DOCTRINA DE LOS HERMANOS SEPARADOS RAÚL ALFONSO BONILLA CEBALLOS
Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela 2020
DOCTRINA DE LOS HERMANOS SEPARADOS Raúl Alfonso Bonilla Ceballos
Primera edición: 2020. Impreso en la República Bolivariana de Venezuela. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Diagramación y diseño de la portada: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Impresión: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Editor: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Todos los derechos están reservados: Este libro no puede ser reproducido de manera parcial o total, mediante ningún medio mecánico, electrónico ni digital sin el permiso escrito del autor. Otras publicaciones del autor: Manual de cuatro (2011). La Biblia, fe y la Iglesia, segunda edición (2020). Religiones, Iglesia, sectas y algo más (2020). Experiencias cercanas a la muerte, y otros eventos paranormales (2020). Ateísmo, Agnosticismo, Materialismo y Relativismo (2020).
Manual digital de primeros auxilios dirigido a estudiantes de biología de la UPEL-IPB (2010), disponible como sitio Web en: https://raulbonilla-05.wixsite.com/misitio?fbclid=IwAR2XqZBSsmWWE8TTGKc0c4QRadRyqnCXmWV1SjTBT2RgjA7Zhh0wYHTChw
Correo electrónico y twitter del autor, Raúl Alfonso Bonilla Ceballos: raulbonilla_05@hotmail.com raulalfonsobonillaceballos@gmail.com Twitter: @bonillaceballos. Este libro puede obtenerse de manera gratuita descargándolo del sitio de Facebook Tú fe Cristiana Católica, aquí esta su enlace: https://www.facebook.com/groups/1699383420335412/ También te invito a mi canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, he aquí su enlace: https://www.youtube.com/channel/UC4XiXHhtjGJ_5noEN3yLelQ/videos?view_as=s ubscriber
DEDICATORIA
Esta obra está dedicada ante todo a Dios, la Virgen María, como también a mi Padre Raúl Alfonso, mi Madre Alís Teresa, que reposan con el Señor en el paraíso, igualmente, a mis hijos Raúl Eduardo, Alexandra Verónica, a mi esposa Vilma Briceño, a mi nieto Raúl Eduardo y a mis hermanos, primos hermanos, familiares, padrinos, compadres, ahijados, amigos y colegas.
AGRADECIMIENTOS
El agradecimiento va dirigido a Dios Padre, Hijo y EspĂritu Santo, a la Santa Madre Virgen MarĂa y a todo aquellos que de una u otra forma tuvieron que ver con motivarme a realizar la presente obra.
ÍNDICE pp DEDICATORIA ............................................................................................................. iv AGRADECIMIENTOS .................................................................................................. v Introducción .................................................................................................................. 01 Capítulo I ..................................................................................................................... 02 ¿Por qué no? ............................................................................................................. 02 Iglesia Luterana o Evangélica ................................................................................... 02 Sus doctrinas .......................................................................................................... 03 Algunas doctrinas católicas y la oposición protestante ............................................ 08 Capítulo II .................................................................................................................... 48 Las otras tres Iglesias Separadas .............................................................................. 48 Iglesia Anabaptista............................................................................................... 48 Sus doctrinas ..................................................................................................... 48 Iglesia Calvinista................................................................................................. 49 Sus doctrinas .................................................................................................... 49 Iglesia Anglicana ............................................................................................. 50 Sus doctrinas .................................................................................................... 50 Capítulo III ................................................................................................................... 53 Sectas protestantes no cristianas ............................................................................... 53 Testigos de Jehová............................................................................................... 53 Sus doctrinas ..................................................................................................... 53 Los Mormones .................................................................................................... 62 Sus doctrinas .................................................................................................... 63 Solo Jesús ........................................................................................................... 64 Capítulo IV................................................................................................................... 66 Las Iglesias Separadas Cismáticas ............................................................................ 66 Iglesia Separada Copta........................................................................................ 66 Sus doctrinas ..................................................................................................... 66 Iglesia Ortodoxa Griega o de Oriente................................................................. 67 Sus doctrinas .................................................................................................... 67 Bibliografía ................................................................................................................... 70 Curriculum del autor .................................................................................................... 75
INTRODUCCIÓN Las doctrinas de las Iglesias separadas fundadas durante el siglo XVI después de Cristo toman algo de la doctrina de la Iglesia Católica y rechazan otra parte de ella. Pero las sectas protestantes nacidas de esas Iglesia han agregado otras doctrinas. Del mismo modo, la presente obra se estructuró en cuatro capítulos: El primero llamado “La Iglesia Luterana”, que habla de su fundación, fundador y doctrinas, el segundo capítulo denominado “Las otras tres Iglesias Separadas”, que se refiere a la Iglesia Anabaptista, Calvinista y Anglicada, el fundador de cada una y sus doctrinas, le sigue el capítulo III, titulado Sectas protestantes no cristianas, que contempla, los Testigos de Jehová, Mormones y Solo Jesús, el fundador de cada cual y sus doctrinas, posteriormente, el capítulo IV, cuyo nombre es Iglesias Separadas Cismáticas, referidas a la Iglesia Copta y la Ortodoxa, el fundador de cada cual y sus doctrinas, finalmente, se encuentran la bibliografía de esta obra y el curriculum del autor.
1
CAPITULO I
¿POR QUÉ NO?
Una de las causas principales por las que no creen los protestantes en toda la doctrina de fe Católica es que son fundamentalista, esto es que toman la Biblia al pie de la letra y ello es causa de sus muchos errores, otra es que a las citas bíblicas que más utilizan las ubican fuera de sus contexto, por lo que son mal interpretada y la hacen decir cosas contrarias a la verdadera fe, a lo que se agrega que le quitaron siete libros a la Biblia privándose de las enseñanzas que estos contienen, por lo demás, le creen todo lo que dice sus pastores aunque no este en la Biblia y lo tiene como dogma, asimismo, el exsarcedote católico Martín Lutero quién fue el fundador en el siglo XVI después de Cristo (d.C), de los protestantes, hecho mano de las doctrinas católicas que más les convenia para apoyar lo que él enseñaba y desecho las otras, del mismo modo, los protestantes basan sus enseñanzas en la sola Escritura no aceptando la instrucción de la Tradición Apostólica Católica que es la otra fuente de la Revelación Divina, también, son muy crédulos con lo que algunos sus miembros y pastores le dice que son revelación divina recibas por ellos de parte de Dios, a pesar que está muy claro que la revelación Divina para toda la humanidad se cerró con el último libro de la Biblia que es el Apocalipsis, por lo tanto, no se debe creer en esos supuestos iluminados, finalmente, se aferran a la justificación por la sola fe, la cual enseña que aunque tengas múltiples pecados al reconocer a Cristo como su Señor y Salvador, la sangre de Jesús los cubre y son ya salvos, sin tomar en cuenta lo que Jesucristo dijo, no todo el que me diga Señor, Señor, entrará al Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre.
La Iglesia Luterana o Evangélica Los hermanos protestantes aparecen en la historia dieciséis siglos después que la Iglesia Católica, con la fundación de la Iglesia Luterana o Evangélica en el año 1521 siglo XVI d.C, por parte del exsacerdote católico Martín Lutero. No obstante, Lutero veneraba a la Virgen María, la reconocía como madre de Dios y creía en la presencia real de Jesús en la Eucarística, a pesar de que todo esto no lo han mantenido los protestantes actuales en su doctrina de fe, pero al ser solo sacerdote Lutero no podía instituir otros sacerdotes, puesto 2
que esto nada más lo pueden hacer los Obispos, en consecuencia, el único protestante que podía consagrar el Pan y el Vino fue Martin Lutero, asimismo, por las doctrinas erradas de Martín Lutero los protestantes luteranos no creen en todas las verdades de fe que la Iglesia Católica enseña de parte de Jesucristo.
Sus doctrinas
1.- La justificación es igual a perdón y amistad de Dios, por la sola fe. En este sentido, los protestante afirman que teniendo solo fe en Jesús y reconociéndolo como su salvador y Señor, son justificados, no importando los pecados que posean, porque dicen que la Sangre de Cristo los cubre, lo que según ellos les aseguran el ser salvos y perdonados, de ahí viene la frase que siempre usan y señala que “la Sangre de Cristo tiene poder”, por eso rechazan la existencia del estado del Purgatorio, debido a que si la Sangre de Jesucristo los cubrió y van al Cielo, no es innecesario para ellos el Purgatorio, como estado de Purificación. 2.- Para los protestantes no sirven las obras buenas, para alcanzar la salvación, por lo que no toman en cuenta lo que dice la Biblia en Stgo 2,14-26; así como el cuerpo sin alma está muerta, la fe que no genera obras es cosa muerta o lo que dice Jesús en Mt 25,31-46; pasen y tomen posesión del Reino porque me dieron de comer, beber, me vistieron, visitaron, hospedaron. Stgo 2,14-26: Hermanos, si uno dice que tiene fe, pero no viene con obras, ¿de qué le sirve? ¿Acaso lo salvará esa fe? Si un hermano o una hermana no tienen con qué vestirse ni qué comer, y ustedes les dicen: "Que les vaya bien, caliéntense y aliméntense", sin darles lo necesario para el cuerpo, ¿de qué les sirve eso? Lo mismo ocurre con la fe: si no produce obras, muere solita. Y sería fácil decirle a uno: "Tú tienes fe, pero yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin obras, y yo te mostraré mi fe a través de las obras. […]. ¿Será necesario demostrarte, si no lo sabes todavía, que la fe sin obras no tiene sentido? […]. Entiendan, pues, que uno llega a la verdadera rectitud a través de las obras y no sólo por la fe. […]. Porque, así como un cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe que no produce obras está muerta. Mt 25,31-46: Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria rodeado de todos sus ángeles, se sentará en el trono de gloria, […]. Todas las naciones serán llevadas a su presencia, y separará a unos de otros, […]. Entonces el Rey dirá a los que tenga a su 3
derecha: “Vengan, benditos de mi Padre, y reciban en herencia el Reino que les fue preparado desde el comienzo del mundo. Porque tuve hambre y ustedes me dieron de comer; tuve sed y ustedes me dieron de beber. Fui forastero y ustedes me recibieron en su casa. Anduve sin ropas y me vistieron. Estuve enfermo y fueron a visitarme. Estuve en la cárcel y me fueron a ver […] Señor ¿cuándo […] cuando lo hicieron con algunos de los más pequeños […], me lo hicieron a mí. "Dirá después a los que estén a la izquierda: "¡Malditos, aléjense de mí y vayan al fuego eterno, que ha sido preparado para el diablo y para sus ángeles! Porque tuve hambre y ustedes no me dieron de comer […] Señor ¿cuándo […] siempre que no lo hicieron con alguno de estos más pequeños, ustedes dejaron de hacérmelo a mí. "Y éstos irán a un suplicio eterno, y los buenos a la vida eterna." 3.- Basan su fe solo en la Biblia, ya que según los protestantes es la única fuente que contiene toda la Revelación, pero aquí no toman en cuenta lo que dice en 2Tes 2,154; manténganse firmes en las tradiciones oral o por cartas, 1Tes 4,2-3; las tradiciones que les entregamos, 2Tim 2,2; lo que oíste, 1Co 11,2; guardas las tradiciones, es decir, que la Tradición Apostólica Católica es parte de la Revelación, finalmente, en Jn 21,25; se afirma que hay otras cosas que hizo Jesús y no se escribieron. 2Tes 2,15: Por lo tanto, hermanos, manténganse firmes y conserven fielmente las tradiciones que aprendieron de nosotros, sea oralmente o por carta. 1Tes 4,2-3: Conocen las tradiciones que les entregamos con la autoridad del Señor Jesús […]. 2Tim 2,2: Lo que oíste de mí y está corroborado por numerosos testigos, confíalo a hombres responsables que sean capaces de enseñar a otros. 1Co 11,2: Los felicito porque siempre se acuerdan de mí y guardan las tradiciones tal como yo se las he transmitido. Jn 21,25: Hay además otras muchas cosas que hizo Jesús. Si se escribieran una por una, pienso que ni todo el mundo bastaría para contener los libros que se escribieran. 4.- Dicen los protestantes, que cada creyente cuenta con la asistencia del Espíritu Santo para que lo ayude a interpretar la Biblia, por este gran error de Lutero es que los protestantes peleándose entre ellos mismo han hecho proliferar una multitud de sectas, donde cada una interpreta la Biblia de manera personal y como le da la gana, pero todos los protestantes hacen caso omiso a lo que se afirma en 2Pe 1,20-21; que ninguna profecía puede ser interpretada por cuenta propia, porque como dice en 2Pe 3,15-16; la interpretan 4
torcidamente, por lo demás, quienes tienen el ministerio de la palabra son los Apóstoles esto se encuentra en
He 6,2-4; y después de ellos el ministerios de la palabra lo tienen
sus sucesores, es decir, los Obispos que son los verdaderos pastores de la Iglesia Católica del Señor, lo que asegurado en He 20,28. 2Pe 1,20-21: Sépanlo bien: ninguna profecía de la Escritura puede ser interpretada por cuenta propia, pues ninguna profecía ha venido por iniciativa humana, sino que los hombres de Dios han hablado movidos por el Espíritu Santo. 2Pe 3,15-16: Tengan en cuenta que la paciencia del Señor es para nuestra salvación, como les ha escrito nuestro hermano Pablo, conforme a la sabiduría que le ha sido dada, y lo repite en todas las cartas donde trata este tema. En ellas hay pasajes difíciles de entender, que algunas personas ignorantes e inestables interpretan torcidamente –como, por otra parte, lo hacen con el resto de la Escritura– para su propia perdición. He 6,2-4: Los Doce […]. Les dijeron […] nosotros nos dedicaremos […] al ministerio de la palabra. He 20,28: Cuiden de sí mismo y de todo el rebaño en el que el Espíritu Santo los ha puestos como obispos […] pastoreen la Iglesia del Señor […]. 5.- Aseveran los protestantes, que los sacramentos son solamente medios para despertar la fe, pero no para la salvación, de igual forma, solo admiten el bautismo y por inmersión, no tomando en cuenta que las 3.000 personas que se bautizaron en Jerusalén fue por aspersión, ya que en Jerusalén no hay ríos, esto se ubica en He 2,41. He 2,41: Los que acogieron la palabra de Pedro se bautizaron, y aquel día se unieron a ellos unas tres mil personas. Pero si Jesucristo mismo instituyo los siete sacramentos y Él es Dios, estos sacramentos son para ayudar a los hombres a su salvación eterna, aquí están las citas bíblicas donde Jesús los instituyó: 5,1.- Bautismo en: Mt 28,19: […]. Bautícenlos en el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. 5,2.- Confirmación en: He 2,1-4: […], y aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y fueron posándose sobre cada uno de ellos. Todos quedaron llenos de Espíritu Santo […]. 5,3.- Reconciliación o Perdón de los Pecados en: Jn 20,23: a quienes descarguen se sus pecados, serán liberados, y a quienes se los retengan, les serán retenidos.
5
5,4.- Comunión (Eucaristía), y Orden Sacerdotal en: Mt 26,26-28: […] Jesús tomó pan […]: "Tomen y coman, esto es mi cuerpo. Después tomo la copa, […]: "Beban todos de ella, esto es mi sangre, […]". Mc 14,22-24: […] Jesús tomó pan, […]: "Tomen, esto es mi cuerpo, […]". Tomo luego una copa, […]: "Esto es mi sangre, […]". Lc 22,19-20: […] tomo pan […]: "Esto es mi cuerpo, […]. Hagan esto en memoria mía." […] con la copa […]: Esta copa es la alianza sellada con mi sangre, […]. 1Co 11,23-25: […] Jesús […] tomo pan […]: "Esto es mi cuerpo, […] hagan esto en memoria mía. […] tomando la copa […]: "Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre […] en memoria mía". 5,6.- Matrimonio en: Mt 19,6: […] el hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá con su mujer, y serán una sola carne […] lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre". 5,7.- Unción de los Enfermos en: Mc 6,13: […] y sanaban a numerosos enfermos, ungiéndolos con aceite. Stgo 5,14: […] Que llame a los presbiterios de la Iglesia, que oren por él y lo unjan con aceite en el nombre del Señor. Mt 10,8: Sanen enfermos, […]. Lc 9,1-6: Jesús reunió a los Doce y les dio autoridad para […] curar enfermedades. […] devolver la salud a las personas. […] y hacían curaciones en todos los lugares. 6.- La Iglesia es una sociedad invisible, formada por los creyentes, cuya cabeza sigue siendo Cristo, que la guía desde el cielo. No tiene ningún representante aquí en la tierra, negando la autoridad del Papa. Pero si la Iglesia era invisible como la pudo perseguir, Saulo (1Co 15,9; He 22,4-5; y Gal 1,13), como la persiguió el pueblo judío de la época de Jesucristo y cómo pudo perseguirla el imperio romano pagano, porque de ser invisible no la podrían encontrar ni ver. 1Co 15,9: Pues yo soy el último de los apóstoles: indigno del nombre de apóstol, por haber perseguido a la Iglesia de Dios. He 22,4-5: Yo perseguí a muerte a este Camino, encadenando y arrojando a la cárcel a hombres y mujeres, como puede atestiguármelo el Sumo Sacerdote y todo el Consejo de ancianos. De ellos recibí también cartas para los hermanos de Damasco y me puse en camino con intención de traer también encadenados a Jerusalén a todos los que allí había, para que fueran castigados. 6
Gal 1,13: Pues ya estáis enterados de mi conducta anterior en el Judaísmo, cuán encarnizadamente perseguía a la Iglesia de Dios y la devastaba, Pero Jesucristo si dejo a un jefe encargado de su Iglesia Católica, ello se encuentra en Mt 16,13-19; donde Jesús designa a Simón como Pedro, jefe encargado, piedra de su Iglesia Católica y primer Papa, conjuntamente, le promete a él que las fuerzas del infierno no vencerán a su Iglesia Católica a pesar que podrá sembrar cizalla en ella y le dice a Pedro lo que ates y desates quedará atado y desatado en el Cielo, esto es la infabilidad del Papa en cuanto a todo lo que se refiera a la fe, moral y religión. Por otro lado, al Obispo de Roma se la llama Papa porque todo Rey y Jesús es el Rey de reyes, tiene un mayordomo, en este caso es Simón Pedro y a este le confía las llaves de su casa, en el caso de Jesús de su Iglesia Católica (Mt 16,13-19), de la misma manera, el rey manda a decirle Padre (Papa), a su mayordomo por parte de sus súbditos, esto se encuentra en Is 22,19-22. Mt 16,13-19: Jesús […] preguntó a sus discípulos: "Según el parecer de la gente, ¿quién soy yo? ¿Quién es el Hijo del Hombre?" Respondieron: "Unos dicen que eres Juan el Bautista, otros que eres Elías o Jeremías, o alguno de los profetas. "Jesús les preguntó: "Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?" Pedro contestó: "Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo." Jesús le replicó: "Feliz eres, Simón Barjona, porque esto no te lo ha revelado la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los Cielos. Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro (o sea Piedra), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia (Eclesia o Eklesia); los poderes de la muerte jamás la podrán vencer. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el Cielo." Is 22,19-22: Te destituiré de tu puesto y te quitaré tu cargo; Aquel día llamaré a mi servidor, a Eliaquim, hijo de Helcías. Le pasaré tu traje, le colocaré tu cinturón, y le confiaré tu cargo, y será un padre para los habitantes de Jerusalén y para la familia de Judá. Pondré en sus manos la llave de la Casa de David; cuando él abra, nadie podrá cerrar, y cuando cierre, nadie podrá abrir. En este sentido, San Pedro es el jefe de la Iglesia Católica y primer Papa del cristianismo católico, por ello apacienta a las ovejas y a los corderos del rebaño de Cristo, referido de otra forma, pastorea a los Obispos, Sacerdotes, Diáconos y al pueblo de Dios. Jn 21,15-17: Cuando terminaron de comer, Jesús dijo a Simón Pedro: "Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos?" Contestó: "Sí, Señor, tú sabes que te quiero." Jesús le dijo: 7
"Apacienta mis corderos." Le preguntó por segunda vez: "Simón, hijo de Juan, ¿me amas?" Pedro volvió a contestar: "Sí, Señor, tú sabes que te quiero." Jesús le dijo: "Cuida de mis ovejas." Insistió Jesús por tercera vez: "Simón Pedro, hijo de Juan, ¿me quieres?" Pedro se puso triste al ver que Jesús le preguntaba por tercera vez si lo quería y le contestó: "Señor, tú lo sabes todo, tú sabes que te quiero." Entonces Jesús le dijo: "Apacienta mis ovejas.
Por lo demás, Cristo ruega para que la fe de Simón Pedro no se venga abajo y como jefe de su Iglesia Católica fortalezca a sus hermanos. Lc 22,31-32: ¡Simón, Simón! Mira que Satanás ha pedido permiso para sacudirlos a ustedes como trigo que se limpia; pero yo he rogado por ti para que tu fe no se venga abajo. Y tú, cuando hayas vuelto, tendrás que fortalecer a tus hermanos. Para concluir este punto, los protestantes le creen todo los que dicen sus pastores y que estos afirman que es palabra de Dios y supuestamente está en la Biblia, cuando todo ello son puros inventos y no van a corroborar si lo que predican se encuentra verdaderamente en la Biblia, también dicen si no esta en la Biblia no lo creo, pero ya se ha visto las citas precedentes que, si están en la Biblia, sin embargo, no las creen. Argumentan, la palabra Católica no esta en la Biblia, pero tampoco esta el termino Evangélicos, asimismo, no se encuentran en la Biblia el vocablo “Trinidad”, pero ellos creen que Dios es una Trinidad y esto lo heredaron de los Dogmas que definió la Iglesia Católica, entonces, Martín Lutero solo tomo los Dogmas Católicos con los que él estaba de acuerdo y desecho los otros que no cuadraban con su doctrina de la sola fe y sola Escritura.
Algunas doctrinas católicas y la oposición protestantes
1.- Niegan que la Virgen María es Santa, sin pecado ni pecado original y afirma que era pecadora, pero en la Biblia se dice lo contrario, apoyando la Santidad de la Virgen María. En este sentido, en Gén 3,14-15, se asegura que existe una mujer que es “Santa” por no tener amistad con Satanás, en consecuencia, no tiene pecado o mancha, es decir, es Inmaculada lo que se ubica en Cant 4,7; y Cant 6,9, y también es “Bendita”, ello está en Lc 1,39-45, esa mujer es la Virgen María y su descendencia es Jesucristo. Gén 3,14-15: Entonces Yahvé Dios dijo a la serpiente: […]. Haré que haya enemistad entre ti y la mujer y entre tu descendencia y la suya. […]. 8
Cant 4,7: Eres toda hermosa, amada mía, en ti no hay ningún defecto. Cant 6,9: pero una sola es mi paloma, mi toda perfecta. […]. Lc 1,39-45: […] María […]. Entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel. Al oír Isabel su saludo, el niño dio saltos en su vientre. Isabel se llenó del Espíritu Santo y exclamó en alta voz: "¡Bendita tú eres entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre! […]”. 2.- Aseguran los protestantes que María no es siempre Virgen o lo que es lo mismo, Virgen antes, durante y después del parto. Pero en Is 7,14; se asevera que Dios dará una señal y una señal de Dios es algo que para los hombres es imposible, pero posible para Él, esa señal es que la joven o doncella, es decir, la Virgen esta tanto embarazada como dará a luz, ambas cosas por obra y gracia del Espíritu Santo, sin dejar de ser Virgen, puesto que para Dios no hay nada imposible, porque sino siguiera siendo Virgen ya no sería un señal de Dios. Esto también aparece en Mt 1,18-21, en especial en Mt 1,22-23, donde se refiere que era para que se cumpliera lo que había dicho el Señor por boca del profeta: “la virgen concebirá y dará a luz un hijo” y en Lc 1,26-38, se afirma otro tanto al respecto. En ese punto de vista, en Is 66,7; se certifica que la Virgen antes de que llegara el parto, dio a luz, lo que comprueba que parió por obra y gracia del Espíritu Santo, sin dejar de ser Virgen. Is 7,14: El Señor, pues, les dará esta señal: La joven está embarazada y da a luz un varón a quien le pone el nombre de Emmanuel, es decir: Dios-con-nosotros. Is 66,7: Antes de que llegara el parto, dio a luz; antes de sentir los dolores, tuvo un niño varón. Mt 1,18-21: […]: María, su madre, estaba comprometida con José; pero antes de que vivieran juntos, quedó embarazada por obra del Espíritu Santo. Su esposo, José, pensó despedirla, […]. Mientras lo estaba pensando, el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: José, descendiente de David, no tengas miedo de llevarte a María, tu esposa, a tu casa; si bien está esperando por obra del Espíritu Santo, tú eres el que pondrás el nombre al hijo que dará a luz. […]. Mt 1,22-23: Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que había dicho el Señor por boca del profeta. La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel, que significa: Dios con nosotros. Lc 1,26-38: […]. La virgen se llamaba María. […]. Pero el ángel le dijo: […]. Concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, al que pondrás el nombre de Jesús. Será grande y justamente será llamado Hijo del Altísimo. El Señor Dios le dará el trono de su antepasado David; gobernará por siempre al pueblo de Jacob y su reinado no terminará 9
jamás." María entonces dijo al ángel: "¿Cómo puede ser eso, si yo soy virgen?" Contestó el ángel: "El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el niño santo que nacerá de ti será llamado Hijo de Dios. […]. Para Dios, nada es imposible." Dijo María: "Yo soy la servidora del Señor, hágase en mí tal como has dicho. […]. Desde este punto de vista, la Virgen María es la puerta a través de la que paso Dios Hijo y dicha puerta permanecerá cerrada, es decir, siempre Virgen, por ende, no perteneció a San José sino a Dios Padre, su verdadero esposo, puesto que el Hijo que tuvo es de Él, eso se encuentra en Ez 44,1-2. Ez 44,1-2: El hombre me hizo regresar a la puerta este del Templo; estaba cerrada. Me dijo: Esta puerta permanecerá cerrada; no la abrirán nunca y nadie entrará por ella, porque Yahvé Dios de Israel pasó por esa puerta; permanecerá cerrada. 3.- Testifican los protestantes que la Virgen María tuvo más hijos, pero son las siguientes citas bíblicas se vera es esto es una gran mentira. Desde esa perspectiva, la Virgen María solo tuvo un hijo Jesucristo, pero los protestantes dicen que fueron más, para ser más preciso siete, basados en Mc 6,3: […]; es un hermano de Santiago (Jacobo), de José, de Judas y Simón, aquí se puede contar seis, porque entre sus apóstoles tenía dos Santiago (Jacobo), y dos Simón, más Judas y José, además, se le suman otro con Juan, lo que totaliza siete al tomar en cuenta a Jn 19,26: […] ahí tienes a tú hijo. No obstante, ahora se demostrará quienes son los padres de estos supuestos hermanos de Jesús. En los evangelios de San Marcos y San Mateo, Santiago el mayor y San Juan son hermanos e hijos de Zebedeo y San José no se llama Zebedeo, por lo que no son sus hijos, por otra parte, Santiago (Jacobo), el menor y San Judas Tadeo en el evangelio de San Lucas son hermanos e hijos de Alfeo (Cleofás), y San José no es Alfeo, de ello se deduce que no son hijos de José, del mismo modo, aparece Simón el cananeo, es decir, que no es nazareno ni galileo, dicho de otro forma, del pueblo donde creció Cristo y no fue hermano de Jesús; por lo demás, Simón Pedro hermano de Andrés, son ambos hijos de Jonás y San José no se llamaba Jonás. Por último, Judas en su carta asegura ser hermano de Santiago, en este caso Santiago el menor, como también en He 1,13; se dice que es hermano de Santiago. Mt 10,2-4: […]; Santiago, hijo de Zebedeo, y su hermano Juan; […] Santiago, el hijo de Alfeo (Cleofás), y Tadeo; Simón, el cananeo […].
10
Mc 3,16-19: […] Santiago y su hermano Juan, hijos de Zebedeo, […] Santiago, el hijo de Alfeo (Cleofás), Tadeo, Simón el cananeo […]. Lc 6,14-16: […] Santiago hijo de Alfeo (Cleofás), Simón, apodado Zelote, Judas hermano de Santiago […]. Jud 1,1: Judas, […] hermano de Santiago […]. He 1,13: […] y Juda hermano de Santiago. Hasta este momento, se ha demostrado que Santiago el mayor y Juan son hermanos y no hijos de José, en esta misma tónica, Santiago el menor y Judas Tadeo también son hermano y su padre no es José, por lo que se tiene descartado cuatro y solo quedan tres, a saber: José y dos Simón. Por otro lado, cuando nombran a la Virgen María siempre se la relaciona con Jesús y nunca la mencionan en un segundo plano, puesto que no se nombran a otra mujer antes que a ella, esto está en Jn 19,25, donde después la Virgen María se nombra a María esposa de Cleofás (Alfeo), y madre de Santiago el menor y de Judas Tadeo, entonces, aquí esta la madre de esos dos y no es la Virgen María. Jn 19,25: […] su madre, con María, la hermana de su madre, esposa de Cleofás (Alfeo) […]. Y en Hechos de los Apóstoles, se menciona a la Virgen María por su nombre y aparte de las otras mujeres en He 1,14. He 1,14: […] en compañía de algunas mujeres, de María, la madre de Jesús, […]. Asimismo, la madre de Santiago el mayor y San Juan y esposa de Zebedeo, por lo que no es la Virgen María, dicha madre les pide los primeros puestos a Jesucristo para sus hijos, lo que indica que no es la Virgen María sino otra mujer, ello en Mt 20,20-23. Mt 20,20-23: […] la madre de Santiago y Juan se acercó con sus hijos a Jesús […]. En esa tónica, en el evangelio de San Marcos se nombra a María madre de José y de Santiago el menor, pero si fuera la madre de Jesús nombraría a Jesucristo antes que a José o Santiago y en el evangelio de San Lucas mencionan a María madre de Santiago y de Judas, esta María es esposa de Alfeo (Cleofás), y Madre de José, Santiago el menor y Judas Tadeo, por lo que no es la Virgen María, con ello se consigue a la madre de José y queda eliminado como hermano de Jesús, ahora solo quedan los dos Simón. Mt 27,56: […] María, madre de Santiago y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo. Mc 15,40: […], María madre de Santiago el Menor y de José, y Salome. […] Mc 15,47: […], María madre de José. […]. 11
Mc 16,1-2: […] María, madre de Santiago, y Salomé, […]. Lc 24,10: […] María, la madre de Santiago. […]. Jn: 19,25-27: Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás (Alfeo), y María Magdalena […]. Para eliminar a los dos últimos, en este caso, a Simón el cananeo, valga la redundancia, es llamado cananeo o zelote, es decir, que no es nazareno ni galileo, dicho de otro forma, no vivió en el pueblo donde creció Cristo, en Nazaret de Galilea, puesto que no le dicen Simón el nazareno o galileo, por ello no fue hermano de Jesús; en este mismo orden de ideas, Simón Pedro es hermano de Andrés e hijos de Jonás, con lo que se elimina a todos los supuestos hermanos de Jesucristo. Mt 10,2-4: […]; Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés, […]; Simón, el cananeo […]. Mc 3,16-19: […]. Simón el cananeo […]. Lc 6,14-16: […], Simón, al que le dio el nombre de Pedro, y su hermano Andrés, […]; Simón, apodado Zelote, […]. Mt 16,13-19: […] Simón hijo de Jonás (Barjonas), […] Y ahora yo te digo tú eres Pedro […]. A todo lo anterior se le agrega, que cuando alguien en la Biblia tiene otros hermanos al nombrar a la madre de ellos, luego se señalan a todos sus descendientes, pero en Mt: 1,16, mencionan solo a la Virgen María y a Jesús, no como en Gén 35,23-26; donde si se nombran a todos los hijos de Lía y las otras mujeres de Abarhán. Gén 35,23-26: Hijos de Lía: Rubén, el primogénito de Jacob, Simeón, Leví, Judá, Isacar y Zabulón. […]. Mt 1,16: […] María de la que nació Jesús, llamado Cristo. En otra perspectiva, en la lengua hebrea no existe palabras para decir sobrino, tío, cuñado y se le llamaba hermano que también se traduce por pariente, por ejemplo, Lot en el Génesis aparece como hijo del hermano de Abrahán, por lo tanto, sobrino suyo, sin embargo, más adelante Abrahán lo llama hermano, por ende, esta es una de las explicaciones lógica de porqué Jesús no tuvo hermanos, ni la Virgen María más hijos. De esta manera, el hebreo fue el lenguaje de los judíos hasta que después de la vuelta del destierro de Babilonia ellos adoptaron el Arameo como lengua, esta era hablada por Jesús, está ultima lengua presenta la misma característica antes referida para el hebreo, puesto que ambos dialectos pertenecen a la familia de las lenguas semíticas. 12
Gén 12,4-5: Partió Abram, tal como se lo había dicho Yahvé, y Lot se fue también con él. Abram tenía setenta y cinco años de edad cuando salió de Jarán. Abram tomó a su esposa Sarai y a Lot hijo de su hermano. Gén 13,7-8: Hubo una pelea entre los pastores del rebaño de Abram y los de Lot. Abram le dijo a Lot: Mira es mejor que no haya pelea entre nosotros, ni entre mis pastores y los tuyos, pues somos hermanos. Gén 14,14-16: En cuanto oyó Abram que los cuatro jefes habían llevado prisionero a su hermano Lot, […]. En este sentido, tanto en hebreo como en arameo existe un modismo para afirmar que dos personas o más son hermanos consanguíneos. Y se decía, tu hermano(a), el hijo(a) de tú padre o madre y como en el Evangelio de Mateo que se escribió originalmente en arameo no se redactó de esa manera cuando se refiere a los supuesto hermanos de Jesús, por ende, se entiende que no son sus hermanos consanguíneos, es decir, verdaderos hermanos, en consecuencia, tampoco hijos de la virgen María. Lev 18,9.11; 20,17: No tendrás relaciones con tu hermana, hija de tu padre o de tu madre, nacida en casa o fuera de ella. No tendrás relaciones con tu hermana, hija de tu padre aunque de otra madre. […]. El hombre que tiene relaciones con su hermana, hija de su padre o de su madre y ve su desnudez y ella la de él, es una ignominia; […]. Los primos de Jesús vienen con la virgen María, pero en arameo lengua hablada por Jesús no existía palabras para decir primo, por lo tanto, se le llamaba hermanos, por otro lado, lingüísticamente dicha lengua para asegurar que eran hijos de María debería haber dicho los hijos de su madre, lo que también apoya el hecho de que no son hijos de la Virgen. Mt 12,46: Mientras Jesús estaba todavía hablando a la muchedumbre, su madre y sus hermanos estaban de pie afuera, pues querían hablar con él. Alguien le dijo: Tu madre y tus hermanos están ahí fuera y quieren hablar contigo. En otro orden de ideas, primogénito no significa que necesariamente viene más hijos, puesto que hay mujeres que sólo han tenido un hijo y este es a la vez primogénito y unigénito o hijo único, también al hijo primogénito se le circuncidaba a los 8 días de edad (Éx 13,2, Gén 17,12-13, y Lc 1,59-60), además, primogénito es todo el que abre el seno materno (Éx 13,2), pero en el caso de la María no dejo de ser virgen según (Is 66,7; Is 7,14; Mt 1,22-23; Lc 1,26-38 y Mt 1,18-21).
13
Éx 13,2: Conságrame a todos los primogénitos. Porque las primicias del seno materno entre los israelitas, sean hombres o animales, me pertenecen. Gén 17,12-13: Al cumplir ocho días, serán circuncidados todos los varones de cada generación, tanto los nacidos en la casa como los que hayan sido comprados a un extranjero, a alguien que no es de tu sangre. […]. Lc 1,59-60: Y sucedió que al octavo día fueron a circuncidar al niño, […]. 4.- También dicen los protestantes, que la Virgen María no puede interceder que el único mediador es Cristo, pero es que la Virgen María no esta pagando por los pecados con su sangre y vida como hizo Jesús, en este sentido, el único que pago por los pecados de todos hombres con su Vida y Sangre y es mediador por los pecados entre los hombre y Dios Padre es Cristo Jesús, ello lo aclara muy bien Is 53,5.12. Pero los protestantes les piden a sus pastores que oren por ellos cuando se encuentra enfermos o en problemas, entonces, sus pastores interceden sin ser Jesús y por eso no cumplen lo que enseñan. No obstante, la Virgen María, si puede interceder, pero no pagando por los pecados, sino rogando a su Hijo Jesucristo para que Él le conceda lo que ella le solicita para otros, esto se encuentra en Jn 2,1-10, donde Jesucristo convierte el agua en vino, porque se lo pidió su señora Madre, la Virgen María. Igualmente, los Santos también interceden rogando. Así, con estos argumentos, los protestantes dan un poco su brazo a torcer, pero dicen que la Virgen María si podía interceder, pero cuando estaba viva y no ahora después de muerta. Sin embargo, Dios dice en Mt 22,32: Yo soy el Dios de Abrahán, Dios de Isaac y el Dios de Jacob. Él no es un Dios de muertos, sino de vivos. Y si ellos para Dios están vivos, como resultado, pueden interceder, entonces, en el Cielo nadie esta dormido esperando la resurrección del último día, allá se encuentra rezando e intercediendo, la Virgen María y los Santos, por los que todavía están en este mundo terrenal. También, es ejemplo de que en el más allá se esta vivo en el Alma espiritual humana, la parábola de Lázaro el leproso y el hombre rico en Lc 16,23-26; y lo que le dice Jesús al buen ladrón en la Cruz, confirma lo anterior, esto está en Lc 23,39-43, hoy mismo estarás conmigo en el paraíso. Is 53,5.12: […] nuestros pecados por los que era aplastado. El soporto el castigo que nos trae la paz y por sus llagas hemos sido sanados. […] por que se ha negado así mismo hasta la muerte y ha sido contado entre los pecadores, cuando llevaba sobre sí los pecados de muchos e intercedía por los pecadores. Jn 2,1-10: Tres días más tarde se celebraba una boda en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. También fue invitado Jesús a la boda con sus discípulos. Sucedió que se 14
terminó el vino preparado para la boda, y se quedaron sin vino. Entonces la madre de Jesús le dijo: "No tienen vino." Jesús le respondió: "Mujer, ¿por qué te metes en mis asuntos? Aún no ha llegado mi hora." Pero su madre dijo a los sirvientes: "Hagan lo que él les diga." Había allí seis recipientes de piedra, de los que usan los judíos para sus purificaciones, de unos cien litros de capacidad cada uno. Jesús dijo: "Llenen de agua esos recipientes." Y los llenaron hasta el borde "Saquen ahora, les dijo, y llévenle al mayordomo." Y ellos se lo llevaron. Después de probar el agua convertida en vino, el mayordomo llamó al novio, […]. Y le dijo: "Todo el mundo sirve al principio el vino mejor, y cuando ya todos han bebido bastante, les dan el de menos calidad; pero tú has dejado el mejor vino para el final." Lc 16,23-26: Estando […], en medio de los tormentos, el rico levantó los ojos y vio […] a Abrahán y a Lázaro con él en su regazo (seno). Entonces gritó: "Padre Abrahán, ten piedad de mí, y manda a Lázaro que moje en agua la punta de su dedo y me refresque la lengua, porque me atormentan estas llamas. "Abrahán le respondió: "Hijo, recuerda que tú recibiste tus bienes durante la vida, mientras que Lázaro recibió males. Ahora él encuentra aquí consuelo […]. Pero para ilustrar con la Biblia que un Santo que ya ha partido del mundo terreno puede interceder rogando se verá el ejemplo de Eliseo, el cual, aunque estaba ya muerto intercede por un difunto y este último revive milagrosamente, esto también habla a favor de culto a las reliquias de los santos. 2Re 13,20-26: Murió Eliseo […] unas personas que llevaban a enterrar a un difunto, divisaron a una de esas bandas. Depositaron entonces al muerto en la tumba de Eliseo […]. Cuando el hombre toco los huesos de Eliseo, revivió […]. Finalmente, se presentarán varios ejemplos bíblicos de que los Santos pueden interceder rogándole a Dios sin ser Jesús. Gén 18,20-33: Dijo entonces Yahvé: Las quejas contra Sodoma y Gomorra son enormes y su pecado es en verdad muy grande. […]. Se acercó entonces Abrahán y le dijo: ¿Es cierto que vas a exterminar al justo con el malvado? Tal vez haya cincuenta justos dentro de la ciudad. ¿Es cierto que vas a acabar con todos y no perdonar el lugar en atención a esos cincuenta justos? Tú no vas a hacer algo semejante, permitir que el bueno sea tratado igual que el malvado. ¿O es que el juez de toda la tierra no aceptará lo que es justo? […].
15
Éx 32,1-14: […]. Moisés suplicó a Yahvé, su Dios, […]: Oh Yahvé, ¿cómo podrías enojarte con tu pueblo, después de todos los prodigios que hiciste para sacarlos de Egipto? ¿O quieres que los egipcios digan: Yahvé los ha sacado con mala intención, para matarlos en los cerros y suprimirlos de la tierra? Aplaca tu ira y renuncia a castigar a tu pueblo. Acuérdate de tus servidores Abrahán, Isaac y Jacob y de las promesas que les hiciste. […]. Así, pues, Yahvé renunció a destruir a su pueblo como lo había anunciado. 1Sam 12,20-23: Samuel dijo […]. En cuanto a mí, si dejara de orar por ustedes, pecaría contra Yahvé; […]. He 3,1-8: Un día Pedro y Juan subían al Templo, […] acababan de dejar allí a un tullido de nacimiento […]. Pero Pedro le dijo: […]. En nombre del Mesías Jesús, el Nazareno, camina. Y tomándolo de la mano derecha, lo levanto. Inmediatamente tomaron fuerzas sus tobillos y sus pies y de un salto se puso en pie y empezó a caminar. […]. He 5,15-16: La gente incluso sacaba a los enfermos a las calles y los colocaban en camas y camillas por donde iba a pasar Pedro, para que por lo menos su sombra cubriera a algunos de ellos. Acudían multitudes de las ciudades vecinas trayendo a sus enfermos y a personas atormentadas por espíritus malos, y todos eran sanados. He 19,11-12: Dios obraba prodigios extraordinarios por las manos de Pablo, hasta tal punto que imponían a los enfermos pañuelos que él había usado, y mejoraban. 5.- Los protestantes niegan la Asunción de la Virgen María al Paraíso en cuerpo y Alma al Cielo, pero ello es apoyado por Cant 6,10; donde la Virgen María surge y sube como la aurora, en Ap 12,14, donde le dan las dos alas del águila grande, para llevarla su lugar en el Cielo y en Ap 11,19; donde la Virgen que es la verdadera Arca de la Alianza fue vista en el Santuario de Dios en el Cielo, puesto que en su vientre materno estuvo durante nueve meses el Pan Bajado del Cielo, la Palabra de Dios y el Sumo Sacerdote del Catolicismo, es decir, Jesús. Cant 6,10: ¿Quién es esta que surge como la aurora, bella como la luna, brillante como el sol, temible como un ejército? Ap 12,14: Pero se le dieron a la mujer las dos alas del águila grande para que volara al desierto, a su lugar; […]. Ap 11,19: Entonces se abrió el Santuario de Dios en el Cielo y pudo verse el arca de la Alianza de Dios. […]. 6.- Los protestantes testifican que venerar a la Virgen María es hacer idolatría. Pero, “Venerar” no es adorar, sino que es darle amor y respecto a una persona viva o 16
muerta en el cuerpo, como por ejemplo a la madre o al Padre, así mismo, el católico no venera imágenes sino a las personas representadas por ellas, en ese sentido, en la Biblia Reina Valera de los protestantes están en He 5,34 y en Heb 12,9 la palabra venerado y venerábamos respectivamente y con el uso y significado ya comentado, porque si fuese como ellos piensan se estaría adorando a Gamaliel o a los padres y no es así porque solo se le da respecto y amor. He 5,34 de la Biblia Reina Valera: Entonces levantándose en el concilio un fariseo llamado Gamaliel, doctor de la ley, venerado de todo el pueblo, […]. Heb 12,9 de la Biblia Reina Valera: Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. […]. Aquí se darán algunas citas bíblicas donde se veneran a la Virgen María y a los Santos. En Lc 1,28; el Arcángel Gabriel saluda a la Virgen María como se hacía con los reyes y emperadores con las frases: “Alegrate, llena de gracias”, este ángel es el primero en venerar y alabar a la Virgen María con las referidas palabras, asimismo, en Lc 1,43; Santa Isabel (Elizabeth), se siente honrada al merecer la vista de la “madre de su Señor”, ella es la segunda que venera y alaba a la Virgen María, de igual forma, la Virgen María afirma en Lc 1,48; que todas la generaciones la llamaran “feliz o bienaventurada”, con lo que da a entender que la venerarán, honrarán y alabaran y esto se hace al leer todos esos pasajes bíblicos y al rezar el Ave María. También en Cant 6,8-9; se reseña a la Virgen María y dice que la felicitan y alaban. Por otro lado, Lot venera a los ángeles en Gén 19,1, y Josué le da culto al arca de la Alianza como objeto sagrado y a los ángeles representados por los dos querubines en ella, eso en Jos 7,6. DE la misma manera, en 2Re 4,27.32-37, Eliseo es venerado por una mujer que se abraza a sus pies. Finalmente, Pablo es venerado, lo que se ubica en He 20,36-37. Lc 1,28: Llegó el ángel hasta ella y le dijo: “Alegrate, llena de gracias, el Señor está contigo” Lc 1,43: ¿Cómo he merecido yo que venga a mi la madre de mi Señor? Lc 1,48: […] y desde ahora todas las generaciones
me
llamarán feliz
(bienaventurada). Cant 6,8-9: […]. Las jóvenes que la ven la felicitan, reinas y concubinas la alaban.
17
Gén 19,1: Los dos ángeles llegaron a Sodoma al atardecer. Lot estaba sentado a la entrada del pueblo. Apenas los vio, salió a su encuentro, se arrodilló inclinándose profundamente. Jos 7,6: Entonces Josué […], estuvo postrado con el rostro en tierra ante el Arca de Yahvé hasta la tarde. El y los ancianos de Israel se echaron polvo en sus cabezas. 2Re 4,27.32-37: Pero en cuanto llegó donde el hombre de Dios que estaba en el monte, le abrazó las piernas. Guejazí se acercó para separarla, pero el hombre de Dios le dijo: Déjala su corazón está repleto de tristeza, Yahvé me lo ha ocultado y no me lo ha dado a conocer. Eliseo entró en la casa; allí estaba el niño muerto, tendido en su cama. Entró, cerró la puerta y luego oró a Yahvé. Después se tendió encima del niño, puso su boca en la del niño, sus ojos en los de él, sus manos en las de él, así estuvo recostado sobre él, y la carne del niño se calentó. Bajó luego a la casa y caminó de un lado al otro, subió de nuevo y volvió a tenderse sobre el niño. Así lo hizo siete veces. Al final el niño se movió y abrió los ojos. Eliseo llamó a Guejazí y le dijo: Di a la sunamita que venga. La llamó, ella subió y le dijo: Toma a tu hijo. Ella se echó a sus pies y se postró en tierra, luego tomó a su hijo y salió. He 20,36-37: […], Pablo se arrodilló con ellos y oro. Entones empezaron todos a llorar y le besaban abrazados a su cuello. Pero entonces ¿qué es idolatría, ídolo o adorar?, esto es colocar en el lugar de Dios y darle culto de adoración a una cosa, objeto, animal, ideología atea, al poder mental o a un ser humano como falsos dioses (ídolos), creer que son principio y fin de todo (alfa y omega), omnipotente (todo lo puede), omnisciente (todo lo sabe), omnipresente (está en todas partes), y eterno, esto lo hacían los paganos con sus imágenes que en este caso si eran ídolos o falsos dioses, puesto que para ellos si eran dioses, por ejemplo Zeus (Júpiter), Poseidón (Neptuno), Afrodita (Venus), “María Lionza” etc, pero no es lo mismo para las imágenes que el pueblo judío realizó que son los querubines, ni las que en la Iglesia Católica se tienen debido a que las personas o ángeles representadas por ellas se les veneran y no se idolatran, es decir, no se colocan en el lugar que solo a Dios corresponde. Por lo demás, en Éx 20,3-5; hay que fijarse que Dios insiste en que no tengan otros dioses fuera de Él. Entonces, el pecado es tener otros dioses falsos y no imágenes que no sean dioses. Éx 20,3-5: No tengan otros dioses fuera de mí. No te harás estatua ni imagen alguna de lo que hay arriba, en el cielo, abajo en la tierra, y en las aguas debajo de la tierra. No te postre ante esos dioses, ni les sirvas, porque yo, Yahvé, tu Dios, soy un Dios celoso. 18
Éx 25,18: Asimismo, harás dos querubines de oro macizo y los pondrás en las extremidades de la cubierta. 7.- Preguntan irónicamente los protestantes en que parte de la Biblia está el Ave María, aquí se les responderá. Llena eres de gracias, el Señor es contigo se ubica en Lc 1,28. Lc 1,28: Llegó el ángel […] y le dijo: "Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo." […]. Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito el fruto de tu vientre se halla en Lc 1,41-42. Lc 1,41-42: Isabel […] exclamó en alta voz: "¡Bendita tú eres entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre! […]. Madre de Dios, está en Lc 1,43; donde se le dice madre de mi Señor con “S” mayúscula y dicho así, se refiera a Dios, es decir, madre de mi Dios. Lc 1,43: ¿cómo así viene a visitarme la madre de mi Señor? Ruega por nosotros los pecadores ahora, Jn 2,1-10. Jn 2,1-10: […] entonces la madre de Jesús le dijo: “No tienen vino”. […]. Y en la hora de nuestra muerte en Jn 19,25-27. Jn 19,25-27: Cerca de la cruz de Jesús estaba su madre, […]. 8.- Aseguran los protestantes que la Virgen María no es madre de Dios, pero madre es toda la que pare a un hijo y como Jesús es su hijo y es Dios, por eso ella es madre de Dios e incluso en Lc 1,43: la llaman "madre de mi Señor", con “S” mayúscula y eso se refiera a Dios, por lo que se le están diciendo allí “madre de Dios”, no obstante, ninguna madre hace el cuerpo o el Alma de su hijo, porque eso lo hace Dios. Asimismo, en Sab 7,3-6; se afirma que todo rey viene al mundo de la misma manera y Jesús es el Rey de reyes y nace de una mujer, de la Virgen María. No obstante, hay que decir que el libro de la Sabiduría no está en la Biblia protestantes. También en las siguientes citas bíblica se le llama doce veces “madre a la Virgen María”. Sab 7,3-6: Una vez nacido, respiré el mismo aire que los demás, y vine a caer en la misma tierra, lancé el primer grito y lloré como ellos; me envolvieron en pañales y cuidaron de mí. Ningún rey comenzó su vida de otra manera: la vida sólo tiene una entrada, y la salida es la misma para todos. En este sentido en Mt 1,25; dice que María dio a luz a un hijo y le puso Jesús. También Lc 2,6-7; se comenta que María dio a luz a Jesús. 19
Mt 1,25: y sin que hubieran hecho vida en común, ella dio a luz un hijo, y él le puso el nombre de Jesús. Lc 2,6-7: Mientras se encontraban en Belén, le llegó el tiempo de ser madre; y María dio a luz a su Hijo primogénito, […]. Mt 1,18: Este fue el principio de Jesucristo: María, "su madre", […]. Mt 2,11: Al entrar en la casa vieron al niño con María, "su madre", […]. Mt 2,14: José se levantó, aquella misma noche tomó al niño y a "su madre", […]. Mt 12,46-47: Mientras Jesús estaba […], "su madre" […]. Alguien le dijo: "Tu […].
madre"
Mc 3,31-33: Entonces llegaron "su madre" […] a Jesús les transmitieron este recado: "Tu madre" […]. Lc 1,43: ¿Cómo he merecido yo que venga a mí la "madre de mi Señor"? Lc 8,19-20: "Su madre" […]. Alguien dio a Jesús este recado: "Tu madre" […]. Jn 19,25: Cerca de la cruz de Jesús estaba "su madre", […]. He 1,14: Todos ellos perseveraban juntos en la oración, en compañía de algunas mujeres, de "maría, la madre de Jesús", […]. 9.- Afirman los protestantes que no se puede orar repitiendo con fórmulas preestablecidas o prehecha, pero, ¿qué dice la Biblia?, En la Biblia Jesús cantaba los Salmos o Himnos con sus Apóstoles y estas son oraciones preestablecidas, además, les enseño a ellos el Padre Nuestro que es una oración prehecha, es decir, con formula preestablecida por Cristo y en el huerto de Getsemaní oro Cristo tres veces la misma oración. Pero cuando Jesucristo dice, que no se debe orar como los paganos, se refiere a que ellos pierden el tiempo con sus largas oraciones por que se las dirigen a ídolos o falsos dioses que nunca los van a escuchar, pero no es lo mismo, en el caso de la Iglesia Católica, porque cuando se les dirige rezos a la Virgen María y a los Santos, estos no son dioses y si oyen las suplicas para interceder rogando por los hijos de la Iglesia Católica, debido a que la Virgen y los Santos están vivos en el Cielo y no dormido como creen ingenuamente los protestantes. Para concluir este punto, orar y rezar son palabras sinónimas, es decir, significan los mismo, en ese sentido, la palabra "Rezar" la define el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, como: Dirigir a Dios o a personas santas oraciones de contenido religioso. En consecuencia, se ve claramente que son sinónimos. Por lo demás, el mismo diccionario da como definición de sinónimo que es lo: Dicho de una palabra o de una expresión, que, respecto de otra, tiene el mismo significado o muy parecido, como 20
empezar y comenzar, además, en ninguna parte de la Biblia dice que rezar y orar son dos cosas diferentes, estos es un invento y mentira de los pastores protestantes, no obstante, en la Biblias de los hermanos protestante ellos evitan la palabra “rezar” y usan de preferencia su sinónimo “orar”. Mt 6,9-13: Ustedes, pues recen así: Padre nuestro, […]. Mt 26,30: Después de cantar los salmos, […]. Mt 26,39-44: […]: oró así: “Padre, si es posible, que está copa se aleje de mí. Pero no se haga lo que yo quiero, sino lo que quieres tú. […]. De nuevo se apartó por segunda vez a orar: “Padre si está copa no puede ser apartada de mí sin que yo la beba, que se haga tu voluntad”. […] fue a orar por tercera vez repitiendo las mismas palabras. 10.- Los protestantes dicen que la cruz es un signo de muerte, pero que aporta la Biblia sobre la cruz de Jesucristo, por lo que aquí se verá la cruz es la señal de Jesucristo y de los cristianos católicos y no un instrumento de muerte, La señal de Jesús y de su Iglesia Católica es la "Cruz", como lo dice Cristo en Mt 24,30-31. Mt 24,30-31: Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del Hombre. Mientras todas las razas de la tierra se golpearán el pecho, verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo con el poder divino y la plenitud de la gloria. […]. La Señal de la cruz, está afirmada en Ez 9,4-6. Ez 9,4-6: […]: Recorre Jerusalén, marca con una cruz en la frente a los hombres que se lamentan y que gimen por todas esas prácticas escandalosas que se realizan en esta ciudad. Luego, […]: Recorran la ciudad detrás de él y maten. No perdonen a nadie, que su ojo no tenga piedad. […]. Pero no tocarán a los que tienen la cruz. […]. Cuando Cristo sea levantado en la cruz atraerá a todos hacia Él, lo que se encuentra en Jn 12,32-33. Jn 12,32-33: y cuando yo sea levantado en alto sobre la tierra, atraeré a todos hacia mí. Jesús decía esto para indicar cómo iba a morir. Hay que estar orgulloso de la cruz de Jesucristo, signo de los cristianos católicos y de Cristo, lo que se ubica en Gál 6,14. Gál 6,14: En cuanto a mí, no quiero sentirme orgulloso más que de la cruz de Cristo Jesús, nuestro Señor. Por él el mundo ha sido crucificado para mí y yo para el mundo. La cruz es poder de Dios, señal de Cristo y de los cristianos católicos, ello se encuentra en 1Co 1,18; y 1Co 1,22-26. 21
1Co 1,18: Porque el lenguaje de la cruz resulta una locura para los que se pierden; pero para los que se salvan, para nosotros, es poder de Dios. 1Co 1,22-26: Mientras los judíos piden milagros y los griegos buscan el saber, nosotros proclamamos a un Mesías crucificado: para los judíos ¡qué escándalo! Y para los griegos ¡qué locura! Pero para los que Dios ha llamado, judíos o griegos, este Mesías es fuerza de Dios y sabiduría de Dios. Pues las locuras de Dios tienen más sabiduría que los hombres, y la debilidad de Dios es más fuerte que los hombres. Los enemigos de la cruz de Cristo, signo de Jesús y los cristianos católicos, esto lo afirma Fil 3,18. Fil 3,18: Porque muchos viven como enemigos de la cruz de Cristo; se lo he dicho a menudo y ahora se lo repito llorando. La perdición los espera; su Dios es el vientre, y se sienten muy orgullosos de cosas que deberían avergonzarlos. No piensan más que en las cosas de la tierra. Jesucristo cancelo el acta de condenación del pecado clavándola en la cruz, lo dice San Pablo en Col 2,14. Col 2,14: El canceló el acta de condenación que nos era contraria, con todas sus cláusulas, y la hizo desaparecer clavándola en la cruz. Cristo cargo sobre la cruz nuestros pecados, lo expresa San Pedro en 1Pe 2,24. 1Pe 2,24: El llevó sobre la cruz nuestros pecados, cargándolos en su cuerpo, a fin de que, muertos al pecado, vivamos para la justicia. Gracias a sus llagas, ustedes fueron curados. 11.- Los protestantes se empeñan en decir que la Iglesia Católica, no la creo Jesús, otros más cultos saben que Cristo si la fundó, pero dan el falso argumento de que el emperador Constantino en el siglo IV d.C, la paganizo, algunos menos estudiados creen que fue Constantino su fundador, ahora se ahondará más sobre este tema y para iniciar se verá que Iglesia significa asamblea de los convocados y el término católico deriva del latín “Catholicus” que viene del griego “Kazolikos” que significa universal. En esa perspectiva, fue el Obispo San Ignacio de Antioquia en el año 107 siglo II después de Cristo, quien dio el nombre de Católica a la Iglesia, lo que consta en la carta que él le escribió a los cristianos de Esmirna en el año 107 antes nombrado. Pero durante el siglo I del cristianismo, era llamada Iglesia, Eclesia o Eklesia (Mt 16,18), secta de los Nazarenos (He 24,5), Camino (He 9,2), y Cristianos (He 11,26), y por haber cambiado de nombre no dejo de ser la Iglesia de Jesús. También dicen los protestantes que la palabra Católica no 22
aparece en la Biblia, pero hay que responderles que Evangélicos tampoco está en la Biblia, pero que en la Biblia si hay bases para decir que la Iglesia es Católica, porque aparece el sinónimo de Católica en varios pasajes bíblicos y su contexto así lo afirma, en Mc 11,17; y Is 56,11, donde aparecen las frases siguientes: casa de oración para todas las naciones o pueblos, también en Mt 28,19; Jesús piden que hagan a todos los pueblos mis discípulos, en consecuencia, si es para todas las naciones o pueblos, es universal y universal es sinónimo de católica. Por lo demás, en su origen a la Iglesia Católica se le conoce como Iglesia Primitiva Cristiana. Mc 11,17: […]: “¿No dice Dios en la Escritura: Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones? […]. Is 56,11: […] mi casa será llamada Casa de oración para todos los pueblos. Mt 28,19: Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. […]. Del mismo modo, en Dn 2,44, se asegura que Dios suscitará un reino que nunca será destruido, que es para siempre, este reino es la Iglesia Católica que desde que Jesucristo la fundó en el año 33 siglo I d.C, junto con sus apóstoles nadie la ha podido destruir, por esa razón lleva casi 20 siglos de existencia que los cumplirá en 2.033 siglo XXI d.C. Dn 2,44: En tiempo de esos reinos, el Dios del Cielo suscitará un reino que nunca será destruido; su poder no pasará a pueblo alguno. Derrotará y destruirá a todos los reinos y los reemplazará para siempre. Desde este ángulo, Jesucristo hijo de David levantara una Casa, es decir, la Iglesia Católica, a Dios Padre, ello en 2Sam 7,12-16, y Mt 16,13-19. 2Sam 7,12-16: Cuando tus días hayan concluido y te acuestes con tus padres, levantaré después de ti a tu descendiente, […] y afirmaré su realeza. Él me construirá una casa y yo, […], afirmaré su trono real para siempre. Seré para él un padre y él será para mí un hijo; […] tu trono será firme para siempre. Mt 16,13-19: Jesús […] preguntó a sus discípulos: "Según el parecer de la gente, ¿quién soy yo? ¿Quién es el Hijo del Hombre?" Respondieron: "Unos dicen que eres Juan el Bautista, otros que eres Elías o Jeremías, o alguno de los profetas. "Jesús les preguntó: "Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?" Pedro contestó: "Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo." Jesús le replicó: "Feliz eres, Simón Barjona, porque esto no te lo ha revelado la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los Cielos. Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro (o sea Piedra), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia (Eclesia o Eklesia); los poderes de la muerte jamás la podrán vencer. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos: lo que 23
ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el Cielo." Desde ese punto de vista, el Cristianismo Católico se originó con Jesucristo Dios Hijo, quién junto a sus doce Apóstoles, sin armas, ejércitos, dinero o influencias enfrentaron al Imperio romano pagano, lo vencieron y transformaron, puesto que a pesar de que ese imperio persiguió a dicha Iglesia, esta no desapareció. De esta forma, el pueblo judío del siglo I de la era cristiana también persiguió a la Iglesia Católica, por lo demás, si el pueblo judío de la época de Jesucristo no persigue a la mencionada Iglesia Católica, está no hubiera salido de Israel y solo fuese una secta del judaísmo, por eso Dios permitió esa situación para que su Iglesia Católica se extendiera por todo el mundo. De igual forma, diferentes reyes, imperios, ideologías ateas y materialista, sectas y sistemas políticos ateos quisieron y quieren destruir a la Iglesia Católica, con esto se cumple la intromisión del demonio al sembrar cizaña en contra de la Iglesia Católica, para tratar de destruir la obra de Jesucristo, pero los poderes de la muerte jamás vencerán a la Iglesia Católica que fundo Jesús esto se ubica en Mt 16,13-19, por ende, estas amenazas han sido vencidas. Mt 16,13-19: […]; los poderes de la muerte (infierno), jamás la podrán vencer, […]. En otro orden, la Iglesia Católica es engendrada cuando Jesús llama a sus 12 Apóstoles, para ser sus colaboradores y formar el colegio apostólico en el año 30 del siglo I d.C, jurídicamente queda constituida cuando dice a San Pedro sobre esta piedra edificare mi Iglesia (Mt 16,18), con esto le da el gobierno sobre ella a él y a sus sucesores los Papas. En ese sentido, la Iglesia Católica es definitivamente dada a luz del costado abierto de Jesús crucificado el Viernes Santo 07/04/33, del siglo I d.C, del mismo modo, Cristo resucita el Domingo 09/03/33, de ese siglo, finalmente, el lanzamiento definitivo de la Iglesia Católica fue en el primer Pentecostés cristiano católico, 50 días después de la resurrección de Jesús el 29/05/33 del siglo I d.C, cuando el Espíritu Santo descendió sobre los Apóstoles para confirmarlos y con San Pedro a la cabeza comienza la labor evangelizadora de esa Iglesia Católica, destinada a predicar la buena nueva o evangelio hasta la segunda venida o Parusía de Jesús el Señor. Por otra parte, la Iglesia Católica obtiene la paz política el día 13 de junio del año 313 del siglo IV d.C, cuando el emperador romano Constantino permitió la existencia de la religión cristiana católica y de otras religiones mediante el edito de Milán; al mismo tiempo, uno de sus sucesores, el emperador Teodosio convierte al cristianismo católico en la religión oficial del imperio Romano en el año 391 siglo IV d.C, y Roma desde entonces es cristiana Católica, con lo que deja la idolatría y el paganismo. Desde este 24
enfoque, la Iglesia Católica en el siglo I d.C, reconoció al Antiguo Testamento como obra de Dios y de su seno nace el Nuevo Testamento en el siglo I de la era cristiana, pero la Biblia consiste y se origina de la unión del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento en un solo tomo o volumen con 73 libros sagrados, respectivamente 46 libros del Antiguo Testamento y 27 libros del Nuevo Testamento, esa unión prenombrada constituye el canon bíblico de la Iglesia Católica, que fue establecido por la ella en el siglo IV año 384 d.C, por el Papa Dámaso I, cuando él manda a unir en el Concilio de Hipona ambos Testamentos y aparece la primera Biblia cristiana, una Biblia Católica la “Vulgata o Latina” que fue terminada alrededor de los años 404 al 406 del siglo V d.C, como obra del Padre San Jerónimo, dicho canon fue ratificado en el año 397 siglo I d.C, por el Papa Siricio en el Concilio de Cartago y se reconfirmo nuevamente en el Concilio de Trento 1546 siglo XVI d.C. Por otra parte, es importante saber que la Iglesia Católica estuvo como única congregación cristiana hasta que en el año 451 siglo V d.C, nace la Iglesia separada cismática Copta, su primera hija. En ese mismo orden de ideas, la Iglesia Católica es muy importante para Jesucristo, porque ella es una sola, formada por un solo rebaño, los poderes de la muerte no la podrán vencer, los apóstoles Santiago, Cefas (Pedro), y Juan son considerados pilares de la Iglesia Católica, sus pastores son los Obispos designados por el Espíritu Santo, es la Casa de Dios, es el cuerpo de Cristo, por lo demás, está constituida como columna y fundamento de la Verdad. Mt 16,18. […] edificaré mi Iglesia; los poderes de la muerte jamás la podrán vencer. Jn 10,16: […] y habrá un solo rebaño con un solo pastor. Jn 17,20-21: […] Que todos sean uno […]. He 20,28: Cuiden de sí mismo y de todo el rebaño en el que el Espíritu Santo les ha puesto como obispos […]; pastorean la Iglesia del Señor, […]. Gál 2,9: Santiago, Cefas y Juan […] son considerados pilares de la Iglesia, […]. Ef 1,22-23: […] Cabeza de la Iglesia. Ella es su cuerpo […]. Ef 2,19-20: […] ustedes son de la Casa de Dios […]. Están cimentados en el edificio cuyas bases son los apóstoles […]. Ef 5,25: Maridos, amen a sus esposas como Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella. Col 1,18: Y él es la cabeza del cuerpo, […], de la Iglesia […]. 25
1Tim 3,15: […] la casa de Dios, que es la Iglesia […], pilar y base de la verdad. Finalmente, la Iglesia Católica mientras no llegue el juicio final y la resurrección del último día tendrá tres subdivisiones que la constituye y son: “La Iglesia Católica Celestial, Glorificada, Triunfante o Eterna”, por lo que el que llegue al Cielo allá será católico y entrara al único rebano (Jn 10,16). Jn 10,16: Tengo otras ovejas que no son de este corral (redil). A estas también las llevaré; escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño con solo pastor. También está “la Iglesia Católica Purgante o Purgatorio” y quienes vayan allí para purificarse de la pena temporal son de ya católicos y entran al único rebano (Jn 10,16), por este motivo, sin la Iglesia Católica no hay salvación, estas dos partes de la Iglesia Católico son estados y no sitios ni lugares físicos por que las Almas espirituales humanas que en ella estén no son materia ni energía, por lo cual no puede ocupar un espacio físico, la tercera parte de la Iglesia Católica la constituye “la Iglesia Católica Militante, Peregrina o Terrestre”, pastoreada por el Papa, sus Obispos y Sacerdotes. De la misma forma, como las tres partes de la Iglesia Católica constituyen un solo cuerpo, hay comunión entre los católico de la tierra, del Purgatorio y del Cielo, por lo que los del Cielo y el Purgatorio oran por la Iglesia Terrenal y los de la Iglesia Glorificada y Terrena rezan por los de la Iglesia Purgante, pero cuando se dé la resurrección del último día y el juicio final, desaparecerá este mundo físico, la Iglesia Católica Terrena y Purgante y solo quedará la Iglesia Católica Glorificada como destino final para los Ángeles buenos, los Santos y Bienaventurados y el estado del Infierno para los condenados que se autoexcluyeron rechazando ellos mismo hasta el final a Dios. 12.- Los protestantes niegan la existencia del estado del Purgatorio, pero en la Biblia se encuentran las bases bíblicas de dicho estado. La palabra Purgatorio no aparece en la Biblia, como tampoco el término Trinidad, evangélico, pentecostal, testigo de Jehová por nombrar algunos, pero, existe el apoyo bíblico a la doctrina del estado del Purgatorio, así en Mt 2,25-26; Jesús habla del estado del Purgatorio, al indicar que sólo se sale de allí cuando se ha pagado hasta el último centavo (todo lo que se debe), es decir, al cumplir con la pena temporal de los pecados no reparados en la vida y se sabe que es el estado del Purgatorio, porque los que van al estado del Cielo de allí no salen y los que lleguen al estado del infierno tampoco puede irse de allá. Pero el estar en el estado del Purgatorio, no es una segunda oportunidad para salvarse, puesto que las almas ubican en ese estado, se hayan sometidas a una condena parcial, donde 26
con sufrimiento, mediante el fuego purificador del estado del Purgatorio logran la pureza para salir de ahí y poder entrar al estado del Cielo, al saldar la deuda totalmente, todo esto implica que antes las almas o espíritus humanos comparecen en un juicio personal o particular según Mt 5,25-26 y Heb 9,27. Por lo demás, el Purgatorio no es un sitio o lugar sino el estado donde se encuentran las almas que se purifican y constituye la parte purgante de la Iglesia Católica, es decir, la Iglesia Católica Purgante o Penitente. Mt 5,25-26: Trata de llegar a un acuerdo con tu adversario mientras van todavía de camino al juicio. ¿O prefieres que te entregue al juez, y el juez a los guardias, que te encerrarán en la cárcel? En verdad te digo: no saldrás de allí hasta que hayas pagado hasta el último centavo. También hay que decir que se muere una sola vez, por lo tanto, no existe la reencarnación y después viene el juicio particular de cada quién. Heb 9,27: Los hombres mueren una sola vez, y después viene para ellos el juicio; […]. Recapítulando, la Iglesia Católica llama Purgatorio al estado de purificación final de los elegidos, que murieron en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, pero aunque ellos están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación dolorosa y con sufrimiento, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del estado del Cielo. En este sentido, en Mt 18,23-34, se encuentra otra referencia del estado del Purgatorio; en ese pasaje bíblico, el rey es Dios que perdona, el empleado es el hombre que no aprende a perdonar, igualmente, pagar la deuda significa purificarse de la pena temporal por los pecados no reparados durante la vida, sufriendo el fuego purificador del estado del Purgatorio, hasta que logre saldar toda la deuda, una vez cumplido esto sale de allí y van al estado del Cielo. Mt 18,23-34: […]. Un rey había decidido arreglar cuentas con sus empleados, y para empezar, le trajeron a uno […]. Como el hombre no tenía con qué pagar, el rey ordenó que fuera vendido como esclavo, […]. El empleado, pues, se arrojó a los pies del rey, suplicándole: […]." El rey se compadeció y […]. le perdonó la deuda. Pero apenas salió el empleado de la presencia del rey, se encontró con uno de sus compañeros que le debía cien monedas. Lo agarró del cuello y […], gritándole: "Págame lo que me debes." El compañero se echó a sus pies y le rogaba: "Dame un poco de tiempo, y yo te lo pagaré todo." Pero el otro no aceptó, sino que lo mandó a la cárcel hasta que le pagara toda la deuda. Los 27
compañeros, testigos de esta escena, […] fueron a contárselo todo a su señor. Entonces el señor lo hizo llamar y le dijo: "Siervo miserable, yo te perdoné toda la deuda cuando me lo suplicaste. ¿No debías también tú tener compasión de tu compañero como yo tuve compasión de ti? "Y tanto se enojó el señor, que lo puso en manos de los verdugos hasta que pagara toda la deuda”. En ese ángulo, en 1Co 3,13-15; San Pablo habla que el fuego probará todo, si la prueba resiste el fuego ira al estado del Cielo, si no lo resiste, se salvará, pero con sufrimiento, es decir, no sin pasar por el fuego purificador del estado del Purgatorio. 1Co 3,13-15: Un día se verá el trabajo de cada uno. Se hará público en el día del juicio, cuando todo sea probado por el fuego. El fuego, pues, probará la obra de cada uno. Si lo que has construido resiste al fuego, serás premiado. Pero si la obra se convierte en cenizas, el obrero tendrá que pagar. Se salvará, pero no sin pasar por el fuego. Asimismo, San Juan en 1Jn 5,16-17, habla de los pecados que llevan a la muerte (pecados mortales), y no pide oración por ello, debido a que ya está muerto y condenado en el estado del infierno, de no ser así, estaría vivo y se podría rezar para que se arrepienta y se salve, además, menciona los pecados que no son para la muerte (pecados veniales), y por eso si pide oración, por qué se encuentra en el estado del Purgatorio y con la oración pueden salir más rápido de allí, esto porque todos son parte del cuerpo místico de Jesús que es la Iglesia Católica y las oraciones llegan a Dios como incienso (Sal 141,2), al Cielo por ellos y en Ap 8,3-4, se habla de las oraciones de los Santos. 1Jn 5,16-17: Si alguno ve a su hermano en el pecado -un pecado que no ha traído la muerte, ore por él y Dios le dará vida. (Hablo de esos pecadores cuyo pecado no es para la muerte). Porque también hay un pecado que lleva a la muerte, y no pido oraciones en este caso. Toda maldad es pecado, pero no es necesariamente pecado que lleva a la muerte. Sal 141,2: que mi oración suba hasta ti como el incienso, y mis manos en alto, como la ofrenda de la tarde, Ap 8,3-4: Después vino otro ángel, que se paró de pie junto al altar, con un incensario de oro; le dieron muchos perfumes para que los ofreciese juntamente con las oraciones de todos los santos sobre el altar de oro colocado delante del trono. Y de la mano del ángel, el humo de los perfumes se elevaba delante de Dios con las oraciones de los santos. 13.- Los protestante dicen que las procesiones con imágenes es parte de la idolatría de la Iglesia Católica, pero esto no es así, porque los israelitas también hacían procesión 28
con sus objetos sagrados y con ello no ofendían a Dios puesto que no hacían idolatría, sino que respectaban al Arca de la Alianza como un objeto sagrado puesto que contenía la palabra de Dios, es decir, los diez mandamientos, el Pan o Mana bajado del cielo y la vara del Sumo Sacerdote Aarón que floreció, todo ello como profecías sobre Jesús verdadero Verbo o Palabra, Pan y Sumo Sacerdote de la Iglesia Católica y de la verdadera Arca de la Alianza, la Virgen María, quién llevo a Jesús en su vientre nueve (9), meses. En Núm 10,33-36; el Arca de la Alianza la llevaban en procesión al frente de los judíos, mientras ellos se dirigían a la tierra prometida. Nún 10,33-36: Ellos partieron de la montaña del Señor y recorrieron un camino de tres días. […], el Arca de la Alianza del Señor avanzó al frente de ellos, […]. Cuando el Arca se ponía en movimiento, Moisés exclamaba: ¡Levántate, Señor! […]. Y cuando se detenía, exclamaba: ¡Descansa, Señor, […]! En Jos 3,1-17; los sacerdotes levitas llevan el Arca de la Alianza en procesión para pasar el río Jordán. Jos 3,1-17: […]: “Cuando vean el Arca de la Alianza del Señor, su Dios, y a los sacerdotes levitas que la transportan, muévanse del lugar donde están y síganla. […]. Después dijo a los sacerdotes: “Levanten el Arca de la Alianza y pónganse al frente del pueblo”. Ellos la levantaron y avanzaron al frente del pueblo. […]. Ahora ordena a los sacerdotes que llevan el Arca de la Alianza: […]. Y apenas los sacerdotes que llevan el Arca del Señor de toda la tierra apoyen sus pies sobre las aguas del Jordán, estas se abrirán, […], los sacerdotes que llevaban el Arca de la Alianza iban al frente de él. Apenas llegaron al Jordán y sus pies tocaron el borde de las aguas […] las aguas detuvieron su curso […]. Los sacerdotes que llevaban el Arca de la Alianza del Señor permanecían inmóviles en medio del Jordán, […]. En Jos 6,6-16, los sacerdotes llevan el Arca de la Alianza en procesión alrededor de Jericó. Jos 6,6-16: Josué, hijo de Nun, convocó a los sacerdotes y les dijo: “Levanten el Arca de la Alianza, y que siete sacerdotes lleven siete trompetas de cuerno delante del Arca del Señor”. Después dijo al pueblo: “Vayan adelante y den la vuelta alrededor de la ciudad; que los guerreros avancen delante del Arca del Señor”. En seguida se hizo lo que Josué había dicho al pueblo: los siete sacerdotes que llevaban las siete trompetas de cuerno delante del Señor, avanzaron tocando las trompetas, mientras el Arca de la Alianza del Señor iba detrás de ellos […]. 29
En 2Sam 6,15; el Rey David y el pueblo judío llevan el Arca de la Alianza en procesión. 2Sam 6,15: David y todos los israelitas al son de la fanfarria y del cuerno, fueron llevando el Arca de Yahvé En Ap 11,19; se ve el Arca de la Alianza de Dios en el Santuario del Cielo, esa Arca es la Virgen María. Ap 11,19: Entonces se abrió el Santuario de Dios en el Cielo y pudo verse el arca de la Alianza de Dios. […]. 14.- Los protestantes aseguran que San Pedro no estuvo en Roma, basado en 1Pe: 5,13. 1Pe 5,13: Los saluda la comunidad que Dios ha congregado en Babilonia […]. Sin embargo, dicho protestantes si aceptan que es Roma cuando señala en Ap 14,8. Ap 14,8: […]: Cayo Babilonia la grande […]. Pero eso es debido a que los cristianos católicos de la época de los apóstoles llamaban a Roma Babilonia para indicar que era un imperio muy corrompido. Finalmente, la arqueología descubrió la tumba de San Pedro en Roma, debajo de la Basílica de San Pedro, donde el Papa se para dar la Misa. 15.- También afirman los protestantes que el número “666” corresponde al Papa y que él es la bestia, pero es mentira más, debido a que eso se refiere a un emperador romano llamado Nerón que perseguía a la Iglesia Católica y se escribe en griego Nerouam, en latín Nerva y en hebreo Nrwnqsr (Nrwn = Nerón qsr = Cesar), y al aplicar el valor numérico del alfabeto griego a ese nombre se obtiene el número “666”. Además, también los hermanos separados inventaron que el título del Papa es Vicarius filii Dei o Vicario de Dios Hijo y así si da 666, pero el verdadero título del Papa Vicarius Cristhi o Vicario de Cristo y al colocar el valor numérico no da 666, por otra parte, el 666 significa el que quiso ser siete (7), número de Dios y no pudo serlo. Ap 13,18: El que sea inteligente, que interprete la cifra de la bestia. Es la cifra de un ser humano, y su cifra es 666. En griego: N (ny) 50 + E (eta) 5 + R (rho) 100 + O (omicron) 70 + U (ípsilon) 400 + A (alfa) 1 + M (my) 40 = 666.
30
16.- Comentan los protestantes que la mujer denominada ramera que está sentada sobre las siete colinas es la Roma Católica, pero esto es otro error, debido a que se refiere a la Roma pagana que persiguió y martirizó a los cristianos católicos, es decir, a la Iglesia Católica desde el siglo I al IV después de Jesucristo. Ap 17,3.9: Había allí una mujer sentada sobre una bestia de color rojo, que tenía siete cabezas y diez cuernos. a ver ustedes lo adivinan: Las siete cabezas son siete colinas sobre las que la mujer está sentada. 17.- Los protestante no están de acuerdo con el Bautismo católico, pero el bautismo que recibe Jesús a los 30 años de edad no era el bautismo cristiano católico, sino el de arrepentimiento de Juan el bautista (Mt 3,5.11 y He 19,3.5-6), por otro lado, en el libro de Hechos de los Apóstoles se afirma que familias enteras se bautizaron (He 10,24.44.47-48; He 11,13-14; He 16,14-15 y He 16,33), y esto incluye también a los niños. Ahora, que beneficios trae el bautismo católico, con él se perdonan los pecados, incluyendo el pecado original, se recibe el Espíritu Santo, se vuelve miembro de la Iglesia Católica, se convierte en hijo de Dios, hermano de Jesucristo, se da la gracia de la visión beatifica de Cristo en el juicio particular de cada persona, para poder ver el Reino de Dios, además, se hace profeta, rey y sacerdote laico. En ese sentido, si la persona se convierte al catolicismo y fue bautizada en otra religión cristiana no se vuelve a bautizar, es decir, no existe el rebautismo, siempre y cuando se haya hecho de manera adecuada, bajo la fórmula de bautizar en Él nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo (Mt 28,19), a este bautismo se le decía en época de los Apóstoles, bautismo en el nombre de Jesús y es también para los hijos (He 2,38-39.41), para recibir el don del Espíritu Santo. Finalmente, sin el bautismo no se puede entrar en el Reino de Dios (Jn 3,3-6). Mt 28,19: Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, Mt 3,5.11: […] se hacían bautizar por Juan […]. Yo los bautizo en el agua […] él los bautizará en el Espíritu Santo y el fuego. He 2,38-39.41: Pedro les contestó: Arrepiéntanse […] y que cada uno de ustedes se haga bautizar en el nombre de Jesús, […]. Porque el don del Espíritu Santo es para ustedes y para sus hijos, […]. He 19,3.5-6: Pablo les replicó: Entonces, ¿qué bautismo han recibido? Respondieron: El bautismo de Juan. Al oír esto se hicieron bautizar en el nombre del Señor Jesús, y al imponerles Pablo las manos, el Espíritu Santo bajó sobre ellos. 31
He 10,5.24.44.47-48: Ahora envía algunos hombres a Jope para que traiga a un tal Simón llamado Pedro. Cornelio […] había reunido a sus parientes y amigos más íntimos. Todavía estaba hablando Pedro cuando el Espíritu Santo bajó sobre todos los que escuchaban la Palabra. Entonces Pedro dijo: ¿Podemos acaso negarles las aguas y no bautizar a quienes han recibido el Espíritu Santo como nosotros? y mando a bautizarlos en el nombre de Jesucristo. […]. He 11,13-14: Envía a alguien a Jope, y que traiga a Simón llamado Pedro. Él te dará un mensaje por el que salvarás tú y toda tu familia. He 16,14-15: Una de ellas se llamaba Lidia […] el Señor le abrió el corazón para que aceptase las palabras de Pablo. Recibió el bautismo junto con los de su familia […]. He 16,33: El carcelero […] se bautizó con toda su familia a aquella hora de la noche. Para entrar en el reino de los Cielos es necesario bautizarse para ser hijos de Dios, por eso se debe bautizar a los niños, de esa manera se renace desde arriba. Jn 3,3-6: Jesús le contestó: "En verdad te digo que nadie puede ver el Reino de Dios si no nace de nuevo desde arriba. "Nicodemo le dijo: "¿Cómo renacerá el hombre ya viejo? ¿Quién volverá al seno de su madre?" Jesús le contestó: "En verdad te digo: El que no renace del agua y del Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios. Lo que nace de la carne es carne, y lo que nace del Espíritu es espíritu. 18.- Los protestantes no reconocen el Orden Sacerdotal de la Iglesia Católica, dicho orden tiene tres grados, y aparece en la Biblia. 18,1.- Obispos (Episcopos), son los sucesores directos de los Apóstoles, tiene la plenitud del Sacerdocio y pueden administrar los siete (7), Sacramentos que son: El Bautismo, Confirmación, Confesión, Unción de los enfermos, Matrimonio, Eucaristía y la Ordenación Sacerdotal u Orden Sacerdotal, en este último Sacramento, el Obispo da el Orden Sacerdotal de Presbítero o Sacerdote, asimismo, la autoridad del Obispo como pastores reside sobre la Diócesis que está formada por un conjunto de Parroquias y por ende, sobre sus Sacerdotes, Diáconos, religiosos y feligreses. Por lo demás, dentro de los Obispo existe uno especial, que es el Obispo de Roma, el Papa quién tiene autoridad como pastor sobre toda la Iglesia Católica, por otro lado, el Papa es quién otorga el Sacramento del Orden Sacerdotal para el grado de Obispo y además, designa a los Cardenales, que son títulos honoríficos, ellos constituyen el colegio cardenalicio y escogen al sucesor del Papa cuando este fallece, en una reunión y votación a puerta cerrada llamada Cónclave. 32
18,2.- Los Sacerdotes o Presbíteros, también llamados Curas, Párrocos, Padres, están bajo la autoridad de su Obispo y pueden administrar cinco (5), Sacramentos, a saber: El Bautismo, Confesión, Unción de los Enfermos, Matrimonio y la Eucaristía, tiene bajo su cargo como pastores a la Parroquia, Diácono y sus feligreses. Cuando su Obispo los autorizan pueden administrar el Sacramento de la Confirmación. 18,3.- Diáconos, estos pueden ser casados o no, están bajo la autoridad de su Sacerdote, ayudan a los Sacerdotes y pueden administrar tres (3), Sacramentos: El Bautismo, Unción de los Enfermos y Matrimonio, además, puede repartir la Comunión y predicar. Los Diáconos no pueden consagrar la Eucaristía, pero si pueden oír confesiones si no hay sacerdotes, con permiso especial del Obispo y confirmar si lo encarga el Obispo y administrar el resto de los sacramentos. También hay que decir, que la doctrina católica, expresada en la liturgia, el magisterio y la práctica constante de la Iglesia, reconoce que existen dos grados de participación ministerial en el sacerdocio de Cristo: El Episcopado (Obispos), y el Presbiterado (Sacerdotes). El Diaconado está destinado a ayudarles y a servirles. Por eso, el término sacerdotes designa, en el uso actual, a los Obispos y a los Presbíteros (Sacerdotes), pero no a los Diáconos. Sin embargo, la doctrina católica enseña que los grados de participación sacerdotal (episcopado y presbiterado), y el grado de servicio (diaconado), son los tres grados conferidos por un acto sacramental llamado ordenación, es decir, por el sacramento del Orden Sacerdotal. Según la tradición, entre los diversos ministerios que se ejercen en la Iglesia, desde los primeros tiempos ocupa el primer lugar el ministerio de los Obispos que, a través de una sucesión que se remonta hasta el principio con los Apóstoles, son los transmisores de la semilla apostólica. Para realizar estas funciones tan sublimes, los Apóstoles se vieron enriquecidos por Cristo con la venida especial del Espíritu Santo que descendió sobre ellos. Ellos mismos comunicaron a sus colaboradores, mediante la imposición de las manos, el don espiritual que se ha transmitido hasta el tiempo actual y la consumación de los tiempos, en la consagración de los Obispos. Aquí están las respectivas citas bíblicas sobre los Presbíteros, Obispos y Diáconos. Los Presbíteros (Sacerdotes, Padres, Párrocos o Curas) He 15,4: Al llegar a Jerusalén fueron recibidos por la Iglesia, por los apóstoles y los presbíteros, […].
33
He 15,22: Entonces los apóstoles y los presbíteros, de acuerdo con toda la Iglesia, decidieron elegir a algunos hombres de entre ellos para enviarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé. […]. He 20,17: Desde Mileto, mandó llamar a los presbíteros de la Iglesia de Éfeso. He 21,18: Al día siguiente, Pablo fue con nosotros a casa de Santiago, donde también se reunieron todos los presbíteros. 1Tim 5,17: Los presbíteros que ejercen su cargo debidamente merecen un doble reconocimiento, sobre todo, los que dedican todo su esfuerzo a la predicación y a la enseñanza. Ti 1,5: Te deje en Creta para que solucionaras los problemas existentes y pusieras presbíteros en todas las ciudades, de acuerdo con mis instrucciones. Stgo 5,14: Si está enfermo, que llame a los presbíteros de la Iglesia, para que oren por él y lo unjan con óleo en el nombre del Señor. Los Obispos (Episcopos). He 20,28: Cuiden de sí mismo y de todo el rebaño en el que el Espíritu Santo los ha puestos como obispos […] pastoreen la Iglesia del Señor […]. 1Tim 3,1-7: Si alguien aspira al cargo de obispo, no hay duda de que ambiciona algo muy eminente. Es necesario, pues, que el obispo sea irreprochable, casado una sola vez, casto, dueño de sí, de buenos modales, que acoja fácilmente en su casa y con capacidad para enseñar. No debe ser bebedor ni peleador, sino indulgente, amigo de la paz y desprendido del dinero. Que sepa gobernar su propia casa y mantener a sus hijos obedientes y bien criados. Pues si no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo podrá guiar a la asamblea de Dios? No se debe escoger a un recién convertido, no sea que el cargo se le suba a la cabeza y el diablo lo haga caer. Es necesario también que goce de buena fama ante los que no pertenecen a la Iglesia, para que no hablen mal de él y caiga en las redes del diablo. Ti 1,7-9: Pues el obispo (o supervisor), siendo el encargado de la Casa de Dios, debe ser irreprensible: no debe ser autoritario ni de mal genio, ni bebedor, ni peleador o que busque dinero. Al contrario, que practique la hospitalidad, que sea amigo del bien, hombre de buen juicio, justo, piadoso, dueño de sí mismo. Que se atenga a la doctrina segura y sea capaz de predicar la sana enseñanza y al mismo tiempo sepa rebatir a los que la atacan Los Diáconos 1Tim 3,8-13: Los diáconos también han de ser respetables y de una sola palabra, moderados en el uso del vino; que no busquen dinero mal ganado y que guarden el misterio 34
de la fe en una conciencia limpia. Primero sean sometidos a prueba y después, si no hubiera nada que reprocharles, sean aceptados como diáconos. […]. Los diáconos sean casados una sola vez y gobiernen bien a sus hijos y su propia casa. […]. Tíquito discípulo de San Pablo tal vez era, Presbítero u Obispo, porque el Apóstol aquí lo nombra como ministro del Señor. Ef 6,21: […] Tíquito […] ministro fiel del Señor. Por otra parte, los Apóstoles tienen el ministerio de la palabra y podían vivir de ella y los transmitieron a sus sucesores los Obispos por la imposición de sus manos. He 6,2-4: Los Doce […]. Les dijeron […] nosotros nos dedicaremos […] al ministerio de la palabra. Los primeros Obispo fueron Timoteo, eso está en 1Tim 5,22; y 2Tim 1,6; y Tito, ello se encuentra en Ti 1,5; por lo demás, Tíquito era Ministro pero no aclara si era Obispo o Presbítero (Sacerdote). Timoteo era Obispo, porque podía imponer las manos. 1Tim 5,22: No impongas a nadie las manos a la ligera, pues te harás cómplice de los pecados de otros. Los apóstoles imponían las manos para dejar a sus pastores sucesores, es decir, a los Obispos, como lo hizo San Pablo Apóstol con Timoteo. 2Tim 1,6: Por eso te invitó a que reavives el don de Dios que recibiste por la imposición de mis manos. Tito era Obispo porque podía poner o designar presbíteros (sacerdotes). Ti 1,5: Te deje en Creta para que solucionaras los problemas existentes y pusieras presbíteros en todas las ciudades, de acuerdo con mis instrucciones. Por otro lado, los primeros siete (7), Diáconos fueron San Esteban primer Mártir de la Iglesia Católica, Felipe, Prócoro, Nicanor, Timón, Pármenas y Nicolás; esto está en He 6,1-6. He 6,1-6: En aquellos días, como el número de discípulos aumentaba, los helenistas comenzaron a murmurar contra los hebreos porque se desatendían a sus viudas en la distribución diaria de los alimentos. Entonces los Doce convocaron a todos los discípulos y les dijeron: "No es justo que descuidemos el ministerio de la Palabra de Dios para ocuparnos de servir las mesas. Es preferible, hermanos, que busquen entre ustedes a siete hombres de buena fama, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, y nosotros les encargaremos esta tarea. De esa manera, podremos dedicarnos a la oración y al ministerio de la Palabra". La asamblea aprobó esta propuesta y eligieron a Esteban, hombre lleno de fe 35
y del Espíritu Santo, a Felipe y a Prócoro, a Nicanor y a Timón, a Pármenas y a Nicolás, prosélito de Antioquía. Los presentaron a los Apóstoles, y estos, después de orar, les impusieron las manos. Los presentaron a los Apóstoles, y estos, después de orar, les impusieron las manos. 19.- Los protestantes se autoproclamarse evangelistas, Apóstoles, pastores, Obispo, Presbíteros, Diáconos o Profeta y esto no tiene ningún basamento bíblico. 19,1.- Algunos protestantes se auto llaman evangelistas y esto es falso porque solo han existidos cuatro (4), evangelistas y se le dice así debido a que ellos escribieron los cuatros (4), Evangelios, dichos evangelistas son a saber: San Mateo (Leví), Apóstol, San Marcos, San Lucas y San Juan Apóstol. Y en las Biblias tanto católicas como protestantes aparecen referenciados como Evangelio según: San Mateo, San Marcos, San Lucas. y San Juan. 19,2.- Otros protestante se llaman a sí mismos apóstoles y pastores, pero los únicos Apóstoles que existieron fueron quince (15): 19,2,1.- San Pedro (Simón o Simeón), 19,2,2.- San Andrés, 19,2,3.- Santiago (Jacobo), el mayor, 19,2,4.- San Juan; 19,2,5.- San Felipe, 19,2,6.- San Bartolomé (Natanael), 19,2,7.- Santo Tomás, 19,2,8.- San Mateo (Leví),
19,2,9.-
Santiago
(Jacobo),
el
menor,
19,2,10.-
San
Judas
Tadeo.
19,2,11.- San Simón el Cananeo o Celote 19,2,12.- Judas Iscariote el traidor, 19,2,13.- San Matías, 19,2,14.- San Pablo y 19,2,15.- San Bernabé. Sin embargo, los únicos sucesores de los Apóstoles, que no se auto denominan a ellos mismos Apóstoles son los llamados Obispos; dichos Obispos, además, son puestos por el Espíritu Santo como verdaderos Pastores para cuidar y apacentar a la Iglesia, en consecuencia, los que se auto designa como pastores son falsos pastores, como ya se citó en párrafos anteriores. Lista de los primeros doce (12), Apóstoles en: Mt 10,2-4: Los nombres de los doce Apóstoles son: en primer lugar, Simón, de sobrenombre Pedro, y su hermano Andrés; luego, Santiago, hijo de Zebedeo, y su hermano Juan; Felipe y Bartolomé (Natanael); Tomás y Mateo, el publicano; Santiago, hijo de Alfeo, y Tadeo; Simón, el Cananeo, y Judas Iscariote, el mismo que lo entregó. Elección de Apóstol número trece (13), Matías. He 1,15-26: Uno de esos días, Pedro se puso de pie en medio de los hermanos […] y dijo: "Hermanos, era necesario que se cumpliera la Escritura en la que el Espíritu Santo, por boca de David, habla de Judas, […]. En el libro de los Salmos está escrito: Que su casa 36
quede desierta y nadie la habite. Y más adelante: Que otro ocupe su cargo. Es necesario que uno de los que han estado en nuestra compañía durante todo el tiempo que el Señor Jesús permaneció con nosotros, desde el bautismo de Juan hasta el día de la ascensión, sea constituido junto con nosotros testigo de su resurrección". Se propusieron dos: José, llamado Barsabás, de sobrenombre el Justo, y Matías. Y oraron así: "Señor, tú que conoces los corazones de todos, muéstranos a cuál de los dos elegiste para desempeñar el ministerio del apostolado, dejado por Judas al irse al lugar que le correspondía". Echaron suertes, y la elección cayó sobre Matías, que fue agregado a los once Apóstoles. El Apóstol número catorce (14), San Pablo en 1Co 1,1. 1Co 1,1: Pablo, llamado a ser Apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, […], El Apóstol número quince (15), Bernabé en He 14,3-4. He 14,3-4: A pesar de todo, Pablo y Bernabé prolongaron su estadía y hablaban con toda libertad, confiados en el Señor que confirmaba el mensaje de su gracia, dándoles el poder de realizar signos y prodigios. Los habitantes de la ciudad se dividieron en dos bandos, uno en favor de los judíos y otro en favor de los Apóstoles. Los verdaderos Pastores designados por Dios. En He 20,28; se ve claramente como el Espíritu Santo ha puesto a los Obispos como verdaderos Pastores de la Iglesia Católica, por esa razón nadie puede autoproclamarse pastor así diga que fue por una revelación divina. He 20,28: Cuiden de sí mismo y de todo el rebaño en el que el Espíritu Santo los ha puestos como obispos […] pastoreen la Iglesia del Señor […]. Incluso la misma cita en la Biblia Reina Valera de los hermanos separados afirma que los Obispos son los que apacientan a la Iglesia y los que la apacientan valga la redundancia son en realidad los verdaderos pastores, en consecuencia, los Obispos son los auténticos pastores de la Iglesia. Cita de la Reina Valera. Cita de la Biblia Reina Valera, He 20,28: Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, Nadie puede atribuirse así mismo el ser Pastor. El ser Sacerdote o Pastor nadie puede atribuírselo por sí mismo, tiene que ser llamado por Dios como lo fue Aarón (Heb 5,1-6; Lev 8,1-9.12-14.30.34, Éx 28,1; Éx 30,30), sus hijos (Lev 8,1-9.12-14.30.34, Éx 28,1; Éx 30,30), descendientes (1Sam 2,27-28), la tribu de Leví (Éx 32,25-29; Dt 18,1; y Heb 7,11-24), Jesús (Heb 5,1-6 y 2Sam 8,18), sus Apóstoles (Mc 3,13-19), Obispos
37
(He 20,28 y 1Tim 3,1-7), Presbiterios o Sacerdotes (He 20,17; He 21,18; 1Tim 5,17 Ti 1,5 y Stgo 5,14), y Diáconos (He 6,5-6 y 1Tim 3,8-13) . Heb 5,1-6: Todo Sumo Sacerdote es tomado de entre los hombres y puesto para intervenir en favor de los hombres en todo aquello que se refiere al servicio de Dios, a fin de ofrecer dones y sacrificios por los pecados. […]. Y nadie se arroga esta dignidad, si no es llamado por Dios como lo fue Aarón. Por eso, Cristo no se atribuyó a sí mismo la gloria de ser Sumo Sacerdote, sino que la recibió de aquel que le dijo: “Tú eres mi Hijo, yo te he engendrado hoy”. Como también dice en otro lugar: “Tú eres sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec”. Jesucristo es el verdadero sacerdote simbolizado por los hijos del Rey David, aunque pertenecían a la tribu de Judá y no a la tribu sacerdotal de Leví. 2Sam 8,18: […]. Los hijos de David eran sacerdotes. Dios consagra como sus sacerdotes a Aarón y sus hijos (Éx 28,1; Éx 30,30 y Lev 8,19.12-14.30.34), en el Antiguo Testamento a Antigua Alianza, por lo que además, se base que Dios fundo el Judaísmo primera religión e Iglesia, pero que Jesús reemplazó por la segunda y definitiva, la Iglesia Católica. Éx 28,1: Pide a tu hermano Aarón que se acerque a ti con sus hijos Nadab y Abihú, Eleazar e Itamar; sepáralos de los otros hijos de Israel para que sean mis sacerdotes. Éx 30,30: También ungirás a Aarón y a sus hijos, y los consagrarás para que ejerzan mi sacerdocio. Lev 8,1-9.12-14.30.34: Yahvé habló a Moisés para decirle: Toma contigo a Aarón y a sus hijos y también sus vestiduras, […]. Luego reúne a toda la comunidad a la entrada de la Tienda de las Citas. […]. Y Moisés […]. Le colocó también el turbante en la cabeza y puso en su parte delantera la lámina de oro […]. Moisés derramó óleo sobre la cabeza de Aarón y lo ungió para consagrarlo. Luego mandó que se acercaran los hijos de Aarón, los vistió con las túnicas y se las ajustó con el cinturón; les puso las mitras como Yahvé se lo había mandado. Después hizo traer el novillo para el sacrificio por el pecado y Aarón y sus hijos pusieron las manos sobre la cabeza del novillo. Después Moisés tomó el óleo de la unción y sangre de la que había encima del altar y roció a Aarón y sus vestiduras, como también a sus hijos y sus vestiduras. […]. La tribu de Leví es consagrada a Dios (Éx 32,25-29 y Dt 18,1), para servicio como sacerdotes en la religión judía.
38
Éx 32,25-29: Moisés vio que el pueblo estaba sin freno, porque Aarón se lo había quitado […]. Se colocó, pues, a la entrada del campamento y llamó en voz alta: Vengan a mí los que estén por Yahvé. Todos los de la tribu de Leví se juntaron en torno a él. Él les dijo: Esta es orden de Yahvé, el Dios de Israel: Colóquense cada uno su espada al costado y pasen y repasen por el campamento, de una entrada a la otra y no vacilen en matar a sus hermanos, compañeros y familiares. […] cumplieron la orden de Moisés y perecieron, […], unos tres mil hombres del pueblo. Entonces Moisés dijo a los levitas: Ustedes hoy acaban de ser consagrados a Yahvé con sangre, […]. Los sacerdotes levitas Dt 18,1: Los sacerdotes levitas –o sea, toda la tribu de Levi– no tendrán parte ni herencia con los israelitas: ellos se alimentarán de las ofrendas destinadas a los sacrificios y de la herencia del Señor. Heb 7,11-24: Así, pues, el sacerdocio de los levitas, que es el fundamento de la legislación de Israel, no es capaz de llevar al pueblo a la religión perfecta. […]. Los descendientes de Aarón son sacerdotes aquí está el caso de Helí, un descendiente de él. 1Sam 2,27-28: Un hombre de Dios fue a ver a Helí y le dijo: Escucha esta palabra de Yahvé: Me di a conocer claramente a la casa de tu padre […]. Lo elegí entre todas las tribus de Israel para que fuera mi sacerdote, para que subiera a mi altar […]. Jesús llamo a los que el quiso, a sus doce (12), Apóstoles que son sus Pastores sacerdotales y con ello le dio estructura a su Iglesia Católica. Mc 3,13-19: Después subió a la montaña y llamó a su lado a los que quiso. Ellos fueron hacia él, y Jesús instituyó a doce para que estuvieran con él, y para enviarlos a predicar con el poder de expulsar a los demonios. Así instituyó a los Doce: […]. 19,3.- Otros hermanos separados se dicen así mismos profetas, pero Jesús testifica que el último de los profetas fue Juan el Bautista (Lc 16,16), por lo que no hay actualmente profetas, sino don de profecía y hay que discernir y examinar bien a quienes dicen que el Espíritu Santo le dio ese don. Lc 16,16: La Ley y los Profetas llegan hasta Juan. Desde entonces se proclama el Reino de Dios, y todos tienen que esforzarse para entrar en él. La misma cita en la Biblia Reina Valera de los hermanos separados asegura idénticamente lo ya referido arriba. Cita de la Reina Valera, Lc 16,16: La ley y los profetas eran hasta Juan; desde entonces el reino de Dios es anunciado, y todos se 39
esfuerzan por entrar en él. Sin embargo, lo que si existe es el don de profecía y el don de apostolado entre otros muchos dones del Espíritu Santo. 4.- Otros hermanos separados se designas a ellos mismo como presbiterio y diáconos, pero los únicos que puede instituir Presbiterios (Sacerdotes), y Diáconos eran los Apóstoles y sus sucesores los Obispos. Timoteo era Obispo, porque podía imponer las manos. 1Tim 5,22: No impongas a nadie las manos a la ligera, pues te harás cómplice de los pecados de otros. Los Apóstoles imponían las manos para dejar a sus pastores sucesores, es decir, a los Obispos, como lo hizo San Pablo Apóstol con Timoteo. 2Tim 1,6: Por eso te invitó a que reavives el don de Dios que recibiste por la imposición de mis manos. Tito era Obispo porque podía designar presbíteros (sacerdotes). Ti 1,5: Te deje en Creta para que solucionaras los problemas existentes y pusieras presbíteros en todas las ciudades, de acuerdo con mis instrucciones. Finalmente, la sucesión apostólica es la transmisión, mediante el sacramento del Orden Sacerdotal, de la misión y la potestad de los Apóstoles a sus sucesores, los Obispos. Gracias a esta transmisión, la Iglesia se mantiene en comunión de fe y de vida con su origen, mientras a lo largo de los siglos ordena todo su apostolado a la difusión del Reino de Cristo sobre la tierra. 20.- Afirman los protestantes que Dios no es religión y que la religión no salva, pero esto es una mentira más de ello, porque entonces ellos son cristianos y no de otra corriente religiosa. 20,1.- Dios si fundó Religiones e Iglesias, pero fueron sólo dos (2), una en el Antiguo Testamento y otra en el Nuevo Testamento, por lo demás, la historia universal también lo confirman, por lo que, con la negación de esta realidad por parte de los protestantes, ellos están negando unos hechos tanto bíblicos como históricos. 20,1,1.- Fundación de la primera Religión por Dios en el Antiguo Testamento, aquí Dios instituye el Sacerdocio Judío y donde hay Sacerdocio, hay Religión y esta se llamó Judaísmo o Hebraísmo, lo que se encuentra en Éx 28,1; Éx 30,30; donde Aarón y sus hijos son constituidos Sumos sacerdotes, además, la tribu de Leví es consagrada como tribu Sacerdotal, o Sacerdotes auxiliares, ello se encuentra en Éx 32,25-29; Dt 17,9; Dt 18,1; Dt 21,5; Jos 3,3-4; y 2Re 23,4. 40
Éx 28,1: Pide a tu hermano Aarón que se acerque a ti con sus hijos Nadab y Abihú, Eleazar e Itamar; sepáralos de los otros hijos de Israel para que sean "mis sacerdotes". Éx 30,30: […] ungirás a Aarón y a sus hijos, y los consagrarás para que ejerzan "mi sacerdocio". Éx 32,25-29: […]. Entonces Moisés dijo a los levitas: Ustedes hoy acaban de ser consagrados a Yahvé con sangre, […]. Dt 17,9: irás a los sacerdotes levitas […]. Dt 18,1: Los sacerdotes levitas […]. Dt 21,5: Estarán presente los sacerdotes hijos de Leví, pues fueron elegidos por Yahvé para que le sirvan y den la bendición en su nombre, […]. Jos 3,3-4: […]: Apenas vean el Arca de la Alianza de Yahvé su Dios y a los sacerdotes levitas que la transportan, […]. 2Re 23,4: Entonces el rey ordenó al sumo sacerdote Helquías, así como a los sacerdotes de menor grado […]. 20,1,2.- Fundación de la segunda Religión e Iglesia definitiva, es decir, la Iglesia Católica. En este sentido, Cristo siendo Rey de reyes edifica la Iglesia Católica sobre Pedro, como su Mayordomo, Vicario y Papa en la Tierra, le da a Pedro las llaves de su Reino o poder sobre su Iglesia Católica para que la pastoree en su nombre y por ende a sus sucesores los Papas, por lo demás, le entrega la "infabilidad papal" en cuanto a fe, moral y religión a Pedro y a sus sucesores los Papas, cuando le dice a Pedro "lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el Cielo", del mismo modo, le afirma a Pedro que su Iglesia Católica fundada por el mismo Jesús que es Dios y por sus Apóstoles en el año 33 del siglo I después de Cristo, a ella "los poderes de la muerte jamás la podrán vencer", esto quiere decir, que si el Diablo no puede destruir a la Iglesia Católica, menos un simple hombre que es un mortal, como lo es el emperador romano Constantino, entonces, ese emperador no pudo paganizarla y tampoco la volvió idolatra, porque si no los poderes de la muerte la abrían destruido y Jesucristo habría dicho una mentira, pero Jesús no puede mentir, todo ello está en Mt 16,13-19, por otro lado Jesucristo realiza la Nueva Alianza con su "Sangre" que se encuentra en Mt 26,26-28; Mc 14,22-24; Lc 22,19-20; 1Co 11,23-25; y Jer 31,31-33. Mt 16,13-19: Jesús […] preguntó […] ¿Quién es el Hijo del Hombre? […]. ¿quién soy yo? Pedro contesto: "Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo". […]. Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro (o sea Piedra, Kefás o Cefas), y sobre esta piedra edificare mi Iglesia 41
(Eklesia o Eclesia); los poderes de la muerte jamás la podrán vencer. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que desates en la Tierra quedará desatado en el Cielo. Mt 26,26-28: […]: esto es mi sangre, sangre de la Alianza, […]. Mc 14,22-24: […]: "Esto es mi sangre, la sangre de la Alianza, […]". Lc 22,19-20: […]: "Esta copa es la alianza nueva sellada con mi sangre, […]". 1Co 11,23-25: […]: "Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. […]". Jer 31,31-33: Ya llega el día, dice Yahvé, en que yo pactaré con el pueblo de Israel (y con el de Judá), una nueva alianza. […]. 20,2.- La Antigua Alianza y Religión e Iglesia del Judaísmo fue sustituida por una Nueva Alianza, Religión e Iglesia Católica, lo que se encuentra en Jer 31,31-33; Mt 26,26-28; Mc 14,22-24; Lc 22,19-20; y 1Co 11,23-25; además, Jesucristo hijo de David le construirá una casa a Dios Padre, que es su Iglesia Católica, ello en 2Sam 7,12-16; 1Re 4,5; 1Cró 17,11-14, y 1Cró 22,10; en este sentido, pasa la función de Iglesia del Judaísmo al Catolicismo ello en Mc 12,1-9; y Mt 23,37-39; igualmente, numerosas naciones pasarán a ser su pueblo dentro de la Iglesia Católica, esto en Za 2,14-15; por otra parte, el Reino de Dios, es decir, su Iglesia Católica, será el Reino que Dios suscitará y que nunca será destruido según Dn 2,44. Citas bíblicas de la Nueva Alianza: Jer 31,31-33: Ya llega el día, dice Yahvé, en que yo pactaré con el pueblo de Israel (y con el de Judá), una nueva alianza. No será como esa alianza que pacté con sus padres, cuando los tomé de la mano, sacándolos de Egipto. Pues ellos quebraron la alianza, siendo que yo era su Señor. […]. Mt
26,26-28:
[…]:
esto
es
mi
sangre,
sangre
de
la
Alianza,
[…].
Mc 14,22-24: […]: "Esto es mi sangre, la sangre de la Alianza, […]". Lc 22,19-20: […]: "Esta copa es la alianza nueva sellada con mi sangre, […]". 1Co 11,23-25: […]: "Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. […]". Aquí en están citas bíblicas de que la función de Iglesia se le quita al Judaísmo para dárselo al Catolicismo: Mc 12,1-9: Jesús […]: " Un hombre planto una viña […]. La alquilo después a unos trabajadores […]. A su debido tiempo envió a un sirviente para pedir a los viñadores la parte de los frutos […]. Pero […] lo despacharon con las manos vacías. […]. Todavía le quedaba uno: ése era su hijo […]. Lo mando […]. Pero los viñadores […]. Tomaron al hijo 42
y lo mataron […]. Ahora bien, ¿qué va hacer el dueño de la viña? Vendrá, matará a esos trabajadores y entregará la viña a otros". Mt 23,37-39: ¡Jerusalén, Jerusalén, que bien matas a los profetas y apedreas a los que Dios te envía! ¿Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como la gallina reúne a sus pollitos bajos sus alas, y tú no has querido? Por eso se va a quedar ustedes con su templo vacío. […]. Heb 7,11-14.24: […], si bien el sacerdocio de los levitas es fundamento de las instituciones de Israel, no son capaces de llevar al pueblo a la religión perfecta. Si no ¿qué necesidad habría de otro sacerdocio, no a semejanza de Aarón, sino a semejanza de Melquisedec? Y si hay un cambio de sacerdocio, necesariamente la Ley también ha de cambiar. Jesús, al que se refiere todo esto, pertenecía a una tribu de la que nadie sirvió jamás al altar. Pues es notorio que nuestro Señor salió de la tribu de Judá, de la que Moisés no hablo cuando trató de los sacerdotes. Jesús, en cambio, permanece para siempre y no se le quitará el sacerdocio. Está última cita de Os 4,6; ratifica como Dios le quitaría el Sacerdocio a los Sacerdotes Judíos Levitas. Os 4,6: […]. Ya que tú has rechazado el conocimiento, yo te rechazaré de mi sacerdocio; […]. Citas bíblicas de que Jesucristo edificará a la Iglesia Católica: 2Sam 7,12-16: Cuando tus días hayan concluido y te acuestes con tus padres, levantaré después de ti a tu descendiente, […] y afirmaré su realeza. Él me construirá una casa y yo, […], afirmaré su trono real para siempre. Seré para él un padre y él será para mí un hijo; […] tu trono será firme para siempre. 1Re 4,5: […]: El hijo tuyo, que yo pondré en tu lugar sobre tu trono, me edificará una casa. 1Cró 17,11-14: Cuando se cumplan tus días para ir con tus padres, afirmaré después de ti a uno de tus descendientes, a uno de tu sangre, y aseguraré tu reino. Él me edificará una Casa y yo afirmaré su trono para siempre. […]. 1Cró 22,10: El edificará una Casa a mi nombre; él será para mí un hijo y yo para él un padre y afirmaré el trono de su reino sobre Israel para siempre. Za 2,14-15: […]. En aquel día numerosas naciones vendrán a Yahvé y pasarán a ser su pueblo, pero yo me quedaré contigo.
43
Dn 2,44: […], el Dios del Cielo suscitará un reino que nunca será destruido; su poder no pasará a pueblo alguno. Derrotará y destruirá a todos los reinos y los reemplazará para siempre. La Religión si salva esto se encuentra en Ap 7,4-8; donde dice que del pueblo judío con su Religión e Iglesia el Judaísmo se salvaron 144.000, que se obtiene de multiplicar 12.000 por 12, hay que acotar que el número mil (1.000), en la lengua apocalíptica significa una cantidad inmensa e incontable, por lo que se puede concluir que con la Religión del Judaísmo se han salvado una cantidad inmensa de judíos. Del mismo modo, en Ap 7,9-10; están los salvados en la Nueva Alianza y bajo la Religión e Iglesia Católica que son un gentío de toda raza, nación y lengua, inmenso imposible de contar. Ap 7,4-8: Entonces oí el número de los marcados con el sello: eran ciento cuarenta y cuatro mil (144.000), de todas las tribus de los hijos de Israel. De la tribu de Judá: doce mil (12.000). […]. Ap 7,9-10: Después de esto vi un gentío un menso imposible de contar, de toda nación y raza, pueblo y lengua, que estaban de pie delante del trono y del Cordero, vestidos con vestiduras blancas y con palmas en sus manos y gritaban con voz poderosa: “¿Quién salva fuera de nuestro Dios, que se sienta en el trono, y del Cordero? 21.- Finalmente, en que creen los Católicos, todo lo que es doctrina de fe para los miembros de la Iglesia Católica está en el Credo o Símbolo de Niceno-Constantinopolitano, dicho Credo es la profesión de Fe de la Santa Madre Iglesia Católica y resumen fielmente el fundamento de su fe y creencia y tiene su base en la Biblia. Creo en un solo Dios (Mc 12,29), Mc 12,29: […]: El Señor nuestro Dios es un único Señor. Padre (Jn 1,18), Jn 1,18: […]; él está en el seno del Padre. Todopoderoso (Mt 19,26; y Lc 1,37), Mt 19,26: […] para Dios todo es posible. Lc 1,37: Para Dios no hay nada Imposible. Creador del Cielo y de la tierra (Gén 1,1), Gén 1,1: en el principio Dios creó los cielos y la tierra, de todo lo visible y lo invisible (Col 1,16). Col 1,16: porque en él fueron creadas todas las cosas en el cielo y la tierra, el universo visible y el invisible. 44
Creo en un solo Señor (2Tim 1,2), 2Tim 1,2: […] Cristo Jesús, nuestro Señor, […]. Jesucristo, Hijo único de Dios (Jn 1,14), Jn 1,14: […] la Gloria que recibe del Padre el Hijo único, […]. nacido del Padre antes de todos los siglos (Jn 17,5). Jn 17,5: Ahora, Padre, dame junto a ti la misma Gloria que tenía a tu lado antes que comenzara el mundo. Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero (Jn 17,3.5.8.11.21-24), Jn 17,3.5.8.11.21-24: […] conocerte a ti, único Dios verdadero, y al que tú has enviado, Jesús, el Cristo […] Padre dame la Gloria que tenía a tu lado antes de que comenzara el mundo. […] y reconocen de verdad que yo he salido de ti […]. Padre Santo, guárdalos en ese Nombre tuyo que a mí me diste, para que sean uno como nosotros. Que todos sean uno, como tú, Padre, estás en mí y yo en ti. […] y que contemplen la Gloria que tú ya me das […]. engendrado (Heb 1,5; y Heb 5,5), Heb 1,5: […] Tú eres mi Hijo, yo te he dado la vida hoy […]. Heb 5,5: […] Tú eres mi Hijo, yo te he dado la vida hoy mismo. no creado, de la misma naturaleza del Padre (Jn 10,30-33), Jn 10,30-33; Yo y el Padre somos una misma cosa. […]: porque tú siendo hombre, te haces Dios. por quien todo fue hecho (Jn 1,3); Jn 1,3: Por Ella se hizo todo, y nada llegó a ser sin Ella. Lo que fue hecho tenía vida en ella, […]. que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del Cielo (Jn 6,48-51), Jn 6,48-51: Yo soy el pan de vida, […]; aquí tienen a él pan que baja del cielo, […]. y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen (Mt 1,18, Mt 1,20; y Mt 1,25), Mt 1,18: […] María, su madre, […] quedo embarazada por obra del Espíritu Santo. Mt 1,20: […] María tu esposa, […]; si bien está esperando por obra del Espíritu Santo, […]. Mt 1,25: Y sin que hubieran tenido relaciones, dio a luz un hijo, al que puso por nombre Jesús. y se hizo hombre (Jn 1,14); 45
Jn 1,14: Y la Palabra se hizo carne, puso su tienda entre nosotros, […]. y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato (Mc 15,15; y Lc 23,23); Mc 15,15: […], y después lo entregó para que fuera crucificado. Lc 23,23: Pero ellos insistían a grandes voces pidiendo que fuera crucificado, […]. padeció y fue sepultado (Jn 19,33-42), Jn 19,33-42: Pero al llegar a Jesús vieron que ya estaba muerto, […] uno de los soldados le abrió el costado […] José de Arimatea se presentó a Pilatos […]. Pidió a Pilatos la autorización para retirar el cuerpo de Jesús, […]. Fue y retiro el cuerpo. […]. En el lugar donde había sido crucificado Jesús había […] un sepulcro […], enterraron allí a Jesús. y resucitó al tercer día (Mt 28,1-8), Mt 28,1-8: Pasado el sábado, al aclarar el primer día de la semana, fueron María Magdalena y la otra María a visitar el sepulcro. […]. El Ángel dijo a las mujeres: “[…], Yo sé que buscan a Jesús, que fue crucificado. No está aquí, pues ha resucitado, tal como había anunciado. […]. según las Escrituras, y subió al Cielo (Lc 24,50-51), Lc 24,50-51: Jesús […]. Y mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo […]. y está sentado a la derecha del Padre (Mc 16,19); Mc 16,19: Después de hablarles, el Señor Jesús fue llevado al cielo y se sentó a la derecha de Dios. y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos (He 10,42), He 10,42: […] Juez de vivos y de muertos. y su reino no tendrá fin (Lc 1,33). Lc 1,33: […] y su reinado no terminará jamás. Creo en el Espíritu Santo (Jn 14,16-17), Jn 14,16-17: […] el Espíritu de verdad […]. Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo (Ap 21,1), Ap 22,1: […] el río de agua de la vida, […], que brotaba del trono de Dios y del Cordero. que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y Gloria (Mt 28,19), Mt 28,19: […]. Bautícenlos en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo, 46
y que habló por los profetas (He 28,25; y 2Pe 1,21). He 28,25: […] el Espíritu Santo cuando hablaba a sus padres por boca del profeta Isaías: 2Pe 1,21: […] los hombres de Dios han hablado movidos por el Espíritu Santo. Creo en la Iglesia, que es una, Santa, Católica y Apostólica (Mt 16,18; y Mc 11,17). Mt 16,18: Y ahora yo te digo. Tú eres Pedro (o sea Piedra), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, los poderes de la muerte jamás la podrán vencer. Mc 11,17: […]: Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones. Confieso que hay un solo Bautismo para el perdón de los pecados (He 2,38). He 2,38: […] que cada uno de ustedes se haga bautizar en el Nombre de Jesús, el Mesías, para que sus pecados sean perdonados. […]. Espero la resurrección de los muertos (1Co 15,51-54), 1Co 15,51-54: […] todos tendremos que ser transformados. […]. Al toque de la trompeta los muertos resucitaran como seres inmortales. […]. y la vida del mundo futuro (1Jn 5,11; y Ap 21,3-4). 1Jn 5,11: […]: que Dios nos ha dado la vida eterna y que dicha vida está en su Hijo. Ap 21,3-4: […]: “Esta es la morada de Dios con los hombres; el habitará en medio de ellos; ellos serán su pueblo y el será su Dios con ellos: él enjugará las lágrimas de sus ojos. Ya no habrá muerte ni lamento, ni llanto ni pena, pues todo lo anterior has pasado”. Amén (Ap 7,12). Ap 7,12: […]: ¡Amén! […].
47
CAPITULO II LAS OTRAS TRES IGLESIAS SEPARADAS
En el siglo XVI d.C, además, de la Iglesia luterana, hacen su aparición tres Iglesias protestantes más, igualmente dieciséis siglos después de la Iglesia Católica, ellas son la Anabaptista, Calvinista y Anglicana. La Iglesia Anabaptista y la Calvinista tienen doctrinas muy similares a la Iglesia Luterana y también rechazan casi las mismas enseñanzas de la Iglesia Católica que la Iglesia Luterana no acepta.
La Iglesia Anabaptista
La Iglesia protestante Anabaptista aparece en Alemania en el año 1522 siglo XVI d.C, dieciséis siglos después de la Iglesia Católica, su fundador fue el predicador Tomás Muntzer.
Sus doctrinas
1.- No concede validez del bautismo impartido a los niños, porque dicen que los niños no tienen pecados, pero San Pablo asegure en Rom 5,12; que por un hombre entró el pecado en el mundo, es decir, que él pecado de Adam lo heredaron todos los hombres, es el pecado o mancha original y esto incluye a los niños, del mismo modo, San Pedro dice que con el bautismo se le perdonan los pecados y se recibe el Espíritu Santo en He 2,38; eso incluye el pecado original que viene de Adam, es decir, al bautizar a los niños se les borra el pecado original y reciben el Espíritu Santo, por lo demás, Jesús asevera que para entrar al Reino de los Cielos hay que renacer de lo alto, del agua y el Espíritu en Jn 3,5; o lo que es lo mismo que es necesario el bautismo, para poder entrar al Paraíso, esto también es aplicable a los niños. Rom 5,12: Por tanto, como por un solo hombre entró el pecado en el mundo y por el pecado la muerte y así la muerte alcanzó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron;
48
He 2,38: Pedro les contestó: “Arrepiéntanse, y que cada uno de ustedes se haga bautizar en el Nombre de Jesús, el Mesías, para que sus pecados sean perdonados. Entonces recibirán el don del Espíritu Santo”. Jn 3,5: Respondió Jesús: En verdad, en verdad te digo: el que no nazca de agua y de Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios. 2.- Creen sólo en el Bautismo de adultos. 3.- No tiene sacerdotes, sino pastores. 4.- Tiene como única fuente de la revelación divina a la Biblia, ya comentado en el capítulo I. 5.- Rechazo al Papa y a la Iglesia Católica.
La Iglesia Calvinista La Iglesia protestante Calvinista aparece Suiza en el año 1536 siglo XVI d.C; dieciséis siglos después de la Iglesia Católica, fue fundada por Juan Calvino quién fue un teólogo.
Sus doctrinas
1.- Admiten el Bautismo y la Cena del Señor. 2.- Cristo no está real y físicamente presente en la Eucaristía, sino que su presencia es espiritual y dinámica, porque el que comulga, recibe por la fe la fuerza y los beneficios de la pasión y el sacrificio de Cristo en la Cruz. Pero en la Institución de la Eucaristía en la última cena, Cristo dijo muy claro esto es mi cuerpo, esta es mi sangre, usando el verbo ser o estar que significa presencia real, por lo que no es un símbolo, ello se encuentra citado en el capítulo I, además, en Jn 6,51-53; dijo Jesús mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida y los judíos entendieron que era su carne. Jn 6,51-54: "Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo”. Discutían entre sí los judíos y decían: “¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?” Jesús les dijo: “En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida." 49
3.- Las buenas obras no causan ningún mérito, ya comentado en el capítulo I. 4.- A causa del pecado original, la naturaleza humana está completamente corrompida, es decir, incapaz de hacer el bien, fue comentado en el capítulo I. 5.- Predestinación: "Llamamos predestinación el decreto eterno de Dios con el cual estableció lo que ha de hacer cada uno de los hombres, puesto que no todos fueron creados con las mismas condiciones, sino que algunos fueron destinados a la vida eterna y otros a la eterna condenación". Es la enseñanza más característica del calvinismo. La predestinación no existe, porque si ya están destinados a la condenación para que Dios les pide conversión y arrepentimiento. 6.- Iglesias: La Iglesia visible, la calvinista, para todos los bautizados; la Iglesia invisible para los predestinados a la salvación. Cristo es el jefe de las dos iglesias. 7.- Calvino somete el Estado a la Iglesia. Por eso se habla de un Estado Teocrático.
La Iglesia Anglicana La Iglesia separada Anglicana aparece en el año 1534 siglo XVI d.C; dieciséis siglos después de la Iglesia Católica; su fundador fue el rey de Inglaterra, Enrique VIII.
Sus doctrinas 1.- El rey o la reina de Inglaterra es el “Jefe” de la Iglesia Anglicana. 2.- Lo demás es igual a la Iglesia Católica. Hay solamente alguna diferencia notable en la interpretación de ciertos sacramentos, como se verá a continuación. 2,1.- El matrimonio no es indisoluble, se admite el divorcio. 2,2.- La confesión es una mera declaración del perdón concedido por Dios. 2,3.- Jesús está espiritualmente presente en el pan y el vino consagrados. 3.- Con relación al orden sacerdotal, los anglicanos, al separarse del Papa, eran verdaderos obispos y sacerdotes, aunque actuaban ilícitamente. Sin embargo, en 1559 la Reina Isabel nombró a Matías Parker, que no era obispo, como titular de la sede de Canterbury y su representante sobre la Iglesia Anglicana. No siendo obispo, ¿cómo podía consagrar a sacerdotes y obispos y mandar sobre ellos? Así que, después de estudios históricos, el Papa León XIII en el año 1880 siglo XIX d.C, declaró interrumpida la
50
sucesión apostólica en la Iglesia Anglicana, por lo cual sus obispos y sacerdotes no son ni lícitamente ni válidamente consagrados. 4.-Tienen un fuerte sentido ecuménico. 5.- Han aceptado últimamente la ordenación de sacerdotes mujeres. Por otra parte, las más de 32.000 sectas que han nacidos de las cuatro Iglesias protestantes que se trataron en el capítulo I y II han salido de ellas por interpretar la Biblia personal y libremente, afirma unas lo que las otras contradicen y todas aseguran estar en la verdad, de igual manera, el número de esas sectas es cada vez mayor y siguen en una división exponencial. En ese orden de ideas, en dichas sectas hay pastores que afirman que el Paraíso esta en estratosfera física del espacio y el Infierno en el centro de la Tierra, pero esto no es cierto, porque el Paraíso y el Infierno no son sitios o lugares físicos sino estados de las Almas que allí llegan después de ser juzgadas por Jesús, eso debido a que las Almas humanas no son materia ni energía, en consecuencias, no son ubicables en las coordenadas del tiempo y el espacio y no responde a las leyes de la física. Ello se aclarará mejor con los siguientes argumentos: Dios Padre creo todo desde la nada con su Palabra expresado por el término “Dijo”, según Gén 1,1-26: En el principio cuando Dios creó […] el espíritu de Dios aleteaba […] Dijo Dios: Haya luz […]. Y este Dios existía antes del principio y Él no es creado por nadie, por ende, antes de la creación no había materia, energía, universo, tiempo ni espacio, ya que estás cosas las creo Dios y como Dios es espíritu, el espíritu no es materia ni energía porque existía ante de ellas, así mismo, se afirma que el hombre es imagen y semejanza de Dios en Gén 1,26: Dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Por lo que en el hombre es igual a Dios es en su espíritu o Alma y el Alma espiritual humana al ser semejante a Dios tampoco es energía ni materia, por lo demás, se asegura que Dios sopló en las narices del hombre un aliento de vida y la palabra aliento o halito en hebreo significa espíritu, como deducción, Dios crea el espíritu o Alma humana inmaterial e inmortal, ello se encuentra en Gén 2,7: Entonces Yahvé Dios formó al hombre con polvo de la tierra; luego sopló en sus narices un aliento de vida y existió el hombre con aliento y vida. Como conclusión de todo lo anterior, el Alma humana al no ser materia ni energía no puede ubicarse en un lugar o sitio físico, de lo que se infiere que el Paraíso y el Infierno no son sitios o lugares sino estados, así el estado del Paraíso es el estado de gracia, amor y comunión infinito de las Almas humanas con Dios y el estado del Infierno es el de condenación y sufrimiento eterno para los que por voluntad propia se alejaron y autoexcluyeron de la comunión y el amor de Dios. 51
También hay pastores que aceptan y dicen que nombre de Dios en el Antiguo Testamento es Yahvé y no Jehová, asimismo, cuando realizan Biblias Ecuménicas, es decir, hechas entre católicos y protestantes, estos últimos aceptan que el Nombre de Dios es Yahvé, pero que por fuerza de la costumbre ellos, los protestantes le llaman Jehová. Finalmente, los pastores y protestantes más estudiados y cultos aceptan sin ningún reparo que a la Iglesia Católica si la fundo Jesús junto a sus Apóstoles, en el año 33 del siglo I d.C, pero ese reconocimiento llega hasta ahí, debido a que inmediatamente, echan mano de la siguiente mentira o falacia, que es decir, que el emperador romano Constantino en el siglo IV d.C, la paganizo y la hizo idolatra, pero ello no es cierto porque sino Cristo sería un mentiroso puesto que Jesús asegura en Mt 16,15; que a su Iglesia Católica las fuerzas de la muerte, Gehena o Infierno jamás prevalecerán contra ella, es decir, jamás las podrán vences y si el mismo Satanás no la puede vencer como es que un simple mortal como el emperador romano Constantino según los protestantes si pudo vencer o será que los protestante le dicen mentiroso a Jesucristo o no creen lo que el dice en la Biblia. Mt 16,15-: Jesús les preguntó: “Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?” Pedro contestó: “Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo”. Jesús le replicó: “Feliz eres, Simón Barjona, porque esto no te lo ha revelado la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los Cielos. Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro (o sea Piedra), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia; “los poderes de la muerte jamás la podrán vencer”. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el Cielo”.
52
CAPITULO III
SECTAS PROTESTANTES NO CRISTIANAS
Hay tres sectas protestantes que no son consideradas cristiana por la Iglesia Católica e inclusos por las otras sectas e Iglesias protestantes y ellas son: Los Testigos de Jehová, los Mormones y los Solo Jesús.
Testigos de Jehová
Los Testigos de Jehová surgen con su fundador Charles Taze Russell, quién en el año 1870 siglo XIX d.C, y luego de estudiar la Biblia concluye que en el año de 1914 siglo XX d.C, ocurrirá el juicio final, por lo que organiza el grupo de los estudiantes de la Biblia que posteriormente se llamarán Testigo de Jehová y crea El Atalaya.
Sus doctrinas
1.- Jehová es el nombre de Dios, no obstante, el nombre de Dios en el Antiguo Testamento es el de Yahvé y significa Yo soy (Yo soy el que soy, El que es), en apoyo a esto está el ALELUYA, que era ALELUYAHVE y quiere decir bendito sea Yahvé, pero como uno de los mandamientos de la ley mosaica refiere en Éx 20,7: No tomes en vano el nombre de Dios […], por ese motivo se abrevió el ALELUYAHVE por ALELUYA. Sin embargo, los judíos nombraban a Dios como Adonaí (señor), Eloy o Ely (Dios), Shaday (Sadday), este último es un antiguo nombre divino de la época patriarcal, que se traducía al griego como omnipotente. Desde esta óptica, los samaritanos pronunciaban el nombre de Dios de la siguiente manera IABE. Pero los masoretas, sabios judíos en el siglo VII posterior a Cristo, pusieron las vocales de Adonaí bajo las consonantes del tetragrama “Yhwh” y quedo “YahoWha” y al verlo no lo pronunciaba, sino que decían Adonaí, pero, no usaron la “i” por considerarla una consonante en su lengua hebrea. A pesar de esto, le cambio la “Y” por la “J” y agrego la “e” lo que dio lugar al barbarismo Jehová, que no tiene ningún significado. 2.- Reino milenario, Charles Russell en al año 1876 hizo un supuesto gran descubrimiento, según el cual, Cristo había regresado dos años antes en forma espiritual, 53
puesto que espiritualmente había resucitado a los tres días de haber muerto. Su misión consistía en preparar el reinado milenario de Cristo, que tendría lugar del año 1914 al año 2914. 3.- Cristo no es Dios. Para los Testigos de Jehová Jesucristo es “un dios”, con “d” minúscula y anteponen el artículo “un” que no aparece en el texto griego, pero no “Dios”, Rusell decía que Cristo es la primera creatura hecha por Dios, el “unigénito” de Dios en el sentido que fue creado directamente por Dios. Todas las demás cosas fueron creadas por medio de Jesús. Así que, antes de nacer como hombre en la tierra, sirvió en los cielos como la Palabra, es decir, el vocero de Dios. Así interpretan Jn 1,1; Jn 1,3; Jn 14,28; Col 1,15. Para Russell Jesús es el arcángel san Miguel; para Rutherford es un dios creado. La Biblia en cambio enseña que Jesús es Dios y estuvo siempre con el Padre compartiendo su gloria. Jn 1,1-2: En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. Ella estaba en el principio con Dios. Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe. Jn 20,27-28: Luego dice a Tomás: Acerca aquí tu dedo y mira mis manos; trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo sino creyente. Tomás le contestó: Señor mío y Dios mío. 4.- No existe la Trinidad. Según los Testigos de Jehová, existe un solo Dios y en Dios hay una sola persona. Ellos argumentan que la Trinidad es un mito pagano al estilo egipcio: Osiris-Horus-lsis o al estilo hindú, Brahma, Visnú y Siva. En cambio, para los católicos, la Santísima Trinidad representa una verdad claramente manifestada en la Biblia, que no tiene nada que ver con el hinduismo o el paganismo egipcio. Sin embargo, en Mt 28,19, se dice Bauticen en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; en 2Cor 13,14, se comenta la gracia de Cristo Jesús el Señor, el amor de Dios Padre y la comunión del Espíritu Santo sean con todos ustedes. 5.- El Espíritu Santo no es Dios. Los Testigos de Jehová creen que el Espíritu Santo es el poder activo del Todopoderoso Dios, que impulsa a sus siervos a hacer su voluntad" (Sea Dios veraz, p.106). En cuanto al Espíritu Santo, la llamada tercera persona de la Trinidad, se ha visto que no es una persona, sino la fuerza activa de Dios" (La Verdad que lleva a la Vida Eterna, p.24). pero no toman en cuenta que el Nuevo Testamento, si presenta al Espíritu Santo con todas las características de una persona. Jn 14,26: En adelante, el Espíritu Santo Defensor, que el Padre les enviará en mi nombre, les va a enseñar todas las cosas y les va a recordar todas mis palabras. 54
Rom 8,26: El propio Espíritu ruega por nosotros, con gemidos y súplicas que no se pueden expresar. 6.- Jesucristo no resucitó con el cuerpo. Según los Testigos de Jehová “El cuerpo humano del Señor fue quitado de la tumba por el poder de Dios” (El Arpa de Dios, p. 169). “Si se disolvió en gases o si todavía se halla preservado en algún lugar nadie lo sabe” (Estudios en las Sagradas Escrituras, pp. 120- 130). Esta era la opinión de Russell. Su sucesor, Rutherford, opinaba que tal vez el Señor lo haya preservado en algún lugar para exhibirlo al mundo durante la Edad Milenaria (El arpa de Dios, p. 170). No obstante, basta recordar cómo todo el Evangelio, en sus distintos relatos sobre la resurrección de Jesús, trata de inculcar claramente la idea de que Cristo resucitó con el cuerpo. Por lo demás, los Testigos de Jehová buscan cambiar el verdadero evangelio. Lc 24,37-43: Estaban atónitos y asustados, pensando que veían a un espíritu. Les dijo Jesús: "¿Por qué se asustan tanto? ¿Por qué les vienen estas dudas? Miren mis manos y mis pies; soy yo. Tóquenme y fíjense bien que un espíritu no tiene carne ni huesos, como ustedes ven que yo tengo". Y al mismo tiempo les mostró sus manos y sus pies. Y como en medio de tanta alegría no podían creer y seguían maravillados, les dijo: "¿Tienen aquí algo de comer?" Ellos le ofrecieron un pedazo de pescado asado y Él lo tomó y lo comió ante ellos. Más claro, no se puede hablar. Gal 1,8: Aunque viniéramos nosotros mismos o viniera del cielo algún ángel para anunciarles el Evangelio de otra manera que lo hemos anunciado, ¡sea maldito! En efecto, el problema de Cristo y su resurrección es algo fundamental para la salvación. El mismo San Pablo lo afirma con toda claridad en 1Co 15,14-15: Si Cristo no resucitó, el mensaje que predicamos no vale para nada, ni tampoco vale para nada la fe que ustedes tienen. Si esto fuera así, nosotros resultaríamos ser testigos falsos de Dios. 7.- María no es Madre de Dios, si Jesús no es Dios, su madre no puede ser la madre de Dios. Pero Jesús si es Dios y evidentemente, María es madre de Dios. Jn 1,1-2: En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. Ella estaba en el principio con Dios. Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe 8.- La congregación de los Testigos de Jehová es la verdadera Iglesia de Cristo. Según los Testigos de Jehová, la Iglesia Católica fundada por Jesús degeneró hasta ser una de las organizaciones, que utiliza el demonio para perder a la humanidad. No existe en la Iglesia ninguna jerarquía: Sacerdotes y laicos, todos son iguales. Pedro y sus sucesores no 55
tienen ninguna autoridad sobre los demás miembros de la Iglesia. Es deber primordial de cada Testigo de Jehová luchar en contra de la Iglesia Católica de Cristo, ya degenerada, hasta acabar con ella. Por lo tanto, hay que salir de ella, puesto que pronto será destruida. La única Iglesia que salva, es la “Casa espiritual de Israel”, que comenzó a existir en 1874 y es la Congregación de los Testigos de Jehová. 9.- No se debe celebrar la Navidad. Los Testigos de Jehová afirman que está prohibido celebrar la Navidad, porque no se encuentra en la Biblia la fecha del nacimiento de Cristo. Pero, desde el siglo cuarto se empezó a celebrar esta fiesta el día 25 de diciembre, teniendo en cuenta el hecho que desde el 25 de diciembre el día se hace más largo y el sol dura más tiempo alumbrando la tierra. Siendo Cristo nuestra luz, se consideró oportuno hacer coincidir el recuerdo del nacimiento de Jesús con la fecha en que aumenta la presencia del sol con relación a la tierra. En realidad, lo que se celebra el 25 de diciembre, no es una fecha, sino un acontecimiento, es decir, el nacimiento de Jesús como hombre. 10.- Está cerca el fin del mundo. Es una trampa que usan mucho los Testigos de Jehová para atemorizar a la gente y atraerla hacia su organización. A este respecto, lo que dice la Biblia es muy claro: Mt 24,36: Nadie conoce el día. En cuanto se refiere al día y a la hora, no lo sabe nadie, ni los ángeles de Dios, ni siquiera el Hijo, sino sólo el Padre. 11.- Las almas no son inmortales. Para los testigos de Jehová, cuando la persona muere deja de existir pues no hay un alma que le sobreviva. Se basan en la interpretación literal y fuera de contexto de algunos textos del Antiguo Testamento en donde se dice que: Ec 9,5: los muertos no saben nada Ez 18,4: el alma que peque morirá. La Biblia en cambio enseña que las almas son inmortales y que la expresión de la muerte del alma simboliza su separación eterna de Dios y no su aniquilación o destrucción. 2Co 5,6-9: Así pues, siempre llenos de buen ánimo, sabiendo que, mientras habitamos en el cuerpo, vivimos lejos del Señor […]. Estamos, pues, llenos de buen ánimo y preferimos salir de este cuerpo para vivir con el Señor. Por eso, bien en nuestro cuerpo, bien fuera de él, nos afanamos por agradarle. Sab 2,23: Dios creó al hombre para que no pereciera y lo hizo inmortal como es Él. Ec 12,7: El polvo vuelve a la tierra, donde estaba antes, mientras el espíritu regresa a Dios, porque Él es quien lo dio. Mt 10,28: No teman a los que pueden matar el cuerpo, pero no el alma; teman más bien al que puede echar el alma y el cuerpo al infierno Lc 23,43: Hoy estarás conmigo en el paraíso Sab 3,1: Las almas de los justos están en las manos de Dios, donde no los alcanza ningún tormento. Fil 1,23: Desearía partir y estar con Cristo.
56
Pero, el Alma o espíritu humano es el principio de la vida de todo hombre y los filósofos griego la llamaban a esta Alma “Racional”, ella tiene la capacidad de conocer y amar, posee por lo demás, dos poderes que son la razón y voluntad, con ello van más allá del límite de la materia, por eso el Alma humana tiene otro origen, el cual es Dios, es decir, cada Alma humana es creada directamente por Dios, como resultado, el Alma es espiritual por ello no tiene partes ni se puede dividir o destruirse, en consecuencia, es inmortal. De la misma manera, para la teología católica espíritu y Alma son lo mismo y no hay distinción entre ellas. Desde este ángulo, en el Catecismo de la Iglesia Católica se afirma que el hombre está dotado de un Alma, que es espiritual e inmortal, igualmente, dice el Catecismo, que el hombre se encuentra dotado de liberta gracias a su Alma, en consecuencia, el Alma es el halito de vida que anima al hombre. Catecismo 1703: Dotada de un alma “espiritual e inmortal”, la persona humana es la “única criatura en la tierra a la que Dios ha amado por sí misma”. Desde su concepción está destinada a la bienaventuranza eterna.” Catecismo 1705: En virtud de su alma y de sus potencias espirituales de entendimiento y de voluntad, el hombre está dotado de libertad, “signo eminente de la imagen divina”. Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza (Gén 1,26; y Gén 2,7), es decir, que Dios creo al Hombre con un Alma espiritual inteligente y como Dios existe ante de todo lo creado, no puede ser Él materia ni energía ya que estas son cosas creadas por Él, por ende, Dios es Espíritu personal y lo que en el hombre es semejante a Él en su espíritu, en conclusión, el Alma espiritual humana y Dios como espíritu no puede ser energía y tampoco emanar de la materia. Gén 1,26: Dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Gén 2,7: Entonces Yahvé Dios formó al hombre con polvo de la tierra; luego sopló en sus narices un aliento de vida y existió el hombre con aliento y vida. En ese sentido, el Alma espiritual humana es creada por Dios en el momento de la unión del espermatozoides y el ovulo, es decir, durante la concepción o fecundación, desde ese instante el Alma humana es instaurada inmortal, indestructible, no constituida por materia ni energía, porque Dios no la hace emanar de la materia, pero cuando el cuerpo muere el Alma sale de él y va a Dios para su juicio particular y no como creen los testigos de Jehová que el espíritu muere o como dicen los otros hermanos protestantes que las almas duermen hasta el juicio final, esto no es así, por eso se le aparecen Moisés y Elías vivos y en estado de gloria a Jesús, conversando con Él (Mt 17,1-3; y Mc 9,2-4), porque ellos están vivos en 57
el Cielo, de la misma forma, Cristo le dice al buen ladrón que estará con Él hoy mismo en el Paraíso (Lc 23,42-43), viviendo allí en plenitud con Dios y no le expreso de ninguna manera que eso sería para después del juicio final. También en la parábola de Lázaro y el rico, Lázaro está vivo y disfrutando en el seno de Abrahán y el rico sufriendo (Lc 16,2326). Mt 17,1-3: […], Jesús tomó a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y los llevó aparte a un monte elevado. […]. De pronto se les aparecieron Moisés y Elías, hablando con Jesús. Mc 9,2-4: […], Jesús tomó a Pedro, Santiago y Juan, y los llevo a ellos solos a un monte elevado. […]. Y se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús. Lc 23,42-43: Y decía: Jesús, acuérdate de mí cuando vengas a establecer tu Reino. Él le respondió: Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso. Lc 16,23-26: Estando […], en medio de los tormentos, el rico levantó los ojos y vio […] a Abrahán y a Lázaro con él en su regazo (seno). Entonces gritó: "Padre Abrahán, ten piedad de mí, y manda a Lázaro que moje en agua la punta de su dedo y me refresque la lengua, porque me atormentan estas llamas. "Abrahán le respondió: "Hijo, recuerda que tú recibiste tus bienes durante la vida, mientras que Lázaro recibió males. Ahora él encuentra aquí consuelo, […]. Como resultado de todo lo hasta aquí comentado, se puede deducir que en el ser humano existe dos naturalezas, la primera es la materia, que está dada por el cuerpo de cada persona y la segunda constituida por su Alma espiritual de cada hombre, en este entorno, la naturaleza corporal o material se ubica en las dimensiones del tiempo y espacio y se encuentran sometida a las leyes de la física; dicha naturaleza tiende a descomponerse y al final a morir, ella responde a las cuatro fuerzas que originaron el universo, es decir, la fuerza nuclear fuerte, la nuclear débil, la gravitatoria y la electromagnética. Dicho de otra manera, de la materia no puede emanar sino energía y de la energía sólo se puede originarse la materia, por ello el espíritu humano no es emanado nunca de la materia y tampoco es energía, pero mientras el espíritu está en cuerpo no puede expresar toda su potencialidad, ello lo hará al morir el cuerpo y esto será más pleno en el estado del Cielo. Por otra parte, del espíritu humano emana cosas inmateriales que no son energía, como son la conciencia, poesía, música, arte, ideas abstractas y el pensamiento entre otras más, del mismo modo, estas expresiones del espíritu humano no pueden ser sometida al estudio de las ciencias, puesto que no son medibles con los procedimientos que utiliza el método científico, solo 58
pueden ser objeto de estudio de la filosofía, metafísica y teología, que estudian esas manifestaciones a la luz de la razón humana y de la revelación Divina entregada por la Tradición Apostólica Católica y la Biblia. 12.- El Infierno no existe. Del rechazo a la inmortalidad del alma sigue la negación de la existencia del Infierno eterno, pues creen que los malvados simplemente serán destruidos, los Testigos de Jehová examinando las palabras gehena y lago de fuego, identifican la gehena con el basurero de Jerusalén y el lago de fuego con una expresión simbólica que según ellos significaría completa destrucción. Pero, para entender qué es el infierno según la Biblia, no basta examinar solamente ciertas palabras tomadas en sentido literal o dándoles un sentido simbólico arbitrario (Lago de fuego = completa destrucción), sino que es necesario buscar en la Biblia todo lo que se refiere al concepto de un castigo definitivo y eterno, presentado bajo formas de imágenes tomadas de la vida diaria (gusano que no muere, fuego que no se apaga, llamas inextinguibles, fuego eterno y desesperación, perdición eterna). Is 66,24: El gusano que los devora no morirá, y el fuego que los quema no se apagará, y todos se sentirán horrorizados al verlos. Mt 13,50: Él tiene en sus manos el harnero y limpiará su trigo, que guardará en sus bodegas, quemando la paja en un fuego que no se apaga. La Biblia en cambio enseña que quienes mueran en pecado mortal irán al infierno donde sufrirán tormento eternamente. Ap 21,8: Pero los cobardes, los incrédulos, los abominables, los asesinos, los impuros, los hechiceros, los idólatras y todos los embusteros tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda. Ap 20,10: Y el diablo, su seductor, fue arrojado al lago de fuego y azufre, donde están también la Bestia y el falso profeta, y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos. 2Tes 1,9: Éstos sufrirán la pena de una ruina eterna, alejados de la presencia del Señor y de la gloria de su poder. 13.- No existen los sacramentos. Practican el bautismo en agua como señal de que, el creyente está decidido a cumplir con la voluntad de Dios. Claro que esto no es el sentido bíblico del bautismo. Una vez al año celebran la “Cena del Señor”, pero como cena de liberación, al estilo del Antiguo Testamento, cuando se celebraba la Cena Pascual. Pan y vino son solamente memoria de Cristo. Si fueran realmente Cuerpo y Sangre de Cristo, al comerlos seríamos "antropófagos". Con relación al sacerdocio, todos los testigos de Jehová se consideran “Nación Santa” y “Sacerdocio Real”. Acerca del matrimonio afirman que se trata de un vínculo por toda la vida y es algo importante. Sin embargo, admiten el divorcio, cuando un cónyuge es infiel. 59
14.- El fin del mundo y la generación de 1914. Luego de haber profetizado fallidamente los Testigos de Jehová el fin del mundo repetidas veces para los años 1914, 1918, 1925, 1941 y 1975 durante el siglo XX d.C, la doctrina ha ido evolucionando y actualmente creen que Cristo vino en 1914 pero de manera invisible y que establecerá su reino antes de que la última persona de la generación de 1914 muera. La Biblia enseña en cambio que la venida de Cristo no sería invisible. Ap 1,7: Mirad, viene acompañado de nubes: todo ojo le verá, hasta los que le traspasaron, y por él harán duelo todas las razas de la tierra. Sí. Amén. 1Tes 4,15-18: El Señor mismo, a la orden dada por la voz de un arcángel y por la trompeta de Dios, bajará del cielo, y los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar. Después nosotros, los que vivamos, los que quedemos, seremos arrebatados en nubes, junto con ellos, al encuentro del Señor en los aires. Y así estaremos siempre con el Señor 15.- Rechazo de las transfusiones de sangre. Los testigos de jehová debido a la interpretación errónea de una prohibición temporal de comer sangre en el capítulo 15 de los Hechos de los apóstoles para no escandalizar a los judíos, han concluido que recibir sangre de cualquier forma es pecado, y han dejado morir miles de personas (incluyendo niños pequeños y hasta bebes recién nacidos), al negarse y negarles recibir transfusiones cuando por accidentes o alguna condición médica era necesaria. La Biblia en cambio dice en Mt 15,11: No es lo que entra en la boca lo que contamina al hombre; sino lo que sale de la boca, eso es lo que contamina al hombre. Además, a ello se puede agregar que el Alma humana no se encuentra en la sangre, porque la sangre es algo material y el Alma Humana es inmaterial, es decir, no es energía ni materia por lo que no se puede ubicar en algo constituido por la materia. 16.- Adulteración de su Biblia. Los Testigos de Jehová para apoyar sus doctrinas han hecho su propia traducción de la Biblia cambiando muchos de los textos que contradicen su doctrina. En Juan 1,1 por ejemplo han vertido el texto que afirma la divinidad de Cristo donde dice la palabra era Dios y lo han cambiado por la palabra era “un dios” para hacer creer a sus adeptos que Cristo no es Dios, sino un dios menor distinto a Dios Padre, lo cual no es más que un politeísmo. 17.- Rechazo a la Iglesia Católica. Para los Testigos de Jehová la Iglesia Católica se ha corrompido y junto con las denominaciones protestantes forman parte de La prostituta de Babilonia mencionada en el capítulo 17 del apocalipsis. Todos los que no sean Testigos de Jehová serán aniquilados en el Armagedón. De allí que presentan un proselitismo 60
agresivo. La idea de que la Iglesia Católica sería corrompida por más de 18 siglos hasta la llegada de los Testigos de Jehová es simplemente ajena a toda la Escritura que enseña que el mal no prevalecería contra la Iglesia que es columna y fundamento de la verdad. Mt 16,18: Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. Y lo que dice San Pablo en 1Tim 3,15: es la Iglesia de Dios vivo, columna y fundamento de la verdad. Por otro lado, desde 1922 Rutherford empezó una campaña diabólica contra la Iglesia Católica, transmitiendo conferencias por las emisoras. Para él la Iglesia Católica es el principal enemigo de Dios, por consiguiente, el más grande enemigo de toda la sociedad. Acusaba a la jerarquía católica de ser la prostituta, Babilonia la grande, la madre de todas las abominaciones que hay en la tierra. 18.- Solo 144.000 irán al cielo. Según los Testigos de Jehová solamente 144.000 irán al cielo y solo ellos serán hijos de Dios, por lo que el resto de los Testigos de Jehová vivirán una vida de felicidad en la tierra, aunque nunca verán a Dios. Pero en cambio dice la Biblia que todo el que ha puesto su fe en Cristo es hijo de Dios y podrá ver a Dios: Jn 14,2: En la casa de mi Padre hay muchas mansiones; si no, os lo habría dicho; porque voy a prepararos un lugar. Del mismo modo, en Ap 7,4 se nombran los 144.000 que están en el Cielo, pero hay que saber que 1.000 en el leguaje apocalíptico significa mucho y 144.000, es en realidad una cantidad incontable de los que se salvaron de las tribus de Israel. Igualmente, en Ap 7,9-10 habla de una enorme muchedumbre que están en el Cielo de todas las naciones, que son lo de la Iglesia Católica Glorificada del Paraíso. Ap 7,4: Oí entonces el número de los que habían sido marcados: eran 144.000 pertenecientes a todas las tribus de Israel. Ap 7,9-10: Después de esto, vi una enorme muchedumbre, imposible de contar, formada por gente de todas las naciones, familias, pueblos y lenguas. Estaban de pie ante el trono y delante del Cordero, vestidos con túnicas blancas; llevaban palmas en la mano y exclamaban con voz potente: ¡La salvación viene de nuestro Dios que está sentado en el trono, y del Cordero! 19.- Bautismo inválido. Los Testigos de Jehová tampoco bautizan como lo ordenó Jesús, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, por tanto, su bautismo no es válido y no son hijos de Dios. No bautizan de esta manera porque rechazan la doctrina de la Santísima Trinidad. 20.- Espera de los patriarcas. En 1920 Rutherford había hecho una profecía según la cual el año 1925 siglo XX d.C, iban a resucitar los antiguos patriarcas Abraham, Isaac y 61
Jacob y otros justos del Antiguo Testamento, para gozar de la plena felicidad en el mundo nuevo, que iba a empezar precisamente aquel año. Por lo tanto, hizo construir para ellos una magnífica mansión cerca de San Diego, California. Una vez más llegó la fecha esperada y no sucedió nada. Sin embargo, Rutherford no se desanimó ni dio explicación alguna. Esperó su llegada hasta el 1930, cuando se decidió a ocupar la mansión personalmente, viviendo en ella como un príncipe hasta el día de su muerte, que aconteció el año 1942. 21.- Los Testigos de Jehová afirman que Jesús murió en un madero, puesto que la palabra griega “staurós” significa madero y niegan que fuera en una cruz, pero ellos están errados debido a que también esa palabra tiene el significado de cruz. Por lo demás, en Mt 27,35-37, se asegura que colocaron sobre su cabeza una inscripción con el motivo de su condena: Este es Jesús, el rey de los judíos; lo que quiere decir que tenía sus brazos extendido y por lo tanto fue en una cruz, porque si hubiese sido en un madero vertical diría sobre sus manos y el evangelio no se expresa así. Mt 27,35-37: Después de crucificarlo, […]. Colocaron sobre su cabeza una inscripción con el motivo de su condena: “Este es Jesús, el rey de los judíos”.
Los Mormones
La secta de los Mormones se llama Iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días, fundada por José Smith, en 1830 siglo XIX d.C, en Estados Unidos de Norteamérica, dieciocho siglos después de la Iglesia Católica. Pero, en el año 1823 asegura Smith que se le apareció otro personaje, Moroni, que le dijo que en cierto lugar había un libro conservado por Dios, escrito por Mormón 1.500 años antes sobre planchas de oro, el cual encerraba la plenitud del Evangelio, al encontrar dicho libro no pudo leerlo, puesto que estaba esto en una lengua y con caracteres desconocidos, que era en egipcio reformado, una lengua que nunca ha existido, por lo que es una mentira. Se le proporcionaron dos talismanes, los urím y los tumín del Antiguo Testamento, sistema de lentes a base de piedras preciosas, que le permitieron entender el texto y dictar su traducción, al concluirse la traducción, un ángel se llevó el libro original. Por lo demás, narra en el libro que, después de que la humanidad quedó despistada en Babilonia, los "Jereditas", descendientes de Henoc, llegaron a América. Luego llegaron los "Lamanitas". Los indios americanos según Smith son judíos llegados a América unos 600 años antes de Cristo. El propio Jesús llegó a América, una vez resucitado, para formar en el Nuevo Mundo una Iglesia con otros 62
doce apóstoles. Pasando el tiempo, se entablaron grandes luchas entre los Nefitas y los Lamanitas. Entonces Dios envió al profeta Mormón, que convirtió a los Nefitas. Estos vencieron a los lamanitas, obligándolos a vivir en la selva. Más tarde, los Lamanitas se organizaron y vencieron a los Nefitas. Así desapareció la verdadera Iglesia unos 400 años después de Cristo. Cuenta Smith, un día se les apareció un mensajero del cielo a él y a Cowdery, que los ordenó sacerdotes, diciéndoles: "En nombre del Mesías, les confiero el sacerdocio de Aarón". De inmediato bajaron a un arroyo donde Smith bautizó a Cowdery y éste a Smith, quedando los dos revestidos del sacerdocio de Aarón. Más tarde se les apareció San Juan Bautista, que los ordenó sacerdotes según el orden de Melquisedec. Así el 6 de abril del año 1830 José Smith fundó la nueva iglesia, declarando que después de 1.500 años el primitivo Evangelio quedaba restaurado “con todos sus carismas y poder”. Estableció la primera Iglesia en Lafayette, Nueva York, de allí se trasladó con sus seguidores a Kirland, a Jackson City, en el año 1843 declaró haberle sido revelado que la poligamia tenía que ser una de las doctrinas básicas de la nueva Iglesia, asimismo, decía que cada vez que se tenía un hijo se liberaba un alma de la cárcel. Queriendo obligar a sus seguidores a cumplir con esta enseñanza y habiendo provocado una verdadera sublevación en su contra, fue hecho preso por el ejército y reducido a prisión juntamente con su hermano Hirum en la cárcel de Cartago. Allá las turbas, enfurecidas de protestantes de otras denominaciones por tanto atrevimiento, los mataron el 27 de junio del año 1844. Entonces, Brigham Young sucedió a Smith en el mando de los mormones y organizó una emigración general de casi todos los mormones hasta el Salt Lake City, Utah. Durante 30 años de mando logró dar una verdadera organización al mormonismo. Murió el año 1877, dejando 27 viudas y 56 hijos.
Sus doctrinas
1.- La Biblia es insuficiente para conocer el plan de Dios y lo que hay que hacer para salvarse. 2.- Son inspirados también: “El Libro de Mormón”, “Doctrinas y Convenios” y “La Perla de Gran Precio”. Según los mormones, la revelación no terminó con el último de los Apóstoles, sino que continúa con José Smith y sus sucesores, los presidentes de la Iglesia.
63
3.- Para salvarse hay que tener en cuenta cuatro ordenanzas: La fe en Jesucristo, el arrepentimiento, el bautismo por inmersión y la imposición de las manos para comunicar el don del Espíritu Santo. 4.- La idea del progreso eterno está a la base de toda su teología. Antes de nacer dicen ellos que los seres humanos existían como espíritus, engendrados físicamente por un dios y una diosa. Después se nace en este planeta con la cooperación de una pareja. Los que se casan por el tiempo y la eternidad en un templo mormón, después de morir resucitan inmediatamente para regir un mundo propio y seguir engendrando espíritus. 5.- Dioses, ángeles, y hombres, tienen cuerpo, son de la misma raza y representan grados diferentes de evolución. 6.- Tienen dos categorías de sacerdocio, el de Melquisedec con los grados de apóstoles, patriarcas, sumos sacerdotes, ancianos y obispos que cuidan del aspecto espiritual y el de Aarón con los grados de sacerdotes, maestros y diáconos, que se encargan del aspecto material. 7.- Los negros están maldecidos por Dios. No pueden pertenecer a su Iglesia. Últimamente cambiaron este punto de su doctrina, admitiendo también a los negros. 8.- Celebran la Cena del Señor como recuerdo. En lugar del vino, usan el agua. 9.- Después del regreso de Cristo, habrá mil años de prueba. Después habrá el juicio final. 10 - Admiten el bautismo por los difuntos. Puesto que el bautismo es necesario para la salvación y que muchos mueren sin bautismo, es posible que un mormón se haga bautizar en lugar de un muerto y así le proporcione la salvación. 11.- Creen que los hombres y mujeres pueden llegar a ser dioses y diosas. 12.- Permite la poligamia y José Smith tuvo más de 31 esposas. A causa de todos estos errores, los mormones, no son considerados como cristianos, aunque el mormonismo haya surgido en ambiente protestante.
Los Sólo Jesús El término “Sólo Jesús”, es el nombre con que popularmente se conoce a algunas denominaciones pentecostales que no aceptan la doctrina tradicional de la Trinidad y bautizan en agua, sólo en el nombre de Jesús. Por otra parte, la mayoría de sus otras prácticas se asemejan a las de las iglesias evangélicas tradicionales. Entonces, se trata de 64
una desviación del pentecostalismo. En aquel tiempo, un grupo de pastores pentecostales comenzó a buscar en la Biblia el significado del nombre de Jesús y creyeron descubrir que los primeros cristianos bautizaban en el nombre de Jesús. En consecuencia, era necesario volver a bautizarse. Un buen número de dirigente pentecostales lo hicieron, suscitando un gran escándalo en sus comunidades. En 1915 siglo XX después de Cristo las Asambleas de Dios reaccionaron enérgicamente condenando esta doctrina, según la cual sólo Jesús es Dios, mientras el Padre y el Espíritu Santo no son más que distintos rostros de él, dicho de otra forma, es la teología de la Unicidad, donde todos los nombres y títulos de Dios aplican y pertenecen a Jesús, ya que toda la plenitud de la Deidad habita corporalmente en él. Unos 150 pastores se apartaron para formar su iglesia "sólo Jesús". Muchas de ellas progresaron y ahora son muy poderosas. Surgieron otras nuevas con la misma doctrina, entre éstas, “La Luz del Mundo”.
65
CAPITULO IV
LAS IGLESIAS SEPARADAS CISMÁTICAS
La Iglesia separada Copta
La Iglesia separada Cismática Copta es la primera hija de la Iglesia Católica, ella se originó en el año 451 siglo V después de Cristo (d.C), por lo que aparece cuatro siglos después que la Iglesia Católica, también se le conoce como Iglesia Copta Ortodoxa y nace debido a que de una parte pequeña de la Iglesia Católica de Constantinopla se separó de la Madre Iglesia Católica, cuando está última proclama en el Concilios de Calcedonia las dos naturaleza indivisibles de Jesucristo, la divina y humana, pero la Iglesia Copta solo aceptaba una naturaleza en Jesús, la humana y por dicho motivo se separó de la Iglesia Católica. Este rechazo al dogma de las dos naturalezas indivisibles de Cristo está considerado como el acto de fundación de la Iglesia Copta independiente y separada de la Iglesia Católica. Entonces, la Iglesia Copta fue el resultado del Cisma en el que su fundador, patriarca y obispo de Alejandría, Timoteo Eluro, donde él excomulgó en el año 457 del siglo I d.C, al papa León I. No obstante, hubo un intento de reconciliación en el concilio de Florencia en el año 1442 del siglo XV d.C, pero no fue exitoso. Del mismo modo, la Iglesia Copta tiene su propio “papa”. Por otro parte, la Biblia de la Iglesia Copta incluye en el Antiguo Testamento cincos libros más y son: El 3er libro de Esdras, 3er de Macabeos, de Manasés, de Enoc y el de los Jubileos, como también agrega el “Salmo 151”. Por lo que en total su Biblia tiene 78 libros, con 51 libros en el Antiguo Testamento y 27 libros en el Nuevo Testamento.
Sus doctrinas
La doctrina de la Iglesia Copta es prácticamente católica, pero no aceptan la autoridad del Papa de la Iglesia Católica y solo creen en la naturaleza humana de Jesús, por lo demás, sus sacerdotes y obispos son legalmente instituidos y se cree que el evangelista San Marcos les llevo a ellos la Buena Nueva o evangelio en el siglo I d.C.
66
La Iglesia Ortodoxa Griega o de oriente
La Iglesia separada Cismática Ortodoxa Griega o de oriente es la segunda hija de la Iglesia Católica, ella nace en el año 1054 siglo XI d.C; es decir, diez siglos después de la Iglesia Católica, su fundador fue el Patriarca y obispo de Constantinopla, Miguel Cerulario, quién rechazó rotundamente la costumbre latina de consagrar panes ázimos, es decir, sin levadura, durante la misa. Después de unas pláticas con los representantes del Papa León IX, encabezados por el Cardenal Humberto de Silva Cándido, se llegó a la ruptura completa, mediante mutuas excomuniones en el llamado "Cisma de Oriente y Occidente", que sucedió el día 16 de julio de 1054 siglo XI d.C. Por otro lado, la Biblia de la Iglesia Ortodoxa Griega incluye en el Antiguo Testamento tres libros más y son: El 3er libro de Esdras, 3er de Macabeos y el de Manasés, como también agrega el “Salmo 151”. Asimismo, en su Biblia hay 76 libros, con 49 libros para el Antiguo Testamento y 27 libros en el Nuevo Testamento. Finalmente, la Iglesia Ortodoxa de Siria no tiene en su Biblia la 2da carta de Pedro, 2da y 3era cartas de Juan, la carta de Judas y el Apocalipsis, en el Nuevo Testamento, por lo que su biblia cuanto con 71 libros en total, repartidos en 49 para el Antiguo Testamento y 22 en el Nuevo Testamento.
Sus doctrinas
Su doctrina es igual a la Iglesia Católica, excepto por estás diferencias que profesa la Iglesia Ortodoxa: 1.- El Obispo de Roma, si es sucesor de Pedro y el primero de manera honorífica entre todos los obispos del mundo, es decir, entre sus iguales. 2.- El Obispo de Roma es representante y el vocero de todos los obispos y de toda la Iglesia. Sin embargo, no tiene ninguna autoridad sobre los demás obispos. Es el primero entre iguales (primus Ínter pares). 3.- No reconocen la autoridad del Papa sobre ellos. 4.- Rompieron la unidad con la Iglesia Católica. 5.- La sede de la Iglesia ortodoxa está en Antioquía Turquía, allí está el patriarca de la Iglesia Ortodoxa.
67
6.- La lengua litúrgica de la Iglesia Ortodoxa es el griego, mientras que en la Iglesia Católica es el latín. 7.- Para celebrar la Eucaristía, usan panes con levadura, pero la Iglesia Católica emplean panes sin levadura, es decir, panes ázimos, porque el cordero pascual en el Antiguo Testamento se come con panes ázimos y como Jesús es el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo y el Cordero pascual imagen suya, la Iglesia usa en base a esto Hostia sin levadura, es decir, ázimos. Éx 12,5-14: Ustedes escogerán un corderito sin defecto, macho nacido de un año. […] comerán la carne asada al fuego con panes sin levaduras. […]. Este rito es para siempre: […]. Jn 1,29: […]: “Ahí viene el Cordero de Dios, el que carga con el pecado del mundo”. Ap 5,6-: […] un Cordero estaba de pie, a pesar de haber sido sacrificado. […]. El Cordero se adelanto y tomó el libro de la mano derecha del que está sentado en el trono. 9.- Para la Iglesia Ortodoxa el Espíritu Santo sólo procede de Dios Padre, mientras que en la Iglesia Católica procede del Padre y del Hijo. Pero, de Ap 22,1; se deduce claramente que el río de agua de la vida que representa al Espíritu Santo procede del trono de Dios Padre y del Cordero Jesucristo o Hijo. Ap 22,1: […] el río de agua de la vida, […], que brotaba del trono de Dios y del Cordero. 10.- No aceptan la doctrina del Purgatorio. 11.- Dicen mantener el credo original. 12.- Los ortodoxos hacen la señal de la cruz de derecha a izquierda y los católicos de izquierda a derecha. 13.- Los ortodoxos consideran a los católicos como disidentes o herejes. Los católicos consideran a los ortodoxos como cismáticos. 14.- Los ortodoxos hacen el bautismo de niños por inmersión y los católicos por aspersión. 15.- Los sacerdotes ortodoxos pueden ser casados con la excepción de los obispos ortodoxo que tiene que ser solteros. 16.- Los sacerdotes ortodoxos se dejan crecer la barba. 17.- Los ortodoxos aceptan el uso de los anticonceptivos. 18.- Los ortodoxos no tiene órdenes religiosas. 19.- Los ortodoxos no usan estatuas de santos, pero si pinturas de la Virgen María. 68
20.- Usan la Cruz, pero con una leve diferencia porque tiene, ademĂĄs, una lĂnea inclinada en la parte inferior de la cruz. 21.- Los sacerdotes ortodoxos casados no pueden ser obispos.
69
BIBLIOGRAFIA Amantulli, F. (1983). Diálogo con los Protestantes. México. Apóstoles de la Palabra. Amatulli, V. (s.f). La Iglesia Católica y las sectas. Venezuela: Apóstoles de la Palabra. Astete, G y Salesman, E. (1999). Nuevo catecismo católico explicado. Bogotá: Centro Don
Bosco. Asunción de la Virgen María en cuerpo y alma al cielo. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=GvcwAuiVOVI&t=70s. Biblia de Jerusalén. (2009). España: Desclée de Brouwer. Biblia de Jerusalén Latinoamericana. (2000). (En formato PDF). España: Desclée de Brouwer. Biblia de los Testigos de Jehová a la luz de los expertos del Griego. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ZEUG4JDjL8M. Bonilla, R. (s/f). Defensa Católica. (Cuadros de resúmenes de citas bíblicas). Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela: Autor. Bonilla, R. (2020). La Biblia, fe y la Iglesia. (2a edición). Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela: Autor. Bonilla, R. (2020). Religiones, Iglesias, sectas y algo más. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela: Autor. Bonilla, R. (2020). Experiencias cercanas a la muerte y otros eventos paranormales. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela: Autor. Borrmans, M, et al. (1992). Las grandes religiones del mundo. Caracas: Paulinas. Catecismo de la Iglesia Católica. (1995). Caracas: Trípode. Catecismo de la Iglesia Católica. (1977). En formato PDF. s/c: Librería Editrice Vaticana. Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. (s/f). El Camino de la Salvación. (En formato PDF). S/c: S/e. Colunga, A. (s/f). Biblia comentada. (En formato PDF). S/c: S/e. ¿Cuál es la diferencia entre Orar y Rezar? (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=emE9BeEqMYo&t=60s. ¿Cuántos hijos tuvo la Virgen María? (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=QjBrbQp0G8Y. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. (2019). (Diccionario en línea, palabras consultadas: rezar y sinónimos). Disponible en: https://dle.rae.es/. Diferencias entre Católico y Ortodoxo. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ds1NBVae14E&t=63s. Dogmas Marianos. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=O3Yn8hmU3Q&t=150s.
El bautismo católico de niños (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=GOmzTgwi8M&t=174s&pbjreload=101. El Cielo, Purgatorio e Infierno. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=QU8oyxBJnLE&t=62s. El Ave María en la Biblia. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=f3Ofbq2Jx9g&t=20s. El Estado del Purgatorio en la Biblia. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=XmlXgmBRSgM&t=47s. El exsacerdote católico Martín Lutero amaba y veneraba a la Virgen María. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=1VUgPHJxEA&t=214s. El estado del Purgatorio. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=uBzSCuiUxL4&t=51s. El Purgatorio según La Biblia. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=wbbSe3uXjCU. El Purgatorio según La Biblia. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=wbbSe3uXjCU&t=149s. El Purgatorio existe o es un invento. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=hfSbSrMVgAM. Es lo mismo rezar que orar o no. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=neKY3nb0Ty0&t=32s. Existe o no el Purgatorio existe, es un invento o no el Purgatorio. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=zwy5DYCnYZc. Fuentes de la Revelación Divina. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=gaklwqGIQGk. Fundamentos bíblicos de los Sancramentos. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=W1jVdHdPqh4. Ídolos, idolatría e imágenes. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Vn9VvWcZc8s&t=166s. Intercesión de la Virgen María y los Santos. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=2HKT6tik3-0.
Jesús funda la Religión e Iglesia Católica. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=_HZ2ATcMlxw. Jehová o Yahvé. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=UYgJdHkPDo&t=37s. La Biblia. (1994). Colombia: Sociedades Bíblicas Unidas. La Biblia. (s/f). El Camino de la Salvación. (En formato PDF). S/c: S/e. La Biblia de Nuestro Pueblo. (2008). (En formato PDF). España: Ediciones El Mensajero. La Biblia latinoamericana. (1995). Madrid: Verbo Divino. La Biblia latinoamericana. (s.f). (En formato CD-ROM: Biblia Pastoral). Madrid: San Pablo, Sociedad Bíblica Católica Internacional. La Biblia de los Testigos de Jehová. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=TsHLjau4ujQ. La Biblia no prohíbe alabar y venerar a la Virgen María. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=m1H7CqB5dfw&t=36s. La dos Religiones o Iglesias que Dios fundó. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=GmLjd0LFzbo. La Iglesia Católica, cuerpo de Cristo y sus divisiones, La Glorificada, Purgante y Peregrina. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”Í disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=t5vK7wxdF0&t=4s. La Iglesia Católica, Ortodoxa y los Protestantes parte 1/3. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=sFXyOCXZ4-Q&t=44s. La Iglesia Católica, Ortodoxa y los Protestantes parte 2/3. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=KmqICcPofjk&t=70s La Iglesia Católica, Ortodoxa y los Protestantes parte 3/3. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=cnSLi8gCQBE&t=1s. La Iglesia Ortodoxa, segunda hija de la Iglesia Católica. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ogcdlgey68U&t=149s. La Iglesia Copta, primera hija de la Iglesia Católica. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ogcdlgey68U&t=149s. La Virgen María Esposa de Dios. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=igMaXISV4vw. Las sectas protestantes y sus enredos doctrinales. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=OydlFLYq0qQ.
La secta de los mormones. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe CristianaC atólica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=IcWgNGjXyEQ&t=62s. La secta de los Testigos de Jehová y el fin del mundo. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=XMxFgVMiK6A&t=58s. La Sagrada Biblia. (1995). (En formato CD-ROM). Bogotá: Kimera. La Santa Biblia, Versión Biblia de Jerusalén. (1976). (En formato PDF). S/c: S/e. La Santa Biblia. (1960). Reina Valera. (En formato PDF). Londres: S/e. Madinger, H. (1991). Cien preguntas a los católicos. Caracas: Paulinas. Manzanares, J. (1989). Respuestas las sectas protestantes. Caracas: Paulinas. María Virgen antes, durante y después del parto. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=G6GcXwrt5F4&t=120s. Nueva Biblia Española. (2008). (En formato PDF). España: Ediciones Cristiandad. Nuevo Testamento. (1995). Madrid: Verbo Divino. Observe como razona un protestante. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe CristianaC atólica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=79I9Uqw7ibI. ¿Por qué bautizar a los niños? (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Yrqu7DaFkbY&t=86s. ¿Por qué bautizar a niños? (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=kjOQEaAiIAo&t=128s. ¿Por qué los hermanos separados no aceptan la verdad? (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=bpGBnGcdOxE&t=75s. ¿Prohibió o no Dios hacer imágenes? (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=C_wmgTY57Gs&t=7s. ¿Qué es el alma humana? (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=fbkd8wfsyAI&t=31s. ¿Qué es idolatría, ídolo, adorar y venerar? (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=xc6GJKnXjqA. ¿Quién es la Virgen María? (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=JPQKG9tZxCw&t=32s. Reforma y ataques Protestantes, parte 1. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=oLd0PswqgMw. Reforma y ataques Protestantes, parte 2. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=eUNaMR-2fuM&t=65s.
Reforma y ataques Protestantes, parte 3. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=1U0IAqXkPJM&t=141s. Rezar repitiendo u orar espontaneo. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=AFuoLRjHAuU. Sangrada Biblia. (1978). (En formato PDF). México: Edición Paulinas. Sangrada Biblia. (2011). Conferencia Episcopal Española. España: Edición popular. Salesman, E. (s.f). 70 preguntas acerca de la Santa Biblia. Bogotá: Autor. Salesman, E. (1998). 50 respuestas a los protestantes. Venezuela: San Pablo. Sánchez, V. (1994). Las sectas y la doctrina Católica. Venezuela: Autor. Se puede orar repitiendo o con fórmulas prehechas o prestablecidas. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=nCz-KA2qN0Y&pbjreload=101. Sin la Iglesia Católica no hay Salvación. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=XhYzRQTbiT8. Sin la Iglesia Católica no hay Salvación. (s/f). Vídeo en línea del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=XhYzRQTbiT8&t=89s. Tuvo María más hijos o no. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=fFRXd5HCnNA&t=260s. Virgen María, Madre de Cristo, de los Cristianos y de la humanidad. (s/f). Vídeo en línea, del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=mmuMas8Gs5I&t=208s.
Curriculum del autor Nombres y Apellidos: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Cédula de Identidad: 9.553.345. Lugar y fecha de nacimiento: Barquisimeto Estado Lara, 22 - 10 - 1964. Correo electrónico: raulbonilla_05@hotmail.com y raulalfonsobonillaceballos@gmail.com Twitter: @bonillaceballos. Estudios: Primaria: Escuela Estatal “José Leonardo Chirinos” Barquisimeto Estado Lara años 1971 – 1977, grado obtenido 6º. Secundaria: - Ciclo Básico: Común “Eladio del Castillo”, Barquisimeto Estado Lara, años 1977 – 1980, grado obtenido 3er año de Bachillerato. - Ciclo Diversificado: “Rafael Villavicencio”, Años 1980-1982, grado obtenido 5to año de Bachillerato – título: Bachiller en Ciencias. Universitario: Pregrado: Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”, Barquisimeto, Estado Lara Venezuela, título obtenido: Médico Cirujano, egreso: 1992. Postgrado: Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Centro Ambulatorio Dr. “Vicente Andrade”, Unidad de Medicina Familiar Barquisimeto Estado Lara, título obtenido: Especialista en Medicina General Familiar, egreso: 1996. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Barquisimeto Estado Lara Venezuela, título obtenido: Magíster en Educación mención Enseñanza de la Biología, egreso: 2010. Cursos: Centro Cardiovascular Regional Centro Occidental (ASCARDIO) Año: 1993, Barquisimeto Estado Lara, Horas crédito: 67; por FMV. Curso de Cardiología Básica para Médicos Generales. Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”, Decanato de Medicina, Departamento de Educación Medica Barquisimeto Estado Lara Año: 1996 Horas crédito: 50. Curso de Ingle Instrumental de Postgrado en Medicina. Mejoramiento Profesional, Educación Médica continua, Sección Docencia en Ultrasonido. Año: 1999, Caracas. Horas Créditos: 88, por FMV. Curso: Ultrasonido abdominal. Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina, Departamento de Educación Médica Estado Carabobo. Año: 2002. VI Curso de Gerencia en Salud Mención Administración de Servicios de Salud de Atención Médica. Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina, Departamento de Educación Médica Estado Carabobo. Año: 2002. VI Curso de Gerencia en Salud Mención Epidemiología. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Inglés Instrumental, 32 horas. Año: 2007. Cargos: - Médico Rural Ambulatorio Rural tipo II “Ospino” Fecha: 01/ 07/ 1992 al 01/ 07/ 1993 Ospino, Estado Portuguesa. - Médico Residente Servicio de Neumonología Hospital General “Dr. Luís Gómez López” Fecha: 16/ 08/ 1993 al 16/ 08/ 1994, Barquisimeto Estado Lara. - Médico Residente del Postgrado Asistencial Programado de Medicina General Familiar del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Centro Ambulatorio Dr.
“Vicente Andrade”, Unidad de Medicina Familiar Barquisimeto Estado Lara, Fecha: 15/ 12/ 1994 al 15/ 12/ 1996, Barquisimeto Estado Lara. - Médico Coordinador del Centro de Medicina Familiar de “Urachiche”, Municipio Urachiche Estado Yaracuy, Fecha: 03/ 03/ 1997 hasta el 31/05/1999. - Médico Especialista I del Centro de Medicina Familiar de “Urachiche”, Municipio Urachiche Estado Yaracuy, Fecha: 01/ 06/ 1999 hasta el 16/01/2000. - Médico Especialista I del Centro de Medicina Familiar del Dr. “Gaetano Matarozo”, Municipio Peña Estado Yaracuy Fecha: 17/ 01/ 2000 hasta el 31/07/2001. - Médico Epidemiólogo del Municipio Urachiche Estado Yaracuy Fecha: 01/ 08/ 2001 hasta el 07/12/ 2005. - Médico Especialista I del Centro de Medicina Familiar de “Urachiche”, Municipio Urachiche Estado Yaracuy Fecha: 07/ 12/ 2005 hasta la actualidad. Trabajo de investigaciones realizadas y distinciones: 1.- Prevalencia de Diabetes mellitus en pacientes de 40 años o más de ambos sexos que acudieron a la consulta docente de Medicina Interna del Ambulatorio Urbano Tipo II “La Carucieña”, Barquisimeto, marzo-abril 1992, (coautor), Trabajo de grado UCLA para optar al Título de Médico Cirujano, presentado en la 1ª Jornadas Científicas de Medicina Integral en el Medio Urbano UCLA y obtuvo el reconocimiento como el mejor trabajo de investigación en la línea de diabetes. 2.- Frecuencia de Urolitiasis en pacientes en edad pediátrica del Hospital Dr. Pastor Oropeza Riera, IVSS Barquisimeto, 1993, (coautor), presentado en la IV Jornadas Científicas del Hospital General “Dr. Pastor Oropeza Riera” del Instituto Venezolano del Seguro Social de Barquisimeto Estado Lara, octubre 1995. 3.- Evolución del cáncer de pulmón, diagnosticado en el Servicio de Neumonología del Hospital General Dr. “Luís Gómez López”, Barquisimeto, 1983-1993, (autor principal), presentado en la IV Jornadas Científicas del Hospital General “Dr. Pastor Oropeza Riera” del Instituto Venezolano del Seguro Social de Barquisimeto Estado Lara, octubre 1995. 4.- Evaluación de un programa sobre educación sexual dirigido a padres de adolescentes del Barrio “El Triunfo”, Parroquia Unión, Barquisimeto junio 1996. Trabajo de Grado IVSS, para optar al Título de Especialista de Medicina Familiar. 5.- Análisis de situación de salud del Municipio Autónomo José Antonio Paéz, Estado Yaracuy, Venezuela abril 2001, (autor principal) Trabajo de culminación de los cursos de educación médica continua en Gerencia de Salud Mención Administración y Mención Epidemiología, Universidad de Carabobo, 2001. 6.- Manual digital de primeros auxilios dirigidos a estudiantes de Biología de la UPEL-IPB. Maestría Enseñanza de la Biología de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Trabajo de grado de la UPEL-IPB 2010 para optar al Título de Magíster en Educación mención Enseñanza de la Biología. Credencial de Mérito por haber obtenido la calificación final de 20 puntos en Psicología Médica, expedida por de Escuela de Medicina DR. “Pablo Acosta Ortiz” de la UCLA el 10 de junio de 1992. Instrumentos musicales que ejecuta: Cuatro, algo de guitarra, teclado, maracas, tambora, furro, guiro, bajo y cencerro.
Aficiones: Canto. Publicaciones Manual Digital de Primeros Auxilios dirigido a Estudiantes de Biología de la UPELIPB. Publicado en Internet en el sitio web: www.docentedigital.com y en www.wix.com/raulbonilla_05/primeros-auxilios. Manual de cuatro (2011). La Biblia, fe y la Iglesia (2020, segunda edición). Religiones, Iglesias, sectas y algo más (2020). Participación en exposiciones de arte: 1.- Arte Mayor, Museo de Barquisimeto, Estado Lara 2007. 2.- XI Salón Nacional de Arte Popular “Policarpo Silva”, Instituto de la Cultura del Estado Portuguesa, Guanare, Estado Portuguesa 2008. 3.- IV Feria Internacional Arte Textil, Museo de Barquisimeto, Barquisimeto, Estado Lara, 2008. 4.- Tercer Salón de Artes Visuales “Divina Pastora”, Barquisimeto Estado Lara, 2008. 5.- II Bienal de Artes Plásticas de Barinas, 2008. 6.- Exposición XIII Jornadas Mariana, Museo de Barquisimeto-Estado Lara, 2009. 7.- Exposición Bolívar 2010. Sala Trino Orozco, UPEL-IPB “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Barquisimeto-Estado Lara. 8.- X Bienal de Arte Popular Salvador Valero, Estado Trujillo 2010. 9.- Exposición XIV Jornadas Mariana, Museo de Barquisimeto-Estado Lara, 2010. 10.- Exposición Divina Pastora inspiración de artistas. Ministerio del Poder Popular para el Turismo, y Fondo de Turismo del Estado Lara, 2.011. Participación en poesía: 1.- Poema María manantial de fe en la Exposición Mariana XIV jornadas mariana 2.010. Museo de Barquisimeto, Estado Lara. Participación en canto: 1.- Interpretación de la canción María manantial de fe en el XIII festival de canto litúrgico mariano 2.010, como cantautor invitado, Centro Pastoral Monseñor Críspulo Benítez Fontúrvel Barquisimeto, Estado Lara.