FE CATÓLICA RAÚL ALFONSO BONILLA CEBALLOS
Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela 2021
FE CATÓLICA Raúl Alfonso Bonilla Ceballos Primera edición: 2021. Impreso en la República Bolivariana de Venezuela. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela. Diagramación y diseño de la portada: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Impresión: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Editor: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Todos los derechos están reservados: Este libro no puede ser reproducido de manera parcial o total, mediante ningún medio mecánico, electrónico ni digital sin el permiso escrito del autor.
DEDICATORIA
Esta obra está dedicada a todos los que dudan sobre el Doctrina de Fe Católica o desean saber sobre ella.
AGRADECIMIENTOS
El agradecimiento va dirigido a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo y a todo aquellos que de una u otra forma tuvieron que ver con motivarme a realizar la presente obra.
ÍNDICE pp DEDICATORIA ............................................................................................................. iv AGRADECIMIENTOS .................................................................................................. v Introducción .................................................................................................................. 02 Doctrina Católica ...................................................................................................... 02 La fe Católica ..................................................................................................... 02 El Credo o Simbolo Niceno-Constatinopolitano ............................................... 02 Credo o Simbolo de loa Apóstoles ...................................................................... 08 La Iglesia cree en ................................................................................................ 09 Dogmas de la Iglesia Católica ............................................................................. 11 Principales Dogmas de la Iglesia Católica .......................................................... 11 Catecismo de la Iglesia Católica.......................................................................... 27 ¿Qué dice el Catecismo sobre la fe católica?....................................................... 28 La Iglesia Católica no cree en Idolos ni Idolartría ............................................... 30 Venerar no es adorar ........................................................................................... 31 La intercepción de la Virgen María y de los Santos .......................................... 32 Mediador ............................................................................................................. 33 La Cruz imstrumento de salvación ...................................................................... 34 La Biblia es Católica............................................................................................ 38 Bibliografía ................................................................................................................... 42 Curriculum del autor .................................................................................................... 43
INTRODUCCIÓN Este humilde folleto nació como una necesidad de compartir, difundir y aclara qué es la Doctrina Católica y su importancia, con sus bases bíblicas, que dice el catecismo al respecto, finalmente, se encuentran la bibliografía de esta obra y el curriculum del autor.
1
DOCTRINA CATÓLICA
La fe Católica
La fe de la Iglesia Católica esta fundamentada por los Dogmas que fueron establecidos en los diferentes concilios mediante los Obispos Católicos y aprobados por el Papa correspondiente, ellos en base a las fuentes de la Revelación Divina que son la Biblia y la Tradición Apostolica católica (1Tes 4,2-3; 2Tes 2,15; 1Co 11,2; y 2Tim 2,2). En este sentido, fe es el acto de aceptar como verdad lo que alguién digno de confianza afirma, por ejemplo, los historiadores, hablan de que Alejandro Magno fue el fundador del Imperio Griego y nadie duda de ello. Desde esta perspectiva, se le cree a la Iglesia Católica, que a través del Papa y sus Obispo, como Magisterio de la Iglesia, a través de los siglo, bajo la guía del Espíritu Santo (Jn 16,13), ha definido como Dogmas de Fe, puesto que la Iglesia es fundamento de la verdad (1Tim). 1Tes 4,2-3: Conocen las tradiciones que les entregamos con la autoridad del Señor Jesús […]. 2Tes 2,15: Por lo tanto, hermanos, manténganse firmes y conserven fielmente las tradiciones que aprendieron de nosotros, sea oralmente o por carta. 1Co 11,2: Los felicito porque siempre se acuerdan de mí y guardan las tradicione s tal como yo se las he transmitido. 2Tim 2,2: Lo que oíste de mí y está corroborado por numerosos testigos, confíalo a hombres responsables que sean capaces de enseñar a otros. Jn 16,13: Y cuando venga él, el Espíritu de la Verdad, los guiará en todos los caminos de la verdad. 1Tim 3,15: pero si tardo, para que sepas cómo hay que portarse en la casa
de Dios, que es la Iglesia de Dios vivo, columna y fundamento de la verdad. El Credo o Símbolo de Niceno-Constantinopolitano Este Credo la profesión de Fe de la Santa Madre Iglesia Católica, se le llama Credo largo, fue promulgado en el Concileo de Nicea en el año 325, siglo IV antes de Cristo
2
(a.C), y completado en el concilio de Constantinopla en el año 381 del mismo siglo, resumen fielmente el fundamento de la fe y creencias de la Iglesia, por lo demás, todo lo que ese Credo dice está en la Biblia, acontinuación, sus citas bíbicas y más adelante, el texto de ellas.
Creo en un solo Dios (Mc 12,29), Padre (Jn 1,18) Todopoderoso (Mt 19,26; y Lc 1,37) Creador del cielo y de la tierra (Gén 1,1), de todo lo visible y lo invisible (Col 1,16). Creo en un solo Señor (2Tim 1,2), Jesucristo, Hijo único de Dios (Jn 1,14), nacido del Padre antes de todos los siglos (Jn 17,5): Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero (Jn 17,3.5.8.11.21-24), engendrado (Heb 1,5; y Heb 5,5), no creado, de la misma naturaleza del Padre (Jn 10,30-33), por quien todo fue hecho (Jn 1,3); que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del Cielo (Jn 6,48-51), y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen (Mt 1,18, Mt 1,20; y Mt 1,25), y se hizo hombre (Jn 1,14); y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato (Mc 15,15; y Lc 23,23); padeció y fue sepultado (Jn 19,33-42), y resucitó al tercer día (Mt 28,1-8), según las Escrituras, y subió al Cielo (Lc 24,50-51), y está sentado a la derecha del Padre (Mc 16,19); y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos (He 10,42), y su reino no tendrá fin (Lc 1,33). Creo en el Espíritu Santo (Jn 14,16-17), Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo (Ap 21,1), que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria (Mt 28,19), y que habló por los profetas (He 28,25; y 2Pe 1,21). Creo en la Iglesia, que es Una, Santa, Católica y Apostólica (Mt 16,18; y Mc 11,17). Confieso que hay un solo Bautismo para el perdón de los pecados (He 2,38). Espero la resurrección de los muertos (1Co 15,51-54) y la vida del mundo futuro (1Jn 5, 11; y Ap 21,3-4). Amén (Ap 7,12).
Mc 12,29: Jesús le contestó: «El primero es: Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, Jn 1,18: A Dios nadie le ha visto jamás: el Hijo único, que está en el seno del Padre, él lo ha contado. Mt 19,26: Jesús, mirándolos fijamente, dijo: «Para los hombres eso es imposible, mas para Dios todo es posible.» Lc 1,37: porque ninguna cosa es imposible para Dios.» Gén 1,1: En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
3
Col 1,16: porque en él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra, las visibles y las invisibles, los Tronos, las Dominaciones, los Principados, las Potestades: todo fue creado por él y para él, 2Tim 1,2: a Timoteo, hijo querido. Gracia, misericordia y paz de parte de Dios Padre y de Cristo Jesús Señor nuestro. Jn 1,14: Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad. Jn 17,5: Ahora, Padre, glorifícame tú, junto a ti, con la gloria que tenía a tu lado antes que el mundo fuese. Jn 17,3.5.8.11.21-24: Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y al que tú has enviado, Jesucristo. Ahora, Padre, glorifícame tú, junto a ti, con la gloria que tenía a tu lado antes que el mundo fuese. porque las palabras que tú me diste se las he dado a ellos, y ellos las han aceptado y han reconocido verdaderamente que vengo de ti, y han creído que tú me has enviado. Yo ya no estoy en el mundo, pero ellos sí están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, cuida en tu nombre a los que me has dado, para que sean uno como nosotros. para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado. Yo les he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno como nosotros somos uno: yo en ellos y tú en mí, para que sean perfectamente uno, y el mundo conozca que tú me has enviado y que los has amado a ellos como me has amado a mí. Padre, los que tú me has dado, quiero que donde yo esté estén también conmigo, para que contemplan mi gloria, la que ma has dado, porque me has amado antes de la creación del mundo. Heb 1,5: En efecto, ¿a qué ángel dijo alguna vez: Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy; y también: Yo seré para él Padre, y él será para mi Hijo? Heb 5,5: De igual modo, tampoco Cristo se apropió la gloria del Sumo Sacerdocio, sino que la tuvo de quien le dijo: Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy. Jn 10,30-33: Yo y el Padre somos uno.» Los judíos trajeron otra vez piedras para apedrearle. Jesús les dijo: «Muchas obras buenas que vienen del Padre os he mostrado. ¿Por cuál de esas obras queréis apedrearme?» Le respondieron los judíos: «No queremos
4
apedrearte por ninguna obra buena, sino por una blasfemia y porque tú, siendo hombre, te haces a ti mismo Dios.» Jn 1,3: Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe. Jn 6,48-51: Yo soy el pan de la vida. Vuestros padres comieron el maná en el desierto y murieron; este es el pan que baja del cielo, para que quien lo coma no muera. Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo.» Mt 1,18: La generación de Jesucristo fue de esta manera: Su madre, María, estaba desposada con José y, antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo. Mt 1,20: Así lo tenía planeado, cuando el Angel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo. Mt 1,25: Y sin que hubieran tenido relaciones, dio a luz un hijo, al que puso por nombre Jesús. Jn 1,14: Y la Palabra (Verbo, Logo), se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad. Mc 15,15: Pilato, entonces, queriendo complacer a la gente, les soltó a Barrabás y entregó a Jesús, después de azotarle, para que fuera crucificado. Lc 23,23: Pero ellos insistían pidiendo a grandes voces que fuera crucificado y sus gritos eran cada vez más fuertes. Jn 19,33-42: Pero al llegar a Jesús, como lo vieron ya muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados le atravesó el costado con una lanza y al instante salió sangre y agua. El que lo vio lo atestigua y su testimonio es válido, y él sabe que dice la verdad, para que también vosotros creáis. Y todo esto sucedió para que se cumpliera la Escritura: No se le quebrará hueso alguno. Y también otra Escritura dice: Mirarán al que traspasaron. Después de esto, José de Arimatea, que era discípulo de Jesús, aunque en secreto por miedo a los judíos, pidió a Pilato autorización para retirar el cuerpo de Jesús. Pilato se lo concedió. Fueron, pues, y retiraron su cuerpo. Fue también Nicodemo - aquel que anteriormente había ido a verle de noche - con una mezcla de mirra y áloe de unas cien libras.
5
Tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en vendas con los aromas, conforme a la costumbre judía de sepultar. En el lugar donde había sido crucificado había un huerto, y en el huerto un sepulcro nuevo, en el que nadie todavía había sido depositado. Allí, pues, porque era el día de la Preparación de los judíos y el sepulcro estaba cerca, pusieron a Jesús. Mt 28,1-8: Pasado el sábado, al alborear el primer día de la semana, María Magdalena y la otra María fueron a ver el sepulcro. De pronto se produjo un gran terremoto, pues el Angel del Señor bajó del cielo y, acercándose, hizo rodar la piedra y se sentó encima de ella. Su aspecto era como el relámpago y su vestido blanco como la nieve. Los guardias, atemorizados ante él, se pusieron a temblar y se quedaron como muertos. El Angel se dirigió a las mujeres y les dijo: «Vosotras no temáis, pues sé que buscáis a Jesús, el Crucificado ; no está aquí, ha resucitado, como lo había dicho. Venid, ved el lugar donde estaba. Y ahora id enseguida a decir a sus discípulos: "Ha resucitado de entre los muertos e irá delante de vosotros a Galilea; allí le veréis." Ya os lo he dicho.» Ellas partieron a toda prisa del sepulcro, con miedo y gran gozo, y corrieron a dar la noticia a sus discípulos. Lc 24,50-51: Los sacó hasta cerca de Betania y, alzando sus manos, los bendijo. Y sucedió que, mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo. Mc 16,19: Con esto, el Señor Jesús, después de hablarles, fue elevado al cielo y se sentó a la diestra de Dios. He 10,42: Y nos mandó que predicásemos al Pueblo, y que diésemos testimonio de que él está constituido por Dios juez de vivos y muertos. Lc 1,33: reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin.» Jn 14,16-17: y yo pediré al Padre y os dará otro Paráclito, para que esté con vosotros para siempre, el Espíritu de la verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no le ve ni le conoce. Pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros. Ap 21,1: Luego vi un cielo nuevo y una tierra nueva - porque el primer cielo y la primera tierra desaparecieron, y el mar no existe ya. Mt 28,19: Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, (católica significa: Universal, para todos los pueblos, naciones o gente).
6
He 28,25: Cuando, en desacuerdo entre sí mismos, ya se marchaban, Pablo dijo esta sola cosa: «Con razón habló el Espíritu Santo a vuestros padres por medio del profeta Isaías: 2Pe 1,21: porque nunca profecía alguna ha venido por voluntad humana, sino que hombres movidos por el Espíritu Santo, han hablado de parte de Dios. Mt 16,18: Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. Mc 11,17: Y les enseñaba, diciéndoles: «¿No está escrito: Mi Casa será llamada Casa de oración para todas las gentes? ¡Pero vosotros la tenéis hecha una cueva de bandidos!
(católica significa: Universal, para todos los pueblos, naciones o gente). He 2,38: Pedro les contestó: «Convertíos y que cada uno de vosotros se haga bautizar en el nombre de Jesucristo, para remisión de vuestros pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo; 1Co 15,51-54: ¡Mirad! Os revelo un misterio: No moriremos todos, mas todos seremos transformados. En un instante, en un pestañear de ojos, al toque de la trompeta fina l, pues sonará la trompeta, los muertos resucitarán incorruptibles y nosotros seremos transformados.
En efecto, es necesario
que este ser corruptible
se revista de
incorruptibilidad; y que este ser mortal se revista de inmortalidad. Y cuando este ser corruptible se revista de incorruptibilidad y este ser mortal se revista de inmortalida d, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: La muerte ha sido devorada en la victoria. 1Jn 5,11: Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna y esta vida está en su Hijo. Ap 21,3-4: Y oí una fuerte voz que decía desde el trono: «Esta es la morada de Dios con los hombres. Pondrá su morada entre ellos y ellos serán su pueblo y él Dios - con - ellos, será su Dios. Y enjugará toda lágrima de sus ojos, y no habrá ya muerte ni habrá llanto, ni gritos ni fatigas, porque el mundo viejo ha pasado.» Ap 7,12: diciendo: «Amén. Alabanza, gloria, sabiduría, acción de gracias, honor, poder y fuerza, a nuestro Dios por los siglos de los siglos. Amén.» Credo o Símbolo de los Apóstoles
7
El Credo llamado de los Apóstoles es bíblico, es anterior al Credo NicenoConstantinopolitano, en él se dan las citas bíblicas respectivas, la mayoria tratadas en los parrafos anteriores y se dan los texto de tres que estám solo en este Credo.
Creo en Dios Padre (Jn 1,18), todo poderoso (Mt 19,26; Lc 1,37), creador del cielo y la tierra (Gén 1,1), creo en Jesucristo su único Hijo (Jn 1,14), nuestro Señor (2Tim 1,2),que fue concebido por obra y gracias del Espíritu Santo (Mt 1,18; y Mt 1,20), nació de Santa María Virgen (Mt 1,25), padeció bajo el poder de Poncio Pilato (Mc 15,15), fue crucificado (Lc 23,33), muerto (Jn 19,33-34) y sepultado (Jn 19,38-42), descendió a los infierno (1Pe 3,19-20; y 1Pe 4,6), al tercer día resucito de entre los muertos (Mt 28,1-8), subió a los cielo (Lc 24,50-51) y está sentado a la derecha de Dios Padre (Mc 16,19), todo poderoso, desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos (He 10,42), creo en el Espíritu Santo (Jn 14,1617), en la Santa Iglesia Católica (Mc 11,17), en la comunión de los Santos (Rom 12,5), en el perdón de los pecado (Jn 20,23) en la resurrección de la carne (1Co 15,51-54), y en la vida eterna (1Jn 5,11), amén (Ap 7,12).
1Pe 3,19-20: Entonces fue a predicar a los espíritus encarcelados; me refiero a
esas personas que se negaron a creer en tiempo de Noé, cuando se iba acabando la paciencia de Dios y Noé ya estaba construyendo el arca. Pero algunas personas, ocho en total, entraron al arca y se salvaron a través del agua. 1 Pe 4,6: Por eso hasta a los muertos se ha anunciado la Buena Nueva, para que, condenados en carne según los hombres, vivan en espíritu según Dios. Rom 12,5: Así también nosotros formamos un solo cuerpo en Cristo. Dependemos
unos de otros Jn 20,23: a quienes descarguen (remitieren, perdonen), de sus pecados, serán
liberados (remirtidos, perdonados), y a quienes se los retengan, les serán retenidos.»
8
La Iglesia Católica cree en:
1.- Un solo Dios que es eterno, es decir, existe antes de todo lo creado y nadie lo creo a Él, omnipotente (todo lo puede), por ello hizo todo lo visible e invisible, el Cielo y la Tierra, omnisciente (todo lo sabe hasta los pensamientos más íntimos), omnipresente (está en todas partes y todo lo ve), además, es principio y fin de todo (alfa y omega, primero y último). 2.- Que es un solo Dios en cuanto a su naturaleza divina, pero en Él están tres personas distintas, el Padre de quién procede todo, el Hijo que es engendrado por el Padre, por lo cual es de su misma naturaleza y el Espíritu Santo que procede del Padre y del Hijo y que con ellos recibe una misma adoración como un solo Dios. 3.- Que el pueblo judío fue la primera Iglesia y el hijo primogénito de Dios. 4.- Que Dios Hijo descendió de los Cielos, se encarno como verdadero hombre en el vientre de la Virgen María por obra y gracia del Espíritu Santo. 5.- Que Dios Hijo fundó a la Iglesia Católica junto con sus Apóstoles, en el año 33 siglo I después de Cristo (d.C), y que está jamás será vencida por los poderes de la muerte. 6.- Que Dios Hijo instituyo los sietes sacramentos de la Iglesia Católica. 7.- Que Dios Hijo, según las Sagradas Escrituras predico su Evangelio por tres años junto a sus Apóstoles, padeció, fue crucificado, muerto y sepultado cuando Poncio Pilatos fue procurador de Judea. 8.- Que Dios Hijo descendió a los Infiernos y resucito al tercer día. 9.- Que Dios Hijo ascendió a los Cielos y esta sentado a la derecha de Dios Padre. 10.- Que habrá un juicio personal o particular para cada ser humano al final de su vida terrenal y que al término de los tiempos vendrá Jesús como Dios todo poderoso, habrá la resurrección de los muertos y el juicio final o universal. 10.- Que los Cielos (Paraíso), y el Infierno son dos estados eternos y que de allí nadie sale. 11.- Que al Cielo irán los bienaventurados que amaron a Dios y al Infierno quienes rechazaron hasta lo último el amor de Dios.
9
12.- Que existe un estado “transitorio” llamado Purgatorio, que desaparecerá después de la resurrección de los muertos y es donde se purifican los que murieron en amistad con Dios, pero imperfectamente purificados y allí terminan de purificarse para ir al Paraíso después. 13.- Que Dios creo, además, de los hombres a los Ángeles, que todos eran buenos hasta que el Diablo y sus demonios que son ángeles se rebelaron contra Dios y se hiciero n malos así mismos, por lo que fueron expulsados del Cielo para el Infierno y solo quedaron en el Paraíso los Ángeles buenos. 14.- Que la revelación divina procede de la Tradición Apostólica Católica y de la Biblia. 15.- Que al final, habrá un solo rebaño que es la Iglesia Católica Glorificada del Paraíso, bajo el cayado de un solo pastor Jesucristo. 16.- Que dejo a San Pedro y sus sucesores los Papas como mayordomo del Rey de reyes Jesucristo, hasta su segunda venida, es decir, como Vicario de Cristo, encargado de su Iglesia Católica. 17.- Que los Obispos Católicos son los sucesores de los Apóstoles. 18.- Que mediante los Apóstoles y Obispos Católicos instituyo Presbíteros (Sacerdotes), y Diáconos. 19.- Que la Virgen María es Madre de Dios Hijo, por lo demás, su embarazo y parto fue virginal por obra y gracia del Espíritu Santo y por ello se mantiene siempre Virgen, que la Virgen María fue concebida sin pecado, incluyendo el pecado original, es decir, su inmaculada concepción, que la Virgen María fue llevada al Cielo en cuerpo y alma o lo que es lo mismo, su asunción al Paraíso y que junto con Jesucristo son los dos únicos que han resucitado por ahora. 20.- Que la Virgen María y los Santos al igual que los Obispos, Sacerdotes, Diáconos y feligreses puede interceder rogándole a Dios y que es Dios el que concede lo que ellos piden si es su decisión. 21.- Que Jesucristo es el único mediador, porque pago con su vida y sangre por el perdón de los pecados de la humanidad, por lo tanto, Él intercede no rogando como lo hace la Virgen María y los Santo, sino pagando con su vida y sangre valga la redundancia por el perdón de los pecados.
10
22.- Que a la Virgen María, los Santos y los Ángeles se les puede dar culto de veneración y no es pecado, debido a que no se les está adorando, asimismo, este culto de veneración no está dirigiendo a las imágenes sino a las personas representadas por ellas, además, que todos ellos pueden interceder rogándoles a Jesús y es Jesucristo el que concede o no lo pedido según su amor y sabiduría. 23.- Que Jesucristo esta realmente presente en la Eucarístia, Pan y Vino Consagrado por un Obispo o Sacerdote Católico. 24.- Que la Cruz es instrumento de salvación 25.- Que la Iglesia que fundo Jesucristo es Católica. 26.- En la unerrancia de la Biblia, es decir, que la Biblia no se equivoca porque Dios puso en ella solo lo que Él quizo, o dicho de otro modo, las profecías.
Dogmas de la Iglesia Católica
El Magisterio de la Iglesia Católica ejerce plenamente la autoridad que tiene de Cristo cuando define dogmas, es decir, cuando propone, de una forma que obliga al pueblo cristiano católico a una adhesión irrevocable de fe, de verdades contenidas en la Revelación divina o también cuando propone de manera definitiva verdades que tienen con ellas un vínculo necesario. Existe un vínculo orgánico entre la vida espiritual y los dogmas. Los dogmas son luces que iluminan el camino de la fe y lo hacen seguro. En consecuencia, dogma se define como una verdad que pertenece al campo de la fe o de la moral, que ha sido revelada por Dios, transmitida desde los apóstoles a través de la Biblia o la Tradición y propuesta por la Iglesia para su aceptación por todos los fieles, por lo demás, los dogmas están basado en una verdad absoluta, inmutable, que no cambian y divina por que provienen de Dios.
Principales Dogmas de la Iglesia Católica:
1.- Dios existe, es Eterno, Único Dios, crea todo de la nada. Gén 1,1-27: Al principio Dios creó el cielo y la tierra. […]. Entonces Dios dijo: […].
11
Dt 6,4: Escucha, Israel: el Señor, nuestro Dios, es el único Señor. Jn 1,1: Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. 2.- La Santisíma Trinidad, que es un sólo Dios en cuanto a naturaleza divina y tres personas distintan en él, es decir, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Incluso es aceptado por muchos hermanos separados o protestantes, a pesar de que la palabra Trinidad no aparece en la Biblia. Asimismo, en Ap 22,1; el río de agua viva es el Espíritu Santo y brota del trono de Dios Padre y del Cordero que es Jesucristo. Por otra parte, en Dn 7,9-14; el anciano sentado en el trono es Dios Padre, el río de fuego el Espíritu Santo y el Hijo del hombre es Jesús y en Gén 1,26; Dios usa el término plural hagamos, por que el Verbo o Palabra que es Cristo estaba en el principio con él y el Espíritu Santo también y se dirige a ellos al usar ese vocablo, por que sino hubiera dicha hago. Ap 22,1: Después el Ángel me mostró un río de agua de vida, claro como el cristal, que brotaba del trono de Dios y del Cordero, Dn 7,9-14: Yo estuve mirando hasta que fueron colocados unos tronos y un Anciano se sentó. Su vestidura era blanca como la nieve y los cabellos de su cabeza como la lana pura; su trono, llamas de fuego, con ruedas de fuego ardiente. Un río de fuego brotaba y corría delante de él. […]. Yo estaba mirando, en las visiones nocturnas, y vi que venía sobre las nubes del cielo como un Hijo de hombre; él avanzó hacia el Anciano y lo hicieron acercar hasta él. Y le fue dado el dominio, la gloria y el reino, y lo sirvieron todos los pueblos, naciones y lenguas. Su dominio es un dominio eterno que no pasará, y su reino no será destruido. Gén 1,26: Dios dijo: Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza; […]. 3.- Jesús tiene dos naturaleza indivisibles, la humana, es verdadero hombre y la divina, es verdadero Dios, consustancial al Padre. Se puede notar ello en Jn 1,1-2.14; donde dice que la Palabra era en el principio y era Dios y se hizo carne, por lo demás, en Jn 10,3033; Jesús afirma el Padre y yo somos una sola cosa, dicho de otra forma, son un mismo Dios. Jn 1,1-2.14: Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. Al principio estaba junto a Dios. Y la Palabra se hizo carne y habitó entre
12
nosotros. Y nosotros hemos visto su gloria, la gloria que recibe del Padre como Hijo único, […]. Jn 10,30-33: El Padre y yo somos una sola cosa. Los judíos tomaron piedras para apedrearlo. Entonces Jesús dijo: Les hice ver muchas obras buenas que vienen del Padre; ¿Por cuál de ellas me quieren apedrear? Los judíos le respondieron: No queremos apedrearte por ninguna obra buena, sino porque blasfemas, ya que, siendo hombre, te haces Dios.
4.- La infabilidad del Papa en cuanto a cuestiones de fe y moral, cuando él habla excátedra, basado en Mt 16,19; señalado en lo que ates y destes en la tierra quedará atado y desatado en eñ cielo. Ello referido a San Pedro como primer Papa de la Iglesia Católica y a sus sucesores los Papas. Mt 16,19: […]. Todo lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo.
5.- Los cuatro dogmas Marianos que se dan en función de que ella es la madre del Señor.
5,1.- María Virgen antes del parto, durante el parto y después del parto o siempre Virgen, fundamentado en Lc 1,30-37; donde María le dice al ángel no tengo relación con ningún varón, esto induce a pensar que había decidido permanecer o quedarse virgen, por que si no hubiera pensado puedo tener el hijo con la ayuda de José y no fue así, en ese orden de ideas, en Mt 1,18-25; refiere que todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había anunciado por el Profeta, en este caso Isaías, donde comenta que la Virgen concebirá y dará a luz un hijo, de esto se entiende, que sin dejar de ser virgen concebirá y dará a luz a Jesús, dicho de otra manera, concibió y parió por obra y gracia del Espíritu Santo, por que para Dios nada es imposible. Eso mismo es afirmado en Is 7,14 que Dios dará la señal, dicha señal es algo extraordinario que sólo Dios puede hacer y es que la Jovén concebira y dará a luz a Enmanuel por la acción de Dios sin dejar de ser virgen, por que si dejará de ser virgen ya no seria una señal divina. Pero para no dejar duda lo reafirma en Is 66,7; allí reseña el profeta que antes de que llegara el parto, dio a luz, es decir, por obra y gracia del Espíritu Santo dio a luz.
13
Mt 1,18-25: Este fue el origen de Jesucristo: María, su madre, estaba comprometid a con José y, cuando todavía no han vivido juntos, concibió un hijo por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, […], resolvió abandonarla en secreto. […], el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María, tu esposa, porque lo que ha sido engendrado en ella proviene del Espíritu Santo. Ella dará a luz un hijo, a quien pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará a su Pueblo de todos sus pecados. Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había anunciado por el Profeta: La Virgen concebirá y dará a luz un hijo a quien pondrán el nombre de Emanuel, que traducido significa : Dios con nosotros. Al despertar, José […]: llevó a María a su casa, y sin que hubie ran hecho vida en común, ella dio a luz un hijo, y él le puso el nombre de Jesús. Lc 1,30-37: Pero el Ángel le dijo: No temas, María, porque Dios te ha favorecido. Concebirás y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús; […]. María dijo al Ángel: ¿Cómo puede ser eso, si yo no tengo relaciones con ningún hombre? El Ángel le respondió: El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso el niño será Santo y será llamado Hijo de Dios. […] porque no hay nada imposible para Dios. Is 7,14: El Señor, pues, les dará esta señal: La joven está embarazada y da a luz un varón a quien le pone el nombre de Emmanuel, es decir: Dios con nosotros. Is 66,7: Antes de que llegara el parto, dio a luz; antes de sentir los dolores, tuvo un niño varón. Además, la Virgen María es la puerta a través de la que paso Dios Hijo y dicha puerta permanecerá cerrada, es decir, siempre virgen, por ende, no perteneció a San José sino a Dios Padre, su verdadero esposo, puesto que el hijo que tuvo es de él. Ez 44,1-2: El hombre me hizo regresar a la puerta este del Templo; estaba cerrada. Me dijo: Esta puerta permanecerá cerrada; no la abrirán nunca y nadie entrará por ella, porque Yahvé Dios de Israel pasó por esa puerta; permanecerá cerrada.
5,2.- La Inmaculada concepción de la Virgen María, significa que la María es concebida sin pecado original y sin ningún otro tipo de pecado, en atención a ser la Madre del Señor Jesús o Dios Hijo. Esto se encuentra en Cant 4,7.12; donde asegura en ti no hay defecto, osea, no hay pecado y Cant 6,8-9; lo confirma al señalar mi toda perfecta, o referido
14
de otra manera, sin pecado. En esta tónica, en Lc 1,26-28; el ángel la llama llena de gracia y si estaba llena de la gracia de Dios, es por que no tiene pecado. Cant 4,7.12: Eres toda hermosa, amada mía, en ti no hay ningún defecto. Un jardín cercado es mi hermana, mi novia, huerto cerrado y manantial bien guardado. Cant 6,8-9: Las reinas son sesenta, ochenta las concubinas, y las jóvenes son innumerables, pero una sola es mi paloma, mi toda perfecta. Ella es la hija única de su madre, la preferida de la que la engendró. Las jóvenes que la ven la felicitan, reinas y concubinas la alaban. Lc 1,26-28: […], el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galile a, llamada Nazaret, a una virgen que estaba comprometida con un hombre perteneciente a la familia de David, llamado José. El nombre de la virgen era María. El Ángel entró en su casa y la saludó, diciendo: ¡Alégrate!, llena de gracia, el Señor está contigo. Para concluír sobre este tema, en el libro de la Sabiduría que no se encuentra en las Biblias de los hermanos separados o protestantes, se afirma que Jesucristo es la Sabiduría y habito en un alma bien dispuesta y en un cuerpo sin pecado, todo esto lo hizo al encarnarse en el Santísimo Vientre de la Virgen María, por ello la Virgen María fue concebida sin el pecado original y sin ningun otro tipo de pecado, es decir, fue inmaculada su concepción en atención de ser la madre de Dios Hijo. Sab 1,4: La Sabiduría no entrará en un alma mal dispuesta, ni Habitará en un cuerpo esclavo del pecado.
5,3.- María es madre de Dios, por que Jesús es Dios Hijo y María no hizo a Cristo, pero si lo parió y por esto es su madre y como se vió Jesús es hombre verdadero y Dios verdadero, con ambas naturalezas indivisible. Aúnque el libro de la Sabiuría no esta en la Biblia de los hermanos separados o protestantes en el se afirma que todo rey viene al mundo de la misma manera y Jesús es el Rey de la creación, el Rey de reyes y nace de una mujer, de la virgen María, porqué ningún rey vino al mundo de otra manera. Sab 7,3-6: Una vez nacido, respiré el mismo aire que los demás, y vine a caer en la misma tierra, lancé el primer grito y lloré como ellos; me envolvieron en pañales y cuidaron
15
de mí. Ningún rey comenzó su vida de otra manera: la vida sólo tiene una entrada, y la salida es la misma para todos. En Mt 1,25; dice que María dio a luz a un hijo y le puso Jesús, entonces María es madre de Jesús que es Dios Hijo y por lo tanto ella es Madre de Dios Hijo, por eso se la llama Madre de Dios, por que su Hijo es Diosm¿, no por que lo hizo si no por que lo parió y toda mujer que pare es madre de ese hijo o hija. También Lc 2,6-7; dice que María dio a luz a Jesús, por lo que ella es su Madre. Mt 1,25: y sin que hubieran hecho vida en común, ella dio a luz un hijo, y él le puso el nombre de Jesús. Lc 2,6-7: Mientras se encontraban en Belén, le llegó el tiempo de ser madre; y María dio a luz a su Hijo primogénito, […].
5,4.- La asunción de la Virgen María en cuerpo y alma al Cielo o Paraiso, esta apoyada por Cant 6,10 que pregunta ¿Quién es esta que surge como la aurora?, esa es la Virgen María en su asunción al Cielo, para ello se le dieron las dos alas del águila grande según Ap 12,14; y se vió en el Santuario de Dios en el Cielo el Arca de la Alianza que es la Virgen María, quién llevo a manera de Arca al Pan bajado del Cielo, la Palabra de Dios y Sumo sacerdote de la Iglesia Católica, es decir, a Jesucristo en su Santo Vientre por nueve meses. Finalmente, en Ap 12,1-5 aparece la Virgen María como una señal en el Cielo y da a luz a Jesús quién fue elevado ante el trono de Dios. Cant 6,10: ¿Quién es esta que surge como la aurora, bella como la luna, brillante como el Sol, temible como un ejército? Ap 12,14: Pero se le dieron a la mujer las dos alas del águila grande para volar al desierto, a su lugar, […]. Ap 11,19: Entonces se abrió el Santuario de Dios en el Cielo y pudo verse el arca de la Alianza de Dios. […]. Ap 12,1-5: Y apareció en el cielo un gran signo: una Mujer revestida del sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas en su cabeza. Estaba embarazada y gritaba de dolor porque iba a dar a luz. […]. El Dragón se puso delante de la Mujer que iba a dar a luz, para devorar a su hijo en cuanto naciera. La Mujer tuvo un hijo varón que debía
16
regir a todas las naciones con un cetro de hierro. Pero el hijo fue elevado hasta Dios y hasta su trono,
6.- La existencia del Purgatorio. La palabra Purgatorio no aparece en la Biblia, como tampoco el término Trinidad que se refiere al Padre, Hijo y Espíritu Santo, ni la palabra evangélico por nombrar algunas, sin embargo, existe el apoyo bíblico a la doctrina del Purgatorio, así en Mt 2,25-26; Jesús habla del purgatorio, al indicar que sólo se sale de allí cuando se ha pagado hasta el último centavo (todo lo que se debe), es decir, al cumplir con la pena temporal de los pecados no reparados en la vida y se sabe que es el Purgatorio, porque los que van al Cielo de allí no salen y los que lleguen al infierno tampoco puede irse de allá. Sin embargo, los hermanos separados o protestantes no creen en el dogma del Purgatorio a pesar de su basamento bíblico. Mt 5,25-26: Trata de llegar a un acuerdo con tu adversario mientras van todavía de camino al juicio. ¿O prefieres que te entregue al juez, y el juez a los guardias, que te encerrarán en la cárcel? En verdad te digo: no saldrás de allí hasta que hayas pagado hasta el último centavo. También en Mt 18,23-34; da apoyo a la doctrina del Purgatorio, expresado por Y tanto se enojó el señor, que lo puso en manos de los verdugos hasta que pagara toda la deuda, va salir pero cuando pague toda la deuda. Mt 18,23-34: […]. Un rey había decidido arreglar cuentas con sus empleados, y para empezar, le trajeron a uno que le debía diez mil monedas de oro. Como el hombre no tenía con qué pagar, el rey ordenó que fuera vendido como esclavo, […]. El empleado, pues, se arrojó a los pies del rey, suplicándole: […]." El rey se compadeció y […]. le perdonó la deuda. Pero apenas salió el empleado de la presencia del rey, se encontró con uno de sus compañeros que le debía cien monedas. Lo agarró del cuello y […], gritándo le: "Págame lo que me debes." El compañero se echó a sus pies y le rogaba: "Dame un poco de tiempo, y yo te lo pagaré todo." Pero el otro no aceptó, sino que lo mandó a la cárcel hasta que le pagara toda la deuda. Los compañeros, testigos de esta escena, […] fueron a contárselo todo a su señor. Entonces el señor lo hizo llamar y le dijo: "Siervo miserable, yo te perdoné toda la deuda cuando me lo suplicaste. ¿No debías también tú tener compasión de tu compañero
17
[…]. " Y tanto se enojó el señor, que lo puso en manos de los verdugos hasta que pagara toda la deuda. En 1Co 3,13-15 San Pablo habla que el fuego probará todo, si la prueba resiste el fuego ira al cielo, si no lo resiste, se salvará pero con sufrimiento, es decir, no sin pasar por el fuego, sufriendo en el Purgatorio. 1Co 3,13-15: Un día se verá el trabajo de cada uno. Se hará público en el día del juicio, cuando todo sea probado por el fuego. El fuego, pues, probará la obra de cada uno. Si lo que has construido resiste al fuego, serás premiado. Pero si la obra se convierte en cenizas, el obrero tendrá que pagar. Se salvará, pero no sin pasar por el fuego. Asimismo, San Juan en 1Jn 5,16-17, habla de los pecados que llevan a la muerte (pecados mortales), y no pide oración por ello, debido a que ya está muerto y condenado en el infierno, de no ser así, estaría vivo y se podría rezar para que se arrepienta y se salve, además, menciona los pecados que no son para la muerte (pecados veniales), y por eso si pide oración, por qué se encuentra en el Purgatorio y con la oración pueden salir más rápido de allí, esto porque todos somos parte del cuerpo místico de Jesús que es la Iglesia Católica y las oraciones llegan a Dios como incienso (Salmo 141,2), al cielo por ellos y Ap 8,3-4 habla de las oraciones de los Santos en un incensario de oro. 1Jn 5,16-17: Si alguno ve a su hermano en el pecado un pecado que no ha traído la muerte, ore por él y Dios le dará vida. (Hablo de esos pecadores cuyo pecado no es para la muerte). Porque también hay un pecado que lleva a la muerte, y no pido oraciones en este caso. Toda maldad es pecado, pero no es necesariamente pecado que lleva a la muerte. Sal 141,2: que mi oración suba hasta ti como el incienso, y mis manos en alto, como la ofrenda de la tarde, Ap 8,3-4: Y vino otro Ángel que se ubicó junto al altar con un incensario de oro y recibió una gran cantidad de perfumes, para ofrecerlos junto con la oración de todos los santos, sobre el altar de oro que está delante del trono. Y el humo de los perfumes, junto con las oraciones de los santos, subió desde la mano del Ángel hasta la presencia de Dios.
18
7.- La existencia del diablo y sus demonios. Porque el diablo (satanás o lucifer), y sus ángeles caídos (demonios), se hicieron a sí mismos malos; si Dios los creo con una naturaleza buena, esta decisión la tomaron ellos por su libre albedrío, porque sabían que Dios pondría todos bajos los pies del hombre (Sal 8,57), lo que se refiere a la encarnación de Jesús Dios Hijo como hombre, en consecuencia, los ángeles quedaban por debajo de los hombres y el diablo junto con sus demonios no aceptaron esto de manera irrevocable, revelándose contra Dios y él los precipito al infierno (2Pe 2,4), este fue el momento en que Dios hizo el infierno. Sal 8,5-7: ¿qué es el hombre para que pienses en él, el ser humano para que lo cuides? Lo hiciste poco inferior a los ángeles, lo coronaste de gloria y esplendor; le diste dominio sobre la obra de tus manos, todo lo pusiste bajo sus pies: 2Pe 2,4: Porque Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que los precipitó en el infierno y los sumergió en el abismo de las tinieblas, donde están reservados para el Juicio. Entonces el Apocalipsis narra que hubo una batalla en el Cielo entre San Migue l Arcángel y sus Ángeles contra el diablo (dragón o antigua serpiente), y sus demonios, estos últimos fueron derrotados y arrogados del Cielo (Ap 12,1-9), pero previo a esto el diablo había convencido a un tercio de los ángeles para que lo siguieran, representado en Ap 12 por las frases que dice, él con su cola arrastraba una tercera parte de las estrellas del cielo. Ap 12,1-9: Y apareció en el cielo un gran signo: una Mujer revestida del sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas en su cabeza. Estaba embarazada y gritaba de dolor porque iba a dar a luz. Y apareció en el cielo otro signo: un enorme Dragón rojo como el fuego, con siete cabezas y diez cuernos, y en cada cabeza tenía una diadema. Su cola arrastraba una tercera parte de las estrellas del cielo, y las precipitó sobre la tierra. El Dragón se puso delante de la Mujer que iba a dar a luz, para devorar a su hijo en cuanto naciera. La Mujer tuvo un hijo varón que debía regir a todas las naciones con un cetro de hierro. Pero el hijo fue elevado hasta Dios y hasta su trono, […]. Entonces se libró una batalla en el cielo: Miguel y sus Ángeles combatieron contra el Dragón, y este contraatacó con sus ángeles, pero fueron vencidos y expulsados del cielo. Y así fue precipitado el enorme Dragón, la antigua Serpiente, llamada Diablo o Satanás, y el seductor del mundo entero fue arrojado sobre la tierra con todos sus ángeles.
19
8.- La existencia del infierno. El infierno (Gehena), es el estado de las almas que mueren en pecado mortal y sin estar arrepentido ni acogerse al amor misericordioso de Dios, ello significa permanecer separados de Dios para siempre por la propia y libre elección, dicha separación se constituye en la pena principal que sufren los que allí están. Entonces, el infierno es el estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados. Del mismo modo, la enseñanza de la Iglesia afirma la existencia del infierno y su eternidad. Las almas de los que mueren en estado de pecado mortal descienden al infierno inmediatamente después de la muerte y allí sufren las penas del fuego eterno. Jesús habla del infierno (Gehena), al expresar que si algo es tan preciado como el ojo o la mano, por ejemplo, una mala amista, es preferible arrancarlo para evitar el castigo eterno. Mt 5,29-30: Por eso, si tu ojo derecho te está haciendo caer, sácatelo y tíralo lejos; porque más te conviene perder una parte de tu cuerpo y no que todo tu cuerpo sea arrojado al infierno. […]. Aquí Cristo trata lo referente al inferno (Gehena). En este caso “caer” significa pecar, “córtatelo y tíralo lejos” se refiere a luchar contra la tentación y pecado. Mt 18,8-9: Si tú mano o tú pie te está haciendo caer, córtatelo y tíralo lejos. Pues es mejor para ti entrar en la vida sin una mano o sin un pie que ser echado al fuego eterno con las dos manos y los dos pies. Y si tu ojo te está haciendo caer, arráncalo y tíralo lejos. Pues es mejor para ti entrar tuerto en la vida que ser arrojado con los dos ojos al fuego del infierno. En 2Pe 2,4, se comenta que los ángeles caídos pecaron y Dios los precipiró en el infierno. 2Pe 2,4: Porque Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que los precipitó en el infierno y los sumergió en el abismo de las tinieblas, donde están reservados para el Juicio. El juicio final será de acuerdo al amor que dimos a Dios y al prójimo, quién no amo ni a Dios y a sus semejantes irá al infierno. Por ello, Jesús afirma que ratificara la condena al infierno de quienes hicieron el mal y nunca lo amaron, con lo que se autoexcluyeron del Cielo, de los bienaventurados y de Dios.
20
Mt 25,31-46: Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria rodeado de todos sus ángeles, se sentará en el trono de gloria, que es suyo. Todas las naciones serán llevadas a su presencia, y separará a unos de otros, al igual que el pastor separa las ovejas de los chivos. Colocará a las ovejas a su derecha y a los chivos a su izquierda. […]. "Dirá después a los que estén a la izquierda: "¡Malditos, aléjense de mí y vayan al fuego eterno, que ha sido preparado para el diablo y para sus ángeles! Porque tuve hambre y ustedes no me dieron de comer; tuve sed y no me dieron de beber; era forastero y no me recibieron en su casa; estaba sin ropa y no me vistieron; estuve enfermo y encarcelado y no me visitaron. "Estos preguntará n también: "Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento, desnudo o forastero, enfermo o encarcelado, y no te ayudamos?" El Rey les responderá: "En verdad les digo: siempre que no lo hicieron con alguno de estos más pequeños, ustedes dejaron de hacérmelo a mí. "Y éstos irán a un suplicio eterno, y los buenos a la vida eterna." En Ap 12,7-9, se afirma que el diablo y sus ángeles caídos fueron arrojados del Cielo y su destino fue el infierno, que es llamado en Ap 20,11-15, lago de fuego o segunda muerte. Ap 12,7-9: Entonces se libró una batalla en el cielo: Miguel y sus Ángeles combatieron contra el Dragón, y este contraatacó con sus ángeles, pero fueron vencidos y expulsados del cielo. Y así fue precipitado el enorme Dragón, la antigua Serpiente, llamada Diablo o Satanás, y […] fue arrojado […] con todos sus ángeles. Ap 20,11-15: Luego vi un trono grande y espléndido y a uno que estaba sentado en él; […]. Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante el trono, mientras eran abiertos unos libros. Luego fue abierto otro, el libro de la vida. Entonces fueron juzgados […] de acuerdo con lo que está escrito en esos libros, […] según sus obras. […]. Después la Muerte y el Lugar de los muertos fueron arrojados al lago de fuego: este lago de fuego es la segunda muerte. […].
9.- La existencia del Cielo o Paraíso. El Cielo o los Cielos designa el estado de felicidad, amor y Gloria Eterna donde está Dios, los Santos y los Ángeles. En Jn 14,2-3, habla del Cielo o Paraíso. Jn 14,2-3: En la Casa de mi Padre hay muchas habitaciones; si no fuera así, se lo habría dicho a ustedes. Yo voy a prepararles un lugar. Y cuando haya ido y les haya preparado
21
un lugar, volveré otra vez para llevarlos conmigo, a fin de que donde yo esté, estén también ustedes. En Ap 21,1-5, se comenta del Cielo, la Jerusalén Celestial o Paraíso. Ap 21,1-5: Después vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra desaparecieron, y el mar ya no existe más. Vi la Ciudad santa, la nueva Jerusalén, que descendía del cielo y venía de Dios, embellecida como una novia preparada para recibir a su esposo. Y oí una voz potente que decía desde el trono: «Esta es la morada de Dios entre los hombres: él habitará con ellos, ellos serán su pueblo, y el mismo Dios estará con ellos. El secará todas sus lágrimas, y no habrá más muerte, ni pena, ni queja, ni dolor, porque todo lo de antes pasó». Y el que estaba sentado en el trono dijo: «Yo hago nuevas todas las cosas». […]. En Ap 1,10-18 y Ap 4,1-2, se dice que San Juan Apóstol fue arrebatado al Cielo por el Espíritu. Ap 1,10-18: El Día del Señor fui arrebatado por el Espíritu y oí detrás de mí una voz fuerte […]. Me di vuelta para ver de quién era esa voz que me hablaba, y vi siete candelabros de oro, y en medio de ellos, a alguien semejante a un Hijo de hombre, revestido de una larga túnica que estaba ceñida a su pecho con una faja de oro. […]. Al ver esto, caí a sus pies, como muerto, pero él, tocándome con su mano derecha, me dijo: «No temas: yo soy el Primero y el Ultimo, el Viviente. Estuve muerto, pero ahora vivo para siempre y tengo la llave de la Muerte y del Abismo. Ap 4,1-2: Después tuve la siguiente visión: Había una puerta abierta en el cielo, y la voz que había escuchado antes, hablándome como una trompeta, me dijo: «Sube aquí, y te mostraré las cosas que deben suceder en seguida». En ese mismo momento, fui arrebatado por el Espíritu y vi en el cielo un trono, en el cual alguien estaba sentado. En Ap 7,4-17 Ap 12,12, se menciona a los habitantes del Cielo. Ap 12,12: ¡Que se alegren entonces el cielo y sus habitantes, […]. Ap 7,4-17: Oí entonces el número de los que habían sido marcados: eran 144.000 pertenecientes a todas las tribus de Israel. […]. Después de esto, vi una enorme muchedumbre, imposible de contar, formada por gente de todas las naciones, familias , pueblos y lenguas. Estaban de pie ante el trono y delante del Corde ro, vestidos con túnicas blancas; llevaban palmas en la mano y exclamaban con voz potente: «¡La
22
salvación viene de nuestro Dios que está sentado en el trono, y del Cordero!». […]. Y uno de los Ancianos me preguntó: «¿Quiénes son y de dónde vienen los que están revestidos de túnicas blancas?». Yo le respondí: «Tú lo sabes, señor». Y él me dijo: «Estos son los que vienen de la gran tribulación; ellos han lavado sus vestiduras y las han blanqueado en la sangre del Cordero. Por eso están delante del trono de Dios y le rinden culto día y noche en su Templo. El que está sentado en el trono habitará con ellos: nunca más padecerán hambre ni sed, ni serán agobiados por el sol o el calor. Porque el Cordero que está en medio del trono será su Pastor y los conducirá hacia los manantiales de agua viva. Y Dios secará toda lágrima de sus ojos». En 2Co 12,2-4, se relata que San Pablo fue arrebatado al Cielo. 2Co 12,2-4: Conozco a un discípulo de Cristo que hace catorce años no sé si con el cuerpo o fuera de él, ¡Dios lo sabe! fue arrebatado al tercer cielo. Y sé que este hombre no sé si con el cuerpo o fuera de él, ¡Dios lo sabe! fue arrebatado al paraíso, y oyó palabras inefables que el hombre es incapaz de repetir
10.- El juicio Personal o Particular. El juicio Particular es realizado al alma o espíritu humano cuando muere el cuerpo, por lo tanto, el alma es inmortal, puesto que le sobrevive a esa muerte, como va a un juicio debe ver, oir, hablar, tener conciencia y memoria de lo que hizo, siente amor al ir al Cielo o al Purgatorio, en este último además, sufre para purificarse y salir de ahí, finalmente, las almas que van al infierno sufren y odian. En Mt 5,25-26, dice que si vas camino del juicio, sin llegar a un acuerdo con tu enemigo, el juez puede entregarte a los guardias y ellos meterte a la cárcel, del mismo modo, se señala que no vas a salir de allí hasta que pagues el último centavo que debes, por ende, si te meten a la cárcel es porque hubo un juicio, este es el juicio particular o personal (Heb 9,27). Mt 5,25-26: Trata de llegar a un acuerdo con tu adversario mientras van todavía de camino al juicio. ¿O prefieres que te entregue al juez, y el juez a los guardias, que te encerrarán en la cárcel? En verdad te digo: no saldrás de allí hasta que hayas pagado hasta el último centavo.
23
Heb 9,27: Los hombres mueren una sola vez, y después viene para ellos el juicio; […].
11.- El juicio Universal o Final. El juicio Final es después de la resurrección, por ende, es en cuerpo y alma. En Mt 25,31-46, se habla del juicio final o universal, cuando dice todas las naciones serán llevadas a su presencia y separará unos de los otros y dirá a los de la derecha tomen posesión del reino y a los de la izquierda vayan al fuego eterno. Mt 25,31-46: Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria rodeado de todos sus ángeles, se sentará en el trono de gloria, que es suyo. Todas las naciones serán llevadas a su presencia, y separará a unos de otros, al igual que el pastor separa las ovejas de los chivos. Colocará a las ovejas a su derecha y a los chivos a su izquierda. Entonces el Rey dirá a los que están a su derecha: "Vengan, benditos de mi Padre, y tomen posesión del reino que ha sido preparado para ustedes desde el principio del mundo. Porque tuve hambre y ustedes me dieron de comer; tuve sed y ustedes me dieron de beber. Fui forastero y ustedes me recibieron en su casa. Anduve sin ropas y me vistieron. Estuve enfermo y fueron a visitarme. Estuve en la cárcel y me fueron a ver. […]. Dirá después a los que estén a la izquierda: ¡Malditos, aléjense de mí y vayan al fuego eterno, que ha sido preparado para el diablo y para sus ángeles! Porque tuve hambre y ustedes no me dieron de comer; tuve sed y no me dieron de beber; era forastero y no me recibieron en su casa; estaba sin ropa y no me vistieron; estuve enfermo y encarcelado y no me visitaron. […]. Y éstos irán a un suplicio eterno, y los buenos a la vida eterna. En Rom 14,10, indica que todos comparecerán ante el tribunal de Dios, eso señala el juicio universal. Rom 14,10: Entonces, ¿Con qué derecho juzgas a tu hermano? ¿Por qué lo desprecias? Todos, en efecto, tendremos que comparecer ante el tribunal de Dios, En 2 Co 5,10, afirma que todos asistirán ante el tribunal de Cristo, ello en el juicio universal. 2Co 5,10: Porque todos debemos comparecer ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba, de acuerdo con sus obras buenas o malas, lo que mereció durante su vida mortal.
24
En 1 Pe 4,5, se asevera que se rendirá cuenta ante aquel que juzgará a vivos y muertos, esto en el juicio final. 1 Pe 4,5: De esto, tendrán que rendir cuenta a aquel que juzgará a los vivos y a los muertos. En 2Tim 4,1, se asegura que Cristo Jesús ha de juzgar a vivos y muerto, lo que ocurrira en el juicio universal. 2Tim 4,1: Yo te conjuro delante de Dios y de Cristo Jesús, que ha de juzgar a los vivos y a los muertos, y en nombre de su Manifestación y de su Reino: En Ap 11,18, se indica llegó el momento de juzgar, ello en el juicio final. Ap 11,18: Los paganos se habían enfurecido, pero llegó el tiempo de tu ira, así como también el momento de juzgar a los muertos y de recompensar a tus servidores, los profetas, y a los santos y a todos aquellos que temen tu Nombre –pequeños y grandes– y el momento de exterminar a los que corrompían la tierra». En Ap 20,11-15, se indican que fueron juzgados de acuerdo a lo que está escrito en los libros, según sus obras, lo que sucederá en el juicio final. Ap 20,11-15: Luego vi un trono grande y espléndido y a uno que estaba sentado en él; […]. Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante el trono, mientras eran abiertos unos libros. Luego fue abierto otro, el libro de la vida. Entonces fueron juzgados los muertos de acuerdo con lo que está escrito en esos libros, es decir, cada uno según sus obras. El mar devolvió los muertos que guardaba, y también la Muerte y el Lugar de los muertos devolvieron los muertos que guardaban, y cada uno fue juzgado según sus obras. Después la Muerte y el Lugar de los muertos fueron arrojados al lago de fuego: este lago de fuego es la segunda muerte. […]. De la misma forma, en Dn 7,9-10.13-14, se asegura que se constituyó el tribunal, se abrieron los libros y le dieron al hijo del hombre (Jesús), que venia sobre la nube el poder, la gloria y la realeza, todo ello implica que él realizará juicio que este caso es el final o universa l. Dn 7,9-10.13-14: […]. Se constituyó el tribunal y abrieron los libros. Mientras seguía contemplando esas visiones nocturnas, vi algo como un hijo de hombre que venía sobre las nubes del cielo; se dirigió hacia el anciano y lo llevaron a su presencia. Se le dio el poder, la gloria y la realeza, y todos los pueblos, naciones y lenguas lo sirvieron. Su poder es el poder eterno que nunca pasará; su reino no será destruido.
25
12.- Dogmas de los 7 sacramentos de la Iglesia católica.
12,1.- Sacramento del Bautismo. Mt 28,19: Bautícenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Sal 51,9: Rocíame con agua, y quedaré limpio; lávame y quedaré más blanco que la nieve. He 2,38-39: Pedro les contestó: «Arrepiéntanse, y que cada uno de ustedes se haga bautizar en el Nombre de Jesús, el Mesías, para que sus pecados sean perdonados . Entonces recibirán el don del Espíritu Santo. Porque el don de Dios es para ustedes y para sus hijos, y también para todos aquellos a los que el Señor, nuestro Dios, quiera llamar, aun cuando se hayan alejado.»
12,2.- Sacramento de la Confirmación, bajada del Espíritu Santo. He 2,1-4: Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido, como el de una violenta ráfaga de viento, que llenó toda la casa donde estaban, y aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y fueron posándose sobre cada uno de ellos. Todos quedaron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía que se expresaran. He 8,14-17: […] les enviaron a Pedro y a Juan. Bajaron ellos para que recibieran el Espíritu Santo, […] y sólo habían sido bautizados en el nombre de Señor Jesús. Pero entonces les impusieron las manos y recibieron el Espíritu Santo.
12,3.- Sacramento del matrimonio. Mt 19,6: Pues bien, lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre.
12,4.- Sacramento del perdón de los pecados, confesión o reconciliación. Jn 20,23: a quienes descarguen de sus pecados, serán liberados, y a quienes se los retengan, les serán retenidos.
26
12,5.- Sacramento del Sacerdocio, Orden Sacerdotal. Lc 22,19-20: Después tomó pan y, dando gracias, lo partió y se lo dio diciendo: Esto es mi cuerpo, que es entregado por ustedes. Hagan esto en memoria mía. Hizo lo Mismo con la copa después de cenar, diciendo: Esta copa es la alianza nueva sellada con mi sangre, que es derramada por ustedes.
12,6.- Sacramento de la Eucaristía. Mc 14,22-24: Durante la comida Jesús tomó pan, y después de pronunciar la bendición, lo partió y se lo dio diciendo: Tomen, esto es mi cuerpo. Tomó luego una copa, y después de dar gracias, se la entregó, y todos bebieron de ella. Y les dijo: esto es mi sangre, la sangre de la Alianza, que será derramada por una muchedumbre.
12,7.- Sacramento de Unción de los enfermos. Mc 6,12: […], y sanaban números enfermos, ungiéndoles con aceite. Stgo 5,14: ¿Hay alguno enfermo? […], y lo unjan con aceite […].
Catecismo de la Iglesia Católica
El Catecismo de la Iglesia Católica es una profunda y sólida exposición de la fe y moral católica, un excelente tratado de teología dogmática, que es fruto de veinte siglos de vida e investigación teológica cristiana Católica. En él se explica muy bien los dogma de fe Católica, de como debe entenderse la Biblia dentro del Magisterio de la Iglesia Católica, por lo demás, tiene sus respectivas citas bíblicas, de los concilios y sínodos donde se definie ro n los distintos dogmas de fe. En este sentido, el Catecismo presenta fiel y orgánicamente la enseñanza de la Sagrada Escritura o Biblia, de la Tradición viva de la Iglesia Católica, de su Magisterio, como también la herencia espiritual de los Padres, de los santos y santas de la Iglesia Católica, para que se conozcan de esa manera, mejor los misterios cristianos y se reavive la fe del Pueblo de Dios. Asimismo, recoger aquellas explicitaciones de la doctrina que el Espíritu Santo ha
27
sugerido a la Iglesia Católica a lo largo de los siglos. En conclusión, quién quiera conocer bien la fe Católica debe leer el Catecismo junto una Biblia Católica.
¿Qué dice el Catecismo sobre la fe católica?
166. La fe es un acto personal: la respuesta libre del hombre a la iniciativa de Dios que se revela. Pero la fe no es un acto aislado. Nadie puede creer solo, como nadie puede vivir solo. Nadie se ha dado la fe a sí mismo, como nadie se ha dado la vida a sí mismo. El creyente ha recibido la fe de otro, debe transmitirla a otro. Nuestro amor a Jesús y a los hombres nos impulsa a hablar a otros de nuestra fe. Cada creyente es como un eslabón en la gran cadena de los creyentes. Yo no puedo creer sin ser sostenido por la fe de los otros, y por mi fe yo contribuyo a sostener la fe de los otros. 167 "Credo", expresada en la palabra “Creo” (Símbolo de los Apóstoles): Es la fe de la Iglesia profesada personalmente por cada creyente, principalmente en su bautismo. "Creemos" (Símbolo de Nicea-Constantinopla, en el original griego): Es la fe de la Iglesia confesada por los obispos reunidos en Concilio o, más generalmente, por la asamblea litúrgica de los creyentes. "Creo", es también la Iglesia, nuestra Madre, que responde a Dios por su fe y que nos enseña a decir: "creo", "creemos".
Mira, Señor, la fe de tu Iglesia 168. La Iglesia es la primera que cree, y así conduce, alimenta y sostiene mi fe. La Iglesia es la primera que, en todas partes, confiesa al Señor (Te per orbem terrarum sancta confitetur Ecclesia, —A Ti te confiesa la Santa Iglesia por toda la tierra— cantamos en el himno Te Deum), y con ella y en ella somos impulsados y llevados a confesar también : "creo", "creemos". Por medio de la Iglesia recibimos la fe y la vida nueva en Cristo por el bautismo. En el Ritual Romano, el ministro del bautismo pregunta al catecúmeno: "¿Qué pides a la Iglesia de Dios?" Y la respuesta es: "La fe". "¿Qué te da la fe?" "La vida eterna". 169. La salvación viene solo de Dios; pero puesto que recibimos la vida de la fe a través de la Iglesia, ésta es nuestra madre: "Creemos en la Iglesia como la madre de nuestro nuevo nacimiento, y no en la Iglesia como si ella fuese el autor de nuestra salvación" (Fausto
28
de Riez, De Spiritu Sancto, 1,2: CSEL 21, 104). Porque es nuestra madre, es también la educadora de nuestra fe.
El lenguaje de la fe 170. No creemos en las fórmulas, sino en las realidades que estas expresan y que la fe nos permite "tocar". "El acto [de fe] del creyente no se detiene en el enunciado, sino en la realidad [enunciada]" (Santo Tomás de Aquino, S.Th., 2-2, q.1, a. 2, ad 2). Sin embargo, nos acercamos a estas realidades con la ayuda de las formulaciones de la fe. Estas permiten expresar y transmitir la fe, celebrarla en comunidad, asimilarla y vivir de ella cada vez más. 171. La Iglesia, que es "columna y fundamento de la verdad" (1 Tm 3,15), guarda fielmente "la fe transmitida a los santos de una vez para siempre" (cf. Judas 3). Ella es la que guarda la memoria de las palabras de Cristo, la que transmite de generación en generación la confesión de fe de los apóstoles. Como una madre que enseña a sus hijos a hablar y con ello a comprender y a comunicar, la Iglesia, nuestra Madre, nos enseña el lenguaje de la fe para introducirnos en la inteligencia y la vida de la fe.
Una sola fe 172. Desde siglos, a través de muchas lenguas, culturas, pueblos y naciones, la Iglesia no cesa de confesar su única fe, recibida de un solo Señor, transmitida por un solo bautismo, enraizada en la convicción de que todos los hombres no tienen más que un solo Dios y Padre (cf. Ef 4,4-6). San Ireneo de Lyon, testigo de esta fe, declara: 173. "La Iglesia, diseminada por el mundo entero hasta los confines de la tierra, recibió de los Apóstoles y de sus discípulos la fe [...] guarda diligentemente la predicación [...] y la fe recibida, habitando como en una única casa; y su fe es igual en todas partes, como si tuviera una sola alma y un solo corazón, y cuanto predica, enseña y transmite, lo hace al unísono, como si tuviera una sola boca" (Adversus haereses, 1, 10,1-2). 174. "Porque, aunque las lenguas difieren a través del mundo, el contenido de la Tradición es uno e idéntico. Y ni las Iglesias establecidas en Germania tienen otro fe u otra Tradición, ni las que están entre los iberos, ni las que están entre los celtas, ni las de Oriente, de Egipto, de Libia, ni las que están establecidas en el centro el mundo..." (Ibíd.). "El mensaje
29
de la Iglesia es, pues, verídico y sólido, ya que en ella aparece un solo camino de salvación a través del mundo entero" (Ibíd. 5,20,1). 175. "Esta fe que hemos recibido de la Iglesia, la guardamos con cuidado, porque sin cesar, bajo la acción del Espíritu de Dios, como un contenido de gran valor encerrado en un vaso excelente, rejuvenece y hace rejuvenecer el vaso mismo que la contiene" (Ibíd., 3,24,1).
La Iglesia Católica no cree en Idolos ni en Idolatría
Idolatría lo define la Biblia en Éx 20,3; parafraseando como: tener otros dioses fuera del Dios verdadero y Único, a esos falsos dioses se le llama Idolos y al darles culto de adoración se les coloca en el lugar de Dios y se hace Idolatría: Asimismo, un Idolo puede ser una cosa, objeto, el dinero, sexo, poder, fama, un animal, una ideología atea, al poder mental o a un ser humano, entre otras cosas. Cuando se idolatra, se asume y creer que esos Idolos son principio y fin de todo (alfa y omega), omnipotente (todo lo puede), omnisciente (todo lo sabe), omnipresente (está en todas partes), y eterno, esto lo hacían los paganos con sus imágenes que en este caso si eran ídolos o falsos dioses, puesto que para ellos si eran dioses, por ejemplo Zeus (Júpiter), Poseidón (Neptuno), Afrodita (Venus), “María Lionza” etc, pero no es lo mismo para las imágenes que el pueblo judío realizó (querubines), ni las que en la Iglesia Católica se tienen debido a que las personas o ángeles representadas por ellas se les veneran y no se idolatran, es decir, no se colocan en el lugar que solo a Dios corresponde. Éx 20,3-5: No tengan otros dioses fuera de mí. No te harás estatua ni imagen alguna de lo que hay arriba, en el cielo, abajo en la tierra, y en las aguas debajo de la tierra. No te postre ante esos dioses, ni les sirvas, porque yo, Yahvé, tu Dios, soy un Dios celoso. Éx 32,14: No te arrodillarás ante otro dios, […]. Éx 32,17: No te harás dioses de metal fundido. Dt 5,7: «No habrá para ti otros dioses delante de mi. Dios mando a hacer imágenes, pero estas no era Idolos y los judíos venerabana a los Ángeles representados por ellas, como lo expresa Éx 25,18; y son los querubines, lo mismo,
30
se hace en la Iglesia Católica, las imágenes de la Viregen y los Santos, no son adoradas, solo se venera a las personas o Ángeles que representan. Éx 25,18: Asimismo, harás dos querubines de oro macizo y los pondrás en las extremidades de la cubierta. 2Cró 3,10-13: Hizo dos querubines, obra de escultores, en el interior del Santo de los santos, y se los revistió de oro. Las alas de los querubines medían diez metros de largo […]. Ellos estaban erguidos sobre sus pies, con el rostro vuelto hacia el interior. 1Re 6,23-28: En el lugar santísimo hizo dos querubines de madera de olivo; cada uno medía cinco metros de altura […].
Venerar no es adorar
La palabra venerar no significa adorar, sino porque en la Biblia Reina Valera de los hermanos separados o protestantes están en He 5,34 y en Heb 12,9 la palabra venerado y venerábamos respectivamente, si fuese como ellos piensan se estaría adorando a Gamaliel o a los padres y no es así porque solo se le da respecto, es decir, se les venera. He 5,34: Entonces levantándose en el concilio un fariseo llamado Gamaliel, doctor de la ley, venerado de todo el pueblo, […] Heb 12,9: Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinab a n, y los venerábamos. […].
La intercesión de la Virgen María y de los Santos
La intercesión es a través del ruego a Jesús, Dios Hijo, al igual que Moisés y otros personajes bíblicos, sin ser Cristo, intercedían rogándole a Dios, de esta manera la realiza n también
los diferentes
ministros de la Iglesia Católica y de los hermanos separados,
pero en el caso de los Santos a pesar de que están muertos en la carne, sus espíritus se hallan
31
vivos con Dios debido a que como dice Jesús en Mt 22,32: Yo soy el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Él no es un Dios de muertos, sino de vivos. Por lo demás, por la comunión que toda la Iglesia tiene oran por la humanidad, puesto que todos tanto vivos como muertos pertenecen al cuerpo místico de Jesús, donde Desde este sentido, Cristo es la Vid y los creyentes sus sarmientos, dicho de otra manera, integran su Iglesia Católica, de ella Jesucristo es la cabeza y sus discípulos el cuerpo. Por otro lado, la Intercesión de Jesucristo, es de tipo especial, puesto que Él es el mediador está bien aclarada en el capítulo 53 de Isaías, donde menciona que él intercedía pagando con su vida y sangre por los pecados de toda la humanidad, en Is 53,12; vale decir que mediador es el que paga la deuda y ello lo hizo Jesucristo al dar su vida y sangre para rescatar a la humanidad del pecado, lo que se encuentra en 1Tim 2,5-6. Is 53,12: […] cuando llevaba sobre si los pecados de muchos e intercedía por los pecadores. En Jn 2,1-11, la Virgen María Intercede por los novios en las bodas de Caná y Jesús realiza el milagro de convertir el agua en vino. Jn 2,1-11 Tres días después se celebraron unas bodas en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Jesús también fue invitado con sus discípulos. Y como faltaba vino, la madre de Jesús le dijo: “No tienen vino”. Jesús le respondió: “Mujer, ¿qué tenemos que ver nosotros? Mi hora no ha llegado todavía”. Pero su madre dijo a los sirvientes: “Hagan todo lo que él les diga” […]. En Éx 32,11-14, Moisés sin ser Jesús intercedió rogando a Dios para que perdonará al pueblo judío y Dios no castigo a dicho pueblo.
Éx 32,11-14: Entonces Moisés suplicó ante el Señor su Dios, y dijo: Oh Señor, ¿por qué se enciende tu ira contra tu pueblo, que tú has sacado de la tierra de Egipto con gran poder y con mano fuerte? […]. Vuélvete del ardor de tu ira, y desiste de hacer daño a tu pueblo. Acuérdate de Abrahán, de Isaac y de Israel, siervos tuyos, a quienes juraste por ti mismo, y les dijiste: Yo multiplicaré vuestra descendencia como las estrellas del cielo, […]. Y el Señor desistió de hacer el daño que había dicho que haría a su pueblo.
32
En 2Re, Eliseo aunque ya estaba muerto intercede ante Dios para que reviva un difunto, al tocar los huesos o reliquias de Eliseo. 2Re 13,20-26: Murió Eliseo […] unas personas que llevaban a enterrar a un difunto, divisaron a una de esas bandas. Depositaron entonces al muerto en la tumba de Eliseo […]. Cuando el hombre toco los huesos de Eliseo, revivió […]. En He 19,11-12, con los pañuelos o ropa que había usado Pablo los enfermos mejoraban y salía de ellos espíritus malos. Eliseo después de muerto intercede al rogarle a Dios y consiguió milagros, este libro se Sirácides, no se encuentra en las Biblias protestantes porque el exsacerdote católico Martín Lutero en el siglo XVI después de Cristo, sin tener la autoridad para ello, lo excluyo junto con seis libros más, diciendo que no eran inspirados. Sir (Eclo) 48,12-14: Cuando Elías fue llevado en un torbellino, Eliseo quedó lleno de su espíritu. […]. Nada fue imposible para él […]. En vida hizo prodigios, y después de muerto, todavía obro milagros. He 19,11-12: Dios obraba prodigios extraordinarios por las manos de Pablo, hasta tal punto que imponían a los enfermos pañuelos o ropa que él había usado, y mejoraban. También salían de ellos los espíritus malos.
Mediador La Biblia define mediador como el que se da a sí mismo como rescate por todos, es decir, el que paga la deuda de todos, ello en: 1Tim 2,5-6: Porque hay un solo Dios y, un solo mediador, entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, […]. Mc 10,45: Porque el Hijo del Hombre […] para dar su vida en rescate por muchos . Jn 10,11: Yo soy el buen pastor, el buen pastor su vida da por las ovejas. Is 53,12: […] cuando llevaba sobre si los pecados de muchos e intercedía por los pecadores.
33
1 Pe 1,18-19: sabiendo que habéis sido rescatados de la conducta necia heredada de vuestros padres, no con algo caduco, oro o plata, sino con una sangre preciosa, como de cordero sin tacha y sin mancilla, Cristo, La Cruz instrumento de salvación La Cruz no es un instrumento de muerte como creen los hermanos protestantes, sino por el contrario fue para la salvación de la humanidad, asimismo, Cristo fue inmolado en la cruz y no en un madero vertical como dicen falsamente los testigos de jehová. Desde este sentido, Los testigos de jehová afirman que Jesús murió en un madero, puesto que la palabra griega “staurós” significa madero y niegan que fuera en una cruz, pero ellos están errados debido a que también esa palabra tiene el significado de cruz. Por lo demás, en Mt 27,3537, se asegura que colocaron sobre su cabeza una inscripción con el motivo de su condena: Este es Jesús, el rey de los judíos; lo que quiere decir que tenía sus brazos extendido y por lo tanto fue en una cruz, porque si hubiese sido en un madero vertical diría sobre sus manos y el evangelio no se expresa así. Mt 27,35-37: Después de crucificarlo, […]. Colocaron sobre su cabeza una inscripción con el motivo de su condena: “Este es Jesús, el rey de los judíos”.
La Cruz es señal de Jesús y de su Iglesia Católica
Mt 24,30-31: Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del Hombre . Mientras todas las razas de la tierra se golpearán el pecho, verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo con el poder divino y la plenitud de la gloria. […].
La Señal de la cruz, está afirmada en Ez 9,4-6. Ez 9,4-6: […]: Recorre Jerusalén, marca con una cruz en la frente a los hombre s que se lamentan y que gimen por todas esas prácticas escandalosas que se realizan en
34
esta ciudad. Luego, […]: Recorran la ciudad detrás de él y maten. No perdonen a nadie, que su ojo no tenga piedad. […]. Pero no tocarán a los que tienen la cruz. […]. Cuando Cristo sea levantado en la cruz atraerá a todos hacia él. Jn 12,32-33: y cuando yo sea levantado en alto sobre la tierra, atraeré a todos hacia mí. Jesús decía esto para indicar cómo iba a morir.
Hay que estar orgulloso de la cruz de Jesucristo Gál 6,14: En cuanto a mí, no quiero sentirme orgulloso más que de la cruz de Cristo Jesús, nuestro Señor. Por él el mundo ha sido crucificado para mí y yo para el mundo.
La cruz es poder de Dios
1Co 1,18: Porque el lenguaje de la cruz resulta una locura para los que se pierden; pero para los que se salvan, para nosotros, es poder de Dios. 1Co 1,22-26: Mientras los judíos piden milagros y los griegos buscan el saber, nosotros proclamamos a un Mesías crucificado: para los judíos ¡qué escándalo! Y para los griegos ¡qué locura! Pero para los que Dios ha llamado, judíos o griegos, este Mesías es fuerza de Dios y sabiduría de Dios. Pues las locuras de Dios tienen más sabiduría que los hombres, y la debilidad de Dios es más fuerte que los hombres.
Los enemigos de la cruz de Cristo Fil 3,18: Porque muchos viven como enemigos de la cruz de Cristo; se lo he dicho a menudo y ahora se lo repito llorando. La perdición los espera; su Dios es el vientre, y se sienten muy orgullosos de cosas que deberían avergonzarlos. No piensan más que en las cosas de la tierra.
Jesucristo cancelo el acta de condenación del pecado clavándola en la cruz. Col 2,14: El canceló el acta de condenación que nos era contraria, con todas sus cláusulas, y la hizo desaparecer clavándola en la cruz.
35
Cristo cargo sobre la cruz nuestros pecados 1Pe 2,24: El llevó sobre la cruz nuestros pecados, cargándolos en su cuerpo, a fin de que, muertos al pecado, vivamos para la justicia. Gracias a sus llagas, ustedes fueron curados.
Jesús fue trapazado en sus manos, pies y costado derecho en la cruz, por el perdón de nuestros pecados. Is 53,5.12: Él fue traspasado por nuestras rebeldías y triturado por nuestras iniquidades. El castigo que nos da la paz recayó sobre él y por sus heridas fuimos sanados […]. Porque expuso su vida a la muerte y fue contado entre los culpables, siendo así que llevaba el pecado de muchos e intercedía en favor de los culpables.
En la cruz traspasan con los clavos las manos y pies de Cristo por nuestros pecados. Sal 22,17: […]; taladran mis manos y mis pies.
La cruz es el altar (Mt 27,33-37), donde se inmolo Jesús el cordero de Dios
(Jn
1,29; Ap 5,6-9; Gén 22,7-8), que quita los pecados del mundo y por lo tanto la cruz es sagrada (Sab 14,7), Cristo a la vez es sacerdote (Heb 4.14-16 y Heb 5,1-10), y victima por el pecado (Jn 1,29, Heb 10,10 y Ef 5,2). Mt 27,33-37: Cuando llegaron al lugar llamado Gólgota, […]. Después de crucificarlo, […]. Sab 14,7: Bendita sea la madera que fue instrumento de tu salvación. Heb 4,14-16: Y ya que tenemos en de Jesús, el Hijo Dios, un Sumo Sacerdote insigne que penetró en el cielo, permanezcamos firmes en la confesión de nuestra fe. […]. Heb 5,1-10: Todo Sumo Sacerdote es tomado de entre los hombres y puesto para intervenir en favor de los hombres en todo aquello que se refiere al servicio de Dios, a fin de ofrecer dones y sacrificios por los pecados. […]. Y nadie se arroga esta dignidad, si no es llamado por Dios como lo fue Aarón. Por eso, Cristo no se atribuyó a sí mismo la gloria de ser Sumo Sacerdote, sino que la recibió de aquel que le dijo: “Tú eres mi Hijo, yo te he engendrado hoy”. Como también dice en otro lugar: “Tú eres sacerdote para
36
siempre, según el orden de Melquisedec”. […]. porque Dios lo proclamó Sumo Sacerdote según el orden de Melquisedec. Jn 1,29: Al día siguiente, Juan vio acercarse a Jesús y dijo: Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Heb 10,10: Y en virtud de esta voluntad quedamos santificados por la oblación del cuerpo de Jesucristo, hecha de una vez para siempre. Ap 5,6-9: Entonces vi un Cordero que parecía haber sido inmolado: estaba de pie entre el trono […]. Tenía siete cuernos y siete ojos, que son los siete Espíritus de Dios […]. El Cordero vino y tomó el libro de la mano derecha de aquel que estaba sentado en el trono. Cuando tomó el libro, los cuatro Seres Vivientes y los veinticuatro Ancianos se postraron ante el Cordero. […], y cantaban […] diciendo: Tú eres digno de tomar el libro y de romper los sellos, porque has sido inmolado, y por medio de tu Sangre, has rescatado para Dios a hombres de todas las familias, lenguas, pueblos y naciones. Dios Padre Proveerá el cordero que es su Hijo Jesús. Gén 22,7-8: Isaac rompió el silencio y dijo a su padre Abraham: “¡Padre!”. El respondió: “Sí, hijo mío”. “Tenemos el fuego y la leña, continuó Isaac, pero ¿dónde está el cordero para el holocausto?” “Dios proveerá el cordero para el holocausto”, respondió Abraham. […]. Ef 5,2: Practiquen el amor, a ejemplo de Cristo, que nos amó y se entregó por nosotros, como ofrenda y sacrificio agradable a Dios.
Jesús en la cruz tomo sobre sí mismo la maldición que pesaba sobre nosotros como lo afirma Pablo en Gál 3,13 y también Dt 21,22-23. Gál 3,13 Cristo nos liberó de esta maldición de la Ley, haciéndose él mismo maldición por nosotros, porque también está escrito: “Maldito el que está colgado en el patíbulo”. Dt 21,22-23: Si un hombre, […]. que merece la muerte, ha sido ajusticiado y colgado de un árbol, su cuerpo no pasará la noche colgado, sino que lo enterrarás el mismo día, porque un colgado es maldición de Dios. […].
La Biblia es Católica
37
La Biblia es Católica y se define como la unión del Antiguo y Nuevo Testamento en un solo tomo o volumen, con un total de 73 libros, 46 para el Antiguo Testamento y 27 en el Nuevo Testamento, en ese contexto, este es el canon verdadero y no hubo Biblia hasta que realizo la prenombrada unión de ambos Testamentos, ello fue establecido por la Iglesia Católica en el siglo IV año 384 después de Jesucristo por el Papa Dámaso I, cuando él manda a unir en el Concilio de Hipona los dos Testamentos en un solo tomo, al que él llamo “Biblia” y aparece así la primera Biblia, una Biblia cristiana Católica la “Vulgata o Latina”, esto fue ratificado en el año 397 por el Papa Siricio durante el Concilio de Cartago (África), todo con la autoridad que Jesús dio a el primer Papa, San Pedro en Mt 16,19: […] todo lo que ates y desates en la tierra quedará atado y desatado en el cielo, en consecuencia, los sucesores de Pedro antes mencionados se tomaron la atribución de definir el canon Bíblico cristiano Católico. Finalmente, en el Concilio de Trento siglo XVI año 1546 siglo XVI d.C, se ratifica otra vez el canon Bíblico Católico precitado.
La Iglesia que fundo Jesucristo y sus Apótoles Católica En Mt 16,13-19, afirma fundar una sola Iglesia ello en el año 33 del siglo I, por lo tanto, esa Iglesia tiene casi 2000 años de existencia, dejando a Pedro y sus sucesores los Papas como encargado de ella. Por lo demás, asegura que las fuerzas que los poderes de la muerte no podrán vencer a la Iglesia, entonces, quienes dicen que el Emperador romano Constantino la paganizo y laq volvió idolatra le están diciendo a Cristo mentiroso. Mt 16,13-19: Jesús […] preguntó a sus discípulos: “Según el parecer de la gente, ¿quién soy yo? ¿Quién es el Hijo del Hombre?” Respondieron: “Unos dicen que eres Juan el Bautista, otros que eres Elías o Jeremías, o alguno de los profetas.” Jesús les preguntó : “Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?” Pedro contestó: “Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo.” Jesús le replicó: "Feliz eres, Simón Barjona, porque esto no te lo ha revelado la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los Cielos. Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro (o sea Piedra), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia (Eclesia o Eklesia); los poderes de la muerte jamás la podrán vencer. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que desates en la tierra que dará desatado en el Cielo.”
38
El Reino (su Iglesia Católica), de Jesús será eterno y no pasará a otras manos Dn 2,44: En tiempo de esos reinos, el Dios del Cielo suscitará un reino que nunca será destruido; su poder no pasará a pueblo alguno. Derrotará y destruirá a todos los reinos y los reemplazará para siempre.
La Iglesia Católica siempre ha sido visible y no como dicen los hermanos protestantes, por eso Saulo (San Pablo), la perseguía apresando a sus miembros, porque si era invisible a quién perseguía no los podía ver. He 9,1-2: Saulo no desistía de su rabia, proyectando violencias y muerte contra los discípulos del Señor. Se presentó al sumo sacerdote y le pidió poderes escritos para las sinagogas de Damasco, pues quería detener a cuantos seguidores del “Camino” encontrara, […], y llevarlos presos a Jerusalén. 1Co 15,9: Pues yo soy el último de los apóstoles: indigno del nombre de apóstol, por haber perseguido a la Iglesia de Dios.
Católica El Obispo San Ignacio de Antioquia fue quién en el año 107 siglo II d.C, designó por primera vez con el nombre de Católica a la Iglesia que fundó Jesús, lo que consta en la carta que él le escribió a los cristiano de Esmirna, él uso el termino griego “Kazolikos” que significa universal, para todos pueblos o para todas las gentes, que se dice en latín “Catholicus” y en castellano “Católica”. Sin embargo, durante el siglo I d.C, la Iglesia se llamó de acuerdo a Mt 16,18: […] Iglesia (Eclesia o Eklesia) […], que significa asamblea de los convocados. Posteriormente, a la Iglesia se denominó en He 9,1-2: […] Camino […], luego en He 24,5: […] secta de los Nazarenos, y después en He 11,26: […] Cristianos […], estos tres últimos nombres consta en libro de Hecho de los Apóstoles y las cuatro formas de llamarla están señaladas en el Nuevo Testamento antes del nombre Católica y no dejo de ser la Iglesia de Jesús por haber cambianda de nombre varias veces. Además, a la Iglesia Católica en su origen se le conoce como Iglesia Primitiva Cristiana y en su génesis se realizó sobre la base de la doctrina de Jesucristo. Finalmente, aunque el término Católico no aparece en la Biblia como tampoco aparecen en la Biblia las palabras evangélico, pentecostal o Trinidad por nombrar algunos, pero en ella si se da a entender que la Iglesia sería Católica (universa l),
39
esto se encuentra en Mc 11,15-17, donde dice Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones. En ese orden de ideas, en Is 56,11 también apoya que la Iglesia de Jesús sería Católica (universal), porque dice mi casa será llamada Casa de oración para todos los pueblos, y “para todas la naciones, pueblos o gentes” son sinónimos de la palabra Católica o universal. Mt 16,18: Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. He 9,1-2: Entretanto Saulo, respirando todavía amenazas y muertes contra los discípulos del Señor, se presentó al Sumo Sacerdote, 2.y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, para que si encontraba algunos seguidores del Camino, hombres o mujeres, los pudiera llevar atados a Jerusalén. He 11,26: […] y fue en Antioquía donde los discípulos por primera vez recibieron el nombre de cristianos. He 24,5: […] y es un dirigente de la secta de los Nazarenos. Mc 11,15-17: […] les dijo: “¿No dice Dios en la Escritura: Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones? ¡Pero ustedes la han convertido en una guarida de ladrones!” Is 56,11: […] mi casa será llamada Casa de oración para todos los pueblos.
La Iglesia Católica antes y después del juicio final Mientras no venga el juicio universal o final, la Iglesia Católica tendrá tres divisiones, la Iglesia peregrina que está aquí en la tierra, en lo temporal, la Iglesia glorificada, santific ada o triunfante en el Cielo o Paraíso y la Iglesia Purgante o penitente en el Purgatorio, una vez realizado el juicio final, sólo habrá la Iglesia Católica glorificada. Santificada o triunfante. Para concluir, hay que decir, que el Cielo y el Purgatorio no son lugares sino estados donde las almas se estan. La Iglesia Católica, sus hijas las iglesias separadas y los fundadores. Nº
Iglesia
Funda d or Naturaleza del fund ad o r
40
Lugar
Año
Siglo despu é s de Cristo
1 2 3 4 5 6 7
Católica Copta Ortodoxa Luterana o Evan gé lic o s Anabaptista Anglicana Calvinista o reform ad os
Jesucristo Dios Hijo Timoteo Eluro Miguel Cerulia no Exsac e rd ote Martín Lutero El predicador Thomás Muntzer Rey Enriq ue VIII El teólog o Calvino
Divina Humana Humana
Judea Constantinopla Constantinopla
33 451 1054
I V XI
Humana
Alemania
1521
XVI
Humana Humana
Alemania Inglaterra
1522 1534
XVI XVI
Humana
Suiza
1536
XVI
Los cuatros últimas iglesias siguieron en un proceso de división continua.
BIBLIOGRAFIA Asteste G, y Sálesman, E. (1996). Nuevo Catecismo Católico Explicado. Bogotá, Colombia : Autor. Biblia de Jerusalén. (1975). Bilbao: Desclée de Brouwer. Biblia de Jerusalén. (2009). España: Desclée de Brouwer. Biblia de Jerusalén Latinoamericana. (2000). (En formato PDF). España: Desclée de Brouwer.
41
Bonilla, R. (2020). Decisiones basadas en las evidencias en Religión, Fe y Moral. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela: Autor. Bonilla, R. (2020). La Biblia, fe y la Iglesia. (2a edición). Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela: Autor. Bonilla, R. (2020). La Virgen María en la Biblia y la Iglesia. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela: Autor. Bonilla, R. (2020). Religiones, Iglesias, Sectas y algo más. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela: Autor. Catecismo de la Iglesia Católica. (1977). En formato PDF. s/c: Librería Editrice Vaticana. Catecismo de la Iglesia Católica. (1995). Caracas: Trípode. Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. (s/f). El Camino de la Salvación. (En formato PDF). S/c: S/e. Colunga, A. (s/f). Biblia comentada. (En formato PDF). S/c: S/e. Definición de fe, por el Padre y PhD en Física Manuel Carreira. Canal de Youtube Tú fe Cristiana Católica. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=wwIycDj4GS8. La Biblia. (1994). Colombia: Sociedades Bíblicas Unidas. La Biblia. (s/f). El Camino de la Salvación. (En formato PDF). S/c: S/e. La Biblia de Nuestro Pueblo. (2008). (En formato PDF). España: Ediciones El Mensajero. La Biblia latinoamericana. (1995). Madrid: Verbo Divino. La Biblia latinoamericana. (s.f). (En formato CD-ROM: Biblia Pastoral). Madrid: San Pablo, Sociedad Bíblica Católica Internacional La Sagrada Biblia. (1995). (En formato CD-ROM). Bogotá: Kimera. La Santa Biblia. (1960). Reina Valera. (En formato PDF). Londres: S/e. La Santa Biblia, Versión Biblia de Jerusalén. (1976). (En formato PDF). S/c: S. Los Dogmas Marianos, explicado por sacerdote católico. Canal de Youtube Tú fe Cristiana Católica. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=O3-Yn8hmU3Q. Los Dogmas de la Iglesia Católica, explicado por sacerdote. Canal de Youtube Tú fe Cristiana Católica. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=WMlgx643jf4. Nueva Biblia Española. (2008). (En formato PDF). España: Ediciones Cristiandad. Nuevo Testamento. (1995). Philadelpha-Pennsilvania: Verbo Divino. Nuevo Testamento. (s/f). Madrid: Los Geodones Internacionales. Sangrada Biblia. (1978). (En formato PDF). México: Edición Paulinas. Sangrada Biblia. (2011). Conferencia Episcopal Española. España: Edición popular.
Curriculum del autor Nombres y Apellidos: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Cédula de Identidad: 9.553.345. Lugar y fecha de nacimiento: Barquisimeto Estado Lara, 22 - 10 - 1964. Correo electrónico: raulbonilla_05@hotmail.com y raulalfonsobonillaceballos@gmail.com Twitter: @bonillaceballos. Estudios:
Primaria: Escuela Estatal “José Leonardo Chirinos” Barquisimeto Estado Lara años 1971 – 1977, grado obtenido 6º. Secundaria: - Ciclo Básico: Común “Eladio del Castillo”, Barquisimeto Estado Lara, años 1977 – 1980, grado obtenido 3er año de Bachillerato. - Ciclo Diversificado: “Rafael Villavicencio”, Años 1980-1982, grado obtenido 5to año de Bachillerato – título: Bachiller en Ciencias. Universitario: Pregrado: Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”, Barquisimeto, Estado Lara Venezuela, título obtenido: Médico Cirujano, egreso: 1992. Postgrado: Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Centro Ambulatorio Dr. “Vicente Andrade”, Unidad de Medicina Familiar Barquisimeto Estado Lara, título obtenido: Especialista en Medicina General Familiar, egreso: 1996. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Barquisimeto Estado Lara Venezuela, título obtenido: Magíster en Educación mención Enseñanza de la Biología, egreso: 2010. Cursos: Centro Cardiovascular Regional Centro Occidental (ASCARDIO) Año: 1993, Barquisimeto Estado Lara, Horas crédito: 67; por FMV. Curso de Cardiología Básica para Médicos Generales. Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”, Decanato de Medicina, Departamento de Educación Medica Barquisimeto Estado Lara Año: 1996 Horas crédito: 50. Curso de Ingle Instrumental de Postgrado en Medicina. Mejoramiento Profesional, Educación Médica continua, Sección Docencia en Ultrasonido. Año: 1999, Caracas. Horas Créditos: 88, por FMV. Curso: Ultrasonido abdominal. Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina, Departamento de Educación Médica Estado Carabobo. Año: 2002. VI Curso de Gerencia en Salud Mención Administración de Servicios de Salud de Atención Médica. Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina, Departamento de Educación Médica Estado Carabobo. Año: 2002. VI Curso de Gerencia en Salud Mención Epidemiología. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Inglés Instrumental, 32 horas. Año: 2007. Cargos: - Médico Rural Ambulatorio Rural tipo II “Ospino” Fecha: 01/ 07/ 1992 al 01/ 07/ 1993 Ospino, Estado Portuguesa. - Médico Residente Servicio de Neumonología Hospital General “Dr. Luís Gómez López” Fecha: 16/ 08/ 1993 al 16/ 08/ 1994, Barquisimeto Estado Lara. - Médico Residente del Postgrado Asistencial Programado de Medicina General Familiar del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Centro Ambulatorio Dr. “Vicente Andrade”, Unidad de Medicina Familiar Barquisimeto Estado Lara, Fecha: 15/ 12/ 1994 al 15/ 12/ 1996, Barquisimeto Estado Lara. - Médico Coordinador del Centro de Medicina Familiar de “Urachiche”, Municip io Urachiche Estado Yaracuy, Fecha: 03/ 03/ 1997 hasta el 31/05/1999. - Médico Especialista I del Centro de Medicina Familiar de “Urachiche”, Municip io Urachiche Estado Yaracuy, Fecha: 01/ 06/ 1999 hasta el 16/01/2000. - Médico Especialista I del Centro de Medicina Familiar del Dr. “Gaetano Matarozo”, Municipio Peña Estado Yaracuy Fecha: 17/ 01/ 2000 hasta el 31/07/2001.
- Médico Epidemiólogo del Municipio Urachiche Estado Yaracuy Fecha: 01/ 08/ 2001 hasta el 07/12/ 2005. - Médico Especialista I del Centro de Medicina Familiar de “Urachiche”, Municip io Urachiche Estado Yaracuy Fecha: 07/ 12/ 2005 hasta la actualidad. Trabajo de investigaciones realizadas y distinciones: 1.- Prevalencia de Diabetes mellitus en pacientes de 40 años o más de ambos sexos que acudieron a la consulta docente de Medicina Interna del Ambulatorio Urbano Tipo II “La Carucieña”, Barquisimeto, marzo-abril 1992, (coautor), Trabajo de grado UCLA para optar al Título de Médico Cirujano, presentado en la 1ª Jornadas Científicas de Medicina Integral en el Medio Urbano UCLA y obtuvo el reconocimiento como el mejor trabajo de investigación en la línea de diabetes. 2.- Frecuencia de Urolitiasis en pacientes en edad pediátrica del Hospital Dr. Pastor Oropeza Riera, IVSS Barquisimeto, 1993, (coautor), presentado en la IV Jornadas Científicas del Hospital General “Dr. Pastor Oropeza Riera” del Instituto Venezolano del Seguro Social de Barquisimeto Estado Lara, octubre 1995. 3.- Evolución del cáncer de pulmón, diagnosticado en el Servicio de Neumonología del Hospital General Dr. “Luís Gómez López”, Barquisimeto, 1983-1993, (autor principal), presentado en la IV Jornadas Científicas del Hospital General “Dr. Pastor Oropeza Riera” del Instituto Venezolano del Seguro Social de Barquisimeto Estado Lara, octubre 1995. 4.- Evaluación de un programa sobre educación sexual dirigido a padres de adolescentes del Barrio “El Triunfo”, Parroquia Unión, Barquisimeto junio 1996. Trabajo de Grado IVSS, para optar al Título de Especialista de Medicina Familiar. 5.- Análisis de situación de salud del Municipio Autónomo José Antonio Paéz, Estado Yaracuy, Venezuela abril 2001, (autor principal) Trabajo de culminación de los cursos de educación médica continua en Gerencia de Salud Mención Administración y Mención Epidemiología, Universidad de Carabobo, 2001. 6.- Manual digital de primeros auxilios dirigidos a estudiantes de Biología de la UPELIPB. Maestría Enseñanza de la Biología de la Universidad Pedagógica Experimenta l Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Trabajo de grado de la UPEL-IPB 2010 para optar al Título de Magíster en Educación mención Enseñanza de la Biología. Credencial de Mérito por haber obtenido la calificación final de 20 puntos en Psicología Médica, expedida por de Escuela de Medicina DR. “Pablo Acosta Ortiz” de la UCLA el 10 de junio de 1992. Instrumentos musicales que ejecuta: Cuatro, algo de guitarra, teclado, maracas, tambora, furro, guiro, bajo y cencerro. Aficiones: Canto. Publicaciones Manual Digital de Primeros Auxilios dirigido a Estudiantes de Biología de la UPELIPB. Publicado en Internet en el sitio web: www.docentedigital.com y en www.wix.com/raulbonilla_05/primeros-auxilios. Manual de cuatro (2011). La Biblia, fe y la Iglesia (2020, segunda edición). Religiones, Iglesias, sectas y algo más (2020). Participación en exposiciones de arte:
1.- Arte Mayor, Museo de Barquisimeto, Estado Lara 2007. 2.- XI Salón Nacional de Arte Popular “Policarpo Silva”, Instituto de la Cultura del Estado Portuguesa, Guanare, Estado Portuguesa 2008. 3.- IV Feria Internacional Arte Textil, Museo de Barquisimeto, Barquisimeto, Estado Lara, 2008. 4.- Tercer Salón de Artes Visuales “Divina Pastora”, Barquisimeto Estado Lara, 2008. 5.- II Bienal de Artes Plásticas de Barinas, 2008. 6.- Exposición XIII Jornadas Mariana, Museo de Barquisimeto-Estado Lara, 2009. 7.- Exposición Bolívar 2010. Sala Trino Orozco, UPEL-IPB “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Barquisimeto-Estado Lara. 8.- X Bienal de Arte Popular Salvador Valero, Estado Trujillo 2010. 9.- Exposición XIV Jornadas Mariana, Museo de Barquisimeto-Estado Lara, 2010. 10.- Exposición Divina Pastora inspiración de artistas. Ministerio del Poder Popular para el Turismo, y Fondo de Turismo del Estado Lara, 2.011. Participación en poesía: 1.- Poema María manantial de fe en la Exposición Mariana XIV jornadas mariana 2.010. Museo de Barquisimeto, Estado Lara. Participación en canto: 1.- Interpretación de la canción María manantial de fe en el XIII festival de canto litúrgico mariano 2.010, como cantautor invitado, Centro Pastoral Monseñor Críspulo Benítez Fontúrvel Barquisimeto, Estado Lara.
Otras publicaciones del autor: 1.- Manual de cuatro (2011). 2.- Angelología y Biblia (2020). 3.- La Biblia, fe y la Iglesia, segunda edición (2020). 4.- Religiones, Iglesia, sectas y algo más (2020). 5.- Experiencias cercanas a la muerte, y otros eventos paranormales (2020). 6.- Ateísmo, Agnosticismo, Materialismo y Relativismo (2020). 7.- Decisiones basadas en las evidencias en Religión (2020). 8.- Doctrina de los hermanos Separados (2020).
9.- Devocionario de las Almas del Purgatorio (2020). 10.- El Santo Rosario (2020). 11.- El Ángel caído Luzbel (2020). 12.- El Alma (2020). 13.- El Sacerdocio (2021).
14.-Sitio Web y Manual digital de primeros auxilios dirigido a estudiantes de biología de la UPEL-IPB (2010), disponible como sitio Web en: https://raulbonilla-05.wixsite.com/misitio?fbclid=IwAR2XqZBSsmWWE8TTGKc0c4QRadRyqnCXmWV1SjTBT2RgjA7Zhh0wYHTChw
Correo electrónico raulbonilla_05@hotmail.com raulalfonsobonillaceballos@gmail.com Twitter: @bonillaceballos y @tufecristianacatolica Instagram: rabc1964 y tufecristianacatolica Facebook: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Facebook: Tú fe Cristiana Católica. Este libro puede obtenerse de manera gratuita descargándolo del sitio de Facebook Tú fe Cristiana Católica, aquí está el enlace: https://www.facebook.com/groups/1699383420335412/?ref=bookmar ks o en: https://www.facebook.com/Libros-Católicos-en-PDF-para-descargary-de-otros-temas-102851821671978 También te invito a mi canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, he aquí su enlace: https://www.youtube.com/channel/UC4XiXHhtjGJ_5noEN3yLelQ/videos?view_as=subscr iber