC.

país por las APPs. Platt también comentó que la región tiene aún un importante camino por delante para revertir el gran déficit en infraestructura de los países. “La banca multilateral indica que para alcanzar los niveles de competitividad debemos invirtir el 5% del PIB en

infraestructura. En algunos casos, sólo estamos invirtiendo 2% - 2,5% en promedio. Hay mucho por hacer”, agregó. Por su parte, el presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción, Jorge Moreno, señaló que este año se espera un crecimiento del 13% del sector de la construcción en el país. ■

TIPOS DE CAMBIO 27.10.16 ARS Peso argentino

ARS

BOB

BRL

CLP

COP

CRC

DOP

Ecu - USD

SVC

0.45624

0.20978

42.79101

194.89441

36.24218

0.304355

0.06588

0.5768

0.46055

93.7913

427.17846

79.43726

6.67099

0.1443

1.26058

203.42868

926.5289

172.29547

14.46905

0.31307

2.75246

4.55456

0.84696

0.07113

0.00154

0.0134426

0.18596

0.01562

0.00034

0.002954

0.08398

0.00182

0.015837

0.2166

0.1893

Boliviano

BOB

2.19103

Real brasileño

BRL

4.75005

2.16895

Peso chileno

CLP

0.02335

0.01066

0.00492

Peso colombiano

COP

0.00513

0.00234

0.00108

0.21956

Colón costarricense

CRC

0.02756

0.01259

0.0058

1.1807

5.3776

Peso dominicano

DOP

0.32818

0.1499

0.06906

14.05957

64.03523

11.90786

Ecuador

Ecu-USD 15.16558

6.93

3.18129

651.22391

2956.12412

551.76188

46.12411

Colón salvadoreño

SVC

1.7336

0.793287

0.363311

74.3902

338.483

63.1434

5.28048

0.114286

Quetzal guatemalteco

GTQ

2.0168

0.92001

0.42368

86.28933

393.01208

73.08341

6.13741

0.13292

1.16244

Gourde haitiano

HTG

0.22985

0.10485

0.04829

9.83417

44.79034

8.32912

0.69946

0.01515

0.1342

8.75

Lempira hondureña

HNL

0.65795

0.30007

0.13814

28.14351

128.18142

23.83636

2.00173

0.04337

0.383211

Dólar jamaiquino

JMD

0.11765

0.05364

0.02466

5.03076

22.91291

4.2767

0.35751

0.00775

0.06773

Peso mexicano

MXN

0.80896

0.3688

0.16956

34.59047

157.54453

29.40576

2.45815

0.05329

0.4666

Córdoba nicaraguense

NIO

0.5229

0.23834

0.10953

22.44992

101.81561

19.00393

1.58862

0.03445

0.3009 8.75

Balboa panameña

PAB

15.20607

6.93107

3.18504

652.84433

2960.80045

552.63472

46.19708

1.0016

Guarani paraguayo

PYG

0.00266

0.00121

0.00056

0.11411

0.51763

0.09662

0.00808

0.00018

0.001524

Nuevo sol peruano

PEN

4.51802

2.05925

0.94362

193.92479

879.6689

164.19059

13.72539

0.29763

2.5991

Peso uruguayo

UYU

0.54145

0.24679

0.11308

23.24033

105.42127

19.67693

1.64488

0.03567

0.3102

Bolivar venezolano

VEF

1.51879

0.69648

0.3186

65.21818

296.04721

55.25734

4.6192

0.1005

0.879152

Dólar estadounidense

USD

15.16558

6.93

3.18129

651.22391

2956.12412

551.76188

46.12411

1

8.75

Por ejomplo: USD1=ARG 15.16558

8 Construcción Latinoamericana Noviembre 2016

CLA 11 2016 Latin America News SPN.indd 8

07/11/2016 10:32:09


NOTICIAS

China anuncia nuevos créditos a Bolivia

DESTACADAS PERÚ El sector de materiales e insumos para construcción crecería este año un 1,7%, alcanzando un valor total de mercado por cerca de US$6.000 millones. Esta expectativa fue anunciada por los organizadores de la feria Excon, una de las principales del sector construcción en el país. Los ejecutivos de la feria afirmaron también que la reanudación de la construcción peruana en 2016 producirá que el sector de insumos crezca en 2017 un 5%, llegando a unos US$ 6.400 millones. También de acuerdo con los representantes de Excon, un 60% de todos los materiales e insumos de construcción utilizados en Perú son producidos nacionalmente, y el restante importado.

China gabría condonado una deuda boliviana de cerca de US$800.000. Al menos nueve proyectos viales deberán beneficiarse del nuevo capital chino: El Sillar, entre Cochamba-Santa Cruz; El Espino-CharaguaBoyuibe (en el departamento

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, en visita oficial a Bolivia, anunció que su país comprometió créditos por US$4.858 millones para una variedad de proyectos de infraestructura en el país sudamericano. Además

de Santa Cruz); Santa Rosa de la Roca-Puerto VillazónRemanzos (Beni y Santa Cruz); Trinidad-Guayaramerín-Puerto Ustarez (Beni); Ixiamas-Chivé (La Paz-Pando); CharazaniApolo-Tumupasa (La Paz); la doble vía Bombeo-ParotaniMelga-Colomi-Villa Tunari (Cochabamba); Chivé-Porveni (Pando); y RurrenabaqueRiberalta (Beni). Además, un proyecto siderúrgico en Mutún, el nuevo aeropuerto Viru Viru en Santa Cruz, y la planta hidroeléctrica de Rositas, deberán igualmente recibir parte de estos nuevos ■ aportes. China otorga crédito de US$4.858 millones y condona al menos US$800.000.

GTQ

HTG

HNL

JMD

MXN

NIO

PAB

PYG

PEN

UYU

VEF

0.4959

4.35126

1.52046

8.50588

1.23856

1.91419

0.06582

376.80391

0.22201

1.84695

0.65775

USD 0.06588

1.08694

9.53729

3.33261

18.64357

2.71669

4.19561

0.14428

825.89601

0.48661

4.04888

1.43579

0.1443

2.35752

20.68591

7.22826

40.43698

5.89864

9.10007

0.31293

1791.32749

1.05543

8.77797

3.12612

0.31307

0.01159

0.10169

0.03553

0.19878

0.029

0.04473

0.00154

8.80568

0.00519

0.04315

0.01537

0.00154

0.00254

0.02233

0.0078

0.04364

0.00637

0.00982

0.00034

1.93337

0.00114

0.00947

0.00337

0.00034

0.01368

0.12006

0.04195

0.2347

0.03422

0.05282

0.00182

10.39683

0.00613

0.051

0.01816

0.00182

0.16294

1.42967

0.49957

2.79472

0.40751

0.62893

0.02163

123.80409

0.07294

0.60731

0.21629

0.2166

7.51675

65.99915

23.06203

129.01566

18.7437

29.0341

0.99985

5710.91956

3.3605

28.03859

9.95

1

0.860262

7.44961

2.60953

14.7629

2.14312

3.32293

0.114286

656.15

0.384743

3.22371

1.13746

8.75

8.77444

3.06605

17.15235

2.50062

3.86002

0.13274

759.83611

0.44769

3.72681

1.32723

0.13292

1.95481

0.28499

0.43992

0.01513

86.5965

0.05102

0.4273

0.15126

0.01515

5.59429

0.81593

1.25896

0.04329

247.82271

0.14601

1.21595

0.43304

0.04337

0.22504

0.00774

44.26532

0.02605

0.21729

0.07739

0.00775

1.54735

0.05321

304.35938

0.1791

1.49405

0.53209

0.05329

0.03439

196.697

0.11574

0.96589

0.34397

0.03445

5719.95373

3.36581

28.08798

9.95154

1.0016

0.11397 0.32615

0.34943 2.86181

0.05826

0.51156

0.17875

0.4006

3.51738

1.22907

6.8758

0.14544

0.25889

2.27316

0.79431

4.44359

0.6462

7.52865

66.10355

23.09851

129.21975

18.7915

29.08003

0.00132

0.01156

0.00404

0.02259

0.00328

0.00508

0.00017

2.2368

19.6397

6.86269

38.39185

5.57951

8.63982

0.29711

1699.4274

0.00059

0.00491

0.00175

0.00018

8.34432

2.97189

0.29763

0.26806

2.35366

0.82244

4.60096

0.66866

1.03541

0.03561

203.66276

0.11984

0.75278

6.60962

2.3096

12.92054

1.87729

2.90768

0.10049

571.93195

0.33654

2.80798

0.35615

0.03567

7.51675

65.99915

23.06203

129.01566

18.7437

29.0341

0.99985

5710.91956

3.3605

28.03859

0.1005 9.95

Noviembre 2016 Construcción Latinoamericana 9

CLA 11 2016 Latin America News SPN.indd 9

07/11/2016 10:32:18


NOTICIAS DESTACADAS BRASIL La Asociación Brasileña de la Industria de Materiales de Construcción (Abramat) dio a conocer que otra vez baja su previsión de crecimiento para el sector en 2016 y prevé una caída del 10% comparado con 2015. La previsión llegó a este nivel por las ventas registradas hasta septiembre, las que reflejaron una caída del 7,2% en relación al mismo mes de 2015. Respecto a agosto, la caída fue de un 3,8%. Los números acumulados son también negativos. Entre enero y septiembre de 2016 anotó una contracción de un 11,8%. En tanto, la base acumulada de resultados mensuales en los últimos 12 meses, o sea, de agosto de 2015 a septiembre de 2016, en comparación con el período entre agosto de 2014 y septiembre de 2015 también fue negativa en un 13,5%. En lo que va de 2016, el sector ha perdido 9,7% de sus puestos de trabajo.

Nicaragua aprueba Ley de APP La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó la Ley de Asociación de Inversión Público Privada, que va a regular y promover la práctica de inversiones bajo esquema de APP. Con ello, Nicaragua pasa a contar con este instrumento de movilización de capitales hacia su sector de infraestructura. La aprobación fue considerada rápida y contó con amplia mayoría, dado que el mismo gobierno del presidente Daniel Ortega envió la propuesta en trámite de urgencia. La ley prevé que se podrán formular y ejecutar APPs en cualquier área de infraestructura o prestación de servicio público. Queda restringida al gobierno nacional la capacidad de presentar los proyectos a la Asamblea Nacional, que los aprobará o no, pero se permite a la iniciativa privada

La ley prevé que se podrá formular y ejecutar APPs en cualquier área de infraestructura o prestación de servicio público.

proponerlos al gobierno. Prácticamente todos los sectores empresariales de Nicaragua celebraron la aprobación de esta ley. La Cámara Nicaragüense de la Construcción afirmó que la ley es simple y garantiza más inversiones. El Consejo Superior de la Empresa Privada dio a conocer su posición favorable mencionando que el plan de proyectos para el

Honduras asume papel en infraestructura regional El gobierno de Honduras dio a conocer una iniciativa de liderazgo en Centroamérica para movilizar inversiones en la

El fondo sería parte del Plan Alianza para la Prosperidad, que reúne a Honduras, Guatemala y El Salvador.

infraestructura de su región. Se trata de la composición de un fondo de US$5.500 millones con recursos privados y de organizaciones multilaterales para inversión en su país, Guatemala y El Salvador. El nuevo fondo se constituirá como parte del Plan Alianza para la Prosperidad, que reúne los tres países centroamericanos mencionados. La idea de Honduras es juntar en este fondo aportes privados, que serían originados

de fondos de pensión, empresas de inversión centroamericanas, además de contribuciones del Banco Interamericano de Desarrollo y del gobierno de Estados Unidos. De acuerdo con los medios hondureños, el presidente del país, Juan Orlando Hernández, se habría reunido con el vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, quien se habría comprometido con una contribución de US$ 500 ■ millones.

desarrollo presentado por el gobierno para el período 2017 – 2021 ahora podrá encontrar financiamiento. De parte del sector de turismo, se espera que ahora proyectos paralizados por años, como la carretera costanera, vean ■ la luz.

DESTACADAS NICARAGUA Pang Kwok Wai, principal ejecutivo de HKND Group en Nicaragua, informó que la firma, concesionaria por 50 años del proyecto Gran Canal de Nicaragua, ha decidido retrasar las obras, poryectadas para el segundo semestre de este año. “Al menos dos años más”, dijo Kwok Wai. El ejecutivo mostró los avances e inversiones que se han hecho hasta la fecha, lo que incluye los estudios aéreos, estudios sísmicos, un plan operacional para el canal, otro para el puerto de Brito, estudios de pre construcción y un plan de operación y diseño de las esclusas (el que todavía no estaría terminado).

10 Construcción Latinoamericana Noviembre 2016

CLA 11 2016 Latin America News SPN.indd 10

07/11/2016 10:32:27


Vivir el progreso.

Grúas sobre Orugas – HS Series Amplio rango de aplicaciones. Diseùo robusto para trabajos exigentes. Poderosa e innovadora tecnología de potencia. Optimización en reducción de consumo de combustible y contaminación auditiva.

Liebherr-Werk Nenzing GmbH Dr. Hans Liebherr StraĂ&#x;e 1 6710 Nenzing Tel.: +43 50809 41 473 E-Mail: crawler.crane@liebherr.com www.facebook.com/LiebherrConstruction www.liebherr.com

/:1 +6 & Untitled-2 1

W

L ĹŽ / WL $

L

6

G

(6 L GG

07/11/2016 08:38:46


EFICIENCIA EN ACCIÓN Obtenga un nivelado más rápido con motoniveladoras Cat®. No importa cómo usted use su motoniveladora, el objetivo es la eficiencia. El éxito depende de mover más material en menos tiempo, con menos pasadas y menos combustible. Las motoniveladoras Cat optimizan la eficiencia con sistemas de propulsión de alto rendimiento, cabinas amigables para el operador y características opcionales como la All Wheel Drive y Cat Grade Control (Cross Slope). Elija entre nuestra línea de duraderas motoniveladoras y experimente la eficiencia en acción.

Mayor eficiencia a un menor costo total. Estamos hechos para ofrecer eso. WWW.CAT.COM/CLM1

© 2016 Caterpillar. All Rights Reserved. CAT, CATERPILLAR, BUILT FOR IT, their respective logos, “Caterpillar Yellow,” the “Power Edge” trade dress, as well as corporate and product identity used herein, are trademarks of Caterpillar and may not be used without permission.

Untitled-2 1

07/11/2016 08:39:16


MERCADO

CEO de Caterpillar anuncia su retiro

D

oug Oberhelman, CEO de Caterpillar anunció su retiro a partir del 31 de marzo de 2017. El ejecutivo ha sido parte del fabricante estadounidense de equipos por más de 41 años, y llevó a la compañía a su récord de ventas en 2012. Según señaló Caterpillar, el saliente presidente y CEO mejoró los niveles de calidad de los productos de la compañía, aumento su posición en el mercado de equipos y simplificó su capacidad de producción a través de nuevos procesos de lean management.

DESTACADAS LAFARGE-HOLCIM El gigante mundial del cemento LafargeHolcim decidió vender su participación del 54,3% en las acciones de Cemento Polpaico, principal proveedor del insumo en Chile, dejando así su presencia en el mercado chileno. Luego de una oferta pública en Chile, la firma de inversiones Caburga Limitada aceptó los términos de compra de las acciones en Cemento Polpaico, por US$225 millones. La venta es una continuación del programa internacional de desinversiones de LafargeHolcim, que prevé una venta de activos por unos US$5.100 millones hasta fines de 2017. Cemento Polpaico opera una planta integrada y dos moliendas, con capacidad anual de 2,3 millones de toneladas. La empresa también produce concreto ready mix.

El directorio de la compañía ha elegido a Jim Umpleby, presidente del grupo Caterpillar con responsabilidades de energía y transporte, como sucesor de Oberhelman como CEO. Umpleby, quien lleva en la empresa 35 años, se unirá a la junta directiva y asumirá su nuevo rol a partir del 1 de enero del próximo año. Al comentar sobre su próxima jubilación, Oberhelman señaló que “nuestra gente me ha escuchado decir muchas veces que mi mayor responsabilidad como presidente y CEO es la gestión de Caterpillar hoy y posicionar a la empresa y sus futuros líderes para el éxito a largo plazo. Ha sido un honor y un privilegio dirigir esta empresa, y estoy seguro de la

elección de mi sucesor, Jim Umpleby”. El ejecutivo también hizo mención a las difíciles condiciones económicas globales a las que la empresa se ha enfrentado durante los últimos cuatro años y que han afectado significativamente las industrias atendidas por sus clientes, y afirmó que los empleados de Caterpillar habían respondido “como campeones”. “Hemos mejorado nuestra posición en el mercado y ha crecido nuestra población en campo. Nuestra calidad del producto se encuentra en niveles históricamente altos, y creo que estamos liderando la industria en capacidades digitales. Estoy seguro de que Caterpillar es más fuerte que nunca, con calidad de

Doug Oberhelman anunció su retiro a partir del 31 de marzo de 2017.

producto, energía, tecnología y la innovación que es la envidia de nuestros competidores. El futuro es ■ brillante”, finalizó.

Liebherr R 920 Compact disponible en todo el mundo La nueva excavadora sobre orugas Liebherr R 920 Compact, que fue presentada por primera vez en la feria Bauma 2016, ya está disponible en todo el mundo. Este modelo compacto está especialmente concebido para

el uso en obras de espacio limitado y ofrece una gran flexibilidad gracias a su amplia gama de equipamientos. Con un radio de giro de la parte trasera reducido de tan solo 1.850mm, se puede utilizar de manera flexible en obras

urbanas. Con un peso operativo de 19 toneladas, está accionada por un motor de 100kW / 136CV. El concepto del chasis, con el denominado diseño en X, contribuye por sí mismo a una mayor potencia y a una vida útil más larga de la máquina. El mecanismo de traslación es especialmente robusto y fiable, de muy fácil mantenimiento y fácil de asegurar y transportar gracias a las argollas integradas. El cliente puede elegir entre cuatro combinaciones de tren de rodaje y distintas variantes ■ de hoja niveladora. Este modelo compacto está especialmente concebido para el uso en obras de espacio limitado.

Noviembre 2016 Construcción Latinoamericana 13

CLA 11 2016 Business News SPN CP.indd 13

07/11/2016 10:33:29


MERCADO DESTACADAS BOMAG Bomag Marini, fabricante de equipos viales que tiene fábrica en Brasil, anunció la asignación de un nuevo representante. Se trata de Bauko Máquinas, empresa que actuará con toda la línea de equipos del fabricante en los estados de São Paulo, Rio de Janeiro y Espírito Santo, los tres en el sureste de Brasil. Bauko es un dealer tradicional de equipos de línea amarilla Komatsu. Al actuar con Bomag, la empresa pasa a ofrecer la gama completa necesaria de equipos para construcción vial. Además, los equipos ligeros de la marca francesa serán parte de su oferta a los tres estados de la región más industrializada de Brasil. En este segmento, se incluyen los compactadores compactos y manuales de Bomag. El acuerdo también vale para la distribución de plantas de asfalto de la marca.

Mike Brown asume vicepresidencia de JLG para América Latina

J

LG Industries, uno de los principales fabricantes de plataformas de trabajo aéreo y manipuladores telescópicos, ascendió a Mike Brown al puesto de vicepresidente de Ventas y Desarrollo de Mercadeo para Latinoamérica. Además de sus mercados actuales de México, Centroamérica, el Caribe y los mercados designados en el cono norte de América del Sur, el ejecutivo asumirá toda Sudamérica. En su nuevo puesto, las responsabilidades de Brown incluirán la supervisión de las ventas y el soporte de servicio a los clientes en toda Latinoamérica. “Como parte de nuestros esfuerzos continuos por

maximizar nuestros recursos y responder a las dinámicas del mercado, hemos decidido consolidar nuestros equipos de ventas de Latinoamérica”, comentó Tim Morris, vicepresidente Senior de Ventas, Desarrollo de Mercadeo y Soporte al cliente de JLG Industries para las Américas. “Esta nueva estructura nos permite consolidar la región para mejorar nuestros recursos y servir de mejor manera. Bajo el liderazgo de Mike, nuestro equipo permanecerá comprometido a apoyar y suministrar los mejores productos, servicio y capacitación”, añadió. Entre los logros de Brown en JLG, empresa a la que se incorporó en 2011, estuvo el aumentar el personal para dar

Las responsabilidades de Mike Brown incluirán la supervisión de las ventas y el soporte de servicio a los clientes en toda Latinoamérica.

soporte a las ventas, servicios y piezas en Centroamérica, el Caribe, México, Colombia y Panamá. También mejoró la experiencia de servicio al cliente y expandió la educación y la capacitación de JLG en toda la ■ región.

Vermeer actualiza su T1255 DDSS Vermeer ha anunciado una actualización de su equipo minerador de superficie T1255 DDSS Single Sided, durante la feria MINExpo, que tuvo lugar en Las Vegas a finales de septiembre. Entre los cambios introducidos en la máquina están varios sistemas que indican una tendencia a la automatización de la minería de superficie como la propone el fabricante estadounidense. De acuerdo con el gerente de excavación especializada

de Vermeer Brasil, Cesar Leite, quien estuvo en la feria, “el nuevo modelo del T1255 DDSS Single Sided puede formar un corte de 80 grados en la pared. Entre otras opciones puede ser equipado con un novedoso sistema de supresión de polvo que reduce en un 90% el polvo en el tambor de corte. Su nuevo sistema de GPS permite direccionamiento automático del equipo. Esto es nuestro primer paso hacia la automatización total”, explicó.

El nuevo modelo del T1255 DDSS Single Sided puede formar un corte de 80 grados en la pared.

Los mineradores de superficie de Vermeer son equipos preparados para hacer el desbaste del suelo sin explosivos u otros métodos tradicionales

para alcanzar capas geológicas inferiores. Con ello, se puede ahorrar tiempo y recursos en las operaciones de extracción ■ mineral.

14 Construcción Latinoamericana Noviembre 2016

CLA 11 2016 Business News SPN CP.indd 14

07/11/2016 10:33:49


Confiabilidad en Acción

SI PIENSA EN UNA MOTONIVELADORA QUE TIENE LO QUE USTED NECESITA. ENTONCES PIENSA EN SDLG. Introducimos un producto que aumentará el desempeño de su empresa. La nueva motoniveladora SDLG está dotada de un motor de tres curvas de potencia, con un alto torque y menor consumo de combustible. Además cuenta con una transmisión de 6 velocidades, tres hacia adelante y 3 hacia atrás, que entrega alto rendimiento en las aplicaciones más variadas. La nueva motoniveladora también posee una cabina equipada con aire acondicionado, lo que asegura más confort, visibilidad y seguridad para el operador. Visite nuestro distribuidor y sepa más sobre esta gran novedad. SDLG. Nuestra fuerza construye.

MÁS DE

4.300

MÁQUINAS EN OPERACIÓN EN AMÉRICA LATINA MÁS DE

15 MILLONES DE HORAS TRABAJADAS

12 GARANTÍA DE

DISPONIBILIDAD DE

PIEZAS ORIGINALES

MESES

SIN LÍMITE DE HORAS

www.sdlgla.com

Untitled-2 1

07/11/2016 08:40:45


MERCADO

Terex Trucks nombra a F Icaza como socio en Panamá

L

a compañía familiar panameña, F Icaza, ha sido nombrada como proveedor de partes, ventas, servicio y mantenimiento de camiones articulados y rígidos para Terex Trucks en la República de Panamá. Con sede en la Ciudad de Panamá, la compañía cuenta con cinco sucursales en todo el país y tiene una larga historia en la industria de la construcción.

“Es con gran placer que damos la bienvenida a Terex Trucks a la familia F Icaza”, dijo Adolfo Icaza, presidente de la centroamericana. “La incorporación a nuestra oferta de estos respetados equipos significa que ahora podemos ofrecer a los clientes camiones con una carga útil mayor, aumentando su óptima productividad y reduciendo costos operativos”, agregó.

Por su parte, Mike Quaranto, gerente regional de ventas de Terex Trucks, comentó: “fundada hace más de 150 años, F Icaza se enorgullece en ofrecer soporte de calidad a sus clientes en los segmentos atendidos, y Terex Trucks no podía pensar en una mejor compañía para asociarse en Panamá”. Cabe recordar que Terex Trucks ofrece cuatro camiones rígidos (TR45, TR60, TR70 y TR100) con cargas útiles que van desde 41 hasta 91 toneladas; y tres modelos articulados (TA250, TA300 y TA400), con cargas de entre ■ 25 y 38 toneladas.

FE DE ERRATAS En nuestra edición de septiembre, página 15, se publicó una noticia en la que se destacaba que John Deere había recibido un premio de innovación. Por un error involuntario la foto publicada correspondía a una premiación de Fenabrave, donde la estadounidense también fue galardonada. Abajo la foto en la que Alfredo Miguel Neto, driector de asuntos corporativos de John Deere para América Latina, recibe el premio Valor Inovação Brasil 2016, en la categoría Vehículos y Piezas.

Terex Trucks cuenta con cuatro modelos de camiones rígidos y tres articulados.

SDLG entra en México y Bolivia SDLG sigue expandiendo sus negocios por Latinoamérica. De acuerdo con la dirección de la empresa, la marca de tecnología ajustada del grupo Volvo acaba de entrar en los mercados de México y Bolivia, dos importantes países donde hasta hace poco no tenía operaciones. En México SDLG será representada por el Grupo Ascendum, mientras que en Bolivia su representante será el Grupo Toyosa. Ambas empresas son los distribuidores de equipos Volvo en sus países. Con esto, de agregan dos nuevos importantes mercados al portafolio de equipos de SDLG, que en América Latina trabaja con siete modelos de

cargadoras, cinco modelos de excavadoras, un rodillo compactador de suelos y, más recientemente, anunció la entrada de dos modelos de motoniveladoras en la región. La marca tiene presencia también en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Panamá, además de Brasil, donde se concentra la sede de sus operaciones latinoamericanas, incluso con la fabricación local de cargadoras y excavadoras. Introducida en 2009 por el grupo Volvo, SDLG tiene una historia de éxito comercial en la región, aumentando su población de máquinas desde el cero a más de 4.000 unidades ■ en cerca de cinco años.

En México SDLG será representada por el Grupo Ascendum, mientras que en Bolivia su representante será el Grupo Toyosa.

16 Construcción Latinoamericana Noviembre 2016

CLA 11 2016 Business News SPN CP.indd 16

07/11/2016 10:34:05


HACEMOS MÁS PARA QUE PUEDA HACER MÁS

PRODUCTIVIDAD SERVICIO VERSATILIDAD SEGURIDAD

MEJORANDO SU TRABAJO Como líder global indiscutible en equipo de acceso, JLG proporciona innovadoras plataformas de trabajo aéreo y elevadores junto con un soporte inigualable, para ofrecerle más de lo que necesita para hacer su trabajo: más productividad, más seguridad y más versatilidad. Visite www.jlg.com/es-co/JLG-1

Untitled-2 1

07/11/2016 08:39:51


¡Elija su modelo!

GR-550XLL GR-550XLS Capacidad de la grúa: 51 toneladas a 2,5 m (50 toneladas a 3,0 m) Pluma de 5 secciones: 11,1 m - 42,0 m Plumín suspendido de 2 etapas: 8,0 m / 12,7 m

Capacidad de la grúa: 50 toneladas a 2,5 m (47,4 toneladas a 3,0 m) Pluma de 4 secciones: 10,2 m - 33,0 m Plumín suspendido de 2 etapas: 8,0 m / 12,7 m

Tadano lanzó dos nuevas grúas RT de 50 t de capacidad que son flexibles: usted puede elegir entre una pluma larga (GR-550XLL) o una pluma corta (GR-550XLS). El transportador o chasis fue especialmente diseñado para operar en lugares confinados y áreas urbanas. Para más informaciones visite.

TADANO Panama S. A.

TADANO LTD.

Bella Vista, Calle 51, Habitats Plaza, Oficina 400-4, Panama Teléfono: +507-209-5787 Ventas: sales@tadano-cranes.com

4-12, Kamezawa 2-chome, Sumida-ku Tokio 130-0014, Japón Teléfono: +81-3-3621-7750 Fax: +81-3-3621-7785 http://www.tadano.com/ Correo electrónico: info@tadano.com

Untitled-2 1

(División de ventas internacionales)

07/11/2016 08:42:14


KHL MÁS EN KHL.COM CONSTRUCCIÓN www.khl.com/sector/construction/ Noticias del sector construcción

GRÚAS & TRANSPORTE www.khl.com/sector/cranes/ Noticias de la industria de grúas y transporte pesado

DEMOLICIÓN www.khl.com/sector/demolition/ Noticias de demolición

ACCESO www.khl.com/sector/access/ Noticias del sector de acceso

ALQUILER www.khl.com/sector/rental/ Noticias del mercado de alquiler

NOTICIAS www.khl.com/news/ Las últimas noticias de la industria de la construcción

REVISTAS www.khl.com/magazines/ Portafolio de revistas de KHL

NEWSLETTERS www.khl.com/newsletter/ Portafolio de newsletters de KHL

VIDEO & AUDIO www.khl.com/videozone/videozone Los últimos videos de fabricantes, junto con noticias y reportes del equipo editorial de KHL.

PODCASTS www.khl.com/videozone/podcasts Podcasts de las revistas

EVENTOS www.khl.com/events/ Calendario de eventos de KHL

TIENDA www.khl-infostore.com Descargue o adquiera directorios, rankings, reportes especiales y ejecutivos de KHL

GRÚAS USADAS www.khlcranemarket.com El mercado de grúas de KHL.com

SUSCRIPCIONES www.khl.com/subscriptions/ Suscríbase a cualquiera de las revistas internacionales de construcción de KHL Group

World Demolition Summit 2016

C

on gran éxito se desarrolló una nueva versión del World Demolition Summit, evento organizado por KHL y que se llevó a cabo el viernes 14 de octubre en Miami, Estados Unidos. El evento, creado en 2009, se realizó por primera vez fuera de Europa, y contó con el apoyo de la Asociación Nacional de Demolición de Estados Unidos (NDA, por su sigla en inglés). La conferencia técnica, que tuvo una asistencia de más de 200 personas, contó con 10 presentaciones, entre las que destacaron la intervención de Tim Barker, de Aecom, refiriéndose a trabajos de demolición para las fuerzas armadas de Estados Unidos; Hiroshi Konno, de Akashigumi Corporation, quien comentó sobre trabajos de demolición en un área donde un tsunami había matado a 15.000 personas, y Dave Rowe de Keltbray, quien habló sobre las avanzada las técnicas empleadas en el proyecto de los centros de convenciones de Earl’s Court, en Londres. Por la noche se entregaron 12

premios (entre ellos el Premio Mundial de demolición en general para el mejor de los ganadores individuales) a 11 empresas diferentes en toda Europa, América y Australasia, cinco de las cuales ganaron un premio por primera vez. Cabe destacar la presencia latinoamericana en la premiación. La brasileña Fábio Bruno Construções obtuvo el galardón por Demolición con Explosivos gracias a la

demolición e implosión del Hospital Oliverio Kraemer en Rio de Janeiro. Ante la presentación del trabajo los jueces destacaron que “era un proyecto desafiante al lado de un hospital en ocupación. Se resume en una sola palabra: brillante”. La argentina Demoliciones Mitre quedó finalista en la premiación de Demoliciones Civiles, no obstante el galardón terminó en manos de Priestly Demolition. El World Demolition Summit vuelve a Europa en 2017 y su próxima edición se realizará en Londres en 2 de ■ noviembre.

Fabio y Giordano Bruno Pinto recibiendo el galardon de manos de Clinton Dick.

ENTREGANDO SIEMPRE LA MEJOR INFORMACIÓN DE CONSTRUCCIÓN Para saber lo que sucede en el sector de la construcción CLA le ofrece diversas alternativas: Revista Sitio web Newsletter Podcast Facebook Twitter

Noviembre 2016 Construcción Latinoamericana 19

CLA 11 2016 KHL News SPN.indd 19

07/11/2016 10:34:47


NO IMPORTA

EL CAMINO, LLEGAMOS MÀS LEJOS

Lo cual significa que estamos haciendo más que solo él envió de la geomalla. Por más de 30 años hemos estado entregando la ingeniería, servicio, soporte y validación de rendimiento que permita que sus proyectos de mejoramiento de carreteras funcionen de principio a fin sin problemas. Permítanos mostrarle cómo nuestro esfuerzo adicional lo lleva más lejos. TensarCorp.com/es | 1 770 344 2090

BASADA EN EXPERIENCIA

Untitled-2 1

07/11/2016 08:42:40


FOCO PAÍS

A pesar de la desaceleración que el sector construcción está experimentando este año, en general existe

Calma en la tormenta

optimismo en la economía mexicana. Reporta Cristián Peters.

E

l sector de la construcción mexicana enfrentará una reducción en su crecimiento este año. Durante el primer semestre de 2015 la edificación impulsó el crecimiento del sector a una expansión del 2,5%, sin embargo, este año se estima un avance de sólo el 0,7%, según explica el Informe sobre la Situación Inmobiliaria en México, elaborado por BBVA Bancomer. La industria ha perdido su dinamismo por la reducción de subsidios a la vivienda, por el freno impuesto por parte de los propios constructores en la edificación residencial y principalmente por los recortes al gasto federal en infraestructura. Cabe mencionar que la inversión en infraestructura por parte del gobierno federal, entre 2015 y los primeros tres meses de 2016, cayó 32.000 millones de pesos (alrededor de US$1.700 millones), según los datos del banco. El fuerte ajuste que han experimentado los precios del petróleo y una baja actividad Underground Construction Supply México es especialista en perforación direccional así como en hincado de tuberías.

Equipos de JLG operando en el proyecto del tren urbano Mexico City-Toluca.

en la exportación de sus productos manufacturados, suman factores negativos a la ecuación. Sin embargo, existe optimismo en relación a la economía en general. Laurent Demaretz, responsable de Haulotte América Central (empresa fabricante de plataformas de trabajo aéreo y manipuladores

Con el declive del mercado brasileño, para Haulotte México es el referente N°1 del mercado en LATAM, por volumen y por perspectivas de crecimiento.

telescópicos), prevé que “el crecimiento del PIB oscilará, según fuentes especialistas, entre un 2,1% y un 2,4%. Este resultado, que está muy por encima de las expectativas, lo impulsa el fuerte crecimiento del sector agrícola, de los servicios y de la industria privada. Esta última sigue siendo el principal motor de la economía mexicana gracias a inversiones extranjeras y principalmente del > Noviembre 2016 Construcción Latinoamericana 21

CLA 11 2016 Focus Mexico SPN.indd 21

07/11/2016 10:35:53


FOCO PAÍS PODER LATINO México es de las principales economías latinoamericanas y hoy, con la contracción de la economía en Brasil se vuelve aún más importante. Y dentro de los equipos de construcción uno de los más destacados es el de plataformas de trabajo , el que sigue creciendo. Durante el primer semestre la importación de estos equipos creció en un 20% respecto al mismo periodo de 2015. “Con el declive del mercado brasileño, México es el referente N°1 del mercado en LATAM, por volumen y por perspectivas de crecimiento. A Haulotte Group México siempre le ha llamado la atención este mercado y siempre ha tenido fe en su potencial. Solo era cuestión de paciencia. Por eso se decidió incursionar con una filial propia hace diez años y los números actuales del mercado y nuestros resultados nos están dando la razón del porqué venir aquí”, dice Laurent Demaretz. “El mercado de México es muy cauteloso y es poco probable que doble su potencial de un año al otro y tampoco es probable que se desplome de un golpe, es un mercado con mucho porvenir y un lugar donde hay que estar”, agrega. Hoy Haulotte Centro América se ubica en el estado de Morelos, con más de 20 empleados y con un stock de máquinas y de refacciones que se adapta diariamente a la demanda. “Estaremos pendiente de los volúmenes del mercado y seguiremos actualizando nuestro stock local en función de la demanda, en este sentido no tendremos miedo en invertir anticipando stock”, asegura el ejecutivo. Por su lado, Mike Brown afirma que “para JLG México es uno de los países más importantes en la región. Por lo tanto, nuestro plan es hacer crecer nuestros canales de distribución para que nuestro equipo de acceso esté disponible para múltiples industrias, incluyendo los sectores de agricultura, silvicultura, construcción, minería, industrial, refinería, aceite y gas. Ya sea para personas o materiales, los planes de JLG es proporcionar equipo de acceso para una amplia variedad de industrias y aplicaciones”. La presencia de JLG en México es a través de compañías de arriendo de todos los tamaños, incluyendo empresas independientes como distribuidores CAT. “Estamos comprometidos con México y nuestra meta es proporcionar valor significativo a nuestros clientes así como innovaciones para la industria. Continuaremos evaluando el mercado para estar al corriente de su economía y, como fabricante global de equipo de acceso, nos concentraremos en ofrecer soluciones a las industrias para ayudar al crecimiento del mercado”, concluye.

moviéndose lentamente y a pesar de sus propios retos económicos, nos mantenemos optimistas”. Demaretz explica que mientras, por un lado “la zona Centro/Norte (Eje Bajío / Monterrey, pasando por Chihuahua) se beneficia de las inversiones extranjeras y del auge de los constructores de automóviles, la zona Sur sufre muchísimo por la poca actividad de Petróleos Mexicanos (Pemex)”. No obstante, la desaceleración de la petrolera podría revertirse gracias a la puesta en marcha de una reforma energética impulsada por el gobierno y ya aprobada por el Congreso. Sergio Alvarado, director general de Underground Construction Supply México SA, empresa especialista en perforación direccional así como en hincado de tuberías, comenta que ésta “pone fin a décadas de monopolio de la petrolera estatal Pemex en el sector, y que busca atraer miles de millones de dólares en inversiones privadas”. Según el ejecutivo, la industria de la construcción acelerará su paso en los próximos años, impulsada no sólo por la reforma energética, sino que también porque “en abril el gobierno Mexicano anunció un ambicioso programa de infraestructura que contempla una inversión pública y privada cercana a los US$600.000 millones entre 2014 y 2018”. “Nuestra empresa está participando activamente en el desarrollo antes mencionado de infraestructura >

sector automotriz”. Por su parte, Mike Brown, Vicepresidente de Ventas y Desarrollo de Mercadeo para Latinoamérica de JLG Industries (también fabricante de los equipos antes señalados), indica que “a pesar de la caída del valor del peso y la disminución del precio del petróleo, nos sentimos optimistas con respecto a la economía de México ya que existen áreas claves que tienen potencial de crecimiento y están en desarrollo constante. Por ejemplo, la industria automotriz muestra indicios de crecimiento. El sector de manufactura de México ha estado mucho más abierto en su economía y ha apoyado el libre comercio más que otros países de Latinoamérica, por ello, la economía mexicana continúa Haulotte tiene presencia directa en México desde 2007. 22 Construcción Latinoamericana Noviembre 2016

CLA 11 2016 Focus Mexico SPN.indd 22

07/11/2016 10:36:08


JUNTOS POR TODO EL CAMINO Aquello que construyes bajo tus pies no lo es todo, en todo momento te estás preguntando por el futuro, en aquel reto que precisas cumplir. Estamos allí para poder hacerlo juntos. Esto significa contar con nuestros equipos para todas tus aplicaciones o necesidades de tu obra diaria, con el respaldo de nuestros Distribuidores a fin de mantenerlos operando eficientemente y el entrenamiento a tu personal en las últimas técnicas y tecnologías. Son estas las herramientas que te permitirán construir el éxito y cumplir con los desafíos que se te presenten en el camino. Visita nuestros enlaces en línea, los aplicativos móviles, las calculadoras de producción, entre otros. Tenemos los recursos desde la fundación hasta la pavimentación. Es para lo que estamos preparados. Explore el centro de recursos en cat.com/AsphaltContractorResources

››

© 2016 Caterpillar. All Rights Reserved. CAT, CATERPILLAR, BUILT FOR IT, their respective logos, “Caterpillar Yellow”, the “Power Edge” trade dress as well as corporate and product identity used herein, are trademarks of Caterpillar and may not be used without permission.

Paving_ConstruccionLatinoAmericana_ES_CC.indd 1 Untitled-2 1

11/1/16 11:46 AM 07/11/2016 08:43:07


FOCO PAÍS Dentro de las marcas representadas por Underground Construction Supply México está Vacuworx.

suministrando equipos y servicios de alta tecnología siendo distribuidores exclusivos en México, Centroamérica y el Caribe de empresas como Akkerman, Hammerhead, American Augers, Vacuworx, Ring-OTools, Radius, Cetco, entre otros”, destaca Alvarado.

PROYECCIONES En términos presupuestarios México no enfrentará 2017 con un buen pie. De hecho el gobierno ya ha anunciado reducciones

de recursos destinados a la obra pública (27% en términos reales con relación al presupuesto aprobado para 2016) lo que reduce las expectativas de desarrollo, crecimiento del sector y sobre todo, la creación de empleo. De hecho, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ya ha manifestado su inquietud al respecto. A juicio de Demaretz, de Haulotte, “nos espera un 2017 muy parecido al que estamos terminando en cuanto a oportunidades,

cantidad de obras, necesidad y exigencia de los clientes, pero con más incertidumbre cuando nos referimos a la volatilidad de la moneda local y el acceso al crédito para invertir en equipos. Es lo que le tiene que pasar a un mercado dolarizado en sus compras y que vive del ingreso en pesos mexicanos”, asegura. En tanto, Brown señala que “nos mantenemos optimistas debido a las oportunidades constantes de crecimiento en los sectores automotrices y energéticos. Además, en el sector industrial se está observando una oportunidad y el agrícola

120

24 Construcción Latinoamericana Noviembre 2016

CLA 11 2016 Focus Mexico SPN.indd 24

07/11/2016 10:36:26


FOCO PAÍS FALLECE EL INGENIERO LUIS ZÁRATE

Para JLG México es uno de los países más importantes en la región

también está mostrando el potencial de crecimiento a largo plazo”. Aún más optimista es la visión de Alvarado. “Las expectativas para 2017 son de crecimiento y mayor participación de nuestra empresa a través de la construcción de gasoductos e infraestructura en todo el país. Seguiremos aportando equipos y servicios a los contratistas que participan activamente en la construcción de estos proyectos y continuaremos invirtiendo en nuevos equipos para apoyar en el desarrollo. Asimismo, seguiremos en la búsqueda de más representaciones de equipos y

Empresas ICA informó el 19 de octubre de 2016 el sensible e inesperado fallecimiento, a sus 72 años, de su director general, el ingeniero Luis Fernando Zárate Rocha, quien se desempeñó en la empresa por más de 40 años y quien habría padecido un cáncer que lo habría mantenido hospitalizado durante varios días. El ingeniero civil, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, además de su larga trayectoria en la empresa, destacó como presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción entre 2012 y 2015. «Lamento el fallecimiento del gran ingeniero y maestro Luis Zárate Rocha, mis sinceras condolencias para sus familiares y amigos. QEPD», expresó el presidente Enrique Peña Nieto, por medio de su cuenta oficial de Twitter.

servicios de empresas transnacionales que permitan continuar con el crecimiento en la infraestructura de nuestro país”, comenta, y agrega que “nuestra empresa ha estado presente y continuamente acelerando su crecimiento. Y en los próximos años, a través de líneas de crédito, seguiremos invirtiendo en tecnología y apoyo a nuestros clientes, así como en la incorporación de más ingenieros especializados y el continuo entrenamiento con nuestros socios comerciales”. Con optimismo o no, una cosa es clara:

los proyectos y las obras están y la necesidad de infraestructura es evidente. Mientras el país logre ordenarse y dar estabilidad a los inversores, México seguirá creciendo. “La expectativa que tiene Haulote Centro América para 2017 es de un mercado que se va a mantener, un mercado que va a exigir todavía más calidad en los equipos y, sobre todo, un mercado que va a invertir en soluciones de rentabilidad en lugar de comprar simplemente una plataforma ■ elevadora”, finaliza Demaretz.

Produce pavimento asfáltico reciclado con mayores porcentajes. Astec Voyager, la única planta de asfalto en su clase con la habilidad de reciclar 30% de RAP.

• Producción de 120 mtph 'LVHxR FRQWUDÀXMR 8QLGUXP • Paletas Patentadas Astec V-Flight® • Filtro de mangas de 17.600 cfm con impulso inverso

Noviembre 2016 Construcción Latinoamericana 25

CLA 11 2016 Focus Mexico SPN.indd 25

07/11/2016 10:36:37


El líder mundial en tecnología de pavimento en concreto

info@gomaco.com ❘ www.gomaco.com La ganancia de sus proyectos, en estos días, dependiente de su tecnología G+® control de máquina tiene una rápida velocidad de procesamiento y características de comunicaciones bidireccionales con los accesorios de las pavimentadoras. Su retroalimentación instantánea digital combinado con el circuito cerrado de controles hidráulicos y electrónicos, crea una experiencia de pavimentación que es suave, eficiente y exacto. G+ Connect™ le permite una conexión sencilla con 3D o las opciones del nuestra biblioteca completa de sensores. Somos conscientes de lo importante que es para usted realizar la elección correcta de compra de una pavimentadora de concreto. No hay nada en el mercado que se pueda comparar a nuestro sistema de control G+, línea de productos versátil, líderes en la industria y servicios de ventas y de asistencia técnica. Nuestra red internacional de distribuidores y nuestro equipo corporativo siempre están dispuestos a servirle y colaborarlo. Comuníquese con nosotros para informarse sobre la última tecnología de pavimento de concreto. CARRETERAS Y CALLES EN CONCRETO ❘ PISTAS DE AEROPUERTOS ❘ BORDILLOS Y CUNETAS ❘ ACERAS CAMINOS DE RECREACIÓN ❘ BARRERA DE SEGURIDAD ❘ PARAPETO DE PUENTES ❘ LOSAS DE PUENTES ❘ CANALES DE IRRIGACIÓN GOMACO CORPORATION EN IDA GROVE, IOWA, EE.UU.

Untitled-2 1

07/11/2016 08:43:37


CONSTRUCCIÓN VIAL

A dos velocidades El panorama vial de América Latina no es lo que podría ser, pero hay inversiones que justifican cierto optimismo. Reporta Fausto Oliveira.

T

odos saben lo fundamental que son las vías bien hechas para el desarrollo de un país. Todos reconocen su importancia económica en reducción de costos y tiempos. Al contrario, un camino mal diseñado o en mal estado puede generar pérdidas como una carga que se suelta del camión, granos que se caen, neumáticos que duran poco, autopiezas destruidas en una sola curva mal diseñada. Sin embargo, este continente de países emergentes sigue no invirtiendo en sus carreteras de la manera que debería hacerlo. Para ser justos: hay casos en que sí se invierte, y otros en que el rezago sólo va en aumento, porque la estagnación en el caso de las carreteras significa atraso. Tenemos de hecho una América Latina que en términos viales se mueve a dos velocidades. Por un lado está el caso de Colombia,

En la América Latina que progresa en distintos ritmos, obras viales en Colombia son una esperanza.

que puede ser hoy en día el mejor ejemplo de inversión en vías en toda la región. No sólo su programa de concesiones viales 4G progresa bien (con once proyectos en obras, nueve proyectos en etapa de pre construcción, y otros en etapa de estructuración), sino también las modernas leyes de infraestructura que han permitido estos proyectos de Asociación PúblicoPrivada. Los once proyectos mencionados fueron propuestos por las empresas al gobierno, lo que no es común en nuestra región e indica cómo el país decidió superar sus problemas

viales con instrumentos inteligentes que de a poco van mostrando buenos resultados y permiten la interacción de privados. En Panamá, el ritmo de licitaciones a veces es semanal, aunque los proyectos en tela sean de menor magnitud. Sólo en octubre, estaban programadas siete licitaciones para tramos viales urbanos y rurales que tenían entre 1 km y 10 km. Todo por obra pública. Por su parte, la ampliación del Canal de Panamá, inaugurada el primer semestre de este año, sigue orientando inversiones y parte de esto se dedica a las vialidades. La licitación del cuarto puente sobre la vía acuática tuvo sus pliegos publicados también en octubre. El valor del contrato es alrededor de US$1.000 millones, lo que despertó el interés de gigantes de la construcción mundial, como Odebrecht, Hyundai, Astaldi, China State y CCCC, que postularon para construirlo. En Paraguay las obras viales no se detienen, mostrando que el país es otro que viene invirtiendo en esta área de la infraestructura. Como ejemplo de ello, recientemente el gobierno nacional adjudicó un gran proyecto de ensanchamiento y reparaciones de las rutas nacionales 2 y 7, por el valor de US$520 millones, a las > Otro mercado donde la obra vial avanza es Paraguay, como la ampliación de la ruta 2. Noviembre 2016 Construcción Latinoamericana 27

CLA 11 2016 Road Building SPN.indd 27

07/11/2016 10:39:14


CONSTRUCCIÓN VIAL constructoras Sacyr, Mota Engil y Ocho A. Junto con las obras, el grupo formará un consorcio de operación por 30 años. La licitación se hizo bajo la Ley de APP que Paraguay aprobó recientemente. Un punto en común de los países donde continúan las inversiones es la opción por modelos de participación público-privada, o la pura apertura a la participación extranjera cuando el proyecto es de gran magnitud. Eso explica en parte el motivo porqué países que todavía tienen muchas trabas burocráticas, o un Estado muy fuerte, como Brasil y Argentina, presenten tasas de inversión vial consideradas bajas para el tamaño de sus economías. Mientras Argentina se recupera, el caso de Brasil es aún más dramático debido exactamente al estado actual de su economía (véase recuadro).

BRASIL SIGUE CON SU TRAGEDIA VIAL La Confederación Nacional de los Transportes de Brasil (CNT) dio a conocer a finales de octubre una nueva versión de su investigación anual sobre el estado de las carreteras del país. Este año se llegó a la 20ª versión de este instrumento, y la extensión de kilómetros observados aumentó a un nivel récord: 103.259 kilómetros. Como todos los años, el resultado alcanzado no es para nada positivo. Brasil tiene 211.468 kilómetros de carreteras pavimentadas, e impresionantes 1.351.979 kilómetros de vías no pavimentadas. Sólo un 12,3% del total de carreteras en la mayor economía de América Latina. En términos de calidad del pavimento, la noticia es mala otra vez. Entre las carreteras públicas pavimentadas, sólo un 32,9% se considera que está en excelente o buenas condiciones. Pero si se enfocan las vías concesionadas, todo cambia. Un 78,7% de las vías concesionadas son consideradas excelentes o buenas por la CNT. Una prueba más que son los sistemas modernos de gestión y utilización de las vías de gran extensión el método más capaz de generar el desarrollo vial tan necesario a Brasil.

TECNOLOGÍAS En este contexto de América Latina a dos velocidades, hay contratistas felices con tanto qué hacer, y otros no tanto. Es así que el tablero del juego de oferta y demanda por tecnologías específicas para el sector vial se va adecuando de a poco. Con su fábrica abierta en Brasil ya hace casi dos años, Astec promueve su marca Roadtec, la que en el caso latinoamericano está muy enfocada en la introducción de un nuevo tipo de equipo, todavía poco utilizado.

Con su vehículo de transferencia de material Shuttle Buggy, Astec/Roadtec propone una solución para el tiempo del asfalto entre la planta y la vibroacabadora.

Se trata del vehículo de transferencia de material Shuttle Buggy. Por lo general, el llamado “tren de pavimentación” se compone por un camión común que trae el asfalto de la planta productora; tras este camión viene una máquina vibroacabadora; tras ella vienen los rodillos compactadores. En teoría, esto sería suficiente. Ocurre que la diferencia de temperatura entre la planta de asfalto y la aplicación por la vibroacabadora puede hacer que el asfalto esté más frío que el ideal. Si esto pasa, la capa asfáltica podrá presentar muchos problemas, como pequeñas grietas donde el agua de la lluvia puede penetrar echando a perder todo el trabajo. Astec propone incluir una etapa intermedia con su vehículo Shuttle Buggy. La idea es que el asfalto caliente recién salido de la planta de producción sea transportado >

28 Construcción Latinoamericana Noviembre 2016

CLA 11 2016 Road Building SPN.indd 28

07/11/2016 10:39:22


CLOSE TO OUR CUSTOMERS

Un equipo sin igual. www.wirtgen-group.com/technologies

ROAD AND MINERAL TECHNOLOGIES. La fuerza del WIRTGEN GROUP resulta de la excelencia de sus cinco marcas de productos – WIRTGEN, VÖGELE, HAMM, KLEEMANN y CIBER – con su riqueza única de experiencia. ¡Confíe también el equipo del WIRTGEN GROUP! www.wirtgen-group.com

Untitled-2 1

07/11/2016 08:43:59


CONSTRUCCIÓN VIAL peso operativo, aunque sea un equipo de sólo 12 toneladas.

ESTRATEGIA LOCAL

El compactador Dynapac CP 1200 puede hacer con 12 toneladas de peso operativo lo que hacen los rodillos de 20 toneladas, según Atlas Copco.

por el vehículo de transferencia hasta su colocación en la vibroacabadora. El Shuttle Buggy mantiene la temperatura y la homogeneidad de la mezcla, y el resultado es que la pavimentación final podrá durar por el tiempo establecido en el proyecto. “Pavimentos en donde se verifica la segregación de los agregados o diferencias de temperatura tienen áreas donde la mezcla tiene estructura y textura deficientes. El Shuttle Buggy evita estos problemas. Astec de Brasil está comercializando este equipo, que ya tiene dos unidades vendidas al final de 2014 para la constructora Odebrecht, quien los ha utilizado en la pavimentación de la carretera federal BR 163, en el estado de Mato Grosso, con gran aceptación”, dice el ingeniero de aplicación de Astec de Brasil, André Oliveira. Otro fabricante que viene promoviendo novedades para sus mercados de la región es la sueca Atlas Copco. Recientemente, su marca Dynapac anunció el rodillo compactador con neumáticos CP 1200. Como se sabe, el compactador de neumáticos es una alternativa especialmente interesante para áreas urbanas, donde la vibración de los ejes excéntricos es más bien absorbida por el suelo, debido a que se amortigua la presión con el aire de los neumáticos. Es así que el Dynapac CP

1200 está pensado para pavimentaciones urbanas. Un problema común a esta tecnología es que la calibración del aire interno de los neumáticos tiene que ser exacta a todo momento durante la compactación. Si esto se desarregla por un momento, tendremos fallas en ciertos puntos de la capa asfáltica. Atlas Copco trata de evitarlo con una novedad que parece muy interesante. Se trata del sistema Air On The Run, que según el fabricante permite regular la presión de los neumáticos sin parar el equipo. Quienes tengan experiencia en compactación con neumáticos podrán preguntarse sobre los inconvenientes de terrenos inclinados, o sobre la velocidad límite para el funcionamiento de este sistema. Atlas Copco garantiza que el sistema de calibración automática funcionará incluso en inclinadas y en alta velocidad, debido a que el Dynapac CP 1200 tiene circuito doble de frenado. Por sus características, la compañía asegura que el CP 1200 trabaja como un rodillo de neumáticos de 20 toneladas de

El grupo Wirtgen, que es uno de los especialistas globales en tecnologías de pavimentación, saca provecho de su estrategia orientada a la presencia y producción local, con fábrica en Brasil. Su subsidiaria Ciber Equipamentos Rodoviários puede ser más conocida en los mercados latinoamericanos por sus plantas de asfalto. Pero además es la representante de todo el portafolio Wirtgen de equipos para Brasil. Y más recientemente viene agregando a sus capacidades productivas nuevos productos de las marcas del grupo alemán. Si antes, por ejemplo, las vibroacabadoras que producían en su fábrica al sur de Brasil estaban limitadas a los modelos de la misma Ciber, ahora la empresa está también produciendo localmente la Vögele Super 1300-3 y el rodillo compactador de asfalto Hamm HD90. En el caso de la vibroacabadora Vögele Super 1300-3, el equipo tiene capacidad de aplicar 350 toneladas de asfalto por hora de trabajo. Su mesa de pavimentación tiene barra támper, que hace la pre compactación, y calentamiento eléctrico (o sea, por motor eléctrico separado, lo que permite rapidez y estabilidad al calor de la mesa). También se nota que la mesa de pavimentación

En detalle, el sistema de calibración automática de los neumáticos del compactador CP 1200 de Dynapac.

30 Construcción Latinoamericana Noviembre 2016

CLA 11 2016 Road Building SPN.indd 30

07/11/2016 10:39:39


CONSTRUCCIÓN VIAL Creciendo rápido en América Latina, SDLG aumenta su oferta vial, la que empezó con el rodillo RS7120.

al medio. Es así que el HD90 puede enfrentarse a inclinaciones y esquinas sin grandes problemas. Finalmente, se permite el desplazamiento lateral del cilindro trasero en 10 centímetros, para que el operador pueda compactar los bordes de la vía cerca las aceras mirando sólo hacia adelante. tiene una pantalla digital dedicada sólo a sus parámetros, permitiendo a los operadores que quedan al final del equipo un conocimiento más inmediato de lo que pasa con la capa asfáltica. Con respecto al rodillo Hamm HD90, se trata de un equipo distinto. Sus características son importantes en lo que se refiere al cuidado de la operación, más que sólo el resultado. Ubicado en la categoría de 9 toneladas, el HD90 es un doble tándem liso para asfalto, que le da al operador visibilidad total de los cilindros. Por permitir doble frecuencia y amplitud de sus ejes excéntricos, garantiza al operador posibilidades más amplias de jugar con la presión sobre el asfalto; si esto se utiliza por un operador experimentado, puede reducir el número de pasadas del rodillo, ahorrando tiempo y combustible. Su chasis tiene articulación en tres puntos, es decir una para cada cilindro y una

SUELOS Esta es una región de bajo nivel de pavimentación. Lo que supone que grandes programas de concesión vial tendrán que

hacerse inevitablemente con obras desde el cero, desde el suelo natural. La sabiduría comercial de SDLG en este aspecto fue total, al posicionarse como un player de equipos viales de base, de preparación de suelos. Justo esta marca que, dentro del grupo Volvo, se encarga de los equipos de construcción de menor tecnología embarcada, pero igual potencia y efectividad técnica. Si desde su lanzamiento en América Latina en 2009, la marca creció rápidamente en cargadoras y excavadoras, pero en 2015 decidió traer el rodillo compactador de suelos RS 7120, y con esto entró al mercado vial. Este año, la marca incrementó la oferta >

A WIRTGEN GROUP COMPANY

Solidez y potencia SERIE 3000 - VERSATILIDAD PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS

CLOSE TO OUR CUSTOMERS. Convincente capacidad de superar pendientes, gran fuerza de compactación, manejo sencillo y visibilidad perfecta: estas son las características más destacadas de los robustos compactadores de nuestra serie 3000. www.hamm.eu HAMM AG · Hammstr. 1 · D-95643 Tirschenreuth · Tel +49 (0) 9631 80-0

Noviembre 2016 Construcción Latinoamericana 31

CLA 11 2016 Road Building SPN.indd 31

07/11/2016 10:39:59


CONSTRUCCIÓN VIAL al mercado de preparación de suelos para construcción vial con la introducción de dos modelos de motoniveladoras en la región, la G9190 y la G9220. Babliton Cardoso, director de SDLG para América Latina, confirma la estrategia. En entrevista, dice que la marca se va a quedar en lo que es la preparación de suelos, incluso por sus características de tecnología “en la medida cierta”. Volvo Construction Equipment sigue siendo la marca del grupo encargada de los productos más tecnológicos como vibroacabadoras y rodillos compactadores de asfalto. “Probamos los productos en Argentina antes de introducirlos oficialmente al mercado. Hicimos algunos ajustes a la realidad latinoamericana, como el flujo hidráulico, y cuando llegamos al producto ideal introdujimos las motoniveladoras, que están plenamente ajustadas a América Latina. La expectativa es excelente para estas motoniveladoras. Contamos con dos nuevos países en nuestro abanico de mercados en la región”, dice él (sobre esto, véase noticia en esta edición). Babliton explica que dentro de los

En su estrategia de localización de la producción, Ciber, subsidiaria Wirtgen, pasó a producir en Brasil el rodillo Hamm HD90 y la vibroacabadora Vögele Super 1300-1.

mercados donde SDLG tiene presencia, la oferta de motoniveladoras sólo no se habrá efectiva ahora en Brasil, porque el país tiene fuertes políticas de protección industrial nacional, y tasa en un 35% la importación de esta categoría de máquinas. Sin embargo, aunque sin el mercado de Brasil, la marca tiene una expectativa de participación de mercado en América Latina, considerando todo su portafolio y todos los países, bastante positiva. “Mi expectativa es que SDLG llegue, en cinco

AUMENTE AL MÁXIMO SU INVERSIÓN

años, a un 8% de participación de mercado en América Latina. Y eso que nosotros no medimos nuestra participación sólo entre los productos value, sino que con toda la industria de equipos”, afirma. Resta, como siempre, esperar que los gobiernos latinoamericanos pongan manos a la obra, con modelos de inversión modernos y adecuados a la nueva realidad de la región. A ver si en unos años más nos desarrollamos todos a una sola velocidad ■ hacia el futuro.

CONOZCA LA FAMILIA DE PRODUCTOS AMMANN

¿Qué tienen en común el compactador de placa más pequeño, la planta de asfalto más grande y todos los demás productos de la línea de equipos de Ammann? š Innovación que mejora la productividad y la eficiencia, mejorando considerablemente sus resultado final. š Piezas y componentes que garantizan una larga vida para aumentar al máximo su inversión. š El compromiso de un negocio familiar que ha prosperado en la industria de la construcción por casi 150 años al mantener hoy día las promesas – y conociendo lo que los clientes necesitarán mañana. Ammann do Brasil, Av. Ely Correa, 2500 / Pavilhões 21 & 22, Bairro Sitio Sobrado, CEP: 94180-452 Gravataí -RS- Brasil Tel. + 55 51 3945 2200, info.abr@ammann-group.com Para obtener información adicional sobre nuestros productos y servicios, visite la siguiente página web : www.ammann - group.com GMP-1191-00-S2 | © Ammann Group

CLA 11 2016 Road Building SPN.indd 32

07/11/2016 10:40:13


Untitled-2 1

07/11/2016 11:28:51


FABRICANDO LO MEJOR EN EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN SUBTERRÁNEA El rendimiento y la confianza que espera de principales nombres en el negocio.

AMERICAN AUGERS

DD-110

TRENCOR

T1060 Maxi-Rig Directional Drills • Auger Boring Machines • Product Tooling & Accessories • Mud Pump & Cleaning Systems Mid-Size Directional Drills • Chain Trenchers • Wheel Trenchers • Rock Saws • Road Miners

© 2016 American Augers, Inc.

AA Trencor Dual product 2015 CLA SP indd 1 Untitled-2 1

americanaugers.com • trencor.com

Charles Machine Works Companies

1/20/16 11:36 AM 07/11/2016 08:44:21


FABRICANTE La fábrica de Astec en Brasil produce, entre otras cosas, trituradoras, cribas, alimentadores, equipos de manejo de materiales, plantas de asfalto y estabilizadores de suelos.

Con buenas expectativas Raji El Mawla, vicepresidente de ventas internacionales de Astec, observa el mercado latinoamericano con optimismo. Reporta Cristián Peters.

U

n año similar. Para Astec Industries el ejercicio actual está siendo muy cercano a lo que fue 2015, aunque algo mejor. Durante el primer semestre de este año la compañía obtuvo ingresos netos por US$573,1 millones, un 2,9% por sobre los US$556,8 millones obtenidos entre enero y junio del año pasado. Este crecimiento está sostenido por el buen desempeño del mercado estadounidense, porque según ha declarado la empresa, las ventas domésticas crecieron un 17,4% en el periodo analizado, mientras que las ventas internacionales cayeron un 36%. La tendencia anterior también se repite

en el backlog de la empresa. La cartera de proyectos domésticos a junio de este año alcanzaba los US$364,5 millones, un 58,8% por sobre los US$229,5 millones de junio de 2015. Al contrario, la cartera internacional ha experimentado en el periodo una contracción del 5%, con US$54,4 millones al 30 de junio de 2016. Los buenos resultados domésticos se explican en gran medida por la mayor demanda local dada una nueva ley de carreteras federales impulsada por el gobierno de Estados Unidos. Pero si bien América Latina no goza de esta tendencia alcista, a juicio de Raji El Mawla, vicepresidente de ventas internacionales de Astec, hay buenas expectativas dado que la región también puede beneficiarse de esto, sobre todo los países del norte. “Latinoamérica se ve impactada por lo que sucede en Estados Unidos, por lo que por defecto la región representa un porcentaje importante del mercado”, explica el ejecutivo, quien detalla que el año pasado América Latina representó un 40% de las ventas internacionales del negocio de asfalto de la compañía. Raji El Mawla, vicepresidente de ventas internacionales de Astec.

BRASIL Astec cuenta con una instalación fabril en Mina Gerais, Brasil, la que le permite atender de mejor forma el mercado sudamericano. “Astec do Brasil ofrece fabricación localizada, venta, distribución y asistencia técnica a todos los mercados en Brasil y América del Sur. Es una nueva operación y está teniendo buenos beneficios en el soporte de los mercados vecinos. Ya comenzaron algunas exportaciones”, comenta el ejecutivo. De hecho, la primera planta de asfalto Voyager 120 ya ha sido enviada a Argentina. “Estamos en el centro del país, con fácil acceso a los puertos y a otras regiones de Brasil. A nuestro parecer tenemos una buena ubicación y grandes perspectivas. Esto nos permitirá ser más competitivos, y ganar más participación”, agrega. La fábrica, que estará a cargo de la producción de trituradoras, cribas, alimentadores, equipos de manejo de materiales, plantas de asfalto y estabilizadores de suelos, entre otras cosas, ofrece al mercado un beneficio significativo en la reducción de costos de importación y transporte, así como un servicio post-venta más rápido y directo. “Tenemos grandes expectativas en Astec do Brasil: es una nueva fábrica, con última tecnología, últimos equipos, y con un fuerte respaldo de la oficina corportativa”, explica El Mawla. La empresa, que opera en la región tanto a través de agentes como con venta directa, está ampliando su presencia de distribución y reventa para dar mejor soporte a sus productos y piezas. “La filosofía de Astec parte de satisfacer las necesidades del contratistas. Estamos en todas las categorías de productos y soluciones. No sólo vendemos equipos, sino que vendemos soluciones al contratista, pensando tanto en la satisfacción de éste, como en el retorno de su inversión”, asegura el ejecutivo. “Las cosas están evolucionando positivamente y progresando”, finaliza. ■ Noviembre 2016 Construcción Latinoamericana 35

CLA 11 2016 Astec SPN.indd 35

07/11/2016 10:44:06


RANKING

Subiendo de a poco Luego de una caída de dos dígitos en el ICm20 del año pasado, las cosas han cambiado y se nota algo de crecimiento. Reporta

International Cranes & Specialized Transport.

D

espués de la clara caída del año pasado en las ventas totales de los 20 principales fabricantes de grúas del mundo, es estimulante poder reportar un cambio para el ranking de este año. En esta edición el total de ingresos por ventas en actividades relacionadas con grúas alcanzaron los US$25.280 millones, casi un 1% por sobre los ingresos anotados en el ranking pasado. Si bien es un crecimiento pequeño, va en la dirección correcta. Liebherr conserva su posición como número uno en la industria. La compañía mostró un fuerte incremento de 167 millones de euros (o 8,4%) en las ventas de sus grúas móviles, y de 26 millones de euros (o 6,3%) en grúas torre. Sin embargo, su división de grúas marítimas registró un descenso de 24 millones de euros (un 2,4%). No obstante

esta caída, la venta general de grúas de la compañía experimentó un incremento de 169 millones de euros (4,74%). Le sigue en segundo lugar Terex, que experimentó una caída de dos dígitos en las

RANK 2016

RANK 2015

EMPRESA

VENTAS US$ MILLONES 2015 2014

1

1

Liebherr

3,917

3,800

2

2

Terex Cranes, inc MHPS

3,150

3,570

3

3

Cargotec

2,561

2,320

4

5

Konecranes

2,338

2,011

5

6

ZPMC

2,225

1,934

6

4

Manitowoc Cranes

1,866

2,300

7

7

Tadano

1,731

1,700

NOTA DEL EDITOR

8

10

Palfinger

917

721

ICm20 se preparó con los ingresos obtenidos en el año calendario de 2015 o el año financiero terminado en marzo de 2016. Los porcentajes de cambio relativos a ingresos están basados en monedas nacionales usadas en los respectivos reportes de las empresas, y no tienen relación con los valores de cambio mostrados en la tabla, que se expresan en dólares. Los tipos de cambio utilizados este año son: €1.00 = US$ 1.09943 US$1.00 = JPY 104.00 1 CNY (RMB) = US$ 0.15 / 6.74 CNY (RMB) = US$1.00 RM (MYR) 4.19 = US$1.00

9

9

Xuzhou Heavy Machinery (XCMG)

854

1,153

10

11

Kato Works

743

677

11

13

Kobelco Cranes

701

591

12

8

Zoomlion

678

1,168

13

14

Columbus McKinnon

597

580

14

12

Sany

572

632

15

15

Link-Belt

489

523

16

17

Hitachi Sumitomo

426

356

17

16

Sennebogen

352

378

18

18

Furukawa Unic Corporation

262

236

19

19

Manitex

261

211

20

n/a

IHI

211

n/a

36 Construción Latinoamericana Noviembre 2016

CLA 11 2016 ICm20 Ranking SPN.indd 36

07/11/2016 10:45:12


RANKING ventas de sus grúas Terex y en las divisiones de grúas portuarias e industriales MHPS, con ventas combinadas por US$3.150 millones. Los dos segmentos representaron un 47% de los ingresos totales de Terex Corp en 2015, una proporción menor que la del 2014. Luego que se concrete la adquisición del negocio MHPS por parte de Konecranes, Terex se desplazará a la parte inferior de los diez primeros fabricantes,

SITIO WEB

con Zoomlion con ventas un 38% menores (y perdiendo cuatro puestos en la tabla), XCMG con ingresos un 21% más bajos y Sany perdiendo un 4%. El fabricante chino de grúas portuarias, ZPMC, revirtió la tendencia con un aumento del 22% en las ventas. Los aumentos en los fabricantes japoneses fueron más modestos que en los últimos años luego del terremoto. Tadano creció un 2,6%, Kobelco un 2,4% e Hitachi Sumitomo Construction Crane Co. un 3,1%. Las excepciones fueron Kato y Furukawa Unic, que cayeron un 4,5% y un 4,2%, respectivamente. Se pronostica una tendencia a la baja con, por ejemplo, con Tadano esperando una caída de 9,3% en sus ventas anuales a marzo de 2017. Dicho esto, IHI está de nuevo en la tabla en el puesto 20 desplazando a Favelle Favco. Será interesante ver el impacto de la adquisición de IHI por parte de Kato, además de otras posibles consolidaciones en un futuro ■ ICm20.

posiblemente justo por debajo de Tadano. La estrella de este año es la austriaca Palfinger, que subió un impresionante 15,7% a un nuevo récord de 1.230 millones de euros. De este monto, un 67,8% (unos US$917 millones) corresponden a elementos de equipos de elevacción y manipulación. De Escandinavia y mostrando crecimiento está Konecranes, fabricante de grúas industriales y portuarias. La compañía obtuvo ventas 5,7% mayores que en 2014 con un total de 2.126 millones de euros, que le permitieron subir un puesto en la tabla. Al igual que Cargotec, gran parte del aumento en los ingresos se produjo por actividades relacionadas con servicio en lugar de las ventas de nuevos equipos. Cayendo en la tabla, tanto en posiciones como en ventas está Manitowoc. La empresa pasó del cuarto al sexto lugar luego de experimentar un retroceso del 19% en sus ventas. Si bien la caída es grande, no es la mayor en términos de porcentaje. Los fabricantes chinos han sufrido aún más,

GRÚAS GRÚAS SOBRE RUEDAS SOBRE ORUGAS

GRÚAS TORRE

www.liebherr.com

www.terex-cranes.com

GRÚAS DE CARGA

POLIPASTOS ELÉCTRICOS

✔ ✔

www.cargotec.com

www.konecranes.com www.zpmc.com www.manitowoc.com

www.tadano.co.jp

www.palfinger.com

www.xcmg.com

www.kato-works.co.jp

www.kobelco-cranes.com

www.zoomlion.com

GRÚAS INDUSTRIALES

✔ ✔

✔ ✔

✔ ✔

www.link-belt.com

✔ ✔

www.furukawaunic.co.jp

www.manitexinternational.com

www.sennebogen.de

www.sany.com.cn

www.ihi.co.jp/en

GRÚAS OFFSHORE

www.cmworks.com

www.hands-crane.com

GRÚAS DOCKSIDE

✔ ✔

✔ ✔

Noviembre 2016 Construcción Latinoamericana 37

CLA 11 2016 ICm20 Ranking SPN.indd 37

07/11/2016 10:45:31


A WIRTGEN GROUP COMPANY

¡Uso universal! MT 3000-2 OFFSET POWERFEEDER

ALIMENTACIÓN EN TODOS LOS CASOS. La alimentadora MT 3000-2 Offset alimenta en la forma clásica, pero también por el lateral. Esto lo hace posible su cinta transportadora orientable 55 grados a la izquierda y a la „ derecha. De esta forma cubre un enorme campo de aplicaciones, desde el extendido “caliente a caliente , pasando por la rehabilitación de arcenes hasta el relleno de fosas y espacios entre separadores. Al lugar de trabajo se transporta económicamente en un camión de plataforma baja. MT 3000-2 Offset: alimentación de la mezcla sin interrupciones ni contacto para mayor calidad en la construcción de carreteras. www.voegele.info

JOSEPH VÖGELE AG · Joseph-Vögele-Str. 1 · 67075 Ludwigshafen · Germany · Teléfono: +49 (0) 621 8105-0

Untitled-2 1

07/11/2016 08:47:53


FABRICANTE

Germán Alzate, director de JCB para América Latina y el Caribe comenta de los planes en la región. Reporta Cristián Peters.

E

l mercado de equipos de construcción experimentó un duro 2015 con una caída a nivel mundial del 14%. La inglesa JCB tampoco estuvo al margen de esta situación y sus ingresos vieron una reducción del 6,7%, pasando de £2.510 millones en 2014 a £2.340 millones el año pasado. Dicha disminución es coincidente con la caída del 6,5% en términos de unidades vendidas por la empresa, 59.844 equipos en 2015, comparados con los 64.028 del 2014. Un mercado especialmente complejo es el latinoamericano, región que representa cerca de un 5% de las ventas de la británica. CLA conversó con Germán Alzate, director de JCB para América Latina y el Caribe quien a pesar de la difícil situación del mercado, que se ha mantenido frágil durante el presente ejercicio, se muestra positivo al analizar el futuro.

Aumentando participación Germán Alzate, director de JCB para América Latina y el Caribe

Juliano Gewehr realizando uno de los seminarios técnicos.

¿CÓMO FUE 2015? No obstante que el mercado en América Latina cayó un poco, el impacto para JCB no fue negativo, manteniéndonos cerca de los clientes con un alto nivel de atención. Nuestras ventas subieron, así como nuestra participación de mercado versus 2014.

un año más difícil que 2015, con una caída mayor del mercado, superior al 20%. Sin embargo, nosotros como empresa –y como región en particular- aspiramos a cerrarlo con una ganancia en participación de mercado.

¿QUÉ EXPECTATIVAS SE MANEJAN PARA 2016?

¿CÓMO HA IMPACTADO BRASIL EN PARTICULAR?

Son pocos los países en la región que están creciendo en nuestro mercado, de hecho la gran mayoría están cayendo en comparación con 2015. Solamente Guyana, Costa Rica, Nicaragua y Panamá están mostrando aumento en el mundo de la maquinaria, todos los demás países están cayendo versus el año pasado. La situación mundial, la desaceleración de China, de Brasil, el precio de los commodities, el bajo precios de los metales y del petróleo hace que nuestros países vean afectados los ingresos y su producción. En este contexto 2016 se presenta como

Brasil ha sido uno de los países más golpeados e históricamente ha sido un importante aliado en la adquisición de equipos JCB. Sin duda es de los mercados con gran impacto en la región. El país ha experimentado una reducción de mercado muy fuerte y rápida, en 2015 fue de casi un 50% versus 2014. Y este año se esperaría otra caída de cerca del 40% en relación a 2015. No obstante el fuerte golpe de la recesión en Brasil, al igual que en el resto de Latinoamérica, JCB pudo mejorar su posición de penetración en el mercado.

¿CÓMO SE EXPLICA ESTA MEJOR PARTICIPACIÓN? Un punto clave fue por tener un producto global y de alta calidad. Las exportaciones desde Brasil crecieron para toda Latino América, mostrando una excelente performance, con menores tiempos para atender la demanda de la región. Sin duda el crecimiento de las exportaciones ayudó a JCB a pasar mejor por la tormenta en Brasil.

¿CÓMO HA IMPACTADO LA CRISIS EN LA PRODUCCIÓN BRASILEÑA? Siempre manteniendo el total compromiso con la calidad, obligó a toda la planta a readecuarse y redimensionarse para los niveles de mercado. Pudimos, de forma seria y responsable, llevar nuestra operación a la realidad de una caída de casi dos tercios del volumen de mercado en un corto periodo de dos años (2014 a 2016). > Noviembre 2016 Construcción Latinoamericana 39

CLA 11 2016 JCB Interview SPN.indd 39

07/11/2016 10:46:46


FABRICANTE Respecto a nuestra fábrica en Brasil quisiera destacar dos hitos recientes. El año pasado se celebró la fabricación de la excavadora número 1.000, y este año las 15.000 retroexcavadoras. Esto confirma que desde que se empezó a producir en Brasil, los clientes han notado el alto nivel de calidad y productividad de los equipos. A medida que se cumplen y repiten estos hitos, sólo nos confirman la buena posición y confianza que tiene JCB con el mercado y los clientes.

¿SE PLANEAN INVERSIONES? Existe un plan de inversión por unos 50 millones de Reales hasta 2018 enfocado en factores que nos permitan mejorar nuestro portafolio y competitividad hacia al mercado, con nuevos productos para la región, que se produzcan localmente, con niveles de contenido local que aumenten los certificados de origen, con mayor rapidez de respuesta al mercado y con costos más competitivos para nuestros clientes. De manera simplificada, es hacer más máquinas con más partes de nuestra región, asegurando la alta calidad JCB y el mejor costo de operación a nuestros clientes.

Solamente Guyana, Costa Rica, Nicaragua y Panamá están mostrando aumento en el mundo de la maquinaria.

¿SE PLANEAN INVERSIONES EN OTROS PAÍSES? En la región Latinoamericana y del Caribe este año no estamos pensando en inversiones, ya hicimos el Centro de Capacitación Regional en Panamá. Probablemente en el 2017 hagamos otra inversión en Panamá, pero estamos esperando a ver cómo evolucionan los mercados de la región.

¿SE ESPERAN NUEVOS LANZAMIENTOS? Este año se lanzó en Sudamérica la retroexcavadora 3CX, lanzamos nuestra línea de generación y la 3CX Compact en Chile. Tendremos adicionalmente nuevos

HA20 RTJ PRO

lanzamientos en la región en el 2017 y los compartiremos a medida que se vayan produciendo, para no dañar la sorpresa.

¿CÓMO HA SIDO EL TRABAJO CON LOS DEALERS? Como JCB Latam estamos trabajando de la mano de los dealers para que estén más cerca que nunca del mercado, de los usuarios actuales y futuros, para no perder oportunidades. Asimismo, nos hemos enfocado mucho en un buen soporte al cliente y al producto, brindando además equipos de muy alta productividad y bajo consumo de combustible. ■

UNA MAQUINA COMPACTA CON GRANDES ATRIBUCIONES

Simple, robusta, fiable y gran productividad

ASESORAMIENTO

SOLUCIONES FINANCIERAS

SERVICIO TECNICO*

EQUIPO DE EXPERTOS SOPORTE LOCAL EN TODO EL MUNDO

LEASING FINANCIACION

ASISTENCIA TECNICA ESPECIALIZADA FORMACION EN MANTENIMIENTO CURSOS DE FORMACION PIEZAS DE REPUESTO ORIGINALES

Haulotte Do Brasil - Av. Alameda Caiapós, 589 – Tamboré - CEP : 06460-110 Barueri - SP Brasil - Tel.: +55 11 4196 4300 - haulottebrasil@haulotte.com Haulotte Mexico - Calle 9 Este, Lote 18, Civac, Jiutepec, Morelos CP 62578 MEXICO. Tel: +52 7773217923 - Fax: +52 7775168234 - haulotte.mexico@haulotte.com Haulotte Chile - Panamerica Norte Altura - Km 21,5 Colina (Cruce c/Lo Pinto) Santiago (RM) CHILE - Tel : +562 2 3727630 - haulotte-chile@haulotte.com Haulotte Argentina - RUTA PANAMERICANA Km. 34,300 (Ramal A Escobar) 1615 GRAN BOURG, ARGENTINA +54 3327 445991 +54 3327 452191 haulotteargentina@haulotte.com

CLA 11 2016 JCB Interview SPN.indd 40

www. hau l o tte .c o m * Póngase en contacto con nosotros para ofrecerle el servicio adecuado en función de sus necesidades

07/11/2016 10:46:59


estructuras de soporte

encofrados para losas

Encofrados, Andamios y Solución de Ingeniería

CONDOR opera desde más de 30 años en el diseño, producción y venta de Andamios, Encofrados para Muros y losas, Blindajes para excavaciones en total seguridad, Estructuras para espectáculos, Tribunas, Palcos y Coberturas.

andamios www.condorspa.com

encofrados para muros

DESCARGA NUESTRA APP

REGÍSTRESE PARA SU COPIA DIGITAL GRATUITA OAMER CIÓN LATIN

ro en 6 I Núme 2016 I Volum com Noviembre oamericana. ruccionlatin www.const

S EN 2016

MBRE BAUMA CHINA 2016. ST AND N2 22

3

ICANA

Generando un Impacto Global

GROUP IÓN DE KHL UNA PUBLICAC

CONSTRUC

NOS VEMO

22-25 DE NOVIE

9

Martillos hidráulicos de fundaciones para excavadoras, perforadoras y grúas Martillos eficientes, económicos y versátiles para pilotes de acero, concreto, madera o plástico. Diseñado para ambientes marinos o terrestres. Amplia variedad de pesos intercambiables.

CIÓN VIAL

CONSTRUC

27 ASTEC

“Tome el control”

35 RC 2016

55

México: la calma en tormenta UST RIA DE LA IND LA REV ISTA

DE LA CON

RIC (Compactación de rápido impacto) Utilice su excavadora para trabajos de compactación de suelo. Técnica de compactación del suelo rápida, económica y dinámica para mejoramiento de suelos no cohesivos a bajo costo.

LATI NA DE AMÉ RICA STR UCC IÓN 07/11/2016

10

E t Entregado d all instante i t t en cualquier l parte del mundo ■ Interactiva ■ Motor de búsqueda ■ Archivable

Para más detalles y para registrarse por su propia copia digital GRATUITA, vaya a:

www.khl.com/subscriptions/cla FIRST FOR GLOBAL CONSTRUCTION INFORMATION

Untitled-2 1

“Obtenga más de su excavadora estándar”

BSP INTERNATIONAL FOUNDATIONS LTD Claydon Business Park, Gt Blakenham, Ipswich Suffolk, UK, IP6 0NL

Tel: +44 (0) 1473 830431 Fax: +44 (0) 1473 832019 email: sales@bspif.co.uk www.bsp-if.com

www.khl.com

08/11/2016 09:07:39


TECNOLOGÍAS

Cambiar es posible Cómo Trimble quiere hacer realidad otro modo de realizar prácticamente cualquier servicio. Reporta Fausto Oliveira.

Una de las estrategias de Trimble para hacer las tecnologías más usadas es ofrecer hardwares y softwares como un servicio.

S

i bien es verdad que la introducción de nuevas tecnologías en todos los sectores profesionales viene en constante aumento, en economías menos desarrolladas las tecnologías productivas son todavía más un tema de debate que una aplicación efectiva. Todo porque sus costos en general superan la capacidad de inversión de una gran cantidad de actores del mercado. En el caso de construcción, la oferta de sistemas y dispositivos avanzados ya podría verse concretada en los sitios de trabajo de América Latina, pero por razones económicas sigue siendo subutilizada. La estadounidense Trimble ha puesto todos sus esfuerzos para luchar en contra de esta tendencia. En conversación exclusiva con CLA, el director ejecutivo de Trimble Brasil, Carlos Alberto Nogueira, explicó que la poca aplicación de sistemas avanzados en la construcción en nuestros países se debe a una combinación de precios todavía altos y mano de obra todavía barata, por su poca

Trimble Connect es una plataforma que permite que todos los actores vean todo sobre un proyecto simultáneamente, independiente del software que utilice.

calificación. “La gran barrera en los mercados emergentes es el precio, la tecnología es eficiente y todos la quieren. Entonces nuestra misión es transformarla en algo más asequible, abriéndola a conexiones con otros sistemas, ofreciendo productos tecnológicos como un servicio en lugar de venta de paquete cerrado, además de otras iniciativas”, afirma. De hecho, Nogueira percibe que los sistemas Trimble han ganado un terreno significativo sólo en ciertos sectores de la región, como la minería en Chile y la agricultura en Argentina y Brasil. Es en este sentido que dentro de las estrategias que está impulsando Trimble Brasil para el territorio latinoamericano, está una interesante adaptación de la oferta de la compañía. Según el director de Trimble Brasil, el alto costo es la principal barrera para la tecnología en América Latina.

SERVICIOS La idea es ofrecer la amplia variedad de productos Trimble en forma de servicios, de manera que puedan llegar a las empresas en forma temporal, más barata y así hacer que se perciban las ventajas económicas de su aplicación. De acuerdo con Nogueira, “a la brevedad deberá estar disponible para el mercado el software as a service, conocido por la sigla SAAS. Esto hace que la utilización de tecnologías se vuelva más viable porque se contrata el uso del software por el tiempo de un proyecto. En Brasil, estamos estudiando operar también el hardware as a service, que supondría poner un dispositivo en un sitio de trabajo y cobrar sólo por su utilización, para luego recuperarlo”. El ejecutivo menciona, como ejemplo, la asociación global que Trimble tiene con Caterpillar. “Los equipos Caterpillar salen de fábrica con nuestros sistemas. Desarrollamos

42 Construcción Latinoamericana Noviembre 2016

CLA 11 2016 Trimble SPN.indd 42

07/11/2016 10:47:31


TECNOLOGÍAS

kits con los cuales uno puede desinstalar el hardware de una motoniveladora en un sitio y transferirlo a otro sitio donde la tecnología sea necesaria”. El concepto de interoperabilidad es la clave que Trimble propone para crecer en mercados emergentes. Tal como uno ya puede transferir un dispositivo de topografía de un equipo de movimiento de tierra a otro, si pensamos en las oficinas de las constructoras, la idea de compartir la información es llevada aún más lejos. “Trabajamos con tecnologías abiertas. Por eso tenemos esta preocupación de interconectar. Entendemos que existen otros players en el mercado y sabemos que muchas veces el cliente puede estar usando otros sistemas. No se puede exigir que él deseche todo para comprar otra nueva tecnología. Queremos que a través del uso de nuestras herramientas el cliente se conecte con nuestras herramientas y en la medida que pase el tiempo decida cambiar por las nuestras”, dice el director.

INTEROPERABILIDAD El más reciente producto de esta filosofía es quizás el sistema Trimble Connect. Se trata de una plataforma que simula un ambiente de trabajo. Ahí, múltiples actores de un proyecto de construcción pueden subir sus distintos servicios y, aunque estén hechos

Un prototipo de las lentes de realidad aumentada HoloLens, asociación entre Trimble y Microsoft que permitirán un constructor visitar la obra con las imágenes del proyecto sobrepuestas.

en lenguajes de computación distintos, son igualados en una especie de nube, de manera que todos ven lo que todos hacen. “En Trimble Connect puedes ver todo. Si, por ejemplo, una tubería de aguas residuales interfiere con una puerta, o con un sistema de aire acondicionado, lo puedes solucionar antes de empezar a construir. La idea es que juntando todo alguien lo visualice por entero y evite problemas durante la obra”. No es difícil imaginar qué ahorros de tiempo y dinero se pueden generar al armonizar el proyecto antes de construirlo. Pero son muchas las alternativas ofrecidas por la empresa para resolver problemas en la construcción. Hay cosas sencillas, como

el sistema SketchUp, que incluso se ofrece gratuitamente y sirve para dibujar proyectos, hasta cosas avanzadísimas, como el todavía prototipo HoloLens. “El HoloLens es una asociación de Trimble con Microsoft. Se trata básicamente de lentes de realidad aumentada que permiten interactuar entre lo virtual y lo real. Trimble puede superponer lo que está en la realidad de los sitios de trabajo con lo que está en los proyectos. Se pueden observar los dos mientras caminas por la obra”, dice Nogueira. Otro ejemplo de tecnología Trimble que merece ser destacado son los sistemas de nubes de puntos, ideales para concesionarios viales. Se trata de un hardware puesto sobre un auto, que recorre totalmente una carretera, para recopilar la totalidad de información alrededor y transformarla en una nube de puntos de información. Periódicamente se repite la operación y, por las diferencias detectadas entre las nubes recopiladas se puede encontrar inmediatamente dónde, por ejemplo, sufrió más desgaste el asfaltado. La ambición de Trimble es alta. “Nuestra idea es darle solución a todo el ciclo de trabajo de las industrias donde estamos, que son construcción de infraestructura, construcción vertical, geoespacial, transporte y logística, y agricultura. Es por eso que el logo de Trimble tiene tres triángulos alrededor del mundo. El primero es el geoposicionamiento, el segundo significa el intercambio de información en tiempo real, y el tercero es la parte analítica, que es donde está la inteligencia del sistema. Aunque hagamos sistemas de recopilación de datos y softwares, el corazón del negocio es el análisis. En esto nos especializamos”, dice el ejecutivo. Con tantos sistemas dedicados a variados segmentos de la construcción (carreteras, puertos, ferrovías, edificaciones, subterráneo y otros), Trimble propone un cambio total hacia un nuevo modo de trabajar. Y si por una parte se suele acusar a las tecnologías de aumentar el desempleo, la visión de su ejecutivo es exactamente opuesta. “La tecnología no quita empleos, sino que los hace más sofisticados. Hay que emplear a personas en funciones que requieren más cerebro que brazos y piernas”, finaliza ■ Nogueira. Noviembre 2016 Construcción Latinoamericana 43

CLA 11 2016 Trimble SPN.indd 43

07/11/2016 10:47:52


FABRICANTE

Vino para quedarse John Deere tiene ambiciosos planes de participación en América Latina y está optimista, aún en medio de una recesión. Reporta Fausto Oliveira, desde Indaiatuba.

J

ohn Deere Brasil reunió en octubre a la prensa especializada para visitar las tres unidades brasileñas que forman parte de su división Construcción y Forestal en el país. CLA participó del evento, que incluyó la visita a sus dos fábricas de equipos (una de ellas - para excavadoras- en joint venture con la japonesa Hitachi) y un centro de distribución de piezas que, de acuerdo con los ejecutivos de la compañía, es el más grande de América Latina en todo el sector automotor. La visita tuvo lugar cerca de dos años después que la marca, una de las principales del mundo en la industria de equipos pesados, decidiera finalmente instalar unidades de producción en América Latina. Si bien John Deere participaba del mercado agrícola desde hace décadas, recién en 2014 invirtió US$180 millones para entrar en la industria de la construcción regional. Pese al momento económico, lo que se vive es un clima de optimismo y una reafirmación de que la opción latinoamericana en Brasil valió la pena. De hecho, la recesión del

mercado brasileño de equipos de línea amarilla, que se contrajo un 58% en 2015 y deberá contraerse otra vez este año, no les quita el ánimo. “Estamos percibiendo cambios interesantes con el nuevo gobierno. Se siente cierto apetito de algunas empresas por nuevas compras. El reemplazo de equipos ya mejora el mercado de construcción. El nuevo gobierno planifica nuevas obras, aunque todavía no sean realidad”, dijo el director de ventas de la división Construcción y Forestal de la marca en Brasil, Roberto Marques. El relativo optimismo se revela también por la ya anunciada decisión de inversión de 80 millones de reales para añadir, a partir de 2018, una nueva línea de producción en Indaiatuba de tres modelos de tractor de oruga. Allí también ya se montan motoniveladoras que son importadas desde Estados Unidos. De acuerdo con el ejecutivo, el mercado brasileño de equipos deberá cerrar 2016 con entre 8.500 y 9.000 máquinas vendidas. Las unidades de John Deere fabricadas

en el país también están destinadas a la exportación, y el mercado Latinoamericano recibe atención especial. “Pero hay que notar que América Latina en su conjunto adquiriría cerca de 9.000 máquinas este año, tal como Brasil”, afirmó el ejecutivo. Esto demuestra la desproporción del mercado de la mayor economía de la región en relación a sus vecinos, incluso en recesión.

CALIDAD Toda la propuesta de valor de John Deere está dirigida hacia los segmentos premium del mercado. En la visita conducida en sus dos unidades fabriles (una fábrica de cargadoras y retroexcavadoras John Deere y otra de excavadoras de John Deere e Hitachi), toda la atención de los asistentes estuvo puesta sobre los diferenciales de calidad en los equipos. Específicamente, John Deere afirma que utiliza técnicas superiores de soldadura estructural para sus equipos pesados y lo hace notar, por ejemplo, en el acabado de las partes soldadas de los chasis. Un brazo de excavadora John Deere tiene soldaduras estructurales en tres puntos, lo que distribuiría mejor las fuerzas de la carga y prolongaría la vida útil del equipo. Ejemplos de este tipo son múltiples durante las explicaciones de los técnicos industriales. No por casualidad, John Deere (y también Hitachi) aseguran 10.000 horas de garantía total para cada equipo que sale de sus líneas de producción. La fuerza estructural de todos los equipos producidos posibilita que la marca a garantice las 10.000 primeras horas de cada máquina.

44 Construcción Latinoamericana Noviembre 2016

CLA 11 2016 John Deere SPN.indd 44

07/11/2016 10:49:30


FABRICANTE Último gran nombre de la industria de equipos de construcción en instalarse en América Latina, John Deere vino con ambición y una propuesta de alta calidad.

PIEZAS Como último gran nombre de la industria de equipos a instalarse con fabricación local en América Latina, John Deere quiso darle pruebas al mercado de que vino para quedarse. Entre ellas, un imponente centro de distribución de piezas fue ampliado hace cerca de un año. La impresionante estructura de 75.000 m2 al lado del aeropuerto internacional de Campinas tiene

CLA 11 2016 John Deere SPN.indd 45

almacenados 122.000 tipos de piezas para cualquier equipo John Deere, de todas las divisiones. Si se suman las piezas y partes que no están ahí pero están codificadas y pueden ser importadas rápidamente, el número total asciende a los 200.000 códigos con precio. Hoy en día, luego de un año de funcionamiento, este centro tiene un logro impresionante: un 97% de satisfacción de las necesidades de los clientes. La regla es clara. “Si un cliente nos pide diez filtros y yo sólo tengo nueve, eso no se cuenta como entrega exitosa, de manera que estos 97% representan entregas un 100% perfectas”, afirma Ilson Eckert, el director de operaciones de piezas para América Latina.

Con todo esto, John Deere está avanzando hacia una operación comercial ambiciosa y de largo plazo. Según Roberto Marques, no hay un objetivo fijo de participación de mercado, pero aclaró que una empresa del porte de John Deere no puede aspirar a menos de un 10% del mercado. “Hay algunos puntos positivos en la caída del mercado. Uno de ellos es que ganamos la confianza de los clientes más rápidamente, porque si entramos en la baja, es porque estamos para quedarnos”, dice el director de la división de Construcción y Forestal. ■

Según la empresa, la calidad y acabado de las soldaduras de las máquinas hechas en Indaiatuba es un punto de distinción de sus equipos.

07/11/2016 10:49:51


ARRANQUELO.

CASI SE PUEDE OIR EL EXITO.

Usted quiere un motor que tenga una reputación por hacer todo como debe de ser y por eso su producto puede hacer todo para lo que fue diseñado. En otras palabras, usted quiere un motor Kubota. EL MOTOR DEL EXITO.

Untitled-2 1

07/11/2016 08:48:43


BOMBAS Xylem está expandiendo sus capacidades de arriendo y servicio, y ya cuenta con 17 puntos establecidos en la región.

La compañía, que ya cuenta con 17 filiales en la región, planea la apertura de dos nuevas sucursales el próximo año. Reporta Cristián Peters.

Xylem apuesta al alquiler X

ylem Inc. continúa experimentando una mayor demanda de bombas de drenaje en América Latina y de acuerdo a la compañía, en este negocio uno de cada cuatro dólares viene del mercado del alquiler. Acorde con la tendencia es que la empresa está expandiendo sus capacidades de arriendo y servicio de bombas de extracción de agua en toda la región. Este año ya ha abierto tres nuevos centros: en enero se inauguró el de Chiclayo, en Perú, en abril fue el turno de Para, en Brasil, y durante agosto en Barranquilla, Colombia, sumando así 17 filiales en la región. La estrategia de la compañía es seguir creciendo. Según adelanta Jorge Aria, gerente de desarrollo de negocios de drenaje de América Latina de Xylem, ya se está planificando la apertura de dos nuevas sucursales el próximo año. Claudio Di Nunzio, director financiero de América Latina, explica que la región es especialmente importante para la compañía. Si bien la empresa no entrega información de ventas por región, el ejecutivo comenta que “Xylem vende cerca de US$3.700 millones y el 21% de los ingresos están representados por mercado emergentes… Latinoamérica es parte de estos. Y es un área de alto potencial, de hecho, una de las estrategia de la compañía es el crecimiento en mercado emergentes, donde América Latina cumple un rol muy importante”. Entre las fortalezas de la compañía,

además de estar presente en todo el ciclo del agua: transporte, tratamiento, análisis y drenaje, es su disponibilidad de equipos para alquiler, el que combina una fuerte presencia local con capacidades globales. “Tenemos 5.000 equipos en Estados Unidos, 1.000 equipos en América Latina y otros 2.000 en Europa. Podemos traer equipos desde donde tengamos para servir la necesidad del cliente”, dice Aria.

PROYECTOS El contar con esta disponibilidad es lo que le ha permitido a la empresa ganarse recientemente dos importantes proyectos. Di Nunzio explica que “el año pasado se alquilaron 15 bombas de gran tamaño en el Canal de Panamá, donde se movieron

unos 6.440 millones de litros de agua en sólo 22 días. Y este año se ganó un importante contrato para suministrar 14 bombas Godwin HL260M para una minera en Colombia, que está anticipándose al fenómeno climático La Niña”. “Eran bombas de alta capacidad y alta cabeza, una bomba muy especial. La única empresa que tenía 14 bombas para arrendar con esa capacidad éramos nosotros. Era una licitación abierta y sólo cotizamos nosotros”, complementa Aria. “En ambos casos mencionados no teníamos las flotas en los países y los trajimos desde Estados Unidos y los pusimos a disposición de nuestros clientes en Latinoamérica”, afirma.

ANÁLISIS Para finalizar, Di Nunzio destaca la especialización que Xylem está fortaleciendo en lo que se refiere a análisis de agua. La compañía adquirió Sensus, empresa especialista en medidores inteligentes, tecnologías de red y soluciones avanzadas de análisis de datos para el sector del agua, con más de 80 millones de dispositivos de medición instalados en todo el mundo. ■

La compañía está presente en todo el ciclo del agua: transporte, tratamiento, análisis y drenaje.

Noviembre 2016 Construcción Latinoamericana 47

CLA 11 2016 Xylem SPN.indd 47

07/11/2016 10:50:54


Untitled-2 1

07/11/2016 08:49:17


ECONOMÍA asociaciones para inversión”. Y recientemente anunció los primeros proyectos de dicho programa. Entre ellos, hay privatizaciones de compañías regionales de aguas y energía, concesiones viales y ferroviarias, subasta de pozos de petróleo, concesiones de cuatro aeropuertos y otros. La mayoría deberá ser licitada entre 2017 y 2018. De inmediato, el PPI fue bien recibido por el mercado y generó expectativas positivas.

Pasos de recuperación El primer impacto del programa de APP y concesiones sobre los agentes económicos de Brasil. Reporta Fausto Oliveira.

E

n 2014, a consecuencia de múltiples errores de política económica del gobierno de Dilma Rousseff, Brasil obtuvo un 0% de crecimiento. El año siguiente la recesión fue aún más pronunciada y la economía decreció un 3,8%. Las previsiones para este año siguen siendo de recesión, y varían entre -3% y -3,5%. El desempleo va en aumento, y ya está en un 12%. Con una tasa de interés que recién empezó a bajar luego de varios años en alza, pero todavía en torno al 14,25%, no se espera mucha inversión privada, y mucho menos el retorno al nivel de consumo de años atrás. Esto se explica por la impresionante inflación de un 11% verificada en 2015, y que este año deberá quedar en un 7% (producto de malas administraciones económicas del Estado en los últimos años). Obviamente, el valor de la moneda brasileña cayó mucho en 2015, y si bien llegó a venderse 4 reales por 1 dólar, hoy en día la tasa de cambio se encuentra cerca los 3,15 reales. Sin embargo, el nuevo gobierno apuesta por este tipo de cambio para reactivar la “Queremos facilitar la participación de empresas extranjeras”, dijo el ministro Moreira Franco en su conferencia de prensa.

economía a través de las exportaciones. Hace sentido: si las fuerzas internas no pueden ayudar, que se venda al mundo y se recaude a un precio más ventajoso. Su otra apuesta es una invitación al capital privado internacional a participar del mercado de infraestructura brasileña. Para esto, diseñó el programa PPI, que por su sigla en portugués quiere decir “programa de

GOBIERNO El jefe del PPI se llama Moreira Franco, un experimentado político del estado de Río de Janeiro, quien dio una conferencia de prensa en Brasil, a la cual asistió el equipo de CLA. De acuerdo con Moreira, una de las marcas distintivas del PPI es que no incluye ningún proyecto que se caracterice por algún tipo de asociación entre gobierno y empresas. “Antes, programas como el PAC y el PIL incluían un montón de iniciativas y esto era difícil de manejar. Nosotros tomamos la decisión de centralizar todo lo que es APP y concesión en este programa, con el objetivo de generar previsibilidad al mercado”. Otro punto destacado por el ministro del nuevo gobierno de Brasil es que el PPI publicará pliegos de licitación de manera de atraer la participación internacional. “Queremos mejorar el ambiente de competencia, para que no sólo tengamos empresas brasileñas sino que inversionistas extranjeros. Diferente a las licitaciones anteriores, a partir de ahora los pliegos serán

> Noviembre 2016 Construcción Latinoamericana 49

CLA 11 2016 Franco Moreira SPN.indd 49

07/11/2016 10:51:21


ECONOMÍA Tres tramos de vía férrea forman parte del primer paquete de proyectos anunciado por el programa PPI.

publicados también en inglés, para facilitar el acceso a los extranjeros. Daremos mejores plazos para participar. En el gobierno anterior se daban, en promedio, 45 días para entregar propuestas. Nosotros queremos dar, en promedio, 100 días, pero dependerá de cada caso. Se puede dar hasta un año para recibir propuestas”. La famosa operación policial Lava Jato, que viene reestructurando todo el sector de construcción pesada del país, tiene su efecto en las posibilidades del programa. El equipo de CLA le preguntó específicamente sobre este tema a Moreira Franco. “Nosotros no haremos elección previa de empresas. Al contrario, queremos estimular a las empresas nacionales medianas y las extranjeras. Las empresas presentes en distintas áreas concesionadas hasta el día de hoy (puertos, aeropuertos, petróleo y gas), son básicamente las mismas, lo que no es natural. Eso genera desconfianza sobre el sector, aquí y en el mundo. Existe la experiencia, que considero exitosa, de concesiones viales a consorcios de empresas medianas. Pero esto dependerá de la disponibilidad, del apetito y de la estrategia de negocios de las empresas en asociarse para entrar a esta área de inversión”, respondió el ministro.

REACCIONES Bruno Pereira, coordinador del think tank APP Brasil, percibe avances con el programa

PPI. “La primera ola de proyectos es positiva, pues dialoga con proyectos que eran evaluados antes y presenta algunas pautas nuevas. El punto más relevante, a mi juicio, no son los proyectos aislados, sino que la reconstrucción de una institucionalidad que debe cercar los contratos de largo plazo entre gobierno e iniciativa privada”. El especialista en esquemas de asociación público-privada advierte que no se debe pensar en modelaciones universales de proyectos, sino que cada uno tiene su mejor formato y esto se debe producir en el diálogo entre gobierno y empresas. También advierte que “el éxito de esta iniciativa estará probablemente relacionado con las señales del gobierno de que desarrolló estudios de factibilidad adecuados, y por su esfuerzo de consultar a inversionistas no sólo en las etapas de audiencias públicas”. Luis Henrique Baldez, presidente de la Asociación Brasileña de Usuarios de

Tres compañías regionales de aguas residuales serán privatizadas por el gobierno en el nuevo programa de inversiones público-privadas.

Transporte de Carga, comenta que “tenemos mucha esperanza de que las nuevas reglas se mantengan”. Según el representante, la expectativa es alta con respecto al segmento de transporte ferroviario, especialmente porque los plazos de las concesiones deberán alargarse. “Las vías férreas son emprendimientos caros para implantar e iniciar operaciones y necesitan tiempo para recuperar los aportes”, dice. Baldez elogia también la promesa de no subsidiar demasiado los proyectos. “Los subsidios ponían una máscara sobre la realidad de los proyectos, y el presupuesto federal era obligado a pagar las diferencias de valores”. José Carlos Martins, presidente de la Cámara Brasileña de la Industria de la Construcción (CBIC), es otro nombre de la industria que celebra el PPI. Pero hace sus advertencias. “Una obra pública es un noviazgo, pero la concesión es matrimonio. Convives con aquellas personas por 30 años. Una de las líneas de acción de la CBIC es difundir las APP, pero tenemos que cuidar para hacerlo dentro de la ética. No podemos dejar que se arruine la imagen de una herramienta que es vital para el futuro del país”, dice. “Las transformaciones económicas, éticas y políticas que estamos viviendo nos van hacer un país mucho mejor. Cuando hablamos de APP, hay que recordar que en Brasil las deficiencias de los servicios públicos son absurdas. Pero podemos progresar mucho. La sociedad debe poder fiscalizar las metas de desempeño. Se debe establecer que si no se cumplen las metas de desempeño, la remuneración de las concesionarias disminuye proporcionalmente. Si esto pasa, podemos dar un salto hacia adelante en la ■ calidad de los servicios”, concluye.

50 Construcción Latinoamericana Noviembre 2016

CLA 11 2016 Franco Moreira SPN.indd 50

07/11/2016 10:51:32


RENDIMIENTO DE ALTO NIVEL

AC 220-5 Excepcional Alcance Con una longitud de pluma principal de 78 m, la AC 220-5 alcanza alturas y radios, que en otras grúas solo son posibles armando el plumín. Más accesibilidad La AC 220-5 es la grúa más compacta de su clase. Mayor versatilidad El sistema de control IC-1 Plus permite realizar tareas de grúas de mayor capacidad.

Consúltenos acerca de nuestra gama de grúas Todo Terreno de 5 ejes:

AC 130-5

AC 160-5

AC 220-5

AC 250-5

Contáctenos para saber más: Tel.: 0800 031 0100 www.terex.com/cranes

© Terex Cranes 2016 · Terex, el diseño de la corona Terex, Demag y Works For You son marcas comerciales propiedad o bajo licencia de Terex Corporation.

ES-LatAm Terex Cranes DEMAG AC 220-5 216x280.indd 1 Untitled-2 1

29.08.16 15:30 07/11/2016 08:50:58


ARRIENDO

Casa de innovación Cómo la Casa del Constructor, de Brasil, se agigantó al introducir el sistema de franquicia en el arriendo de maquinaria. Reporta Fausto Oliveira.

L

os momentos de crisis económica por lo general acaban con empresas. Pero hay aquellas que, mientras todo el mercado se desploma, logran una manera de seguir creciendo. Si se habla de arriendo de equipos en Brasil, el desafío es aún mayor, porque como se sabe, la recesión profunda por dos años consecutivos ha impactado todo el negocio de la construcción. Nada de lo anterior ha impedido que la red de arriendo de equipos, denominada Casa del Constructor, haya sabido enfrentar la situación con una opción innovadora para el negocio de alquiler. La más importante decisión estratégica en la historia de Casa del Constructor fue optar por el modelo de franquicia. Fundada en 1993 como tienda de materiales de construcción, poco después, por iniciativa de uno de los socios, Altino Cristofoletti Junior, quién tomó clases de administración

de franquicias, se decidió que éste podría ser el modelo para su tienda de materiales. Pero entonces un hecho curioso se unió a los planes. “Además de la tienda de materiales, la empresa tenía una pequeña constructora con algunos equipos, los que ponía en arriendo. Por falta de una cultura de arriendo de máquinas, los clientes que venían a comprar cemento pretendían tomar prestados los equipos ya que las grandes empresas de alquiler sólo trabajaban con equipos grandes y contratos de largos períodos. Los clientes necesitaban equipos ligeros por cortos períodos, así que empezamos a ofrecerles dicho servicio de alquiler. Hoy en día esto es natural, pero entonces sí fue innovador”, cuenta el propietario de la empresa. Este cambio de foco se sumó a la formación en gestión de franquicias, y fue así que los socios comenzaron a vender la

La empresa logró una expansión poco común para el sector latinoamericano de arriendo: 250 tiendas abiertas, y plan de llegar a 1.000.

idea de reproducir la Casa del Constructor con otros empresarios. En 1998 vino el primer franquiciado, y desde ahí sólo hubo crecimiento. Hoy en día, la red cuenta con 250 tiendas abiertas en Brasil. En este año de profunda crisis se han abierto 25 nuevas tiendas. La compañía tiene un ambicioso plan de llegar a 1.000 sucursales en los próximos años.

LA RED Altino Cristofoletti Junior comenta que aunque el modelo sea el de franquicia, Casa del Constructor siempre mantendrá en promedio el 10% de tiendas propias en la red. Ahora que su negocio está bien estructurado, sigue captando franquiciados, pero bajo rigurosos criterios. Quienes quieran abrir una tienda Casa del Constructor deben, necesariamente, cumplir con dos criterios principales. Uno es el territorio de actuación: la regla es que sólo exista un franquiciado por ciudad, para evitar competencias internas (nada impide que un franquiciado inaugure otras tiendas en su ciudad). El otro es de carácter financiero. “Nuestro negocio es intensivo en capital. Si arriendas el equipo por día, estás limitado a 30 arriendos por mes. Si quieres crecer, tienes que comprar más equipos. Por ello, exigimos que el franquiciado tenga un capital inicial que esté entre 500.000 y 600.000 reales (cerca de US$170.000)”, afirma el empresario. De hecho, Casa del Constructor se volvió el más grande comprador de máquinas ligeras de Brasil. Su concepto para formar el portafolio de alquiler es que el equipo sea eléctrico o por combustión, y que por

52 Construcción Latinoamericana Noviembre 2016

CLA 11 2016 Casa do Constructor SPN.indd 52

07/11/2016 10:52:09


ARRIENDO Altino Cristofoletti Junior (izq.) y su socio, Expedito Eloel Arena, abrieron la Casa del Constructor en 1993.

Último gran nombre de la industria de equipos de construcción en instalarse en América Latina, John Deere vino con ambición y una propuesta de alta calidad.

La profesionalización fue esencial, revelada en la gestión proactiva de los contratos y la política de Arriendo Garantizado.

su tamaño quepa en un vehículo utilitario común. Para la adquisición masiva de equipos de construcción, la red formó un comité de compras con sus técnicos y algunos franquiciados. La compra de máquinas es tan constante que Casa del Constructor se hizo evaluador oficial de varios fabricantes. “Hoy, cuando la industria va a lanzar un equipo nuevo, nos lo traen antes para que lo probemos. Lo que es bueno para nosotros porque nos anticipamos, y para ellos porque producimos un feedback criterioso sobre el equipo”, dice Cristofoletti. La oferta de máquinas ligeras de la empresa se compone de pequeños generadores, vibradores de concreto, hormigoneras eléctricas, taladros, martillos rompedores, bombas, lavadoras a presión, sierras, mesas de corte de bloques, andamios etc. Son muchos pequeños equipos que se traspasan al cliente con lo que la empresa llama Arriendo Garantizado. “La política de arriendo garantizado significa que entregaremos y retiraremos La opción por equipos ligeros fue una innovación que de mano a las franquicias probó ser la estrategia correcta para Casa del Constructor.

el equipo en el plazo convenido, como si estuviese nuevo, que esté en acuerdo con las normas de seguridad, y con la garantía de que si hay problemas, tendrá un nuevo repuesto en poco tiempo”, dice el empresario. Con esto, se demuestra una vez más que el sector de arriendo de equipos sólo crece en la medida en que se profesionaliza.

RELACIONES Lo que en general se vuelve un drama para las empresas de arriendo, para Casa del Constructor se hace un problema menor, también porque para esto hay una política pre establecida. Se trata del conflicto con el cliente por el estado del equipo a la hora de la devolución. El socio entrevistado reconoce que también esto pasa con su empresa, como es común en este mercado. Pero en niveles mucho menores y más manejables. “Nuestra cultura es que si hay dudas que el mal funcionamiento de un equipo que no se debió a mala utilización, no cobramos. Nuestra entrega técnica es

competente, educamos el cliente. Así que hay que distinguir qué es una máquina rota por mala utilización de lo que no es. Si hay dudas, el problema es nuestro”, dice. Obviamente, el mismo estándar de relaciones con los clientes finales se repite en toda la red. Por esto, el éxito de Casa del Constructor es compartido entre la matriz y sus franquiciados. “Nuestro índice de cierre de tiendas es prácticamente nulo. Tenemos preocupación con la actitud del franquiciado. Si él no entiende de máquinas, no hay problema, porque tenemos una universidad corporativa que le enseñará todo. Pero evaluamos sus actitudes y valores éticos para que exista una relación de concesión de franquicia exitosa”, afirma el empresario. Los buenos niveles de crecimiento en su país, mantenidos con excelente estrategia comercial y gestión, hacen natural que se miren los mercados foráneos. Con respecto a ello, Altino Cristofoletti Junior confirma que existen planes de internacionalización, pero que en estos momentos su principal foco es lograr crecer hasta tener las 1.000 tiendas en Brasil. “Estamos investigando los mercados, principalmente en América Latina. Nos gusta mucho, por ejemplo el mercado de Paraguay. De todas maneras, hay que estudiar los mercados, comprender sus procesos constructivos, y sus formas de utilización de máquinas. Una vez puesto el foco en algún mercado, conseguiremos una presencia significativa. Hay pocas redes de alquiler que utilizan franquicias para expandirse. United Rentals, la mayor del mundo, sólo tiene tiendas propias. Todavía hay mucho ■ que hacer”, finaliza el empresario. Noviembre 2016 Construcción Latinoamericana 53

CLA 11 2016 Casa do Constructor SPN.indd 53

07/11/2016 10:52:18


¿Publicidad en medios impresos? Busque siempre una auditoría BPA Como compañía auditora independiente, la fiscalización de BPA a Construcción Latinoamericana garantiza que su mensaje de ventas es visto por el destinatario.

¿Cómo puedo determinar en qué publicación colocar mi publicidad?

3 CONFIANZA 3 INTEGRIDAD

¡Fácil, elija una que sea auditada por BPA!

3 TRANQUILIDAD

Una auditoría BPA es la única manera de asegurarse de que su mensaje llegue a su desƟnatario. Revistas sin auditoría no pueden garanƟzar esto.

BPA Spanish.indd 2

07/11/2016 11:34:03


EVENTO El evento, organizado por Asocreto, tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, Colombia.

Reunión del concreto Más de 2.400 personas se dieron cita para conocer las últimas novedades del mundo del concreto. Reporta Cristián Peters, desde Colombia.

D

esde hace 30 años, Asocreto viene organizando la Reunión del Concreto. En su XVI versión, el evento se llevó a cabo en Cartagena de Indias, Colombia, y contó con la asistencia de más de 2.400 personas provenientes de más de 40 países y la organización de un centenar de conferencias sobre administración y gerencia, cimentaciones, diseño estructural, infraestructura, etc. El evento fue inaugurado por el director de Asocreto, Manuel Lascarro, en compañía del ex Secretario de Estado de Puerto Rico, José Miguel Izquierdo, quien dictó una conferencia sobre hitos del concreto en el desarrollo de la humanidad. En esta oportunidad, la feria comercial

El vicepresidente colombiano, Germán Vargas, dio un completo reporte de los logros alcanzados con las olas de concesiones del 4G.

-en alianza con Concrete Show de Brasildispuso de más de 160 stands de expositores provenientes de Europa, Estados Unidos y Latino América, quienes mostraron lo mejor en acabados, aceros, maquinaria, aditivos, cementos, concretos, cubiertas, equipos, herramientas, formaletas, insumos, laboratorios de pruebas, pisos industriales, prefabricados, tuberías y transporte, además de soluciones eficientes en seguros, servicios públicos y financieros, software y telecomunicaciones, entre otras.

COLOMBIA ACTUAL El vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras, estuvo presente el día inaugural de la Reunión del Concreto 2016 y aprovechó su participación en el evento para destacar las obras que está llevando a cabo el actual gobierno y que según él cambiarán drásticamente la competitividad del país. “Vamos a tener en tres años un nuevo país”, declaró en la ocasión. Vargas Lleras hizo un repaso sobre las Olas de Concesiones Viales (4G), programa que se encumbra por sobre los 37 billones de pesos colombianos (más de US$12.800 millones) y que comprende la construcción de más de 5.000 kilómetros de caminos y carreteras. Según comentó el vicepresidente, la

primera ola de concesiones consulta proyectos por 1.628 kilómetros e inversiones por 12 billones de pesos colombianos (unos US$4.150 millones), tiene además siete proyectos en construcción y otros tres en pre-construcción. La segunda ola, que comprende 1.827 kilómetros y otros 12 billones de pesos de inversión, tiene cinco proyectos en preconstrucción y cuatro en construcción. Por último, Vargas Lleras explicó que de la tercera ola hay siete proyectos en estructuración, uno en pre-construcción y otro pendiente de aprobación por la Confis. Estos nueve proyectos consideran la construcción de 1.913 kilómetros y desembolsos por 13 billones de pesos. Con respecto a las iniciativas de asociación público privada, el representante de gobierno colombiano destacó la existencia de 11 proyectos viales propuestos por privados que suman inversiones por 11,4 billones. “Ha habido importantes avances institucionales. Se han creado dos leyes de infraestructura, vamos para la tercera: la ley de APP; se ha realizado un fortalecimiento institucional en asociaciones con la ANI, ANLA y la FDN; decretos ambientales, protocolos de consultas previas, reformas de los modelos de contratación”, destacó Vargas Lleras. Vea más fotos del evento en nuestra edición ■ para tablets. Noviembre 2016 Construcción Latinoamericana 55

CLA 11 2016 Asocreto SPN.indd 55

07/11/2016 10:52:39


IMAGÍNESE LO QUE ESTÁ POR VENIR. Inscríbase hoy y obtenga una máxima perspectiva de hacia dónde se dirige el asfalto. Imagine aprender las últimas innovaciones en el asfalto de mezcla en caliente. Imagine las nuevas técnicas para hacer carreteras más lisas. Imagine ver lo que está por venir de más de 2500 expositores distribuidos en más de 2.500.000 pies cuadrados. La imaginación se convierte en realidad en Las Vegas del 7 al 11 de marzo de 2017; y, si hace su reservación hoy mismo, puede asegurar su sitio en este gran evento... ¡y ahorrar!

Obtenga la tarifa especial de $149 (y ahorre hasta $100) al inscribirse con anticipación en www.conexpoconagg.com.

SI ES NUEVO, ESTÁ AQUÍ.

Del 7 al 11 de marzo de 2017 | Las Vegas Convention Center | Las Vegas, EE. UU. Untitled-2 1

Realizada paralelamente con

®

07/11/2016 08:51:52


EVENTO Más de 300 profesionales del sector de la construcción se dieron cita en el primer Congreso ExpoHormigón 2016.

Demostraciones constructivas, charlas y las XX Jornadas del Hormigón, fueron parte del encuentro. Reporta Cristián Peters.

Tecnología e innovación E

ntre el 13 y 14 de octubre el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile (ICH), congregó a más de 300 profesionales del sector de la construcción en su primer Congreso ExpoHormigón 2016. Sobre los fundamentos de este evento Carlos Molinare, presidente del organismo, señaló que “el ICH ha sido un permanente impulsor del desarrollo tecnológico y de la innovación en nuestro sector, lo cual nos ha ayudado a incursionar en una multiplicidad de áreas, desde la edificación y la inclusión de las nuevas tecnologías, hasta la capacitación y la normalización”. Durante las dos jornadas que duró el congreso hubo demostraciones constructivas, más de 30 charlas técnicas, 20 stands de empresas expositoras y las XX Jornadas del Hormigón, conjunto de actividades que buscaba actualizar los

conocimientos de los presentes en torno al hormigón, edificación, pavimentos, pisos, prefabricados, shotcrete, y anclajes. Dentro de algunos de los temas abordados se encuentran novedosas soluciones que se prestan a generar grandes cambios para el área, como el desarrollo de estructuras de hormigón térmico, aplicación de la nanotecnología o sistemas de construcción robotizada con hormigón.

TECNOLOGÍAS Una de las tecnologías abordadas fue el sistema de construcción robotizada con hormigón, Baumax. A través de un trabajo de impresión en hormigón que utiliza la modelación BIM, se logra una precisión milimétrica, flexibilidad en diseño, mejoras en el proceso de montaje, reducción y certeza de costos y una disminución de un 30% del tiempo del proceso, entre otras cosas. Otra innovación se refirió al nuevo hormigón estructural que flota (Proyecto Heat), que trata del desarrollo de estructuras de hormigón estructural liviano, de densidad menor a 1, capaces de aislar térmicamente de mejor manera las estructuras, resolviendo el problema de la elevada conductividad térmica del hormigón sin mermar su Entre las actividades del evento hubo interesantes demostraciones constructivas.

propiedad estructural, permitiendo con esto reducir el gasto energético que supone esta condición en su uso habitacional.

PROYECTOS Durante el Congreso también se revisaron importantes proyectos con uso intensivo en hormigón, como la ejecución simultánea de las Líneas 6 y 3 del Metro de Santiago, que sumarán 28 estaciones y 37,7 kilómetros construidos. La iniciativa contempló el uso de hormigón -armado, pretensado y shotcreteen todas sus unidades estructurales. Otro caso expuesto fue el de la reposición de pavimento del Camino La Pólvora, carretera de gran relevancia por su utilización en tránsito pesado. Su intervención consideró el uso de la infraestructura ya existente, la cual se reforzó con capas de hormigón no adherido, además de la tecnología de losas de espesor optimizado con fibra. Estas losas cortas, por su dimensión más pequeña que la tradicional, disminuye las tensiones en el pavimento -permitiendo distribuir la carga de manera inteligente-, lo que a su vez logra reducir el espesor de las mismas entre 4 y 10 cm, lo que ahorra material de construcción de forma sustancial. También se destacó el uso de prefabricados de hormigón en el Condominio Lomas de Javiera. La obra consta de 200 departamentos distribuidos en 10 torres, con una superficie total de 12.200 m2. Gracias al uso de elementos prefabricados para muros de hormigón armado, losetas pretensadas y vigas perimetrales, la obra gruesa se completó en cuatro meses en vez de los nueve meses que hubiese requerido de la manera tradicional. En el sitio web del ICH, www.ich.cl, están disponibles las presentaciones realizadas en el evento. ■ Noviembre 2016 Construcción Latinoamericana 57

CLA 11 2016 Expo Hormigon SPN.indd 57

07/11/2016 10:53:29


FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN GRATUITA O REGÍSTRESE EN LÍNEA EN: www.khl.com/subscriptions/cla-spanish 4 SUS DETALLES

1 ELIJA SUS REVISTA/S Construcción Latinoamericana Access International Demolition & Recycling International International Construction International Cranes and Specialized Transport International Rental News

■ ■ ■ ■ ■ ■

2 ELIJA SUS NEWSLETTER/S Construcción Latinoamericana Access International Demolition & Recycling International International Rental News World Construction Week World Crane Week

■ ■ ■ ■ ■ ■

3 TIPO DE ORGANIZACIÓN Contratista/Sub-Contratista Ingeniero Consultor/Arquitecto/ Topografía Minería/Cantera/Agregado Producción Autoridades Internacionales/Nacionales Productor De Petróleo Autoridad/Gobierno – Nacional/Local Aeropuertos/Puertos/Muelles/ Offshore Servicios Públicos/Privados Fabricante Distribuidor/Agente/Venta De Equipos Departamento De Construcción Industrial/Comercial Asociación/Educación/Fundación Investigación Alquiler De Equipos Finanzas/Agencia Reguladora Otro (por favor especifique)

Nombre y Apellido: Titulo Profesional: Empresa: Dirección: Ciudad: Estado: País: Código Postal: e-mail: Fono: (Por favor indique el código internacional de télefono)

5 VERSIÓN DE PREFERENCIA ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

IMPRESA_■

ELETRÓNICA_■

6 FIRME Y ANOTE LA FECHA Firma: Fecha: 11/16

ENVIAR A: The Circulation Manager, Construcción Latinoamericana, KHL Group Americas LLC, 205 W. Randolph St, Suite 1320, Chicago, IL 60606, USA e-MAIL: circulation@khl.com

/revistaCLA

PRIMERO PARA LA INFORMACIÓN MUNDIAL DE LA CONSTRUCCIÓN CLAS Free Subs 2015.indd 1

IMPRESA & ELETRÓNICA_■

/cla_espanol

www.khl.com 07/11/2016 08:54:59


CLASIFICADOS

INTERNATIONAL SALES VENTAS INTERNACIONALES & BARE RENTALDE SOLUTIONS & SOLUCIONES ALQUILER GRÚAS TODO TERRENO 1x 130 t

Grove GMK 5130-2

GRÚAS PARA TERRENOS ACCIDENTADOS 2014

2x 55 t

1x 200 t Liebherr LTM 1200-5.1

2009

1x 250 t Liebherr LTM 1250-5.1

NEW!

1x 220 t

2016

Tadano AFT 220G-5

1x 300 t Grove GMK 6300L

2012

1x 300 t Liebherr LTM 1300-6.2

2015

1x 350 t

2010

Terex Dema AC350-6

Galvanistraat 39 NL-3316 GH Dordrecht The Netherlands info@hovago.com +31(0)10 892 04 75

Terex-Demag CC 2400

1x 65 t

Grove RT 765E

NEW!

4x 75 t

Tadano GR 750XL-2

2013

2x 80 t

Terex RT 780

NEW!

1x 90 t

Grove RT 890E

2012 2013

1x 110 t Terex Quadstar 1100

NEW!

1x 160 t

2016

Tadano GR 1600XL-2

2009

1x 500 t Liebherr LR 1500

NEW!

1x 650 t

2013

Terex-Demag CC 3800

NEW!

4x 100 t Tadano GR 1000XL-2

GRÚAS SOBRE ORUGAS 1x 400 t

Terex RT 555

1x 650 t Terex-Demag CC 3800

2014

1x 1250 t Terex-Demag CC 6800

2014

Established in 1946 Member of the ProDelta group

www.hovago.com

Líder del mundo en equipo subterráneo para la construcción Equipo para cementación de terreno

Poderosos Equipos de Perforación Hechos en los Estados Unidos

Construcción pesada

35 Años de Innovación en Perforación

Construcción de edificios

• Accesorios de Perforación para Excavadoras • Anclajes y Micropilotes • Visite nuestro sitio web

Restauración y reparación Carreteras y puentes Túnelas y minería Restauración ambiental

Por más de 45 años logrando ganancias en la cementación de terrenos

Perforación de pozos geotérmicos

www.chemgrout.com 708.354.7112

teirockdrills.com +1.970.249.1515

Para publicar en la sección de clasificados de CLA y para mayor información, por favor contacte a Bev O’Dell al: Tel: +1-816-886-1858 e-mail: bev.odell@khl.com Noviembre 2016 Construcción Latinoamericana 59

CLA Marketplace Spanish .indd 67

07/11/2016 09:07:43


MUCHO MÁS QUE UN GRAN ALCANCE. SOPORTES DE ELEVACIÓN ELÉCTRICO CON ARTICULACIÓN SJ30

Desde un principio, Skyjack identificó dos parámetros clave para estos soportes de elevación eléctricos. Además de ofrecer especificaciones de alcance competitivo, los soportes de elevación eléctricos también presentan una conducción y un rendimiento del ciclo de trabajo excepcionales... Ŷ Los mayores ciclos de trabajo maximizan la cantidad de trabajo posible de una máquina completamente cargada. Ŷ El increíble rendimiento de conducción significa una mejora importante en la carga de remolques para transporte. Ŷ El sistema de conducción de CA eléctrica directa alimenta dos motores de rueda que funcionan en paralelo para extender la máxima pendiente abordable. Ŷ El control de tracción con detección de velocidad reduce la pérdida de tracción y el desgaste de los neumáticos. Ŷ El sistema de bomba de velocidad variable y el uso de la gravedad para la elevación y el descenso del soporte aportan eficiencia adicional

www.skyjack.com

CLA SEPT PORT 2016 indd 3 Untitled-2 1

2016-08-16 1:15 PM 07/11/2016 08:53:12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.