AÑO 1 N°1
BUENOS AIRES, MIERCOLES 4 DE MAYO DE 2011
GETTY IMAGES
Tres maestros cuentan cómo encaran los problemas de conducta. Soluciones ante cada una de las situaciones. Qué dicen los especialistas. Consejos para padres. Páginas 2 a 7
Cuánto vale una maestra jardinera PAG. 9
La lapicera que nada olvida
Una cruzada del siglo veintiuno
PAG. 8
PAG. 16
2 || CLARIN || EDUCACION || MIERCOLES 4 DE MAYO DE 2011
JUPITERIMAGES
Indisciplina Las claves de los maestros Cada uno tiene sus propias estrategias para lograr el diálogo y solucionar los conflictos. Cuáles son y por qué es tan difícil hoy construir autoridad en las aulas.
Ante conflictos entre los alumnos, los maestros buscan que, primero, se expresen “las dos campanas”. Cuando se trata de los más chicos, lo habitual es hacer pedir “perdón”.
Ricardo Braginski rbraginski@clarin.com
Verónica Maguitman Especial para Clarín
T
res maestros, que trabajan en lugares bien distintos, cuentan cómo enfrentan todos los días el desafío de la convivencia y las malas conductas en el aula. Destacan que el diálogo es la principal herramienta que utilizan, aunque despliegan distintos tipos de estrategias para hacerlo efectivo. Todos coinciden en la necesidad de fijar, antes que nada, reglas cla-
ras de convivencia, en línea con lo que sugieren los especialistas y lo que dictan las últimas normas de los ministerios de Educación. Y aunque parece una cuestión de estricto sentido común, inmediatamente surgen los interrogantes: ¿Cuáles son las reglas más apropiadas? ¿Con qué criterios? A Rivadavia y Campichuelo, en el barrio porteño de Caballito, Pablo Sehtman llega todas las mañanas con su guardapolvo blanco para darle clases a los alumnos de cuarto grado de la escuela pública Primera Junta. Sehtman no duda: “Los códigos de conducta los
En estos casos, las palabras acomodo según las comunidades Alumnos y donde doy clases. Yo les devuelvo deben ser precisas y las explicaa los chicos: les pregun- ciones convincentes. Pero pocas docentes parecen lato pelota cómo manejarían la situación. cosas resultan más difíciles, cuanPara mí, lo que manda es la expe- do alumnos y maestros parecen hablar distintos riencia”, dice este docente de 46 hablar lenguajes distintos, con años, que trabajó con alumnos de códigos etarios y sociales que mulenguajes, por diferentes edades, regiones y sec- chas veces se ubican a 180 grados sociales, suma un paso por el de distancia. eso las palabras tores La clave, entonces, es “sintoniHogar Escuela de Ezeiza y da tallezar” con los alumnos, a partir de res en barrios de bajos recursos. deben ser bien El desafío de los maestros por la una observación atenta de los cóconvivencia se pone especialmente digos, siempre cambiantes. precisas El maestro Francisco Vallejo tiea prueba cuando deben advertirle a un alumno que no avance en una situación que puede resultar peligrosa, para sí o para terceros.
ne 31 años y hace seis que trabaja con los alumnos de sexto y séptimo grado de la escuela número 3
MIERCOLES 4 DE MAYO DE 2011 || EDUCACION || CLARIN || 3
CONSEJOS PARA PADRES
1
3
No discutir las normas y respetar los límites que ponen las escuelas. En esto, conviene ir siempre en la misma dirección.
Se habla mucho de los derechos de los niños pero poco de las obligaciones. Insistir en casa que los derechos siempre traen obligaciones.
2
Implementar algún tipo de consecuencia o castigo cuando hubo mal comportamiento o notas bajas. Por ejemplo, restringir las horas de Internet.
No quedarse con la visión del hijo ideal que se quisiera tener. Aceptar que en otros ámbitos se pueden portar de manera diferente.
4
Ricardo Braginski rbraginski@clarin.com
5
No caer en la tentación de ridiculizar a los docentes, por más que lo amerite. A los padres se les vuelve en contra, porque ambos ocupan el rol de adultos.
6
Armar una “red vincular” con los otros padres. Así se puede tener otras miradas y armar estrategias conjuntas.
7
No encasillar. Un hijo también actúa de acuerdo a lo que esperan de él. Evitar decir “desde bebé se porta mal”. Toda conducta puede cambiar: se aprende de las experiencias. Fuente: Gabriela Artaza, asesora pedagógica y psicóloga de la escuela Osvaldo Magnasco.
DIEGO DÍAZ
TESTIMONIO 1 MARIA DE LOS ANGELES GONZALEZ 53 AÑOS – 20 DE DOCENCIA MAESTRA DE 1ER GRADO – INSTITUTO EVANGELICO AMERICANO CIUDAD DE BUENOS AIRES e No vivo grandes problemas de indisciplina, pero cuando algo sucede incorporo a los padres. En general, escuchan y acompañan. e ¿Qué pasa si continúan los problemas? Los derivo al pediatra, para que éste sea quien finalmente aconseje un psicopedagogo o un psicólogo, siempre que haga falta. e Lo más importante es la buena relación entre padres y docentes. Es como un matrimonio, si la mamá dice una cosa y el papá otra, no funciona. e Si se trata de un alumno de primer grado, simplemente le hablo claro. Le digo algo así como: “No hagas eso que me pone mal, me pone triste. No hables tan alto que nos lastimamos.” e Cuando se pelean dos alumnos les digo: “Pedile perdón, en esta escuela no se pega. Si estás enojado, pedirle a la maestra o a un adulto que te va a ayudar.”
Más educación, por sus protagonistas La educación argentina está pasando por una de sus crisis más importantes. Lo muestran, entre tantas situaciones, los malos resultados obtenidos en las últimas evaluaciones internacionales. La calidad está cuestionada, así como la enorme desigualdad entre las escuelas de las distintas zonas. Los desafíos son enormes, y más aún en un mundo que se transforma vertiginosamente al ritmo de las nuevas tecnologías. Día a día, surgen nuevos desafíos, enfoques y herramientas que cambian la tradicional forma de enseñar. El suplemento que hoy presentamos parte de la premisa de que la mejor forma de enfrentar los desafíos consiste en conocer en profundidad cómo estamos. Y para eso nada mejor que escuchar la voz de sus protagonistas. Por eso estaremos allí donde se produce la cotidiana actividad de la enseñanza: con los maestros, con los padres y con los alumnos, quienes todos los días construyen la educación en nuestro país. Publicaremos información útil para la capacitación del maestro así como consejos para los padres: para que enfrentemos con más y mejor información las inquietudes y problemas de nuestros hijos. Nos proponemos vincular a quienes necesitan ayuda con los tantos otros que siempre están dispuestos a dar una mano. Para eso, escuelas, docentes y padres están invitados a intercambiar mensajes por carta, correo electrónico o participando del blog (www.clarin. com/blogeducacion). Un verdadero correo interactivo. Reflejaremos, además, las experiencias más valiosas de la comunidad educativa. Desde hoy, y todos los miércoles, en estas páginas habrá más educación, desde la mirada de sus protagonistas.
Un Consejo Asesor del más alto nivel “Que los padres trabajan más y están menos con los chicos atenta contra la buena conducta”: María González.
El nuevo suplemento Educación cuenta con el asesoramiento de tres especialistas argentinos de lujo. Contribuyen a definir el enfoque de las notas y cuáles son las temáticas más urgentes. Silvina Gvirtz
del barrio porteño de La Paternal, ubicado frente al asentamiento lindero a la estación de trenes. A esta escuela acude una población de múltiples orígenes: desde niños ucranianos hasta paraguayos, bolivianos, peruanos; así como argentinos de distintas procedencias. Todos ellos viven en el asentamiento. “A nosotros nos cuentan todo. Charlan más con los maestros que con los padres. Porque para ellos la escuela es un lugar seguro, con comida y cariño durante ocho horas. Pero, ¿cómo les explico que no tiren el papel fuera del tacho
si sus casas son un basural donde caminan ratas y cucarachas?”, dice Vallejo, que prefiere no hablar de “problemas de indisciplina”. “Nosotros no lo llamamos así: lo vemos como la manera que tienen estos chicos de vivir y comunicarse, más la falta de hábitos. Muchos viven en casillas de chapa y lona. Acá aprenden a usar el inodoro, la mesa o a sentarse en una silla.” Hay docentes que entienden que el diálogo debe incluir a los padres, como la mejor forma de que “los mensajes” circulen de la mejor forma. Otros ponen todo el acento en el “mano a mano” con el alumno,
No hay que retar al líder negativo sino lograr que trabaje con el maestro, sugiere la especialista Sara Zusman
antes de incorporar la dirección de la escuela o la familia a ese vínculo maestro – alumno. “Lo más importante es la buena relación entre padres y docentes. Esto es como un matrimonio: si la mamá dice una cosa y el papá otra, no funciona”, opina la maestra María de los Angeles González, que da clases a los chiquitos de primer grado en el Instituto Evangélico Americano, un colegio privado del barrio de Villa del Parque. ¿Qué hacer cuando se desatan las peleas? En las entrevistas surgieron dos palabras clave. La primera es componer: el maestro >>
Licenciada y doctora en Ciencias de la Educación (UBA). Directora de la Maestría en Educación, Universidad de San Andrés.
Guillermo Jaim Etcheverry Médico y doctor en Medicina (UBA). Ex rector UBA. Miembro de la Academia Nacional de Educación.
Juan José Llach Licenciado en Sociología (UCA) y en Economía (UBA). Ex ministro de Educación de la Nación.
4 || CLARIN || EDUCACION || MIERCOLES 4 DE MAYO DE 2011
SITUACIONES & SOLUCIONES 1. Empujarse y pegarse entre alumnos
2. Burlarse y no 3. Maltratar las instalaciones respetar al maestro del colegio
Lo más habitual es hacer pedir “perdón” a la parte implicada. “Si estás enojado, pedirle a una maestra o a un adulto que te ayude”, le dice María de los Angeles González a sus alumnos de primer grado. Con los más grandes también se apela al diálogo. Los maestros buscan “escuchar las dos campanas.”
Los maestros prefieren el diálogo, un “mano a mano” con el alumno. “Les pregunto desde dónde me hablan”, dice Sehtman. En circunstancias extremas optan por llamar a los padres.
Los maestros vuelven a recordar las reglas de convivencia. Y, en la medida de lo posible, buscan que los alumnos se hagan cargo del daño que cometieron. Por ejemplo, si rompen un vidrio, que busquen la forma de reponerlo. Si no tienen plata, que organicen una rifa.
EMILIANA MIGUELEZ
TESTIMONIO 2 PABLO SEHTMAN 46 AÑOS,
22 DE DOCENCIA MAESTRO DE 4TO GRADO – ESCUELA PRIMERA JUNTA, CABALLITO CIUDAD DE BUENOS AIRES e Yo siempre prefiero el mano a mano con el pibe, antes de que intervenga la dirección o la familia. e Les pregunto a los alumnos cómo manejarían las distintas situaciones. Les devuelvo la pelota. Si ellos no lo internalizan, después vemos qué hacemos. e En los recreos, armo lugares especiales para que los alumnos puedan jugar al fútbol. Ellos necesitan correr: las escuelas para ellos son grandes en relación al departamento en el que viven, y aquí tienden a expandirse. e Ante un problema de conducta, miro al alumno y le dice algo como: “Loco, ¿qué te pasa?” Ellos solos se dan cuenta que cometieron un error. Por ejemplo, si van por donde no deben, les explico que no hay un adulto y es peligroso. Si vuelven, les digo ¿Qué hacemos? Ellos mismos se dan castigos más graves de les daría un adulto. Y dejan de cometer la falta.”
“En los recreos armo lugares especiales para que los alumnos puedan jugar al fútbol: ellos necesitan correr”. Una fórmula de Pablo Sehtman.
<< como un verdadero mediador, dando lugar a que se expresen “las dos campanas”. La segunda es “perdón”, que dicha por un alumno suele abrir puertas a la solución del conflicto. Maestros de los primeros grados son los más ocupados en lograr que esta palabra forme parte de los “códigos” de la infancia. Es el caso de González, que pone énfasis en lograr que los alumnos se escuchen y se perdonen. “Si uno se burla de otro o provoca situaciones incómodas, hablo y escucho las dos versiones. Después de esto, generalmente se amigan.”
La voz de los especialistas Entre los expertos en pedagogía, en los últimos años creció fuerte la tendencia a considerar los problemas de conducta como una cuestión grupal, que debe resolverse en el marco de un adecuado marco de convivencia en lugar de centrarlo en el alumno que hace lío, o genera ciertos disturbios. La tendencia comenzó a hacerse visible en el año 2003 con la elaboración del Programa de Mediación Escolar, del Ministerio de Educación de la Nación. Y siguió con distintas resoluciones y disposiciones de los distintos ministerios
sus pares”. Las escuelas privadas del país. El paradigma de la deEnEducación el boletín de calificaciones pueden incluir éstos u otros que los alumnos de primaria, por consideren pertinentes. indisciplina está de “El paradigma de la indiscipliejemplo, lo que antes era un único ítem que se llamaba “disciplina”, na está caído. Ahora se buscan caído. Ahora se hoy los colegios evalúan distintos acuerdos de convivencia en los que giran alrededor de “la que estén involucrados estudianbuscan acuerdos aspectos tes, docentes, padres, preceptores convivencia”. En las escuelas públicas de la y directivos”, explica Marta García de convivencia ciudad de Buenos Aires, ahora se Costoya, profesora de la UBA y ex lo designa “Apreciación de la con- coordinadora del Programa Nacioque involucren ducta personal y social”. Incluyen nal de Mediación Escolar. “Este es un tema que debe conaspectos como “Colabora en tareas a todos grupales”, “Asume tareas por sí vocar a todos. Tanto las escuelas mismo”, “Acepta normas grupales e institucionales de convivencia”, y “Establece contacto social con
como las familias tienen que acordar y luego sostener las normas, que deben atravesar a todos se-
MIERCOLES 4 DE MAYO DE 2011 || EDUCACION || CLARIN || 5
4. Transitar por lugares prohibidos
5. Hablar gritando
6. Burlarse de los compañeros
Los maestros le explican claramente al alumno por qué es peligroso o inconveniente ir por ahí. “Si lo vuelven a hacer les digo que ya se los expliqué. Si repiten, les digo que se los dije 1, 2, 3, 4 veces. Después les pregunto a ellos mismos: ¿Qué hacemos?”, dice Pablo Sehtman.
Ocurre sobre todo en los primeros grados. “Los chicos traen esto de sus casas. Les explico que así nos lastimamos los oídos”, cuenta María de los Angeles González.
Los maestros hablan con los alumnos de las reglas de convivencia y del respeto del otro. En algunas escuelas esas reglas están escritas, son discutidas en clase los primeros días, y después quedan pegadas en algún lugar bien visible en cada una de las aulas.
GUSTAVO ORTIZ
TESTIMONIO 3 FRANCISCO VALLEJO 31 AÑOS,
6 DE DOCENCIA MAESTRO DE 5TO, 6TO Y 7MO GRADO – ESCUELA N° 3, PATERNAL CIUDAD DE BUENOS AIRES e A nosotros nos cuentan todo. Charlan más con los maestros que con los padres. Porque para ellos la escuela es un lugar seguro, con comida y cariño durante ocho horas diarias. e A esta escuela viene una población de múltiples orígenes. Todos, del asentamiento. ¿Hay problemas de indisciplina? No lo llamamos así. Lo vemos como la manera que tienen de vivir y comunicarse, más la falta de hábitos. e Trabajamos con los valores
como personas, enseñamos hábitos y normas. Para eso hacemos talleres con los chicos que, a veces, incluye a los padres. Los maestros nos involucramos. e Yo no les tengo miedo y les
hablo mucho. Ellos conocen mi situación. Yo viví muchas de sus carencias y ellos lo saben. La diferencia es que yo tengo el conocimiento y eso es lo que te ayuda a expresarte y a salir adelante. “¿Cómo le explico a un chico que no tire el papel fuera del tacho si su casa es un basural donde caminan ratas y cucarachas?”, dice Francisco Vallejo.
gún su función y su rol. Se trata de construir legalidades y no sólo de “poner límites” ya que éstos vienen de afuera y la cuestión es construir legitimidades reconocidas y aceptadas por aquellos que se van a someter a ellas.” Pablo Pineau es profesor de Historia de la Educación de la UBA y de la Escuela Normal Superior Mariano Acosta. Ante problemas de conducta, recomienda a los maestros acudir a “todos los recursos del sistema educativo”: hablar con colegas, buscar lugares de capacitación, redes de acompañamiento que, dice, hay cada vez más. “Hay
que ayudar a los maestros a entender que no es su problema personal sino del sistema educativo.” Pineau cuenta que el pedagogo argentino Carlos Vergara ya en el año 1887 planteaba un código de convivencia. “Los profesores deben tratar a todo alumno que cometa una falta partiendo de la idea que es alguien que ha cometido un error y no una acción con deseo de hacer el mal”, escribía. “Esto sigue siendo central. Tenemos que tener claro desde qué hipótesis partimos – dice Pineau –. Si creemos que el chico hace el mal, entonces lo terminamos cul-
Para el experto Pablo Pineau, no es un problema personal del docente sino del sistema educativo
pabilizando. En cambio, si creemos que cometió un error, que no fue una intervención voluntaria, la punición va a ser reparatoria.” Desde una mirada familiar, Sara Zusman de Arbiser – miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina y especialista en niños y familias – aconseja: “Que el líder negativo ayude al maestro, que lo tome como aliado para sacarlo del rol. No hay que retarlo sino lograr que trabaje con el maestro.” También recomienda separar a los alumnos “según sus aptitudes”: “En materias como matemáticas o lengua hay que hacer lo mismo
que con los diferentes niveles de inglés. Los chicos que saben más, a veces son los que hacen más líos porque se aburren. Hay que darle más exigencias, más información, más explicaciones. En algunos lugares de los Estados Unidos da buenos resultados.” Para Zusman de Arbiser otra causa de malas conductas es que los alumnos, en áreas como computación, muchas veces están más preparados que los maestros. “Se pierde el respeto, porque el chico lo considera inferior. Entonces, los maestros tienen que capacitarse para saber más que los alumnos.”
6 || CLARIN || EDUCACION || MIERCOLES 4 DE MAYO DE 2011
La autoridad, repensada Los problemas de conducta están expresando la fuerte crisis del lugar del maestro en la sociedad. Especialistas en la materia sugieren cómo reconstruirla en el aula. Alfredo Dillon Especial para Clarín
L
os alumnos ya no respetan al docente”. “La escuela y los maestros perdieron su prestigio”. Estas frases circulan por las escuelas con la nostalgia de que “todo tiempo pasado fue mejor”. Lo cierto es que la mayoría de los docentes y directivos coinciden en un punto: hoy resulta muy difícil construir autoridad en el aula y en la escuela. Los niños y adolescentes necesitan autoridad de adultos, dice la pedagoga Débora Kantor. “Esa autoridad es una referencia imprescindible para que se pueda educar a niños y adolescentes. Sino, la educación es imposible.” ¿Cómo reconstruirla entonces cuando se pierde? Los pedagogos sugieren algunas estrategias: e Preservar la confianza. Alfredo Rojas, coordinador de la Red de Liderazgo en Educación de la Unesco, sostiene que la clave es lograr la confianza de los alumnos, “cumpliendo lo que se promete y siendo consistente entre lo que se dice y lo que se hace”. Por ejemplo: si la maestra prometió que el martes iba a leer un cuento, los alumnos lo estarán esperando. Si no cumple, introduce una grieta en la confianza que ellos le tienen. e Ser coherente. Rojas también asegura que los estudiantes, en especial los adolescentes, están pendientes de “agarrar” a los docentes en alguna incongruencia. Un ejemplo típico: si la escuela les dice a los alumnos que no fumen, y el profesor insiste en que “fumar hace mal a la salud”, pero
Los respaldan con la ley En mayo del año pasado se aprobó en Madrid la Ley de Autoridad del Profesor, que establece la consideración de los docentes como “autoridades públicas”. Esto supone, por ejemplo, que docentes y directivos gozan del principio de “presunción de veracidad” en sus declaraciones e informes. Aunque la ley busca respaldar la autoridad docente, recibió algunas críticas, como toda iniciativa. Por ejemplo, Jaume Carbonell Sebarroja señaló: “El reconocimiento a la autoridad no se impone por decreto, sino que se logra día a día”.
UN LIBRO
Confianza, coherencia y reglas claras: sugerencias para no caer en el autoritarismo, como en la película “La ola”.
fuma a la salida de la escuela … eso se traduce inmediatamente en una pérdida de autoridad. e No imponer leyes: construir legalidades. Para la investigadora Silvia Bleichmar, es necesario que las normas se fundamenten en derechos y obligaciones colectivos, y que los chicos conozcan esos fundamentos. La peor norma es la que se intenta imponer “porque sí”. Para Bleichmar, explicar el sentido de algunas normas lleva tiempo y esfuerzo, pero es una manera de involucrar a todos con su cumplimiento. e Apoyarse en la institución. El experto Gustavo Gotbeter sostiene
que “el docente tiene que poder transmitir que hay un tercero (la institución y sus normas, el equipo docente, la dirección) que está detrás de sus actos, sus palabras y actitudes”. En otras palabras: mostrar que el docente no elige las normas por sí mismo, sino que cuenta con el respaldo de la escuela, sus colegas y directivos. En vez de decir “yo”, apelar al “nosotros”. e Ser estricto con las normas … pero aclararlas de entrada. Construir nuevos modos de autoridad no significa eliminar las normas ni los castigos. En una investigación de la Universidad Nacional General Sarmiento, Gabriela Diker en-
contró que los alumnos respetan a los docentes estrictos más que a aquellos que se ponen en pie de igualdad con los chicos. La clave es aclarar desde el primer día cuáles son las normas; incluso puede funcionar ponerlas por escrito y colgarlas en el aula. e No tener miedo de rectificarse. La mexicana Marcela Chavarría señala que una autoridad sólida no es aquella que jamás comete errores. Su consejo: “Rectifique cuando se equivoque”. Para ella, esta actitud no disminuye la autoridad del docente sino que la aumenta, porque lo muestra como humilde, maduro y en actitud de servicio.
La autoridad. Por Richard Sennett. Ed. Alianza. Sólo en librerías “de viejo” El sociólogo Richard Sennett (1943) se preocupó por el fenómeno de la autoridad. Su libro La autoridad es un clásico: allí busca analizar “los vínculos emocionales de la sociedad moderna”, focalizándose en la autoridad como una relación de poder que se construye en el plano de lo imaginario.
MIERCOLES 4 DE MAYO DE 2011 || EDUCACION || CLARIN || 7
Discriminación en el aula Crece el número de ataques por cuestiones físicas, económicas y por el color de piel. Los expertos dicen que el tema debe ser abordado para “desnaturalizarlo”. Alfredo Dillon Especial para Clarín
G
orda, negro, bolita, trola, maricón … Palabras que funcionan como dardos y que reflejan prejuicios y estereotipos. Etiquetas que muestran que la discriminación se vale del lenguaje para atacar al diferente. Palabras que resuenan en el aula, uno de los ámbitos donde los chicos más sufren la discriminación. Así lo afirma uno de los últimos informes del INADI, que encontró que el ámbito educativo fue el origen del 11,3% de las denuncias de discriminación recibidas en 2009 en la provincia de Buenos Aires. Un estudio del CIPPEC en Buenos Aires, Mendoza, Corrientes y Tucumán halló que entre el 30 y el 50% de los adolescentes dicen haberse sentido discriminados. ¿Los motivos más mencionados? Cuestiones físicas (53%), posición económica (19%), y color de piel (17%). Claro que estos factores no son los únicos. Víctor Ramos, presidente de la ONG SOS Discriminación, contó a Clarín que “este año lectivo comenzó marcado por el recrudecimiento de la xenofobia entre los niños, luego de los episodios del Parque Indoamericano. Lo hemos notado lamentablemente en las colonias de vacaciones”. Los hijos de inmigrantes de países sudamericanos – principalmente, bolivianos, paraguayos y peruanos – padecen en las aulas los mismos estigmas con los que se los señala afuera, en la calle, en el ámbito laboral o en los medios. Como afirma Silvina Gvirtz
Distintos tipos de diferencias La discriminación en el sistema educativo se constata de muchas maneras. En términos de acceso, los sectores más pobres tienen mayores dificultades de ingreso y permanencia, explica Laura Pautassi, investigadora del Conicet. También existe una discriminación “geográfica”: las provincias con mejor rendimiento son las que tienen mayores Indices de Desarrollo Humano. Se suma el déficit de establecimientos para alumnos con capacidades diferentes, además del déficit en la oferta educativa para madres y padres adolescentes.
Para el debate
La escuela no debe tener ninguna permisividad con los actos de discriminación y sancionarlos fuertemente.
– directora de la maestría en Educación de la Universidad de San Andrés –, la discriminación es un fenómeno social. “La escuela sola no va a poder combatirla. Por ejemplo, si la escuela hace un esfuerzo para enseñar que no hay que discriminar a los chicos por su aspecto físico, pero al mismo tiempo la televisión exhibe permanentemente modelos de flacura y de belleza imposibles de reproducir en la vida real, a la escuela le va a resultar imposible trabajar sola en este sentido”, explicó a Clarín Educación. Como coordinadora del Programa Nacional de Formación
de Formadores contra toda forma de Discriminación del INADI, la socióloga Cecilia Lipszyc recorrió buena parte del país. Allí se encontró con el enorme interés de los docentes por capacitarse para aprender a manejar las situaciones cotidianas de discriminación. En diálogo con Clarín Educación, Lipszyc afirma que “hoy somos más conscientes del problema que hace diez años”. Para ella, la escuela debe hacerse cargo del problema, lo que requiere no sólo formar a los chicos sino también a los docentes. “Muchas veces son los propios docentes los que discriminan”.
¿Qué puede hacer la escuela? Gvirtz señala: “Lo primero es no tener ninguna permisividad con los actos de discriminación y sancionarlos fuertemente, para mostrar que no hay espacio para ese tipo de conductas”. Una manera efectiva de enseñar derechos y deberes es incorporar a chicos con necesidades especiales en las aulas. El sociólogo Erving Goffman sostiene que, cuando no son sometidos a crítica, los prejuicios se convierten en estigmas. Como las heridas físicas, la discriminación produce un dolor cuyas cicatrices pueden ser difíciles de borrar.
Películas para el aula: La 21, Barracas (2010) Las condiciones de vida de dos pandillas de jóvenes en la villa 21 de Barracas. Babel (2006) Historias cruzadas que abordan cuestiones como inmigración y discapacidad. Ciudad de Dios (2002) En una favela de Río de Janeiro, la vida de los chicos están atravesadas por la marginalidad y la violencia. Forrest Gump (1994) Cuenta la vida de un personaje con coeficiente intelectual inferior al promedio.
8 || CLARIN || EDUCACION || MIERCOLES 4 DE MAYO DE 2011
La lapicera que nada olvida En escuelas de los Estados Unidos ya trabajan con “bolígrafos inteligentes”. Graban las clases a medida que los alumnos toman notas. Luego, al colocarla en el apunte, se escucha cada momento de la clase.
Clive Thompson Especial para Clarín
C
iencia Dervishaj tuvo que luchar hace unos meses con una prueba de matemática. Tenía que demostrar su conocimiento sobre la notación exponencial: traducir cifras como “3,87 x 10 al cuadrado” a una forma regular. Dervishaj es una alumna de 13 años y como suele ocurrirles a muchos estudiantes que tienen que vérselas con los exponentes, se confundía con el lugar del punto decimal. Para refrescar la memoria, Dervishaj sacó su carpeta de matemática. Pero sus apuntes de clase no De un diminuto parlante se puede oír, clara, la voz del maeseran buenos: había copiado varios tro. Los alumnos que ya la usan dicen que les está cambiando problemas de muestra pero no ha- la forma de estudiar.
Los alumnos están menos estresados: no se preocupan por perder algo bía escrito una explicación clara de cómo funcionan los exponentes. En realidad, no los necesitaba. Su clase estaba equipada con “lapiceras inteligentes” fabricadas por Livescribe. Las lapiceras llevan a cabo un truco interesante: cuando Dervishaj y sus compañeros escriben en sus carpetas, el bolígrafo graba el audio de todo lo que está pasando alrededor y lo enlaza con las palabras escritas. Si los apuntes no son buenos, ella luego puede
apoyar la pluma sobre una frase o palabra, y entonces la lapicera reproduce lo que el profesor estaba diciendo en ese punto preciso. Dervishaj me mostró cómo funciona, saltando a su página de apuntes y tocando una serie de números en el medio de la página. De un parlante diminuto en la lapicera, se podía oír perfectamente a su profesor, Brian Licata, explicando ese problema. “Es como tener un profesor personal en todo momento”, dijo Dervishaj. Los estudiantes me dijeron que la lapicera cambió la dinámica de la clase de formas muy curiosas. Para algunos, las clases se volvieron menos estresantes; como no necesitan preocuparse por perder algo, se sienten más libres de escuchar lo que dice Licata. Cuando toman notas, la lapicera modifica su manera de escribir: en
vez de fragmentos literales, pueden escribir “palabras clave”: esencialmente ripequeñas marcas manuscriizar tas que les permiten localizar rápidamente un momento crucial en el torrente de audio. apicera Licata a su vez usa una lapicera Livescribe para dar lecciones adicionales a los alumnos. Sentado en su casa, plantea un problema matemático complicado describiendo en voz alta cómo resolverlo. Después sube el resultado a un sitio en Internet. Allí los alumnos ven cómo la letra de Licata va llenando la página mientras escuchan su voz explicando lo que pasa. Si a los alumnos les resulta difícil recordar cómo se aborda ese tipo de problema, los pequeños videos –“pencases”– están online las 24 horas. Todos los estudiantes con los que hablé me dijeron que los
miran. Licata es un fanático de la tecnología; en sus 10 años de enseñanza vio llegar y desaparecer montones de aparatitos para el aula, desde software de colaboración online hasta costosas pizarras con las cuales los chicos pueden jugar con figuras geométricas como si manipularan un iPhone. La mayoría no lo impresionan. “Dos o tres veces al año los profesores aparecen con alguna tecnología nueva y la usan, pero no mejora nada y no se vuelve a ver”, dijo. Pero esta vez es distinto, dijo. Esto se debe a que la lapicera está
ba basada en una técnica did didáctica antigua que r no requiere ninguna curva de aprendizaje: esco papel y pluma. cribir con de Licata descubrió la lapicera cole la llevó al trabajo. cuando un colega Fascinado convenció con Fascinado, a Livescribe de que donara 20 a la escuela para su clase. Las lapiceras se venden a unos us$129 en los EE.UU. Marggraff, el inventor de la lapicera, imagina libros de texto en los cuales los estudiantes podrían escribir notas en los márgenes y llevar un registro digital de sus reflexiones escritas y habladas junto al texto. “Pudimos establecer un puente entre el papel y lo digital”, dice. Quizás el futuro de la lapicera esté en la pantalla. Traducción de Cristina Sardoy © The New York Times y Clarín
MIERCOLES 4 DE MAYO DE 2011 || EDUCACION || CLARIN || 9
PEPE MATEOS
Sebastián Campanario scampanario@clarin.com
S
Si cobraran su sueldo en base a la riqueza que generan a futuro, las maestras de jardín de infantes deberían tener ingresos similares a los de CEOs de grandes empresas. O casi. Esa es la principal conclusión de una rama económica de moda: las “kindernomics”. En los últimos tres años, una catarata de estudios académicos de esta disciplinan están llegando a la misma conclusión: la inversión en educación pre-primaria tiene una tasa de retorno social mucho mayor a la que se pensaba. El resultado se está comprobando para países ricos, pero también para emergentes, como la Argentina. “Hay evidencia fuerte de que la difusión de la educación preprimaria tiene un impacto más importante del que se estimaba”, explica a Clarín Sebastián Galiani, profesor de la Universidad de Saint Louis en Washington. Galiani es el economista argentino que más estudió el tema, e hizo estudios de campo a nivel local y en Uruguay. Las ventajas de un mayor peso de esta instancia educativa se advierten en varios flancos: sueldos más altos en la vida adulta para las personas con mayor cantidad de años de escolaridad; menor tasa de abandono en la primaria y la secundaria para los que fueron al jardín de infantes y mayor participación de las mujeres en el mercado laboral, por las horas que se liberan del cuidado de los hijos. “Las intervenciones tempranas son muy importantes; el proceso de acumulación de capital humano comienza antes de primer grado”, dice Galiani, “Hay acuerdo entre economistas, educadores, médicos y psicólogos que los niños menores de seis años en los países en desarrollo sufren privaciones (malnutrición, deficiencias de yodo y hierro, y estimulación cognitiva inadecuada) asociadas con la pobreza que repercuten sobre su salud, educación y bienestar”. A nivel internacional, el estudio más famoso es el que se conoce como “Project Star”, del que el experto Raj Chetty dio recientemente sus últimas conclusiones en un seminario de NYU. Como para tener resultados consistentes hacen falta series largas y la educación pre-primaria recién se empezó a difundir a fines de los 80, fue en los últimos tres o cuatro años cuando recién comenzaron a extraerse conclusiones más sólidas sobre el efecto en el salario de los alumnos en su vida adulta. Centrándose en una población de entre 25 y 27 años, Chetty halló diferenciales de sueldos muy importantes, que en la repercusión mediática posterior llevaron a concluir que una maestra de jardín de infantes “vale” 320.000 dólares, si se toma en cuenta el “valor presente” del incremental de ingresos futuros de los chicos que se tienen a cargo. El contraste es grande para una profesión que hoy, por lo general, no está bien paga.
Construir un aula inclusiva María José Borsani. Editorial Paidós. $59 La autora, terapeuta ocupacional y maestra especializada en educación diferencial, narra testimonios desde el aula. Escribe sobre la subjetividad del alumno, sus necesidades y las adecuaciones necesarias de la oferta educativa. Estrategias e intervenciones a partir de los hábitos, materiales y mobiliario.
Historia mundial de la educación Gastón Mialaret y Jean Vial. Universidad de Palermo. $49
Una nueva rama económica estudia el “retorno social” de la inversión puesta en los maestros iniciales. Los resultados son sorprendentes.
Cómo se impartía la educación en sociedades anteriores a la escritura. La transmisión de la memoria en pueblos como los asirios, sumerios, egipcios, chinos, hindúes o japoneses. Cómo estaba distribuida la educación entre los griegos, latinos, bizantinos, los pueblos islámicos o cristianos, los eslavos y los escandinavos. La educación, desde los orígenes hasta fines de la Edad Media.
Alejandra Pou Maestra Jardinera Jardín del Girasol, Capital Federal
El comentario de Alejandra / “Una grata sorpresa” Cuando leí el título de la nota, “Cuánto vale una maestra jardinera” pensé que se refería al valor emocional o sentimental, al sentido que transmite una maestra jardinera o a la transmisión de los valores en la formación del ser humano. Me sorprendió que se refiriera a lo económico. También que se pueda medir con exactitud los efectos del jardín. Esta ecuación no está en la cabeza
de las maestras jardineras. Es desconocida por nosotras. Yo relaciono la palabra “valor” con el reconocimiento. Pero nunca lo pienso tan a futuro. Está bueno enterarse que el jardín hace un aporte a largo plazo. Pero también pienso en el valor que el padre le da al jardín cuando deja a su hijo pequeño. Es que el jardín cubre las necesidades tanto de los niños como de los padres. A la madre la ayuda a tener su espacio y a trabajar y eso es beneficio-
so a futuro para su hijo. Estaría bueno que el valor que el jardín da a los niños se proyecte a todas las áreas de su futura vida. No sirve si sólo repercute en lo económico. No me sorprendería si me dicen que estudian el impacto del jardín en la sociabilización. Pero sí es una sorpresa que se mida su impacto económico a futuro. ENTREVISTA DE VERONICA MAGUITMAN
Nuevas infancias y juventudes Ana María Donini (coord.). UNSAM. $42 La Universidad Nacional de San Martín compila los escritos producidos en su propuesta formativa interdisciplinaria. Para eso, invita a hablar en términos de “infancias” y “juventudes”. Incluye reflexiones acerca de la formación docente y el trabajo en escuelas en contextos de pobreza y marginalidad.
10 || CLARIN || EDUCACION || MIERCOLES 4 DE MAYO DE 2011
ARCHIVO CLARÍN
Trabajos en grupo: más fácil en la Web Si bien la PC agilizó la realización de actividades prácticas, la tendencia ahora es hacerlo todo online. Cómo usar Google Docs y otros servicios gratuitos que permiten editar archivos entre varias personas.
Alejandro D’Agostino Especial para Clarín
E
n el mundo empresarial, la palabra “nube” se usa cada vez con mayor frecuencia para graficar la tendencia de guardar todo en Internet, como una forma práctica de tener la información siempre disponible en cualquier equipo conectado a la Web. Como era de esperarse, este hábito se extendió a toda la sociedad y el ámbito educativo puede beneficiarse con una eficaz herramienta de trabajo en grupo como son los paquetes de oficina online. Se trata de aplicaciones muy parecidas al Office, de Microsoft, pero no es necesario instalarlas en la computadora, sino que se abren desde el navegador. Esto permite que se puedan usar en cualquier PC, netbook, notebook y hasta en teléfonos celulares, pues sólo se
necesita una conexión a Internet. En “la nube” se pueden guardar todo tipo de documentos digitales, y acceder a ellos en cualquier momento y lugar: en medio de una clase, en casa o en la computadora de la biblioteca. Además, es posible subir archivos creados con el Word, el Excel y otros softwares de Microsoft Office, para editarlos e imprimirlos desde el mismo navegador. Los documentos también se pueden pasar a otros formatos, como el PDF, tan usado para compartir documentos en Internet. Y todo esto es completamente gratuito. Existen varios paquetes de oficina online. Cada uno con funcionalidades distintas pero todos cuentan con las aplicaciones necesarias para realizar un trabajo escolar en grupo y otras tareas de la docencia. Sus principales usos son: e Procesador de Texto. Además de utilizarlo para confeccionar trabajos prácticos, se puede emplear
Hay planillas de cálculos, editores de texto y presentaciones multimedia para preparar clases, apuntes, temarios y cuestionarios. Otro uso muy práctico consiste en diseñar formularios que sirvan como modelo para distintos propósitos y que estén siempre a mano. Por ejemplo, las autorizaciones de los padres para que sus hijos asistan a excursiones, renovaciones de matrícula y otras comunicaciones. e Hoja de cálculo. Es el famoso Excel y similares, que puede ser utilizado para llevar un control online de los gastos de la cooperadora
o bien para armar una tabla con los datos de contacto de los alumnos (mails, teléfonos, etc.), con el fin de mejorar la comunicación entre ellos, sus padres y los docentes. Los maestros también pueden usarlo para notificar las calificaciones de los exámenes. Otra ventaja del Excel y programas similares es que se pueden usar fórmulas de cálculo automáticas. Por ejemplo, para hacer promedios de las notas. Otro posible uso es el armado de tablas con efemérides, fechas de entrega de trabajos, etcétera. e Presentación de diapositivas. El PowerPoint, y otros de su género, son ideales para que los docentes diseñen sus clases utilizando material multimedia, como fotos, videos y audios, combinándolos con animaciones y gráficos que facilitan la fijación de conceptos. Y, a pesar de que puede necesitarse un proyector para sacarle más el jugo en clase, los alumnos también podrán ver las presentaciones
Las otras opciones Google Docs no es la única alternativa. Recientemente, Microsoft habilitó Office Web Apps, una extensión de Word, Excel, PowerPoint y OneNote para usuarios de Hotmail, que ya son más de 350 millones. Estas aplicaciones (http://office. live.com) tienen el mismo aspecto de las versiones de escritorio. Y cada documento que llega adjunto a Hotmail se podrá abrir en Office Web Apps. Otro gratuito es ZohoDocs (www.zoho.com). Tiene procesador de texto, planilla de cálculo, gestor de reuniones y proyectos y mail.
MIERCOLES 4 DE MAYO DE 2011 || EDUCACION || CLARIN || 11
PASO A PASO Cómo crear, editar, guardar e imprimir resúmenes, planillas de datos, formularios prediseñados y otros documentos digitales en Google Docs. Una herramienta práctica y sencilla que los docentes y estudiantes pueden usar en forma individual o en grupo.
Entrar al sitio docs.google.com con el usuario y clave del correo de Gmail. El botón Crear Nuevo sirve para empezar a escribir un nuevo documento de texto, planilla de cálculo, entre otros. Para editar un archivo existente hay apretar el botón Subir y seguir las instrucciones.
Luego se edita el archivo tal cual se lo hace en los programas de Office, pues dispone de herramientas de formato y funciones similares. No hay que olvidarse de hacer clic en la caja de texto que está a la derecha del logo de Google y asignar un nombre al archivo.
Mediante el botón Compartir se podrá enviar el archivo por correo electrónico. También es posible elegir los contactos de Gmail que podrán ver y editar el documento. De esta forma, esas personas podrán editar también la “copia online” del archivo desde su navegador.
El menú Archivo muestra algunas opciones interesantes, como la posibilidad de imprimir el documento sin la necesidad de descargarlo. Si se desea editar el documento en un procesador de texto de la computadora, se puede bajar una copia en este formato.
en cualquier computadora cuando lo deseen. e Otras aplicaciones. El maletín online del maestro puede equiparse con varios programas de uso escolar. Por ejemplo, existen aplicaciones para hacer anotaciones, ideales para tomar apuntes en clase; de dibujo, para crear esquemas o cuadros sinópticos; de seguimiento de proyectos, que permitirán graficar en una línea de tiempo las etapas de la cursada, como actividades en clase, trabajos prácticos, exámenes. El paquete de oficina online que tiene más tiempo en el mercado y que más gente usa es Google Docs. Para trabajar en grupo, tanto los docentes como los alumnos necesitan obtener una cuenta gratuita de Gmail y, luego, ingresar en la dirección de Internet docs. google.com El panel general de Google Docs muestra un buscador que permite hallar rápidamente cualquier
documento que se trate: textos, se encuentra el botón Compartir, Mientras trabajan deimágenes y otros. Un doble clic so- que sirve para elegir los usuarios archivo bastará para abrirlo. de Gmail que podrán acceder al en un documento, breAlelcrear un nuevo documento documento. Al pulsarlo, apareceaparecerá una ventana muy simi- rá una pequeña ventana con un los integrantes lar a un programa de Windows, cuadro de texto donde hay que sus respectivos menús Archi- agregar los correos electrónicos del grupo pueden con vo (con los comandos abrir, guar- de los miembros del equipo. Con dar e imprimir), Editar (copiar, el menú desplegable de la derecha chatear pegar, deshacer), Insertar y otros. se selecciona qué podrán hacer los
documento o plantillas. También tiene dos botones: Crear nuevo, que sirve para elegir el formato (documento de texto o planilla de cálculo, por ejemplo) y Subir, para cargar en la Web un archivo confeccionado con Word, Excel, PowerPoint y otros formatos compatibles con Microsoft Office. En la pantalla principal de Google Docs también se puede desplegar una lista con botones en la zona superior que sirven para filtrar los archivos según el tipo
También hay una barra de herramientas para cambiar el formato del texto y del párrafo, entre otras funciones avanzadas. El recuadro de texto en la zona superior se usa para ponerle un nombre al archivo, mientras que hacia el costado izquierdo está el botón Guardar para salvar los cambios que se realizan al contenido. De todos modos, Google Docs efectua un autoguardado cada cinco minutos para evitar la pérdida accidental de datos provocada por el “cuelgue” de la PC o un corte de la luz o de la conexión a Internet. En la esquina superior izquierda
usuarios: sólo ver o también editar los documentos. Esto es bastante útil, por ejemplo, para hacer que sólo los docentes puedan modificar un archivo y que los alumnos únicamente estén habilitados para leerlos y trabajar con una copia. Listo. Cada vez que un miembro del grupo ingrese a modificar el documento, el resto de los usuarios verá los cambios en tiempo real. Una advertencia en la parte de arriba de la pantalla indicará que un usuario está editando el documento. Además, todas las personas del grupo que están conectadas podrán chatear.
Abrir “docx” sin problemas Con frecuencia, llegan mails con documentos de Word 2007/2010 que terminan con la extensión “docx”, en lugar del popular “doc”. Si la PC no posee la última versión de Office es imposible abrirlo. Pero hay una solución y viene de la mano del mismo Google Docs. ¿Cómo? Hay que presionar el botón Subir, elegir el archivo y apretar Iniciar subida. Luego, pulsar el vínculo del documento para abrirlo. Se lo podrá editar y convertir al formato que se quiera. Para usarlo en cualquier versión de Word solo queda guardarlo con la extensión “doc” o “rtf”.
12 || CLARIN || EDUCACION || MIERCOLES 4 DE MAYO DE 2011
MIERCOLES 4 DE MAYO DE 2011 || EDUCACION || CLARIN || 13
Enseñar fuera del colegio Más de 800 maestros trabajan en hogares y hospitales con niños que, por problemas de salud, dejaron temporalmente la escuela. Deben crear espacios de estudio en patios, cocinas o salas de internación. GENTILEZA ESCUELA DEL HOSPITAL GARRAHAN
Leila Mesyngier Especial para Clarín
C
uando la llamaron por primera vez, en mayo de 2001, Mercedes Gómez no conocía muy bien la ciudad de Santa Fe, pero se animó. Llegó a la casa de un niño con una fractura, miró su cuaderno, conversó con él y empezó a preparar su trabajo. “Fue como si siempre hubiera pertenecido, no temí en ningún momento”, confiesa la docente que integra la modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria (EDH) de esa provincia. Después llegarían los casos más difíciles, chicos oncológico o con leucemia. “Creo que pasa algo mágico. El alumno está esperando y yo me siento como un puente entre el niño cuando estaba sano y la situación de enfermedad. Trato de recordarle cómo era antes, un alumno, y a la vez proyectarlo hacia el futuro, que tenga la capacidad de continuar aprendiendo una vez que se recupere”, confiesa Mercedes que aún recuerda a una compañera de 6º grado que estuvo enferma y le escribía cartas contando cuánto extrañaba la escuela. Más de 7.000 alumnos de todo el país contaron con la posibilidad,
Esta modalidad forma parte de las ocho que dispone la nueva ley de Educación durante 2009, de sostener sus estudios aún en situaciones de enfermedad gracias a la tarea que realizan 800 docentes que dictan clases en domicilios y hospitales. Esta modalidad educativa es parte de las ocho que dispone la nueva ley de Educación con el objetivo de “dar respuestas a un sujeto en diferentes contextos y circunstancias que no son las escuela convencional”, explica Selva Caffaratti, Coordinadora nacional. “La EDH tiene la finalidad de garantizar la educación al niño enfermo, con una enfermedad orgánica que no le permite concurrir a la escuela, una situación que altera el proyecto de vida de toda la familia”, sostiene Marta Gallardo, responsable de la modalidad en la Ciudad de Buenos Aires. El programa funciona con un
Con su guitarra siempre dispuesta, el maestro de música Sergio Laffitte da clases a chicos de distintas provincias en la escuela del Hospital Garrahan.
Respaldados por profesionales Para enseñar a niños y niñas que están fuera del ámbito tradicional de la escuela se requiere poner en práctica recursos personales y subjetivos que permitan desarrollar un acompañamiento ideal para cada alumno. Esto implica que el maestro debe realizar un trabajo muy artesanal e individual. “Contamos con un servicio de psicólogos que brindan apoyo y espacio de reflexión para conversar, por ejemplo, sobre situaciones tensas y no queridas como la muerte y el sufrimiento”, sostiene Marta Gallardo, responsable de la EDH en la Ciudad de Buenos Aires. Y Sergio Laffitte reafirma: “Poder se puede, es bueno acercarse a otros que también transitan este camino, armarse de pequeñas estrategias. Es lo más gratificante que me pasó y me llena de satisfacción cuando me recuerdan con alegría”.
formato invertido: la escuela concurre a los estudiantes y la particularidad es que la enseñanza es personalizada y busca que el alumno pueda reinsertase una vez que se encuentre en mejores condiciones de salud. Esto requiere mantener contactos con la institución de origen, cumplir con los contenidos curriculares y también crear un espacio propicio para el estudio. “Cuando llegamos a una casa, no somos los primeros. Ya pasaron asistentes sociales y psicólogos que realizaron el acercamiento inicial. Las primeras clases leemos en voz alta una especie de contrato donde quedan establecidas las obligaciones del alumno y su familia: la creación del espacio, el pedido de no interrumpir la clase y el uso de guardapolvo, entre otras”, asegura Sergio Laffitte, integrante del equipo de EDH de la Ciudad de Buenos Aires desde 1992. Laffitte se desempeña como maestro de grado y de música en ambas modalidades. Por eso sabe que en el caso de la escuela hospitalaria, los cuidados necesarios son otros. “Siempre tenemos mucho contacto con el equipo de salud y recibimos indicaciones en cuanto a las medidas de bioseguridad. Estamos entrenados, tomamos todos los cuidados de acuerdo
a la complejidad de la enfermedad. A veces tenemos que usar camisolín, barbijo, cofia y desinfectar los instrumentos. En algunos lugares puedo usar sólo la guitarra y hasta he cantado a través de un vidrio.” El equipo de salud de los hospitales y las familias que abren sus puertas son los agentes fundamentales para que los maestros puedan desempeñar su tarea. “Hay casos en que cuesta sostener la escolaridad, pero generalmente la actitud de la familia es de colaboración, nos acompañan, es una actividad
que demanda mucha organización, combinación de horarios y comunicación”, afirma Gómez. Y Laffitte completa: “En la casa se establece un vínculo muy fuerte con los niños y la familia, confían mucho en la escuela y se ven progresos desde lo intelectual y lo pedagógico. La atención individual permite poner la lupa en las dificultades que un maestro común no puede ver por la cantidad de alumnos. Es una relación con la parte sana, con la vida, por eso el maestro es muy bien recibido”.
Copy-paste Un desafío en la era de Internet
JUAN MANUEL FOGLIA
14 || CLARIN || EDUCACION || MIERCOLES 4 DE MAYO DE 2011
UN LIBRO
Tecnologías educativas en tiempos de Internet Por Edith Litwin. Editorial Amorrortu. $80 Este libro, compilado por la investigadora argentina Edith Litwin y publicado por Amorrortu en 2005, ofrece varias herramientas para pensar los nuevos desafíos que plantea Internet a los docentes: desde la cuestión del copy- paste hasta los videojuegos, pasando por los portales educativos y los cambios en la evaluación. Tecnologías educativas en tiempos de Internet propone modos novedosos de aprovechar las nuevas tecnologías en el aula. Incluye artículos de Mariana Maggio, Hebe Roig, Isabel Molinas, Anahí Mansur, Ángeles Soletic, Carina Lion y Marilina Lipsman.
¿Cómo deben encarar los docentes el extendido uso del plagio por parte de los alumnos? Ideas para aprovechar la situación y transformarla en aprendizaje. Copiar puede ser el punto de ndrea es docente en una escuela partida para secundaria de Belgrano. Cada vez se crear un nuevo sorprende menos cuando encuentra conocimiento en los trabajos de sus estudiantes
Alfredo Dillon
Especial para Clarín
A
frases que no guardan coherencia con el resto del texto, o que parecen escritas por especialistas. Ya sabe que si las “googlea”, muy probablemente el buscador la lleve a sitios como el Rincón del Vago o Monografías.com. Hoy es un lugar común decir que, gracias a Internet, la información se ha vuelto accesible para cualquiera. Pero, ¿qué hacer con el copy-paste? ¿Se lo puede aprovechar para construir conocimiento? A continuación, algunas propuestas: e Enseñar a diferenciar. En un estudio de la Universidad de Duke titulado El plagio en las instituciones académicas, se recomienda a los docentes no dar por sentado que los alumnos entienden las diferencias entre las ideas propias y las que obtienen en sus consultas en la Web. Un método para enseñarles esta diferencia es pedirles que marquen con distintos colores
aquellas frases que son propias, con otro color las que tomaron literalmente de Internet, y con un tercero las que han parafraseado. e Aclarar criterios de evaluación. En su artículo Los misterios de la evaluación en la era de Internet, Marilina Lipsman recomienda hacer explícitos los criterios de lo que será valorado en las pruebas. Es decir: si el docente espera una producción propia, debería comunicar esa expectativa. El desafío es formular bien las preguntas: no es lo mismo investigar que analizar o discutir. Lipsman también sugiere incorporar a la evaluación una instancia pública (por ejemplo, una exposición), en la que los estudiantes socialicen lo que aprendieron navegando en la Web. e Explicar cómo citar. Si el trabajo requiere la consulta de fuentes, el docente debería asegurarse que
los estudiantes saben cómo citarlas para atribuir debidamente la información. En un estudio sobre cíber plagio, los pedagogos españoles Rubén Comas y Jaume Sureda reconocen que muchas veces los alumnos no mencionan sus fuentes porque, sencillamente, no saben cómo citarlas. e Evaluar procesos, no resultados. El sitio Plagiarism.org, dedicado exclusivamente a reflexionar sobre el plagio en las instituciones educativas, propone que los docentes revisen los criterios de evaluación, poniendo el acento en los procesos y no en los resultados. Afirman que “lo que importa es lo que los chicos hacen con la información, sus esfuerzos de interpretación y análisis”. Si sólo se evalúa el resultado, tal vez los estudiantes se intimiden por la calidad de los trabajos que encuentran en Internet, y terminen copiándolos. e Recomendar fuentes confiables. En un seminario titulado Corto y Pego: dilemas de la educación hoy, la especialista argentina Mariana Affronti sugería que “el copy-paste puede ser el punto de partida para construir un conocimiento nuevo”. Para Affronti, una buena estrategia es sugerir las páginas donde los chicos pueden encontrar buena información, en vez de dejarlos en
manos de Google. Y también estimular la autoevaluación, para que los estudiantes reconozcan cuánto de propio hay en un trabajo hecho a partir de Internet. e Las webquests. Una de las herramientas más divulgadas para aprovechar el copy paste son las webquests. ¿Qué es una webquest? Un trabajo que propone a los estudiantes una actividad en base a información de Internet. Suele ser un trabajo en grupo, en el que la consigna siempre pide algo más que meramente buscar. El portal Educ.ar explica: “La webquest como actividad se focaliza en que los alumnos trabajen en la gestión de la información que se propone; las consignas apuntan a que los estudiantes transformen la información”. En síntesis, el copy-paste no es necesariamente sinónimo de plagio: puede servir para construir aprendizajes significativos. La clave es reconocer que los alumnos de hoy son nativos digitales y, por lo tanto, recurren a Internet como primera fuente de consulta. El mejor modo de prevenir el plagio, entonces, es dar consignas claras, evaluar el buen uso de Internet y elaborar propuestas que inviten a gestionar la información para transformarla en conocimiento.
ENLACES
Una forma de aprovechar el copy paste son las webquests. Es un trabajo que propone a los estudiantes una actividad en base a información de Internet. De estos sitios de Internet se pueden descargar webquests en español elaboradas para distintas materias de primaria y secundaria. También se ofrecen instrucciones y herramientas online para que los docentes creen sus propias propuestas: http://webquest.es/ http://www.eduteka.org/ WebQuestPhp.php http://www.aula21.net/ Wqfacil/webquest.htm http://www.phpwebquest.org/ http://webquest.wordpress. com/
MIERCOLES 4 DE MAYO DE 2011 || EDUCACION || CLARIN || 15
TODAVIA FALTAN MAESTROS
SOLO PARA MAESTROS
En Capital, hay vacantes
Cine argentino a mitad de precio Los docentes que estén afiliados a
Pese a la suba salarial, los gremios dicen que faltan incentivos UTE, con sólo presentar el carnet pagarán 50% de la entrada en las por las condiciones laborales. La posición del Gobierno. salas Incaa. En Capital: Rivadavia ARCHIVO CLARÍN
1635, Piedras 736 y Suipacha 442. La promoción rige en todo el país. Más datos en el 5552-9100.
Federico Poore Especial para Clarín
El 25 de Mayo a Mar Un, dos, tres ... del Plata más barato ¡diga whisky!
H
ay vacantes”. La noticia se repite cada ciclo lectivo en varias escuelas de la Capital que, a causa del atraso salarial y las malas condiciones de trabajo, hace años dejó de ser un distrito saturado de maestros. Mientras que el gobierno porteño dice que sólo faltan docentes que cubran “algunas suplencias breves”, los gremios reclaman políticas de fondo. Entonces surge la pregunta: ¿El aumento del 30% mejoró la situación? “El incremento nos posiciona mejor, pero seguimos rezagados”, resumió a Clarín Educación Eduardo López, titular de UTE. El gremialista denunció que durante el año pasado, por ejemplo, no se dictó Química en varios colegios porteños. “Los chicos tuvieron hora libre porque no había nadie que pudiera dar clase. Era como un paro silencioso”. Para el legislador Francisco “Tito” Nenna, miembro de la Comisión de Educación, “los docentes desisten de ingresar a la Ciudad porque pasan cuatro o cinco meses sin cobrar”. Con el aumento – die Nenna – los salarios de Capital y Provincia se igualaron, “con la diferencia de que en provincia a los 45 días cobrás”. En el entorno del ministro Esteban Bullrich aseguran que esta situación se arrastra “desde la vieja escuela normalista, que producía maestros cuyos ingresos colabo-
Para el gobierno porteño, faltan docentes que acepten ciertas suplencias.
raban en la casa” y que están tratando de abreviar los tiempos de cobro. “Lo que faltan son docentes que acepten ciertas suplencias breves”, sintetizó Ana María Ravaglia, Subsecretaría de Inclusión Escolar del gobierno porteño. Ravaglia estima que el fenómeno se da sobre todo en las ciencias duras y en el sur de la Ciudad, pero que el buen acuerdo cerrado antes del inicio de clases es un buen piso para arrancar la discusión. En este marco, Héctor Neri, de SADOP (privados) explicó que efectivamente se produjo un cierto movimiento de maestros que habitualmente están en el sistema privado a escuelas públicas. “Es una respuesta positiva del docente en actividad, pero aún no veo el gancho para que uno diga: ‘OK, estudio eso’”, ilustró. El profeso-
rado es una carrera relativamente extensa, con varias prácticas y talleres, y según López “si los futuros maestros tienen que invertir cuatro años de estudios por un trabajo tan poco remunerado, y en malas condiciones, terminan abrazando otra profesión”. Tanto el Gobierno como los maestros coinciden que lo principal es corregir problemas estructurales, que vayan más allá del sueldo. “El docente tiene que poder dedicarse a la mañana frente a la clase y a la tarde capacitarse, o viceversa. Debemos mejorar todo lo que hace a las condiciones de trabajo”, expresó Manuel Gutiérrez, titular de ADEMyS. “Es la idea – replicó Ravaglia –. De hecho, en el acta del acuerdo salarial de este año se incluye por primera vez el tema de la calidad educativa.”
Los afiliados de SEDUCA tienen una escapada a Mardel en promoción: 4 días y 3 noches con pensión completa, coordinador y bus semicama. Cuesta 315 pesos por persona y se puede pagar en cuotas con tarjeta de crédito.
Todos los asociados a ADEF tienen un 10% de descuento en servicios de fotografía para books, eventos deportivos y fiestas sociales, como casamientos y cumpleaños de 15. Más info al 4981-3122 o en Facebook Fotoshow estudio.
Para concretar proyectos
Ayuda para grandes y chicos
SUETRA otorga préstamos a través de descuento de haberes. Sólo hay que presentar el último recibo de sueldo, fotocopia del DNI, factura de un servicio y los últimos movimientos de la cuenta. Consultas al (0221) 421-7414
Los afiliados de CAMYP tienen 20% de descuento en atención psicológica y psicopedagógica. Pueden optar por la Licenciada Andrea Azin, psicóloga y psicopedagoga, que trabaja con niños, adolescentes y adultos.
Merecido descanso frente al mar
Para todos los afiliados de UDA y su grupo familiar, los hoteles Conde y El Argentino, de Mar del Plata, ofrecen una tarifa especial y, también, financiación con tarjetas
de crédito. La estadía por persona con desayuno y cena incluidos cuesta $175. Para obtener más información y realizar reservas llamar al 4981-7723.
CONEXIONES Cartas Tacuarí 1840, c1140aan E-mail educacion@clarin.com Blog www.clarin.com/blogeducacion E-mail blogeducacion@clarin.com
El objetivo de este espacio interactivo es vincular a aquellos protagonistas de la comunidad educativa que requieren ayuda con los otros tantos que siempre están dispuestos a dar una mano. Escuelas, docentes y padres pueden enviar cartas escritas, e-mails o participar del blog del suplemento. Para esto último deben escribir y enviar todo tipo de material multimedia (fotos, audios o videos) a blogeducacion@ clarin.com. Las historias serán publicadas en el suplemento y en la Web.
Útiles y ropa para chicos jujeños La escuela Nº 375 “Lázaro Cruz”, de la localidad Miyuyoc, en el Departamento de Humahuaca, Jujuy, tiene 25 alumnos y necesitan útiles, zapatillas y abrigos, ya que los alumnos asisten a pie. Contactarse por mail a cfl-gerencia@imagine. com.ar
Una escuela para sordos hecha a pulmón pide equipos de audición Hace más de 50 años nació CEFA, una escuela de sordos e hipoacúsicos de Mar del Plata fundada por un grupo de profesionales vinculados con la problemática de la audición. Se trata de una escuela privada, sin fines de lucro, adherida a la Red de Enlace de ONG, que trabaja día a día en la educación de niños y adolescentes discapacitados auditivos. Y, como
se especializa en la detección de la hipoacusia, necesitan actualizar su gabinete de audiología con un impedaciómetro y un equipo de otomisiones acústicas. Además, deben comprar nuevos audífonos para los alumnos carenciados que asisten a esta institución. Para ayudar contactarse al (0223) 4734450 o, por mail, a cefa-mdp@hotmail.com
Elementos de estudio, abrigo y cocina La escuela Nº 86 “Coronel José Félix Bogado” de Saucecito, una colonia rural ubicada al norte de la provincia de Entre Ríos, tiene 18 alumnos de primaria y necesitan útiles, ropa de abrigo, una computadora y un microondas. Comunicarse con Horacio al (0343) 715608142.
16 || CLARIN || EDUCACION || MIERCOLES 4 DE MAYO DE 2011
GUILLERMO RODRÍGUEZ ADAMI
Una cruzada del siglo veintiuno “Basta de enseñar contenidos abstractos. Volvamos a la geometría, a las regletas, a la sabiduría de la verdadera matemática”, dice esta mujer de 89 años. Lleva 68 enseñando a pensar. Y va por más.
Contra la enseñanza “moderna”. Oria de Chouhy sigue buscando nuevas formas de seducir a sus alumnos.
Verónica Podestá Especial para Clarín
L
o mío es una cruzada: quiero lograr que cambie la manera de enseñar matemática en las escuelas. Y lo voy a conseguir.” Quien lo afirma no tiene el aspecto de una guerrera, sino de una distinguida dama que camina rapidito y cuya destreza mental, más que sorprender, apabulla. Lejos de las armaduras y las espadas de los cruzados de la Edad Media, sus armas para vencer a los enemigos – los actuales programas de enseñanza “moderna”– varían según lo requiera cada batalla. Si el objetivo es enseñar el teorema de Thales, comienza seduciendo a sus alumnos con el enunciado
cantado por Les Luthiers. Le basta un papel en blanco para convertirlo en una tabla a dos entradas y con ella enseñar a calcular. Para presentar un ángulo triedro, esgrime varios sorbetes y los pequeños cepillos de pipa, los une con maestría y “heló aquí”. Como no es posible movilizarse hoy a caballo en la ciudad, Margarita Oria de Chouhy elige el transporte público. Con sus jóvenes 89 años, sale de su casa de Barrio Norte, toma un colectivo a Constitución y luego otro que la deja justo frente a la puerta del Instituto del Profesorado Espíritu Santo, en Quilmes. Lo hace cada jueves para dictar clases a los futuros profesores de matemática. De no haber sido “invitada a jubilarse”, Margarita seguiría hoy dictando clases en la escuela pública, como lo hizo du-
FICHA Margarita Oria de Chouhy 89 años / Ejerce la docencia desde 1942. Actualmente dicta las cátedras I y II de Didáctica de las Matemáticas en el Instituto del Profesorado Espíritu Santo, en Quilmes.
rante 30 años. “Sabía que no podía vivir sin enseñar, así que continué en institutos privados. Hoy me dedico a los futuros docentes, ¿dónde si no, para lograr que se cambie la manera de enseñar?” Como digna cruzada, se maneja con códigos de honor: “jamás regalo una nota. Soy de las que más aplazan. ¿Cómo puede alguien transmitir conocimientos si no sabe? Jamás escribo en el pizarrón, nadie copia en mis clases. No es así como se aprende a razonar. No es repitiendo fórmulas o teoremas. Todo en la vida son problemas y se trata de hallar soluciones, sabiendo que hay muchas maneras diferentes de arribar a un mismo resultado. Descendiente de suecos, esta maestra de alma que tiene 4 hijos, 17 nietos y un bisnieto, apasionada
conocim desde siempre por el conocimiento, dudó a la hora de elegir su futuro. Pensó primero en la medicina. “Me imaginé esta situación: yo médica, tengo enfrente a dos niños: uno con 40º de fiebre y a su lado, un hijo mío, con 37,5. Sabiendo que primero me ocuparía de atender al mío, decidí que esa no era carrera para mí.” Entre sus grandes amores figuran la música y la literatura (domina cuatro idiomas: francés, inglés, alemán y sueco), en especial, la poesía (sus guías de trabajo comienzan siempre con un soneto de Lope de Vega). “Pero la matemática ... es la esencia de todas las cosas. Se la puede descubrir en el arte, en la arquitectura, en la música, en la naturaleza ... por donde mires encontrás formas geométricas y números, todo está relacionado con esta ciencia.”