Decisiones basadas en las evidencias en Religión

Page 1

DECISIONES BASADAS EN LAS EVIDENCIAS EN RELIGIÓN, FE Y MORAL RAÚL ALFONSO BONILLA CEBALLOS

Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela 2020


DECISIONES BASADAS EN LAS EVIDENCIAS EN RELIGIÓN, FE Y MORAL Raúl Alfonso Bonilla Ceballos Primera edición: 2020. Impreso en la República Bolivariana de Venezuela. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela. Diagramación y diseño de la portada: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Impresión: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Editor: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Todos los derechos están reservados: Este libro no puede ser reproducido de manera parcial o total, mediante ningún medio mecánico, electrónico ni digital sin el permiso escrito del autor. Otras publicaciones del autor: Manual de cuatro (2011). La Biblia, fe y la Iglesia, segunda edición (2020). Religiones, Iglesia, sectas y algo más (2020). Experiencias cercanas a la muerte, y otros eventos paranormales (2020). Ateísmo, Agnosticismo, Materialismo y Relativismo (2020). Manual digital de primeros auxilios dirigido a estudiantes de biología de la UPEL-IPB (2010), disponible como sitio Web en: https://raulbonilla-05.wixsite.com/misitio?fbclid=IwAR2XqZBSsmWWE8TTGKc0c4QRadRyqnCXmWV1SjTBT2RgjA7Zhh0wYHTChw

Correo electrónico raulbonilla_05@hotmail.com raulalfonsobonillaceballos@gmail.com Twitter: @bonillaceballos y @tufecristianacatolica Instagram: rabc1964 y tufecristianacatolica Facebook: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Facebook: Tú fe Cristiana Católica. Este libro puede obtenerse de manera gratuita descargándolo del sitio de Facebook Tú fe Cristiana Católica, aquí está el enlace: https://www.facebook.com/groups/1699383420335412/?ref=bookmar ks También te invito a mi canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, he aquí su enlace: https://www.youtube.com/channel/UC4XiXHhtjGJ_5noEN3yLelQ/vid eos?view_as=subscriber


DEDICATORIA

Esta obra está dedicada ante todo a Dios, la Virgen María, como también a mi Padre Raúl Alfonso, mi Madre Alís Teresa, que reposan con el Señor en el paraíso, igualmente, a mis hijos Raúl Eduardo, Alexandra Verónica, a mi esposa Vilma Briceño, a mi nieto Raúl Eduardo y a mis hermanos, primos hermanos, familiares, padrinos, compadres, ahijados, amigos y colegas.


AGRADECIMIENTOS

El agradecimiento va dirigido a Dios Padre, Hijo y EspĂ­ritu Santo, a la Santa Madre Virgen MarĂ­a y a todo aquellos que de una u otra forma tuvieron que ver con motivarme a realizar la presente obra.


ÍNDICE pp DEDICATORIA ............................................................................................................ iv AGRADECIMIENTOS ................................................................................................. v Introducción ................................................................................................................. 01 Capítulo I ..................................................................................................................... 02 ¿Qué son las decisiones basadas en las evidencias? ................................................ 02 Decisiones ........................................................................................................... 02 Evidencias ........................................................................................................... 02 Decisiones basadas en las evidencias ................................................................. 02 ¿Qué es la fe? ........................................................................................................... 02 Conocimiento........................................................................................................... 02 Filosofía, metafísica y teología................................................................................ 04 Filosofía ................................................................................................................... 04 Metafísica ................................................................................................................ 04 Teología ................................................................................................................... 04 ¿Qué es la ciencia? .................................................................................................. 05 Relativismo .............................................................................................................. 05 Capítulo II .................................................................................................................... 07 Verdades absolutas .................................................................................................. 07 Verdades absolutas en la naturaleza y el hombre ............................................... 07 Verdades absolutas de que el Universo, materia y energía no son eternos ........ 07 Verdades absolutas morales............................................................................... 09 Verdades absolutas sobre el derecho a la vida ............................................. 09 Aborto ...................................................................................................... 09 Eutanasia .................................................................................................. 09 Actos homosexuales e ideología de género ............................................. 10 Capítulo III .................................................................................................................. 11 Verdades absolutas teológicas y religiosas .............................................................. 11 Verdad absoluta de la existencia eterna de Dios ................................................ 11 Verdad absoluta sobre la existencia de Satanás.................................................. 12 Verdad absoluta sobre que la Virgen María es madre de Dios .......................... 14 Verdad absoluta de que el Alma espiritual humana es inmaterial y eterna ........ 15 Verdad absoluta que el hombre muere una sola vez y no hay reencarnación .... 17 Verdad absoluta de que la Biblia es cierta .......................................................... 20 Verdad de que Dios tiene al sacerdote como santo ............................................ 25 Capítulo IV .................................................................................................................. 28 Verdad absoluta de que Dios fundo dos Iglesia con sus respetiva Religión ........... 28 Verdad absoluta de que Dios fundo la Religión e Iglesia del Judaísmo............. 28 Verdad absoluta de que Dios fundo la Religión e Iglesia Católica .................... 31 Bibliografía .................................................................................................................. 38 Curriculum del autor .................................................................................................... 41


INTRODUCCIÓN Las decisiones basadas en las evidencias, les dan a las personas los fundamentos para tomar sus decisiones de forma más racional, poniendo como cimiento de sus decisiones una serie de datos fidedignos que pueden ser de carácter histórico, científico, lógico, teológico, metafísico, teológico y religioso. Esto también puede aplicarse al ámbito religioso donde en base a la historia, filosofía, teología y metafísica se puede llegar a una toma de decisiones acertadas basadas en las evidencias que esas ramas del saber aportan. Del mismo modo, la presente obra se estructuró en cuatro capítulos: El primero llamado “¿Qué son las decisiones basadas en las evidencias”, donde se define que es decisiones, evidencia, las decisiones basadas en las evidencias, ¿qué es la fe?, el conocimiento, la filosofía, metafísica teología, la ciencia y el relativismo, luego se presenta el segundo capítulo denominado “Verdades absolutas”, que se refiere a las verdades absolutas sobre la naturaleza, el hombre, el universo, la materia, la energía, de las verdades absolutas morales, le sigue el capítulo III, titulado “Verdades absolutas teológicas y religiosas” sobre Dios, Satanás, la Virgen María, el Alma espiritual humana, la Biblia y los Sacerdotes, posteriormente, el capítulo IV, cuyo nombre es “Verdades absolutas de que Dios fundo dos Iglesias con sus respectiva Religión”, donde se trata sobre el Judaísmo y el Catolicismo, finalmente, se encuentran la bibliografía de esta obra y el curriculum del autor.

1


CAPITULO I

¿QUÉ SON LAS DECISIONES BASADAS EN LA EVIDENCIAS?

Decisiones

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española decisiones son: Las determinaciones o resoluciones que se toma o da sobre una cosa dudosa.

Evidencias

En el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el término evidencia

implica

el

hecho

de

hacer patente y manifiesta la certeza sobre algo; de

probar y mostrar que ello no solo es cierto, sino claro.

Decisiones basadas en las evidencias

Decisiones basadas en las evidencias se define como: Las determinaciones que se toma sobre una realidad o hecho probando que es cierto y basados en una serie de datos que lo fundamentan, dichos datos, pueden ser de origen históricos, documentales, filosóficos, metafísicos, teológicos o científicos, pero nunca pueden ser razones meramente emocionales o sentimentales, debido a que estas no son racionales (definición propia del autor de esta obra). Entonces cuando se toma decisiones basadas en las evidencias en el campo religioso, se echa manos de las evidencias teológicas, religiosas, filosóficas y metafíscas contenidas en la Biblia y la Tradición Apóstolica Católica, como también las comprendidas en los concilios de la Iglesia Católica, en el Catecismo y las que da el Magisterio de la Iglesia Católica, a ello se agrega las de tipo histórico.

¿Qué es la fe?

Según el teólogo, Padre Católico y PhD en física Manuel Carreira, la fe es primeramente el conocimiento recibido a través de otras personas, que se acepta porque 2


ellas saben y conocen lo que dicen de manera racional, en segundo lugar, la fe es el acto de voluntad libre, confianza o convicciones de todo ser humano sobre lo que sabe y recibió de otras personas, lo que presupone un conocimiento previo, en tercer lugar, la fe es un don de Dios a quién se le cree lo que Él ha revelado a través de la Biblia y de la Tradición Apostólica Católica por el hecho de que Dios siempre dice la verdad y no es mentiroso. De lo que se infiere que las verdades absolutas de fe se basan en las doctrinas y dogmas que la Iglesia Católica definió bajo la guía del Espíritu Santo a través del Magisterio de la Iglesia Católica que esta constituido por la unión del Papa y sus Obispos en el transcurso de la historia.

Conocimiento

Conocimiento es todo un conjunto de verdades racionales que la humanidad posee y que se puede dividir en conocimiento vulgar, científico, teológico, metafísico y filosófico. Asimismo, el conocimiento vulgar llamado también ingenuo es el que se aprende por la simple experiencia en el medio donde viven las personas, se transmite de generación en generación y no necesariamente es sometido al racionamiento científico, es el que posee el común de la gente, el populacho, del mismo modo, conocimiento científico, es aquel que se obtiene mediante la aplicación del método científico, a través de la observación, experimentación y que se somete al análisis estadístico, matemático para su estudio, verificación y derivar de él conclusiones, recomendaciones y teorías científicas, estos dos tipos de conocimiento son las únicas realidades de las que se puede decir son relativas por que pueden cambiar a través del tiempo, por el progreso del saber humano. En esta tónica, el conocimiento filosófico, teológico y metafísico no son objeto que la ciencia pueda medir, ya que no entran en el ámbito de la materia y energía que es objeto de estudio de los científicos, en este sentido, las evidencias por ejemplo de la existencia del Alma espiritual humana se puede alcanzar mediante conocimientos filosóficos y metafísicos donde el uso de la razón tiene un papel prepondérate o con la teología que revela las verdades absolutas en el plano religioso y espiritual.

3


Filosofía, metafísica y teología

Filosofía

Según García (2001), la filosofía es el amor a la sabiduría, en este sentido, el objeto de estudio de ella es el conocimiento en todas sus formas, enfocado en los problemas que tienen relación con la mente, conciencia, valores, razón y la existencia del ser humano.

Metafísica El término “meta” es una palabra griega, que significa más allá y “physika” quiere decir física, literalmente, es más allá de la física, por tanto, la metafísica es la ciencia de lo inmaterial, de los principios del ser, la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad; como resultado, ella se ocupa de estudiar toda la realidad, dicho de otra manera, la metafísica estudia el ser, lo trascendente, toda la realidad. Por lo demás, otros nombres dados a la metafísica son: Ontología, filosofía del ser, filosofía de las primeras causas. Por otro lado, la metafísica clásica es parte de la filosofía y no de la religión, asimismo, la metafísica como área del saber se estudia en el sacerdocio católico antes de entrar a estudiar la teología. No obstante, para la metafísica el objeto de estudio es todo ser y por ello puede estudiar el alma y a Dios. Su objeto formal es estudiar al ser en cuanto ser y no por como la física que estudia al ser afectado por las leyes físicas o la matemática que estudia al ser en su tamaño o volumen. Por esto, la metafísica trasciende y va más allá. Como efecto, la Teología se alimenta de la Metafísica porque no se podría estudiar a Dios como en un laboratorio científico. En este sentido, la metafísica trata dos categorías: los seres inmateriales como por ejemplo el alma humana o Dios y los conceptos que pueden describir en donde lo material no tiene lugar como substancia o causa. La metafísica trasciende más allá y se enfoca en el ser y conceptos como substancia, causa o acción.

Teología

La Teología es la ciencia que tiene como objeto de estudio a Dios, es especulativa, práctica y alcanza lo que se puede conocerse de la Santísima Trinidad por la palabra de 4


Dios y del testimonio que Él da sobre sí mismo, ello, ayudado mediante la luz de la razón humana que es iluminada por la fe, esto se realiza a través de la reflexión, con el propósito de poder llegar a una comprensión más profunda de los misterios aceptado por su fe. En consecuencia, la teología, permite conocer y amar a Dios y sus obras. Desde este sentido, la Teología Moral trata de la vocación del hombre en Cristo y las obligaciones que se derivan de ella, por otro lado, la Teología Dogmática contempla la exposición y el estudio científico de la Palabra de Dios tal como lo predica y enseña la Iglesia Católica. Desde esta perspectiva, la intención de la Teología Dogmática consiste en penetrar en cada uno de los misterios de la salvación y en mostrar cómo la predicación es homogénea con la Escritura y de la Tradición Apostólica Católica. Del mismo modo, toda la fe católica está fundamentada en los dogmas de fe. Finalmente, la Cristología es la parte de la Teología que trata sobre Jesucristo como Señor y Dios.

¿Qué es Ciencia?

De acuerdo al teólogo, Padre Católico y PhD en física Manuel Carreira, ciencia durante muchos siglos significo todo el conocimiento razonable, por lo tanto, la historia, teología, metafísica y filosofía era ciencia, pero actualmente, lo único que significa la palabra ciencia en el lenguaje académico, es el estudio de la actividad de la materia y energía que pueda comprobarse con un experimento y que da lugar a medidas expresadas en un formalismo matemático para enunciar como actúa la materia y la energía e inferir y predecir cómo se transforma la materia mediante las cuatro fuerzas que actúan sobre ella, la cuales son: La fuerza nuclear fuerte, nuclear débil, gravitatoria y electromagnética, todo lo que no se puede explicar mediante la acción de esas cuatro fuerzas no pertenece al campo de materia o energía, como por ejemplo, el pensamiento abstracto, Alma espiritual humana, mente, conciencia y no puede expresarse en consecuencia, con una fórmula matemática.

Relativismo

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, defina al relativismo como la: Teoría que niega el carácter absoluto del conocimiento, al hacerlo depender del sujeto que conoce. Desde este ángulo, el relativismo, se puede definir de manera práctica 5


como que cada quién cree tener su propia verdad, por ejemplo, decir, unos que Dios existe y otros que no. Pero lo únicamente verdaderamente relativo es el conocimiento científico que cambia y avanza con la investigación científica, no obstante, la ciencia ha descubierto conocimientos absolutos como son las leyes de la física que rigen la macrocosmo y microcosmo y que tiene una precisión matemática exacta.

6


CAPITULO II VERDADES ABSOLUTAS

Verdades absolutas en la naturaleza y el hombre

En el plano de la naturaleza hay realidades absolutas, como por ejemplos, que la fórmula científica del agua es H2O y la del dióxido de carbono es CO2 y no otras, también existen hechos biológicos como que todo ser humano nace, crece, se reproduce, muere, le da hambre, siente sed y poseen unas series constantes biológicas en su cuerpo que le permiten su existencia, entre ellas la del Ph de su organismo que oscila entre los limites precisos de 7,35 a 7,45, el termostato ubicado en su sistema nervioso que mantiene la temperatura corporal entre 36,5 a 38,4oC (grados Celsius), y los glóbulos blancos que defienden al organismo del hombre contra la invasión de agentes patógenos productores de enfermedad, entre otras cosas más. Por lo que nadie puede asegurar o argumentar que las realidades antes dichas son relativas, puesto que con ellos estarían mintiendo. Entonces las evidencias dan pie para tomar la decisión de que si existen verdades absolutas en la naturaleza y en la Biología humana y por ende no son relativas.

Verdades absolutas de que el Universo, materia y energía no son eternos

Una rama de la ciencia llamada Astrofísica, estudiando en el año 1929 siglo XX d.C; el científico Edwin Hubble la emisión de luz de las Galaxias, demostró que mientras más lejana es una Galaxia, más se alarga la onda de luz que emite y específicamente el espectro de la luz roja es el de onda más larga y rastrando dicho espectro de luz roja se llegó a calcular el inicio del Universo con su Big Band hace unos 14.700 millones de años atrás, como resultado, ante de esto no existía energía, materia, tiempo, espacio ni Universo, de lo se infiere que la materia, energía y Universo no son eterno, sino que tuvieron un principio, con este dato se demuestra la falacia de aseverar que el universo, la materia y energía son eterno. Entonces, la decisión basada en la evidencia, es que el Universo, materia y energía no son eterno y tuvieron un principio. Otra evidencia que apoya lo anterior fue la de que el sacerdote católico y astrónomo belga Georges Lemaitre en 1923 siglo XX d.C, propuso en la base de la recesión de las nebulosas espirales, que el universo se inició con la expansión de un átomo primigenio y es 7


considerado el padre de la teoría que más tarde se llamó Big Bang, de esta manera, con el referido Big Band la astrofísica comprobó que hace unos 14.700 millones de años apareció una partícula más pequeña que un átomo, la cual contenía las cuatro fuerzas que dieron origen al Universo y ellas son: La fuerza Nuclear Fuerte, la Nuclear Débil, el Electromagnetismo y la Gravitatoria. Por otro lado, la ecuación de Albert Einstein, que se expresa en que E = m . C2, donde “E” es energía, “m” masa y “C2” velocidad de la luz al cuadrado, agrega como evidencia que la materia y la energía son dos caras de una misma realidad, es decir, que de la energía se puede crear la materia y de materia energía, por lo tanto, la decisión basada en las evidencias es que la energía y materia son cosas creadas y tuvieron un origen, por lo que no son eterna. Por otro lado, los ateos reaccionaron antes estos hechos científicos dando su brazo a torcer un poco, pero una vez más, argumentaron otra mentira o falacia, la cual consiste afirmar que el Universo, la materia y la energía se crearon ellas misma desde la nada por generación espontánea, pero la Biología entre otras ramas de las ciencias demostró desde hace muchos años que la generación espontánea es otra mentira, ello con los experimentos del Lazzaro Spallansani en el año 1769 siglo XVIII d.C. Además, el azar no puede constituir, de manera consecutiva y repetitiva estructuras minerales ni seres vivos con una organización tan compleja, donde se ve claramente que se ha empleado una gran inteligencia creadora para ejecutarla, como resultado, la decisión basada en las evidencias es que el universo y la vida no fueron generados espontáneamente desde la nada por el azar. Por otra parte, la Física Clásica y la Física Cuántica han descubiertos las diferentes leyes que rigen en la naturaleza el macrocosmo y el microcosmo, dichas leyes tienen una gran precisión matemática y un orden exacto, por lo que en ellas se ha puesto un gran grado de inteligencia para poder crearlas, como derivación, estás leyes no se generaron por azar ni espontáneamente, puesto que nada viene de la nada. Por lo que, la decisión basadas en las evidencias, es que las leyes de la Física Clásica y Cuánticas no son producto del azar. Todo lo anterior, lleva a deducir inequívocamente, la existencia un ser personal, espiritual que preexiste antes del principio, que es eterno y no creado por nadie, todo poderoso, que creo esa partícula, la cual origino el Universo y todas las leyes que rigen a la naturaleza a nivel del microcosmo y el macrocosmo, este ser no es otro que Dios, en conclusión, Dios origino todo ello desde la nada, con su Palabra creadora, como lo dice en Gén 1,1-26: En el principio cuando Dios creó […]. Dijo Dios: Haya luz […]. Y lo mismo afirma en Col 1,16:

8


porque en él fueron creadas todas las cosas en el cielo y en la tierra, el universo visible y el invisible, […]. Como secuela, de las evidencias que da la Astrofísica y la Biología se cae las falsas premisas de que el Universo, la materia y energía son eterno y de que la vida se generó espontáneamente.

Verdades absolutas morales

En el plano moral existen verdades absolutas que son innegables, por ejemplo, la del derecho irrevocable a la vida, que no se le puede quitar ni negar a nadie.

Verdades absolutas sobre el derecho a la vida

El aborto

Los proabortistas afirman que se puede abortar y aprueban leyes para esto, puesto que según ellos el embrión y el feto hasta cierta etapa son sólo células, lo cual es falso, pero en realidad el aborto es un asesinato desde el punto moral y religioso, puesto que las evidencias asegura mediante la ciencia de la genética que el genoma del embrión y feto desde su concepción es humano, desde este enfoque, las ciencias de la embriología y fetología aseveran que desde la concepción hay un ser humano, por lo tanto, a ellos no se le puede negar el derecho fundamental a la vida y matarlos mediante el aborto, como resultado la decisión basada en la evidencia sería que no se debe abortar puesto que es asesinar a un ser humano indefenso.

Eutanasia

La eutanasia, que no es más que un asesinato asistido y no un acto de misericordia, porque la vida solo pertenece a Dios y es Él quién la da y la retira, por ende, nadie tiene derecho a quitarla. Como resultado tanto en el aborto como en la eutanasia, dicen la evidencia religiosas y teológicas a través del quinto (5to), mandamiento “No Mataras” y el aborto es matar al niño en el vientre materno y la eutanasia es asesinar al anciano o al enfermo. En consecuencia, no se le puede decir a lo bueno malo y a lo malo bueno, solo 9


porque les dé la gana a algunas personas, como resultado, la decisión basadas en la evidencia es no aplicar la eutanasia ni el aborto, puesto que solo es matar a unas personas que tiene el derecho a la vida.

Actos homosexuales e ideología de género

Otra realidad es la de los actos homosexuales y la pretendida ideología de género, que falsamente tratan de presentarlo como una variante normal de la sexualidad humana, pero, las evidencia científicas muestran que no existe el gen de la homosexualidad y que el genoma del homosexual masculino de el de un hombre con veintidós pares de cromosomas autosomas y un par de cromosomas sexuales 22,XY, y de la mujer homosexual con veintidós pares de cromosomas autosomas y un par de cromosomas sexuales 22,XX. Por lo demás, la carga hormonal del homosexual masculino es la de un hombre normal y en él no hay predominio de hormona femenina, como también la cantidad de hormonas de la mujer homosexual es idéntica a la de la mujer heterosexual y en ella no existe predominio de las hormonas masculinas. Pero lo que si ocurre en los homosexuales es que ellos no lograron establecer psicológicamente su verdadera identidad sexual que es la que presentan acorde tanto anatómicamente como cromosómicamente con su cuerpo. Pero muchas veces los homosexuales han sido abusados sexualmente desde niño y es sabido que en el área anal los nervios pudendos que inervan y transmiten los impulsos nerviosos a los genitales también le dan terminales nerviosas a la zona anal y por ello las personas estimuladas por el ano sienten placer sexual y pueden acostumbrase a este tipo de relaciones sexuales, por otro lado, los actos homosexuales, en esas personas son adictivos, por lo que se ve que la homosexualidad es una enfermedad psicológica y mental, que en el fondo presenta una adicción al efecto de las endorfinas, sustancias producidas por el organismo y similares a la morfina que se generan cuando la persona experimenta placer, por lo que quizás el homosexual sea más sensible y adicto a las endorfinas segregadas durante sus actos homosexuales. Entonces, las decisiones basadas en las evidencias dan a entender que los actos homosexuales no son moral ni religiosamente lícitos, como tampoco la ideología de género. No obstante, la Iglesia Católica y Dios no condena al homosexual sino al acto homosexual en sí e incluso el homosexual puede tener camino a la salvación eterna, practicando el celibato y evitando practicar el acto homosexual y ofreciendo a Dios todo el sufrimiento que esto le pueda producir para su salvación eterna. 10


CAPITULO III

Verdades absolutas teológica y religiosas

Los dogmas de la Iglesia Católica están apoyados en los pasajes bíblicos donde se citan las diferentes profecías, por lo tanto, son verdades absolutas, porque sus profetas las anunciaron como muchos siglos de diferencias en el Antiguo Testamento y se cumplieron en el Nuevo Testamento con una exactitud impresionante, que su analice mediante la rama matemática llamada estadística no logra atribuirlo ni evidencia que sea por azar.

Verdad absoluta de la existencia eterna de Dios

Se puede decir que Dios es un ser necesario y solo puede existir un ser necesario, como resultado de ello tiene la existencia en sí mismo y no se la debe a nadie, por lo que es eterno, desde ese entorno, una evidencia de la existencia eterna de Dios es que el universo tuvo un origen con el Big Band hace 14.700 millones de años atrás y que ello no fue debido al azar ni por generación espontánea, por lo cual el universo se inició, tuvo un principio u origen, y esto fue producto de una inteligencia personal, preexistente a todo, que lo creo desde la nada y este ser inteligente y eterno es Dios, otras evidencias sobre la existencia de Dios, son que la Física Clásica y la Física Cuántica han descubiertos las diferentes leyes que rigen en la naturaleza el macrocosmo y el microcosmo, dichas leyes tienen una gran precisión matemática y un orden exacto, por lo que no son resultado de la generación espontánea ni por azar, sino que fueron hechas por Dios, finalmente, las diferentes constantes biológicas que permiten la vida del hombre y que tiene unos rangos matemáticamente precisos, así como también la estructura el cerebro humano y como este transmite el impulso nervios que el permite al cuerpo sentir, ver, escuchar y hablar entre otra muchas otras cosas, afirma que tras todo eso se ve una organización, planificación, la puesta de una gran inteligencia creadora, que no viene de la nada ni del azar sino de Dios eterno. Como resultados, la decisión basadas en las evidencias es que Dios es eterno y todo poderoso.

11


Verdad absoluta sobre la existencia de Satanás

El Diablo, Satanás o Lucifer, la creación y existencia de este ser espiritual es dogma de fe católica y no se trata de un invento ni de cuentos para asustar a nadie, aquí se expondrán las bases bíblicas que hablan sobre Satanás. En Ez 28,11-18, se hace referencia a la creación de Satanás, como un ser personal y espiritual, que fue en ese entonces la obra maestra de Dios, era un Ángel bueno, que estaba lleno de sabiduría y belleza, pero se puso orgulloso, repleto de vanidad y soberbia, por lo demás, él por sí mismo se hizo malo, por lo que no quiso adorar a Dios y se revelo contra Él, del mismo modo, pretendió estar en el lugar de Dios, por eso se hizo adorar por otros Ángeles y en este propósito se fijó él y cuando se dio cuenta de que Dios hijo, la Palabra, se iba a encarnar y a ser verdadero hombre, lo considero inferior a él y despreció al Dios encarnado, pero al Jesús hacerse hombre todo, incluyendo los Ángeles le quedaba sometido a sus pies, en consecuencia, los Ángeles están por debajo de los hombres, ello se encuentra en el Sal 8,5-7. Finalmente, Dios trato de salvar en un último intento a todos los Ángeles caídos, cuando mando a San Miguel Arcángel y sus Ángeles a un combate teológico contra Satanás y sus Ángeles caídos, pero los que siguieron firmes en rechazar a Dios junto con el Diablo, fueron arrojado al Infierno, por San Miguel Arcángel, ello se ubica en Ap 12,7-9. Ez 28,11-18: […]. Tú eras la obra maestra, lleno de sabiduría, y de una belleza perfecta. Vivías en el Edén, […]. Te puse de guardia, como un Querube, […] tu conducta había sido perfecta, hasta el día que el mal se anidó en ti, […] entonces te barrí de la montaña de Dios, […]. Estabas muy orgulloso de tu belleza: tu belleza te hizo perder la sabiduría; por eso te tire al suelo. […] profanaste el lugar sagrado; […]. Sal 8,5-7: ¿qué es el hombre, para que te acuerdes de él?, ¿qué es el hijo de Adán para que cuides de él? Un poco inferior a un ángel (dios), lo hiciste, lo coronaste de gloria y esplendor. Has hecho que domine las obras de tus manos, tú lo has puesto “todo bajo sus pies”. Ap 12,7-9: […]: Miguel y sus ángeles combatieron contra el “dragón”. Lucharon el “dragón y sus ángeles”, pero no pudieron vencer, y ya no hubo lugar para ellos en el cielo. El “dragón” grande, la “antigua serpiente”, conocida como el “Demonio o Satanás”, fue expulsado; […] y sus ángeles con él.

12


Donde aparece Satanás en la Biblia:

En Gén 3,1-16; Lucifer tienta a Adan y Eva y estos pecan al desobedecer a Dios, allí le dicen “serpiente”. Gén 3,1-16: La “serpiente” era el más astuto […]. La “serpiente” dijo a la mujer: “No, no morirán. Dios sabe […] que cuando ustedes coman de ese árbol, se les abrirán los ojos y serán como dioses, conocedores del bien y del mal”. […] la mujer […], tomó de su fruto y comió; luego se lo dio a su marido, […], y él también comió. […]. Entonces Yahvé Dios dijo a la “serpiente”: “Por haber hecho esto, maldita serás” […]. En Job 2,1-7; se le llama a Lucifer, Satán. Job 2,1-7: Otro día en que vinieron los hijos de Dios a presentarse ante Yahvé, se presentó también con ellos “Satán”. Yahvé dijo a “Satán” […]. En Mt 4,3-11; Mt 6,13; Lc 4,3-12; Lc 22,31; Jn 8,44; Jn 17,15, He 5,3; Rom 16,20; 1Co 7,5; Ef 4,27; Ef 6,11; Stgo 4,7; Pe 5,8M; y 1Jn 3,8; le denominan a Lucifer: tentador, diablo, Satanás, Maligno y demonio. Mt 4,3-11: Entonces se le acercó el “tentador” y le dijo […]. Después el “diablo” lo llevó a la Ciudad Santa […]. Jesús le dijo: “Aléjate de mí “Satanás”, […]”. Mt 6,13: […], sino libranos del “Maligno”. Lc 4,3-12: Entonces el “diablo” […]. Lc 22,31: ¡Simón, Simón! Mira que “Satanás” […]. Jn 8,44: Ustedes tienen por padre al “diablo” […]. Jn 17,15: […], sino que los defiendas del “Maligno”. He 5,3: Pedro le dijo: “Ananías, ¿por qué has dejado que “Satanás” […]”. Rom 16,20: El Dios de la paz aplastará pronto a “Satanás” […]. 1Co 7,5: […] no sean que caigan en las trampas de “Satanás” […]. Ef 4,27: pues de otra manera se daría lugar al “demonio”. Ef 6,11: […] para que puedan resistir las maniobras del “diablo”. 2Tes 3,3: El Señor es fiel: a ustedes los fortalecerá y preservará del “Maligno”. Stgo 4,7: […], resistan al “diablo” […]. 1Pe 5,8: […] el “diablo”, ronda como león rugiente buscando a quién devorar. 1Jn 3,8: En cambio quienes pecan son del “Diablo”, […]. Para concluir, en Ap 12,3-9; se nombra al Lucifer como dragón o serpiente. Ap 12,3-9: Apareció también otra señal un enorme “dragón” rojo […]. El “dragón” se 13


detuvo delante de la mujer […]. Miguel y sus ángeles combatieron contra el “dragón”. Lucharon el “dragón y sus ángeles”, pero no pudieron vencer, y ya no hubo lugar para ellos en el cielo. El “dragón” grande, la “antigua serpiente”, conocida como el “Demonio o Satanás”, fue expulsado; […] y sus ángeles con él. La decisión basada en las evidencias bíblicas, es que Satanás si existe, fue creado por Dios es un ser personal y espiritual jefe de los Ángeles caídos.

Verdad absoluta sobre que la Virgen María es madre de Dios

Madre es toda mujer que concibe en su vientre y da a luz o pare a un hijo, pero ninguna mujer crea el cuerpo o el Alma de su hijo, esto solo lo hace Dios, entonces, solo es madre porque valga la redundancia es fecundado en su vientre, lo lleva nueve meses en el y lo da a luz. Asimismo, como Jesucristo es hombre verdadero y Dios verdadero, con ambas naturalezas indivisibles en É, entonces, la Virgen María es madre de Dios porque Cristo es Dios, y ella lo pario. A continuación, ocho (8), citas bíblicas donde le dicen once veces (11), a la Virgen María que es madre de Jesús: 1.- Mt 1,18: Este fue el principio de Jesucristo: María, “su madre”, […]. 2.- Mt 2,11: Al entrar en la casa vieron al niño con María, “su madre”, […]. 3.- Mt 2,14: José se levantó, aquella misma noche tomó al niño y a “su madre”, […]. 4.- Mt 12,46-47: Mientras Jesús estaba […], “su madre” […]. Alguien le dijo: “Tu madre” […]. Mc 3,31-33: Entonces llegaron “su madre” […] a Jesús les transmitieron este recado: “Tu madre” […]. 5.- Lc 1,43: ¿Cómo he merecido yo que venga a mí la “madre de mi Señor”? 6.- Lc 8,19-20: “Su madre” […]. Alguien dio a Jesús este recado: “Tu madre” […]. 7.- Jn 19,25: Cerca de la cruz de Jesús estaba “su madre”, […]. 8.- He 1,14: Todos ellos perseveraban juntos en la oración, en compañía de algunas mujeres, de “María, la madre de Jesús”, […].

14


La decisión en bases a las evidencias de que toda mujer que concibe, lleva en su vientre y pare a un hijo es su madre y de que varias citas bíblicas llaman a la Virgen María madre de Jesús, entonces la Virgen María es madre de Dios.

Verdad absoluta de que Alma espiritual humana es inmaterial y eterna

Dios creo antes que Universo físico a los Ángeles, que son seres espirituales, personales, inteligentes y con libre albedrío; como resultados, esos seres al no ser parte de la creación física, no están constituidos por materia ni energía, lo mismo pasa con el Alma espiritual humana, que fue creada por Dios a su imagen y semejanza y lo que es semejante en el hombre de Dios es en su espíritu, ya que Dios Padre es espíritu. En este punto de vista, el Alma humana es creada por Dios en el momento que se unen el espermatozoide y el ovulo, dicha alma no es materia ni energía y por ello no puede emanar de la materia, debido a que ninguna de las cuatro fuerzas que generaron el Universo puede explicar el actuar del Alma espiritual humana, ni de lo que de ella se desprende el pensamiento abstracto, las ideas, memoria, conciencia, mente, música, poesía, arte, entre otros aspecto, puesto que ninguna de estas manifestaciones del Alma espiritual humana puede someterse al estudio científico ya que no son medibles o cuantificables, sino al estudio teológico, filosófico y metafísico. Asimismo, las Almas de los Ángeles y de los seres humanos una vez creada por Dios son cada una de ellas, una única totalidad, sin partes, por lo que no puede dividirse ni destruirse, como resultados son eternas, de esto se desprende, que cuando una persona muere su Alma espiritual sigue existiendo, pero ya no sometida a las coordenadas del espacio, tiempo ni sometidas a la leyes de la física, por lo que ellas se ubica ya no en un espacio físico, sitio o lugar, sino en uno de los tres estados y estos son: El estado del Cielo, Paraíso o Iglesia Católica Glorificada, el estado del Purgatorio o Iglesia Católica Purgante, vale decir que los dos primeros estados fueron creado por Dios mismo, finalmente, está el estado del Infierno, el cual Dios permitió que fuera hecho por Satanás y sus ángeles caído debido a que Dios lo único que no puede hacer, puesto que su amor y misericordia no se lo permiten es crear un sitio de tormento y sufrimiento eterno. Por lo que se deriva, que las decisiones basadas en las evidencias, es que el alma es eterna y no emana de la materia ni es energía.

15


Del mismo modo, el Alma espiritual humana es el principio de la vida del hombre y los filósofos griegos le llamaban Alma “Racional”, ella tiene la capacidad de conocer y amar, posee los poderes de la razón y voluntad, tiene las facultades de ser la sede de la conciencia, mente, memoria, las habilidades de hablar, escuchar y ver, con lo que va más allá del límite de la materia, por eso el Alma humana tiene otro origen, el cual es Dios, es decir, cada Alma humana es creada directamente por Dios. Desde ángulo, Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza (Gén 1,26; y Gén 2,7), es decir, que Dios creo al Hombre con un Alma espiritual inteligente y como Dios existe ante de todo lo creado, no puede ser Él materia ni energía ya que estas son cosas creadas por Él, por ende, Dios es Espíritu personal y lo que en el hombre es semejante a Él en su espíritu, en conclusión, el Alma espiritual humana y Dios como espíritu no puede ser energía y tampoco emanar de la materia. Gén 1,26: Dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Gén 2,7: Entonces Yahvé Dios formó al hombre con polvo de la tierra; luego sopló en sus narices un aliento de vida y existió el hombre con aliento y vida. En ese sentido, cuando el cuerpo muere el Alma sale de él y va a Dios para su juicio particular y no como creen los Testigos de Jehová que el espíritu muere o como dicen los otros hermanos protestantes que las almas duermen hasta el juicio final, esto no es así, por eso se le aparecen Moisés y Elías vivos y en estado de gloria a Jesús, conversando con Él (Mt 17,1-3; y Mc 9,2-4), porque ellos están vivos en el Cielo, de la misma forma, Cristo le dice al buen ladrón que estará con Él hoy mismo en el Paraíso (Lc 23,42-43), viviendo allí en plenitud con Dios y no le expreso de ninguna manera que eso sería para después del juicio final. También en la parábola de Lázaro y el rico, Lázaro está vivo y disfrutando en el seno de Abrahán y el rico sufriendo (Lc 16,23-26). Mt 17,1-3: […], Jesús tomó a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y los llevó aparte a un monte elevado. […]. De pronto se les aparecieron Moisés y Elías, hablando con Jesús. Mc 9,2-4: […], Jesús tomó a Pedro, Santiago y Juan, y los llevo a ellos solos a un monte elevado. […]. Y se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús. Lc 23,42-43: Y decía: Jesús, acuérdate de mí cuando vengas a establecer tu Reino. Él le respondió: Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso. Lc 16,23-26: Estando […], en medio de los tormentos, el rico levantó los ojos y vio […] a Abrahán y a Lázaro con él en su regazo (seno). Entonces gritó: “Padre Abrahán, ten 16


piedad de mí, y manda a Lázaro que moje en agua la punta de su dedo y me refresque la lengua, porque me atormentan estas llamas”. Abrahán le respondió: “Hijo, recuerda que tú recibiste tus bienes durante la vida, mientras que Lázaro recibió males. Ahora él encuentra aquí consuelo, […]”. Como resultado de todo lo hasta aquí comentado, se puede deducir que en el ser humano existe dos naturalezas, la primera es la materia, que está dada por el cuerpo de cada persona y la segunda constituida por su Alma espiritual humana, en este entorno, la naturaleza corporal o material se ubica en las dimensiones del tiempo y espacio y se encuentran sometida a las leyes de la física; dicha naturaleza tiende a descomponerse y al final a morir, ella responde a las cuatro fuerzas que originaron el universo, es decir, la fuerza nuclear fuerte, la nuclear débil, la gravitatoria y la electromagnética. Dicho de otra manera, de la materia no puede emanar sino energía y de la energía sólo se puede originarse la materia, por ello el espíritu humano no es emanado nunca de la materia y tampoco es energía, pero mientras el espíritu está en cuerpo no puede expresar toda su potencialidad, ello lo hará al morir el cuerpo y esto será más pleno en el estado del Cielo. En conclusión, las decisiones basadas en las evidencias permiten tomar la decisión de que el Ama espiritual humana no emana del cerebro, por que ella no es materia ni energía y es inmortal.

Verdad absoluta que el hombre muere una sola vez y no hay reencarnación

En Heb 9,27; se afirma que el ser humano muere una sola vez, por lo tanto, no existe la reencarnación y después de esto viene el juicio particular de cada quién, en consecuencia, la reencarnación es una mentira de las religiones orientales, de la nueva era, el gnosticismo, la masonería, entre otras, ello con el propósito de alejar a las personas de Dios, de la misma manera, en el falso supuesto de que hubiera reencarnación no habría necesidad de Dios ni de la salvación eterna que Él ofrece, porque en algunas de esas rencarnaciones se podría conseguir la perfección y no reencarnar más, por lo demás, la persona humana esta constituida de cuerpo y Alma y en ella tiene que converger ambas partes para ser la persona singular que es, por esto el Alma no puede encarnarse en otro cuerpo para tener otra vida porque así sería otra persona distinta. También, esa idea de reencarnación viene tomada del ciclo natural de las arboles, de que cae una semilla de un árbol y nace otro árbol de la misma especie, pero ese árbol que nace no es el mismo del 17


cual cayo la semilla, sino distinto, por esto da idea de la reencarnación tiene una base seudocientífica y mítica y no constituye una verdad. Heb 9,27: Los hombres mueren una sola vez, y después viene para ellos el juicio; de la misma manera Cristo se sacrificó una sola vez para quitar los pecados de una multitud. La segunda vez se manifestará a todos aquellos que lo esperan como a su salvador, pero ya no será por causa del pecado. Por otro lado, hay personas que creen que de clonar a un ser humano y obteniendo un cuerpo similar al original sería la misma persona, pero esto es una mentira, porque Dios ya hecho eso desde tiempos muy remotos, con clonaciones naturales compuestas por lo gemelos monocigotos, es decir, que se originan de un solo ovulo fecundado y da dos hermanos idénticos, pero cada uno tiene un Alma distintas, por lo que son personas diferentes. Otro hecho bíblico que apoya a que no hay reencarnación es el postulado por la Biblia tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo de que habrá una resurrección de los muertos en el último día, donde el Alma humana tendrá otra vez su cuerpo y como es esto posible dirán, pero para Dios que creo todo el universo, lo visible e invisible, no existe imposible y el sabe cómo hacer eso, lo que está en 2Mac 7,1-41; pero hay que saber que este libro no está en las Biblias Protestantes porque el exsacerdote católico Martín Lutero fundador de los Protestantes, dijo que no era inspirado sin tener autoridad para esto. También hablan de la resurrección en Is 26,19-21; Dn 12,2; Jn 11,21-26; y Ap 20,11-15. 2Mac 7,1-41: También fueron detenidos siete hermanos con su madre, y el rey quiso obligarlos, haciéndoles azotar con correas de cuero, a comer carne de cerdo prohibida por la Ley. Uno de ellos tomó la palabra en nombre de todos y dijo: ¿Qué quiere preguntarnos y saber? Estamos prontos a morir antes que quebrantar la Ley de nuestros antepasados. Furioso, el rey ordenó poner en el fuego ollas y sartenes. […]. Cuando el primero hubo así pasado a la otra vida, llevaron al segundo al suplicio, […]. En el momento de dar su último suspiro dijo: Asesino, nos quita la presente vida, pero el Rey del mundo nos resucitará. Nos dará una vida eterna a nosotros que morimos por sus leyes. Después de éste torturaron al tercero; cuando el verdugo se lo pidió, […]. Tuvo la valentía de declarar: De Dios he recibido estos miembros, pero por amor a sus leyes los desprecio, y de Dios espero recobrarlos. […]. Estando a punto de morir, dijo: Más vale morir a manos de los hombres y aguardar las promesas de Dios que nos resucitará; […]. Trajeron después al quinto y lo torturaron. Después de él trajeron al sexto. […]. Como el menor aún estaba vivo, el rey le 18


dijo que si dejaba las tradiciones de sus antepasados lo haría rico y feliz, e incluso le prometió con juramento que lo haría su amigo y que le encomendaría altas funciones. […]. la madre […]. No le temas a ese verdugo, sino que muéstrate digno de tus hermanos, acepta la muerte para que te encuentre con tus hermanos en el tiempo de la misericordia. Todavía le estaba hablando, cuando el joven dijo: […]. Mis hermanos sufrieron una prueba pasajera a cambio de una vida que no se acaba y ya están cubiertos por la Alianza de Dios. […]. Así murió ese joven, en la rectitud y en la total confianza en el Señor. Al último murió la madre, después de sus hijos. Is 26,19-21: Tus muertos revivirán, y sus cadáveres resucitarán. Despierten y den gritos de júbilo todos ustedes, que yacen en el polvo. Que baje tu rocío, Señor, rocío de luz, y la tierra nos devolverá a los muertos. Entra, pueblo mío, en tus habitaciones y cierra las puertas tras de ti; escóndete un momento hasta que pase la cólera. Porque Yahvé está saliendo de su morada para castigar la maldad de los habitantes de la tierra. La tierra dejará ver la sangre derramada y no esconderá más a los que fueron degollados. Dn 12,2: Muchos de los que duermen en el lugar del polvo despertarán, unos para la vida eterna, otros para vergüenza y horror eterno. Mt 25,31-46: Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria rodeado de todos sus ángeles, se sentará en el trono de gloria, que es suyo. Todas las naciones serán llevadas a su presencia, y separará a unos de otros, […]. Entonces el Rey dirá a los que tenga a su derecha: “Vengan, benditos de mi Padre, y reciban en herencia el Reino que les fue preparado desde el comienzo del mundo. Porque tuve hambre y ustedes me dieron de comer; tuve sed y ustedes me dieron de beber. Fui forastero y ustedes me recibieron en su casa. Anduve sin ropa y me vistieron. Estuve enfermo y fueron a visitarme. Estuve en la cárcel y me fueron a ver. Entonces los justos dirán: “Señor, ¿cuándo […]”. El Rey responderá: […], cuando lo hicieron con algunos de los más pequeños de estos mis hermanos, me lo hicieron a mí.” “Dirá después a los que estén a la izquierda: "¡Malditos, aléjense de mí y vayan al fuego eterno, que ha sido preparado para el diablo y para sus ángeles! Porque tuve hambre y ustedes no me dieron de comer; […]”. Estos preguntarán también Señor, ¿cuándo […]. El Rey les responderá: […], siempre que no lo hicieron con alguno de estos más pequeños, ustedes dejaron de hacérmelo a mí”. “Y éstos irán a un suplicio eterno, y los buenos a la vida eterna.” Jn 11,21-26: Marta dijo a Jesús: “Si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto. Pero, aun así, yo sé que puedes pedir a Dios cualquier cosa, y Dios te lo 19


concederá”. Jesús le dijo: “Tu hermano resucitará”. Marta respondió: “Ya sé que será resucitado en la resurrección de los muertos, en el último día”. Le dijo Jesús: “Yo soy la resurrección (y la vida). El que cree en mí, aunque muera, vivirá. El que vive, el que cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees esto?” 1Tes 4,16-17: El Señor mismo, a la orden dada por la voz de un arcángel y por la trompeta de Dios, bajará del cielo, y los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar. Después nosotros, los que vivamos, los que quedemos, seremos arrebatados en nubes, junto con ellos, al encuentro del Señor en los aires. Y así estaremos siempre con el Señor. Ap 20,11-15: Luego vi un trono grande y espléndido, y a uno que estaba sentado en él; el cielo y la tierra huyeron al verlo, sin que quedaran huellas de ellos. Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante el trono, mientras eran abiertos unos libros. Luego fue abierto otro, el libro de la vida. Entonces fueron juzgados los muertos de acuerdo con lo que está escrito en esos libros, es decir, cada uno según sus obras. El mar devolvió los muertos que guardaba, y también la Muerte y el Lugar de los muertos devolvieron los muertos que guardaban, y cada uno fue juzgado según sus obras. Después la Muerte y el Lugar de los muertos fueron arrojados al lago de fuego: este lago de fuego es la segunda muerte. Y todo el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue arrojado al lago de fuego. Entonces la decisión basada en las evidencias bíblicas y lógicas es que el hombre vive y muere una sola vez y la reencarnación no existe.

Verdad absoluta de que la Biblia es cierta

Aquí se expondrán siete profecías que no se pueden explicar por azar, donde se probará que, aunque se anunciaron en los textos del Antiguo Testamento muchos siglos antes de que se cumplieran en el Nuevo Testamento, los profetas la predijeron por inspiración divina de Dios y donde la Estadística no puede demostrar la participación del azar en las misma, lo que solo las puede explicar es que fueron realizadas por Dios mismo, a continuación las sietes (7), profecías: 1.- El profeta Miqueas vivió durante el siglo VIII antes de Cristo (a.C), predijo que el Mesías nacería en Belén de Judea (Mi 4,1-4), y Jesús nació en Belén en el año 8 a 6 siglo I a.C, (Lc 2,1-7). 20


Mi 5,1-4: Pero tú, Belén Efrata, aunque eres la más pequeña entre todos los pueblos de Judá, tú me darás a aquel que debe gobernar a Israel: su origen se pierde en el pasado, en épocas antiguas. Por eso, si Yahvé los abandona es sólo por un tiempo, hasta que aquella que debe dar a luz tenga su hijo. Entonces el resto de sus hermanos volverá a Israel. Él se mantendrá a pie firme y guiará su rebaño con la autoridad de Yahvé, para gloria del Nombre de su Dios; vivirán seguros, pues su poder llegará hasta los confines de la tierra. El mismo será su paz. Lc 2,1-7: Por aquellos días salió un decreto del emperador Augusto, por el que se debía proceder a un censo en todo el imperio. Este fue el primer censo, siendo Quirino gobernador de Siria. Todos, pues, empezaron a moverse para ser registrados cada uno en su ciudad natal. José también, […], subió a Judea, a la ciudad de David, llamada Belén, porque era descendiente de David; allí se inscribió con María, su esposa, que estaba embarazada. Mientras estaban en Belén, llegó para María el momento del parto y dio a luz a su hijo primogénito. Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, pues no había lugar para ellos en la sala principal de la casa. 2.- El profeta Isaías dijo que el Mesía nacería de una mujer Virgen (Is 7,14), en el siglo VIII a.C, y nació de una mujer Virgen entre los años 8 a 6 (Mt 1,18-21; y Lc 1,26-38). Is 7,14: El Señor, pues, les dará esta señal: La joven (doncella), está embarazada y da a luz un varón a quien le pone el nombre de Emmanuel, es decir: Dios-con-nosotros. Mt 1,18-21: […]: María, su madre, estaba comprometida con José; pero antes de que vivieran juntos, quedó embarazada por obra del Espíritu Santo. Su esposo, José, pensó despedirla, […]. Mientras lo estaba pensando, el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: José, descendiente de David, no tengas miedo de llevarte a María, tu esposa, a tu casa; si bien está esperando por obra del Espíritu Santo, tú eres el que le pondrás el nombre al hijo que dará a luz. […]. Lc 1,26-38: […] el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una joven virgen que estaba comprometida en matrimonio con un hombre llamado José, de la familia de David. La virgen se llamaba María. Llegó el ángel hasta ella y le dijo: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.” María quedó muy conmovida al oír estas palabras, y se preguntaba qué significaría tal saludo. Pero el ángel le dijo: “No temas, María, porque has encontrado el favor de Dios. Concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, al que pondrás el nombre de Jesús. Será grande y justamente será llamado Hijo del Altísimo. El Señor Dios le dará el trono de su antepasado David; 21


gobernará por siempre al pueblo de Jacob y su reinado no terminará jamás.” María entonces […]: “¿Cómo puede ser eso, si yo soy virgen?” Contestó el ángel: “El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el niño santo que nacerá de ti será llamado Hijo de Dios. […]. Para Dios, nada es imposible.” Dijo María: “Yo soy la servidora del Señor, hágase en mí tal como has dicho.” […]. 3.- El Salmo 22-32; dice como moriría Jesús y se escribió 400 años antes de este hecho lo que se confirma en Jn 19,23. Sal 22,2-32: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me abandonaste? […]. Mas yo soy un gusano y ya no un hombre, los hombres de mí tienen vergüenza y el pueblo me desprecia. Todos los que me ven, de mí se burlan, hacen muecas y mueven la cabeza: Confía en el Señor, pues que lo libre, que lo salve si le tiene aprecio. […] me cercan los toros de Basán. […]. Ya están para echarme a la sepultura. Como perros de presa me rodean, me acorrala una banda de malvados. Han lastimado mis manos y mis pies. Reparten entre sí mis vestiduras y mi túnica la tiran a la suerte. […], mis votos cumpliré ante su vista. Se agacharán al verlo los que al sepulcro van. […]. Jn 19,23-24: Después de clavar a Jesús en la cruz, los soldados tomaron sus vestidos y los dividieron en cuatro partes, una para cada uno de ellos. En cuanto a la túnica, tejida de una sola pieza de arriba abajo sin costura alguna, se dijeron: “No la rompamos, echémosla más bien a la suerte, a ver a quién le toca”. Así se cumplió la Escritura que dice: Se repartieron mi ropa y echaron a suerte mi túnica. Esto es lo que hicieron los soldados. 4.- Varios salmos predicen que Jesús calmaría la tempestad o tormenta (Sal 65,8; Sal 89,10; y Sal 107,28-30); y se escribieron muchos siglos antes de Jesús realizar esto (Mt 8,23-27). Sal 65,8: Tú calmas el bramido de los mares y el fragor de sus olas. Sal 89,10: Tú dominas el orgullo de la mar; si levanta sus olas, tú las calmas. Sal 107,28-30: Pero al Señor clamaron en su angustia y él los hizo salir de su aflicción. Hizo que amainara la tormenta y las olas del mar enmudecieron. Se alegraron al ver calmado todo, y los llevó al puerto deseado. Mt 8,23-27: Jesús subió a la barca y sus discípulos le siguieron. Se levanto una tormenta muy violenta en el lago, con olas que cubrían la barca, pero él dormía. Los discípulos se acercaron y lo despertaron diciendo: “¡Señor sálvanos, que estamos perdidos!” Pero él les dijo: ¡Qué miedosos son ustedes! ¡Qué poca fe tienen! Entonces se 22


levantó, dio una orden al viento y al mar, y todo volvió a la calma. Grande fue el asombro; aquellos hombres decían; “¿Quién es éste, que hasta los vientos y el mar le obedecen?” 5.- A Jesús le dieron de beber vinagre en la cruz, esto lo predijo el Salmo 69,22, escrito muchos años antes del suceso que se confirma en Jn 19,28-30. Sal 69,22: Y para la sed me dieron vinagre. Jn 19,28-30: Después de esto, sabiendo Jesús que todo estaba cumplido, dijo: “Tengo sed”, y con esto también se cumplió la Escritura. Había allí un jarro lleno de vino agrio. Pusieron en una caña una esponja empapada en aquella bebida y se la acercaron a sus labios. Jesús probó el vino y dijo: “Todo está cumplido”. Después inclinó su cabeza y entregó su espíritu. 6.- Jesús enseño a través de las parábolas, lo pronostico el Salmo 78,2; varios siglos antes del suceso que es narrado en Mc 4,2. Sal 78,2: En parábolas voy a abrir mi boca, evocaré los enigmas del pasado. Mc 4,2: Jesús les enseño muchas cosas por medio de ejemplos o parábolas. […]. 7.- Jesucristo es azotado, predicho por el Salmo 129,3; e Is 50,6-7; muchos siglos antes de que sucediera como lo dice en Mt 27,26. Sal 129,3: Sobre mi espalda araron labradores, abrieron largos surcos; Is 50,6-7: He ofrecido mi espalda a los que me golpeaban, mis mejillas a quienes me tiraban la barba, y no oculté mi rostro ante las injurias y los escupos. El Señor Yahvé está de mi parte, y por eso no me molestan las ofensas; por eso, puse mi cara dura como piedra. y yo sé que no quedaré frustrado, Mt 27,26: Entonces Pilatos les soltó a Barrabas: Mandó a azotar a Jesús […]. Pero hay que decir que esta es una pequeña muestra de las profecías enunciadas en el Antiguo Testamento y que se cumplieron en el Nuevo Testamento pero que existen más, pero no es propósito de esta obra extenderse en este tema.

Evidencias históricas y arqueológicas sobre la Biblia

Testimonios importantes son aportados por la Historia Universal a favor de la veracidad de la Biblia, puesto que la Biblia nombra personajes que en realidad existieron como: Nabuconosor Rey de Babilonia, Ciro Rey de Persia, Alejandro Magno, Quirino Gobernador de Siria, Poncio Pilatos Procurador de Judea, Octavio Augusto Cesar 23


emperador romano, entre otros, paralelamente, el relato de José está bien avalado por los documentos egipcios de la época. Desde este ángulo, existen datos aportados por la arqueología como el desentierro de Ur de Caldea la cuidad de Abrahán, de igual manera, en unas inscripciones egipcia del Faraón Mer-Neb-Ptah se menciona el regreso de los israelitas a Canaán hacia el 1220 a.C, a la par, en una lápida hallada en Delfi se encuentra escrito que Galión era procónsul o gobernador de Acaya y este mismo dato es narrado por el libro Hecho de los Apóstoles durante unos de los viajes de San Pablo, He 18,12: […] Galión […]. En esta tónica, fue descubierto el emplazamiento de la piscina Betesda con sus cinco pórticos, como lo menciona en Jn 5,2-4: […] una piscina llamada […] Betesda. Tiene ésta cinco pórticos […]. Otro aspecto de interés a tomar en cuenta, es que en las cuevas de Qumrán situadas al norte del mar muerto se hallaron en 1947 siglo XX d.C, centenares de rollos de papiro, que tenían algunos más de 2000 años y otros 100 a 200 años a.C, y estaban en ellos copiados casi todos los libros del Antiguo Testamento y el evangelio de San Marcos, estos rollos, según parece fueron escondidos por la comunidad monástica judía de los Esenios que era una de las sectas del judaísmo. Las evidencias finales sobre la Biblia son que el pueblo judío a través de sus profetas y sacerdotes judíos, redactaron y reconocieron el Antiguo Testamento como palabra de Dios, tanto la versión corta escrita en hebreo y solo con consonantes que tiene 39 libros, como la versión larga de los setentas, escrita en griego Koiné con 46 libros, conjuntamente, la Iglesia Católica en el siglo I d.C, le dio ese mismo reconocimiento al Antiguo Testamento pero fue a la versión griega o larga del Antiguo Testamento de los setenta (LXX), bajo la inspiración del Espíritu Santo, en segundo lugar, fue en el seno de la Iglesia Católica donde los Apóstoles y evangelistas católicos redactan en el siglo I d.C, el Nuevo Testamento, por último, la Biblia nace de la unión del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento en un solo tomo o Volumen en el año 384 siglo IV d.C, esto lo decidió el Papa Damaso I cuando le pidió a sus Obispo que determinaran cuales libros eran inspirados, dichos Obispos determinaron que estaría constituida por 46 libros en el Antiguo Testamento y 27 libros en el Nuevo Testamento, le llevaron esa decisión al Papa Damaso I, el dijo esto es palabra de Dios, le puso el nombre de Biblia y le encargo al Sacerdote Católico San Jerónimo erudito en las lenguas hebrea, aramea y griega que tradujera los pergaminos que contenían los libros al latín, esta tarea la realizo entre los años 384 siglo IV d.C al 404 o 406 siglo V d.C, con lo que aparece la primera Biblia del Mundo, una Biblia Católica que se llamo la “Vulgata o Latina”, por lo que la Biblia es Católica. 24


Como consecuencia, de todo lo anterior la decisión basada en las evidencias es que la Biblia es cierta e inspirada por Dios y Católica.

Verdad absoluta de que Dios tiene al sacerdote como santo

En Lev 21,1-23, se afirma que los Sacerdotes serán Santos para Dios, porque ellos les son consagrados con el óleo de la unción, ofrecen el sacrificio, Él los santifica y le dice al pueblo, al sacerdote lo tendrás por santo para ti. Por lo demás, el Sal 110,4; habla sobre Jesús, como sacerdote, “Tú eres para siempre sacerdote a la manera de Melquisedec”, y en Heb 5,4; se asegura que la dignidad de ser Sacerdote, es decir, Pastor de la Iglesia Católica no se la puede apropiar nadie por sí mismo, sino que debe ser llamado por Dios como lo fue Aarón o Cristo Jesús, pero vuelve a insistir que Cristo es sacerdote a semejanza de Melquisedec y en Gén 14,18-20, Melquisedec es sacerdote de Dios altísimo, y presenta pan y vino, del mismo modo, Melquisedec significa rey de justicia y como es rey de Salen, era rey de la paz, porque Salen quiere decir paz, igualmente, Melquisedec a semejanza de Cristo en la última Cena sacrifico Pan y Vino, lo que se encuentra en Lc 22,19-20: Este es mi cuerpo, esta es mi sangre, en este sentido, en Jn 6,51-56; Jesucristo testifica que su carne es verdadera comida y su sangre verdadera bebida, de igual forma, San Pablo en Heb 10,10.12.14, da testimonio de que la único sacrificio y ofrenda por los pecados es el cuerpo de Jesucristo, por lo demás, en Mal 1,11; asegura categóricamente que en todo el mundo se ofrece en el nombre de Dios tanto el humo del incienso como una ofrenda pura. Por todo ello, Melquisedec prefigura el Sacerdocio Católico del cual Jesús es el Sumo Sacerdote, lo que se ubica en Heb 4,14. Por lo demás, los pastores sacerdotales que dejo Jesús mismo son los Apóstoles y sus sucesores los Obispos y sacerdotes. Finalmente, en Rom 15,15-16, San Pablo dice que es Sacerdote. Sal 110,4: Juró el Señor y no ha de retractarse: “Tú eres para siempre sacerdote a la manera de Melquisedec”. Lev 21,1-23: Yahvé dijo a Moisés: “Habla a los sacerdotes, [...]. Serán santos para su Dios y no profanarán su Nombre porque son ellos los que ofrecen los sacrificios [...] porque el sacerdote está consagrado a Dios. Al sacerdote lo tendrás por santo para ti porque yo soy Santo Yahvé, [...]. El sacerdote que ha sido puesto más alto que sus hermanos, sobre cuya cabeza se ha derramado el óleo de unción, y que ha sido consagrado [...] porque yo soy Yahvé, que a ellos los santifico. 25


Heb 5,4: Pero nadie se apropia esta dignidad, sino que debe ser llamado por Dios, como lo fue Aarón. Y tampoco Cristo se atribuyó la dignidad de sumo sacerdote, sino que se la otorgó aquel que dice: Tú eres mi Hijo, […]. Y en otro lugar se dijo: Tú eres sacerdote para siempre a semejanza de Melquisedec. Gén 14,18-20: Entonces Melquisedec rey de Salem, trajo pan y vino, pues era sacerdote del Dios altísimo. Melquisedec bendijo a Abram, […]. Lc 22,19-20: Después tomó pan y, dando gracias, lo partió y se lo dio diciendo: “Esto es mi cuerpo, que es entregado por ustedes. (Hagan esto en memoria mía).” Hizo lo mismo con la copa después de cenar, diciendo: “Esta copa es la alianza nueva sellada con mi sangre, que es derramada por ustedes).” Jn 6,51-56: Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá para siempre. El pan que yo daré es mi carne, […]. Los judíos discutían entre sí: “¿Cómo puede éste darnos a comer carne?” Jesús les dijo: “En verdad les digo que si no comen la carne del Hijo del hombre y no beben su sangre, no tienen vida en ustedes. El que come mi carne y bebe mi sangre vive de vida eterna, y yo lo resucitaré el último día. Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él.” Heb 10,10.12.14: Esta voluntad de Dios, de que habla, es que seamos santificados por la ofrenda única del cuerpo de Cristo Jesús. Cristo, por el contrario, ofreció por los pecados un único y definitivo sacrificio y se sentó a la derecha de Dios, […]. Su única ofrenda lleva a la perfección definitiva a los que santifica. Mal 1,11: […], todas las naciones me respetan y en todo el mundo se ofrece a mi Nombre tanto el humo del incienso como una ofrenda pura. Porque mi Nombre es grande en las mismas naciones paganas, dice Yahvé de los ejércitos. Heb 4,14: Tenemos, pues, un sumo sacerdote excepcional, que ha entrado en el mismo cielo, Jesús, el Hijo de Dios. Esto es suficiente para que nos mantengamos firmes en la fe que profesamos. Rom 15,15-16: […]. Lo hago con la autoridad que Dios me dio cuando hizo de mí el encargado de Cristo Jesús entre las naciones paganas. He pasado a ser el “sacerdote” del Evangelio de Dios para hacer de esas naciones una ofrenda agradable a Dios, santificada por el Espíritu Santo.

26


¿Qué dice el Catecismo de la Iglesia Católica sobre el Sacerdote?

En el Catecismo de la Iglesia Católica en su numeral 1536 se afirma que: El Orden es el sacramento gracias al cual la misión confiada por Cristo a sus Apóstoles sigue siendo ejercida en la Iglesia hasta el fin de los tiempos: es, pues, el sacramento del ministerio apostólico. Comprende tres grados: el episcopado, el presbiterado y el diaconado. Asimismo, el Sacerdote actúa en la persona Cristo, dicho de otro modo, es Jesucristo quién realiza a través del Sacerdote todos los actos sacramentales, cuando ellos aplican los sietes sacramento. Esto lo asegura el Catecismo de la Iglesia Católica como parte de la Teología en su numeral 1548: En el servicio eclesial del ministro ordenado es Cristo mismo quien está presente a su Iglesia como Cabeza de su cuerpo, Pastor de su rebaño, Sumo Sacerdote del sacrificio redentor, Maestro de la Verdad. Es lo que la Iglesia expresa al decir que el sacerdote, en virtud del sacramento del Orden, actúa in persona Christi Capitis: “Es al mismo Cristo Jesús, Sacerdote, a cuya sagrada persona representa el ministro. Este, ciertamente, gracias a la consagración sacerdotal recibida se asimila al Sumo Sacerdote y goza de la facultad de actuar por el poder de Cristo mismo (a quien representa)” Cristo es la fuente de todo sacerdocio, pues el sacerdote de la antigua ley era figura de Él, y el sacerdote de la nueva ley actúa en representación suya.

Revelaciones personales sobre el sacerdote

Finalmente, la Virgen María en sus revelaciones al Padre Esteban Gobbis, le llama a los Sacerdotes mis hijos predilectos y en la experiencia cercana a la muerte del Ingeniero Jesús Quintero, comenta este que Jesucristo les dice a sus Sacerdotes mis ungidos y la vidente católica colombiana Matilde Olivia Arias comenta el Padre Carlos Cancelado llama a los Párrocos, Santos Sacerdotes. En concordancia, la decisión basada en las evidencias es que los Sacerdotes son Santos para Dios, porque ejercen su sacerdocio a través de la persona de Cristo Jesús.

27


CAPITULO IV

Verdad absoluta de que Dios fundo dos Iglesia con su respectiva religión

Verdad absoluta de que Dios fundo la Religión e Iglesia del Judaísmo

Negar que Dios fundo la Religión e Iglesia del Judaísmo es una gran mentira, he aquí las evidencias históricas y bíblicas. 1.- La supervivencia del Pueblo Judío a pesar de todas las adversidades que ha tenido que pasar, este pueblo Judío es el único ejemplo de una nación que no desapareció diluida entre los diferentes imperios que lo dominaron y que incluso el nacismo alemán de mediados del siglo XX d.C, no lo pudo exterminar, no obstante que cometió genocidio contra la nación Judía ejecutándoles 6 millones de sus ciudadanos, que Dios en su inmenso amor, los reciba en su Reino Celestial como mártires, amén. 2.- La historia universal da fe de la existencia de la Religión del Judaísmo que se inició con Moisés en el siglo XIII a.C, tanto en los libros de historia hechos por historiadores cristianos católicos como también por historiadores no cristianos. La historia universal ubica todo el relato de la existencia de Moisés y del éxodo desde Egipto a la Tierra prometida por el pueblo Judío en el siglo XIII a.C, alrededor de los años 1250 a 1240, que ocurrió durante el reinado de los Faraones Ramsés II (1290 1224), o Mernepta (1224 - 1204), y en unas inscripciones egipcia del Faraón Mer-Neb-Ptah se menciona el regreso de los israelitas a Canaán hacia el 1220 a.C. 1,3.- La Biblia habla que Dios hizo un pacto con Moisés y el Pueblo Judío, que Él les dio los diez mandamiento y mando a Moisés que consagrara a Aaron y sus hijos como sus sacerdotes, y donde hay sacerdotes existe Religión e Iglesia, es decir, que Dios funda la Religión del Judaísmo en el siglo XIII a.C, y esa Iglesia y Religión del Judaísmo, es el primer pueblo e hijo elegido de Dios y lleva hasta la actualidad en existencia más de 33 siglos, predicando al Dios único Yahvé. Aquí las evidencias bíblicas de que Dios instituye el Sacerdocio Judío, cuya Religión e Iglesia se llama Judaísmo o Hebraísmo, lo que se encuentra en Éx 28,1; Éx 30,30; donde Aarón y sus hijos son constituidos Sumos sacerdotes, además, la tribu

28


de Leví es consagrada como tribu Sacerdotal, o Sacerdotes auxiliares, ello se encuentra en Éx 32,25-29; Dt 17,9; Dt 18,1;

Dt 21,5; Jos 3,3-4; y 2Re 23,4.

Éx 28,1: Pide a tu hermano Aarón que se acerque a ti con sus hijos Nadab y Abihú, Eleazar e Itamar; sepáralos de los otros hijos de Israel para que sean “mis sacerdotes”. Éx 30,30: […] ungirás a Aarón y a sus hijos, y los consagrarás para que ejerzan “mi sacerdocio”. Éx 32,25-29: […]. Entonces Moisés dijo a los levitas: Ustedes hoy acaban de ser consagrados a Yahvé con sangre, […]. Dt 17,9: irás a los sacerdotes levitas […]. Dt 18,1: Los sacerdotes levitas […]. Dt 21,5: Estarán presente los sacerdotes hijos de Leví, pues fueron elegidos por Yahvé para que le sirvan y den la bendición en su nombre, […]. Jos 3,3-4: […]: Apenas vean el Arca de la Alianza de Yahvé su Dios y a los sacerdotes levitas que la transportan, […]. 2Re 23,4: Entonces el rey ordenó al sumo sacerdote Helquías, así como a los sacerdotes de menor grado […]. 4.- También la Biblia habla de que la Religión del Judaísmo dejaría de ser la Iglesia de Dios y sería sustituida por la Iglesia Católica. La Antigua Alianza y Religión e Iglesia del Judaísmo fue sustituida por una Nueva Alianza, Religión e Iglesia Católica, lo que se encuentra en Jer 31,31-33; Mt 26,26-28; Mc 14,22-24; Lc 22,19-20; y 1Co 11,23-25.

Citas bíblicas de la Nueva Alianza: Jer 31,31-33: Ya llega el día, dice Yahvé, en que yo pactaré con el pueblo de Israel (y con el de Judá), una nueva alianza. No será como esa alianza que pacté con sus padres, cuando los tomé de la mano, sacándolos de Egipto. Pues ellos quebraron la alianza, siendo que yo era su Señor. […]. Mt 26,26-28: […]: “esto es mi sangre, sangre de la Alianza, […]”. Mc 14,22-24: […]: “Esto es mi sangre, la sangre de la Alianza, […]”. Lc 22,19-20: […]: “Esta copa es la alianza nueva sellada con mi sangre, […]”. 1Co 11,23-25: […]: “Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. […]”.

29


Aquí en están citas bíblicas de que la función de Iglesia se le quita al Judaísmo para dárselo al Catolicismo: Mc 12,1-9: Jesús […]: “Un hombre planto una viña […]. La alquilo después a unos trabajadores […]. A su debido tiempo envió a un sirviente para pedir a los viñadores la parte de los frutos […]. Pero […] lo despacharon con las manos vacías. […]. Todavía le quedaba uno: ése era su hijo […]. Lo mando […]. Pero los viñadores […]. Tomaron al hijo y lo mataron […]. Ahora bien, ¿qué va hacer el dueño de la viña? Vendrá, matará a esos trabajadores y entregará la viña a otros”. Mt 23,37-39: ¡Jerusalén, Jerusalén, que bien matas a los profetas y apedreas a los que Dios te envía! ¿Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como la gallina reúne a sus pollitos bajos sus alas, y tú no has querido? Por eso se va a quedar ustedes con su templo vacío. […]. Heb 7,11-14.24: […], si bien el sacerdocio de los levitas es fundamento de las instituciones de Israel, no son capaces de llevar al pueblo a la religión perfecta. Si no ¿qué necesidad habría de otro sacerdocio, no a semejanza de Aarón, sino a semejanza de Melquisedec? Y si hay un cambio de sacerdocio, necesariamente la Ley también ha de cambiar. Jesús, al que se refiere todo esto, pertenecía a una tribu de la que nadie sirvió jamás al altar. Pues es notorio que nuestro Señor salió de la tribu de Judá, de la que Moisés no hablo cuando trató de los sacerdotes. Jesús, en cambio, permanece para siempre y no se le quitará el sacerdocio. Está última cita de Os 4,6; ratifica como Dios le quitaría el Sacerdocio a los Sacerdotes Judíos Levitas, para dárselo a los sacerdotes Católicos. Os 4,6: […]. Ya que tú has rechazado el conocimiento, yo te rechazaré de mi sacerdocio; […]. 5.- La Biblia habla de que el Pueblo Judío reconocerá a Jesús como mesías y Dios. Los judíos reconocerán a Jesús como Mesías y Dios antes de su segunda venida. El pueblo judío dejo de ser la Iglesia, expresa en se van a quedar con su templo vacío, pero nunca desapareció por ser el hijo primogénito de Dios. Por lo demás, los judíos reconocerán a Cristo como su mesías y Dios al decir, Benditos sea el que viene en el nombre del Señor. Mt 23,37-39: ¡Jerusalén, Jerusalén, qué bien matas a los profetas y apedreas a los que Dios te envía! ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como la gallina reúne a sus pollitos bajo las alas, y tú no has querido! Por eso se van a quedar ustedes con su templo 30


vacío. Y les digo que ya no me volverán a ver hasta que digan: ¡Bendito sea el que viene en nombre del Señor.

Verdad absoluta de que Dios fundo la Religión e Iglesia Católica Negar que Dios fundo la Religión e Iglesia Católica es una gran mentira, por eso la decisión basada en las evidencias, es que Dios si fundo la Iglesia Católica, he aquí las evidencias históricas y bíblicas. 1.- La supervivencia de la Iglesia Católica durante veinte siglos (20), desde que la fundo Jesucristo en el año 33 siglo I d.C, y no pudo ser destruida por el pueblo Judío de la época de Cristo que persiguió desde el año 33 al 70 siglo I d.C, ni por el imperio romano pagano que la persiguió del año 64 al 313 siglos I al IV d.C, menos pudo destruirla el imperio napoleónico durante el siglo XIX d.C, que incluso puso preso a dos Papas de la Iglesia Católica, tampoco la pudo destruir a la Iglesia Católica el fascismo, nacismo y el socialismo, en este sentido, ni el gnosticismo, Nueva Era, relativismo, agnosticismo, materialismo han podido vence ni vencerán a la Iglesia Católica, porque Jesús mismo le prometió de los poderes de la muerte o Infierno no prevalecerán contra ella, esto en Mt 16,18. Mt 16,18: Jesús […] preguntó a sus discípulos: […] “Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?” Pedro contestó: “Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo.” Jesús le replicó: “Feliz eres, Simón Barjona, porque esto no te lo ha revelado la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los Cielos. Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro (o sea Piedra), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia (Eclesia o Eklesia); los poderes de la muerte jamás la podrán vencer”. En apoyo a lo anterior, esta lo que dijo el Doctor de la Ley y Fariseo Gamaliel quién sugiere a los judíos que dejen quietos a los Apóstoles puesto que si el proyecto viene de Dios no podrán callarlos. He 5,17-18.34-39: El sumo sacerdote y toda la gente […]. Apresaron a los apóstoles […]. Entonces se levantó […], un fariseo llamado Gamaliel […] doctor de la Ley […] empezó hablar así al Consejo: […]. Por eso les aconsejo ahora que se olviden de esos hombres y los dejen en paz. Si su proyecto […] es cosa de hombres, se vendrán abajo. Pero si viene de Dios, ustedes no podrán destruirlos, y ojalá no estén luchando contra Dios.

31


2,2.- La historia universal da fe de la existencia de la Religión e Iglesia Católica y de su fundación por Jesús y sus Apóstoles en el año 33 siglo I d.C, no solo en libros de historia realizados por cristianos católicos si no también en libros de historia hechos por no cristianos. Pero algunos pastores y feligreses protestantes dicen el falso argumento de que los católicas adulteraron la historia para hacer creer que a la Iglesia Católica la fundo Jesús, pero esto es igual a asegurar que el General y Libertador Simón Bolívar no liberto a cinco países de continente de América o decir, que Napoleón, Julio Cesar, el emperador Alejandro Magno no existieron y que esto fue una adulteración hechas por los venezolanos, italianos o griegos respectivamente para hacer creer la existencias de esos personajes históricos. No obstante, otros pastores y feligreses protestante más cultos y estudiados saben y aceptan que a la Iglesia Católica la fundó Jesucristo, sin embargo, hasta allí llega ese reconocimiento porque luego echan mano de otra mentira que consiste en decir que el emperador romano Constantino en el siglo IV d.C, paganizo e hizo idolatra a la Iglesia Católica, lo que es falso, porque el mismo Cristo en Mt 16,13-19; dice clara y categóricamente que los poderes de la muerte o infierno no prevalecerán contra su Iglesia Católica, entonces si el Diablo, no la puede destruir, como pudo un simple hombre mortal como Constantino derrotarla, paganizarla y hacerla idolatra, no será más bien que los protestantes se hacen ciegos a propósito de este pasaje bíblico, o en el peor de los casos le dicen mentiroso a Jesús que da la afirmación arriba señalada. Finalmente, otros pastores y feligreses menos cultos y estudiados dicen que fue el emperador romano Constantino quién fundo a la Iglesia Católica lo que ya se vio que es una mentira.

Evidencia de la fundación de la Iglesia Católica por Jesús y sus Apóstoles.

Jesús designa a Simón como Pedro, piedra de su Iglesia Católica, y lo expresa en singular, es decir, que es una sola Iglesia y no varias, conjuntamente, le promete a él que las fuerzas del infierno no vencerán a su Iglesia Católica a pesar que podrá sembrar cizalla en ella, y le dice a Pedro lo que ates y desates quedará atado y desatado en el Cielo o infabilidad del Papa, en moral, fe y religión. Mt 16,13-19: Jesús […] preguntó a sus discípulos: “Según el parecer de la gente, ¿quién soy yo? ¿Quién es el Hijo del Hombre?” Respondieron: “Unos dicen que eres Juan el Bautista, otros que eres Elías o Jeremías, o alguno de los profetas.” Jesús les preguntó: “Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?” Pedro contestó: “Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios 32


vivo.” Jesús le replicó: "Feliz eres, Simón Barjona, porque esto no te lo ha revelado la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los Cielos. Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro (o sea Piedra), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia (Eclesia o Eklesia); los poderes de la muerte jamás la podrán vencer. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el Cielo.”

Citas bíblicas de que Jesucristo edificará a la Iglesia Católica:

Jesucristo hijo de David le construirá una casa a Dios Padre, que es su Iglesia Católica, ello en 2Sam 7,12-16; 1Re 4,5; 1Cró 17,11-14, y 1Cró 22,10. 2Sam 7,12-16: Cuando tus días hayan concluido y te acuestes con tus padres, levantaré después de ti a tu descendiente, […] y afirmaré su realeza. Él me construirá una casa y yo, […], afirmaré su trono real para siempre. Seré para él un padre y él será para mí un hijo; […] tu trono será firme para siempre. 1Re 4,5: […]: El hijo tuyo, que yo pondré en tu lugar sobre tu trono, me edificará una casa. 1Cró 17,11-14: Cuando se cumplan tus días para ir con tus padres, afirmaré después de ti a uno de tus descendientes, a uno de tu sangre, y aseguraré tu reino. Él me edificará una Casa y yo afirmaré su trono para siempre. […]. 1Cró 22,10: El edificará una Casa a mi nombre; él será para mí un hijo y yo para él un padre y afirmaré el trono de su reino sobre Israel para siempre. Za 2,14-15: […]. En aquel día numerosas naciones vendrán a Yahvé y pasarán a ser su pueblo, pero yo me quedaré contigo. Dn 2,44: […], el Dios del Cielo suscitará un reino que nunca será destruido; su poder no pasará a pueblo alguno. Derrotará y destruirá a todos los reinos y los reemplazará para siempre.

Citas bíblicas sobre la importancia de la Iglesia Católica para Jesús:

La Iglesia Católica es muy importante para Jesucristo, es una sola, formada por un solo rebaño, los poderes de la muerte no la podrán vencer, los apóstoles Santiago, Cefas (Pedro), y Juan son considerados pilares de la Iglesia, sus pastores son los 33


obispos designados por el Espíritu Santo, es la Casa de Dios, es el cuerpo de Cristo, por lo demás, está constituida como columna y fundamento de la Verdad. Mt 16,18. […] edificaré mi Iglesia; los poderes de la muerte jamás la podrán vencer. Jn 10,16: […] y habrá un solo rebaño con un solo pastor. Jn 17,20-21: […] Que todos sean uno […]. He 20,28: Cuiden de sí mismo y de todo el rebaño en el que el Espíritu Santo les ha puesto como obispos […]; pastorean la Iglesia del Señor, […]. Gál 2,9: Santiago, Cefas (Pedro), y Juan […] son considerados pilares de la Iglesia, […]. Ef 1,22-23: […] Cabeza de la Iglesia. Ella es su cuerpo […]. Ef 2,19-20: […] ustedes son de la Casa de Dios […]. Están cimentados en el edificio cuyas bases son los apóstoles […]. Ef 5,25: Maridos, amen a sus esposas como Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella. Col 1,18: Y él es la cabeza del cuerpo, […], de la Iglesia […]. 1Tim 3,15: […] la casa de Dios, que es la Iglesia […], pilar y base de la verdad. 3.- Los Apóstoles son los pastores encargados y enviados por Cristo para pastorear a la Iglesia Católica, igualmente, son los únicos que tiene el ministerio de interpretar las Escrituras, Biblia o Palabra y dichos Apóstoles mediante la imposición de manos pasaron ese poder a los Obispos y los constituyeron en sus sucesores y pastores de la Iglesia Católica, los Obispos no son un invento de la Iglesia Católica aparecen referidos en la Biblia, en este orden de ideas, Timoteo recibió el cargo de Obispo por la imposición de manos del Apóstol Pablo y como Obispo podía imponer la mano para designar Presbíteros (Sacerdotes), al igual que Tito que también fue Obispo, por esto en la Iglesia Católica existe la sucesión apostólica mediante la imposición de manos y no es que alguien puede autoproclamarse pastor porque le da la gana, todo esto se ubica en He 6,2-4; He 20,28; 1Tim 3,1-7; 2Tim 1,6; 1Tim 5,22; y Ti 1,5. He 6,2-4: Los Doce […]. Les dijeron […] nosotros nos dedicaremos […] al ministerio de la palabra. He 20,28: Cuiden de sí mismo y de todo el rebaño en el que el Espíritu Santo los ha puestos como obispos […] pastoreen la Iglesia del Señor […]. 1Tim 3,1-7: Si alguien aspira al cargo de obispo, […]. 34


2Tim 1,6: Por eso te invitó a que reavives el don de Dios que recibiste por la imposición de mis manos. 1Tim 5,22: No impongas a nadie las manos a la ligera, pues te harás cómplice de los pecados de otros. Ti 1,5: Te deje en Creta para […] pusieras presbíteros en todas las ciudades, de acuerdo con mis instrucciones.

Por otra parte, Iglesia significa asamblea de los convocados y el término Católica deriva del latín “Catholicus” que viene del griego “Kazolikos” que significa universal. En esa perspectiva, fue el Obispo San Ignacio de Antioquia en el año 107 siglo II d.C, quien dio el nombre de Católica a la Iglesia lo que consta en la carta que él les escribe a los cristianos de Esmirna, pero durante el siglo I d.C, era llamada Iglesia, Eclesia o Eklesia (Mt 16,18), secta de los Nazarenos (He 24,5), Camino (He 9,2), y Cristianos (He 11,26), y por haber cambiado de nombre no dejo de ser la Iglesia de Jesús. En este sentido, aunque palabra Católica no aparece en la Biblia, si aparece en ella su sinónimo que es para todas las naciones, para todos los pueblos es decir, “Católica o Universal”. Lo que se encuentra en las siguientes citas bíblicas: Mc 11,17: […]: “¿No dice Dios en la Escritura: Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones? […]. Is 56,11: […] mi casa será llamada Casa de oración para todos los pueblos. Mt 28,19: Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. […]. Del mismo modo, en Dn 2,44, se asegura que Dios suscitará un reino que nunca será destruido, que es para siempre, este reino es la Iglesia Católica que desde que Jesucristo la fundó en el año 33 siglo I d.C, junto con sus apóstoles nadie la ha podido destruir, por esa razón lleva casi 20 siglos de existencia que los cumplirá en 2.033 siglo XXI d.C. Dn 2,44: En tiempo de esos reinos, el Dios del Cielo suscitará un reino que nunca será destruido; su poder no pasará a pueblo alguno. Derrotará y destruirá a todos los reinos y los reemplazará para siempre. Finalmente, Jesucristo es el único fundador de una Religión e Iglesia, es decir, la Iglesia Católica que dijo de si mismo, que era Hijo de Dios y que el Padre y el Él son una misma cosa, es decir, un mismo y único Dios, en consecuencia, el fundador de la Iglesia Católica es Dios Hijo y los fundadores de las otras Iglesias solo son simples hombres mortales. 35


Aquí se encuentran las citas bíblicas que afirma que Jesús es Dios:

Jn 1,1: Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. Jn 10,30-34: Yo y el Padre somos una sola cosa. Entonces los judíos tomaron de nuevo piedras para tirárselas. Jesús les dijo: “He hecho delante de ustedes muchas obras hermosas que procedían del Padre; ¿por cuál de ellas me quieren apedrear?” Los judíos respondieron: “No te apedreamos por algo hermoso que hayas hecho, sino por insultar a Dios; porque tú, siendo hombre, te haces Dios.” Fil 2,5-11: […] Cristo Jesús: El, siendo de condición divina, no se apegó a su igualdad con Dios, […]. Por eso Dios lo engrandeció y le dio el Nombre que está sobre todo nombre, para que al Nombre de Jesús se doble toda rodilla en los cielos, en la tierra y entre los muertos, y toda lengua proclame que Cristo Jesús es el Señor, para gloria de Dios Padre. Col 1,15-21: Él es la imagen del Dios que no se puede ver, […]. Todo fue hecho por medio de él y para él. […]. Ap 1,17-18: […]: No temas, soy yo, el Primero y el Ultimo, el que vive. Estuve muerto, pero ahora estoy vivo por los siglos de los siglos y tengo las llaves de la Muerte y de su reino. En el siguiente cuadro se sintetiza cuando se fundaron la Iglesia Católica y sus seis hijas, en que año, donde y quién fue su fundador.

La Iglesia Católica, sus hijas las iglesias separadas y los fundadores. Nº 1 2 3 4 5 6 7

Iglesia Católica Copta Ortodoxa Luterana o Evangélicos Anabaptista Anglicana Calvinista o reformados

Fundador

Naturaleza del fundador Jesucristo Dios Hijo Divina Timoteo Eluro Humana Miguel Ceruliano Humana Exsacerdote Martín Lutero Humana El predicador Thomás Muntzer Humana Rey Enrique VIII Humana El teólogo Calvino Humana

Lugar Judea Constantinopla Constantinopla

Año 33 451 1054

Siglo después de Cristo I V XI

Alemania

1521

XVI

Alemania Inglaterra

1522 1534

XVI XVI

Suiza

1536

XVI

Los cuatros últimas iglesias siguieron en un proceso de división continua.

36


Entonces, la decisión basada en las evidencia históricas y bíblicas es que la Iglesia Católica la fundó Jesucristo y sus Apóstoles y que los poderes de la muerte o Infierno no lo podrán nunca vencer o destruir y que los Obispos Católicos son los verdaderos pastores de Cristo dejo encargados de su Iglesia Católica, además, que las otras Iglesias y sectas cristianas separadas y protestantes son fundadas muchos siglos después que la Iglesia Católica y sus fundadores son solo hombres falibles, por lo que las evidencias dan pie para decidir ser miembro de la Iglesia Católica de Jesús.

37


BIBLIOGRAFIA Biblia de Jerusalén. (2009). España: Desclée de Brouwer. Biblia de Jerusalén Latinoamericana. (2000). (En formato PDF). España: Desclée de Brouwer. Bonilla, R. (2020). La Biblia, fe y la Iglesia. (2a edición). Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela: Autor. Bonilla, R. (2020). Religiones, Iglesias, sectas y algo más. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela: Autor. Bonilla, R. (2020). Experiencias cercanas a la muerte y otros eventos paranormales. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela: Autor. Borrmans, M, et al. (1992). Las grandes religiones del mundo. Caracas: Paulinas. Catecismo de la Iglesia Católica. (1995). Caracas: Trípode. Catecismo de la Iglesia Católica. (1977). En formato PDF. s/c: Librería Editrice Vaticana. Científico que son Sacerdotes y monjes Católicos y que tu no conocías. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Pz2iD5XRScs&t=80s. Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. (s/f). El Camino de la Salvación. (En formato PDF). S/c: S/e. Colunga, A. (s/f). Biblia comentada. (En formato PDF). S/c: S/e. Definición de Fe, por el Padre y PhD en Física Manuel Carreira. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=wwIycDj4GS8. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. (2019). (Diccionario en línea, palabras consultadas: decisiones, evidencias y relativismo). Disponible en: https://dle.rae.es/. García, J. (2001). Elementos de filosofía (Reimpresión 2004). Caracas: EL NACIONAL. Dios creador de todo con su Palabra Jesús. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=OIpoJZjvI9k. Documental científico sobre el origen del universo. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=biLuhjGiDTI&t=419s. El Infierno, el Diablo y sus demonios. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=zWVxGNTKvAw. El relativismo la mentira del mundo moderno, por el Padre Raúl Sánchez. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=d19l78vLnnM&t=87s. Hay contradicción o no entre la fe y la ciencia. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=YkarGpm5u5E&t=10s. ¿Hay verdades absolutas o todo es relativo? Por el Padre Javier Olivera Rabasi. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana


Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=zyuapzWMo_c&t=48s. La ciencia y la fe católica, Padre y PhD Manuel Carreira. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Isaías Villareal”. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Oq2jS2egBWI. Definición de Metafísica. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=XFoRCHJ24Nk&fbclid=IwAR2zA1S4 XcY6SXzESglL-091ZU-Pi7ZFBzSit0fnAZ_uzpiD5sCthk67PTA. Dogmas Marianos. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=O3Yn8hmU3Q&t=150s. El Cielo, Purgatorio e Infierno. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=QU8oyxBJnLE&t=62s. El Estado del Purgatorio en la Biblia. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=XmlXgmBRSgM&t=47s. El estado del Purgatorio. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=uBzSCuiUxL4&t=51s. El Purgatorio según La Biblia. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=wbbSe3uXjCU. El Purgatorio según La Biblia. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=wbbSe3uXjCU&t=149s. El Purgatorio existe o es un invento. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=hfSbSrMVgAM. Existe o no el Purgatorio existe, es un invento o no el Purgatorio. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=zwy5DYCnYZc. Fuentes de la Revelación Divina. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=gaklwqGIQGk. Jesús funda la Religión e Iglesia Católica. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=_HZ2ATcMlxw. La Ciencia y la fe Católica, Padre y PhD en Física Manuel Carreira (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Oq2jS2egBWI&t=200s. La Biblia. (1994). Colombia: Sociedades Bíblicas Unidas. La Biblia. (s/f). El Camino de la Salvación. (En formato PDF). S/c: S/e. La Biblia de Nuestro Pueblo. (2008). (En formato PDF). España: Ediciones El Mensajero. La Biblia latinoamericana. (1995). Madrid: Verbo Divino.


La Biblia latinoamericana. (s.f). (En formato CD-ROM: Biblia Pastoral). Madrid: San Pablo, Sociedad Bíblica Católica Internacional. La dos Religiones o Iglesias que Dios fundó. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=GmLjd0LFzbo. La Sagrada Biblia. (1995). (En formato CD-ROM). Bogotá: Kimera. La Santa Biblia, Versión Biblia de Jerusalén. (1976). (En formato PDF). S/c: S/e. La Santa Biblia. (1960). Reina Valera. (En formato PDF). Londres: S/e. Nueva Biblia Española. (2008). (En formato PDF). España: Ediciones Cristiandad. Nuevo Testamento. (1995). Madrid: Verbo Divino. ¿Qué es el alma humana? (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=fbkd8wfsyAI&t=31s. ¿Qué es la Filosofía? (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=p4bMHWuSHAY. ¿Qué es la Religión? (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=13VaJRPw7hI&fbclid=IwAR3z9UDlzH crDBpnBKdE5Dj7gtOt9ACD9gv8Z-qFdp5Yy0fTwuoi0j_hLg8. ¿Qué es la Teología? (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=1Pzu6sHIo_Q. Sangrada Biblia. (1978). (En formato PDF). México: Edición Paulinas. Sangrada Biblia. (2011). Conferencia Episcopal Española. España: Edición popular.


Curriculum del autor Nombres y Apellidos: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Cédula de Identidad: 9.553.345. Lugar y fecha de nacimiento: Barquisimeto Estado Lara, 22 - 10 - 1964. Correo electrónico: raulbonilla_05@hotmail.com y raulalfonsobonillaceballos@gmail.com Twitter: @bonillaceballos. Estudios: Primaria: Escuela Estatal “José Leonardo Chirinos” Barquisimeto Estado Lara años 1971 – 1977, grado obtenido 6º. Secundaria: - Ciclo Básico: Común “Eladio del Castillo”, Barquisimeto Estado Lara, años 1977 – 1980, grado obtenido 3er año de Bachillerato. - Ciclo Diversificado: “Rafael Villavicencio”, Años 1980-1982, grado obtenido 5to año de Bachillerato – título: Bachiller en Ciencias. Universitario: Pregrado: Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”, Barquisimeto, Estado Lara Venezuela, título obtenido: Médico Cirujano, egreso: 1992. Postgrado: Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Centro Ambulatorio Dr. “Vicente Andrade”, Unidad de Medicina Familiar Barquisimeto Estado Lara, título obtenido: Especialista en Medicina General Familiar, egreso: 1996. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Barquisimeto Estado Lara Venezuela, título obtenido: Magíster en Educación mención Enseñanza de la Biología, egreso: 2010. Cursos: Centro Cardiovascular Regional Centro Occidental (ASCARDIO) Año: 1993, Barquisimeto Estado Lara, Horas crédito: 67; por FMV. Curso de Cardiología Básica para Médicos Generales. Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”, Decanato de Medicina, Departamento de Educación Medica Barquisimeto Estado Lara Año: 1996 Horas crédito: 50. Curso de Ingle Instrumental de Postgrado en Medicina. Mejoramiento Profesional, Educación Médica continua, Sección Docencia en Ultrasonido. Año: 1999, Caracas. Horas Créditos: 88, por FMV. Curso: Ultrasonido abdominal. Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina, Departamento de Educación Médica Estado Carabobo. Año: 2002. VI Curso de Gerencia en Salud Mención Administración de Servicios de Salud de Atención Médica. Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina, Departamento de Educación Médica Estado Carabobo. Año: 2002. VI Curso de Gerencia en Salud Mención Epidemiología. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Inglés Instrumental, 32 horas. Año: 2007. Cargos: - Médico Rural Ambulatorio Rural tipo II “Ospino” Fecha: 01/ 07/ 1992 al 01/ 07/ 1993 Ospino, Estado Portuguesa. - Médico Residente Servicio de Neumonología Hospital General “Dr. Luís Gómez López” Fecha: 16/ 08/ 1993 al 16/ 08/ 1994, Barquisimeto Estado Lara. - Médico Residente del Postgrado Asistencial Programado de Medicina General Familiar del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Centro Ambulatorio Dr.


“Vicente Andrade”, Unidad de Medicina Familiar Barquisimeto Estado Lara, Fecha: 15/ 12/ 1994 al 15/ 12/ 1996, Barquisimeto Estado Lara. - Médico Coordinador del Centro de Medicina Familiar de “Urachiche”, Municipio Urachiche Estado Yaracuy, Fecha: 03/ 03/ 1997 hasta el 31/05/1999. - Médico Especialista I del Centro de Medicina Familiar de “Urachiche”, Municipio Urachiche Estado Yaracuy, Fecha: 01/ 06/ 1999 hasta el 16/01/2000. - Médico Especialista I del Centro de Medicina Familiar del Dr. “Gaetano Matarozo”, Municipio Peña Estado Yaracuy Fecha: 17/ 01/ 2000 hasta el 31/07/2001. - Médico Epidemiólogo del Municipio Urachiche Estado Yaracuy Fecha: 01/ 08/ 2001 hasta el 07/12/ 2005. - Médico Especialista I del Centro de Medicina Familiar de “Urachiche”, Municipio Urachiche Estado Yaracuy Fecha: 07/ 12/ 2005 hasta la actualidad. Trabajo de investigaciones realizadas y distinciones: 1.- Prevalencia de Diabetes mellitus en pacientes de 40 años o más de ambos sexos que acudieron a la consulta docente de Medicina Interna del Ambulatorio Urbano Tipo II “La Carucieña”, Barquisimeto, marzo-abril 1992, (coautor), Trabajo de grado UCLA para optar al Título de Médico Cirujano, presentado en la 1ª Jornadas Científicas de Medicina Integral en el Medio Urbano UCLA y obtuvo el reconocimiento como el mejor trabajo de investigación en la línea de diabetes. 2.- Frecuencia de Urolitiasis en pacientes en edad pediátrica del Hospital Dr. Pastor Oropeza Riera, IVSS Barquisimeto, 1993, (coautor), presentado en la IV Jornadas Científicas del Hospital General “Dr. Pastor Oropeza Riera” del Instituto Venezolano del Seguro Social de Barquisimeto Estado Lara, octubre 1995. 3.- Evolución del cáncer de pulmón, diagnosticado en el Servicio de Neumonología del Hospital General Dr. “Luís Gómez López”, Barquisimeto, 1983-1993, (autor principal), presentado en la IV Jornadas Científicas del Hospital General “Dr. Pastor Oropeza Riera” del Instituto Venezolano del Seguro Social de Barquisimeto Estado Lara, octubre 1995. 4.- Evaluación de un programa sobre educación sexual dirigido a padres de adolescentes del Barrio “El Triunfo”, Parroquia Unión, Barquisimeto junio 1996. Trabajo de Grado IVSS, para optar al Título de Especialista de Medicina Familiar. 5.- Análisis de situación de salud del Municipio Autónomo José Antonio Paéz, Estado Yaracuy, Venezuela abril 2001, (autor principal) Trabajo de culminación de los cursos de educación médica continua en Gerencia de Salud Mención Administración y Mención Epidemiología, Universidad de Carabobo, 2001. 6.- Manual digital de primeros auxilios dirigidos a estudiantes de Biología de la UPEL-IPB. Maestría Enseñanza de la Biología de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Trabajo de grado de la UPEL-IPB 2010 para optar al Título de Magíster en Educación mención Enseñanza de la Biología. Credencial de Mérito por haber obtenido la calificación final de 20 puntos en Psicología Médica, expedida por de Escuela de Medicina DR. “Pablo Acosta Ortiz” de la UCLA el 10 de junio de 1992. Instrumentos musicales que ejecuta: Cuatro, algo de guitarra, teclado, maracas, tambora, furro, guiro, bajo y cencerro.


Aficiones: Canto. Publicaciones Manual Digital de Primeros Auxilios dirigido a Estudiantes de Biología de la UPELIPB. Publicado en Internet en el sitio web: www.docentedigital.com y en www.wix.com/raulbonilla_05/primeros-auxilios. Manual de cuatro (2011). La Biblia, fe y la Iglesia (2020, segunda edición). Religiones, Iglesias, sectas y algo más (2020). Participación en exposiciones de arte: 1.- Arte Mayor, Museo de Barquisimeto, Estado Lara 2007. 2.- XI Salón Nacional de Arte Popular “Policarpo Silva”, Instituto de la Cultura del Estado Portuguesa, Guanare, Estado Portuguesa 2008. 3.- IV Feria Internacional Arte Textil, Museo de Barquisimeto, Barquisimeto, Estado Lara, 2008. 4.- Tercer Salón de Artes Visuales “Divina Pastora”, Barquisimeto Estado Lara, 2008. 5.- II Bienal de Artes Plásticas de Barinas, 2008. 6.- Exposición XIII Jornadas Mariana, Museo de Barquisimeto-Estado Lara, 2009. 7.- Exposición Bolívar 2010. Sala Trino Orozco, UPEL-IPB “Luís Beltrán PietroFigueroa”, Barquisimeto-Estado Lara. 8.- X Bienal de Arte Popular Salvador Valero, Estado Trujillo 2010. 9.- Exposición XIV Jornadas Mariana, Museo de Barquisimeto-Estado Lara, 2010. 10.- Exposición Divina Pastora inspiración de artistas. Ministerio del Poder Popular para el Turismo, y Fondo de Turismo del Estado Lara, 2.011. Participación en poesía: 1.- Poema María manantial de fe en la Exposición Mariana XIV jornadas mariana 2.010. Museo de Barquisimeto, Estado Lara. Participación en canto: 1.- Interpretación de la canción María manantial de fe en el XIII festival de canto litúrgico mariano 2.010, como cantautor invitado, Centro Pastoral Monseñor Críspulo Benítez Fontúrvel Barquisimeto, Estado Lara.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.