Clarin Educacion 054

Page 1

año 2 n° 54

BUENOS AIRES, MIERCOLES 4 de julio de 2012

Abanderados lucía Merle

Alumnos de distintos colegios cuentan qué sienten al ser elegidos para portar y honrar la Bandera, un hecho trascendente para sus vidas. Cómo se hace hoy el proceso de elección. Las claves de los maestros para llevar adelante este significativo acto escolar. Páginas 2 a 5 Milton Paredes, de séptimo grado de la Escuela Nº 22 del barrio de Belgrano, abanderado en el último acto por el Día de la Bandera. Atrás, las escoltas: Fiorella Solimo y Valentina Foster.

Medio ambiente, desde el espacio Estudiantes secundarios de Sarandí usan un software satelital para estudiar la desforestación de las costas del río y su relación con las inundaciones. Pág. 8

Los padres que van a la escuela Pág. 6

Por una educación inclusiva Pág. 7


2

|| Clarin || educacion || MIERCOLES

4 de julio de 2012

jorge Sánchez

>> informe para docentes y padres Los abanderados de las escuelas del partido de Lomas de Zamora, reunidos durante los festejos del Bicentenario argentino.

Reconocimiento celeste y blanco Los abanderados no son sólo los que se sacan las mejores notas, sino aquellos estudiantes que encarnan los valores y el proyecto integral de su escuela. Elegidos por sus compañeros o por los docentes, nos cuentan por qué vale la pena esforzarse por este objetivo. lucía Merle

Andrea Miranda

testimonio 1

C

Especial para Clarín

on los nervios propios de quien se siente el centro de las miradas, en todas las escuelas del país, los chicos más grandes de cada nivel tienen la posibilidad de protagonizar un momento destacado (e inolvidable) dentro de la vida escolar: portar la bandera. Nervios, orgullo, miedo, responsabilidad y reconocimiento son algunas de las palabras con las que ellos mismos describen su sensación. “Se siente lindo ser abanderado. Está todo el mundo mirándote. Mi mamá estaba re emocionada porque fue la primera vez que fui abanderado”, se entusiasma Milton Paredes sobre el acto del 20 de Junio, en el que portó la bandera en la Escuela N° 22 del barrio porteño de Belgrano. Milton está en 7° “A” de su colegio, es fanático de Chacarita, le gusta nadar, pasa mucho tiempo en Facebook y tiene “notas buenas y notas malas” porque, dice, le cuesta “sentarse

LUCAS CAVADINI 7º grado Abanderado de la Escuela Nº 22 Belgrano e Fui escolta de la bandera en el

traspaso de 7º grado a 6º a fin de 2011, y abanderado y escolta de algunos actos de este año. e La primera vez que estuve en la

bandera me dio miedo de que me pasara algo o me diera nervios. e Está bueno ser abanderado por-

lucas

que tus compañeros te eligen. e En mi familia se emocionaron,

me felicitaron, querían que llegara el día del acto para venir a sacarme fotos. e Está bueno llevar la bandera en

Lucas Cavadini destaca que el abanderado es elegido por sus pares.

los actos, es una parte importante del acto.

a estudiar”. Como abanderado, fue elegido por sus compañeros según criterios que explicaron sus maestros. El reglamento del sistema educativo de gestión pública de la Ciudad de Buenos Aires establece pautas para el procedimiento de selección: “A los abanderados los eligen los compañeros a partir de tres criterios: esfuerzo en el estudio, respeto a las normas institucionales y de convivencia, y solidaridad con los compañeros. Nuestra tarea consiste en resaltar esto. Los maestros dan a conocer las condiciones y está en los chicos decidir”, comenta Stella Gregoraschuk, directoria de primaria de la Escuela N° 22. Para Lucas Cavadini, abanderado y escolta en diferentes actos de esta escuela, “está bueno porque tus compañeros te eligen y está bueno llevar la bandera en el acto. No lo elige el maestro”. En la primaria del Normal 1 del barrio de Recoleta, el sistema es el mismo. El regente del nivel, Daniel Cibeira, menciona otros aspectos


MIERCOLES 4 de julio de 2012

|| educacion || Clarin || 3

>> CONSEJOS PARA PADRES

1

Acompañar a la escuela en la educación en valores, que incluye el respeto a los símbolos patrios. En la escuela el chico vive el ritual diario de saludo a la bandera, por lo cual es conveniente que ese momento de comunión sea respetado y que, por ejemplo, no lo retiren antes si no es imprescindible.

2

En cada escuela del país el método de elección del abanderado puede ser diferente. Por eso es importante estar al tanto de los valores que la escuela promueve y saber cuál es el perfil de alumno que la institución persigue. Conocer estas expectativas de antemano aporta claridad al proceso y legitima a quienes son distinguidos.

Ricardo Braginski

3

Como en todos los procesos que atraviesan los chicos, en este también es fundamental acompañarlos y responder sus dudas sobre el tema. Por eso es necesario conocer los criterios de la escuela.

4

Es muy importante valorar los esfuerzos de los hijos y darle importancia a cómo

rbraginski@clarin.com

les va en el colegio y cómo se desenvuelven, no sólo a nivel académico sino también en el plano de los vínculos.

Cuando la emoción es la que enseña

5

Cuánta historia pasó por nuestro país y por el mundo desde que la escuela argentina implementara la figura del abanderado. Cuánta historia que lo cambió todo en muchísimos aspectos. Cuántas pequeñas revoluciones que transformaron, a gran escala, nuestra mínima vida cotidiana. Y sin embargo ellos están ahí, listos, emocionados, orgullosos, esperando el momento en que le abran el paso para ingresar con la bandera de ceremonia. La figura del abanderado fue establecida por la escuela a fines del siglo XIX, como una forma más de construir identidad nacional. A más de un largo siglo de distancia, ¿qué sienten hoy los pibes y pibas que “portan el pabellón nacional”? ¿Qué valores transmite llevar en alto la celeste y blanca, en la era de Internet y los videojuegos? Como de costumbre, Clarín Educación salió a preguntarle a los protagonistas. Un poco influidos por los reglamentos vigentes, y otro tanto por sus propias convicciones, lo cierto es que el centenario ritual está cada vez más asociado a valores propios de la cultura democrática. Los abanderados de hoy hacen referencia a la solidaridad, así como al esfuerzo, el respeto a las normas y el respeto a los demás. Y aunque muchas veces la figura viene asociada –en forma negativa– al alumno que más estudia, al “traga”, de a poco esta visión está siendo reemplazada por la del mejor compañero. O, en el mejor de los casos, por una combinación de estas dos virtudes. Pero a pesar de los cambios –en la historia y en la vida cotidiana–, lo que parece permanecer es esa emoción que viven los alumnos y sus familias. Esa emoción capaz de enseñar valores sólo con el ejemplo, en ese instante único, todavía irremplazable.

Educar a los chicos con valores de solidaridad, compañerismo, inclusión y respeto a las normas del colegio. Incentivar el esfuerzo por ser cada día un poquito mejor.

néstor garcía

testimonio 2 SOFÍA CASTRO LEMME 5º año Abandera de la Escuela Normal Nº 1 - Recoleta

sofía

e Si bien fui abanderada en otra

escuela en la primaria, cuando empecé la secundaria pensé que sería muy difícil. Me parece más importante ahora, porque lleva más esfuerzo, dedicación y soy más consciente de lo que significa. e Es un orgullo tener la bande-

ra de mi país, un honor. En este momento pienso en todo lo que hice; esto significa que por algo yo estoy acá, no es por casualidad. Es una motivación, un incentivo para seguir en el mismo lugar y no bajar los brazos. Si bien la bandera no era un objetivo, ahora intento mantenerla. Es muy importante para mí, un reconocimiento al esfuerzo. e Soy muy perfeccionista y siem-

pre intento dar lo mejor en todo. Lleva su dedicación y su esfuerzo, pero tampoco me la paso estudiando. Estudio lo necesario, hasta que no aprendo todo no lo dejo.

de la reglamentación que se siguen a rajatabla: por empezar, ninguna discriminación por origen, los extranjeros también pueden llevar la bandera; y, además, la elección del abanderado debe rotar entre las distintas divisiones de séptimo, por sorteo. “El abanderado –dice Daniel– tiene una legitimidad avalada por los compañeros”. Nerviosa, días antes del acto del 20 de Junio en el que sería abanderada, Sofía Jacinto Galdós, del Normal 1, contaba que tenía cierto temor porque la bandera era “pesada”. Según ella, les cae bien a sus compañeros y por eso la votaron. En el jardín de esta histórica escuela (y en muchos más) los nenes de sala de 5 también votan a sus abanderados. Las seños les explican los puntos a tener en cuenta –que se porten bien, que ayuden a los compañeros, que compartan, por ejemplo–, y ellos eligen. Si bien no todos podrán acceder a la bandera porque hay una determinada cantidad de actos, para que más chi-

Sofía Castro Lemme, abanderada de 5° año, dice que llevar la bandera es un orgullo y que sueña con ser médica.

cos puedan gozar de ese privilegio, cada nene puede ser votado para ser abanderado –o escolta– una sola vez. Méritos académicos y valores Todos, docentes, directivos y alumnos consideran un “honor” llevar la bandera, más allá de los méritos por los que son distinguidos los abanderados. Sin embargo, la forma en la que se los elige depende en parte de la escuela y, sobre todo, del nivel. En el Normal 1, el abanderado de la secundaria se elige estrictamente por el promedio general obtenido de 1º a 4º año. Sin embargo, Diego González Tizón, vice director del nivel medio, aclara que las notas del boletín suponen que cada profesor hizo una evaluación con una mirada integral del alumno y no sólo por su rendimiento académico. “Ser abanderada es una motivación, un incentivo para seguir en el mismo lugar y no bajar. Hay una competencia sana. Estamos

A los abanderados se los elige a partir de tres criterios: esfuerzo, respeto a las normas y solidaridad

atentos a las notas de las pruebas y al promedio del trimestre”, dice Sofía Castro Lemme, la abanderada de 5º año en ese colegio. Mientras algunos creen que a los buenos alumnos todo les resulta fácil, Sofía aclara que también es un esfuerzo mantener los buenos resultados en el día a día: “Es un orgullo tener la bandera de mi país, es un honor. Soy muy perfeccionista y siempre intento dar lo mejor en todo. Lleva su dedicación y su esfuerzo”. En la elección del “equipo de bandera” del Colegio del Salvador, del barrio porteño de San Nicolás, es fundamental la identificación de los alumnos con el proyecto integral de la escuela, que –además de valorar el rendimiento académico– hace foco en la solidaridad y en cómo aprovechar el desarrollo del talento y capacidad de cada uno para brindarlo luego a los demás. “Nosotros elegimos ponderar al grupo de chicos que logra

Consejo Asesor Tres especialistas contribuyen a definir los temas y el enfoque de las notas en Clarín Educación. Rebeca Anijovich

Especialista y Magister en Formación de Formadores (UBA). Docente en UBA y Univ. San Andrés. Asesora en escuelas argentinas y latinoamericanas.

Guillermo Jaim Etcheverry

Médico y doctor en Medicina (UBA) Ex rector de la UBA. Miembro de la Academia Nacional de Educación

Juan José Llach

Licenciado en Sociología (UCA) y en Economía (UBA). Ex ministro de Educación de la Nación.


4

|| Clarin || educacion || MIERCOLES

4 de julio de 2012

>> informe para docentes y padres estrategias para el aula 1. Dar a conocer el método de elección de los abanderados

4. Promover buenos vínculos 2. Valores en juego 3. Explicar el sentido del símbolo y evitar la competencia

Sea la escuela de gestión pública o privada, en cada caso la modalidad de elección y los criterios que se tienen en cuenta dependen del proyecto institucional del colegio. Que los alumnos conozcan el método ayuda a transparentar el proceso y es una muestra de respeto por ellos, protagonistas de la distinción.

Detallar los valores que respaldan la decisión. Si bien generalmente suelen sostener valores similares, cada colegio privilegiará unos por encima de otros.

Es necesario que los chicos sepan por qué es importante portar la bandera: que comprendan que es uno de los símbolos que nos identifican a todos, porque nuclea a la diversidad en una sola identidad.

Para que la bandera no sea vista como un premio o un castigo, es fundamental que los docentes promuevan la solidaridad y el compañerismo. Si se fomenta la competencia y el individualismo, en vez de propiciar buenos vínculos, el alumno se aleja de los valores solidarios de la escuela. leo vaca

testimonio 3 IGNACIO MARCHIONNA 5º año Abanderado del Colegio del Salvador - San Nicolás e La bandera es un reconocimien-

to al esfuerzo de varios años de estudio, de trabajo a nivel solidario. Me siento orgulloso en cierto sentido. Siempre aspiré a serlo. e En clase no me siento más

inteligente que ninguno. Cultivo bastante el esfuerzo. En casa trabajo bastante, ese es el secreto. A nivel solidario siempre participé en todas las propuestas del colegio. e Defender la bandera hoy no

es estar en guerra contra los españoles como hace doscientos años, sino buscar que se cumpla el interés de todos, el bien común de toda la sociedad. Lo tomo como un compromiso a futuro: por ejemplo, hacer bien el trabajo, cumplir, pagar los impuestos, criar a mis

IGNACIO

hijos con amor, ser fiel a mi mujer. e Soy seguro, cabeza dura,

tengo personalidad fuerte. Soy muy comunicativo en el colegio, emprendedor, activo; no me gusta estar en casa sin hacer nada. e Me interesa mucho la políti-

ca. Pienso estudiar Economía, Economía Política o Ciencias Políticas. El desafío es hacerlo moral y éticamente. e Sin importar el signo político,

hoy es necesario un plus de conocimiento y participación política para solucionar la pobreza que hay en el país: lo solidario, a veces, no alcanza. e “El equipo de abanderados cus-

todia el símbolo para entregarlo a los que siguen; tienen la tarea de pasar la posta, y la misión de ser con y para los demás.” (Ricardo Moscato, rector del colegio)

Ignacio Marchionna, abanderado del Colegio del Salvador, entiende que la bandera representa un compromiso.

acercarse a lo que pensamos”, resume Ricardo Moscato, rector del colegio. Provocar “ejemplaridad” es parte de las tareas de este equipo de abanderados que “custodia el símbolo para entregarlo a los que siguen; tiene un legado, pasar la posta, y la misión de ‘ser con y para los demás’, algo que es una lucha contra el individualismo”, agrega el rector. Portar la bandera es el correlato de un mérito asociado “al reconocimiento al trabajo y al mérito de toda una trayectoria pero no es un premio, que sería algo individualista; no es un punto de llegada sino una misión, un desafío”, asegura Ricardo. En definitiva, cada institución prioriza diferentes méritos para esta elección: para algunas lo principal es la buena conducta; otras ponderan el alto rendimiento académico, el compañerismo, o el esfuerzo y la constancia aun en situaciones poco favorables. Ignacio Marchionna, alumno de 5º año y abanderado del Colegio del Salvador, admite que este reconocimiento –fruto del esfuerzo de varios años de estudio y de trabajo solidario–, además de ser muy lindo tiene “el peso de la responsabilidad”. Ignacio estudia y ayuda a estudiar a sus

compañeros si hace falta, juega al fútbol, y durante el año misiona y hace voluntariado. “Sin importar el signo político, hoy es necesario un plus de conocimiento y participación política por la pobreza que hay en el país: lo solidario, a veces, no alcanza”, sostiene. Para canalizar esta convicción, a partir del año que estudiará Economía o Ciencias Políticas. El simbolismo de la bandera La bandera es el símbolo que convoca a la unidad nacional, que reúne sin subordinar, contempla las diferencias y es nexo de todas las tradiciones. Allí está la clave del fuerte sentido que cobra en el imaginario popular el hecho de ser abanderado. Probablemente por eso, tener el honor de acceder a semejante reconocimiento genera en los chicos, y también en sus familiares y amigos, una dosis extra de orgullo. Lo cierto es que la bandera y la escuela tuvieron un rol central en la construcción de la identidad nacional: en un Estado que comenzaba a afirmarse y en una nación con una enorme masa de inmigrantes, como la Argentina de principios del siglo XX, resultaba esencial afianzar esa identidad a través de símbolos y ceremonias


MIERCOLES 4 de julio de 2012

5. Fomentar la reflexión Trabajar a nivel institucional en la recuperación de los símbolos que nos unifican como nación. Invitar a repensarlos y desempolvar los rituales para revitalizarlos, renovar las fiestas patrias, etcétera.

compartidos. “El ritual tiene un poder de transmisión muy potente”, resalta Fernando Onetto, licenciado en Filosofía y Teología y magíster en Educación y Gestión Educativa. En ese contexto, señala que la escuela tomó prestadas costumbres militares y religiosas para la bandera: no sólo en las normas –de origen militar– sobre la formación y cómo hay que llevarla o las minuciosas particularidades en el izamiento y arrío de cada día, sino también en las prohibiciones –de origen religioso–, como la que establece que la enseña patria no puede ser lavada. Para Onetto, ese proceso fue claramente exitoso: “La escuela es una síntesis de rituales democráticos, eclesiásticos, militares. Cien años después de esa escuela de principios de siglo XX, cumplió su misión de crear pertenencia a la Nación: casi todos los hijos de inmigrantes se consideran argentinos”. Una oportunidad para todos Cuando la escuela y las familias transmiten el sentido de orgullo de esa bandera que nos representa a todos, ésta se erige como “un ideal, un símbolo” al que todos y todas pueden aspirar. Daniel Cibeira explica: “Puedo tener un chico diez que no me asegure compañerismo ni solidaridad, o uno que no sea diez pero que asuma la representación del grado: esto excede lo individual”. En cuanto a las oportunidades, la directora de la Escuela Nº 22 cree que “cuando la bandera es por promedio, hay más posibilidad de que lleguen quienes tienen más acceso a la información o quienes están en un grupo cultural más beneficioso para esto”. Por eso reconoce como positivo el método de votación a partir de los tres criterios propuestos por el gobierno de la Ciudad, que a la vez –asegura– están en consonancia con el perfil de alumno al cual apunta toda la currícula de la gestión pública porteña. Así como sucede ante toda situación de “evaluación”, es fundamental que tanto los chicos –protagonistas del tema– como sus padres conozcan de antemano cuáles son los criterios de elección de los abanderados de su colegio. De esta forma, cada alumno comprenderá qué aspectos se valoran en su escuela y, si lo desea, podrá trabajar en ellos y aspirar al honor de tener la bandera en sus manos.

Un honor que compromete en el presente, pero también en los proyectos a futuro de los chicos que reciben este reconocimiento. Así lo entiende Ignacio Marchionna: “Defender la bandera hoy no es estar en guerra contra los españoles como hace doscientos años, sino buscar que se cumpla el interés de todos, el bien común de toda la sociedad. Lo tomo como un compromiso a futuro: por ejemplo, hacer bien el trabajo, cumplir, pagar los impuestos, criar a mis hijos con amor siendo fiel a mi mujer”.

su opinión ¿Qué criterios deberían priorizar las escuelas a la hora de elegir a sus abanderados? ¿Es justo que la elección quede sólo a cargo de los estudiantes, o debería haber siempre una participación de docentes y autoridades? Invitamos a los lectores a enviar sus opiniones y compartir sus experiencias sobre este tema a nuestra dirección de correo: educacion@clarin.com

> anuncio

|| educacion || Clarin || 5

AGENDA

Todo el suplemento, en la Web El número del miércoles pasado puede leerse online Atención chicos y docentes: vuelve la Feria

Los lectores de Clarín Educación que no pudieron acceder el miércoles pasado al suplemento podrán leerlo hoy en Clarin.com. La nota de tapa es un completo informe sobre los gabinetes psicopedagógicos, equipos interdisciplinarios que acompañan a alumnos, padres y docentes: las claves para un buen trabajo conjunto a la hora de abordar problemas sociales y pedagógicos. Además, las redes sociales en el banquillo: alumnos y expertos debaten pros y contras para la educación Y la experiencia de Los Teatreros, una compañía teatral con actores muy especiales. Todo el material, en www.clarin.com.

El lunes que viene empieza una nueva edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil. Docentes de todos los niveles, bibliotecarios, estudiantes, profesionales de la salud, de la educación especial y agentes de espacios comunitarios pueden participar de las Jornadas

para Docentes y Mediadores de Lectura, que se harán el 19 y 20 de julio. Habrá conferencias con especialistas nacionales e internacionales. Para inscribirse: www.ellibro.org.ar/infantil. Las escuelas que quieran visitar gratis la Feria deben llenar el formulario online.

La UBA premia la divulgación

Charlas gratuitas con autores de libros

La UBA lanzó la sexta edición del Premio a la divulgación de contenidos educativos en medios periodísticos nacionales, con el objetivo de seleccionar las mejores notas y trabajos publicados en medios nacionales durante el año 2011 hasta el 31 de mayo del 2012. Hasta el 7 de septiembre hay tiempo para presentar los trabajos. Consultas, en el 011 4510-1270 al 72 o en premiouba@rec.uba.ar

Los lectores de literatura infantil y juvenil que quieran conocer y dialogar con los escritores de las obras pueden hacerlo todos los lunes a las 17.30, en Sarmiento 1172, Capital. La entrada es gratuita, con vacantes limitadas. Organiza el programa Bibliotecas para Armar del gobierno de la Ciudad. Informes e inscripción: bibliotecasparaarmar@buenosaries.gob.ar, 4331-0706.


6

|| Clarin || educacion || MIERCOLES

4 de julio de 2012

> enfoques

Los padres van a la escuela Lanzaron un programa que capacita a papás y mamás para ejercer mejor su rol. Gustavo Ortiz

Pablo Riggio

Especial para Clarín

Me cuesta ponerles límites”, “No sé si dejarlos salir a la noche”, “Quiero ayudarlos a que se integren socialmente”, “Me incomodo cuando me preguntan sobre sexo”, son sólo algunos de los problemas y preocupaciones que se plantean los padres en relación con sus hijos. Estos mismos temas son los que se abordan en las clases de la Escuela para Padres “Creciendo en Familia”, un proyecto de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (ADEEPRA) que inició su ciclo lectivo en abril. Un enfoque que ya fue aplicado en distintos países europeos. “El objetivo del programa es lograr que los padres se profesionalicen. Hoy en día, su rol está improvisado, se subestima la ciencia de ser mamá y papá. Lo primero que queremos hacer es darles un marco teórico para la educación y

Padres y madres en clase. En sus casas, rinden examen todos los días.

el crecimiento de los chicos, y después trabajar el rol del padre, que hoy se cree Peter Pan, un amigo de los hijos”, explica Edgardo de Vincenzi, presidente de ADEEPRA. Los encuentros son quincenales; a lo largo de las clases se desarrollan distintas actividades pedagógi-

cas y terapéuticas (talleres, conferencias, proyecciones) que buscan brindarles a los papás soluciones a sus principales problemas. Ellos se acercan principalmente ante la incertidumbre de si están yendo por el buen camino, y para conocer otras realidades. “Me

parece fantástico poder intercambiar ideas y ver que no estoy sola en la experiencia de criar a mis hijos, porque otros padres están en la misma situación”, cuenta la “alumna” Karina Bustos (40). Teresa Costa (53), por su parte, sostiene que, para acompañar a sus hijos en el crecimiento, necesita de un plus científico. Esto se debe a que “nos encontramos en una sociedad convulsionada, en la que los roles de los padres están bastante deteriorados”. De modo similar piensa Elizabeth Kadela (50), que asiste al curso en busca de ayuda de profesionales, principalmente en los temas relacionados con la autoestima, la inclusión social y la libertad de decisión de sus hijos. Para De Vincenzi, resolver estos conflictos implica que los padres disciplinen a sus hijos y, por lo tanto, que pongan límites. “Es muy grave que haya padres que dejen hacer previas en su casa y dejen tomar alcohol a los chicos bajo su consentimiento; hay que poner lí-

En tres sedes y cada quince días Los encuentros de la Escuela para Padres “Creciendo en Familia” se desarrollan quincenalmente los lunes y miércoles, en tres localidades: sede Centro (Colegio Esteban Echeverría, Capital Federal), sede Oeste (Colegio Juan B. Alberdi, Castelar) y sede Norte (Colegio Leonardo Da Vinci, Boulogne). A su vez, hay otro encuentro al final de cada mes para resumir los temas tratados. El curso tiene un costo simbólico; para tomar las clases hay que inscribirse en ADEEPRA (info@adeepra. com.ar). A fin del año, se otorga un diploma que acredita la formación.

mites. No hay que tener miedo de retar a los chicos y darles órdenes cuando es necesario”, subraya. Los papás, por su parte, se sienten como en el colegio; escuchan a los profesionales y toman nota. Pero en este caso, el examen no tiene fecha: se rinde todos los días.


MIERCOLES 4 de julio de 2012

|| educacion || Clarin || 7

Por una educación inclusiva Las desigualdades sociales impactan en las políticas que buscan garantizar el derecho a la formación. Para la autora, hay que orientarlas hacia los sectores menos favorecidos. juan m. tavella

Ianina Tuñón

Coordinadora del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia (ODSA-UCA)

E

n los últimos años se han realizado importantes avances en el campo educativo, como la sanción de la Ley de Educación Nacional 26.206 y la Ley 26.058 de Educación Técnico Profesional. Entre muchos aspectos relevantes, la Ley 26.206 promueve la expansión de los servicios de la educación inicial, la obligatoriedad de la educación secundaria, la doble jornada escolar, la enseñanza de idioma extranjero, y el manejo de las nuevas tecnologías. El financiamiento educativo no ha dejado de incrementarse y se ha implementado un conjunto de políticas que tienen por objetivo la equidad, como el programa Conectar Igualdad y el Plan Lectura, sólo por mencionar algunos ejemplos. Uno de los principales desafíos en la inclusión educativa en la Argentina urbana se encuentra en la educación inicial no obligatoria y en la educación secundaria obligatoria. En ambos extremos del trayecto educativo las metas de inclusión se combinan con el problema de la desigualdad social. La inclusión temprana de los/as niños/as en centros educativos de calidad es un factor multiplicador de oportunidades de desarrollo, ventaja relativa que adquiere especial importancia en contextos de pobreza, donde hemos observado dificultades para la satisfacción de las necesidades y desarrollo de las capacidades del niño/a en los procesos de crianza y socialización. Por otro lado, existe una razón social relacionada con las estrategias

La inclusión temprana en centros educativos multiplica las oportunidades.

de reproducción de los hogares, puesto que las mujeres madres de los sectores más empobrecidos se ven limitadas en sus oportunidades de inclusión en el mercado de trabajo en esta etapa de crianza. Ésta es un área de importante desarrollo en la que el Estado tiene obligaciones y los/as niños/as y sus familias tienen derechos y obligaciones compartidas. En la educación secundaria el reto es también significativo, porque alrededor de 1 de cada 10 adolescentes en las áreas urbanas de la Argentina se encuentra fuera del sistema, y 2 de cada 10 se hallan rezagados en el trayecto educativo. Otra vez, las brechas de desigualdad social son amplias y claramente regresivas para los jóvenes más pobres. Es prioritario orientar las políticas públicas de inclusión hacia estos sectores sociales, para quienes justamente no fue pensada la educación secundaria y hoy necesita ser reorientada. Hemos observado avances importantes en la incorporación de

ofertas educativas como la enseñanza de idioma extranjero y computación en la educación primaria. Sin embargo, lo que también se observa es que esos progresos llegan antes y más rápido a los sectores sociales más aventajados, a las escuelas de gestión privada, a las escuelas públicas de los espacios residenciales de nivel socioeconómico medio y mucho más lentamente al resto. En efecto, las brechas de desigualdad social entre estratos sociales y entre escuelas de gestión pública y privada, cuando no se amplían, se mantienen. La pobreza de ofertas educativas no logra ser compensada por los recursos de los hogares. Justamente, la probabilidad de tener en el hogar recursos tales como libros, computadora o acceso a Internet desciende conforme disminuye el nivel socioeconómico de los hogares. Sucede que los recursos con que estos chicos/as no cuentan en sus propios hogares tampoco suelen tenerlos las escuelas a las que concurren. Entonces las desventa-

jas sociales tienden a reproducirse y la escuela está lejos de compensar las desigualdades de origen. En el otro extremo, los/as niños/ as y adolescentes más aventajados no sólo acceden en su propio hogar a todos los recursos mencionados, sino que además tienen altas chances de que sus escuelas cuenten con tales elementos. Adicionalmente, suelen contar con la ayuda de sus padres en la realización de tareas, en la explicación de temas, en las búsquedas bibliográficas, cuando no cuentan con apoyos adicionales como profesores particulares, clases de idioma y computación extraescolar. Durante la educación primaria, el acompañamiento familiar presenta menos desigualdades sociales, en tanto en la secundaria las disparidades se incrementan a consecuencia de los límites en materia de recursos humanos y culturales de los hogares en situación de pobreza para poder apoyar ese trayecto. Son menores los recursos materiales para financiar actividades extraescolares, y menores las expectativas sociales respecto de los beneficios de la educación como estrategia de inclusión social, entre otros factores que se retroalimentan en el interior del propio sistema y que son expulsivos. La oferta de escolaridad de doble jornada representa otro desafío y objetivo de equidad que es importante instalar en la agenda pública. El incremento del tiempo de permanencia en la escuela daría lugar al desarrollo de estrategias pedagógicas capaces de acompañar mejor el proceso de enseñanza y aprendizaje. Y lo mismo puede afirmarse acerca de la generación de espacios extracurriculares, muy relevantes para los/as chicos/as en situación de pobreza que no tienen otras alternativas de formación y socialización en el campo del deporte, las artes y las nuevas tecnologías.

Enseñando Biología con las TIC. Integración... Pablo Salomón. Cengace Learning. $88 ¿Cómo enseñar la vida celular a partir de imágenes, videos y animaciones? ¿Cómo preparar una entrevista a un profesional de la salud? El texto ofrece recursos para las nuevas prácticas de enseñanza. Incluye un enlace con contenidos adicionales y una completa “webgrafia”. El autor es docente, capacitador y especialista en ciencias y didáctica.

Juan Bautista Alberdi... Diana Quattrocchi - Woisson (comp). Univ. Nac. de Quilmes. $110 En el marco del bicentenario de las independencias latinoamericanas, especialistas de Francia y de la Argentina ofrecen este sustancioso volumen para comprender el proceso de construcción nacional luego de la ruptura con el orden colonial. Juan Bautista Alberdi fue un actor paradigmático, un testigo lúcido y un pensador visionario. Los autores reconstruyen su vida y obra para estudiar la independencia argentina. Una obra recomendable para trabajar en el aula.


8

|| Clarin || educacion || MIERCOLES

4 de julio de 2012

> experiencias andres delia

Los chicos de primer año junto a la profesora Elizabeth Alvite. Abajo, imágenes del Río de la Plata y de la zona del colegio, material extraído del Programa 2Mp de la CONAE.

Conectados con el medio ambiente Estudiantes de la Escuela Media N°11, de Sarandí, utilizan un software de entrenamiento satelital para visualizar la desforestación de las costas del Río de la Plata y analizar su relación con las inundaciones.

n un aula que no supera los cuatro metros cuadrados, unos 20 alumnos miran absortos las pantallas de unas diez netbooks apiñadas en ese pequeño espacio. Tienen entre 13 y 14 años y, por primera vez en sus vidas, están viendo cómo es el río que baña las costas de Sarandí, en Avellaneda, a pesar de que la mayoría vive a no más de veinte cuadras de allí. Son chicos de la Escuela Media N°11 Simón Bolívar (ex 49), de ese partido bonaerense y están trabajando con imágenes satelitales, en el marco del Programa de entrenamiento satelital para niños y jóvenes 2Mp, de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). El año pasado, con el software desarrollado por ese organismo,

lograron animar imágenes satelitales históricas de los glaciares para compararlas con las actuales y así verificar su retroceso; este año, buscan descubrir las marcas de deforestación en toda la costa de la Provincia de Buenos Aires para entender cómo funcionan los humedales, cómo intervienen durante las lluvias y cuál es su relación con las inundaciones que suelen afectar al barrio. El trabajo se puede ver en el sitio https://2mp.conae.gov.ar/index.php/educadores/ secuencias500k/472-humedales. ¿Alguna vez fueron al río?, pregunta Clarín Educación a un grupo de chicos sentados en el fondo del aula. La respuesta es negativa en todos los casos, aunque uno arriesga una explicación con timidez: “Está la villa”, dice. “Yo nunca fui pero mi papá me va a llevar para sacar fotos y compartirlas en Internet con mis compañeros”, cuenta otro.

el próximo

El miércoles que viene, en Clarín Educación, un informe sobre las salidas educativas. El suplemento empieza a palpitar las vacaciones de invierno con un repaso de algunas opciones para enriquecer el tiempo libre de los chicos durante estos quince días de descanso. Testimonios y buenas ideas.

Silvana Santiago Especial para Clarín

E

Un mail que la llevó al espacio El 2Mp es un programa que permite medir terrenos, tomar distancias, establecer marcadores y mucho más. “Permite desarrollar proyectos propios o seguir las guías de actividades sugeridas. Es fácil de usar”, asegura Elizabeth Alvite, quién se capacitó a través de un curso virtual de la Conae. Luego, instaló el 2Mp en su PC y en las netbooks de la escuela. Usa imágenes de Google Earth (earth.google.es) y de www.argentina500k.com. ar. Todo comenzó con un email que escribió a programa2mp@conae.gov.ar

El proyecto se desarrolla este año en el marco formal de la materia Construcción de Ciudadanía, a cargo de la profesora Elizabeth Alejandra Alvite. Los chicos ya tomaron imágenes históricas satelitales de toda la costa bonaerense (desde el norte, en Tigre, hasta la ciudad de La Plata), combinando los programas Google Earth y 2Mp Conae. “La idea es ver la cantidad y calidad de vegetación que existe y comprobar si hubo o no cambios en el tiempo”, detalla Elizabeth. La profe explica que acceder al río es muy difícil. Se llega a través de un camino, repleto de obstáculos: el espacio cerrado del relleno sanitario del Ceamse, un terreno en donde se corren picadas los domingos y Dock Sud, entre otros. “Desde ese camino se puede ver el arroyo Sarandí, en una parte caída del entubado. El agua es verde y celeste, por los químicos que tiran las fábricas”, dice la docente y

asegura que el trabajo con imágenes satelitales y bibliografía sobre deforestación les permitirá a los alumnos entender los riesgos de la desaparición de los humedales. Otro objetivo es que los alumnos arriben a una conclusión respecto del reclamo de los vecinos autoconvocados en Avellaneda, que se oponen al avance del proyecto inmobiliario Nueva Costa del Plata, más conocido como Puerto Madero II. Luego, Elizabeth Alvite planea convocar al ombudsman de Avellaneda y otros vecinos para acercarle las conclusiones de las investigaciones de los chicos. “Es importante que los alumnos entiendan dónde está el colegio y qué queremos hacer con esta parte de la cuenca Matanza-Riachuelo. Cuando llueve fuerte, hay alumnos que no pueden llegar a la escuela. Creo que esta es una buena forma de construir ciudadanía”, dice.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.