YoesOtro 5

Page 1

Corresponsalía Torreón del Seminario de Cultura Mexicana Dossier No. 5


carta del

EDITOR En las largas noches del helado invierno, cuando las maderas crujir hace el viento y azota los vidrios el fuerte aguacero, de la pobre niña a veces me acuerdo. GUSTAVO ADOLFO BECKER Rima LXXIII, fragmento. Despedimos este 2018 con el gusto de haberles entregado tres ediciones de nuestra revista “Yo, es otro”. Revista virtual de divulgación cultural. Por una parte, en la sección dedicada al Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Torreón, publicamos artículos de algunos miembros titulares, artistas sobresalientes en sus respectivas materias de estudio y estilos artísticos. Sendos artículos de los científicos y divulgadores de la ciencia, la Dra. Herminia Pasantes y el Dr. Arnoldo Kraus. También aparecen poemas del poeta y traductor Marco Antonio Campos. Cerramos esa sección con algunas de nuestras próximas actividades desde la Corresponsalía Torreón en el 2019 y una breve nota sobre nuestra participación en la Reunión Anual de Corresponsales del Seminario de Cultura Mexicana, llevada a cabo los días 07 y 08 de diciembre de 2018, en la Ciudad de México. En nuestra cada vez más solicitada sección literaria y artística, contamos con textos de creación por parte de Martín Guerrero, Rocío Prieto Valdivia, José Trinidad Arango, Jaime Muñoz Vargas, Juan Esmerio Navarro, Vick Medina, Raúl Blackaller y el jovencísimo autor Fernando Martínez. Ilustra. inunda de color y fantasía este número Alex Arizmendi Que disfruten este número. Les deseamos un próspero 2019, lleno de amor y de armonía en sus vidas y proyectos. Paz.


C o n t e n i d o Miembros del Seminario de Cultura Mexicana Saber material y saber ético... Arnoldo Kraus

Ciencia

Grabados españoles... Marco Antonio Campos

Poesía

¿Cómo funciona el celebro? Dra. Herminia Pasantes

Ciencia

Actividades de la Corresponsalía Torreón del Seminario de Cultura Mexicana Próximas actividades Perfiles Reunión nacional de corresponsales Colaboraciones: Poesía Narrativa

Dos poemas... Martín Guerrero Ortega Estampas bajacalifornianas... Rocío Prieto Valdivia

Cuento

Chukulmach... José Trinidad Aranda

Cuento

Efraín Quiñones, El Mula... Jaime Muñoz

Reseña

Ojos en la sombra de Jaime Muñoz... Vick Medina

Música

Qué demonios es el Trap... Fernando Martínez

Poesía

Poesía Arcaica Griega... YoesOtro

Novela

Tu nombre chino... Juan Esmerio

Poesía

Poemas del desierto... Raúl Blackaller

Microficción

Ismael descalzo... Julio César Félix

YoesOtro https://www.facebook.com/revistayoesotro/ https://www.facebook.com/SCMLaguna/ https://sites.google.com/view/revistayoesotro/


MIEMBROS DEL SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA

CIENCIA

BIOÉTICA

SABER MATERIAL Y SABER ÉTICO ARNOLDO KRAUS Arnoldo Kraus es un médico interesado en la bioética y en la ética médica. Preocupado por los excesos y el uso inadecuado de la tecnología, así como por el ascenso de los fundamentalismos. Dedica parte de su tiempo a cavilar sobre la necesidad de fomentar la ética laica. Recientemente publicó Quizás en otro lugar (Sexto Piso. 2016) y, en colaboración con Vicente Rojo, Apología de las cosas (Conaculta y Sexto Piso, 2016). Es miembro del Colegio de Bioética y del Seminario de Cultura Mexicana.

Las bonanzas de la tecnología son ilimitadas. Las preguntas derivadas de sus ofertas son también incontables. El conocimiento científico —“saber material”— debería caminar en forma paralela con el conocimiento ético —“saber ético”—. Entre más se sabe más se crea. Entre más se crea más preguntas surgen. Si bien solemos deslumbrarnos por el “saber material” —teléfonos celulares, resonancias magnéticas— poco se cavila en el “saber ético”: ¿es lícito utilizar el conocimiento en guerras bacteriológicas?, ¿cómo evitar que mueran personas por tuberculosis o síndrome de inmunodeficiencia adquirida cuando hay medicamentos suficientes y adecuados para tratarlos? El “saber material” es glamoroso: genera dinero y fama; el “saber ético” es incomodo: siembra preguntas. Cavilar en los desastres generados por los usos inadecuados de la tecnología en general —contaminación ambiental, pérdida de praderas marinas— y de la biotecnología en particular es indispensable. En medicina, el “saber material” debe siempre dialogar con el “saber ética”. Limito este escrito a bretes médicos. Los estudios genéticos cada vez son más exactos. En el futuro, serán, creo, de gran utilidad: permitirán intervenir el genoma, modificar anomalías en el embrión o sugerir la creación de embriones “a la carta” para tratar hermanos con problemas hematológicos “graves”. Leer “con cuidado” los estudios genéticos es mandatorio. Entre otras técnicas, el análisis de la saliva permite estudiar el perfil genético para conocer las probabilidades de desarrollar enfermedades, como Alzheimer, algunos tipos de cáncer o patologías cardiacas. Su utilidad, de acuerdo a las empresas privadas, “suena” adecuada: al conocerse los riesgos de contraer determinadas enfermedades las personas tendrían la posibilidad de solicitar ayuda médica o modificar algunas de sus conductas. Sin embargo, es poco lo que pueden hacer las personas predispuestas a desarrollar cáncer mamario (salvo cirugía preventiva) o enfermedad de Alzheimer. Los médicos tampoco cuentan con medicamentos para modificar el curso de enfermedades como las señaladas. Por ahora, las prueba sólo pueden sugerir, pero no afirmar, la probabilidad de desarrollar enfermedades secundarias a alteraciones genéticas.

Si bien es cierto que en medicina prevenir es mejor que curar, Los exámenes conllevan no pocas preguntas, amén de la imposibilidad de modificar el curso de la inmensa mayoría de las enfermedades genéticas. Seis razones para cavilar acerca de la bondad y de los problemas de las pruebas genéticas. Primera. La confidencialidad médica pierde terreno. Es probable que se viole son frecuencia: ¿mucho?, ¿poco?, ignoro “cuánto”; no ignoro que se mancilla, Segunda. A las compañías aseguradoras que ofrecen protección médica o seguros de vida les conviene tener el mayor número de datos del contratante con la finalidad de aumentar las primas o simplemente no suministrar el servicio; entre más enfermo el solicitante, mayor el negocio. Tercera. Pregunto: ¿qué sucederá cuando patrones o empresas exijan los datos genéticos de sus empleados o de quienes solicitan trabajo? La respuesta es obvia: seguramente no emplearán a aquellos que tengan el riesgo de padecer en el futuro mediato enfermedades como Alzheimer, cáncer de mama u otras patologías. Cuarta. Muchos de los datos ofrecidos por el estudio genético pueden ser, en la actualidad, inútiles, ya que para algunas de las enfermedades detectadas —esclerosis múltiple, Alzheimer— no hay ni prevención ni cura. Quinta. Enterarse de la susceptibilidad para desarrollar enfermedades genéticas puede devenir daño psicológico. Sexta. Dada la creciente mercantilización de la medicina y el poco apego a la ética de algunos —¿muchos?— galenos, ¿qué ocurrirá con los pacientes hipocondríacos, a quienes se les informe, por ejemplo, que tienen la posibilidad de desarrollar cáncer de colon?, ¿se aceptará la sugerencia del médico de someterse cada año a una colonoscopía?, ¿y si se tiene la mala suerte de que durante el estudio se dañe al enfermo? La riqueza del “saber material” es enorme y la necesidad del “saber ético” es cada vez mayor. Acoplar ambos conocimientos es imprescindible. No debería haber conflicto entre ellos. La solución es simple: ambos deberían caminar juntos para impedir que el “saber material” se convierta en una empresa lucrativa, sin sopesar en los daños emanados del conocimiento mal enfocado.


MIEMBROS DEL SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA

LITERATURA

POESÍA

GRABADOS ESPAÑOLES MARCO ANTONIO CAMPOS (México, D.F., 1949). Poeta, narrador, ensayista y traductor. Ha publicado los libros de poesía: Muertos y disfraces (1974), Una seña en la sepultura (1978), Monólogos (1985), La ceniza en la frente (1979), Los adioses del forastero (1996) y Viernes en Jerusalén (2005. La editorial El Tucán de Virginia volvió a reunir en 2007 su poesía en un solo tomo: El forastero en la tierra (19702004). Es autor de un libro de aforismos (Árboles). Ha traducido libros de poesía de Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud, André Gide, Antonin Artaud, Roger Munier, Emile Nelligan, Gaston Miron, Gatien Lapointe, Umberto Saba, Vincenzo Cardarelli, Giuseppe Ungaretti, Salvatore Quasimodo, Georg Trakl, Reiner Kunze, Carlos Drummond de Andrade. Libros de poesía suyos han sido traducidos al inglés, francés, alemán, italiano y neerlandés. Ha obtenido los premios mexicanos Xavier Villaurrutia (1992) y Nezahualcóyotl (2005). Y en España, el Premio Casa de América (2005) por su libro Viernes en Jerusalén. En 2004, se le distinguió con la Medalla Presidencial Centenario de Pablo Neruda otorgada por el gobierno de Chile. En París es miembro de la Asociación Mallarmé y del Seminario de Cultura Mexicana.

Silencio, por favor, cambien de acto. “¿Recuerdas –me dices–, recuerdas aquella vez cuando oíamos las hojas del olivo como música verde en aquel valle griego, recuerdas, recuerdas, cuando te dije: ‘Tu poesía es muy amarga, no entiendo por qué tu desamparo’…?” Y renace iluminándose el rostro dulcísimo y triste de Paulina en el instante que era el universo. Bah, todo es cierto y no es cierto, tan cierto como este coñac que bebo hondo, como este hombre que habla de diciembre y del dolor como algo ajeno. No es para rasgar las vestiduras pero escúchame: uno es hermosamente infeliz y así lo dice, así lo escribe para el oído y los ojos de las generaciones que pasan como hojas. Uno actúa o simula actuar, o mejor, decide o cree que actúa, como el príncipe Hamlet, lleno de luz y lucidez, hasta que otro, ignorante del libreto, opina inopinadamente que el personaje o su disfraz no tienen ni heroísmo ni nobleza mínimos. Y la función no continúa. Uno es hermosamente infeliz, como te he dicho, como te digo, Paulina, con mexicanísimo modo de aguzar el grito a media sombra, huyéndome del cuatro en el caballo apocalíptico, ¡huyéndome! Al blanco, al negro, al culpable, al soñador, ¡huyéndome! Exacto: el pez astralmente se me impuso y el agua calló a mi cuerpo hasta volverme sol bajo el olivo en aquel valle desolladamente griego en la mañana terminal cuando oíamos las hojas como música verde. ¿El cielo? ¿Escuchas en el cielo? ¿Crees en verdad que exista un paraíso para culpables? ¿Lo crees? Soy el infierno de mi cielo ético. Me he vuelto flébil, fino, elegante en ocasiones, yo que juré por la llama y la gloria corporales. ¿Me escuchas?, ¿me quieres escuchar? Quizá si te grito me alcances a escuchar: “Yo quise –anhelé—que mi Reino se hiciera en este mundo”.


A C T I V I D A D E S en el marco del día del médico

CONFERENCIA Humanismo y cerebro El pasado 26 de octubre a las 8:00 de la mañana se llevó a cabo la conferencia Humanismo y cerebro, con la Doctora Herminia Pasantes, en el auditorio de la clínica 71 del Imss. El recinto lució lleno de jóvenes y experimentados médicos que escucharon con atención a la Dra. Pasantes. Fotografía, de derecha a izquierda: Julio César Félix Lerma, Dra. Herminia Pasantes, Alejandra Hernández, Oralia Esparza.

UN POEMA ES UNA COSA QUE NUNCA ES, PERO QUE DEBIERA SER Lectura de textos El martes 27 de noviembre en punto de las seis de la tarde, en el foyer del Teatro Nazas los escritores y alumnos del Taller de literatura Yo, es otro, leyeron sus textos creativos: Alejandra Hernández, Miriam Moramay Micalco, Vick Medina, Edgar Samuel y Daniel Martínez. El programa literario cerró con la lectura de “Ángel rojo del desierto”, (primera parte del proyecto Apuntes de un asquel*), de Julio César Félix. *Proyecto ganador del Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Coahuila, en la categoría de Literatura, en la especialidad de Poesía, en la categoría de Creadores con Trayectoria, 2018-2019.


A C T I V I D A D E S En el Teatro Nazas

TALLER

DE LITERATURA Yo, es Otro Impartido por: Julio César Félix El Taller es un espacio y oportunidad para atender la lectura de textos poéticos y otras manifestaciones literarias de autores reconocidos en el mundo de las letras (nacionales e internacionales), así como autores de la región lagunera, y de Coahuila en general; así como la creación de los mismos asistentes. Leemos, revisamos y discutimos sobre temas y puntos que nos sugieren las lecturas. Sábados de 12 a 2 pm. Lunes de 5 a 7 pm.

Conferencias

PRÓXIMAS ACTIVIDADES Ene - jun 2019 Revisa en nuestra página de Facebook, día, hora y lugar: facebook.com/SCMLaguna/


Perfiles

SIlvia Torres Silvia Torres Castilleja estudió Física en la Facultad de Ciencias de la unam y el doctorado en astronomía de la Universidad de California, en Berkeley. Es investigadora emérita del Instituto de Astronomía de la unam y del Sistema Nacional de Investigadores. Su investigación se ha centrado en la determinación de la composición química de las regiones de formación estelar y de los gases arrojados por las estrellas de masa intermedia en la Vía Láctea y otras galaxias, así como la determinación de la abundancia primordial de helio. Ha sido editora de la Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica y ahora lo es de la Serie de Conferencias de esta misma publicación. Ha sido directora del Instituto de Astronomía, vicepresidente de la Unión Astronómica Internacional, consejera de la American Astronomical Society y miembro de la junta directiva de la Astronomical Society of the Pacific. Entre otras distinciones, ha recibido el Premio Nacional de Ciencias, el Premio L’Oreal-unesco para mujeres científicas en Latinoamérica y el Premio Hans A. Bethe de la American Physical Society. Es miembro del Seminario de Cultura Mexicana.

Hugo Hiriart Realizó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. Ha colaborado como articulista para diversos periódicos y revistas, entre ellos Excélsior, Letras Libres, Nexos, Unomásuno, Vuelta y La Jornada Semanal. Su producción literaria incluye la novela y el ensayo, asimismo ha escrito más de una docena de obras para teatro. Fue director y productor del teatro Santa Catarina. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). Fue director del Instituto Cultural Mexicano de Nueva York y agregado cultural en la embajada de la misma sede.

Jorge Barojas Nació en México, D. F. México, el 24 de octubre de 1940. En 1966 obtuvo el título de Licenciado en Física por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en 1970 el título de Doctor en Física por la Facultad de Ciencias de París, Francia. Desde 1961 y hasta su jubilación en 2013 ha sido Profesor en la UNAM, primero en la Escuela Nacional Preparatoria y luego en la Facultad de Ciencias.De 1975 a 1994 fue Investigador en el Departamento de Física de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, donde fue Jefe del Área de Física Molecular. Ha sido Visiting Scientist en el Grupo de Mecánica Estadística en IBM Research Laboratories y Senio rEducation Fellow en Physics Programs del American Institute of Physics, ambas instituciones en los Estados Unidos.

Arnaldo Coen Nace en la Ciudad de México, (1940) Perteneciente a la generación Ruptura recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes por ¨su obra ligada a la pintura, la investigación del espacio, la música y la teoría del arte contemporáneo, que le ha permitido innovar e influir en diversas generaciones” ; asimismo, entre otros reconocimientos a su excelente trayectoria fue becado por el Gobierno Frances, fue nombrado Miembro de número de la Academia de Artes y Miembro Titular del Seminario de Cultura Mexicana. Ha expuesto en forma individual en la Sala Nacional del Palacio de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno en México, entre muchos otros museos y galerías de cuatro continentes. Ha realizado environments, acciones, escenografías, cuerpos pintados vestuarios, intervenciones y proyectos multidisciplinarios, interdisciplinarios e indisciplinarios. Ha interactuado con personajes como Octavio Paz, Mario Lavista, Luis Buñuel, Rocío Sagaón, Alejandro Jodorowsky, etc. Su obra mural comienza con “El hombre ante el espejo de la violencia”, que realiza en 1969 para la Feria de Osaka, Japón de 1970. Es creador conceptual y realizador junto con otros dos artistas de la intervención, acción y filmación de “Robarte el Arte” en 1972 que se llevó a cabo en Documenta V en Kassel, Alemania.


ACTIVIDADES

SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA

RESEÑA

REUNIÓN NACIONAL DE CORRESPONSALES YOESOTRO

La Corresponsalía Torreón presente en la

El Acto Inaugural, por la escritora y nuestra

reunión nacional de corresponsalías en el

presidenta, la Lic. Silvia Molina, nos dio la bienvenida

Seminario de Cultura Mexicana.

Después tuvimos la presentación “El Seminario de Cultura Mexicana. Áreas de oportunidad de las corresponsalías”, por el arquitecto Felipe Leal. “Las corresponsalías y protocolos”, por el Dr. Jaime Morera • Las misiones y sus tipos • Protocolos apertura cierre y modificaciones en corresponsalías

Nuestro presidente de la Corresponsalía Torreón, del

“El área de misiones en el Seminario de Cultura

Seminario de Cultura Mexicana, Julio César Félix

Mexicana”

Lerma, asistió a la pasada reunión nacional de

Mariana Morales y Edith Sánchez

corresponsalías, que se llevó a cabo en la ciudad de

• Estructura de trabajo: metodología, instrumentos,

México los días viernes 07 y sábado 08 de diciembre.

tiempos, indicadores

La reunión básicamente consistió y tuvo como

• El catálogo de conferencias y sus cruces

objetivo abrir el diálogo entre las corresponsalías y la

interdisciplinarios

sede del Seminario de Cultura Mexicana para

• Apuntes sobre la gestión cultural

trabajar en el mejoramiento de procesos que nos

• Vínculos interinstitucionales, redes colaborativas

permitan optimizar nuestra labor de difusión de la

• Circuitos regionales

ciencia y la cultura.

• Proyecciones a mediano y largo plazo: programa

Además de presentarnos todas las corresponsalías;

anual de misiones.

comentar sobre nuestro trabajo en Torreón, hablar sobre las instituciones culturales y universidades

Las mesas de trabajo y otras actividades se llevaron a

que han apoyado las actividades; hubo las siguientes

cabo en el Hotel Sevilla Palace, en la ciudad de

intervenciones:

México, los días 07 y 08 de diciembre de 2018.


LITERATURA

COLABORACIÓN

POESÍA

DOS POEMAS MARTÍN GUERRERO ORTEGA Poeta y narrador. (J. Guadalupe Aguilera, 1963). Radica en la ciudad de Durango. Es miembro de la Red de Escritores Independientes de Durango, A.C. y de la Sociedad de Escritores de Durango, A.C. Autor del libro La noche y los oscuros días (2011), Ed. 450, IMAC. Es colaborador de las revistas: Cantaletras, de la Fundación Cultural Amaya; Redacciones, de la Red de Escritores de Durango; y Cordillera, de la Sociedad de Escritores de Durango.

SIQUIERA UNA VEZ

ORACIÓN

No basta escribir,

Dicta el poema, soledad,

lanzar diatribas contra el peso del que estorba,

para que salgan de mí las cavidades de la pena.

levantar el puño en los cines,

Balbuce, mar, tus distantes olas

abrir las piernas a la muerte,

hasta que ablande su canción mis oídos duros.

o de vez en cuando arrancarse la piel a jirones para que sangre la república. De nada sirve hacerlo con el estómago lleno, vestido de civil con la boina del Che

Deja que se pose en tu rama, inspiración, el vuelo de un amor que nunca escribí. Fertiliza, agricultor, los versos donde hablamos de la sed y de sus vidrios. Haz que salgan de mí, dolor,

sobre la mesa,

los poemas perfectibles del adiós.

recostado

Si te sirven mis huesos

sobre el viejo sillón de fieltro,

o el hígado salaz de la insurrección,

empuñando un paraguas por si llueve

oh, poema del tiempo, del odio y del amor,

dentro de casa.

desátalos. Que sea del viento este frenesí

Hay que luchar siquiera una vez, al menos con los cubiertos.

con el que hoy escribo.


LITERATURA

COLABORACIÓN

ESTAMPAS

ESTAMPAS BAJACALIFORNIANAS ROCÍO PRIETO VALDIVIA Nació en Mexicali Baja California norte. Radica en el puerto de ensenada b,c. norte , México. Madre y ama de casa , en sus ratos libres poeta y editora de libros. Cuenta con publicaciones a nivel internacional, nacional y estatal siendo su genero fuerte la poesía, aunque se inclina por la narrativa corta y los cuentos infantiles. Sus poemas están en las revistas senderos iberos y revista poética azahar revistas españolas, publica en sus poemas y escritos. Para no dejar morir sus sentimientos, entre sus obras.

Jusnai* y el navegante

Arena de mar

Al sur del municipio de Ensenada, en esa lengüeta arenosa, aún se pueden escuchar sus cantos. Se cuenta que una joven paipai se enamoró de un navegante español, cuando desde los acantilados lo observó descender del barco, con esa confianza en la que asentaba cada uno de sus pasos, en esta tierra que por primera vez pisaba. Jusnai corrió hacia el embarcadero para ver a los extranjeros llegar. En cuanto su mirada coincidió con los ojos de aquel marino, sintió de inmediato el flechazo que nunca antes había atravesado su corazón. Por todos los lugares de esta bendita tierra hay parajes que cuentan de su inmenso amor. Aquella pasión tuvo su mayor auge en San Antonio de las Minas, donde los amantes se encontraban cada luna para inundarse de las risas que brotaban de ella, tan mágicas al grado de hacer florecer las huertas. Algunos cuentan que Jusnai era tan dulce como el almíbar de las naranjas. Con su figura delgadita, los cabellos azabaches, ojos verdes como los sarmientos creciendo en los viñedos. Esa mágica sonrisa cautivó a Sebastián desde que la vio aparecer en el embarcadero. Pero el padre de Jusnai, cuando descubrió sus amoríos con aquel mozuelo, lo mandó matar. Mientras Sebastián trabajaba en el viñedo una lanza atravesó su corazón. Los ríos de sangre cubrieron los surcos labrados por sus manos, impregnando de borgoña las vides. Cuando Jusnai se enteró se quiso volver loca; montó su caballo que corrió desbocado rumbo al mar. Al llegar a esa lengüeta arenosa, donde por vez primera se vieron, decidió lanzarse a las agua del océano, que apagaron sus risas en borbotones de sal sobre las rocas. Conmovido, el dios Neptuno, por verla tan desdichada, decidió convertirla en sirena, y hacerla parte de su corte, como guardia de esta escarpada costa, para que ningún otro navegante pudiera enamorar a las mujeres de esta región. En las noches de tormenta, cuentan los lugareños, aún se le escucha cantar, arremolinando las aguas contra las paredes rocosas. Sus lamentos son tan fuertes y sus lágrimas saltan mojando a todo barco o persona que pasa en sus cercanías.

A veces te ausentas esperando que alguien te extrañe. La ultima vez que lo vi fue en el café de siempre; ahí estaba dando sorbos a un café; dos cucharadas de azúcar lo hacían sentir eufórico. De boca grande, su piel tostada, de entre su sien un tono platino lo harían ver un hombre de mundo. Intercambiamos un par de palabras; después de ese día el abismo se abrió. Los días pasaron y sin darnos cuenta cada gota de café fue diluyéndose entre las calles del puerto; se borraron las huellas de sus pasos. En las fiestas decembrinas lo vi con su suéter de rombos, su fortaleza era apenas un puñado de olvidos. El mar extrañó sus mimos, la sal aferrándose a sus heridas internas. Las células hicieron guerrilla en su contra y se fue apagando. Nadie sabía de ese esfuerzo por salir a ignorarlo todo. Algunas veces intentó volver a tocar el mar, mutar en un par de olas. Sentarse y releer un par de páginas de su libro favorito. Pero todo intentó fue en vano. Sus manos se aferraron al árbol de limón que había cuidado durante años y dónde solía pasar las tardes. Una mañana logró salir de la cama, y con la tarde, junto al árbol se envolvió en su capullo. La seda, con el paso de los meses, lo fue transformando en crisálida. La guerra en su cuerpo había terminado, y él voló libre a surcar los mares y ser arena de mar.

* Ojos bonitos, en la lengua originaria paipái.


LITERATURA

COLABORACIÓN

CUENTO

CHUKULMACH JOSÉ TRINIDAD ARANDA José Trinidad Aranda (1971) es licenciado y maestro en derecho; profesor universitario; conferencista en diversas instituciones universitarias de Yucatán y en la Casa de la Cultura Jurídica en Mérida, Yucatán. Trabaja como servidor público, es aficionado a escribir. Ha publicado: artículos de índole histórico-jurídico publicados en Diario de Yucatán y la revista Justicia en Yucatán, ésta última editada por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán. Desde el año 2016 publica en delatripa: narrativa y algo más, dirigida por el Dr. Adán Echeverría y editada por Larissa Calderón. Forma parte de la antología "Karst: escritores de la Península Yucateca en 2016: 21 autores nacidos entre 1971y 1996.

Pues bien, ahí me encontraba. Tal como estaba

Tengo 6 años y observo desde la puerta de la tienda de

programado, llegué dos horas antes del vuelo, con una

papá —abarrotada de gente—, cómo otros niños y adultos

sensación de vacío en el estómago, no obstante haber

del pueblo se divierten jugando con un papagayo que me

desayunado un par de huevos estrellados cubiertos con

parece muy grande.

jamón. Comí no tanto por saciar el hambre, como por

Cada jugador toma el extremo del hilo, que es de sosquil

complacer a mi esposa quien, como siempre, sentía la

atado a un manojo de hierbas —como si fuese el carrete—, y

necesidad de estar haciendo algo útil para tranquilizarse.

corren haciendo que el juguete se eleve, y ya que ha

Miré el reloj: 9:30 de la mañana. En una hora más debería

tomado considerable altura lo sueltan.

estar levantando el vuelo el aparato que me llevaría de

Entonces el siguiente participante tiene que coger el

Mérida a la capital del país. Mugrosa comisión. Para qué

manojo en el aire antes de que el papagayo pierda

me la dieron, si ya casi salíamos de vacaciones, por esto ya

sustentación, y echarse a correr también, repitiendo la

no pude disfrutar igual la preparación del viaje a la playa.

acción.

Pero en fin, la chamba es la chamba.

El juego se llama "chukulmach", y lo conozco desde que

A las 9:50, la agradable empleada de la aerolínea nos

tengo conciencia del mundo; pero nunca lo he jugado, soy

llamó para darnos las indicaciones de abordaje. Siendo mi

muy pequeño para eso, no sólo por mi edad, sino también

primer vuelo y apenas aguantándome el miedo de

por mi talla, pero me divierto mirando. Mientras sucede

imaginarme tan lejos de la tierra firme traté de

esto veo que Maduch, dejando por un momento la cocina

tranquilizarme poniendo mucha atención a las

con su colección de ollas, recados y condimentos, ha salido

explicaciones.

también a ver el juego, animada por los gritos de chicos y

Ya en mi lugar, el corazón se fue acelerando aún más,

grandes, quienes se alternan para lanzar el papagayo.

aunque en realidad la ansiedad la sentía en las tripas. Por

Cuando Maduch se sienta en uno de los pretiles del

un momento temí que de verdad me asaltara tal ataque de

frente de la tienda, uno de los niños más gritones pasa

pánico que tuvieran que bajarme del avión para no ser un

corriendo enfrente para alcanzar el manojo, sin callarse, —

peligro. Al mirar alrededor pude observar caras de

describiendo la acción con el estilo de un cronista de

indiferencia en los demás pasajeros, aunque seguramente

deportes—, lo toma, corre más rápido y lo lanza hacia

en algunas esa indiferencia no era tan auténtica.

adelante. Ufano, "el Mono" ve como el papagayo se eleva

El piloto nos habló por el equipo de intercomunicación, y

más que en otras ocasiones, inmediatamente "la Cosa", el

escupió su repertorio de chistes baratos, a los que apenas

único niño que podía superar lo hecho por "el Monarca", sin

pude prestar atención pues otras cosas ocupaban mi

esperar su turno toma el manojo de un salto, corre aún más

mente.

rápido y volviendo a saltar lo lanza todavía más arriba.

Cuando el avión empezó a moverse lento, podía sentir

Embelesado, seguí observando el juego un rato más, en

que las palpitaciones de mi corazón retumbaban con gran

ese momento Maduch, quien después de las hazañas de "el

estruendo en mis oídos. Al encontrarse en posición y

Mono" y "la Cosa", había estado observándome me

empezar la maniobra de aceleración tuve que aguantar la

preguntó de sopetón: "¿Por qué no vas a jugar? Se ve que te

respiración y cerrar los ojos para no caer en verdadero

mueres por lanzar el papagayo también." Le contesté que

pavor. La aeronave alcanzó la máxima velocidad en tierra y

no, que me gustaba ver que jugaran, pero nada más.

en ese momento creí desmayarme, me aturdían el sonido

"No te creo, cómo va a ser más divertido ver, que jugar",

de las turbinas y la vibración del avión sobre la pista.

dijo mientras descansaba su mano izquierda en la cintura.

Entonces, súbitamente me sentí desprendido de la

Al fin reconocí que sí, que tal vez me gustaría jugar pero

tierra, me pareció que mi peso y el del avión

que era muy pequeño para hacerlo, y ella me respondió:

desaparecieron en ese instante y al maniobrar el piloto

"Nadie es muy pequeño para divertirse, si quieres jugar lo

para tomar rumbo al Golfo, en ese vaivén de la nave que

vas a hacer ahora". Y sin darme tiempo de decir nada,

proporciona la verdadera sensación del vuelo, sucedió:


JOSÉ TRINIDAD ARANDA

CHUKULMACH

CONT...

llamó al"Godzila" y le dijo que me ayudara para que

ahora, sólo sé que pasé por todo el frente de la tienda en

pudiera jugar.

donde papá y mamá atendían a la clientela que llenaba el

"El Godzila", auténtico pan de Dios que sólo hacía honor

local.

al apodo por su tamaño, me llamó y tomándome de la

Todo el mundo gritó de asombro y cuando abrí los ojos

mano me llevó hacia el centro de la calle; ahí donde se

para ver lo que pasaba, pues no sentía el suelo a pesar de

formaba un enorme charco en las épocas de lluvia y que

estar pataleando como loco, pude apreciar la situación y

marcaba el centro de la pista de juego.

disfrutar con cada uno de mis sentidos lo que estaba

Mientras tanto era el turno de "la Garrapata", de lanzar el

viviendo; pero lo que más me maravilló, fue la sensación de

papagayo. Hizo un gran esfuerzo pero no logró emular lo

liviandad, de no tener peso, de estar flotando.

hecho por "el Mono" y "la Cosa". Mientras tanto "el Godzila",

Vi debajo de mí, con sus bocas abiertas "al Mono", a "la

me daba indicaciones: "esto es fácil", me dijo, "toma el hilo,

Cosa", y también vi a Maduch, quien sonriente aplaudía, y

voy a empezar a correr contigo, después te voy a bajar y en

gritaba vivas a mi nombre, me parecía que todos

ese momento tienes que correr con todas tus fuerzas y

disfrutaban de mi vuelo tanto como yo; al fin el mismo

lanzarlo como si fuera una pelota".

"Godzila", me atrapó en el aire, solté el manojo de hierbas

Luego, cuando el manojo de hierbas que hacía las veces

que alguien más recogió, y yo, henchido de alegría fui

de carrete, empezó a acercarse mientras perdía altura el

corriendo a abrazar a Maduch, y también, como si fuera un

papagayo, "el Godzi" me levantó del suelo con su brazo

cronista deportivo le decía todo lo que había pasado, de

derecho y con el izquierdo sujetó el sosquil, corrió junto

soslayo vi a mi padre con los ojos muy abiertos y que mi

conmigo, y me dio el manojo que apreté con todas las

madre aún se tapaba la boca con las manos.

fuerzas de mis dos manos y bajándome dijo: "¡Corre!; pero

No recuerdo qué pasó después esa tarde, sólo sé que

en ese momento sucedió algo que quedó grabado en la

transcurrieron treinta años de una existencia

mente de todos los vecinos, pero que con el andar del

extraordinariamente común y aquel recuerdo había

tiempo se perdió en mi memoria: Al momento en que

desaparecido de mi memoria; y como antídoto para mi

empecé a correr, aferrado al manojo de hierbas, sólo

miedo a las alturas, resurgió invitado por la sensación del

alcancé a dar dos zancadas sobre los guijarros de la calle,

vuelo de la aeronave. En lugar de la ansiedad me llenó un

pues un viento de esos que sólo se dan en el mes de

delicioso sabor de nostálgica alegría, pues cada vez que

noviembre sopló con tal fuerza que el papagayo,

abordara un avión, todo mi ser regresaría a ese momento

recuperando rápidamente la altura que había perdido, se

en que a los seis años mis amigos y vecinos vieron,

elevó con tal potencia que ignorando mi poco peso me

incrédulos, un enorme papagayo volando y en su extremo

levantó del suelo más de un metro y me hizo recorrer

inferior un niño aferrado a un manojo de hierbas con los

volando un gran tramo de la calle.

ojos cerrados y pataleando en el aire.

No me pregunten cuánto, no lo supe entonces y menos


MIEMBROS DEL SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA

CIENCIA

CEREBRO

¿CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO? Dra. Herminia Pasantes Herminia Pasantes es bióloga egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM, con una maestría en Bioquímica por la Facultad de Química de la UNAM y un doctorado en Ciencias por la Universidad de Estrasburgo, Francia. Es investigadora del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM con una labor de casi 50 años en investigación y docencia en temas de neurobiología. Actualmente es Investigadora Emérita de la UNAM y del Sistema Nacional de Investigadores.

FRAGMENTO DEL LIBRO: DE NEURONAS, EMOCIONES Y MOTIVACIONES

El cerebro de la iguana, el de Kant y el del hombre común funcionan con los mismos principios básicos. EL CEREBRO, como todo en el organismo animal, está formado por células, pero las del cerebro son excepcionales por su impresionante diversidad, por la complejidd de sus formas, por la intrincadísima red que comunica a unas células con otras. Algunas son modestamente estrelladas, otras recuerdan, por su forma, a los animales marinos, calamares y medusas, otras tienen bifurcaciones complejas, y otras más, en fin, exhiben increíbles penachos con ramificaciones que se extienden en áreas muchas veces mayores que el cuerpo de la célula (figura I.l). Las células del cerebro se llaman neuronas. La estructura y la comunicación de las neuronas, en los albores de este siglo, fueron descritas magistralmente por el sabio español Santiago Ramón y Cajal —un gigante de la ciencia— quien encontró en el minucioso escudriñar de las laminillas bajo el microscopio una característica fundamental de la comunicación entre las células nerviosas: casi nunca se tocan, están separadas por pequeñísimos espacios, cuyo significado y enorme importancia vendría a conocerse mucho tiempo después. A pesar de las diferencias en la forma de las neuronas, su estructura en los sitios en los que se comunican unas con otras es muy similar. La parte de la neurona que "habla" con otra neurona tiene siempre una estructura típica, y la región de la neurona que recibe ese contacto también tiene una forma característica. A esta zona de interacción de las neuronas se le llama sinapsis (del griego sunayiV = unión, enlace), y su funcionamiento es esencial para explicar prácticamente todas las acciones del cerebro, desde las más sencillas como ordenar a los músculos que se contraigan y se relajen en forma coordinada para llevar a cabo un simple movimiento, hasta las más complicadas tareas intelectuales, pasando también por las funciones que originan, controlan y modulan las emociones. A través de esta comunicación las neuronas forman redes complicadísimas, que por supuesto estamos muy lejos de conocer por completo. Sabemos que algunos de estos circuitos están relacionados con el movimiento, otros con el sueño, y otros más con las emociones y la conducta.

La identificación de estos circuitos puede lograrse con distintos métodos, pero uno relativamente simple consiste en estimular una neurona o un grupo de neuronas y luego tomar un registro en las neuronas que sospechamos se comunican con las primeras. Tanto la estimulación como el registro se llevan a cabo mediante los electrodos, los cuales son pequeñísimos tubos de vidrio que contienen soluciones que permiten el paso de la corriente eléctrica. A través del electrodo se hace pasar una corriente eléctrica muy pequeña, y si la neurona estimulada está en conexión con la que se está registrando, se advertirá una señal eléctrica. De esta forma pueden rastrearse los contactos funcionales entre las células nerviosas. Los primeros circuitos funcionales identificados fueron los más sencillos, como aquellos que, partiendo de la corteza cerebral, terminan en distintos músculos del cuerpo. El procedimiento para su localización también fue muy rudimentario. Las observaciones pioneras en este campo se hicieron durante la guerra entre Prusia y Dinamarca, alrededor de 1864, cuando el médico alemán Theodor Fritsch se dio cuenta que al tocar algunas áreas descubiertas del cerebro de algunos heridos se producían movimientos musculares siempre en el mismo lugar. Terminada la guerra, al volver a la práctica médica en Berlín, él y un colega suyo, Eduardo Hitzig, comenzaron a diseñar experimentos para demostrar esta posibilidad. Como no contaban con instalaciones ni laboratorios equipados de ninguna naturaleza, hicieron sus experimentos en la casa del doctor Hitzig, utilizando perros a los cuales anestesiaban y estudiaban sobre la mesa de costura de la señora Hitzig, quien ciertamente debió ser una mujer muy tolerante. Estos experimentos demostraron la localización de las funciones motoras en la corteza del cerebro y la existencia de conexiones neuronales desde ésa hasta los músculos. Otros investigadores prosiguieron esta tarea con más detalle y, suponemos, con mejores condiciones para realizar su trabajo. Fue así como se pudo identificar, primero en perros, luego en primates y finalmente en el hombre, cuáles son las áreas de la corteza cerebral que se conectan con los distintos músculos del cuerpo, de la cara y de las extremidades. Lo mismo se hizo para la percepción sensorial.


DRA. HERMINIA PASANTES

Se observó en estos experimentos que el movimiento y la sensibilidad de algunas regiones del cuerpo requieren un mayor número de neuronas en la corteza, por ejemplo, las manos y la lengua. Se elaboró así el famoso mapa del "homúnculo" (hombrecito), reproducido en la figura I.2. Con estas bases, otros investigadores emprendieron la tarea de hacer un "mapa" de otras funciones localizadas principalmente en la corteza, y de esta forma se pudo determinar que existen áreas visuales (corteza visual), auditivas (corteza temporal) o para la percepción táctil (figura I.3). Con técnicas más elaboradas se localizaron también áreas de la corteza relacionadas con funciones más complejas, como la actividad intelectual, y también con la conducta. Estas últimas, sin embargo, están localizadas sólo parcialmente en la corteza cerebral y se encuentran más bien en otras estructuras del cerebro situadas debajo de la corteza. En particular, el conjunto de estructuras que se conocen como sistema límbico (punteado en la figura I.4A) tienen gran importancia en el origen y el control de las emociones. Dentro de este gran circuito, una pequeña región, el hipotálamo (figura I.4A), está asociada a muchas conductas emocionales y a funciones como el hambre y la sed. En efecto, en experimentos hechos con ratas, se ha podido observar que destruyendo algunos núcleos del hipotálamo (figura I.4B) — los núcleos son grupos de neuronas— el animal deja de comer y puede incluso morir de hambre literalmente en medio de la más apetitosa comida. Con estos estudios y otros similares se concluyó que a través de este núcleo es que se siente la necesidad de comer. Al ser destruidas las células de este núcleo, el animal tiene la continua sensación de estar lleno, y por tanto es incapaz de comer. A esta región del hipotálamo se le conoce como el centro de la saciedad. (Estos experimentos nos indican que las ratas no conocen el pecado de la gula, tan frecuente en la especie humana, ya que a diferencia de muchos de nosotros, el animal al sentirse saciado deja de comer.) En una región cercana a este núcleo de la saciedad se encuentra su opuesto, es decir un grupo de neuronas que, al ser destruidas, hacen que el animal pierda la capacidad de sentirse saciado y siga comiendo, sin cesar, hasta que no puede prácticamente moverse por la cantidad de alimento que ha ingerido. Por supuesto, estos núcleos del hipotálamo responden a señales, como el nivel de glucosa en la sangre que lo induce a alimentarse y que se encuentran bajo otras influencias nerviosas, principalmente de la corteza, incluidas las del origen del pensamiento y la imaginación. Así, sobre todo en el humano, el impulso de comer se puede modificar ante la vista o aun ante la simple evocación de alimentos apetitosos. También en el hipotálamo y en otras áreas del sistema límbico se localizan núcleos celulares que al ser estimulados provocan respuestas de cólera y agresividad en los animales, sin el concurso de los agentes externos

CIENCIA

CONT...

que normalmente los causan, por ejemplo, la presencia de un ratón en el caso del gato. Estos núcleos del hipotálamo están modulados por influencias de la corteza y de otros centros que son los que determinan la amplitud y el vigor de la respuesta hipotalámica. En esta misma estructura nerviosa se localizan núcleos cuya función es más compleja que la del simple alimentarse, atacar o reproducirse. Esta posibilidad se derivó de las observaciones llevadas a cabo por James Olds y sus estudiantes en la Universidad McGill, en Canadá, en los años cincuenta. Estos investigadores se hallaban interesados en el estudio del sueño y la vigilia, y el diseño experimental para su investigación incluía la estimulación por medio de un pequeño electrodo en otra región del mismo hipotálamo y que el animal debía autoadministrarse pisando una palanca si quería recibir alimento como recompensa (figura I.5). Por error, en una ocasión el electrodo de estimulación fue implantado un poco más abajo de la zona deseada y, para sorpresa de los investigadores, al cabo del primer autoestímulo en esta región con el recurso de pisar la palanquita, la rata ya no tenía mayor interés en la recompensa o en explorar los espacios, sino que volvía una y otra vez a oprimir la palanca, y con ello a aplicarse el estímulo en el lugar del hipotálamo en el que se encontraba el electrodo. Evidentemente, los fisiólogos se percataron de inmediato de la importancia de su descubrimiento, y olvidando su proyecto anterior acerca del sueño se dedicaron a afinar y desarrollar una investigación acerca de este fenómeno asociado a lo que denominaron el núcleo del placer. No parece ilógico extrapolar al ser humano estas observaciones hechas en el gato o la rata. Los científicos saben que las diferencias entre la especie humana y los otros animales no son tan grandes, en lo que se refiere a su comportamiento biológico, y que la enorme diferencia que evidentemente existe entre el gato y un ciudadano común, por no hablar de las mentes privilegiadas como Kant o Einstein, radica no en una diferencia en los principios generales con los que opera el sistema nervioso, que son exactamente los mismos, sino en la extrema complejidad de las conexiones interneuronales y tal vez en otros elementos que aún desconocemos. No hay que olvidar que el problema mente-cerebro, es decir, el de la localización celular de las funciones mentales superiores, no se ha resuelto, y es uno de los grandes retos de la neurobiología moderna. Sin embargo, es posible imaginar, a la luz de estos sencillos experimentos, que la diferencia entre un individuo colérico y otro apacible puede ser que en el primero estos centros de la agresividad en el hipotálamo estén menos controlados por acciones inhibidoras de otras neuronas, o más activados por una preeminencia de neuronas excitadoras. El mismo razonamiento podría aplicarse a los centros hipotalámicos del hambre y la saciedad e imaginar que esa afición por la comida, que tenemos muchos de nosotros y que por supuesto y


DRA. HERMINIA PASANTES

CIENCIA

CONT...

desafortunadamente se refleja en las redondeces de la figura, tenga una explicación, en parte, en el tipo de control que la corteza u otras estructuras ejercen sobre los núcleos del hipotálamo. No es tan descabellado suponer que la afirmación popular acerca del buen carácter de los gorditos tenga una base neurofisiológica a nivel del control de los núcleos del hipotálamo, relacionados con la regulación del apetito y con las distintas fases de la conducta agresiva. La extrapolación podría parecer bastante simplista, pero no deja de tener su contraparte experimental cuando sabemos que la administración de ciertas drogas, como las anfetaminas, que precisamente actúan aumentando la

Figura I.1 Variedad de formas de las neuronas.

eficiencia de algunas conexiones neuronales del tipo de las que se encuentran en el hipotálamo, da como resultado una pérdida casi total del apetito, además de modificar espectacularmente muchos rasgos del carácter del individuo, como veremos en otros capítulos. El esquema de que lo que consideramos una actitud emocional tiene su asiento en el sistema nervioso, va cobrando así cierta lógica.

Figura I.2. Mapa del homúnculo (hombrecito). Área en la que se ubican las neuronas en la corteza sensorial y en la corteza motora que tienen bajo su control las distintas regiones del cuerpo, la cabeza y las extremidades.

Figura I.4. A) localización del hipotálamo en el cerebro. El hipotálamo forma parte de un conjunto de estructuras cerebrales conocidas como sistema límbico (punteado) que participan de manera importante en la modulación de las emociones. B) en el hipotálamo se encuentra una serie de núcleos (grupos de neuronas) que tienen a su cargo funciones relacionadas con la generación, supresión y regulación.

Figura I.3. Áreas en la corteza cerebral donde se localizan las neuronas relacionadas con distintas funciones.


https://mfk00.com/

Sobre el ilustrador del No. 5 de YoesOtro

MFK00 a.k.a. Alex Arizmendi Originario de la ciudad de México, nació el año de 1976, es un obsesivo de la linea y la forma, ecléctico en tema y estilo, renegado de la plástica y refugiado en el pixel, inspiración en lo complejo y fascinación por lo simple. Dedicado conciliador del orden y el caos. Atrapado en mundos de brillantes colores, perseguido por ángeles enmascarados, musas artificiales y amores chiquitos. Malo para hablar, bueno para ver. Con mas de 15 años de experiencia laboral principalmente en el medio del entretenimiento, editorial y la publicidad nacional así como internacional. Su trabajo ha sido mencionado y galardonado en distintas publicaciones y comunidades de la industria gráfica como Béhance, IdN magazine y Advance Photoshop. Ha sido invitado como conferencista en UAM Azcapotzalco, UAM Xochimilco, Universidad del Pedregal, Universidad del Noroeste de Tampico, Anáhuac de Puebla y Universidad Londres entre otras. TRAYECTORIA 2017 Artista freelance para MARVEL COMICS y ASPEN COMICS 2015 Co-Fundador de Ronin Social Club, galería y estudio de tatuajes que busca impulsar el tatuaje de autor. 2002 Co-Fundador de Howling Monkey Studio, donde genera conceptos y materiales gráficos para uso personal y comercial, principalmente para OCESA, Vive Latino, Corona Capital, TELCEL, Agencias Publicitarias del país, Su trabajo ha sido publicado en Editorial Televisa, Grupo Expansión, Marvin, y Travesías entre otras. Ha colaborado con los principales despachos de diseño gráfico entre ellos Hula-Hula y La Fe Ciega. 2001-2002 Young & Rubicam como Director de Arte. 1997-2000 Teknoland México, pionera en la consultoría y desarrollo de la WWW, haciendo diseño, ilustración y programación. De manera paralela comienza a desarrollarse en el medio editorial, principalmente para la revista La Mosca en la Pared. 1996-1997 Inicia su carrera profesional en la Revista Comunicando Graficando como Diseñador Gráfico


JAIME MUÑOZ VARGAS

LITERATURA

CUENTO

EFRAÍN QUIÑONES, EL MULA JAIME MUÑOZ VARGAS

Jaime Muñoz Vargas es un escritor mexicano, nacido en Gómez Palacio, Durango, en 1964. Radica en Torreón, Coahuila, desde 1977. Es escritor, maestro, periodista y editor. Entre sus libros, ha publicado El principio del terror, Juegos de amor y malquerencia, Pálpito de la sierra tarahumara, El augurio de la lumbre, Tientos y mediciones, Miscelánea de productos textuales, Nómadas contra gángsters (apuntes para subsistir en la barbarie), Las manos del tahúr, Polvo somos, Ojos en la sombra, Leyenda Morgan, Grava suelta, La ruta de los Guerreros (vida, pasión y suerte del Santos Laguna), Filius, Salutación de la luz, Quienes esperan y Guillermo González Camarena, habitante del futuro; algunos de sus microrrelatos fueron incluidos en la antología La otra mirada (Palencia, España, 2005). Ha ganado, entre otros, los premios nacionales de Narrativa Joven (1989), de novela Jorge Ibargüengoitia (2001), de cuento de San Luis Potosí (2005), de narrativa Gerardo Cornejo (2005) y de novela Rafael Ramírez Heredia (2009).

para Salvador Perales Los jóvenes de Gómez preguntan siempre por la cojera de

El medio creativo Patricio Medinilla salió a rastras,

El Mula Quiñones. He aquí su historia. Efraín Quiñones fue

destruida su pierna derecha. Esta vez el árbitro no perdonó

bautizado con el sobrenombre de El Mula cuando en un

a Quiñones, y lo botó de la cancha. Gracias a eso Efraín se

solo partido de la Municipal fracturó las tibias y los peronés

ganó el mote de El Mula. Más orgulloso que ofendido, hizo

de dos rivales. La leyenda cuenta que fue un juego reñido,

valer el apodo y en otros dos partidos fracturó a

pero sin mucha relevancia. Aunque se disputaban sólo dos

sendos contendientes. Con esto sumó cuatro en ese torneo,

puntos, ese día Quiñones saltó a la cancha con excesiva

y aunque lo expulsaban no dejó de gozar el respeto de sus

adrenalina. Se dice que nuestro personaje, a la sazón recio

compañeros. Era un gran elemento, pues los enemigos

central de Marmoleros Salazar, hizo su primera travesura al

saltaban a la cancha horrorizados con la pura idea de

minuto 10 del primer periodo. Lorenzo Díaz, veloz extremo

toparse contra El Mula. Los Marmoleros llegaron a la final.

de Refrescos Canguro, tomó una banda y desbordó al

Era el año 76. En el choque definitivo se encontraron contra

lateral de Marmoleros. En el relevo, Quiñones alcanzó a

Loncherías Orozco, y fue un partido feroz. Iban 0-0 en el 80

deslizar una oportuna barrida pero se pasó de tueste: sacó

cuando Lagartija Pérez, el rival más habilidoso, se quitó a

el balón y con la inercia del lance hizo añicos la zurda del

tres marmoleros; dribló luego al guardameta, se adelantó

extremo. El silbante consideró que, aunque dura, fue una

un poco el balón y estaba a medio metro de la meta

jugada limpia, y Quiñones se quedó en la cancha sólo con

cuando Quiñones lanzó un hachazo criminal para evitar el

el cargo de un cartón amarillo.

gol. Nadie sabe cómo, pero Lagartija Pérez llegó primero a

El partido se puso 1-0 a favor de Refrescos, que replegó a

la pelota, la empujó a la red y brincó para evitar el patadón.

toda su gente. Marmoleros, en busca de la igualada,

El Mula, en cambio, no pudo detenerse y toda su violenta

agredió con más unidades y dejó atrás sólo al portero y a

pierna estalló en el poste con un ruido de rama rota.

Quiñones. Un contragolpe de los refresqueros tomó

El golpe fue tan duro que, tras la pésima atención médica a

mal parados a los del mármol, Quiñones se vio solo frente a

la que estaba condenado, quedó cojo y tuvo que retirarse

dos atacantes y cuando tuvo una mínima oportunidad

del futbol. Pese a eso, todos lo recuerdan por sus víctimas,

cortó la jugada con un barridón salvaje, de tacos por

no tanto por su desgracia.

delante.


LITERATURA

VICK MEDINA

RESEÑA

OJOS EN LA SOMBRA DE JAIME MUÑOZ VARGAS VICK MEDINA Torreón, Coahuila (1993). Estudió la licenciatura en comunicación en la Universidad Autónoma del Noreste. Ha publicado artículos y reseñas literarias en el periódico Entretodos. Asistió al taller literario de Saúl Rosales impartido en el teatro Isauro Martínez y al taller de narrativa de Alfredo Loera. Actualmente asiste al taller literario del teatro Nazas Yo es otro del poeta Julio Cesar Félix. Dedica su tiempo a escribir y es maestro de nivel medio superior.

Pocas veces leo un libro de cuentos de un tirón. Por lo general los voy leyendo de forma espaciada, mezclo su lectura con alguna novela o un libro de poemas. Ojos en la sombra no, comencé y no logré detenerme, terminaba un cuento y me seguía con otro. Podría, desde luego, hablar generalidades sobre este libro y recomendarlo, pero precisamente porque es un libro de cuentos, me gusta hablar de los textos de forma separada por que como es bien sabido cada relato es un mundo distinto y se rige por normas diferentes. El libro está dividido en tres partes: frustraciones, apetencias y puentes. Cada uno de los títulos a las partes nos prepara para lo que viene, la primera de ellas es una profunda reflexión sobre el oficio de ser escritor o pensador como en “Así bailaba Zaratustra”. Lo importante es que sumimos la cabeza en el agua del sufrimiento de los protagonistas, de alguna manera se sienten divinizados por el hecho de escribir, pero en fondo desean no ejercer el oficio, liberarse como en “La insoportable mezquindad del ser”. En la parte de apetencias es un juego de espejos en donde se reflejan los anhelos, anhelos que se cumplen pero no del todo dejando en cada uno de los personajes insatisfacción y vacío. En el apartado de puentes es un punto de conexión hacia otras realidades. En “La insoportable mezquindad del ser” narra la historia de un personaje frustrado, repleto de inseguridades que alguna vez quiso ser escritor pero no lo consiguió y ahora se siente humillado ante los logros de su mejor amigo, quién consigue colocarse como uno de los escritores más sólidos de la época. El cuento es un paseo por el fallido recorrido como escritor del protagonista. Narrado en primera persona se nos logra transmitir la desesperación del personaje, hasta congeniamos con él a tal grado que somos cómplices de su venganza. La historia está llena de referencias a la rivalidad entre Salieri y Mozart. El relato parece mostrar al mexicano promedio, quién no logra el éxito pero desea con fervor el fracaso ajeno, hasta el punto de meterle puntapiés en el camino.


VICK MEDINA

LITERATURA

CONT...

En “Así bailaba Zaratustra” Mario Marcelo es un prodigio

Los cuentos: “grandes alamedas”, “Cross, el Ángel rubio”, y

frenado por un pequeño suceso en su escuela. Su vida se

“la venganza en Buenos Aires”, me parecen más flojos que

convertirá en un tránsito errante hasta que llega el punto

los anteriores, no emitiré un comentario específico en

de quiebre, en esta ocasión el rompimiento es Elba. El

torno a ellos, pero si recomiendo su lectura.

cuento está contado desde la óptica del narrador testigo

Ahora sí, escribiré sobre la generalidad del libro. Es

siendo más precisos el que cuenta es el mejor amigo (quizá

notoria mi insistencia de mencionar los tipos de narradores

el mejor por ser el único) de Mario Marcelo. Debido al tipo

utilizados en cada cuento, porque esto es lo que más me

de narrador apreciamos la historia como un absurdo, como

sorprende, la variedad de técnicas empleadas en los

si no creyéramos del todo lo que está pasando.

relatos, es decir, el escritor no se conforma con una

En “egolatría en defensa propia”, el Doctor Iparrea es el

fórmula, es palpable su interés por experimentar. En

protagonista y lucha con un entorno laboral hostil, y con el

cuanto a la prosa me parece muy fluida, fresca y sobre

desprecio, quizá por miedo y envidia de la Doctora Imelda

todo: logra un estilo personal. Es conocida por los escritores

López. En esta historia se refleja el mundo laboral cotidiano

la frase que se puede uno pasar la vida buscando el estilo

de los mexicanos. Es tal vez, digo tal vez porque es

propio y no encontrarlo.

complicado elegir, el cuento mejor narrado.

Ojos en la sombra analiza la vida literaria y cultural del

“Tras el rastro del orgullo” es sencillamente la historia

país y pone en evidencia muchas situaciones.

de un secuestro fingido. Lo importante de este relato es la

Jaime Muñoz Vargas se muestra como un autor hecho

astucia del autor para mantener la incógnita hasta el final y

y derecho, es decir enseña oficio, astucia, se consolida al

no hacer que perdamos el interés en la lectura. Está

menos para mí como un autor que hay que leer, como un

narrado en tercera persona.

buen ejemplo de la literatura no sólo del norte de México

“Papá Matías” es el cuento en donde Jaime quiso jugar

sino de todo el país. No por nada ganó el premio nacional

a las cajas chinas. Se juega con los planos narrativos,

de cuento San Luis potosí alguna vez.

cuando uno piensa que la historia ya está cerrada aparece

El libro fue publicado por primera vez en la colección

otro plano y luego otro. Se esconde al narrador por

”Siglo XXI, Escritores Coahuilenses" UAdeC, Saltillo, 2007.

bastante tiempo, no se sabe que será un narrador en

Pero existe una Segunda edición en la colección del

primera persona hasta la mitad del relato.

“guardagujas”, Conaculta, México, 2015.

“Transmisión diferida” es probablemente el relato más

divertido, en lo personal el que más rizas me arrancó. El cuento está escrito de forma sencilla, con estilo confesional. Nos cuenta la historia de dos estudiantes de comunicación que son invitados a narrar el Super bowl en otra ciudad. Aquí el autor juega a mostrarnos el desencanto de unos adolescentes al esperar una cosa y la vida regalarles otra. “Soy Bonavena”, la relevancia aquí radica en su lenguaje, trata de manera eficaz, el habla de un exboxeador. Como se puede intuir narra la historia de un pugilista en alguna de sus hazañas sobre el ring, que en realidad es lo único en su vida de lo que puede estar orgulloso.


ESCRIBEN LOS JÓVENES

MÚSICA

RESEÑA

QUÉ DEMONIOS ES EL FERNANDO MARTÍNEZ Fernando Martínez estudia la preparatoria y rapea en círculos locales. Hoy en día hay una palabra muy popular entre los que escuchan géneros urbanos: TRAP, pero en base a un conocimiento empírico, pude darme cuenta que muy pocas personas saben cuál es el significado de esta palabra y también es amplio el desconocimiento del concepto, sólo lo conocen porque “está de moda”, “se escucha chido”, “tiene buen ritmo”, “es romántico”, entre otras razones, sin embargo, están muy mal informados por culpa de los medios, como los youtubers o incluso por los mismos raperos más populares, que en entrevistas han explicado que es el Trap, erróneamente. La buena cara, es que aún existen raperos que saben lo que es el Trap porque lo vivieron o mínimo están los raperos que saben lo que es, sin siquiera haber estado en el trap. Daré una breve explicación de que es el Trap, para así aclarar todas las dudas, cabe destacar que me basé en publicaciones de páginas de Facebook, en videos de YouTube, en entrevistas a raperos de Estados Unidos, transmisiones en vivo de raperos mexicanos, y además en algunos comentarios negativos y positivos hacia el género. Fue hace algunos años que empezó a destacar, pero actualmente el concepto ha sido deformado por adolescentes que les gusta únicamente lo que se pone de moda. Poco a poco el Trap ha decaído en el gusto de algunos escuchas de Rap o también ha sido criticado por el contenido de su lirica por no tener sentido o ser romántico, pero ellos no hacen Trap music. Es un género explicito, claro, y sin embargo por culpa de la deformación del concepto ya lo escuchan hasta niños de primaria, pero el peor de los casos no es que escuchen contenido de ese tipo, sino que crezcan con un concepto erróneo de la palabra. El termino TRAP se refiere al punto de venta de droga, una casa de renta donde se vende droga, a diferencia de un BANDO, un bando es una casa abandonada donde se vende droga.

El TRAP MUSIC es hablar sobre la vida en el trap. El ritmo de la canción no define el género al que pertenece, si es un beat de 808 o Boombap pero habla sobre la vida en el trap, esta canción será perteneciente al trap music. El trap music no puede denominarse nuevo, porque ya hace demasiados años que se hacen canciones con esta temática, como en el caso del disco de T.I., el cual es titulado Trap Musik, o en el caso de raperos como Gucci Mane y Young Yeezy que de igual forma utilizan este concepto. La palabra TRAP es un slang del sur, como el slang HUSTLE en New York. Ser un hustler es conseguir dinero de manera legal o ilegal, a diferencia del trap que es la venta de drogas (un acto ilegal). En America latina, la gente piensa que el trap es un tipo de beat. Se podría decir que son contadas las personas ajenas a estados unidos que saben el concepto real de trap, “La gente muere en el trap”, se afirma esta oración, y por lo tanto no tiene nada que ver con canciones de amor, o cosas sin sentido. Algunas personas se ofenden al escuchar que la palabra trap se utiliza de una manera tan relajada, sin conocer la verdadera situación que se vive a diario en el trap. Otras ramas del rap utilizan un beat de 808 y sin embargo no son Trap Music, como en el Drill Music, o como en el caso del rapero Kanye West que tiene un disco con este tipo de beat y sin embargo no es trap. Las liricas del Drill Music son más violentas y agresivas, reflejando la naturaleza violenta de algunos barrios de Chicago que la convirtieron en la capital de asesinatos de América en 2012. El Drill Music se popularizó a nivel nacional a principios de 2012 por Chief Keef, King Louie y Lil Durk entre otros. Se puede considerar que el trap music empezó a emerger a través de raperos como Mijos, Rich the Kid, Gucci Mane, entre otros; y este se globalizo y el beat sobre el que rapean estos raperos fue de buen gusto y se empezó a utilizar sin siquiera saber que es el trap, hablando de cosas irrelevantes.


YOESOTRO

LITERATURA

POESÍA ARCAICA

POESÍA ARCAICA GRIEGA: CALINO YOESOTRO La mayoría de la información que tenemos sobre el poeta Calino de Éfeso procede del historiador y geógrafo de la época de Augusto, Estrabón, quien muy probablemente contaba con una colección de las composiciones elegíacas de Calino, que le sirvieron para apoyarse en su investigación sobre los conflictos bélicos que asediaron las ciudades jónicas en el siglo vii a. C. Según el propio Estrabón, refiriéndose a la tribu de los magnesios, cuya ciudad, Magnesia, se encontraba en las orillas del río Meandro al sur de Éfeso, Calino se acordó de ellos como un pueblo próspero y afortunado que había salido airoso y triunfante de la guerra contra los efesios . La figura histórica de Calino, pues, está íntimamente ligada a las luchas de las ciudades del Asia Menor contra los cimerios, un pueblo bárbaro procedente de la península de Crimea, en la costa norte del mar Negro. Las elegías de Calino estuvieron, pues, vinculadas temáticamente con estos incidentes bélicos y con las invasiones cimerias a la ciudad de Sardes. Es posible que el fragmento aquí publicado deba contextualizarse precisamente dentro de la amenaza que estas invasiones pudieron representar para los efesios, pues sabemos que, en efecto, los cimerios atacaron Éfeso e intentaron destruir el templo de Ártemis. Sabemos, de nuevo por Estrabón, que los efesios también estuvieron en guerra contra los magnesios, de manera que también es posible que la poesía marcial de Calino pudiera haber tenido como referente este episodio bélico. Sobre la poesía de Calino, algunos testimonios lo erigieron en uno de los inventores y creadores del metro elegíaco.

1 • (vid. pp. clxxxvii, cclxxi y ss.) ¿Cuánto tiempo más yacerán ociosos? ¿Cuándo tendrán el ánimo intrépido, jóvenes? ¿Acaso no se avergüenzan ante sus vecinos, por ser así de negligentes? Mientras creen estar sentados en la paz, la guerra ocupa toda la tierra .................................................................................... Y que cada uno, al estar a punto de morir, arroje la última flecha. Pues para el hombre es honroso y espléndido luchar por la tierra, los hijos y la legítima esposa contra los enemigos; luego la muerte llegará justo cuando las Moiras la tejan. Pero que cada uno vaya derecho con la lanza en alto y bajo el escudo el corazón intrépido recogido, desde su primer encuentro guerrero. Pues no hay manera de que el hombre escape a su destino de muerte, ni aunque su linaje sea de ancestros inmortales. Muchas veces, tras haber escapado del combate y del estrépito de los dardos, regresa, y en casa el hado mortal lo alcanza, pero a éste, sin embargo, no lo quiere el pueblo ni lo añora, mientras al otro lo llora el humilde y el poderoso, si le pasa algo; pues para todo el ejército, hay añoranza del hombre osado que muere, quien en vida, tiene rango de semidiós; pues a los ojos de quienes lo ven es como una torre: pues él, por sí solo, realiza acciones dignas de muchos. 2 • (vid. pp. clxxxviii, cclxxiv) Ten piedad de los esmirneos, acuérdate de si, alguna vez, para ti, buenos muslos de buey los esmirneos quemaron. 3 • (vid. pp. clxxxix, cclxxiv) Ahora se acerca el ejército de los cimerios de violentas acciones. 4 • (vid. pp. clxxxix, cclxxiv) Conduciendo a los hombres treres.


COLABORACIÓN

LITERATURA

NOVELA

TU NOMBRE CHINO* JUAN ESMERIO POETA, NARRADOR, EDITOR, CONSULTOR DE PROYECTOS CULTURALES.

Sonrió al ver el cielo doble, las seis líneas enteras que había trazado. Hizo a un lado el canuto y el cuaderno de las consultas, apiló las monedas de plata junto al cabo de la vela y tomó el libro para leer el dictamen. Era martes, víspera del viaje. La neblina que se abatía sobre la ciudad desde el ocaso hacía más silenciosa la noche en la posada. No era día que el señor Chang recibiera a los desvelados que buscaban completar el fin de fiesta con una pipa de opio, aunque nunca faltaba un solitario que, a principios de semana, necesitara uno de los cuartos del fondo (el 7, el 8 o, más cómodo, el 9, por el grosor de las esteras), sin importarle que fueran cuartos compartidos entre varios fumadores. León esperó que Hortensia se durmiera para consultar el I Ching. En el sitio que le correspondía en la cama estaban las maletas que ella había hecho luego de cenar con el señor Chang. El oráculo contestó a su pregunta: «el logro será otorgado desde las profundidades primordiales del acontecer universal». El signo representaba el origen de las fuerzas benignas bajo el cielo, el principio de un nuevo ciclo. No le había salido en anteriores consultas. Recordó la vez cuando con solo proseguir la lectura, el libro le proporcionó la respuesta al dilema que lo corroía en ese momento, sin necesidad de formular una pregunta. Al contemplar de nuevo el signo experimentó una ventura mayor que cuando llegó a Mazatlán, asombrado por un viaje cuyo destino ignoraba. 1. Ch’ien/ Lo Creativo, al ser todas las líneas formadas por el número nueve, el yang viejo, lo llevaba al hexagrama siguiente: 2. K’un/ Lo Receptivo, que le era complementario. Quiso leer, pero estaba fatigado. Estiró los brazos, los cruzó sobre el pecho y se frotó los tríceps con las palmas, bostezó tratando de no hacer ruido. Se rehízo. Envolvió el libro en el retazo de seda amarilla que, ante el escándalo de León, tanto agradó a Hortensia para usarlo de pañoleta; era un color que desconocía en esa tela y que curiosamente conocía en la Casa Melchers’ Sucesores pero en sedas belgas y francesas.

Fue a la cama, guardó el libro y las monedas de plata en la maleta; retiró esta, junto con el baúl francés, y se acostó sin quitarse los zapatos de mariposa. Vio a Hortensia; apenas era la primera noche de buen sueño en estos últimos días que ahora él contemplaba como se mira desde tierra firme una tormenta mar adentro, donde no se ve la lluvia ni se perciben los relámpagos, pero se escuchan los truenos distantes. No la había despertado ni el ruido de las monedas de plata. Un rulo le caía en la cara, y él lo apartó con el dedo.Deseó un habano, pero temió que el olor despertara a la señora de Chucuan, como ella había empezado a llamarse a sí misma ante los otros. Se reprochó no haber aceptado la sugerencia de Juan Jiho — entregarle un anillo de bodas—, pues cuando León la descubrió diciendo su nuevo apellido en el restaurant, ante la suspicaz solicitud de una mujer que le pidió que le enseñara el anillo de casada, ella le mostró sin recato el dedo cordial libre. Evocó a Juan Jiho y pensó en los anillos que habría hecho con ese entusiasmo suyo cuando se trataba de crear joyas. Quizá sin avisarle habría grabado en el interior sus nombres en chino ligados a sus nombres castellanos. Aunque desconocía el nombre original de León, que este cambió al llegar a México, y además no se habría atrevido a preguntárselo, a pesar de la confianza y los gestos de mutua buena vecindad que se dispensaban: León Chucuan le compartía panecillos, obsequio de la abuela del campo a Hortensia, y Juan Jiho, gallinas salvajes que provenían de sus tratos con los gambusinos-monteros de la sierra. Esa carne dura y de color marrón, el señor Chang la transformaba en un guiso de gallina con aroma de vino que los reanimaba el domingo; Jesús Yuen y Juan Jiho incluidos. El buen Juan Jiho, tutor al que tanto debía, cómplice de caminatas por las calles de la ciudad y por las playas en los primeros tiempos; amigo con el que discutía sobre el destino de China. ¿Cuál sería su fortuna con el cambio de oficio —de artesano impecable a negociante de oro? Una media noche de mucho sereno, León cargó su equipaje hasta el hotel Diligencias, en la calle Guelatao, donde tomaron un carruaje a la estación de Piaxtla. Se fueron hablando español en voz alta, para sorpresa del otro pasajero a bordo. Ellos mismos iban sorprendidos por los asientos de terciopelo verde jade de la diligencia, superior en comodidad a un rickshaw, pese a que aún había lodazales en los caminos. León bajó en la estación de Piaxtla. Juan Jiho, a lomo de mula y guiado por un arriero, continuó río arriba. En San Ignacio de Loyola el cielo se eclipsó con nubes de color verde y una chispa roja y amarilla: miles de pericos volaban sobre el bosque.


COLABORACIÓN

LITERATURA

Ese estruendo era el azote de los cultivos de maíz, según le contó Juan Jiho en una carta enviada con un chino patas largas que encontró en el camino. Durante el viaje lo sorprendió el cuchicheo de los arroyos, los siete colores del pájaro turco y la forma de las montañas, tan distintas a las del cantón donde vivió hasta antes de emigrar a México. En las estribaciones de la sierra, donde el guía vio la sombra de una onza en el recodo de un camino techado de caoba, fue recibido con atenciones por otros orientales de las minas, que lo esperaban con alimento, té y ropa de invierno, necesaria en ese lugar. En el mineral de Tayoltita, su destino en el estado de Durango, lo asombró la piel blanca de las mujeres, su estatura y su silencio. «Tardé en hablar esta lengua. Ahora, con una jovencita a mi lado, volví a aprender a callar. Aunque no haya motivo, siempre hay rubor en sus mejillas. Por la nieve en las montañas.» ¿Se olvidaría de sus diseños ahora que había remontado hasta la fuente de su materia prima? León lo dudaba: se llevó el estuche con los instrumentos de orfebre y una báscula minúscula de bronce en forma de animal fantástico para pesar oro en polvo. ¿Amaría las montañas, a pesar de la extrañeza inicial, con la misma intensidad que amó la mar? León lo dudaba aún más. Flotar de espaldas como loto: otro relámpago de plenitud en su día. Vio el sombrero Panamá en la mesita de noche que su esposa habilitó de comedor. Sonrió al recordar al dependiente volver una y otra vez, por órdenes de Hortensia, con un sombrero distinto para que él se lo probara ante el espejo, figura a la que ella, situada un poco atrás su propia figura, guiñaba un ojo. Se levantó, apagó la mecha, se acostó. Soñó con barcos de vela, velas con la estampa de un tigre blanco, velas de bambú que se enrollan hacia arriba, velas reforzadas con lianas asimismo de bambú, velas que alzan el vuelo como los dragones del templo, velas cuadradas, velas que terminan en forma de aleta; velas, velas, vedlas:

*Agradecemos a la editorial Nitro/Press y a Juan Esmerio Navarro, por permitirnos publicar un adelanto de su novela Tu nombre chino, de próxima aparición.

CONT...

Juan Esmerio Entrevista para el periódico Debate Maribel Arredondo

En entrevista para el periódico Debate, Esmerio compartió que desde hace años empezó a hacer investigación sobre la presencia de los chinos en Sinaloa, uno de los puntos que más le llamó la atención fue la relación entre ellos y la escritora Inés Arredondo, quien también en sus cuentos había escrito sobre ellos. “En mi trabajo de editor se hacía referencia a los chinos, en algunas ocasiones me hacía la pregunta de porqué ellos permitieron que los expulsaran de Sonora y Sinaloa, esa fue la primera pregunta, por ello tuve que ir a los archivos de Torre Blanca, en la Ciudad de México, leí el cuento Las palabras silenciosas, de Inés Arredondo, cómo es que ella toca esos temas con tanta belleza, tanta intensidad. Después supe que parte de su infancia la había pasado en Eldorado, donde su abuelo había sido gerente de campo de una familia potentada”. Expresa que años atrás era de gran realce, extravagancia tener un jardinero o cocinero chino. “Descubrí que hubo un acuerdo migratorio firmado por el presidente Porfirio Díaz y un representante del emperador en Estados Unidos. Quizás en la historia es de los primeros acuerdos donde se pacta una migración legal, para China no era novedad, ellos ya habían firmado con Brasil. En el noroeste de México había carencia de mano de obra para trabajar en las vías férreas, para trabajar en las minas, en las salinas”. Resaltó que hubo acuerdos de migración de Europa, pero a ellos no les gustó el clima y las malarias de esa época. “Los chinos fueron llamados motores de sangre, fueron los que entraron a hacer de todo, las labores más pesadas, pero a la vuelta de poco tiempo ahorraron y emprendieron negocios, como subirse en burros e ir vendiendo productos, montar una fonda íntima o zapateros, sastres”. El hecho de que los chinos empezaran a mejorar su economía trajo algunas inconformidades con los sinaloenses, pero esta cambiaría tras las malarias, ya que ellos aportaron dinero para pasar ese trago amargo. la novela desempolva un pasado muy presente de Sinaloa, tratar de desentrañar a los chinos, se mezclaron de manera muy sencilla con la gente de Mazatlán, dos culturas de unen y se complementan. Los protagonistas de la historia donde se unen dos culturas, una milenaria. “Hubo muchos chinos en Sinaloa, incluso los apellidos aún perduran. Mi historia trata de rastrear el origen de esa cultura, cómo llegó aquí, cómo se mezcló. Todo es imaginación, consultar, investigar historia, después de esa investigación armar los personajes”. Comparte que la novela se desarrolla en Mazatlán en el siglo 20. Indica que reconstruye el viejo puerto, lugares que ya no están o que están en ruinas.


CORRESPONSAL DEL SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA

LITERATURA

POESÍA

POEMAS DEL DESIERTO RAÚL BLACKALLER

Nocturno desierto Las estrellas caen, sí, la luz cae, aunque yo: espero, todo el tiempo que te lleve caminar, cada curva del enredado cerebro, por cada conexión neuronal. años (tal vez), siglos (es probable), nunca (seguro), las recorrerás hasta llegar a la cordura. La mente es intrincada, inacabable. Luz. A las cuatro y media de la mañana, cientos de proyectiles llegan al óvulo. Arrancando la carrera en fuego, Terminando en hielo. Pareciera que hay vida después de la muerte. Vida molecular, Estallan sus partículas al mundo porvenir. Inalcanzable, a la velocidad de la luz; la luz se estira por las deformidades del espacio. La luz lo es todo y a la vez nada. Y pasamos la vida descifrando luz. Lo intentamos. Pero la luz es esquiva. Incluso más que el tiempo y aun así el tiempo es una ilusión. La muerte también lo es, heredamos al mundo átomos y pensamientos: pequeños haces de luz atrapados en la memoria. El universo cae, las estrellas caen a través de la deformación del tiempo y el espacio. Un agujero en espiral Y plano. Caminas, con la mirada al horizonte, Por la superficie de un sueño pisoteado. No somos únicos, Somos imitantes de la historia visual. Esperando, que un día, los fragmentos de luz en mi memoria caigan en un espiral a años luz de distancia de aquí.

Cerro del muerto Fue una catástrofe morir en tu boca. Cayendo desde el cielo, abatido y sin alas, ahogado en la linfa de tantos gritos ahogados, arrojando flores a los vientos. Una mujer se derramó por la ribera para sembrar las flores reptantes, florecieron verbos casi humanos. Sopló la brisa de otoño, las flores del desierto son salvajes, pequeñas e hirientes. Nada de rosas o nardos, nada de ninfas ni hadas, Este desierto sabe de luna, cascabeles, viento y suculentas de todos los verdes. Las cactáceas blanden sus espadas al sol. Un ejército vacuno toma por asalto la linfa. Su alimento es la tierra, el agua, el sol y todo lo endémico. El desierto se desertifica. Y el muerto seguirá muerto, tirado, tragando cielo. Y nuestra naturaleza es abrazarnos, Morir con los brazos al sol como las noas, Y la lluvia y las montañas; O morir rodando Como estepicursores que esparcen toros y embisten pies para renacer por todo el desierto. La muerte nunca es muerte, el cerro exhala estrellas, fecunda el universo. La muerte nunca es muerte, cuando de tu boca caigo como promesa, desertificando el desierto.


CORRESPONSAL DEL SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA

LITERATURA

MICROFICCIÓN

ISMAEL DESCALZO JULIO CÉSAR FÉLIX A Ismael Andrews Ismael se encontraba inquieto. Tenía días de andar descalzo por las calles hirviendo en su caldo de verano y, años en que su cabeza no se decidía a lo que quería buscar andando. Sólo caminaba. De pronto, yendo por el centro de su ciudad, Hermosillo, se topó con grandes vitrinas donde exponían el mejor calzado de la región para caballero. Se detuvo. Observaba detenidamente los materiales de los zapatos que más le llamaban la atención, sus colores, se veía con ellos puestos, se imaginaba caminando orgulloso por cualquier lugar luciendo sus hermosos cacles. Se acerca una empleada de la zapatería “¿le busco un par en especial, señor?” ¿Cuánto cuestan “ésos”? - alcanzó a responder con otra pregunta y señalando con el índice los cafecitos que más le habían atraído. “Ésos son de 1,650 pesos, señor, ¿se los traigo?” -1,650…1,650…se repetía para sus adentros Ismael. En eso estaba y de súbito voltea hacia la muchacha que lo atendía y le dice -¿Y cuánto me costarían unos pies para esos zapatos?-. Después se dio media vuelta y siguió su camino descalzo y errabundo.


COLABORA CON NOSOTROS REVISTA YOESOTRO

manda tu texto a yoesotro@writeme.com Comité editorial Raúl Cota Álvarez (La Paz) Adán Echeverría (Mérida-Ensenada) María Rodríguez (Cdmx) Renée Acosta (Chihuahua) José Petronilo Amaya (Durango)


Director: Julio César Félix Edición y diseño: Raúl Blackaller Obra gráfica: Alex Arizmendi


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.