Devocionario de las Almas del Purgatorio.

Page 1

DEVOCIONARIO DE LAS ALMAS DEL PURGATORIO RAÚL ALFONSO BONILLA CEBALLOS

Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela 2020


DEVOCIONARIO DE LAS ALMAS DEL PURGATORIO Raúl Alfonso Bonilla Ceballos Primera edición: 2020. Impreso en la República Bolivariana de Venezuela. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela. Diagramación y diseño de la portada: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Impresión: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Editor: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Todos los derechos están reservados: Este libro no puede ser reproducido de manera parcial o total, mediante ningún medio mecánico, electrónico ni digital sin el permiso escrito del autor. Otras publicaciones del autor: Manual de cuatro (2011). La Biblia, fe y la Iglesia, segunda edición (2020). Religiones, Iglesia, sectas y algo más (2020). Experiencias cercanas a la muerte, y otros eventos paranormales (2020). Ateísmo, Agnosticismo, Materialismo y Relativismo (2020). Decisiones basadas en las evidencias en Religión (2020). ¿Por qué los hermanos separados no creen en toda la doctrina de fe que enseña la Iglesia Católica? (2020).

Manual digital de primeros auxilios dirigido a estudiantes de biología de la UPEL-IPB (2010), disponible como sitio Web en: https://raulbonilla-05.wixsite.com/misitio?fbclid=IwAR2XqZBSsmWWE8TTGKc0c4QRadRyqnCXmWV1SjTBT2RgjA7Zhh0wYHTChw

Correo electrónico raulbonilla_05@hotmail.com raulalfonsobonillaceballos@gmail.com Twitter: @bonillaceballos y @tufecristianacatolica Instagram: rabc1964 y tufecristianacatolica Facebook: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Facebook: Tú fe Cristiana Católica. Este libro puede obtenerse de manera gratuita descargándolo del sitio de Facebook Tú fe Cristiana Católica, aquí está el enlace: https://www.facebook.com/groups/1699383420335412/?ref=bookmar ks También te invito a mi canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, he aquí su enlace: https://www.youtube.com/channel/UC4XiXHhtjGJ_5noEN3yLelQ/vid eos?view_as=subscriber


DEDICATORIA

Esta obra está dedicada ante todo a Dios, la Virgen María, a la Benditas Almas del Purgatorio, como también a mi Padre Raúl Alfonso, mi Madre Alís Teresa, que reposan con el Señor en el Paraíso, igualmente, a mis hijos Raúl Eduardo, Alexandra Verónica, a mi esposa Vilma Briceño, a mi nieto Raúl Eduardo y a mis hermanos, primos hermanos, familiares, padrinos, compadres, ahijados, amigos y colegas.


AGRADECIMIENTOS

El agradecimiento va dirigido a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, a la Santa Madre Virgen María y a todo aquellos que de una u otra forma tuvieron que ver con motivarme a realizar la presente obra.


ÍNDICE pp DEDICATORIA ............................................................................................................. iv AGRADECIMIENTOS .................................................................................................. v Introducción .................................................................................................................. 01 Capítulo I ..................................................................................................................... 02 ¿Qué es el Purgatorio? .............................................................................................. 02 Definición de Purgatorio...................................................................................... 02 Bases bíblicas del Estado del Purgatorio ............................................................. 03 ¿Qué dice el Catecismo de la Iglesia Católica sobre el Purgatorio? ......................... 07 Revelaciones particulares sobre el Estado del Purgatorio ........................................ 07 Experiencias familiares con Almas del Purgatorio ................................................... 12 ¿Qué dicen los sacerdotes católicos sobre las Almas del Purgatorio?...................... 19 El voto de Ánima del Purgatorio .............................................................................. 23 Cofradía o Hermandades de Ánimas del Purgatorio .............................................. 24 Los lunes es el día dedicado a las Almas del Purgatorio .......................................... 25 Libros sobre el Purgatorio......................................................................................... 25 Capítulo II .................................................................................................................... 28 Oración ..................................................................................................................... 28 La Misa.................................................................................................................... 30 Misas Gregorianas por un Alma del Purgatorio ...................................................... 31 Las indulgencias....................................................................................................... 31 Cantos religiosos católicos ...................................................................................... 33 La Virgen del Carmen y el Purgatorio ..................................................................... 35 Rosario Mariano meditado por las Almas del Purgatorio ..................................... 37 Letanías por los fieles difuntos ................................................................................ 45 Oración a la Divina Pastora por las Almas del Purgatorio .................................... 47 Los Ángeles y las Almas del Purgatorio ................................................................ 50 Capítulo III ................................................................................................................... 52 Cien Réquiem por las Almas del Purgatorio ............................................................ 52 Rosario de la Llagas de nuestro Señor Jesucristo .................................................... 54 Rosario para sacar 1.000 Almas del Purgatorio....................................................... 55 Rosario por las Almas de los Sacerdotes en el Purgatorio ...................................... 56 Rosario por los antepasados .................................................................................... 58 Capítulo IV................................................................................................................... 59 Divina Misericordia de Jesucristo............................................................................. 59 Vía Crucis por las Almas del Purgatorio .................................................................. 67 Bibliografía ................................................................................................................... 79 Curriculum del autor .................................................................................................... 82


INTRODUCCIÓN El devocionario de las Almas del Purgatorio, nació como una necesidad de compartir y difundir, el acto de misericordia espiritual para con nuestros hermanos de la Iglesia Católica Purgante, es decir, el de ayudar con nuestra oraciones, misas y sufragios a las Almas del Purgatorio, para que se les alivien sus sufrimientos, abrevien su estadía en ese Estado de Purificación y salgan pronto de allí para el Estado del Cielo. Del mismo modo, la presente obra se estructuró en cuatro capítulos: El primero trata de ¿qué es el Purgatorio? Su definición, bases bíblicas, su doctrina en el catecismo, luego se presenta el segundo que se refiere a la oración, Misas y Rosario Mariano por las Almas del Purgatorio, le sigue el capítulo III, varios tipos de Rosarios por las Almas del Purgatorio, posteriormente, el capítulo IV, que comprende la Divina Misericordia de Jesucristo y el Vía Crucis por las Almas del Purgatorio, finalmente, se encuentran la bibliografía de esta obra y el curriculum del autor.

1


CAPITULO I

¿QUÉ ES EL PURGATORIO?

Antes de definir qué es el Purgatorio, lo primero que se debe decir, es que el Purgatorio es un Dogma de fe de la Iglesia Católica, en consecuencia, todo católico debe creer en su existencia y no dudar de ella, puesto que los Dogmas son verdades absolutas contenida en la Biblia y en la Tradición Apostólica Católica, que son las dos fuentes de la Revelación Divina y que el Magisterio de la Iglesia Católica constituido por el Papa y sus Obispo bajo la dirección del Espíritu Santo, dan al pueblo católico como doctrina de fe, esos Dogmas han sido definidos en los diferentes Concilios que se han sucedido a través de la historia de la Iglesia Católica.

Definición de Purgatorio

El Purgatorio es un Estado no eterno, transitorio, de amor y misericordia de parte de Dios para con aquellas Almas humanas que murieron en su amistad, pero imperfectame nte purificadas, donde van después de comparecer ante Jesucristo en su Juicio personal. Dicho Estado es invisible para la humanidad peregrina y allí el Espíritu Santo mediante su fuego purificador, quita toda impureza del Alma humana, con lo que hace que está alcance la santidad necesaria para que puedan entrar al Estado del Cielo, a gozar del amor pleno de Dios y de la comunión con Él. No obstante, el Purgatorio no es un sitio o lugar físico, debido a que las Almas humanas no son materia ni energía, por lo tanto, no están sometidas a las coordenadas del tiempo, espacio ni a las leyes de la física, en consecuencia, no son ubicables en un espacio físico. Asimismo, el Estado del Purgatorio es transitorio y temporal, porque las Almas humanas no permanecen eternamente en ese Estado. Pero, el Estado del Purgatorio es en realidad, la Iglesia Católica Purgante, es decir, una de las tres partes que constituyen a la Iglesia Católica y quién llega allá, de hecho, ya es católico, así no lo haya sido durante su vida terrenal, porque allí se cumple lo que dice Jn 10,16: “Tengo otras ovejas que no son de este corral. A esas también las llevaré; escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño con un

2


solo pastor”. Del mismo modo, las otras partes de la Iglesia Católica son: La Iglesia Católica Peregrina o Terrestre y la Iglesia Católica Celestial, Triunfante o Santificada, que es la Jerusalén Celestial. Finalmente, el Estado del Purgatorio y la Iglesia Católica Peregrina desaparecerán después la resurrección del último día y solo quedará la Iglesia Católica Celestial para los Ángeles buenos, los Santos y Bienaventurados del Cielo y el Estado del Infierno para Satanás, sus ángeles caídos y para quienes rechazaron voluntariamente a Dios hasta el final y se autoexcluyeron de su amor, Santidad y comunión.

Bases bíblicas del Estado del Purgatorio

La palabra Purgatorio no aparece en la Biblia, como tampoco los términos Trinid ad, Evangélico, Pentecostal, Testigo de Jehová por nombrar algunos, sin embargo, existe el apoyo bíblico a la doctrina del Estado del Purgatorio, así en Mt 2,25-26; Jesús habla del Estado del Purgatorio, al indicar que sólo se sale de allí cuando se ha pagado hasta el último centavo (todo lo que se debe), dicho de otro modo, al cumplir con la pena temporal de los pecados no reparados en la vida y se sabe que es el Estado del Purgatorio, porque los que van al Estado del Cielo de allí no salen y los que lleguen al Estado del Infierno tampoco puede irse de allá. Pero el estar en el Estado del Purgatorio, no es una segunda oportunidad para salvarse, puesto que las Almas humanas que están ese Estado, se hayan sometidas a una condena parcial, donde con sufrimiento mediante el fuego purificador del Espíritu Santo logran la pureza necesaria para salir de ahí y poder entrar al Estado del Cielo, todo esto implica que antes las Almas humanas comparecen en un juicio personal o particula r según Mt 5,25-26 y Heb 9,27. Mt 5,25-26: Trata de llegar a un acuerdo con tu adversario mientras van todavía de camino al juicio. ¿O prefieres que te entregue al juez, y el juez a los guardias, que te encerrarán en la cárcel? En verdad te digo: no saldrás de allí hasta que hayas pagado hasta el último centavo. Por otra parte, se muere una sola vez, por lo tanto, no existe la reencarnación y después viene para todo ser humano su juicio personal.

3


Heb 9,27: Los hombres mueren una sola vez, y después viene para ellos el juicio; […]. Desde esa perspectiva, la Iglesia Católica llama Purgatorio al Estado de purificación final de los elegidos, que murieron en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación dolorosa, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del Estado del Cielo. En este sentido, en Mt 18,23-34, se encuentra otra referencia del Estado del Purgatorio; en ese pasaje bíblico, el rey es Dios que perdona, el empleado es el hombre que no aprende a perdonar, igualmente, pagar la deuda significa purificarse de la pena temporal por los pecados no reparados durante la vida, sufriendo el fuego purificador del Espíritu Santo en el Estado del Purgatorio, hasta que logre saldar toda la deuda, una vez cumplido esto sale de allí y van al Estado del Cielo. Mt 18,23-34: […]. Un rey había decidido arreglar cuentas con sus empleados, y para empezar, le trajeron a uno […]. Como el hombre no tenía con qué pagar, el rey ordenó que fuera vendido como esclavo, […]. El empleado, pues, se arrojó a los pies del rey, suplicándole: […]. El rey se compadeció y […]. le perdonó la deuda. Pero apenas salió el empleado de la presencia del rey, se encontró con uno de sus compañeros que le debía cien monedas. Lo agarró del cuello y […], gritándole: “Págame lo que me debes.” El compañero se echó a sus pies y le rogaba: “Dame un poco de tiempo, y yo te lo pagaré todo.” Pero el otro no aceptó, sino que lo mandó a la cárcel hasta que le pagara toda la deuda. Los compañeros, testigos de esta escena, […] fueron a contárselo todo a su señor. Entonces el señor lo hizo llamar y le dijo: “Siervo miserable, yo te perdoné toda la deuda cuando me lo suplicaste. ¿No debías también tú tener compasión de tu compañero como yo tuve compasión de ti?” Y tanto se enojó el señor, que lo puso en manos de los verdugos hasta que pagara toda la deuda. Desde este punto de vista, en 1Co 3,13-15; San Pablo habla que el fuego probará todo, si la prueba resiste el fuego ira al Estado del Cielo, si no lo resiste, se salvará, pero con sufrimiento, es decir, no sin pasar por el fuego purificador del Espíritu Santo en el Estado del Purgatorio.

4


1Co 3,13-15: Un día se verá el trabajo de cada uno. Se hará público en el día del juicio, cuando todo sea probado por el fuego. El fuego, pues, probará la obra de cada uno. Si lo que has construido resiste al fuego, serás premiado. Pero si la obra se convierte en cenizas, el obrero tendrá que pagar. Se salvará, pero no sin pasar por el fuego. Igualmente, en 1Jn 5,16-17, se habla de los pecados que llevan a la muerte (pecados mortales), y no pide oración por ello, debido a que ya está muerto y condenado en el Estado del infierno, de no ser así, estaría vivo y se podría rezar para que se arrepienta y se salve, además, menciona los pecados que no son para la muerte (pecados veniales), y por eso si pide oración, por qué se encuentra en el Estado del Purgatorio y con la oración pueden salir más rápido de allá, esto porque todos son parte del cuerpo místico de Jesús que es la Iglesia Católica y las oraciones llegan a Dios como incienso (Sal 141,2), al Cielo por las Almas del Purgatorio y en Ap 8,3-4, se habla de las oraciones de los Santos ofrecidas a Dios por un Ángel. 1Jn 5,16-17: Si alguno ve a su hermano en el pecado -un pecado que no ha traído la muerte, ore por él y Dios le dará vida. (Hablo de esos pecadores cuyo pecado no es para la muerte). Porque también hay un pecado que lleva a la muerte, y no pido oraciones en este caso. Toda maldad es pecado, pero no es necesariamente pecado que lleva a la muerte. Sal 141,2: que mi oración suba hasta ti como el incienso, y mis manos en alto, como la ofrenda de la tarde, Ap 8,3-4: Y vino otro Ángel que se ubicó junto al altar con un incensario de oro y recibió una gran cantidad de perfumes, para ofrecerlos junto con la oración de todos los santos, sobre el altar de oro que está delante del trono. Y el humo de los perfumes, junto con las oraciones de los santos, subió desde la mano del Ángel hasta la presencia de Dios. Por otra parte, el pecado contra el Espíritu Santo no se perdona en la otra vida o mundo, como lo asegura Jesús en Mt 12,31-32, independientemente de ello, en el juicio personal después morir (Mt 5,25-26 y Heb 9,27), cada ser humano tienen dos opciones, en la primera puede ser absuelto o perdonado de sus pecados y de la pena temporal, con esto podrá ir al Estado del Cielo, en la segunda es condenado con dos subopciones: La prime ra subopción, en ella el Alma humana es condenada de manera total porque no amo nunca

5


a Dios ni al prójimo y van al Estado del Infierno, finalmente, está la segunda subopción, cuando amó a Dios pero no como Él se lo merece y entonces, el Alma humana es condenada a una pena parcial, es decir, se les perdonaron sus pecados, pero como no los reparo, por lo que tiene que pagar las consecuencias de los mismos, sufriendo en el Estado del Purgatorio, esto es cumpliendo la pena temporal y para que lo entienda el espíritu humano, se le dice va a estar por tanto tiempo en el Estado del Purgatorio, hasta que pagues todo lo que debes, esto a pesar de que en la eternidad no existe el tiempo como el de la Tierra. Finalmente, en Mt 12,31-32; también se afirma que hay pecados que se perdonan en el otro mundo, es decir, en el juicio personal. Mt 12,31-32: […]. Pero calumniar al Espíritu Santo es cosa que no tendrá perdón. […]; pero al que calumnie al Espíritu Santo, no se le perdonará ni en este mundo ni en el otro. Un dato curioso es que los judíos creen que se debe rezar por lo muertos y eso está en 2Mac 12,38-45; y ese libro segundo de Macabeos fue escrito por los judíos, a pesar de que no pertenece al canon de sus libros sagrados, porque ellos lo rechazaron junto con seis libros más en el año 95 del siglo I después de Cristo (d.C), en el referido libro se cuenta que Judas Macabeo mando a ofrecer un sacrificio por el pecado cometido por sus compañeros muertos en batalla, por lo demás, este pasaje bíblico, también es otro apoyo a la existencia del Estado del Purgatorio. 2Mac 12,38-45: […]. Al día siguiente, no se podía esperar más para levantar los cadáveres de los que habían caído en el combate, […]; y se encontraron con que bajo las túnicas de cada muerto había idolitos de Jamnia, lo que está prohibidos a los judíos por la Ley. Todos, pues, comprendieron que este era el motivo por el que esos hombres habían sucumbido. Entonces […], le pidie ron que el pecado cometido fuera completamente borrado. El heroico Judas […]. Luego efectuó una colecta que le permitió mandar a Jerusalén unas dos mil monedas de plata para que se ofreciese allí un sacrificio por el pecado. Era un gesto muy bello y muy noble, motivado por el convencimiento de la resurrección. Porque si no hubiera creído que los que habían caído resucitarían, habría sido inútil y ridículo orar por los muertos. Pero él presumía que una hermosa recompensa espera a los creyentes que se acuestan en la muerte, de ahí que su inquietud fuera santa y de acuerdo con la fe. Mandó pues ofrecer ese sacrificio de expiación por los muertos para que quedaran libres de sus pecados.

6


¿Qué dice el Catecismo de la Iglesia Católica sobre el Purgatorio?

El Catecismo de la Iglesia Católica es una profunda y sólida exposición de la fe y moral católica, un excelente tratado de teología dogmática. En él se afirma que los que muere n en amistad con Dios, pero imperfectamente purificados, van al Purgatorio para purificarse allí y poder entrar al Estado del Cielo. Catecismo 1030: “Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo”. Catecismo 1031: La Iglesia llama purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es completamente distinta del castigo de los condenados. La Iglesia ha formulado la doctrina de la fe relativa al purgatorio sobre todo en los Concilios de Florencia (cf. DS 1304) y de Trento (cf. DS 1820; 1580). La tradición de la Iglesia, haciendo referencia a ciertos textos de la Escritura (por ejemplo 1 Co 3, 15; 1 P 1, 7) habla de un fuego purificador: “Respecto a ciertas faltas ligeras, es necesario creer que, antes del juicio, existe un fuego purificador, según lo que afirma Aquel que es la Verdad, al decir que si alguno ha pronunciado una blasfemia contra el Espíritu Santo, esto no le será perdonado ni en este siglo, ni en el futuro (Mt 12,31). En esta frase podemos entender que algunas faltas pueden ser perdonadas en este siglo, pero otras en el siglo futuro” (San Gregorio Magno, Dialogi 4, 41, 3). Catecismo 1032: Esta enseñanza se apoya también en la práctica de la oración por los difuntos, de la que ya habla la Escritura: “Por eso mandó [Judas Macabeo] hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado” (2Mac 12,46). Desde los primeros tiempos, la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos y ha ofrecido sufragios en su favor, en particular el sacrificio eucarístico (cf. DS 856), para que, una vez purificados, puedan llegar a la visión beatífica de Dios. La Iglesia también recomienda las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia en favor de los difuntos: “Llevémosles socorros y hagamos su conmemoración. Si los hijos de Job fueron purificados por el sacrificio de su padre (cf. Jb 1,5), ¿por qué habríamos de dudar de que nuestras ofrendas por los muertos les lleven un cierto consuelo? [...] No dudemos, pues, en socorrer a los que han partido y en ofrecer nuestras plegarias por ellos” (San Juan Crisóstomo, In epistulam I ad Corinthios homilia 41,5). Revelaciones particulares sobre el Estado del Purgatorio

Varios Santos y místicos católicos, han asegurado el haber recibidos revelacione s particulares sobre el Estado del Purgatorio e incluso la gracia de haber visitado ese Estado o

7


el carisma de ver o escuchar a las Ánimas de Purgatorio, agregan, que las Ánimas del Purgatorio les solicitaban por ellas Misas, oraciones, Rosario, limosnas, indulgencias, obras de misericordias, penitencias y sacrificios para aliviar sus sufrimientos y poder así salir más pronto del Estado del Purgatorio al Estado del Cielo. Además, comentan que el Estado del Purgatorio es un acto de amor y de misericordia de Dios para que aquellas personas que murieron con pecados veniales no vallan al Estado del Infierno ya que no son pecado que lleven a la muerte, como se mostró en la cita de 1Jn 5,16-17, de los párrafos precedentes, de igual manera, es el destino transitorio de las Almas humanas que se arrepintieron de sus pecados mortales pero fallecieron sin poder repararlos en vida y en última instancia para los individuos que por intercesión de algún miembro de la Iglesia Católica o por una gracia especial de Dios se salvaron contra toda posibilidad humana, por eso la Virgen María ha dicho en varias de sus apariciones que muchas personas se pierden y van al Estado del Infierno porque no hay quienes recen e intercedan por ellas. Por otra parte, estos santos y místicos narran que las Almas del Purgatorio sufren un fuego que les purifica su ser espiritual, sus Almas humanas, no obstante, aunque no poseen un cuerpo material padecen por los sentidos por donde pecaron, pero, que el mayor sufrimiento que presentan es el desear estar con Dios, lo que no pueden hacer hasta tener la pureza de cuando sus espíritus fueron creados por Él, también, testifican que el sufrimie nto que las Almas del Purgatorio sienten es más grande que cualquier tormento, preocupación o desconsuelo que se pueda tener en el mundo terrenal. Del mismo modo, algunos místico s aseguran el haber padecido por petición de alguna Alma del Purgatorio hasta una a tres horas de los sufrimientos que les correspondía para aliviar sus penas por ese tiempo en el Purgatorio, como es el caso del Padre Pio de Pietrelcina y de María Simma. A la par, comentan que el Estado del Purgatorio posee tres niveles y cada nivel a su vez subnivele s, que el nivel más bajo esta cercano al Estado del Infierno y que incluso los demonios en ese nivel mortifican a las Almas humanas que allí están como parte de su purificación. Por otra parte, la monja Sor María de la Cruz afirma que los niveles del Estado del Purgatorio son: El primer Purgatorio o Purgatorio Grande, el segundo Purgatorio y el Purgatorio de deseo o umbral. Por lo demás, atestiguan que las Almas del Purgatorio son muy agradecidas y rezan por sus bienhechores de la Tierra y que al llegar ellas al Estado del Cielo siguen orando por quienes rezaron por sus benefactores. Desde esta perspectiva, dicen los santos y místico s

8


católicos que las Almas del Purgatorio se les pueden presentar en formas de animales o humanas, con un aspecto que refleja sus sufrimientos, pero, agregan que ellas tienen el conocimiento de que se han salvados y aman y alaban a Dios por eso, por lo demás, que a las Almas del Purgatorio las alivia la oración o rezos, pero las perturban las tristezas y llantos de sus familiares y amigos, que las flores no son importantes para ellas. En ese orden de ideas, entre esos santos y místicos que se le ha dado el don de ver, escuchar a las Almas del Estado del Purgatorio o de ir a ese Estado, están: Sor Faustina Kowalska, Sor María de la Cruz, Sor Lucia de Jesús, los Santos Francisco Marto y Jacinta Marto, el Padre Pío de Pietrelcina, María Simma, Santa Perpetua, San Agustín, Santa Catalina de Genóva, San Alfonso María de Ligorio, Santo Domingo de Guzmán, San Gregorio Magno (Grande), San Estanislao, Santa María Crescencia Hoss, Santa Verónica Giuliani, San Luis Orione, Santa Catalina de Ricci, el Padre y Fraile capuchino Daniele Natale, el Padre san Juan Bosco, Santa Gertrudis la Grande y Santa Francisca Romana, entre otros más Ahora aquí se compartirá varias preguntas y respuesta de Sor Enmanuelle Maillard a María Simma, Maillard, E. (2013): - María, ¿las almas del Purgatorio prueban alegría y esperanza en medio de sus sufrimientos? - Sí, ningún alma quisiera volver del Purgatorio a la tierra, porque ellas ya tienen un conocimiento de Dios infinitamente superior al nuestro, y no podrían nunca más decidirse a regresar a las tinieblas de este mundo. He aquí, entonces, la gran diferencia entre los sufrimientos del Purgatorio y los de la tierra: en el Purgatorio, aunque sea terrible el dolor del alma, la certeza que se tiene de vivir con Dios es tan fuerte e indestructible que el gozo de esta certeza supera aun el dolor; y por nada del mundo esas almas quisieran volver a vivir sobre la tierra donde, al fin de cuentas, nunca se tiene seguridad de nada. (s/no pág.). - María, ¿ahora podrías decirnos si es Dios quien envía un alma al Purgatorio, o si, en cambio, es el alma misma quien decide de ir allí? - Es el alma misma quien quiere ir al Purgatorio para purificarse, antes de entrar en el Paraíso. Pero aquí es preciso decir también que el alma, cuando está en e l Purgatorio, adhiere perfectamente a la voluntad de Dios; por ejemplo, se complace del bien y desea nuestro bien; experimenta tanto amor por Dios, y también por quienes aún estamos en la tierra. Estas almas están perfectamente unidas al Espíritu de Dios o, si quieren, a la Luz de Dios. (s/no pág.). - María, ¿puedes decirme cuál es el papel de la Virgen con respecto a las almas del Purgatorio? Sí, viene frecuentemente para consolarlas y decirles que han hecho bien tantas cosas, y les da coraje. - ¿Hay días especiales en los cuales ella las libera? - Si, sobre todo el día de Navidad, el día de Todos los

9


Santos, el Viernes Santo; las libera también el día de su Asunción y en el de la Ascensión de Jesús. (s/no pág.). - Pero, María, ¿por qué se va al Purgatorio? ¿Cuáles son los pecados que conducen con frecuencia a las almas al Purgatorio? - Son los pecados contra la caridad, contra el amor hacia el prójimo, la dureza del corazón, la hostilidad, la calumnia; sí, todas estas cosas. Sé que la maldición y la calumnia se cuentan entre las culpas más graves que necesitan una larga purificación. (s/no pág.). - María, ¿podrías decirnos cuáles son los medios más eficaces para facilitar la liberación de las almas del Purgatorio? - EI medio más eficaz es la Misa. - ¿Por qué la Misa? - Porque es Cristo quien se ofrece por amor nuestro. Es la ofrenda del mismo Cristo a Dios, la más bella de las ofrendas. El sacerdote es el representante de Dios y es el mismo Dios que se ofrece y se sacrifica por nosotros. La eficacia de la Misa por los difuntos es tanto mayor cuanto más grande ha sido la estima que ellos tuvieron por la Misa cuando eran todavía en vida. Si en esas Misas han orado con todo el corazón y si han asistido también durante la semana, según el tiempo disponible, ellos sacarán grande provecho de las misas celebradas por ellos. También en esto se recogerá lo que se ha sembrado. (s/no pág.). - María, ¿hay sacerdotes en el Purgatorio? - Sí, hay muchos. Esos no han colaborado para tener respeto por la Eucaristía, y entonces toda la fe sufre. Con frecuencia están en el Purgatorio por haber descuidado la oración, y su fe ha disminuido; pero es también cierto que muchos de ellos han ido directamente al Paraíso. Un encuentro inolvidable para mí fue aquel con un sacerdote cuya mano derecha era negra. Le pregunté la causa: “Hubiera tenido que bendecir más”, me dijo. “Di a todos los sacerdotes que encuentres que deben bendecir mucho más: ellos pueden dar numerosas bendiciones y conjurarían las fuerzas del mal”. Bien, ¿y qué le dirías a un sacerdote que quisiera vivir verdaderamente según el corazón de Dios? - Le aconsejaría de rezar mucho al Espíritu Santo y de recitar cada día el Rosario. (s/no pág.). - María, ¿hay niños en el Purgatorio? - Sí, pero para ellos el Purgatorio no es muy largo ni muy penoso, porque a ellos les falta el pleno discernimiento. Pienso que algunos de ellos han venido a encontrarte. Tu nos contabas la historia de aquella niñita […] el alma más pequeña que has visto; era una niñita de 4 años. Pero ¿por qué estaba en el Purgatorio? - ¿Por qué? Esta niñita había recibido de sus padres, como regalo de Navidad, una muñeca. Tenía una hermana melliza, que también había recibido una muñeca. Y he aquí que esa niñita de 4 años había roto su muñeca y entonces, a escondidas, sabiendo que nadie la veía, fue a poner esa muñeca rota en el lugar de la de su hermana, y a hacer así el cambio, sabiendo muy bien, en su corazoncito, que habría ocasionado muchísimo dolor a su hermana; se daba cuenta que eso era un engaño y una injusticia. Por esta causa pasó por el Purgatorio. Sí, los niños con frecuencia tienen una conciencia más viva que la de los adultos, y es preciso sobre todo luchar contra la mentira; ellos son muy sensibles. (s/no pág.).

10


Desde esta óptica O´Sullivan (1936), cita lo que dicen varios santos sobre el Purgatorio : Santo Tomás Aquino, el príncipe de los teólogos, dice que el fuego del Purgatorio es igual en intensidad al fuego del infierno, ¡y que el mínimo contacto con él es más aterrador que todos los sufrimientos posibles de esta tierra! San Agustín, el más grande de todos los santos doctores, enseña que, para ser purificadas de sus faltas previo a ser aceptada en el Cielo, las almas después de muertas son sujetas a un fuego más penetrante y más terrible que nadie pueda ver, sentir o concebir en esta vida. Aunque este fuego está destinado a limpiar y purificar al alma, dice el Santo Doctor, aún es más agudo que cualquier cosa que podamos resistir en la Tierra. San Cirilo de Alejandría no duda en decir que “sería preferible sufrir todos los posibles tormentos en la Tierra hasta el día final que pasar un solo día en el Purgatorio”. Otro gran Santo dice: “Nuestro fuego, en comparación con el fuego del Purgatorio, es una brisa fresca”. (s/no pág). Agrega el autor precitado la siguiente historia sobre una Alma del Purgatorio que: Hubo un príncipe polaco, que, por una razón política, fue exiliado de su país natal, y llegado a Francia, compró un hermoso castillo allí. Desafortunadame nte, perdió la Fe de su infancia y estaba, a la sazón, ocupado en escribir un libro contra Dios y la existencia de la vida eterna. Dando un paseo una noche en su jardín, él se encontró con una mujer que lloraba amargamente. Le preguntó el porqué de su desconsuelo. ¡Oh, príncipe, ella replicó, soy la esposa de John Marie, su mayordomo, el cual falleció hace dos días! Él fue un buen marido y un devoto sirviente de Su Alteza. Su enfermedad fue larga y gasté todos los ahorros en médicos, y ahora no tengo dinero para ir a ofrecer una Misa por su alma". El príncipe, tocado por el desconsuelo de esta mujer, le dijo algunas palabras, y aunque profesaba ya no creer más en la vida eterna, le dio algunas monedas de oro para tener la Misa por ella y su difunto esposo. Un tiempo después, también de noche, el Príncipe estaba en su estudio trabajando febrilmente en su libro. Escuchó un ruidoso tocar a la puerta, y sin levantar la vista de sus escritos, invitó a quien fuese a entrar. La puerta se abrió y un hombre entró y se paró frente al escritorio de Su Majestad. Al levantar la vista, cuál no sería la sorpresa del Príncipe al ver a Jean Marie, su mayordomo muerto, que lo miraba con una dulce sonrisa. Príncipe, le dijo, "vengo a agradecerle por las Misas que usted permitió que mi mujer pidiera por mi alma. Gracias a la Salvadora Sangre de Cristo, ofrecida por mí, Voy ahora al Cielo, pero Dios me ha permitido venir aquí y agradecerle por sus generosas limosnas". Luego el agregó solemneme nte “Príncipe, hay un Dios, una vida futura, un Cielo y un Infierno”. Dicho esto, desapareció. El Príncipe cayó de rodillas y recitó un ferviente Credo (“Creo en Dios Padre Todopoderoso […]”) (s/no pág).

11


Por otro lado, O´Sullivan (1936), afirma que: San Alfonso María Ligorio decía que, aunque las santas Almas no pueden ya lograr méritos para sí mismas, pueden obtener para nosotros grandes gracias. No son, formalmente hablando, intercesores, como lo son los Santos, pero a través de la dulce Providencia de Dios, pueden obtener para nosotros asombrosos favores y librarnos de los demonios, enfermedades y peligros de toda clase. Está más allá de toda duda, como ya hemos dicho, que nos devuelven miles de veces cada cosa que hagamos por ellos. Los siguientes hechos, unos pocos de todos los que podríamos mencionar, son suficientes para mostrar cuán poderosas y generosas amigas son estas Almas (s/no pág). Para concluir Cruz, M (2013). Narra que el alma de Sor María Gabriela le comunico que: “Cuando un alma es liberada del Purgatorio, es un gran gozo para el mismo Dios” (pág. 25). Experiencias familiares con las Almas del Purgatorio

Bonilla, R. (2020), narra que entre sus familiares, amigos, otras personas y él mismo han tenidos algunas experiencias con las Almas del Purgatorio, pero lo que uno percibe no es a través de los sentidos corporales, sino a través del Alma misma, puesto que el Alma humana, ve, habla, escucha, tiene consciencia, memoria y siente, puesto que todo ello se usará en el juicio personal de cada individuo ante Cristo. De igual manera, los primeros ocho (8), relatos le sucedieron a Raúl Alfonso Bonilla Ceballos, los demás, a familiares, amigos y otros. 1.- A los dos (2), años de edad, en mi casa paterna-materna en Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela me ocurrió lo siguiente junto a mi madre Alís Teresa, era como las 12 m y mi madre estaba limpiando unas caraotas (frijoles negros), para cocinarlos, cuando yo miro hacia el cuarto de dormitorio y veo una mujer vestida de blanco, con la mortaja y me hablo, yo no entendí lo que me dijo y mi madre no la percibió pero escucho el murmullo de lo que dijo, en Venezuela se le dice mortaja a un trozo de tela que se colocaba entre la mandíbula (quijada), y la cabeza, para que la boca del difunto no quedara abierta (pág. 26). 2.- A los 11 años edad, me ocurrió lo siguiente: En la casa paterna-materna de Barquisimeto hay en el solar un cuarto que está cerca del baño, y este último tiene dos divisiones una donde está el inodoro que en mi país le dicen poceta y el otro donde está la ducha (regadera), siempre la puerta de la ducha estaba abierta

12


y mi madre le prendía los días lunes una vela (veladora), a las Ánimas del Purgatorio de sus familiares, entonces, un lunes la vela estaba encendida y mis hermanos, primos hermanos y yo jugamos en el cuarto cercano al baño, yo iba a la cocina a tomar agua que estaba en la nevera (refrigerador), y dirigía mi mirada hacia la vela sin miedo, esto lo hice varias veces, pero cuando ya era cercano a las 11 pm fui nuevamente a tomar agua, vi otra vez a donde estaba la vela, no note ni vi nada extraño, pero una voz clara y en tono masculino me dijo nos están interrumpiendo el rezo (oración), yo no le conté nada a mis primos hermanos pero les dije que era muy tarde y fuéramos dormir (pág. 27). 3.- Yo he escuchado en varias oportunidades rezar a las Ánimas del Purgatorio, oran el Santo Rosario y lo hacen cantando, es un canto hermoso, un ánima guía el Rosario y las otras lo contestan, además, del rosario, cantan Ave, Ave, Ave María (pág. 30). 4.- En mi casa de Cabudare, Estado Lara Venezuela, un día lunes se me olvido encender la vela (veladora), para las Almas de Purgatorio de mis familiares, me acorde más tarde y fui a prenderla, cuando abrí la puerta que al patio (solar), una sombra con forma humana se paró frente a mí por un momento y luego se fue, no sentí miedo, pensé debe ser uno de mis familiares , encendí la vela, recé un Padre Nuestro y un Ave María y luego fe mis acostar (pág. 32). 5.- Otro evento que me ocurrió a los 48 años de edad, en la ciudad de Urachiche, Estado Yaracuy, Venezuela donde ejercí como médico especialis ta en medicina familiar, coordinador del centro de salud o ambulatorio urbano y epidemiólogo por alrededor de 15 años, teníamos una secretaria llamada Ana, quién sufría de un cáncer terminal y estaba en muy mal estado de salud, ya ni podía pararse ni caminar, ella tenía varios hermanos y hermanas, una de sus hermanas se llamaba Katerín y está última estaba sana y fue un día de la fiesta de la juventud a la plaza Bolívar del pueblo a buscar a su hijo, se quedó un momento escuchando música y dos delincuentes (ladrones), empezaron a dispararse entre sí sus armas e hirieron de muerte a Katerin, los que estaban cerca de ella la llevaron inmediatamente al centro de salud que aquí llamamos ambulator io urbano tipo II, pero había fallecido, después de esto a Ana le dio por mudarse a la casa de su hermana difunta y sus familiares la complacieron, luego la enfermera Juana que le debía dinero a Ana, se lo dejo con Lucia otra trabajadora del centro de salud, quién me pidió que la acompañara a llevarle el dinero a Ana, pero me dijo que estaba en la casa de su hermana fallecida, fuimos como alrededor de la 1 pm y Ana se paró y casi corrió, otra hermana de ella llamada Dany se le puso al lado y la sostuvo para que no se cayera, en eso yo vi sobre su hermana Dany a la difunta Katerin de manera transparente, pero me dije a mi mismo, me lo estoy imaginando y no le pare mucho, pero cuando salimos Lucia me contó que también la vio, yo le dije nos lo imaginamos, pero ella insistía en que era verdad, entonces, yo le comente te voy a decirte lo que yo observe para ver si coincide con lo que tu viste, le relate entonces, yo vi a Katerín de manera transparente sobre su hermana Dany que sostenía a Ana, Katerin tenía la cabellera recogida de ambos lados, los ojos alegres y le brillaban y una sonrisa sin enseñar los dientes, Lucia me dijo así la vi yo, a los pocos día falleció Ana (pág. 28).

13


6.- También me ocurrió en el ambulatorio de Urachiche, Estado Yaracuy, Venezuela otra experiencia, como a la 1 pm, yo tenía mucho sueño y no habían ya pacientes pendientes para examinar, decidí acostarme en la camilla (diván), dentro del consultorio, pero antes cerré a puerta con seguro, puse entre la puerta y la camilla un paraban, que es como una cortina en un marco de hierro, había un banquito cerca de la camilla y al acostarme y cerrar los ojos, sentí que alguien se sentó en el banquito, no quise abrir los ojos y pensé quién puede ser, entonces , me acorde de la enfermera Juana del caserío el Picure que había muerto recientemente y creí que era ella, por lo cual, comencé una conversación mental con ella, pero sin escuchar que me respondiera, yo decía en mi mente señora Juana si es usted, yo sé que no quería morir, pero le toco, yo estoy rezando una novena de Rosarios por su descanso eterno, en eso sentí que estaban abriendo la puerta del consultorio, abrí los ojos y me senté, pero no había nadie sentado en el banquito, no obstante, entre la puerta y el paraban estaba una muje r pequeña de espalda, con el pelo negro largo, yo pensé que era una de las secretarias del ambulatorio que se llama Alicia y le dije pasa Alicia, en eso Alicia entro y me dijo como sabía que era yo, le dije porque tú acabas de salir y ella me respondió no yo acabo de entrar, también Alicia me escuchó hablando con alguien antes de entrar al consultorio, pero yo sólo hable sino nada sino que todo lo hice mentalmente (pág. 29). 7.- Otro evento, fue en mi casa de Cabudare, Estado Lara, Venezue la, hace como 8 años atrás, como alrededor de las 3 am, cuando estaba durmiendo sentí que alguien me miraba fijamente, desperté y no vi a nadie, volví a cerrar los ojos y experimente lo mismo, entonces, dije en mi mente, de parte de Dios que quieres, una misa, una vela (veladora), que te rece el rosario, que te saque de pena, pero no recibí ninguna respuesta, no obstante, aunque no sentí miedo, dije en mi mente, espíritu inmundo, preséntate a los pies de la cruz de nuestro Señor Jesucristo, que Él disponga de ti y pido la preciosa sangre de nuestro Señor Jesús para protección mía, de mis familiares y vecinos, al día siguiente mi tía paterna María Enriqueta Bonilla, me llamo por teléfono y me contó que mi amigo de la infancia Saulo había muerto en un accidente de tránsito; pues bien, a él fue a quién yo sentí y rece una novena de rosarios por el descanso eterno de su alma, similarmente, me paso cuando murió el exsuegro de mi primo hermano Luis Alberto, yo no sabía de su muerte y al día siguiente me avisó mi primo hermano Rodolfo de la muerte de él y rece una novena de rosario por el descanso eterno de su alma (pág. 30). 8.- En junio de 2020 mientras estaba viendo el Facebook vi pasar de espaldas mi a Ramón Briceño mi cuñado que falleció hace varios años, vestido de blanco e irradiando una luz mi hermosa (pág. 32). 9.- A mi abuela paterna María Bonilla junto a mi padre Raúl Bonilla cuando estaba pequeño le sucedió lo siguiente, en el Barrio la Voz de Lara, en Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela tenía mi abuela una casa cerca de lo que llamaban la pila de agua, que era donde ellos iban a buscar agua, entonces, un lunes por la noche, mi abuela y mi padre oyeron que una multitud de personas rezaban cantado el rosario, abrieron la ventana de su habitación que daba hacia la pila de agua y vieron una gran fila de personas vestidas de

14


blanco con una vela (veladora), en las manos, las más pequeñas iban adelante y las grandes detrás, al llegar al frente de la pila de agua desaparecían (pág. 37). 10.- Otra experiencia que le paso a mi abuela María Bonilla, es que un día su hija María Enriqueta Bonilla tenía fiebre y mi abuela tomo a mi papá Raúl Bonilla que estaba pequeño para que la acompañara a comparar un medicame nto para su hija, era de madrugada y mi abuela vio a un hombre flotando como a medio metro del suelo y con la mortaja amarrándole la quijada, mi papa también lo observo y mi abuela le apretó la mano a mi papa y siguió caminando (pág. 38). 11.- Mi abuela paterna María Bonilla vio trepado en un árbol a Juan Mencía Cordero, que había muerto recientemente por ese entonces (pág. 36). 12.- Cuando mi padre Raúl Bonilla tenía como 13 años de edad, llego tarde a su casa en Barrio Unión, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela, como a las 3 am de un día martes y él tenía en una hamaca en la sala de la cocina donde dormía y su abuela (mi bisabuela), Gerónima Rivero de Bonilla prendía los días lunes en la noche una vela (veladora), para las Ánimas del Purgatorio de sus familia res, entonces mi padre se acostó en su hamaca y empezó a soñar que iba en un avión y de repente se despertó y lo estaban meciendo en la hamaca con mucha fuerza, de punta a punta y no había nadie habiendo esto (pág. 36). 13.- Mi bisabuela Gerónima Rivero de Bonilla visito a una amiga de ella que agonizaba, le dijo a mi tía María Enriqueta Bonilla que le trajera un cuadro de la Virgen María del Carmen para que lo mostrárselo a su amiga, pero mi tía trajo el cuadro que no estaba bendecido por el sacerdote, la señora murió, en la noche de ese día mi bisabuela y mi tía escucharon la voz de la amiga difunta que les dijo me trajeron el cuadro que no estaba bendecido (pág. 43). 14.- Otro caso le sucedió a mi Padre Raúl Bonilla y a mi hermano Enrique José Bonilla, ambos estaban viajando de noche en la camioneta de mi Papá, cuando vieron suspendida en el aire como a medio metro por encima de la carretera una mujer vestida de blanco caminando (pág. 35). 15.- Otra experiencia le ocurrió a mi esposa Vilma Rosa Briceño de Bonilla cuando trabajaba como enfermera en el servicio de Neumonología del Hospital Dr. “Luis Gómez López”, de Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela y una noche que ella estaba de guardia tuvo dos pacientes con hemoptisis en la misma sala, esto es la expulsión de sangre desde las vías respiratorias, uno de ellos estaba más grave y fue al que ella atendió primero, pero al voltearse hacia el otro paciente observó a una enfermera atendiéndolo, pero esa e nfermera llevaba puesta la cofia en la cabeza, la cual es una especie de sombrerito y también la capa sobre sus hombros y estos dos implementos desde hace mucho tiempo que no son usados por la enfermeras venezolanas, entonces, se acordó de la enfermera que llamaban la niña Pura quien fue fundadora de ese Hospital y había fallecido hace muchos años, mi esposa no sintió miedo y dejo que la niña Pura terminara de atender al otro paciente (pág. 35). 16.- También mi es esposa Vilma veía a mi padre Raúl Bonilla cuando recién había fallecido sentado con nosotros en la parte de atrás del auto (coche), cuando salíamos (pág. 36).

15


17.- Mi hermano Wilmer Bonilla vio a nuestra madre Alís Teresa en la madrugada sentada en una parada de taxis en Cabudare, Estado Lara, Venezuela y ella tenía muchos años de muerta (pág. 36). 18.- Mi hermano Enrique José Bonilla, escucho rezar a las Almas de Purgatorio el Rosario cantado el Rosario un lunes en la noche en nuestra casa de Barrio Unión, de Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela (pág. 36). 19.- Mi hijo Raúl Eduardo Bonilla Briceño en nuestra casa de Cabudare, Estado Lara, Venezuela, estando aun pequeño escucho un lunes rezar cantado el Santo Rosario a las Almas del Purgatorio y cantar también Ave, Ave, Ave María (pág. 36). 20.- Al morir mi abuelo Enrique, mi padre Raúl Bonilla se encontraba con su cuñado Sixto Arrieche en el Estado de Barinas, Venezuela y en eso mi hermano Enrique José Bonilla y mi primo hermano Sixto José Arrieche Bonilla viajaron para allá para avisarle a mi papá y que él viniera a tiempo para el funeral y el entierro, pero cuando llegaron mi padre les dijo ya lo sé mi papá está muerto el vino a mí me lo dijo (pág. 40). 21.- Mi papá Raul Bonilla y mi tío Sixto Arrieche eran comerciante y estaban trabajando junto llevaban en una camioneta mercancías para sus clientes, un día se les hizo muy tarde y el cliente a que ellos atendía les dijo que se quedarán en su casa esa noche, pero a media noche mi papá y mi tío sintieron que un autobús se volcaba y a las personas que iban en él gritando, cuando se levantaron para ayudar a los heridos, su cliente les dijo que acostaran nuevamente que ese era un accidente que ocurrió hace muchos años atrás y todos los días a media noche se escucha lo mismo (pág. 43). 22.- Al morir mi padre Raúl Bonilla, la casa de Barrio Unión, en Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela quedo sola durante el rezo del rosario en el novenario, no obstante, mi primo hermano Rodolfo Antonio Arrieche Bonilla que vivía en la casa de al lado, escuchaba la voz de mi papá rezando el Padre Nuestro y el Ave María por las noches, sin que nadie estuviera en la casa, durante las nueve noches del novenario (pág. 36). 23.- Mi abuelo paterno Enrique vio varias veces a su mamá, mi bisabuela María la Paz que había fallecido hace varios años, cuando el visitaba su tumba en el cementerio nuevo de Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela y ella lo acompañaba hasta el auto (coche), agarrándolo por la mano (pág. 36). 24.- Mi abuelo paterno Enrique vio una noche a Juan Mencía Corde ro sentado a su lado fumando y él ya tenía muchos años de fallecido, a los pocos días también murió mi abuelo (pág. 36). 25.- Este evento le paso a un familiar de quién tampoco voy a decir su nombre, ella se salió de la Iglesia Católica y se hizo evangélica juntos con sus hijos, hijas y nietos, igualmente, les dijo a ellos cuando yo muera no quiero rezos y me entierran con la ropa que siempre uso, llego el día de su muerte y todo se cumplió como quiso, tiempo después una de sus hija soñó con ella y mi familiar fallecida le dijo en el sueño hija necesito que me manden a realizar misas, pero como no eran católicos sino evangélicos, no se las mandaron a ser, yo me entere como quince (15), años después y le mande a realizar doce

16


(12), misas y todavía la encomiendo en mis oraciones para que su alma salga pronto del Purgatorio (pág. 34). 26.- Esto le paso a Juan Mencía Cordero, se había peleado con mi tía abuela Sotera Bonilla, se salió del cuarto y acostó en el suelo en la sala, en eso sintió que se le puso al lado una mujer desnuda y ella lo toco sintió un escalofrió y llamo a mi tía abuela quién se levantó y le dijo que te pasa, él entonces le contó lo sucedido (pág. 39). 27.- Otra experiencia le ocurrió a una amiga de cual no voy a decir su nombre, ella tenía una hermana que padecía de un cáncer terminal y dicha hermana falleció, ambas profesaban una religión cristiana no católica, tiempo después otra hermana de ellas que también es cristiana no católica, soñó con la difunta y está le dijo en el sueño ya está en el Cielo hermana con Dios, su hermana fallecida le respondió en el sueño, no yo estoy todavía en espera, tiempo después mi amiga me relata el sueño, yo le comente si ella se le manife stó en sueño y le dijo que estaba todavía en espera es porque se está purificando en el Purgatorio y ustedes no creen que se debe rezar por los difuntos, sin embargo, yo he estado rezando desde entonces por su hermana, como también por mis familiares, amigos y almas más necesitadas (pág. 33). 28.- El Padre Carlos Cancelado relata la siguiente historia: Que un Sacerdote, llego tarde al curato, le tocaron la puerta y él abrió y era un borracho, le abrió, el borracho le dijo vengo a confesarme, le sacerdote lo confeso y fue la mejor confesión que ese Sacerdote ha escuchado, le dio la absolución, como el borracho no salía lo dejo encerrado en el templo, al día siguiente busco al borracho y no lo consiguió, preguntó por él y nadie lo había visto, lo describió y uno de lo que lo escuchaban le dijo padre ese señor que usted confeso la mataron hace 15 años, su mamá vive aquí cerca, el Padre va le pregunta a la mamá se lo describe y ella die si es mi hijo alcohólico pero a él lo mataron a puñalada hace 15 años, pero si yo lo confesé anoche, a la noche siguiente le tocan la puerta al Padre y se le presenta un hombre vestido de blanco y le dice Padre soy yo quien me confesé con usted anoche, dígale a mi madre que Dios me suspendió mi juicio particular por las oraciones de mi madre hasta que legara a usted a este templo y me confesará (pág. 41). 29.- Una amiga enfermera de apellido Colina que laboraba en la sala de partos del Hospital Central Universitario Dr. “Antonio María Pineda” de Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela, hace como 27 años atrás me relató que estaba trabajando una noche en la sala de partos como cualquier otra noche, pero fuera de sala de parto no estaban sino una viejecita sola, Colina la vio y la llamo, la viejecita se acercó y Colina le preguntó que hace ahí sola señora, la viejecita le respondió, quiero saber de mi hija que está pariendo (dando a luz), mi amiga le pidió el nombre de su hija y fue averiguar, luego le dijo a la viejecita, a su hija le van hacer cesárea porque él bebe está en una posición que no le permite parirlo, cuando le hagan la cesárea yo le aviso como salió todo, después de hecha la cesárea, mi amiga le dice a la viejecita, felicitaciones tiene un hermoso nieto y su hija se está recuperando bien de la operación, la viejecita de dio las gracias y Colina le dijo a la orden, al día siguiente antes de irse de la guardia se le acerco Colina a la hija de la viejecita y le dijo su mamá estaba anoche aquí y la hija de la señora le dice mi mamá, Colina responde si su mamá, entonces, le

17


pregunta cómo era ella y Colina se la describe, la hija dice si es mi mamá, pero ella está muerta desde hace varios años, Colina me dijo que se sorprendió y hasta dio un brinco del susto, pero la hija de la señora, le dijo: No se preocupe, yo le pedí al alma de mi madre que me acompañara (pág. 33). 30.- Mi amigo Gregorio Pineda mientras venia de un traslado que había hecho de Urachiche a San Felipe, cuando retornaba, vio en la autopista a nivel de Chivacoa un día lunes en la madrugada a una mujer vestida de blanco flotando como a medio metro del suelo cerca de una cruz (pág. 43). 31.- Willians Serrada iba para su casa y paso por la carrera 2 con calle 5 de Barrio Unión vio a un amigo suyo lavando el carro y ambos se saludaron, cuando llego a su casa allí sus familiares le informaron que este amigo a quien el acababa de ver había muerto ese día en horas de la mañana (pág. 43). 32.- Una amiga de Urachiche, me comento por Facebook que una sobrina de ella soñó con el hijo difunto de la primera y que él le pedía que su madre visitara su tumba en el cementerio y le limpiara la tumba, la señora fue y cuando se arrodillo a rezar en la tumba de su hijo, sintió una muchedumbre rezando el rosario a pesar de que ella estaba allí sola (pág. 41). 33.- Un día en una fiesta de cumpleaños conocí a un licenciado en nutric ió n que me dijo que era el presidente del Colegio de Nutricionista del Estado Lara, Venezuela, que él había estudiado nutrición en la ULA en el Estado Mérida, Venezuela, me relato dos experiencia que tuvo, en la primera me dijo, que en la residencia donde estaba mientras estudiaba él ponía algún objeto en un lugar y le aparecía en otro, un día tuvo un sueño en el que un hombre le decía su nombre, el cual yo no recuerdo y le dice yo soy quien te mueves las cosas, yo vivía en el cuarto de al lado y me suicide allí, entonces, al día siguiente llamo a la dueña del apartamento y la invito a venir donde él, cuando ella llego se tomaron un café y él licenciado le pregunto que si alguien se había suicidado en el apartamento, la dueña le dijo que sí. En el otro evento, me relato que fue invitado a un cumpleaños de unos amigos en el páramo de Mérida, cuando llegaron simultanéate llego también familiares de sus amigos con sus hijos, estando el licenciado en la casa donde había legado vio a una señora que le contó que ella es la esposa del familiar de sus amigos y que vino para cuidar a sus hijo, le conto donde colocaron gasolina al vehículo y el sitio en que comieron antes de llegar a la celebración, después no vio más a la señora hasta el otro día en que sus amigos le dijeron nosotros vamos a pasear en caballo, hay te dejamos pan y café, cuando fue a la cocina, se encontró nuevamente con la señora converso un buen rato con ella y luego ella se fue, cuando llegaron sus amigos él le comenta el familiar suyo debe estar celoso de mi puesto que su esposa se la ha pasado conversando mucho conmigo, ellos les dijeron cual esposa, su esposa murió hace varios años, llamaron al señor él le describió a la señora, le conto lo que ella le dijo y todo coincidió con era la esposa fallecida, además, el señor le mostro una fotografía de llevaba en su cartera (billetera), de ella y era la que el licenc iado había visto (pág. 40). 34.- Esta experiencia me la contó mi amigo y paciente Proto Gil cuando aún vivía, en ese tiempo y estando entonces ingresado por asma en el servicio de Neumonología del Hospital Dr. “Luis Gómez López” de Barquisimeto, Estado

18


Lara, Venezuela, durante el tiempo que yo Raúl Bonilla trabaje allí como médico residente de ese servicio, él me relato que sentía un dolor de cabeza en altas horas de una noche y en eso vio a una enfermera que llevaba puesto sobre su cabeza un sombrerito con la forma de un barquito, esto es la “cofia” y también la capa sobre sus hombros y estos dos implementos desde hace mucho tiempo que no son usados por la enfermeras venezolanas, él le pidió que le diera algún medicamento para su dolor y ella le dio una pastilla que él ingir ió, inmediatamente, Proto por curiosidad de haberle visto la cofia y la capa, la siguió para ver a donde iba y ella entro en la sala de nebulizaciones, entro también Proto al mismo sitio pero al no verla la busco por todas partes y no la encontró, a está enfermera le dicen la niña Pura y fue fundadora de ese Hospital y había fallec ido hace muchos años (pág. 34). ¿Qué dicen los Sacerdotes Católico sobre las Almas del Purgatorio?

Fortea, A (2012), sacerdote exorcista en su libro Summa Daemoniaca afirma que durante los exorcismos se ha encontrado con almas del Purgatorio de la siguiente manera: Algunos posesos en trance insisten durante las sesiones de exorcismo en que no son demonios, sino difuntos. La pregunta que se hacen algunos exorcistas es si no estarán mintiendo y por eso ésta es una cuestión debatida entre exorcistas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que por más que se les ordene en el nombre de Jesús que digan la verdad, no ceden en esta afirmación. Cederán en todo (besarán la cruz, alabarán a Dios, etc), pero no cederán en la afirmación inicial de que no son demonios, […]. Si obedecen en todo, pero se mantienen firmes sólo en tal afirmac ión, es un indicio más que razonable para creer que dicen la verdad (pág. 105). También afirma Fortea, A. (s/f), en el vídeo titulado “Conferencia del Padre Católico exorcista Antonio José Fortea sobre exorcismo y otros temas”, que los fantasmas son Almas del Purgatorio y que ello se lo encontrado y comprobado durante sus prácticas como exorcista. Asimismo, Fortea, A (2015), sacerdote exorcista en su libro Tratado sobre las Almas errantes certifica que, aunque los exorcismos se han encontrado con tipo de Almas, las existencias de la misma, se discute entre ellos y que una posibilidad es que sean Almas de Purgatorio que están en el nivel más bajo del mismo. En las reuniones de exorcistas, uno de los temas más recurrentes de discusión es por qué en algunos exorcismos el espíritu que se manifiesta a través del poseso insiste en afirmar que no es un demonio, sino un alma humana, un alma perdida. Los exorcistas bien saben que el demonio es mendaz y, sin embargo, ellos, después de años de trabajo, al hablar de este tema no están ciertos de que todo se

19


pueda despachar calificándolo de falacia. El problema es que, en la experienc ia común de los exorcistas, esos espíritus humanos se manifiestan con unas características diversas a las de los demonios, y salen del cuerpo de un modo distinto a ellos; […]. Es un hecho objetivo que la mayoría de los exorcistas con años de experiencia afirman haberse encontrado con este tipo de espíritus que dicen ser humanos. […]. Si estas almas afirmaran estar en el infierno, no se plantearía problema teológico alguno. Un alma en el infierno se puede comportar como un demonio a efectos del exorcismo. La cuestión se torna compleja, a nivel teológico, por el hecho de que esos espíritus afirman que estas almas no están condenadas y que pueden arrepentirse. (pág. 13). El autor precitado, da el siguiente ejemplo de un Alma errante o perdida con la que converso en un exorcismo: Paciencia. Soy Desire. No [soy] mala. Rezar es muy importante. Rezar. Fe: Llamar a San Miguel todos juntos. Es importante fe. Me voy cuando acabe de escribir. Yo muy mal. No descanso. Tranquilas. Yo no rechazo a Dios. Yo viví hace mucho tiempo, pero no fui buena. [Yo era] muy guapa, yo creía poder todo. [Entonces le ordené en latín, en el nombre de Jesús, que me dijera dónde y cuándo vivió. Respondió:] No hay escritos. No comprobable. Hace siglos. [Insistí mucho rato en mi orden, al final escribió:] 1514. [En el nombre de Jesús, te ordeno que me digas la verdad, le volví a instar] ¿Por qué te tendría que mentir? Si fuera demonio no rezaría. [Era cierto que en ciertos momentos se había puesto a rezar oraciones a Dios y a la Virgen.] [Insistí en que dijera dónde vivió] No voy a decir dónde. No es importante. [Tras un rato en que no escribió nada, volvió a escribir :] Perdida. No encuentro luz. Te he dicho que me iré cuando acabe de decir lo que me han dicho que os diga. [¿Hay muchos espíritus perdidos como tú?, pregunté] Hay muchos. Están en la tierra. Fueron hombres. No somos ángeles. No somos demonios. Debéis rezar. [Le pregunté si esos espíritus perdidos se comunicaba n entre sí, si tenían algún tipo de relación.] No. Ir de un lado a otro. [Le dije que nos revelase su nombre.] No importante nombre real. [Tras un rato:] Tenías que saber que hay otro demonio [es decir, que dentro del cuerpo de la posesa que exorcizábamos había otro.] Echarlo con fe. San Miguel. Fe. Rezar. [Le pregunté si su nombre Desire era su nombre antes de morir.] Al morir cambiamos de nombre. [Tras un rato en que no escribió nada, volvió a escribir:] Al invocar a fuerzas ocultas, a veces vamos nosotras si el hechizo sólo influye en el pensamiento. Nos vamos cuando la persona reza con fe. [Se refería a que los espíritus perdidos se marchan del cuerpo de un poseso cuando se ora, sin necesidad de exorcizar a ese espíritu que está dentro.] También rezamos, pero el momento fue cuando vivíamos. Satán furioso, no os asustéis. Dios con vosotros. Hay muchos demonios ocultos. Debéis rezar durante más tiempo [para detectar los demonios ocultos]. Tres o cinco minutos son insuficientes. A veces tardarían horas o días en manifestarse. Peligro, demonios mudos difícil reacción. España fatal, muchos demonios ocultos, gente no sabe. Piensan demonios no existen, están muy ciegos. Rezar por ellos, piensan listos y son tontos. Ánimo. Me voy. (pág. 14).

20


Desde este punto de vista, el Padre Joseph G. Hubbert, profesor en el departamento de estudios religiosos de la Universidad de Niágara, dijo en una entrevista concedida al National Catholic Register que en los tiempos de Santa Gertrudisentre los años 1256-1302 del siglo XIII y XIV d.C, el purgatorio es considerado un estado “bendito”. También señaló que, con la muerte, el purgatorio representa un estado que tiene una sola dirección: “hacia el Cielo o Paraíso”. Por lo demás, en un artículo del Register, escrito por el columnista católico Kevin Di Camillo, se sostiene que esto “no quiere decir que el viaje a través del Purgatorio sea fácil o sin dolor”. De hecho, los Doctores de la Iglesia como San Agustín y San Gregorio el Grand (Magno), se hablan del fuego purificador del Purgatorio, del mismo modo, Santo Tomas de Aquino asegura que el dolor más pequeño en el purgatorio es peor que el mayor sufrimiento en la tierra. Sin embargo, esta agonía es compensada por la “certeza de que ya están salvados”. En consecuencia, es esa “certitud de saberse salvas” la que hace que las almas en el purgatorio sean almas “benditas”. Por otra parte, el padre Vincent Lampert exorcista explica entre otros el caso de un Alma del Purgatorio que necesitaba de las oraciones para ir al Cielo, motivo por el cual llamaba la atención a su exmujer, la cual le había maldecido: Temerosa de que el espíritu de su fallec ido exmarido la acechara, una mujer buscó al Padre Vincent Lampert, exorcista de la diócesis de Indianápolis, estado de Indiana, en Estados Unidos de Norteamérica. Desde que murió su exesposo, cosas extrañas sucedían en la casa. La mujer vivía sola y cuando sus muebles se movían no había a quién culpar. Fue especialmente desconcertante que una vieja foto de su matrimonio apareciera una y otra vez sobre una mesa, pese a que ella constantemente la cambiaba de lugar. El matrimonio había terminado debido a la infidelidad. Cuando el esposo le anunció que la estaba dejando por otra mujer, la esposa le dijo: “¡Púdrete en el infierno!” El tiempo pasó, y el exesposo desarrolló una enfermedad terminal. Antes de morir, se arrepintió del adulterio y pidió perdón a su esposa. “¡Púdrete en el infierno!” fue la respuesta de ella, cargada de rabia y dolor. Luego, después de fallecer, parecía que él hacía notar su presencia a su exesposo. ¿Era su espíritu quien la estaba acosando por venganza? ¿O era un demonio del infierno que la castigaba de alguna forma? Tras evaluar la situación, el Padre Lampert consideró que el hombre estaba en el purgatorio y necesitaba oraciones. “La convencí de perdonarlo”, dijo el sacerdote. “Recé por él junto a ella y todo se detuvo”.

21


No es la primera vez que el Padre Lampert encontraba un caso así. “He celebrado Misas en lugares donde suceden este tipo de cosas, rezo y usualmente se resuelve”, dijo. “Durante la Misa, cuando rezamos por la persona y todo se tranquiliza, entonces sabemos que esto era lo que se necesitaba”. El sacerdote, quien responde: “Creo que las almas pueden actuar en esta realidad si necesitan oraciones y si Dios se lo permite”, dijo el Padre Lampert. ¿Cómo entonces podemos saber si es un alma en el Purgatorio ocasionando actividad misteriosa en una casa o si eso es obra del demonio? “Si todo se calma cuando comenzamo s a rezar, entonces es un alma del purgatorio”, explica el exorcista. “Si es el mal, las cosas se vuelven más turbulentas porque un demonio es atormentado por la oración”, agrega. Muchas personas han acudido al Padre Lampert informando de sucesos extraños en sus hogares. “Si es un alma que está atrapada, está buscando oraciones e intentando llamar la atención de la gente”, explicó, “necesita esas oraciones para avanzar a donde necesita estar”. Antes de actuar en una situación de una casa “embrujada”, el Padre Lampert dijo que tiene que investigar y pasar por un tiempo de oración. “Soy usualmente muy cauteloso antes de aceptar celebrar una Misa”. “Diría unas oraciones para alejar el mal, pero no celebraría una Misa. No quiero que suceda nada que pueda profanar la Eucaristía”. Si un demonio se manifiesta durante un exorcismo, advirtió, un sacerdote debe tener gran cuidado para proteger la Eucaristía. Del mismo modo, el Padre Patrick párroco y exorcista de su diócesis. Cuando se le preguntó si existen fantasmas, recordó las palabras del Credo Niceno: “Creemos en un solo Dios, Padre Todopoderoso, Creador de todo lo visible y lo invisible”. “Si, como un cristiano normal, no reconoces el mundo invisible, entonces estás ciego a mucho de eso”, señaló. El presbítero dijo que existen todas las almas que alguna vez estuvieron unidas a los cuerpos. “Tras la muerte, nuestras almas estarán en el cielo o en el infierno, pero hay quienes no están aún en el cielo debido a sus imperfecciones”, explicó el P. Patrick. El exorcista señaló que a veces estas almas “están atadas a cosas aquí sobre la tierra. Creo que es lo que la gente llama fantasmas: alma aún atadas a cosas o personas”. El Padre Patrick advirtió a las personas que no recurran a caza fantasmas que buscan casas embrujadas y traen sus equipos paranormale s . “Ellos comienzan a preguntar por cosas para mostrar y a provocar a los espíritus para tener una respuesta”. “Eso es de hecho abuso. Eso es no respetar a un alma que está ahí. En vez de

22


eso, el Padre Patrick recomendó que recemos por las almas de las personas fallecidas. Y si alguien piensa que su casa está “embrujada”, debería pedir ayuda al sacerdote de su localidad. Otro sacerdote exorcista dice: No, nunca he visto con mis ojos a las Almas del Purgatorio durante los exorcismos. Solamente las oigo hablar cuando emergen de las personas afectadas por entes maléficos o durante las oraciones que hacemos por personas que sufren. En el equipo de liberación con el que trabajo, hay personas a quienes el Señor les ha dado el carisma de ver y escuchar a las almas del Purgatorio. La inmensa mayoría de las almas del Purgatorio que vienen a mí son mis parientes difuntos. A la mayoría yo no los conocía. He tenido que ir a buscarlos a los árboles genealógicos y allí los he encontrado. Exactamente como ellos lo dicen. Nombres y apellidos exactos. Edad, fecha de muerte, circunstancias de la muerte exactas. Yo me quedo “helado”. Ellos solamente hablan lo que Dios les permite decir. Yo no les pregunto más que lo mínimo para verificar si no se trata de un engaño diabólico. Las almas del Purgatorio son prioridad para la Iglesia Católica. Deben ser prioridad para todos nosotros. El ayuno estricto, los sacrificios, las limosnas, las buenas obras, las oraciones y sobre todo las Misas y comuniones ofrecidas por los difuntos les ayudan enormemente. Siempre piden Misas. Pero, el protestantismo ha hecho un daño inmenso a las Almas del Purgatorio. Los pastores evangélicos enseñan que no hay Purgatorio. Eso es un gravísimo error. Han echado a la basura las indulgencias, cuando éstas son un inmenso auxilio para los difuntos. El demonio no pide perdón, no se confiesa, no reconoce sus pecados, no ora, no es humilde, no reconoce a Jesucristo como a su Señor y su Dios. Hay almas de pastores evangélicos que aparecen durante las oraciones de exorcismos y siempre lloran y pide n perdón por haber enseñado errores. El voto de Ánimas del Purgatorio Este es un acto de misericordia por las Almas del Purgatorio, también se le llama voto heroico del Almas del Purgatorio, por lo demás, hay dos formas de hacerlo. La primera forma: Yo (dice tu nombre), cedo en sufragio de las benditas almas del purgatorio todo el fruto satisfactorio de todas cuantas obras hiciere en toda mi vida y de los sufragios que por mí se hicieren después de mi muerte. Y para mayor acierto, pongo todo este fruto satisfactorio, en manos de la Santísima Virgen, para que Ella la distribuya según su voluntad, Amén.

23


La segunda forma: Yo (dice tu nombre), a mayor honra y gloria de Dios, y utilidad de las Ánimas del Purgatorio, sus queridas amigas, a quienes ama, y porque las ama, cedo y hago RENUNCIA de todas las satisfacciones que hubiese en cuantas buenas obras hiciese en toda mi vida, con la ayuda Dios (que para esto sólo deseo sea larga), y todos los Jubileos e Indulgencias que ganase (que a partir de ahora tengo intención de ganar cuantos pudiere), aplicarlos por dichas Ánimas; incluyendo también las Santas Misas que oyere; y en fin, TODO CUANTO PUEDO RENUNCIAR, lo renuncio y cedo a favor de dichas Ánimas, aplicándoselo según el orden la Justicia y de la Caridad de Dios y todo a través de la manos de la Santísima Virgen María, Medianera e Intercesora, para que Ella distribuya estos sufragios en favor de las Almas del Purgatorio. Amén.

Cofradías o Hermandades de Ánimas del Purgatorio

Zambrano, J (2014), afirma que: Algunas de los medios para socorrer las penas de aquellas Almas del Purgatorio fueron especificados en el Concilio Lowitiense del año 1556 siglo XVI d.C, donde se estableció que, a través del sacrificio de las Misas, oraciones, ayuno, limosnas y otras buenas obras, podían liberarse las almas del Purgatorio. Por eso, la mayor parte de las actividades que realizaban las hermandades de Ánimas o Cofradías se encauzan a la realización de diversas diligencias para sufragar las numerosas misas que se le ofrecían. La organización de estas hermandades o cofradías son prácticamente iguales. Todas ellas cuentan con varios cargos de gobierno; destacando el presidente, mayordomo o animero mayor al frente, el secretario encargado de llevar las cuentas, el fiscal que acusa y aplica el reglamento a los infractores, los mentores que emiten su juicio en asuntos dudosos y el delegado encargado de nombrar a los legados necesarios para las honras fúnebres. A pesar de estos cargos que constituyen la junta directiva de cualquier cofradía, se puede encontrar algunos más, pero sin ninguna relevancia. Después se encuentra un extenso cuerpo de hermanos.

24


Los lunes es el día dedicado a las Almas del Purgatorio

Los días lunes están dedicados a las Almas del Purgatorio y ese día se debe tomar en cuenta para realizar todas las obras de misericordias que se puedan hacer por ellas. También hay quienes les enciende una vela (veladora), los días lunes y esto no es malo, porque su luz, simboliza a la luz del mundo que es Cristo Jesús.

Libros sobre el Purgatorio Por otra parte, existe en el mundo buenos libros que hablan sobre el Estado del Purgatorio y mucho traducido al español entre ellos: 1.- Las Almas del Purgatorio, de Sor Enmanuelle Maillard, donde esa monja católica entrevista a la mística María Simma, que tenía el carisma de ver y hablar con las Almas del Purgatorio, no obstante, dicho libro tiene un error y es que dice que el Purgatorio es un lugar, pero, el Purgatorio según el Dogma de la Iglesia Católica es un Estado y no un

25


sitio o lugar físico, porque las Almas no son materia ni energía, por ende, no pueden ubicarse en lugar físico. 2.- El Manuscrito del Purgatorio, de Sor María de la Cruz 3.- Leéme o lamentalos, del Padre Católico O´Sullivan. 4.- El Purgatorio del Padre Dolingo Ruotolo, dice que el Purgatorio es un lugar y esto ya fue comentado en el punto 1. 5.- El folleto de la Iglesia Purgante. 6.- El Tratado del Purgatorio, de Santa Catalina de Génova. 7.- Entre el cielo e infierno, de María Vallejo. 8.- Los siguientes libros aunque no habla directamente del Purgatorio refieren lo que se ha llamado experiencias cercanas a la muerte, donde las personas dicen haber salido de su cuerpo y narran lo que vieron y percibieron del más allá, entre ellos esta Vida después de la vida, del Dr. Raymond Moody especialista en Psiquiatría, las objeciones que tiene este libro, es que expone algunas ideas erradas y no aceptadas por la doctrina Católica como la de la reencarnación, además, de que al ser de luz antes el que las Almas se presentan y ven su juicio lo pueden identificar o no con Jesús, pero la Biblia dice muy claro que Jesucristo es el Juez de vivo y muertos, sin embargo, describe como las personas que han tenido experiencia s cercanas a la muerte, afirman ver el mundo del más. Por otro lado, está el libro Experiencias cercanas a la muerte del Dr. Raúl Alfonso Bonilla Ceballos, especialista de Medicina Familiar, Médico Epidemiólogo, con diplomado en administración de Centros de Salud y Magister en Biología (autor de este libro que estás leyendo). Además, Por otra parte, está el libro la última puerta, del año 2014, del Dr. Miguel Pietierra, sin embargo, él habla del reiki y esta es una práctica incompatible con la doctrina de la Iglesia Católica, porque el reiki dice ser un método de sanación que utiliza la Energía Universal de Vida. Esta energía sería guiada por una conciencia superior que es un Dios o su propio “ser superior”. Esta energía no es producida por el sanador sino por el mismo ser superior. Quién práctica reiki, considera que todo lo que existente es energía, cómo puede notar, esto es pura ilusión, mentira y ficció n. Para finalizar este punto, están los libros de la psiquiatra Elizabeth Kurler Ross y de ellos se mencionará el libro la muerte un amanecer del año 1989, la única objeción a lo que ella comparte es que dice que del Alma humana en las experiencias cercanas a la muerte emana

26


una energía psíquica, pero como se vio en otro capítulo de la presente obra el Alma humana no es energía, por tal motivo no puede salir ninguna energía de ella y todo lo psíquico que del Alma sale solo puede ser estudiado por la teología, religión, metafísica y filosofía puesto que no se puede someter al estudio científico debido a que no es materia ni energía y no está sometido a las coordenadas del tiempo, espacio ni a las leyes de la física. Finalmente, existen también personas que se han dedicado al Apostolado de rezar y hacer orar a otras por las Almas del Purgatorio y a difundir este acto de misericordia por nuestros hermanos de la Iglesia Católica Purgante, ello tanto de manera directa, cara a cara, como a través de devocionarios como este, de novenas e incluso por Internet, donde destacan dos páginas de Facebook que son: El devoto del Purgatorio dirigido Gaby Leal Ledesma por y al Purgatorio una manita coordinado por Adriana Cintas, que Dios les pague todos ellos el bien que les hacen, amén. A todas estas personas que han tomado este gran apostolado por las Ánimas Benditas purgantes se les llaman devotos de las Almas del Purgatorio.

27


CAPITULO II

ORACIÓN

Entre las obras de misericordias espirituales esta la de rezar por las Almas de los difuntos, es decir, por la Ánimas o Almas del Purgatorio, pero, rezar y orar son palabras sinónimas, por lo que tienen un mismo significado, en ese sentido, la palabra “Rezar” la define el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, como: Dirigir a Dios o a personas santas oraciones de contenido religioso. En consecuencia, rezar y orar no son dos cosas distintas, estos es un invento y mentira de los pastores protestantes, pero, en la Biblia s de los protestantes ellos evitan la palabra “rezar” y usan de preferencia su sinónimo “orar”.

Entonces se puede rezar el Rosario, Vía Crucis, el Padre Nuestro, Ave María, el Gloria y otras oraciones ofreciéndolas por las Almas del Purgatorio, también se puede hacer oraciones cortas por ellas y repetirlas varias veces al día, por ejemplo: 1.- Jesús y Marías os amo, salvad las Almas, especialmente las más necesitadas. 2.- Dale Señor el descanso eterno, que brillen para ellas la luz perpetua, que descansen en paz, todas la Almas del Purgatorio, especialmente las más necesitadas.

28


3.- Jesús, José y María son la salvación del Alma mía, de mis familiares y las más necesitadas. 4.- Padre eterno, yo te ofrezco la preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo junto a todas las misas realizadas hoy en el mundo entero por todas las Almas del Purgatorio.

29


La Misa

El principal sufragio por las Almas del Purgatorio lo constituye la Santa Misa, porque en ella se hace presente Jesús en la Eucaristía en su Cuerpo (carne), Sangre, Alma y Divinidad, así, durante la misma las Almas del Purgatorio por las que se hace la Misa descanzan de su sufrimiento y muchas son liberadas del Estado del Purgatorio en su transcuro. También se puede ofrecer, escuchar la Misa por las Almas de Purgatorio, visitar antes o después de la Misa al Santísimo Sacramento y rezar ante Él, a Jesús Eucaristía por la Almas del Purgatorio, estos actos de misericordia espiritual son gratos a Dios, porque las Almas del Purgatorio los necesitan para aliviar su sufrimiento y salir más pronto del Estado del Purgatoria al Estado del Cielo. Por lo demás, las Almas del Purgatorio rezan, pero no pueden hacerlo pidiendo por ellas mismas, sino que son quienes estan aquí en la Tierra los que tienen el deber de ayudarlas mediantes las Misas, Rosarios, oraciones, jaculatoria s, ayunos, lismonas, mortifaciones, indulgencias, encendiendoles velas (veladoras), y con sacrificios y ofrecidos por ellas todo lo que realiza o pase en el transcuro del día. Rivas, C. (2004), afirma que durante la Santa Misa tuvo una visión que fue la siguiente: “Delante del altar, empezaron a salir unas sombras de personas en color gris que levantaban las manos hacia arriba. Dijo la Virgen Santísima : -“Son las almas benditas del Purgatorio que están a la espera de las oraciones de ustedes para refrescarse. No dejen de rezar por ellas. Pide n por ustedes, pero no pueden pedir por ellas mismas, son ustedes quienes tienen que pedir por ellas para ayudarlas a salir para encontrarse con Dios y gozar de Él eternamente.” (pág. 14)”.

30


Misas Gregorianas por una Alma del Purgatorio

Las Misas Gregorianas es una serie de Santas Misas que se ofrecen en 30 días consecutivos,

por un mismo difunto(a),

tan pronto como sea posible después del

fallecimiento de una persona. Estas Misas son ofrecidas individualmente por el alma de cada persona. El nombre de las Misas Gregorianas viene del Papa San Gregorio Magno (Grande), quien fue Pontífice entre los años 590 al 604 siglo VI y VII d.C. En este sentido, San Gregorio Magno contribuyó a la difusión de la práctica piadosa de celebrar estas Misas por la liberación de las Almas del purgatorio. En sus escritos, dice que celebraba las Misas en 30 días consecutivos por el eterno descanso del alma de “Justus”, un monje que había muerto en el convento de San Andrés en Roma. Al final de la última Misa, el fallecido se le apareció a uno de sus compañeros monjes anunciándole que había sido liberado de las llamas del Purgatorio.

Las indulgencias

Se puede ofrecer las indulgencias que se obtengan y pedir a Dios que se las aplique a las Almas del Purgatorio, pero que son las indulgencias, ellas según Asteste G, y Sálesman, E. (1996): “son una gracia o favor especial que la Iglesia concede a los fieles, con lo cual se le perdona la pena temporal que debería pagar por sus pecados”. (pág. 363). Del mismo modo, la pena temporal es la que se paga en el Estado del Purgatorio. Igualmente, aseguran los autores precitados que: “Hay dos clases de indulgencia: la plenaria que borra toda la pena temporal que debemos por nuestros pecados, y la indulgencia parcial que borra solamente una parte de esta pena temporal. (pág. 364).

Del mismo modo el Catecismo de la Iglesia Católica die en 1471: La doctrina y la práctica de las indulgencias en la Iglesia están estrechamente ligadas a los efectos del sacramento de la Penitencia. Qué son las indulgencias : “La indulgencia es la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumplie ndo determinadas condiciones consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos" (Pablo VI, Const. ap. Indulgentia r um doctrina, normas 1). “La indulgencia es parcial o plenaria según libere de la pena

31


temporal debida por los pecados en parte o totalmente" (Indulgentiarum doctrina, normas 2). "Todo fiel puede lucrar para sí mismo o aplicar por los difuntos, a manera de sufragio, las indulgencias tanto parciales como plenarias" (CIC can 994).

Las indulgencias parciales se obtienen:

1.- Al ofrecerles a Dios los trabajos que se hacen o los sufrimientos que se padecen. 2.- Por hacer obras de misericordia corporales o espirituales al prójimo, lo que incluye rezar por las Almas del Purgatorio. 3.- Hacer un sacrificio por amor a Dios. 4.- También obtienen Indulgencia parciales quienes recen o hagan: El Credo, Viacrucis, visitar al Santísimo Sacramento, el Rosario, entre otras más. Las indulgencias plenarias las logran quiénes se confiese antes de la Misa, comulgue la Eucaristía, rece ese mismo día un Padre Nuestro, el Gloria, el Credo o el Rosario por las intenciones del Papa. Y las condiciones para obtener las Indulgencia son: Tener la intención de evitar cualquier pecado mortal o venial, además de realizar la acción que otorga la indulgenc ia (peregrinar,

etc.),

cumplir

tres

condiciones: confesión

sacramental, comunión

Eucarística y rezar por las intenciones del Papa (por ejemplo, un Padrenuestro o un Avemaría).

32


Los Cantos religiosos católicos

Dice el refrán que el que canta oraciones, salmos o versos reza dos veces, por ellos, también se puede ofrecer estos cantos las Almas del Purgatorio, aquí te comparto algunos: Letra y música de canción realizada por Raúl Bonilla, se prohíbe su grabación y uso comercial sin permiso escrito del autor. MARÍA MANANTIAL DE FE, 2010 género balada tono C (Do mayor), canto litúrgico de entrada.

1.- MARÍA LLENA EL ALMA MÍA CON EL AMOR CELESTIAL. C C7 F Fm C MANANTIAL DE FE, DE VIRTUD Y CARIDAD (BIS). A7 D G7 C 2.- QUIERO CONTAR CON TU COMPAÑÍA, MI ALEGRÍA ESPIRITUAL. C C7 F Fm C MADRE DEL SEÑOR QUE NOS DA FELICIDAD (BIS). A7 D G7 C 3.- REINA DE LA IGLESIA ERES Y LA MADRE DE JESÚS. C C7 F Fm C TÚ TAN HUMILDE LO ACOMPAÑANTES EN LA CRUZ (BIS). A7 D G7 C 4.- ERES EJEMPLO DE FE, LA PRIMERA QUE CREYÓ. C C7 F Fm C A TU AMOR INMENSO ES EL QUE VENERO YO (BIS). A7 D G7 C 5.- TENGO UNA ALEGRÍA PLENA CUANDO DIJO MI JESÚS. C C7 F Fm C HE AHÍ TU MADRE LO HIZO DESDE LA CRUZ (BIS). A7 D G7

33


Santa María del Camino Coro: Ven con nosotros a caminar, Santa María, ven (bis). 1.- Mientras recorres la vida, tú nunca sólo estás, contigo por el camino, Santa María, va. Coro. 2.-Aunque te digan algunos, que nada puedes cambiar, lucha por un mundo nuevo, lucha por la verdad. Coro 3.- Si por el mundo los hombres, sin conocerse van, no niegues nunca tu mano, al que contigo está. 4.- Aunque parezcan tus pasos, inútil caminar, tú iras haciendo caminos, otros los seguirán.

Oh María madre mía Coro: ¡Oh María Madre mía! ¡oh consuelo del mortal! Amparadme, y guiadme, a la patria, celestial. 1.- Con el ángel de María, sus grandezas celebrad, transportados de alegría, sus fineza s publicad. Coro. 2.- Salve júbilo del Cielo, del excelso dulce imán, salve hechizo de este suelo, triunfadora de Satán. Coro. 3.- Quién a ti ferviente aclama, halla alivio en el pesar, pues tu nombre luz derrama, Gozo y bálsamo sin par Coro. 4.- Pues te llamo con fe viva, muestra oh, Padre, tu bondad, a mí vuelve compasiva, eso ojos de piedad. Coro. 5.- Jardinero de dulzura, qué en mi pecho de asedor, en él broten flores puras, frutos de tu santo amor. Coro.

34


Hazme un instrumento de tú paz

1.- Hazme

un

instrumento

de tu paz, donde haya odio

lleve

yo tu amor,

donde haya injuria tu perdón señor, donde haya duda fe en ti. Coro:

Maestro

ayúdame

a

nunca

buscar,

el

ser

consolado

sino

consolar,

ser entendido sino entender, ser amado sino yo amar. 2.- Hazme un instrumento de tu paz, que lleve tu esperanza por doquier, donde haya oscuridad lleve tu luz, donde haya pena tu gozo señor Coro. 3.- Hazme un instrumento de tu paz, es perdonando que nos das perdón, es dando a todos como tú nos das, muriendo es que volvemos a nacer. Coro. 4.- Maestro ayúdame a nunca buscar, el ser consolado sino consolar, ser entendido sino entender, ser amado sino yo amar. Hazme un instrumento de tu paz.

La Virgen del Carmen y el Purgatorio

Breve historia

Monte Carmelo, ubicado al oeste del lago Galileo, su nombre significa jardín, fue el sitio donde el profeta Elías quién vivió entre los siglos X y IX a.C; le mostro al pueblo de Israel que Yahvé es el verdadero Dios y no Baal (1Re 18,22-40), este lugar se convirtió en sagrado desde entonces, pero, durante el siglo XII d.C, llegaron a vivir a Monte Carmelo unos ermitaños que se dedicaban a rezar y que con el paso de los siglos fueron llamados carmelitas. Estos hombres que se entregaron a la oración y a la penitencia en el desierto, comenzaron con los años a invocar a la Virgen María con el nombre de “Santísima Virgen del Monte Carmelo”, que después se conoció como Virgen del Carmen. En el siglo XIII d.C, el Obispo y Patriarca Latino Católico de Jerusalén, delegado papal en Tierra Santa, les pidió a los ermitaños del Monte Carmelo que ordenaran su estilo de vida, lo cual se concretó gracias a los Papas Honorio III e Inocencio IV. De esta manera, nació la orden religiosa de los Padres Carmelitas, que se extendió por el mundo tanto en su rama masculina como femenina. Posteriormente en el siglo XVI d.C, Santa Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia Católica y

35


reformadora del Carmelo descalzo reimpulsa la fuerza de su regla original, de oración y clausura. Y es así como se difunde luego por América. La Virgen María del Carmen, Virgen del Carmen o de Monte Carmelo, es la advocación mariana patrona de las Almas de Purgatorio, ella es su más grande consuelo y alivio, asimismo, según los santos y místicos católicos, la Virgen del Carmen va al Estado del Purgatorio a visitarlas para consolarlas, aliviar sus sufrimientos y sacarlas de allí para llevarlas al Estado del Cielo. Por otra parte, entre las promesas de la Virgen del Carmen para quienes usan su Escapulario esta: Sacarlos del Purgatorio el sábado siguiente a la muerte del que fallece con el Escapulario: “Yo Madre de misericordia, libraré del purgatorio y llevaré al cielo, el sábado después de la muerte, a cuantos hubieses vestido mi Escapulario”.

ORACIÓN A LA VIRGEN DEL CARMEN LAS ALMAS DEL PURGATORIO

Generalmente, toda oración va precedida por la señal de la cruz y también al final de la misma se acostumbra a repetirla, ella se hace solo al santiguarse, pero también puede hacerse al signarse, no obstante, persignarse consiste en signarse primero e inmediatame nte santiguarse. En este orden de ideas, al signarse se hace tres veces la señal de la cruz sobre nuestro cuerpo, la primera sobre la frente, de arriba a abajo, de izquierda a derecha, diciendo : Por la señal de la Santa Cruz, esto es para que nos libre de los malos pensamientos, la segunda en la boca de arriba a abajo, de izquierda a derecha, diciendo: De nuestros 36


enemigos, para que no pronunciemos palabras blasfema, herejías, groserías o malas conversaciones, y la tercera sobre el pecho de arriba abajo, del hombre izquierdo al hombro derecho, diciendo: Libranos Señor, Dios Nuestro, para que nos libre de las malas obras y de los malos deseos. Asimismo, al santiguarse, se realizar la señal de la cruz de la frente al pecho del hombro izquierdo al derecho, diciendo: En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén. Finalmente, hay que decir, que con la señal de la cruz se invoca al amor y dogma de fe más grande que tiene todo cristiano católico que es a la Santísima Trinidad, es decir, al Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Rosario Mariana meditado por las Almas del Purgatorio En el Santo Rosario se reza el Padre Nuestro, el Ave María y los Misterios Gozosos, Dolorosos, Gloriosos y Luminosos, todos ellos están en la Biblia, está forma de oración es una verdadera meditación sobre la vida, pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, por eso le hace tanto bien a las Almas del Purgatorio y el Diablo y sus demonios le temen tanto a esta Santa devoción de la Iglesia Católica. Por lo demás, entre las promesas que la Virgen María dio para quienes rezan el Rosario Mariano esta: “Librare bien pronto del Purgatorio a las almas devotas a mi Rosario”. Al comenzar se encomienda el Rosario por: Vamos a ofrecer este Santo Rosario por el eterno descanso de: se menciona el nombre o los nombres de los difuntos, además, se pide por todas las Almas del Purgatorio, 37


especialmente por las más necesitadas, las de tus familiares, antepasados, amigos, bienhechores. Se realiza la señal de la Cruz o Santiguarse: En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén. Se contempla los cinco misterios que corresponde ese día. Después de cada misterio se reza un Padre Nuestro: V: Padre Nuestro que estás en el Cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad así en la tierra, como en el Cielo. R: Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos, a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación y líbranos de todo mal, amén. Luego de cada Padre Nuestro Diez (10), Ave María: V: Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tú vientre Jesús. R: Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte, amén. Seguidamente el Gloria: V: Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, R: como era en un principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos Amén. Luego la jaculatoria: María madre de gracias, madre de misericordia, en la vida y en la muerte ampara nuestras almas Señora. Posteriormente se dice: V: Alabanzas y gracias sean dadas en este y en todo momento al Santísimo y Divinísimo, Sacramento del Altar. R: Y bendita sea por siempre, la Santa e inmaculada concepción de la siempre bienaventurada Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra. Inmediatamente se dice: ¡Oh Jesús mío! Perdona todos nuestros pecados, libranos del fuego del Infierno y lleva al Cielo a todas almas, especialmente a las más necesitas de tu Misericordia Divina. Dales Señor el descanso el eterno, que brille para ellas la luz perpetua, que descanso en paz, amén, todas las benditas Almas del Purgatorio, especialmente por (se nombras los nombres de los difuntos por quienes se hacen el Rosario). En seguida se dice: Ave María purísima, sin pecado original concebida. Luego: 38


Sagrado Corazón de Jesús en vos confío, dulce e inmaculado Corazón de María es la salvación del alma mía. Al llegar a las tres últimas cuentas del Rosario se dice lo siguiente: 1.- V: Virgen purísima y castísima antes del Parto, hacednos mansos, humildes y castos. R: De pensamiento palabra y obra y se reza un Ave María. 2.- V: Virgen purísima y castísima en el Parto, hacednos mansos, humildes y castos. R: De pensamiento palabra y obra y se reza un Ave María. 3.- V: Virgen purísima y castísima después del Parto, hacednos mansos, humildes y castos. R: De pensamiento palabra y obra y se reza un Ave María. Después se reza un Padre Nuestro. Seguido del el Credo: Creo en Dios Padre, todo poderoso, creador del Cielo y la tierra, creo en Jesucristo su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracias del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infierno, al tercer día resucito de entre los muertos, subió a los Cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre, todo poderoso, desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos, creo en el Espíritu Santo, en la Santa Iglesia Católica, en la comunión de los Santos, en el perdón de los pecado, en la resurrección de la carne y en la vida eterna, amén. Inmediatamente se ora la Salve Reina: Dios te salve, Reina y Madre de misericordia. Vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve. A ti llamamos los desterrados hijos de Eva. A ti suspiramos gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora abogada nuestra, vuelve a nosotros, esos tus ojos misericordiosos y después de este destierro, muéstranos a Jesús fruto Bendito de tú vientre. ¡Oh clemente, oh piadosa, oh dulce Virgen María! Ruega por nosotros Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar y gozar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo, amén. Se continua con: Bendita sea tu pureza y eternamente lo desea, pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza, a ti celestial princesa, ¡oh dulce Virgen sagrada María! Yo te ofrezco noche y día, alma, vida y corazón, míranos con compasión y danos tu santa bendición, que todos la recibimos en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén.

39


Finalmente, se reza las Letanías Lauretanas Marianas.

Letanías Lauretanas S eñor, ten piedad

S eñor, ten piedad

Espejo de Justicia

Cristo, ten piedad

Cristo, ten piedad

Trono de S abiduría

S eñor, ten piedad

S eñor ten piedad

Causa de nuestra alegría

Cristo, óyenos

Cristo, óyenos

Vaso espiritual

Cristo, escúchanos

Cristo, escúchanos

Vaso venerable de honor

Dios, Padre celestial

Vaso insigne de devoción

Dios, Hijo redentor del mundo

Rosa Mística

Dios, Espíritu S anto

Ten piedad de nosotros

Torre de David

Trinidad S anta, un solo Dios

Torre de Marfil

S anta María

Casa de oro

S anta Madre de Dios

Arca de la Alianza

S anta Virgen de la Vírgenes

Puerta del Cielo

Madre de Jesucristo

Estrella de la mañana

Madre de la Iglesia

S alud de los enfermos

Madre de misericordia

Refugio de los pecadores

Madre de la Divina Gracia

Consoladora de los afligidos

Madre de la Esperanza

Consuelo de los emigrantes

Madre Purísima

Auxilio de los Cristianos

Madre Castísima Madre siempre Virgen

Ruega por nosotros

Reina de los Ángeles Ruega por nosotros

Reina de los Patriarcas

Madre amable

Reina de los Profetas

Madre admirable

Reina de los Mártires

Madre del Buen Consejo

Reina de los Confesores

Madre del Creador

Reina de la Vírgenes

Madre del S alvador

Reina de todos los S antos

Virgen prudentísima Virgen digna de alabanza

Reina concebida sin pecado original Reina asunta a los Cielos

Virgen poderosa

Reina del S antísimo Rosario

Virgen clemente

Reina de la Familia

Virgen fiel

Reina del Universo Reina de la Paz V: Cordero de Dios que quitas; el pecado del mundo. R: Perdónanos, S eñor V: Cordero de Dios que quitas; el pecado del mundo. R: Escúchanos, S eñor V: Cordero de Dios que quitas; el pecado del mundo. R: Ten misericordia de nosotros V: Ruega por nosotros S anta Madre de Dios. R: Para que seamos dignos de alcanzar y gozar las promesas de nuestro S eñor Jesucristo, amén. Te rogamos nos conceda, S eñor Dios nuestro, gozar de continua salud del alma y del cuerpo, y por la gloriosa intercesión de la bienaventurada Virgen María, vernos libre de las tristezas de la vida presente y disfrutar de las alegrías eternas. Por Cristo, nuestro S eñor. Amén.

40


Los Misterios Gozosos se rezan los días lunes y sábados: Anuncias el misterio y luego lee el pasaje bíblico y meditas sobre el mismo, a continuación, rezas el Padre Nuestro, las 10 Ave María y demás oraciones que la acompañan. 1.- La Encarnación de Jesús en el vientre materno de la Virgen María. Lc 1,26-38: […]. La virgen se llamaba María. Llegó el ángel hasta ella y le dijo: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo." María quedó muy conmovida […]”. Pero el ángel le dijo: “No temas, María, porque has encontrado el favor de Dios. Concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, al que pondrás el nombre de Jesús. Será grande y justamente será llamado Hijo del Altísimo. El Señor Dios le dará el trono de su antepasado David; gobernará por siempre al pueblo de Jacob y su reinado no terminará jamás.” María entonces dijo al ángel: “¿Cómo puede ser eso, si yo soy virgen?” Contestó el ángel: “El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el niño santo que nacerá de ti será llamado Hijo de Dios. […]”. 2.- La visita de la Virgen María a su prima Santa Isabel. Lc 1,39-45: Por entonces María tomó su decisión y se fue, sin más demora, a una ciudad ubicada en los cerros de Judá. Entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel. Al oír Isabel su saludo, el niño dio saltos en su vientre. Isabel se llenó del Espíritu Santo y exclamó en alta voz: "¡Bendita tú eres entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre ! ¿Cómo he merecido yo que venga a mí la madre de mi Señor? Apenas llegó tu saludo a mis oídos, el niño saltó de alegría en mis entrañas. ¡Dichosa tú por haber creído que se cumplirían las promesas del Señor!" 3.- El nacimiento de Jesucristo en Belén de Judea. Mt 2,1-11: Jesús había nacido en Belén de Judá […]. Y tú Belén, tierra de Judá, no eres en absoluto la más pequeña entre los pueblos de Judá, porque de ti saldrá un jefe, el que apacentará a mi pueblo, Israel. Lc 2,6-11: Mientras estaba en Belén, llegó para María el momento del parto […] hoy en la ciudad de David, ha nacido para ustedes un Salvador, que es el Mesías y el Señor. 4.- La presentación del niño Cristo en el Templo de Jerusalén. Lc 2,22-40: […] llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor. […]. Había […] en Jerusalén un hombre […] llamado Simeón […] El Espíritu también lo llevo al templo en aquel momento. […]. 5.- Jesús perdido y hallado en el Templo de Jerusalén. Lc 2,41-51: […]. Cuando Jesús cumplió los doce años, subió también con ellos a la fiesta, […] el niño se quedó en Jerusalén sin que sus padres lo supieran. […]. Al tercer día 41


lo hallaron en el Templo […]. Su madre le decía […] ¿por qué nos has hecho esto? […]. Él les contesto: ¿Y por qué me buscan? ¿No saben que yo debo estar donde mi Padre? […].

Los Misterios Dolorosos se rezan los días martes y viernes: Anuncias el misterio y luego lee el pasaje bíblico y meditas sobre el mismo, a continuación, rezas el Padre Nuestro, las 10 Ave María y demás oraciones que la acompañan. 1.- La agonía de Jesucristo en el huerto de Getsemaní. Mt 26,36-46: Llegó Jesús […] a […] Getsemaní […] y comenzó a sentir tristeza y angustia. Y les dijo: Siento una tristeza de muerte […]. Mc 14,32-42: […], y Jesús […]. Comenzó a llenarse de temor y angustia, y les dijo: Siento en mi alma una tristeza de muerte […]. Lc 22,39-46: Después Jesús salió […], al monte de los Olivos. […]. se alejó de ellos […]. Entonces se le apareció un ángel […] para animarlo. Entró en agonía […]. Su sudor se convirtió en gotas de sangre […]. 2.- Jesús despojado de sus vestiduras, atado a la columna y azotado. Mt 27,26: Entonces Pilatos […]. Mando a azotar a Jesús […]. 3.- Cristo coronado de espinas. Mt 27,27-30: Los soldados […] le colocaron en la cabeza una corona que habían trenzado con espinos […]. 4.- Cristo Jesús con la cruz a cuesta. Mt 27,31-32: […] y lo llevaron a crucificar. […] un hombre de Cirene, llamado Simón, y le obligaron a cargar con la cruz de Jesús.

Los Misterios Luminosos se rezan los días jueves: Anuncias el misterio y luego lee el pasaje bíblico y meditas sobre el mismo, a continuación, rezas el Padre Nuestro, las 10 Ave María y demás oraciones que la acompañan. Misterios Luminosos: 1.- El bautismo de Jesús en el río Jordán. Mt 3,13-17: Por entonces vino Jesús de Galilea al Jordán para encontrar a Juan y para que éste lo bautizara. […].

42


2.- La autorrevelación de Cristo en las bodas de Canaán. Jn 2,1-11: […] se celebraba boda en Caná de Galilea […]. se terminó el vino […] Entonces la madre de Jesús le dijo: “No tienen vino”. […]. Pero su madre dijo a los sirvientes : “Hagan lo que él les diga” […]. Jesús les dijo: “Llene de agua esos recipientes”. […]. Saquen ahora, […] y llévenle al mayordomo […]. El mayordomo llamo al novio […]. Y le dijo: […] tú has dejado el mejor vino para el final. […]. Así se manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en él. 3.- El llamado a la conversión. Mt 7,13: Entren por la puerta angosta […]. 4.- La transfiguración de Jesús. Lc 9,28-36: […] Jesús tomo a Pedro, a Santiago y a Juan y subió a un cerro a orar. […]. su cara cambio de aspecto […]. 5.- La institución de la Eucaristía, presencial real de Cristo expresada en “esto es mi cuerpo, esto es mi sangre”. Lc 22,19-20: Después tomo pan y, dando gracias, lo partió y se los dio diciendo: “Esto es mi cuerpo, que es entregado por ustedes. Hagan esto en memoria mía”. Hizo lo mismo con la copa después de cenar, diciendo: “Esta copa es la alianza nueva sellada con mi sangre, que es derramada por ustedes”. Los Misterios Gloriosos se rezan los días miércoles y domingos: Anuncias el misterio y luego lees el pasaje bíblico y se medita sobre el mismo, a continuación, rezas el Padre Nuestro, las 10 Ave María y demás oraciones que la acompañan. 1.- La resurrección de Jesús. Mt 28,5-6: El Ángel digo […]. Yo sé que buscan a Jesús, […]. No está aquí, pues ha resucitado […]. 2.- La ascensión de Cristo al cielo. Mc 16,19: Después de hablarles, el Señor Jesús fue llevado al cielo y se sentó a la derecha del Padre. 3.- La bajada del Espíritu Santo. He 2,1-4: […]. Todos quedaron llenos del Espíritu Santo […]. 4.- La asunción de la Virgen María en cuerpo y alma al cielo (María es el Arca de la Alianza Nueva y Eterna). Cant 6,10: ¿Quién es esta que surge como la aurora, bella como la luna, brillante como el Sol, temible como un ejército? Ap 12,14: Pero se le dieron a la mujer las dos 43


alas del águila grande para volar al desierto, a su lugar, […]. Ap 11,19: Entonces se abrió el Santuario de Dios en el Cielo y pudo verse el arca de la Alianza de Dios. […]. 5.- La coronación de la Virgen María como Reina y Señora de lo creado. Ap 12,1: Apareció en el cielo una señal grandiosa; una mujer, vestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza.

44


Letanías por los fieles difuntos

Señor, ten piedad. Jesucristo, ten piedad. Señor, ten piedad. Jesucristo, óyenos. Padre en el Cielo, Dios Todopoderoso, ten piedad de los fieles difuntos. Hijo de Dios, Redentor del Mundo, Dios todopoderoso, ten piedad de los fieles difuntos. Espíritu Santo, Pan de la Vida, Dios Todopoderoso, ten piedad de los fieles difuntos. Santísima Trinidad, el único y verdadero Dios, ten piedad de los fieles difuntos. Santa María, ruega por los fieles difuntos. Santa Madre de Dios, ruega por los fieles difuntos. Santa Virgen de las Vírgenes, ruega por los fieles difuntos. San Miguel Arcángel, ruega por los fieles difuntos. San Gabriel Arcángel, ruega por los fieles difuntos. San Rafael Arcángel, ruega por los fieles difuntos. Santos Ángeles y los Ángeles de los fieles difuntos, rueguen por los fieles difuntos. Orden Sagrada de los Espíritus Bienaventurados, rueguen por los fieles difuntos. San José y San Juan Bautista, rueguen por los fieles difuntos. Santos patriarcas y profetas, rueguen por los fieles difuntos. San Pedro, ruega por los fieles difuntos. San Pablo, ruega por los fieles difuntos. San Juan, ruega por los fieles difuntos. Santos Apóstoles y evangelistas, rueguen por los fieles difuntos. San Esteban y San Lorenzo, rueguen por los fieles difuntos. Santos Mártires, rueguen por los fieles difuntos. San Gregorio y San Agustín, rueguen por los fieles difuntos. San Ambrosio y San Jerónimo, rueguen por los fieles difuntos. Santos doctores, papas, obispos y confesores, rueguen por los fieles difuntos. Los sacerdotes y los Santos Levitas, rueguen por los fieles difuntos. Monjes y Eremitas Santos, rueguen por los fieles difuntos. Santa Ana y Santa María Magdalena, rueguen por los fieles difuntos.

45


Santa Catalina, Santa Bárbara, Santa Úrsula y sus compañeras, rueguen por los fieles difuntos. Santas vírgenes y viudas, rueguen por los fieles difuntos. Santos Sagrados de Dios, rueguen por los fieles difuntos. Sé su Conciliador, Señor, y perdónalos. Sé su Conciliador, Señor, y sálvalos. Por tu santo y tierno nombre, Señor, ten piedad de las almas de los fieles difuntos. Por tu gran misericordia, Señor, ten piedad de las almas de los fieles difuntos. Por tu amarga pasión y tus Sagradas Llagas, Señor, ten piedad de las almas de los fieles difuntos. Por tu Preciosa Sangre y por tu muerte, Señor, ten piedad de las almas de los fieles difuntos. Somos pobres pecadores, Señor, escucha nuestra oración. Ten piedad de los fieles difuntos, Señor, escucha nuestra oración. Perdona la sentencia contraída por sus pecados, Señor, escucha nuestra oración. Llévalos a tu paz y descanso eterno, Señor, escucha nuestra oración. Concédeles tu herencia paterna, Señor, escucha nuestra oración. Invítalos a venir y contemplar tu belleza divina, Señor, escucha nuestra oración. Llénalos con tu generosidad sin límites, Señor, escucha nuestra oración. Cumple con su deseo total de salvación, Señor, escucha nuestra oración. Dales el descanso eterno, en particular a las almas de nuestros familiares, amigos y bienhechores, Señor, escucha nuestra oración. Ten piedad de las almas de aquellos por quienes nadie reza, Señor, escucha nuestra oración. Que la ofrenda de la Santa Misa y la Sagrada Comunión sea beneficiosa para ellos, Señor, escucha nuestra oración. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, perdónalos. Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo, dulce Jesús, óyelos. Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo, concédeles el descanso eterno.

46


Oración a la Divina Pastora por las Almas del Purgatorio

Santa Madre Virgen María Divina Pastora de las Almas, Patrona de Barquisimeto y del Estado Lara, te suplica por todas las Almas del Purgatorio, en especial por las de mis familiares, antepasados, amigos, bienhechores, la de los hermanos cismáticos, separados, judíos, islámicos, herejes y por las más necesitadas de la que nadie se acuerda ni encomienda, alíviales sus penas, sufrimiento, sácalas pronto de allí por favor y llévalas a la Gloria del Cielo, amén.

47


Dice la Biblia con la vara que midas serás medido, es decir, la medida que uno use con los demás, será usada para con uno. Mt 7,1-2: No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con que juzguéis seréis juzgados, y con la medida con que midáis se os medirá. Hay que insistir en que también se pueden hacer diferentes obras de misericord ia corporales y espirituales, ofreciéndolas como sufragio por las Almas del Purgatorio. Mt 25,31-46: Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria rodeado de todos sus ángeles, se sentará en el trono de gloria, que es suyo. Todas las naciones serán llevadas a su presencia, y separará a unos de otros, […]. Colocará a las 48


ovejas a su derecha y a los chivos a su izquierda. Entonces el Rey dirá a los que tenga a su derecha: “Vengan, benditos de mi Padre, y reciban en herencia el Reino que les fue preparado desde el comienzo del mundo. Porque tuve hambre y ustedes me dieron de comer; tuve sed y ustedes me dieron de beber. Fui forastero y ustedes me recibieron en su casa. Anduve sin ropa y me vistieron. Estuve enfermo y fueron a visitarme. Estuve en la cárcel y me fueron a ver. Entonces los justos dirán: “Señor, ¿cuándo […]”. El Rey responderá: […], cuando lo hicieron con algunos de los más pequeños de estos mis hermanos , me lo hicieron a mí.” “Dirá después a los que estén a la izquierda: "¡Malditos, aléjense de mí y vayan al fuego eterno, que ha sido preparado para el diablo y para sus ángeles! Porque tuve hambre y ustedes no me dieron de comer; […]”. Estos preguntarán también Señor, ¿cuándo […]. El Rey les responderá: […], siempre que no lo hicieron con alguno de estos más pequeños, ustedes dejaron de hacérmelo a mí”. “Y éstos irán a un suplicio eterno, y los buenos a la vida eterna.”

La fe sin obra

está muerta y esas obras deben ser por amor a Dios y al

prójimo, sin esperar recompensa. Stgo 2,14-26: Hermanos, si uno dice que tiene fe, pero no viene con obras, ¿de qué le sirve? ¿Acaso lo salvará esa fe? Si un hermano o una hermana no tienen con qué vestirse ni qué comer, y ustedes les dicen: “Que les vaya bien, caliénte nse 49


y aliméntense”, sin darles lo necesario para el cuerpo, ¿de qué les sirve eso? Lo mismo ocurre con la fe: si no produce obras, muere solita. Y sería fácil decirle a uno: “Tú tienes fe, pero yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin obras, y yo te mostraré mi fe a través de las obras. […]. ¿Será necesario demostrarte, si no lo sabes todavía, que la fe sin obras no tiene sentido? […]. Entiendan, pues, que uno llega a la verdadera rectitud a través de las obras y no sólo por la fe. […]. Porque, así como un cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe que no produce obras está muerta”.

Los Ángeles y las almas del Purgatorio

Los Ángeles de la Guarda o Custodios acompañan las Almas de sus custodiados en el Estado del Purgatorio, por lo demás, los Ángeles de la Guarda de cada persona llevan las oraciones que hacen a Dios y se las presentan a Él, incluyendo aquellas que realizan por Almas del Purgatorio de sus familiares, seres queridos, amigos, antepasados y de las más necesitadas. Finalmente, después del juicio particular San Miguel Arcángel conduce a las Almas al Estado del Purgatorio. 50


Oración de San Miguel Arcángel por las Almas del Purgatorio.

San Miguel Arcángel Príncipe de las milicias celestiales y patrono protector de las Almas del Purgatorio, llévales alivios, consuelos, intercedes por ellas para que se vean pronto libre del Purgatorio y condúcelas a las alegrías del Cielo, amén.

51


CAPITULO III

Cien Réquiem por las Almas del Purgatorio

Se reza con un rosario común de cinco decenas, recorriéndolo dos veces , es decir, se hace 10 decenas. Se encomienda por: Las almas del Purgatorio, especialmente las más necesitadas, olvidadas, de tus familiares, antepasados, amigos, bienhechores y por alguna alma en particular que quieras pe Se realiza la señal de la Cruz o Santiguarse: En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén. Se empieza rezando por cada decena un Padre Nuestro: V: Padre Nuestro que estás en el Cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad así en la tierra, como en el Cielo. R: Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos, a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación y líbranos de todo mal, amén. Después de cada Padre Nuestro una decena con la oración: R: Dales Señor, el eterno descanso, R: que brille para ellas la luz perpetua. Seguidamente, se dirá la jaculatoria: Almas santas, almas purgantes, rueguen a Dios por nosotros, que nosotros rogaremos por ustedes para que Él les dé, la gloria del paraíso. Luego se dice la ofrenda: Padre eterno, te ofrecemos la sangre, pasión y muerte de Jesucristo, los dolores de la Santísima Virgen y los de San José, por la remisión de nuestros pecados, la libertad de las almas del Purgatorio y la conversión de los pecadores. Para finalizar, se rezará el Salmo 129: Desde el abismo clamo a ti, Señor, ¡Señor, escucha mi voz!, que tus oídos pongan atención al clamor de mi súplica. Señor si no te olvidas de las faltas, Adonaí ¿quién podrá subsistir? Pero de ti procede el perdón y así se te venera. Espero Señor, mi alma espera, confío en tu palabra; mi alma cuenta con el Señor, más que con la aurora, el centinela. Como confía en la aurora el centinela, así Israel confíe en el Señor; porque junto al Señor está la bondad y la abundancia de sus liberaciones, y él liberará a Israel de todas sus culpas. 52


Se concluye, encomendemos a las almas del Purgatorio : ¡Almas benditas del Purgatorio! nosotros hemos rogado por ustedes que son tan amadas de Dios y están seguras de no poderlo más perder. Ruéguenle por nosotros miserables que estamos en peligro de condenarnos para siempre. ¡Oh dulce Jesús, dales el descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio!, Finalmente, se dice: Amén.

53


Rosario de las Llagas de nuestro Señor Jesucristo

Se encomienda el Rosario por: Las Almas del Purgatorio, especialmente las más necesitadas, de tus familiare s, antepasados, amigos, bienhechores y por alguna alma en particular que quieras pedir. Se realiza la señal de la cruz: En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén. Luego se dice la siguiente oración: ¡Oh Jesús redentor Divino!, se misericordioso con nosotros y con el mundo entero. Santo Dios, Santo fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros y del mundo entero. Perdón y misericordia, Jesús mío, cúbrenos de los peligros con tu preciosa Sangre. Eterno Padre, ten misericordia de nosotros, por la Sangre de Jesucristo, tu único Hijo, nuestro Señor, amén. En cada decena se dice sucesivamente: Por las Llagas de Jesús y su preciosísima Sangre emanadas por ellas: Contemplamos la Llaga de su mano izquierda, sucesivamente la Llaga de la mano derecha, la Llaga del pie izquierdo, la Llaga del pie derecho y la Llaga del costado derecho. En las cuentas de inicio de las decenas, se dice la siguiente oración: Padre Eterno, yo te ofrezco las Llagas de nuestro Señor Jesucristo, para curar las llagas de nuestras almas, amén. En las cuentas del Ave María, se dice la siguiente oración: Jesús mío, perdón y misericordia, por los méritos de tus Santas Llagas. Al concluir los cinco misterios, se dice la siguiente oración tres veces: Padre Eterno, yo te ofrezco las Llagas de nuestro Señor Jesucristo, para curar las llagas de nuestras almas, amén. Al finalizar, se realiza la señal de la cruz: En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén.

54


Rosario para sacar 1000 Almas del Purgatorio

Jesucristo le enseño la oración que aquí se reza en las cuentas pequeñas a Santa Gertrudis la Grande y le dijo que cada vez que se hace se liberan mil (1.000), Almas del Estado del Purgatorio y van al Estado del Cielo, por lo que con cada Rosario completo quedarían libres cincuenta mil (50.000), Almas.

Se encomienda el Rosario por: La pronta salida y el alivio de los sufrimientos de todas las Almas del Purgatorio, en especial por las católicas, sacerdotales y religiosas, por las más necesitadas, las que están a punto de salir de allí, las que tienen mucho tiempo allá, por las nadie encomienda ni recuerda, por las de los hermanos separados, por las de tus familiares, antepasados, amigos, bienhechores y por alguna alma en particular que quieras pedir. Se realiza la señal de la cruz: En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén. En las cuentas de inicio de las decenas, se dice el Padre Nuestro: V: Padre Nuestro que estás en el Cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad así en la tierra, como en el Cielo. R: Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos, a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación y líbranos de todo mal, amén. En las cuentas del Ave María, se dice la siguiente oración: V: Padre eterno, yo te ofrezco la preciosísima sangre de tu Divino Hijo Jesucristo, junto con todas las misas celebradas a través del mundo en el día de hoy, R: por todas las benditas almas del purgatorio. Después de cada decena, se dice la jaculatoria siguiente: Si por tu sangre preciosa Señor les has redimido, que los perdones te pido, por tu pasión dolorosa. Dale Señor el descanso eterno y brille para ellos la luz perpetúa, que descansen en paz, amén. Al finalizar, se realiza la señal de la cruz: En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén.

55


Rosario por las Almas de los Sacerdotes en el Purgatorio

Se encomienda las almas de los todos los Sacerdotes y de algunos en particular. Se realiza la señal de la cruz: En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén. Se inicia con la oración por los Sacerdotes difuntos: Señor misericordioso, que a tus siervos Sacerdotes, en el tiempo su permanencia entre nosotros, les has confiado tu Palabra y tus Sacramentos, permíteles exultar, por siempre en la liturgia del Cielo, por Jesucristo nuestro Señor, amén. Luego se dice la jaculatoria: Dios mío ven en mi auxilio, Señor date prisa en socorrerme. Se reza el Gloria: V: Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, R: como era en el principio, ahora y siempre por los siglos de los siglos, amén. Después se dice la jaculatoria: San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha, para ser salvados en el juicio particular y final. Luego se reza el Salmo 129: Desde el abismo clamo a ti, Señor, ¡Señor, escucha mi voz!, que tus oídos pongan atención al clamor de mi súplica. Señor si no te olvidas de las faltas, Adonaí ¿quién podrá subsistir? Pero de ti procede el perdón y así se te venera. Espero Señor, mi alma espera, confío en tu palabra; mi alma cuenta con el Señor, más que con la aurora, el centinela. Como confía en la aurora el centinela, así Israel confíe en el Señor; porque junto al Señor está la bondad y la abundancia de sus liberaciones, y él liberará a Israel de todas sus culpas. Posteriormente se dice la jaculatoria: Dale Señor el descanso eterno y brille para ellas la luz perpetua, que descansen en paz, amén. Se inicia con las cuentas del Rosario: En las cuentas del Padre Nuestro se dice 4 veces: Nuestra Señora del Sagrado Corazón, ruega por la almas sacerdotales y religiosas. En las cuentas del Ave María: Padre Eterno te ofrezco, la preciosísima sangre de nuestro Señor Jesucristo, por las Almas de los Sacerdotes que sufren mayormente en el Purgatorio y están más abandonadas. 56


Al finalizar los cincos misterios se reza la siguiente oración: ¡Oh Señor Jesucristo! Sumo y Eterno Sacerdote, que en tu vida terrenal con generosa atención has socorrido a cada pobre, afligido y abandonado, te suplico vuelvas tu mirada compasiva por las Almas de los Sacerdotes que en el Purgatorio sufren más atrozmente y es de todos olvidada y abandonada, mira cómo estás Almas Santas, atormentadas por la voracidad de las llamas, con voces suplicantes te piden piedad y socorro. ¡Oh corazón misericordioso de Jesús! que en el huerto de los Olivos, en la amarga soledad, presa de los más crueles tormentos espirituales y sangrantes espasmo oraste, Padre si es posible, aparta de mi este cáliz de dolor, pero no se haga mi voluntad sino tú voluntad; por tu resignació n, dolorosa pasión y agonía, te pido tengas piedad de las Almas Santas de los Sacerdotes que están en el Purgatorio, por quienes te suplico te digne aliviar sus sufrimientos y consolarlas en su abandono, así como te consoló el Padre Celestial por medio del ángel, amén. Después se dice la jaculatoria siguiente: Dale Señor el eterno descanso y brille para ellas la luz perpetua, que descansen en paz, amén. Se hace la siguiente oración a la Virgen del Sagrado Corazón: Madre de la Misericordia y Madre del Sumo y Eterno Sacerdote, Reina de los Apóstoles, vuelve tu mirada piadosa hacia las Almas Sacerdotales, por las cuales te ruego; ¡oh dulce Reina del Sagrado Corazón! muéstranos tu amor, bondad y poder y libera las Almas de los Sacerdotes de las penas del Purgatorio, por los méritos de la preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, acuérdate madre Admirable de los Sacerdotes que están agonizando en este momento y sálvalos. San José, San Miguel Arcángel, Santos Apóstoles, Obispos, Sacerdotes y Almas Santas del Paraíso, intercedan por estas Almas Sacerdotales y Religiosas que sufren, consuélelas, sosténgalas, apresuren su liberación y su ingreso gloriosos al Paraíso. También ten piedad de mis parientes, amigos, conocidos, bienhechores y las almas más abandonas, por la Eucaristía que se ofrecen en las Misas en el mundo entero, obtennos la liberación del Purgatorio de todas ellas y que suban contigo al Cielo, amén. Luego se reza 3 Ave María: V: Dios te salve María llena eres de gracias, el Señor es contigo, bendita tu eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre Jesús, R: Santa María Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte, amén.

57


Rosario por los antepasados

Se encomienda a los familiares difuntos, antepasados y seres queridos. Se hace la señal de la cruz: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén. Se reza el Credo: Creo en Dios Padre todo poderoso, creador del Cielo y de la tierra, creo en Jesucristo su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucito de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre Todo poderoso, desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos, creo en el Espíritu Santo, en la Santa Iglesia Católica, en la comunión de los Santos, en el perdón de los pecados, en la resurrección de la carne y en la vida eterna, amén. Se ora el Padre Nuestro: V: Padre nuestro que estas en el Cielo, santificado sea tú nombre, venga a nosotros tú Reino, hágase tú voluntad, así en la tierra como en el Cielo, R: danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas, así como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden, no nos dejes caer en la tentación y líbranos de todo mal, amén. Luego el Ave María: V: Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tú vientre Jesús, R: Santa María madre de Dios, ruega por nosotros, ahora y en la hora de nuestra muerte, amén. En las cuentas del Padre Nuestro, se dice: Padre Eterno, yo te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de tu amadísimo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, como propiciación de nuestros pecados y los del mundo entero. En las cuentas del Ave María se dice: Por la pasión dolorosa de Jesús, ten misericordia de nosotros y del mundo entero. Finalmente se dice tres veces: Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten misericordia de nosotros y del mundo entero. Se concluye con: Oh Sangre y Agua que brotaste del Sagrado Corazón de Jesús, como una fuente inagotable de misericordia para nosotros, Jesús yo confió en ti. 58


CAPITULO IV

Divina Misericordia de Jesucristo

Según el diario de Sor María Faustina Kowalska, Jesús le solicita a esa monja que implemente la novena a la Divina misericordia y le dice que el día octavo de la misma pida por las Almas del Purgatorio: “Deseo que durante estos nueve días encamines almas hasta el manantial de Mi misericordia, para que encuentren allí la fortaleza, el refugio y toda aquella gracia que necesiten en las penalidades de la vida, y especialmente en la hora de la muerte. Cada día traerás a Mi corazón un grupo de almas diferentes y las sumergirás en el océano de Mi misericordia y Yo conduciré todas esas almas a la mansión de Mi Padre […] Todos los días implorarás a Mi Padre gracias para esas almas en atención a los méritos de mi amarga Pasión.”

59


DÍA PRIMERO

Por todo el género humano, especialmente por los pecadores (y las Almas del Purgatorio), Misericordiosísimo Jesús, cuya prerrogativa es tener compasión de nosotros y perdonarnos, no mires nuestros pecados, sino la confianza que depositamos en Tu bondad infinita. Acógenos en la morada de Tu Piadosísimo Corazón y no permitas que salgamos jamás de él. Te lo pedimos por el amor que te une al Padre y al Espíritu Santo. Padre Eterno, vuelve Tu compasiva mirada hacia todo el género humano y en especial hacia los pecadores, todos unidos en el Piadosísimo Corazón de Jesús. Por los méritos de Su Pasión, muéstranos Tu misericordia, para que alabemos la omnipotencia de Tu misericordia, por los siglos de los siglos. Amén. Se sigue con la Corona o Rosario de la Divina Misericordia.

Corona o Rosario de la Divina Misericordia por las dolorosas llagas.

1.- Se encomienda las almas de familiares, amigos, seres queridos y a las más necesitadas. 2.- Al inicio se hace la señal de la cruz: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén. 3.- Rezar un Padrenuestro: V: Padre nuestro que estas en el Cielo, santificado sea tú nombre, venga a nosotros tú Reino, hágase tú voluntad, así en la tierra como en el Cielo, R: danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas, así como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden, no nos dejes caer en la tentación y líbranos de todo mal, amén. 4.- Orar un Ave María: V: Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tú vientre Jesús, R: Santa María madre de Dios, ruega por nosotros, ahora y en la hora de nuestra muerte, amén. 5.- Se reza el Credo: Creo en Dios Padre todo poderoso, creador del cielo y de la tierra, creo en Jesucristo su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucito de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre Todo poderoso, desde allí ha de venir a 60


juzgar a vivos y muertos, creo en el Espíritu Santo, en la Santa Iglesia Católica, en la comunión de los santos, en el perdón de los pecados, en la resurrección de la carne y en la vida eterna, amén. 6.- Antes de las primeras cuatro (4), decena se dice, por tu dolorosa y santa llaga de la mano izquierda, mano derecha, pie izquierdo, pie derecho, sucesivamente, y la bendita sangre que ella emano, preludió de la Eucarística, yo te ofrezco, se sigue con el punto siete (7), del inicio de la decena, finalmente, antes de la quinta decena se dice, por tu dolorosa y santa llaga del costado derecho, de donde broto la fuente inagotable e infinita de la Divina Misericordia y el agua bendita que emano de ella preludió del bautismo y la sangre preciosa y bendita que de ella emano preludió de la Eucarística, yo te ofrezco, se sigue con el punto siete (7), del inicio de la decena. 7.- Al inicio de cada decena se dice: V: “Padre Eterno, te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, R: como propiciación de nuestros pecados y los del mundo entero”. 8. - En cada cuenta pequeña de las decenas decir: V: “Por su dolorosa Pasión, R: ten misericordia de nosotros y del mundo entero”. 9.- Al terminar las cinco decenas, repetir tres veces: “Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, Ten misericordia de nosotros y del mundo entero”. 10.- Amén. DÍA SEGUNDO

Por las almas de los sacerdotes y religiosos

(y las Almas del Purgatorio),

Misericordiosísimo Jesús, de quien procede toda bondad, multiplica Tus gracias sobre las religiosas consagradas a Tu servicio, para que puedan hacer obras dignas de misericordia; y que todos aquellos que la vean, glorifiquen al Padre de Misericordia que está en el Cielo. Padre Eterno, vuelve Tu mirada misericordiosa hacia el grupo elegido de Tu viña (hacia las almas de sacerdotes y religiosos); dótalos con la fortaleza de Tus bendiciones. Por el amor del Corazón de Tu Hijo, en el cual están unidos, impárteles Tu poder y Tu luz, para que guíen a otros en el camino de la salvación y con una sola voz canten alabanzas a tu misericord ia

61


por los siglos de los siglos. Amén. Terminar con la Corona de la Divina Misericordia. Se sigue con la Corona o Rosario de la Divina Misericordia.

DÍA TERCERO

Por todas las almas devotas y fieles (y las Almas del Purgatorio), Misericordiosís imo Jesús, del tesoro de Tu misericordia distribuye Tus gracias a raudales entre todos y cada uno de nosotros. Acógenos en el seno de Tu Compasivísimo Corazón y no permitas que salgamos nunca. Te imploramos esta gracia en virtud del más excelso de los amores; aquel con el que Tu corazón arde tan fervorosamente por el Padre Celestial. Padre Eterno, vuelve Tu piadosa mirada hacia las almas fieles, pues que guardan el legado de Tu Hijo. Por los méritos y dolores de Su Pasión, concédeles Tu bendición y tenlos siempre bajo Tu tutela. Que nunca claudiquen su amor o pierdan el tesoro de nuestra santa fe, sino que, con todos los Ángeles y Santos, glorifiquen tu misericordia por los siglos de los siglos. Amén. Se sigue con la Corona o Rosario de la Divina Misericordia.

DÍA CUARTO

Por los que no creen y todavía no conocen la Divina Misericordia (y las Almas del Purgatorio). Piadosísimo Jesús, Tú que eres Luz del género humano, recibe en la morada de Tu corazón lleno de compasión, las almas de aquellos que todavía no creen en Ti, o que no te conocen. Que los rayos de Tu gracia los iluminen para que también, unidos a nosotros, ensalcen tu maravillosa misericordia, y no los dejes salir de la morada de Tu corazón desbordante de piedad. Padre Eterno, vuelve Tu piadosa mirada a las almas de aquellos que no creen en Tu Hijo, y a las de aquellos que todavía no te conocen, pero anidan en el Compasivo Corazón de Jesús. Aproxímalos a la luz del Evangelio. Estas almas desconocen la gran felicidad que es amarte. Concédeles que también ellos ensalcen la generosidad de Tu misericordia por los siglos de los siglos. Amén. Se sigue con la Corona o Rosario de la Divina Misericordia.

62


DÍA QUINTO

Por las almas de nuestros hermanos separados (y las Almas del Purgatorio), Misericordiosísimo Jesús, que eres la Bondad misma, no niegues la luz a aquellos que Te buscan. Recibe en el seno de Tu Corazón desbordante de piedad las almas de nuestros hermanos separados. Encamínalos, con la ayuda de Tu luz, a la unidad de la Iglesia Católica, y no los dejes marchar del cobijo de Tu Compasivo Corazón, todo amor; haz que también ellos lleguen a glorificar la generosidad de tu misericordia. Padre Eterno, vuelve Tu piadosa mirada hacia las almas de nuestros hermanos separados, especialmente hacia las almas de aquellos que han malgastado Tus bendiciones y abusado de Tus gracias, manteniéndo se obstinadamente en el error. También a ellos da cobijo el Corazón misericordioso de Jesús; no mires sus errores, sino el amor de Tu Hijo y los dolores de la Pasión que sufrió y que aceptó por su bien. Haz que glorifiquen Tu gran Misericordia por los siglos de los siglos. Amén. Se sigue con la Corona o Rosario de la Divina Misericordia.

DÍA SEXTO

Por las almas mansas y humildes y las de los niños pequeños (y las Almas del Purgatorio), Misericordiosísimo Jesús que dijiste: “aprended de Mí, que soy manso y humilde de corazón”, acoge en Tu Corazón desbordante de piedad a todas las almas mansas y humildes, y las de los niños pequeños. Estas almas son la delicia de las regiones celestiale s y las preferidas del Padre Eterno, pues se recrea en ellas muy particularmente. Son como un ramillete de florecillas que despiden su perfume ante el trono de Dios. El mismo Dios se embriaga con su fragancia. Ellas encuentran abrigo en Tu Piadosísimo Corazón, oh Jesús y entonan incesantemente himnos de amor y de gloria. Padre Eterno, vuelve Tu mirada llena de misericordia hacía estas almas mansas, hacia estas almas humildes y hacia los niños pequeños acurrucados en el seno del corazón desbordante de piedad de Jesús. Estas almas se asemejan más a Tu Hijo. Su fragancia asciende desde la tierra hasta alcanzar Tu Trono, Señor. Padre de misericordia y bondad suma, Te suplico, por el amor que Te inspiran estas almas y el gozo que Te proporcionan: bendice a todo el género humano, para que todas las almas a la par entonen las alabanzas que a Tu misericordia se deben por los siglos de los siglos. Amén. Se sigue con la Corona o Rosario de la Divina Misericordia.

63


DÍA SÉPTIMO

Por las almas que veneran especialmente la Misericordia Divina (y las Almas del Purgatorio), Misericordiosísimo Jesús, cuyo Corazón es el Amor mismo, recibe en Tu Corazón piadosísimo las almas de aquellos que de una manera especial alaban y honran la grandeza de Tu misericordia. Son poderosas con el poder de Dios mismo. En medio de las dificultades y aflicciones siguen adelante, confiadas en Tu misericordia; y unidas a Ti, ¡oh Jesús! portan sobre sus hombros a todo el género humano; por ello no serán juzgadas con severidad, sino que Tu misericordia las acogerá cuando llegue el momento de partir de esta vida. Padre Eterno, vuelve Tu mirada sobre las almas que alaban y honran Tu Atributo Supremo, Tu misericordia infinita, guarecidas en el Piadosísimo Corazón de Jesús. Estas almas viven el Evangelio con sus manos rebosantes de obras de misericordia, y su corazón, desbordante de alegría, entonan cánticos de alabanza a Ti, Altísimo Señor, exaltando Tu misericordia. Te lo suplico Señor: muéstrales Tu misericordia, de acuerdo con la esperanza y confianza en Ti depositada. Que se cumpla en ellas la promesa hecha por Jesús, al expresarles que durante su vida, pero sobre todo a la hora de la muerte, aquellas almas que veneraron Su infinita misericordia, serían asistidas por Él, pues ellas son su gloria. Amén. Se sigue con la Corona o Rosario de la Divina Misericordia.

DÍA OCTAVO

Por las almas que estén en el Purgatorio Misericordiosísimo Jesús, que exclamaste ¡misericordia! introduzco ahora en el seno de Tu Corazón desbordante de misericordia las almas del Purgatorio, almas que tanto aprecias pero que, no obstante, han de pagar su culpa. Que el manantial de Sangre y Agua que brotó de Tu Corazón apague las llamas purificadora s para que, también allí, el poder de Tu misericordia, sea glorificado. Padre Eterno, mira con ojos misericordiosos a estas almas que padecen en el Purgatorio y que Jesús acoge en Su Corazón, desbordante de piedad. Te suplico, por la dolorosa Pasión que sufrió Tu Hijo, y por toda la amargura que anegó Su sacratísima alma: muéstrate misericordioso con las almas que se hallan bajo Tu justiciera mirada. No los mires de otro modo, sino sólo a través de las heridas de Jesús, Tu Hijo bien amado; porque creemos firmemente que Tu bondad y compasión son infinitas. Amén Se sigue con la Corona o Rosario de la Divina Misericordia.

64


DÍA NOVENO

Por las almas tibias (y las Almas del Purgatorio), Piadosísimo Jesús, que eres la Piedad misma. Traigo hoy al seno de Tu Compasivo Corazón a las almas enfermas de tibieza. Que el puro amor que Te inflama encienda en ellas, de nuevo, la llama de tu amor, y no vuelva el peso muerto de su indiferencia a abrumarte con su carga. ¡Oh, Jesús! toda compasión, ejerce la omnipotencia de Tu Misericordia, y atráelas a Ti, que eres llama de amor viva y haz que ardan con santo fervor, porque Tú todo lo puedes. Padre Eterno, mira con ojos misericordiosos a estas almas que, a pesar de todo, Jesús cobija en el seno de su Corazón lleno de piedad. Padre de Misericordia, te ruego, por los sufrimientos que Tu Hijo padeció, y por sus tres largas horas de agonía en la Cruz, que ellas también glorifiquen en el mar sin fondo de Tu misericordia infinita, Amén. Se sigue con la Corona o Rosario de la Divina Misericordia.

Según el diario de Sor María Faustina Kowalska, Jesucristo le dice a esa monja sobre las almas que están en el Purgatorio sufriendo para purificarse y poder ir al Estado del Cielo lo siguiente: “Mi misericordia no quiere esto, pero lo pide mi justicia”.

65


Vía Crucis por las Almas del Purgatorio

Resumen de las estaciones del Vía Crucis

66


Vía Crucis

Se encomienda a los difuntos de la familia, antepasados, seres queridos, amigos y a las Almas más necesitadas. Se hace la señal de la cruz: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén. Se hace la siguiente oración: Padre Todopoderoso y Eterno: te ofrezco por las manos purísimas de Nuestra Señora, todas las Santas Misas celebradas hoy para tu mayor gloria y por la redención de las Benditas Almas retenidas en el Purgatorio. Humildemente te suplico que tengas piedad de Ellas y les perdones sus pecados mediante los méritos de Tu amadísimo Hijo. Para compensar la alabanza, el agradecimiento, el amor, el honor y los méritos que estas almas omitie ro n manifestar y acumular en su vida terrenal, te ofrezco toda la alabanza, el amor, el honor, el agradecimiento y los sufrimientos con los que te honraba Tu Hijo mientras estaba en la tierra. Como recompensa por todas las faltas y omisiones que estas almas demostraron en este mundo, te ofrezco el celo fervoroso que profesó Tu Hijo Amado en sus obras, y en las obras que Él mismo renueva y alza hacia Ti en todas las Santas Misas. Por la purificación de las manchas de los pecados que todavía persisten en las Benditas Almas del Purgatorio, te ofrezco la Sangre Divina que derramó Tu Hijo y que derrama cada día sobre nuestros altares. Como redención por todas las penas y castigos que sufren las Almas purgantes, te ofrezco la Dolorosa Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo, que se renueva en el Santo Sacrific io de la Misa. Finalmente, para poder apaciguar Tu rigorosa Justicia, te ofrezco todas las virtudes y méritos ejercidos y adquiridos por las Almas de Purgatorio durante su vida en la tierra, juntamente con las virtudes y méritos de la Virgen Santísima Nuestra Señora, de todos los santos, Bienaventurados y Almas Víctimas que suplen los méritos y obtienen la liberació n de aquellas Almas Benditas retenidas en la cárcel de amor que es el Purgatorio.

Primera estación

Jesús es condenado a muerte. Te adoramos y bendecimos mi Señor Jesucristo. Pues por tú Santa Cruz redimiste al mundo, te encomendamos especialmente a las Almas del Purgatorio. Se lee y medita lo siguiente: 67


Mt 27,11-26: Jesús compareció ante el gobernador, y éste comenzó a interrogarlo. Le preguntó: “¿Eres tú el rey de los judíos?” Jesús contestó: “Tú eres el que lo dice”. Los jefes de los sacerdotes y las autoridades judías lo acusaban, pero Jesús no contestó nada. Pilato le dijo: “¿No oyes todos los cargos que presentan contra ti?” Pero Jesús no dijo ni una palabra, de modo que el gobernador se sorprendió mucho. Con ocasión de la Pascua, el gobernador tenía la costumbre de dejar en libertad a un condenado, a elección de la gente. De hecho, el pueblo tenía entonces un detenido famoso, llamado Barrabás. Cuando se juntó toda la gente, Pilato les dijo: “¿A quién quieren que deje libre, a Barrabás o a Jesús, llamado el Cristo?” Porque sabía que le habían entregado a Jesús por envidia. Mientras Pilato estaba en el tribunal, su mujer le mandó a decir: “No te metas con ese hombre porque es un santo, y anoche tuve un sueño horrible por causa de él”. Mientras tanto, los jefes de los sacerdotes y los jefes de los judíos persuadieron al gentío a que pidieran la libertad de Barrabás y la muerte de Jesús. Cuando el gobernador volvió a preguntarles: “¿A cuál de los dos quieren que les suelte?” ellos contestaron: “A Barrabás”. Pilato les dijo: “¿Y qué hago con Jesús, llamado el Cristo?” Todos contestaron: “¡Crucifícalo!” Pilato insistió: “¿Qué ha hecho de malo?” Pero ellos gritaban cada vez con más fuerza: “¡Que sea crucificado!” Al darse cuenta Pilato de que no conseguía nada, sino que más bien aumentaba el alboroto, pidió agua y se lavó las manos delante del pueblo. Y les dijo: “Ustedes responderán por su sangre, yo no tengo la culpa”. Y todo el pueblo contestó: “¡Que su sangre caiga sobre nosotros y sobre nuestros hijos!” Entonces Pilato les soltó a Barrabás. Mandó azotar a Jesús y lo entregó a los que debían crucificarlo”. Luego se reza: Un Padre Nuestro: V: R: Padre nuestro que estas en el Cielo, santificado sea tú nombre, venga a nosotros tú Reino, hágase tú voluntad, así en la tierra como en el Cielo, R: danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas, así como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden, no nos dejes caer en la tentación y líbranos de todo mal, amén. Un Ave María: V: Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tú vientre Jesús, R: Santa María madre de Dios, ruega por nosotros, ahora y en la hora de nuestra muerte, amén. Gloria: V: Gloria al Padre, Gloria al Hijo y Gloria al Espíritu Santo, R: como era en un princip io, ahora y siempre, por los siglos de los siglos, amén. Posteriormente se dice:

68


Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí. Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz. Amén, Jesús.

Segunda estación

Jesús carga con la cruz. Te adoramos y bendecimos mi Señor Jesucristo. Pues por tú Santa Cruz redimiste al mundo, te encomendamos especialmente a las Almas del Purgatorio. Se lee y medita lo siguiente: Jn 19,14-17: Era el día de la Preparación de la Pascua, hacia el mediodía. Pilato dijo a los judíos: “Aquí tienen a su rey”. Ellos gritaron: “¡Fuera! ¡Fuera! ¡Crucifícalo!” Pilato replicó: “¿He de crucificar a su Rey?” Los jefes de los sacerdotes contestaron: “No tenemos más rey que el César”. Entonces Pilato les entregó a Jesús y para que fuera puesto en cruz. Así fue como se llevaron a Jesús. Cargando con su propia cruz, salió de la ciudad hacia el lugar llamado Calvario (o de la Calavera), que en hebreo se dice Gólgota. Luego se reza: Un Padre Nuestro. Un Ave María. Gloria. Posteriormente se dice: Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí. Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz. Amén, Jesús.

Tercera estación

Jesús cae por primera vez. Te adoramos y bendecimos mi Señor Jesucristo. Pues por tú Santa Cruz redimiste al mundo, te encomendamos especialmente a las Almas del Purgatorio. Se lee y medita lo siguiente: Is 53,1-12: […]. Este ha crecido ante Dios como un retoño, como raíz en tierra seca. No tenía brillo ni belleza para que nos fijáramos en él, y su apariencia no era como para cautivarnos. Despreciado por los hombres y 69


marginado, hombre de dolores y familiarizado con el sufrimiento, semejante a aquellos a los que se les vuelve la cara, no contaba para nada y no hemos hecho caso de él. Sin embargo, eran nuestras dolencias las que él llevaba, eran nuestros dolores los que le pesaban. Nosotros lo creíamos azotado por Dios, castigado y humillado, y eran nuestras faltas por las que era destruido , nuestros pecados, por los que era aplastado. Él soportó el castigo que nos trae la paz y por sus llagas hemos sido sanados. Todos andábamos como ovejas errantes, cada cual seguía su propio camino, y Yahvé descargó sobre él la culpa de todos nosotros. Fue maltratado y él se humilló y no dijo nada, fue llevado cual cordero al matadero, como una oveja que permanece muda cuando la esquilan. Fue detenido, enjuiciado y eliminado, ¿y quién ha pensado en su suerte? Pues ha sido arrancado del mundo de los vivos y herido de muerte por los crímenes de su pueblo. Fue sepultado junto a los malhechores y su tumba quedó junto a los ricos, a pesar de que nunca cometió una violencia ni nunca salió una mentira de su boca. Quiso Yahvé destrozarlo con padecimientos, y él ofreció su vida como sacrificio por el pecado. Por esto verá a sus descendientes y tendrá larga vida, y el proyecto de Dios prosperará en sus manos. Después de las amarguras que haya padecido su alma, gozará del pleno conocimiento. El justo, mi servidor, hará una multitud de justos, después de cargar con sus deudas. Por eso, le daré en herencia muchedumbre y lo contaré entre lo grandes, porque se ha negado a sí mismo hasta la muerte y ha sido contado entre los pecadores, cuando llevaba sobre sí los pecados de muchos e intercedía por los pecadores. Luego se reza: Un Padre Nuestro. Un Ave María. Gloria. Posteriormente se dice: Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí. Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz. Amén, Jesús.

Cuarta estación

Jesús encuentra a su Madre. Te adoramos y bendecimos mi Señor Jesucristo. Pues por tú Santa Cruz redimiste al mundo, te encomendamos especialmente a las Almas del Purgatorio. Se lee y medita lo siguiente: En su camino hacia el Calvario, Jesús va envuelto por una multitud de soldados, jefes judíos, pueblo, gentes de buenos sentimientos […]. También se 70


encuentra allí María, que no aparta la vista de su Hijo, quien, a su vez, la ha entrevisto en la muchedumbre. Pero llega un momento en que sus miradas se encuentran, la de la Madre que ve al Hijo destrozado, la de Jesús que ve a María triste y afligida, y en cada uno de ellos el dolor se hace mayor al contemplar el dolor del otro, a la vez que ambos se sienten consolados y confortados por el amor y la compasión que se transmiten. Nos es fácil adivinar lo que padecerían Jesús y María pensando en lo que toda buena madre y todo buen hijo sufrirían en semejantes circunstancias. Esta es sin duda una de las escenas más patéticas del Vía crucis, porque aquí se añaden, al cúmulo de motivos de dolor ya presentes, la aflicción de los afectos compartidos de una madre y un hijo. María acompaña a Jesús en su sacrificio y va asumiendo su misión de corredentora Luego se reza: Un Padre Nuestro. Un Ave María. Gloria. Posteriormente se dice: Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí. Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz. Amén, Jesús.

Quinta estación

Jesús es ayudado por Simón el Cireneo a llevar la cruz. Te adoramos y bendecimos mi Señor Jesucristo. Pues por tú Santa Cruz redimiste al mundo, te encomendamos especialmente a las Almas del Purgatorio. Se lee y medita lo siguiente: Mt 27,31-33: Cuando terminaron de burlarse de él, le quitaron la capa de soldado, le pusieron de nuevo sus ropas y lo llevaron a crucificar. Por el camino se encontraron con un hombre de Cirene, llamado Simón, y le obligaron a que cargara con la cruz de Jesús. Cuando llegaron al lugar que se llama Gólgota (o Calvario), o sea, “calavera”, Luego se reza: Un Padre Nuestro. Un Ave María. Gloria. Se lee y medita lo siguiente:

71


Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí. Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz. Amén, Jesús.

Sexta estación

La Verónica limpia el rostro de Jesús. Te adoramos y bendecimos mi Señor Jesucristo. Pues por tú Santa Cruz redimiste al mundo, te encomendamos especialmente a las Almas del Purgatorio. Se lee y medita lo siguiente: Is 52,13-15: Ahora llega para mi servidor la hora del éxito; será exaltado, y puesto en lo más alto. Así como muchos quedaron espantados al verlo, pues estaba tan desfigurado, que ya no parecía un ser humano así también todas las naciones se asombrarán, y los reyes quedarán sin palabras al ver lo sucedido, pues verán lo que no se les había contado y descubrirán cosas que nunca se habían oído. Luego se reza: Un Padre Nuestro. Un Ave María: Gloria. Posteriormente se dice: Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí. Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz. Amén, Jesús.

Séptima estación

Jesús cae por segunda vez. Te adoramos y bendecimos mi Señor Jesucristo. Pues por tú Santa Cruz redimiste al mundo, te encomendamos especialmente a las Almas del Purgatorio. Se lee y medita lo siguiente: Jesús había tomado de nuevo la cruz y con ella a cuestas llegó a la cima de la empinada calle que daba a una de las puertas de la ciudad. Allí, extenuado, sin fuerzas, cayó por segunda vez bajo el peso de la cruz. Faltaba poco para llegar al sitio en que tenía que ser crucificado, y Jesús, empeñado en llevar a cabo hasta 72


la meta los planes de Dios, aún logró reunir fuerzas, levantarse y proseguir su camino. Nada tiene de extraño que Jesús cayera si se tiene en cuenta cómo había sido castigado desde la noche anterior, y cómo se encontraba en aquel momento. Pero, al mismo tiempo, este paso nos muestra lo frágil que es la condición humana, aun cuando la aliente el mejor espíritu, y que no han de desmoraliza r nos las flaquezas ni las caídas cuando seguimos a Cristo cargados con nuestra cruz. Jesús, por los suelos una vez más, no se siente derrotado ni abandona su cometido. Para Él no es tan grave el caer como el no levantarnos. Y pensemos cuántas son las personas que se sienten derrotadas y sin ánimos para reemprender el seguimiento de Cristo, y que la ayuda de una mano amiga podría sacarlas de su postración. Luego se reza: Un Padre Nuestro. Un Ave María. Gloria. Posteriormente se dice: Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí. Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz. Amén, Jesús.

Octava estación

Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén que lloran y se lamentan por Él. Te adoramos y bendecimos mi Señor Jesucristo. Pues por tú Santa Cruz redimiste al mundo, te encomendamos especialmente a las Almas del Purgatorio. Se lee y medita lo siguiente: Lc 23,28-31: Le seguía una gran multitud del pueblo y mujeres que se dolían y se lamentaban por él. Jesús, volviéndose a ellas, dijo: “Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí; llorad más bien por vosotras y por vuestros hijos. Porque llegarán días en que se dirá: ¡Dichosas las estériles, las entrañas que no engendraron y los pechos que no criaron! Entonces se pondrán a decir a los montes: ¡Caed sobre nosotros! Y a las colinas: ¡Cubridnos! Porque si en el leño verde hacen esto, en el seco ¿qué se hará?” Luego se reza: Un Padre Nuestro. Un Ave María. Gloria. 73


Posteriormente se dice: Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí. Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz. Amén, Jesús.

Novena estación

Jesús cae por tercera vez. Te adoramos y bendecimos mi Señor Jesucristo. Pues por tú Santa Cruz redimiste al mundo, te encomendamos especialmente a las Almas del Purgatorio. Se lee y medita lo siguiente: Una vez llegado al Calvario, en la cercanía inmediata del punto en que iba a ser crucificado, Jesús cayó por tercera vez, exhausto y sin arrestos ya para levantarse. Las condiciones en que venía y la continua subida lo habían dejado sin aliento. Había mantenido su decisión de secundar los planes de Dios, a los que servían los planes de los hombres, y así había alcanzado, aunque con un total agotamiento, los pies del altar en que había de ser inmolado. Jesús agota sus facultades físicas y psíquicas en el cumplimiento de la voluntad del Padre, hasta llegar a la meta y desplomarse. Nos enseña que hemos de seguirle con la cruz a cuestas por más caídas que se produzcan y hasta entregarnos en las manos del Padre vacíos de nosotros mismos y dispuestos a beber el cáliz que también nosotros hemos de beber. Por otra parte, la escena nos invita a recapacitar sobre el peso y la gravedad de los pecados, que hundieron a Cristo. Luego se reza: Un Padre Nuestro: Un Ave María. Gloria. Posteriormente se dice: Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí. Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz. Amén, Jesús.

74


Decima estación

Jesús es despojado de sus vestiduras. Te adoramos y bendecimos mi Señor Jesucristo. Pues por tú Santa Cruz redimiste al mundo, te encomendamos especialmente a las Almas del Purgatorio. Se lee y medita lo siguiente: Jn 19,23-24: Después de clavar a Jesús en la cruz, los soldados tomaron sus vestidos y los dividieron en cuatro partes, una para cada uno de ellos. En cuanto a la túnica, tejida de una sola pieza de arriba abajo sin costura alguna, se dijeron: “No la rompamos a ver a quién le toca”. Así se cumplió la Escritura que dice: Se repartieron mi ropa y echaron a suerte mi túnica, Esto es lo que hicieron los soldados. Luego se reza: Un Padre Nuestro. Un Ave María. Gloria. Posteriormente se dice: Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí. Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz. Amén, Jesús.

Decima primera estación

Jesús es clavado en la cruz. Te adoramos y bendecimos mi Señor Jesucristo. Pues por tú Santa Cruz redimiste al mundo, te encomendamos especialmente a las Almas del Purgatorio. Se lee y medita lo siguiente: Mt 27,33-35: Llegados a un lugar llamado Gólgota, esto es, “Calvario”, le dieron a beber vino mezclado con hiel; pero él, después de probarlo, no quiso beberlo. Una vez que le crucificaron, se repartieron sus vestidos, echando a suertes. Luego se reza: Un Padre Nuestro. Un Ave María. Gloria. 75


Posteriormente se dice: Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí. Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz. Amén, Jesús.

Decima segunda estación

Jesús muere en la cruz. Te adoramos y bendecimos mi Señor Jesucristo. Pues por tú Santa Cruz redimiste al mundo, te encomendamos especialmente a las Almas del Purgatorio. Se lee y medita lo siguiente: Mt 27,50-51: Pero Jesús, dando de nuevo un fuerte grito, exhaló el espíritu. En esto, el velo del Santuario se rasgó en dos, de arriba abajo; tembló la tierra y las rocas se hendieron. Luego se reza: Un Padre Nuestro. Un Ave María. Gloria. Posteriormente se dice: Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí. Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz. Amén, Jesús.

Décima tercera estación

Jesús es bajado de la cruz y puesto en los brazos de María. Te adoramos y bendecimos mi Señor Jesucristo. Pues por tú Santa Cruz redimiste al mundo. Se lee y medita lo siguiente: Jn 19,38-40: Después de esto, José de Arimatea, que era discípulo de Jesús, aunque en secreto por miedo a los judíos, pidió a Pilato autorizac ió n para retirar el cuerpo de Jesús. Pilato se lo concedió. Fueron, pues, y retiraron su cuerpo. Fue también Nicodemo - aquel que anteriormente había ido a verle de noche - con una mezcla de mirra y áloe de unas cien libras. Tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en vendas con los aromas, conforme a la costumbre judía de sepultar. 76


Luego se reza: Un Padre Nuestro. Un Ave María. Gloria. Posteriormente se dice: Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí. Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz. Amén, Jesús.

Décima cuarto estación

Jesús es sepultado. Te adoramos y bendecimos mi Señor Jesucristo. Pues por tú Santa Cruz redimiste al mundo, te encomendamos especialmente a las Almas del Purgatorio. Se lee y medita lo siguiente: Jn 19,41-42: En el lugar donde había sido crucificado había un huerto, y en el huerto un sepulcro nuevo, en el que nadie todavía había sido depositado. Allí, pues, porque era el día de la Preparación de los judíos y el sepulcro estaba cerca, pusieron a Jesús. Luego se reza: Un Padre Nuestro. Un Ave María. Gloria. Posteriormente se dice: Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí. Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz. Amén, Jesús.

Décima quinta estación

Jesús resucita de entre los muertos. Te adoramos y bendecimos mi Señor Jesucristo. Pues por tú Santa Cruz redimiste al mundo, te encomendamos especialmente a las Almas del Purgatorio.

77


Se lee y medita lo siguiente: Lc 24,1-8: El primer día de la semana, muy temprano, fueron las mujeres al sepulcro, llevando los perfumes que habían preparado. Pero se encontraron con la novedad: la piedra que cerraba el sepulcro había sido removida y al entrar no encontraron el cuerpo del Señor Jesús. […] vieron a su lado dos hombres con ropas fulgurantes. […]. Pero ellos les dijeron: “¿Por qué buscan entre los muertos al que vive? No esta aquí. Resucitó. Acuérdense de lo que les dijo cuando estaba en Galilea. El Hijo del Hombre debe ser entregado en manos de los pecadores y ser crucificado, y al tercer día resucitará. […]. Luego se reza: Un Padre Nuestro. Un Ave María. Gloria. Posteriormente se dice: Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí. Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz. Amén, Jesús. Oremos: Señor Jesucristo, tú nos has concedido acompañarte, con María tu Madre, en los misterios de tu pasión, muerte y sepultura, para que te acompañemos también en tu resurrección; concédenos caminar contigo por los nuevos caminos del amor y de la paz que nos has enseñado. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén

78


BIBLIOGRAFIA Asteste G, y Sálesman, E. (1996). Nuevo Catecismo Católico Explicado. Bogota, Colombia: Autor. Apariciones de Almas o Ánimas del Purgatorio, entrevista a María Vallejo . (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=cLtbR52O42A. Arquidiócesis de Seattle. (s/f). Oraciones del Corazón. Seattle: Autor. Biblia de Jerusalén. (2009). España: Desclée de Brouwer. Biblia de Jerusalén Latinoamericana. (2000). (En formato PDF). España: Desclée de Brouwer. Bonilla, R. (2020). La Biblia, fe y la Iglesia. (2a edición). Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela: Autor. Bonilla, R. (2020). Experiencias cercanas a la muerte y otros eventos paranormales. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela: Autor. Catalina, G. (2005). El Tratado del Purgatorio (2ª edición). S/c: Autor. Catecismo de la Iglesia Católica. (1995). Caracas: Trípode. Catecismo de la Iglesia Católica. (1977). En formato PDF. s/c: Librería Editrice Vaticana. Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. (s/f). El Camino de la Salvación. (En formato PDF). S/c: S/e. Cien Requiem por las almas del Purgatorio (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=vCeqJErID1E&t=41s. Coronilla de las Santas Llagas de nuestro Señor Jesucristo (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=BNyMq1nzdrE&t=83s. Conferencia del Padre Católico exorcista Antonio José Fortea sobre exorcismo y otros temas. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=hPsQGTh3Lio&t=2s&fbclid=IwAR0hrl eHgfZiajFGzWVQaZYIky0J5FbsuDhscwFijte2gOIFKkatp_PH9rU. Colunga, A. (s/f). Biblia comentada. (En formato PDF). S/c: S/e. Cruz, M. (2013). Manuscrito del Purgatorio. México: Persuasiva. Devocionario Mariano. (2010). Barcelona: Testimonio. Doce santos que tuvieron visiones sobre el Purgatorio. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=rNCBgRVyxqQ&t=50s. El folleto de la Iglesia Purgante. (2010). S/c: S/e. El Infierno, el Diablo y sus demonios. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=zWVxGNTKvAw. El Cielo, Purgatorio e Infierno. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=QU8oyxBJnLE&t=62s.


El Estado del Purgatorio en la Biblia. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=XmlXgmBRSgM&t=47s. El estado del Purgatorio. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=uBzSCuiUxL4&t=51s. El Padre Pío experimento los dolores del Purgatorio. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=N8elBSEeon0&t=12s. El Padre Pío y las almas o ánimas del Purgatorio. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=cLtbR52O42A. El Padre san Juan Bosco y su sueño sobre el Purgatorio. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=rdnt1q4HGJw&t=59s. El Purgatorio según La Biblia. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=wbbSe3uXjCU. El Purgatorio según La Biblia. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=wbbSe3uXjCU&t=149s. El Purgatorio existe o es un invento. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=hfSbSrMVgAM. El Purgatorio revelado por sor María de la Cruz. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=zMLRlsmsmkk&t=8s. Existe o no el Purgatorio existe, es un invento o no el Purgatorio. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=zwy5DYCnYZc. Experiencia cercana a la muerte del Padre y Fraile capuchino Daniele Natale. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=zwy5DYCnYZc. Fortea, A. (2012). Summa Daemoniaca. Zarragosa-España: Dos Latidos. Fortea, A (2015). Tratado sobre las Almas errantes. Benasque, España: Dos Latidos. Fuentes de la Revelación Divina. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=gaklwqGIQGk. Kowalska, M. (2001). Diario. (En formato pdf). Massachussets: Padres Marianos. Disponible en: https://www.corazones.org/santos/faustina_diario.pdf. La Biblia. (1994). Colombia: Sociedades Bíblicas Unidas. La Biblia. (s/f). El Camino de la Salvación. (En formato PDF). S/c: S/e. La Biblia de Nuestro Pueblo. (2008). (En formato PDF). España: Ediciones El Mensajero. La Biblia latinoamericana. (1995). Madrid: Verbo Divino. La Biblia latinoamericana. (s.f). (En formato CD-ROM: Biblia Pastoral). Madrid: San Pablo, Sociedad Bíblica Católica Internacional.


La Sagrada Biblia. (1995). (En formato CD-ROM). Bogotá: Kimera. La Santa Biblia, Versión Biblia de Jerusalén. (1976). (En formato PDF). S/c: S/e. La Santa Biblia. (1960). Reina Valera. (En formato PDF). Londres: S/e. Las Almas en Pena ¿Quiénes son, existen o no? (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=hZP610r_Myw&t=230s. Maillard, E. (2013). Las Almas del Purgatorio. (Entrevista a María Simma). S/c: Autor. Moody, R. (1975). Vida después de la vida. Novena de la Divina Misericordia. (s/f). S/c: S/e. Nueva Biblia Española. (2008). (En formato PDF). España: Ediciones Cristiandad. Nuevo Testamento. (1995). Madrid: Verbo Divino. O´Sullivan (1936). Léeme o laméntalo. Lisboa: s/e. Peña, A. (2008). Experiencias del más allá. Lima-Perú: Autor. Pérez, M. (s/f). El Santo Rosario Meditado. S/c: S/e. Pietierra, M. (2014). La última puerta. : Oberon ¿Qué es el alma humana? (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=fbkd8wfsyAI&t=31s. Rivas, C. (2004). La Santa Misa. Rosario o coronilla por las almas de los sacerdotes que sufren en el Purgatorio (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “El Devoto del Purgatorio oficial”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=N maaSwlR4Y&t=27s. Rosario para sacar 1000 almas del Purgatorio (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Gko2KAcz46w&t=101s. Rosario por los antepasados, familiares y seres queridos de todos los tiempos (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=8ylIop_lKPM&t=50s. San Pablo. (2010). Rosario para Difuntos. México: Edición Paulinas. Sangrada Biblia. (1978). (En formato PDF). México: Edición Paulinas. Sangrada Biblia. (2011). Conferencia Episcopal Española. España: Edición popular. Santa Francisca Romana y el Purgatorio (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=N_5kXVXqa3I. Vallejo, M. (s/f). Entre el cielo y la tierra (En formato pdf). S/c: autor. Disponible en: https://lookaside.fbsbx.com/file/Entre%20el%20Cielo%20y%20la%20Tierra%20%20VallejoNagera%20Maria.pdf?token=AWwie45JJSzVPiPgrJ_mu9M2QN5lDqAVB _hAV2GUTJ_wabXaeDNmAu2Ix8b13k3jYCrtUHYvoPa0BFbCPxQgKeJ_pf3Gs_7Ba unqHMwOHKHq7MOi3vyOvrX9VomuKFKqBvVIwftICAOZiafkUEjykTgN4DMIGA 9m3bd5kiPSwR9n4YbjPbwmKilyg8A1LGx34xkjrp2jEyWPDS1s9hP_4iFcdtyUYWP M7QPaPSOzh2a1p3hgn1UVMixQIephCRxfWuVLPLIVh0RUzPINgCOOon Vía Crucis por las Almas del Purgatorio (s/f). S/c: S/e. Zambrano, J (2014). El mundo de los difuntos: culto, cofradías y tradiciones . San Lorenzo del Escorial: Autor.


Curriculum del autor Nombres y Apellidos: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Cédula de Identidad: 9.553.345. Lugar y fecha de nacimiento: Barquisimeto Estado Lara, 22 - 10 - 1964. Correo electrónico: raulbonilla_05@hotmail.com y raulalfonsobonillaceballos@gmail.com Twitter: @bonillaceballos. Estudios: Primaria: Escuela Estatal “José Leonardo Chirinos” Barquisimeto Estado Lara años 1971 – 1977, grado obtenido 6º. Secundaria: - Ciclo Básico: Común “Eladio del Castillo”, Barquisimeto Estado Lara, años 1977 – 1980, grado obtenido 3er año de Bachillerato. - Ciclo Diversificado: “Rafael Villavicencio”, Años 1980-1982, grado obtenido 5to año de Bachillerato – título: Bachiller en Ciencias. Universitario: Pregrado: Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”, Barquisimeto, Estado Lara Venezuela, título obtenido: Médico Cirujano, egreso: 1992. Postgrado: Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Centro Ambulatorio Dr. “Vicente Andrade”, Unidad de Medicina Familiar Barquisimeto Estado Lara, título obtenido: Especialista en Medicina General Familiar, egreso: 1996. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Barquisimeto Estado Lara Venezuela, título obtenido: Magíster en Educación mención Enseñanza de la Biología, egreso: 2010. Cursos: Centro Cardiovascular Regional Centro Occidental (ASCARDIO) Año: 1993, Barquisimeto Estado Lara, Horas crédito: 67; por FMV. Curso de Cardiología Básica para Médicos Generales. Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”, Decanato de Medicina, Departamento de Educación Medica Barquisimeto Estado Lara Año: 1996 Horas crédito: 50. Curso de Ingle Instrumental de Postgrado en Medicina. Mejoramiento Profesional, Educación Médica continua, Sección Docencia en Ultrasonido. Año: 1999, Caracas. Horas Créditos: 88, por FMV. Curso: Ultrasonido abdominal. Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina, Departamento de Educación Médica Estado Carabobo. Año: 2002. VI Curso de Gerencia en Salud Mención Administración de Servicios de Salud de Atención Médica. Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina, Departamento de Educación Médica Estado Carabobo. Año: 2002. VI Curso de Gerencia en Salud Mención Epidemiología. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Inglés Instrumental, 32 horas. Año: 2007. Cargos: - Médico Rural Ambulatorio Rural tipo II “Ospino” Fecha: 01/ 07/ 1992 al 01/ 07/ 1993 Ospino, Estado Portuguesa. - Médico Residente Servicio de Neumonología Hospital General “Dr. Luís Gómez López” Fecha: 16/ 08/ 1993 al 16/ 08/ 1994, Barquisimeto Estado Lara. - Médico Residente del Postgrado Asistencial Programado de Medicina General Familiar del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Centro Ambulatorio Dr. “Vicente


Andrade”, Unidad de Medicina Familiar Barquisimeto Estado Lara, Fecha: 15/ 12/ 1994 al 15/ 12/ 1996, Barquisimeto Estado Lara. - Médico Coordinador del Centro de Medicina Familiar de “Urachiche”, Municip io Urachiche Estado Yaracuy, Fecha: 03/ 03/ 1997 hasta el 31/05/1999. - Médico Especialista I del Centro de Medicina Familiar de “Urachiche”, Municip io Urachiche Estado Yaracuy, Fecha: 01/ 06/ 1999 hasta el 16/01/2000. - Médico Especialista I del Centro de Medicina Familiar del Dr. “Gaetano Matarozo”, Municipio Peña Estado Yaracuy Fecha: 17/ 01/ 2000 hasta el 31/07/2001. - Médico Epidemiólogo del Municipio Urachiche Estado Yaracuy Fecha: 01/ 08/ 2001 hasta el 07/12/ 2005. - Médico Especialista I del Centro de Medicina Familiar de “Urachiche”, Municip io Urachiche Estado Yaracuy Fecha: 07/ 12/ 2005 hasta la actualidad. Trabajo de investigaciones realizadas y distinciones: 1.- Prevalencia de Diabetes mellitus en pacientes de 40 años o más de ambos sexos que acudieron a la consulta docente de Medicina Interna del Ambulatorio Urbano Tipo II “La Carucieña”, Barquisimeto, marzo-abril 1992, (coautor), Trabajo de grado UCLA para optar al Título de Médico Cirujano, presentado en la 1ª Jornadas Científicas de Medicina Integral en el Medio Urbano UCLA y obtuvo el reconocimiento como el mejor trabajo de investigación en la línea de diabetes. 2.- Frecuencia de Urolitiasis en pacientes en edad pediátrica del Hospital Dr. Pastor Oropeza Riera, IVSS Barquisimeto, 1993, (coautor), presentado en la IV Jornadas Científicas del Hospital General “Dr. Pastor Oropeza Riera” del Instituto Venezolano del Seguro Social de Barquisimeto Estado Lara, octubre 1995. 3.- Evolución del cáncer de pulmón, diagnosticado en el Servicio de Neumonología del Hospital General Dr. “Luís Gómez López”, Barquisimeto, 1983-1993, (autor principal), presentado en la IV Jornadas Científicas del Hospital General “Dr. Pastor Oropeza Riera” del Instituto Venezolano del Seguro Social de Barquisimeto Estado Lara, octubre 1995. 4.- Evaluación de un programa sobre educación sexual dirigido a padres de adolescentes del Barrio “El Triunfo”, Parroquia Unión, Barquisimeto junio 1996. Trabajo de Grado IVSS, para optar al Título de Especialista de Medicina Familiar. 5.- Análisis de situación de salud del Municipio Autónomo José Antonio Paéz, Estado Yaracuy, Venezuela abril 2001, (autor principal) Trabajo de culminación de los cursos de educación médica continua en Gerencia de Salud Mención Administración y Mención Epidemiología, Universidad de Carabobo, 2001. 6.- Manual digital de primeros auxilios dirigidos a estudiantes de Biología de la UPELIPB. Maestría Enseñanza de la Biología de la Universidad Pedagógica Experimenta l Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Trabajo de grado de la UPEL-IPB 2010 para optar al Título de Magíster en Educación mención Enseñanza de la Biología. Credencial de Mérito por haber obtenido la calificación final de 20 puntos en Psicología Médica, expedida por de Escuela de Medicina DR. “Pablo Acosta Ortiz” de la UCLA el 10 de junio de 1992. Instrumentos musicales que ejecuta: Cuatro, algo de guitarra, teclado, maracas, tambora, furro, guiro, bajo y cencerro. Aficiones: Canto.


Publicaciones Manual Digital de Primeros Auxilios dirigido a Estudiantes de Biología de la UPELIPB. Publicado en Internet en el sitio web: www.docentedigital.com y en www.wix.com/raulbonilla_05/primeros-auxilios. Manual de cuatro (2011). La Biblia, fe y la Iglesia (2020, segunda edición). Religiones, Iglesias, sectas y algo más (2020). Participación en exposiciones de arte: 1.- Arte Mayor, Museo de Barquisimeto, Estado Lara 2007. 2.- XI Salón Nacional de Arte Popular “Policarpo Silva”, Instituto de la Cultura del Estado Portuguesa, Guanare, Estado Portuguesa 2008. 3.- IV Feria Internacional Arte Textil, Museo de Barquisimeto, Barquisimeto, Estado Lara, 2008. 4.- Tercer Salón de Artes Visuales “Divina Pastora”, Barquisimeto Estado Lara, 2008. 5.- II Bienal de Artes Plásticas de Barinas, 2008. 6.- Exposición XIII Jornadas Mariana, Museo de Barquisimeto-Estado Lara, 2009. 7.- Exposición Bolívar 2010. Sala Trino Orozco, UPEL-IPB “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Barquisimeto-Estado Lara. 8.- X Bienal de Arte Popular Salvador Valero, Estado Trujillo 2010. 9.- Exposición XIV Jornadas Mariana, Museo de Barquisimeto-Estado Lara, 2010. 10.- Exposición Divina Pastora inspiración de artistas. Ministerio del Poder Popular para el Turismo, y Fondo de Turismo del Estado Lara, 2.011. Participación en poesía: 1.- Poema María manantial de fe en la Exposición Mariana XIV jornadas mariana 2.010. Museo de Barquisimeto, Estado Lara. Participación en canto: 1.- Interpretación de la canción María manantial de fe en el XIII festival de canto litúrgico mariano 2.010, como cantautor invitado, Centro Pastoral Monseñor Críspulo Benítez Fontúrvel Barquisimeto, Estado Lara.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Curriculum del autor

5min
pages 87-89

Bibliografía

5min
pages 84-86

Vía Crucis por las Almas del Purgatorio

18min
pages 72-83

Rosario por las Almas de los Sacerdotes en el Purgatorio

3min
pages 61-62

Rosario para sacar 1.000 Almas del Purgatorio

1min
page 60

Rosario por los antepasados

1min
page 63

Rosario de la Llagas de nuestro Señor Jesucristo

1min
page 59

Oración a la Divina Pastora por las Almas del Purgatorio

2min
pages 52-54

Los Ángeles y las Almas del Purgatorio

1min
pages 55-56

Letanías por los fieles difuntos

2min
pages 50-51

Rosario Mariano meditado por las Almas del Purgatorio

13min
pages 42-49

La Virgen del Carmen y el Purgatorio

3min
pages 40-41

La Misa

1min
page 35

Cantos religiosos católicos

2min
pages 38-39

Qué dicen los sacerdotes católicos sobre las Almas del Purgatorio?

9min
pages 24-27

Cofradía o Hermandades de Ánimas del Purgatorio

1min
page 29

El voto de Ánima del Purgatorio

2min
page 28

Bases bíblicas del Estado del Purgatorio

8min
pages 8-11

Experiencias familiares con Almas del Purgatorio

21min
pages 17-23

pp DEDICATORIA.............................................................................................................iv AGRADECIMIENTOS..................................................................................................v Introducción

0
page 6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.