Clarin Educacion 053

Page 1

año 2 N° 53

BUENOS AIRES, MIERCOLES 27 de junio de 2012

getty images

Orientadores del aprendizaje

Los gabinetes psicopedagógicos hoy son equipos interdisciplinarios que acompañan a estudiantes, padres y docentes. Claves para un buen trabajo conjunto a la hora de abordar problemas sociales y pedagógicos en el aula. Páginas 2 a 5

Las redes sociales en el banquillo Facebook y otros servicios ya forman parte de la vida adolescente. Estudiantes y especialistas debaten las formas de sociabilidad que generan y cómo pueden ser aprovechadas por la escuela. Pág. 6 y 7

Teatreros: actores especiales Pág. 8


2

|| Clarin || educacion || MIERCOLES

27 de junio de 2012

>> informe para docentes y padres

Cuando la escuela juega en equipo

getty images

Mejorar el rendimiento y atender a los problemas de conducta, así como contener a los estudiantes y sus familias y asesorar a los docentes, es la tarea de los profesionales que ofrecen orientación pedagógica.

Mónica García

Especial para Clarín

R

ebautizados con el nombre de Equipos de Orientación Escolar (EOE), los clásicos gabinetes psicopedagógicos cumplen un rol cada vez más importante en la escolarización de niños y adolescentes: trabajan junto a los docentes y las familias en la resolución de problemas de aprendizaje y de convivencia de los alumnos. Los equipos de orientación escolar están integrados por psicólogos, psicopedagogos, licenciados en Educación y trabajadores sociales, que atienden no sólo problemas pedagógicos sino también de índole social. Y, aunque en muchas instituciones privadas y en la jerga cotidiana aún se los llame gabinetes, ese término cayó en desgracia porque –según los especialistas– remite a consultorio, un lugar adonde se derivaban los chicos con problemas de aprendizaje o conducta. En cambio, el trabajo de los equipos de orientación no parte de lo individual sino desde una práctica más abierta y grupal, cuyo objetivo principal es contribuir a la inclusión educativa y social a través del aprendizaje. En otras palabras, ya no se observa sólo que el chico no aprende sino que se busca en la escuela, la familia y el contexto social las causas y las estrategias necesarias para que ese niño o joven logre aprender. Uno de los principales objetivos

de los equipos de orientación es evitar la deserción escolar. Por eso, entre otras tareas, los miembros de los EOE son los encargados de visitar la casa de los alumnos que no asisten al colegio durante varios días sin justificativo. Los problemas Los equipos de orientación funcionan en todos los niveles de estudio. En el nivel inicial, las maestras jardineras y maternales, con ayuda de los profesionales del equipo, tienen un rol clave en la detección temprana de diferentes patologías del desarrollo, que pueden tratarse o revertirse en el tiempo. “En los primeros años de escolaridad las consultas al equipo de orientación giran en torno a trastornos relacionados con el desarrollo madurativo, autismo y TGD (trastorno general del desarrollo). También casos de alteraciones en las conductas sociales y bloqueos emocionales por situaciones de maltrato o abuso. Además, las maestras iniciales acudimos al EOE cuando tenemos alumnos con discapacidades físicas o con síndrome de Down, para establecer estrategias acordes a las necesidades de estos chicos”, explica Silvia Herrera, profesora de nivel inicial en la Escuela N° 21, de Parque Chacabuco. En la escuela primaria, en cambio, surgen problemas de déficit de atención, dispersión, dificultad en la lecto-escritura y en la comprensión de textos. “Se observa principalmente en los grados en donde los alumnos comienzan a tener que expresar con sus propias palabras diferentes temáticas. Les

Psicopedagogos, psicólogos y trabajadores sociales ofrecen apoyo tanto a alumnos como a docentes y padres.

El trabajo de los equipos de orientación apunta a contribuir a la inclusión educativa y social

cuesta mucho hilar una idea con sentido. Esto se debe mayormente a la falta de lectura y a la presencia, en algunos casos desmedida, de los diferentes estímulos que se observan hoy en día: televisión, computadora, consolas de juego. También se dan comportamientos inadecuados en la institución escolar, problemas de convivencia. Existe falta de respeto entre los chicos, se agreden verbalmente y hay mucha burla”, detalla Adriana Sotelo, psicopedagoga especializada en chicos de primaria, del Centro de Estudios Your Choice, de Berazategui. No es la única profesional que se queja del exceso de entretenimiento electrónico. Cada vez más docentes aseguran que muchas de las peleas que se producen en la escuela surgen de disputas anteriores en Facebook, la popular red social de Internet. En la secundaria, la obligatoriedad de este nivel les ha dado un

nuevo impulso a los EOE. Para Laura Corral, psicóloga del equipo de orientación del Colegio Nuestra Señora del Sagrado Corazón, de Belgrano, “los problemas más habituales a nivel vincular se relacionan con la dificultad de integración social de un alumno, situaciones de discriminación, de acoso escolar y hasta casos de maltrato o violencia entre compañeros”. Respecto al trabajo en clase, la especialista opina que el proceso de enseñanza-aprendizaje se ve afectado por el desinterés y la dispersión, que se percibe tanto en algunos alumnos como en el curso en general, según el caso. “Plantear actividades que motiven y despierten el interés no es tarea fácil. Es una situación determinada por múltiples factores psicosociales, que son tenidos en cuenta al momento de evaluar y elaborar estrategias pedagógicas con los docentes”, reconoce Laura.


MIERCOLES 27 de junio de 2012

|| educacion || Clarin || 3

>> CONSEJOS PARA PADRES

1

Siempre es necesaria la participación de los padres en las intervenciones psicopedagógicas que realiza la escuela; incluso cuando se trata de adolescentes. Los padres pueden solicitar reuniones con los orientadores escolares cuando perciben que su hijo tiene un problema en la escue-

2

la, ya sea relacionado con el aprendizaje o de tipo vincular. Cuando los padres son convocados por el equipo de orientación, deben acudir con la mejor predisposición a colaborar. Escuchar las opiniones de los especialistas y docentes y aportar información e ideas desde una óptica familiar ayuda a la resolución de problemas.

3

Ricardo Braginski

4

No se deben tomar los comentarios de los orientadores como una crítica a los hijos, ni sentirse ofendidos o heridos. El psicopedagogo de la escuela debe hablar sobre la realidad que ellos perciben con mucha franqueza. Saber que la Ley Nacional de Educación permite a los chicos con capacidades dife-

5

rbraginski@clarin.com

rentes integrarse a una escuela común. Ejercer este derecho en pos de beneficiar la inserción social de estos chicos. Aceptar, llegado el caso, que un chico con determinadas capacidades intelectuales o físicas necesita asistir a una escuela especial. Demorar esta decisión perjudica el aprendizaje.

6

Juano Tesone

testimonio 1

laura

Laura Corral Psicóloga del equipo de orientación del colegio Nuestra Señora del Sagrado Corazón, Belgrano. e Como orientadores de nivel

medio, buscamos favorecer la inserción de los alumnos e identificar las causas de las dificultades en el proceso de aprendizaje, diseñando junto con los docentes estrategias para su abordaje. e Si la situación emergente es una

problemática individual, vincular o de aprendizaje, se entrevista al alumno y, de ser necesario, se convoca a los padres para trabajar junto con ellos en su resolución. e Los conflictos vinculares son

abordados grupalmente, generando un espacio para pensar acerca del malestar en el aula, y ofreciendo la palabra como recurso para intentar desarticularlo. e La vertiginosidad con la que se

presentan las problemáticas hace que el tiempo sea insuficiente para abordarlas como quisiéramos.

Laura, sobre el rol del educador: “Creo que los docentes tienen la exquisita función de detectar la problemática”.

Maestros versus psicólogos “Los alumnos de cuarto no paran de pelearse”. “Sospecho que uno de los nenes es maltratado en la casa”. “No puedo manejar este curso”. Estos son algunos de los desesperados pedidos de auxilio que los docentes llevan a los equipos de orientación cuando deben enfrentar situaciones que no pueden resolver solos. “Si bien en principio existe una tendencia en el docente a plantear las problemáticas como demandas de soluciones casi mágicas, expresadas en la urgencia de un Por-favor-decime-qué-hago-con-este-chico o con-este-curso, desde el equipo de orientación les proponemos producir un viraje en la formulación del problema, de modo que los docentes devengan en protagonistas de la construcción de la solución”, señala Laura y aclara que el equipo de orientación siempre trata de responder al docente ofreciéndole

un espacio de reflexión para pensar juntos sobre la situación. “El problema del alumno es algo que interpela a todos y, por lo tanto, representa un desafío que implica a cada uno de los actores involucrados, entre los cuales se encuentra el docente”, añade. Silvia Herrera admite que el docente busca y espera respuestas inmediatas pero reconoce que los equipos de orientación escolar necesitan tiempo para dar esas respuestas. “En mi experiencia personal, los equipos de profesionales siempre respondieron a mis demandas e inquietudes, pero sé que no es la experiencia de otros colegas. Los docentes de nivel inicial muchas veces fuimos víctimas de la desvalorización de nuestro rol y, en función de eso, a menudo se entra en una suerte de rivalidad en la que se cuestiona al orientador. En el imaginario colectivo de la maestra a veces se piensa: Qué

Siempre se trata de responder al docente ofreciéndole un espacio de reflexión para pensar juntos

me va a decir el orientador social que ya no sepa, si soy yo la que está todo el día con el chico. Pensar así es un error, ya que los maestros siempre podemos aprender de un profesional de otra área”, argumenta Silvia. “Los docentes tienen la exquisita función de detectar la problemática. Es en el aula donde se juegan las partidas que luego el psicólogo ayudará a pensar. Son ellos quienes nos acercan su inquietud en relación a tal chico a quien ven últimamente más triste o retraído, o acerca de algún otro que repentinamente ha bajado el nivel de sus producciones y piensan que tal vez algo le esté pasando. Del mismo modo, solicitan la intervención del equipo de orientación escolar cuando se trata de cuestiones relacionadas con la dinámica de clase que obstaculizan el trabajo del docente”, añade Laura.

Apoyo que necesita de nuestro apoyo Si la sociedad se va haciendo cada día más compleja, si cada día de nuestras vidas se ve condicionado por nuevas tendencias, que imponen nuevos hábitos y ritmos, ¿cómo no se les iba a hacer cada día más difícil a los alumnos su tránsito por la escuela, así como a los docentes enfrentar estas nuevas realidades que impactan en los procesos de enseñanza? Las transformaciones que vivimos –incluidas la mayor inclusión social en la escuela o el uso de tecnologías digitales– nos acercan beneficios y potencian ciertos aprendizajes; pero también suman nuevos problemas, difíciles de resolver para los docentes y los padres. Por eso son cada vez más importantes los gabinetes psicopedagógicos (ahora llamados Equipos de Orientación Escolar): grupos de trabajo interdisciplinarios que buscan solucionar inconvenientes de aprendizaje y de convivencia, a quienes dedicamos esta nota de tapa de Clarín Educación. En todos los niveles de enseñanza, y en las más diversas situaciones sociales, estos profesionales ofrecen sus mochilas de conocimientos, cargadas de herramientas listas para auxiliar a las escuelas y a los docentes, cuando determinadas situaciones dificultan el normal desarrollo de las clases. Pero claro, los Equipos de Orientación no debieran estar solos. A las familias les toca apoyar esta tarea, mientras que al Estado le corresponde dotarlos de todos los recursos posibles, así como buscar que sean cada vez más y mejores estos equipos que asisten a las escuelas. Significará un gran apoyo para los docentes y para los padres. Pero sobre todo para los chicos, que están pidiendo y necesitando de la asistencia profesional. Y de esa mano siempre tendida.

Consejo Asesor Tres especialistas contribuyen a definir los temas y el enfoque de las notas en Clarín Educación. Rebeca Anijovich

Especialista y Magister en Formación de Formadores (UBA). Docente en UBA y Univ. San Andrés. Asesora en escuelas argentinas y latinoamericanas.

Guillermo Jaim Etcheverry

Médico y doctor en Medicina (UBA) Ex rector de la UBA. Miembro de la Academia Nacional de Educación

Juan José Llach

Licenciado en Sociología (UCA) y en Economía (UBA). Ex ministro de Educación de la Nación.


4

|| Clarin || educacion || MIERCOLES

27 de junio de 2012

>> informe para docentes y padres estrategias para el aula 1. La dramatización como recurso de enseñanza

2. Ponerse en el lugar del alumno

3. Talleres docentes: discutir los problemas en grupo

Cuando un chico se reúne con otro para hacer teatro, está aprendiendo. Sin embargo, es un recurso poco utilizado en el aula. Algunos docentes han recurrido al teatro o la formación de coros para despertar el interés en aprender o facilitar la interacción con cursos considerados “problemáticos”.

Para muchos docentes, la mejor estrategia para resolver problemas es la comprensión. Saber qué sensaciones y sentimientos tiene el alumno frente a lo que lo rodea ayuda a tratarlo adecuadamente.

Cada vez más escuelas organizan talleres o grupos de trabajo entre los docentes de la institución. Allí se comparten experiencias sobre los problemas de enseñanza-aprendizaje y otras cuestiones cotidianas. Estas reuniones ayudan a liberar tensiones, hacen que los maestros no se sientan tan solos.

ADRIANA

testimonio 2 ADRIANA SOTELO PSICOPEDAGOGA. integrante de los Consultorios del instituto Your Choice - berazategui

de la escuela y si es necesario un especialista externo en psicología, fonoaudiología o psicopedagogía. e Ante problemas grupales se

e Al consultorio llegan chicos de

escuelas primarias públicas y privadas, con problemas de déficit de atención, dispersión, dificultad en la lecto-escritura y en la comprensión de textos. También, conflictos de vínculo. e Cuando la escuela detecta un

Adriana Sotelo subraya que “es importante que cada escuela pueda tener su propio equipo de orientación”.

caso particular, el equipo hace el seguimiento del niño con supuestos problemas de aprendizaje: escucha a la maestra, revisa cuadernos, lo observa en clase y en recreos, lo cita a trabajar y conversa con los padres. Luego, se deciden los pasos a seguir dentro

Un equipo, muchas escuelas La situación ideal es que cada escuela tenga su propio equipo de orientación psicopedagógica. Pero, en muchos espacios educativos de la Argentina, la realidad dice otra cosa. En la Ciudad de Buenos Aires funcionan veintiún equipos de orientación (uno por distrito escolar) para las escuelas primarias y de nivel inicial; dos equipos para escuelas de adolescentes y adultos; y uno para colegios normales y artísticos de nivel medio. La provincia de Buenos Aires posee 5.050 equipos de orientación para todas sus escuelas públicas. La demanda de orientadores psicopedagógicos varía de acuerdo al contexto social en el que está inmersa la escuela. “A menudo un equipo de orientación de la Ciudad de Buenos Aires atiende un distrito escolar entero en el que podríamos estar hablando de más de 15 escuelas y, a veces, según las necesidades, un mismo EOE atiende más de un distrito escolar”, explica Silvia. La docente señala, además, que las problemáticas sociales aumentan cotidianamente, y que no sucede lo mismo con la cantidad de profesionales que trabajan en los equipos de orientación, lo que hace más difícil llevar adelante los

pueden diseñar diferentes proyectos para trabajar la convivencia y buenos modales. Los niños deben trabajar de manera conjunta para lograr valorar al otro, su par. e Para que el niño logre superar

sus problemas es vital que la relación entre docente, orientador y padres sea de cooperación mutua. e A veces a algunos padres les

resulta difícil aceptar que su hijo tiene una dificultad. Y esto puede ocasionar demoras en el inicio de la terapia que el alumno necesita realizar.

tratamientos que los chicos con necesidades especiales requieren. Para Adriana Sotelo, el buen seguimiento de los problemas de aprendizaje “no depende de la gratuidad o no de la escuela, sino del hecho de que esa escuela tenga o no gabinete”, y asegura que en la provincia de Buenos Aires hay gabinetes en casi todas las escuelas públicas y no así en las instituciones privadas. “Para los padres es mucho más fácil entender cuáles son las dificultades que tiene su hijo cuando es citado por el gabinete. El docente es quien detecta el problema de aprendizaje, pero el psicopedagogo estudia un poco más la problemática y la comunica a los padres con mayor contención”, afirma. Pero el diálogo entre orientadores y padres no siempre es sencillo. A veces resulta difícil para los padres aceptar que su hijo posee alguna dificultad. “Inconscientemente genera una herida en el narcisismo de los padres y esto lleva a que, a veces, el tiempo que pasa entre la detección de la dificultad del niño y el inicio de las diferentes terapias se alargue y se pierda un tiempo importante para comenzar a solucionar los problemas del chico”, advierte Adriana.


MIERCOLES 27 de junio de 2012

4. Para trastornos de atención

5. Una charla

6. Ayudarlos a crecer y a elegir

Al observarlo distraído, atraer su atención sutilmente. Controlar que comprenda las consignas de las tareas. Dar indicaciones claras y cortas, que no incluyan varios pasos a la vez, y repetirlas.

Tratar los problemas vinculares en forma grupal. Generar un espacio de debate en clase y utilizar la palabra como herramienta para destrabar los conflictos.

Para los jóvenes y adolescentes, organizar junto al equipo de orientación actividades sobre adicciones, sexualidad, violencia de género, orientación vocacional y otras temáticas sociales.

Juano Tesone

testimonio 3

silvia

silvia herrera 27 años de docencia profesora de inicial en la Escuela nº 21 - parque chacabuco e Docentes y orientadores no

deben nunca rivalizar sino escucharse mutuamente. Los chicos necesitan de ambos y, también, de la colaboración de los padres. e Las maestras jardineras y

maternales tenemos una enorme responsabilidad: detectar en forma temprana los problemas de desarrollo. e El maestro debe trabajar en

Silvia Herrera valora el trabajo conjunto entre el docente y el profesional.

Los equipos de orientación tienen las puertas abiertas a los padres. “No hace falta que la escuela los convoque, los padres pueden acercarse espontáneamente para plantear aquello que les preocupa en relación con sus hijos y que piensan que nosotros podemos ayudar a encarar. En general, las inquietudes de los padres tienen que ver con conflictos vinculares entre su hijo y sus compañeros”, explica Laura Corral. “También recurren al equipo de orientación para informar acerca de algún cambio acontecido en la vida personal o familiar del alumno (fallecimiento de un familiar, separación de los padres). En otras ocasiones, se acercan buscando orientación cuando lo que les pre-

ocupa es el rendimiento académico de su hijo”, agrega. Sin embargo, una queja permanente de los docentes es que, a medida que el chico avanza en su escolaridad, disminuye la participación de los padres en todas las actividades para las que se los convoca. En este sentido, Esther Alias, maestra de grado en la Escuela Primaria N° 19 de Quilmes, concluye “En la secundaria los padres están preocupados por las situaciones que viven sus hijos, pero al momento de asistir a un taller son pocos los que concurren. Por falta de tiempo u otros motivos, los padres están cada vez menos predispuestos a intervenir en la educación escolar, y se nota más a medida que los chicos crecen”.

las problemáticas sólo desde la observación de conductas, sin interferir con apreciaciones personales, que son subjetivas.

su opinión ¿De qué manera padres y docentes pueden mejorar su vínculo con el equipo de orientación? ¿Cómo deslindar de manera clara los roles que le corresponden a cada uno? Invitamos a los lectores de Clarín Educación a enviar sus opiniones y compartir sus experiencias sobre este tema a nuestra dirección de correo: educacion@clarin.com

|| educacion || Clarin || 5

> ecos

La escuela técnica y los abuelos que aprenden Testimonios y experiencias de los lectores a partir de los últimos temas de tapa de Clarín Educación.

L

os lectores escribieron a raíz de los últimos temas abordados en Clarín Educación. Con respecto a la nota de tapa del número pasado, sobre escuelas técnicas, Lidia B. Fontela –egresada de la Escuela Técnica N° 212 (hoy EET Nº 7 de Avellaneda)– evoca: “La educación que recibimos en aquella época, los años 60, en el área de Secretariado Comercial, fue magistral y superior si la comparamos con Perito Mercantil o Comercial con Salida Laboral, que cursaron mis hijos en escuelas privadas en los años 80. Recuerdo que nos recibimos la gran mayoría con 15 años, ya que la cursada duraba 3, y yo a los 17 años ingresé a una empresa como ayudante de Contador”. Por su parte, Enrique Daniel Silva, autor del libro La escuela técnica y su correlato laboral (Prometeo, 2007), repasa los comienzos de esta modalidad: “Los orígenes de la formación técnica en nuestro país los encontramos a través de la iniciativa de la Congregación Salesiana, que funda en 1878 una Escuela de Artes y Oficios (actualmente conocida como el Colegio Pío IX), brindando formación en trabajos de artesanía, referidos a tipografía, litografía, encuadernación, mecánica, herrería y carpintería”. En relación con la nota “Abuelos que aprenden”, Nuria Schneller, profesora en la Escuela Argentina de Mimo afirma: “La actual sociedad condena de alguna manera a padecer la edad, dejando pocas alternativas más que estar en el sillón mirando la tele, ya que la mayoría de los puestos de trabajo ponen un tope a la edad. También el rápido avance tecnológico deja fuera del sistema con la misma

El último número del suplemento.

velocidad con que lo novedoso de ayer se está volviendo obsoleto”. Sobre este tema, Francisco Rinaldi, profesor en Filosofía, dice: “Hay muchos profesionales que al jubilarse porque así lo determina la ley, se encuentran en condiciones de seguir aportando conocimientos y experiencia, pero el Estado, en vez de aprovechar ese cúmulo de experiencia, no les da lugar”. Finalmente, también se comunicó con nosotros Laura Galván, que cursa la carrera de Caracterización Teatral en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, a raíz de la nota “Los estudiantes de la ópera”. Laura sintetiza su experiencia en estos términos: “El amor que uno tiene por el arte va más allá de lo imaginado, y es un orgullo estar dentro del alumnado del Instituto. La carrera es corta, son sólo dos años pero está llena de contenidos y experiencias únicas. Gracias a los docentes, que son profesionales en el Teatro Colón, se aprende muchísimo; te brindan su apoyo, sus vivencias, y esto te hace crecer a nivel profesional y humano”.


6

|| Clarin || educacion || MIERCOLES

27 de junio de 2012

> discusión

Las redes sociales, a juicio Pese a la desconfianza y el recelo de los adultos, Facebook es parte de la vida de los adolescentes. La Universidad Di Tella organizó un evento en el que ellos mismos discutieron sus ventajas y desventajas. silvana Boedo

Alfredo Dillon

adillon@clarin.com

E

n un aula de Buenos Aires, Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, debatió con un representante diplomático de China, el primer ministro británico, Julian Assange –editor del sitio web WikiLeaks– y la Asociación de Padres de Víctimas de Ciberbullying. ¿Cómo se dio semejante encuentro? Los puntos de vista de estos personajes tan heterogéneos se hicieron presentes en un mismo lugar por medio de un juego de roles, en el que un grupo de estudiantes secundarios tuvieron que “encarnar” a estas figuras para participar de un debate académico. Fue en el marco del “Juicio a las Redes Sociales” organizado por la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). El objetivo: discutir los beneficios y desventajas que generan las redes en diferentes ámbitos, desde los vínculos de amistad hasta la propiedad intelectual y la libertad de expresión. Participaron del evento 30 adolescentes de Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, alumnos de los colegios Lenguas Vivas, Carlos Pellegrini, ORT, Lincoln, Washington y Dover. “Las redes sociales son fruto de las universidades con investigación, como Harvard y Stanford. La innovación es consecuencia de un ambiente meritocrático, en el que el trabajo y la creatividad se premian y se promueven. Este Juicio a las Redes Sociales también fue un evento meritocrático, en el que se premió la calidad de los argumentos y de las presentaciones de

Los chicos, en pleno debate sobre los pros y contras de utilizar las redes.

los participantes”, explicó Martín Hevia, director de la carrera de Abogacía de la UTDT. Los principales ejes del debate se plantearon a partir de cuatro preguntas: ¿Es justo que el Estado pueda prohibir o regular el uso de redes sociales? ¿Cuáles son los be-

El mundo real y el virtual no son opuestos: conviven y se complementan neficios y perjuicios sociales de la existencia de estas redes? ¿Deben ser reguladas para evitar daños a terceros, como el ciberbullying o el discurso del odio? Y por último: ¿es justo que las redes sociales y

sus usuarios se apropien de las creaciones ajenas? Para defender las diferentes posiciones en torno a estos temas, los estudiantes caracterizaron a personajes con diversas posturas, como el CEO de Facebook, o un grupo de pastores –a cargo de dos chicas de 15 años que sonaron muy convincentes– con una mirada desconfiada hacia estas redes. También hubo representantes del Partido Pirata Internacional, Reporteros sin Fronteras e incluso “médicos” especialistas en adicciones. En las semanas previas al debate, los chicos que participaron recibieron capacitaciones gratuitas en la Universidad. Algunas las dictaron docentes de la carrera de Abogacía de la UTDT, otra consistió en una presentación vía Skype de los impulsores del grupo “Un millón de voces contra las FARC” –que a través de Facebook organizó una movilización política masi-

va–, y también hubo una clase de oratoria y presentaciones, dictada por estudiantes que pertenecen al Grupo Eidos, una agrupación de alumnos universitarios. En los debates se reiteraron algunas ideas fundamentales. Por ejemplo, que las redes sociales son herramientas y que, por lo tanto, su valor depende siempre del uso que se les dé. También se sostuvo que el mundo real y el virtual no son opuestos, sino que conviven y pueden complementarse: Facebook no limita la vida social de los adolescentes, sino que la retroalimenta. “Yo creo que tiene más ventajas que desventajas. Estoy de acuerdo con que puede generar adicción y eso en definitiva es malo, pero depende del uso que le dé cada uno”, dijo Federico Genlot (17), estudiante del Washington, a Clarín Educación. Además, varios jóvenes señalaron la necesidad de que los padres tengan un rol más activo en este terreno, para que eduquen y acompañen a sus hijos en el uso de las redes sociales. No faltaron tampoco menciones a la escuela: se planteó la importancia de que las instituciones educativas incorporen la reflexión sobre las redes y las adopten como instrumentos para promover el intercambio entre estudiantes y docentes. Bárbara Yanuchausky (17), del Carlos Pellegrini, sintetizó: “Yo creo que la escuela podría hacer un uso más efectivo de las redes. En nuestro caso, tenemos grupos compartidos con los profesores. Eso les garantiza el alcance a todo el curso, porque casi todos los alumnos tienen Facebook. Me parece que así se hace más llevadero el trabajo fuera de la escuela”.

Un debate de alto nivel No es habitual ver a los alumnos de secundaria protagonizando un debate académico. Como balance de las dos jornadas de discusión propuestas por el Juicio a las Redes Sociales, Martín Hevia, director de la carrera de Abogacía de la UTDT, sintetizó: “Este tipo de eventos incentivan la creación de argumentación convincente y rigurosa al momento de plantear una idea por parte de los alumnos”. Para persuadir a su auditorio, los chicos tuvieron que investigar, estudiar y presentar sus ideas de manera atractiva. Pero además tuvieron que aprender a escuchar al que piensa distinto para rebatir sus posiciones. El nivel de las preguntas y respuestas mostró una preparación y una agudeza que sorprendieron a más de uno. En este sentido, Hevia concluyó: “Quizá la visión actual del potencial académico de los jóvenes de escuela secundaria se encuentra devaluada. Con la correcta estimulación, una metodología dinámica que fomente el intercambio de ideas y un acompañamiento académico y pedagógico adecuado, los estudiantes de secundaria pueden desarrollar un nivel altísimo”.


MIERCOLES 27 de junio de 2012

|| educacion || Clarin || 7

• entrevista a Roxana MORDUCHOWICZ

Jóvenes y vínculos 2.0 La especialista sostiene que, lejos de anular la vida social, las tecnologías generan nuevas formas de sociabilidad juvenil que la escuela debe aprovechar y fortalecer. Gustavo Ortiz

Federico Poore

Los docentes y la tecnología

Especial para Clarín

N

o tenerles miedo a las tecnologías. Esta es la clave que propone la especialista en comunicación y culturas juveniles Roxana Morduchowicz ante la naturalidad con que los chicos entran y salen del mundo online. Consultora de UNESCO, Morduchowicz explica a Clarín Educación algunas de las principales estrategias que la escuela puede incorporar para aprovechar estas “nuevas formas de ejercer la vida social” de los jóvenes. –¿Cuál es la relación entre el uso de las redes sociales y la “sociabilidad directa” en adolescentes? –Entre los adultos circula el prejuicio de que el celular y la computadora anularon la vida social de los jóvenes. Es decir, que los chicos hoy viven una vida autista, encerrados en la habitación y navegando por Internet. Habiendo estudiado a los jóvenes, podemos afirmar que las pantallas no hacen esto sino que generan otras formas de sociabilidad. Si antes sólo existía el teléfono de línea, los menores de 18 años hoy tienen teléfono celular, e-mail, chat y redes sociales. De ninguna manera podemos decir que por eso son menos sociales: simplemente generaron otras formas de ejercer su vida social. –¿Cómo son esas formas? –Ante todo, están mediadas por una pantalla. Los adolescentes están en un momento en el que su cuerpo cambia, y el hecho de que haya una pantalla ayuda a una comunicación más abierta y desinhibida. Muchos dicen: “Yo en Internet me animo más”, son más extrovertidos, cuentan chistes, hablan más de sí mismos. También aparece el concepto de audiencia. Ahora tienen cincuenta o cien “amigos” y el chico aprende a llegar a ese público. –¿Qué riesgos corre un chico cuando escribe en la Web creyendo que lo leen sólo sus amigos y termina llegando a público mayor? –Una de las prioridades del adolescente es la popularidad. Y si para tener muchos amigos tienen que dar algo más de información personal, la dan. La intimidad cae ante el deseo de ser popular. A veces los jóvenes no miden el alcance de Internet y suben videos, textos o imágenes vinculados a su vida privada porque se consideran inmunes, típico del adolescente que dice “a mí no me va a pasar”. –¿Los adultos deben enseñarles

–¿Los maestros están más familiarizados con las tecnologías? –Todos los adultos, no sólo los docentes, desconocen en profundidad las herramientas en cuanto a su uso instrumental, ya que los chicos tienen más tiempo libre para explorarlas. Nosotros recomendamos dos cosas: no tenerles miedo a las tecnologías aunque el chico tenga un mejor manejo, y estar al tanto de los consumos culturales de los adolescentes. Hoy los bienes culturales a los que accede un chico definen su identidad. –¿Por qué algunos docentes mantienen una visión sospechosa de Internet? –Las tecnologías generan incertidumbre, sobre todo en los adultos. Para nosotros son “nuevas tecnologías”; para los chicos, tecnologías a secas. La clave está en animarse a explorar. Morduchowicz subraya el valor que tiene para los jóvenes la popularidad.

a los chicos la diferencia entre público y privado, o estas categorías ya no existen? –Los adultos deben hablar. Los filtros que ofrecen los navegadores son fantásticos, pero nada reemplaza al diálogo. Pueden tomarse algunas medidas: si el chico todavía está en la escuela primaria, no incorporar la computadora a la habitación, instalarla en un espacio de circulación compartido. La idea es evitar las horas de consumo en soledad a una edad temprana, porque una vez que se cierra la puerta de la habitación, el chico está en un territorio sin adultos. También se debe estar al tanto de para qué usa Internet el chico. No se trata de controlar qué es lo que habla con sus amigos sino confirmar que aquellos con quienes habla a diario son amigos. –En su libro sostiene que los jóvenes en Internet no sólo son consumidores sino también productores de contenido. ¿Puede el colegio ayudarlos a que produzcan mejores “obras” dentro de los formatos que ofrece la Web? –La escuela tiene un enorme rol. Cuando les preguntamos a los chicos cómo aprendieron a usar Internet, un enorme porcentaje responde que lo hizo en la escuela, sobre todo chicos de sectores po-

para seguir

Los adolescentes y las redes sociales. Roxana Morduchowicz. Fondo de Cultura Económica. $32 Un análisis de los procesos socioculturales que intervienen en el uso, la socialización y la significación de la Web por parte de los adolescentes argentinos.

pulares. Sabemos que el principal uso que los jóvenes le dan a la Web son las redes sociales y los juegos en red. Pero cuando se les enseña a usar la información se fomenta la diversidad del uso. Dominique Wolton dice que el problema no es la información –que hoy abunda–

sino el antes y el después: cómo buscarla, a quién creerle. Si quiero averiguar sobre la contaminación del río puedo encontrar el sitio de Greenpeace y el de una petrolera; el tema es saber qué hacer con la información que provee cada uno. Competencias como éstas son las que el docente debe enseñar. Y hay otra tarea que me parece excelente. Cuando los chicos llegan a primer año del secundario, en general no se conocen. Frente a ello, muchas escuelas crearon el perfil de Facebook de ese año y, moderados por el preceptor o un profesor, los chicos pueden compartir un perfil para conocerse mejor. –En Argentina, la penetración de Facebook es muy amplia. ¿La tecnología iguala a los jóvenes o aumenta las diferencias? –Las desigualdades pasan por el acceso en el hogar, donde aún existen brechas importantes. No así en el uso: hoy el cien por ciento de los adolescentes navega por Internet a diario. El que no lo hace en su casa, lo hace en un locutorio o en la escuela. Sucede que quienes cuentan con Internet en la casa tienen un uso más diversificado, mientras que el chico que va a un locutorio no paga para hacer la tarea, sino para jugar, escuchar música o entrar a las redes sociales.

Fin de semana en el paraíso. Corazones en juego. María Inés Falconi. Sudamericana. $45 Luciano iba a jugar el campeonato de fútbol, cuando le dicen que es demasiado grande para el equipo de los chicos y demasiado chico para el de los grandes. Querían dejarlo afuera. ¿Por qué no armar otro equipo? ¿Es esto un caso de corrupción? La novela forma parte de una saga para preadolescentes.

La traducción. Edición con guía de lectura. Pablo De Santis. Planeta. $69 En una ciudad fantasma de la costa argentina mueren lobos marinos como consecuencia de una misteriosa epidemia. Un traductor actuará como detective y como sospechoso a la vez. Una historia de amor y una novela policial al mismo tiempo, en una edición especial que incluye una guía para el aula: actividades de pre-lectura, análisis y lectura comprensiva. Además, un taller de escritura.

Libros pizarra. 1-2-3. Stacey Lamb y Clair Ever. Usborne. $45 Una colección que invita a trabajar los grafismos, las letras y los números. Se trata de pequeños libros para escribir, dibujar, borrar y volver a practicar. Coloridas y llamativas ilustraciones para trabajar con las manos. Ejercicios para trabajar con el rotulador borrable, incluido en esta edición.


8

|| Clarin || educacion || MIERCOLES

27 de junio de 2012

silvana Boedo

> experiencias Juan Cufalis con sus discípulos, jóvenes y adultos que comparten la pasión por expresarse a través del cuerpo y la voz.

Actores especiales Los Teatreros es una compañía teatral integrada por jóvenes y adultos con capacidades especiales. En cada encuentro, sus miembros descubren nuevas habilidades.

Siempre quise ser actor. Lo traigo desde la panza de mi mamá, es un don y un don se trae desde antes de nacer, ¿no?”. El que habla es Sebastián Cura, 21 años, integrante desde hace 10 del elenco estable de Los Teatreros, compañía teatral constituida por personas con capacidades especiales, la mayoría de ellos con síndrome de Down. Los Teatreros nació en 1996 de la mano del actor Juan Cufalis, quien tras su paso por los teatros Cervantes, Colón y San Martín, se dedicó a la docencia, a preparar a jóvenes y adultos con discapacidad para brindarles un espacio de desarrollo expresivo, dentro del ámbito de la educación no formal. Basta verlos en acción para coincidir con Sebastián en que la

pasión por expresarse en un escenario la traen en los genes. Todos, sin excepción, cuentan que desde chiquitos soñaban con ser famosos. Seba aclara: “No es lo mismo ser famoso que actor. Famoso puede ser cualquiera, pero actor, no”. Él participó durante dos años en la tira Casi ángeles y hoy se perfecciona en la escuela de Julio Bocca, haciendo comedia musical. Asombra y emociona la calidad de las producciones de Los Teatreros. El Teatro del Globo, Chacarerean, Paseo La Plaza, el Centro Cultural de la Cooperación y el Teatro de la Costa son algunos de los escenarios en los que presentaron sus obras, adaptaciones de clásicos como Hamlet, de Shakespeare, Un burgués gentilhombre, de Molière, La jaula de las locas, de Poiret y creaciones propias que el público aplaude de pie. Presenciar una clase resulta una experiencia singular. Profesionalis-

el próximo

El miércoles que viene, en Clarín Educación, un informe sobre los abanderados. Cómo viven los chicos el orgullo de llevar la bandera nacional en los actos escolares. Los valores que inspiran y motivan a los “buenos alumnos” en el aula. La mirada de los docentes y de los padres.

Verónica Podestá Especial para Clarín

Una propuesta, muchas sedes La compañía Los teatreros reúne a jóvenes y adultos con necesidades especiales. Actualmente cuenta con unos 250 integrantes que asisten a las clases en diferentes sedes: Saavedra, Olivos, Devoto y Caseros. La propuesta abarca expresión corporal, liberación y proyección de la voz, teatro y creación de espectáculos. El principal objetivo es desarrollar al máximo la capacidad creativa y expresiva de los artistas especiales. Para más información, llamar al 4750-6757 o al 155499-6213.

mo, seriedad, concentración, disciplina reinan en el lugar. Cufalis los estimula en la misma medida que les exige. “Es muy raro que falten o lleguen tarde; se encuentran media hora antes de empezar. Algunos tienen asistencia perfecta desde hace 10 años”. La clase comienza con un precalentamiento y una práctica para entrar en contacto con el cuerpo y las emociones: “¿Cómo me siento, cómo está mi cuerpo, cómo estoy respirando…?”, va guiando el profe. Le sigue un trabajo de vocalización, a través de técnicas de liberación y proyección de la voz, que los prepara para el paso siguiente: el ensayo para la creación de la obra. “El cuerpo es un instrumento. Yo trato de afinar los instrumentos individuales, vamos descubriendo muchas habilidades. Es una exploración hacia el ser, y desde ese lugar, dan lo mejor de sí”, explica Juan.

En el cierre, los actores se entregan a la relajación. El silencio es absoluto. Antes de irse, y a pedido de los actores, nunca falta el baile con la música que ellos eligen. El hit del momento: Ai se eu te pego, de Michel Teló y la sala de ensayo se convierte casi en un boliche. Algo llama poderosamente la atención durante esas tres horas en las que el tiempo parece detenerse en un presente mágico. No hay competencia, ni lucha por el cartel, ni comparaciones porque uno tiene más letra o más protagonismo. Se aplauden, celebran los logros individuales, si alguno olvida la letra o se equivoca, allí están los compañeros para salvarlo y, cuando logra salir del embrollo, el aplauso es unánime. Se ve una relación de verdadera equidad. Los teatreros son artistas con todas las letras, con un adjetivo que los cuadra en todos los sentidos: especialísimos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.