Guía de usuario biblioteca IES Itálica 2014 2015

Page 1

La Biblioteca se esfuerza para que los servicios y la convivencia dentro de la misma sean los mejores posibles, por lo que ha establecido unas Normas de Uso que deben ser respetadas por todos los usuarios. Debe existir un compromiso mutuo entre la Biblioteca y sus usuarios para proporcionar un servicio de calidad. 1. NUESTRA BIBLIOTECA. La Biblioteca del I.E.S. Itálica se dirige a toda la comunidad educativa: alumnos, profesores, personal no docente, madres y padres de alumnos del Instituto. No sólo alberga libros, sino que dispone también de revistas, periódicos y otros materiales impresos, fotografías, diapositivas, transparencias, mapas, globos terráqueos, gráficos, vídeos, juegos, discos compactos, CD-ROM, programas de ordenador, bases de datos en línea y acceso a Internet. Contamos con las mesas y sillas necesarias para acoger a un grupo completo de alumnos que quiera realizar algún trabajo colectivo. 2. OBJETIVOS DE LA BIBLIOTECA. Su objetivo principal es: permitir el acceso y uso de materiales de forma sencilla e inmediata a toda la comunidad educativa, facilitando así el acceso a la información, la formación, el ocio y la cultura. 3. CÓMO ACCEDER. El acceso a la biblioteca es libre para todos los miembros de la comunidad educativa y los servicios que presta son gratuitos. Al usuario le será entregado un carné con una vigencia de cuatro años.

4. LOS FONDOS. La biblioteca reúne todos los materiales informativos del centro, aunque no en el espacio destinado a la biblioteca. Debido a la falta de espacio y a otros criterios de ubicación –biblioteca de aula, biblioteca de departamento, biblioteca del profesor, etc.-, los fondos se distribuyen por diferentes lugares del centro. CÓMO SE ORGANIZAN LOS FONDOS. A la hora de organizar y clasificar los documentos se realiza mediante la Clasificación Decimal Universal (CDU): este sistema divide el conocimiento en diez clases (áreas) que a su vez se subdividen en diez subclases y así sucesivamente. Así tendremos: 0. Generalidades 1. Filosofía 2. Religión 3. Ciencias Sociales 5. Ciencias Exactas y Naturales 6. Ciencias Aplicadas 7. Arte. Deportes 8. Lingüística. Literatura 9. Geografía. Historia Y además: N: Novela (adultos). P: Poesía (adultos) T: Teatro (adultos) NJ: Novela juvenil. PJ: Poesía juvenil TJ: Teatro juvenil AD: Adaptaciones juveniles AU: Audiovisuales Documentos sonoros (CDs), Vídeos, DVD´s y CD – ROM REV: Publicaciones periódicas y oficiales.

5. OTROS SERVICIOS. • Lectura y consulta. • Consulta del catálogo. • Acceso a Internet.

• • • • • •

Información Bibliográfica Referencia. Difusión de información.

y

Prensa (Hemeroteca). Actividades de fomento de la lectura y del uso de la biblioteca. Formación de usuarios y Visitas guiadas. Buzón de sugerencias.

6. HORARIO. La biblioteca se mantendrá abierta durante todo el horario escolar. El horario preferente de préstamo es de 11’00 a 11’30, coincidiendo con el recreo. Para préstamos de documentos que van a ser utilizados en el aula, se puede realizar en cualquier momento de la jornada lectiva. Para culquier préstamo fuera de ese horario preferente, debes consultar con el profesor que esté en cada momento. 7. SERVICIO DE PRÉSTAMO. 7.1. El Préstamo. Individual: un usuario obtiene en préstamo un documento. Colectivo. un grupo solicita documentos, generalmente en mayor cantidad (préstamo a un grupo clase). 7.2. Normas para el préstamo Todos los alumnos deberán poseer un carné para poder disfrutar del préstamo de libros. Los documentos susceptibles de préstamo son la mayoría de los que componen la colección de la biblioteca, excepto las obras de referencia y aquellos que, por


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.