Clarin Educacion 056

Page 1

año 2 n° 56

BUENOS AIRES, MIERCOLES 18 de julio de 2012

getty images

Aprendizajes solidarios

Cada vez más escuelas llevan adelante proyectos que vinculan contenidos académicos con prácticas que buscan transformar el barrio y la comunidad. Docentes y directivos cuentan cómo encaran esta tarea. Las claves para quienes quieran implementarlas. Páginas 2 a 5

Con el mensaje de la ciencia El bioquímico Claudio Fernández recorre las escuelas secundarias contando cómo es la vida en los laboratorios. Busca despertar la pasión por el conocimiento. Pág. 8

Problemas A pasarla de las aulas bien en las ruidosas vacaciones Pág. 6

Pág. 7


2

|| Clarin || educacion || MIERCOLES

18 de julio de 2012

Alumnos de las orientaciones en Informática y Medios de Comunicación Digitales y TIC de la Escuela Técnica ORT les enseñan a los abuelos a abrir cuentas de correo, manejar procesadores de texto e iniciarse en Facebook.

Un compromiso

que enseña

Las experiencias de aprendizaje-servicio apuntan a que las escuelas abran sus puertas a la comunidad, para escuchar las necesidades del entorno y poner los contenidos al servicio de acciones transformadoras. Claves de una pedagogía que motiva a alumnos y docentes. Leila Mesyngier

Especial para Clarín

V

ictoria Ferrel lleva puesto un guardapolvo blanco. La rodean marcos de anteojos dispuestos igual que en un local, espejos y aparatos de medición de la vista. Detrás del escritorio que ocupa, y con su joven sonrisa, atiende uno a uno a los pacientes que llegan a la óptica del subsuelo de la Escuela María Sánchez de Thompson, en el barrio porteño de Belgrano. Junto a ella están algunos de sus compañeros de 6º año y el docente Marcelo Fernández, responsable del proyecto “Ver Mejor”. Desde 2001 esta escuela secundaria con especialización en óptica reúne, repara y entrega anteojos a personas que se encuentran en situación de calle y tienen bajos recursos económicos, que llegan allí con recetas médicas de los hospitales públicos. Se trata de un trabajo conjunto de todo el ciclo superior del colegio: alumnos, docentes y directivos. “La semana pasada le entregué un par de anteojos a un chico que tenía una graduación

muy alta. Me tocó probárselo y vio todas las letras del optotipo (panel con letras para medir la visión). Antes no veía nada, por eso te da alegría saber que ahora puede ver y leer, es una satisfacción”, dice Victoria. Este emprendimiento solidario es uno de los cientos que funcionan en distintos rincones del país y que se caracterizan por utilizar los contenidos académicos para colaborar con diferentes sectores de la sociedad, una institución barrial o la comunidad que rodea a la escuela. Se trata de “actividades en donde lo que se aprende se pone al servicio de la resolución de un problema concreto de una comunidad. Y ese trabajo retroalimenta los aprendizajes, permite que surjan otros y también nuevas líneas de investigación”, explica Nieves Tapia, directora del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS). A nivel internacional “traducen service learning como aprendizajeservicio y en muchos países los alumnos hacen actividades asistencialistas. Pero el servicio solidario no es cualquier servicio, no es la típica colecta de comida para

testimonio 1 Marcela Ravagnan 13 años de docencia COORDINADORA de proyectos de aprendizaje EN EL Servicio EN LA Escuela Nº4 Mercedes Álvarez de Segura - San Rafael, Mendoza e Tenemos varios proyectos en

nuestra escuela. En “Ver con el corazón”, por ejemplo, las alumnas del último año interactúan con la Escuela Nº 2 Dr. E. D. Gicolini, que atiende a niños con ceguera o disminución visual, con problemas motores y con necesidades múltiples, que habitan en la ciudad de San Rafael y alrededores.

marcela

Para Marcela Ravagnan, los aprendizajes solidarios enriquecen a todos.

e La experiencia solidaria inte-

rinstitucional con CITEA (Centro de Intervención para personas con Trastorno del Espectro Autista) surgió como respuesta a una necesidad que nos planteó la institución: necesitaban determinados materiales didácticos específicos para el desarrollo de una mejor calidad de enseñanza.

GENTILEZA ESCUELA ORT

>> informe para docentes y padres


MIERCOLES 18 de julio de 2012

|| educacion || Clarin || 3

>> CONSEJOS PARA PADRES

1

Es muy importante que los papás acompañen a sus hijos en estas actividades, que no tengan miedo de que los alumnos salgan del aula para protagonizar las experiencias de aprendizaje-servicio.

2

Existe la idea de que si los alumnos no están sentados leyendo, no están

aprendiendo, o si no estudian computación o inglés, no están avanzando. Los niños, niñas y adolescentes pueden hacer grandes acciones, y con estas actividades se aprenden cosas importantes que no están en los libros. Es importante que los chicos perciban que los padres valoran este tipo de propuestas, que hacen a su formación integral como ciudadanos.

Ricardo Braginski

3

Confiar en que los niños y niñas pueden hacer mucho, sin subestimarlos. Según los expertos, algunas de las mejores experiencias las realizan alumnos que generalmente son los destinatarios de ayuda o apoyo escolar. En estas tareas que trascienden el trabajo en el aula, los chicos encuentran nuevas motivaciones y se comprometen.

rbraginski@clarin.com

4

Acercar a la escuela inquietudes o problemáticas del barrio y la comunidad. Muchas de ellas pueden ser incorporadas, con ayuda de los docentes y directivos, al trabajo dentro del aula. Los padres pueden no sólo traer ideas, sino también involucrarse ellos mismos en las propuestas para acompañar a los chicos.

Juan Manuel Foglia

TESTIMONIO 2 Nora Colombo y Silvia Criado 20 y 30 años de docencia RESPONSABLES del Departamento de Aprendizaje en el Servicio EN LA Escuela secundaria San Andrés Olivos e Tenemos una larga tradición de

proyectos de servicio en el colegio, que al principio eran voluntarios, fuera de horario. Hace cuatro años empezamos a pensar en no separar servicio y aprendizaje. La idea era vincular lo que pasa adentro del aula en todas las asignaturas con lo que ocurre afuera. e De a poco fuimos pidiendo a

los departamentos académicos que identificaran temáticas de sus programas y que presentaran propuestas. Ahora buscamos que esos proyectos también sean interdisciplinarios.

nora

SILVIA

e Las instituciones con las que

trabajamos son nuestras socias (tratamos de diferenciarnos de la idea de apadrinar); ellas nos dicen qué necesitan y cómo aportar.

Nora Colombo y Silvia Criado resaltan el valor de aprender: “Para servir bien hay que saber, no solamente sentir”.

repartir. Es, en cambio, trabajar con una comunidad, respetando su identidad y las necesidades planteadas por ella misma”, continúa Nieves. Según Sergio Rial, coordinador del Programa Nacional de Educación Solidaria del Ministerio de Educación de la Nación, el “aprendizaje en servicio es la integración entre contenidos curriculares en cualquier nivel puestos al servicio de la comunidad. Esto requiere que el alumno sea protagonista de un espacio de diagnóstico de la comunidad, que pueda responder a esas inquietudes, que pueda sumarse a otro y no caer desde fuera, y juntos hacer una evaluación del proceso”. La directora de CLAYSS hace hincapié en tres características que debe tener todo buen proyecto de servicio. La primera es el “trabajo con la comunidad más que para la comunidad. Tiene que haber diálogo, un buen diagnóstico de las necesidades reales y objetivos realistas en cuanto a lo que los niños puedan hacer. Todo para que

sea un servicio solidario eficaz”. El segundo rasgo es el protagonismo de los estudiantes. “Ellos tienen que hacer la práctica para aprender”, no importa si están en el jardín de infantes, la primaria o la secundaria. Por último, debe existir una “planificación desde lo pedagógico para que estén claros los objetivos: qué van a aprender, en qué materias, qué reflexión va a hacer desde la práctica. No es un activismo ingenuo, debe haber mucha bibliografía y herramientas”, amplía Nieves Tapia. Ambos expertos coinciden en que para llevar adelante un proyecto de este tipo tiene que haber docentes creativos con iniciativa, alumnos que sean los protagonistas del emprendimiento y una comunidad dispuesta a decir qué necesita e involucrarse en el proceso. Como ocurrió en la Escuela Los Villagra, en Tucumán, en la que los alumnos advirtieron que no estaba claro dónde comenzaba el ejido urbano: las calles no tenían nombre ni numeración. Con la ayuda de diferentes actores

En estas experiencias, lo aprendido se pone al servicio de la resolución de un problema de la comunidad

sociales locales, inclusive de la municipalidad, y con mucho trabajo en las distintas asignaturas, los estudiantes reconstruyeron el trazado de las calles, las nombraron, numeraron las puertas de las casas y diseñaron un cartel de ingreso a la comuna. Esos niños y niñas fueron “protagonistas de armar la ciudad”, relata Rial.

O como los alumnos de una escuela bonaerense de Berisso, quienes desde la clase de Historia rescataron el patrimonio cultural de su ciudad, lograron declarar monumento histórico a una calle originaria y conformar circuitos turísticos en torno a sitios emblemáticos. “Saben más de Historia, tiene más sentido que si sólo estudian para la prueba”, agrega Tapia. Asimismo, los adolescentes de una escuela de Bellas Artes de La Plata trabajaron la relación entre los colores y los estados de ánimo, e intervinieron artísticamente los biombos de la sala de enfermos terminales de un hospital de la zona. “Darles sentido a los aprendizajes, un sentido social y solidario, estimular la motivación, la calidad de lo aprendido es también un mecanismo de inclusión. Cuando existen estos proyectos, muchos alumnos considerados beneficiarios logran salir de ese lugar, de ser considerados víctimas”, explica Tapia, y resalta que muchos

Experiencias para imitar y aprender Que una de las principales prioridades de la escuela debe ser educar en valores es una verdad que, a esta altura, muy pocos se atreven a discutir. Ahora, el asunto se pone un poco más espeso cuando tenemos que ponernos de acuerdo acerca de cuáles son esos valores prioritarios. Si surge alguna duda, no hay nada mejor que dejar de lado las ideas y elucubraciones, y poner manos a la obra, como hacen los alumnos, docentes y directivos que llevan adelante diversos proyectos de “aprendizaje-servicio”, en los que vinculan contenidos académicos con prácticas solidarias. Pocas experiencias repercuten tanto en el aprendizaje como aquellas en las que ponemos el cuerpo y todos nuestros sentidos. Y si la enseñanza tiene un objetivo social la tarea estará cumplida por partida doble. Pero no es sencillo impulsar estos proyectos. Requiere por parte del docente una mirada atenta sobre la realidad social; y también sobre los estudiantes, quienes deberán ser los protagonistas de esta historia, para que efectivamente se transforme en una práctica de aprendizaje. Para esto se necesita creatividad, dedicación, compromiso y, también, capacitación. En nuestro país son cada vez más los docentes, escuelas, y hasta universidades, que dan un paso hacia este tipo de experiencias, como muestra esta nota de Clarín Educación. Mientras se abren espacios de reflexión y formación para optimizar estas prácticas. Lejos del activismo ingenuo, y con la consigan clara de contribuir a la enseñanza y a la comunidad, los proyectos de aprendizaje solidario muestran, una vez más, que la educación argentina sigue siendo un faro al que debería apuntar el resto de la sociedad.

Consejo Asesor Tres especialistas contribuyen a definir los temas y el enfoque de las notas en Clarín Educación. Rebeca Anijovich

Especialista y Magister en Formación de Formadores (UBA). Docente en UBA y Univ. San Andrés. Asesora en escuelas argentinas y latinoamericanas.

Guillermo Jaim Etcheverry

Médico y doctor en Medicina (UBA) Ex rector de la UBA. Miembro de la Academia Nacional de Educación

Juan José Llach

Licenciado en Sociología (UCA) y en Economía (UBA). Ex ministro de Educación de la Nación.


4

|| Clarin || educacion || MIERCOLES

18 de julio de 2012

>> informe para docentes y padres estrategias para el aula 1. Partir de las inquietudes

2. Ir de a poco

3. Los alumnos, protagonistas

4. Oportunidades para todos

Escuchar los intereses de los estudiantes y las necesidades de la gente del barrio o de la comunidad en la que se quiere trabajar. Esas inquietudes pueden convertirse en grandes proyectos.

No proponer proyectos faraónicos o metas inalcanzables. Es más fácil comenzar con pequeñas acciones y actividades que sean realizables.

Los alumnos deben ser los protagonistas de los proyectos. Es necesario involucrarlos en todos los pasos, incluso compartiendo tareas con los más grandes o los más chicos de la escuela.

Darles lugar a estudiantes que en las horas de clases tradicionales no se destacan o son más conflictivos. Estos chicos suelen sorprender en estas iniciativas por su compromiso y motivación.

Lorena Lucca

testimonio 3 Rosario Venditti y Marcelo Fernández 25 y 21 años de docencia Regenta y docente responsables del proyecto “Ver Mejor” en la Escuela Técnica Nº 3 María S. de Thompson - Capital Federal e El proyecto “Ver Mejor” comen-

zó en 2001. Empezamos a trabajar con los hospitales para proveer de anteojos a gente de bajos recursos con problemas de visión. Notamos que los alumnos tenían muchas materias teóricas pero poca experiencia en tratar con pacientes. Arrancamos atendiendo en una oficina unos 45 casos. Íbamos con los armazones en la mano, en cajas. Ahora armamos una óptica en la que atendemos a pacientes con prescripción médica. e Trabajan los alumnos del ciclo

superior de Óptica. Los de 6º atienden, los de 5º se ocupan de la logística y los de 4º están en el taller de reparación de monturas, donde se arreglan los marcos que nos donan. También colaboran los alumnos de Computación.

rosario marcelo

e Es hermoso ver cómo los chicos

se van enganchando; al principio están con un poco de miedo pero después se van soltando.

estudios aseguran que estas iniciativas mejoran los niveles de retención y de aprendizaje. Rial agrega: “La mayoría de los alumnos que demuestran poco compromiso en el aula, se juegan la vida en estos proyectos. Es interesante ver cómo los modifica” a ellos y a su entorno, señala. Como los estudiantes de una escuela bonaerense de José C. Paz, que armaron una biblioteca ambulante y promocionaron la lectura en el barrio. Así, lograron que los vecinos dejaran de mirarlos como “pibes chorros” y cambiaron la percepción que tenían sobre ellos mismos, destaca. Ideas, necesidades, creatividad A partir de 2013, los alumnos de las 13 facultades de la Universidad de Buenos Aires deberán realizar, de forma obligatoria, 42 horas de

Rosario Venditti y Marcelo Fernández explican que las pautas de trabajo se fijan en diálogo con los alumnos.

voluntariado para recibir sus diplomas. La tarea consistirá en atender problemáticas de las zonas vulnerables de la ciudad y la provincia de Buenos Aires a partir de los contenidos aprendidos y trabajados en clase. Este proceso comenzó por iniciativa de docentes aislados, luego se convirtió en asignaturas dentro de las carreras y más tarde fueron incorporadas por toda la universidad. Ahora, es una resolución que abarca a los miles de estudiantes y se basa en una generalización de prácticas que ya existían y que eran voluntarias, sostiene Tapia. Al igual que en la UBA, un proyecto de aprendizaje-servicio en una escuela primaria o secundaria puede surgir de varias maneras: puede ser la iniciativa de una asignatura, y el entusiasmo de los alumnos contagiar a los demás

Darles sentido a los aprendizajes y estimular la motivación es también un mecanismo de inclusión docentes; otras veces es una decisión de la dirección para que los docentes se capaciten y lo pongan en marcha; también puede ser una práctica obligatoria de la institución. “Muchas veces sale del interés

de docentes creativos que apuestan por una manera de educar distinta. Se trata de nuevas alternativas de educación. Hay una línea de acción del ministerio pero es más una iniciativa de los docentes, que tienen una gran creatividad”, reconoce Rial. En otras oportunidades también aparecen a partir de instancias de capacitación en las que se escuchan iniciativas exitosas de otros establecimientos y se busca replicarlas. Por ejemplo, la escuela secundaria San Andrés, de Olivos, tiene una larga tradición de proyectos de servicio que se concretaban en forma voluntaria y extracurricular. A partir de 2008 esas iniciativas empezaron a vincularse con lo que pasaba dentro del aula y a convertirse en interdisciplinarias. “Les pedimos a los departamentos académicos que identificaran

temáticas de sus programas y que presentaran proyectos de servicio que relacionamos con las instituciones socias con las que trabajamos. Ellas nos dicen qué están necesitando y cómo podemos aportar”, cuentan Nora Colombo y Silvia Criado, responsables del departamento de Aprendizaje en el Servicio. En San Rafael, Mendoza, la docente Marcela Ravagnan lleva adelante varios proyectos, algunos surgidos por impulso de sus alumnas, “sensibilizadas por las experiencias transmitidas por dos compañeras que tenían hermanos con síndrome de Down”. Comenzaron a investigar, visitaron una escuela, compartieron un día con los estudiantes que padecen ese trastorno genético y surgió el emprendimiento “Hilvanando y tejiendo sueños”, a partir del cual las jóvenes enseñan técnicas textiles básicas una vez por semana, diseñan y elaboran materiales didácticos específicos para cada nivel. Con esta iniciativa obtuvieron el Premio Presidencial que entrega cada año el Ministerio de Educación de la Nación. El mismo reconocimiento que lograron Victoria Ferrel y sus compañeros de la óptica solidaria de la Escuela María Sánchez de Thompson, quienes solucionaron los problemas de visión de más de 4.000 personas en once años. El galardón premia, además, a los proyectos de medio ambiente, atención a problemáticas socioeconómicas, educación y participación ciudadana y comunitaria más innovadores: niños y niñas que enseñan a leer a sus padres, adolescentes que organizan el consejo de juventud de su ciudad. En definitiva: alumnos que transforman su realidad y logran un impacto favorable en su autoestima, en el desarrollo de habilidades y saberes, y modifican sus trayectorias luego de finalizada la escolaridad.

su opinión ¿Cómo generar propuestas solidarias que interesen a los alumnos y enriquezcan sus trayectorias escolares? ¿De qué manera puede complementarse el trabajo “en el terreno” con el aprendizaje en el aula? Invitamos a los lectores a enviar sus opiniones a nuestro correo: educacion@clarin.com


MIERCOLES 18 de julio de 2012

|| educacion || Clarin || 5

Actividades educativas al servicio de los otros La reflexión se repite en todos los testimonios de quienes participan en las experiencias de aprendizaje-servicio: lo que reciben es mucho más de lo que esperaban “dar”.

libros

Aprendizaje y servicio solidario. María Nieves Tapia. Ciudad Nueva. $75 Esta obra está dirigida a docentes y especialistas en educación, pero también a líderes de organizaciones de la sociedad civil y de grupos juveniles que buscan articular la acción solidaria con el aprendizaje.

Desarrollo de la inteligencia emocional y social... Robert Roche Olivar. Ciudad Nueva. $75 El autor propone acciones educativas concretas que incidan en el ambiente familiar y de amistad de los alumnos, y faciliten instrumentos para una progresiva evaluación sistemática de los resultados.

En la foto de la izquierda, los chicos de la Escuela N° 4 Mercedes Álvarez de Segura, de San Rafael, Mendoza. Ellos producen materiales didácticos y diseñan talleres textiles para niños y adolescentes

con trastornos como autismo y síndrome de Down. La docente Marcela Ravagnan destaca que sus estudiantes “asumieron el compromiso con seriedad y responsabilidad”.

SÓLO PARA MAESTROS Intercambio de experiencias La IX Semana Internacional del Aprendizaje-servicio, el encuentro anual más importante de América Latina organizado por Clayss, se desarrollará entre el 21 y el 25 de agosto de 2012 en Buenos Aires. El objetivo es ofrecer capacitación sobre la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio a educadores y líderes comunitarios para optimizar el desarrollo de sus experiencias educativas y generar espacios de intercambio y cooperación con escuelas, universidades y organizaciones de la sociedad civil de la Argentina y otros países de la región. Cuenta con el apoyo de la UBA, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Ministerio de Educación argentino. Para más información contactar a Paula Basílico: paulabasilico@ clayss.org.ar.

Premio a la solidaridad El Ministerio de Educación de la Nación convoca a todas las escuelas del país a participar del Premio Presidencial “Escuelas Solidarias” 2012. La fecha de cierre es el 13 de agosto y el formulario se puede descargar del sitio www.me.gov. ar/edusol o del portal www.educ. ar. Más datos: 4129-1000 int. 6212/6217 de 11 a 17, o a premiosolidario2012@me.gov.ar.

A la derecha, otra experiencia de aprendizaje solidario: la de los alumnos de la Escuela Técnica Nº 3 María S. de Thompson, de Capital Federal, que abrieron una óptica para atender y proveer de anteojos a personas de bajos recursos con problemas de

visión. “Es impresionante la responsabilidad que toman; a medida que pasan los meses nos damos cuenta de cuánto impacta en la confianza, cómo se involucran”, cuentan orgullosos los docentes Rosario Venditti y Marcelo Fernández.


6

|| Clarin || educacion || MIERCOLES

18 de julio de 2012

AGENDA

El problema de las aulas ruidosas El autor advierte que las malas condiciones acústicas de la clase afectan el aprendizaje. juan m. tavella

Francisco Ruffa

Ingeniero. Profesor Titular de la carrera de Ingeniería de Sonido de la untref (univ. nac. de tres de febrero)

C

omo acústico, siempre digo que nuestro mejor esfuerzo debería estar dirigido a estudiar, investigar y enseñar a mejorar la calidad de vida de las personas. Entre ellas, están los niños que se educan en aulas de primera enseñanza, cuyo estado general considero que se encuentra lejos –salvo honrosas excepciones– de cumplir con las normas más elementales, en las que incluyo criterios acústicos de ruido e inteligibilidad. En la actualidad, las malas condiciones acústicas de los edificios destinados a la enseñanza, sea por antigüedad, falta de criterio o mala economía puesta en los diseños y construcciones, afectan negativamente la comprensión de los conocimientos por parte de alumnos e incrementan el desgaste físico y psicológico de los docentes. Además de las características acústicas del recinto, también repercuten en los chicos los ruidos externos –que suelen provenir del tránsito automotor, ferroviario y aéreo– y los internos generados por los mismos alumnos.

El ruido en clase deteriora la comprensión y desgasta a los docentes.

¿De qué manera la acústica de un aula afecta el aprendizaje y la salud de los alumnos? De acuerdo a la Guía sobre el Ruido Comunitario (Guidelines for Community Noise), publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ruido interfiere en la comprensión de la palabra, dando como resultado una gran cantidad de incapacidades y cambios de conducta, problemas de pérdidas de concentración, fatiga, irritación, disminución del interés en el trabajo, etcétera: “A este tipo de efectos son particularmente vulnerables los hipoacúsi-

cos, los ancianos y los niños en proceso de adquisición del lenguaje y la lectura”. Considerando que los ruidos deben ser disminuidos mejorando el aislamiento, no existen todavía grandes novedades acústicas, sacando la mejora indudable en la calidad de los materiales actuales y la hermeticidad de cierres de aberturas y tipos de cristales. La única forma de impedir la trascendencia del ruido hacia el interior del aula o viceversa es mediante adecuados diseños de paredes, tabiques, pisos y techos. Sin embargo, es notable

la falta de criterio que se observa en muchas aulas de reciente construcción, en las cuales en aras de abaratar el costo del proyecto se utilizan tabiques excesivamente delgados o aberturas económicas de muy pobre aislamiento. Las consideraciones y las normas acerca del ruido, aislamiento y comportamiento acústico raramente son tenidas en cuenta en los proyectos de escuelas nuevas, y menos si se trata de un edifico antiguo. Las malas condiciones traen como consecuencia deficiencias en el posicionamiento y aislamiento de las aulas con respecto al ruido exterior, dado que no se emplean criterios de medición y evaluación de las mismas acordes a normas vigentes y técnicas modernas. El planteo de los efectos del ruido en los niños que hace la OMS (que desde 1980 aborda el problema del ruido urbano a partir de la confección de planes de acción para reducirlos y controlarlos y para mejorar la legislación a nivel nacional y regional) nos obliga a estudiar seriamente el tema, reconociendo que esto repercute de un modo negativo en la salud de docentes y alumnos y en la calidad del aprendizaje de estos últimos. El proceso de control del ruido dentro de un aula requiere de una actividad interdisciplinaria entre arquitectos, diseñadores e ingenieros de sonido para plantear las recomendaciones y obligaciones necesarias para reducir este flagelo.

Curso de prevención de enfermedades El 15 de agosto comienza la edición 2012 del Programa Educando, un curso que tiene como objetivo capacitar a los docentes en los aspectos fundamentales para prevenir enfermedades cardiovasculares. Se trata de un curso gratuito de 10 clases, organizado por la Fundación Cardiológica Argentina (FCA). Para más información llamar al 4961-6520, int. 103 y 110 o por mail a mchambet@fundacioncardiologica.org.

Debate presencial y también virtual El 26 de julio a las 11, en el Centro Tecnológico de Movistar (Florida 638), habrá un debate sobre la presentación de la pedagoga Judi Harris en el VII Encuentro Internacional de Educación de Fundación Telefónica. Inscripción: http://encuentro.educared.org

Nuevo jurado para el Premio WISE El Premio WISE 2012 a la Educación nombró a su nuevo jurado, que incluye a siete líderes globales de distintas disciplinas. Para más información, visitar www.media.wise-qatar.org.


MIERCOLES 18 de julio de 2012

|| educacion || Clarin || 7

> en vacaciones

Si lo sabe, encastre Para el tiempo libre, Clarín Educación preparó este juego. A partir de la pregunta de la casilla 1, una todas las restantes formando una única tira. Coloque pegada a la pregunta el número de la casilla que contenga la respuesta correcta, y ésta a la siguiente pregunta, de modo que coincida perfectamente el encastre entre ellas. Como ayuda empezamos el juego: la respuesta a la pregunta 1 es “19”, que está en la casilla 30, y ésta encastra con la 24. Ahora, continúela.

La Feria del Libro Infantil sigue en la ciudad de Buenos Aires. Una selección de seis títulos nuevos para educadores.

Más allá de la capacitación. Debates acerca... Alejandra Birgin (comp.). Paidós. $109

El desafío de evaluar… Procesos de lectura y escritura... A. M. Kaufman. (coord.). Aique. $79

Reflexiones, análisis de experiencias y alternativas para elaborar un pensamiento crítico sobre la formación. La autora convocó a destacados especialistas del campo e invita a entrar en los debates.

Propuesta sobre evaluación de las prácticas del lenguaje en el primer ciclo. Anexo con planillas para diferentes tipos de evaluaciones. Por una especialista en Didáctica de la Lectura y la Escritura.

¿Redes o paredes? La escuela en tiempos de dispersión. Paula Sibila. Tinta Fresca. $79

¿Por qué tenemos hijos? Mario Sebastiani. Paidós. $79

Ensayos acerca de la “crisis de la escuela” como consecuencia del uso de las nuevas tecnologías. Cómo en el pasaje del pizarrón a la pantalla se derrumba el mito de transmisión. La autora se especializa en temas culturales.

Un recorrido por la historia, los prejuicios, las imposiciones y los mandatos sociales, que invita a resignificar decisiones, de modo que la paternidad y maternidad sean deseadas y elegidas. El autor es profesor y doctor en Medicina.

Adolescentes. Una historia natural. David Bainbridge. Duomo. $86

Hacia el Jardín de Infantes que queremos. Ideas para pensar juntos ... Diana Jarvis. Aique. $79

Recientes descubrimientos muestran que los adolescentes son una auténtica innovación humana y la clave del éxito de nuestra especie. El libro analiza las bases fisiológicas de este fenómeno.

Sugerencias teóricas y prácticas para optimizar la enseñanza y la gestión en el Jardín, adoptando el ángulo de la sala y el de la institución. La autora es especialista en temas del Nivel Inicial.

Selección y textos: Verónica Maguitman. Especial para Clarín


8

|| Clarin || educacion || MIERCOLES

18 de julio de 2012

gerardo dell oro

> experiencias

Militante de la ciencia El bioquímico e investigador científico Claudio Fernández recorre las escuelas contando cómo es la vida en los laboratorios. Busca despertar en los alumnos la misma pasión que él tiene por el conocimiento. Claudio Fernández, en plena charla científica con chicos de cuarto y quinto año de la escuela Nuestra Señora de las Gracias del barrio porteño de Pompeya.

n 2009, el bioquímico Claudio Fernández y su equipo investigaron el Mal de Parkinson y lograron modificar in vitro (en el laboratorio) algunos procesos que podrían estar implicados en el origen de la enfermedad. Sus estudios rápidamente llegaron a los medios y una enorme cantidad de personas se interesaron por sus trabajos. Pero para él no fue suficiente. “Me di cuenta que los científicos debemos tener un rol más activo, que había que salir y buscar un contacto más directo y espontáneo”, dice a Clarín Educación

este investigador del Conicet y del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR). Fue así como Claudio comenzó a dar charlas en bares y luego a visitar escuelas secundarias para contar su historia: en qué consiste su actividad y cómo puede influir en la salud, el agro, las energías sustentables y la vida cotidiana. Desde que comenzó con las visitas, ya lleva recorridas alrededor de cuarenta escuelas en Ciudad y Gran Buenos Aires, Rosario y Santa Fe. De la experiencia destaca que “existe una gran heterogeneidad en cuanto al conocimiento de la ciencia; hay grupos que saben qué es la biotecnología y la bioquímica y otros que piensan que la ciencia se limita al hombre caminando la

el próximo

El miércoles que viene, en Clarín Educación, un informe sobre el debate entre educación mixta y educación diferenciada o “single sex”. Una discusión que ya se está dando en otros países: ¿varones y mujeres aprenden mejor juntos o separados en el aula? Ventajas y desventajas de cada opción.

Cecilia Farré

Especial para Clarín

E

Línea directa Claudio Fernández organiza sus charlas en forma independiente, pero la actividad también forma parte del programa Científicos van a las escuelas, del Ministerio de Educación de la Nación, que está dirigido a colegios primarios y secundarios. Para obtener más información y solicitar charlas, los docentes pueden comunicarse al 0341-4448745 o vía correo electrónico, prensa@rosario-conicet.gov.ar o ceicomunicacion@unr.edu.ar.

Luna, o haciendo descubrimientos en Marte; es decir, algo muy lejano y propio de grandes potencias”. A estos chicos, de cuarto y quinto año, Claudio les detalla la oferta académica y laboral de nuestro país, por si alguno elige trabajar entre tubos de ensayos y en universos minúsculos. Junto a su equipo de trabajo, Claudio preparó cuatro tipos de charlas de acuerdo a los grupos y las escuelas. “Por lo general empezamos con algo muy simple, como un viaje al interior de una célula a través de imágenes impactantes para ver su organización; a partir de eso, explicamos algunas aplicaciones directas. Van pasando por distintos niveles de complejidad”, detalla el científico.

Las charlas pueden durar más de un encuentro o terminar con una visita al laboratorio a pedido de los chicos. “Se despierta algo que antes no estaba, surgen inquietudes y los chicos ven que de alguna manera la ciencia está cerca, al alcance de la mano, que puede mejorar su calidad de vida y la del resto de la gente”. Claudio nunca deja de mencionar que su formación se debe a la educación pública y que, si bien también se preparó y trabajó en el exterior, él decidió regresar al país para poder devolver a la sociedad algo de lo que ésta le dio. Está convencido que muy pronto volverá a encontrarse con algunos de estos chicos, estudiando o investigando en algún laboratorio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.