Religiones, Iglesias, sectas y algo más

Page 1

RELIGIONES, IGLESIAS, SECTAS Y ALGO MÁS RAÚL ALFONSO BONILLA CEBALLOS

Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela 2020


RELIGIONES, IGLESIAS, SECTAS Y ALGO MÁS Raúl Alfonso Bonilla Ceballos.

Primera edición: 2020. Impreso en la República Bolivariana de Venezuela. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

Diagramación y diseño de la portada: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Impresión: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Editor: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos.

Todos los derechos están reservados: Este libro no puede ser reproducido de manera parcial o total, mediante ningún medio mecánico, electrónico ni digital sin el permiso escrito del autor. Otras publicaciones del autor: Manual de cuatro (2011). La Biblia, fe y la Iglesia, segunda edición (2020).

Manual digital de primeros auxilios dirigido a estudiantes de biología de la UPEL-IPB (2010), disponible como sitio Web en: https://raulbonilla-05.wixsite.com/misitio?fbclid=IwAR2XqZBSsmWWE8TTGKc0c4QRadRyqnCXmW V1SjTBT2RgjA7Zhh0wYHTChw

Correo electrónico y twitter del autor, Raúl Alfonso Bonilla Ceballos: raulbonilla_05@hotmail.com raulalfonsobonillaceballos@gmail.com Twitter: @bonillaceballos. Este libro puede obtenerse de manera gratuita descargándolo del sitio de Facebook Tú fe Cristiana Católica.


DEDICATORIA

Esta obra está dedicada ante todo a Dios, la Virgen María, como también a mi Padre Raúl Alfonso, mi Madre Alís Teresa, que reposan con el Señor en el paraíso, igualmente, a mis hijos Raúl Eduardo, Alexandra Verónica, a mi esposa Vilma Briceño, mi nieto Raúl Eduardo, a mi primo-hermano y colega Carlos Arrieche, a mi primo-hermano Rodolfo Arrieche, a mi comadre Carmen Bastida, al Padre Rosember gran amigo y hermano en la fe.


AGRADECIMIENTOS

El agradecimiento principal va dirigido a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, a la Santa Madre Virgen María, como también a mi gran amigo y querido hermano en la fe al Padre Rosember, a mi primo-hermano Carlos Arrieche y a todo aquel que de una u otra forma tuvo que ver con motivarme a realizar la presente obra.


ÍNDICE pp DEDICATORIA ........................................................................................................... iv AGRADECIMIENTOS ................................................................................................ v Introducción................................................................................................................. 01 Capítulo I ..................................................................................................................... 02 La Iglesia o Religión del Judaísmo .......................................................................... 02 Capítulo II.................................................................................................................... 13 La Iglesia o Religión Católica ................................................................................ 13 Capítulo III .................................................................................................................. 24 Las Iglesias separadas Cismáticas........................................................................... 24 La Iglesia Copta.................................................................................................. 24 La Iglesia Ortodoxa Griega o de oriente............................................................. 25 Capítulo IV .................................................................................................................. 28 Las Iglesias Separadas Protestantes........................................................................ 28 La Iglesia Luterana o Evangélica ........................................................................ 28 La Iglesia Anabaptista ........................................................................................ 31 La Iglesia Calvinista ........................................................................................... 32 La Iglesia Anglicana ........................................................................................... 34 Capítulo V.................................................................................................................... 36 Las Sectas Protestantes ............................................................................................ 36 Los Testigos de Jehová ........................................................................................ 36 Los Adventistas del Séptimo Día ........................................................................ 47 Los Mormones ..................................................................................................... 51 Los Pentecostales ................................................................................................. 54 Los solo Jesús ...................................................................................................... 56 Los Episcopaliano ................................................................................................. 57 Los Nazarenos...................................................................................................... 58 Los Metodistas..................................................................................................... 58 Los Presbiterianos ................................................................................................ 60 Los Veterocatólicos o Viejos Católicos ............................................................... 61 La secta de la Iglesia Católica reformada de Venezuela...................................... 63 Secta Misión de la Virgen del Rosario del Pozo ................................................. 65 Secta Iglesia Católica Palmariana ........................................................................ 67 La secta de Moon ................................................................................................. 69 La secta de la Cienciología o Cientología............................................................ 70 La secta Iglesia Universal del Reino Unido o Pare de Sufrir .............................. 72 Capítulo VI .................................................................................................................. 80 Las sectas que creen en extraterrestres .................................................................... 80 Chen Tao .............................................................................................................. 80 La Orden Fiat Lux ............................................................................................... 81 Academia de las Ciencias Unarius....................................................................... 81 Fuerzas dimensionales exteriores......................................................................... 82 One World Family Commune.............................................................................. 82 I am activity ......................................................................................................... 82 Tempelhofgesellschaft o Sociedad del Templo .................................................... 83 Seekers .................................................................................................................. 83


Fundación Uranita ................................................................................................ 83 El círculo cósmico de la confraternidad ............................................................... 84 Capítulo VII................................................................................................................. 85 La Religión del Islam............................................................................................... 85 Capítulo VIII ............................................................................................................... 89 Budismo ................................................................................................................... 89 Hinduismo................................................................................................................ 93 Capítulo IX .................................................................................................................. 99 Movimientos contra el Cristianismo Católico ........................................................ 99 Los Gnósticos ................................................................................................... 99 La Nueva Era o New Age ................................................................................. 101 Masonería .......................................................................................................... 102 Rosacruces ........................................................................................................ 110 Capítulo X.................................................................................................................... 112 Movimientos, juegos y supersticiones de corte satánicos....................................... 112 Espiritistas ......................................................................................................... 112 Satanismo .......................................................................................................... 113 Brujería.............................................................................................................. 122 Santería ............................................................................................................. 126 Palería .............................................................................................................. 128 Magia blanca ..................................................................................................... 129 Vudú ................................................................................................................. 130 Culto a la mal llamada Muerte.......................................................................... 135 Halloween ......................................................................................................... 137 Juegos de la Ouija, Martita, Charlie Challenge ................................................ 140 Numerología...................................................................................................... 143 Reiki .................................................................................................................. 145 Eneagrama......................................................................................................... 148 Astrólogos .................................................................................................................... 151 Capítulo XI .................................................................................................................. 153 Movimientos Ateos anticatólico ............................................................................. 153 Ateísmo ............................................................................................................. 153 Marxismo, Socialismo y Comunismo ............................................................... 155 Relativismo ....................................................................................................... 161 Capítulo XII................................................................................................................. 162 Y algo más .............................................................................................................. 162 Evangelio Gnóstico de Judas Iscariotes .............................................................. 162 El libro y la película llamada el Código Da Vinci .............................................. 164 Las Novelas y Película de Harry Potter.............................................................. 166 El Sai Baba ......................................................................................................... 167 Pseudometafísica ................................................................................................ 169 Métodos de control mental ................................................................................. 171 La verdad sobre la reencarnación........................................................................ 173 La homosexualidad ............................................................................................. 174 La ideología de género........................................................................................ 177 Grandes herejías contra la Iglesia Católica ......................................................... 187 Cadena de oración en Internet ............................................................................ 191


Profecías de Malquías ........................................................................................... 192 La papisa Juana ..................................................................................................... 193 Evidencias contra la leyenda negra del Papa Pio XII........................................... 194 Bibliografía .................................................................................................................. 197 Curriculum del autor .................................................................................................... 198


INTRODUCCIÓN La presente obra se concibió ante la necesidad de presentar un resumen coherente, comprensible, en lenguaje sencillo, pero con la suficiente información para ayudar a conocer y comprender los temas de las Iglesias, Religiones, sectas, sucedáneos y otros tópicos relacionadas con la fe, debido a que hay información en folletos, revistas, libros e internet que se extiende demasiado sobre los temas tratados aquí o dan una explicación algo enredada. Todo este esfuerzo es para brindarles a que quienes lean este libro, el que puedan apreciar que es la Iglesia Católica y su diferencias en cuantos a las otras Iglesias y Religiones, sectas y los diversos cultos que en el mundo se realizan, en consecuencia, se estructura el libro en doce capítulos: El primero llamado la Iglesia o Religión del Judaísmo, el segundo la Iglesia o Religión Católica, el tercero las Iglesia Separadas Cismáticas, el cuarto las Iglesias Separadas Protestantes, el quinto las Sectas Protestantes, el sexto las Sectas que creen en Extraterrestres, el séptimo el Islam, el octavo Budísmo e Hinduísmo, el noveno Movimientos contra el Cristiano Católico, el décimo Movimientos, juegos y supersticiones de corte satánicos, el onceavo Movimientos Ateos anticatólico y el doceavo llamado Y algo más, finalmente están la bibliografía de este libro y el curriculum del autor.

1


CAPITULO I LA IGLESIA O RELIGIÓN DEL JUDAÍSMO

Judaísmo La Religión o Iglesia judía, judaísmo o hebraísmo fue la primera de las dos que Dios fundó y los judíos son el hijo primogénito del Señor, en este sentido, tanto los quiere y ama Dios Padre, que él único pueblo antiguo que no desapareció o fue absorbidos por sus conquistadores es el judío y ni siquiera los Nazis lograron exterminarlos con el holocausto, del igual modo, sobre ellos hay una gran profecía dicha por el propio Jesucristo donde afirma en Mt 23,39: “Les aseguro que ya no me verán más, hasta que digan: ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!", esto certifica que los judíos reconocerán a Cristo cómo su Mesías y Dios antes de su segunda venida o Parusía, por otro lado, los católicos consideran a los judíos como sus hermanos mayores en la fe, puesto que del pueblo hebreo provienen, el Antiguo Testamento, los profetas, los patriarcas, Jesucristo, la Virgen María, San José, los Apóstoles, por lo demás, la Iglesia Católica en sus inicios estuvo conformada sólo por judíos, posteriormente, se fue agregando los judíos mestizos llamados samaritanos y por últimos los paganos que se convirtieron al catolicismo. En otro orden de ideas, aparece claramente en la Biblia, en Éx 28,1; y Éx 30,30; que Dios le pide a Moisés instituir como Sumo Sacerdote a Aarón y sus hijos, lo que indica que Yahvé fundó el judaísmo y le dio un sacerdocio, como también consagro con sangre a la tribu de Leví como sus sacerdotes, ello en Éx 32,25-29; Dt 17,9; Dt 18,1; y Dt 21,5. Éx 28,1: Pide a tu hermano Aarón que se acerque a ti con sus hijos Nadab y Abihú, Eleazar e Itamar; sepáralos de los otros hijos de Israel para que sean “mis sacerdotes”. Éx 30,30: También ungirás a Aarón y a sus hijos, y los consagrarás para que ejerzan “mi sacerdocio”. Éx 32,25-29: Moisés vio que el pueblo estaba sin freno, porque Aarón se lo había quitado […]. Se colocó, […] y llamó en voz alta: Vengan a mí los que estén por Yahvé. Todos los de la tribu de Leví se juntaron en torno a él. Él les dijo: Esta es orden de Yahvé, el Dios de Israel: Colóquense cada uno su espada al costado y pasen y repasen por el campamento, de una entrada a la otra y no vacilen en matar a sus hermanos, compañeros y familiares. […] cumplieron la orden de Moisés y perecieron, […], unos tres mil hombres

2


del pueblo. Entonces Moisés dijo a los levitas: Ustedes hoy acaban de ser consagrados a Yahvé con sangre, […]. Dt 17,9: irás a los “sacerdotes levitas” […]. Dt 18,1: Los “sacerdotes levitas” –o sea, toda la tribu de Levi– no tendrán parte ni herencia con los israelitas: ellos se alimentarán de las ofrendas destinadas a los sacrificios y de la herencia del Señor. Dt 21,5: Estarán presente los “sacerdotes hijos de Leví”, pues fueron elegidos por Yahvé para que le sirvan y den la bendición en su nombre, […] Desde este ángulo, en Heb 7,11; y Heb 8,1.6-9; se da nuevamente a entender que Dios sólo fundó dos Iglesias o Religiones, una en el Antiguo Testamento o Alianza que es el Judaísmo y otra en el Nuevo Testamento a Alianza, que es el Catolicismo y dichas citas habla claramente de dos sacerdocio, el primero es el sacerdocio de “Aarón y de la tribu de Leví” que corresponde a la Iglesia o Religión Judía, Judaísmo o Hebraísmo, lo que realizó Dios en el Antiguo Testamento, donde Moisés por mandato directo de Dios mismo, entre los años 1250 a 1240 siglo XIII antes de Cristo (a.C), instituye el prenombrado sacerdocio, del mismo modo, el segundo sacerdocio es según la orden de Melquisedec que es competencia de Jesús y sus Apóstoles, ubicado en el Nuevo Testamento y es con su Iglesia o Religión Católica, que es la única Iglesia Cristiana que nació en el año 33 del siglo I después de Cristo (d.C), según estas citas Bíblicas en referencia la primera Iglesia, es decir, la Judía queda derogada y sólo está en vigencia la segunda Iglesia, la Católica. En consecuencias, las otras Iglesias son fundadas por sólo por hombres mortales y no vienen de Dios. Heb 7,11-24: Por lo tanto, si se podía alcanzar la perfección por medio del sacerdocio levítico, sobre el cual se funda la Ley dada al pueblo, ¿qué necesidad había entonces de que surgiera otro sacerdote, según el orden de Melquisedec y no según el orden de Aarón? Porque el cambio de sacerdocio implica necesariamente un cambio de Ley. De hecho, Jesús, de quien se dicen estas cosas, pertenecía a una tribu que no era la de Leví, ninguno de cuyos miembros se dedicó al servicio del altar. Porque es sabido que nuestro Señor desciende de Judá, y de esa tribu, nunca habló Moisés al referirse a los sacerdotes. Y esto se hace más evidente aún, si se tiene en cuenta que este nuevo sacerdote, a semejanza de Melquisedec, […]. De él se ha atestiguado: “Tú eres sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec”. De esta manera queda derogada la disposición anterior, en razón de su ineficacia e inutilidad –ya que la Ley es incapaz de conducir a la 3


perfección– y se introduce una esperanza mejor, que nos permite acercarnos a Dios. Además, todo esto ha sido confirmado con un juramento. […]: “Juró el Señor y no se arrepentirá: Tú eres sacerdote para siempre”. Por lo tanto, Jesús ha llegado a ser el garante de una Alianza superior. Los otros sacerdotes tuvieron que ser muchos, porque la muerte les impedía permanecer; pero Jesús, como permanece para siempre, posee un sacerdocio inmutable. Heb 8,1.6-9: […]: tenemos un Sumo Sacerdote tan grande que se sentó a la derecha del trono de la Majestad en el cielo. Pero ahora, Cristo ha recibido un ministerio muy superior, porque es el mediador de una Alianza más excelente, fundada sobre promesas mejores. Porque si esta primera Alianza hubiera sido perfecta, no habría sido necesario sustituirla por otra. En cambio, Dios hizo al pueblo este reproche: “Llegarán los días –dice el Señor– en que haré una Nueva Alianza con la casa de Israel y la casa de Judá, no como aquella que hice con sus padres el día en que los tomé de la mano para sacarlos de Egipto. Ya que ellos no permanecieron fieles a mi Alianza, yo me despreocupé de ellos –dice el Señor–. Desde esta evidencia, la Religión e Iglesia Judía, Judaísmo o Hebraísmo fue fundada por Dios, ella tiene casi veintitrés siglos de existencia y es además, de una religión; una forma de vida. Desde esta óptica, es importante saber que la historia del pueblo judío comienza cuando Dios hace un pacto con el Patriarca Abrahán quién vivió entre los años 1850 a 1700, siglo XIX a XVIII a.C, con esto comienza la historia de la salvación en el mundo. Igualmente, Abrahán vivía en Ur de Caldea en Mesopotamia en el actual país de Iraq, cerca del Golfo Pérsico y Dios le pidió que fuera a la “tierra prometida” de Canaán o Palestina, con lo que se iniciara el peregrinar del pueblo judío hasta dicha tierra. Pero es definitivamente con el Éxodo de los judíos desde Egipto a la tierra prometida, que Dios mediante Moisés entre los años 1250 a 1240 siglo XIII a.C, orientó y reinició realmente en su camino a los judíos hacia la tierra de la promesa; éste hecho figura como el acontecimiento fundador que creo como pueblo a Israel. Tanto Moisés como su hermano Aarón pertenecían a la tribu de Leví, al mismo tiempo, Aarón y sus descendientes fueron constituidos por Dios como Sumos Sacerdotes, lo que ya se mencionó en párrafos anteriores, cargo que era vitalicio, es decir, se cumplía hasta llegar a la muerte y los demás miembros de la tribu de Leví solo desempeñaron puestos sacerdotales y de servicio en el judaísmo.

4


Por otro lado, hacía el año 1000 siglo X antes de Cristo, el rey David toma Jerusalén y la convierte en la capital del pueblo judío, con este acontecimiento terminó la conquista de la Tierra Prometida. En esta tónica, su hijo el rey Salomón se encarga de organizar el reino, construye del Templo de Jerusalén, esto último lo comenzó en el año 965 siglo X antes de Jesús y culmino en el año 958 del mismo siglo, pero a la muerte de Salomón acaecida en el año 932 siglo X antes de Jesucristo el reino se divide en dos, lo que sucedió cuando reinaba su hijo Roboam. El reino del sur era llamado Judá con su capital Jerusalén gobernado por la dinastía de David, el reino del norte se denominaba Israel, cuya capital fue Samaria; esto ubica a la Monarquía dividida entre los años 930 siglo X y 587 siglo VI antes de Cristo Jesús. Pero en el año 721 siglo VIII antes de Cristo Samaria es tomada por el imperio Asirio, parte de los habitantes son deportados a Asiria, llega con ello el fin del reino del norte y es a partir de entonces que los Samaritanos serán una raza mestiza, puesto que sus conquistadores trajeron colonos de otras latitudes que formaron parejas con ellos, por esto fueron rechazados por los judíos del sur, debido a que ya no los consideraban como de su misma raza. A partir de ese entonces, los hebreos son sólo los del reino de Judea o del sur. No obstante, en el año 587 siglo VI antes de Jesús, el emperador de Babilonia Nabuconosor se apodera de Jerusalén con lo que finaliza el reino del sur; de esa forma Dios purificó al pueblo judío en el destierro. En otro orden de ideas, el yahvísmo tiene unos rasgos que lo hacen absolutamente singular. El primero es el monoteísmo, lo que plantea un misterio. Todos los pueblos circundantes de los hebreos eran politeístas. El monoteísmo israelita es una isla, otro rasgo diferenciador es la condición ética de Yahvé; porque los “dioses” antiguos eran amorales, adúlteros, roban, se engañan, etc. Son más capaces que los hombres en todo, incluso en su posibilidad de pecar. Sin embargo, Yahvé es el Santo, Santo, Santo, que es el modo hebreo de formar el superlativo, Yahvé es el santísimo, el moralmente bueno por antonomasia. Y como creador, hace todas las cosas buenas, hasta que el diablo introduce el mal por medio del pecado original en el hombre. Lógicamente, su santidad no se queda en sí mismo, debe reflejarse en sus adoradores, esto lo afirma en Lev 19,2: Sed santos, porque yo, Yahvé, soy santo. La ética judía recoge la ley natural, reflejada en el Decálogo o Diez Mandamientos. Incluye el amor al prójimo israelita como a uno mismo. Incluso la ley del talión, ojo por ojo y diente por diente, es un mandato que impide el exceso en la venganza, que en otros pueblos exigía la aniquilación del enemigo, sus familias y todos sus bienes. Yahvé, está siempre presente y actuando; sobre 5


todo en la historia de su pueblo Israel. Lo hace de un modo directo, convirtiéndola en la historia de la salvación en esta vida y en la otra. Otro rasgo característico del hebraísmo es la creación. Dios lo hace todo por su sola voluntad. Dios llama a la nada y hace aparecer así el ser.

Religión revelada En el caso del hebraísmo se sabe el origen del yahvísmo se inicia con Abrahán y Moisés. Pero lo verdaderamente singular es que es Yahvé mismo es quien se revela al hombre. Es Dios quien sale al encuentro del ser humano y no éste el que intenta buscar a la divinidad y la respuesta a las preguntas fundamentales: ¿Quién soy, de dónde vengo? etc. Y esta revelación de Yahvé se trata del conocimiento experimental de una relación especialísima con Él, con Yahvé, que se aparece a Moisés y le revela el núcleo doctrinal y moral del hebraísmo, que son los diez mandamientos o ley mosaica.

La esperanza mesiánica El pueblo judío está marcado ciertamente por la esperanza en la venida del Mesías. Pero en el momento mismo de su constitución como pueblo y como religión ya aparece una esperanza, la de “la tierra prometida”, además, de que Yahvé dice a Abrahán: “Y Yo haré de ti una gran nación”. Por otro lado, al salir de Egipto caminan cuarenta años por el desierto, movidos por la esperanza de la tierra prometida. Y después de la diáspora, que comienza el 70 d.C, con la destrucción del Templo y de Jerusalén, han seguido esperando regresar a su tierra y lo lograron después de muchos siglos, específicamente desde el día 14 de mayo del año 1948 del siglo XX d.C, y hoy forman una gran nación.

Teología e instituciones El judaísmo ha sido, una religión y una cultura, una forma integral de vida, el pueblo primogénito de Dios. El hermético aislacionismo que vivió el pueblo hebreo por razones fundamentalmente religiosas y de preservación del pueblo de Dios, tenía que conjugarse en la Diáspora con la forzada convivencia con los ciudadanos de los países donde vivían. Lo hacían en barrios exclusivos, naciendo así las juderías, que recibieron distintos nombres: Qahal en hebreo; aljama, derivado del árabe alyama’a, en España; mel-lak en Marruecos y el ghetto, de origen quizá italiano y que se extendió por Centroeuropa. En general, eran recintos, a veces hasta amurallados, de calles angostas y casas apiñadas. En ocasiones, la 6


obligación de vivir en la judería era impuesta por los gobiernos. Otras veces eran los mismos judíos quienes preferían vivir así unidos, por su propia conveniencia y hasta por razones defensivas, ante los asaltos y saqueos.

La sinagoga La primera sinagoga data del exilio a Babilonia en el año 586 siglo VI a.C, los judíos se vieron obligados a prescindir del desaparecido culto basado en los sacrificios animales, quedando la oración como única expresión del servicio divino, a lo que hace referencia en Os 14,3: “Ofrendaremos, en lugar de toros, el sacrificio de nuestros labios”. Fue entonces, que durante la diáspora, la sinagoga sustituyó al Tabernáculo del desierto y al Templo de Jerusalén y en cada ciudad es el centro de la vida religiosa y cultural de los judíos. El mismo nombre de sinagoga, Bet ha-keneset o Casa de la Comunidad, demuestra que es algo más que un lugar destinado a la oración. Todas tienen la misma distribución y están orientadas a Jerusalén. Al fondo, en el muro este y cubierta por una cortina bordada está el Arca Sagrada que contiene el rollo de la Toráh, Ley o Pentateuco. Encima del Arca Sagrada brilla constantemente la lámpara, símbolo de la luz eterna de la Toráh. En el centro del recinto está el púlpito desde el cual el oficiante dirige el servicio religioso. Un sector, generalmente una galería, está reservado a las mujeres.

El Talmud El Talmud es el código fundamental del judaísmo en la diáspora. Al ser dispersada la nación judía, los rabinos trataron siempre de salvar del naufragio sus valores espirituales. El judaísmo rabínico se basaba en el estudio del Antiguo Testamento, escrito en hebreo y constituidos por 39 libros, cuya versión es conocida como hebrea o corta y la divide en tres partes: Torá o Ley (Ta), que son los primeros cinco libros del Antiguo Testamento Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio; los Profetas (Na) y por último los Escritos (k), en base a esa abreviatura lo designa como TaNak, del mimo modo, usan la ley oral consuetudinaria, que tenía un aspecto jurídico-religioso (Hàlakah, andadura), y otro ético y legendario (Agadá o conseja). La trasmisión oral hizo que los primeros peritos se llamaran tannáim, repetidores, y toda la ley admitida recibió el nombre de Misnah, repetición. Desde este ángulo, los judíos de la época de Jesús actualizaban para ellos las Escrituras del Viejo Testamento a través del método interpretativo denominado Midrás que viene de la raíz darash que significa buscar y sus obras se denominan Midrás. En esta perspectiva, a la 7


traducción oral de las Escrituras del Antiguo Testamento del hebreo al arameo se le llama Targum y no era una traducción literal, sino que se desarrollaban su sentido como se entendían entonces. Los principales tárgumes fueron fijados por escritos a comienzos de la era cristiana y permiten saber cómo se comprendían ciertos textos del Antiguo Testamento en tiempos de Jesús. La adaptación de la Misnah a las distintas épocas y circunstancias obligó a comentarla, lo que se hizo en arameo y se llamó Gemará. Pues bien, la Misnah con su Gemará recibió el nombre de Talmud o enseñanza. Cuando se termina esa magna obra en el siglo V después de Cristo, aparecen dos versiones: el Talmud de Jerusalén, con preponderancia de la Hàlakah y el de Babilonia, con una mayor concesión a la Agadá. A pesar de la extensión y complejidad del Talmud se hizo necesario escribir introducciones, explicar su vocabulario, reducirlo a códigos sistemáticos y contestar, por parte de los peritos en talmudismo a las preguntas y aclaraciones que llegaban de todas partes. También se conservan estas responsa que son un género literario-jurídico peculiar. Maimónides hizo una obra cumbre, el llamado Código de Maimónides (Misné Torá), y otro español, José Caro, escribió el Código Rabínico por el que se rigen desde el siglo XVI las comunidades judías, sobre todo las sefardíes. La sutileza rabínica, basándose en la Torá, elaboró una larga y complicada serie de 613 preceptos, de los cuales 248 se llaman positivos, y los restantes, negativos. Maimónides recoge todos al comienzo de su Código. ¿En qué tiempo los judíos excluyeron los libros Deuterocanónicos del Antiguo Testamento? Los siete libros que no aparecen en el Antiguo Testamento del Judaísmo son: 1er y 2do de Macabeos (Mac o M), Tobías (Tob o Tb), Judit (Jdt), Baruc (Bar o Ba), Sabiduría (Sab o Sb), y Sirácides / Eclesiástico (Sir o Si / Eclo). Por otro lado, los judíos sólo mencionan los nombres de dos Arcángeles “Miguel” (Dn 10,13; 10,21; 12,1; Jud 1,9; Ap 12,7-8), y “Gabriel” (Dn 8,15; Lc 1,19; 1,26), con lo que no nombran a “Rafael”

(Tob 5,4), debido

a que el libro de Tobías no está en su Antiguo Testamento. Asimismo, la numeración de los Salmos es diferente en el Antiguo Testamento hebreo con respecto a la Versión griega larga del Antiguo Testamento los Setenta (LXX), que es la usada por la Iglesia Católica. Y fue hacia el año 90 de la era cristiana, los rabinos de Palestina no reconocieron más que los 39 libros escrito en hebreo en el Antiguo Testamento, llamada versión hebrea o corta, mientras que los judíos de Alejandría (Egipto), aceptaban el Antiguo Testamento de los setenta (LXX), escrito en griego Koiné, versión griega o larga con 46 libros. Pero, en el año 8


95 del siglo I después de Jesucristo, los fariseos convocaron un Concilio en Jamnia (Actual Yavné, al sur de Tel Aviv), y excluyeron del Antiguo Testamento los libros escritos en griego, puesto que argumentaron que Dios solo se podía manifestarse en la lengua hebrea, con lo que quedaron excluido en el canon Judío, los libros Deuterocanónicos de la Iglesia Católica. No obstante, antes del año 90 siglo I de la era cristiana el pueblo judío uso tanto el Antiguo Testamento escrito en hebreo con 39 libros (versión hebrea o corta), como también la traducción de los Setenta en griego (koiné), con 46 libros (versión griega o larga). Pero para ese entonces, el pueblo judío había dejado de ser la Iglesia de Dios, puesto que en Jer 31,31-33: […], dice Yahvé, […] pactaré […] “una nueva alianza” […], y esa nueva alianza implica otro pueblo, dicho pueblo es el de la Iglesia Católica, en consecuencia, es la aludida Iglesia Católica la que podía decidir sobre el canon de acuerdo a lo que Jesucristo le mando a San Pedro en Mt 16,19: […] todo lo que ates y desates en la tierra quedará atado y desatado en el cielo. Esto lo hizo la Iglesia Católica en el año 384 siglo IV después del Cristo, por orden del Papa Dámaso I, uno de los sucesores de Pedro, con lo que se unieron ambos Testamento en un solo tomo o volumen y apareció la Biblia por primera vez y fue una Biblia católica, la “Vulgata o Latina”. ¿Cuándo apareció la versión masorética del Antiguo Testamento hebreo? Los judíos antes del año 90 siglo I de la era cristiana usaban tanto la versión hebrea o corta del Antiguo Testamento con 39 libros, escrita en hebreo y en donde sólo figuraban las consonantes, puesto que así se hace en la lengua hebrea, como también utilizaban la versión griega o larga del Antiguo Testamento de los Setenta (LXX), en griego (koiné), con 46 libros. A pesar de ello, la versión masorética del Antiguo Testamento hebreo que tiene 39 libros apareció definitivamente en el siglo VII después de Cristo, cuando unos sabios judíos llamados “masoretas” fijaron el sentido de los textos del Antiguo Testamento hebreo añadiendo las vocales bajo la forma de puntitos por encima y debajo de los textos, puesto que en esa lengua sólo se escribían las consonantes y fue por el nombre de esos sabios que se llama a dicha versión masorética.

Teología judaica Maimónides enumera trece artículos de la fe, verdaderos dogmas del judaísmo y son los siguientes: 1.- La existencia de Dios. 2.- Unidad de Dios. 9


3.- Espiritualidad e incorporeidad de Dios. 4.- Eternidad de Dios. 5.- Sólo se puede adorar a Dios. 6.- Revelación por los profetas. 7.- Preeminencia de Moisés sobre los demás profetas. 8.- Suprema jerarquía de la Torá. 9.- La Torá son las leyes divinas del Sinaí. 10.- Omnisciencia de Dios. 11.- Dios retribuirá por los actos buenos y malos. 12.- Certeza de la venida del Mesías. 13.- Resurrección de los muertos. Todos estos artículos se pueden resumir en tres, como de hecho se hizo en el siglo XV después de Cristo: 1.- Creencia en Dios. 2.- Divinidad de la Torá. 3.- Justa retribución en la vida futura.

Diferencias doctrinales Se pueden distinguir tres clases de judíos: ortodoxos, conservadores y liberales o reformistas. Las dos primeras categorías aceptan la creencia en los principios teológicos citados. Los conservadores no son tan observantes en cuestiones de ritos o más bien prácticas. El movimiento liberal, originado en Alemania en el siglo XIX después de Cristo (d.C), intentó resolver espinosos problemas de la vida ordinaria, pero acabó por vaciar de contenido la teología, hasta el punto que la fe es casi un tema étnico o cultural. De hecho, el reformismo fue para muchos el paso para la conversión al cristianismo, aunque más abandonos fueron causados por el racionalismo, sobre todo en eruditos e intelectuales.

Hebraísmo y cristianismo El 13 de abril de 1986 siglo XX d.C, el Papa Juan Pablo II se convirtió en el primer Papa que entraba en la Sinagoga de Roma. El período de reflexión sobre las relaciones judeocristianas iniciado en el Concilio Vaticano II, había dado sus frutos. La Iglesia Católica había condenado el antisemitismo y había declarado que a los judíos no puede imputárseles “ninguna culpa ancestral o colectiva por lo que ocurrió en la Pasión de Cristo”. La Iglesia 10


Católica insiste en que la discriminación de los judíos carece de justificación teológica y enseña que son “el pueblo elegido” con una llamada irrevocable. Los dogmas que marcan la máxima separación entre ambas religiones son los de la Santísima Trinidad, con los misterios que del mismo se deducen: Encarnación, Eucaristía, etc, y la doctrina relativa al pecado original. En definitiva, los que se deducen de la no aceptación de Jesucristo como Mesías. No obstante, como dijo Juan Pablo II en esa histórica visita, la religión judía no es extrínseca del catolicismo, sino que, es intrínseca a la Iglesia Católica. Por lo tanto, a los católicos los une al judaísmo una relación que no tienen con ninguna otra religión. Son unos hermanos muy queridos, y podría decirse que son los hermanos mayores. Además, el Papa no se limitó a felicitarse porque en tres décadas se hubieran hecho tantos progresos en el entendimiento entre judíos y católicos. Audazmente calificó estos progresos de “prólogo”, comienzo de un camino nuevo, su herencia común extraída de la ley y los profetas exige “una colaboración a favor del hombre”, en defensa de la dignidad y la vida humana, de la libertad y la paz. El racismo no es cristiano, no tiene sentido cuando se considera al hombre como hijo de Dios. Pero, un católico no puede por menos que sentir un profundo afecto por el pueblo judío al que pertenecen los dos amores más profundos que tiene, Jesús y María. Sin embargo, los judíos, todavía esperan al Mesías o Cristo y ni si quiera considera que fue Jesús, por ello no dan adoración a la Trinidad y tampoco creen en el Espíritu Santo, en consecuencia, el judaísmo no adora al Dios del Catolicismo que es Padre, Hijo y Espíritu Santo o Trinidad.

Fiestas Judías En el judaísmo actual hay fiestas comunitarias e individuales, con profundas raíces culturales. Estas son las principales. Fiestas comunitarias 1.- De carácter alegre (Yamim Tovim). 1,1.- Shabat o sábado: Es el día bendecido por Dios. Tras la celebración en la sinagoga, la fiesta continúa en la familia. 1,2.- Pesaj o Pascua: El “paso del Señor”, memorial de la salida de Egipto. En la noche del día 14 de Nisán se celebra la cena pascual. 1,3.- Shavuot o Pentecostés: Doble vertiente: “Agrícola” o de la siega, con ofrenda de las primicias; y conmemoración de la entrega de la Torá. 11


1,4.- Sucot o fiesta de los Tabernáculos: Memorial de los cuarenta años de travesía del desierto. 2.-Días austeros (Yamim Noraim). 2,1.- Rosh Ha-shaná o Año Nuevo: En otoño, se celebra la creación del mundo. Examen de conciencia y arrepentimiento. 2,2.- Yom Kippur: Celebra la purificación, la reconciliación con Dios y el prójimo. Ayuno absoluto. 2,3.- Fiestas más modernas: Yom Haatzmaut, día de la independencia de Israel; Yom Hashoá, día del exterminio, recuerdo a las víctimas del Holocausto.

Fiestas individuales 1.- Brit Milá o “pacto de la circuncisión”: Ocho días después del nacimiento, se circuncida a los niños y se les impone el nombre. 2.- Bar Mitzvah o “hijo del Mandamiento”: Al cumplir 13 años, el niño adquiere la mayoría de edad religiosa. 3.- Kidushin o rito del matrimonio: Presidido por el rabino. Se lee el contrato matrimonial y las siete bendiciones. 4.- Fallecimiento y duelo. Al enfermo grave se le ayuda a recitar el vidui o confesión de los pecados y manifestación de fe en la vida futura, que termina con el Shemá (“escucha”) Israel. Para finalizar los judíos esperan que el Mesías construya el tercer templo, pero ello no es posible, porque donde estuvo el Antiguo Templo de Jerusalén esta una mezquita musulmana y destruirla para construir otro Templo serio motivo de guerra entre los Islámicos y los judíos, pero Jesús si construyó el tercer cuerpo y este es su cuerpo, cuando dijo en Jn 2,18-22: […] Jesús […]: “Destruyan este templo y yo lo reedificaré en tres días.” Ellos contestaron: “Han demorado ya cuarenta y seis años en la construcción de este templo, y ¿tú piensas reconstruirlo en tres días?” En realidad, Jesús hablaba de ese Templo que es su cuerpo. Solamente cuando resucitó de entre los muertos, sus discípulos se acordaron de que lo había dicho y creyeron tanto en la Escritura como en lo que Jesús dijo.

12


CAPITULO II LA IGLESIA O RELIGIÓN CATÓLICA

Iglesia Católica Iglesia significa asamblea de los convocados y el término católico deriva del latín “Catholicus” que viene del griego “Kazolikos” que significa universal. En esa perspectiva, fue San Ignacio tercer Obispo de Antioquia y discípulo de San Juan Apóstol quién en el año 107 siglo II después de Cristo, le dio el nombre de Católica a la Iglesia, lo que consta en la carta que él le envió a los cristiano de Esmirna, pero durante el siglo I del cristianismo, la Iglesia era llamada Iglesia, Eclesia o Eklesia (Mt 16,18), secta de los Nazarenos (He 24,5), Camino (He 9,2), y Cristianos (He 11,26), pero a pesar de haber cambiado varias veces de nombre no dejo de ser la Iglesia fundada por Jesús y sus Apóstoles. Asimismo, a la Iglesia Católica en su origen se le conoce como Iglesia Primitiva Cristiana. Desde ese punto de vista, el Cristianismo Católico se originó con Jesucristo Dios Hijo, quién junto a sus doce Apóstoles desde el año 30 del siglo I d.C, sin armas, ejércitos, dinero o influencias enfrentaron al Imperio romano pagano, lo vencieron y transformaron, puesto que a pesar de que ese imperio persiguió a dicha Iglesia, esta no desapareció. De esta forma, el pueblo judío del siglo I de la era cristiana también persiguió a la Iglesia Católica, por lo demás, si el pueblo judío de la época de Jesucristo no persigue a la mencionada Iglesia, está no hubiera salido de Israel y solo fuese una secta del judaísmo, por eso Dios permitió esa situación para que su Iglesia Católica se extendiera por todo el mundo. De igual forma, diferentes reyes, imperios, ideologías ateas, sectas, además, de los sistemas políticos ateos quisieron y quieren destruir a la Iglesia Católica, con esto se cumple la intromisión del demonio al sembrar cizaña en contra de la Iglesia Católica, para tratar de destruir la obra de Jesucristo, pero ella tiene la promesa de Cristo en Mt 16,13-19: […]; los poderes de la muerte o infierno, jamás la podrán vencer, […]. Por ende, estas amenazas han sido vencidas. En este orden de ideas, la Iglesia Católica es engendrada cuando Jesús llama a sus 12 Apóstoles, para ser sus colaboradores y formar el colegio apostólico en el año 30 del siglo I d.C, jurídicamente queda constituida cuando dice Cristo a San Pedro sobre esta piedra edificare mi Iglesia (Mt 16,18), con esto le da el gobierno sobre de ella a él y a sus sucesores los Papas. En ese sentido, la Iglesia Católica es definitivamente dada a luz del costado abierto de Jesús crucificado el Viernes Santo 07/04/33, del siglo I d.C, de dicho 13


costado salió el agua y la sangre, sacramentos del Bautismo y Eucaristía; asimismo, Cristo resucita el Domingo 09/03/33, del mismo siglo, finalmente, el lanzamiento definitivo de la Iglesia Católica fue en el primer Pentecostés cristiano católico que sucedió 50 días después de la resurrección de Jesús el 29/05/33 del siglo I d.C, cuando el Espíritu Santo descendió sobre los Apóstoles para confirmarlos y con San Pedro a la cabeza comienza la labor evangelizadora de esa Iglesia Católica, destinada a predicar la buena nueva o Evangelio hasta la segunda venida o Parusía de Jesús el Señor. Por otra parte, la Iglesia Católica obtiene la paz política el día 13 de junio del año 313 del siglo IV d.C, cuando el emperador romano Constantino permitió la existencia de la religión cristiana católica y de otras religiones mediante el edito de Milán; al mismo tiempo, uno de sus sucesores, el emperador Teodosio convierte al cristianismo católico en la religión oficial del imperio Romano en el año 391 siglo IV d.C, y Roma desde entonces es cristiana Católica, con lo que deja la idolatría y el paganismo. Desde este enfoque, la Iglesia Católica en el siglo I d.C, reconoció al Antiguo Testamento como obra de Dios y de su seno nace el Nuevo Testamento en el siglo I de la era cristiana, pero la Biblia consiste y se origina de la unión del Antiguo y Nuevo Testamento en un solo tomo o volumen con 73 libros sagrados, con 46 libros en el Antiguo Testamento y 27 libros en el Nuevo Testamento, esa unión prenombrada constituye el canon bíblico de la Iglesia Católica, que fue establecido por la ella en el siglo IV año 384 d.C, por el Papa Dámaso I, cuando él manda a unir en el Concilio de Hipona ambos Testamentos y aparece la primera Biblia cristiana, una Biblia Católica la “Vulgata o Latina” que fue terminada alrededor de los años 404 al 406 del siglo V d.C, como obra del Padre San Jerónimo, dicho canon fue ratificado en el año 397 siglo I d.C, por el Papa Siricio en el Concilio de Cartago y se reconfirmo nuevamente en el Concilio de Trento 1546 siglo XVI d.C. Desde otro ángulo, es importante saber que la Iglesia Católica estuvo como única congregación cristiana hasta que en el año 451 siglo V d.C, cuando le nace su primera hija la Iglesia separada Cismática Copta. Ahora, ¿por qué actualmente existen más de 32.000 Iglesias y sectas Cristianas? esto se le debe al exsacerdote católico Martín Lutero quién en el siglo XVI d.C, abandono a la Iglesia Católica y fundó a los Luteranos o Evangélicos y dijo como ustedes entiendan la Biblia de esa manera es y empezaron desde entonces ha dividirse entre ellos mismo y aún siguen dividiéndose, porque cada quién interpreta la Biblia de una manera personal, es decir, como le da la gana.

14


Por otro lado, en el año 1938 siglo XX d.C, se inició un movimiento importante para lograr el acercamiento y la unidad de los cristianos católicos, cismáticos y separados, se trata del movimiento Ecuménico. En este sentido, el Papa Juan XXIII en el año 1960 siglo XX d.C, creó un Secretariado para los hermanos separados y en el Concilio Vaticano Segundo convocado por él mismo, se preparó para allanar el camino de la unificación de todos los cristianos. Igualmente, durante la actuación del Papa San Juan Pablo II entre los años 1978 a 2005 siglo XX y XXI d.C, se logró un gran acercamiento entre todos los cristianos, el judaísmo, islamismo y otras religiones más, queda de parte del Espíritu Santo lograr la unidad que se afirma en Jn 10,16: Tengo […], otras ovejas que no son de este corral […]: ellas oirán mi voz, y así habrá un solo Rebaño y un solo Pastor. Por lo tanto, Jesucristo quiso una sola Iglesia, la Católica, lo que se expresa en Jn 17,20-21: No ruego sólo por éstos, sino también por todos aquellos que creerán en mí por su palabra. Que todos sean uno, como tú, Padre, estás en mí y yo en ti. […]. Recapitulando, en Mt 16,13-19, Jesucristo funda la segunda y definitiva Iglesia, esto lo hace edificándola sobre Pedro, a quién le da las llaves de esa Iglesia y le promete que los poderes de la muerte jamás la podrán vencer, en consecuencia, la Iglesia es una y no hay otra, apostólica puesto que viene de Jesús y sus Apóstoles, Católica porque es universal, es decir, para todas las naciones y Santa debido a que es el cuerpo de Cristo y Jesús es su cabeza, de ello deriva, que como Jesús es Santo, su cuerpo que es la Iglesia Católica también es Santa, aunque allá en ella cizaña, porque Jesucristo vino a llamar a pecadores para su arrepentimiento y no a justos y la cizaña será separada solo al final de los tiempos en el juicio final. Mt 16,13-19: Jesús […] preguntó a sus discípulos: "Según el parecer de la gente, ¿quién soy yo? ¿Quién es el Hijo del Hombre?" Respondieron: "Unos dicen que eres Juan el Bautista, otros que eres Elías o Jeremías, o alguno de los profetas. "Jesús les preguntó: "Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?" Pedro contestó: "Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo." Jesús le replicó: "Feliz eres, Simón Barjona, porque esto no te lo ha revelado la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los Cielos. Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro (o sea Piedra), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia; los poderes de la muerte jamás la podrán vencer. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el Cielo."

15


Desde esta perspectiva, en Mc 11,15-17; se reafirma que la Iglesia es Católica o universal porque es para todas las naciones, Católico significa universal o también se puede decir con su otro sinónimo, es decir, para todas las naciones. Mc 11,15-17: Llegaron a Jerusalén, y Jesús fue al Templo. Comenzó a echar fuera a los que se dedicaban a vender y a comprar dentro del recinto mismo. […]. los que cambiaban dinero y los puestos de los vendedores de palomas, y no permitía a nadie transportar cosas por el Templo. Luego […] les dijo: “¿No dice Dios en la Escritura: Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones? […]”. En este punto de vista, en Gál 4,22-26; se asegura que hay dos Alianza, la primera la de Agar o del Sinaí que es la Antigua Alianza con la Iglesia o Religión Judía o Judaísmo y la segunda o de la mujer libre, es decir, que es la Nueva Alianza con su Iglesia Católica, que es la de la Jerusalén celestial o de arriba y la que permanece. Gál 4,22-26: Pues dice la Escritura que Abraham tuvo dos hijos: uno de la esclava y otro de la libre. Pero el de la esclava nació según la naturaleza; el de la libre, en virtud de la Promesa. Hay en ello una alegoría: estas mujeres representan dos alianzas; la primera, la del monte Sinaí, madre de los esclavos, es Agar, (pues el monte Sinaí está en Arabia) y corresponde a la Jerusalén actual, que es esclava, y lo mismo sus hijos. Pero la Jerusalén de arriba es libre; ésa es nuestra madre, […]. En la misma tónica, es muy importante recalcar que en Heb 7,11-24; y Heb 8,1.6-9; se afirma que el sacerdocio de la Iglesia o Religión Judías quedo sin vigencia y entra en vigor otro Sacerdocio a semejanza de Melquisidec, el de Jesucristo y sus Apóstoles y después de ellos sus sucesores, los Obispos y Presbíteros (Sacerdotes), que sacrifica Pan y Vino consagrado, es el Sacerdocio de la Iglesia o Religión Católica. Heb 7,11-24: Por lo tanto, si se podía alcanzar la perfección por medio del sacerdocio levítico, sobre el cual se funda la Ley dada al pueblo, ¿qué necesidad había entonces de que surgiera otro sacerdote, según el orden de Melquisedec y no según el orden de Aarón? Porque el cambio de sacerdocio implica necesariamente un cambio de Ley. De hecho, Jesús, de quien se dicen estas cosas, pertenecía a una tribu que no era la de Leví, ninguno de cuyos miembros se dedicó al servicio del altar. Porque es sabido que nuestro Señor desciende de Judá, y de esa tribu, nunca habló Moisés al referirse a los sacerdotes. Y esto se hace más evidente aún, si se tiene en cuenta que este nuevo sacerdote, a semejanza de Melquisedec, […]. De él se ha atestiguado: “Tú eres sacerdote para 16


siempre, según el orden de Melquisedec”. De esta manera queda derogada la disposición anterior, en razón de su ineficacia e inutilidad –ya que la Ley es incapaz de conducir a la perfección– y se introduce una esperanza mejor, que nos permite acercarnos a Dios. Además, todo esto ha sido confirmado con un juramento. […]: “Juró el Señor y no se arrepentirá: Tú eres sacerdote para siempre”. Por lo tanto, Jesús ha llegado a ser el garante de una Alianza superior. Los otros sacerdotes tuvieron que ser muchos, porque la muerte les impedía permanecer; pero Jesús, como permanece para siempre, posee un sacerdocio inmutable. Heb 8,1.6-9: […]: tenemos un Sumo Sacerdote tan grande que se sentó a la derecha del trono de la Majestad en el cielo. Pero ahora, Cristo ha recibido un ministerio muy superior, porque es el mediador de una Alianza más excelente, fundada sobre promesas mejores. Porque si esta primera Alianza hubiera sido perfecta, no habría sido necesario sustituirla por otra. En cambio, Dios hizo al pueblo este reproche: “Llegarán los días –dice el Señor– en que haré una Nueva Alianza con la casa de Israel y la casa de Judá, no como aquella que hice con sus padres el día en que los tomé de la mano para sacarlos de Egipto. Ya que ellos no permanecieron fieles a mi Alianza, yo me despreocupé de ellos –dice el Señor.

Apostasía y las hijas que le nacieron a la Iglesia Católica Otro aspecto interesante a destacar, es la profecía del Apóstol San Pablo sobre la apostasía, dicha apostasía es a la vez un signo y pecado, signo porque es una de las señales que precederán la segunda venida de Jesús y pecado porque es salirse y dividir el cuerpo de Cristo que es su Iglesia Católica que fue fundada por Él y sus Apóstoles, además, abandonar la verdadera y sana doctrina que Jesucristo dejo, eso se ubica en 2Te 2,3-4. 2Te 2,3-4: Que nadie los engañe de ninguna manera. Las señales precursoras del Día del Señor Porque antes tiene que venir la apostasía y manifestarse el hombre impío, el Ser condenado a la perdición, el Adversario, el que se alza con soberbia contra todo lo que lleva el nombre de Dios o es objeto de culto, hasta llegar a instalarse en el Templo de Dios, presentándose como si fuera Dios. El pecado de división y apostasía se dio contra el cuerpo Místico de Jesucristo su Iglesia Católica convirtiéndose ella en la Iglesia Madre de la siguiente manera: La primera hija apostata de la Iglesia Católica, le nace en el año 451 siglo V después de Jesús cuando aparece la Iglesia Cismática separada Copta. 17


La segunda hija apostata de la Iglesia Católica, hace su debut en el año 1054 siglo XI del cristianismo y es Iglesia Cismática separada Ortodoxa. La tercera hija apostata de la Iglesia Católica, es la Iglesia separada protestante Luterana o Evangélica, que nace en el año 1521 siglo XVI después de Cristo Jesús. La cuarta hija apostata de la Iglesia Católica, es la Iglesia separada protestante Anabaptista, creada en 1522 después de Jesucristo en Alemania. La quinta hija apostata de la Iglesia Católica, es la Iglesia separada Anglicana, establecida en 1534 después de Cristo. La sexta hija apostata de la Iglesia Católica, es la Iglesia separada Calvinista o Reformados, instaurada en 1536 después de Jesús. La Madre Iglesia Católica y sus seis hijas apostatas con sus fundadores.

Iglesia

Naturaleza del fundador

Fundador Lugar Año Jesucris to 1 Católica Dios Hijo Divina Judea 33 2 Copta Timoteo Eluro Humana Constantinopla 451 Miguel 3 Ortodoxa Ceruliano Humana Constantinopla 1054 Luterana o Exsacerdote 4 Evangélicos Martín Lutero Humana Alemania 1521 El predicador Thomás 5 Anabaptista Muntzer Humana Alemania 1522 Rey Enrique 6 Anglicana VIII Humana Inglaterra 1534 Calvinista o El teólogo 7 reform ados Calvino Humana Suiza 1536 Los cuatros últimas iglesias siguieron en un proceso de división continua.

Siglo después de Cristo I V XI XVI

XVI XVI XVI

Por otra parte, San Juan Apóstol en 1Jn 2,18-19; llama a los apostata Anticristos, por que se salieron de la Iglesia Católica. 1Jn 2,18-19: Hijos míos, ha llegado la última hora. Ustedes oyeron decir que vendría el Anticristo; en realidad, ya han aparecido muchos anticristos, y por eso sabemos que ha llegado la última hora. Ellos salieron de entre nosotros, sin embargo, no eran de los nuestros. Si lo hubieran sido, habrían permanecido con nosotros. Pero debía ponerse de manifiesto que no todos son de los nuestros.

18


Papas, Obispos, Sacerdotes, Diáconos y la sucesión apostólica Por otra parte, la Iglesia Católica ha tenido hasta la actualidad 267 Papas, desde el primero que fue San Pedro de los años 30 a 67 siglo I d.C, hasta el Papa Francisco desde el año 2013 siglo XXI d.C, hasta la actualidad. Finalmente, el orden Sacerdotal o Episcopal de la Iglesia Católica en sus grados de Obispos (Episcopo), Presbíteros (Sacerdotes) y Diáconos, está en la Biblia y es uno de sus sacramentos, por lo que no es un invento, del mismo modo, se encuentra la sucesión apostólica mediante la imposición de las manos. A continuación, las citas bíblicas donde se mencionan a los Obispos, Presbíteros (Sacerdotes), y Diáconos. Obispos. He 20,28: Cuiden de sí mismo y de todo el rebaño en el que el Espíritu Santo los ha puestos como obispos […] pastoreen la Iglesia del Señor […]. Fil 1,1: […], con sus obispos […]. 1Tim 3,1-7: Si alguien aspira al cargo de obispo, […]. Presbíteros (Sacerdotes). He 14,23: En cada Iglesia designaban presbíteros […]. He 15,4: Al llegar a Jerusalén fueron recibidos por la Iglesia, por los apóstoles y los presbíteros, […]. He 15,22: Entonces los apóstoles y los presbíteros, […]. He 20,17: Desde Mileto, mandó llamar a los presbíteros de la Iglesia de Éfeso. He 21,18: Al día siguiente, Pablo fue con nosotros a casa de Santiago, donde también se reunieron todos los presbíteros. 1Tim 5,17: Los presbíteros […]. Ti 1,5: Te deje en Creta para […] pusieras presbíteros en todas las ciudades, […]. Diáconos. Fil 1,1: […], y sus diáconos, […]. 1Tim 3,8-13: Los diáconos […]. Aquí está la sucesión apostólica, donde los Apóstoles y posteriormente los Obispos imponían las manos para dejar a sus pastores sucesores, es decir, a los Obispos, como lo hizo San Pablo Apóstol con Timoteo. 2Tim 1,6: Por eso te invitó a que reavives el don de Dios que recibiste por la imposición de mis manos. Tito era Obispo porque podía poner o designar presbíteros (sacerdotes). 19


Ti 1,5: Te deje en Creta para que solucionaras los problemas existentes y pusieras presbíteros en todas las ciudades, de acuerdo con mis instrucciones. Timoteo era Obispo, porque podía imponer las manos. 1Tim 5,22: No impongas a nadie las manos a la ligera, pues te harás cómplice de los pecados de otros. Tíquito era tal vez Presbítero u Obispo, porque San Pablo aquí lo nombra como ministro del Señor. Ef 6,21: […] Tíquito […] ministro fiel del Señor.

Creencia de fe de la Iglesia Católica El Credo o Símbolo de Niceno-Constantinopolitano, es la profesión de Fe de la Santa Madre Iglesia Católica y resumen fielmente el fundamento de su fe y creencias, por lo demás, todo lo que el Credo dice está en la Biblia. Creo en un solo Dios (Mc 12,29), Padre (Jn 1,1) Todopoderoso (Mt 19,26; y Lc 1,37) Creador del cielo y de la tierra (Gén 1,1), de todo lo visible y lo invisible (Col 1,16). Creo en un solo Señor (2Tim 1,2), Jesucristo, Hijo único de Dios (Jn 1,14), nacido del Padre antes de todos los siglos (Jn 17,5): Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero (Jn 17,3.5.8.11.21-24), engendrado (Heb 1,5; y Heb 5,5), no creado, de la misma naturaleza del Padre (Jn 10,30-33), por quien todo fue hecho (Jn 1,3); que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del Cielo (Jn 6,48-51), y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen (Mt 1,18, Mt 1,20; y Mt 1,25), y se hizo hombre (Jn 1,14); y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato (Mc 15,15; y Lc 23,23); padeció y fue sepultado (Jn 19,33-42), y resucitó al tercer día (Mt 28,1-8), según las Escrituras, y subió al Cielo (Lc 24,50-51), y está sentado a la derecha del Padre (Mc 16,19); y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos (He 10,42), y su reino no tendrá fin (Lc 1,33). Creo en el Espíritu Santo (Jn 14,16-17), Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo (Ap 21,1), que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria (Mt 28,19), y que habló por los profetas (He 28,25; y 2Pe 1,21). Creo en la Iglesia, que es Una, Santa, Católica y Apostólica (Mt 16,18; y Mc 11,17). Confieso que hay un solo Bautismo para el perdón de los pecados (He 2,38). Espero la resurrección de los muertos (1Co 15,51-54) y la vida del mundo futuro (1Jn 5, 11; y Ap 21,3-4). Amén (Ap 7,12).

20


Asimismo, el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo porque de esta manera lo da a entender en Ap 21,1, donde el río de agua viva, es decir, el Espíritu Santo sale del trono de Dios Padre y del Cordero “El Hijo”. Ap 21,1: Luego me mostró el río de agua de Vida, brillante como el cristal, que brotaba del trono de Dios y del Cordero.

En resumen, la Iglesia Católica cree en: 1.- Un solo Dios que es eterno, es decir, existe antes de todo lo creado y nadie lo creo a Él, omnipotente (todo lo puede), por ello hizo todo lo visible e invisible, el Cielo y la Tierra, omnisciente (todo lo sabe hasta los pensamientos más íntimos), omnipresente (está en todas partes y todo lo ve), además, es principio y fin de todo (alfa y omega, primero y último). 2.- Que es un solo Dios en cuanto a su naturaleza divina, pero en Él están tres personas distintas, El Padre de quién procede todo, el Hijo que es engendrado por el Padre, por lo cual es de su misma naturaleza y el Espíritu Santo que procede del Padre y del Hijo y que con ellos recibe una misma adoración como un solo Dios. 3.- Que el pueblo judío fue la primera Iglesia y el hijo primogénito de Dios. 4.- Que Dios Hijo descendió de los Cielos, se encarno como verdadero hombre en el vientre de la Virgen María por obra y gracia del Espíritu Santo. 5.- Que Dios Hijo fundó a la Iglesia Católica junto con sus Apóstoles y que está jamás será vencida por los poderes de la muerte. 6.- Que Dios Hijo instituyo los sietes sacramentos de la Iglesia Católica. 7.- Que Dios Hijo, según las Sagradas Escrituras predico su Evangelio por tres años junto a sus Apóstoles, padeció, fue crucificado, muerto y sepultado cuando Poncio Pilatos fue procurador de Judea. 8.- Que Dios Hijo descendió a los Infiernos y resucito al tercer día. 9.- Que Dios Hijo ascendió a los Cielos y esta sentado a la derecha de Dios Padre. 10.- Que habrá un juicio personal o particular para cada ser humano al final de su vida terrenal y que al término de los tiempos vendrá Jesús como Dios todo poderoso, habrá la resurrección de los muertos y el juicio final o universal. 10.- Que los Cielos (Paraíso), y el Infierno son dos estados eternos y que de allí nadie sale. 11.- Que al Cielo irán los bienaventurados que amaron a Dios y al Infierno quienes rechazaron hasta lo último el amor de Dios.

21


12.- Que existe un estado temporal llamado Purgatorio, que desaparecerá después de la resurrección de los muertos y es donde se purifican los que murieron en amistad con Dios, pero imperfectamente purificados y allí terminan de purificarse para ir al Paraíso después. 12.- Que Dios creo, además, de los hombres a los Ángeles, que todos eran buenos hasta que el diablo y sus demonios que son ángeles se rebelaron contra Dios y se hicieron malos así mismos, por lo que fueron expulsados del Cielo para el Infierno y solo quedaron en el Paraíso los Ángeles buenos. 13.- Que la revelación divina procede de la Tradición Apostólica Católica y de la Biblia. 14.- Que al final, habrá un solo rebaño que es la Iglesia Católica Glorificada del Paraíso, bajo el cayado de un solo pastor Jesucristo. 15.- Que dejo a San Pedro y sus sucesores los Papas como mayordomo del Rey de reyes Jesucristo, hasta su segunda venida, es decir, como Vicario de Cristo, encargado de su Iglesia Católica. 16.- Que los Obispos Católicos son los sucesores de los Apóstoles. 17.- Que mediante los Apóstoles y Obispos Católicos instituyo Presbíteros (Sacerdotes), y Diáconos. 18.- Que la Virgen María es Madre de Dios Hijo, por lo demás, su embarazo y parto fue virginal por obra y gracia del Espíritu Santo y por ello se mantiene siempre Virgen, que la Virgen María fue concebida sin pecado, incluyendo el pecado original, es decir, su inmaculada concepción, que la Virgen María fue llevada al Cielo en cuerpo y alma o lo que es lo mismo, su asunción al Paraíso y que junto con Jesucristo son los dos únicos que han resucitado por ahora. 19.- Que la Virgen María y los Santos al igual que los Obispos, Sacerdotes, Diáconos y feligreses puede interceder rogándole a Dios y que es Dios el que concede lo que ellos piden si es su decisión. 20.- Que Jesucristo es el único mediador, porque pago con su vida y sangre por el perdón de los pecados de la humanidad, por lo tanto, Él intercede no rogando como lo hace la Virgen María y los Santo, sino pagando con su vida y sangre valga la redundancia por el perdón de los pecados. 21.- Que a la Virgen María, los Santos y los Ángeles se les puede dar culto de veneración y no es pecado, debido a que no se les está adorando, asimismo, este culto de veneración no está dirigiendo a las imágenes sino a las personas representadas por ellas, además, que

22


todos ellos pueden interceder rogándoles a Jesús y es Jesucristo el que concede o no lo pedido según su amor y sabiduría.

23


CAPITULO III LAS IGLESIAS SEPARADAS CISMÁTICAS

La Iglesia Copta. La Iglesia separada Cismática Copta es la primera hija de la Iglesia Católica, ella se originó en el año 451 siglo V después de Cristo (d.C), y también se le conoce como Iglesia Copta Ortodoxa, ella nace debido a que de una parte pequeña de la Iglesia Católica de Constantinopla se separó de la Madre Iglesia Católica, cuando está última proclama en el Concilios de Calcedonia las dos naturaleza indivisibles d e Jesucristo, la divina y humana, pero la Iglesia Copta solo aceptaba una naturaleza en Jesús, la humana y por dicho motivo se separó de la Iglesia Católica. Este rechazo al dogma de las dos naturalezas indivisibles de Cristo está considerado como el acto de fundación de la Iglesia Copta independiente y separada de la Iglesia Católica. Entonces, la Iglesia Copta fue el resultado del Cisma en el que su fundador, patriarca y obispo de Alejandría, Timoteo Eluro, donde él excomulgó en el año 457 del siglo I d.C, al papa León I. No obstante, hubo un intento de reconciliación en el concilio de Florencia en el año 1442 del siglo XV d.C, pero no fue exitoso. Desde ese punto de vista, la Iglesia Copta tiene su propio “papa” y el 4 de noviembre del año 2012 siglo XXI d.C, el obispo Tawadros fue elegido como el 118º patriarca de la Iglesia Copta, con el nombre de Tawadros II, él sucedió a Shenouda III, que falleció el 17 de marzo de ese mismo año y llevaba en el puesto desde 1971. Aunque no existe un dogma que establezca la infalibilidad del “papa” Copto, sí existe una tradición que proviene del siglo V después de Cristo que dice que Dios habla por la boca del patriarca de Alejandría. El pontífice Copto ha sufrido persecución no solo por el aumento de la actividad de los fundamentalistas islámicos desde finales de la década de 1970, sino también por parte de los sucesivos gobiernos de Egipto. Igualmente, entre 1981 a 1985 siglo XX d.C, el papa copto Shenouda III fue recluido en arresto domiciliario en un monasterio en el desierto. En ese sentido, el Patriarca es elegido por los obispos y delegados laicos de la nación. A este respecto cada diócesis designa sus delegados. De todo ello se deduce que la Iglesia Copta, es de estructura patriarcal. En el mismo orden de ideas, la sede patriarcal de la Iglesia Copta, estaba establecida originariamente en Alejandría Egipto, pero fue trasladada en el siglo XI d.C, al Cairo donde sigue hasta el día de hoy.

24


Por otro lado, se estima que los fieles coptos ascienden a unos 65 millones de personas repartidas entre Egipto (unos 10 millones), Etiopía (50 millones), Eritrea (3 millones), Sudán y Sudán del Sur (unos 500.000), siendo la religión mayoritaria en Etiopía y Eritrea. Están organizados en tres patriarcados: El patriarcado copto de Alejandría, el patriarcado copto de Etiopía y el patriarcado copto de Eritrea. Desde otro ángulo, se han producido diversas apariciones de la Virgen María en la Iglesia Copta de Egipto, lo que dicha Iglesia interpreta como una consolación en tiempos de persecución. Entre esas apariciones marianas están la de Zeitún en 1968 siglo XX d.C, Asiut en 2000 siglo XXI d.C, y más recientemente en el barrio cairota de El Warrak en diciembre de 2009 siglo XXI d.C, la mayoría de estas apariciones tienen lugar en las cúpulas de las iglesias coptas. El papa Copto de Egipto, Shenouda III aprobó tales apariciones como verdaderas manifestaciones de la Virgen María.

Doctrina La doctrina de la Iglesia Copta es prácticamente católica, pero no aceptan la autoridad del Papa de la Iglesia Católica, por lo demás, sus sacerdotes y obispos son legalmente instituidos y se cree que el evangelista San Marcos les llevo a ellos la Buena Nueva o evangelio en el siglo I d.C.

La Iglesia Ortodoxa Griega o de oriente. La Iglesia separada Cismática Ortodoxa Griega o de oriente es la segunda hija de la Iglesia Católica, ella nace en el año 1054 siglo XI d.C; pero hasta que Roma fue la capital del Imperio de Occidente, el Papa u Obispo de Roma, fue aceptado sin ninguna discusión por los católicos del Imperio de Oriente. Sin embargo, cuando el Imperio de Occidente cayó en manos de los pueblos bárbaros, el año 476 siglo V d.C, los católicos del Imperio de Oriente empezaron a sentirse molestos, en prestar obediencia al obispo de Roma o Papa. A este hecho de carácter político, se añadió la diferencia cultural entre Roma, profundamente latina y Constantinopla, capital del Imperio de Oriente, con cultura griega. Poco a poco, las incomprensiones y los malentendidos se fueron ahondando, el Patriarca y obispo de Constantinopla, Miguel Cerulario, rechazó rotundamente la costumbre latina de consagrar panes ázimos, es decir sin levadura, durante la misa. Después de unas pláticas con los representantes del Papa León IX, encabezados por el Cardenal Humberto de Silva Cándido,

25


se llegó a la ruptura completa, mediante mutuas excomuniones en el llamado "Cisma de Oriente y Occidente", que sucedió el día 16 de julio de 1054 siglo XI d.C. Desde esta óptica, la Iglesia Ortodoxa, es la segunda Iglesia cristiana más grande del mundo después de la Iglesia Católica, dicha Iglesia Ortodoxa cuenta con más de 250 millones de fieles en todo el mundo, en la actualidad Rusia es el país con más ortodoxos, está constituida por una comunión de quince Iglesias independientes que reconocen solo el poder de su autoridad jerárquica, sin embargo, al patriarca ecuménico de Constantinopla le reconocen como el primero entre iguales (primus Ínter pares), de los obispos, este cargo es ocupado actualmente por Bartolomé primero.

Doctrina es igual a la Iglesia Católica, excepto por estás diferencias que profesa la Iglesia Ortodoxa: 1.- El Obispo de Roma, si es sucesor de Pedro y el primero de manera honorífica entre todos los obispos del mundo, es decir, entre sus iguales. 2.- El Obispo de Roma es representante y el vocero de todos los obispos y de toda la Iglesia. Sin embargo, no tiene ninguna autoridad sobre los demás obispos. Es el primero entre iguales (primus Ínter pares). 3.- No reconocen la autoridad del Papa. 4.- Rompieron la unidad con la Iglesia Católica. 5.- La sede de la Iglesia ortodoxa está en Antioquía Turquía, allí está el patriarca de la Iglesia Ortodoxa. 6.- La lengua litúrgica de la Iglesia Ortodoxa es el griego, mientras que en la Iglesia Católica es el latín. 7.- Para celebrar la Eucaristía, usan panes con levadura, pero la Iglesia Católica emplean panes sin levadura, es decir, panes ázimos. 9.- Para la Iglesia Ortodoxa el Espíritu Santo sólo procede de Dios Padre, mientras que en la Iglesia Católica procede del Padre y del Hijo. 10.- No aceptan la doctrina del Purgatorio. 11.- Dicen mantener el credo original. 12.- Los ortodoxos hacen la señal de la cruz de derecha a izquierda y los católicos de izquierda a derecha. 13.- Los ortodoxos consideran a los católicos como disidentes o herejes. Los católicos consideran a los ortodoxos como cismáticos. 26


14.- Los ortodoxos hacen el bautismo de niños por inmersión y los católicos por aspersión. 15.- Los sacerdotes ortodoxos pueden ser casados con la excepción de los obispos ortodoxo que tiene que ser solteros. 16.- Los sacerdotes ortodoxos se dejan crecer la barba. 17.- Los ortodoxos aceptan el uso de los anticonceptivos. 18.- Los ortodoxos no tiene órdenes religiosas. 19.- Los ortodoxos no usan estatuas de santos, pero si pinturas de la Virgen María. 20.- Usan la Cruz, pero con una leve diferencia porque tiene, además, una línea inclinada en la parte inferior de la cruz. 21.- Los sacerdotes ortodoxos casados no pueden ser obispos.

27


CAPITULO IV

LAS IGLESIAS SEPARADAS PROTESTANTES La Iglesia Luterana o Evangélica La Iglesia separada Luterana o Evangélica es una de las cuatro hijas de la Iglesia Católica que aparece en el año 1521 siglo XVI d.C; fue fundada por el exsacerdote católico Martín Lutero, quién nació en Alemania el 10 de noviembre de 1483 siglo XV d.C, con el nombre de Martin Luder Eisleben, después se lo cambio a Martín Luther, como es conocido en alemán. Por otro lado, en el año 1505 siglo XVI d.C, Martín Lutero contaba con 21 años, era hijo de una acomodada familia de Eisleben y estudiaba Derecho en la Universidad de Érfurt. Pero un día de ese año una terrible tormenta le sorprendió mientras regresaba de casa de sus padres, cayendo un rayo a muy pocos metros de donde se encontraba, él angustiado y lleno de temor hizo una promesa a santa Ana, si le permitía salir con vida se haría monje agustino ingresando en el monasterio de Érfurt, esto fue dicho y hecho, cumplió su promesa ese mismo año, asimismo, fue ordenado sacerdote en 1507 siglo XVI d.C, comenzó a enseñar teología en la Universidad de Wittenberg 1508 del mismo siglo, logro ser Doctor en Biblia 1515. Posteriormente Martín Lutero, fraile, teólogo y sacerdote católico agustino, inició la reforma protestante el 31 de octubre de 1521, día en que el monje agustino dio a conocer los puntos que quería debatir públicamente, fijándolas en la puerta de la Iglesia del Palacio de Wittenberg, donde publicó 95 proposiciones en contra de la doctrina de las indulgencias, llenas de ataques en contra de la autoridad eclesiástica. Muchos se adhirieron a la posición de Lutero. Por otro lado, Lutero contrajo matrimonio con una exmonja llamada Catalina de Bora el 13 de junio del año 1525 siglo XVI d.C, y tuvieron seis hijos. Lutero siguió adelante, afirmando según él que la Iglesia es una sociedad invisible, de la cual puede apartar solamente el pecado y no el castigo de la autoridad eclesiástica. El papa de esa época ordenó que se hiciera un juicio contra Lutero, que fue presidido por el cardenal Cayetano en el año de 1528. No obstante, que Lutero fuera reconocido culpable, no se pudo proceder en contra de él, por la protección que gozaba de parte de Federico, príncipe de Sajonia. Esto dio alas a Lutero, que llegó a negar el Primado Pontificio del Papa y la infalibilidad de los concilios. Lutero radicalizó más su posición, afirmando la igualdad entre sacerdotes y laicos y la libertad de todo cristiano para interpretar la Biblia. 28


Dirigió sus ataques contra el celibato, las misas de difuntos y la legislación eclesiástica. Negó la misa como sacrificio del Señor, pidió el matrimonio de los sacerdotes y el establecimiento del divorcio. Luchó en contra del culto de veneración a la Virgen y los santos e introdujo el uso de la lengua popular en el culto, rechazando el latín. En 1534 es publicada la traducción luterana de la Biblia completa. En la Libertad del Hombre Cristiano, afirmó que la fe en Jesucristo, que consiste en una ilimitada confianza en su misericordia, no las obras ni los sacramentos dan la salvación. Según Lutero, antes del pecado original, el hombre era libre y sano. Después del pecado, su naturaleza quedó profundamente afectada, sin equilibrio, ni fuerza, ni libertad para resistir frente al mal. Por lo tanto, todos sus actos son manchados por el pecado y son pecaminosos. Solamente una fuerte fe en Cristo lo puede salvar, permitiéndole que sus actos pecaminosos no le sean imputados. Por otra parte, durante el siglo XVI después de Cristo el exsacerdote católico Martín Lutero, sin ninguna autoridad para ello, declaro no inspirados a los siete libros del Antiguo Testamento, estos son a saber: 1er y 2do de Macabeos (Mac), Tobías (Tob), Judit (Jdt), Baruc (Bar), Sabiduría (Sab), y Sirácides/Eclesiástico (Sir/Eclo), pero los luteranos o evangélicos imprimían dichos libros al final de su Biblia, sin embargo, de allí terminaron de desaparecer en el siglo XIX, cuando un editor de libros de Estado Unidos de Norteamérica los elimino totalmente, basándose en la decisión de Lutero. No obstante, Lutero sabía que dichos libros brindaban mucho apoyo a la doctrina de la Iglesia Católica y esta es la verdadera causa de que no los reconozcan y eliminaran. Lutero también quiso eliminar del Nuevo Testamento la carta de Santiago y el Apocalipsis pero sus seguidores no lo permitieron.

Excomunión El año 1521 el papa León X excomulgó a Lutero, pero para evitar la división del imperio, Carlos V lo invitó a Worms para que aclarara su pensamiento. No hubo ningún resultado favorable. Algunos príncipes alemanes se pusieron del lado de Lutero, para quedarse con los bienes de la Iglesia Católica en Alemania. Por otro lado, en 1530 el emperador Carlos V citó a la conferencia de Augusta para recomponer la unidad. No tuvo éxito, al contrario, se formó la Liga Esmalkalda o unión de los ejércitos protestantes para luchar en contra del emperador católico. El día 18 de febrero del año 1546 murió Lutero.

29


Con la Paz de Augsburgo en el año de 1555 siglo XVI d.C, se aceptó definitivamente el hecho de la división religiosa. Por lo demás, basándose en el principio de la libre interpretación de la Biblia implantada por Lutero, pronto empezaron a surgir un sinfín de opiniones diferentes, que dieron origen a múltiples divisiones protestantes dando como resultados múltiples sectas cristianas.

Doctrina Es la contenida en la "Confesión de Augusta" del año 1530 siglo XVI d.C: 1.- Justificación es igual a perdón y amistad de Dios, por la sola fe. 2.- No sirven las obras buenas, para alcanzar la salvación. 3.- La Biblia contiene toda la Revelación. 4.- Cada creyente cuenta con la asistencia del Espíritu Santo que lo ayuda para interpretar la Biblia. 5.- A causa del pecado original, la naturaleza humana está completamente corrompida, es decir, incapaz de hacer el bien. 6.- El Evangelio es el medio principal para ponerse en contacto con Cristo. 7.- Los sacramentos son solamente medios para despertar la fe, pero no son medios de salvación. 8.- La Iglesia es una sociedad invisible, formada por los creyentes, cuya cabeza sigue siendo Cristo, que la guía desde el cielo. No tiene ningún representante aquí en la tierra, negando la autoridad del Papa. 9.- Esta iglesia invisible se hace visible cuando se enseña el evangelio y se administran los sacramentos correctamente. 10.- Además, la Iglesia precisa de ministros, que ayuden a los feligreses para encontrar a Cristo. 11.- Admiten la Eucaristía con la presencia real de Cristo.

Organización 1.- La Iglesia está sujeta al Estado. 2.- A la base está la Congregación. 3.- El Sínodo reúne a muchas congregaciones. 4.- Algunos sínodos admiten el episcopado; en este caso existen diócesis. 5.- Otros sínodos no admiten episcopado; entonces se reúnen en Conferencias. 30


6.- Para ejercer el ministerio, es necesario el llamamiento y la ordenación. 7.- El culto consiste en la predicación y los cantos. 8.- Conservan el Año Litúrgico. Finalmente, los Luteranos son los más decididos en favor de la unidad, primero entre sus diversas ramas, después entre todos los protestantes y por fin con la Iglesia Católica.

La Iglesia Anabaptista La Iglesia separada Anabaptista es una de las cuatro hijas de la Iglesia Católica que aparece en el siglo XVI después de Jesucristo. El predicador Tomás Muntzer su fundador, nace en Sajonia en el año de 1489 siglo XV d.C, y la fundó en Alemania, en el año de 1522 siglo XVI d.C; en eses sentido, el nombre Anabaptista, se aplicó a las denominaciones cristianas que practican el rebautizo, en el uso histórico general, restringido a aquellos que, negando la validez del bautizo infantil, adquirieron prominencia durante el gran movimiento reformista del siglo XVI d.C. El Anabaptismo en Sajonia y Turingia (1521-1525) Nicolás Storch, un tejedor (1525), y Tomás Munzer, un predicador luterano (1490-1525), junto con los otros auto llamados “Profetas de Zwickau” hicieron, durante la Reforma, el primer ataque contra el bautizo de infantes. Tomás Munzer encabezó el levantamiento de los campesinos (1522-1525), que fue sofocado en la sangre. Además, Muntzer fue capturado y torturado, asimismo, el miércoles 27 de mayo de 1525 fue decapitado. Su cadáver fue empalado y su cabeza clavada en una estaca a las puertas de Muhlhausen. Las siguientes denominaciones son anabaptista: Los amish, huterita, menonita, la Iglesia de los Hermanos y la Sociedad Unida de Creyentes en la Segunda Aparición de Cristo, conocidos como Shakers o Shaking Quakers.

Los anabaptistas se clasifican en: 1.- Antigua orden. Su idioma principal es el deitsch. Conservan tradiciones centenarias. Llevan estilo de vida sencilla. La historia de este grupo de anabaptistas se caracteriza por sus reiteradas migraciones, en busca de lugares donde establecerse y donde sus prácticas se acepten sin interferencia del estado o la sociedad (a más de 50 kilómetros de la civilización moderna). Rechazan las nuevas tecnologías, la electricidad, internet, teléfono móvil entre otras cosas. Son según la comunidad y variedad de grupo religioso más o menos radicales.

31


Además, rechazan el servicio militar, ser militares, ser de las fuerza de seguridad y tomar partido en cualquier clase de guerra. 2.- Nueva orden. Actúan como una iglesia protestante tradicional. Algunas comunidades usan el deitsch exclusivamente para sus servicios religiosos, otras ni siquiera para eso. Aceptan la vida moderna, aunque con limitaciones. Según la comunidad, pueden rechazar la radio, la TV, internet, la informática, los ordenadores, tener coche propio, telefonía móvil entre otras cosas, o no rechazar nada de nada.

Doctrina 1.- No concede validez del bautismo impartido a los niños. 2.- Creen sólo en el Bautismo de adultos. 3.- No tiene sacerdotes. 4.- Tiene como única fuente de la revelación divina a la Biblia. 5.- Rechazo al Papa y a la Iglesia Católica.

La Iglesia Calvinista La Iglesia separada Calvinista es una de las cuatro hijas de la Iglesia Católica que aparece en el siglo XVI d.C; fue fundada por Juan Calvino quién fue un teólogo que nació en la ciudad francesa de Noyón en 1509 siglo XVI d.C. Estudió leyes, latín, griego y hebreo. En 1531 consiguió el título de licenciatura. En 1533 abandonó el catolicismo, aceptando las ideas luteranas. Por eso tuvo que refugiarse en la ciudad de Friburgo (Suiza), para evitar represalias en su contra de parte de los autoridades civiles y eclesiásticas de Francia. De Friburgo pasó a Basilea, donde en 1536 publicó su obra más importante, titulada: "Instituciones de la Religión Cristiana" o "Institución Cristiana". En el año 1536 después de Jesús Calvino funda la Iglesia Calvinista o Reformados en Suiza. El mismo año Juan Calvino pasó a Ginebra. En aquel tiempo Ginebra era una sede episcopal, que estaba bajo el gobierno del duque de Saboya, del sureste de Francia. En la práctica, contaba con un gobierno autónomo, encabezado por el obispo y un Gran Consejo que estaba integrado por burgueses, seguían otros tres Consejos Menores: El de los Veinte, el de los sesenta, y el de los doscientos. El año de 1533 los confederados, popularmente llamados Hugonotes (Eygenots = confederados), se habían rebelado contra la dominación de Francia, arrojando al Obispo de la ciudad y declarándose independientes. El año de 1539 Farel, uno de los jefes de los hugonotes, logró el apoyo general del pueblo, que consintió a 32


él y a su amigo Calvino convertir a Ginebra en un estado teocrático, elaborando una Declaración de fe, que debía ser jurada por todos los ciudadanos. Hubo diferencias y fricciones entre Farel y Calvino, por lo cual éste último tuvo que dejar la ciudad. Pero poco después sus partidarios lograron vencer a Farel con los suyos y propiciaron el regreso de Calvino, que se volvió en el jefe indiscutible para todos. En Europa los calvinistas se llaman Reformados; en otras partes del mundo se denominan presbiterianos.

Doctrina 1.- Admiten el Bautismo y la Cena del Señor. 2.- Cristo no está real y físicamente presente en la Eucaristía sino que su presencia es espiritual y dinámica, porque el que comulga, recibe por la fe la fuerza y los beneficios de la pasión y el sacrificio de Cristo en la Cruz. 3.- Las buenas obras no causan ningún mérito. 4.- A causa del pecado original, la naturaleza humana está completamente corrompida, es decir, incapaz de hacer el bien. 5.- Predestinación: "Llamamos predestinación el decreto eterno de Dios con el cual estableció lo que ha de hacer cada uno de los hombres, puesto que no todos fueron creados con las mismas condiciones, sino que algunos fueron destinados a la vida eterna y otros a la eterna condenación". Es la enseñanza más característica del calvinismo. 6.- Iglesias: La Iglesia visible, la calvinista, para todos los bautizados; la Iglesia invisible para los predestinados a la salvación. Cristo es el jefe de las dos iglesias. 7.- Calvino somete el Estado a la Iglesia. Por eso se habla de un Estado Teocrático.

Gran Consejo de la Ciudad 1.- Cinco Pastores, con la aprobación del Gran Consejo. Estos velan por la pureza de la doctrina y la administración de los sacramentos. 2.- Siguen los Doctores, elegidos por los consejos de la ciudad. Su misión es predicar el Evangelio, 3.- El Concistorio, formado por los miembros elegidos por los consejos menores de la ciudad y dirigido por el consejo de los doscientos. Su función es observar cuidadosamente a todos los ciudadanos y presentar informes a los pastores, que intervienen corrigiendo o excomulgando. 4.- No se admite ninguna libertad de conciencia o religiosa. 33


5.- Actualmente, un consejo compuesto por ministros ordenados y laicos, dirige esta organización religiosa.

La Iglesia Anglicana La Iglesia separada Anglicana es una de las cuatro hijas de la Iglesia Católica que aparece en el siglo XVI después de Jesucristo; ello inicio cuando el rey de Inglaterra, Enrique VIII, pidió al Papa Clemente VII la anulación del matrimonio con su legítima esposa, Catalina de Aragón, para casarse con Ana Bolena. Pero, el Papa se rehusó con toda razón, fiel al mandato de Cristo: Mc 10,9: "Lo que Dios unió, no lo separe el hombre". Entonces, el Rey separó su país del Papa y de la Iglesia Católica, declarándose Único y Supremo Jefe de la Iglesia de Inglaterra, el año 1534 siglo XVI d.C. Así pudo realizar su deseo perverso. Poco después mandó matar a su nueva esposa, para casarse con Juana de Seymour. A la muerte de ésta última, se volvió a casar con Ana de Clevri, de la cual se divorció para casarse con Catalina Howard. También a ésta mandó a ejecutar, para casarse con Catalina Parr. Como es fácil notar, las razones de esta separación fueron muy poco "teológicas". Contra los católicos que quisieron seguir siendo fieles al Papa, se desató una violenta persecución, en la que se dio muerte a 21 obispos, a más de 500 sacerdotes y más de 72 mil fieles. Entre estos últimos aparece el nombre de Tomás Moro, el canciller del reino, que después fue canonizado por la Iglesia Católica.

Doctrina 1.- El rey o la reina de Inglaterra es el “Jefe” de la Iglesia Anglicana. 2.- Lo demás es igual a la Iglesia Católica. Hay solamente alguna diferencia notable en la interpretación de ciertos sacramentos, como se ve a continuación. 2,1.- El matrimonio no es indisoluble, se admite el divorcio. 2,2.- La confesión es una mera declaración del perdón concedido por Dios. 2,3.- Jesús está espiritualmente presente en el pan y el vino consagrados. 3.- Con relación al orden sacerdotal, los anglicanos, al separarse del Papa, eran verdaderos obispos y sacerdotes, aunque actuaban ilícitamente. Sin embargo, en 1559 la Reina Isabel nombró a Matías Parker, que no era obispo, como titular de la sede de Canterbury y su representante sobre la Iglesia Anglicana. No siendo obispo, ¿cómo podía consagrar a sacerdotes y obispos y mandar sobre ellos? Así que, después de estudios históricos, el Papa León XIII en el año 1880 siglo XIX d.C, declaró interrumpida la sucesión apostólica en la 34


Iglesia Anglicana, por lo cual sus obispos y sacerdotes no son ni lícitamente ni válidamente consagrados. 4.-Tienen un fuerte sentido ecuménico, 5.- Han aceptado últimamente la ordenación de sacerdotes mujeres.

Organización 1.- Por encima está el Rey o la Reina; le sigue el Parlamento inglés y después viene el arzobispo de Canterbury. 2.- Se dividen en diócesis, bajo el régimen de un obispo, parroquias, guiadas por un párroco. 3.- Existen comunidades religiosas masculinas y femeninas. 4.- En todo esto se nota su afán de proclamar su catolicidad y diferenciarse del protestantismo. 5.- El culto oficial se rige por el “Libro de Oración”, compilado por Cranmer y contiene el Devocionario oficial, el ritual de ceremonias y partes bíblicas que usan en el calendario litúrgico. Finalmente, un dato interesante es que hubo una famosa conversión de un sacerdote anglicano llamado John Henry Newman, a sacerdote del catolicismo y luego llego a ser cardenal católico, él fue recibido oficialmente en la Iglesia Católica el día 9 de octubre de 1845 siglo XIX después de Jesús, en ese sentido, lo ordenaron sacerdote Católico el 1 de junio del año 1847 en Roma. En esta tónica, celebró su primera Misa católica el 5 de junio del año 1847 y en el año 1889 a los 88 años de edad, recibió del Papa León XIII la dignidad de cardenal, ingresando por ende en el Colegio de Cardenales.

35


CAPITULO V LAS SECTAS PROTESTANTES

Los Testigos de Jehová Los testigos de jehová surgen con Charles Taze Russell. que vivió entre los años 1852 a 1916 de los siglos XIX y XX d.C, él nació en Pittsburg, sus padres eran presbiterianos y él adventistas, de las cuales absorbe parte de su ideología. El año 1870 siglo XIX d.C, organizó un curso en su ciudad natal para estudiar la Biblia. Aquí tuvo la oportunidad de conocer los estudios de un cierto Guillermo Miller, que se referían a la segunda venida de Cristo, el referido Miller interpretando a Dn 8,14: Después de dos mil trescientas tardes y mañanas, el santuario será purificado y dando a cada día el significado de un año, había llegado a la conclusión que el año 1843 siglo XIX d.C, Jesús volvería a la tierra, empezando a contar desde el año 457 siglo V antes de Cristo, cuando Esdras regresó a Jerusalén con los judíos desterrados en Babilonia. Por otra parte, Charles Taze Russell luego de estudiar la Biblia concluye que en 1914 siglo XX d.C, ocurrirá el juicio final, por lo que organiza el grupo de los estudiantes de la Biblia que posteriormente se llamarán testigo de jehová y crea El Atalaya. En 1909 instala la sede de su organización en Brooklyn.

Sus doctrinas erróneas son: 1.- Jehová es el nombre de Dios. Pero el nombre de Jehová no tiene ningún significado y por lo tanto es falso. Los hebreos no usaban vocales. Lo que presenta la Biblia en Éx 3,15; como nombre de Dios es un conjunto de cuatro consonantes “YHWH”, a las que añadían algunas vocales, que se desconocen puesto que desde el año 597 siglo VI a.C, de la cautividad de Babilonia, se dejó de pronunciar este nombre para evitar que fuera conocido y profanado por los paganos. Durante la lectura, cuando se encontraba este nombre, se hacía un poco de silencio y se continuaba. Después se usó Adonaí que significa Señor. Desde esta óptica, el nombre de Dios en el Antiguo Testamento es el de Yahvé y significa Yo soy (Yo soy el que soy, El que es), en apoyo a esto está el ALELUYA, que era ALELUYAHVE y quiere decir bendito sea Yahvé, pero como uno de los mandamientos de la ley mosaica refiere en Éx 20,7: No

36


tomes en vano el nombre de Dios […], por ese motivo se abrevió el ALELUYAHVE por ALELUYA. Sin embargo, los judíos nombraban a Dios como Adonaí (señor), Eloy o Ely (Dios), Shaday (Sadday), este último es un antiguo nombre divino de la época patriarcal, que se traducía al griego como omnipotente. Desde esta óptica, los samaritanos pronunciaban el nombre de Dios de la siguiente manera IABE. Pero los masoretas, sabios judíos en el siglo VII posterior a Cristo, pusieron las vocales de Adonaí bajo las consonantes del tetragrama “Yhwh” y quedo “YahoWha” y al verlo no lo pronunciaba, sino que decían Adonaí, no obstante, no usaron la “i” por considerarla una consonante en su lengua hebrea. A pesar de esto, le cambio la “Y” por la “J” y agrego la “e” lo que dio lugar al barbarismo Jehová, que no tiene ningún significado. 2.- Reino milenario. A pesar del rotundo fracaso de Miller, el joven estudiante de la Biblia, Charles Russell quedó impactado por el clima de espera que dichos estudios habían creado en la gente y quiso aprovecharse para fundar una nueva agrupación religiosa y en al año 1876 hizo el gran descubrimiento, según el cual, Cristo había regresado dos años antes en forma espiritual, puesto que espiritualmente había resucitado a los tres días de haber muerto. Se consideró a sí mismo como uno de los siete mensajeros que Dios había destinado a iluminar a los que viven en las tinieblas. Su misión consistía en preparar el reinado milenario de Cristo, que tendría lugar del año 1914 al año 2914. Por lo tanto, dedicaría todas sus energías a destruir todos los errores de las religiones existentes. 3.- Cristo no es Dios. Para los testigos de jehová Jesucristo es “un dios”, con “d” minúscula y anteponen el artículo “un” que no aparece en el texto griego, pero no “Dios”, Rusell decía que Cristo es la primera creatura hecha por Dios, el “unigénito” de Dios en el sentido que fue creado directamente por Dios. Todas las demás cosas fueron creadas por medio de Jesús. Así que, antes de nacer como hombre en la tierra, sirvió en los cielos como la Palabra, es decir, el vocero de Dios. Así interpretan Jn 1,1; Jn 1,3; Jn 14,28; Col 1,15. Para Russell Jesús es el arcángel san Miguel; para Rutherford y otros es un dios creado. La Biblia en cambio enseña que Jesús es Dios y estuvo siempre con el Padre compartiendo su gloria.

37


Jn 1,1-2: En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. Ella estaba en el principio con Dios. Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe Jn 20,27-28: Luego dice a Tomás: Acerca aquí tu dedo y mira mis manos; trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo sino creyente. Tomás le contestó: Señor mío y Dios mío 4.- No existe la Trinidad. Según los testigos de jehová, existe un solo Dios y en Dios hay una sola persona. Ellos argumentan que la Trinidad es un mito pagano al estilo egipcio: Osiris-Horus-lsis o al estilo hindú, Brahma, Visnú y Siva. En cambio, para los católicos, la Santísima Trinidad representa una verdad claramente manifestada en la Biblia, que no tiene nada que ver con el hinduismo o el paganismo egipcio. Sin embargo, en Mt 28,19, se dice Bauticen en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; en 2Cor 13,14, se comenta la gracia de Cristo Jesús el Señor, el amor de Dios Padre y la comunión del Espíritu Santo sean con todos ustedes. 5.- El Espíritu Santo no es Dios. Ellos creen que el Espíritu Santo es el poder activo del Todopoderoso Dios, que impulsa a sus siervos a hacer su voluntad" (Sea Dios veraz, p.106). En cuanto al Espíritu Santo, la llamada tercera persona de la Trinidad, se ha visto que no es una persona, sino la fuerza activa de Dios" (La Verdad que lleva a la Vida Eterna, p.24). Llevados por el concepto de Dios que se encuentra en el Antiguo Testamento, sin tener en cuenta los nuevos horizontes que presenta el Nuevo Testamento, no pueden llegar a otra conclusión. Una vez más tienen que cerrar los ojos frente a textos clarísimos del Nuevo Testamento, donde se presenta al Espíritu Santo con todas las características de una persona y no de una fuerza, como maestro e intercesor. Jn 14,26: En adelante, el Espíritu Santo Defensor, que el Padre les enviará en mi nombre, les va a enseñar todas las cosas y les va a recordar todas mis palabras. Rom 8,26: El propio Espíritu ruega por nosotros, con gemidos y súplicas que no se pueden expresar. 6.- Jesucristo no resucitó con el cuerpo. Según los testigos de jehová “El cuerpo humano del Señor fue quitado de la tumba por el poder de Dios” (El Arpa de Dios, p. 169). “Si se disolvió en gases o si todavía se halla preservado en algún lugar nadie lo sabe” (Estudios en las Sagradas Escrituras, pp. 12038


130). Esta era la opinión de Russell. Su sucesor, Rutherford, opinaba que tal vez el Señor lo haya preservado en algún lugar para exhibirlo al mundo durante la Edad Milenaria (El arpa de Dios, p. 170). No obstante, basta recordar cómo todo el Evangelio, en sus distintos relatos sobre la resurrección de Jesús, trata de inculcar claramente la idea de que Cristo resucitó con el cuerpo. Lc 24,37-43: Estaban atónitos y asustados, pensando que veían a un espíritu. Les dijo Jesús: "¿Por qué se asustan tanto? ¿Por qué les vienen estas dudas? Miren mis manos y mis pies; soy yo. Tóquenme y fíjense bien que un espíritu no tiene carne ni huesos, como ustedes ven que yo tengo". Y al mismo tiempo les mostró sus manos y sus pies. Y como en medio de tanta alegría no podían creer y seguían maravillados, les dijo: "¿Tienen aquí algo de comer?" Ellos le ofrecieron un pedazo de pescado asado y Él lo tomó y lo comió ante ellos. Más claro, no se puede hablar. Pero el grande problema de los testigos de Jehová es que cierran su mente y corazón al verdadero mensaje del Evangelio. Una vez encaminados por el sendero de la mentira y la soberbia, ya no ven nada ni oyen nada. Agachan la cabeza y siguen adelante en búsqueda de algún ignorante más que engañar, es su sistema. No buscan la verdad, sino a gente que engañar, ilusionados por un porvenir radiante hecho de gloria y de dominio, reservado solamente para ellos "los testigos de Jehová". ¡Pobres ciegos, que se hacen guías de otros ciegos! Acuérdense de la maldición reservada para los que quieren cambiar el Evangelio: Gal 1,8: Aunque viniéramos nosotros mismos o viniera del cielo algún ángel para anunciarles el Evangelio de otra manera que lo hemos anunciado, ¡sea maldito! En efecto, el problema de Cristo y su resurrección es algo fundamental para la salvación. No se trata de un adorno o detalle bonito. El mismo San Pablo lo afirma con toda claridad: 1Co 15,14-15: Si Cristo no resucitó, el mensaje que predicamos no vale para nada, ni tampoco vale para nada la fe que ustedes tienen. Si esto fuera así, nosotros resultaríamos ser testigos falsos de Dios. Y los testigos de jehová, aceptan más bien el Dios del Antiguo Testamento, que el Dios del Nuevo Testamento. Claro que no hay oposición. Pero el Dios completo lo se conoce solamente en el Nuevo Testamento, en el cual se encuentra la plenitud de la Revelación. Si se quedan tercos con su Antiguo Testamento, sin fijarse en las luces que hay en el Nuevo Testamento, se quedarán ciegos que pretenden guiar a otros ciegos, buscando una infinidad de artimañas para justificar sus doctrinas completamente al margen del dato revelado, que 39


ningún conocedor de la Biblia, por modesto que sea, nunca podrá tragarse. Solamente aceptando a Cristo en su verdadera realidad, se podrá acercar a Dios. Nada de San Miguel Arcángel o un “dios” creado. Jesucristo es el Hijo de Dios, de la misma naturaleza que el Padre, que murió y resucitó de veras para la salvación de la humanidad. Todo lo demás es cuento de hadas, sin ningún fundamento en la Biblia 7.- María no es Madre de Dios, si Jesús no es Dios, su madre no puede ser la madre de Dios. Un error viene de otro. Pero Jesús si es Dios y evidentemente, María es madre de Dios. Jn 1,1-2: En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. Ella estaba en el principio con Dios. Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe 8.- La congregación de los Testigos de Jehová es la verdadera Iglesia de Cristo. Según los testigos de jehová, la Iglesia fundada por Jesús degeneró hasta ser una de las organizaciones, que utiliza el demonio para perder a la humanidad. No existe en la Iglesia ninguna jerarquía: Sacerdotes y laicos, todos son iguales. Pedro y sus sucesores no tienen ninguna autoridad sobre los demás miembros de la Iglesia. Es deber primordial de cada testigo de Jehová luchar en contra de la Iglesia Católica de Cristo, ya degenerada, hasta acabar con ella. Por lo tanto, hay que salir de ella, puesto que pronto será destruida. La única Iglesia que salva, es la “Casa espiritual de Israel”, que comenzó a existir en 1874 y es la Congregación de los Testigos de Jehová. 9.- No se debe celebrar la Navidad. Los testigos de Jehová afirman que está prohibido celebrar la Navidad, porque no se encuentra en la Biblia la fecha del nacimiento de Cristo. Es como decir, puesto que no se encuentra tu acta de nacimiento, no te vamos a hacer tu fiesta de cumpleaños. Los primeros cristianos no pensaron así. Desde el siglo cuarto se empezó a celebrar esta fiesta el día 25 de diciembre, teniendo en cuenta el hecho que desde el 25 de diciembre el día se hace más largo y el sol dura más tiempo alumbrando la tierra. Siendo Cristo nuestra luz, se consideró oportuno hacer coincidir el recuerdo del nacimiento de Jesús con la fecha en que aumenta la presencia del sol con relación a la tierra. En realidad, lo que se celebra el 25 de diciembre, no es una fecha, sino un acontecimiento, es decir, el nacimiento de Jesús como hombre.

40


10.- Está cerca el fin del mundo. Es una trampa que usan mucho los testigos de Jehová para atemorizar a la gente y atraerla hacia su organización. A este respecto, lo que dice la Biblia es muy claro: Mt 24,36: Nadie conoce el día. En cuanto se refiere al día y a la hora, no lo sabe nadie, ni los ángeles de Dios, ni siquiera el Hijo, sino sólo el Padre. 11.- Las almas no son inmortales. Para los testigos de Jehová, cuando la persona muere deja de existir pues no hay un alma que le sobreviva. Se basan en la interpretación literal y fuera de contexto de algunos textos del Antiguo Testamento en donde se dice que: Ec 9,5: los muertos no saben nada Ez 18,4: el alma que peque morirá. La Biblia en cambio enseña que las almas son inmortales y que la expresión de la muerte del alma simboliza su separación eterna de Dios y no su aniquilación o destrucción. 2Co 5,6-9: Así pues, siempre llenos de buen ánimo, sabiendo que, mientras habitamos en el cuerpo, vivimos lejos del Señor […]. Estamos, pues, llenos de buen ánimo y preferimos salir de este cuerpo para vivir con el Señor. Por eso, bien en nuestro cuerpo, bien fuera de él, nos afanamos por agradarle. Sab 2,23: Dios creó al hombre para que no pereciera y lo hizo inmortal como es Él. Ec 12,7: El polvo vuelve a la tierra, donde estaba antes, mientras el espíritu regresa a Dios, porque Él es quien lo dio. Mt 10,28: No teman a los que pueden matar el cuerpo, pero no el alma; teman más bien al que puede echar el alma y el cuerpo al infierno Lc 23,43: Hoy estarás conmigo en el paraíso Sab 3,1: Las almas de los justos están en las manos de Dios, donde no los alcanza ningún tormento. Fil 1,23: Desearía partir y estar con Cristo 12.- El infierno no existe. Del rechazo a la inmortalidad del alma sigue la negación de la existencia del infierno eterno, pues creen que los malvados simplemente serán destruidos, los testigos de jehová examinando las palabras gehena y lago de fuego, identifican la gehena con el basurero de Jerusalén y el lago de fuego con una expresión simbólica que según ellos significaría completa destrucción. Pues bien, sepan que, para entender qué es el infierno según la Biblia, no basta examinar solamente ciertas palabras tomadas en sentido literal o dándoles 41


un sentido simbólico arbitrario (Lago de fuego = completa destrucción), sino que es necesario buscar en la Biblia todo lo que se refiere al concepto de un castigo definitivo y eterno, presentado bajo formas de imágenes tomadas de la vida diaria (gusano que no muere, fuego que no se apaga, llamas inextinguibles, fuego eterno y desesperación, perdición eterna). Is 66,24: El gusano que los devora no morirá, y el fuego que los quema no se apagará, y todos se sentirán horrorizados al verlos. Mt 13,50: Él tiene en sus manos el harnero y limpiará su trigo, que guardará en sus bodegas, quemando la paja en un fuego que no se apaga. La Biblia en cambio enseña que quienes mueran en pecado mortal irán al infierno donde sufrirán tormento eternamente. Ap 21,8: Pero los cobardes, los incrédulos, los abominables, los asesinos, los impuros, los hechiceros, los idólatras y todos los embusteros tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda. Ap 20,10: Y el diablo, su seductor, fue arrojado al lago de fuego y azufre, donde están también la Bestia y el falso profeta, y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos. 2Tes 1,9: Éstos sufrirán la pena de una ruina eterna, alejados de la presencia del Señor y de la gloria de su poder, 13.- No existen los sacramentos. Practican el bautismo en agua como señal de que, a ejemplo de Cristo, el creyente está decidido a cumplir con la voluntad de Dios. Claro que esto no es el sentido bíblico del bautismo. Una vez al año celebran la “Cena del Señor”, pero como cena de liberación, al estilo del Antiguo Testamento, cuando se celebraba la Cena Pascual. Pan y vino son solamente memoria de Cristo. Si fueran realmente Cuerpo y Sangre de Cristo, al comerlos seríamos "antropófagos". Con relación al sacerdocio, todos los testigos de Jehová se consideran “Nación Santa” y “Sacerdocio Real”. Acerca del matrimonio afirman que se trata de un vínculo por toda la vida y es algo importante. Sin embargo, admiten el divorcio, cuando un cónyuge es infiel. 14.- El fin del mundo y la generación de 1914. Luego de haber profetizado fallidamente los testigos de jehová el fin del mundo repetidas veces para los años 1914, 1918, 1925, 1941 y 1975 durante el siglo XX d.C, la doctrina ha 42


ido evolucionando y actualmente creen que Cristo vino en 1914 pero de manera invisible y que establecerá su reino antes de que la última persona de la generación de 1914 muera. La Biblia enseña en cambio que la venida de Cristo no sería invisible. Ap 1,7: Mirad, viene acompañado de nubes: todo ojo le verá, hasta los que le traspasaron, y por él harán duelo todas las razas de la tierra. Sí. Amén. 1Tes 4,15-18: El Señor mismo, a la orden dada por la voz de un arcángel y por la trompeta de Dios, bajará del cielo, y los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar. Después nosotros, los que vivamos, los que quedemos, seremos arrebatados en nubes, junto con ellos, al encuentro del Señor en los aires. Y así estaremos siempre con el Señor 15.- Rechazo de las transfusiones de sangre. Los testigos de jehová debido a la interpretación errónea de una prohibición temporal de comer sangre en el capítulo 15 de los Hechos de los apóstoles para no escandalizar a los judíos, han concluido que recibir sangre de cualquier forma es pecado, y han dejado morir miles de personas (incluyendo niños pequeños y hasta bebes recién nacidos), al negarse y negarles recibir transfusiones cuando por accidentes o alguna condición médica era necesaria. La Biblia en cambio dice: Mt 15,11: No es lo que entra en la boca lo que contamina al hombre; sino lo que sale de la boca, eso es lo que contamina al hombre 16.- Adulteración de la Biblia. Los testigos de jehová para apoyar sus doctrinas han hecho su propia traducción de la Biblia cambiando muchos de los textos que contradicen su doctrina. En Juan 1,1 por ejemplo han vertido el texto que afirma la divinidad de Cristo donde dice la palabra era Dios y lo han cambiado por la palabra era “un dios” para hacer creer a sus adeptos que Cristo no es Dios, sino un dios menor distinto a Dios Padre, lo cual no es más que un politeísmo similar al de otras culturas como la griega que creían en una jerarquía de dioses y semidioses (Zeus – Hércules). 17.- Rechazo a la Iglesia Católica. Para los testigos de jehová la Iglesia Católica se ha corrompido y junto con las denominaciones protestantes forman parte de La prostituta de Babilonia mencionada en el capítulo 17 del apocalipsis. Todos los que no sean testigos de Jehová serán aniquilados en el Armagedón. De allí que presentan un proselitismo agresivo. La idea de que la Iglesia sería corrompida por más de 18 siglos hasta la llegada de los testigos de Jehová es

43


simplemente ajena a toda la Escritura que enseña que el mal no prevalecería contra la Iglesia que es columna y fundamento de la verdad. Mt 16,18: Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella 1Tim 3,15: es la Iglesia de Dios vivo, columna y fundamento de la verdad Desde 1922 Rutherford empezó una campaña diabólica contra la Iglesia Católica, transmitiendo conferencias por las emisoras. Para él el principal enemigo de Dios, por consiguiente, el más grande enemigo de toda la sociedad, es la organización religiosa romana. Acusaba a la jerarquía católica de ser la prostituta, Babilonia la grande, la madre de todas las abominaciones que hay en la tierra. 18.- Solo 144.000 irán al cielo. Según los testigos solamente 144.000 irán al cielo y solo ellos son hijos de Dios. El resto de los testigos de Jehová vivirán una vida de felicidad en la tierra, aunque nunca verán a Dios. Pero en cambio dice la Biblia que todo el que ha puesto su fe en Cristo es hijo de Dios y podrá ver a Dios: Jn 14,2: En la casa de mi Padre hay muchas mansiones; si no, os lo habría dicho; porque voy a prepararos un lugar En Ap 7,4 se nombran los 144.000 que están en el Cielo, pero hay que saber que 1.000 en el leguaje apocalíptico significa mucho y 144.000, es en realidad una cantidad incontable de los que se salvaron de las tribus de Israel. Igualmente, en Ap 7,9-10 habla de una enorme muchedumbre que están en el Cielo de todas las naciones, que son lo de la Iglesia Católica Glorificada del Paraíso. Ap 7,4: Oí entonces el número de los que habían sido marcados: eran 144000 pertenecientes a todas las tribus de Israel. Ap 7,9-10: Después de esto, vi una enorme muchedumbre, imposible de contar, formada por gente de todas las naciones, familias, pueblos y lenguas. Estaban de pie ante el trono y delante del Cordero, vestidos con túnicas blancas; llevaban palmas en la mano y exclamaban con voz potente: ¡La salvación viene de nuestro Dios que está sentado en el trono, y del Cordero! Jn 1,1.9.12: En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios […]. La Palabra era la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo […]. a todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre 44


De tomar en serio esta doctrina los testigos de Jehová no podrían orar con propiedad el Padre Nuestro, Mt 6,9: Padre nuestro, que estás en los cielos 19.- Bautismo inválido. Los testigos de Jehová tampoco bautizan como lo ordenó Jesús, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, por tanto, su bautismo no es válido y no son hijos de Dios. No bautizan de esta manera porque rechazan la doctrina de la Santísima Trinidad. 20.- Espera de los patriarcas. En 1920 Rutherford había hecho una profecía según la cual el año 1925 siglo XX d.C, iban a resucitar los antiguos patriarcas Abraham, Isaac y Jacob y otros justos del Antiguo Testamento, para gozar de la plena felicidad en el mundo nuevo, que iba a empezar precisamente aquel año. Por lo tanto, hizo construir para ellos una magnífica mansión cerca de San Diego, California. Una vez más llegó la fecha esperada y no sucedió nada. Sin embargo, Rutherford no se desanimó ni dio explicación alguna. Esperó su llegada hasta el 1930, cuando se decidió a ocupar la mansión personalmente, viviendo en ella como un príncipe hasta el día de su muerte, que aconteció el año 1942.

La revista Atalaya. Para hacer propaganda a sus ideas los testigos de jehová crean el año 1879 siglo XIX d.C, la revista “Atalaya y Heraldo de la Presencia de Cristo”. Atalaya quiere decir “Torre de observación”, el lugar donde antiguamente se ponía el centinela, para descubrir cuando algún enemigo se acercaba a la ciudad. El año 1884 fundó la “Sociedad de tratados de la Atalaya”. Mediante las limosnas de los adeptos y las ganancias que sacaba de las publicaciones, logró montar una gran imprenta y empezó a comprar grandes propiedades.

Escándalos Mientras sus éxitos en campo proselitista despertaban gran interés en la opinión pública, su conducta dejaba desorientados a muchos seguidores. En 1897 la esposa de Russell, alegando crueldad e infidelidad, pidió y consiguió el divorcio. Russell apeló cinco veces, sin conseguir nada. Más tarde tuvo que comparecer ante los tribunales bajo la acusación de vender "trigo milagroso" a sesenta dólares. Aseguraba que iba a producir quince veces más la cosecha del trigo normal; lo que nunca se realizó. Fue condenado a devolver el dinero.

45


Vendió también “frijoles milenarios” y “remedios milagrosos” para curar de apendicitis, tifoidea y cáncer a sus seguidores.

Rotundo fracaso Por fin llegó el esperado año 1914, en que Cristo iba a reunir a su rebaño y dar inicio a un milenio de felicidad. Además, Jerusalén iba a ser liberada del dominio pagano y se acabarían todas las iglesias, en especial la Iglesia Católica, todos los gobiernos, los bancos y las escuelas. Frente a un fracaso tan rotundo, Russell volvió a estudiar la Biblia, llegando a la conclusión que efectivamente Cristo había regresado el 1914 en forma desapercibida, había luchado contra Satanás y lo había arrojado a otro lugar, donde seguía haciendo el mal. El año 1916 murió Russell, mientras viajaba de Los Ángeles a Brooklin, donde había establecido el cuartel general de su movimiento. Le sucedió Rutheford, que se dedicó a borrar de la mente de los “Testigos de Jehová” el recuerdo del fundador. Aplazó la segunda venida de Cristo para 1918. Al no suceder nada especial, dijo que había hablado del templo espiritual de los 144.000 elegidos al que Cristo había vuelto para purificarlo. En el año 1919 lanzó la revista quincenal “La edad de oro”, que con los años cambiaría de nombre: en 1937 se titularía “Consolación” y en 1946 “Despertad”. A Rutheford le sucedió en la presidencia de los testigos de Jehová Natán Homer Knorr. Antes que nada, trató de cambiar de táctica en las relaciones humanas, frente a las fuertes reacciones que de parte de los gobiernos y las otras iglesias cristianas habían provocado la actitud descarada de Rutherford, que tildaba a todos de satánicos. Aconsejaba guardar en las conversaciones un tono agradable, tratando de ser siempre persuasivos y convincentes, nunca indiscretos y dogmáticos. A él se le debe la actual organización de los testigos, la preparación de los misioneros y la fundación de la Escuela Bíblica Galaad.

Organización 1.- Un presidente tiene la autoridad suprema. 2.- Siguen siete servidores regionales que se reparten la tierra. 3.- Después vienen ciento cincuenta siervos de distrito. 4.- Por último, en la jerarquía están los siervos de compañía. 5.- Cada testigo es sacerdote.

46


No tienen templos, sino salones para el estudio y el culto. Se llaman "Salones del Reino". Se reúnen cuatro veces por semana. Dos reuniones están dedicadas al estudio de la Atalaya; una a las técnicas de propaganda y la cuarta al servicio religioso.

El secreto de su éxito propagandístico consiste en: 1.- Fanatizar a su gente, cerrándola a cualquier influjo exterior. Su lema es “hablar y nunca escuchar”. 2.- Considerarse todos como responsables de la extensión del movimiento. 3.- Poderosa organización económica, encaminada a difundir sus ideas, utilizando de una manera especial libros y revistas. Por lo general, los testigos de Jehová tienen poca preparación en campo bíblico. Se aprenden de memoria unos pasajes clave, completamente desconectados del contexto e interpretados a su modo, para confirmar sus teorías y hacer creer a sus oyentes que la religión que profesan es falsa y la verdadera es la de los testigos de jehová. Y así se lanzan a trabajar de casa en casa, buscando siempre a gente ignorante y decepcionada de la vida. Les hablan de un destino feliz, a condición que dejen su religión y acepten ser “Testigos de Jehová”. Claro que los más ignorantes caen y siguen el círculo. Los ponen a estudiar y los entrenan para seguir enseñando a otros. A causa sus errores, los testigos de Jehová, no son considerados como cristianos.

Los Adventistas del Séptimo Día Los Adventista del Séptimo día surge en Pensylvania Estados Unidos de Norteamérica, cuando un bautista llamado William Miller quién vivió entre los años de 1782 a 1849 siglo XVIII y XIX d.C, fundó su propia denominación cristiana e interpretó mal los libros de Daniel y del Apocalipsis, llegando a la conclusión de que el 21 de marzo de 1843 siglo XIX d.C, regresaría el Señor, al no realizarse tal predicción, estableció otra fecha, la del 22 de octubre de 1844 del mismo siglo. Sin embargo, llegó la fecha y no pasó nada. Frente a un fracaso tan rotundo, muchos se desanimaron. El adventismo se hubiera acabado, puesto que la secta comienza a desmembrarse, con el doble fracaso de las predicciones de William Miller, si no hubiera intervenido Ellen Harmon de White, “Elena White”, quién vivió entre los años de 1827 a 1915 siglo XIX y XX d.C, y revitalizó sus teorías, fundando la "Iglesia Adventista del Séptimo Día", en Michigan Estados Unidos, en mayo de 1863 siglo XIX d.C. La Sra. Ellen Harmon de White reorganiza el movimiento afirmando que Miller no se 47


había equivocado del todo, sino que en esa fecha lo que había iniciado era el “juicio investigador” en el cual Dios comienza a examinar los registros de la vida de los creyentes para juzgarlos, pero una vez terminado este juicio allí si ocurrirá la venida de Cristo. Por otra parte, Ellen de White en diciembre de 1844, a los 17 años de edad, digo haber tenido la primera visión, que afirmó haber recibido de Dios. Siguieron otras visiones que puso por escrito, publicando unos 40 libros, que los adventistas consideran casi iguales a la Biblia. El más importante es “El conflicto de los Siglos”. Por otro lado, Elena White es considerada por sus seguidores como inspirada por Dios e infalible, es decir, que sus escritos no pueden contener ningún error. Porque, según los adventistas, hubiera sido imposible para una persona con una preparación escolar tan escasa escribir cosas tan difíciles.

Sus doctrinas erróneas son: 1.- Dos leyes. La ley del Pentateuco o de los primeros cinco libros de la Biblia, se divide en dos partes: Ley ceremonial y Ley moral. La Ley moral se encuentra en los diez mandamientos, que representan la Ley de Dios, obligatoria para siempre; lo demás, es Ley ceremonial, que se acabó con la llegada de Cristo. 2.- El sábado es el día del Señor. Los adventistas del séptimo día siguen guardando el sábado como los judíos en el Antiguo Testamento a diferencia de los católicos para quienes el día del Señor es el domingo, día en que Cristo resucitó. En la Biblia se encuentra que los primeros cristianos se congregaban en domingo para celebrar la Eucaristía y al sábado no le dieron ninguna importancia. Col 2,16: Por tanto, que nadie os critique por cuestiones de comida o bebida, o a propósito de fiestas, de novilunios o sábados Rom 14,5: Este da preferencia a un día sobre todo; aquél los considera todos iguales. ¡Aténgase cada cual a su conciencia! He 20,7: El primer día de la semana, cuando nos reunimos para partir el pan, Pablo, que debía salir al día siguiente, dirigió la palabra a la asamblea y su discurso se prolongó hasta la medianoche. 3.- Inminente regreso del Señor. Ya pasaron más de cien años desde que se fundó la religión de los adventistas del séptimo día y todavía el Señor no regresa. 48


4.- Las almas no son inmortales. Para los adventistas cuando la persona muere deja de existir pues no hay un alma que le sobreviva, el alma no es inmortal, cuando se muere, el alma queda como dormida en el sepulcro. Cristo concederá la inmortalidad a los justos en su segunda venida. Todo esto, se basan en la interpretación literal y fuera de contexto de algunos textos del Antiguo Testamento en donde se dice que: Ec 9,5: los muertos no saben nada Ez 18,4: el alma que peque morirá. La Biblia en cambio enseña que las almas son inmortales y que la expresión de la muerte del alma simboliza su separación eterna de Dios y no su aniquilación o destrucción. 2Cor 5,6-9: Así pues, siempre llenos de buen ánimo, sabiendo que, mientras habitamos en el cuerpo, vivimos lejos del Señor […]. Estamos, pues, llenos de buen ánimo y preferimos salir de este cuerpo para vivir con el Señor. Por eso, bien en nuestro cuerpo, bien fuera de él, nos afanamos por agradarle. 5.- El lavatorio de los pies. El lavatorio de los pies es obligatorio en el Nuevo Testamento. 6.- El infierno no existe. Del rechazo a la inmortalidad del alma sigue la negación de la existencia del infierno eterno, pues creen que los malvados simplemente serán destruidos. La Biblia en cambio enseña que quienes mueran en pecado mortal irán al infierno donde sufrirán tormento eternamente: Ap 21,8: Pero los cobardes, los incrédulos, los abominables, los asesinos, los impuros, los hechiceros, los idólatras y todos los embusteros tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda. Ap 20,10: Y el diablo, su seductor, fue arrojado al lago de fuego y azufre, donde están también la Bestia y el falso profeta, y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos. 2Tes 1,9: Éstos sufrirán la pena de una ruina eterna, alejados de la presencia del Señor y de la gloria de su poder 7.- Milenarismo. Después del fin del mundo, Cristo gozará con los justos en el cielo durante mil años. Seguirá otro regreso a la tierra para resucitar a los malvados y realizar la batalla final contra

49


Satanás. Con esa batalla los malos quedarán “aniquilados” y la tierra purificada será el paraíso de Dios con los suyos. 8.- El juicio investigador. Luego de haber profetizado fallidamente la venida de Cristo para 1844 siglo XIX, después de Jesús la doctrina ha evolucionado y creen que en esa fecha inició el juicio investigador, en donde van pasando ante Dios las vidas de todas las personas que creyeron en Jesús para examinarlas y juzgarlas. Dios no necesita casi 170 años para conocer los pecados, pues Dios es omnisciente y sabe todo lo que ha ocurrido y ocurrirá. Sal 32,13-15: Mira el Señor de lo alto de los cielos, y contempla a los hijos de los hombres. Del lugar en que vive está observando a todos los que habitan en la tierra; Él, que solo formó sus corazones, Él, que escudriña todas sus acciones. Sal 68,6: Tú sabes, Señor, si me he extraviado, pues no te están escondidos mis errores. Heb 4,13 porque todo queda desnudo y al descubierto a sus ojos 9.- Salvación solo por la fe. Al igual que la mayoría de las denominaciones protestantes se han adherido a la doctrina luterana de la salvación por la fe Sola. Para ellos el hombre se salva solamente por reconocer y aceptar a Jesús como salvador y las buenas obras y el complimiento de los mandamientos no son necesarios para salvarse. Mt 7,21: No todo el que me diga: Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial. Stgo 2,14: ¿De qué sirve, hermanos míos, que alguien diga: ¿Tengo fe, si no tiene obras? ¿Acaso podrá salvarle la fe? 10.- Prohibiciones alimentarias. Los adventistas por seguir “estancados” en el Antiguo Testamento, siguen absteniéndose de aquellos alimentos que son considerados en él como impuros. Ellen White decía que la carne de cerdo producía escrófula, lepra y tumores cancerosos. creen en los animales puros e impuros, no se puede comer carne de cochino, ni tomar café ni té. Pero Jesús declaró no hay alimentos prohibidos para los cristianos católicos: Mt 15,11: No es lo que entra en la boca lo que contamina al hombre; sino lo que sale de la boca, eso es lo que contamina al hombre. Mc 7,19: así declaraba puros todos los alimentos

50


11.- Rechazo a la Iglesia Católica. Para ellos la apostasía de la Iglesia Católica comenzó luego de la muerte del último apóstol, de allí que ella junto con todas las denominaciones protestantes que no guardan el sábado son parte de: Ap 17: La prostituta de Babilonia. La idea de que la Iglesia sería corrompida por más de 18 siglos hasta la llegada de los adventistas es simplemente ajena a toda la Escritura que enseña que el mal no prevalecería contra la Iglesia Católica que es columna y fundamento de la verdad. Mt 16,18: Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. 1Tim 3,15: es la Iglesia de Dios vivo, columna y fundamento de la verdad. 12.- Afirman también que el Papa es el anticristo. Identifica con la marca de la bestia el número 666 con el Papa.

Organización 1 - Por encima de todos está la Conferencia General, que reúne a las Conferencias locales. 2.- Los ministros son elegidos por los feligreses; sin embargo, tienen que obedecer a la autoridad central o Conferencia General. 3- Las asambleas locales se llaman Iglesias, que comprenden: pastor, ancianos, tesorero y maestro de la Escuela Sabática. 4.- El culto se reduce al sermón y el canto de los salmos. 5.- Este grupo religioso es muy rígido en exigir el diezmo que invierte especialmente en la propaganda mediante misioneros especializados, prensa, radio, escuelas, hospitales y visitas domiciliarias.

Los Mormones La secta de los Mormones se llama Iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días, este movimiento religioso fue fundado por José Smith, que nació el año 1805 siglo XIX d.C, en Sharon, Vermont, Estados Unidos de Norteamérica. El mismo José cuenta que a los 15 años, en un bosque, tuvo su primera revelación: "Aparecieron dos personajes, cuya brillantez y gloria superan toda descripción. Uno de ellos habló al otro señalando a mí: “Este es mi hijo amado. Escúchenlo”. Y después me dijo que era necesaria una Renovación del Evangelio de Jesucristo. 51


El año 1823 asegura Smith que se le apareció otro personaje, Moroni, que le dijo que en cierto lugar había un libro conservado por Dios, escrito por Mormón 1500 años antes sobre planchas de oro, el cual encerraba la plenitud del Evangelio, al encontrar dicho libro no pudo leerlo, puesto que estaba esto en una lengua y con caracteres desconocidos, que era en egipcio reformado, una lengua que nunca ha existido, por lo que es una mentira. Se le proporcionaron dos talismanes, los urím y los tumín del Antiguo Testamento, sistema de lentes a base de piedras preciosas, que le permitieron entender el texto y dictar su traducción, al concluirse la traducción, un ángel se llevó el libro original. Por lo demás, narra en el libro que, después de que la humanidad quedó despistada en Babilonia, los "Jereditas", descendientes de Henoc, llegaron a América. Luego llegaron los "Lamanitas". Los indios americanos según Smith son judíos llegados a América unos 600 años antes de Cristo. El propio Jesús llegó a América, una vez resucitado, para formar en el Nuevo Mundo una Iglesia con otros doce apóstoles. Pasando el tiempo, se entablaron grandes luchas entre los Nefitas y los Lamanitas. Entonces Dios envió al profeta Mormón, que convirtió a los Nefitas. Estos vencieron a los lamanitas, obligándolos a vivir en la selva. Más tarde, los Lamanitas se organizaron y vencieron a los Nefitas. Así desapareció la verdadera Iglesia unos 400 años después de Cristo. Cuenta Smith, un día se les apareció un mensajero del cielo a él y a Cowdery, que los ordenó sacerdotes, diciéndoles: "En nombre del Mesías, les confiero el sacerdocio de Aarón". De inmediato bajaron a un arroyo donde Smith bautizó a Cowdery y éste a Smith, quedando los dos revestidos del sacerdocio de Aarón. Más tarde se les apareció San Juan Bautista, que los ordenó sacerdotes según el orden de Melquisedec. Así el 6 de abril del año 1830 José Smith fundó la nueva iglesia, declarando que después de 1500 años el primitivo Evangelio quedaba restaurado “con todos sus carismas y poder”.

Poligamia Estableció la primera Iglesia en Lafayette, Nueva York, de allí se trasladó con sus seguidores a Kirland, a Jackson City, en el año 1843 declaró haberle sido revelado que la poligamia tenía que ser una de las doctrinas básicas de la nueva Iglesia, asimismo, decía que cada vez que se tenia un hijo se liberaba un alma de la cárcel. Queriendo obligar a sus seguidores a cumplir con esta enseñanza y habiendo provocado una verdadera sublevación en su contra, fue hecho preso por el ejército y reducido a prisión

52


juntamente con su hermano Hirum en la cárcel de Cartago. Allá las turbas, enfurecidas por tanto atrevimiento, los mataron el 27 de junio del año 1844.

Emigración Brigham Young sucedió a Smith en el mando de los mormones y organizó una emigración general de casi todos los mormones hasta el Salt Lake City, Utah. Durante 30 años de mando logró dar una verdadera organización al mormonismo. Murió el año 1877, dejando 27 viudas y 56 hijos.

Doctrina 1.- La Biblia es insuficiente para conocer el plan de Dios y lo que hay que hacer para salvarse. 2.- Son inspirados también: “El Libro de Mormón”, “Doctrinas y Convenios” y “La Perla de Gran Precio”. Según los mormones, la revelación no terminó con el último de los Apóstoles, sino que continúa con José Smith y sus sucesores, los presidentes de la Iglesia. 3.- Para salvarse hay que tener en cuenta cuatro ordenanzas: 3,1.- La fe en Jesucristo. 3,2.- El arrepentimiento. 3,3.- El bautismo por inmersión. 3,4.- La imposición de las manos para comunicar el don del Espíritu Santo. 4.- La idea del progreso eterno está a la base de toda su teología. Antes de nacer dicen ellos que los seres humanos existían como espíritus, engendrados físicamente por un dios y una diosa. Después se nace en este planeta con la cooperación de una pareja. Los que se casan por el tiempo y la eternidad en un templo mormón, después de morir resucitan inmediatamente para regir un mundo propio y seguir engendrando espíritus. 5.- Dioses, ángeles, y hombres, tienen cuerpo, son de la misma raza y representan grados diferentes de evolución. 6.- Tienen dos categorías de sacerdocio, el de Melquisedec con los grados de apóstoles, patriarcas, sumos sacerdotes, ancianos y obispos que cuidan del aspecto espiritual y el de Aarón con los grados de sacerdotes, maestros y diáconos, que se encargan del aspecto material. 7.- Los negros están maldecidos por Dios. No pueden pertenecer a su Iglesia. Últimamente cambiaron este punto de su doctrina, admitiendo también a los negros. 53


8.- Celebran la Cena del Señor como recuerdo. En lugar del vino, usan el agua. 9.- Después del regreso de Cristo, habrá mil años de prueba. Después habrá el juicio final. 10 - Admiten el bautismo por los difuntos. Puesto que el bautismo es necesario para la salvación y que muchos mueren sin bautismo, es posible que un mormón se haga bautizar en lugar de un muerto y así le proporcione la salvación. 11.- Creen que los hombres y mujeres pueden llegar a ser dioses y diosas. 12.- Permite la poligamia y José Smith tuvo más de 31 esposas. A causa de todos estos errores, los mormones, no son considerados como cristianos, aunque el mormonismo haya surgido en ambiente protestante.

Organización 1.- Un presidente dirige todo el grupo. 2.- Sigue el Consejo de los Doce Apóstoles. 3.- Todo el grupo se divide en Stakes (diócesis). 4.- Cada Stake se divide en Wards (parroquias). 5.- Cada joven es invitado a prestar un servicio a la Iglesia, que dura unos dos años. Los gastos corren a cuenta de los interesados, su familia o su parroquia. 6.- Una estricta recolección de los diezmos y una sana administración de los mismos, aunado a un gran fanatismo religioso, representan el secreto de su gran éxito.

Los Pentecostales Su origen remoto está en el metodismo y en las Iglesias de Santidad del siglo pasado, predicadores populares que recorrían los pueblos de Estados Unidos, llenos de entusiasmo y emocionalismo e invitando a la conversión. Su origen inmediato se sitúa a principios del siglo XX d.C, en distintos lugares, como en Topeka (Kansas, USA), con el pastor metodista Carlos Parham (1900), y en Noruega con el pastor Barrat (1906). Sin embargo, la cuna del pentecostalismo internacional está en Los Ángeles, California, Estados Unidos de Norteamérica empezando desde el 1906, donde hubo según ellos oraciones diarias con profecía, curaciones y un abundante uso del don de lenguas y creen que bajo el Espíritu Santo como en Pentecostés, de allí se deriva su nombre de Pentecostales. De allá, poco a poco, el pentecostalismo se fue extendiendo por todo el mundo. Actualmente se considera que el 70% del protestantismo presente en América Latina es de tipo pentecostal, por su gran capacidad de adaptarse a las distintas situaciones. La alegría, la espontaneidad, los 54


cantos, la participación activa de todos, la fraternidad, la corresponsabilidad, son razones poderosas que atraen a las masas hacia el pentecostalismo.

Doctrina 1.- El pentecostalismo ha sido considerado como una "reforma en la reforma protestante". El secreto de su éxito consiste en el hecho de poner en primer lugar la acción del Espíritu Santo. Mientras las iglesias históricas tenían como encerrado al Espíritu Santo, los pentecostales lo soltaron completamente, tratando de revivir las hazañas del “principio” y su fe ha sido premiada. 2.- Creen en la Santísima Trinidad. 3.- Creen en la divinidad de Cristo, el único Salvador y Señor de todos. 4.- Creen en el pecado original. 5.- Creen en la Redención por la Sangre de Cristo. 6.- Creen en el premio para los buenos y el castigo para los malos; en la segunda venida de Cristo. 7.- Aceptan la Biblia como la única regla infalible de la fe y la conducta. 8.- Celebran la Santa Cena, como recuerdo de la muerte del Señor. 9.- Teóricamente aceptan la doctrina de la justificación por la fe, mientras en la práctica insisten demasiado en la conversión y las buenas obras. 10.- Realizan el bautismo por inmersión solamente para los adultos. 11.-Dan un énfasis especial al bautismo en el Espíritu Santo, considerado como necesario para la plenitud de la vida cristiana. 12.- Como el bautismo en agua ofrece un nuevo nacimiento, así la recepción del Espíritu Santo lleva a la santificación plena. 13.- La presencia del Espíritu Santo según ellos se manifiesta exteriormente por los carismas, entre los cuales destacan el don de lenguas y el de curación mediante la oración, acompañada por la imposición de manos. 14.- Para los pentecostales, los prodigios de Pentecostés tienen que acompañar siempre la vida de la Iglesia. 15.- Son fundamentalistas. 16.- Insisten demasiado sobre el inminente fin del mundo. 17.- Son anticatólicos.

55


18.- Mucho sentimentalismo y un exagerado recurso a "revelaciones personales" para afirmar las propias opiniones del pastor, consideradas como dogmas. 19.- Autoritarismo excesivo de los pastores sobre los feligreses.

Sus trucos para atraer a la gente son: 1.- El don de lenguas que muchas veces no es auténtico, porque repiten los mismos sonidos guturales que no se entienden. 2.- Con relación al problema de la sanación hay mucha exageración. A veces se trata sencillamente de un gancho para atraer a la gente sencilla. 3.- En sus campañas se usa una fuerte dosis de sugestión e hipnosis. A veces hay testimonios inflados y hasta falsos. 4.- Concluyen siempre de la misma manera: “Envía tu ofrenda y Dios te bendecirá y recompensará con creces”. 5.- Utilizan la oración con un sentido mágico, como si tuvieran el poder de obligar a Dios a hacer tal o cual milagro. “Señor, entra en este cuerpo y sánale”. 6.- Los pentecostales pregonan un mundo sin dolor. 7.- Actualmente, solo en los Estados Unidos habrá alrededor de unos 25 mil grupos pentecostales independientes. Al mismo tiempo se han ido creando organizaciones poderosas que cuentan con cierta cantidad de miembros. Entre éstas destacan: Las Asambleas de Dios, las Iglesias de Dios, la Iglesia Unida de América, la Iglesia Apostólica Mexicana, la Iglesia Apostólica de la fe en Cristo Jesús, la Iglesia del Dios viviente, la Iglesia Triunfante, el Pilar de Fuego, la Iglesia del Buen Pastor, Príncipe de Paz, etc.

Los Sólo Jesús El término “Sólo Jesús”, es el nombre con que popularmente se conoce a algunas denominaciones pentecostales que no aceptan la doctrina tradicional de la Trinidad y bautizan en agua, sólo en el nombre de Jesús. Por otra parte, la mayoría de sus otras prácticas se asemejan a las de las iglesias evangélicas tradicionales. Entonces, se trata de una desviación del pentecostalismo. En aquel tiempo, un grupo de pastores pentecostales comenzó a buscar en la Biblia el significado del nombre de Jesús y creyeron descubrir que los primeros cristianos bautizaban en el nombre de Jesús. En consecuencia, era necesario volver a bautizarse. Un buen número de dirigente pentecostales lo hicieron, suscitando un gran escándalo en sus comunidades. 56


En 1915 siglo XX después de Cristo las Asambleas de Dios reaccionaron enérgicamente condenando esta doctrina, según la cual sólo Jesús es Dios, mientras el Padre y el Espíritu Santo no son más que distintos rostros de él. Unos 150 pastores se apartaron para formar sus iglesias "sólo Jesús". Muchas de ellas progresaron y ahora son muy poderosas. Surgieron otras nuevas con la misma doctrina, entre éstas, “La Luz del Mundo”.

Los Episcopalianos Los Episcopalianos, así se denominó a los anglicanos que se trasladaron al territorio de los Estados Unidos de Norteamérica en la época del colonialismo Inglés y por ende, es una división que se originó de la Iglesia Anglicana, entonces, ya no pudieron seguir considerando al rey o reina de Inglaterra como el jefe supremo de su iglesia, por lo que adoptaron el nombre de episcopalianos, reconociendo al arzobispo de Canterbury como su coordinador, con dicho obispo se reúnen los demás obispos episcopalianos cada 10 años, para tratar los asuntos de su Iglesia. Hace poco admitieron la ordenación sacerdotal de las mujeres, causando un escándalo general.

Su doctrina es la misma de los anglicanos 1.- El arzobispo de Canterbury es coordinador o jefe de la su iglesia. 2.- Aparte de esto, lo demás es igual a la Iglesia Católica. 3.- Hay solamente alguna diferencia notable en la interpretación de ciertos sacramentos, como se verá a continuación. 3,1- El matrimonio no es indisoluble, se admite el divorcio. 3,2- La confesión es una mera declaración del perdón concedido por Dios. 3,3- Jesús está espiritualmente presente en el pan y el vino consagrados. 3.4- Como vienen de los anglicanos y ellos al separarse del Papa, eran verdaderos obispos y sacerdotes, aunque actuaban ilícitamente, y como en 1559 siglo XVI, después de Cristo la Reina Isabel nombró a Matías Parker, que no era obispo, como titular de la sede de Canterbury y su representante sobre la Iglesia Anglicana. No siendo obispo, ¿cómo podía consagrar a sacerdotes y obispos y mandar sobre ellos? Así que, después de estudios históricos, el Papa León XIII en el año 1880 siglo XIX de la era cristiana declaró interrumpida la sucesión apostólica en la Iglesia Anglicana y esto se aplica también a los Episcopalianos, por lo cual sus obispos y sacerdotes no son ni lícitamente ni válidamente consagrados. 57


4.- El haber aceptado la ordenación de mujeres les está acarreando graves problemas. Muchos piden integrarse a la Iglesia Católica. 5.- Se organizan en un senado, elegido por los ministros y los laicos, que gobierna la Iglesia Episcopaliana. Lo mismo se hace en los demás países, donde se a propagado esta denominación.

Los Nazarenos La primera “Iglesia del Nazareno” surgió en Los Ángeles, Estados Unidos de Norteamérica en el año 1895 siglo XIX d.C, y en el año 1907 siglo XX d.C, se unió a la “Asociación de las Iglesias Pentecostales de América”, adoptando el nombre de “Iglesia Pentecostal del Nazareno”. El año siguiente se fusionó con la “Iglesia de Santidad en Cristo”. Y por fin el año 1919 volvió a tomar el nombre primitivo “Iglesia del Nazareno”.

Doctrina Está tomada de los metodistas y los pentecostales. 1.- Creen en la santificación plena. 2.- En el bautismo en el Espíritu Santo, como segundo bautismo, en el milenio. 3.- En el don de curaciones; no dan mucha importancia al don de lenguas y son menos extravagantes que los pentecostales. Se abstienen del tabaco y de las bebidas alcohólicas.

Organización Su organización es metodista, a base de comunidades locales, circunscripciones y asambleas.

Los Metodistas Los metodistas fueron fundados por John Wesley, que nació en Epwort en Inglaterra, el día 17 de junio del año 1703 siglo XVIII d.C, y murió el 2 de marzo de 1791 del mismo siglo. Al igual que su padre y su abuelo, quiso ser sacerdote. Encontrándose en Oxford para sus estudios, llevó una vida muy ejemplar, juntamente con su hermano Carlos y un grupo de estudiantes. Por eso les pusieron el apodo de “Metodistas”, aunque de su parte nunca tuvo ninguna intención de fundar una nueva Iglesia. El año 1728 fue ordenado sacerdote de la Iglesia Anglicana. Lleno de fervor misionero, pronto se fue a los Estados Unidos a predicar. 58


Dividió a sus discípulos en Clases de 10 a 30 personas. Varias Clases formaban una Congregación, con un jefe al frente. Varias Congregaciones formaban un Circuito, visitadas periódicamente por un pastor, que se dedicaba a esta tarea de una forma especial. Estos últimos pastores cada año se reunían en una Conferencia. Frente a la oposición de la Iglesia Anglicana por su nueva forma de organización y por ciertas ideas nuevas adquiridas en el continente americano, John Wesley decidió ordenar sus propios ministros, afirmando que en la Biblia “Presbítero” y “Obispo” quieren decir lo mismo. No siendo Wesley obispo sus ordenaciones eran inválidas. Con esto, rompió definitivamente con la Iglesia Anglicana. El año 1784 siglo XVIII después de Cristo, Felipe de Embury y Tomás Coke fueron elegidos “Superintendentes” de la Iglesia Metodista de los Estados Unidos. A muchos no les agradó este título, cambiándolo por el de “Obispo” y dando origen a los metodista episcopales. Actualmente existen en todo el mundo más de 20 Iglesias metodistas diferentes. He aquí las principales: Iglesia Cristiana Metodista Episcopal, Iglesia Metodista Protestante, Iglesia Metodista de la Santidad, Iglesia Metodista Evangélica, Iglesia Metodista Unida, Iglesias Metodistas Africanas, etc. Muchos grupos han utilizado la tradición de “Santidad” propia de los Metodistas, como por ejemplo: los Salvacionistas, los Pentecostales, los Nazarenos, las Asambleas de Dios, el Ejército de la Salvación, etc.

Doctrina 1.- Esencialmente la doctrina es anglicana y anticalvinista. 2.- La salvación es para todos, libre y segura. 3.- La salvación se experimenta, es decir, se siente. Uno se da cuenta claramente d e que “Ha nacido de nuevo” y que “Su alma ha resucitado del pecado a la vida”. 4.- Su doctrina se puede resumir en esto: “¿Crees en Jesucristo? ¿Crees que tus pecados han sido perdonados? ¡Estás salvo!”. 5.- Una vida honrada y de auténtica santidad es la señal externa de la salvación interior. 6.- En la segunda venida de Cristo los santos serán arrebatados a su encuentro. Seguirá el regreso visible de Cristo con todos sus santos, para reinar en la tierra durante mil años. Entonces los judíos como pueblo aceptarán a Cristo y habrá paz universal. 7.- Admiten el bautismo como inicio de la vida cristiana. 8.- Admiten también la Cena del Señor, como centro del culto y alimento espiritual. 9.- No creen en el matrimonio como un sacramento, pero piensan que no conviene fomentar el divorcio. 59


10.- El metodismo está decididamente en favor del ecumenismo.

Los Presbiterianos. El fundador de los Presbiterianos fue Juan Knox predicador escocés quién vivió entre los años 1517 a 1572, siglo XVI después de Cristo (d.C), fue líder de la Reforma Escocesa, se exilió a Inglaterra en el año 1549, mientras estuvo en el exilió recibió licencia para trabajar en la Iglesia Anglicana de Inglaterra. Knox se mudó a Ginebra donde conoció a Calvino de quién obtuvo experiencia y conocimiento de teología reformada y política Presbiteriana. Al regreso de Juan Knox a Escocia dirigió la Reforma protestante de Escocia en asociación con la nobleza protestante de esa nación. Por lo demás, Knox creó un nuevo orden de servicio, que finalmente fue adoptado por la iglesia de Escocia. El gobierno de la iglesia presbiteriana fue asegurado en Escocia por los Actos de la Unión en 1707 siglo XVIII d.C, que crearon el Reino de Gran Bretaña. De hecho, la mayoría de los presbiterianos en Inglaterra pueden rastrear una conexión escocesa y la confesión presbiteriana fue llevada a América del Norte principalmente por inmigrantes escoceses e irlandeses. Las confesiones presbiterianas en Escocia confirman la teología reformada de Juan Calvino y sus sucesores inmediatos, aunque hay una variedad de puntos de vista teológicos dentro del presbiterianismo contemporáneo. Las congregaciones locales de iglesias que utilizan la política presbiteriana se rigen por sesiones formadas por representantes de la congregación (ancianos); un enfoque conciliar que se encuentra en otros niveles de toma de decisiones (presbiterio, sínodo y asamblea general). Las raíces del presbiterianismo se encuentran en la reforma del siglo XVI. Por otro lado, los Presbiterianos del continente europeo se llamaron Reformados. La Primera Asamblea General presbiteriana se reunió en 1560 siglo XVI d.C, y aceptó el sistema de gobierno calvinista. La Iglesia Presbiteriana de los Estados Unidos se formó mediante la llegada de distintos calvinistas de Europa; tuvieron el primer Sínodo en Filadelfia el año 1729 siglo XVIII d.C.

Actualmente en los Estados Unidos hay dos grandes líneas de presbiterianos: 1.- La del norte más modernista. 2.- La del sur de tipo conservador.

60


Doctrina Su doctrina es esencialmente calvinista, aunque ya se ha abandonado la rigidez del fundador. He aquí los puntos más importantes: 1.- La Biblia es el único fundamento de la enseñanza religiosa. 2.- Dios ama a todos los hombres y quiere salvarlos; si uno se condena es por su culpa (en esto han abandonado la enseñanza de Calvino sobre la predestinación). 3.- La Iglesia es invisible; por eso no se necesita una autoridad visible para guiarla. 4.- El bautismo asegura el perdón de los pecados. 5.- La Eucaristía es el recuerdo de Cristo. Cristo no está realmente presente en el pan y el vino consagrados.

Organización 1.- Se oponen al régimen episcopal. 2.- La dirección está bajó el “Presbiterio”, compuesto por pastores ordenados y laicos. 3.- En la liturgia usan devocionarios y símbolos. 4.- Se dedican también a actividades de orden social, por ejemplo, a la educación.

Secta de los Veterocatólicos o Viejos Católicos La secta de los Veterocatólica, vieja Iglesia católica o Iglesia católica antigua, es una asociación de Iglesias nacionales autónomas bajo la presidencia del arzobispo de Utrecht, no son católicos. Las raíces del veterocatolicismo pueden señalarse en los Países Bajos, en el período posterior a la Reforma, cuando Roma consideraba gran parte de aquellos países como tierras de misión. Durante una controversia sobre la deposición del vicario apostólico a comienzos del siglo XVIII, un pequeño grupo logró obtener la consagración de Cornelius Steenoven como arzobispo de Utrecht, lo cual confirmó su escisión de Roma. Después del concilio Vaticano I, algunos grupos de católicos de Alemania, Suiza y del imperio austro-húngaro, bajo el influjo de algunos teólogos como Ignaz von Dollinger, protestaron contra las definiciones del primado y de la infalibilidad del papa. Fueron llamados “viejos católicos” porque consideraban las doctrinas del Vaticano I como una innovación. Los congresos celebrados en Múnich (1871), y en Colonia (1872), los llevaron a la Declaración de Utrecht (1889), que unió a todos los que criticaban el concilio Vaticano I con la comunidad más antigua de Utrecht. A principios del siglo XX después de Cristo,

61


los viejos católicos se unieron a las “Iglesias polacas nacionales” de Polonia, Estados Unidos y Canadá. La Declaración de Utrecht se basa en la Iglesia indivisa de los ocho primeros concilios ecuménicos. Acepta la Escritura y la Tradición como fuentes de la revelación, aunque no se consideran inspirados los libros deuterocanónicos del Antiguo Testamento. Reconoce una primacía de honor al obispo de Roma, pero no el primado de jurisdicción ni la infalibilidad que afirmó el Vaticano I. Los viejos católicos rechazan las ideas de un tesoro de méritos, las indulgencias, la veneración de los santos y las definiciones de la Inmaculada Concepción y de la Asunción de María. Creen en la presencia real de Cristo en la eucaristía, sin explicarla en términos de transubstanciación. Se práctica la confesión auricular, pero no se la considera necesaria. No se continuó con el celibato clerical. La liturgia de los veterocatólicos es bastante parecida a la de la Iglesia Católica. Cada diócesis está dirigida por un obispo, elegido por un sínodo compuesto de clérigos y de laicos, que decreta los cánones que el obispo pone luego en acto.

Los Veterocatólicos y el Orden Sacerdotal A partir de la controversia sobre el Dogma de la Infalibilidad Papal, se fue dando el desgajamiento en numerosas iglesias nacionales (separadas de Roma), que confluirían años después en la llamada Unión de Utrecht. De ésta surgirán numerosos obispos que ordenarán sacerdotes por doquier y aquí se hace presente el conflicto sobre la validez y licitud de los actos litúrgicos emprendidos por estos sacerdotes y obispos, ordenados y consagrados separados de Roma. Este conflicto, entre la validez y licitud de sus actos, es el centro de la cuestión que convoca, ya que el Orden Sagrado, es un Sacramento que imprime carácter, es indeleble. Por lo cual, más allá del comportamiento posterior a la ordenación que tenga la persona, esta potestad que le confieren a través de la ordenación (poder confesar, consagrar el pan y el vino, etc.), permanece en quien la recibió. Por más que su comportamiento no sea el debido, va a continuar siendo sacerdote, válid amente ordenado (si se ha utilizado el correcto rito y forma), aunque habrá que ver si su accionar es lícito o no.

Su visión del ecumenismo Los viejos católicos estuvieron activamente interesados por la unidad de los cristianos desde sus orígenes, especialmente con los anglicanos y los ortodoxos. En el Acuerdo de 62


Bonn de 1931 siglo XX d.C, los anglicanos y los viejos católicos acordaron la intercomunión, sin obligar a la mutua aceptación de todas las posiciones doctrinales y de todas las prácticas litúrgicas o devocionales. Este acuerdo fue seguido de declaraciones conjuntas sobre la ordenación de las mujeres (1977), y sobre la autoridad en la Iglesia (1980). Un Diálogo entre los viejos católicos y los ortodoxos (1975-1983), llevó a la publicación de Declaraciones comunes sobre la doctrina de Dios, sobre la cristología y sobre la eclesiología.

Obispos advierten a sus fieles sobre los Veterocatólicos El arzobispo de Corrientes, Monseñor Andrés Stanovnik y los obispos Hugo Santiago, de Santo Tomé, y Ricardo Faifer, de Goya, dieron a conocer un comunicado conjunto, en el que advierten a la feligresía sobre la actuación de ministros de la “Iglesia Veterocatólica” o “Iglesia Católica Disidente”. Piden abstenerse de participar de las celebraciones que se realizan en casas de familias y aclaran que los ritos que utilizan se prestan a confusión y desorden.

La secta Iglesia Católica Reformada de Venezuela. La agrupación religiosa “Iglesia Católica Reformada” no goza de ningún tipo de reconocimiento por parte de la Iglesia Católica, está considerada como herética y disidente. El presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV), monseñor Ubaldo Santana, ha manifestado su desacuerdo por el uso del nombre de “católico” dentro de "Iglesia Católica Reformada", el grupo que se ha formado con miembros favorables a Hugo Chávez y pertenecientes a varias iglesias, entre ellos dos sacerdotes católicos. En declaraciones al periódico “El Universal”, monseñor Santana ha precisado que “cada quien puede plantear su propuesta religiosa, lo que me parece es que es una usurpación que se hayan colocado el título de católicos y manifiesto mi extrañeza de que el Ministerio de Interior y Justicia haya permitido registrar una nueva denominación con este título”. El sacerdote católico Jon Jen Siu García, el pastor luterano Enrique Albornoz y el pastor luterano Alexis Bertis, presentaron públicamente esta nueva “Iglesia”, llamada Iglesia Católica Reformada de Venezuela, fundada por ellos el 28 de junio del año 2008. Por otro lado, el domingo 29 de Junio del año 2008 se realizó una ceremonia, en el Templo Luterano San Pablo de Ciudad Ojeda, en la que tres obispos, Dale Climie, Arzobispo de la Iglesia Anglicana Conservativa de Estados Unidos; Leonardo Marín, primado de la Iglesia 63


Anglicana Latinoamericana y Jorge Pérez, obispo de México, consagraron a los tres venezolanos, antes mencionados, como obispos, para así fundar la “Iglesia Católica Reformada” de Venezuela. Los dos sacerdotes católicos que forman parte de la nueva agrupación pertenecen uno a la diócesis de Cabimas y otro a la arquidiócesis de Maracaibo. Ante esta nueva Iglesia, el obispo de la diócesis venezolana de Cabimas, monseñor William Delgado, el Consejo Presbiteral y los sacerdotes en general, rechazan categóricamente la fundación de la Iglesia Católica Reformada de Venezuela. Por su parte, la arquidiócesis de Maracaibo ha emitido un comunicado en el que dice que “esta nueva agrupación religiosa pretende erigirse en una alternativa a la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, a la vez que utilizar la misma simbología, indumentaria, nomenclatura, títulos y servicios sacramentales y litúrgicos que la Iglesia Católica. También pretenden llamarse católicos sin estar unidos por la obediencia ni al Papa ni a la Jerarquía Católica, simulando incluso la ordenación de nuevos obispos sin el expreso mandato del Romano Pontífice”. Monseñor Ubaldo Ramón Santana Sequera, arzobispo de Maracaibo y monseñor Cástor Oswaldo Azuaje Pérez, obispo auxiliar, recuerdan a los fieles que el grupo es “cismático” y “herético” e incurre en excomunión a tenor del canon 1364 del Código de Derecho Canónico. “Exhortamos a todos los católicos a mantenerse alertas para no dejarse dividir ni arrastrar a confrontaciones religiosas, a empeñarse en fortalecer la unidad interna de la Iglesia Católica y a favorecer un clima de respeto y de convivencia entre todos los venezolanos”. El cardenal Urosa también se ha pronunciado: “Con respecto a la creación de una supuesta Iglesia nueva que abusivamente se quiere llamar "Católica Reformada" permítanme expresar aquí mi rechazo a la participación de cualquier católico, y mucho más, de cualquier sacerdote, en esa supuesta nueva “iglesia católica reformada”. “Esta nueva agrupación es un grupo heterogéneo formado por disidentes de varias iglesias históricas: hay luteranos, y de otras confesiones cristianas, así como algunos católicos”, ha expresado el cardenal. Por parte de los fieles católicos, “adherirse a esa nueva agrupación disidente es una acción cismática, es decir, de ruptura de la unidad eclesial, que está penada con la excomunión”.

64


Secta Misión de la Virgen del Rosario del Pozo La secta llamada Misión de la Virgen del Rosario del Pozo no es parte de la Iglesia Católica, dicha secta cuenta con varones y mujeres que se presentan como sacerdotes y religiosas, tiene rituales semejantes a los de la Iglesia Católica; se ubica en Puerto Rico, México, Ecuador, Costa Rica y Estados Unidos. Por otro lado, el Vaticano no aprueba a dicha secta y también es desaprobada por Consejo Episcopal Latinoamericano, por lo demás, hay muchas advertencias sobre ella de numerosos Obispos Católicos. En este sentido, el arzobispo de León en México, José Guadalupe Martín Rábago, en el 2011 siglo XXI después de Cristo, se vio obligado a emitir una circular dirigida a su clero para alertar contra el proselitismo de esa secta, a la cual calificó de una organización que no ha sido reconocida por la Iglesia Católica y se ha d esaprobado la conducta de sus dirigentes. Todo comenzó en 1953 siglo XX después de Cristo, cuando tres niños de siete, ocho y nueve años aseguraron haber asistido a una manifestación de la Virgen del Rosario en un pozo (manantial natural), del barrio Rincón de Sabana Grande en Puerto Rico. Juan Ángel Collado y las hermanas Ramonita e Isidra Belén aseguraron recibir las visitas de María durante 33 días, desde el 23 de abril hasta el 25 de mayo. El fenómeno causó una movilización colectiva, convocó a cientos de personas mientras los periódicos de la época difundieron titulares como “Ambiente bíblico en la zona de los milagros”, “Alegan curaciones milagrosas” y que la “Virgen anunció milagro para el 25 de mayo de ese año”. De estos episodios surgió una asociación privada de fieles sin personalidad jurídica que pronto tuvo problemas. Esa Misión de la Virgen del Rosario del Pozo dejó de existir, al menos oficialmente, en 1987. Dos años más tarde el obispo de la diócesis puertorriqueña de Mayagüez, Ulises Casiano Vargas, emitió un decreto por el cual declaró que “no consta carácter sobrenatural” sobre los hechos de ocurridos con la supuesta aparición en 1953. Pese a todo la devoción se expandió. La proscripta Misión siguió funcionado sin el reconocimiento eclesiástico, dando vida a la Obra Misionera de la Restitución (OMR), de la cual surgió una rama masculina, los “Misioneros del Cristo Sacerdote” y una femenina, las “Hermanas Misioneras de la Restitución”. Ambas se presentan actualmente como “asociaciones públicas de fieles con vistas a ser sociedades de vida apostólica”. Tras el decreto de 1989 del obispo de Mayagüez, la posición de los pastores puertorriqueños contraria al movimiento se hizo cada vez más dura. En 1996 declararon, en 65


una carta pública, como “inconvenientes y dañinos, para la piedad de los católicos, las consignas y planteamientos doctrinales de la así llamada Misión de la Virgen del Pozo”. Pero los aspirantes a Misioneros y Hermanas decidieron seguir su camino. Primero tocaron la puerta del arzobispo de Lima, en Perú, y lograron ser acogidos temporalmente, pero, poco después, fueron invitados a dejar la diócesis. Del mismo modo, en 1999 se trasladaron al norte de México donde fueron recibidos por el obispo de Parral (Chihuahua), José Andrés Corral Arredondo (1946-2011). Corral hizo caso omiso a los antecedentes negativos y las advertencias. Les otorgó el cuidado de dos parroquias, el reconocimiento como asociación de fieles y la autorización para difundir la espiritualidad de la falsa aparición del Pozo. Poco después ordenó sus primeros sacerdotes. Estos episodios desencadenaron una polémica episcopal que llegó hasta El Vaticano, el cual ordenó en 2001 una “visita apostólica”, una auditoría conducida por el arzobispo de Chihuahua, José Fernández Arteaga. El 19 de septiembre de 2002 el cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, emitió un decreto por el cual ordenó a los devotos de esta Virgen “no inducir a los fieles a llevar a cabo prácticas ascéticas particulares o a emitir promesas que comporten compromisos notables en el ámbito espiritual" ni proponerles “doctrinas ocultas, reservadas o confidenciales”. Con ese texto Ratzinger pretendió acabar con las deformaciones identificadas en esos grupos: el secretismo, el hermetismo y la exigencia extrema. Razones por las cuales sus críticos los consideran como verdaderas sectas. Pero las intervenciones del prefecto para la Doctrina de la Fe no surtieron el efecto deseado. Tanto que el 19 de enero de 2007 Angelo Amato, secretario de la misma congregación, debió emitir otro documento similar con el cual dio la facultad a los obispos de Puerto Rico para amonestar y aplicar la pena del “entredicho” a los feligreses que no obedezcan. Mientras tanto los Misioneros del Cristo Sacerdote han seguido ordenando presbíteros. En 2004 asumieron otra parroquia en Parral y en 2006 abrieron una casa en la localidad estadounidense de Del Río (Texas), cuya arquidiócesis de San Antonio era guiada por el mexicano José Gómez. En 2005 llegaron a abrir una casa en Roma, donde dos de sus sacerdotes trabajan por el reconocimiento de su asociación, lo que hasta el momento no han conseguido. En esta perspectiva, el arzobispo de León (estado de Guanajuato, México), en septiembre de 2011 hizo pública una carta circular alertando a sus fieles sobre la devoción a la Virgen 66


del Rosario del Pozo, procedente de Puerto Rico, donde recuerda que, según la Congregación para la Doctrina de la Fe y los obispos puertorriqueños, la asociación que promueve este culto está fuera de la Iglesia Católica, y que “se ha desaprobado la conducta de sus dirigentes”.

Secta Iglesia Católica Palmariana La secta del Palmar de Troya o secta llamada también Iglesia Católica Palmariana, es un grupo que se escindió de la Iglesia católica en los años 1970 del siglo XX después de Cristo, a raíz de unos supuestos fenómenos sobrenaturales. Ellos siguen un supuesto “Papa”, que no es el de Roma. Los miembros de esta secta no deben tener contactos, sino muy superficiales con gente en el trabajo, en la escuela o en el barrio. En ningún modo pueden tener contacto con expalmarianos, aunque sean familiares. En general los miembros tienen prohibido leer periódicos u otras publicaciones que no sean de su secta. Según la postura de la Iglesia Católica, la Iglesia palmariana es un grupo cismático. Desde 1976 los palmarianos consagraron un sinnúmero de obispos sin la autorización de la Santa Sede, aunque con la sucesión apostólica formal (por vía del arzobispo vietnamita Thuc). Desde aquel entonces los palmarianos se fueron de la Iglesia Católica, ellos consideran a los papas de Roma son apóstatas. Con la elección del papa palmariano en 1978 el cisma fue total. Además, según la postura de la Iglesia Católica muchas de las doctrinas palmarianas son heréticas. Después del Concilio Vaticano II algunos sectores de la Iglesia católica descontentos con los cambios optaron por una postura tradicionalista. Otros, dando un paso más, se decantaron por el sedevacantismo (es decir, no reconocer al Papa como legítimo). Sin embargo, en el Palmar de Troya se emprendió una “tercera vía”, la de la autoproclamación papal. La secta llamada iglesia palmariana no es el único grupo que tiene un “papa alternativo”. Hay dos tipos principales de estos grupos. Los conclavistas son grupos que piensan que, aunque estén formados por laicos, tienen autoridad a elegir un papa porque el que reside en Roma es un apóstata. Ejemplos son Michael I, elegido en 1990, y Pio XIII, elegido en 1998, ambos en los EE.UU. Los papas autoproclamados, constituyen el otro grupo. Por supuesto, según su punto de vista no son autoproclamados, sino elegidos por Dios mismo. Además, de Gregorio XVII 67


en el Palmar de Troya hay varios papas de este tipo. El papa canadiense que también se llamaba Gregorio XVII o Jean-Gregoire XVII, se proclamó papa por intervención divina en 1968 y murió hace unos años. En lo referente a las doctrinas, aparte de todo lo que tiene que ver con el papado palmariano hay muchas creencias que existen en otros contextos tradicionalistas, sobre todo en los grupos que tienen un foco apocalíptico y mariano. Al principio el Palmar de Troya era como muchos otros lugares donde gente decía que había visto a la Virgen y recibidos mensajes de ella. La gran mayoría de estos casos no reciben ninguna autorización formal del parte de la Iglesia Católica oficial y algunos, como el caso del Palmar, las autoridades eclesiásticas los prohibieron. En cuanto a las doctrinas, hay algunas creencias bastante comunes en estos grupos. Tienen que ver con dogmas marianos, especialmente María como corredentora. Algunas creencias son más originales, como por ejemplo que la Virgen está presente en el pan eucarístico junto con su Hijo. Por ejemplo, que hay un planeta de María donde el pecado original no está presente. Pero ni siquiera la idea del planeta de María existe sólo en la doctrina palmariana. Existía en el grupo de los Apóstoles del Amor Infinito en Francia en los años 1960 d.C, bajo el liderazgo de otro papa alternativo, Clemente XV. Una cosa que separa a los palmarianos de otros grupos tradicionalistas es la Misa. Desde 1983, no usan la Misa tridentina, sino una versión muy breve (3-5 minutos): el rito palmariano. Otra diferencia muy importante es que desde el año 2001 la secta llamada iglesia palmariana sólo usa una la Biblia palmariana, que es una versión totalmente revisada con base en las supuestas visiones y locuciones al Gregorio XVII (Clemente), pero también tomadas de las obras de la concepcionista española María de Agreda, y de Ana Catalina Emmerich, una mística alemana. La Biblia palmariana tiene muchas historias e interpretaciones que no están en la Biblia tradicional. Ahora mismo, ¿cuántos adeptos tiene el Palmar de Troya? ¿Cuántos viven en el complejo en torno a la basílica, cuántos en España y cuántos en el extranjero? Es muy difícil saberlo. En un sermón de agosto de 2011 el nuevo papa Gregorio XVIII , decía que la iglesia tenía entre 1.000 y 1.500 miembros, pero muchos dejaron la orden o fueron excomulgados. Hoy creo que en número total no supera el millar. No creo que haya más que 30 obispos y 30 monjas que viven en el complejo en el Palmar de Troya. Parece que la mayoría de los fieles en España ya viven en el pueblo del mismo nombre. El grupo 68


más grande fuera de España parece que es el de Irlanda, pero muchos irlandeses han dejado la orden recientemente. Hay grupos en otros países como Alemania, Francia, Suiza, Austria, Inglaterra, EE.UU. y Argentina. ¿Se puede considerar al Palmar de Troya una “secta peligrosa”, dañina? ¿En qué sentido? Creo que es peligrosa para los miembros. Esta secta tiene un interés muy grande en el dinero de los fieles y ellos tienen que donar mucho de lo que tienen a los líderes. El Palmar de Troya siempre ha sido un negocio. Otro aspecto es la separación de los viven fuera de la iglesia. Hay muchas historias muy tristes de gente que ha dejado esa secta y por eso no puede hablar con familiares cercanos si todavía son palmarianos. Y si has entrado en el clero o con las monjas de joven, es poco probable que tengas una educación que pueda servirte en el mundo exterior. En este aspecto es muy parecida a otros grupos cerrad os. ¿Quién es Pedro III, el nuevo Papa de la secta palmariana? Es un obispo suizo, originalmente llamado Markus Josef Odermatt. En la última época de su papado Gregorio XVIII hizo cambios en las reglas de la orden, una ligera liberalización. Es muy probable que el nuevo papa palmariano continúe con estas reformas para retener a algunos miembros.

La Secta de Moon La secta “Iglesia de la Unificación” o de Moon fue fundada por el coreano Sun Myung Moon que se esconde detrás de varios nombre y organizaciones de fachada, como el de “iglesia para la Unificación del Cristianismo Universal”, “Iglesia de la Unificación”, “Federación para Salvar la Nueva Nación”, “Federación de Familias para la Paz Mundial”, “Federación de la Mujer para la Paz Mundial”, “Federación Internacional para la Victoria sobre el Comunismo”, “Fundación Lucha por la Libertad” y el “Movimiento Universitario para la Búsqueda de los Valores Absolutos”, entre otros. Moon nació el 6 de enero de 1920 siglo XX después de Cristo, y creció entre el budista y confusionista, se convirtió en presbiteriano, luego en pentecostal y finalmente decidió fundar su propia secta en 1951, cuando recibió una supuesta “revelación” de que él era el nuevo “Mesías” de la humanidad, luego de haber sido encarcelado por bigamia y adulterio, durante su cuarto matrimonio. Según su “revelación”, Moon es el “Tercer Adán” y el “nuevo Cristo”, proclamado por Dios como “más sabio que Salomón y más caritativo que Jesús”. Como el padre verdadero de la nueva humanidad, y el señor del segundo advenimiento. 69


Para lograr su “nuevo paraíso” en los cuales él y su esposa serán una suerte de pareja primordial, Moon se ha dedicado a amasar una de las fortunas más importantes del mundo, mediante la compra de compañías productoras de armas, de productos farmacéuticos como el revitalizante Gin-seng, astilleros coreanos, bancos en América Latina, periódicos y Revistas en Estados Unidos y América Latina, hoteles y extensas haciendas ganaderas. Las enseñanzas de Moon, a pesar de los “puentes” que pretende tender hacia los cristianos, son contrarias al cristianismo, pues suponen una “nueva revelación” opuesta a la fe: según Moon, el primer Adán fracasó en el Paraíso al caer ante la tentación; el segundo Adán, Jesús, fracasó también al morir en una cruz y no tener hijos. Moon niega la divinidad del Señor Jesús y sostiene que el cristianismo es también “un fracaso”; además, señala que Estados Unidos es la esperanza para el mundo actual y éste debe servir a Moon como brazo secular que ayude en su lucha contra el marxismo y contra el Islam. A sus seguidores, Moon exige obediencia ciega y total, porque ha “profetizado” que “no habrá quejas ni objeciones por lo que deberá hacerse, hasta que hayamos establecido en la Tierra el Reino de Dios”. La obediencia implica entregar a la secta el poder de decisión de con quién debe casarse cada miembro; y el matrimonio es indisoluble a menos que uno de los cónyuges se salga de la secta.

La secta de la Cienciología o Cientología La Cienciología es un nuevo movimiento religioso, la palabra cienciología se ha tomado de la palabra latina “scio”, que significa “saber” o “conocimiento” y la palabra griega “logos” que significa el “estudio de”. Esencialmente cienciología es el estudio del saber, pero ¿saber qué? Este movimiento fue fundado en diciembre de 1953 siglo XX después de Cristo, en Camden, Nueva Jersey, por el autor estadounidense de ciencia ficción L. Ron Hubbard (1911-1986). Su sede mundial se encuentra en Base Dorada, un área no incorporada del condado de Riverside, California, en Estados Unidos de Norteamérica. Cada Iglesia de la Cienciología se constituye por separado y tiene su propia junta local de directores y ejecutivos, responsable por sus propias actividades y bienestar, tanto corporativo como eclesiástico. En algunos países ha obtenido reconocimiento legal oficial como religión. También ha sido calificada como secta, movimiento esotérico, como una

70


empresa comercial. Unos de sus miembros más famoso es el actor estadounidense Tom Cruise

Creencias Las creencias de la cienciología se le van dando a conocer a los seguidores poco a poco, a medida que éstos van desembolsando durante años grandes cantidades de dinero, para ascender de nivel dentro de la organización. Una vez alcanzado el nivel denominado “Operating Thetan III”, al seguidor se le hace entrega de los documentos escritos por L. Ron Hubbard. En ellos se menciona la historia de Xenu, un dictador extraterrestre que hace 75 millones de años supuestamente trajo a la Tierra millones de personas en naves espaciales, dejándolas en volcanes y matándolas con bombas de hidrógeno. Sus almas se juntaron en grupos y se pegaron a los cuerpos de los vivos, y aún siguen creando caos y estragos. Los cienciólogos lo llaman “El Incidente II” y los traumas que de esto vienen lo asocian como “La Pared de Fuego”.

La Iglesia de la Cienciología enseña que: 1.- La humanidad es inmortal y divina. El hombre está compuesto de tres dimensiones: El alma (“thetan”), la mente (una acumulación de todas las experiencias de vidas múltiples), y le cuerpo (la dimensión temporal y física). 2.- No ven la necesidad de Jesús como Salvador, debido a que básicamente creen que la humanidad es buena, además, de inmortales. Creen que Cristo era un buen maestro que nunca llegó a una suficiente “alta conciencia espiritual”. 3.- Se dice que en los niveles máximos se habla sobre la existencia de Xenu, el emperador alienígena que inició una serie de eventos fantásticos que explican cómo los seres humanos son racimos de almas extraterrestres alojadas en cuerpos ajenos. 4.- Dios es un concepto vago, la Cienciología define al Ser Supremo en términos tales como “infinito” y “el todo de todo”. 5.- “Engramas” son las imágenes mentales inconscientes que grabamos en la “mente reactiva” que tienen efectos negativos en la vidas presentes y futuras. Se aprende en las vidas pasadas, experiencias prenatales, y niñez e impiden darse cuenta de la naturaleza divina del hombre y experimentar una vida feliz y completa. Los engramas sólo pueden ser removidos de la mente a través de la orientación dianética. Este proceso de orientación es llamado “auditoría” e involucra un “E-metro” (Electropsicómetro), un dispositivo 71


inventado por Hubbard que ayuda al paciente a descubrir y remover engramas de la mente inconsciente. La meta de la auditoría es viajar desde el “preclaro” al “claro”, donde una persona es despojada de todos los engramas y de sus efectos negativos sobre la mente y el cuerpo. 6.- Ya que las personas experimentan reencarnaciones thetan en el transcurso de miles de años, la auditoría usualmente requiere la limpieza de engramas de vidas pasadas. La meta final de la auditoría es liberar completamente el thetan del “MEST” y obtener total conciencia espiritual y unidad con el infinito. MEST es un acrónimo derivado de la materia, energía, espacio, y tiempo, el cual comprende el universo físico y mantiene al thetan cautivo. 7.- La Cienciología cree que el hombre es un ser espiritual, inmortal, con capacidades ilimitadas, cuya experiencia se extiende más allá de una sola vida. A través de la Cienciología él es capaz no sólo de resolver sus propios problemas, llevar a cabo sus metas y obtener felicidad duradera, sino también alcanzar nuevos y más altos estados de conciencia y habilidad. 8.- Los cienciólogos no requieren que nadie acepte nada por fe o creencia. Cada persona alcanza su propia “verdad” de acuerdo a lo que es verdad para ellos, y la verdad de cada persona es diferente. 9.- No creen en Dios como el Creador de la vida humana porque los seres humanos tenían que venir de otro planeta, el “planeta madre”. 10.- Sincretismo, la Cienciología está compuesta por elementos tomados del hinduismo, el taoísmo y el budismo para obtener un supuesto sistema terapéutico, por lo que es difícil encuadrarla dentro de un marco religioso, además, toma la psicoterapia, la ciencia ficción, la espiritualidad, la filosofía griega y el pensamiento moderno de Spinoza, Schopenhauer, Nietzche y Freud.

La secta Iglesia Universal del Reino de Dios o Pare de Sufrir Esta secta autodenominada Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), es también conocida como Pare de Sufrir, Familia Unida (España), Oración Fuerte del Espíritu Santo o Vida Nueva y fundada por Edir Macedo exfuncionario público en Brasil, la fecha de fundación fue en el año de 1977 siglo XX después de Cristo, en las favelas de Rio de Janeiro, Brasil y de allí se ha esparcido por el resto del mundo.

72


Por otro lado, los medios de comunicación brasileños etiquetan a Edir Macedo como uno de los hombres más ricos de su país y en el año de 2012, los bancos Santander, IXE y Banamex congelaron las cuentas de Pare de Sufrir después de que en Brasil se inició una investigación oficial en su contra por supuesto lavado de dinero. La Organización de esta secta es muy simple, la cabeza es el obispo Edir Macedo, por debajo de él, están los obispos que se encargan de la Iglesia de cada país y un peldaño por debajo en esta estructura piramidal, están los pastores que se encargan de las iglesias provinciales. Finalmente, un escalón más inferior están los obreros, que se llaman así a los que asisten a los miembros que participan en las reuniones. El número de adeptos de esta secta asciende a los 3 millones de personas de los cuales 2 millones son brasileños y el resto fuera de Brasil. Pare de Sufrir se ha extendido por Latinoamérica, estableciéndose principalmente cerca de zonas populares, desde donde buscan captar a la población que sufre fuertes carencias económicas. Numerosos reportajes acusan a la secta de engañar a la gente. Si bien es cierto que el libro fundamental de ellos es la Biblia, se debe indicar que su fundador Edir Macedo, tiene más de 34 libros publicados, muchos de ellos son superventas y han alcanzado el millón de ejemplares vendidos en Brasil. Los dos libros más vendidos son “Orixas, cablocos y guias” y “En los pasos de Jesus”, libro donde se enseñan muchas de las doctrinas de esta secta. El culto básicamente consiste en celebrarlo tres veces cada día, realizando cadenas de oración donde se invoca a Jesús o al Espíritu Santo, mediante gritos y con los ojos cerrados. El culto es dirigido por uno o varios de los pastores que dirigen la iglesia en esa zona. También exponen “telas de Jesús” para los miembros lo toquen y estos una vez que lo tocan realizan manifestaciones del tipo “histéricas” y “sugestión psicológica”. Anuncian productos mágicos como Rosa de Sharon, Sal Bendita, Tierra de Jerusalén, “sangre del cordero”, “Pan Bendito”, “aceite bendito”, etc. De esta forma captan a gente que buscan todo este tipo de amuletos mágicos para sanar enfermedades. También anuncian en carteles, reuniones sobre la familia y de sanación, para captar de esta manera adeptos que tienen problemas de salud, infidelidad matrimonial, depresión, conflictos familiares, consumo de drogas o alcohol, etc. A su vez, han tenido gran éxito con personas inmersas en prácticas new age, como el ocultismo o la brujería debido a los exorcismos ofrecidos y realizados por sus líderes. Otros medios proselitistas son los canales de TV y la Radio, por ejemplo en Brasil “Red Record” o “Record TV”, en la radio tiene 30 emisoras. En Portugal tiene 6 emisoras de 73


Radio, 1 revista y 1 partido político. En España tiene su sede central en Barcelona y tiene varios programas radiofónicos, Viva la Vida de Radio Intercontinental de Madrid y RM en Barcelona.

Su doctrina 1.- Evangelio de la Prosperidad: según su fundador, Edir Macedo, la pobreza es del diablo: Yo no sigo a un Dios pobre. Si su Dios es pobre, es porque sus pensamientos son pobres […] La pobreza es del diablo; no de Dios. Es por ello que piden mucho dinero a las personas, enseñándoles a que si les dan ese dinero, “serán bendecidos por Dios”. 2.- Todos los males son del diablo, para su fundador Edir Macedo, el diablo causa las enfermedades y los males. Por ello, para solucionarlo hacen exorcismos y sanaciones. 3.- Usan objetos para curar y bendecir, ofrecen aceite de Israel, Rosa de Saron, sangre del cordero, pan bendito, piedras de la tumba de Jesús. Uno a cambio de esto debe entregar un sobre con dinero. En conclusión, pare de sufrir sólo atiende lo material y no lo espiritual; en sus cultos un pastor sostiene la Biblia y habla casi sin detenerse, con un marcado acento brasileño, sin embargo, los que asisten a sus servicios han ido en busca de un milagro o para resolver sus problemas. Pero antes tendrán que entregar un sobre con un diezmo voluntario y tomar otro para traerlo en dos días con 100, 200 o 300 pesos o moneda de cada país. Pero ¿dónde está el cambio de vida? En sus programas de televisión las personas que hablan por teléfono platican de cosas materiales, diciendo yo era pobre y Dios me concedió el dinero. Pero ¿dónde está el cambio de vida, el encuentro con Dios y el amor a los demás?, sin embargo, la realidad es que solo ofrecen una supuesta ayuda económica a sus seguidores, es decir, ellos sólo ofrecen lo material, en sus programas televisivos solo se habla de que él que era pobre antes, ahora es rico […] ese es el supuesto milagro que ofrecen. Sus pastores les dicen a sus adeptos ¿usted pagaría el recibo de luz dos veces? pregunta el Pastor a los asistentes. “No se puede pagar lo que ya está pagado”, aclara: “Si Jesús ya pagó nuestras enfermedades, nuestros dolores, ¿para qué sufrir?” Apenas once personas siguen al pie las indicaciones del Pastor, que toma un sobre del cual saca un papel que tiene escrito en letras mayúsculas la palabra “brujería” y explica que va a enseñar a la gente a vencer sus males.

74


“Toma usted un papel y escribe el problema que tenga. Luego lo aplasta y después lo hace rollito y lo va a amarrar con un listón rojo. Luego lo va a echar dentro del sobre y va a poner ahí su ofrenda de 300, 200 o 100 pesos o moneda de cada país y es muy importante que lo traiga el próximo domingo”. Al finalizar las dos horas de “servicio”, varias personas se van acercando a él para exponerle sus problemas. Va escuchando a una por una; les pide que cierren los ojos y simula curarlas mientras coloca firme su mano izquierda sobre la cabeza del creyente. Él también cierra los ojos para musitar una oración.

Teología de la felicidad de Pare de Sufrir Algunos hermanos separados de diversas sectas protestantes como por ejemplo la autodenominada Iglesia Universal del Reino de Dios (Pare de sufrir), dicen que si Jesús tomo sobre si todos los pecados y sufrimiento de la humanidad, pagando por ellos con su muerte en cruz y el derramamiento de su preciosa sangre, entonces, los seres humanos no deben sufrir sino ser felices. Pero que dice la Biblia al respecto, Jesús en las Sagradas Escrituras no dice que todo el tiempo se sufrirá, puesto que los seres humanos tiene momentos de felicidad en esta vida, pero advierte a sus discípulos de la Iglesia Católica que deben cargar con su cruz, que serán insultados, perseguidos, calumniado, los azotarán, los harán morir, odiados, también Santiago habla de prueba, San Pablo afirma completo en mi carne los padecimientos de Cristo, por lo demás, San Pedro habla de sufrir prueba y de ser ultrajados. Mt 16,24: Entonces Jesús dijo a sus discípulos: “El que quiera venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga. Mt 5,11-12: Felices ustedes, cuando sean insultados y perseguidos, y cuando se los calumnie en toda forma a causa de mí. Alégrense y regocíjense entonces, porque ustedes tendrán una gran recompensa en el cielo; […]. Mt 10,17.21-23: Cuídense de los hombres, porque los entregarán a los tribunales y los azotarán en las sinagogas. El hermano entregará a su hermano para que sea condenado a muerte, y el padre a su hijo; los hijos se rebelarán contra sus padres y los harán morir. Ustedes serán odiados por todos a causa de mi Nombre, pero aquel que persevere hasta el fin se salvará. Cuando los persigan en una ciudad, huyan a otra, y si los persiguen en esta, huyan a una tercera. […].

75


Mt 24,9: Ustedes serán entregados a la tribulación y a la muerte, y serán odiados por todas las naciones a causa de mi Nombre. Lc 16,19-31: Había un hombre rico que se vestía de púrpura y lino finísimo y cada día hacía espléndidos banquetes. A su puerta, cubierto de llagas, yacía un pobre llamado Lázaro, que ansiaba saciarse con lo que caía de la mesa del rico; y hasta los perros iban a lamer sus llagas. El pobre murió y fue llevado por los ángeles al seno de Abrahán. El rico también murió y fue sepultado. En la morada de los muertos, en medio de los tormentos, levantó los ojos y vio de lejos a Abrahán, y a Lázaro junto a él. Entonces exclamó: “Padre Abrahán, ten piedad de mí y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en el agua y refresque mi lengua, porque estas llamas me atormentan”. “Hijo mío, respondió Abrahán, recuerda que has recibido tus bienes en vida y Lázaro, en cambio, recibió males; ahora él encuentra aquí su consuelo, y tú, el tormento. […]. Jn 15,18-20: Si el mundo los odia, sepan que antes me ha odiado a mí. Si ustedes fueran del mundo, el mundo los amaría como cosa suya. Pero como no son del mundo, sino que yo los elegí y los saqué de él, él mundo los odia. […]. Si me persiguieron a mí, también los perseguirán a ustedes; […]. Jn 16,2: Serán echados de las sinagogas, más aún, llegará la hora en que los mismos que les den muerte pensarán que tributan culto a Dios. Col 1,24: Ahora me alegro de poder sufrir por ustedes, y completo en mi carne lo que falta a los padecimientos de Cristo, para bien de su Cuerpo, que es la Iglesia. Stgo 1,2: Hermanos, alégrense profundamente cuando se vean sometidos a cualquier clase de pruebas, 1Pe 3,14: Dichosos ustedes, si tienen que sufrir por la justicia. No teman ni se inquieten; 1Pe 4,12-16: Queridos míos, no se extrañen de la violencia que se ha desatado contra ustedes para ponerlos a prueba, como si les sucediera algo extraordinario. Alégrense en la medida en que puedan compartir los sufrimientos de Cristo. […]. Felices si son ultrajados por el nombre de Cristo, porque el Espíritu de gloria, el Espíritu de Dios, reposa sobre ustedes. […]. Pero si sufre por ser cristiano, que no se avergüence y glorifique a Dios por llevar ese nombre.

76


Teología de la Prosperidad de muchas sectas Más de la mitad de los cristianos de las iglesias neopentecostales en América Latina pertenecen a la corriente de la teología de la prosperidad, aunque no conozcan su nombre. En Estados Unidos casi el 20 por ciento de los evangélicos pentecostales confiesan ser parte de este movimiento. Los pastores que centran su predicación en el dinero y la prosperidad material, son los que más crecen entre los más pobres y se han vuelto un verdadero escándalo entre los cristianos. La teología de la prosperidad es una corriente que comenzó en los años 50 y 60 del siglo XX después de Cristo, en algunas comunidades y predicadores vinculados al neopentecostalismo en Estados Unidos de Norteamérica. Con los años ha cambiado mucho y en la actualidad está cada vez más presente en los nuevos ministerios de impronta pentecostal, especialmente entre los que han alcanzado mayor presencia en los medios de comunicación. Consiste en una doctrina del negocio con Dios, donde las prédicas son abiertamente materialistas y se propone la avaricia como un camino de santidad. Enseñan que si Dios es el dueño del mundo, un hijo suyo tiene derecho a reclamarlo todo. Interpretan los textos bíblicos donde se prometen bendiciones de Dios como si se tratara siempre de prosperidad económica, generando una lógica de intercambio con Dios: “Si ofrendas con generosidad, Dios será generoso contigo, pero si no prosperas, es por tu falta de fe”. Se considera que la persona que posee muchos bienes es “un bendecido de Dios”, por lo cual los pastores de estas iglesias, no tienen reparo en hacer alarde del lujo en el que viven y enseñar a buscar la riqueza como sinónimo de salvación. Ser pobre es un pecado para ellos, o en todo caso es la consecuencia de la falta de fe y de amistad con Dios. Enseñan que si uno es “socio” de Dios, a uno no le puede ir mal en materia económica. Pero si se vive en la pobreza es por culpa de uno mismo y de su falta de “siembras” o alianzas con Dios. En consecuencia, hay personas que dan de lo que no tienen y se endeudan por esperar una prosperidad del cielo que nunca llega. Se utilizan técnicas de manipulación psicológica, inducción a verdaderas crisis histéricas, donde las personas después de estar horas cantando y escuchando prédicas, sistemáticamente se les pide una ofrenda y cada vez más grande. En la forma de pedir se enseña que “Dios está esperando que le demuestres tu fe”, “Dios no te ha bendecido porque no te arriesgas por él”, y cosas por el estilo. Les gritan: “Muéstrale a Dios cuánto confías en él”. Hay personas que han entregado sus ahorros, su casa y su coche. Muchas veces son personas desesperadas que han perdido su trabajo o que tienen muchas deudas o casos donde tienen un hijo con una 77


enfermedad terminal y les enseñan que solo se sanará cuando Dios pruebe su fe a través de su generosidad. Someten a sus fieles a un constante desafío de entregar sus bienes, por pocos que sean, a cambio de beneficios espirituales y materiales. Esta mentalidad de la teología de la prosperidad es mayoritaria en los grupos neopentecostales, pero no en todos. Lo cierto es que la mayoría de estos grupos tienen grandes cadenas televisivas, y las sectas más controvertidas en América Latina con este tema son: “La Iglesia Universal del Reino de Dios” o “Pare de Sufrir” y la iglesia “Dios es Amor” fundada por David Miranda en Brasil. Luego la lista se complejiza, pero puede verse a algunos de los nuevos “apóstoles” de la prosperidad con este discurso, como Kenneth Copeland, Creflo Dollar, Paula White, Cash Luna o Guillermo Maldonado, entre otros. Sin embargo, no se necesita mucho discernimiento teológico para entender que este movimiento se opone al Evangelio y es un verdadero escándalo moral para los cristianos católicos, cismáticos y separados. Es cierto que los teólogos protestantes y evangélicos denuncian con más insistencia este tema por afectarlos más de cerca, pero se escuchan críticas desde todas las confesiones. La Palabra de Dios está llena de citas donde se condena el amor al dinero y se advierte con dureza sobre la codicia de los pastores. Por otra parte, en la teología de la prosperidad, la relación con Dios ha entrado en la lógica de intercambio económico y de uso para los propios intereses. Se cambia el modo de pensar y el de vivir, y esto afecta también al modo de vivir la fe, inevitablemente. Se ofrece así un “dios” a medida de los consumidores, según los esquemas dominantes, donde para cada problema hay una solución a su debido precio. A esto habría que sumarle el fomento del pensamiento mágico y la situación de vulnerabilidad social en tantos países, donde muchos desean hacerse “mágicamente” ricos y vivir según los modelos de vida impuestos culturalmente. La teología de la prosperidad es una manifestación exagerada y caricaturesca de una tentación recurrente, la de querer hacer negocios con Dios. La lógica del Evangelio va en la dirección contraria a este materialismo e invita a mirar más allá del egoísmo. Mt 6,19-21: No acumulen tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre los consumen, y los ladrones perforan las paredes y los roban. Acumulen, en cambio, tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que los consuma, ni ladrones que perforen y roben. Allí donde esté tu tesoro, estará también tu corazón.

78


Mt 19,23-24: Entonces Jesús dijo a sus discípulos: En verdad les digo: el que es rico entrará muy difícilmente en el Reino de los Cielos. Les aseguro: es más fácil para un camello pasar por el ojo de una aguja que para un rico entrar en el Reino de los cielos”. Lc 12,15; Después les dijo: “Cuídense de la abundancia, la vida de un hombre no está asegurada por sus riquezas”. Lc 16,13: Ningún siervo puede servir a dos patrones, porque necesariamente odiará a uno y amará al otro o bien será fiel a uno y despreciará al otro. Ustedes no pueden servir al mismo tiempo a Dios y al Dinero. 1Tim 3,1-3: […]. Es necesario, pues, que el obispo sea irreprochable, […] y desprendido del dinero. 1Tim 6,5: […], para ellos la religión es puro negocio. 1Tim 6,9-10: Los que quieren ser ricos caen en tentaciones y trampas; un montón de ambiciones locas y dañinas los hunden en la ruina hasta perderlos. Debes saber que la raíz de todos los males es el amor al dinero. Algunos, arrastrados por él, se extraviaron lejos de la fe y se han torturado a sí mismos con un sinnúmero de tormentos. 1Tim 6,17-19: A los ricos de este mundo, recomiéndales que no sean orgullosos. Que no pongan su confianza en la inseguridad de las riquezas, sino en Dios, que nos provee de todas las cosas en abundancia a fin de que las disfrutemos. Que practiquen el bien, que sean ricos en buenas obras, que den con generosidad y sepan compartir sus riquezas. Así adquirirán para el futuro un tesoro que les permitirá alcanzar la verdadera Vida. Heb 13,5: No corran tras el dinero, sino más bien confórmense con lo que tienen, pues Dios ha dicho: Nunca te dejaré ni te abandonaré.

79


CAPITULO VI

LAS SECTAS QUE CREEN EN LOS EXTRATERRETRES Existen Diez sectas extrañas que creen en extraterrestres, alienígenas, OVNI o UFO; es decir, en pura ficción. Las religiones UFO (siglas en inglés para objeto volador no identificado), están basadas sobre un conjunto de creencias que giran en torno a los OVNIS (objeto volador no identificado), y extraterrestres o alienígenas y están esparcid as alrededor del mundo, sectas ufológicas son las denominaciones informales que reciben las religiones que defienden la posibilidad de contactar con supuestos extraterrestres. Esas sectas sostienen que la llegada o el redescubrimiento de las civilizaciones, de las tecnologías y de la espiritualidad extraterrestres permitirá a los seres humanos superar los problemas ecológicos, espirituales y sociales actuales. Incluso llegan a afirman que problemas tales como el odio, la guerra, el fanatismo o la pobreza serán resueltos con el uso de la tecnología superior y las capacidades espirituales de los extraterrestres. Tales sistemas de creencias han sido descritos como milenaristas en su perspectiva. Estas sectas a menudo introducen creencias del cristianismo dándoles una nueva interpretación, como que Jesús o Dios son de origen extraterrestre. Igualmente creen que existe una conspiración de ocultamiento extraterrestre organizada por los gobiernos, debido a que estos no desearían perder el control mundial. Las sectas OVNI están presentes en sociedades tecnológicamente avanzadas, especialmente en los Estados Unidos, Canadá, Francia y Reino Unido. La mayoría nacieron en los años cincuenta del siglo XX después de Cristo (d.C), (chen tao, la cienciología, la Sociedad Etérea, la Unarius Academy of Science), otras lo hicieron en los años setenta (el movimiento raeliano, la Iglesia de los Subgenios y la Industrial Church of the New World Comforter). En los años noventa hubo un renovado interés por este tema (Puerta del Cielo, Vesmírní Lidé). A continuación las diez más extrañas.

1.- Chen Tao que significa, el camino directo Este culto se formó en 1993 siglo XX d.C, en Taiwán, por la exprofesora de sociología Hon-ming Chen y es una mezcla de cristianismo, budismo, Nueva Era (New Age), y las inusitadas creencias en los OVNIS.

80


Sus fieles creen en dogmas extraños, la idea en común es que una guerra nuclear creó y aniquiló el sistema solar en cuatro diferentes etapas; también que Dios se llevó a los supervivientes en un platillo volador. Anunciaron que el fin del mundo vendría durante la última semana de marzo de 1998. Chen creyó que Dios aparecería en la televisión del mundo entero, con una guerra nuclear y desastres naturales sucediendo instantes después. Debido a esto, la exprofesora y sus fieles seguidores se mudaron a Garland, Texas, bajo la creencia que de que en ese lugar apodado “Tierra de Dios” habría salvación del caos. Sin embargo, el mundo siguió girando de forma normal. Después del fracaso, el grupo desapareció silenciosamente en la oscuridad y no se ha escuchado de ellos desde el 2001.

2.- La orden Fiat Lux El término Fiat Lux significa “hágase la Luz”, tuvo sus inicios en el año de 1973 siglo XX d.C, cuando su fundadora Erika Bertschinger, una secretaria suiza, cayó de cabeza durante un paseo a caballo. Por un milagro o de la locura después de la caída, la mujer descubrió que era la propia Virgen María y que podía comunicarse con seres trascendentales, como Jesucristo. Erika se cambió el nombre por el de Ueriella y fundó su propio grupo de seguidores y se fue a divulgar sus ideas a Alemania. Ellos creían que el mundo sería devastado a mediados del 1998, por platillos voladores nazis, desastres naturales y también que algunos extraterrestres amigables vendrían a rescatar a unos pocos humanos elegidos con el fin de crear un nuevo paraíso en la Tierra. No obstante, después del año 1998 el grupo llegó a su fin.

3.- Academia de ciencias Unarius Constituida en San Diego en el año de 1954 siglo XX d.C, por el matrimonio Ernest y Ruth Norman, quienes juraban ser la reencarnación de un ser poderoso llamado Unarius. Creían que las proezas psíquicas tienden a crecer si se medita regularmente con un cráneo de cristal supuestamente de 10 mil años de antigüedad llamado “Max”. Enseñaba “física interdimensional” a sus adeptos, a quienes afirmaron tener la capacidad de responder a todas las preguntas sobre el universo y la existencia. Aseguraban que la Tierra enfrentaría una colisión con otro planeta y que este evento marcaría el inicio de una era prospera. Tenían previsto que sucediera en 2001, con el desembarque de varias naves espaciales.

81


Cuando su teoría falló, más tarde dieron una explicación, de que los ataques del 11 de septiembre de 2001 mostraron a los alienígenas que la humanidad aún no estaba lista para reunirse con ellos y, así, nuestros amigos extraterrestres desestimaron el evento.

4.- Fuerzas Dimensionales Exteriores (ODF) Orville Gordon, fue su fundador y la secta se llamó “Outer Dimensional Forces” (ODF), creían que se daría inicio al Armageddon en la Tierra después de ver cómo los seres humanos abusaron del planeta. Gordon se cambió el nombre al revés a “Nodrog” y convirtió su casa en una verdadera base de aterrizaje para platillos voladores. Para que sus seguidores fueran tomados por los extraterrestres y llevados hasta un lugar seguro el día del juicio final. Se especula que Gordon murió y fue enterrado en algún lugar de su “base UFO”. El grupo ha persistido hasta nuestros días con sus locas teorías.

5.- One World Family Commune Conocida como Iglesia Industrial del Consolador del Nuevo Mundo, combina muchos conceptos relacionados con los hippies, comunistas, entre otros. El culto nació en California en 1973 siglo XX d.C, y de acuerdo con su fundador un pintor llamado Allen Noonan, él habría experimentado una serie de encuentros sobrenaturales con extraterrestres o abducciones donde recibió instrucciones de los alienígenas, apodados “Galactic Elohim of Galactica”. Debido a esto, Noonan cambió su nombre a Michael Allen y comenzó a formar su propio grupo, sobre la doctrina del Uni-Comunismo. De acuerdo con esta creencia, la paz puede ser alcanzada cuando todos los países estén desarmados y las personas formen una comunidad con costumbres hippies. Según ellos, estos alienígenas fueron los creadores originales de la Tierra y un día volverán a nuestro planeta, ayudando en la transformación de la sociedad donde la energía es libre y las injusticias no existen.

6.- I am activity Fue una de las primeras religiones UFO que existieron en el planeta, inicio sus actividades en el año 1930 siglo XX d.C. Según Guy Ballard el fundador del culto, él se encontró con el legendario Germain maestro de los Martinistas, en Monte Shasta, en California, donde recibió algunas instrucciones sobre cómo dirigir a su pueblo, a través de una orientación telepática. Después de la muerte de Ballard en 1939, su esposa Edna, se convirtió en el principal canal de los mensajes divinos, mismos que continuó recibiendo hasta su muerte en 82


1971. Desde entonces, el movimiento ha sido controlado por su consejo administrativo, con base en Illinois. Se estima que cuentan con más de 300 grupos de seguidores esparcidos por el mundo.

7.- Tempelhofgesellschaft o sociedad templo Algunos neonazis creen que sus antepasados realmente vinieron desde el espacio sideral. En

una

mezcla

extraña

de

superioridad

racial

y

fascinación

OVNI,

la

Tempelhofgesellschaft se formó en Viena en la década de 1990 siglo XX d.C. La tesis era que la raza aria había tenido sus orígenes con los antiguos sumerios en el planeta Aldebaran quienes habrían venido a este planeta hace miles de años para establecerse en la Atlántida. También creen que los sumerios se verán obligados a dominar el mundo algún día y conquistaran a otras razas, especialmente judíos.

8.- Seekers En 1954 siglo XX d.C, León Festinger presenció una secta apocalíptica en Chicago conocida como “Seekers”. Estos creían que estaban recibiendo mensajes de seres llamados “Guardianes”, que vinieron del planeta Clarion. El aviso era sobre el fin del mundo el 21 de diciembre de 1954 y con esto los magníficos “Guardianes” habrían instruido a los fieles a estar atentos al día de rescate. Sin embargo, debido a las múltiples burlas de los medios de comunicación de la época, el grupo perdió mucha de su influencia. Incluso así, está activo hasta nuestros días.

9.- Fundación Urantia Promueve “El libro de Urantia” como una especie de Biblia para ellos y creen que esas escrituras son la obra de algunos alienígenas, llamados “Comisión Orvonton”, además, que los mensajes escritos en el libro llegaron durante el sueño o en otros momentos de relajación total meditación o viaje astral del médico Sadler, a mediados de 1930 siglo XX d.C. Actualmente, existen numerosos grupos de afiliados en decenas de países. Por otra parte, más de medio millón de ejemplares de “El libro de Urantia” circulan por el mundo. Según estas criaturas, el verdadero nombre de Jesús era Michael y el universo se encuentra compuesto de siete anillos concéntricos, uno de los cuales es habitado por Dios. Además, de esto, la Fundación Urantia también afirma que el libro sustituye a la Biblia con

83


perfección como la autoridad máxima de la verdad sobre la vida, el universo y todo lo demás.

10.- El círculo cósmico de la confraternidad

Se formó a inicios de 1950 siglo XX d.C, en la ciudad de Chicago Estados Unidos de Norteamérica. Su fundador un cartero llamado William Ferguson, afirmó haber hecho contacto con seres de otro planeta. Según sus palabras, fue súbitamente transportado a la “Séptima Dimensión”, donde recibió la iluminación plena. Igualmente, se hizo amigo de un ser llamado Khauga, una especie de Dios que habría llevado a Ferguson a Marte y de los líderes venusianos que habitan el planeta Venus. Ferguson también afirmó que sus técnicas de relajamiento profundo de meditación y proyección astral pueden ayudar a los miembros a alcanzar un nivel superior de conciencia dimensional y permitir que hagan un viaje fuera de sus cuerpos terrenales.

84


CAPITULO VII

LA RELIGIÓN DEL ISLAM La religión del Islam, es profesadas por mahometanos o musulmanes y ellos consideran que procede del Patriarca Abraham como ocurre con el Judaísmo, el Cristianismo Católico, Cismático y Separado, en este sentido, el Islam se fundó en el siglo VII después de Cristo y se basa en las revelaciones que Alá “el Dios de ellos”, le realizó a su profeta Mahoma y que, tras su muerte, fueron consignadas en el Corán, el libro sagrado del Islamismo. La Meca es la ciudad sagrada del Islam y cada año se dirigían a ella para visitar el templo de la Kaaba. El término Islam significa literalmente, “El musulmán es”. La Umma es la comunidad islámica. Su nacimiento aparece en Arabia y se extendió por Oriente Medio y el Mediterráneo. Abarca desde Marruecos en el oeste hasta Indonesia en el Este, introduciéndose en el subcontinente Indio y Asia Central. La inmigración de los musulmanes ha logrado que en Europa el Islam sea la segunda religión detrás la cristiana Católica. Hacia el 571 siglo VI d.C, nace el profeta del Islam, Mahoma, huérfano a los seis años de edad, es acogido por su abuelo y luego por su tío. En su infancia se dedicó al pastoreo. Con 24 años está al servicio de una viuda rica Jadiya con la que luego se casó. Mahoma rechazó las supersticiones de su pueblo y a los 40 años se alejó a meditar a una cueva cercana a La Meca. En el año 610 siglo VII d.C, dice Mahoma que se le presentó el Arcángel Gabriel. El ángel le hizo aprender la revelación de Alá a la humanidad, que según ellos es el Corán. En ese año comienza su vida profética y empieza a predicar en La Meca invitando a rezar a un solo Dios y dejando la adoración de los ídolos. Tuvo pronto seguidores y detractores. En el año 622 siglo VII d.C, tuvo lugar la Hégira o emigración con la que comienza el calendario lunar islámico y en la que Mahoma huye a Medina. Logra durante ocho años consolidar el primer Estado de la tierra regido exclusivamente por la revelación de su Dios Alá. Defendió Medina de los ataques e intrigas. Se enfrentó a la ciudad de La Meca, a la que venció aumentando su prestigio. En el año 630 se apodera de La Meca y en el 632 moría Mahoma y toda Arabia se podía considerar islámica.

85


Los tres primeros califas que le sucedieron fueron elegidos casi unánimemente, Abu Baker; Omar y Osmán. Osmán fue asesinado y subió al trono Alí, un pariente de la víctima. En Siffin se produjo en el 657 una batalla entre los partidarios de uno y otro. Era la primera división de la unidad islámica. Lo que era un problema político se convirtió en una división religiosa que hizo dividirse en chiitas (seguidores de Alí), y sunnitas (seguidores de Muawiya). Los musulmanes realizaron una rápida conquista favorecidos por la debilidad de su vida social e ideológica de Bizancio y Persia, por la unidad que daba la religión islámica y el apoyo popular que recibieron los administradores del califato. A partir del siglo X d.C, el mundo islámico se fragmentó, pero su fuerza religiosa no cesó, difundiéndose por el norte de la India, Sumatra, Malasia, Java y las Molucas. En el plano mercantil tuvo buenas relaciones con otras culturas. Por otra parte, los musulmanes a través del imperio Turco–Otomano trataron de conquistar y someter a Europa en la llamada guerra naval de Lepanto del 7 de octubre del año 1571 siglo XVI d.C, pero la flota naval Católica los venció, a pesar de ser inferior numericamente, en ese entonces, en víspera de la batalla el Papa Pio V mando a rezar el Santo Rosario Mariano pidiéndole a la Virgen María su intercesión para que ganara la parte Católica.

El Credo Musulmán del Islam El credo musulmán es simple. Se puede resumir en cinco artículos: 1.- Existe un Dios único "Alá" y Mahoma es su profeta; hay que creer en todos los profetas, contabilizan 1.200 siendo Mahoma el último. 2.- Por debajo de los profetas están los ángeles que son servidores de Alá; todo hombre será juzgado por Alá; y Dios es el señor de la predestinación, este concepto hace que los musulmanes tengan una gran dependencia de Dios y los inclina al fanatismo. Alá Dios perdona siempre que haya fe, que no haya incredulidad o apostasía; pero no es un perdón en el sentido cristiano católico y de ahí su fatalismo, no se reconoce la redención de Dios a través de su Hijo Jesús, puesto que solo creen en él como profeta nada más. 3.- El Corán es la fuente del Islam. El Corán se debe aprender y recitar en árabe. Está dividido en 114 capítulos o suras, siendo la primera la oración fundamental del Islam. La vida del musulmán está regida por el Corán. “El Corán marca a la sociedad desde el principio hasta el final”. 4.- La jerarquía religiosa no existe en el Islam. 86


Los imanes son los que dirigen y sincronizan la oración en las mezquitas, para ello es suficiente ser musulmán y tener los conocimientos básicos para cumplir dicha tarea. Un imán es una persona que ocupa un lugar destacado entre los suyos, sirviendo de modelo a la comunidad como autoridad moral o por sus amplios conocimientos. Los ulemas son sabios o estudiosos del islam. Son muy poderosos en el islam chií. 5.- Los cinco pilares del Islam son: 5,1.- La profesión de fe (Dios es Alá y Mahoma su profeta). 5,2.- La oración. La oración es vital en el Islam, pero es oración de asombro, alabanza y sumisión, no conoce la relación fundamental de la religión cristiana católica: Hijo-Padre. 5,3.- El ayuno durante el ramadán. 5,4.- El impuesto que purifica. 5,5.- La peregrinación a la cuidad de la Meca. Hay musulmanes que hablan de un sexto pilar que sería: 5,6.- El Yihad o Guerra Santa, su significado literal es esfuerzo. El origen de la Yihad estaría en el mandato que recibió Mahoma de extender la revelación a toda la humanidad. Según la interpretación de Sayyid Qotb, el objetivo último sería someter el mundo entero al Islam. Por otro lado, dentro de la salvación de la que habla el Corán, hay una “simpatía” para los parientes próximos que son los judíos y cristianos católicos, pues estos se salvarán después del purgatorio, si son fieles, y no han apostatado. Las grandes divisiones en el Islam A la muerte del profeta se van a producir d iferentes tendencias en el Islam que perduran hoy en día: 1.- Los que admiten la Sunna, denominados sunnitas. 2.- Los partidarios de Alí, chiitas. 3.- Los que no apoyan ninguna de las dos tendencias, los jariyíes, que dieron muerte a Alí y lo intentaron con Muawiya puesto que consideran que el poder solamente reside en Dios. El sunnismo es la ortodoxia dentro del Islam, los seguidores de la Sunna. Es la corriente mayoritaria puesto que son el 90%. Los chiitas dan importancia a la Sunna, pero añaden las palabras y las acciones de sus imanes. El chiismo rechaza el califato electivo en beneficio del califato hereditario. Dentro del chiismo hay diferentes ramas, la más extendida es la duodecimana en la que se supone que 87


el duodécimo imán se encuentra oculto y que todos los ulemas que hayan alcanzado la sabiduría deberán fijar reglas jurídicas para los musulmanes. Junto al dogma de los chiitas se fueron formando creencias mesiánicas que pasaron a tener un papel fundamental en la doctrina teológica. Al final de los tiempos aparecería un guía de la comunidad el Mahdi, miembro de la familia del Profeta. Este Mahdi sería el undécimo imán que nació en Samarrah en el año 872 siglo IX d.C, y que fue ocultado. Hoy en día tendría 1.200 años. Los ismailies o septimanos son seguidores de Ismail el séptimo de los imanes, son la segunda rama del chiismo. Este grupo se configuró plenamente en el siglo IX d.C, y adquirió un carácter revolucionario. En el siglo X d.C, tuvieron gran importancia política y guerrera. Hoy son muy poderosos sobre todo en la India. Este grupo ha tenido diferentes subdivisiones. Los zaidíes o quintimanos solamente reconoce cinco imanes. Son los creadores del estado del Yemen. En el año de 1501 siglo XVI d.C, el chiismo se convierte en la religión oficial de Irán. El Líbano tiene un 35% de la población chií y su milicia Amal tuvo una disidencia Hizbollah (el partido de Dios), que está subvencionado y sostenido por Irán y posiblemente por Siria. Hizbollah es la gran defensora del mantenimiento de Siria en el Líbano. En Siria, los alauíes son una secta que viene del mundo chií y que gobierna el país. En Pakistán son el 20% los chiitas. El jariyismo nació en los inicios del Islam. Creen que Alí nunca debió ser califa. Son austeros e interpretan el Corán literalmente. Es importante recalcar, que el islámicos no creen en el dogma de la Trinidad de la Iglesia Católica, es decir, un solo Dios y tres personas en Él, que son: Padre, Hijo y Espíritu Santo, por lo que no creen en el Dios de la Iglesia Católica, debido a que a Jesucristo lo tiene solo como un profeta más y no como Dios Hijo, para ellos Jesús es el último de los profetas, asimismo, muchos pasajes del Evangelio están recogidos en el Corán, en esta tónica, creen que el Espíritu Santo es un ángel, pero si veneran a la Virgen María, por lo demás, el Corán nombra a los Arcángeles Gabriel y Miguel.

88


CAPITULO VIII EL BUDISMO

El Budismo Es una doctrina que se centra en convicciones intelectuales y en una búsqueda de perfección individual; tiende al politeísmo, al ritualismo, la reencarnación y al sincretismo y por lo tanto, no es compatible con el catolicismo. Su campo de desarrollo fue China, de donde se extendió al sudeste asiático y a Japón. En todos los tiempos, la carta fuerte del budismo ha sido su élite, hombres admirables por su disciplina, su capacidad intelectual y su ardor misionero. El budismo sufrió varias persecuciones injustas y encarnizadas. Pero, los budistas de China impusieron su religión por la fuerza, ejecutando a los sacerdotes taoístas y confucianos, al menos en seis períodos distintos de la historia de esa nación. Siendo los monjes budistas excelentes funcionarios del Estado, influyeron en los reyes de Birmania, Tailandia y Corea, lo mismo que sobre los capitanes de guerra o shogun japoneses para declarar su religión como la oficial y exterminar a las otras creencias. Las guerras entre los budistas de Nara y los de Kyoto en el siglo VIII d.C, entre la secta Tendai y la Shingon en el siglo X d.C, o entre los Zen y los Nirichen en el siglo XIII d.C, fueron más crueles que cualquier otro ciclo de combates en la formación de Japón. Las representaciones budistas más conocidas en Occidente retratan a Siddharta Gautama, el príncipe de la India que en siglo V antes de Cristo, que dio origen a esta religión. Sin embargo, no se adora en él a un dios, sino se venera a un maestro que explicó cómo funciona la vida humana; el budista no busca amar a Buda, sino convertirse él mismo en un Buda o iluminado. Hay centenares de miles de budas y se cree que cualquier hombre puede alcanzar ese estado. Una de las características típicas del budismo es su actividad misionera. Por ejemplo, en el mundo actual, la secta Zen se dedica desde finales de los 50 del siglo XX d.C, a conquistar el oeste de Unión Europea y Canadá, mientras que los Nirichen, financiados por la empresa trasnacional Mitutoyo, han establecido centros misioneros de amplia difusión en California, Ontario, Hawaii, Neuss (Alemania), Singapur, Sao Paulo y México. El Dalai Lama tiene adeptos difusores entre figuras del espectáculo y la política de Europa, e incluso los tradicionalistas monjes Theravadin de Thailandia viajan a América Latina. 89


Desarrollo 1.- Doctrina El budismo parte de la conciencia del dolor inherente a la existencia, el dolor de la frágil e insatisfactoria vida presente y también el dolor del ciclo de las reencarnaciones. El universo es un mecanismo de causa y efecto en el que no hay dios que guíe, provea o salve. Lo único que cuenta son los actos, que dejan su marca en los seres y condicionan su desarrollo. Los hombres sufren y hacen sufrir porque tienen ideas inadecuadas de la vida y la realidad. La única vía de salida de esta ignorancia son las “Cuatro nobles verdades”: 1,1.- La vida está llena de sufrimiento. 1,2.- La causa del sufrimiento es el deseo. 1,3.- Extinguir el deseo hace cesar el sufrimiento. 1,4.- Para extinguir el deseo y su consiguiente sufrimiento, hay que seguir el Óctuple Camino. El Óctuple Camino es: Visión correcta, vida correcta; aspiraciones correctas, esfuerzo correcto; palabras correctas, conciencia correcta, conducta correcta, concentración correcta. Siguiendo el Óctuple Camino, el hombre supera la ilusión y se da cuenta que el mundo está regido por la anitya (transitoriedad, no permanencia de las cosas), que él mismo es anatman (sin alma, sin un centro más allá de las acciones y pensamientos), y que todo es sunyata (sin substancia, vacío). Si las cosas o el hombre fueran en realidad, piensan los budistas, no cambiarían ni estarían sujetos al karma o efecto de las acciones. Atenazados por el deseo, el karma nos atrapa en el ciclo de reencarnaciones o samsara. El samsara tiene seis tipos posibles de existencia, en el infierno, como espíritu torturado, como animal, como asura o espíritu maligno, como humano o como deva o dios benigno. Ser un dios no mejora realmente la situación, pues se tiene menos limitaciones que como ser humano, pero se puede ser igual o más infeliz debido al deseo. Cuando un hombre se decide a seguir el Camino, entra a formar parte de la Samgha (Hermandad), como monje o laico. Ayudado por sus correligionarios y por la compasión de los budas, se esfuerza en el paramita (llegar a la otra orilla), la disciplina de ofrendas, moralidad y meditación que son el centro de la religión. Finalmente, en alguna de sus vidas, se intenta que sea en la presente, se alcanza el bodhi o iluminación, la perfecta certeza de las cuatro nobles verdades, de manera que al morir se alcanza el nirvana o extinción, la superación absoluta del deseo, del sufrimiento y de la existencia misma.

90


2.- Buddhas y bodhisattvas El budismo arranca de la predicación y vida de Siddharta Gautama (558-478 siglo VI y V antes de Cristo). La tradición budista señala que Gautama fue el hijo del rey de Kapila, en las fronteras de la India y Nepal. Una profecía señaló que el recién nacido sería el emperador de todo el universo o bien el maestro que enseñaría la perfecta sabiduría, si es que tenía la oportunidad de conocer el sufrimiento. El rey prefería el primer destino, de manera que rodeó a su hijo de una corte perfectamente lujosa, donde no hubiera espacio para ninguna preocupación o dolor. Siddharta se convirtió en un hábil guerrero y en un cortés príncipe, casado con una mujer bellísima y padre de un hijo. Pero un día quiso conocer el mundo y ya que no pudo hacerlo desistir, su padre el rey mandó retirar de las calles de la ciudad todo signo de dolor o miseria. No obstante, fue inevitable que Siddharta viera a un hombre anciano, con los achaques de la decrepitud, a un enfermo con graves padecimientos, para finalmente toparse con un cadáver. Pero el encuentro determinante del día fue el que tuvo con un asceta, que mendigaba su comida pero que afirmó tener una vida plena. Siddharta huyó, abandonando su trono, su familia y se dedicó a la vida ascética. A punto de morir de inanición, comprendió que eso tampoco lo haría feliz. Sakyamuni, como era llamado entonces, hizo un voto, no se levantaría de meditar bajo un árbol de tilo hasta no descubrir la clave de la vida. Así, a los 35 años, alcanzó la iluminación y se convirtió en Buddha. Dedicó el resto de su vida a enseñar las cuatro nobles verdades y a practicar el paramita; en una dulce agonía, rodeado de sus discípulos, entró en el nirvana a los 80 años, en Kusinagara, en el norte de la India. Para el budista, Sakyamuni es sólo una manifestación histórica de la “budidad”. La existencia misma es ilusión, lo único que hay es el perfecto vacío de Thatagatha, el Bendito, el Buddha eterno. De hecho, Sakyamuni tuvo antes otras seis existencias, y en todas alcanzó la iluminación. Las direcciones de la realidad están presididas por cinco Buddhas, Vairocana en el centro, Ratnasambhava en el sur, Amithaba en el oeste, Amoghasiddhi en el este y Aksobhya en el norte. Por lo demás, de infinitos Buddhas ya logrados, están los Bodhisattvas, seres de todo tipo que hicieron un voto de no alcanzar ellos mismos el nirvana hasta no ayudar a otros seres a lograrlo; el más importante de todos ellos es Maitreya, que vive en un paraíso fuera de este mundo y que un día vendrá, se vestirá con la túnica de Sakyamuni y completará su obra.

91


3.- Prácticas La práctica fundamental del budismo es el “Camino”, que se traduce en una serie de mandamientos, los cuales se derivan concretamente de las exigencias propias del óctuple camino: 3,1.- Visión correcta: creer las cuatro nobles verdades. 3,2.- Aspiraciones correctas: no codiciar, no ser avaro, no tener ira. 3,3.- Palabras correctas: no mentir, no insultar, no hablar en vano. 3,4.- Conducta correcta: no matar, no robar, no adulterar (aquí está la base del ahimsa o no violencia). 3,5.- Vida correcta: no hacer nada vergonzoso. 3,6.- Esfuerzo correcto: dedicarse a los fines adecuados. 3,7.- Conciencia correcta: lograr la tranquilidad. 3,8.-Concentración correcta: alcanzar la sabiduría. Existen muy pocos rituales comunes a todo el budismo; entre los más importantes están la entrada en la Hermandad, los festejos en conmemoración del nacimiento (8 de abril), y de la iluminación (8 de diciembre), de Sakyamuni, y las dos semanas de Higan (una en primavera y otra en otoño), en la que toda la Hermandad se esfuerza por desarrollar la disciplina. Al aceptar la existencia de dioses (pero restándoles importancia), el budismo en cada región asimila mitos y ritos anteriores, en los que se introduce pocos cambios para hacerlos compatibles con la doctrina. Así ocurre con las festividades paganas del sudeste asiático, las prácticas adivinatorias del taoísmo chino o el complicadísimo ritual del shintoísmo japonés. Para conservar los restos de Sakyamuni, se construyeron en la India las estupas, templos circulares originalmente sin ninguna representación humana; andando el tiempo y extendiéndose geográficamente, los templos budistas comenzaron a presentar bajorrelieves (todavía se representaba a Buddha como un árbol d e tilo, una llama o una rueda de ocho rayos “el Camino”), y decoraciones con figuras animales y vegetales. Finalmente, se representó a Sakyamuni, a los buddhas de las direcciones y a todo tipo de héroes, reyes, maestros y boddhisattvas; muchos templos hoy llegan a tener más de mil ídolos. Para la oración y meditación diarias se recurre a cantos y mantras, a la quema de incienso y veneración de imágenes. Los monjes de las distintas observancias desarrollaron o adaptaron prácticas de meditación e integración psicofísica, yoga, mandalas, artes marciales,

92


meditación con sonidos, jardinería, pintura, escritura, estudio, aislamiento, celibato. 4.- Desarrollo del budismo A la muerte de Sakyamuni, la Hermandad era un pequeño grupo de unas cuatro mil personas. Asoka, el más grande rey de la dinastía Maurya, en el siglo II antes de Cristo, se convirtió al budismo y difundió su doctrina en todo el reino. Pocos años después de su muerte, el budismo fue perseguido y los monjes se refugiaron en Nepal, para después extenderse por Bactriana, Indochina, Indonesia y China, a donde llegaron alrededor del 150 siglo II después de Cristo. Por esas épocas se dio la gran división del budismo, un grupo conservador, en el que el acento está en la perfección personal, con los laicos sosteniendo materialmente y venerando a los monjes y monjas, llamado Theravada (abogados de los mayores), y un grupo progresista, con el acento en la armonía con el universo, más igualitario, llamado Mahayana (gran vehículo, con “lugar para todos”). El budismo Theravada es típico de Nepal, Birmania, Camboya y Thailandia; el budismo Mahayana es predominante en China, Mongolia, Corea y Japón. El budismo chino se caracterizó por la influencia de los monjes en el gobierno y su gran contribución a la organización, la legislación, la medicina y la educación. En Japón, el budismo captó a la élite intelectual; sus especulaciones metafísicas, sus técnicas de éxtasis y su contribución al arte son muy influyentes aún hoy. Hasta la llegada del cristianismo y el Islam, el budismo fue la única religión sin ningún tipo de restricción en cuanto a raza, cultura, extracción social, edad o sexo para pertenecer plenamente a la comunidad.

El Hinduismo En el Hinduismo se practica el politeísmo, panteísmo, la astrología, adivinación, el yoga y creen en la reencarnación por eso es incompatible con la fe católica. No obstante, para entender el hinduismo hay que conocer la historia y geografía de la India. Hindú viene de Shindu (habitante de las riberas del Indo), en ocasiones, también se le llama “brahamanismo” a esta religión. Por lo demás, la India no se estabilizó por mestizaje, sino que las ideas se fusionaron y los grupos mantuvieron su distinción en forma de castas. La religión sirvió para reconciliar a conquistadores y conquistados, no por igualdad o conversión, sino porque el culto dominante agregó y asimiló las creencias y ritos de los dominados. Por ello el hinduismo tiene elementos variadísimos, una mitología de miles de dioses y carece de un cuerpo único de doctrina o culto. No es raro, estudiando en conjunto 93


esta religión, que muchos elementos no coincidan o se contradigan entre sí. Para el hindú esto no es un problema, pues las pocas creencias compartidas por todos forman un sistema social y legal estable, mientras que sus convicciones son típicas de su zona, clan, gremio, familia, de su gurú o incluso son individualizadas. La cultura más antigua de la región (cultura Harappan o del Valle del Indo), comenzó hacia el 2.500 antes de Cristo y fue destruida por los arios en el 1.500 antes de Cristo. Los Vedas se empezaron a codificar hacia el 1.000 antes de Cristo, pero lo que llamamos propiamente hinduismo comienza en el 500 antes de Cristo, durante el imperio Mauria. En sentido estricto, la religión judía y el budismo son más antiguos. La religión Hiduista prohíbe matar las vacas, pero se aprovecha su leche como alimento y su excremento como combustible. Hay un dios toro Nandi (probablemente una reminiscencia totémica), montura y compañero de Siva, que es muy venerado y representa la fertilidad. Como dios con características animales, es más popular todavía Ganesha (cuerpo de hombre, cabeza de elefante), dios de la prosperidad económica y de la sabiduría. Los Vedas son los textos considerados sagrados por los hindúes, pero no son “Palabra de Dios” que indique verdades y actitudes concretas. En realidad, son los textos de religiones anteriores, especialmente del sistema trifuncional de los arios (tema del Rig Veda), y de la hechicería dravidiana (tema del Atharva Veda), de los dioses hindúes más importantes, Vishnú es apenas mencionado y Siva ni siquiera aparece en ellos. Son mucho más importantes el Mahabaratha y el Ramayana; especialmente una parte del primero conocida como el Bhagavad Gita, el “Libro del Amado”.

Creencias Los elementos centrales del hinduismo y los realmente comunes a todas las sectas y observancias, son tres: 1.- Dharma: El Universo tiene una ley eterna, Rta, que aun cambiando se cumple sin falta. Es un ritmo de creación y destrucción, en el que después de una kalpa (mil edades de 4 milenios), dioses, mundo y hombres se reabsorben en la pralaya (descanso), pero sólo para reiniciar de nuevo. Cada hombre tiene entonces que “sostener” (dhar), su parte del universo, cumplir su destino, actuar su deber propio e intransferible, el svadharma. Ello implica observar la práctica religiosa, pero sobre todo asumir la responsabilidad que le corresponde a cada uno en su sexo, casta y condición, para apoyar la armonía del universo. 2.- Karma: La existencia presente está condicionada de antemano. No se puede elegir quién se es, pero los actos (karma), incorrectos “marcan” el cuerpo sutil con impurezas que 94


se presentan en la existencia futura, así como los buenos se “adelantan” en la cadena de la existencia. La ley del karma es una especie de ley de la causalidad, donde toda acción tiene su reacción en esta vida o en una próxima. 3.- Samsara: La cadena (smsar), de existencias sucesivas es una ley para el jiva (alma individual o cuerpo sutil que envuelve al atman o “sí mismo”). El karma presente no se puede cambiar, pero sí el futuro. Avanzando por distintos rangos de la existencia, aceptando el karma y actuando el svadharma, el creyente aspira a llegar a la mukti (liberación), y reposar fundiéndose en el Absoluto impersonal o fusionándose con Vishnú o Siva; en el fondo, el entorno al que se enfrenta la jiva en cada existencia es ilusión (maya), pues es un velo a la auténtica realidad del Absoluto. Algunos santos elegidos (siddha, o “perfectos”), vuelven a encarnar, pero con un cuerpo no kármico, para ayudar a los hombres a liberarse más rápidamente. Los dioses son los devas y su cantidad innumerables, pues como se dijo incluyen dioses arios, dravidianos, tamiles, etc. Sin embargo, sus dos murti o manifestaciones son los dos dioses más populares, Vishnú, el Conservador y Siva, el Destructor. Las epopeyas, cantos, oraciones y meditaciones hindúes tienen en su inmensa mayoría a alguno de los dos como protagonista o protector; los hindúes se reconocen a sí mismos o bien como vishnuítas (líneas verticales), o bien como sivaítas (líneas horizontales). Visnú es un dios bondadoso y tranquilizador, que interviene cada vez que se pone en peligro el Rta. La manera más típica de hacerlo es a través de sus avatara o descensos en medio de los hombres. La creencia más extendida es que Vishnú ha tenido nueve avatara y aún habrá otra en el futuro.

Prácticas: Las prácticas más extendidas que a continuación se describirán, es svatssiddha ( perfecta para sí mismo); además, se tiene una divinidad favorita (istadevata), y entonces el culto típico de cada uno se organiza en torno a la tradición de sus seguidores. 1.- Sacrificio: Alguna vez se hizo de humanos; de animales sólo se hace entre los sivaítas, aunque son poco frecuentes, pues la doctrina de ahimsa (no violencia), del jainismo y el budismo acabó por integrarse al hinduismo. 2.- Ofrendas, son la práctica más constante; se ofrecen flores, vegetales y ghi (mantequilla derretida). 3.- Visitas y peregrinaciones: Se le da mucha importancia a Templos y vados sagrados. Los templos tienen un istadevata como dios titular, pero siempre hay nichos o capillas para otros dioses. Los templos más grandes tienen habitaciones para los brahamanes, lugares de 95


estudio y espacios para las devadasi (bailarinas sagradas). El aspecto y la vida del templo dependen de la tradición en torno al istadevata que se trate. Los templos se construyeron en sitios donde aparece una señal maravillosa, donde la mitología indique el paso de un dios, avatar o héroe, donde haya enseñado un santo, etc. Los vados son riberas no profundas del río Ganges, consideradas capaces de purificar las adherencias negativas al cuerpo sutil. 4.- Puja, la adoración de imágenes es común a todos los hindúes (pero siempre según el istadevata). Los pasos son “abrir los ojos” (se pintan de nuevo los ojos de la estatua y se le decora), baño, procesión, ofrenda de arroz y semillas, de guinarldas y ghi, finalmente, una marcha triunfal. Hoy la procesión y la marcha se pueden hacer con la imagen sobre un auto. 5.- Fiestas: Las pocas comunes a todos los hindúes son Holi, el festival de primavera en el que se le da culto a Krsna; Dipalikotsava, festival de las luces en octubre a noviembre, dedicado a los demonios; Pongal, festival del arroz, en enero a febrero. la Sraddha, la comida para los muertos, es una reminiscencia animista extendida en toda India. 6.- Ritos de paso: Aparte de lo que señale la propia observancia, el matrimonio y los ritos funerales son comunes; las iniciaciones son específicas. 7.- Pureza, preparación y ubicación: Dependen fundamentalmente de la observancia; incluyen para todo un vegetarianismo moderado, algunas normas de higiene y vestido; casi todos los hindúes dan mucha importancia a la astrología y las distintas formas de adivinación. 8.- Oración: Se aprecia Vac (la plegaria), pero es más importante la Dhyana (meditación), que tiene como apoyo la concentración en imágenes de dioses, en diagramas (yantras y mandalas), y especialmente en fórmulas de repetición extática (mantras). El mantra más conocido es OM, que no es una simple invocación sino Brahma mismo, Isvara, la energía de Siva (su shakti).

Observancias: Las más cruciales que cualquier práctica, la vida de un hindú se define por su darsana (vía de salvación) u observancia, que le define actitudes, valores y deberes. Las más importantes son: 1.- Samkhya: Es la más tradicional; en ella la salvación se busca por el estricto cumplimiento del svadharma. Parte del relato en el que los dioses sacrifican a Purusa (el hombre cósmico), y con sus fragmentos hacen las castas: brahamanes, quienes fungen como sacerdotes o guías religiosos (boca), tshatryas, guerreros (brazos), vaisias, los cuales se forman por la clase productora (tronco), y shudras, quienes son trabajadores y en general 96


personas de condición humilde (pies). La aceptación del estado de vida y la actuación de sus exigencias garantiza el avance en el samsara. Fuera de las castas (los "descastados"), se encuentran los harijans o los intocables. Esta casta realiza las labores más sucias, en general no se les reconoce derecho alguno y viven y mueren sin ser tomados en cuenta por la sociedad. 2.- Pranapatti: Es una observancia con reminiscencia vedanta. Ya que el mundo es ilusión, lo mejor es el abandono (pranapatti), es decir, el desapego a lo terreno y dedicarse a una vida de sannyasi o renunciante. 3.- Yoga: Significa unión, simultáneamente con el Absoluto y con las tapas (potencias vitales). Esta unión busca hacer del observante un jivanmukta (liberado vivo), que no necesita abandonar la existencia para ya estar unido a lo divino. Todas las yogas comienzan con pranayama, el control de la respiración y avanzan hacia el rajayoga (unión por la purificación y disciplina psicofísica), el inanayoga (unión por el estudio y la gnosis), o el hatayoga (unión por el esfuerzo, es decir, por la adquisición de poderes extraordinarios). 4.- Tantrismo: Es una observancia compleja, a la vez de concentración mental y de disipación sexual. Se trata, a través de distintas prácticas, de que una serpiente mística (kundalini), que en todo hombre duerme enroscada en la base de la columna vertebral o “primer chakra”, sea despertada hasta erguirse al “sexto chakra”, en el cráneo, donde alcanza la unión con Siva y adquiere su poder (shaktipah). 5.- Bhakti: Puede traducirse como “piedad” o “ternura”. Es la más popular en nuestra época y consiste en restarle importancia al karma como realización de actos específicos de deber, subrayando en su lugar una adhesión confiada y festiva a los dioses, especialmente a Krsna. Tiene ciertas influencias budistas, pues esta observancia parte de la misericordia divina más que de un Rta rígido y su consiguiente dharma. 6.- Evolución: Ya establecido, el hinduismo evolucionó por integración y diferenciación. Integró elementos del budismo y el jainismo, que llegaron a ser doctrinas rivales por su atractivo, pero justamente esta inclusión condicionó a esas dos religiones a ser drásticamente minoritarias. Cualquier elemento de otras creencias se asimiló a esquemas visnuítas o sivaítas, y al mismo tiempo los sanyassin convertidos en gurús o guías mantuvieron el hinduismo en reforma perpetua de diferenciación en las observancias. Algunas diferenciaciones han llegado a constituir prácticamente otra religión: la veneración por los siddhas o Siddhayoga; el hinduismo Tamil, que este pueblo del sur modificó hasta hacerlo casi irreconocible; el Saktismo, en donde la veneración por la sakti de Siva, 97


personificada en Durga o Kali, llevó a sectas asesinas. El contacto con el Islam fue y sigue siendo en general violento, pues los musulmanes no ceden en sus creencias monoteístas; sin embargo, los emperadores mogul no impusieron el Islam y aunque evitaron el culto colectivo permitieron la bhakti personal. Sufis y sannyasin se entendieron bien y a la larga se produjo un sincretismo entre Islam e hinduismo, primero en el reformador hindú Kabir y después en el fundador de los Sikhs, Nanak entre los años1469 a1538, siglos XV y XVBI después de Cristo.

98


CAPÍTULO IX

MOVIMIENTOS CONTRA EL CRISTIANISMO CATÓLICO

Los Gnósticos Los gnósticos representan uno de las más antiguas herejías anticatólica, que han perturbado a la Iglesia Católica desde un principio. Su influjo sigue presente en distintas sectas. La "gnosis" es un "conocimiento" secreto, que no viene de Dios, sino del mismo hombre, que examina su esencia. Es una toma de conciencia, que el hombre hace de sí mismo. En esta toma de conciencia consiste precisamente la salvación. Así se ve como la vana la acción de Cristo. Los gnósticos afirman la mentira de que es la verdadera Iglesia de Cristo. Pero, San Pablo lucha contra el espíritu gnóstico que trata de hacerse presente en ciertos ambientes de la Iglesia Católica; con supuestas cartas pastorales, mitos, rechazo del matrimonio, etc, lo que se evidencia en las siguientes citas bíblicas. Col 2,8: Cuídense de que nadie los engañe con sabidurías o con cualquier teoría hueca, que no son más que doctrinas humanas; […]. Col 2,16-23: Por tanto, que nadie los venga a criticar por lo que comen o beben, por no respetar fiestas, lunas nuevas o el día sábado. Tales cosas no eran más que sombras, mientras que lo real es la persona de Cristo. No permitan que se lo quiten quienes vienen con una religión muy temerosa y que sirven a los ángeles. En realidad sólo hacen caso de sus propias visiones y se inflan con sus propios pensamientos, […]. ¿por qué se dejan adoctrinar ahora como si todavía fueran del mundo? "No tomes esto, no gustes eso, no toques aquello." Siempre se trata de cosas que se usan, se desgastan y desaparecen, lo que es propio de mandatos y doctrinas de hombres. Todo eso quiere ser sabiduría, religión, humildad y desprecio del cuerpo, pero no sirve de nada cuando la carne se rebela. Gál 1,6-9: Me sorprende que ustedes abandonen tan pronto a Aquel que según la gracia de Cristo los llamó y se pasen a otro evangelio. Pero no hay otro; solamente hay personas que tratan de dar vuelta al Evangelio de Cristo y siembran confusión entre ustedes. Pero aunque nosotros mismos o un ángel del cielo viniese a evangelizarlos en forma diversa a como lo hemos hecho nosotros, yo les digo: ¡Fuera con él! […].

99


1Tim 1,3-4: Al partir para Macedonia te rogué que te quedaras en Éfeso; debías advertir a algunos que no cambiaran la doctrina ni se metieran en leyendas y recuentos interminables de ángeles. […]. 1Tim 4,1-3: El Espíritu nos dice claramente que en los últimos tiempos algunos renegarán de la fe para seguir espíritus seductores y doctrinas diabólicas. Aparecerán hombres mentirosos con la conciencia marcada con la señal de los infames. Estos prohíben el matrimonio y no permiten el uso de ciertos alimentos, […]. La iglesia gnóstica griega que no era cristiana, elaboró sus teorías gnósticas hacia el año 62 del siglo I después de Jesucristo. Por lo demás, algunos de los libros de la iglesia gnóstica griega quería hacer pasar como hechos por los apóstoles y fueron rechazados por la Iglesia Católica en el concilio de Hipona en el año 384 del siglo IV después de Cristo, algunos de ellos son: El Apocalipsis de San Pedro, Epístola de Bernabé, Apocalipsis de San Pablo, Evangelio de Matías, Protoevangelio de Santiago, Evangelio de Nicodemo, Evangelio de San Judas Tadeo, Evangelio de Tomás, el Evangelio árabe de la infancia de Jesús, etc, a estos libros la Iglesia Católica los llamo apócrifos. Sin embargo, es a partir del siglo II después de Jesucristo cuando surgen más grupos de gnósticos, muy estrictos en lo sexual o que rechazan al Dios, pero, la Iglesia Católica contesta a ellos, afirmando la realidad de la humanidad de Cristo, por lo tanto, la dignidad de la carne (resurrección de los muertos). Actualmente la gnosis reaparece en distintos grupos religiosos: Como rosacrucismo, teosofía, ciencia cristiana, etc. Además, se presenta en grupos, llamados "gnósticos".

Doctrina 1.- Rechazo de la realidad presente y huida hacia lo divino, que se alcanza mediante el conocimiento filosófico y el esfuerzo ascético. 2.- Dualismo, materia y espíritu. Desprecio por la materia. 3.- La salvación está en el mismo hombre, no viene de Dios. 4.- El hombre está capacitado para entender toda la realidad; no existe ningún misterio ni acerca de Dios, ni acerca del hombre. 5.- Creen en la reencarnación. No obstante, la reencarnación no existe, puesto que de acuerdo a Heb 9,27: Los hombres mueren una sola vez, y después viene para ellos el juicio. 6.- Ponen el conocimiento por encima de Dios. 7.- Remedan las ceremonias de la Iglesia Católica. 100


Organización Cada grupo tiene su forma organizativa.

La Nueva Era o New Age La Nueva Era o New Age es el nombre más común utilizado para describir la creciente penetración realizada por el misticismo oriental y oculto en la cultura occidental, contrario a la fe católica. Las palabras Nueva Era se refieren a la Era de Acuario, cuyo advenimiento los ocultistas creen que está comenzando, trayendo consigo una era de iluminación y paz. El Movimiento de la Nueva Era abarca varias sectas que enfatizan una experiencia mística (incluyendo la meditación trascendental, la secta de Rajneesh, Eckarnkar, la Iglesia Universal y Triunfante, la misión de la Luz Divina y muchas otras). Los seguidores de varios gurúes, como el difunto Swuami Muktananda, Sai Baba, Baba Ram Dass, Maharishi Mahesh Yogui y el gurú Maharijih, personifican la esencia de los líderes modernos de la Nueva Era. Otros grupos, como el Movimiento Potencial Humano, ejemplificado en Est (o El Foro), Fuente de Vida, Control Mental Silva, Talleres en la Cumbre, etc y muchos (aunque no todos), los partidarios de los distintos métodos de salud holística, representan fielmente el espíritu de la Nueva Era. El movimiento como tal surgió en California Estados Unidos de Norte américa con la publicación en 1948 del libro de Alice Ann Bailey (1880-1949), titulado “El regreso de Cristo”. Desde entonces sus ideas fueron difundiéndose ampliamente y se hicieron patrimonio común de un gran número de asociaciones y movimientos: Hermandad Blanca Universal, Graal, Ciencia Cristiana, Nuevo Pensamiento, Rosacrucismo, Escuela Unida del Cristianismo, Ciencia de la Mente o Ciencia Religiosa, etc. La Nueva Era o New Age, mezcla espiritismo, supersticiones y satanismo, por lo demás, lleva esas ideas a través del yoga, la meditación y el ateísmo, todo contrario a la sana doctrina de la Iglesia Católica. Entonces, la Nueva Era, solo presentan teorías huecas y esto se advierte en Col 2,8: Cuídense de que nadie los engañe con sabidurías o con cualquier teoría hueca, que no son más que doctrinas humanas; pues éste es el camino del mundo y no el de Cristo. […].

101


Doctrina 1.- Monismo y panteísmo. Todo el universo constituye un cuerpo viviente. Todos los seres son parientes los unos de los otros, formando una sola familia (Monismo). Dios no es diferente del universo. Todo es Dios (Panteísmo). 2- Religiones orientales: Ofrecen la explicación última acerca de las relaciones existentes al interior del universo. Este constituye un único organismo viviente, que cuenta con dos fuerzas opuestas: Lo ying es femenino, pasivo, introverso y sintético. Lo yang es masculino, activo, creativo, extroverso y analítico. 3.- La nueva psicología. Existe un colectivo, que representa la experiencia de toda la humanidad y que está presente en cada uno de los humanos. Pues bien, escarbando en lo más profundo de cada persona, se descubre a Dios, o mejor dicho descubrimos que somos Dios. 4.- La astrología: Existen conocimientos secretos, transmitidos de generación en generación por algunos iniciados, además, cuentas con poderes especiales. Estos conocimientos se refieren de una manera especial a la lectura de los astros. Todos los acontecimientos están escritos en las estrellas. Los miembros de la Nueva Era están convencidos de que se encuentra en los umbrales de grandes acontecimientos, puesto que alrededor del año 2.000, el sol entrará en una nueva constelación, la del Acuario. Hubo un tiempo en que el hombre vivió bajo el influjo de la constelación de Tauro y fue la época de los imperios y de las religiones de Mesopotamia; después siguió la constelación de Aries con la religión mosaica; ahora en la constelación de Piscis con la religión cristiana; con la entrada de la constelación de Acuario, empezará un nuevo orden mundial, una nueva humanidad con una nueva religión, quedando obsoletas todas las demás religiones y maneras de pensar. 5.- Creen en la reencarnación, pero, la reencarnación no existe, puesto que de acuerdo a Heb 9,27: Los hombres mueren una sola vez, y después viene para ellos el juicio.

Masonería La Masonería es una pseudoreligión paralela e incompatible con el cristianismo católico. Sus elementos religiosos incluyen, templos, altares, oraciones, un código moral, culto, vestimentas rituales, días festivos, la promesa de retribución después de la muerte, jerarquía, ritos de iniciación y ritos fúnebres.

102


La Masonería tomó su nombre del antiguo gremio de los masones. Éstos eran los artesanos que trabajaban la piedra en la construcción de grandes obras. Con el declive de la construcción de las grandes catedrales en Europa y la propagación del protestantismo, los gremios de masones comenzaron a decaer y para sobrevivir comenzaron a recibir miembros que no eran masones de oficio. Con el tiempo, estos últimos se hicieron mayoría y los gremios perdieron su propósito original. Pasaron a ser fraternidades con el fin de hacer contactos de negocios y discutir las nuevas ideas que se propagaban en Europa. La fundación de la Masonería ocurre en 1717 siglo XVIII d.C, con la unión en Londres de cuatro gremios para formar la Gran Logia de Masónica como liga universal de la humanidad. De aquí pronto pasó a Francia donde se fundó “El Gran Oriente de Francia” en 1736.

La gran mezcla crea una nueva identidad anticatólica Los primeros masones fueron protestantes ingleses. Se sentían “liberados” de una Iglesia Católica dogmática que exige asentimiento a verdades reveladas. Con la nueva libertad creció la fascinación por la especulación y el sincretismo. Tomaron como patrones a Adán, los patriarcas y se acreditaron arbitrariamente las mayores construcciones de la antigüedad, entre ellas el Arca de Noé, la Torre de Babel, las Pirámides y el Templo de Salomón. Mezclaron las enseñanzas de las antiguas religiones y tomaron libremente de los grupos cultistas, como los rosacruces, los sacerdotes egipcios y las supersticiones paganas de Europa y del Oriente. El objetivo era crear una nueva “gnosis” propia de personas ascendidas a un nivel superior. Como parte de su sincretismo, la Masonería no tiene reparo en incluir también a la Biblia, la cual ponen sobre su “altar”. Las logias pueden también recibir miembros de cualquier religión. Estos traen sus propios libros sagrados a los que se les da el mismo valor que a la Santa Biblia. En definitiva, todos ellos quedan relegados a un segundo plano. La Masonería se propone como la nueva religión universal mientras que las iglesias cristianas son relegadas a la categoría de meras “sectas”. Al entender esto queda claro como Satanás fomenta la masonería para luchar contra la verdadera religión universal, la Católica. La Masonería no solo explota la animosidad contra la Iglesia Católica y el anticlericalismo sino que los fomenta e institucionaliza.

103


Creencias, doctrina y enseñanzas masónica El corazón de la masonería está en su simbolismo, su hermetismo, su mandato de ayuda mutua y sus ritos secretos. Las ceremonias, a menudo largas y complicadas, deben conocerse de memoria y se realizan utilizando un léxico y una indumentaria particular. Los símbolos habituales de la masonería son muy numerosos, pero lo más conocidos son el Compás y la Escuadra, la Plomada, el Nivel, el Martillo y el Cincel (recuerdos de su origen arquitectónico), la estrella de cinco puntas, las columnas, etc. La masonería niega que se trate de una doctrina y se autodefinirse como un sistema particular de moral enseñada bajo el velo de la alegoría mediante símbolos, un método que permite el libre pensamiento y la libre discusión acerca de cualquier tema, excepto el método en sí, con tal de que se respete la opinión de la mayoría. Ésta teórica “tolerancia total” termina por traducirse en un “relativismo total”, es decir, no existe nada (verdad, error, pecado, norma, ética, moral, etc), absoluto e inmutable. Más aún, tampoco interesan la verdad ni el bien moral en sí, lo realmente importante es su búsqueda. Por ello el masón rechaza cualquier verdad dogmática o moral objetiva. En particular rechazan a la Iglesia Católica como paradigma del dogmatismo. Para los masones aquel que intenta vivir una fe revelada es sencillamente un intolerante. No es de extrañar por tanto su anticlericalismo, su oposición a los sacramentos cristianos católicos y su lucha por una educación laica. La verdadera filosofía masónica es el “humanismo secular”, una ideología meramente humana proponente del racionalismo y el naturalismo. Según ella, la “naturaleza” está guiada por la razón que lleva por si sola a toda la verdad y, consecuentemente, a una utopía de “libertad, igualdad y fraternidad”. Este debía ser el nuevo orden secular. La filosofía masónica es precursora de la Revolución Francesa y aparece más tarde en la filosofía comunista. La Masonería no tiene lugar para el Dios de la revelación. Dios aparece como un concepto y no como persona. Dios es el “Gran Arquitecto” que fundó la Masonería. El hombre se convierte en su propio dios, la misma seducción de la serpiente antigua: "Coman y serán como dioses”. De hecho, en 1887 siglo XIX d.C, la logia masónica del “Gran Oriente” (de la que se inspira por lo general la Masonería en América Latina), formalmente eliminó la necesidad de que sus miembros crean en Dios o en la inmortalidad del alma. Los símbolos cristianos de la cultura recibieron una interpretación secular. Así, la cruz pasó a ser un mero símbolo de la naturaleza sin mayor trascendencia. Las letras "INRI" sobre la cruz de Jesús, pasaron a significar para los masones el fuego de la 104


naturaleza lo renueva todo, lo cual es un absurdo. Porque su verdadero significado es: "Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum", Jesús de Nazaret Rey de los Judíos. Jesús según la Masonería, algunos masones dicen “creer” en Cristo, pero si son consecuentes con la masonería, no creen en Él según el sentido cristiano que lo reconoce como Dios. Ellos lo consideran simplemente como el apóstol mayor de la humanidad por haber superado el fanatismo de los romanos. Jesús es “el Gran Maestro”, pero, para no ofender a otras religiones, el nombre de Jesús quedó prohibido en la logia. El secretismo y los ritos de iniciación. Los antiguos masones guardaban celosamente los secretos de su arte. Con la nueva Masonería, el afán de secretismo aumentó y se les impuso estrictamente a los miembros en los ritos de iniciación. Los candidatos deben hacer juramentos de no revelar en absoluto los “secretos” de la masonería so pena de automutilación o de ser ejecutados. El masón expresa el deseo de buscar la “luz”. Entonces, se le asegura que recibirá la luz de la instrucción espiritual que no pudo recibir en otra iglesia y que tendrá descanso eterno en la “logia celestial” si vive y muere según los principios masónicos. La Masonería tienen una extensa jerarquía compuesta por 33 grados. El masón “Aprendiz” (primer grado) jura: “No revelaré ninguno de los secretos de la masonería, bajo pena de que me corten el cuello”. El masón “Compañero” (segundo grado) jura: “No revelaré jamás ninguno de los secretos de la masonería a los que no son masones, ni siquiera a los Aprendices, y esto bajo pena de que me arranquen el corazón y de que mi cuerpo sea arrojado a los cuervos”. Al llegar al treintavo grado (llamado “Kadosh”), se debe pisar la tiara papal y la corona real, simbolizando el repudio a sus mayores enemigos, la Iglesia Católica y el estado. Entonces se jura liberar a la humanidad “de las ataduras del despotismo” (que se refiere, sobre todo a la Iglesia Católica). Cada masón desconoce lo que enseñan y hacen en los grados superiores. Aquí está la gran ironía y el engaño del demonio. Los masones se consideran libres pensadores para opinar sin contar con la Biblia o la Iglesia Católica (a la que consideran una tiranía), y sin embargo, están atados a la logia bajo las más severas amenazas. La influencia masónica es poderosa tanto en la política como en los negocios. Cuando los masones han tomado control de un gobierno, como en Francia en siglo XIX d.C, y en Portugal en 1910 siglo XX d.C, han establecido leyes para restringir las actividades de la Iglesia Católica. El continente americano ha sido también profundamente afectado por la

105


Masonería. Muchos líderes tanto de la corona española como de los movimientos independentistas fueron masones. La Masonería sigue muy presente en los grupos de poder.

Obligaciones del masón Las obligaciones fundamentales son tres: 1.- Guardar secreto de lo tratado en las reuniones. 2.- Trabajar intensamente en el perfeccionamiento interno que redundará en beneficio de los demás. 3.- Cumplir lo establecido en los estatutos. Además, estas tres obligaciones se desglosan en multitud de obligaciones menores y tareas concretas: 1.- Respetar y conocer todos los ritos y estatutos. 2.- Participar en los ritos masónicos, sustituyendo incluso las ceremonias civiles y religiosas, como el matrimonio, por las masónicas. 3.- Usar los símbolos propios de cada grado, así como el “nombre simbólico” de cada individuo. 4.- Llamar "hermano" a todos los masones y tratarlos como a tales aún a riesgo de la propia vida y por encima de las leyes de cada nación. 5.- Celebrar las grandes fiestas de la masonería que coinciden con los solsticios. 6.- Pagar las cuotas. 7.- Realizar los llamados “trabajos masónicos”, que pueden ser estudios o debates sobre cualquier tema. 8.- Proyectar sobre el mundo profano o no masónico el talante masónico de tolerancia, hermandad, etc. 9.- Promover la vuelta a la ecología y la protección de la naturaleza. 10.- El rechazo a las drogas. 11.- El racionalismo ético. 12.- La promoción del estado aconfesional. 13.- La oposición a la vivisección, la pena de muerte, el boxeo, la fiesta de toros, la caza, la pesca, etc. 14.- Oposición a la financiación de la educación privada por parte del estado y a la enseñanza de una religión concreta en la escuela. Además: Aceptan del control de la natalidad, el divorcio, la eutanasia, etc. 106


Qué dice la Iglesia Católica de la Masonería La posición de la Iglesia a la Masonería se fundamenta en: 1.- Su violación del Primer Mandamiento. Los masones tienen un concepto de la divinidad opuesto al de la revelación judeo-cristiana. No aceptan al Dios Trino, único y verdadero. Su deidad es impersonal, es el falso dios de la razón. 2.- Su violación del Segundo Mandamiento. El grave abuso de los juramentos en nombre de Dios. Formalmente invocan la deidad en sus ritos de iniciación para sujetar al hombre, bajo sanciones directas, a objetivos contrarios a la voluntad divina. 3.- Su rechazo a la Iglesia Católica, la cual intenta destruir. (Su objetivo de destruir la Iglesia está ampliamente documentado).

Los principales puntos de confrontación, tras el Vaticano II: 1.- El Gran Arquitecto del Universo es un concepto abstracto no un Ser personal. 2.- La moral masona no está ligada a ninguna creencia religiosa en particular; se trata de una moral subjetiva. 3.- El antropocentrismo propio del humanismo masón choca con el teocentrismo cristiano. 4.- La doble moral masona que pregona la libertad absoluta, pero exige juramentos iniciáticos e impone normas tremendamente estrictas a sus miembros. 5.- La autonomía de la razón masona frente a la relación fe y razón de la Iglesia. 6.- El esoterismo y el sincretismo masón que pretende nivelar todas las religiones dándole a Jesucristo el papel de gran maestro al mismo nivel que Buda, Mahoma, Zoroastro, etc. pero eliminando su divinidad. 7.- La ambigüedad masona que implica que no es posible conocer la verdad, frente a la revelación cristiana. El 24 de abril, de 1738 siglo XVIII d.C, (21 años después de la fundación de la Masonería), el Papa Clemente XII escribió “IN EMINENTI”, la primera encíclica contra la Masonería. Desde entonces ha estado prohibido para los católicos entrar en la Masonería. León XIII, Custodi Di Quella Fede, encíclica 8 diciembre, 1892 siglo XIX d.C. Algunos puntos de la encíclica Humanum Genus, escrita por León XIII en 1884. Esta es la más extensa y reveladora de las encíclicas que exponen la Masonería.

107


El engaño masónico y sus verdaderos objetivos: 1.- El fin de la Masonería es derrocar todo el orden religioso y político del mundo que ha producido la enseñanza cristiana católica y sustituirlo por un nuevo orden de acuerdo a sus ideas. 2.- Sus ideas proceden de un mero “naturalismo”. La doctrina fundamental del naturalismo es que la naturaleza y la razón humana deben ser dueñas y guías de todo. 3.- La Masonería reclama ser la religión “natural” del hombre. Por eso dice tener su origen en el comienzo de la historia. 4.- El concepto masón de Dios es opuesto al de la Iglesia Católica. No aceptan de Dios sino un conocimiento puramente filosófico y natural. (Dios es entonces imagen del hombre. Por eso no tienen una clara distinción entre el espíritu inmortal del hombre y Dios) 5.- Niegan que Dios haya enseñado algo. 6.- No aceptan los dogmas de la religión ni la verdad que no puede ser entendida por la inteligencia humana. 7.- Poco les importa los deberes para con Dios. Los pervierten con opiniones erradas y vagas. 8.- La Masonería promulga un sincretismo que mezcla desde los misterios de la cábala del antiguo oriente hasta las manipulaciones tecnológicas del modernismo occidental. 9.- El emblema masónico del compás y el cuadrante son símbolos de un racionalismo que pretende identificarse con todo lo que es “natural”. 10.- Su calendario numera los “Años de Luz” (del primer día de la creación o “Años del Mundo”). 11.- Enseña que la Iglesia Católica es una secta. 12.- Su oposición a la Iglesia Católica antecede a la oposición de la Iglesia contra ella. 13.- El Catolicismo es una religión revelada y esencialmente sobrenatural. Por eso la Iglesia debe enseñar con autoridad la doctrina revelada. 14.- La Masonería promete la perfección por medio solo del orden natural y ve el orden natural como el más alto destino. 15.- De lo anterior se concluye que el Catolicismo y la Masonería son esencialmente opuestas. Si una desistiera de su oposición a la otra, dejaría de ser lo que es. 16.- La encíclica hace una reflexión basada en las “dos ciudades” de San Agustín que representan dos reinos opuestos en guerra. En un lado Jesucristo, en el otro está Satanás. La

108


fuerza detrás de la Masonería, causante de sus engaños y su odio a la verdad de Jesús no puede ser sino Satanás, el príncipe de la mentira.

Otros pronunciamientos de la Iglesia referentes a la Masonería El antiguo Código de Ley Canónica (ley oficial de la Iglesia), del año 1917 siglo XX d.C, condena la Masonería explícitamente. Canon 2335: “Personas que entran en asociaciones de la secta masónica o cualquier otra del mismo tipo que conspire contra la Iglesia y la autoridad civil legítima, contraen excomunión simplemente reservada a la Sede Apostólica”. Declaración sobre la Masonería de la Conferencia Episcopal Alemana Publicado en L`Osservatore Romano, (periódico del Vaticano), 9 de julio,1980 siglo XX d.C. Entre la Iglesia Católica y la Masonería se han mantenido conversaciones oficiales en los años 1974-1980 por encargo de la Conferencia Episcopal Alemana y de las grandes Logias reunidas. En el curso de aquella se ha tratado de constatar si la Masonería ha experimentado cambios a lo largo del tiempo, tales que consientan a los católicos de pertenecer a ella actualmente. Las conversaciones se han desarrollado en clima de cordialidad y con gran franqueza y objetividad. Se han estudiado los tres primeros estadios (grados), de pertenencia a la secta. Después de atento estudio de esos tres estadios primeros, la Iglesia Católica ha constatado que existen contrastes fundamentales e insuperables. En su esencia la Masonería no ha cambiado. La pertenencia a la Masonería pone en duda los fundamentos de la existencia de Cristo; el examen minucioso de los rituales masónicos y de las afirmaciones fundamentales, como también la constatación objetiva de que hoy no ha sufrido ningún cambio la Masonería, lleva a esta conclusión obvia, la masonería no es compatible con la pertenencia a la Iglesia católica y al mismo tiempo a la Masonería. La Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, el 17 de febrero, de 1981 siglo XX d.C, promulgó una clarificación sobre el estado de los católicos que se asocian a la Masonería en la que se reafirma la posición tradicional de la Iglesia Católica acerca de la Masonería. El Código de Ley Canónica actual (promulgado en 1983), no habla explícitamente de la Masonería sino que se limita a la siguiente advertencia general contra ese tipo de asociación: Canon 1374: “Quien se inscribe en una asociación que maquina contra la Iglesia debe ser castigado con una pena justa; quien promueve o dirige esa asociación, ha de ser castigado con entredicho”.

109


Rosacruces El año 1614 siglo XVII d.C, un teólogo luterano, llamado Juan Valentín Andrea, publicó en Cassel (Alemania), un folleto titulado “Fama Fraternitatis Rosae Crucis”. En el folleto se cuenta la historia de un noble alemán, Christian Rossencreus (1378-1484), que viajó en Oriente donde se inició en los misterios de la magia que mezcló con doctrinas cristianas, hasta fundar la Hermandad Rosacruz en 1408 siglo XV d.C. El mismo Andrea se presentaba como heredero de los secretos que quería presentar al público mediante su obra. El folleto tuvo un éxito enorme, no obstante, que fuera fruto de pura imaginación. La Rosa y la Cruz eran parte del escudo de la familia Andrea. Así surgió la Fraternidad Rosacruz, basada en una novela del 1614 siglo XVII d.C. Sin embargo, fue tanto el éxito que la misma Masonería, fundada como sociedad secreta hacia el 1717 siglo XVIII d.C, que tomó abundantemente de esta novela, como por ejemplo el nombre del grado 18 del rito escocés. Actualmente los rosacruces se encuentran en todo el mundo, divididos en muchas organizaciones. La más fuerte es la “Antigua y Mística Orden Rosae Crucis” (AMORC), que tiene su centro en el Parque Rosacruz de San José California USA.

Doctrina Los rosacruces insisten en que no son una religión. En efecto, al principio no hablan mal de ninguna organización religiosa y dejan a sus adeptos plena libertad para practicar la fe que quieran. Pero después, con el pasar del tiempo, presentan “su” sistema, considerado como “superior” y “científico”, obligando a todos a dejar su antigua creencia. Y muchos caen en la trampa. ¡Mucho cuidado, entonces con los rosacruces! He aquí algunas de sus creencias básicas: 1.- Son gnósticos. 2.- Se presentan como una hermandad, cuyo objeto es ayudar al hombre a ser dueño de su destino. 3.- Su enseñanza abarca historia, filosofía y teología. Claro, todo visto a su modo. 4.- Se basan en “fuentes secretas”, que aseguran conocer solamente ellos. Por lo tanto, no aceptan ningún tipo de objeciones, basadas en la razón. 5.- Es una mezcla de mitología antigua, judaísmo, cristianismo, budismo e hinduismo. 6.- Este mundo está dividido en siete secciones; cada una está dirigida por un “espíritu universal”. 7.- Todo es Dios, Panteísmo. 110


8.- Creen en la reencarnación. 9.- Creen en la preexistencia de los seres humanos, que vivieron en la tierra una existencia anterior. 10.- La cruz es el símbolo de la evolución del hombre, en el pasado, el presente y el futuro. 11.- La cruz y la rosa simbolizan las corrientes de vida, presentes en las plantas, los animales y los hombres. 12.- Dios está compuesto por siete espíritus, que se manifiestan como Padre, Hijo y Espíritu Santo, que son distintos aspectos de Él. 13.- La naturaleza es la expresión viva de Dios. En todo lo que existe, hay fuerzas inteligentes, como por ejemplo en la electricidad, el magnetismo, etc. 14.- Jesucristo no es Dios, sino el más grande hombre. 15. - Jesús no resucitó. 16.- Las personas no resucitarán, sino que seguirán reencarnándose continuamente. No obstante que afirmen lo contrario, los rosacruces, constituyen una agrupación pseudoreligiosa.

111


CAPÍTULO X

MOVIMIENTOS, JUEGOS Y SUPERSTICIONES DE CORTE SATÁNICOS

Espiritistas Desde la antigüedad, entre muchos pueblos, ha habido hechos raros atribuidos a los espíritus y esfuerzos de parte de los hombres por comunicarse con los difuntos. Baste leer la Biblia, por lo que se ve que esta prohibida esta práctica en ella. Lev 19,31: “No practiquen el espiritismo”; Dt 18,11: “Nadie consulte los espíritus o pregunte a los muertos”. El espiritismo moderno fue fundado en 1848 siglo XIX d.C, por la familia Fox, en Hydesville, New York, Estados Unidos. Su fama creció rápidamente, extendiéndose el espiritismo en Estados Unidos y en Europa. El año 1888 las hermanas Fox reconocieron públicamente que se trataba de trucos. Pero, esto no logró detener la expansión de este movimiento, que alcanzó los cinco continentes, especialmente en Latinoamérica. Se calcula que en Brasil habrá unos tres millones de espiritistas y un millón en los demás países del continente. El espiritismo representa la máxima superstición de los tiempos actuales, que procura hacerse adeptos adivinando el provenir y curando las enfermedades. Pretende descubrir lo referente a otra vida, interrogando a los espíritus de los difuntos por medio de un intermediario o médium en trance. No se presenta como religión, sino como ciencia. Su lema es: “El espiritismo no impone dogmas, sino que invita al estudio”. El año 1856, Alian Kardec, (su nombre verdadero es Denizart Hipólito León Rivail), espiritista francés, empezó a establecer su doctrina en forma sistemática. Se trata de una mezcla de budismo, hinduismo, cristianismo y mucha imaginación.

Doctrina 1.- El espiritismo es la tercera revelación, que supera el cristianismo. La Biblia no es Palabra de Dios. 2.- El Evangelio contiene el espiritismo que Jesús aprendió de los esenios, una secta de aquel tiempo. 3.- Dios no es una persona. Todos los hombres formamos Dios. 4.- Jesús fue un hombre extraordinario; actuaba como intermediario entre los hombres y los espíritus de los difuntos. 112


5.- Jesús no resucitó corporalmente, sino espiritualmente. 6.- No hubo ningún pecado original. Es que el espíritu bajó a la materia. 7.- Si uno obedece a las leyes físicas y espirituales, encuentra la felicidad. 8.- Jesús no nos salvó de ningún pecado. No es nuestro Salvador. 9.- No existe el infierno. 10.- Existe la reencarnación. 11.- Hay siete esferas para los espíritus de los difuntos. Las esferas inferiores son para los malos. Allá sufren y conforme se arrepienten, se van purificando y subiendo hasta las esferas superiores, donde se goza.

Organización Hay muchos tipos de espiritismo y cada uno cuenta con su organización. A veces se mezclan histeria, curanderismo, brujería, sexo y alcohol, utilizando muchos símbolos cristianos para atraer a la gente sencilla. Muchos tienen la doble pertenencia: al espiritismo y a la Iglesia Católica, pero ambas no son compatibles. Lo que representa un gran error, puesto que se trata de dos visiones del mundo incompatibles entre sí. Espiritualistas es una derivación del espiritismo. Consiste en consultar a los espíritus de eminentes doctores muertos, para curar las enfermedades. Fue fundado por Roque Rojas en el Ajusco, México, D.F, hace unos cien años. Se presenta como si fuse la verdadera religión de seis sellos. Hace abundante uso del agua bendita (el bálsamo de la salud). Mediante los médiums, que se llaman guías, pedestales, ruiseñores, etc, habla el Espíritu Santo.

EL SATANISMO El satanismo propiamente dicho como adoración de Satanás es una realidad religiosa comprensible solamente en el contexto del judeo-cristianismo con el cual está histórica, doctrinal y ritualmente ligado. “Satán” aparece en el Antiguo Testamento y es objeto de discusión entre los teólogos judíos y cristianos católicos, se refiere a una entidad personal que se muestra como antagónica al Creador. De hecho, el cristianismo católico asume la existencia de una entidad angélica, personal, que rechazó en los orígenes de modo explícito el amor de su Creador, dando lugar a una división que atraviesa la historia entre los fieles a Dios y aquellos que rechazan su amor creador y redentor. El Satanismo propiamente dicho, es una derivación de la convicción judeo-cristiana de la existencia de un ser personal, inferior en categoría y potestad a Dios, 113


pero muy superior al hombre. Personal, pero no divino, desde la perspectiva monoteísta del judaísmo y del cristianismo Católico. En este sentido, en Ez 28,11-18, Satanás fue creado por Dios como la obra más perfecta, con una naturaleza buena, pero él haberse tan perfecto, hermoso y sabio, se llenó de orgullo y vanidad, revelándose contra Dios, haciendo que lo adoraron otros Ángeles y rechazando el amor y la comunión con su Creador, por lo cual Dios lo desterró del Paraíso y permitió entonces, la creación del Estado del Infierno, para morada del Diablo y sus Ángeles caídos o demonios. Ez 28,11-18: […]. Tú eras la obra maestra, lleno de sabiduría, y de una belleza perfecta. Vivías en el Edén, […]. Te puse de guardia, como un Querube, […] tu conducta había sido perfecta, hasta el día que el mal se anidó en ti, […] entonces te barrí de la montaña de Dios, […]. Estabas muy orgulloso de tu belleza: tu belleza te hizo perder la sabiduría; por eso te tire al suelo. […] profanaste el lugar sagrado; […]. Sin embargo, el Satanismo contemporáneo tiende a tener una visión dualista de la divinidad, concibiendo a Satanás como un ser tan poderoso o más que Dios. Los satanistas conciben su camino de iniciación como el desarrollo intelectual de la conciencia existencial individual, mientras que los cultos de la naturaleza se abandonan a una disciplina de estímulos y respuestas semiracionales para implementar los poderes de la naturaleza de acuerdo a sus objetivos. El Satanismo desarrolla la denominada Trayectoria de la Mano Izquierda, o Magia Negra cuya fórmula central es “Que se cumpla Mi Voluntad”. Los cultos de la naturaleza siguen la Trayectoria de la Mano Derecha o Magia Blanca que se sostiene en la fórmula “Que se cumpla Vuestra Voluntad”. Ambas magia negra o blanca son estrategias del diablo, por lo que no hay una magia buena. En el satanismo los ritos de iniciación son una representación de un cambio individual en el que se despiertan energías individuales que pueden ser utilizadas en un contexto social o no. Se Puede distinguir al menos tres grandes conjuntos de grupos satanistas: Los que adoran a Satanás como principio del mal y buscan a través de sus ritos y costumbres captar su beneplácito y el poder de actuar sobre la naturaleza. Este grupo tiene una elaboración doctrinal sencilla y se asienta más fuertemente en conjuntos de rituales y la aceptación de esquemas de conducta prefijados. La doctrina de estos grupos se basa en un espíritu de negación de todo lo relacionado con el cristianismo católico, su fe, doctrinas, prácticas y ritos. Su “espiritualidad” aspira a ganar el beneplácito de Satanás para recibir sus poderes o evitar sus ataques. 114


Los que sostienen que en realidad Satán es el verdadero Dios y que el Dios de los cristianos católicos es el principio de la mentira, tan mentiroso que habría hecho creer a todos que es el Dios verdadero. Este Satanismo es de corte más intelectual, tiene una estructura doctrinal más sofisticada y tiende a poner menos el énfasis en los aspectos mágicos. Los que refieren a Satanás como un elemento puramente simbólico ya que rechazan la existencia de un verdadero orden sobrenatural y se centran en el desarrollo personal de la conciencia, la libertad o el placer del hombre. Como grupos claramente satánicos del tercer tipo que mencionamos, podemos encuadrar a la Iglesia de Satanás y al Templo de Seth. Si bien los orígenes e historia del satanismo se confunden con los del esoterismo y los movimientos ocultistas (dos doctrinas claramente diferentes), y se discute la existencia de cultos satánicos como los que ocupan aquí antes del siglo XX d.C.

El satanismo reconoce antecedentes que pueden ser organizados en al menos tres etapas de la historia de Occidente: 1.- Siglos XVI a XVIII después de Cristo, hay relatos documentados de la existencia de movimientos de tipo satanista tanto en Francia como en Italia, Inglaterra y Rusia. Un elemento documental a tener en cuenta es la publicación en 1821 siglo XIX d.C, de los "Farfadets" por Berbiguier, que recoge sucesos ocurridos presuntamente entre los siglos XVII y XVIII. 2.- El período clásico entre los años 1821 al 1952 en los siglos XIX al XX después de Jesús, de la mano de la publicación de los “Farfadets” y otros escritos se manifiesta un resurgir del ocultismo y el satanismo en Francia, donde se genera un movimiento clandestino de proporciones considerables. En la segunda mitad del siglo XIX desarrolla su actividad literaria Eliphas Lévi (AdolpheLuis Constant, 1810-1875), cuyos escritos tuvieron amplia difusión e influencia. Entre 1870 y 1890 se publican los escritos ocultistas de Joris-Karl Huysmans. Otro autor de ese fin de siglo que alcanzará amplia difusión e influencia en los ambientes ocultistas fue Papus, fundador de la Orden de los Martinistas. Pero el clímax se alcanza a partir de la figura de Aleister Crowley quien en 1904 siglo XX d.C, publica su "Libro de la Ley", dando origen a la Orden de Thelema y el movimiento thelemita. Crowley es el gran inspirador del satanismo y el movimiento contra-cultural contemporáneo. 3.- Satanismo contemporáneo, gira fuertemente en torno a la figura de Anton Szandor La Vey, quien en 1966 siglo XX d.C, registra su Iglesia de Satanás. 115


De esta manera, en los grupos satánicos actuales hay que reconocer dos dimensiones que están presentes en cada caso en diferente proporción: 1.- Satanismo de Protesta, se suele denominar de esta forma a las doctrinas que tienen un claro punto de partida cristiano y que por lo tanto, aparecen como rebelión expresa a los preceptos del cristianismo. En este contexto, se comprende al satanismo como un movimiento liberador de los hombres engañados y despreciados por las iglesias y la sociedad en nombre de Dios. 2.- Satanismo Gnóstico, se centra en la búsqueda y comprensión de una doctrina sapiencial que (según afirman los satanistas), ha sido mantenida oculta a través de los siglos por las iglesias y el poder político para mantener a los hombres sumidos en la ignorancia. Sus puntos más destacados son la absolutización del individualismo, la preservación de la propia vida y la exaltación de la búsqueda del placer personal y el poder como camino de perfección personal. También hay que tener presente que la demonología no es exclusiva del judeo-cristianismo, pero la asociación de los conceptos de bien y mal moral que en Occidente van asociados a Dios y al Demonio respectivamente, si lo son. En el contexto judeo-cristiano, Dios es pura bondad sin mancha alguna de maldad y no existe el mal esencial ya que el mismo Satanás ha sido creado por Dios y en este sentido tiene una base de bondad que rechaza. Esto el Satanismo lo ha cambiado al comprender a Satanás como el mal esencial. Por otro lado, en las religiones no-cristianas esta división no es tan tajante y los dioses tienden en todos los casos a manifestar aspectos positivos y negativos, si bien cada uno de ellos con un balance diferente. En este sentido no se puede generalizar el concepto de Satanismo propio de un contexto cultural cristiano a culturas paganas, con una percepción diferente de la explicación del problema del mal en el mundo. Lo que si se debe es tener presente que, aun cuando el satanismo gnóstico incorpora divinidades, rituales y conceptos procedentes de religiones paganas precristianas, su surgimiento y núcleo conceptual sólo son comprensibles en un contexto cristiano. En términos generales y aun manteniendo grandes diferencias doctrinales y rituales, estos grupos tienen algunos elementos en común: Una actitud de desprecio o rechazo hacia el orden social, político, cultural y religioso de Occidente que los lleva a erigirse como grupos herméticos que operan de modo subterráneo y sin interés por el bien común. La certeza de la posesión de un conocimiento o sabiduría que ha permanecido oculto al común de los

116


hombres y que les da superioridad y poder. Esta convicción es la que refuerza y da justificación intelectual a su carácter hermético.

Culto satánico Existen diferentes formas de culto y adoración a Satanás. Este culto no es reciente, ni raro. Posee manifestaciones muy diversas. En algunos casos, se lleva a cabo una inversión del orden sagrado ortodoxo para injuriarlo (misas negras, profanaciones, etc.). En otros, se recurre al mimetismo de ritos primitivos o de religiones precristianas (Hermanas del Halo de Belcebú, brujería, druidismo, espiritismo, etc.). No es raro tampoco el que, en ocasiones, se presente bajo capa de una enseñanza esotérica en la que el diablo es mostrado como el elemento positivo del cosmos frente al negativo, que es el Creador (Luciferismo, algunos gnosticismos, etc.).

Los ritos, los símbolos y las prácticas satánicas Los ritos de las diferentes sectas se basan en modificaciones aportadas a ritos preexistentes. De todos modos, en líneas generales se puede decir que los ritos satánicos sirven a los fines del celebrante, son un conjunto de gestos y de palabras para provocar un cambio de las situaciones o acontecimientos cuando se considera que no se pueden obtener a través de medios o instrumentos comunes. Por medio de tales ritos se pretende mandar una maldición o realizar algún hechizo a una persona concreta, se piensa que el mejor momento será por la noche, en un particular período de tiempo en el cual la persona está dormida (por ejemplo, dos horas antes de despertar), de ahí que los ritos satánicos comienzan, en general, en las horas nocturnas. Los lugares precisos donde se realizan son escogidos dependiendo de la posibilidad de organizar todo con cierta reserva y en algunos casos, de la presencia en dicho lugar de cementerios o de iglesias desconsagradas. Durante los ritos satánicos, algunos grupos llegan a profanar cadáveres, cometen actos de violencia física incluso sobre menores y hasta homicidios rituales. La agrupación en la cual se inspiran algunas sectas satánicas más recientes es la “Church of Satan” (Iglesia de Satán), fundada en Estados Unidos en 1966 XX d.C, por Anton Szandor La Vey. El símbolo de esta secta es llamado sello de Baphomet o sea, la cabeza de un chivo dentro de un pentáculo invertido (estrella de cinco puntas boca abajo), inscrito en un círculo con cinco letras hebreas en el extremo de cada punta y todo esto, a su vez encerrado en otro círculo. La Vey es autor de tres libros, que constituyen un punto de referencia para el 117


mundo satánico contemporáneo: The Satanic Bible (La biblia satánica), Complete Witch (Bruja completa), Me Satanic Rituals (Rituales Satánicos). En este último se encuentran diversos ritos oficiados en latín, inglés francés y alemán. El rito principal de todo grupo satanista, es decir, la misa negra, ha sido descrito por La Vey tanto en “The Satanic Bible” como en “The Satanic Rituals”. Los diversos grupos satánicos introducen modificaciones respecto al rito aplicado por La Vey, quien lo ha establecido siguiendo el modelo de las más antiguas misas negras europeas. El rito es oficiado por un celebrante, un diácono y un subdiácono; como instrumentos se usan algunos cirios un pentáculo invertido, un cáliz lleno de vino o de licor, una campanilla, una espada, un aspersorio o falo, y un crucifijo invertido; también se usa una Hostia auténticamente consagrada por sacerdotes católicas y robadas generalmente en las misas. El altar de la misa negra es una mujer desnuda y los participantes llevan vestidos negros con capucha. El rito imita, más o menos, el de la misa católica con las oraciones recitadas en latín, inglés y francés. Naturalmente, en lugar de invocar el nombre de Dios se invoca el de Satanás; se invocan nombres de diversos demonios; se recita el Padre nuestro en sentido contrario y negativo (padre nuestro que estás en el infierno); se lanzan invectivas contra Jesucristo, y la Hostia es profanada de varias maneras (utilizándola en prácticas sexuales, pisoteándola repetidamente con odio).

Las sectas satánicas Los grupos y los movimientos satánicos son, sin duda, muy diversos. Algunos se relacionan entre sí, otros no; ciertos grupos son desconocidos hasta para las mismas personas que frecuentan el ambiente satanista. Hay sectas cuya existencia es efímera o casi virtual; otras, con el tiempo, dejan de actuar o en algún caso continúan en forma oculta; algunas actúan públicamente, otras de modo secreto. Por otra parte, casi todas sufren divisiones, un grupo se divide en uno o más troncos, los cuales a su vez se separan en otras ramas y así sucesivamente. En Estados Unidos se encuentra, sin duda, la mayor concentración de grupos satánicos que se podría definir como conocidos, es decir, que actúan más o menos abiertamente y es también en ese país donde se puede encontrar las mayores referencias bibliográficas sobre el satanismo contemporáneo. Existen también grupos que no se presentan como satánicos, por otro lado, practican ritos paganos para entrar en armonía con las fuerzas ocultas de la

118


naturaleza, manifestando aspectos que permiten su ubicación dentro del multiforme mundo del satanismo.

Creencias satánicas Aunque es dudoso que pueda establecerse con exactitud lo que constituye la ideología satanista más allá de la adoración del Diablo. En términos generales su pensamiento se puede resumir en las Nueve afirmaciones satánicas formuladas por la iglesia de Satanás: 1. Satanás representa la indulgencia en lugar de la abstinencia. 2. Satanás representa la existencia vital en lugar de los sueños espirituales. 3. Satanás representa la sabiduría sin contaminación en lugar del autoengaño hipócrita. 4. Satanás representa la gentileza hacia aquellos que la merecen, en lugar del amor desperdiciado en ingratos. 5. Satanás representa la venganza en lugar de poner la otra mejilla. 6. Satanás representa la responsabilidad por los responsables en lugar de la preocupación por los vampiros psíquicos. 7. Satanás representa al hombre sólo como otro animal, a veces mejor y más a menudo peor que los que caminan a cuatro patas, el cual, a causa de su “desarrollo divino e intelectual”, se ha convertido en el animal más terrible de todos. 8. Satanás representa todos los denominados pecados que conducen a la gratificación física, mental o emocional. 9. Satanás ha sido el mejor amigo que ha tenido nunca la Iglesia ya que le ha mantenido el negocio todos estos años. Las creencias satánicas pueden variar de uno a otro grupo. Algunos ven en Satanás un ser más o menos simbólico como una expresión de la transgresión, del racionalismo y en los ritos, una especie de psicodrama brutal que tiene por finalidad liberar al fiel de los condicionamientos religiosos, morales y culturales que provienen de su ambiente. Algunos satanistas que se reconocen en esta descripción afirman que el Satanismo es una religión de la carne. Para el satanista la felicidad se debe encontrar aquí y ahora. No existe el cielo para ir después de la muerte y tampoco el infierno de fuego como castigo para el pecador. En cambio, otros ven en Satanás un ser real, príncipe de las tinieblas, al cual es posible dirigirse mediante rituales mágicos para obtener favores de diverso género. Y también quien ve en Satanás, particularmente en Lucifer, una figura positiva que se opone a la acción del Dios de la tradición judeo-cristiana, considerada negativa. 119


Conclusiones Algunos de los caminos por los cuales es más fácil entrar en contacto con un grupo satanista son: la asistencia a ambientes esotéricos, mágicos y ocultistas hasta llegar a habituarse a las ideas, prácticas de los mismos y al deseo de ir más allá para experimentar nuevas vías de conocimiento; la participación en reuniones espiritistas para la evocación de seres particulares, en las cuales no es difícil que se llegue a la invocación de espíritus demoníacos y donde se puede encontrar a quien participa también en ritos satánicos; la llamada magia negra, la cual casi siempre introduce al mundo de los ritos satánicos llevados a cabo por individuos o grupos más o menos organizados; la atracción, la idolatría que se manifiesta a ciertos cantantes y grupos de música rock, a los cuales se permite mediante el mensaje de sus canciones blasfemar e invitar al suicidio, al homicidio, a la violencia, a la perversión sexual, al uso de droga, a la necrofilia y a la implicación en el satanismo. Los motivos que llevan a la práctica de ritos satánicos son muy diversos y entre éstos se puede encontrar: la convicción de obtener ventajas materiales de diverso tipo, incluso con perjuicio para otras personas; el deseo de ser distinto, excéntrico y transgresivo; una morbosa atracción hacia lo que es pavoroso y horrendo, como respuesta violenta a traumas, a veces sufridos en la infancia; desear adquirir poderes particulares que se cree que pueden obtenerse por medio de conocimientos ocultos y por la participación en determinados ritos; las desviaciones sexuales satisfechas a través de experiencias inusuales, que tienen como base algo de oscuro y ritual. Diversos problemas de la sociedad contemporánea contribuyen, a hacer que el terreno para la siembra satánica sea más fértil y entre éstos se encuentran: la soledad del individuo, es decir, la masificación de la persona; el impacto con ambientes que denigran al cristianismo o que en su propia visión tratan de diluirlo; la disgregación de la familia a causa del debilitamiento o de la pérdida de la fe en Dios, único que puede darle amor, armonía y unidad. Ciertas actitudes le hacen el juego al satanismo, porque en mayor o menor grado le dan impulso a su difusión. La primera actitud es la de subestimar el satanismo, considerándolo como algo sin importancia; una especie de juego de sociedad o de rol, cuya posible perversidad puede ser socialmente tolerada. Otra actitud, que se puede considerar como opuesta a la primera, es la sobrevaloración lo considera excesivamente difundido, viendo en los grupos satánicos organizaciones que 120


siempre y en todas partes se dedican a actividades criminales, lo que lleva a crear reacciones de fobia satanista o de caza al satanista. A estas afirmaciones debe añadirse otra que no puede resultar más reveladora: “La iglesia de Satanás se alza como el punto de encuentro de todos aquellos que creen en aquello a lo que la Iglesia cristiana se opone y los miembros son generalmente hostiles a sus enseñanzas y a los patrones de conducta que resultan de ellas”. En otras palabras, si el satanismo tiene un enemigo principal y bien definido, no es otro que el cristianismo católico. Evidentemente, algunos de los grupos satanistas no dudan en llevar a cabo los crímenes más atroces que un ser humano pueda perpetrar. Ese es el tipo de adoración que el demonio les pide y que pasa casi exclusivamente por elevarlo a él a una categoría de dios que por supuesto no posee y por denigrar a Cristo contraviniendo todas sus enseñanzas y ejemplos. Así, a la importancia de ser humanos redimidos por la Divina Sangre se contrapone el ser animalescos, a la Santa Misa se opone la misa negra y así por delante, no dudan en profanar templos y cementerios, asesinar y abusar para tener “contento” a su mentor y futuro torturador. Esto es cierto, aun cuando se niegue en determinados lugares para provocar el desconcierto en quienes deberían saber a ciencia cierta sobre la peligrosidad de estas creencias y apartarse de ellas lo más que les sea posible. Entre las diversas preguntas que muchos se hacen en relación con el problema del satanismo, está la que tiene por objeto la posibilidad de ver en él una acción del maligno mediante la posesión diabólica de quien participa en ritos satánicos. Los posibles casos de posesión diabólica que se pueden encontrar entre quienes participan deliberadamente en actividades satánicas son producto del hecho de que son las mismas personas las que voluntariamente se ofrecen al demonio. De todos modos, el principal problema social, ético y cultural de la aceptación de las ideas y prácticas satanistas consiste en que con ello se llega a aprobar una completa inversión de los valores: lo que es equivocado y moralmente desordenado. Para concluir, después, con la constatación de que el hombre diviniza la materia, considerándose dios y ocupando el lugar del Creador, inevitablemente va al encuentro de la amarga e inevitable realidad de la propia finitud y de la impotencia humana, sufriendo contragolpes que pueden arrastrarlo a serias consecuencias psicofísicas con caídas de tipo depresivo. El satanismo conlleva una fuerte carga emocional y de evasión hacia lo irracional. El mal profundo que proviene de todo esto asume aspectos, motivaciones personales y oscuras; se concreta en los pecados personales y tiene como común denominador de los diversos ritos, 121


símbolos, prácticas y creencias, la negación de la recta razón y una herida profunda a la integridad de la persona humana, cosa que se manifiesta en las aberraciones sexuales, en la sed de poder, en la búsqueda desmedida de dinero o de éxito, en un narcisismo exasperado; todos esos elementos alejan del amor a Dios y al prójimo, de la búsqueda del verdadero bien personal y común. En este mundo, en donde se tiene la impresión de que el mal vence al bien, es cada vez más urgente dirigir a todos la exhortación del Santo Padre: “No tengáis miedo”. Esta tranquilidad sólo puede surgir de la convicción de que la liberación del mal y la salvación pasan a través de la obra redentora de Jesucristo, único Salvador del hombre.

La Brujería La brujería data desde los tiempos de la antigua Mesopotamia y Egipto. Así lo demuestra la Biblia como también otros antiguos escritos como el Código de Hammurabi (2000 a.C.). No todos los brujos siguen las mismas prácticas, pero las siguientes son muy comunes entre ellos en la era cristiana. El brujo hace un pacto con el demonio, adjura a Cristo y los Sacramentos, tienen ritos diabólicos en los que hacen una parodia de la Santa Misa o de los oficios de la Iglesia católica, adoran al Príncipe de las Tinieblas y participan en reuniones de brujos donde hacen sus maledicencias. La brujería está relacionada con el satanismo.

Prácticas de los brujos Tanto en la brujería como en la magia se encuentran estos elementos: 1.- La realización de rituales o de gestos simbólicos. La brujería consta de rituales para hacer sus hechizos (ejercer un maleficio o atadura sobre alguien), algunos de los cuales requieren hierbas particulares. 2.- El uso de sustancias y objetos materiales que tienen significado simbólico. 3.- Pronunciamiento de un hechizo. Hay palabras de conjuro o hechizo que pueden ser escritas para obtener un mayor poder. 4.- Una condición prescrita del que efectúa el rito. Quién realiza el rito debe desear su propósito con todas sus fuerzas para obtener mayores efectos y algunas veces debe ayunar por 24 horas antes de realizar el rito para purificar el cuerpo. Por otro lado, la Biblia, la enseñanza de los Padres de la Iglesia Católica y la tradición no dejan lugar a dudas sobre el hecho que los seres humanos tienen la libertad para pactar con el diablo el cual tiene influencia en la tierra y en las actividades humanas. La Biblia condena la brujería y la hechicería, por ser una abominación en Éx 22,18: “A la hechicera 122


no la dejarás con vida”. La narrativa de la visita del rey Saúl a la hechicera de Endor (I Reyes 28), demuestra que su evocación de Samuel fue real y tuvo efecto. En Lev 20,27: “El hombre o la mujer en que haya espíritu de nigromante o adivino, morirá sin remedio: los lapidarán. Caerá su sangre sobre ellos”. Está claro que hay un espíritu adivino y no se trata de una impostura. El Pueblo de Israel, en muchas ocasiones, se tornó a la práctica de la adivinación y a la consulta de brujos, yendo así en contra de los mandatos de Dios. El Antiguo Testamento muestra claramente cómo los Israelitas y sus vecinos paganos estaban conscientes de la brujería y la magia. En Éx 7,11: el Faraón: “llamó a todos los sabios y adivinos. Y ellos también, los magos de Egipto, hicieron las mismas cosas (que Moisés), por medio de sus artes secretas”. El Primer Mandamiento condena la brujería, la magia y todo tipo de adivinación en Éx 20:2-3: “Yo Soy el señor tu Dios […] no tendrás dioses extraños delante de mí”. El Nuevo Testamento igualmente condena la brujería como una realidad perversa. El mago Simón era practicante de la magia, pero estaba envidioso de los Apóstoles cuando vio a la gente recibir el Espíritu Santo a través de la imposición de las manos. Ofreció dinero a los Apóstoles para que le enseñaran como hacer esto y Pedro le contestó en He 8:9-22: “[…] tú corazón no es recto delante de Dios. Arrepiéntete, pues, de esa tu maldad […]”.

Poder La brujería opera con poder satánico (dado por Satanás). Se trata de los poderes que oprimen a los hombres y que Jesucristo confrontó hasta morir y resucitar para librarnos de ellos. Su victoria no evita la lucha contra el maligno, sino que da la fuerza para vencerlo si tiene fe. Porque la lucha no es contra la carne y la sangre, sino contra los Principados, contra las Potestades, contra los Dominadores de este mundo tenebroso, contra los Espíritus del Mal que están en las alturas. Se debe evitar tanto el exagerar como el minimizar el poder de Satanás. En una guerra es esencial conocer las fuerzas contrarias y saber cómo vencerlas. Satanás tiene poder para tentar y asediar a los fieles, pero su poder no es comparable al de Dios Todopoderoso. Satanás puede causar persecuciones y hasta el martirio de los fieles. La victoria de los santos no está en vivir sin pruebas sino en vencerlas manteniéndose fieles a Dios.

123


El demonio existe y entra en relación con aquellos que lo buscan. Como recompensa a quien le ofrece culto, el demonio otorga poderes preternaturales para obtener poder, fama, dinero, influencia, es decir, las cosas que desea la carne. Por medio de la brujería se puede llegar a lograr el éxito en el mundo profesional ya sea como artista, profesional, militar, político, etc. Estas personas pueden parecer muy atractivas y tener un gran don de ganarse a la gente hasta el punto de atraer grandes multitudes y convertirse en dioses para sus admiradores, los cuales son capaces de hacer hasta lo irrazonable por sus ellos. Los poderes del mal pueden cegar las mentes y fanatizarlas portentosamente. La brujería no es mera superstición. El demonio ciertamente arrastra hacia su reino del mal a los que se involucran en ella y a sus aduladores. Si no hay arrepentimiento y conversión, el final será el infierno. La brujería recurre a espíritus malignos. Implica un pacto o por lo menos una búsqueda de la intervención de esos espíritus. El ser brujo o bruja se obtiene por vínculos satánicos en los que se entra por una “dedicación”, muchas veces dentro de la familia. La brujería implica la creencia en una realidad invisible a la que el practicante queda atado. Las Sagradas Escrituras y los Padres enseñan que se trata de una entidad diabólica. (Dt 18,12).

¿Qué hacer contra las brujerías? Al enterarse de que alguien le está haciendo un “trabajo” de brujería, muchas personas tienen miedo. Esto es lo que él quiere ya que por el miedo puede dominarlos. Se debe recordar que el demonio nada puede contra los que son fieles a Dios. Nuestro Padre celestial es Todopoderoso y ama a los seres humanos. El demonio solo puede con aquellos que no confían en Dios y por falta de fe están espiritualmente débiles o muertos. Quien está amenazado por brujerías, que recurra al Señor por protección y no tema. Debe poner en Dios toda su confianza y practicar su fe, no por miedo a la brujería sino por convicción: acercarse a los sacramentos, la oración personal y pedir a los hermanos que oren por él. La gracia del Señor jamás faltará a quien la busque. Jamás se debe ir a otro brujo para “defendernos”. Eso sería caer en la trampa del demonio haciendo lo que él quiere: que desconfiemos de Dios para que recurramos a él.

¿Por qué se recurre a la brujería? La ayuda sobrenatural que ofrece la brujería se busca por diferentes razones. Las principales son: Para hacer daño a quien se odia; para atraerse la pasión amorosa de 124


alguien; para invocar a los muertos; para suscitar calamidades o impotencia contra enemigos, rivales u opresores reales o imaginarios; para resolver un problema el cual se ha convertido en obsesión y ya no importa porque medio se resuelve. Muchas veces las personas recurren a la brujería en momentos de desesperación, cuando creen que es el último recurso que les queda. En esos momentos vulnerables alguien les ofrece la brujería como una solución fácil.

Conclusión Los males que sufre la humanidad son fruto de su apertura al demonio por el pecado. Una forma extrema de esa relación es la brujería. Se llega a pactar con él y buscar su intervención. La enseñanza de la Biblia, los Padres de la Iglesia Católica y la tradición concuerdan en que la brujería es real y digna de condenación. Jesucristo vino para vencer y atar al demonio. Con frecuencia se enfrentó directamente con Él para reprimir su actividad sobre sus víctimas. El tiempo entre la primera y segunda venida del Señor son de gran batalla espiritual que envuelve a todos. En la actualidad se niega la realidad de la actividad satánica y por ende la brujería. Como católicos jamás se debe recurrir a un medio espiritual fuera de Dios. Cuando se pide la intercesión de los santos, por ejemplo, no se busca una vía alterna sino su ayuda tan sólo y precisamente para mantenerse fieles al Señor como ellos lo hicieron. Hay dos familias: La de Dios y la del demonio. Cada uno recurre a los miembros de la suya. Como cristianos católicos se debe seguir el camino de Jesucristo quién rechaza el pecado, pero ama al pecador. La enseñanza de Jesús en el caso de la mujer sorprendida en adulterio se aplica también a la brujería como a cualquier pecado. El camino de Jesús no es la condenación al estilo de los que se proponían apedrearla. Tampoco es la actitud de los que hoy pretenden que no existe el pecado. Eso sería abandonarla sumida en su desgracia. El camino de Jesús es el amor que defiende de la crueldad y llama a una vida nueva, libre de pecado. El mal no se vence matando sino ayudando con amor y verdad, a salir del pecado. El Señor enseña a amar a nuestros enemigos. El amor de Dios es más fuerte que la maldición de todos los brujos del mundo. Una gota de su Preciosa Sangre tiene poder para disipar el más enfurecido ataque diabólico.

125


La santería La santería es una pseudoreligión politeísta, es decir, que cree en muchos dioses o divinidades, por lo que no es comaptible con el catolicismo, su inicio empezó en Nigeria, desarrollada en el reino de Benín a partir del siglo XII después de Cristo, y traída a América por la etnia yoruba en la época de la colonia. La santería es contraria a la Fe de Jesucristo el Señor. La Biblia enseña a que hay un solo Dios infinitamente poderoso y creador de todo el universo, de lo visible e invisible, bueno, justo y misericordioso a quien se le llama Padre, que junto al Hijo y al Espíritu Santo constituyen la Santísima Trinidad (Tres personas distintas, pero son un solo Dios). En cambio, la pseudoreligión youruba originaria se adoran unas 600 divinidades llamadas orishas, que forman el panteón yuruba. En América se conservan unos 80 nombres de esas falsas divinidades. De ellas los orishas más conocidos son: las siete potencias, obatalá, eleguá orunlá, changó, oggún, yemayá y ochún y otros como orungán, babalu-ayé, ochosi, ochumare, oyá, dada, ifá, obá, etc. Los patakis o leyendas yorubas son las siguientes: El dios orisha aganyú y su hermana yemaya tuvieron un hijo: orungán, muy bello y talentoso. Su padre aganyú se enfermó de envidia hacia él y murió. Orungán violó a su madre yemayá y nacieron catorce dioses orishas que fueron: changó, dada, obá (esposa de chango), oke ochu, etc. Otro pataki es: Chango hijo de yemaya y orungán, es un orisha mujeriego. Su esposa obá (que es a la vez su hermana), y sus amantes oshun y oyá (hermanas también). Chango fue hecho prisionero por unos enemigos y oyá lo sacó de la cárcel disfrazándolo de mujer con una ropa y sus trenzas. Esta es la causa, según los santeros por la que changó se viste de mujer algunas veces.

Que dice la Sagradas Escrituras de la Divinidad, cuantos dioses hay: Dt 6,4: ¡Escucha Israel! El Señor nuestro Dios es el único Dios. Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas. Mt 4,8: Vete Satanás porque está escrito: Al Seño tu Dios adorarás, a El solo darás culto.

¿Los santeros creen en Jesucristo? Los santeros solo aceptan que Jesucristo es un orisha más. Los santeros tampoco veneran a los verdaderos santos cristianos, que son hombre y mujeres reales que poseen una historia. 126


Los santeros utilizan las imágenes de los santos católicos para representar a sus orishas. Esto puede provocar confusión en los cristianos católicos de poca formación; por ejemplo: La imagen de Santa Bárbara mujer romana cristiana del siglo IV, quien fue mártir por su amor y fidelidad a Cristo es representa para los santeros como Changó. La imagen del Niño Jesús de Atoche representa para ellos a eleguá. La imagen de San Lázaro representa para ellos a Babalú ayé. La imagen de San José les representa a Agayú, Nuestra Señora de la Merced es para ellos obatalá, Jesucristo es para ellos olofi el Niño Jesús en el pesebre orungán.

¿Qué supersticiones tiene la santería? 1.- El uso de elekes y pulseras "ildes" que creen que son mágicos. 2.- La adivinación por medio de la tabla ifá con caracoles de mar 3.- La adivinación con el coco y el tabaco

¿Cómo se hace un santero? La ceremonia se conoce con el nombre de “hacer santo”. Su costo actual está alrededor de los 8.000.000 millones de bolívares y 10.000.000 en dólares seria unos 3.000 a 4.000 dólares. El ritual tiene como fin “acondicionar” la mente del nuevo creyente para recibir al “santo” y ser poseído por el mismo. La ceremonia se hace en un “igbodu” o santuario y solo están presentes el iniciado (yaguó), la madrina (yubbona), y el babalao junto con otros santeros Después se hace asiento de uno de los orishas elegidos usando sus colores característicos. Se sacrifican animales como: ovejas, chivos, palomas, gallos y gallinas. Al caer en trance en la “parada” el iniciado recibe el “ache” o bendición del orisha. La madrina arranca la cabeza de un gallo y le da la sangre caliente al iniciado para que la beba rápidamente. La Biblia rechaza beber sangre de los animales con sentido mágico o macabro. Es una necedad y además genera la conciencia del hombre En 1Cor 10, 20 dice: “el que sacrifica a los ídolos sacrifica a los demonios”.

¿Qué debe hacer el cristiano católico? Primero no escandalizarse, mucho de estos hermanos no conocen a Jesucristo simplemente han sido criados desde pequeños en este medio y es lo único que han visto, paralelo a ello orar por ellos para que vean la verdadera luz de Dios, el que está preparado y tiene su fe 127


firme puede enseñarles con “Amor” claro para ellos se debe estar bien claro en la fe cristiana y en lo que es la santería. Muy importante no juzgarlos, simplemente orar por ellos.

La Palería. La Palería es una actividad relacionada con la magia negra o brujería. Se conoce con el nombre de palo mayombe o palo monte. Proviene de las tribus bantúes del Congo, por lo cual se llama también palo congo o paleros. En Haití se denomina vudú. El brujo usa los “aliados” para tener poder, que van desde drogas alucinógenas hasta la invocación de los espíritus muertos. El mago piensa que puede crear un fenómeno o suceso representándolo por adelantado (con muñecos de cera o trapo, ropa, cabellos, uñas huesos, tierra de cementerio, etc).

¿Por qué los paleros roban huesos de los cementerios? Para preparar trabajos de brujería: 1.- Nganga: es una preparación elaborada con fragmentos de huesos de cadáveres, preferiblemente de reciente sepultura, luego son mezclados en una olla junto con algunas monedas, tierra de cementerio, un cadáver de perro pequeño, hierbas, ajo cebolla. En seguida se entierra durante 3 viernes en el cementerio y 3 viernes en un bosque. Después se lleva a la casa para el maleficio. 2.- El indoki o trabajo infernal: se hierve un gato negro vivo y se entierra por 24 horas. se sacan algunos huesos del gato y se juntan con los 7 dedos meñiques de 7 cadáveres y tierra de tumbas. Se rocían con ron y humo de cigarrillo. 3.- El mal de ojo: el santero piensa que una persona puede hacer mal a través de los ojos. La envidia fluye en forma de flechas envenenadas de mal, que según ellos enferman a la persona. A los niños santeros (y a los cristianos que no poseen una buena formación), se les ponen una pequeña mano de azabache o trocito de coral para sacarles el mal de ojo, es una supuesta contra. Hoy en día la santería se ha mezclado con hechicería y así, también existe en la nueva era (fen shui, yoga, el pintar las paredes, poner frutas y granos, creer en Ángeles caídos que no aparecen en las Sagradas Escrituras, sonidos, música etc.), está la falsa metafísica que se basa en el poder de la mente, para ellos Dios ya no existe si tu controlas tu mente, grave error. También están las más conocidas, masonería, el satanismo, las maras, entre otras. 128


La magia blanca La magia siempre es magia y tiene complicidad con el demonio, siempre interviene una potencia externa que no es Dios. Algunas personas acuden a la magia blanca cuando les han dicho que les hicieron un maleficio, un embrujo o les han hecho mal de ojo y piensan que acudir a la llamada magia blanca puede ayudarles a deshacer el embrujo de la magia negra, pero acudir a un brujo así sea de magia blanca es malo, aquí se verá lo que dice el padre exorcista Francoise Marie Dermine, quién advirtió a los católicos que creer en supersticiones y usar la magia para solucionar los problemas, es en el fondo confiar más en el demonio que en la Providencia de Dios. Él dice: “La superstición abre las puertas a la magia y la magia abre las puertas al demonio, porque cuando una persona recurre a la magia no tiene confianza en Dios, piensa que Él no puede darle lo que quiere, entonces acude a los brujos para lograrlo”. “Lo que no saben es que el brujo realiza ritos y emplea signos de los cuales el demonio se sirve para hacer su voluntad”. El sacerdote, explicó que la superstición nace de la falta de fe, pero “también puede deberse a causas psicológicas ocasionadas por carencias afectivas en la infancia, porque cuando una persona no se siente amada por sus padres, empieza a buscar protección en el mundo mágico”. Sin embargo, advirtió que “la magia siempre es magia y tiene complicidad con el demonio, siempre interviene una potencia externa que no es Dios y esto no trae nada bueno, es contraproducente porque quizás sí obtengas lo que quieres, pero hay un después y el demonio te cobra lo que tú le pediste”. El exorcista explicó que hay supersticiones pasivas y activas, que son más graves porque tienen el propósito de provocar un efecto, como creer en ídolos, atribuir al demonio el mismo poder de Dios o creer que el diablo es la causa ordinaria y constante de fenómenos que no podemos comprender. El Padre Dermine también advirtió a los católicos sobre el engaño que hacen los brujos al utilizar imágenes de santos o de la Virgen de Guadalupe para tranquilizar a las personas que llegan a solicitar sus servicios. También algo grave es cuando se utiliza a los sacramentales como amuletos, por ejemplo, el agua bendita, las palmas o cualquier otro objeto que se haya bendecido. Dijo que es lícito acudir a los sacramentales siempre que lo hagan con fe, pero si es por superstición o para obtener poder, no está bien. Hay personas que usan los sacramentales, pero no están en paz con Dios, no quieren cambiar su estilo de vida, no van a Misa, no cumplen con las enseñanzas del Evangelio.

129


Finalmente, exhortó a los católicos a estar en guardia y no creer en amuletos, pues “si tuvieran fe, más confianza en Dios, todo esto no existiría. Está claro que en la vida hay problemas y dificultades, Jesús habla de que en esta vida se va a tener afanes, dificultades, que hay una cruz que cargar”. Pero al mismo tiempo, explica el sacerdote, Jesucristo “ dice tener confianza en que Dios está presente, da la fuerza espiritual para enfrentar con cualquier dificultad”. Mucho cuidado con los engaños del enemigo de Dios. No existe una magia buena o blanca para remediar los males de la magia negra. Todas son iguales y lo único que hacen es tener un encuentro con el demonio en diferente forma.

El Vudú Vudú, o vodún, o vudún, (en inglés voodoo o voodou), es una palabra que significa “espíritu” en la lengua Fon y Ewe. Es el vudú una especie de pseudoreligión oriunda de la costa atlántica de África. Se puede situar en la actualidad en los países siguientes: Nigeria, Benín, Togo y Ghana. El vudú lo practican distintas tribus como los Ewe, los Fon, los Mina o los Kabye, que se encuentran en estas regiones antes mencionadas, así como miembros de países centroamericanos y suramericanos, provenientes de los esclavos africanos llevados a este continente durante la época de la esclavitud. Se ha de precisar que el vudú es animista, porque cree en entidades no humanas, seres divinos o espíritus, por lo demás, el animista cree que no hay separación entre el mundo material y el trascendente, por lo que rocas, montes, plantas, animales, fenómenos atmosféricos y otras entidades materiales tienen un alma o espíritu, manifiestan a dioses y espíritus de distintas categorías dentro de la jerarquía trascendente. El vudú ha sido el origen de muchas otras creencias que han surgido en las islas de América en la zona del Caribe, en regiones del sur de Norte América o en Suramérica, como el vudú de Haití, el vudú de Puerto Rico, el vudú de República Dominicana o el vudú de Luisiana. También del vudú de la hechicería negra, el denominado hoodoo. Por otro lado, la mezcla sincretista del vudú con el catolicismo en América tras el descubrimiento o encuentro de ambos continentes, originó la santería en Cuba, el candomblé en Brasil, ligando a los santos católicos con el panteón de dioses africanos, para protegerse los esclavos africanos allí llevados durante la esclavitud d e los colonizadores, que les prohibieron sus antiguas prácticas y así pasaban desapercibidas sus creencias.

130


La santería es un conglomerado de creencias y religiosidades de los yorubas de Nigeria con el catolicismo. Fue llevada a Cuba, Puerto Rico, la Española, Suramérica y también Nueva Orleans, Miami o Florida entre otros lugares por los esclavos negros traídos de aquellas zonas. La inmigración actual de estos países a Europa ha llevado estas creencias a España, Francia, Alemania, Inglaterra, etc. La santería “es una mezcla de los ritos yorubas, pueblo originario de Nigeria, y tradiciones sacadas fuera de contexto de la Iglesia católica, realizada en Cuba y que hoy está extendida por toda América, especialmente el Caribe, Haití, Puerto Rico, Venezuela, Florida de EEUU, México, unos 300.000 en Nueva York y por Europa, también en España. En este sincretismo se puede ver como todas las deidades de las yorubas adoradas en santería han sido identificadas con santos católicos. […] “Hace más de cuatrocientos años, cuando los comerciantes de esclavos llevaron a miembros de la tribu yoruba, junto con miembros de otras tribus, al Nuevo Mundo, fueron forzados a practicar, en el área de influencia de las coronas española y portuguesa, el cristianismo en la forma de catolicismo, obligándoles a aprender español como su lengua principal. Estaba, por supuesto, prohibido practicar su religión tradicional así que ocultaron sus orishas (sus dioses o loas), detrás de los santos y realizaron una fusión entre los elementos de su religión ancestral con prácticas sacadas fueras del contexto del catolicismo, practicando su religión a escondidas. Los yorubas llevaron con ellos la colorida mitología de su religión que, tras sufrir una transculturación, se dio a conocer en Cuba como la Regla de Ocha y en Brasil como macumba y candomblé”. El candomblé se practica principalmente en Brasil, pero también se ha extendido desde ahí a Argentina, Colombia, Panamá, Uruguay y Venezuela. Es animista y surge a partir de los esclavos africanos traídos a estas regiones, implantando el culto vudú y de los orishas (que es más propiamente de las tribus yoruba, de ahí que su dios sea no tanto Mawu, como en el vudú africano atlántico, sino Olorum). Tiene mezcla también de los dioses nkisis del Congo, por lo tanto, bebe de tres fuentes: África atlántica, central y religión católica. La kimbanda tiene su origen en el curanderismo de Angola por parte de los médicos sacerdotes de esta zona africana. Pasó con los esclavos a Latinoamérica y se cambió la fonética ya en umbanda o bien kimbanda. Se fue mezclando con otras creencias africanas que están ya diseminadas en Latinoamérica y con tradiciones cristianas, originando la macumba, que a veces se identifica con la kimbanda. El palo mayombe se originó en las tribus bantúes del Congo y llegó a Latinoamérica también, como el resto de las mencionadas, por los esclavos africanos y se extendió 131


fuertemente en Cuba, desde donde se diseminó por los países cercanos. La mezcla del espiritismo de Allen Kardec en el siglo XIX d.C, supuso un nuevo giro dentro de las mezclas que ya tenía. Así, el hoodoo es una mezcla de creencias tradicionales africanas, vudú incluido, practicas sacadas del contexto del catolicismo, magia europea, satanismo y brujería. Los vudú etimológicamente son los espíritus, los cuales gobiernan toda la naturaleza. Sus dioses están muy jerarquizados y dominan todas las fuerzas de la naturaleza, las rocas, los árboles, las corrientes de agua, los lugares, los cruces de los caminos, pero también los clanes y tribus, las naciones y a las personas individualmente. Incluso los muertos dentro de la familia siguen también viviendo con los vivos y entre los vivos, a los cuales se les puede pedir ayuda y colaboración. La completa naturalidad con la que el practicante del vud ú se mueve en el mundo que le rodea y con el que convive le lleva a un continuo trato de petición e intercesión con los espíritus, de ahí que haya sido tan fácil la asimilación de estos espíritus con los santos católicos en la formación de la santería y otras corrientes similares. En el panteón vudú el dios principal es un dios padre-madre, andrógino, el dios creador de todo, que tiene por debajo de sí multitud de dioses menores pero muy poderosos llamados loas (orishas para los yorubas y la santería). El dios creador es Mawu, o Nana Buluku, y sus dioses hijos son los encargados de los distintos lugares y territorios, así como de las distintas expresiones naturales: Animales, mares, ríos, bosques, etc. El dios creador andrógino tiene dos manifestaciones o expresiones: Como Mawu es el aspecto femenino y es la Luna, mientras que como masculinidad se asocia al Sol y se le denomina Lisa. A veces ambas expresiones son recogidas en algunas tradiciones como los hijos gemelos del dios creador. Otro dios, hijo del creador, es Legba, que actúa como intermediario entre los demás dioses hermanos suyos y el dios creador padre-madre. Legba a veces es presentado como un joven, pero en Haití tiene aspecto de anciano. Otro dios importante es Mami Wata, encargado de las aguas, o Gu, que regula el hierro y las armas, Sakpata, el encargado de las enfermedades, o Eshu el mensajero entre los dioses y los hombres, mantenedor de las relaciones entre ambos mundos, y el dios que regula el orden y la paz. El paraíso se denomina Guinee o Guinea, lugar donde moran los dioses y al cual al morir la persona irá tras pasar por el último cruce de caminos, donde el dios Guede habrá de dar o no paso al fallecido. Los sacerdotes vudú se denominan houngan (si es hombre), o mambo (si es mujer), y practican sus creencias en sus templos llamados hounfour. Un bokor es un 132


hechicero que sirve a los loas con las dos manos, es decir, que practica tanto la magia denominada blanca (para sanar y como protección), como la negra (para hacer enfermar, dañar o dar muerte). En sus celebraciones, donde intervienen los dioses loas, éstos llegan a poseer a los participantes, manifestando así su presencia, que puede ser calmada o más agresiva, según el carácter propio del loa que posea al celebrante. Los rituales vudú están llenos de elementos naturales, plantas y animales, incluso con sacrificios animales como oblación a los dioses, en la salud, en la enfermedad, la vida y la muerte. Los fetiches o talismanes vudú son o bien estatuas o partes de animales que han sido secadas y que protegen y ayudan en casos de necesidad, enfermedad, heridas o para mantener la salud y el vigor. Los brujos del vudú (bokor), dicen ser capaces de hacer hechizos contra enemigos para cumplir una venganza, pidiendo a los espíritus que sobre una persona o un grupo caiga la desgracia, el dolor, el daño o la muerte. Las partes fundamentales del hombre dentro del vudú haitiano (por nombrar uno de ellos), son el “corps cadavre” que es el cuerpo en sí, la sangre y la carne; el “n´âme”, que es el espíritu de la carne, de tal forma que permanece cuando el hombre muere, dando aún forma a su cuerpo, y que irá deshaciéndose conforme se pudre y pasa a la tierra; otro componente es el “z´etoile” o espíritu, que no reside curiosamente en el hombre sino en el cielo, siendo algo así como la estrella que alumbra y marca su destino; finalmente están el “ti bon ange” o pequeño buen ángel, y el “gros bon ange” o gran buen ángel. El “gros bon ange” lo tienen todos los seres que sienten y se adquiere en el momento de la concepción, pasando en el momento de la muerte a dios creador como una energía indiferenciada; en cambio, el “ti bon ange”, el pequeño buen ángel, es propio de cada uno, recoge nuestros conocimientos, acumula nuestras experiencias, es lo que modela el carácter y forma de ser y durante el sueño sale del cuerpo vagando y tomando contacto con espíritus, con antepasados, o viajando a distintos lugares; también en un susto grande puede saltar del cuerpo y luego volver a él y puede ser el objetivo de los hechiceros de magia negra que intenten robarlo o poseerlo. Los practicantes del vudú son casi siempre individuos de media y baja capacidad económica, social y cultural, aunque muchas veces ocurre que personas de clases media y alta con cultura occidental u occidentalizada mezclan sus antiguas tradiciones con creencias cristianas o islámicas a las que se han convertido, viviendo muchas veces en ambas esferas religiosas y practicando ya en público o en privado aspectos de una como de otra, pero no 133


se puede ser católico y al mismo tiempo práctica el vudú, por su politeísmo entre otras cosas. Durante la época colonial europea en los países africanos se intentó suprimir el vudú y las demás religiones tradicionales africanas. No obstante, la fuerte inserción en su mundo cultural y familiar ha hecho imposible esta desaparición. Hoy en día es creciente la restauración de este culto en todos los países que lo practican, habiéndose celebrado en el año 1991 en la ciudad de Ouidah (Benín), la primera Conferencia Internacional de vudú. Este dinamismo del vudú también se está viendo seguido por las religiosidades nacidas de él, como todas las formas del mismo o de la santería, que están viviendo una nueva expansión en las zonas del norte, centro y sur de América. Un bokor es un sacerdote vudú que practica la magia negra. El bokor usa de los loas Simbi Dlo, que es la serpiente marina, Legba el emisario, o Kalfou, que es el loa del cruce de los caminos y que puede dejar pasar la fortuna o la desgracia, es decir, que los demás loas o espíritus puedan cruzar y acercarse a alguien o a algún lugar. A Kalfou se le ha asimilado con Satanás, dentro del sincretismo del vudú y el catolicismo. Es un loa del alcohol y la pólvora, es decir, de la muerte violenta con las armas. Y finalmente, otro loa que es manejado y asiste al bokor en sus ceremonias negras es Baron Samedi, o Barón Sábado, que es el espíritu de la muerte, propio del vudú americano, no tanto del africano. Viste con sombrero de copa, traje de chaqueta negro, no tiene ojos y tiene tapones de algodón en los oídos. Su cara es blanca como una calavera. Está en los caminos esperando el paso de los muertos. Es un loa del sexo violento, sadomasoquista y cruel, es el espíritu de la prostitución, dios borracho y del rón, al igual que Kalfou en este aspecto. Barón Samedi es el dios del tabaco y también representa la vuelta a la vida, ya que puede negar a un muerto el paso a la ultratumba y volverlo a la vida, por eso es el loa de los zombis en Haití. Bajo él hay varios dioses que le sirven en sus trabajos con los muertos. El bokor también tiene capacidad para crear talismanes (protectores, por lo tanto, magia blanca, contra la magia negra), o amuletos (atraen la buena suerte, por lo tanto, magia blanca simplemente). El zombi (en inglés zombie), es una figura legendaria, habitualmente ligada al vudú, que se identifica con un muerto viviente, alguien que habiendo muerto vuelve a la vida por medio de ritos mágicos a partir de hechicería para someterlo como esclavo. Se considera que el sacerdote vudú de Haití, no tanto el houngan, sino el bokor, que practica magia negra, puede por medio de un ritual volver a la vida a un muerto reciente, lo que es falso. 134


Se considera dentro de la mitología y la creencia vudú que un bokor puede crear zombis para tenerlos como esclavos él mismo o a petición de un tercero que solicita sus servicios de magia negra, en este sentido, la ciencia lo descarta la creación de zombi como una leyenda urbana. Los muñecos vudú y la magia simpática por la que se pretende hacer daño a la persona que representan no tienen su origen en el vudú ni en la santería, si bien se les puede encontrar en la hechicería más antigua, por ejemplo, en Egipto o en la Grecia helénica. Ciertamente que hoy el comercio y el mercado que tan ligado está a estas creencias sobre todo en zonas depauperadas sirviendo de medio de supervivencia para muchas personas, permite que en cualquier región donde se practica el vudú uno pueda encontrar multitud de figuritas de este tipo. Los muñecos vudú sobre todo se pueden encontrar hoy en día en el hoodoo. Lo que sí es propio del vudú africano son los “pwen”, que son objetos elaborados con distintos elementos, a veces con forma humana, de forma sencilla o más elaborada, casi como obras de arte, que sirven para atraer espíritus y tienen un efecto mágico, protector y se pueden tener en lugares propios o ponerlos en altares, práctica propia de las figuras bocio y nkisi de Centroáfrica. A veces en Haití se colocan figuritas de forma humana cerca de cementerios manteniendo así la unidad entre lo terreno y el mundo de los muertos, como avisos y mensajes entre ambos mundos. Culto a la mal llamada “Santa Muerte” El Padre católico Jorge Zarazúa afirma que el origen del culto a la santa muerte “es muy incierto” y se trata de la supervivencia del culto a Mictlantecuhtli, que, en la mitología azteca, es el dios de la muerte, señor del Mictlán, el silencioso y oscuro reino de los muertos, afirma que, de acuerdo a otros seguidores de esta secta, su origen se remonta a los africanos que llegaron para trabajar como esclavos en el continente americano. Pero, el sacerdote precisó que es muy difícil que este culto pueda tener un origen prehispánico o africano, “pues los elementos con los cuales se le representa son más bien de la cultura occidental, como son el manto, la túnica, la guadaña y el reloj de arena”. Las antropólogas Katia Perdigón y Elsa Malvido señalan que el culto a la mal llamada santa muerte nació en los años cincuenta del siglo XX d.C, y que no tiene ninguna raíz prehispánica, subrayó. El Padre Jorge Zarazúa constató que la pertenencia a esta secta se ha extendido entre los fieles católicos. Por otro lado, el Padre Luis Santamaría, sacerdote diocesano español y miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), 135


señaló que a pesar que muchos católicos creen que es posible pertenecer a este culto o incluirla entre sus devociones, esto está “lejos de una religiosidad verdaderamente cristiana católica”. “Basta ver su vinculación directa con la delincuencia y el narcotráfico y la clase de valores que promueve, para hacer un juicio negativo sobre este culto tan peculiar”. Por otra parte, el Padre Santamaría recordó que “los pastores de la Iglesia Católica han tenido, desde el principio, una palabra crítica y profética ante una realidad creciente que se nutre de la falta de formación religiosa y la superstición”. El sacerdote dominico y también miembro de RIES, Padre Pedro Fernández, dijo que el culto a la santa muerte “es un verdadero problema en los niveles social y religioso” en la capital de México. En este sentido, el Padre Fernández consideró que este culto se ha extendido de forma particular entre “la gente popular y el crimen organizado, debido, sobre todo, a una mezcla muy peligrosa de religiosidad, ignorancia y violencia”. Para el sacerdote español, este culto se ve favorecido "por la crisis total de valores morales en la que se encuentra la sociedad”. Por otra parte, Roberto Federigo, experto en sectas y miembro de RIES, reveló que este peligroso culto se ha extendido a Argentina, donde recibe el nombre de “san la muerte”. “Se estima que nació como un sincretismo pagano-cristiano, una fusión de divinidades de los pueblos originarios guaraníes con algo del simbolismo ornamental”. Federigo indicó que el culto a “san la muerte” se encuentra actualmente “muy difundido en la zona urbana de Buenos Aires, debido a las migraciones internas y de países limítrofes”. “Muchos asocian este culto a la delincuencia, pues algunos delincuentes le prometerían veneración a cambio de protección. Desde hace algunos años, además de su proliferación, han aparecido templos y lugares de culto permanentes, con ministros y fieles, con regular asistencia y un principio de sistema de creencia organizado que podría asemejarse al de los cultos afrobrasileños u otros de la religiosidad popular”. Asimismo, el 27 de marzo de 2012 del siglo XXI d.C, ocho personas, que serían integrantes de una misma familia, fueron detenidos por las autoridades de México acusados de haber asesinado a dos niños de 6 y 7 años y una mujer adulta de 55, como sacrificios a la santa muerte. Un portavoz de las autoridades mexicanas señaló que las víctimas fueron asesinadas con cuchillos y se les extrajo la sangre como “ofrenda” a la santa muerte. En consecuencia, es pecado grave dar culto a la santa muerte, advierte el Arzobispo mexicano de Tijuana, Monseñor Rafael Romo Muñoz y recalcó que los católicos que dan

136


culto a la Santa Muerte caen en pecado grave, a la vez que señaló que personas interesadas en generarse ingresos económicos han inventado y promovido esta creencia. Del mismo modo, advirtió la contradicción de usar el término “santa”, pues se llama santo a una imagen personal o a una persona, no un hecho en sí, puesto que la muerte no es una persona por eso no se le puede llamar santa. Monseñor Romo Muñoz también lamentó “todo este impulso a la llamada Santa Muerte que desde su punto de vista lo interpreta como una especie de comercialización, que no tienen ningunos fundamentos, pero hay quien con intenciones de mercadotecnia se lanza a promover eso y naturalmente hay gente ingenua que se deja llevar”.

Halloween La Palabra “Halloween” del inglés antiguo, all hallows eve significa en español Víspera Santa, pues se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos. La fantasía anglosajona, sin embargo, le ha robado su sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un triste retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos.

Raíces paganas de Halloween Ya desde el siglo VI antes de Cristo los celtas del norte de Europa celebraban el fin del año con la fiesta de Samhein (o la Samon), fiesta del sol que comenzaba la noche del 31 de octubre. Marcaba el fin del verano y de las cosechas. El colorido de los campos y el calor del sol desaparecían ante la llegada de los días de frío y oscuridad. Creían que aquella noche el dios de la muerte permitía a los muertos volver a la tierra fomentando un ambiente de muerte y terror. La separación entre los vivos y los muertos se disolvía aquella noche y haciendo posible la comunicación entre unos y otros. Según la religión celta, las almas de algunos difuntos estaban atrapadas dentro de animales feroces y podían ser liberad as ofreciéndole a los dioses sacrificios de toda índole, incluso sacrificios humanos. Sin duda Samhein no es otro sino el mismo demonio que en todas las épocas busca implantar la cultura de la muerte. Aquellos desafortunados también creían que esa noche los espíritus malignos, fantasmas y otros monstruos salían libremente para aterrorizar a los hombres. Para aplacarlos y protegerse se hacían grandes hogueras. Estas hogueras tuvieron su origen en rituales sagrados de la fiesta del sol. Otras formas de evitar el acoso de estos macabros personajes 137


eran preparándole alimentos, montando macabras escenografías y disfrazándose para tratar de asemejarse a ellos y así pasar desapercibidos sus miradas amenazantes. Por otro lado, al no conocer al verdadero Dios vivían aterrorizados ante las fuerzas de la naturaleza, las realidades del sufrimiento y la muerte. De alguna forma buscaban desahogar aquella situación dándole expresión en toda clase de fantasías. Todo lo feo, lo monstruoso y lo amenazante que se puede imaginar en figuras de animales y seres humanos constituye la base para darle riendas libres a la imaginación del terror. Cuando los pueblos celtas se cristianizaron, no todos renunciaron a las costumbres paganas. Es decir, la conversión no fue completa. La coincidencia cronológica de la fiesta pagana con la fiesta cristiana de Todos los Santos y la de los difuntos, que es el día siguiente, hizo que algunos las mezclaran. En vez de recordar los buenos ejemplos de los santos y orar por los antepasados, se llenaban de miedo ante las antiguas supersticiones sobre la muerte y los difuntos. Algunos inmigrantes irlandeses introdujeron Halloween en los Estados Unidos donde llegó a ser parte del folklore popular. Se le añadieron diversos elementos paganos tomados de los diferentes grupos de inmigrantes hasta llegar a incluir la creencia en brujas, fantasmas, duendes, Drácula y monstruos de toda especie. Desde Estados unidos de Norteamérica, Halloween se ha propagado por todo el mundo. En la noche de Hallowen, los niños y adolescentes se disfrazan (es una verdadera competencia para hacer el disfraz más horrible y temerario), y van de casa en casa exigiendo “trick or treat” (truco o regalo). La idea es que si no se les da alguna golosina le harán alguna maldad al residente del lugar que visitan. No obstante, la Calabaza viene de una antigua leyenda irlandesa, donde un hombre llamado Jack había sido muy malo y no podía entrar en el cielo. Tampoco podía ir al infierno porque le había jugado demasiados trucos al demonio. Tuvo por eso que permanecer en la tierra vagando por los caminos, con una linterna a cuesta. Esta linterna primitiva se hace vaciando un vegetal y poniéndole dentro un carbón encendido. Jack entonces se conocía como “Jack of the Lantern” (Jack de la Linterna), para ahuyentarlo la gente supersticiosa ponía una linterna similar en la ventana o frente a la casa. Cuando la tradición se popularizó en Estados Unidos de Norte américa, el vegetal con que se hace la linterna comenzó a ser una calabaza (auyama en Venezuela), la cual es parte de las tradiciones supersticiosas de Halloween. Para producir un efecto tenebroso, la luz sale de la calabaza por agujeros en forma del rostro de una carabela o bruja.

138


Por otra parte, en el Halloween, se disfrazan, Pero si hay que tener en cuenta que detrás de un disfraz se pueden hacer muchas cosas vergonzosas con impunidad. Con frecuencia se hace pretexto para esconderse y aprovecharse de la situación. Como se ha visto, los disfraces de Halloween tienen origen en el paganismo y por lo general aluden a miedo y a la muerte. Hoy día con frecuencia los disfraces se burlan de las cosas sagradas. Se ve, por ejemplo, disfraces de monjas embarazadas, sacerdotisas, pervertidos sexuales, etc. Nada de eso es gracioso y solo puede ofender a Dios. Con el reciente incremento de satanismo y lo oculto la noche de Halloween se ha convertido en la ocasión para celebrar en grande toda clase ritos tenebrosos desde brujerías hasta misas negras satánicas y asesinatos. Es lamentable que, con el pretexto de la curiosidad o de ser solo por pasar el tiempo, no son pocos los cristianos que juegan con las artes del maligno. En otro orden de ideas, la cultura moderna, jactándose de ser pragmática y científica, ha rechazado a Dios por considerarlo un mito ya superado. Al mismo tiempo, para llenar el vacío del alma, el hombre de hoy retrocede cada vez más al absurdo de la superstición y del paganismo. Ha cambiado a Dios por el mismo demonio. No es de extrañar entonces, que se viva en una cultura de la muerte en la que millones de niños son abortados cada año y muchos más mueren de hambre y abandono. Es más fácil dejarse llevar por la corriente de la cultura y regresar al miedo, a la muerte y a un “más allá” sin Dios porque, sin la fe, el hombre se arrastra hacia la necesidad de protegerse de fuerzas que no puede dominar. Busca de alguna manera con sus ritos exorcizar las fuerzas superiores. Como católicos, se profesa que Jesucristo libera de la muerte; ante Cristo la cultura de la muerte cede el paso al amor y la vida.

Alternativas a Halloween Los cristianos católicos deben no solo desenmascarar el mal sino ser, además, luz en las tinieblas. Se debe abogar por el retorno a la verdadera celebración de la Fiesta de Todos los Santos y la riqueza del festejo del Día de muertos y se pueden hacer muchas celebraciones en torno al recuerdo de los santos. Los niños se pueden disfrazar, pero el primero de noviembre del santo a quién le es devoto y aprenderse su vida, especialmente sus virtudes, con el fin de imitarlas. Los mayores pueden leer acerca de los santos, tener una fiesta en honor a un santo f avorito de la comunidad o de la familia. En algunas comunidades que aún se mantienen cristianas 139


católicas se puede renovar la costumbre de pueblos españoles de ir de puerta en puerta cantando, tocando instrumentos musicales y pidiendo dinero para celebrar misas a las ánimas del Purgatorio. Aquellos que hagan el esfuerzo por vivir su fe lograrán en la Fiesta de Todos los Santos recordar que todos somos llamados a la santidad. Podrán conocer las vidas maravillosas de los santos que les ayudarán a vivir el Evangelio. Encontrarán, grandes amigos que intercederán desde el cielo por su salvación.

Los Juegos de la ouija, martita y Charlie Challenge La ouija no es un juego inofensivo, porque que cuando el hombre se abre a buscar respuestas en el campo de lo sobrenatural, sólo hay dos caminos: Dios y el demonio. Asimismo, jugar a la ouija consiste en poner las manos sobre una pequeña plataforma que se desplaza lentamente sobre un tablero, movida por alguna fuerza misteriosa. El tablero está inscrito con números del cero a nueve y las letras del alfabeto. Los jugadores esperan respuesta a sus preguntas según las letras o números sobre las que se mueva la plataforma. La curiosidad y el misterio es el de comunicarse con algún espíritu que revela secretos y cuanto más parezca “funcionar”, más la ouija y el espíritu detrás de ella atrae y ata, hasta convertirse en una obsesión. Mucha gente se ve atraída por la posibilidad de contactar con un ser querido ya muerto, otros por curiosidad, para pasar el rato, hay quien la utiliza supuestamente para contactar con seres extraterrestres, seres de otras dimensiones e incluso a ángeles.

Orígenes de la ouija El mundo del ocultismo abrazó con entusiasmo a la ouija y en el año de 1853 siglo XIX d.C, en Francia, cuando el “espiritualista” M. Planchette, diseñó una ouija similar a la que hoy día es popular. Elija J. Nond, en Estados Unidos de Norteamérica, le hizo variaciones; William Fuld le compró los derechos y un año después la patentizó. Finalmente, en 1966 siglo XX d.C, “Parker Brothers” compró los derechos sobre el juego de la ouija y ha sido desde entonces su fabricante. Sin embargo, la ouija, en diferentes versiones, se ha popularizado tanto que se puede obtener por infinidad de medios. “Parker Brothers” y otros, para aumentar el mercado, han querido enterrar la relación de la ouija con el ocultismo. A estos señores lo que les interesa es popularizar el juego para hacer dinero. Prefieren decir que los jugadores buscan su “yo” subconsciente para obtener respuestas. Según esta versión, la ouija trae a la conciencia lo que está oculto en el subconsciente. 140


Como una llave para acceder al conocimiento interior. Pero eso es pura ficción para cubrir una realidad más oscura de dicho juego. Cuando el hombre se abre a buscar respuestas más allá de lo que se puede llegar por el uso de la razón, entra en el campo de lo sobrenatural en el que sólo hay dos caminos: Dios y el demonio. En definitiva, la ouija es una manera más de intentar acercares al mundo de lo oculto, en busca de información de aquello que por el momento no se puede demostrar. Ahora existe una nueva versión de la ouija para el siglo XXI d.C, y es un juego para ordenadores o computadoras. Es más sofisticado que el tablero, pero su importe espiritual es el mismo.

Importe espiritual Ciertamente nadie que conozca y ame a Dios busca su dirección por medio de la ouija. Dios se da a conocer, no por medio de juegos, sino a través de Su Hijo, Jesucristo. Él lo enseña todo en la revelación que confió a su Iglesia Católica. Quien desea buscar la verdad va a las Sagradas Escrituras y a las enseñanzas de la Iglesia Católica. Entonces, con el corazón abierto al Espíritu Santo sabrá cómo aplicar las enseñanzas a la vida diaria. No se puede justificar el uso de la ouija con el pretexto de entretenerse y curiosear lo oculto. La verdad es que al jugar con la ouija se hace contacto con el demonio cuyo objetivo es llevarnos el infierno. El Primer Mandamiento prohíbe apelar a otro espíritu fuera de Dios. En este sentido, el rey Saúl recurrió a una mujer de Endor para conjurar el espíritu del difunto profeta Samuel y fue castigado por Dios (1Sam 28,8-17). Entonces, esto trata del pecado de adivinación, es decir, querer “develar” el porvenir recurriendo a espíritus que en realidad son demonios. La ouija atrae por la curiosidad y por la soberbia. El demonio, sigue ofreciéndonos los consejos que le dieron tan buen resultado con Adán Y Eva: “serán como dioses, […], no pasará nada malo”. Entonces ridiculiza a quién vea el peligro detrás de sus “juegos”.

¿Cómo puede funcionar la ouija? El demonio, siendo mucho más inteligente que las personas, tiene conocimientos que parecen maravillosos y que los utiliza para atrapar y engañar a los incautos. Puede, imitar voces y apariencias de personas que han muerto. No se debe buscar conocer sino lo que Dios nos quiera revelar, ya sea por medio del uso natural d e la razón sometida a Dios o por su revelación. 141


Hay que advertir que, aunque se use la ouija por curiosidad, se está abriendo camino para el demonio y no es de extrañar que la persona quede espiritualmente afectada. Los resultados pueden ser, por ejemplo, dificultades posteriores en la oración, fantasías, obsesiones y otras opresiones mentales. Puede ocurrir que la persona se envicie con la ouija. En ese caso, la opresión del demonio sobre esa pobre alma se hace mayor. Se entra en lo oculto hasta convertirse en una fascinación.

Fuego de Martita En el fuego de martita que es satánico, se usan 6 lápices o creyones y mínimo dos, personas, se ponen tres lápices o creyones en forma de la mitad de un rectángulo frente a otra mitad de rectángulo, igualmente hecho y en sus extremos deben hacer contacto, se invoca a un espíritu llamado Diana y se dice Diana, Diana estas ahí, si los lápices o creyones se abre significa que es “si” y de cerrarse es “no”, si se separan no pasa nada, este juego tiene el mismo principio de la Ouija, de invocar espíritu y obtener respuesta del más allá a través de él, por lo demás, se sabe que lo que se invoca es realmente un demonio.

Juego de Charlie Challenge Charlie Challenge, es un juego en el que usa una hoja de papel donde se traza una cruz y en las cuatro casillas se escriben las palabras “Sí” y “No” dos veces, en forma consecutiva y ambos “Si” y “No” quedan diagonal entre ellos. En el centro de la cruz se coloca un lápiz y encima de éste se coloca otro lápiz de modo que quede balanceado y equilibrado en la otra línea de la cruz. El juego comienza cuando los jugadores primero preguntan invocando a un ente o espíritu “¿Charlie Charlie, estas allí?” y si el lápiz se mueve, quiere decir que el ente está allí y comienzan las otras preguntas que el ente puede responder moviendo el lápiz hacia las casillas de “Sí” y “No”. En este juego muchas veces participan niños y adolescentes, dicho juego se viralizó en Twitter entre el 26 al 27 de mayo del 2015 siglo XXI d.C, aunque ya se conocía desde el 2008 y tiene el mismo propósito que la ouija, el de obtener respuestas del más allá invocando espíritus y abriéndole una puerta al diablo y sus demonios. Todos estos juegos prenombrados en párrafos anteriores están contra la voluntad de Dios expresada en Dt 18,9-12, de no invocar espíritus. Dt 18,9-12: Cuando entre en la tierra que el Señor, tu Dios, te dará, no aprendas a practicar las abominaciones que cometen esas naciones. Que no haya entre ustedes nadie 142


que inmole en el fuego a su hijo o a su hija, ni practique la adivinación, la astrología, la magia o la hechicería. Tampoco hará ningún encantador, ni consultor de espectros o de espíritus, ni evocador de muertos. Porque todo el que practica estas cosas es abominable al Señor, tu Dios, y por causa de estas abominaciones, él desposeerá a esos pueblos delante de ti.

¿Qué hacer para no caer en esos juegos? No se deje influenciar por los que dicen que es sólo un juego inofensivo. Una persona que cree en Dios tiene en Él su guía y no se abre al vacío para buscar respuestas. Pero, ¿no rezan los católicos a los santos? Esto es muy diferente. A los santos no se les invocan jamás en forma de oráculo. Se les pide que recen e intercedan para ayudar al hombre en su peregrinar por esta tierra, para vivir lo que Dios manda, no a buscar otro camino. Recuerden, solo Dios es fuente de verdad. Cuide de que la ouija, martita y Charlie Charlie Challenge no entren en su hogar.

La Numerología La Numerología es una pseudociencia que pretende estudiar la vía del destino marcado por el valor numérico de cada una de las letras que componen el nombre completo de un individuo, la fecha de su nacimiento, de la hora en la que este se produce, en fin, el valor numérico de todo lo que rodea y tenga relación con esa persona. La Numerología, como la misma palabra indica, es la supuesta “ciencia de los números”. Se tiene conocimiento de ella desde hace tantos siglos que no es posible definir el momento preciso en el que nace. Fue utilizada por el hombre desde que los símbolos entraron en su vida y desarrollada a través de civilizaciones tan antiguas como la caldea y la egipcia, por citar algunas de ellas. La numerología es un conjunto de creencias que se basa en que los números son uno de los conceptos más perfectos, por lo tanto, esconden una relación mística con los eventos, los seres vivos y las “fuerzas físicas y espirituales”. Los numerólogos asignan números a las letras, a=1 b=2 o bien números correspondientes a la codificación ASCII, normalmente no viene al caso el método a utilizarse, porque los significados obtenidos tampoco tienen ningún tipo de argumentación. La principal justificación de esta “ciencia oculta” o pseudociencia, está en que los números están en todos lados y afectan en todos los aspectos de la vida. Una vez obtenida una codificación que relaciona cada letra con cada número, se suma hasta obtener un entero 143


entre el 1 y el 9 y tener el “número de tu nombre” y con eso “predecir” la personalidad y comportamiento. Se puede hacer lo mismo con la fecha de nacimiento. Los que la practican afirman que gracias a ellos puedes descubrir la procedencia de tus reacciones, tus sentimientos internos, cómo te relacionas con los demás, la personalidad que les manifiestas, cómo eres en el amor, qué te ayudaría a ser mejor, con quién puedes lograr una relación duradera, qué cosas te pueden suceder este año, en fin, todo lo que quieras. Sin embargo, no hay pruebas empíricas de que esto sea cierto. Según la Numerología cuando naces ese nombre no viene dado al azar, aunque así lo parezca, son muchos los factores “inconscientes” que intervienen para que los padres o tutores nombren a un bebé de una forma u otra. A veces escogen el nombre del padre, abuelo, abuela, de un ser querido cercano, de una figura que admiran o un capricho lingüístico, pero nada es “casual” y una vez que ya el recién nacido tiene su nombre, también tiene consigo un número, una “vibración energética” que le acompañará toda la vida, inclusive cuando siendo adulto lo cambie.

Objeciones: 1.- Sesgo de observación. Los que practican la numerología afirman que pueden predecir el futuro. El sesgo de observación consiste en omitir esos fallos y presentar tan solo los éxitos, es decir, las predicciones certeras. 2.- Selectividad injustificada. ¿Por qué se ha ignorado el número cero? ¿A caso sólo los números que usan los numerólogos son especiales? ¿Dónde queda el resto de números? Muchas constantes como “pi”, literalmente, ignorado, sea porque no se tenían conocimientos matemáticos o porque no se querían tener. Profundizando, se podría preguntar por qué se escogió el sistema decimal en vez de por ejemplo el binario o el duodecimal. También cabe preguntarse, qué se hace o hizo, con la numeración romana o la griega, ¿no son o eran válidos? ¿Y qué hace más válidos los números que utilizan actualmente? 3.- Hechos extraordinarios requieren de evidencias extraordinarias. Cosa que nadie cumple en la numerología. Con la incertidumbre sobre qué deparará el futuro es muy fácil aceptar la charlatanería de algunos “numerólogos” como cierta, pero ningún “numerólogo”, por ahora, ha ofrecido pruebas empíricas de que la numerología funciona, de hecho, si lo hubiera hecho, habría ganado premios como el Nobel o el Randi. Más que nada porque a cualquier matemático le gustaría entender esa herramienta hipotéticamente poderosa (la 144


numerología), con la que juega inconscientemente desde primaria y que encima determina su vida. 4.- Afirmaciones extraordinarias requieren de hechos extraordinarios. Si el anterior punto falla, de este no se podrá esperar más: ¿Cómo se descubrieron empíricamente esas afirmaciones? ¿Cómo pudieron medir la “resonancia” del Universo? ¿Cómo saben cuándo sumar, dividir, restar o multiplicar para obtener un número significativo para una persona? Todas estas preguntas hacen dudar sobre su veracidad y confirman la aleatoriedad que la numerología emplea para sus predicciones. 5.- Los números no saltan del papel. ¿Cómo puede un número, escrito sobre papel con tinta o simple grafito, influir negativa o positivamente en un ser vivo? Y más aún, ¿Cómo puede tener ese número una “vibración”? Si los números vibraran en una frecuencia, hubiera sido muy fácil medirla. 6.- Yo lo guiso, yo me lo como. Uno de los puntos más fuertes de la numerología es que uno puede jugar con los números. Con dos números se pueden obtener cualquier otro, sumando, restando, dividiendo y multiplicando hasta obtener el resultado deseado.

El Reiki El Reiki dice ser un método de sanación que utiliza la Energía Universal de Vida. Esta energía sería guiada por una conciencia superior que es un Dios o su propio “ser superior”. Esta energía no es producida por el sanador sino por el mismo ser superior. Quién práctica Reiki, considera que todo lo que existente es energía, desde el pensamiento hasta los elementos, y los seres son una irradiación de esa energía. Este “campo electromagnético” que produce la energía y rodea a los hombres, estaría compuesto por varias capas que rodean a los seres humanos, con el paso de la vida se iría nutriendo de traumas y problemas emocionales que quedarían atrapados como en una red, la cual crearía bloqueos en el flujo de la Energía Universal de Vida, cómo puede notar, esto es pura ilusión, mentira y ficción. Esta Energía sería esencial para la vida e incluso más importante que el aire y el agua. Sería el Reiki la sanación que ayudaría al flujo de la energía a desbloquear los problemas energéticos que serían los indicadores de la enfermedad física.

Sus cinco principios, establecidos por Mikao Usui son: 1- Sólo por hoy, no te enojes. 2- Sólo por hoy no te preocupes. 145


3- Honra a tus padres, maestros y ancianos. 4- Gana tu vida honradamente. 5- Demuestra gratitud a todos los seres vivientes.

Utilización del sistema curativo Reiki El tratamiento de Reiki consiste simplemente en la colocación de las manos por parte del reikista sobre el cuerpo del paciente con el único fin de lograr que la energía fluya. Sería dejar que la energía fluya entre dos o más personas, con el único propósito de compartir la sanación. El Reiki puede también auto aplicarse. Existe un conjunto de posiciones para las manos que se enseña tradicionalmente, no obstante, no es necesario seguir estas posiciones. Ante una zona determinada que el reikista considere de interés, este puede mantener sus manos sobre ella por el tiempo que considere necesario. Los sistemas varían de acuerdo al reikista, pero mayormente se trabaja en una primera sesión que se llama “limpieza de los 21 días” y se supone que en este período la energía trabaja limpiando un “chakra”, comenzando por el chakra raíz y culminando por el de la corona. Esta energía fluiría tres veces a través de los chakras en el transcurso de tres semanas. Luego se efectuaría un “alineamiento” en el que la energía trabajará a un nivel mayor. Algunos reikistas consideran que además de curar, el Reiki ayudaría a conectarnos con nuestros Guías Espirituales y con los Ángeles. También hay otros que aplican terapias con plantas de sonidos de guitarras eléctricas, plantas de sonido para bajo para sanar las energías de las personas tratadas. Entonces, el Reiki que dice ser un método de sanación que utiliza la Energía Universal de Vida y que esta energía sería guiada por una conciencia superior que algunos conocerían como Dios o su propio “ser superior”, cree estar administrando esa energía a través de las manos del reikista. El Reiki dice no querer reemplazar la medicina tradicional o alópata. Considerando que no es y dice tampoco querer reemplazar la medicina tradicional o alópata, carece de sustentación científica, pero, afirmar sanar, se arriba a la conclusión de que el Reiki es una práctica mágica. Muchos afirman que el Reiki es de raíces milenarias y que fue redescubierto por el Doctor Mikao Usui, si considera que para esa época algunos países asiáticos como Japón, aun no se abrían, culturalmente y en lo que al común de su población se refiere, sus puertas a la cultura y ciencias occidentales. El Reiki es entonces una práctica primitivamente mágica, con influencias de otros grupos sanadores muy 146


presentes en la época. El movimiento pseudoespiritual, contracultural y anticatólico llamado Nueva Era (New Age), ha promocionado el Reiki y se hace popular en América por la necesidad de quienes se apartan de los dogmas de su religiosidad.

La necesidad de una curación no tan diferente El cristianismo utiliza la imposición de manos en sus dos más grandes expresiones: dentro del catolicismo lo efectúan los denominados grupos de Renovación Carismática y en el protestantismo evangélico los Pentecostales. No obstante, la imposición de manos cristiana dista mucho de la práctica Reiki, debido a que entre muchas otras cosas se justificaría por la fe y por la acción del Espíritu Santo.

Peligros del Reiki Personas sometidas al Reiki han mostrado síntomas de actividad demoníaca en grado de opresión. En este sentido, el padre Gareth Leyshon combina una amplitud de visión especial para examinar asuntos ligados al Reiki, “las energías espirituales” o la “Nueva Era”. Por un lado, es científico: doctor en Física y sacerdote católico de la diócesis de Cardiff, Gales. Como asesor espiritual de la Renovación Carismática Católica en la diócesis no es ajeno a la exploración de lo sobrenatural. Y como capellán de la Universidad de Glamorgan conoce las inquietudes de los jóvenes en búsqueda espiritual. Todo ello le ha llevado a analizar las terapias de sanación “Reiki” y a concluir que, independientemente de que parezcan sanar o no, son incompatibles con la fe cristiana católica.

Aunque hay infinidad de maestros y grupos de Reiki, todos coinciden en unos elementos básicos: 1.- El Reiki consiste en manipular o canalizar una “energía espiritual” llamada ki (chi, en China; prana, en India), para lograr sanar o curar. 2.- Los practicantes de Reiki, aquellos que canalizan esta energía, deben ser iniciados por otros practicantes de nivel más elevado en un ritual de “armonización” o“sintonización” que usa símbolos (objetos, técnicas), secretos.

Las posibilidades son claras: 1.- Si el ki no existe, si no hay evidencia de su existencia, cualquier intento de manipularlo es una superstición. 147


2.- Si se encontrase evidencia de que hay propiedades curativas en el cuerpo humano que la medicina occidental desconoce y se le llamase a eso “ki” y se pudiese manipular, sería una propiedad física, como otras de la ciencia, sin mayores problemas morales. Pero esto no se ha establecido y los practicantes de Reiki no hablan del “ki” como algo físico, sino espiritual. Incluso cuando dicen que es algo “natural” no quieren decir que sea sólo físico, porque en las filosofías orientales no hay clara distinción entre lo natural y sobrenatural. 3.- Hay quien dice que el “ki” y su manipulación, el Reiki, es algo espiritual, no físico, que viene de Dios; pero el padre Leyshon considera que no se puede probar que venga de Dios, que podría venir de fuentes demoníacas, que ya tan sólo arriesgarse a una manipulación así sin la seguridad que da la Revelación ya es pecado de “tentar a Dios”. Y más, existiendo en el cristianismo católico los sacramentos, los sacramentales y la oración por los enfermos. “En ningún sitio la Escritura se enseña a canalizar energía como hace el Reiki y suponer que Dios asistirá de una forma que Él no ha revelado que sea voluntad suya es un pecado de tentar a Dios”. Por otra parte, para ser practicante de Reiki hay que pasar un ritual de iniciación. Hay autores, como Diane Stein en su libro “Essential Reiki”, que aseguran que en los niveles elevados de Reiki se “invocan” maestros espirituales, “guías”, seres no visibles pero que conducen al practicante. Evidentemente, esto es invocación de espíritus, algo prohibido por el cristianismo católico.

Lo que dicen los sacerdotes católicos exorcistas Más allá de la teoría, como asesor de la Renovación Carismática y estudioso de la temática, el padre Leyshon tiene evidencias por el trabajo de exorcistas diocesanos y equipos de oración de liberación de que personas sometidas al Reiki, luego han mostrado síntomas de actividad demoníaca en grado de “opresión”. Y a los cristianos católicos, insistirles que no deben acudir a ningún poder espiritual que no sea Jesucristo el Salvador, Dios Padre bueno y el Espíritu Santo, la Santa Trinidad.

El Eneagrama El Eneagrama lleva más de veinte años presentándose como un “método de crecimiento espiritual” para “conocerse así mismo” según los “arquetipos de personalidad”. Se promueve como una ayuda para adquirir “balance e integridad personal”. El eneagrama es uno de los símbolos más populares del Nueva Era (New Age), que lo presenta como una 148


supuesta clave universal de las ciencias y de la psicología. Es conocido hoy como una teoría de la personalidad que clasifica las personas según, nueve tipos de personalidades. Este método del eneagrama distorsiona los evangelios, contradice la doctrina católica, confunde el lenguaje, en consecuencia, es una amenaza a la fe, por lo demás, carece de fundamento tanto en la tradición cristiana católica como en la ciencia. Se presenta falsamente como método psicológico. Pero su verdadera identidad está más bien en el esoterismo, en “sabiduría secreta” procedente de una amalgama de fuentes gnósticas.

Breve historia El eneagrama fue popularizado en el Occidente por Georges I. Gurdjieff (1870-1949), por su discípulo Piotr D. Ouspensky, y en la década de los años 60 del siglo XX d.C, por el boliviano Oscar Ichazo. Desde joven, Gurdjief estaba fascinado con todo tipo de conocimiento esotérico, el ocultismo, la comunicación con los muertos, la magia, las sociedades secretas. En busca de estos conocimientos viajó extensamente y según él cuenta, encontró la Hermandad de Samouni, fundada en Babilonia unos 2.500 años antes de Cristo. Allí obtuvo conocimientos esotéricos que sintetizó con otros adquiridos en sus lecturas y viajes. Para el año 1.922 enseñaba “cristianismo esotérico” en París. Según sus discípulos, Gurdjief enseñaba que el eneagrama es un símbolo universal del cosmos y como tal, es una fuente de conocimiento sobre el cosmos basado en leyes matemáticas. Según él, “todo conocimiento puede ser incluido en el eneagrama y con la ayuda del eneagrama puede ser interpretado. Y en esta conexión, el hombre conoce, sólo lo que es capaz de poner en el eneagrama”. Oscar Ichazo, también ayudo mucho a desarrollar el eneagrama. Desde su adolescencia, en la década de los años 40 del siglo XX d.C, participó en grupos esotéricos buscando técnicas para alterar la conciencia, entre estas, el zen, el sufismo, la Kabbalah, el yoga, el budismo, el confusionismo, el I Ching y las enseñanzas de Gurdjief. En 1964 siglo XX d.C, al salir de un estado de “éxtasis divino” que lo mantuvo una semana en coma, Ichazo decidió dedicarse a enseñar. Eventualmente, estableció los “Institutos Arica” en varias ciudades. El entrenamiento en estos institutos incluye preparación y medios para encontrarse con seres superiores y con el “maestro interior!” llamado “Tub”. Fue Ichazo el que introdujo en el eneagrama la correlación de sus nueve puntos con nueve tipos de personalidad. Según Ichazo, cada persona nace como “esencia pura”, pero para sobrevivir, se encuentra forzado a desarrollar una personalidad que será su ego. En algún 149


momento entre la edad de los 4 y los 6 años, escoge uno de los 9 patrones básicos de pensamiento. Cada uno de estos patrones de pensamiento está conectado con un patrón de comportamiento. Esta personalidad escogida es la causa de la infelicidad. Entonces, para ser feliz, la persona debe regresar a su esencia, compensando por su “fijación del ego”. Esto se logra cultivando el patrón de pensamiento y comportamiento opuesto y complementario al suyo. Debe hacer ejercicios especiales como meditación y las posiciones de mano al estilo budista (mudras). Como nada de esto tiene fundamento en la razón, Ichazo dice haber descubierto los tipos de personalidad del eneagrama durante uno de sus éxtasis y bajo la influencia de un ángel. Algunos libros sobre el eneagrama han adoptado teorías sicológicas de Freud y Jung queriendo darle credibilidad. Sin embargo, sus ideas se aceptan como dogmas con los que se pretende juzgar a las doctrinas cristianas católicas.

Distorsión doctrinal La doctrina sobre el pecado se redefine en términos de limitaciones del tipo de personalidad y ya que todas las personalidades tienen sus limitaciones intrínsecas, el pecado se percibe como algo inevitable y fuera de la responsabilidad personal.

La salvación Si el pecado es causado por la personalidad, la solución que propone el eneagrama es compensar a base de cultivar la personalidad opuesta. Se olvida la necesidad de la redención por Cristo, del arrepentimiento y la conversión. El eneagrama pretende ayudar a “descubrimiento de uno mismo”, basado en un método que no concuerda con las enseñanzas cristianas católicas. Se debe reiterar que hoy y siempre, es Jesucristo quien revela la verdad sobre el hombre y da la gracia para ser plenamente humanos Los promotores del eneagrama, no hablan de los aspectos ocultos y esotéricos del eneagrama porque quieren presentarlo como compatible con la fe católica y por eso mezclan sus teorías con las ideas de los místicos católicos, como Santa Teresa y San Juan de la Cruz.

¿Qué dice la iglesia? El documento oficial de la santa sede, Jesucristo Portador del agua viva, es una reflexión cristiana sobre la “Nueva era”. Entre los fenómenos que en él se tratan está el eneagrama y 150


lo describe así: Eneagrama: (del griego ennéa = nueve + gramma = signo), el nombre designa un diagrama compuesto por un círculo con nueve puntos en su circunferencia, unidos entre sí por un triángulo y un hexágono circunscritos. Originariamente se utilizó para la adivinación, pero recientemente se ha popularizado como símbolo de un sistema de tipología de la personalidad que consta de nueve tipos caracterológicos básicos.

Conclusión El eneagrama se coloca, como tantas cosas del New Age (Nueva Era), en una zona confusa entre la espiritualidad y la psicología, además, es totalmente incompatible con el cristianismo católico dado a sus raíces esotéricas y paganas.

Los Astrólogos La astrología es tan antigua como el espiritismo y se presenta como un sustituto de la religión. Empezó a ser practicada por los caldeos de la antigua Babilonia. Asimismo, por la acción de Alejandro Magno (Siglo IV antes de Cristo), se difundió en Grecia y en el imperio romano. Desde la antigüedad ha sido practicada ampliamente en China y en la India. Los musulmanes han hecho grande uso de la astrología especialmente en la Edad Media. Actualmente los astrólogos son cada vez más consultados. Es muy común encontrar consejos astrológicos en los horóscopos de periódicos y las revistas.

Doctrina 1.- Algunos planetas tienen una influencia positiva y otros tienen una influencia negativa. 2.- La influencia negativa puede ser neutralizada o amortiguada bajo ciertas condiciones astronómicas. 3.- Uranio causa la muerte por catástrofes repentinas; Neptuno, por asesinato; Saturno, por golpes o caídas; Marte, por cortes, quemaduras y hemorragias. 4.- Júpiter, Venus, el Sol y la Luna producen buenos efectos, cuando están en buena posición con otro planeta o se encuentran en un signo concordante; cuando se encuentran en aspecto “cuadrado”, son invariablemente funestos 5.- El signo del Zodiaco, bajo el cual se nace, influye en la estatura de una persona, sus facciones, nariz, boca, color del cabello, etc. 6.- Cuando la cuarta casa está ocupada por planetas benéficos, es señal que habrá paz y tranquilidad en la vejez, o al final de la vida, según esté determinado que sea larga o corta. 151


7.- Según la influencia de los planetas y las estrellas, se puede predecir la evolución del carácter de una persona, determinados acontecimientos, sus reacciones, si conviene viajar o no, cuáles amistades convienen tener y cuáles no, si está cerca o no el día de la muerte, etc. En el fondo, la astrología, dice estudiar el influjo de los astros sobre los seres humanos, pero solo es una superstición más. Dios nos ha hecho libres y ningún astro puede dirigir los destinos del hombre. He aquí algunas referencias bíblicas: Is 47,13-15: ¡Te has cansado de recibir consejos! ¡Que se presenten y te salven los que investigan el cielo, los que observan las estrellas, los que pronostican cada luna nueva lo que te va a suceder! Pero ellos serán como paja: el fuego los quemará; no podrán librarse a sí mismos del poder de las llamas; no serán brasas para dar calor ni fuego para sentarse ante él. Eso son para ti tus adivinos, por los que has bregado desde tu juventud: ellos andan errantes, cada uno por su lado, no hay nadie que pueda salvarte. He 7,42: Pero Dios se apartó de ellos y los entregó al culto de los astros, como está escrito en el libro de los Profetas: “Israelitas, ¿acaso ustedes me ofrecieron víctimas y sacrificios durante los cuarenta años que estuvieron en el desierto?

152


CAPÍTULO XI

MOVIMIENTOS ATEOS ANTICATÓLICO

Ateísmo El ateo es aquel que tiene una fe puesta no en Dios, sino en que lo existente según la ciencia o sus creencias; por lo tanto, no cree en la existencia de Dios, lo niega. Desde ese ángulo, hay personas que se dicen a ellos mismos y al mundo que son grandes ateos, por lo demás, derramaban veneno en grandes dosis, tratando de llenar al mundo de odio, atacando al Papa y la Iglesia Católica, hablando de supersticiones, fábulas, conductas primitivas y falacias contra la Iglesia Católica. Desde esta óptica, el ateísmo es el sistema de pensamiento que formalmente se opone al teísmo, es decir, a la doctrina que afirma la existencia de un Dios creador del universo que interviene en la historia de la humanidad. Por ende, el ateísmo es definido como una doctrina, teoría o filosofía opuesta al teísmo, que sólo puede referirse a la enseñanza de esas escuelas cosmológicas o morales, que excluyen a Dios como principio del universo y la creación. En eses orden de ideas, la forma más radical que puede adoptar el ateísmo es la negación dogmática de la existencia de Dios. Esto se conoce como ateísmo dogmático o teórico práctico. Pero, hay algunas fases avanzadas de filosofía materialista incluyendo el Marxismo-socialismo que podrían ser incluidas en esa categoría. En ese punto de vista, el materialismo afirma encontrar en la materia su propia causa y explicación, puede ir aún más allá y excluir la existencia de cualquier causa espiritual. Claro que no es necesario demostrar que ello es una aseveración dogmática de tipo irracional e ilógica, puesto que es algo que no sigue los hechos ni queda justificada por las leyes del pensamiento. Para los que profesan el materialismo, la única explicación dogmática del universo que podría de alguna manera justificar la posición atea es la existencia eterna de la materia. Pero aún el materialismo, como quiera que sus seguidores puedan dogmatizar, no puede hacer otra cosa que presentar una base teórica inadecuada en la que se sustentaría el ateísmo, puesto que la materia se origino después del “Big Bang” y en consecuencia no es eterna. Hay una segunda forma por la que el ateísmo se fundamenta básicamente en la carencia de datos físicos acerca del teísmo o en la limitada inteligencia humana. Esta puede ser descrita como ateísmo negativo teórico y puede ser visto como cosmológico o psicológico, según 153


sea su motivación, por un lado, una reflexión sobre la pobreza de datos que sirvan de argumento para probar la existencia de Dios y algo que es prácticamente equivalente, la atribución de todo cambio y desarrollo cósmico a las potencialidades inherentes a la materia. Asimismo, el ateísmo debe ser llamado como una conducta sin Dios, que no se fija en ninguna filosofía, ética o fe religiosa. Un hombre puede ser sencillamente un agnóstico, o puede ser un agnóstico ateo. Puede no ser más que un científico materialista o puede combinar el ateísmo con su materialismo. Pero que es un agnóstico, es aquel que, sin negar la existencia de Dios, lo considera inaccesible para el entendimiento humano como noción de lo absoluto.

Pero negar a Dios implica serias consecuencias: 1.- Si no hay Dios, si Cristo no existió, si sus Evangelios no son válidos, si sus mandamientos no obligan; entonces ¡todo es posible! Eliminado Dios, desaparece la culpa y el deber de autocontención. Los deseos de uno tropiezan con los de otros, exponiéndose a represalias. 2.- Nadie puede comportarse del todo como si no hubiera Dios. Puesto que los deseos desatados de cada uno chocan con los ajenos y su satisfacción exigiría tiranizar al prójimo. La sociedad se convertiría en el albergue del crimen generalizado. Por otra parte, los deseos liberados provocan, con su multiplicidad y contradicción entre ellos, un aumento paralelo del temor y la angustia, hasta desgarrar la psique del individuo. 3.- En democracia se pueden imponer normas que regulen las relaciones humanas. Sobre este problema ha girado gran parte del pensamiento occidental. Pero las normas, quitado su referente religioso, serían meras convenciones sociales, que se pueden poner, quitar o cambiar. Las normas divinas son esencialmente eternas. El hombre débil aceptaría las convenciones, por miedo a la sanción social, pero el hombre fuerte y audaz podría rechazarlas. Podría recurrir a la violencia. Al no tener las normas otra base que la convención, salta a la vista la posibilidad de sustituirlas por otras arbitrariamente. 4.- El relativismo sobre lo que es verdad o no, bueno o malo, bello o feo, ha conducido en gran parte al alejamiento de Dios. La verdad absoluta no existiría, los medios de comunicación han certificado su defunción. Sin embargo, hay verdades absolutas, como que la formula del agua es H 2 O o que Cristo existió; además, el relativismo presenta una contradicción insuperable. Cuando se dice “todo es relativo”, se expresa una afirmación de

154


carácter absoluto. Si se asevera que “todo es relativo”, entonces la misma frase es relativa y queda sin significado; se autodestruye, perdiendo su validez. 5.- En realidad, los ateos integrales son muy pocos a lo largo de la historia. Ellos piensan que no crean en Dios, además, que no quieren creer, porque los conduciría a cambiar de forma de vida, a lo cual muchos no estarían dispuestos. No creen hasta que los llega la desgracia o se les aproxima la muerte; entonces, casi todos levantan sus ojos al cielo o piden la confesión.

El marxismo, socialismo y comunismo Marx recogió y recubrió con aspecto científico la retórica del ateísmo de siempre, pone toda su creencia en que la materia siempre ha existido e incluso que cosas inmateriales como el pensamiento y el alma emanan de la materia. Pero esto no es cierto, porque la misma ciencia ha demostrado a través de la astrofísica que este universo físico y material no existía hasta hace 14.700 millones de años, por lo que no había materia, espacio ni tiempo, todo esto se inició con el “Big Ban” donde una partícula más pequeña que un átomo se expandió liberando la cuatro fuerzas fundamentales que generaron el universo y estas son: La gravitatoria, electromagnética, fuerza nuclear débil y fuerza nuclear fuerte, entonces, el universo y la materia tuvieron un principio y por ello son cosas creadas y deben tener un creador, que es eterno y al cual nadie lo hizo, a este ser personal, espiritual y eterno los católicos lo llaman Dios. Por otra parte, en coherencia con los postulados rigurosamente materialistas de Karl Marx, su sistema ideológico rechaza necesariamente cualquier valor que trascienda la dimensión espacio temporal en que ha de situarse el ser humano. Pero Marx considera la religión como una tremenda enajenación del hombre, consecuencia de la situación de miseria en que se encuentra y que le hace buscar en un más allá fantástico la esperanza del remedio de sus males. La religión dice Marx en su Filosofía del Derecho, es el opio del pueblo; es decir, una droga, una evasión de la realidad, un refugio del sentimiento que impide al hombre lanzarse a la conquista del bien temporal de la sociedad, mediante la lucha con las fuerzas opresoras que no serían otras que las del capitalismo. La lucha a muerte con el capitalismo para instaurar la soñada y falsa sociedad comunista. En esta perspectiva, Marx presenta la religión como alienación del hombre y en su filosofía refleja un odio a todas las religiones, en especial contra la Iglesia Católica. Del mismo modo, Marx en su filosofía, será fiel a este principio tan poco filosófico que es la 155


visceralidad, el sentimiento; la voluntad, en definitiva, pasará por encima de la razón e impondrá estos postulados, que no resisten ni la crítica del sentido común ni la de una filosofía rigurosamente fundada en la realidad de las cosas y de la historia. Se hallan entonces en Marx tres argumentos fundamentales con los que pretende haber arruinado los cimientos racionales del fenómeno religioso, calificados respectivamente de crítica psicológica, crítica sociológica y crítica dialéctica.

Crítica Sociológica Según Marx, la religión al prometer el paraíso en la otra vida y predicar la paciencia, la resignación en este mundo, aparta al hombre del esfuerzo por mejorar su suerte en la tierra. Por eso, dice: la verdadera felicidad del pueblo exige la supresión de la religión en cuanto felicidad ilusoria del pueblo; ilusoria por cuanto no cambiaría nada la situación del hombre. Desde este ángulo, Marx se lanza a desprestigiar toda religión, aunque sus afirmaciones tengan que chocar frontalmente con los datos históricos más verificables. Los principios sociales del cristianismo predican la necesidad de una clase dominante y de una clase dominada. Los principios sociales del cristianismo trasladan al Cielo la compensación de todas las infamias y de este modo justifican la perpetuación dichas infamias sobre la Tierra, como justo castigo del pecado original (como), tribulaciones impuestas por el Señor. Afirma falsamente Marx que los principios sociales del cristianismo predican la cobardía, el desprecio de sí mismo, la humillación, la sumisión, la humildad. Entonces concluye que el proletariado que se niega a dejarse tratar como canalla necesita todo su coraje, de la propia estimación, de su orgullo y de su gusto por la independencia más que de su pan. Ninguna de esas afirmaciones es sostenible, sino es la de que el cristianismo católico predica la humildad, andar en verdad y la prudencia. Al cristianismo católico se le debe precisamente la condena de la esclavitud y la progresiva liberación de los esclavos en Occidente. Es en el cristianismo católico es donde se ha profundizado en el concepto de libertad personal, individual, de la persona concreta de carne y hueso y se ha reconocido el valor de la persona, frente a los materialismos marxista que la presentan como un mero producto de la materia, no más que como un ilustre simio sometido a las necesidades de la especie. En ningún documento cristiano católico se encontrará la afirmación de que deban existir clases dominadas y dominantes ni justificación alguna de las infamias. Lo que enseña el cristianismo católico es que el hecho de sobrellevarlas sin odio, por amor a Dios y al prójimo, hallará recompensa en el Cielo. El cristianismo Católico enseña que el Señor 156


Jesús tolera las infamias que se infieren a los buenos, porque en su omnipotencia sabrá sacar de ellas bienes para éstos; ni las quiere Dios ni manda permanecer con los brazos cruzados. Lo que sí hace es prohibir aquellos medios intrínsecamente malos y que, por consiguiente, no pueden justificarse, aunque se pusieran para conseguir un buen excelente. El cristianismo católico exige la valentía de dar la vida si fuera necesario, confesando la verdadera fe. El cristiano católico no desprecia más que el pecado; ni se desprecia a sí mismo ni puede despreciar a pecador alguno. Sólo puede acusarse a la religión de reaccionaria cuando se pretende que el progreso social no puede lograrse más que por la revolución violenta y bajo la forma del comunismo materialista. El cristianismo católico se enfrenta al comunismo porque defiende la propiedad privada por muy sólidas razones que se fundan precisamente en algo que desconoce el materialismo dialéctico: La dignidad de cada persona humana (no ya del “hombre genérico”), y su derecho a disponer en propiedad (no como un préstamo del Estado o de la comunidad política), aquellos bienes convenientes para llevar con los suyos, una vida conforme a la dignidad que le es propia. La Iglesia Católica no es conservadora ni progresista; trasciende estas categorías, porque su fin esencial es sobrenatural. Este fin es, la salvación eterna de los hombres, sin desentenderse, de su modo de existir en el mundo. Cumpliendo fielmente ese fin hará indirectamente la más eficaz labor en el orden social, despertará la responsabilidad de los fieles con vistas al servicio que han de prestar desde muy diversas opciones temporales a sus hermanos del mundo entero.

Crítica Psicológica Toda religión dicen ellos falsamente, no es más que el reflejo fantástico en el cerebro de los hombres, de las potencias externas que dominan su existencia cotidiana, reflejo en el que las potencias terrestres adoptan la forma de potencia supraterrestres. Al comienzo de la historia son primeramente las potencias de la naturaleza las que están sujetas a ese reflejo y las que, al continuarse el desarrollo, adquieren en los diferentes pueblos las personificaciones más diversas y variadas. Pero ocurre que junto a las potencias naturales, entran en acción las potencias sociales, potencias que se alzan frente a los hombres y que les son igualmente extrañas e inexplicables, dominándoles con la misma apariencia de necesidad natural que las fuerzas de la naturaleza. En una fase más avanzada de la evolución, el conjunto de los atributos naturales y sociales de los numerosos dioses se 157


deposita en un solo Dios todopoderoso y que no es en sí una vez más, otra cosa que el reflejo del hombre abstracto. Así es como nació el monoteísmo que, en la historia, fue el último producto de la filosofía griega y que halló su encarnación, en el Dios nacional exclusivo de los judíos, Yahvé. Bajo esta forma cómoda dice Engels, manejable y susceptible de adaptarse a todo, la religión puede subsistir como forma inmediata, sentimental, de la actitud de los hombres respecto a las potencias extrañas, naturales y sociales que les dominan, mientras los hombres están bajo la dominación de estas potencias. Cuando la mente humana cae en la trampa del materialismo, se ciega para toda realidad de rango superior a la materia y todo habrá de explicarlo a partir de realidades materiales, aun lo irreductible a ellas, como la mente, que el marxismo considera como una mera secreción del cerebro. Toda realidad superior habrá de ser negada a priori, pero al mismo tiempo se pretende presentar esa negación como “científica”, aunque para ello haya que forzar las experiencias más claras e inmediatas. Para que el materialismo dialéctico tuviera aceptación, también entre los intelectuales, ha debido presentarse con un ropaje científico. Le era necesario hallar alguna explicación de la constante histórica de la religión en la inmensa mayoría de los hombres de todos los tiempos. La razón había de hallarse en los mismos axiomas marxistas. La “luminosa idea” marxista concibió la identificación de la raíz del sentido religioso con la raíz de la miseria material, económica, que se debería según ellos al capitalismo. Por eso dice Marx, luchar contra la religión es luchar indirectamente contra el mundo del cual la religión es arma espiritual. Cosa curiosa es que el marxismo creyendo que infaliblemente la religión desaparecerá por sí sola al cumplirse las condiciones económico-sociales de la sociedad comunista, hasta el punto de esfumarse del planeta la misma idea de Dios, a pesar de ello, se presenta como activo combatiente contra la religión, tanto en la teoría como en la práctica. En la teoría, puesto que según Marx “la crítica de la religión es virtualmente la crítica del valle de lágrimas del que la religión es aureola. La crítica de la religión, hace que el hombre piense, actúe, cree su realidad, como un hombre desengañado, dueño de su razón, con el fin de que se mueva a su alrededor, alrededor de sí mismo, su verdadero sol. La actitud ante la religión en el mundo marxista es inequívoca, inalterable en la teoría, el marxismo es el materialismo, dice Lenin. Por este mismo título, es implacablemente hostil a la religión, como lo era el materialismo de los enciclopedistas del siglo XVIII después de 158


Cristo o el materialismo de Feuerbach. Pero el materialismo dialéctico va más lejos que los enciclopedistas o que Feuerbach. Se debe combatir la religión. Esto es el abecé de todo materialismo y del marxismo. Pero el marxismo va más lejos. Dice, es necesario saber luchar contra la religión y para esto se debe explicar, en el sentido materialista, las fuentes de la fe y de la religión de las masas. La actitud está clara, la intención también y los métodos, para el que conozca la moral marxista son muy previsibles. En resumen, según el marxismo, la idea de Dios es la proyección en un ser fantástico de las fuerzas físicas y sociales que dominan al hombre, de modo que la idea desaparecerá en el momento en que se llegue a un dominio tal de la naturaleza, la falsa y ensoñada sociedad comunista que ya sea inútil la idea de Dios. Por otra parte, cabe subrayar que es universalmente experimentable que la religión no es sólo ni principalmente un “consuelo” ante las miserias terrenas; hasta el punto que, por fidelidad a la religión, millones de hombres han aceptado libremente muchas “miserias”, incluida la muerte, que se habrían ahorrado con sólo renunciar a la religión. Y tampoco faltan abundantes ejemplos de víctimas de la opresión capitalista que lejos de buscar refugio en la religión como consuelo de sus desdichas, se alejan de ella tristemente. El marxismo, violenta las experiencias más claras con tal de que cuadren en sus postulados materialistas y revolucionarios. Finalmente, baste referirse al hecho, históricamente comprobable, de que el cristiano católico tiene su origen en una Persona, Jesucristo, que probó con milagros sin cuento que verdaderamente era el Hijo de Dios. Con su Vida, Pasión, Muerte y Resurrección ha venido a ser fundamento inconmovible de la fe en el único Dios. Marx, Engels, y en general los que no han estudiado el tema, piensan que las pruebas tradicionales de la existencia de Dios se basan en la presunta necesidad de explicar el comienzo del universo; que el punto de partida de la demostración está en el “comienzo” del universo, como si el dilema fuera: ¿ha sido creado el mundo por Dios o existe desde la eternidad? No obstante, Tomás de Aquino, el que ha mostrado con mayor rigor los caminos para llegar a la demostración racional de la existencia de Dios, no tuvo inconveniente en afirmar que racionalmente no se puede demostrar que el mundo no sea eterno. Para Santo Tomás, sabe que el universo no es eterno sólo por la fe, no por la filosofía racional. Pero, el santo de Aquino, demuestra rigurosamente la existencia de Dios partiendo de la insuficiencia actual del mundo para justificar su propia existencia, prescindiendo del tema del comienzo. Es decir, la prueba remonta directamente a las causas que actualmente se 159


requieren no a las que en el comienzo fueron requeridas, para fundar su existencia. Porque no ya el comienzo del universo, sino el comienzo y la conservación de cada uno de los entes, por insignificante que sea, postulan la existencia de una causa primera, trascendente al mundo, omnipotente, creadora y conservadora de todas las cosas que de algún modo son. El marxismo, se declara antimetafísico; huye del uso de la razón para continuar con un discurso riguroso la experiencia sensible, se ciega a sí mismo para comprender tales cosas, y al tiempo se desautoriza para una crítica válida de lo que acríticamente a priori ha querido negar.

Crítica dialéctica a la Religión Finalmente, se va a ver una tercera vía que recorre el marxismo para concluir en la negación de Dios y de la religión; se ha denominado “crítica dialéctica”, quizá la más necesaria para el marxista desde el punto de vista lógico, dados los presupuestos ideológicos de los que parte en la construcción de su sistema. El marxismo cree que la religión debe ser suprimida atendiendo a la naturaleza misma de la religión, que viene calificada de alienación. Palabra ambigua, ciertamente, en los diversos textos y contextos marxistas, que quiere significar lo opuesto a autonomía, libertad, independencia. Se presume que el hombre religioso renuncia al dominio de los propios actos y pone en manos de un ser otro, ajeno, extraño, el dominio absoluto de la propia vida. En otras palabras, la alienación religiosa consiste, según Marx en poner en Dios, un ser fantástico y extraño forjado por el hombre, el fundamento y la razón de la propia vida. De esta manera entiende el marxismo el hombre pierde su independencia, porque un ser no se considera independiente más que cuando es su propio amo y no es su propio amo más que cuando a sí mismo debe su existencia. Por otro lado, el marxismo se presenta como un humanismo (en el fondo, como una mística de salvación), con un sí incondicional al hombre. Es preciso recordar ahora que el hombre que cuenta en el mundo marxista no es el hombre singular, sino el hombre genérico, es decir, ese ente tan difícil de señalar con el dedo que es la colectividad, a la que el hombre singular ha de someter y sacrificar su vida hasta el holocausto. Desde este ángulo, Marx asegurará, que en el soñado mundo comunista las condiciones (socio-económicas), serán tales que ni siquiera se planteará la cuestión de la existencia de Dios. De ahí, el poco interés que tuvieron él y los materialistas de su tiempo, en examinar

160


las pruebas que han ido surgiendo a lo largo de la historia sobre la existencia de Dios. No las pudieron entender porque no les prestaron atención alguna; no las tomaron en serio. Marx concluirá que la fe en Dios priva al hombre de la conciencia de su grandeza y le esclaviza; que la liberación exige la muerte de Dios. Dios o el hombre, he aquí el dilema que pone también el existencialismo ateo; hay que escoger entre los dos. El ateísmo dice Marx, es la negación de Dios y mediante esta negación plantea la existencia del hombre. Y así Marx puede decir que el hombre es para sí mismo el verdadero sol y hacerse eco de la tremenda afirmación de Feuerbach, homo homini Deus, el hombre es Dios para el hombre; el hombre es el ser supremo.

El Relativismo El relativismo, su definición de manera práctica es que cada quién cree tener la verdad, por ejemplo, decir, unos que Dios existe y otros que no. Pero se verá que, si hay realidades absolutas en el campo humano, con estos ejemplos, primero la fórmula científica del agua es H 2 O y no otra, segundo la capital de Venezuela es Caracas y no el Estado Lara, tercero todas las personas tienen por seguro que necesitan alimentarse, beber agua, dormir y que algún día van a morir. En ese mismo orden de ideas, en el plano religioso y moral existen verdades absolutas, con este ejemplo se ilustrará la premisa, dicen los proabortistas que se puede abortar y aprueban leyes para esto, puesto que el embrión y el feto hasta cierta etapa según ellos son sólo células, pero el aborto es un asesinato desde el punto moral y religioso, puesto que asegura la ciencia de la genética que el genoma del embrión y feto desde su concepción es humano, desde este enfoque, las ciencias de la embriología y fetología aseveran que desde la concepción hay un ser humano. En consecuencia, no se le puede decir a lo bueno malo y a lo malo bueno, solo porque le de la gana a alguna persona. Desde este punto de vista, con los dogmas de la Iglesia Católica ocurre algo similar, es decir, dichos dogmas están apoyados en los pasajes bíblicos donde se citan las diferentes profecías, por lo tanto, son verdades absolutas.

161


CAPÍTULO XII Y ALGO MÁS

Evangelio gnóstico de Judas El evangelio de Judas es un escrito gnóstico y no cristiano católico, fue descubierto en el año de 1978 siglo XX después de Cristo (d.C), en Egipto y consiste en una traducción copta de siglo IV d.C, del original griego efectuado entre los años 189 a 190 del siglo II d.C, en este sentido, Ireneo de Lyon lo menciona en su obra Adversus Haereses en el siglo II d.C, atribuyéndolo a la secta gnóstica de los cainitas. El evangelio de Judas contrasta con los cuatro evangelios canónicos de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, que si son aceptados por el cristianismo católico, el cismático y separado como fuente cierta y segura de la revelación divina, en consecuencia, no es reconocido en el canon oficial. Dicho evangelio de Judas junto con otros escritos gnósticos se llama apócrifos al considerados como ajenos a la tradición cristiana católica, esto debido a su perfil esotérico, reservado a una elite de iniciados en sus misteriosas doctrinas del gnosticismo. Desde este ángulo, estos textos gnósticos fueron rechazados por las comunidades cristianas católicas desde sus comienzos, debido a su contenido, además, de ser bastante fantasiosos sobre la vida de Jesús (acomodados a las doctrinas gnósticas y esotéricas con un Jesús lejano al histórico), todo ello era irreconciliables con lo transmitido oralmente y por escrito en las primeras comunidades cristianas católicas. Pero, aunque se los llame a esos textos ocultos o apócrifos, no están escondidos en ninguna parte, debido a que se pueden adquirir, en cualquier librería que tenga textos religiosos e incluso por internet. En conclusión, la Iglesia Católica no ocultó ningún evangelio, simplemente descartó desde sus orígenes aquellos escritos que no tenían origen apostólico y cuyas historias fantásticas contrastaban con los textos más antiguos y reconocidos por la Iglesia en cuestión. No obstante, este manuscrito es muy importante para la historia de las religiones, como fue el resto de los escritos gnósticos hallados en Nag Hammadi en 1945 siglo XX d.C y probablemente sea uno de los tantos que se extravió en aquel primer hallazgo de textos gnósticos en Egipto. Vale mucho más para la historia de la teología y para conocer el gnosticismo del siglo II d.C, que para revelar algún secreto sobre el cristianismo católico o

162


sobre Jesús de Nazareth. Entenderlo como un documento sobre verdades cristianas, es algo ingenuo. En este orden de ideas, en la tradición cristiana católica existen también textos primitivos, de autores de gran importancia, que no fueron rechazados y se usaron para la enseñanza. Sin embargo, no entraron en el canon y son poco conocidos. Muchos de ellos muestran interesantes datos sobre el cristianismo primitivo, sus celebraciones, sus creencias y enseñanzas y no por ello se los integró al canon de la Biblia, ni tampoco se los escondió en ningún lado, entre ellos están el Didakhé (Didache, Didaje), o enseñanza de los Apóstoles, Pastor de Hermas, Carta de Bernabé, 1ª Clemente 96 d.C, etc. Por otro lado, el nueve de abril del año 2006, National Geographic estrenó un documental sobre “El Evangelio prohibido de Judas”, tratando de presentarlo como una nueva revelación que pondría en tela de juicio las creencias de la Iglesia católica en particular. Por lo demás, el gnosticismo antiguo, aunque no era homogéneo en sus doctrinas, tenía un importante desprecio por el mundo material y por el cuerpo. Así, los gnósticos creían que el mundo material en el que se vive es una catástrofe cósmica y que de alguna manera, chispas de la divinidad han caído, quedando atrapadas en la materia y necesitan escapar y volver a su origen. El escape de la materia lo logran cuando adquieren conciencia cabal de su situación y de su origen divino, este conocimiento es la “gnosis”. Por lo tanto, la única forma de salvación no es por obra de Dios, sino por la adquisición de la propia conciencia de tener en sí la “chispa divina”. En consecuencia, estas doctrinas se plantean como una autosalvación, autodivinización, reencarnación, cierto panteísmo y la diferenciación entre Jesús como realidades separadas. Es preciso resaltar que las creencias gnósticas son fuertemente anticatólica y niegan la encarnación del Verbo, la muerte y resurrección de Jesús, asimismo, tienen una pesimista visión del mundo. En el evangelio gnóstico de Judas, Jesús le dice a Judas Iscariote que él será el encargado de liberarlo de su cuerpo, con un claro desprecio del mismo y marcando la identidad de Jesús como un ser puramente espiritual, revestido provisoriamente de materia. En estas referencias se hace explícita la mentalidad gnóstica contra el cuerpo y la consecuente negación de la salvación en el sentido cristiano original. En los versículos se observa claramente la tendencia al elitismo del conocimiento gnóstico por parte del protagonista en este caso Judas y el pesimismo en la visión del mundo.

163


Judas Iscariote en ese evangelio gnóstico no habría sido el traidor que vendió a Jesús por 30 monedas de plata, sino el discípulo privilegiado al que encarga la misión más difícil, sacrificarlo, para ayudar a su esencia divina a escapar de la prisión del cuerpo y elevarse al espacio celestial que es la cosmovisión gnóstica. Esos conceptos de esencia divina y la visión del cuerpo como un simple traje no es bíblica ni católica, más bien recuerda al neoplatonismo. La Iglesia Católica tuvo que fijar algunas de las creencias fundamentales de la fe primitiva denominándola dogmas, basadas y revelados en la Biblia, debido a la confusión que armaron los escritos gnósticos en muchos cristianos. Los dogmas no modifican lo que se cree antes, sino que formula la fe de modo claro y explícito en un lenguaje que todos entiendan y no en afirmaciones ambiguas que dan lugar a cualquier interpretación que aleje de la fe original de los apóstoles. Servían para aclarar al pueblo creyente cuál es la verdadera fe cristiana católica, en que creyeron siempre los discípulos de Jesús y para no dejarse confundir por nuevas doctrinas extrañas al Evangelio que quieran acomodar a Jesús a sus caprichos.

El libro y película llamada el Código Da Vinci El Código Da Vinci es una novela de ficción anticatólica, escrita por Dan Brown en el año 2003 siglo XXI después de Cristo (d.C), que resultó ser un éxito de ventas en todo el mundo, tres años después, en el 2006 se estrenó la película del mismo nombre basada en dicha novela, no obstante, tanto la novela como la película ofrecen una imagen falsa y deformada de la Iglesia Católica y las mentiras que transmite son los siguiente: 1. Jesús no es Dios, hasta que el emperador Constantino lo deificó en el concilio de Nicea del 325 siglo IV d.C. Pero el evangelio de San Juan escrito entre los años 95 a 100 del siglo I d.C dice que si es Dios. Jn 1,1-17: Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. […]. Todas las cosas fueron hechas por medio de la Palabra y sin ella no se hizo nada de todo lo que existe. […]. Y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros. Y nosotros hemos visto su gloria, la gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad. […]. 2. Jesús tuvo como compañera sexual a María Magdalena; sus hijos, portadores de su sangre, son el Santo Grial (sangre de rey = sang real = Santo Grial), fundadores de la dinastía Merovingia en Francia (y antepasados de la protagonista de la novela). Sin 164


embargo, el evangelio de San Juan escrito entre los años 95 a 100 del siglo I d.C, Jesús le dice a María de Magdala que no lo retenga. Jn 20,15-17: Jesús le preguntó: “Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?”. Ella, pensando que era el cuidador de la huerta, le respondió: “Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo iré a buscarlo”. Jesús le dijo: “¡María!”. Ella lo reconoció y le dijo en hebreo: “¡Raboní!”, es decir “¡Maestro!”. Jesús le dijo: “No me retengas, porque todavía no he subido al Padre. […]. 3. Jesús y María Magdalena representaban la dualidad masculina-femenina (como Marte y Atenea, Isis y Osiris); los primeros seguidores de Jesús adoraban “el sagrado femenino”; esta adoración a lo femenino está oculta en las catedrales construidas por los Templarios, en la secreta Orden del Priorato de Sión a la que pertenecía Leonardo Da Vinci y en mil códigos culturales secretos más. Pese a esto, el evangelio de San Mateo escrito entre los años 80 a 90 del siglo I d.C, Jesucristo dice retírate Satanás. Mt 4,10: Jesús le respondió: “Retírate, Satanás, porque está escrito: "Adorarás al Señor, tu Dios, y a él solo rendirás culto”. 4. La malvada Iglesia Católica inventada por Constantino en el año 325 siglo IV de la era cristiana persiguió a los tolerantes y pacíficos adoradores de lo femenino, matando millones de brujas en la Edad Media y el Renacimiento, destruyendo todos los evangelios gnósticos que no les gustaban y dejando sólo los cuatro evangelios que les convenían bien retocados. En la novela el maquiavélico “Opus Dei” trata de impedir que los héroes saquen a la luz el secreto, de que el Grial son los hijos de Jesús y la Magdalena y que el primer dios de los “cristianos” gnósticos era femenino. Pero el evangelio de San Mateo escrito entre los años 80 a 90 del siglo I d.C, que Jesús es el Hijo de Dios Vivo y por lo tanto, es Dios. Mt 16,15-19: “Y ustedes, les preguntó, ¿quién dicen que soy?” Tomando la palabra, Simón Pedro respondió: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo”. […]. Por otro lado, la historia de la Iglesia Católica y de la Carta del obispo Ignacio de Antioquia en el año 107 siglo II del cristianismo a los cristianos de Esmirna, muestran que fue el Obispo San Ignacio de Antioquia en el año 107 siglo II después de Cristo, quién designó por primera vez con el nombre de Católica a la Iglesia que fundó Jesús, él uso el termino griego Kazolikos que significa universal, que se dice en latín Catholicus y en castellano Católica, dicha palabra “Kazolikos” (Católica), aparece en la carta que San Ignacio dirigió a los habitantes de Esmirna camino de su martirio acaecido en el año 107 en 165


Roma. Pero, durante el siglo I después de Jesús la Iglesia se llamó de acuerdo a Mt: 16,18: […] Iglesia (Eclesia o Eklesia) […], que significa asamblea de los convocados. Posteriormente, a la Iglesia también se denominó según He: 9,1: […] Camino […], luego en He: 24,5: […] secta de los Nazarenos, y después He: 11,26: […] Cristianos […], estos tres últimos nombres consta en libro de Hecho de los Apóstoles y las cuatro formas de llamarla están señaladas en el Nuevo Testamento antes del nombre Católica y no dejo de ser la Iglesia de Jesús por cambiar de nombre. Finalmente, en el Concilio de Hipona en el año 384 del siglo IV d.C, la Iglesia Católica establece el canon del Nuevo Testamento, además, desecho y rechazó una gran cantidad de epístolas, evangelios, apocalipsis y otros libros que a su parecer eran falsos, porque veía en ellos hechos fabulosos o con orientaciones que no se ajustaban a las enseñanzas de los Apóstoles y que fueron realizadas por la iglesia gnóstica griega que no era cristiana, esta iglesia elaboró sus teorías gnósticas hacia el año 62 del siglo I después de Jesucristo, entre dichos libros están: Apocalipsis de San Pedro, Epístola de Bernabé, Apocalipsis de San Pablo, Evangelio de Matías, Protoevangelio de Santiago, Evangelio de Nicodemo, Evangelio de San Judas Tadeo, Evangelio de Tomás, el Evangelio árabe de la infancia de Jesús, etc., a estos libros la Iglesia Católica los llamo apócrifos.

Las novelas y películas sobre Harry Potter Sobre Harry Potter sean publicado cuarto novelas de fantasía donde él ocupa el rol de mago, su autor es J.K. Rowling. Asimismo, en la primera novela llamada la “piedra filosofal” del año 1997 siglo XX d.C, y en la película basada en ella, estrenada en el 2001 siglo XXI d.C, Harry Potter es un niño inglés, que queda huérfano desde que tenía un año, al cumplir 11 años de edad, se entera de que es mago a través de un estrafalario y desconocido gigante que se le presenta a él, por tanto, tiene él un cupo en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, en este contexto, se le presenta a Harry Potter un mundo plagado “hechicería, brujería y magia”. Desde ese ángulo, los libros de Rowling presentan un mundo mágico paralelo al mundo real, con su historia, literatura, gobierno, comercio, moneda, escuelas. En ese entorno, Harry Potter descubre que pertenece a este mundo de la brujería, magia y hechicería. En estos relatos, el autor trata de presentar, ese mundo mágico como mejor y más agradable, lleno de aventura y sentido. Con lo que crea en el lector simpatía hacia Harry Potter, un adolescente simpático, noble, atrevido y también por su mundo de brujos, brujas, hechizos 166


y criaturas mágicas. En sus narraciones, se plantea una aguerrida lucha entre el bien representado por la “magia blanca” de Harry Potter y el mal por la “magia negra”. No obstante, no existe una magia buena así se la llamen magia blanca, como lo dice muy bien la Biblia en Dt 18,10: Que no haya entre ustedes nadie que inmole en el fuego a su hijo o a su hija, ni practique la adivinación, la astrología, la magia o la hechicería. Como consecuencia, la brujería nunca es moralmente aceptable. Por otra parte, en los libros de Harry Potter de Rowling Dios y la religión están complemente ausentes. En este sentido, el “exsatanista” Wilson López quién casi llego a ser sacerdote negro satánico, refiere que en los libros y películas de Harry Potter los hechizos que se realizan están tal cual aparecen en el libro satánico del macho cabrío y por lo tanto, no recomienda a nadie y menos a niños y adolescentes leer o ver dichas películas.

¿Qué dicen los sacerdotes exorcista sobre los libros y películas de Harry Potter y otros libros y películas similares? El coordinador general de los “exorcistas de la arquidiócesis de México”, padre Pedro Mendoza, dijo que con la creciente influencia de los medios de comunicación electrónicos a partir de la segunda mitad del siglo XX d.C, las personas se volvieron más susceptibles a la superchería, lo cual los ha alejado de Dios y añadió que la difusión de algunas películas como “El Exorcista”, así como los libros y películas sobre “Harry Potter” abren el camino al demonio, sobre todo en los niños. Para el sacerdote, “si a un niño le metes todas esas ideas de que puedes convertirte en un brujo, pues se lo cree y por ahí se puede meter el diablo”.

El Sai Baba El movimiento pseudoreligioso del Sai Baba pretende englobar a todas las religiones, este personaje se atribuye así mismo unas supuestas facultades de bilocación, teleportación, levitación y precognición, fenómenos luminosos y milagros, pero últimamente se ha demostrado que todo es una mentira. Su verdadero nombre es Sathyanarayana Raju, nació el 23 de noviembre de 1926 siglo XX d.C, en la India de una humilde familia campesina, su padre fue Pedda Venkama Raju y su madre, Easwaramma, por lo demás, Sai Baba murió a los 84 años en el 2011 del siglo XXI d.C. A los catorce años de edad se autodeclaró como la reencarnación de Sai Baba de Shirdi, el denominado santo de Shirdi de la región de Maharashtra, quien falleció en 1918. 167


En 1944 realiza su primer viaje como “sabio” a la región de Bangalore. Desde este momento empieza a vestir una túnica que inicialmente fue gris claro, después blanco y finalmente de color azafrán. Entre 1948 y 1950 construyó el denominado Prasanthi Nilayam “La Morada de la Paz Suprema”, una especie de centro de adoración. Por otra parte, el Fideicomiso Central Sathya Sai Baba administra la Academia de Música de Prasanthi ilayam. El Fideicomiso Médico administra el hospital 3000 millones ($ 67 millones USD). La extensión total de la propiedad es de 245 hectáreas. Sai Baba tiene otras residencias en Whitefield, cerca de Bangalore y en Kodaikanal, donde pasa los meses de marzo a junio. Hay 2,560 Centros denominados “Sai” en el extranjero. Sai Baba ha salido de la India sólo una vez en el año 1968 cuando viajó a Uganda.

Sus creencias son: El principal fin es “estimular y motivar al individuo en la búsqueda de la autorrealización. Las personas que tienen su propia fe deben profundizar en ella, sin que se les perturbe”. El carácter universal de su misión está representando en el Sarva Dharma o emblema que simbólicamente engloba a todas las religiones. Sai Baba se ha hecho famoso por sus curaciones, por la supuesta materialización de una variedad de sustancias que reparte entre su público, por su supuesta facultad de bilocación, teleportación, levitación y precognición, por sus fenómenos luminosos. Ha sido objeto de limitados estudios por parte de los investigadores psíquicos de Occidente, que no han podido probar la validez de sus proezas paranormales. Sai Baba se negó a someterse a experimentos controlados a fin de verificar sus facultades psíquicas haciendo de esta manera imposible la obtención de pruebas irrefutables. Las investigaciones de Haraldsson establecieron que las predicciones precognitivas de Sai Baba no siempre son precisas, así como que no todas sus curas son efectivas.

Organización Los detalles de cómo funciona la organización de Sai Baba fueron revelados por Harii Sampath, exmiembro del Cuerpo de Inteligencia y Seguridad del Ashram Prasanthi Nilayam Primero, Sai Baba es un tremendo fraude y tiene mucha gente ayudándole en diferentes niveles. La mayoría de la ayuda más seria y la asistencia más activa procede de un círculo de no más de seis a diez individuos, casi todos indios, que han estado con Sai

168


Baba por décadas. Es este grupo precisamente, el que tiene un control total de los fondos, que responde sólo y directamente a Sai Baba. Pero hay un segundo nivel de personas, probablemente un número entre doce y veinte, esto incluye a algunos extranjeros y que responden algunas veces directamente a Baba, pero por lo regular tienen que ir a través del círculo más cercano. Estos no controlan los fideicomisos, pero si tienen un acceso limitado a algunos de los fondos según les permitan Sai Baba y su círculo más íntimo. Algunas de las funciones del segundo grupo es apoyar la base del primer grupo manteniendo el mito de Sai Baba “vivo” en el extranjero, promoviendo actividades entre los devotos extranjeros, organizando sutilmente las donaciones de grandes cantidades de dinero y lo más importante de todo, promoviendo el espectáculo de los “milagros”, tanto entre los devotos nacionales como entre los extranjeros. El círculo más íntimo y más cercano a Sai Baba son por lo regular miembros del fideicomiso central de Sai Baba y muy raramente cambian.

Las denuncias En un artículo de la Revista “India Today”, publicado el 4 de diciembre del 2.000, un grupo de exdevotos cuentan la verdad acerca de Sai Baba. Las principales denuncias están centradas en señalar que el “dios hindú” no es más que un abusador sexual de niños y jóvenes.

Milagros Respecto a los numerosos milagros que se le adjudican a Sai Baba el mismo Sampath, exmiembro del Cuerpo de Inteligencia y Seguridad, aseguró que son mentiras y lo que pretenden es atraer la atención de más “fieles”.

La Pseudometafísica Es un engaño más de las sectas. No se trata de la ontología, que se estudia en los seminarios y en las facultades de filosofía. Más bien se trata de una mezcla de superstición, ocultismo, psicología y sociología bajo el manto de la religión y filosofía. Dicho de otra forma, llaman “Metafísica” a diversas creencias ya no filosóficas sino de corte pseudoreligioso y ocultista, que forman parte de la corriente de la Nueva Era. Suelen identificarse como asociaciones

169


no religiosas, sin embargo, entran en el campo de lo religioso y toman sus doctrinas de revelaciones misteriosas de sus maestros. Tienen gran veneración por famosas personalidades del mundo ocultista y dicen que tenía una impresionante erudición en todos los campos del saber, capacidades sobrenaturales, como la de crear diamantes de la nada, tiene origen misterioso y juventud eterna. Dicen que regresó a la tierra con otro nombre, como “Maestro Ascendido”. No es extraño que todo esto fascine a ciertas personas. Esta falsa metafísica utiliza una peculiar terminología para ambientar su mitología: como “Nombre Armónico”, círculos de iniciados: “Altas Esferas”, “Obra Luz”, “nivel etérico”, “Avatar de la Era de Acuario”, “Poderes de Transmutación”, etc. Esta enseñanza es incompatible con la fe cristiana católica que profesa un solo Señor de quien viene toda autoridad. Toda autoridad terrena es delegada por Dios y está al servicio de Dios, Cristo Él Señor. Es por eso que los verdaderos maestros espirituales no pueden sino predicar en el Nombre de Jesús la verdad que el mismo reveló. El Señor y Salvador Jesucristo, Dios encarnado, murió y resucitó, que ha de venir con gloria para juzgar a vivos y muertos. Los falsos maestros enseñan otras doctrinas que no son de Cristo. Llámenles “Altos Seres de Luz” o “Maestros Ascendidos” el “maestro” detrás de estos está Lucifer. Jesús nos dice en Jn 5,43: “Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibís; si otro viene en su propio nombre, a ése le recibiréis”. No por eso los que práctica este tipo de metafísica dejan de hablar de Jesús, pero no desde la fe cristiana católica. Esto es una amenaza que suplanta a la verdadera fe cristiana católica ofreciendo falsamente la luz, la verdad y la felicidad que solo Jesucristo puede dar. La caridad exige que estos engaños sean desenmascarados, que los cristianos católicos vivan plenamente su fe y le permitan a Dios actuar en sus vidas para ser testimonio de la verdad en una nueva y urgente evangelización.

He aquí algunas ideas fundamentales: 1.- No existe un Dios personal. 2.- Cristo no es Dios. 3.- El Cristo interior, el Yo superior, está encargado de guiar al hombre hacia su perfección. Este Cristo es quien perdona los pecados. El Cristo histórico no tiene nada que ver con mi salvación. 4.- El Cristo histórico es solamente un ejemplo para todos. 170


5.- Yo tengo que adorar a mi Cristo interior, que es mi Yo superior. No se puede al mismo tiempo ser católico y seguidor de esta ideología, que no tiene nada ni de cristianismo ni de filosofía. Se trata de una trampa más para engañar a los católicos desprevenidos. Es una burla al cristianismo. He aquí algunas líneas tomadas de un folleto de Conny Méndez “Metafísica al alcance de todos”: “Tú no tienes defectos, sino apariencia de defectos. Lo que ves como defectos morales o físicos son transitorios; porque al conocer la verdad de tu yo verdadero, tu Cristo, tu Señor superior que es perfecto hijo de Dios hecho a semejanza del Padre, comienzan a borrarse las imperfecciones que estás presentándole al mundo”.

Métodos de Control Mental Existen muchos métodos de control mental, dichos métodos ponen a la mente por encima de Dios y esto va contra el primer mandamiento de amar a Dios sobre todas las cosas, en la misma tónica, aseguran poner en contacto al que lo práctica con el universo, la energía, el todo y la nada, lo que es esoterismo que también esta prohíbo por Dios, esos métodos no son un movimiento religioso, pero muchos de ellos tienen una influencia del politeísmo hindú de donde proviene varios de ellos como el yoga y el zen. De todos modos, cada método supone una cierta visión pseudoreligiosa del hombre y del ser. Así se aprende o descubre algún método de meditación, relajamiento o control mental, y funda su escuela. Todos tratan de liberar al hombre de sus complejos o ataduras, darle paz o hacerlo dueño de sí mismo y del mundo que lo rodea. Actualmente existen más de 10 mil métodos o escuelas que se dedican a eso. Son un negocio más en este mundo, en que todo se vende y se compra, hasta la salud mental y la salvación eterna. Muchos de los métodos de control mental mezclan cristianismo, budismo, islamismo, psicología, sociología, psicoanálisis, arte de la comunicación y preparan con ello una mezcla ambigua, que enseña a meditar, controlar la mente o relajarse. He aquí algunos de los métodos más conocidos:

1.- El Yoga nació en la India, se trata de una disciplina espiritual hindú y no sólo de técnicas de postura, respiración y ejercicios, su objetivo es la unión del “yo” temporal (Jiba), con el “yo” eterno (Brahma), ese “yo” eterno no es un dios personal sino una sustancia impersonal, espiritual y divina que es uno con la naturaleza y el cosmos que impregna, envuelve y subyace en todo, el yoga busca elevar el alma al “samadi”, que es el estado en que lo natural y lo divino, hombre y dios se hacen uno sin ninguna diferencia, el yoga es panteísta, es decir, en la que dios y el mundo son uno, para ellos el universo es una 171


energía eterna, divina y espiritual donde todos los individuos que existen incluyendo a los humanos son sus extensiones, el yoga es el camino que conduce al practicante con esa energía cósmica, el yoga se pretende llegar al dominio de sí mismo. Para el hinduismo el bien y mal son ilusorio o maya, es decir, no existe. No es posible separar la práctica del yoga de la espiritualidad y metafísica del hinduismo. Además, el yoga es una de las muchas prácticas de la Nueva Era (New Age). Finalmente, el cristiano católico en su meditación trata de establecer un contacto con Dios, no con el cosmos o consigo mismo, así que para el cristiano el yoga puede representar un peligro para su fe, porque el fondo hindú del sistema le viene a flote y puede causar problemas al cristiano católico, con una visión de Dios y el mundo muy diferentes.

2.- El Zen es una técnica más sencilla, estando sentado, en silencio, en una determinada posición del cuerpo, fijando los ojos en un punto concreto, sin pensar en nada y dejándose llevar por el ritmo respiratorio, se trata de encontrar el yo profundo en el conjunto d e la unidad cósmica. No faltan cristianos católicos que usen este método para su meditación. No obstante, el cristiano católico en su meditación trata de establecer un contacto con Dios, no con el cosmos o consigo mismo, así que para el cristiano católico el zen pueden representar un peligro para su fe, el fondo hindú le viene a flote y puede causar problemas al cristiano católico, con una visión de Dios y el mundo muy diferentes.

3.- Meditación Trascendental Su autor es Maharishi Mahesh Yogui, según él este tipo de meditación ensancha la conciencia, desarrolla la capacidad creadora, produce un reposo profundo y asegura el desarrollo total del individuo de una manera natural. Son suficientes unos minutos mañana y tarde. Quedándose con los ojos cerrados, cómodamente sentado, repitiendo un mantra o fórmula verbal enseñada por el maestro, se llega a la desaceleración del ritmo cardíaco y respiratorio. Pero, la meditación transcendental busca unir al que medita con esta práctica al brahma o monismo panteísta que consiste en fusionar la gran diversidad de dioses en un todo absoluto que incluye todas las cosas existentes, esto es contrario al catolicismo porque es politeísmo, además, promete lograr alcanzar mayores niveles de conciencia para obtener la unión con ese todo.

172


4.- Control mental Silva fue Inventado por el tejano José Silva, hace unos cuarenta años, según él este método ayuda a liberarse de hábitos como fumar, droga, alcohol y a visualizar los problemas personales, liberándose de los pensamientos negativos, pero en realidad pone a la mente por encima de Dios.

5.- Arica. Arica ese método fue formulado por Osear Ichazo de Bolivia, asimismo, Arica es una palabra quechua y quiere decir “Puerta Abierta”. Dicho método une técnicas físicas y mentales, danzas, mantras y meditación ante murales coloreados, de acuerdo a quienes la práctica en ella se busca la armonía interior y la paz con el universo, pero es una mezcla de esoterismo y del poder de la mente sobre el cuerpo, lo que va contra la fe católica.

La verdad sobre la Reencarnación La reencarnación es una creencia según la cual el hombre, al morir, empieza otra experiencia en este mundo, encarnándose en otro ser humano o animal. Se trata de una creencia muy común en las religiones orientales, que poco a poco está penetrando en el mundo occidental, logrando confundir a muchos cristianos católicos. Esta creencia la propaga mucho el movimiento anticatólico de la “Nueva Era” (New Age). Evidentemente se trata de una creencia que está totalmente en contra del cristianismo católico. En efecto, según el pensamiento cristiano católico, existe una sola oportunidad para realizarse en este mundo. Al fracasar esta, no hay otra. A este propósito, se puede examinar la parábola del rico epulón (Lc 16,19-31). Al morir, uno recibe el premio y el otro el castigo. No se habla de ninguna otra oportunidad para mejorar la propia existencia. Lc 16,19-31: Había un hombre rico que se vestía de púrpura y lino finísimo y cada día hacía espléndidos banquetes. A su puerta, cubierto de llagas, yacía un pobre llamado Lázaro, que ansiaba saciarse con lo que caía de la mesa del rico; y hasta los perros iban a lamer sus llagas. El pobre murió y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. El rico también murió y fue sepultado. En la morada de los muertos, en medio de los tormentos, levantó los ojos y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro junto a él. Entonces exclamó: “Padre Abraham, ten piedad de mí y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en el agua y refresque mi lengua, porque estas llamas me atormentan”. “Hijo mío, respondió Abraham, recuerda que has recibido tus bienes en vida y Lázaro, en cambio, recibió males; ahora él encuentra aquí su consuelo, y tú, el tormento. Además, entre ustedes y nosotros se abre un 173


gran abismo. De manera que los que quieren pasar de aquí hasta allí no pueden hacerlo, y tampoco se puede pasar de allí hasta aquí”. […]. Desde este punto de vista, en Heb 9,27, se afirma claramente que se muere una sola vez, por lo tanto, no existe la reencarnación y después viene el juicio particular de cada quién, por lo esto es una mentira de las religiones orientales, de la nueva era, el gnosticismo, la masonería, entre otras. Heb 9,27: Los hombres mueren una sola vez, y después viene para ellos el juicio; de la misma manera Cristo se sacrificó una sola vez para quitar los pecados de una multitud. […].

La homosexualidad El término homosexualidad se refiere a todos los actos sexuales que se llevan a cabo entre dos personas del mismo sexo. Son las relaciones entre hombres o mujeres que experimentan una atracción sexual, exclusiva o predominante, hacia las personas del mismo sexo. La homosexualidad tiene un origen psicológico, causada por falta de cariño, exceso de severidad o permisividad de los padres, malos ejemplos, desarrollo de malas costumbres y hábitos, alguna experiencia de abuso sexual durante la niñez o fracasos afectivos durante la adolescencia. En estos casos, la persona debe recibir toda la ayuda espiritual, religiosa y psicológica que necesite. Pero, cabe acotar que no se ha demostrado por la ciencia la existencia del “gen” de la homosexualidad, por lo demás, el nervio pudendo lleva la inervación e impulsos nerviosos tanto los genitales tanto masculino como femenino, pero también inerva el ano y esta es la causa de que las personas estimuladas en la zona anal sientan placer sexual en esa área, pero ello no justifica las prácticas del homosexualismo. También, la descarga de dopamina ocurrida en el acto homosexual es causa de la adicción y reforzamiento de esa conducta en estas personas, como lo es también en los drogadictos, los adictos al sexo y adictos a la pornografía. Es un hecho que la persona nace con tendencias y trastornos, pero también nace con libre albedrío. Se sabe la causa de la homosexualidad no es genética ni hormonal. Biológicamente sólo hay dos sexos, el masculino (XY), y el femenino (XX). Desde que es embrión, ya se sabe si es varón o mujer. La diferenciación sexual hace que todas las células del organismo tengan esa complejidad.

174


La Iglesia Católica, reflexionando a la luz de la Palabra de Dios y de la recta razón bajo la guía del Espíritu Santo, siempre ha enseñado que el acto homosexual o práctica de la homosexualidad es un pecado objetivamente grave. La Congregación para la Doctrina de la Fe declaró en 1975: “Según el orden moral objetivo, las relaciones homosexuales son actos privados de su regla esencial e indispensable. En las Sagradas Escrituras están condenados como graves depravaciones e incluso presentados como la triste consecuencia de una repulsa de Dios”. Parte primordial de la batalla contra los actos sexuales homosexuales es orar por las personas homosexuales. En realidad, la batalla no es contra ellas, sino contra las fuerzas del mal del “Príncipe de las Tinieblas”, quien busca destruirlos (Ef 6,10-13). La batalla es contra el pecado y la ideología que estos grupos promueven. Se trata de una lucha espiritual que requiere mucha oración y sacrificio, sobre todo la Eucaristía, la adoración al Santísimo y el rezo del Santo Rosario. Todos los cristianos católicos deben unirse en oración por la conversión y salvación de los homosexuales y actuar para impedir que este mal continúe extendiéndose. “Si mi pueblo, sobre el cual es invocado mi Nombre, se humilla, orando y buscando mi rostro, y se vuelve de sus malos caminos, yo le oiré desde los cielos, perdonaré su pecado y sanaré su tierra” (2Cró 7,14). Las personas homosexuales están llamadas a la castidad mediante virtudes d el dominio de sí mismo que eduquen su libertad interior y a veces mediante el apoyo de una amistad desinteresada, de la oración y de la gracia sacramental, pueden y debe acercarse gradual y resueltamente a la perfección cristiana católica. Existen pequeños grupos de homosexuales que se ayudan a no practicar la homosexualidad. Hay experiencias muy esperanzadoras. Para empezar, tienen que desear vivir la castidad y saber que es posible. En los medios de comunicación, sobre todo TV, cine, internet abundan los personajes y los argumentos homosexuales porque el movimiento gay está librando una batalla de opinión pública. El modo de entumecer la sensibilidad espontánea hacia los homosexuales es que haya mucha gente que hable mucho sobre el tema en términos neutrales o favorables. Por otro lado, la mayor amenaza contra la familia no viene de la comunidad gay. Viene de la infidelidad, del divorcio, de las tentaciones que padecen los heterosexuales en una cultura hedonista. La respuesta debería de ir específicamente a la necesidad de fortalecer a la familia y al matrimonio. En segundo lugar, se tiene que mostrar cómo se ataca a los padres que intentan d efender la inocencia de sus hijos en los medios y en los colegios, por parte de grupos que promueven 175


la “libertad de expresión, excepto la de afirmar que el matrimonio monógamo y heterosexual es, sin comparación, algo valioso”. Algunos homosexuales piensan que cuando todo el mundo los acepte, ellos se van a sentir bien. No comprenden que es la conciencia la que les dice que sus actos no son los adecuados y por ese camino se pueden destruir. Asimismo, los homosexuales son responsables de sus actos y de las consecuencias que no deben ignorar, tanto en el ámbito psicológico, social, de la salud y religioso. No obstante, si la persona que sufre tales males, vive en castidad y ofrece los sufrimientos que esto le causa el luchar para no incurrir en la práctica del homosexualismo contra su tendencia homosexual, Dios le tomará esto en cuenta para su salvación eterna. Pero, los líderes de la homosexualidad suelen sembrar en sus seguidores, sean neófitos o avezados, unas temerarias nociones que los llevan a creer que la práctica homosexual es relativamente inocua, puesto que, según ellos, no comporta riesgos tan ciertos como para engendrar enfermedades mortales. Eso dicen creer muchos de ellos. Pero la voz de la ciencia suena infalible y advierte, cada vez con más autoridad, que en vez de la candorosa inocuidad aludida, el ejercicio de la homosexualidad atenta de modo severo contra la salud humana. En este sentido, apunta la doctora Pocket que a la luz de su experiencia clínica y a consecuencia de sus vastísimos estudios al respecto, la práctica de la homosexualidad no es inocua ni benigna, sino más bien una adicción letal de conducta. Agregan, que hasta donde pudo comprobar no existe en Estados Unidos de Norteamérica ningún otro grupo de personas que muera de enfermedades infecciosas en edad tan joven (cuarenta y tantos años), como el grupo de los que practican la homosexualidad. Según ellas, las enfermedades a las que los homosexuales activos son más vulnerables suelen clasificarse en: 1.- Clásicas (de transmisión sexual como la sífilis). 2.- Entéricas (enfermedad del intestino gay). 3.- Hepatitis A, B, C, D y citomegalovirus. 4.- Trauma físico (que produce incontinencia fecal, hemorroides, fisura anal). 5.- Sida.

176


La ideología de género La ideología de género es la última rebelión de la creatura contra su condición de ser creado, con la ideología de género el hombre moderno pretende librarse incluso de las exigencias de su propio cuerpo, se considera un ser autónomo que se construye a sí mismo; una pura voluntad que se autocrea y se convierte en un dios para sí mismo.

1.- ¿Qué es la ideología de género? Es una ideología o un sistema de pensamiento cerrado, que defiende que las diferencias entre el hombre y la mujer, a pesar de las obvias diferencias anatómicas, no corresponden a una naturaleza fija, sino que son unas construcciones culturales y convencionales hechas según los roles y estereotipos que cada sociedad asigna a los sexos.

2.- ¿Por qué se ha difundido tanto la ideología de género? Porque desde muchos ámbitos de poder y desde muchas universidades norteamericanas se ha intentado dar, desde los años 60 del siglo XX d.C, a los estudios de género un rango científico y ha tenido como plataforma de lanzamiento la Conferencia Mundial de Naciones Unidas. Esta ideología está presente en todas las Agencias de las Naciones Unidas desde los años 90 del siglo XX d.C, en concreto, en el Fondo para la Población, UNICEF, UNESCO y OMS que han elaborado muchos documentos con categorías propias de esta ideología.

3.- ¿Cómo se está difundiendo la ideología de género en el mundo? Desde las Naciones Unidas pasó a la Unión Europea, donde se difunde por medio de los medios de comunicación y en colegios, en concreto, por medio de actividades lúdicas, Fiestas, celebraciones, etc., en las que se intenta que todos participen.

4. ¿Por qué utilizan la palabra género en vez de sexo? Porque para la ideología de género el término sexo hace referencia a la naturaleza e implica dos posibilidades varón, mujer, que son las únicas posibilidades derivadas de la dicotomía sexual biológica, mientras que el término género procede de la lingüística y permite tres variaciones: Masculino, femenino, neutro y mucha más imaginación.

177


5.- ¿Por qué no utilizan los términos hombre y mujer? Porque el gran enemigo, para la ideología de género, es la diferencia hombre-mujer. Esta ideología afirma que no existen sexos; sólo roles, orientaciones sexuales mudantes, que se pueden cambiar en la vida todas las veces que se quieran.

6.- ¿Qué sucede con la naturaleza humana? Los defensores de la ideología de género sostienen que no existe una naturaleza humana, que haga a unos seres humanos varones y a otros seres, mujeres. Los ideólogos de género afirman esto: “Cada niño se asigna a una u otra categoría en base a la forma y tamaño de sus órganos genitales. Una vez hecha esta asignación nos convertimos en lo que la cultura piensa que cada uno es femenino o masculino”. Aunque muchos crean que el hombre y la mujer son una expresión natural de un plano genético, el género es producto de la cultura y del pensamiento humano, una construcción social que crea la verdadera naturaleza de todo individuo. Partiendo de ese presupuesto, emprenden un proceso de-construcción, que consiste en mostrar cómo se ha construido un concepto cualquiera a partir de procesos históricos y acumulaciones metafóricas, e intentan mostrar que lo claro y evidente que existen hombres y mujeres, por ejemplo, dista de serlo.

7.- ¿Qué pretende la ideología de género? Esta ideología propone la búsqueda de la “liberación total” del hombre en todos los órdenes, tras la “de-construcción”, del lenguaje, de las relaciones familiares, de la reproducción, de la sexualidad, de la educación, de la religión, de la cultura, de la religión, de Cristo, etc. Cuando el hombre se libere de todo eso será libre.

8.- ¿La ideología de género es lo mismo que feminismo? No es lo mismo, para entender la ideología de género hay que prepararse para dar un salto mental. No hay que confundir esta ideología con el lenguaje que utiliza, tomado del feminismo radical. Los ideólogos de género no son feministas, sólo utilizan su lenguaje. 9.- ¿Cuándo se “lanzó” al mundo esta ideología? En el año de 1995 siglo XX d.C, en la IV Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer, que tuvo lugar en Pekín. Hubo una acción muy activa en esa Cumbre

178


Mundial por parte de los defensores de esta ideología. Muchos países les apoyaron porque creyeron que se trataba de una lucha a favor de los derechos de la mujer.

10.- ¿Qué táctica utilizaron los defensores de la ideología de género? Difundieron entre los delegados de la Conferencia de Pekín unos textos con las definiciones de sexualmente polimorfo, homofobia, etc. En esos textos se evitaba las palabras marido, mujer, esposa, padre, etc. Ante las reservas de algunos países ante esta ideología, hubo una reacción airada de Bella Abzug, de Estados Unidos, defensora de esta ideología, que explicó el término “género”: “El sentido del término género ha evolucionado, diferenciándose de la palabra sexo para expresar la realidad de que la situación y los roles de la mujer y del hombre son construcciones sociales sujetas a cambios”. Para conseguir su objetivo utilizó un discurso feminista radical, meramente táctico: “El concepto de género está enclavado en el discurso social, político y legal contemporáneo, los intentos actuales de varios Estados Miembros de borrar el término género en la Plataforma de Acción y reemplazarlo por sexo es una tentativa insultante y degradante de revocar los logros de las mujeres, de intimidarnos y de bloquear el progreso futuro”.

11.- ¿En qué concluyó la Cumbre de Pekín? Entre la perplejidad de los asistentes, los defensores de esta ideología consiguieron que se aceptase el concepto de género, y la Cumbre emitió la siguiente definición: “El género se refiere a las relaciones entre mujeres y hombres basadas en roles definidos socialmente, que se asignan a uno u otro sexo”.

12.- ¿Cuantos géneros hay para la ideología de género? Depende según los autores. Algunos autores de la ideología de género afirman que hay diversas formas de sexualidad, homosexual,

lesbiana,

bisexual

heterosexual masculino, e

indiferenciado,

que

heterosexual femenino, son

equivalentes

a

la

heterosexualidad. Se habla de “cinco géneros”. Otros no hablan de ninguno, ya que se trata de llegar a una situación sin “sexos fijos”, donde cada uno pueda elegir a su gusto, por el tiempo que quiera, el “rol” que más le guste. Defienden que cualquier tipo de unión y cualquier actividad sexual es justificable, porque abren un panorama “imaginativo”. Proponen que la heterosexualidad sea sólo un caso más de práctica sexual, tan válida como cualquier otra. Afirman que cada persona debe elegir 179


libremente el género al que le gusta pertenecer según los momentos y etapas de la vida: ahora tengo el rol hetero, ahora tengo el rol bisexual; ahora, el homosexual, etc.

13.- ¿Qué términos utilizan los defensores de la ideología de género? Utilizan unos términos con un significado muy específico, que a veces se entiende mal, porque se leen esos términos en clave feminista, cuando la ideología de género es algo muy diverso del feminismo. 13,1.- Hegemonía o hegemónico: La ideología de género afirma que se han aceptado en el pasado ideas y conceptos aceptados universalmente como naturales, varón, mujer, pero que en realidad son sólo construcciones sociales, culturales “para mantener la hegemonía el dominio masculino”. Es decir, de hecho, no hay hombres ni mujeres. 13,2.- De-construcción: Es la tarea de denunciar las ideas y el lenguaje hegemónico. 13,3.- Patriarcado, Patriarcal: Para los ideólogos de género es la institucionalización del control masculino sobre la mujer, los hijos y la sociedad, que perpetúa la posición subordinada de la mujer. Pero al afirmar esto los ideólogos de género no intentan la promoción ni equiparación de la mujer con el hombre (como las feministas), sino que buscan la completa supresión de cualquier distinción entre la mujer y el hombre. 13,4.- Sexualmente polimorfo: La ideología de género parte de un principio inamovible: Los hombres y las mujeres no sienten atracción por personas del sexo opuesto por naturaleza. Dicen que eso es fruto sólo de un condicionamiento cultural de la sociedad. El deseo sexual afirman, se puede dirigir a cualquiera. No demuestran esto, es un simple a priori, un punto de partida que hay que aceptar y ya está. Los ideólogos de género afirman que es así y punto. 13,5.- Heterosexualidad obligatoria: Estos ideólogos afirman que “se fuerza” a las personas a pensar que el mundo está dividido en dos sexos que se atraen sexualmente uno al otro. 13,6.- Preferencia u orientación sexual: Esta ideología afirma que existen diversas formas de sexualidad, que son equivalentes y son tan validas como la heterosexualidad. Por eso hablan de “preferencias”. 13,7.- Homofobia: Es el temor a relaciones con personas del mismo sexo. Suele entenderse este concepto en otro sentido, como rechazo a los homosexuales, pero este es el sentido propio que tiene este término dentro de esta ideología. 180


13,8.- Lo natural: Lo natural es un concepto que, para esta ideología, hay que superar. No hay nada “natural”, afirman. Shulamith Firestone decía: Lo natural no es necesariamente un valor humano. La humanidad ha comenzado a sobrepasar a la naturaleza; ya no podemos justificar la continuación de un sistema discriminatorio de clases por sexos sobre la base de sus orígenes en la Naturaleza. De hecho, por la sola razón de pragmatismo empieza a parecer que se debe deshacer de ella. 13,9.- Rol Es un término tomado del ámbito teatral, que indica que una persona, vestida especialmente y maquillada, representa un papel de acuerdo a un libreto escrito. El uso del término rol o de la frase roles desempeñados indica que hay algo artificial que se impone a la persona. Para la ideología de género la maternidad sólo es un rol. Una mujer, cuando tiene un hijo, representa el papel de madre; no se es una madre. 14.- ¿Cuáles son los “roles” a de construir para la ideología de género? La ideología de género se plantea destruir con la máxima urgencia una serie de realidades que denominan “roles”. 14,1.- Roles de la masculinidad y feminidad. Los ideólogos de género defienden que el ser humano nace sexualmente neutral y que luego es socializado en hombre o mujer. Por eso hay que educar a los niños sin juguetes o tareas “sexo-específicas”, sin “estereotipos”. En la opinión pública la cuestión de los juguetes se percibe en clave de “igualdad”, apoyado en la necesidad de quitarle a los niños juguetes violentos, pero para la ideología de género no se trata de eso, sino poner en práctica un postulado fundamental de esta ideología: Sostiene que un niño es un niño porque su padre le da juguetes de niño, le ha puesto nombre de niño y le trata como un niño: lo que hay que hacer es dejarle en libertad: que elija ser niño o niña, o las dos cosas o ninguna. No importa la experiencia cotidiana, esto sostienen los defensores de esta ideología, es así. Esta es una reflexión típica de la ideología de género, que quieren evitar cualquier distinción entre hombre y mujer: “En estos momentos las nenas piden libros de princesas o de hadas y los varones de dragones, magia, fútbol o terror”, diagnostica Karina Skidelsky. ¿Qué hacen los padres, tíos o abuelos cuando van a comprar un libro de regalo? ¿Fomentan o disminuyen los estereotipos de género?

181


“Los adultos piden libros de manualidades para las nenas, a excepción de Art Attack, que es pedido por chicas y chicos, de piratas, dinosaurios y dragones para regalarles a los varones. Hay padres que no le llevan a su hijo varón un libro cuya tapa sea rosa o pastel, aunque el contenido sea de varón o unisex y tampoco le compran, por ejemplo, un libro de transportes a su hija”, cuenta Skidelsky. Aunque hay avances y miradas nuevas, la historia de las diferencias sexuales no se ha terminado de escribir. Ni de leer. 14,2.- Otros roles a de construir, los de las relaciones familiares: padre, madre, marido y mujer. Las feministas de género pretenden que se sustituyan estos términos “género-específicos” por palabras “género-neutrales”, y aspiran a que no haya diferencias de conducta ni responsabilidad entre el hombre y la mujer en la familia. Entienden por “familia” cualquier agrupación humana. Por eso, los cambios terminológicos son tan importantes para la ideología de género: el término “pareja”, sirve para todo. La ideología de género quiere quitar a la familia cualquier estructura (padres hijos), para cambiarla por cualquier solución “imaginativa”. 14,3.- Roles de las ocupaciones o profesiones. El tercer tipo de “roles socialmente construidos” que la ideología de género quiere de construir son las ocupaciones que una sociedad asigna a uno u otro sexo. Pero la ideología de género no batalla por la equiparación de la mujer, como hace el feminismo, sino que lucha para que no haya distinción de sexos, que es algo distinto. No pretende que cualquier hombre o cualquier mujer pueda alcanzar un trabajo y ser remunerado igual (que son las conquistas del feminismo de igualdad), sino que desaparezcan las categorías “hombre” y “mujer”.

15.- ¿Se puede dialogar con esta ideología? No se puede dialogar con ellos, puesto que no aceptan razonar, la ideología de género es un sistema cerrado contra el cual no hay forma de argumentar, ni de establecer un diálogo. No puede apelarse a la naturaleza humana, porque no creen en ella. No puede apelarse a la experiencia cotidiana (por ejemplo, al ver como los niños y las niñas pequeñas presentan diferencias naturales y se manifiestan y a cuál de modo distinto), porque dicen que toda esa experiencia está manipulada. Y punto. No puede apelarse a las opiniones y deseos de las mujeres actuales, que ven como la lucha feminista ha logrado muchas conquistas de igualdad, porque según esta ideología esas 182


mujeres esas mujeres están alienadas, ya que realmente lo que importa para un ideólogo de género no es que la mujer tenga los mismos derechos que el hombre, sino que no existan ni hombres ni mujeres. Para las “feministas de género” todo es “socialmente construido”, desde la familia a la religión, y por lo tanto, hay que de construirlo todo. 16.- ¿Por qué la ideología de género quiere “de-construir”, todo lo religioso? Porque piensan que la "de-construcción" de la religión es el medio imprescindible para llegar a la sociedad sin sexos que proponen. Esta ideología considera la religión como un simple un invento humano y sostiene que las religiones principales fueron inventadas por los hombres para oprimir a las mujeres. Toda propuesta religiosa ajena a la ideología de género se tacha de fundamentalista. Para esto intentan de-construir la figura de Cristo, diciendo que es una pura construcción histórica, sin base real.}

17.- ¿Qué postura sostienen los ideólogos de género ante el feminismo? Mantienen una postura opuesta a la lucha feminista de igualdad. Conviene recordar que el objetivo de los ideólogos de género no es mejorar la situación de la mujer, sino destruir la identificación de los intereses de la mujer con los de su familia. Durante la cumbre de Pekín Barbara Ledeen, directora del Independent Women Forum, una organización feminista de defensa de la mujer, ampliamente reconocida en Estados Unidos, señaló al ver el documento escrito según los postulados de la ideología de género: “El documento está inspirado en teorías feministas ultra radicales, de viejo sello conflictivo, y representa un ataque directo a los valores de la familia, el matrimonio y la femineidad”. Por eso es conveniente distinguir entre el feminismo de equidad (nacido a comienzos de siglo XX), y el pseudo feminismo de la ideología de género (nacido en 1960), que utiliza el lenguaje del feminismo radical para algo muy distintos.

18.- ¿Qué postura sostienen los ideólogos de género ante la cuestión de la reproducción humana? La ideología de género plantea “otras vías de reproducción”: le gustaría que los heterosexuales se uniesen de vez en cuando para algún encuentro. De esa forma que irían naciendo seres que irían adoptando imaginativamente, el sexo que deseasen y adoptando los roles que quisieran. Heidi Hartmann afirma: “La forma en que se propaga la especie es determinada socialmente. Si biológicamente la gente es sexualmente polimorfa y la 183


sociedad estuviera organizada de modo que se permitiera por igual toda forma de expresión sexual, la reproducción sería resultado sólo de algunos encuentros sexuales: los heterosexuales”. Para esta ideóloga de género la culpa de la situación actual la tienen los sexos: “La división estricta del trabajo por sexos, un invento social común a toda sociedad conocida, crea dos géneros muy separados y la necesidad de que el hombre y la mujer se junten por razones económicas. Se contribuye así a orientar sus exigencias sexuales hacia la realización heterosexual, y a asegurar la reproducción biológica. En sociedades más imaginativas, la reproducción biológica podría asegurarse con otras técnicas”. Dentro de esta ideología, el término libre elección de reproducción es la expresión clave para referirse al aborto. El término estilo de vida puede significar muchas cosas: homosexualidad, lesbianismo y todo tipo de sexualidad fuera del matrimonio.

19.- ¿Qué raíces ideológicas tiene la ideología de género? 19,1.- Materialismo y existencialismo ateo. Simone de Beauvoir (existencialista atea): “no naces mujer: ¡te hacen mujer!” 19,2.- La antropología individualista del neoliberalismo radical. 19,3.- Los postulados de los representantes de la revolución sexual: Wilhen Reich y Herbert Marcuse. 19,4.- Marxismo. Por una parte, esta ideología es una interpretación neo-marxista de la historia. Para Marx toda la historia es una lucha de clases, de opresores contra oprimidos, en una batalla que se resolverá sólo cuando los oprimidos se percaten de su situación, se alcen en revolución e impongan una dictadura de los oprimidos. De esa forma, dice Marx, la sociedad será totalmente reconstruida y emergerá una sociedad sin clases, libre de conflictos, que asegurará la paz y prosperidad utópicas para todos. Frederick Engels fue quien sentó las bases de la unión entre el marxismo y el feminismo. En el libro “El Origen de la Familia, la Propiedad y el Estado”, escrito en 1884, señalaba: “El primer antagonismo de clases de la historia coincide con el desarrollo del antagonismo entre el hombre y la mujer unidos en matrimonio monógamo, y la primera opresión de una clase por otra, con la del sexo femenino por el masculino”. Los marxistas clásicos creían que el sistema de clases desaparecería una vez que se eliminara la propiedad privada y la religión. Sin embargo, para la ideología de género los marxistas fracasaron por concentrarse en 184


soluciones económicas, sin atacar directamente a la familia, que es para la ideología de género, la verdadera causa de las clases. En ese sentido, Shulamith Firestone afirma la necesidad de destruir no sólo la diferencia de clases, sino destruir la diferencia de sexos: Dice esta ideóloga: “asegurar la eliminación de las clases sexuales requiere que la clase subyugada (las mujeres), se alce en revolución y se apodere del control de la reproducción; se restaure a la mujer la propiedad sobre sus propios cuerpos, como también el control femenino de la fertilidad humana, incluyendo tanto las nuevas tecnologías como todas las instituciones sociales de nacimiento y cuidado de niños. “Y así como la meta final de la revolución socialista era no sólo acabar con el privilegio de la clase económica, sino con la distinción misma entre clases económicas, la meta definitiva, debe ser igualmente, a diferencia del primer movimiento feminista, no simplemente acabar con el privilegio masculino, sino acabar con la distinción de sexos misma: las diferencias genitales entre los seres humanos ya no importarían culturalmente”.

20.- ¿Cómo se hace la de-construcción de la educación? La presidenta de Islandia, Vigdis Finnbogadottir, lo planteó en una conferencia preparatoria para la Conferencia de Pekín organizada por el Consejo Europeo en febrero de 1995. Señaló que las niñas deben ser orientadas hacia áreas no tradicionales y no se las debe exponer a la imagen de la mujer como esposa o madre, ni se les debe involucrar en actividades femeninas tradicionales: “La educación es una estrategia importante para cambiar los prejuicios sobre los roles del hombre y la mujer en la sociedad”. Para quitar el concepto “hombre” y “mujer”, la perspectiva del género defienden que debe integrarse en los programas escolares. Alison Jagger, autora de diversos libros de texto utilizados en programas de estudios femeninos en Universidades norteamericanas, lo explica así: Hacia la sociedad polimórfica natural, el final de la familia biológica eliminará también la necesidad de la represión sexual. La homosexualidad masculina, el lesbianismo y las relaciones sexuales extramaritales ya no se verán desde el prisma liberal como opciones alternas, fuera del alcance de la regulación estatal; en vez de esto, hasta las categorías de homosexualidad y heterosexualidad serán abandonadas: la misma institución de las relaciones sexuales, en que hombre y mujer desempeñan un rol bien definido, desaparecerá. La humanidad podría revertir finalmente a su sexualidad polimórfica natural.

185


21.- ¿Cómo se acaba con el sentido de la maternidad? Muchas mujeres apoyan los postulados de la ideología de género porque piensan que son avances de carácter feminista. Y no es así. El feminismo defiende la igualdad entre la mujer y el hombre. La ideología de género va más allá: se trata de borrar esa distinción. La ideología de género sigue un esquema parecido al del marxismo, que pregona la necesidad de la igualación económica y la redistribución de la riqueza. Para el marxismo si se quiere llegar a la sociedad sin clases hay que pasar necesariamente por la dictadura del proletariado. Para la ideología de género ese paso necesario es impedir que la mujer se dedique a su hogar y al cuidado de sus hijos, porque eso la hace “desigual”. Dice los ideólogos de género: “La igualdad feminista radical significa, no simplemente una igualdad bajo la ley y ni siquiera una igual satisfacción de necesidades básicas, sino más bien que las mujeres, al igual que los hombres, no tengan que dar a luz”. La ideología de género propone la destrucción de la familia biológica que Freud no logró ver y que permitirá, aseguran sus defensores, la emergencia de mujeres y hombres nuevos, diferentes a los que han existido anteriormente. Además, las “feministas de género” insisten en la de-construcción de la familia no sólo porque esclaviza a la mujer, sino porque condiciona socialmente a los hijos para que acepten la familia, el matrimonio y la maternidad como algo natural. Este es el momento cultural que atraviesan muchos países del mundo. Explica Blanco, refiriéndose a España: ¿Por qué se regula en la nueva ley de identidad de género el derecho de los transexuales a inscribirse en el Registro Civil con el sexo que desean, al margen de cuál sea su configuración cromosómica y morfológica? Porque la ideología de género sostiene que yo puedo crear a mi voluntad mi propia identidad sexual; yo puedo elegir ser hombre y mujer. Y además tengo derecho a que los demás lo reconozcan así en el Registro Civil. Finalmente, toda persona homosexual masculino, homosexual femenino o bisexual tiene oportunidad de salvarse, si se arrepiente de practicar el homosexualismo o el bisexualismo y lucha contra ese deseo o tendencia de tener relaciones sexuales con personas de su mismo sexo o en el caso de bisexual con personas de ambos sexos, también mediante la castidad consiguen agradar a Dios, asimismo, les pueden ofrecer a Dios todo el dolor, sufrimiento y esfuerzo que esto les va generar. Hay que orar por ellos, para que Dios les de caminos de arrepentimiento, conversión y salvación. 186


Grandes herejías contra la Iglesia Católica

Los circuncisionistas (Siglo I) La herejía circuncisionista puede ser resumida en He 15,1: “Algunas personas venidas de Judea enseñaban a los hermanos que si no se hacían circuncidar según el rito establecido por Moisés, no podían salvarse”. Muchos de los cristianos primitivos eran judíos que trajeron a la fe muchas de sus anteriores prácticas. Reconocían en Jesús al Mesías anunciado por los profetas y en cumplimiento del Antiguo Testamento. Como la circuncisión se requería en el Antiguo Testamento para ser miembro de la Alianza de Dios, muchos pensaron que también se requeriría para ser miembro de la Nueva Alianza que Cristo había venido a inaugurar. Creían que uno debía ser circuncidado y debía guardar la Ley Mosaica para venir a Cristo. En otras palabras, que uno debía ser judío para poder ser cristiano. No obstante, Dios le hizo claro a Pedro en He 10,1-ss, que los gentiles eran aceptables a Dios y que podían ser bautizados y ser cristianos sin circuncisión. La misma enseñanza fue vigorosamente defendida por Pablo en sus epístolas a los romanos y a los gálatas, dos lugares en los que la herejía circuncisionista se había extendido.

Gnosticismo (Siglos I y II) “¡La materia es mala!” fue el grito de los gnósticos. Esta idea la tomaron prestada de ciertos filósofos griegos. Es contraria a la enseñanza católica, no solamente porque contradice Gén 1,31: “Y Dios vio todo lo que había hecho y vio que era muy bueno”, y otras escrituras, sino porque niega la Encarnación. Si la materia es mala, entonces Jesucristo no pudo haber sido verdadero Dios y verdadero hombre, porque Cristo no es malo de ninguna manera. Así fue que muchos gnósticos negaron la Encarnación, declarando que Cristo solo aparentó ser un hombre, pero que su humanidad era solo una ilusión. Algunos gnósticos, reconociendo que el Antiguo Testamento enseñaba que Dios había creado la materia, afirmaron que el Dios de los judíos era una deidad mala distinta del Dios del Nuevo Testamento, el Dios de Jesucristo. Además, propusieron la creencia en muchos seres divinos, conocidos como “eones”, que mediaban entre el hombre el Dios final e inalcanzable. El más bajo de estos eones, el que había tenido contacto con los hombres, era supuestamente Jesucristo. Montanismo (Ultima parte del siglo II) 187


Montanus comenzó su carrera en forma inocente, por medio de predicar el retorno a la penitencia y el fervor. Su movimiento también recalcó la permanencia de los dones milagrosos, como ser el hablar en lenguas y profetizar. Pero también proclamó que sus enseñanzas estaban por sobre las de la Iglesia Católica y pronto comenzó a predicar el inminente retorno de Cristo en su lugar de origen, Frigia. Hubo declaraciones afirmand o que Montanus mismo era, o al menos, hablaba por el Paráclito cuyo advenimiento Jesús había prometido (en realidad el Espíritu Santo).

Sabelianismo (Siglo III) Los sabelianos enseñaron que Cristo y Dios Padre no eran personas distintas, sino dos aspectos u oficios de la misma persona. Según ellos, las tres personas de la Trinidad existen solamente en relación con el hombre y no en la realidad objetiva.

Arrianismo (Siglo IV) Arrio enseñó que Cristo era una criatura hecha por Dios. Disfrazando su herejía por medio de usar terminología ortodoxa o casi-ortodoxa, logró sembrar una gran confusión en la Iglesia. Llegó a asegurarse el apoyo de muchos obispos. El arrianismo fue solemnemente condenado en el año 325 siglo IV después de Cristo (d.C), en el primer concilio de Nicea, que definió la divinidad de Cristo, y en el año 381 del mismo siglo, en el primer concilio de Constantinopla que definió la divinidad del Espíritu Santo. Estos dos concilios dieron el credo Niceno-Constantinopolitano, el cual los católicos recitan en la Misa dominical.

Pelagianismo (Siglo V) Pelagio negó que el pecado original fuera heredado del pecado de Adán en el Edén y afirmó que se llega a ser pecador solo a través del mal ejemplo de la comunidad pecaminosa en la que se nace. Contradictoriamente, enseñó que se hereda la justicia como resultad o de la muerte de Cristo en la Cruz y dijo que se llega a ser personalmente justos por instrucción e imitación en la comunidad cristiana, siguiendo el ejemplo de Cristo. Pelagio declaró que el hombre nace moralmente neutral y puede llegar al cielo por sus propios medios. Por lo tanto, la gracia de Dios no es realmente necesaria, sino que meramente facilita lo que de otra manera sería una tarea muy difícil.

Semi-Pelagianismo (Siglo V) 188


Después que San Agustín refutara las enseñanzas de Pelagio, algunos probaron una versión modificada de aquel sistema. Esto también terminó en una herejía que afirmaba que los humanos pueden acercarse a Dios por su propio poder y sin ayuda de la gracia de Dios; que una vez que una persona ha entrado en estado de gracia, uno puede retener ese estado por sus propios esfuerzos sin que medie ninguna gracia adicional por parte de Dios. Y que el esfuerzo humano natural por sí mismo puede darle a uno cierto derecho a recibir la gracia, aunque no sea estrictamente meritorio.

Nestorianismo (Siglo V) Esta herejía sobre la persona de Cristo fue iniciada por Nestorio, obispo de Constantinopla, que le negó a María el título de Theotokos (“Quien lleva a Dios” o menos literalmente, “Madre de Dios”). Nestorio declaró que ella solamente había llevado en su seno a la naturaleza humana de Cristo y así propuso el título alternativo de Christotokos (“Quien lleva a Cristo” o “Madre de Cristo”). Los teólogos católicos ortodoxos reconocieron que la teoría de Nestorius fracturaría a Cristo en dos personas separadas (una humana y una divina unidas en una especie de unidad desligada), de los cuales uno solo estaba en el seno de María. La Iglesia reaccionó en el año 432 siglo V d.C con el Concilio de Efeso, definiendo que María puede ser propiamente llamada Madre de Dios, no en el sentido de ser ella anterior a Dios o a la fuente de Dios, sino en el sentido de haber tenido en su vientre materno a la persona de Dios Encarnado. Es dudoso que el mismo Nestorius creyera en la herejía que sus declaraciones implican y en este siglo, la Iglesia Oriental de Asiria, que ha sido históricamente considerada nestoriana, ha firmado una declaración cristológica totalmente ortodoxa conjuntamente con la Iglesia Católica y ha rechazado el nestorianismo. Esta iglesia está ahora mismo en proceso de entrar en total comunión eclasiástica con la Iglesia Católica.

Monofisismo (Siglo V) El monofisismo comenzó como una reacción al nestorianismo. Los monofisistas (liderados por un hombre llamado Eutiques), estaban horrorizados por lo que implicaban las declaraciones de Nestorius, que Cristo era dos personas con dos diferentes naturalezas (humana y divina). Se pasaron al otro extremo, afirmando que Cristo era una persona con una sola naturaleza que fusionaba lo divino y lo humano. Por afirmar que Cristo tenía una sola naturaleza (griego mono, uno y phisis, naturaleza) se los conoció como monofisistas. 189


Los teólogos católicos ortodoxos reconocieron que el monofisismo era tan malo como el nestorianismo porque negaba la plena humanidad de Cristo y su plena divinidad. Si Cristo no hubiera tenido una plena naturaleza humana, no hubiera sido humano y si no hubiera tenido una plena naturaleza divina no hubiera sido totalmente divino.

Iconoclastia (Siglos VII y VIII) Esta herejía surgió cuando apareció un grupo de gente conocido como los iconoclastas (que significa literalmente “los que rompen íconos”), que afirmaba que era un pecado hacer pinturas o estatuas de Cristo y de los santos, a pesar que en la Biblia, Dios había ordenado que se hicieran

estatuas religiosas (Éx 25,18-20; 1Cró 28,18-19), incluyendo

representaciones simbólicas de Cristo (Núm 21,8-9 y Jn 3,14).

Catarismo (Siglo XI) El catarismo es una mezcla complicada de religiones no-cristianas re-elaboradas con terminología cristiana. Los cátaros tenían muchas sectas diferentes que tenía la enseñanza común de que el mundo había sido creado por una deidad maligna (por lo cual consideraban malo todo lo material), y que en su lugar se debía adorar a la deidad benigna. Los albigenses conformaban una de las sectas cátaras más grande. Enseñaron que el espíritu es creado por Dios y es bueno, mientras que el cuerpo fue creado por el dios maligno. El espíritu entonces debe ser liberado del cuerpo. Tener hijos era uno de los más grandes males, ya que implicaba el aprisionar a otro “espíritu” en la carne. Lógicamente, el matrimonio estaba prohibido, pero la fornicación estaba permitida. Severos ayunos y mortificaciones de todo tipo eran practicados y sus líderes practicaban la pobreza voluntaria.

Sola Scriptura, Sola Fide (Siglo XVI) Los grupos protestantes despliegan una amplia variedad de doctrinas. De todos modos, virtualmente todos ellos afirman creer en la doctrina de “Sola Scriptura” (“por la escritura solamente”, la idea que se debe usar solamente la Biblia cuando se forma la teología), y también “Sola Fide” (y no Sola “Fides” como muchas veces se mal escribe), o sea “solo por la fe”, la idea de que se es justificado solamente por la fe. La gran diversidad de doctrinas protestantes deriva de la doctrina de la interpretación privada o personal, que niega la autoridad infalible de la Iglesia Católica y afirma que cada 190


individuo debe interpretar las Escrituras por sí mismo. Esta idea es rechazada en 2Pe 1,20 donde dice que la primera regla para interpretar la Biblia es: “Pero tened presente, ante todo, que nadie puede interpretar por cuenta propia una profecía de la Escritura”. Una característica significativa de esta herejía es el intento de poner a la Iglesia Católica “contra” la Biblia, negando que el magisterio católico tenga la autoridad infalible para enseñar e interpretar las Sagradas Escrituras. La doctrina de la libre interpretación ha resultado en un enorme número de diferentes denominaciones. Según la publicación The Christian Sourcebook existen más de 30.000 denominaciones, y unas 270 nuevas se forman cada día.

Jansenismo (Siglo XVII) Jansenius, obispo de Ypres, Francia, inició esta herejía con un documento que escribió sobre San Agustín, en el que redefinió la doctrina de la gracia. Entre otras doctrinas, sus seguidores negaron que Cristo murió por todos los hombres, sino que afirmaban que murió solamente por aquellos que serán salvados finalmente (los elegidos). Este y otros errores Jansenistas fueron oficialmente condenados por el Papa Inocencio en el año 1653 siglo XVII d.C. Las herejías han estado desde el principio de la Iglesia Católica. Algunos hasta han sido originadas por líderes de la Iglesia, que tuvieron que ser corregidos por concilios y por los papas. Afortunadamente, se tiene la promesa de Cristo que ellos nunca prevalecerán contra la Iglesia, porque Él le dijo a Pedro “Tú eres Pedro y sobre esta roca edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella” (Mt 16,18). Finalmente, la Iglesia Católica, ha usando palabras de San Pablo, donde la Iglesia es “el pilar y fundamento de la verdad” (1Tim 3,15).

Cadenas de oración en Internet ¿A quién de no le ha llegado alguna “cadena”, ya sea por correo, Facebook, hasta por WhatsApp? Con esos mensajes que prometen dinero, milagros, buenas noticias o en caso de no mandarlo algún terrible castigo. Muchos que aseguran no creer, lo llegan a compartir: “por si las dudas”. Pero lo que no saben muchos católicos con escasa preparación, es que esto es incompatible con la enseñanza de la Iglesia Católica, y no son sólo las “cadenas”, sino también otras muchas prácticas y supersticiones.

191


Una de las ofensas que se hace a Dios, es quitarle a él la total y plena confianza, poniéndola en unos mensajes en “cadena”. Cabe destacar que esto es solo superstición, y ¿Qué es superstición? Según la Real Academia Española: es una creencia extraña a la fe religiosa y contraria a la razón, o una fe desmedida o valoración excesiva respecto de algo. Es decir, la superstición es contraria a la fe. Según la Iglesia Católica, la superstición es la desviación del sentimiento religioso y de las prácticas que impone, cada vez que se atribuye un “milagro” al hecho de compartir una publicación de Facebook, mensaje, correo, restándole importancia a quien abre los mares y es el único que realiza milagros, o sea, Dios. Esta es una de las ofensas más graves que le se puede hacer a Dios. Siempre que compartes ese tipo de cadenas, contribuyes a difundir la superstición y la ignorancia. Cada vez que compartes una cadena, se peca y hace caer en pecado a los demás.

Profecías de Malaquías La elección del Cardenal Joseph Ratzinger como Papa no ponía, en principio, fácil a los partidarios de la autenticidad de la profecía de san Malaquías de casar al nuevo Papa con el lema que le corresponde según el augurio. “De gloria olivae” (de la gloria del olivo), es un dístico ideal para un nativo de cualquier país olivarero; pero difícilmente encaja en la biografía de un alemán, por mucho que sea de origen campesino. Además, si el pontífice hubiera hablado del olivo o de la paz durante su primera comparecencia pública, su identificación con la divisa habría sido automática; pero no lo hizo: se presentó como “un humilde trabajador de la viña del Señor”. La profecía de san Malaquías consta de 111 dísticos y un último comentario, que corresponderían a los 112 papas habidos entre Celestino II (1143-1144), y el Juicio Final. Fue publicada por primera vez por Arnoldo de Wyon en 1595 siglo XVI después de Cristo en su libro “El árbol de la vida”, donde atribuía la lista de lemas a san Malaquías (10941148). Este monje irlandés gozó de dotes proféticas, según la biografía escrita por su amigo san Bernardo de Claraval, quien no cita ninguna profecía de los Papas. El jesuita Claude François Menestrier apuntó ya en el siglo XVII que el augurio se había confeccionado en 1590 para propiciar la elección del cardenal Girolamo Simoncelli como sucesor de Urbano VII. El lema que le tocaba al nuevo papa “Ex antiquetate urbis” (de la antigüedad de la ciudad), parecía hecho a medida de un prelado natural de Orvieto, cuyo nombre procede del latín “urbs vetus” (ciudad vieja). La tesis de Menestrier se basa, 192


además, en que la profecía fue desconocida hasta 1595, cuando la publicó Arnoldo de Wyon, y que las divisas casan bien con los Papas anteriores a esa fecha; pero no tanto con los posteriores. Un reciente estudio del historiador José Luis Calvo, revela que hasta 1590 todos los dísticos encajan con la familia, el nacimiento, la carrera eclesiástica o las características del papado del protagonista. Después, la cosa cambia: la mayoría responde a otras particularidades del pontífice, algunas bastante traídas por los pelos, simplemente porque el autor puso esas divisas al tuntún. Desde el siglo XVII, los “malaquistas” han forzado el significado de los lemas hasta el extremo de dar varias explicaciones excluyentes para el mismo papa. Así, de Juan Pablo II (“De labore Solis”, del trabajo del Sol), han dicho que nació durante un eclipse solar, que vino del Este, de donde nace el Sol o que fue un incansable trabajador. Y de Juan Pablo I (“De meditate Lunae”, de la mitad de la Luna), que reinó en la Iglesia de una media luna a otra o que su nombre, Albino Luciani, “significa” luz blanca, luz de Luna. ¿Cómo casa “de la gloria del olivo”, el lema del Papa alemán antes del fin del mundo, con Ratzinger? No es por su país de origen ni por su etnia, el olivo simboliza a los judíos pero puede ser por el nombre que ha elegido como Papa: Benedicto. Esta denominación puede ligarse a san Benito, fundador de la orden benedictina, conocida como la “olivetana”. Es lo mejor que hay de momento para vincular al “cardenal de hierro” con un texto que no escribió san Malaquías y en el que los lemas son tan ambiguos que permiten cualquier tipo de identificación, a gusto del consumidor.

La papisa Juana No existió una mujer Papa o “papisa Juana”, solo se trata de una leyenda que se remonta al siglo XIII después de Cristo (d.C), y que trata de hacer existir a este personaje en siglos diversos, sin que haya mucho acuerdo en las fechas (siglos IX, X y XI), o en el nombre (Inés, Gilberta, Ute, etc). Cuenta esta leyenda medieval que una mujer, para poder salir de la pobreza, vistió el hábito de un monje muerto por la peste y se dedicó a predicar por los pueblos. Su fama creció tanto que más adelante tuvo su propia iglesia […] después fue nombrada obispo […], cardenal […], y papa. Juana fue descubierta públicamente, ya que quedó embarazada y dio a luz durante una procesión. Parece que el núcleo de la historia fuera un relato popular romano que desembocó en una serie de circunstancias consideradas muy sospechosas: como el que los Papas evitaran pasar 193


por determinadas calles que eran angostas, o el supuesto hallazgo de la estatua de una joven que amamanta a un bebé, una inscripción o una teoría de que cada Papa elegido debiera someterse a pruebas que confirmasen su virilidad […]. Fue un motivo muy desagradable para atacar al papado durante el siglo XIX d.C. Quien demolió las bases de esta leyenda fue precisamente un protestante, David Blondel (1590-1655), que publicó sus resultados en Ámsterdam en 1647 y 1657 siglo XVII d.C. Esta vicisitud no necesita hoy ni siquiera la más mínima credibilidad, ya que no hay ningún indicio documentado que sea contemporáneo al mito para ninguna de las fechas que se sugieren. Más aún, los hechos relacionados con esos períodos terminan por hacer imposible toda la historia. Es probable también que haya influido negativamente en todo esto la vida de mujeres sin escrúpulos, como las dos Teodoras y Marocia, durante el siglo X d.C.

Evidencia contra la leyenda negra del Papa Pío XII Una reciente investigación se reveló que muchos de los lugares que acogieron a judíos durante la persecución nazi en la Segunda Guerra Mundial eran instituciones de la Iglesia Católica. Esta información constituye una razón más para derribar la leyenda negra sobre el Papa Pío XII a quien algunos acusan de antisemita y “cómplice” de Hitler cuando en realidad ayudó a salvar a unos 800 mil judíos. Según informó el Catholic Herald, la Fundación Internacional Raoul Wallenberg, un instituto de investigación histórica, se dedica actualmente a buscar los lugares que acogieron a los judíos durante la Segunda Guerra Mundial para colocarles una placa conmemorativa como gesto de gratitud por su labor de rescate. A estos lugares los denomina “Casas de Vida”. El presidente de la Fundación, Eduardo Eurnekian, indicó que por sorpresa, la gran mayoría de Casas de Vida eran instituciones relacionadas con la Iglesia Católica, que incluían conventos, monasterios, internados, hospitales, etc.”. A la fecha el instituto ha localizado más de 500 “Casas de Vida” en Italia, Francia, Hungría, Bélgica y Polonia. Según informó la fundación en su sitio web, uno de los últimos lugares católicos en ser reconocidos como “Casa de Vida” ha sido el Collegio San Giuseppe Instituto De Merode en Roma el 14 de febrero. Este lugar abrió sus puertas clandestinamente a los judíos y les proporcionó alimentos y medicinas hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, la fundación está enfocada en encontrar más de estos lugares de acogida en Italia. En un artículo publicado en el Catholic Herald, se estima que solo en la ciudad de Roma cerca de 4.500 judíos encontraron refugio en Iglesias Católicas, conventos, 194


monasterios e internados. Durante el tiempo en que sucedió todo esto, el Papa era Pío XII. Cuando aún era Cardenal, Eugenio Pacelli ya había tenido gestos de ayuda hacia los judíos. En 1937 siglo XX después de Cristo, el Papa Pío XI publicó la encíclica “Mit Brennender Sorge” (Con ardiente inquietud), escrita en alemán donde condenó el nazismo. Pacelli, su secretario, lo ayudó a redactarla. Cuatro años después, el Purpurado negoció el acuerdo entre la Santa Sede y Alemania para garantizar la libertad religiosa de los católicos en el país. Al contrario de lo que afirma la leyenda negra en torno al Cardenal Pacelli, los nazis lo llamaban “el amante de los judíos” y lo odiaban tanto que quisieron evitar que fuera elegido Papa en 1939. Para entonces, el Purpurado ya había hecho más de 50 protestas contra la política nazi. Incluso ayudó a obtener la libertad de un músico judío llamado Ossip Gabrilowitsch que huyó a Est ados Unidos y años más tarde se convirtió al catolicismo. Tras la muerte de Pío XI, el Cardenal Pacelli fue elegido Sucesor de San Pedro y tomó el nombre de Pío XII. Siendo Papa, incrementó sus actividades de ayuda a los judíos. Se estima que con su obra se lograron salvar unos 800 mil judíos. El Santo Padre los escondía en el Vaticano, sobre todo en Castel Gandolfo, la residencia estival de los Papas. Llegó a ceder su propia cama para que mujeres judías dieran a luz allí. En total nacieron 42 niños y muchos de ellos fueron llamados Eugenio como acción de gracias a la ayuda del Papa. También entregó a Israel Zolli, el entonces gran rabino de Roma, un considerable aporte en oro para completar los 50 kilos que los nazis le pidieron entregar a los judíos, algo que no evitó una gran redada en la que volvió a esconder a muchos. Este y otros gestos hicieron que el rabino se convirtiera al catolicismo, bautizándose con el nombre de Eugenio. La protección de Pío XII a los judíos y su firmeza moral hicieron que los nazis idearan un plan para secuestrarlo en 1944 siglo XX después de Cristo (d.C), cuando el régimen había ocupado Roma. Sin embargo, nunca pudieron realizarlo.

El origen de la leyenda negra Un exespía de la KGB, Ion Mihai Pacepa, denunció en un artículo publicado en el National Review Online que el Kremlin y la inteligencia rusa armaron un plan llamado “Asiento 12” para destruir la autoridad moral de la Iglesia Católica en la década de 1960 siglo XX d.C. Pacepa indicó que el principal objetivo era el Papa Pío XII debido a que había fallecido hacía dos años y como decía el entonces presidente de Rusia, Nikita Khrushchev, “los muertos no pueden defenderse”. Pacepa contó que la KGB “quería presentarlo como un 195


antisemita que había alentado el holocausto de Hitler”. Para lograrlo le pidieron modificar algunos documentos originales del Vaticano. El espía rumano envió cientos de documentos a la KGB relacionados con Pío XII. Sin embargo, no encontró ninguno que incriminara al Papa, por lo cual los alteró. Estos documentos fueron la base para la obra de teatro “El Vicario” escrita y publicada en 1963 siglo XX d.C, por el alemán Rolf Hochhuth. En ella se presenta a Pío XII como un Papa partidario de los nazis e indiferente al holocausto judío. La obra llegó a traducirse a 20 idiomas. “Hoy en día, mucha gente que nunca escuchó de El Vicario está sinceramente convencida de que Pío XII fue un hombre frío y despiadado que odiaba a los judíos y que ayudó a Hitler a eliminarlos”. En 1964, el Papa Pablo VI ordenó hacer una investigación sobre la conducta de Pío XII en la Segunda Guerra Mundial. Esta demostró que tanto el Pontífice como la Iglesia Católica ayudaron mucho a los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. En 1999 el autor John Cornwell publicó su libro “El Papa de Hitler”, que también defiende la tesis de que Pío XII era antisemita. En una entrevista concedida al diario español la Vanguardia, el Papa Francisco, lamentó que se haya generado una concepción errada sobre Pío XII y que se le “haya tirado encima de todo” al Pontífice que ayudó a salvar unos 800 mil judíos del holocausto perpetrado por los nazis. El Santo Padre recordó que tras la muerte de Pío XII la entonces Primera Ministra de Israel envió una carta que decía: “compartimos el dolor de la humanidad. Cuando el Holocausto golpeó a nuestro pueblo, el Papa se expuso en defensa de las víctimas”

196


BIBLIOGRAFIA Amatulli, V. (s.f). La Iglesia Católica y las sectas. Venezuela: Apóstoles de la Palabra. Astete, G y Salesman, E. (1999). Nuevo catecismo católico explicado. Bogotá: Centro Don

Bosco. La Biblia latinoamericana. (1995). Madrid: Verbo Divino. Borrmans, M, et al. (1992). Las grandes religiones del mundo. Caracas: Paulinas. Catecismo de la Iglesia Católica. (1995). Caracas: Trípode. Catecismo de la Iglesia Católica. (1977). En formato PDF. s/c: Librería Editrice Vaticana. Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. (s/f). El Camino de la Salvación. (En formato PDF). S/c: S/e. Constitucion sobre la Iglesia (1968). (Concilio Vaticano II). Caracas: Paulinas. Curruca, A. (1985). Historia mínima de la Iglesia. Colombia: Carrera 7ª Ltda. Juan Pablo II. (1995). El empeño ecuménico. Caracas: Trípode. Madinger, H. (1991). Cien preguntas a los católicos. Caracas: Paulinas. Malaisi, A. (1988). El abc de la historia de la Iglesia. Buenos Aires: Claretiana. Manzanares, J. (1989). Respuestas las sectas protestantes. Caracas: Paulinas. Salesman, E. (1998). 50 respuestas a los protestantes. Venezuela: San Pablo. Sánchez, V. (1994). Las sectas y la doctrina Católica. Venezuela: Autor.


Curriculum del autor Nombres y Apellidos: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Cédula de Identidad: 9.553.345. Lugar y fecha de nacimiento: Barquisimeto Estado Lara, 22 - 10 - 1964. Correo electrónico: raulbonilla_05@hotmail.com y raulalfonsobonillaceballos@gmail.com Twitter: @bonillaceballos. Estudios: Primaria: Escuela Estatal “José Leonardo Chirinos” Barquisimeto Estado Lara años 1971 – 1977, grado obtenido 6º. Secundaria: - Ciclo Básico: Común “Eladio del Castillo”, Barquisimeto Estado Lara, años 1977 – 1980, grado obtenido 3er año de Bachillerato. - Ciclo Diversificado: “Rafael Villavicencio”, Años 1980-1982, grado obtenido 5to año de Bachillerato – título: Bachiller en Ciencias. Universitario: Pregrado: Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”, Barquisimeto, Estado Lara Venezuela, título obtenido: Médico Cirujano, egreso: 1992. Postgrado: Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Centro Ambulatorio “Dr. Vicente Andrade”, Unidad de Medicina Familiar Barquisimeto Estado Lara, título obtenido: Especialista en Medicina General Familiar, egreso: 1996. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Barquisimeto Estado Lara Venezuela, título obtenido: Magíster en Educación mención Enseñanza de la Biología, egreso: 2010. Cursos: Centro Cardiovascular Regional Centro Occidental (ASCARDIO) Año: 1993, Barquisimeto Estado Lara, Horas crédito: 67; por FMV. Curso de Cardiología Básica para Médicos Generales. Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”, Decanato de Medicina, Departamento de Educación Medica Barquisimeto Estado Lara Año: 1996 Horas crédito: 50. Curso de Ingle Instrumental de Postgrado en Medicina. Mejoramiento Profesional, Educación Médica continua, Sección Docencia en Ultrasonido. Año: 1999, Caracas. Horas Créditos: 88, por FMV. Curso: Ultrasonido abdominal. Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina, Departamento de Educación Médica Estado Carabobo. Año: 2002. VI Curso de Gerencia en Salud Mención Administración de Servicios de Salud de Atención Médica. Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina, Departamento de Educación Médica Estado Carabobo. Año: 2002. VI Curso de Gerencia en Salud Mención Epidemiología. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Inglés Instrumental, 32 horas. Año: 2007. Cargos: - Médico Rural Ambulatorio Rural tipo II “Ospino” Fecha: 01/ 07/ 1992 al 01/ 07/ 1993 Ospino, Estado Portuguesa. - Médico Residente Servicio de Neumonología Hospital General “Dr. Luís Gómez López” Fecha: 16/ 08/ 1993 al 16/ 08/ 1994, Barquisimeto Estado Lara.


- Médico Residente del Postgrado Asistencial Programado de Medicina General Familiar del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Centro Ambulatorio “Dr. Vicente Andrade”, Unidad de Medicina Familiar Barquisimeto Estado Lara, Fecha: 15/ 12/ 1994 al 15/ 12/ 1996, Barquisimeto Estado Lara. - Médico Coordinador del Centro de Medicina Familiar de “Urachiche”, Municipio Urachiche Estado Yaracuy, Fecha: 03/ 03/ 1997 hasta el 31/05/1999. - Médico Especialista I del Centro de Medicina Familiar del “Urachiche”, Municipio Urachiche Estado Yaracuy, Fecha: 01/ 06/ 1999 hasta el 16/01/2000. - Médico Especialista I del Centro de Medicina Familiar del “Dr. Gaetano Matarozo”, Municipio Peña Estado Yaracuy Fecha: 17/ 01/ 2000 hasta el 31/07/2001. - Médico Epidemiólogo del Municipio Urachiche Estado Yaracuy Fecha: 01/ 08/ 2001 hasta el 07/12/ 2005. - Médico Especialista I del Centro de Medicina Familiar “Urachiche”, Municipio Urachiche Estado Yaracuy Fecha: 07/ 12/ 2005 hasta la actualidad. Trabajo de investigaciones realizadas y distinciones: 1.- Prevalencia de Diabetes mellitus en pacientes de 40 años o más de ambos sexos que acudieron a la consulta docente de Medicina Interna del Ambulatorio Urbano Tipo II “La Carucieña”, Barquisimeto, marzo-abril 1992, (coautor), Trabajo de grado UCLA para optar al Título de Médico Cirujano, presentado en la 1ª Jornadas Científicas de Medicina Integral en el Medio Urbano UCLA y obtuvo el reconocimiento como el mejor trabajo de investigación en la línea de diabetes. 2.- Frecuencia de Urolitiasis en pacientes en edad pediátrica del Hospital Dr. Pastor Oropeza Riera, IVSS Barquisimeto, 1993, (coautor), presentado en la IV Jornadas Científicas del Hospital General “Dr. Pastor Oropeza Riera” del Instituto Venezolano del Seguro Social de Barquisimeto Estado Lara, octubre 1995. 3.- Evolución del cáncer de pulmón, diagnosticado en el Servicio de Neumonología del Hospital General ”Dr. Luís Gómez López”, Barquisimeto, 1983-1993, (autor principal), presentado en la IV Jornadas Científicas del Hospital General “Dr. Pastor Oropeza Riera” del Instituto Venezolano del Seguro Social de Barquisimeto Estado Lara, octubre 1995. 4.- Evaluación de un programa sobre educación sexual dirigido a padres de adolescentes del Barrio “El Triunfo”, Parroquia Unión, Barquisimeto junio 1996. Trabajo de Grado IVSS, para optar al Título de Especialista de Medicina Familiar. 5.- Análisis de situación de salud del Municipio Autónomo José Antonio Paéz, Estado Yaracuy, Venezuela abril 2001, (autor principal) Trabajo de culminación de los cursos de educación médica continua en Gerencia de Salud Mención Administración y Mención Epidemiología, Universidad de Carabobo, 2001. 6.- Manual digital de primeros auxilios dirigidos a estudiantes de Biología de la UPEL-IPB. Maestría Enseñanza de la Biología de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Trabajo de grado de la UPEL-IPB 2010 para optar al Título de Magíster en Educación mención Enseñanza de la Biología.


Credencial de Mérito por haber obtenido la calificación final de 20 puntos en Psicología Médica, expedida por de Escuela de Medicina DR. “Pablo Acosta Ortiz” de la UCLA el 10 de junio de 1992. Instrumentos musicales que ejecuta: Cuatro, algo de guitarra, teclado, maracas, tambora, furro, guiro, bajo y cencerro. Aficiones: Canto. Publicaciones Manual Digital de Primeros Auxilios dirigido a Estudiantes de Biología de la UPELIPB. Publicado en Internet en el sitio web: www.docentedigital.com y en www.wix.com/raulbonilla_05/primeros-auxilios. Manual de cuatro (2011). La Biblia, fe y la Iglesia (2011). Estadística y metodología en proceso de redacción. Participación en exposiciones de arte: 1.- Arte Mayor, Museo de Barquisimeto, Estado Lara 2007. 2.- XI Salón Nacional de Arte Popular “Policarpo Silva”, Instituto de la Cultura del Estado Portuguesa, Guanare, Estado Portuguesa 2008. 3.- IV Feria Internacional Arte Textil, Museo de Barquisimeto, Barquisimeto, Estado Lara, 2008. 4.- Tercer Salón de Artes Visuales “Divina Pastora”, Barquisimeto Estado Lara, 2008. 5.- II Bienal de Artes Plásticas de Barinas, 2008. 6.- Exposición XIII Jornadas Mariana, Museo de Barquisimeto-Estado Lara, 2009. 7.- Exposición Bolívar 2010. Sala Trino Orozco, UPEL-IPB “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Barquisimeto-Estado Lara. 8.- X Bienal de Arte Popular Salvador Valero, Estado Trujillo 2010. 9.- Exposición XIV Jornadas Mariana, Museo de Barquisimeto-Estado Lara, 2010. 10.- Exposición Divina Pastora inspiración de artistas. Ministerio del Poder Popular para el Turismo, y Fondo de Turismo del Estado Lara, 2.011. Participación en poesía: 1.- Poema María manantial de fe en la Exposición Mariana XIV jornadas mariana 2.010. Museo de Barquisimeto, Estado Lara. Participación en canto: 1.- Interpretación de la canción María manantial de fe en el XIII festival de canto litúrgico mariano 2.010, como cantautor invitado, Centro Pastoral Monseñor Críspulo Benítez Fontúrvel Barquisimeto, Estado Lara.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.