Curso virtual siaf avanzado junio

Page 1

PROGRAMA ESPECIALIZADO VIRTUAL Inicio 19 de

JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Del Sector Público

Uso, aplicaciones avanzadas y soluciones a problemas estratégicos mediante Aplicaciones Prácticas SIAF SP SCROLL / siguiente página


Presentación El SIAF SP, es una herramienta útil y valioso para realizar operaciones financieras en gestión pública, así mismo los datos que se puede obtener del sistema mediante los reportes brindan información valiosa para los funcionarios de la entidad, así como hacer un monitoreo del manejo del presupuesto de la institución. Su óptimo uso por parte de los operadores de las instituciones agilizará en gran medida el cumplimiento de las metas y utilizar estratégicamente los recursos económicos de la entidad. Prerrequisito. - Haber llevado necesariamente el curso de SIAF BÁSICO

Importancia de este curso

Objetivos Fortalecer la preparación académica de los gestores públicos a fin que cuente con la capacidad de diseñar, implementar, y gestionar políticas públicas de alto impacto. Propiciar el análisis y discusión sobre los nuevos retos y tendencias de la gestión pública. Contribuir a la profesionalización de los cuadros gerenciales y directivos que laboran en las organizaciones públicas Coadyuvar a la adquisición de competencias que permitan, a los profesionales en posición de toma de decisiones en los diferentes niveles de una organización pública diseñar propuestas de solución que sean eficaces y eficiente

SCROLL / siguiente página


Beneficios El nuevo curso avanzado del SIAF V 17.02, contribuirá a desarrollar profesionalmente y laboralmente a los funcionarios y servidores del sector público, los cuales tienen la gran responsabilidad de efectivizar y racionalizar la ejecución de los recursos del Estado, se abarcará la enseñanza a nivel técnico y gerencial administrativo - 100% casos prácticos.

Importancia de este curso

Conocer, Identificar y analizar los diferentes procesos que se realizan en los principales sistemas gubernamentales del estado (SIAF) por medio del desarrollo de la base conceptual de los sistemas administrativos que comprende y de casos prácticos, que permitan desarrollar la formación técnica de los participantes. Ahora, utilizar adecuadamente el SIAF, nos asegurará un mejor desempeño de nuestras funciones, recuerde que este sistema esta actualizado con las ultimas directivas de ejecución del gasto público 2017. Al finalizar el diploma de Especialización el participante estará en capacidad de comprender el rol del Presupuesto Público como herramienta de gestión de las Finanzas Públicas. Reconocer el funcionamiento del Sistema Financiero en el Sector Público.

SCROLL / siguiente página


Capacidades Contribuir a la excelencia en la formación de funcionarios, brindando una educación orientada al logro de resultados y al manejo eficiente de proyectos y programas reconociendo los valores que la función pública exige y plantea como necesarios: responsabilidad, integridad, solvencia moral, emprendimiento y eficiencia.

Importancia de este curso

Además, se brinda al funcionario los conocimientos y herramientas que ofrecen los nuevas herramientas de la administración pública y el uso de tecnologías informáticas y de información para que esté en capacidad de incrementar la calidad de los servicios públicos y liderar la modernización de la gestión pública en el país Mejorar la ejecución del Gasto Público manejando adecuadamente las metodologías en el proceso del presupuesto público, de acuerdo a la normativa y directivas para la ejecución 2017. Con casos prácticos los problemas derivados de la ejecución presupuestaria, allí podrás absolver tus consultas y dificultades en tu gestión. Ahora, utilizar adecuadamente el SIAF, nos asegurará un mejor desempeño de nuestras funciones, recuerde que este sistema esta actualizado con las ultimas directivas de ejecución del gasto público 2017 Afianzar al manejo, control y fiscalización de las Operaciones Administrativas, Presupuestales y Contables registradas en el Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF, dentro de la entidad. Permitiéndole obtener Información Financiera

SCROLL / siguiente página


Certificación Al participar en el programa podrás obtener el DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EL MANEJO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO - SIAF SP, con 120 horas lectivas de capacitación. Requisitos para optar el diploma: Participar en más del 80% de las clases Promedio de Notas igual o mayor a 14 Haber llevado el cuso de SIAF básico, presentar mediante declaración jurada simple, ello vía email

Importancia de este curso

Ventajas de Capacitarse con La Escuela De Gobierno y Gestion Publica De R&c Consulting Las clases son 100% taller y es en vivo – no son grabaciones. Contamos con los mejores especialistas en el dominio del SIAF Nuestros participantes contarán con la mejor plataforma en línea, donde las sesiones quedarán grabadas una vez se realicen. Acceso con usuario y clave de acceso por cada participante a la plataforma. Curso de regalo del SIAF básico y para profundizar sus capacidades. Entrega del DEMO SIAF - última versión. Somos Ex aliados del OSCE, en el 2016 hemos desarrollado la mayor cantidad de eventos en alianza con el OSCE 14 años de experiencia brindando cursos solo a instituciones públicas. Haber capacitado a más de 50 mil servidores públicos a nivel nacional.

Atentamente, Ing. Misael Rivera Carhuapuma Gerente General de R&C CONSULTING.

mrivera@rc-consulting.org

SCROLL / siguiente página


MÓDULO DE PROCESO PRESUPUESTARIO SIAF-SP (Parte I)

SESION 1

Temario del curso

MÓDULO DE PROCESO PRESUPUESTARIO – MPP MPP PLIEGO/Provincial/Distrital Presupuesto Institucional de Apertura (PIA): A nivel Pliego y por Unidad Ejecutora Aprobación o rechazo de Notas Modificatorias transmitidas por Unidades Ejecutoras Obtención del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) Desvincular Notas Modificatorias del documento de aprobación o regularización Regularización de Notas Modificatorias de Anulaciones y Créditos dentro de la Unidad Ejecutora (Tipo: 003) Administración de la Programación de Compromiso Anual (PCA): Ajustes Internos, Modificación (incremento/ disminución) y Distribución [disminución] de PCA a Unidades Ejecutoras Consulta: PCA y su Modificaciones, Seguimiento de la PCA por UE Avance Físico del Producto de Programas Presupuestales Reportes: PIA-Modificaciones: PIM, PCA, Ejecución y Evaluación, Avance Físico de Metas Presupuestales y Seguimiento de Programas Presupuestales Evaluación de la Ejecución Presupuestal de Ingreso y Gasto

SCROLL / siguiente página


MÓDULO DE PROCESO PRESUPUESTARIO SIAF-SP (Parte II) MPP UNIDAD EJECUTORA/Provincial/Distrital

SESION 2

Temario del curso

Creación de Cadena Presupuestal Selección de Cadena Programática Predefinidas o creación de cadenas Metas Presupuestarias: Creación, modificación y registro de avance físico Seleccionar clasificadores De ingreso: creación de nota modificatoria De gasto: creación de nota modificatoria y vinculación a nueva meta presupuestaria Avance Físico de Producto de Programas Presupuestales y Metas Presupuestales Proyectos Registro de detalle de proyectos de inversión para su ejecución presupuestal Selección de Proyectos que contribuyen a la ejecución de un Producto Programación del Compromiso Anual Priorizar PCA para ejecución de gasto Registro de notas de ajustes internos de la PCA

SCROLL / siguiente página


MÓDULO DE PROCESO PRESUPUESTARIO SIAF-SP (Parte III)

SESION 3

Temario del curso

Registro de notas modificatorias y determinación de documentos para su formalización Modificaciones entre Pliegos Presupuestarios Créditos Suplementarios Anulaciones y Créditos dentro de la UE Modificaciones entre UEs del mismo pliego presupuestario Por reducción de marco presupuestal Proceso de ejecución presupuestal del gasto Aprobación o rechazo de certificación de créditos presupuestarios Aprobación de modificación de datos de certificación y compromiso anual Actualización de rendición y reasignación de metas/clasificadores Consulta PIA – PIM Marco Presupuestal vs PCA Administración y gestión de Consultas y Reportes Certificación de Créditos Presupuestarios Priorización de la PCA a nivel Específica en Detalle

INTEROPERABILIDAD Módulo de Proceso Presupuestario & Módulo Administrativo & Módulo Contable Ciclo: Gasto. Solicitud de Certificación Presupuestal Registro de Compromiso Anual, Compromiso Mensual y Devengado Registro de rendiciones y reasignaciones / Con procesos de certificación y sin certificación Programación de Calendario de Pago Relación entre la PCA y Calendario de Pagos: Inicial y Ampliaciones Incidencia en el Calendario de Pagos por Ajustes y Modificación de PCA

SCROLL / siguiente página


MÓDULO ADMINISTRATIVO SIAF-SP PARTE I

SESION 4

Temario del curso

DESARROLLO DE CASOS PRÁCTICOS: Gastos: Ejecución de Proyectos de Inversión Pública Validación de Estado de Ejecución de Proyectos Validación de saldos de Proyectos Adelanto por Ejecución de Obras – Modalidad: Por Contrata Módulo de Control de Pago de Planillas y AIRH-SP Planilla Anual de Remuneraciones – Nombrados: Utilización de hoja de cálculo para la interfase de Carta Orden Electrónica Interfaz Sistema de Planillas de las UEs con el MCPP

SCROLL / siguiente página


MÓDULO ADMINISTRATIVO SIAF-SP PARTE II

SESION 5

Temario del curso

Financiamiento Temporal Flujo de Caja y/o Proyección de Recaudación-Asignación Tipo de Operación: FT Efectiva percepción y reembolso del Financiamiento Tempo Adquisición de Bienes y/o prestación de servicios Con proceso de selección del SEACE Giro Multifinance (beneficio de PYMEs) Operaciones por Transferencias Financieras Otorgadas Operaciones con devengados al 31 de diciembre Devoluciones por saldos no utilizados

SCROLL / siguiente página


MÓDULO ADMINISTRATIVO SIAF-SP PARTE III Fondos para Caja Chica

SESION 6

Temario del curso

Apertura de Fondos para Caja Chica Reembolso de Fondos para Caja Chica Operaciones SUNAT Detracciones Retenciones Cobranza Coactiva Reversiones o Devoluciones a favor de Tesoro Público En el ejercicio Recursos Ordinarios Otras Fuentes de Financiamiento De ejercicios anteriores Recursos Ordinarios Otras Fuentes de Financiamiento SCROLL / siguiente página


MÓDULO ADMINISTRATIVO SIAF-SP INGRESOS Ingresos:

SESION 7

Temario del curso

Registro del RUC del Cliente en expedientes con TO: Y - Ingresos Operaciones Varias e YT Ingreso Transferencia. Tipo de Operación: FD Desembolso del Financiamiento Temporal – Ingreso Ingresos por Asignaciones de Canon y Sobrecanon, y su incidencia en el tratamiento contable patrimonial Transferencia Financiera Recibida (YF) IGV - Rebaja de Ingreso por Pago a SUNAT (YV) Ingreso sin Clasificador Presupuestal Incorporación de RDR a la CUT Definición y Flujos Registro de casos prácticos Ingreso presupuestal Ingresos/Gasto (Y/G) Papeleta Depósito T-6 Gasto presupuestal con subcuenta Registro de expedientes SIAF de Ingresos y Gastos con traslado a la CUT Registro de operaciones de Ingreso: Sólo Caja, Sólo Cuenta Bancaria y Caja y Bancos Traslado de saldos de Cuentas Corrientes de FONCOMUN y CANON a la CUT Determinación de saldos presupuestarios, financieros y contables Elaboración de Conciliaciones: Saldo de Balance Conciliación Bancaria SCROLL / siguiente página


MÓDULO CONTABLE SIAF-SP 1.

Lectura principal y obligatoria Ley N° 28708 – Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público – NIC SP Directiva de Cierre Contable y Modificaciones Devoluciones por saldos no utilizados

SESION 8

Temario del curso

MARCO JURÍDICO, PRESUPUESTAL Y FINANCIERO DE ENTIDADES PÚBLICAS

2.

ACCIONES PRELIMINARES: REGISTRO, ANÁLISIS Y CONCILIACIÓN DE SALDOS Procedimiento de uso del Módulo de Conciliación de Operaciones SIAF-SP Conciliación de Reportes Presupuestales (MPP) y saldo de cuentas contables presupuestarias Procedimiento de Conciliación de Marco y Ejecución del Presupuesto Determinación de Saldo de Balance(S/B), Saldo de Libro Bancos(S/LB) y Saldo de Estado Bancario (S/EB) Explicación del tratamiento contable de Recursos Ordinarios y otros rubros presupuestarios administrados con Cuenta única de Tesoro (CUT) Tratamiento contable de operaciones: Recursos Ordinarios y Devoluciones (toda Fte. Fto.) Registro contable de las Estimaciones y Provisiones del ejercicio Conciliación de Cuentas de Enlace Plan Contable Gubernamental y Tabla de Operaciones Plan Contable Gubernamental Disposiciones Generales: Estructura de Cuentas y su Clasificación, Nomenclatura de Cuentas, Reconocimiento y Medición, Dinámica de las Cuentas y Comentario Tabla de Operaciones (TO) TO – General Interrelación con los Tipos de Operación, Fase, Clasificadores Presupuestarios SCROLL / siguiente página


MÓDULO CONTABLE SIAF-SP MODULO WEB DEMOSTRACIÓN DE APLICATIVO WEB INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA

SESION 9

Temario del curso

PROCESO EN LOS MÓDULOS: PRESUPUESTAL, ADMINISTRATIVO Y CONTABLE Verificación de presupuesto, ejecución y saldo presupuestal Envío de Información Presupuestal Verificación y validación de reportes en aplicativo WEB [Diapositivas] ESTADOS PRFESUPUESTARIOS Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos (EP-1) Conciliación del Marco Legal del Presupuesto de Gasto Presupuesto Institucional de Ingresos (PP-1) Presupuesto Institucional de Gastos (PP-2)

INFORMACIÓN FINANCIERA PROCESO EN LOS MÓDULOS: ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DEL SIAF-SP Verificación de saldos en el Balance de Comprobación, Auxiliar Estándar y Análisis Cuenta Registro Validación, Mayorización-Validación de Saldos, Pre Cierre y Envío de Información Contable REGISTRO, VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REPORTES EN APLICATIVO WEB ESTADOS FINANCIEROS Estado de Situación Financiera (EF-1): Hoja de trabajo de distribución Estado de Gestión (EF-2) Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (EF-3) Estado de Flujos de Efectivo (EF-4): Hoja de trabajo referencial – Método Directo Notas a los Estados Financieros y Presupuestarios ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS Análisis y estructura de Notas a los Estados Financieros: comparativas y comentadas Análisis y estructura de Notas a los Estados Presupuestarios: presupuesto y ejecución Interpretación de Estados Financieros y Presupuestarios: análisis e interpretación

SCROLL / siguiente página


SOPORTE SIAF PARA UNA ÓPTIMA GESTIÓN

SESION 10

Temario del curso

Uso de internet y sus principales navegadores en el SIAF Evitar los virus en el servidor y clientes. Instalación de versiones Como levantar errores al instalar los errores Instalación y configuración del SIAF y SAT Instalación de un siafpresupuesto y librerías Solución a problemas de registro en los diferentes módulos

SCROLL / siguiente página


“Mejor Expositor del SIAF-SP en el Perú”

ESCUELA DE GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA

Expositor Dr. Pablo Vilchez Suico

Experiencia Laboral MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS - Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF en el Área: Soporte Técnico con el Cargo: Consultor de Soporte Técnico SIAF - GL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS - Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF / Julio 2004 – Enero 2011 en el Área: Soporte Técnico, Cargo: Consultor de Atención a Usuarios SIAF – GL 5 Adicionalmente laboró como especialista en Presupuesto Público, Tesorería, Contabilidad y otros relacionado a la Gestión Financiera del Estado por más de 6 años

Experiencia como Especialista y Consultor Expositor y consultor por más de 10 años como invitado en distintas instituciones a nivel nacional Expositor en ESAN y otras universidades del país. Expositor principal de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de R&C Consulting SCROLL / siguiente página


Grabaciones de todas las sesiones Mas de 12 horas de trasmisión en vivo y directo con la opción de ver la pantalla y la cámara de vídeo del profesor, realizar preguntas por chat o micrófono. Grabaremos la clase y en 48h estará disponible en el aula virtual que te proporcionaremos.

Certificado por R&C CONSULTING

Beneficios

Al Concluir el curso obtendrás: Certificado por 54h léctivas

DVD del curso, entrega a nivel nacional

Las sesiones se desarrollarán en VIVO y tiempo real, al mismo también estará en la Zona de Alumnos, allí el participante podrá visualizar, los videos,separatas, manuales y casos de cada clase. En 01 DVD con todas las clases grabadas y sus respectivos materiales.

SCROLL / siguiente página


INVERSIÓN S/.

497.00

(*) CONSULTE AHORA MISMO con las asesoras nuestras promociones, descuentos, pronto pago y pago en cuotas

ESCUELA DE GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA

Inversión y formas de pago

FORMAS DE PAGO EFECTIVO

Depósitos o transferencias

Razon social

EN NUESTRA OFICINA PRINCIPAL Av. Petit Thouars N° 2166 Piso 4, Lince - Lima Perú

Orden de servicio O/S R&C Consulting SRL

Nº: 04-015-718973

Nº: 193-22156471-0-72

Cuenta de ahorro en soles Titular: R&C CONSULTING SRL

Cuenta de ahorro en soles Titular: Misael Rivera Carhuapuma

* También aceptamos pagos con tarjeta VISA

RUC

20506331014

DIRECCIÓN

Av. Petit Thouars N° 2166 piso 4, Lince - Lima

Nº: 0011-0358-02-00187617

Nº: 011-3037901825

Cuenta de ahorro en soles Titular: Misael Rivera Carhuapuma

Cuenta de ahorro en soles Titular: Misael Rivera Carhuapuma

RNP

Habilitado para bienes y servicios vigente


SCROLL / siguiente página

Informes e inscripciones

Av. Petit Thouars N° 2166 Piso 4, Lince 266-1067 Anexo 106 capacitacion@rc-consulting.org RPM.#948-163-352

rcconsultingperu

CursosGestionPublica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.