Guia de Capacitacion para Facilitadores

Page 1


Este documentofue adaptado a República Dominicana de los manuales de la estrategia de Atención Integral a la Niñez, AIN, implementanda en Honduras y de los PROCOSAN, una adaptación del programa en Nicaragua, con la colaboración de las siguientes personas: Lic. Gregorio Mares Encargado de Salud de CE-MUJER Dra. Inmaculada Silva Coordinadora de Salud de CEDECO Dra. Cándida Gil Polonio Encargada de Proyecto y de Salud de CRS Dra. Carmen Graveley Coordinaroa de Salud de Visión Mundial Dr. Marcial Andujar Coordinador de Salud de IDAD Dra. Yolanda Pérez Coordinadora Local de Hato Mayor Aux. María Corredera Coordinadora local de SESPAS en el Sibo Lic. Kelva Pérez Gerente de Proyecto de USAID Lic. Altagracia Furcal Coordinadora del Programa de Vigilancia Nutricional, Departamento de Nutrición, SESPAS La conducción técnica fue realizada por: Gail Naimoli Asesor en Capacitación, Proyecto CHANGE/Manoff Group Michael Favin Asesor Técnico, Proyecto CHANGE/Manoff Group María Santos Consultora, Proyecto CHANGE/Manoff Group Rosa Amelia Santos Encargada del Proyecto CHANGE en la República Dominicana Apoyo financiero por USAID, por Acuerdo de Cooperación HRN-A-00-98-00044-00 con la Academia de Desarrollo Educacinal (AED) Diagramación SERVI GACO Impresión: SERVI GACO Santo Domingo, República Dominicana


Ejercicio

Contenido

Introducciรณn..........................................................................................................5 Ejercicio 1

Mediciรณn del crecimiento.....................................................................................11

Ejercicio 2

Estrategia Comunitaria de Salud y Nutriciรณn (ECOSAN)......................................13

Ejercicio 3

Implementar la Estrategia en la Comunidad.......................................................20

Ejercicio 4

Realizar el censo.................................................................................................25

Ejercicio 5

Tabular el censo..................................................................................................30

Ejercicio 6

Ayudar a los adultos a aprender.........................................................................34

Ejercicio 7

Establecer un clima de aprendizaje....................................................................37

Ejercicio 8

Usar un lenguaje sencillo....................................................................................41

Ejercicio 9

Realizar una demostraciรณn.................................................................................44

Ejercicio 10 Liderar un ejercicio..............................................................................................47 Ejercicio 11 Desarrollar las actividades de capacitaciรณn........................................................51 Ejercicio 12 Supervisar a los ACS de ECOSAN......................................................................54 ANEXOS Anexo A

Programa de capacitaciรณn..................................................................................63

Anexo B

Expectativas.......................................................................................................66

Anexo C

Evaluaciรณn diaria ................................................................................................67

Anexo D

Diseรฑar y preparar el plan de capacitaciรณn para las ACS...................................68

Anexo E

Ejemplos de casos para llenar el censo...................................................................72

Anexo F

Demostraciรณn de supervisiรณn...............................................................................74

Anexo G

Ejemplos de casos para la supervisiรณn........................................................... ...75

Anexo H

Materiales de capacitaciรณn.................................................................................77

3


4


INTRODUCCIÓN La Estrategia Comunitaria de Salud y Nutrición (ECOSAN) tiene como propósito fundamental la construcción de capacidades en las comunidades para que sus miembros puedan adquirir cada vez más control sobre su salud, en particular sobre la nutrición de sus niños menores de dos años. Para cumplir con la Estrategia de capacitación, se adoptan como principios fundamentales el partir de la experiencia de las participantes, desarrollar destrezas y habilidades, utilizar el método participativo, enfocar a la descentralización y concebirla como un sistema integral. El diseño tanto de esta guía como de los ejercicios de aprendizaje de la misma está basado en los principios de la teoría de aprendizaje de adultos. La teoría sostiene que los adultos aprenden mejor cuando se toma ventaja de la experien- cia y conocimientos previos de los participantes y se les ayuda a identificar como el nuevo material de capacitación es inmediatamente aplicable a su trabajo.

El rol del facilitador en los procesos de capacitación El facilitador es la persona, o el equipo de personas que usualmente contribuyen al desarrollo de los procesos en general. El facilitador no es el “maestro” sino quien procura facilitar el proceso, apoyando el trabajo de los grupos, conduciendo las plenarias, aportando elementos de apoyo teórico o conceptual, etc.

Las cualidades ideales del facilitador En la educación de adultos, el facilitador deja de ser agente transmisor de conocimientos para convertirse en orientador, ayudante, facilitador del proceso del aprendizaje. La relación entre facilitador y participante, y entre participantes, es independiente, recíproca y comunicativa. El facilitador no impone, sino propone. Centra sus intervenciones en los temas tratados y en las interferencias que van surgiendo al interior del grupo durante la búsqueda de su proyecto transformador.

Características de los facilitadores El facilitador eficaz debe: • Poseer un gran sentido de identificación tratando de ver las cosas como las verían susarticipantes; es decir, “poniéndose en el lugar de los participantes”. • Utilizar en forma consistente la recompensa o el reconocimiento; rara vez usa el castigo y nunca ridiculizar. • Tener un sentido profundo de responsabilidad. • Sentir un profundo respeto por la dignidad y valor de cada individuo, y aceptar a sus articipantes tal como son, sin reservas. • Poseer un agudo sentido de justicia y objetividad con relación a otros. • Estar dispuesto a aceptar o experimentar nuevas ideas y planes, así como evitar emitir conclusiones prematuras. 5


• • • • • • • •

Tener una gran paciencia. Reconocer la singularidad y potencia de cada individuo y construir sobre ellas. Ser sensible a las necesidades, temores, problemas y metas de sus propios participantes. Reflexionar sobre sus experiencias sin intentar analizarlas en términos de éxito o fracaso. Ser humilde al considerar su papel y evitar abusar del poder. No pretender tener las respuestas y disfrutarse de aprender al mismo tiempo que los otros. Estar continuamente ampliando su campo de interés. Estar comprometido e involucrado en su propio aprendizaje.

Objetivos de Aprendizaje Los siguientes objetivos de aprendizaje se dividen en dos niveles, uno relacionado a los conocimientos y el otro relacionado a las habilidades y destrezas. Ambos describen lo que los participantes serán capaces de hacer como resultado de su participación en las actividades de capacitación.

Conocimientos Las participantes serán capaces de: 1. Explicar la importancia de la medición del crecimiento. 2. Describir lo que es la promoción del crecimiento. 3. Mencionar las principales responsabilidades de las ACS. 4. Describir las innovaciones de la ECOSAN. 5. Nombrar los pasos para establecer la Estrategia Comunitaria de Salud y Nutrición. 6. Nombrar los pasos para la supervisión de las actividades de las ACS dentro de la ECOSAN. 7. Supervisar a las ACS en las diversas actividades que éstos realizaran dentro de la Estrategia comunitario. 8. Establecer el programa en las comunidades. 9. Describir un plan de capacitación. 10. Conocer el esquema de vacunación propuestos por el programa ampliado de inmunización. 11. Suplementar con vitamina A, los niños de 6-23 meses de edad.

Habilidades y destrezas Las participantes serán capaces de: 1. Capacitar a las ACS en las actividades de promoción del crecimiento en la comunidad. 2. Establecer un clima de aprendizaje. 3. Usar un lenguaje sencillo. 4. Realizar una demostración. 5. Dirigir un ejercicio. 6. Desarrollar una actividad de capacitación. 7. Supervisar a las ACS en las diversas actividades que éstas realizaran dentro de la Estrategia. 8. Establecer la ECOSAN en las comunidades. 6


Estructuración de los ejercicios de aprendizaje de la Guía de FACILITADORES En ésta guía los ejercicios de aprendizaje están estructurados de tal manera que ayuden al facilitador de una forma muy sencilla a guiar a las participantes hacia el cumplimiento de los objetivos de la capacitación. Cada uno de los ejercicios de aprendizaje ha sido validado y estandarizado a fin de que respondan a las necesidades de los usuarios de los mismos. Al inicio de cada ejercicio se describe el diseño metodológico del mismo, siendo su estructura la que a continuación se detalla: • • • • • • • •

Objetivos. Duración de la actividad. Metodología. Materiales a utilizar en la ejecución del ejercicio. Prepare con anticipación (otros materiales necesarios para el ejercicio). Pasos a seguir. Descripción detallada de la realización del ejercicio. Notas claves para el facilitador (resaltada en recuadros).

Cuando lleve a cabo los ejercicios de aprendizaje, recuerde: — Tener dominio del tema. — Leer las notas e instrucciones para la realización de los ejercicios. — Realizar las lecturas que se recomiendan en cada ejercicio. — Reunir y preparar los materiales necesarios para la capacitación de acuerdo con el recuadro que se encuentra al inicio de cada ejercicio. — Usar las notas de capacitación para guiar a las ACS a través de los ejercicios. — Utilice la guía en todo el desarrollo de los ejercicios.

Normas y Lineamientos generales para la capacitación de Personal de Salud y/o ONG (Facilitadores/supervisores). • El Taller tiene definido un programa de capacitación a ser ejecutado en 5 díasconsecutivos, 8 horas diarias, 40 horas semanales. (Anexo A). Está estructurado para grupos de 12 a 15 personas, con apoyo de dos a tres facilitadores. Las necesidades de materiales de capacitación están descritas en cada uno de los ejercicios de aprendizaje. (Anexo H).

7


• La capacitación debe brindarse de manera consecutiva (5 días seguidos) ya que los ejercicios de aprendizaje tienen un seguimiento lógico de conocimientos y adquisición de habilidades y destrezas, cada uno de ellos esta íntimamente ligado al anterior y este al siguiente (cadena de conocimientos). Al dividir el taller en 2 o 3 sesiones por semana se pierde la secuencia lógica de la cadena de aprendizaje. El capacitar a grupos pequeños permite asegurar: — El logro de los objetivos. — La adquisición de habilidades y destrezas. — El cumplimiento de los tiempos de agenda. Al existir más de un facilitador por taller de capacitación se hace necesaria la distribución equitativa de las tareas de trabajo durante el taller. Estas pueden ser: — Distribución de los ejercicios a facilitar o liderar. — Distribución de los grupos a apoyar durante el período de la capacitación. — Al inicio del taller es recomendable realizar una dinámica de presentación con las participantes, con el objetivo de conocer las expectativas de las mismas, para al final de la capacitación evaluar el cumplimiento. • Se debe realizar dos tipos de evaluación durante el proceso de la capacitación: diaria y final, con el propósito de analizar la actividad y aprovechar de manera ventajosa los factores que favorecen o no el proceso educativo. Las evaluaciones permitirán tomar decisiones y realizar las correcciones necesarias, durante el transcurso de la capacitación. (Anexo C) • Los facilitadores deberán reunirse al final de cada día de capacitación para discutir las experiencias adquiridas, el abordaje de la capacitación, las evaluaciones y sugerencias de las participantes, entre otras cosas. • Se sugiere que la persona que no llegue el primer día de capacitación ya no se integre a la misma, debido a que los ejercicios de aprendizaje tienen un seguimiento lógico de conocimientos y éste depende de un seguimiento de uno con otro para la realización exitosa. Es de preferencia que la persona que llegue a partir del segundo día se integre a una próxima capacitación. • Se deben escribir junto con las participantes al inicio de la capacitación las reglas de oro que prevalecerán en el transcurso de la misma. (Ej.: Apoyo grupal, participación activa, dinámicos, respetar a los compañeros, respeto de horario del taller, puntualidad, asistencia diaria, entre otros que las participantes puedan sugerir.) • Existen otros aspectos que se deben tomar en cuenta al momento de la capacitación; éstos están re-

8


lacionados a la logística de la misma, entre los aspectos que podemos mencionar está él: — Local adecuado a la capacitación tomando en cuenta aspectos tales como: número de participante, trabajos en grupos, colocación de papeles en la pared, etc. — Asegurar alimentación, transporte a todas las participantes y además hospedaje a aquellas participantes que no vivan en el lugar de la capacitación o cerca de la misma. • Si se aseguran los aspectos logísticos anteriores, eso permitirá el establecimiento de un “clima adecuado de aprendizaje”.

9


10


Ejercicio 1 Medición del Crecimiento Objetivos:

Al finalizar este ejercicio las participantes serán capaces de: Explicar la importancia de la medición del crecimiento del niño a través del tiempo.

Duración:

30 minutos

Metodología:

Grupos pequeños de trabajo (3 a 4 ) participantes

Materiales:

Póster de la gráfica peso/edad del niño Papelógrafo. Marcadores.

Preparar con anticipación: • Un afiche de la grafica peso/edad del niño, con dos curvas de crecimiento: • Una deberá de presentar la curva de crecimiento de un niño que es pequeño para su edad, pero que esta creciendo bien. • La otra debe ser para un niño que es grande para su edad, pero que presenta atrazo en el crecimiento en el séptimo y octavo mes. • Fotocopia de estas mismas curva para las participantes, con las curvas de crecimiento mencionadas en el punto anterior. • Las preguntas siguientes en el pizarrón o en papelógrafo: ¿ Cuál niño está creciendo bien y cuál niño no está creciendo bien? ¿ Por qué? Pasos a seguir: 1. 2. 3. 4.

Introducción Trabajo en grupo Discusión en plenaria Resumen

1. Introducción (5 minutos) Explique:

La medición del crecimiento del niño a través del tiempo es una manera exacta y sensible para detectar problemas en su crecimiento y la necesidad de tomar acciones para corregir estos problemas.

Coloque:

el póster de la grafica peso/edad del niño en la pared, donde se han dibujado las curvas de crecimiento de los dos niños (niño que crece bien y niño que no crece bien) 11


2. Trabajo en grupos (10 minutos) Explique:

que usted dividirá a los participantes en pequeños grupos, y les pedirá a cada grupo que reflexione y estudie las dos curvas de crecimiento que aparecen en la grafica peso/edad del niño. Agregue que cada grupo se debe preparar para contestar las siguientes preguntas: ¿Cuál niño está creciendo bien y cuál niño no crece bien? ¿Por qué?

Divida:

A las participantes en grupos pequeños (3 a 4 personas), dígales que tienen cinco minutos para trabajar y pídales que comiencen.

Circule:

entre los grupos para apoyarlos mientras discuten y responden a las preguntas, brindando asis tencia individual de acuerdo a las necesidades de cada uno.

3.Discusión (10 minutos) Pida:

A todos que se reúnan en plenaria pasado los cinco minutos y pida que cada miembro de cada grupo conteste la pregunta: ¿Cuál niño está creciendo y cuál no crece bien?

NOTA: ♣ Anime a las participantes a explorar a través de la discusión cual niño esta creciendo bien y cual niño no está creciendo bien. Asegúrese que todos los que deseen hablar tengan la oportunidad de hacerlo, pero no permita que ninguna participante domine la discusión.

Asegúrese:

Que una de las participantes exprese lo siguiente: “el niño pequeño que tiene una curva de crecimiento que muestra una tendencia ascendente de forma continua, está creciendo bien. Si alguien fuera a pesar este niño una sola vez y notara que el niño es pequeño para su edad, esa persona llegaría a la conclusión que hay un problema con el crecimiento del niño. Sin embargo, una revisión de la tendencia de crecimiento de este niño de varios meses muestra que aunque el niño es pequeño, está creciendo bien, porque su ganancia de peso es satisfactoria, ascendente y constante”.

Pida:

Que las participantes comenten acerca del crecimiento del otro niño basado en la tendencia de crecimiento que se observa en la grafica peso/edad del niño.

Asegúrese:

Que la siguiente explicación sea dada, por una de las participantes: “El crecimiento del niño grande se ha estancado o detenido en su sexto mes, lo cual indica que existe un problema. Es importante descubrir cuál es la causa del problema (o los problemas) y tratar de resolverlo antes que el crecimiento y desarrollo del niño sufra un daño severo.”

4. Resumen (5 minutos) Explique:

12

que durante el transcurso de esta capacitación las participantes tendrán varias oportunidades para discutir la siguiente idea: “la medición de la tendencia de crecimiento de un niño pequeño sobre el tiempo, es una forma exacta y sensible para detectar problemas con el crecimiento del niño y señala la necesidad de atender éstos problemas”.


Ejercicio 2 La Estrategia Comunitaria de Salud y Nutrición (ECOSAN) Objetivos:

Al final de este ejercicio las participantes serán capaces de: • Explicar los objetivos de la ECOSAN. • Identificar las bases del enfoque preventivo de la Estrategia. • Mencionar por lo menos dos “conceptos claves” de la Estrategia comunitaria de salud y nutrición. • Explicar cómo uno de esos conceptos claves diferencia la Estrategia de otras estrategias o programas tradicionales de nutrición. • Explicar las Estrategias de la ECOSAN. • Enumerar las principales actividades a realizar en la ECOSAN

Duración:

3 horas

Metodología:

Lluvia de ideas, lectura, discusión en grupos.

Materiales:

Manual Operativo Masking tape Marcadores Papelógrafo

Prepare con anticipación: • Escriba las siguientes 3 preguntas en una hoja de papelógrafo ¿Que es la Estrategia Comunitaria de Salud y Nutrición? ¿Cuáles son los objetivos de la Estrategia? ¿En qué se basa el enfoque preventivo de la Estrategia? • Un cuadro grande en papelógrafo de la tabla de “Conceptos Claves que Diferencian la ECOSAN de Otros Programas o Estrategias Tradicionales de Nutrición”. Solo escriba los conceptos claves del enfoque curativo. • Un papelógrafo con el encabezado “Estrategias de la ECOSAN”. • Una lista en papelógrafo de las 8 actividades de la ECOSAN (ver la lista en el texto abajo). Pasos a seguir: 1. Introducción 2. Lectura 3. Trabajo en grupos 4. Discusión 5. Reflexión 6. Lectura 7. Discusión 8. Trabajo en grupos 9. Resumen

13


1. Introducción Explique:

que el propósito de esta actividad es conocer el marco conceptual y los objetivos de la Es trategia de la ECOSAN.

2. Lectura (15 minutos) Pida:

a las participantes que se formen en grupos (3 a 4 personas) y que se turnen para leer en el Ma nual Operativo, iniciando con la introducción, Pág. 1 antes del punto 4 Pág. 9.

Diga:

a las participantes que una vez que terminen la lectura contestarán en grupos algunas preguntas que ha elaborado.

3. Trabajo en grupos (15 minutos) Coloque:

en la pared las preguntas que escribió con anticipación en el papelógrafo.

Dé:

papelógrafos y marcadores a cada grupo.

Solicite:

a las participantes que en grupos contesten las preguntas que siguen: ¿Qué es la ECOSAN? ¿Cuáles son los objetivos de la estrategia? ¿Cuáles son los fundamentos en los que se base el enfoque preventivo de la Estrategia?

Circule:

entre todos los grupos para apoyar, brindando asistencia individual de acuerdo a las necesidades de cada uno.

Diga:

que cuando terminen de contestar las preguntas escogerán a una participante de cada grupo para que presenten las respuestas a las preguntas.

4. Discusión (30 minutos) Pida:

a uno de los grupos que presente su papelógrafo con la respuesta a la primera pregunta.

Pregunte:

si los otros grupos tuvieron alguna idea diferente a la que ya se mencionaron. Si es así, que también las escriban.

Asegúrese:

que los siguientes puntos se hayan mencionado:

• Que la ECOSAN, con un enfoque preventivo, está basada en la comunidad y se propone promover la buena salud y nutrición de los niños menores de dos años (en primera etapa con prioridad en zonas rurales pobres del país. • Esta Estrategia será la base para la definición de una nueva Estrategia de salud en nutrición, que es coherente con la política actual de salud y la estrategia de lucha contra la pobreza: reducir la desnutrición dando prioridad a los grupos vulnerables, enfoque de promoción y prevención en la comunidad con énfasis en el mejoramiento de prácticas de salud y alimentación a nivel del hogar.

14


Pregunte:

a otro de los grupos que presente su papelógrafo con la respuesta a la segunda pregunta.

Escuche:

activamente y anime la participación de todas.

Asegúrese:

que se mencionen:

• Mejorar el crecimiento y prevenir la desnutrición y enfermedades en niños menores de dos años, mediante ganancia adecuada de peso mensual; la que se logrará a través de la consejería sobre prácticas adecuadas de alimentación y la suplementación cada 6 meses de los niños de 6 a 23 meses con Vitamina A, mejorando la práctica de lactancia materna, la vigilancia de crecimiento de los niños y completando el esquema de vacunación de los niños menores de 2 años.

Pida:

a uno de los grupos que presente su papelógrafo con la respuesta a la tercera pregunta.

Escuche:

activamente y anime la participación de todas.

Asegúrese:

que sean nombrados los siguientes puntos:

• Desnutrición y Mortalidad Infantil: — niños con cuadros de desnutrición leve y moderada también tienen un aumento del riesgo de muerte, comparado con aquellos no clasificados como desnutridos. • Enfoque en los menores de dos años: — Hasta los 6 meses de edad, el niño debe gozar de la protección ofrecida por la lactancia materna exclusiva, la cual disminuye la morbilidad, garantiza los requerimientos nutricionales hasta los 6 meses de edad y provee apoyo afectivo. —

Después de este período, muchos niños sufren de los efectos negativos del crecimiento insatisfactorio debido principalmente a los sucesos como: suspensión, disminución o sustitución de la lactancia materna, introducción inapropiada de alimentos, incremento de morbilidad entre otras cosas. Todos esto hechos llevan a una disminución del ritmo normal de crecimiento que se venía dando en la etapa de 0 a 6 meses, lo que ocurre hasta más o menos los 18 meses. Después de los 18 meses y a partir de los 24, viene una fase de estabilización del ritmo de crecimiento.

• El amor y el cariño como factores importantes: — El grado de dedicación y cariño que la familia y principalmente, la madre muestre a su hijo, está en relación directa con las posibilidades de un desarrollo integral exitoso del niño. 15


Pregunte:

si los otros grupos están de acuerdo con lo que se ha planteado.

5. Reflexión (15 minutos) Explique:

que ahora que ya saben lo que es la Estrategia, sus objetivos y enfoque preventivo, es necesario profundizar y comprender mejor las nuevas características de la ECOSAN, y para esto se va a examinar aspectos que lo diferencian de otros Programas y Estrategia tradicionales de nutrición.

Coloque:

en la pared el cuadro de “Conceptos Claves que Diferencian la ECOSAN de Otras Estrategias y Programas Tradicionales de Nutrición” que se ha preparado con anticipación.

Explique:

que lo que se ha escrito en la primera columna de la tabla son los conceptos claves que se suelen incluir en un programa y estrategia tradicional de nutrición los que tienen en su mayoría un enfoque curativo.

Pida:

a las participantes que lean en voz alta cada uno de los conceptos claves del “ENFOQUE CURATIVO”.

6. Lectura (15 minutos) Pida:

que las participantes se dividan en pequeños grupos de 3 a 4 participantes cada uno y lean el Manual Operativo, desde la página 9 (en el punto 4) hasta la Pág. 11(antes del inciso E) .

Explique:

que después de la lectura, todas van a completar la tabla con los conceptos claves del enfoque preventivo de la ECOSAN y van a relacionar cada concepto del enfoque preventivo de la ECOSAN con los conceptos curativos de otras estrategias o programas tradicionales.

Circule:

entre los grupos para ofrecer la ayuda necesaria.

7. Discusión (1 hora) Pida:

que una o dos participantes de cada grupo pase al frente a escribir en la tabla uno de los con ceptos claves del enfoque preventivo de la Estrategia hasta completar la tabla. Cada concepto clave del enfoque preventivo debe ir a la par con el correspondiente concepto del enfoque curativo.

Revise:

la tabla con las participantes, destacando las diferencias entre los conceptos del enfoque curativo y los del enfoque preventivo.

Por ejemplo:, • Señale que la estrategia y programa de enfoque curativo se concentra en los niños menores de 5 16


años ya en estado de desnutrición; mientras que la ECOSAN se enfoca en todos los niños menores de 2 años para promover una mejor salud y nutrición. Pida:

que algunas de las participantes le ayuden con la revisión de la tabla, explicando algunas de las diferencias entre los dos tipos de enfoque, hasta que se haya examinado cada uno de los con ceptos claves.

Resuma:

todo lo que han dicho las participantes con una observación como la siguiente: “Entonces, la ECOSAN es una estrategia basado en la comunidad que se enfoca en la promoción del crecimiento de los niños más pequeños para ayudarles a crecer sanos y fuertes.”

Explique:

que de acuerdo a lo que ellas han leído, la ECOSAN tiene estrategias específicas, y que ahora las van a nombrar.

Coloque:

en la pared el papel tamaño rotafolio con el encabezado “Estrategias de la Estrategia Comunitaria de Salud y Nutrición” que se preparó con anticipación.

Pida:

que las participantes nombren, una a una, las 5 estrategias de la ECOSAN.

Escriba:

cada una de las estrategia en el papel (o invite a varias participantes a hacerlo).

Asegúrese:

que mencionen las siguientes Estrategias:

1. Programa basado en la comunidad. 2. Promoción y vigilancia del crecimiento. 3. Consejería para cambios de comportamiento. 4. Capacitación enfocada en el aprendizaje de destrezas. 5. Involucramiento con otros sectores. Pida:

que las participantes describan cada estrategia, una por una, según las indicaciones que han leído en el Manual Operativo de la Estrategia.

Asegúrese:

que mencionen los siguientes puntos (en sus propias palabras):

1. Programa basado en la comunidad • La misma comunidad genera y usa la información generada por la estrategia para tomar decisiones oportunas. • La Estrategia fortalece la capacidad y el autoestima de la madre. • Se basa en la transferencia de capacidades para la promoción del auto cuidado de la salud y nutrición. • El papel del supervisor será el de capacitar y acompañar a las ACS en el proceso. 17


2. Promoción y vigilancia del crecimiento • El eje central de la Estrategia es la vigilancia del crecimiento y la promoción de la salud del niño menor de 2 años. • A través del monitoreo del crecimiento, se hace la oportuna y pronta detección de niños que no crecen bien; de enfermedades prevalentes y de niños con esquemas de vacunación no al día para su edad. 3. Consejería para cambios de comportamiento • La consejería es un componente clave de la Estrategia. • Se han identificados los mensajes específicos a través de investigaciones cualitativas (“Pruebas de Practicas Mejoradas”). • Los compromisos para mejorar prácticas se logran a través de un proceso de diálogo y negociación. 4. Capacitación enfocada al aprendizaje de destrezas • Las participantes aprenden destrezas de comunicación, negociación y consejería que les garantizan fortalecimiento de las prácticas adecuadas para mantener o recuperar las tendencias de crecimiento adecuados y el esquema de vacunación al dia para la edad de cada niño. 5. Involucramiento con otros sectores • Discusiones con la comunidad para informar a todos los miembros sobre la estrategia. • La comunidad busca soluciones a los problemas que los individuos no puedan re solver ellos solos. Explique:

que ahora para terminar de conocer la Estrategia es necesario saber cuáles son las principales actividades que se realizarán de manera mensual en el mismo. Para conocerlas realizarán un pequeño trabajo de grupo.

8. Trabajo en pequeños grupos (10 minutos)

18

Coloque:

en la pared la lista de las actividades de la ECOSAN que se ha preparado con anticipación

Lectura:

En pequeños grupos (3 ó 4) lean el manual operativo desde la Pág. 12 (inciso E) hasta la Pág. 14(antes del punto 3).

Explique:

que ahora cada grupo tendrá la responsabilidad de preparar una descripción de las dos actividades que se le han asignados. Cada grupo debe seleccionar a una o dos participantes para presentar a las demás las descripciones preparadas.

Divida:

a las participantes en 4 grupos y asigne dos actividades a cada grupo.

Avise:

a los grupos que tienen 15 minutos para preparar sus descripciones y pídales que comiencen.


Circule:

para dar ayuda y apoyo, según la necesidad.

9. Presentación (15 minutos) Pida:

que uno de los grupos mande a su(s) representante(s) a presentar con sus propias palabras la descripción de las dos actividades asignadas

Pregunte:

a las demás participantes si están de acuerdo con lo que sus compañeras han expresado.

Continúe:

de esta manera hasta que se describan todas las actividades de la Estrategia.

10. Resumen (5 minutos) Pida:

que una participante mencione ¿qué es la ECOSAN? y ¿cuáles son los objetivos de la misma?

Pregunte:

a las otras participantes si todas están de acuerdo con lo que se ha dicho o si quieren añadir algo.

Pida:

a varias participantes que mencionen cada una un concepto clave de la Estrategia y que expliquen cómo ese concepto ayuda a diferenciar la ECOSAN de otros programas o estrategias ´tradicionales de nutrición.

Pregunte:

a las otras participantes si todas están de acuerdo con lo que se ha dicho o si quieren añadir algo.

Pida:

que varias participantes mencionen y describan las Estrategias y las actividades de la misma.

Pregunte:

a las otras participantes si todas están de acuerdo con lo que se ha dicho o si quieren añadir algo.

Dé:

las gracias a las participantes por el tiempo invertido.

19


Ejercicio 3 Implementar la estrategia en la Comunidad

Objetivos:

Al finalizar este ejercicio las participantes podrán: 1. Nombrar las actividades para implementar la Estrategia en una comunidad. 2. Elaborar un cronograma de inicio de la Estrategia en una comunidad. 3. Saber los actores de la comunidad y sus responsabilidades. 4. Nombrar las responsabilidades de cada nivel en la implementación de la ECOSAN.

Duración:

3 horas

Metodología:

Lluvia de ideas, lectura, trabajo en grupos.

Materiales:

Manual Operativo Hojas de papelógrafo Marcadores

Prepare con anticipación: • Escriba las siguientes preguntas en papelógrafo. ¿Cuáles son los principales actores en el nivel de la comunidad y sus responsabilidades? ¿Cuáles son las responsabilidades del nivel central de las SESPAS y de las ONG? ¿Cuáles son las responsabilidades de la DPS y del coordinador local de la ONG? ¿Cuáles son las responsabilidades del Centro de Salud o del supervi sor de la ONG? ¿Cuáles son las actividades a realizar en torno a la planificación de la implementacion de la Estrategia? • Escriba en una hoja de papelógrafo las tres principales actividades para iniciar la Implementacion de la ECOSAN. Pasos a seguir: 1. Introducción 2. Lectura 3. Discusión 4. Lectura y trabajo en grupos 5. Plenaria 6. Trabajo en grupos 7. Plenaria 8. Resumen

20


1. Introducción (5 minutos) Pregunte:

a las participantes cuál es el primer paso para construir una casa... comenzar un negocio... o implementar una nueva Estrategia.

Asegúrese:

que las participantes respondan que la Planificación es el primer paso en todos estos ejemplos.

Explique:

que en este ejercicio, las participantes tendrán la oportunidad de conocer los pasos necesarios para implementar la Estrategia comunitaria de salud y nutrición y que la planificación es el primer paso a realizar.

2. Lectura (15 minutos) Divida:

a las participantes en pequeños grupos (3 a 4 participantes) y pida que lean en el Manual Operativo, desde la página 19 (Estrategia de comunicación) hasta la Pág. 25(antes del inciso H ).

3. Discusión (15 minutos) Coloque:

en la pared la hoja del papelógrafo con la pregunta ¿Cuáles son las actividades que hay que realizar para iniciar la estrategia de la ECOSAN?

Pida:

que contesten la pregunta.

Asegúrese:

que respondan:

Para iniciar la implementación de la ECOSAN en la comunidad hay que realizar por lo menos las visitas siguientes: Primera visita • Presentación de la estrategia. • Las responsabilidades de la comunidad y solicitar que se asuman Compromisos. • Ayudar a la comunidad a identificar y escoger sus ACS. Segunda visita • Poner una fecha para realizar el censo y el mapa. • Presentar la Estrategia a las personas que serán las futuras ACS. Tercera visita • Realizar el censo. • Elaboración y/o actualización del mapa. • Poner fecha para la capacitación de las ACS. 21


Cuarta Visita • Presentación de los resultados del censo a la comunidad.

4. Lectura y trabajo en grupos Pida:

A las participantes que en sus mismos grupos lean el Manual Operativo desde la página 25 (inciso H) hasta la Pág. 32. Deberán turnarse leyendo unas a otras en voz alta y levantar la mirada al terminar.

De:

a cada grupo una o dos de las preguntas que ha preparado con anticipación, así como papelógrafo y marcadores.

Pida:

que cada grupo escriba su(s) respuesta(s) en el papelógrafo que se le ha dado y que se preparen para presentarla(s) a las demás participantes.

Explique:

que tienen 30 minutos para cumplir la tarea.

Circule:

entre los grupos para brindarles el apoyo necesario.

5. Plenaria Pida:

a una participante del primer grupo que pase al frente y conteste la primera pregunta: ¿Cuáles son los principales actores a nivel de la comunidad y sus responsabilidades?

Asegúrese:

que respondan:

• La madre o responsable del niño menor de dos años: llevar al niño todos los meses a la sesión de salud infantil, aceptar las visitas domiciliares, discutir con las ACS las recomendaciones que ellas ofrezcan sobre el cuidado y la alimentación del niño, entre otras. • El hombre- padre o abuelo: discutir el crecimiento de sus hijos, participar en las dos primeras sesiones de salud infantil y en las reuniones comunitarias. • ACS: Identificar a los niños menores de dos años, invitar y motivar a las madres a participar en las sesiones mensuales de la Estrategia, ofrecer consejería a la madre, realizar visitas domiciliarias,organizar las reuniones comunitarias, hacer referencia, apoyar la realización del censo y el mapa. Pida:

que una participante conteste a la segunda pregunta: ¿Cuáles son las responsabilidades del nivel central de SESPAS y ONG.

Asegúrese:

que nombren las siguientes actividades:

• Determinar metas nacionales y/o de los proyectos. • Proponer la metodología para seleccionar las comunidades en donde se desarrollará la estrategia. • Diseñar la ECOSAN. • Participar en las actividades iniciadas de la implementación de la ECOSAN. • Apoyar las actividades de capacitación del personal de salud y comunitario. • Validar los materiales de capacitación y comunicación. 22


• Preparar informes periódicos de avance de la Estrategia. • Preparar propuestas de mejoramiento de la Estrategia. • Realizar supervisiones. Pida:

a una participante que conteste la tercera pregunta: ¿Cuáles son las responsabilidades de la DPS y/o coordinador local de ONG.

Asegúrese:

que nombren las siguientes responsabilidades:

• • • • • • •

Aprobar la Estrategia y las comunidades en las cuales se iniciará la ECOSAN. Dirigir las actividades anuales de planificación de la Estrategia. Supervisar el desarrollo de la Estrategia. Revisar los informes de la Estrategia provenientes del nivel local. Consolidarlos y enviarlos al nivel central. Coordinar las actividades de capacitación y comunicación Proveer los insumos necesarios para las sesiones de salud infantil.

Pida:

a una participante que conteste la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las responsabilidades del Centro de Salud o del supervisor de la ONG?

Asegúrese:

que nombre las siguientes responsabilidades:

• Apoyar la Estrategia en su comunidad. • Proponer a las DPS y/o las ONG las comunidades en las cuales se iniciará la Estrategia. • Planificar anualmente las actividades relacionadas con las metas y objetivos de la Estrategia. • Capacitar y supervisar a las ACS en su trabajo con la comunidad. • Apoyar a las comunidades en las actividades de la Estrategia. • Recibir los niños referidos por las ACS. • Participar en la capacitación de las ACS. Pida:

a una participante que conteste la siguiente pregunta ¿Cuáles son las actividades a realizar en torno a la planificación de la Estrategia?

Asegúrese:

que le respondan las siguientes actividades:

• Analizar los problemas de desnutrición en sus comunidades. • Determinar sus metas anuales. • Seleccionar las comunidades para implementar la ECOSAN. • Analizar y determinar las necesidades de apoyo del personal comunitario. • Planificar las actividades de capacitación del personal comunitario. • Determinar y gestionar los recursos necesarios para la puesta en marcha y evaluación del plan. 23


Explique:

a las participantes que el Manual Operativo que tiene en sus manos es un recurso que pueden usar con frecuencia para ayudarles a establecer y manejar la ECOSAN.

6. Trabajo en grupos Coloque:

Las actividades propuestas para el plan de implementación de la ECOSAN.

Revise:

Las actividades con las participantes, pidiéndoles que la lean, una por una.

De:

a cada participante una copia de las actividades.

Pida:

que las participantes se agrupen por unidad de salud o por comunidad y que realicen el plan de su comunidad.

Explique:

que cada grupo también debe hacer una lista de la información que necesiten para completar su plan.

Explique:

que cada grupo va a presentar sus actividades y su lista de información necesaria en plenaria. Añada que tienen 45 minutos para hacer el trabajo y que deben comenzar ahora.

Circule:

Entre los grupos para brindarles el apoyo necesario.

7. Plenaria Invite:

A todas las participantes a la plenaria.

Pida:

Que el primer grupo presente su plan y que responda a las preguntas de las otras participantes.

Continúe:

De esta manera hasta que todos los grupos hayan presentado sus planes.

8. Resumen

24

Pida:

Que las participantes nombren las actividades para establecer la ECOSAN.

Asegúrese:

que mencionen las cuatros reuniones que hay que hacer para iniciar la ECOSAN en una comunidad.

Pida:

Que nombren los principales actores de la comunidad.

Asegúrese:

Que mencionen las madres y los padres de niños menores de 2 años y las ACS.

De:

Las gracias a las participantes por el tiempo invertido.


Ejercicio 4 Realizar el Censo

Objetivo:

Al haber participado en este ejercicio, la participante podrá: • Realizar el censo de la Estrategia Comunitaria de Salud y Nutrición en una comunidad.

Duración:

2 horas

Metodología:

Lectura, discusión, práctica de campo.

Materiales:

Manual Operativo Fotocopias de la Boleta de Censo vacía. Papelógrafo Marcadores Lista de casos para elaborar el censo (Anexo E) Masking tape

Preparar con anticipación: • Papelógrafo con las siguientes preguntas: ¿Qué es el Censo? ¿Para qué sirve el Censo? ¿Qué materiales se necesitan para hacer el Censo? • Versión grande (en papelógrafo) de la boleta del Censo vacía. • Boleta de censo llena con los datos que se proporcionará a las participantes (uso del Bacilitador). Pasos a seguir: 1. Introducción 2. Lectura y trabajo en grupo 3. Discusión 4. Revisión de la Boleta 5. Demostración 6. Práctica 7. Presentación 8. Discusión 9. Resumen

25


1. Introducción Explique:

que el Censo es una investigación que se realiza al inicio de la Estrategia Comunitaria de Salud y Nutrición en cada comunidad, para determinar las condiciones de la misma, y al cabo de cierto período (un año), para evaluar los cambios. Permite que las instituciones participantes y la comunidad misma se enteren, en una forma objetiva, de lo que está ocurriendo para poder tomar las decisiones adecuadas.

Coloque:

en la pared los papeles rotafolio con las preguntas que se han preparado con anticipación.

Explique:

que las participantes van a leer una descripción del Censo y responder a las tres preguntas ya preparadas.

2. Lectura y trabajo en grupo Pida:

que las participantes se dividan en pequeños grupos y que lean el Manual Operativo, de la página 33 “La elaboración del censo” a la página 34, antes de “La boleta del censo.” Al terminar de leer, deben colaborar para responder en sus grupos a las tres preguntas que están en la pared.

Circule:

para apoyar a los grupos e individuos, sí es necesario.

3. Discusión Pida:

que un grupo responda a la primera pregunta que aparece en el papelógrafo: “¿Qué es el Censo?”

Escuche:

todas las respuestas.

Asegúrese:

que su respuesta incluya los siguientes puntos:

• Es una investigación realizada al inicio de la Estrategia Comunitaria de Salud y Nutrición y cada año en cada comunidad. • Es para conocer los problemas relevantes de la comunidad. • Es para definir acciones a desarrollar. • Es para evaluar los cambios deseados. Pida:

que un grupo responda a la segunda pregunta que aparece en el papelógrafo: “¿Para qué sirve el Censo?”

Escuche:

todas las respuestas.

Asegúrese:

que su respuesta incluya los siguientes puntos:

• • • • • 26

Elaborar la línea de base en cada comunidad. Medir los cambios. Comparar un año con otro. Conocer la situación general de la comunidad. Conocer los problemas relevantes de la comunidad.


• Conocer la situación de los niños menores de dos años. • Elaborar el Registro de los menores de dos años. • Informar a la comunidad. • Ayudar a los miembros de la comunidad y las autoridades locales a tomar decisiones. Pida:

que otro grupo responda a la tercera pregunta que aparece en el papelógrafo: ¿Qué materiales se necesitan para hacer el Censo?

Asegúrese:

que respondan en sus propias palabras lo siguiente:

• • • • • •

Balanzas y sus accesorios (calzones, soga, paño). Boleta de censo. Mapa de la comunidad. Lápiz. Sacapuntas. Borrador.

Explique:

que ahora todas van a examinar la boleta del Censo a fin de familiarizarse con ella y conocerla mejor.

4. Revisión de la boleta Brinde:

a las participantes una fotocopia de la boleta del Censo.

Pida:

a las participantes que se formen en grupos pequeños (2 a 3 personas) y que revisen cada uno de los elementos de la boleta del Censo apoyándose en el Manual Operativo, desde Pas. 34 donde dice instructivo para la boleta del censo hasta a la 37 (antes de la tabulaciòn).

Circule:

entre los grupos resolviendo cualquier duda o pregunta que los participantes tengan.

5. Demostración Coloque:

la boleta del censo de tamaño grande en la pared.

De:

a cada participante una lista de casos para elaborar el censo.

Explique:

que ahora hará una demostración de cómo llenar una boleta de censo. Pida a otro facilitador que lo ayude a realizar la demostración.

NOTA: ♣ Si solamente hay un facilitador en la capacitación, solicite a una de las participantes que lo apoye en la realización de la demostración. ♣ Puede preparar los ejemplos con anterioridad.

27


Pida:

a un facilitador que realice la lectura del primer ejemplo que hay en la lista de casos.

Realice:

el llenado de la boleta del censo con el primer ejemplo al mismo tiempo que el otro facilitador está realizando la lectura del mismo.

Explique:

cómo se determina la edad exacta en meses de los niños. Para esto puede utilizar el ejemplo que tiene a continuación.

Nota: Para sacar la fecha en meses cumplidos del niño, haga lo siguiente: Ejemplo: Luis Raúl Toruño nació el 16 de mayo del 2000 y lo censaron el 23 de octubre del 2001. Saque los meses con el día exacto del nacimiento del niño: Del 16 de mayo del 2000 al 16 de mayo del 2001 hay: 12 meses. Del 16 de mayo del 2001 al 16 de octubre del 2001 hay: + 5 meses. 17 meses El niño Luis Raúl Toruño tiene 17 meses cumplidos al día que se realiza el censo.

Continué:

explicando el llenado de cada una de las casillas de la boleta del censo con los datos de la lectura que están realizando.

6. Práctica Pida:

a las participantes que se dividan en pequeños grupos ( 3 a 4 personas). Cada grupo debe elegir un representante que pueda presentar los resultados del grupo.

Explique:

que cada miembro del grupo llenará su boleta del censo haciendo uso de los datos que se les ha brindado en la lista de casos. Cuando cada uno haya terminado, todos miembros del grupo deben comparar sus respuestas y llegar a un acuerdo, sí posible.

Circule:

para apoyar a los grupos, sí es necesario.

7. Presentación

28

Solicite:

que una vez que hayan llegado a un acuerdo sobre la boleta de censo, se preparen para hacer su presentación.

Pida:

que la participante de un grupo llene la primera línea de la boleta con la información del primer caso.


Pregunte:

a las otras participantes si están de acuerdo con lo que se ha escrito o si tienen algún comentario.

Asegúrese:

que la información sea correcta.

Pida:

que una participante de otro grupo llene la segunda línea de la boleta con la información de otro caso.

Continúe:

hasta que hayan pasado todos los grupos de trabajo.

NOTA: ♣ Revisar todos los casos de la misma manera, asegurándose que las participantes comprendan las explicaciones de sus compañeras.

8. Discusión Pregunte:

a una de las participantes que describa si han tenido dificultades con el llenado de la boleta de censo o si tienen que aportar alguna experiencia sobre censos realizado por ellas en otros programas.

Pregunte:

a otra de las participantes si ha encontrado dificultades específicas que quisiera describir en la realización del censo o en la lectura relacionada al censo.

Invite:

a las otras participantes a proponer algunas soluciones a problemas encontradas.

9. Resumen Pida:

que una participante explique para qué sirve el Censo realizado en la comunidad.

Asegúrese:

que sus respuestas se asemejen a las respuestas ofrecidas antes.

29


Ejercicio 5 Tabular el Censo Objetivo:

Al haber participado en este ejercicio, la participante podrá: • Hacer la tabulación del censo

Duración:

2 horas

Metodología:

Lectura, discusión

Materiales:

Manual Operativo Póster de la boleta del Censo llena del ejercicio “Realizar el censo” Formulario de tabulacion del censo Masking tape

Preparar con anticipación: • Versión grande de una gráfica de crecimiento (en papelógrafo) • Formulario de tabulacion del Censo en grande Pasos a seguir: 1. Introducción 2. Lectura 3. Discusión 4. Demostración 5. Práctica 6. Presentación 7. Resumen

1. Introducción Explique:

que una vez que hayan hecho su censo, van a tabular los resultados y presentarlos a la comunidad. Los resultados también les ayudarán a evaluar sus esfuerzos.

2. Lectura Pida:

que se organicen en pequeños grupos (3 a 4 personas) y lean el Manual Operativo, en las páginas 36 desde tabulaciòn del censo hasta 41.

30


3. Discusión Pida:

que una participante les explique a las demás cómo se hace la tabulación de los datos.

Asegúrese:

que responda lo siguiente:

1. Realizar la numeración de orden de los niños. 2. Obtener los totales de cada columna, base para la construcción de los indicadores. 3. Completar la información de niños desnutridos Pregunte:

si todas están de acuerdo o si alguien tiene cualquier pregunta u observación.

Pida:

que una participante les explique a las demás cómo se hace la numeración de orden de los niños que se encuentran en el censo.

Asegúrese:

que su descripción incluya lo siguiente: Esta es la simple enumeración de todos los niños, uno por uno.

Pregunte:

si todas están de acuerdo o si alguien tiene cualquier pregunta u observación.

Pida:

que una participante les explique a las demás cómo se obtiene el total de una columna del censo.

Asegúrese:

que la participante explique de una manera clara y simple cómo se obtiene el total de una columna.

Pida:

que otra participante les explique a todas cómo se obtiene el total de otra columna del censo.

Asegúrese:

que la participante explique de una manera clara y simple cómo se obtiene el total de una columna.

Pida:

que una participante les explique a las demás lo que se tiene que hacer para completar la información de los niños desnutridos.

Asegúrese:

que la participante incluya los siguientes detalles en su explicación:

• Para descubrir si un niño está desnutrido, hay que marcar en una gráfica de crecimiento dónde coincide el peso /edad del niño. • Si el peso/edad del niño cae dentro de la curva(tarjeta verde), no se clasifica como desnutrido. • Sin embargo, si el peso/edad del niño cae por debajo de la curva (tarjeta verde), se clasifica como desnutrido. 31


Explique:

que una vez que se haya realizado el número de orden de los niños y la clasificación nutricional de los mismos y se hayan obtenidos los totales de todas las columnas del censo, la boleta de censo estará lista ya para su tabulación.

Pregunte:

si todas están de acuerdo o si alguien tiene preguntas u observaciones.

Asegúrese:

que toda duda sea resuelta.

4. Demostración Coloque:

el póster de la boleta del Censo y del formulario de tabulación de los indicadores

Demuestre:

cómo construir el primer indicador, “No. de viviendas ocupadas,” explicando lo que se hace a medida que lo hace.

Pida:

que una participante construya el segundo, “No. de habitantes.” La persona debe explicar lo que está haciendo a medida que lo hace.

Pregunte:

si todas están de acuerdo o si alguien tiene cualquier pregunta u observación.

Asegúrese:

que todo duda sea resuelta.

5.Práctica Pida:

que las participantes se dividan en pequeños grupos.

Pida:

que las participantes de cada grupo colaboren para construir los indicadores de acuerdo al ejemplo del censo que tienen.

Circule:

para apoyar a los grupos e individuos, sí es necesario.

Coloque:

el póster del Formulario de tabulación de los Indicadores en la pared.

6. Presentación

32

Invite:

a la participante de un grupo a pasar delante de todas para escribir en el formulario de la tabulación de indicadores la respuesta de los dos siguientes indicadores y pida que al mismo tiempo vaya explicando cómo obtuvo los resultados.

Pregunte:

a las otras participantes si están de acuerdo o si tienen alguna observación.

Asegúrese:

que toda duda sea resuelta.

Invite:

a la participante de otro grupo a que escriba los siguientes dos indicadores y que al mismo tiempo vaya explicando cómo obtuvo los resultados.


Pregunte:

a las otras participantes si están de acuerdo o si tienen alguna observación.

Asegúrese:

que toda duda sea resuelta.

Continúe:

de esta manera hasta que se resuelvan las respuestas de todos y cada uno de los indicadores que aparecen en el formulario de tabulación de indicadores.

NOTA: ♣ Anime a las participantes a examinar críticamente a su propio trabajo tanto como el trabajo de sus colegas. Lo ideal es que ellas se ayuden las unas a las otras en vez de apoyarse siempre del apoyo de los facilitadores.

7. Resumen Pida:

que una participante resuma ¿Cómo se hace la tabulación de los datos?

Asegúrese:

que responda en sus propias palabras que se hace lo siguiente:

• • • •

Llenar muy claramente los datos. Realizar la numeración de orden. Completar la información de niño desnutrido. Obtener los totales de cada columna, que son la base para la construcción deindicadores.

Pida:

que otra participante resuma cómo se construye los indicadores.

Asegúrese:

que responda que va a usar los formularios ya definidos que son incluidos al final del Manual Operativo.

8. Explicación Explique:

que ahora el enfoque va a cambiar un poco. Asegúrese de incluir los siguientes puntos en su explicación:

• Una vez que se haya hecho el censo y la tabulación del mismo, el próximo paso es el de capacitar a las ACS para que comiencen sus actividades. • Las participantes de la presente capacitación serán las mismas personas que van a capacitar y a supervisar a las ACS. • Los siguientes ejercicios les ayudarán a los facilitadores/supervisores a prepararse para realizar esa capacitación.

33


Ejercicio 6 Ayudar a los adultos a aprender Objetivo:

Al final de este ejercicio las participantes serán capaces de: • Nombrar dos características del aprendizaje de adultos.

Duración:

1 hora

Metodología:

Lluvia de ideas, trabajo en grupos pequeños, discusión y lectura

Materiales:

Manual Operativo Papelógrafo Marcadores Masking tape

Preparar con anticipación: • Hoja de papelógrafo que tenga el siguiente encabezado: “Los adultos aprenden mejor cuando......” Pasos a seguir: 1. Introducción 2. Lluvia de ideas 3. Lectura 4. Discusión 5. Resumen

1. Introducción Explique:

“Cuando nosotros éramos niños y asistíamos a clase, muchas veces se esperaba que nos aprendiéramos de memoria todo el material presentado por nuestros maestros sin pregunta alguna…. O al menos sin preguntar por qué estábamos aprendiendo ese material que nos era presentado. Estudiábamos historia, geografía, ortografía, etc., y con frecuencia se nos decía que aquello que estábamos aprendiendo algún día nos serviría bastante. Pero, ahora somos adultos....

Pregunte:

¿Cómo adultos, cómo difieren nuestras necesidades de aprendizaje?

Asegúrese:

que las siguientes respuestas o muy similares a las siguientes sean mencionadas:

• Los adultos abordan el aprendizaje de diferente manera. • Nosotros tomamos en cuenta nuestras experiencias y conocimientos que ya hemos acumulado para crear o construir nuevos conocimientos y destrezas en nuestras vidas y trabajo. • Nuestras responsabilidades nos obligan a priorizar nuestras necesidades de aprendizaje. 34


• Necesitamos entender o ver como podemos usar los nuevos conocimientos y destrezas que nos han sido presentados antes de tomarnos el tiempo para aprenderlos. • Cuando aprendemos una nueva destreza, nosotras queremos usarla en nuestras vidas o trabajo de forma o manera inmediata.

2. Lluvia de ideas Explique:

que le gustaría realizar con las participantes una lluvia de ideas.

Pida:

a las participantes que expliquen lo que es una lluvia de ideas.

NOTA: ♣ Si nadie puede definir una lluvia de ideas, el facilitador deberá hacerlo, asegurándose de mencionar las siguientes orientaciones: Todas pueden hacer sugerencias.   Nadie debe comentar las sugerencias mientras estas son presentadas por otras personas.  Todas las sugerencias deben ser anotadas donde todas las podamos ver.  Al final de la lluvia de ideas las participantes podrán hacer comentarios sobre la lista. ♣ Recuerde resumir lo que es una lluvia de ideas de acuerdo a lo que dijeron los participantes.

Coloque:

una hoja de papel grande en la pared donde todas la puedan ver.

Pida:

a las participantes hacer una lluvia de ideas para completar la siguiente oración: “Los adultos aprenden mejor cuando.

Escriba:

todas las respuestas en la hoja de papel. Adjunte las hojas que sean necesarias. Asegúrese que nadie comente las sugerencias de otras.

Asegúrese:

que las siguientes ideas sean representadas en las afirmaciones hechas por las participantes.

• La capacitación es relevante. (Las experiencias de aprendizaje deben relacionarse directamente a las responsabilidades laborales de la participante). • El aprendizaje es participativo (Los que aprenden están involucrados activamente en la capacita ción). • El aprendizaje es agradable (el nivel de estrés es bajo, esto incluye tener un ambiente de capacitación cómodo y sin grandes distracciones). • La retroalimentación es positiva (las correcciones son realizadas de manera positiva como por ejemplo: una felicitación). 35


• Los logros alcanzados son medibles (los objetivos son claros de manera que el progreso debe de ser evaluado no solo por el facilitador sino también por las participantes). • Las expectativas son claras y apropiadas (existe una adecuada compatibilidad entre las habilidades de las participantes en la capacitación y los resultados esperados de la misma). Termine:

la lluvia de ideas cuando parezca que ya las participantes no tienen más que agregar.

3. Lectura Pida:

a las participantes que se agrupen en parejas. Si el número de participantes es impar un grupo deberá tener tres participantes.

Pida:

que lean en el Manual Operativo, las páginas 15 a la 16 y que se turnen entre ambas, nombrando al menos dos aspectos del aprendizaje de adultos.

Circule:

alrededor de todas las parejas, para apoyar a cada grupo y sus miembros mientras enumeran los aspectos, dando asistencia individual según las necesidades de cada una. Una vez que cada una de las parejas haya terminado...

4. Discusión

36

Pida:

a las participantes comentar la lista que han elaborado y compararla con la lectura que acaban de realizar. Por ejemplo, ¿hay dos o más sugerencias que son iguales? ¿Esta clara cada sugerencia o necesitan una explicación?

Haga:

solamente aquellos cambios a la lista sobre los que todas (o la mayoría) de las participantes están de acuerdo (por ejemplo, eliminar los que están repetidos, clarificar significado, etc.)

Pida:

a una participante leer la lista tal a como quedo después de los cambios realizados por todo el grupo

Explique:

que mantendrá la lista pegada en la pared para que todas la puedan observar, de manera que de vez en cuando durante el proceso de capacitación las participantes y facilitadores por igual puedan revisar la lista para ver si las sugerencias hechas sobre como aprenden los adultos están siendo aplicadas en esta capacitación. Y cuando las participantes desarrollen sus capacitaciones quizás quieran mantener la lista a mano para recordarles como aprenden mejor los adultos.


Ejercicio 7 Establecer un clima de aprendizaje Objetivos:

Al finalizar este ejercicio las participantes serán capaces de: • Explicar cómo establecer un clima de aprendizaje.

Duración:

2 horas

Metodología:

Grupos pequeños y discusión

Materiales:

Hoja de Papelógrafo Marcadores Masking tape

Preparar con anticipación: • Papelógrafo con los siguientes encabezados: • Antes de la capacitación • Al inicio de la capacitación • Durante la capacitación • Al final de la capacitación Pasos a seguir: 1. Introducción 2. Trabajo en Grupos Pequeños 3. Discusión 4. Practica 5. Resumen

1. Introducción Explique:

sabemos como facilitadores que debemos preparar cuidadosamente nuestros lugares de capacitación antes de que lleguen las participantes. Con el objetivo principal de que se establezca un buen espacio para el aprendizaje. Así como en nuestros hogares establecemos un clima cálido y acogedor para que nuestros invitados se sientan cómodos, cuando invitamos a las participantes a asistir a una reunión establecemos un “clima de aprendizaje» que les apoya en sus esfuerzos de probar nuevas actividades y construir nuevas destrezas. En esta sección de la capacitación trataremos de explorar algunas formas de establecer y mantener un clima de aprendizaje.

2. Trabajo en pequeños grupos Divida:

a las participantes en grupos pequeños. 37


Entregue:

a cada grupo dos hojas grandes de papel y marcadores.

Coloque:

en la pared donde sea visible una hoja grande de papel con los siguientes encabezados:

• Antes de la capacitación • Inicio de la capacitación • Durante la capacitación • Al final de la capacitación Asigne:

un tema a cada uno de los grupos (sí hay más de 4 grupos, asigne un mismo tema más de una vez)

Pida:

a cada grupo que enumere en las dos hojas de papel que les asignó, las principales tareas que un facilitador debe llevar a cabo para crear un clima de aprendizaje para sus capacitandos de acuerdo al tópico que les ha sido asignado. Anime a las participantes a pensar sobre sus propias experiencias como capacitadores y participantes, e incluyan en su lista las mejores prácticas que hayan realizado o visto realizar. Tendrán 15 minutos para hacer la tarea y que deberán elegir un relator para presentar el trabajo del grupo.

Circule:

para dar asistencia según las necesidades de cada grupo

De:

a los grupos 10 minutos para trabajar. Al final de los 10 minutos pida que se reúnan los grupos.

3. Discusión Pida:

al relator del grupo que le toco “ANTES DE LA CAPACITACIÓN” que coloque el papel en la pared y presente la lista que el grupo realizó.

Pregunte:

a cualquier otro grupo que tenga el mismo tópico si tienen algo que agregar, cambiar o restar.

Pida:

a las participantes de comentar la lista. ¿Les gustaría agregar, quitar o cambiar algo?

Edite:

las listan mientras las participantes mencionan duplicaciones, similitudes etc., tachando las duplicaciones y notando cuales puntos son similares hasta que obtenga una lista sobre la cual todas las participantes estén de acuerdo.

Repita:

este mismo proceso con los otros tres tópicos:

1. “Al inicio de la capacitación” 2. “durante la capacitación” 3. “al final de la capacitación” 38


NOTA: ♣ Pida a una participante (que tenga buena letra de molde) que pase al frente y que con la ayuda de las otras participantes escriba una lista resumen de las tareas que ayudan a crear un “clima adecuado de aprendizaje”. Esta lista resumen deberá incluir todas las tareas sobre las cuales las participantes estuvieron de acuerdo.

Asegúrese:

que las siguientes tareas sean incluidas dentro de la lista final.

ANTES DE LA CAPACITACIÓN • Seleccionar el lugar (acogedor, ventilado e iluminado). • Definir el día y la hora. • Invitar a las participantes. • Realizar plan de capacitación (plan metodológico). • Prepararse el o las facilitadores. • Apoyo logístico (Viáticos, hospedaje, alimentos, sillas, etc.). • Gestione los materiales, equipo audiovisual, y materiales a distribuir. AL INICIO DE LA CAPACITACIÓN • • • • • • • •

Romper el hielo. Presentarse. Dar la bienvenida a las participantes. Establecer las normas de convivencia. Presentar indicaciones necesarias. Revisar las expectativas de la capacitación. Llamarlos por sus nombres. Entregar materiales de capacitación.

DURANTE LA CAPACITACION • • • • •

Hablar claro y despacio de forma que todos logren escuchar. Usar material visual cuando se pueda. Ser considerado, atento e interesado. Proveer apoyo y guiar a las participantes durante el trabajo en grupos. Hacer la capacitación dinámica.

AL FINAL DE LA CAPACITACIÓN • • • •

Repasar la capacitación con las participantes. Pedir a las participantes que evalúen la capacitación. Especificar el seguimiento que pueden esperar las participantes (sí acaso lo hubiera). Estímulos.

Pegue:

la lista contigua a la lista de las características del aprendizaje de adultos. 39


Explique:

que esta lista también se mantendrá pegada en la pared durante toda la capacitación, y que las participantes así como el facilitador deberán referirse a ella a menudo para verificar que se mantiene un buen clima de aprendizaje. Mencione de nuevo que realizar esto pue-de ser útil para todas cuando estamos a cargo de preparar y llevar a cabo una actividad de capacitación.

4. Práctica Divida:

a las participantes nuevamente en grupos de (3-4).

Explique:

que le gustaría que cada uno de los grupos prepare una demostración corta de cómo establecer un adecuado clima de aprendizaje.

Demostración:Pida que cada demostración sea lo mas especifica posible, y que las participantes expliquen lo que no pueden demostrar con facilidad en la capacitación. NOTA: ♣ Cuando más de un grupo tenga el mismo tema, pida a los grupos que coordinen entre sí la demostración de tal manera que no repitan lo que el otro grupo ya ha realizado. Si no más bien que se establezca una secuencia del clima de aprendizaje. Sugiera que escojan sub. temas para su demostración

Explique:

que todos los grupos tendrán 10 minutos para preparar sus demostraciones y que entonces cada grupo tendrá 10 minutos para llevarla a cabo.

Agregue:

que cada grupo debe escoger de una forma cuidadosa, lo que demostraran, teniendo en mente que sólo tendrán 10 minutos para realizar las presentaciones.

Explique:

que las otras participantes servirán de “capacitandos” cuando hagan la demostración. Dígales que tienen 10 minutos y pídales que inicien.

Circule:

para apoyar y dar asistencia tanto como esta sea necesaria.

Llame:

a todos los grupos a plenaria una vez que hayan pasado los 10 minutos e invite a cada grupo a realizar cada una de las demostraciones.

5. Resumen

40

Invite:

a las participantes a comentar las demostraciones. ¿Qué funcionó bien? ¿Qué podría hacerse para establecer mejor un adecuado clima de aprendizaje?

Pida:

a las participantes que resuman como se establece un adecuado clima de aprendizaje. Dé la oportunidad a otras participantes de agregar o realizar más comentarios en relación con el resumen.


Ejercicio 8 Usar un lenguaje sencillo Objetivos:

Al finalizar este ejercicio las participantes podrán: • Explicar porqué es importante usar un vocabulario apropiado en lacapacitación. • Optar por usar un vocabulario apropiado para sus participantes en la capacitación.

Duración:

30 minutos

Metodología:

Discusión

Materiales:

Hojas grandes de papel (Papelógrafo) Marcadores Masking tape

Preparar con anticipación: • Papelógrafo que diga: “Rincón del lenguaje” Pasos a seguir: 1. Introducción 2. Discusión 3. Práctica 4. Resumen

1. Introducción Explique:

Cada una de nosotras debe ser capaz de presentar información de una manera efectiva. Quizás tengamos que explicar algo a un niño, o quizás tengamos que explicar a una supervisora por qué algunas tareas en particular han sido difíciles de completar. Como capacitadores, se les pedirá presentar información de tal manera que sus participantes puedan dominarla y apropiarse de la misma. En este ejercicio, examinaremos una manera de ayudar a asegurar que la presentación de la información sea efectiva. Esto es, usando un lenguaje apropiado.

2. Discusión Explique:

Imagine por un momento que usted o cada una de ustedes no se han sentido bien y visitan al doctor. Su médico de cabecera no se encuentra, entonces debe ver a alguien nuevo. Cuando el nuevo doctor se dirige a usted, le dice lo siguiente: “Su examen físico es preocupante. Desdichadamente cuando la ausculté encontré un ritmo cardiaco cordiano muy pronunciado. Esto combinado con la hipermiotonía, me 41


hace pensar que usted sufre de síndrome de exceso de caridente. Me gustaría tener su consentimiento para realizar un procedimiento llamado Colatorio para evaluar el nivel del cofuritina. Si este nivel se encontrara elevado, necesitaríamos sentarnos y discutir las posibles opciones de tratamiento y los cambios necesarios en el estilo de vida”. Pregunte:

¿Cómo se sentiría si el doctor le dijera todo esto? Posibles respuestas: perdida, confusa, nerviosa, con pánico, enojada, resentida, etc.

Pregunte:

¿Pero qué pasaría si el Doctor dijera lo siguiente? “Su chequeo muestra que su estado general de salud es bueno. Pero, me gustaría hablar con usted una cuestión. He notado que los latidos de su corazón están un poco acelerados. Con frecuencia esto es causado por tomar demasiado café. Me gustaría tomarle una muestra de orina para medir la cantidad de cafeína. Si acaso el nivel saliera alto tal como sospecho, entonces tal vez usted y yo nos podemos sentar a hablar sobre la forma que usted podría reducir su consumo de café.

Pregunte:

¿Cómo se sentirían? Posibles respuestas: con alivio, actitud relajada, con comprensión, etc.

Explique:

En otras palabras, el doctor en el primer ejemplo no hizo ningún esfuerzo para hablar el mismo lenguaje de la persona que lo escuchaba. Él habló como si estuviera hablando con otro médico. En el segundo ejemplo, el doctor se expresó con lenguaje sencillo y cotidiano.

3. Práctica

42

Explique:

que este ejercicio es diferente a algunos de los otros que estarán haciendo durante la capacitación, porque en vez de aprender una destreza, practicarla y completar algún ejercicio, se les está pidiendo CONTINUAR PRACTICANDO la habilidad todos los días durante el resto de la capacitación (y más allá). Las participantes, así como los facilitadores, deberán estar atentos unas a otras a los materiales que se están usando en la capacitación, para vigilar el uso de lenguaje o términos que puedan ser difíciles de entender para las ACS.

Pegue:

la hoja de Papelógrafo grande que se preparó de antemano “Rincón del Lenguaje” y pida a las participantes que en el transcurso de la capacitación anoten libremente los términos o lenguaje que ellos piensen que pueden ser inapropiados. Se debe chequear en diferentes momentos de la capacitación la lista y discutir si algunos cambios son necesarios.


4. Resumen Pregunte:

“¿Cómo facilitadores, cual será su responsabilidad con relación al tipo de vocabulario que use?”

Asegúrese:

que las participantes mencionen las siguientes responsabilidades con sus propias palabras:

• Expresarse en un lenguaje simple (cotidiano). • Usar el tipo de lenguaje que ayudará a las participantes a entender y aprender lo que necesitan dominar.

43


Ejercicio 9 Realizar una Demostración Objetivo:

Al final de este ejercicio, las participantes, serán capaces de: • Explicar cómo se hace una demostración

Duración:

1 hora 30 minutos

Metodología:

Discusión, demostración, trabajo en pequeños grupos.

Materiales:

Hoja de papelógrafo Marcadores Equipos y materiales para realizar la demostración seleccionada Masking tape

Pasos a seguir: 1. Introducción 2. Discusión 3. Demostración 4. Explicación 5. Resumen

1. Introducción Diga:

“Digamos que nunca se han amarrado los zapatos. Si yo les describiera, paso a paso, como amarrarse los zapatos usando palabras, sin movimientos o dibujos ¿Qué tan capaces serían de realizar esta tarea?”

Pida:

a una voluntaria que la asista en la demostración de lo que usted esta diciendo.

Explique:

que la voluntaria debe realizar EXACTAMENTE lo que usted le diga, dependiendo totalmente de sus instrucciones y no de sus experiencias pasadas o conocimientos.

Dé:

las siguientes instrucciones:

• Agáchese y enfóquese en su zapato derecho. • Tome las puntas de cada uno de los cordones con cada una de sus manos y jálelas separándolas de tal forma que soque el zapato. • Cruce las dos puntas de los cordones sobre el centro de su pie. • Pase una de las puntas por debajo de la otra, haciendo un lazo, tome de nuevo las dos puntas y jálelas hasta que salgan. • Haga un lazo con la punta del cordón que esta en su mano izquierda y sostenga ese lazo entre el dedo índice y el pulgar de la mano izquierda. 44


• Agarre la otra punta del cordón con su mano derecha, más o menos a la mitad entre el lazo y el zapato. • Levante esta punta del cordón hacia arriba y páselo alrededor del lazo que tiene en la mano izquierda en la misma dirección del reloj. • Use el dedo índice de su mano derecha para empujar un lazo del cordón que tiene en su mano derecha a través del lazo que acaba de hacer (enrollando el cordón alrededor del lazo que está sosteniendo con el dedo índice y el pulgar de la mano izquierda) • Agarre el lazo recién formado entre el dedo índice y pulgar de la mano izquierda, y el lazo que ya estaba hecho y jálelos para sacar.

2. Discusión Pregunte:

¿A qué conclusiones han llegado las participantes con relación a explicar un procedimiento y demostrar cómo hacerlo?

Explique:

que normalmente cuando uno debe aprender una nueva destreza, ayuda mucho VER una demostración de la misma, además de oír una descripción de ella.

Pregunte:

“¿Cómo puede ayudar a un facilitador una demostración? ¿Cómo ayuda a la participante?”

Asegúrese:

que realicen los siguientes comentarios:

• El beneficio de una demostración para el facilitador consiste en que muestra claramente lo que él o ella desea que las participantes hagan. • También ayuda a las participantes a captar exactamente lo que se espera de ellos. Pegue:

una hoja de papelógrafo donde todas la puedan observar (en la pared, en un papelógrafo, etc.)

Pida:

a las participantes que sugieran algunos puntos importantes de acuerdo a su experiencia que los facilitadores deben tomar en cuenta cuando estén haciendo una demostración.

Asegúrese:

que mencionen lo siguiente:

• • • • • • • •

Prepararse bien Garantizar los materiales Usar un ritmo apropiado Asegurar que las materiales que se pegan en la pared sean visibles para todas Usar un lenguaje sencillo Dar tiempo para que las participantes hagan sus ejercicios Mostrar el producto final Usar una combinación de dinámicas

Escriba:

todas las sugerencias en la hoja de papel. 45


Explique:

que dejará la lista pegada en la pared durante el resto de la capacitación, y que las participantes deben chequearla cada vez que se realice una demostración. Agregue que quizás ellas deseen usar la lista para ayudarles a evaluar y dar retroalimentación sobre las demostraciones que se realizaran.

3. Demostración Explique:

que usted hará una exhibición de cómo hacer una de las demostraciones que se encuentra en la Guía de capacitación de las ACS. Recuerde a las participantes que pueden referirse a la lista de aspectos importantes a ser tomados en cuenta, pero dígales también que deben centrar mas su atención en la demostración misma.

Elija:

una de las demostraciones de la Guía de capacitación a ACS.

Asegúrese:

de hacer una revisión cuidadosa de las instrucciones antes de realizar la demostración.

Demuestre:

cómo hacer esa demostración. Involucre a las participantes como si fueran ACS.

Pida:

que las participantes comenten acerca de la demostración una vez que haya terminado, basándose en la lista de “puntos importantes” que ellas mismas crearon. Además, ¿quisieran en este momento agregar algún otro punto? ¿O cambiar alguno de ellos?

4. Explicación Explique:

que las participantes tendrán oportunidades para practicar la realización de demostraciones durante el siguiente ejercicio, “Liderar un ejercicio.”

5. Resumen Pida:

que las participantes se dividan en parejas.

Explique:

que a las participantes de cada pareja deben turnarse recordándose unas a otras los puntos importantes de la lista de puntos importantes sobre la realización de una demostración. Pídales que mencionen la mayor cantidad de aspectos posibles sin consultar la lista y que consulten la lista una vez que hayan finalizado para asegurarse que las hayan mencionado todas. Añada que tendrán 5 minutos para realizar este ejercicio resumen.

NOTA: ♣ Después de pasados los 5 minutos, anuncie que el tiempo ha finalizado y continué con la siguiente actividad.

46


Ejercicio 10 Liderar un Ejercicio Objetivos:

Al final de este ejercicio, las participantes serán capaces de: 1. Explicar cómo liderar un ejercicio. 2. Liderar un ejercicio, usando la guía de capacitación de las

ACS Duración: los

2 horas (1 hora para este ejercicio y 1 hora para la práctica de ejercicios de la Guía de Capacitación de las ACS)

Metodología:

Demostración, trabajos en grupos pequeños.

Materiales:

Guía de Capacitación a las ACS Hojas de papelógrafo Marcadores Masking tape

Pasos a seguir: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Introducción Lectura Discusión Demostración Trabajo en grupos pequeños Practica Resumen

1. Introducción Explique:

que la Guía de Capacitación a ACS contiene explicaciones detalladas de cómo liderar cada uno de los ejercicios que prepararán a las ACS para la realización de sus tareas. Durante esta capacitación de facilitadores, las participantes ya han pulido sus destrezas en técnicas de capacitación, como la de establecer un buen clima de aprendizaje. Ahora tendrán la oportunidad de practicar cómo dirigir los ejercicios que forman parte de la capacitación de las ACS.

2. Lectura Pida:

a las participantes que abran sus Guías de Capacitación a ACS y lean las páginas.

3. Discusión Coloque:

un papelógrafo en la pared.

Pida:

que las participantes mencionen cuáles son los pasos a seguir en liderar un ejercicio.

47


Escriba:

en el papelógrafo los pasos mencionados por las participantes.

Asegúrese:

que mencionen los siguientes:

• Tener dominio del tema. • Leer las notas e instrucciones para la realización de los ejercicios • Realizar las lecturas que se recomiendan en cada ejercicio. • Reunir y preparar los materiales necesarios para la capacitación de acuerdo con el recuadro que se encuentra al inicio de cada ejercicio. • Usar las notas de capacitación para guiar a las ACS a través de los ejercicios. Explique:

que ahora todas van a “revisar” juntas estos pasos, usando como ejemplo el primer ejercicio de la Guía de Capacitación de la ACS.

4. Demostración Lea:

en voz alta la primera página de Ejercicio 1.

Pida:

a las participantes que se turnen para leer en voz alta las otras páginas de Ejercicio 1.

NOTA: ♣ Cuando las participantes alcancen “3. Lectura”, pídales que tomen su manual de la ACS y lean las paginas recomendadas en voz alta.

Señale:

que las participantes acaban de llevar a cabo los primeros dos pasos para liderar un ejercicio:

• “Leer las notas de capacitación para el ejercicio“ y • “Leer la sección recomendada en el Manual de la ACS” Pida:

a las participantes que mencionen cuál sería el siguiente paso que llevarían a cabo y como lo harían.

Asegúrese:

que mencionen que el siguiente paso sería:

• “Reunir y preparar los materiales necesarios“ y que en este caso lo que harían seria recoger la semilla de cualquier fruta o bien el hombre sembrando, etc. Pregunte:

48

a las participantes que mencionen cuál seria el siguiente paso que llevarían a cabo y como lo harían.


Asegúrese:

que mencionen que el siguiente paso sería:

• “Utilizar las notas de capacitación (Explique, Divida, Recuerde) para guiar a las ACS a través del ejercicio.”

5. Trabajo en grupos pequeños Explique:

a las participantes que las dividirá en grupos pequeños y pedirá a cada grupo que lidere un ejercicio. Como parte de liderar el ejercicio, también van a hacer una demostración.

Explique:

que mientras que cada grupo dirige un ejercicio, el resto de las participantes harán el papel de ACS.

Divida:

a las participantes en los grupos pequeños y asigne un ejercicio a cada uno de los grupos.

Recuerde:

a todos los grupos que tengan presentes todos los pasos para liderar un ejercicio y para hacer una demostración y dígales que tienen 1 hora para prepararlo.

Circule:

entre todos los grupos y provea apoyo y asistencia según las necesidades.

6. Práctica Llame:

a las participantes a reagruparse cuando haya pasado el tiempo programado e invite a la pareja que haya preparado el primer ejercicio a liderarlo.

Dirija:

una sesión corta (5 minutos) de retroalimentación y sugerencias cuando hayan terminado. (Asegúrese que la retroalimentación y sugerencias se den de manera positiva)

Continúe:

de esta manera hasta que cada grupo haya tenido la oportunidad de liderar un ejercicio. Lo mejor sería que los ejercicios se hicieran de manera secuencial.

7. Resumen Pida:

a las participantes que nombren los cinco pasos a seguir para liderar un ejercicio.

Asegúrese:

que mencionen los siguientes:

• Tener dominio del tema. • Leer las notas e instrucciones para la realización de los ejercicios • Realizar las lecturas que se recomiendan en cada ejercicio. 49


• Reunir y preparar los materiales necesarios para la capacitación de acuerdo con el recuadro que se encuentra al inicio de cada ejercicio. • Usar las notas de capacitación para guiar a las ACS a través de los ejercicios.

LISTA DE LOS EJERCICIOS •

Construir y actualizar el mapa de la comunidad.

Preparar el Registro de Niños menores de dos años.

Tomar y anotar el peso de los niños menores de dos años.

Usar la Tabla de Peso Mínimo Esperado.

Determinar si un niño ha crecido bien.

Usar la Tabla de Conversión de kilos a libras y onzas.

Verificar si el niño necesita vacunarse.

Seleccionar las láminas de consejería.

Usar las láminas de consejería.

Organizar la sesión de salud infantil de la ECOSAN.

Realizar la visita domiciliaria.

Mantener buenas relaciones con el supervisor.

Realizar reuniones comunitarias.

NOTA: El número de grupos que se haga dependerá del número de participantes.

50


Ejercicio 11 Desarrollar las actividades de capacitación Objetivo:

Al final de este ejercicio, las participantes, serán capaces de: • Describir los tres tipos de actividades de capacitación que llevarán a cabo con las ACS. • Explicar cómo preparar actividades de capacitación para las ACS

Duración:

2 horas

Metodología:

Discusión, trabajo en pequeños grupos.

Materiales:

Manual Operativo Guía de Capacitación de las ACS Hoja de Papelógrafo Marcadores

Preparar con anticipación: • Papelógrafos que tengan escritos los siguientes encabezados: • Tipos de capacitación • Pasos para la preparación de cada evento de capacitación Pasos a seguir: 1. Introducción 2. Lectura 3. Trabajo en grupos pequeños 4. Discusión 5. Resumen 6. Afianzamiento

1. Introducción Explique:

que las actividades de capacitación de la Estrategia comunitaria de salud y nutrición están dirigidas a construir capacidades en las comunidades para que sus miembros puedan adquirir cada vez más control sobre su salud, en particular sobre la salud y nutrición de sus niños. Por tal razón el sistema de capacitación en ECOSAN, se concibe como un sistema integral y es conformado por tres componentes básicos que son los que conoceremos a lo largo de éste ejercicio.

2. Lectura Pida:

a todas las participantes que se organicen en pequeños grupos (3 a 4 personas) y que lean “. Diseñar y preparar el plan de capacitación para las ACS,” las páginas 5 y 8 de la Guía de Capacitación de la ACS. Y el Manual Operativo en las páginas 16, 17 y 18 (estrategia de capacitación). 51


3. Discusión Coloque:

en la pared el papelógrafo en el que se ha escrito “Los tres tipos de capacitación.”

Pida:

que una participante mencione los 3 tipos de capacitación que la ACS va a recibir.

Escriba:

sus respuestas en el papelógrafo sobre la pared.

Asegúrese:

que respondan que son los siguientes:

1. Capacitación inicial. 2. Visitas de supervisión capacitante. 3. Capacitaron en servicios. Pida:

que las participantes describan brevemente la capacitación inicial que las ACS van a recibir.

Asegúrese:

que su respuesta incluya los siguientes puntos:

• La capacitación va a durar unos 5 días. • Ella le ayudará a las ACS a desarrollar destrezas y actitudes para manejar la ECOSAN. Pregunte:

¿Qué quiere decir la frase “supervisión capacitante”?

Asegúrese:

que su respuesta incluya lo siguiente:

• Es por una parte la supervisión de los aspectos técnicos del trabajo de la ACS • Por otra parte, es también el apoyo a la ACS en la solución de problemas técnicos y logísticos. Pregunte:

¿Para qué sirven las capacitaciones en servicio?

Asegúrese:

que su respuesta incluya lo siguiente:

• Sirven para fortalecer destrezas desarrolladas en la capacitación inicial. • Sirven para introducir nuevas destrezas e ideas. Coloque:

en la pared el papelógrafo en el que se ha escrito “Pasos para la preparación de cada evento de capacitación.”

Pregunte:

¿Cómo se prepara un evento de capacitación?”

Escriba:

sus respuestas en el papelografo.

Asegúrese:

que sus respuestas incluyan los siguientes puntos:

1. Se reúne con colegas, compañeros de trabajos y socios 2. Se elabora la lista de participantes. 3. Se selecciona los ejercicios de aprendizaje. 52


4. Se discute con las otras facilitadoras la organización, distribución de tareas de capacitación y las metodologías a utilizar (organización, distribución de tareas de capacitación). 5. Se pone de acuerdo en cuanto a la logística de la capacitación.

4. Resumen Explique:

que las participantes se van a dividir en parejas, y las dos participantes de cada pareja deben cumplir las dos tareas siguientes:

1. Mencionar y a describir los tres tipos de capacitación que las ACS van a recibir. 2. Mencionar y describir los pasos de preparar un evento de capacitación. Circule:

y asegúrese de que las descripciones de los tipos de capacitación incluyan los siguientes detalles:

• Capacitación inicial: Esta dura 5 días y cubre los tópicos incluidos en el Programa de Capacitación a ACS. • Supervisión Capacitante: Esta la lleva a cabo el supervisor durante las visitas de supervisión que se realizan mensualmente a la comunidad durante las sesiones mensuales de salud infantil. Es una oportunidad para fortalecer conocimientos y destrezas de la ACS cuando ésta esté haciendo su trabajo. • Entrenamiento en Servicio: Se hace esto durante las reuniones periódicas con el supervisor. Puede cubrir varios temas. Circule:

y asegúrese de que las descripciones de la preparación de un evento de capacitación incluyan los siguientes detalles:

1. Se reúne con colegas, compañeros de trabajos y socios 2. Se elabora la lista de participantes. 3. Se selecciona los ejercicios de aprendizaje. 4. Se discute con los otros facilitadores la organización, distribución de tareas de capacitación y las metodologías a utilizar (organización, distribución de tareas de capacitación). 5. Se pone de acuerdo en cuanto a la logística de la capacitación. NOTA: ♣ Permita que las participantes se refieran a la guía de capacitación para ayudarse a responder a las preguntas.

Explique:

que las lecciones aprendidas de experiencias pasadas con Programas Comunitarios que trabajan con ACS nos dicen que la calidad de la capacitación así como la consistencia de la supervisión ofrecida a las ACS afecta de manera importante su desempeño. Las ACS que reciban capacitación y supervisión inadecuada tienen menos pro babilidad de darle continuidad a sus actividades que aquellas que hayan recibido capacitación y supervisión apropiadas y consistentes. Por esta razón, los facilitadores o supervisores de las ACS deberán continuar jugando un papel importante en la promoción del crecimiento de la comunidad mucho tiempo después que las ACS hayan sido seleccionadas y capacitadas. 53


Ejercicio 12 Supervisar a las ACS de ECOSAN Objetivo:

Al haber participado en este ejercicio, la participante podrá: • Supervisar las actividades de las ACS en la Estrategia comunitaria de salud y nutrición.

Duración:

2 horas

Metodología:

Lectura, discusión, demostración

Materiales:

Manual Operativo Lista de apoyo de actividades (Guías de supervisión) Demostración (Anexo F) Casos para supervisar (Anexo G) Consolidado anual

Preparar con anticipación: • Lista de casos para cada grupo pequeño (Anexo G) Pasos a seguir: 1. Introducción 2. Lectura 3. Discusión 4. Demostración 5. Discusión 6. Práctica 7. Plenaria 8. Resumen

1. Introducción Explique:

que un elemento esencial de la Estrategia es la supervisión que se hace del trabajo de las ACS. Esta debe ser una manera de apoyarles en sus esfuerzos para servir a los niños de su comunidad y nunca una mera identificación de fallas.

2. Lectura Pida:

54

que las participantes se organicen en pequeños grupos y lean el Manual Operativo, capitulo VII.


3. Discusión Pregunte:

¿Por qué se hace la supervisión del trabajo de las ACS?

Asegúrese:

que respondan en sus propias palabras que la supervisión se hace para apoyarles en sus esfuerzos para ayudar a los niños de su comunidad.

Pregunte:

¿Cómo se hace la supervisión?

Asegúrese:

que respondan en sus propias palabras que se hace a través de la OBSERVACIÓN, la PARTICIPACIÓN Y la RETROALIMENTACIÓN.

• Para la OBSERVACIÓN se aprovecha de unas “Listas de apoyo” que se han desarrollado para la estrategia. • La PARTICIPACIÓN resulta cuando la supervisora circula entre las ACS, observa de cerca lo que están haciendo y les ayuda con pequeñas tareas. • La RETROALIMENTACIÓN se hace en cualquier momento propicio, durante el transcurso de las tareas de la ACS o igualmente durante las reuniones periódicas con el personal de salud. La supervisora examina los instrumentos de la Estrategia con las ACS y les ofrece consejos específicos en cuanto a sus actividades. Pregunte:

¿Que es “un momento propicio”?

Asegúrese:

que respondan en sus propias palabras que un momento propicio es un momento en que tanto la ACS como la supervisora puedan prestar toda su atención al intercambio de ideas y experiencias. Podría ser, por ejemplo, antes o después de una sesión de salud infantil o una visita domiciliaria, o durante una reunión entre personal de salud y/ o ONG y ACS.

Pregunte:

¿Cuándo debe la supervisora intervenir en una conversación o un encuentro entre ACS y madre?

Asegúrese:

de que respondan en sus propias palabras que la supervisora debe intervenir si ve que la madre está recibiendo una mala información o recomendación, la cual puede tener malas consecuencias para el niño.

Pregunte:

¿Cómo debe intervenir?

Asegúrese:

que respondan en sus propias palabras que hay varias maneras de intervenir, pero que lo fundamental es que la intervención sea hecha con respeto y no como regaño.

Pregunte:

¿Cómo deben ser las supervisiones al inicio de la Estrategia?

Asegúrese:

que respondan

55


• Al inicio de la Estrategia de manera continua, por lo menos una vez al mes las seis primeras sesiones de pesaje. Pregunte:

¿Cómo se organiza la visita de supervisión?

Asegúrese:

que respondan que no se puede supervisar a todas las actividades de una sola vez, sino que se puede enfocar la supervisión de la siguiente manera:

• Primera visita: — organización de la sesión de salud infantil, — disponibilidad de los materiales, — toma de peso, — tendencia de la ganancia de peso, — manejo del registro de menores, — llenado del resumen mensual. • Segunda visita: — tendencia de la ganancia de peso, — consejería y negociación. • Tercera visita: — uso y actualización del mapa, — manejo del registro de menores, — referencia, — plan de visita domiciliar. • Cuarta visita: — referencia, — manejo del Registro de menores, — graficado de los indicadores de la Estrategia, — consejería y negociación. • Quinta visita: — toma de peso, — tendencia de la ganancia de peso, — consejería y negociación, — llenado del Registro de menores. • Sexta visita: — todos los aspectos de la sesión de salud infantil.

56

Pregunte:

¿Qué es una lista de apoyo?

Asegúrese:

que respondan que una lista de apoyo es una lista de los pasos necesarios para cumplir con una tarea. A veces una lista de apoyo también incluye las actitudes que se tiene que mostrar durante el transcurso de esa tarea.

Pregunte:

¿Y qué es la retroalimentación?


Asegúrese:

que respondan que la retroalimentación es el comentario que una persona le hace a otra como reacción a lo que la otra persona ha dicho o ha hecho.

4. Demostración Explique:

que ahora las participantes van a ver una demostración de un ejemplo de supervisión. Ellas deben prepararse para explicar por qué la supervisora hace lo que ella hace. (Encontrará la demostración al final de la Guía en el Anexo F.)

NOTA: Demostración: Tres facilitadores deben presentar la siguiente escena de la siguiente forma: ♣ Una persona juega el papel de la ACS. Ella va a aconsejar a la madre durante una sesión de salud infantil. ♣ Otra persona juega el papel de la madre. Esta va a recibir los consejos. ♣ Una tercera persona juega el papel de la supervisora. Está observando la consejería en este momento. Tiene su Manual Operativo abierto y lo mira de vez en cuando. ♣ La situación: Celestina es una madre que tiene un niño de 7 meses de edad.

5. Discusión Pregunte:

¿Por qué interrumpe la supervisora la consejería?

Escuche:

todas las respuestas

Asegúrese:

que respondan que la supervisora le interrumpe a la ACS para hacer la siguiente sugerencia y para darle la siguiente retroalimentación en cuanto a la manera en que la ACS está aconsejando a la madre.

La sugerencia: Entregarle a la madre la lámina que se está usando para hacer consejería. La retroalimentación: Al regañar a la madre, la ACS no está haciendo una consejería adecuada. Es mejor no regañar a una madre, sino hacerle recomendaciones, explicaciones y motivaciones. Pregunte:

¿Cómo puede saber la supervisora cuáles son las tareas que una ACS debe cumplir en cada momento de su trabajo?

Asegúrese:

que respondan que la supervisora puede mirar las “listas de apoyo” para cada actividad de la ACS. Las listas deben ofrecerle todas las actividades de la ACS.

Pregunte:

¿Cómo puede usar las listas de apoyo la supervisora?

Asegúrese:

que respondan que la supervisora puede usarlas no sólo para verificar si la ACS ha Cumplido con las tareas de cada actividad, sino también para ofrecerle a la ACS una retroalimentación específica sobre lo que se ha hecho bien y lo que se debería mejorar. 57


Pregunte:

¿Dónde se encuentran las listas de tareas de apoyo?

Asegúrese:

que respondan que las listas se encuentran en el Manual Operativo, a partir de la página 28 hasta la Pág. 32.

Explique:

que durante la práctica que van a hacer dentro de poco, todas tendrán la oportunidad de servir como supervisores de sus compañeras así como de ser supervisados por las demás.

6. Práctica Explique:

que las participantes ahora van a tener una oportunidad para practicar algunos aspectos de la supervisión.

• Van a dividirse en pequeños grupos (3 personas por grupo) • Cada grupo va a recibir una lista de casos en los que una ACS está cumpliendo una de las tareas de la Estrategia. • Dentro de cada grupo, una persona juega el papel de madre, otra la de ACS, y la tercera de supervisora. • Las participantes de cada grupo deben asegurarse de que cada una de ellas juegue el papel de supervisora por lo menos una vez. • Las demás del grupo le dan a la “supervisora” una retroalimentación sobre cómo ha cumplido con las tareas de supervisión. Pida:

que las participantes se dividan en sus pequeños grupos.

Distribuya:

a cada grupo una lista de casos que pueden usar para practicar la supervisión. (Anexo G)

Circule:

para observar la práctica y ofrecer apoyo y ayuda.

7. Resumen Pregunte:

¿Cómo se hace la supervisión?

Asegúrese:

que respondan que se hace a través de la:

• OBSERVACIÓN. • PARTICIPACIÓN. • RETROALIMENTACIÓN. Pregunte: 58

¿Que es “un momento propicio?”


Asegúrese:

que respondan que un momento propicio es aquel en que tanto la ACS como la supervisora puedan prestar toda su atención al intercambio de ideas y experiencias. Podría ser antes o después de una sesión de salud infantil o una visita domiciliaria, o durante una reunión entre personal de salud y/o ONG y ACS.

Pregunte:

¿Cuándo debe la supervisora intervenir en una conversación o un encuentro entre ACS y madre?

Asegúrese:

que la supervisora debe intervenir si ve que la madre está recibiendo una mala información o recomendación, la cual puede tener malas consecuencias para el niño.

Pregunte:

¿Cómo debe intervenir?

Asegúrese:

que respondan en sus propias palabras que hay varias maneras de intervenir, pero que lo fundamental es que la intervención sea hecha con respeto y no como regaño.

59


60


ANEXOS

61


62


ANEXO A Programa de Capacitación Taller de Capacitación a Facilitadores / Supervisores de la ECOSAN DIA 1 HORAS

SESION

8:00 - 9:30

Bienvenida Introducción: Objetivos y metodología de la semana Expectativas y presentación

9:30 - 10:00

Ej. 1: Medición del crecimiento

10:00 - 10:15

RECESO

10:15 - 12:15

Ej. 2: Estrategia Comunitaria de Salud y Nutrición (ECOSAN)

12:15 - 1:15

ALMUERZO

1:15 – 2:15

Ej. 3: Establecer la estrategia en la comunidad

2:15 – 2:30

RECESO

2:30 – 3:30

Ej. 3: Establecer el programa en la comunidad

3:30 – 5:00

Ej. 4: Realizar el censo

5:00 – 5:15

Evaluación diaria

PERSONA(S) RESPONSABLE(S)

63


DIA 2 HORAS

SESION

8:00 - 9:00

Ej. 4: Realizar el censo

9:00 – 10:15

Ej. 5: Tabular y construir indicadores

PERSONA(S) RESPONSABLE(S)

10:15 – 10:30 RECESO 10:30 – 11:30 Ej. 6: Ayudar a los adultos a aprender 11:30 – 12:30 Ej. 7: Establecer un clima de aprendizaje 12:30 – 1:30

ALMUERZO

1:30 – 2:15

Ej. 7: Establecer un clima de aprendizaje

2:15 – 2:45

Ej. 8: Usar un lenguaje sencillo

2:45 – 3:00

RECESO

3:00 - 4:30

Ej. 9: Realizar una demostración

4:30 – 5:30

Ej. 10: Liderar un ejercicio

5:30 – 5:45

Evaluación diaria Preparación de los ejercicios para el día siguiente

DIA3 HORAS

SESION

8:00 — 9:00

Construir y actualizar el mapa de la comunidad (Ej. 2)1

9:00 – 10:00

Preparar el registro de niños menores de dos años (Ej. 3)

PERSONA(S) RESPONSABLE(S)

10:00 – 10:15 RECESO 10:15 - 11:15

Usar la Tabla de Peso Mínimo Esperado (Ej. 4)

11:15 – 12:30 Determinar si un Niño Está Creciendo Bien (Ej. 5) 12:30 -1:30

ALMUERZO

1:30 – 2:30

Usar la Tabla de Conversión de kilos a libras y onzas (Ej. 6)

2:30 - 5:30

Tomar y anotar el peso de los niños menores de dos anos (Ej. 8) (NOTE: Hay que identificar el momento propicio para un receso de 15 minutos)

5:30 – 5:45

Evaluación diaria Preparación de los ejercicios para el día siguiente

1 Si son los participantes los que van a preparar y presentar un ejercicio, el número del ejercicio se incluye al final del título. Todos los ejercicios presentados por participantes se encuentran en “La Guía de Capacitación de la ACS.”

64


DIA 4 HORAS

SESION

8:00-9:00

Verificar si el niño necesita vacunarse

9:00-10:00

Verificar si el niño necesita un suplemento de vitamina A

PERSONA(S) RESPONSABLE(S)

10:00 – 10:15 RECESO 10:15 - 11:15

Seleccionar las Láminas de Consejería

11:15 – 12:30 Usar las Láminas de Consejería 12:30 -1:30

ALMUERZO

1:30 - 3:00

Usar las Láminas de Consejería

3:00 - 3:15

RECESO

3:15 – 4:15

Organizar la sesión de salud infantil de la ECOSAN

4:15 - 5:30

Realizar la Sesión de Salud Infantil de la ECOSAN

5:30 – 5:45

Evaluación diaria

DIA 5 HORAS

SESION

8:00 - 9:00

Realizar la visita domiciliaria

9:00 - 10:30

Mantener el sistema de información

PERSONA(S) RESPONSABLE(S)

10:30 – 10:45 RECESO 10:45 – 11:45 Realizar reuniones comunitarias 11:45-12:30

Ej. 11: Desarrollar las actividades de capacitación

12:30-1:30

ALMUERZO

1:30 – 2:30

Ej. 12: Supervisar a las ACS de la ECOSAN

2:30 – 3:30

Preparación del Plan de Trabajo

3:30 - 4:00

Evaluación final

4:00

Despedida de las participantes

65


ANEXO B EXPECTATIVAS

NOBRE

VENGO DE:

EXPECTATIVAS DE TALLER (ESPERO DEL TALLER)

ME GUSTA:

66

NO ME GUSTA:


ANEXO C EVALUACIÓN DIARIA Taller de Capacitación a Facilitadores / Supervisores de la ECOSAN

Lugar: Fecha: QUE OPINO DE: La metodología de capacitación, porque:

Materiales educativos, porque:

Los temas de hoy, porque:

Sugerencias para mejorar la capacitación:

Otros:

67


Anexo D Diseñar y preparar el Plan de Capacitación para las ACS

Utilizando la Guía de capacitación del ACS, usted y sus colegas pueden diseñar y preparar las actividades de capacitación para las ACS. Para facilitar su realización, estas actividades deben ser ordenadas en un Plan de Capacitación en el cual se estipulen las fechas, los responsables, los lugares, los recursos y las acciones de preparación de los eventos de capacitación de ACS. Eventos de Capacitación Se han previsto tres tipos de eventos:

1. Capacitación Inicial Duración:

Cinco días. Con 7 a 8 horas de trabajo diario, para un total de aproximadamente 35 - 40 horas de trabajo en los cinco días de capacitación inicial.

Propósito:

Desarrollar las destrezas y actitudes básicas para el manejo de la Estrategia Comunitaria de Salud y Nutrición.

Principales Contenidos: ¿Cómo es la Estrategia Comunitaria de Salud y Nutrición y las actividades de la ACS? ¿Cómo se hace la actualización del mapa y preparación del Registro? ¿Cómo se usa la tabla de peso mínimo esperado? ¿Cómo se organiza las reuniones mensuales de Programa Comunitario de Salud y Nutrición? ¿Cómo se realiza la Toma de peso? ¿Cómo determinar si cada niña crece bien? ¿Cómo convertir kilos a libras y onzas? ¿Cómo usar las láminas de consejería? Vacuna. El informe mensual. Reunión periódica con la comunidad. Vitamina A.

68


2. Visitas del Supervisor (Supervisión capacitante) Por lo menos una vez en cada periodo de treinta días, las ACS recibirán visita de una o más personas provenientes de la organización a las que ellas pertenecen. Esta persona, además de supervisar los aspectos técnicos de la Estrategia Comunitaria de Salud y Nutrición, ofrecerá apoyo a las ACS en la solución de problemas técnicos y logísticos. Duración:

Dos o tres horas

Propósitos:

Verificar en el propio sitio las condiciones y circunstancias en las que desarrolla la Estrategia Comunitaria de Salud y Nutrición. Identificar los problemas y buscar soluciones con las propias ACS. Evaluar la aplicación de las destrezas aprendidas en la capacitación inicial y en las reuniones mensuales.

Principales aspectos a revisar: — — — — — — — —

La actualización del mapa. La actualización del Registro de niños. La toma de peso. La anotación de los datos de la toma de peso. La interpretación de la tendencia. Utilización de las láminas de consejería. La aplicación de la Vitamina A. La revisión del estado de vacunación del niño.

3.Reuniones Periódicas con el Supervisor. (Entrenamiento en servicio) Duración:

Un día, a medio tiempo (de 3 ó 4 horas).

Propósitos:

Fortalecer las destrezas y actitudes desarrolladas en la capacitación inicial

Posibles contenidos: — — — — — — —

La toma de peso Visitas domiciliares La interpretación de la tendencia Vacuna. Solución de problemas técnicos y logísticos. Utilización de las láminas de Consejería de la Estrategia Comunitaria de Salud y Nutrición. Como realizar una referencia 69


La agenda para ésta reunión debe ajustarse a las necesidades identificadas por el supervisor a través de las visitas de supervisión que han efectuado a las ACS durante el mes. También serán útiles para el diseño, la forma como las ACS están efectuando las referencias y los comentarios de las madres que llegan al centro de salud. La agenda incluirá los temas de supervisión, monitoreo y capacitación para las ACS.

Preparación de cada Evento de Capacitación Aunque se adjuntan modelos del diseño para éstos eventos, se sugiere que el equipo de Facilitadores lleve a efecto algunas actividades previas a la conducción de una capacitación, sea ésta Capacitación Inicial, una reunión periódica, o una visita de supervisión. Pasos sugeridos para el diseño y la preparación: 1.

Reúnase con sus colegas. Platique con ellos en términos generales sobre la capacitación que han decidido llevar a efecto. Averigüe sobre la disponibilidad de tiempo de cada uno, sobre su grado de entusiasmo y trate de ver con realismo la factibilidad de la capacitación en cuanto a los siguientes aspectos: — — — — —

2.

Elabore la lista de participantes En este momento se supone que ya se ha efectuado la selección de ACS en las comunidades donde va a intervenir la Estrategia Comunitaria de Salud y Nutrición. Por lo tanto, usted y sus colegas han adelantado algunos pasos en cuanto a la caracterización de esas comunidades.

3.

Seleccione el o los ejercicios de aprendizaje correspondientes Para este propósito, use la Guía y el Manual para la ACS.

4.

Discuta la organización, distribución de tareas de capacitación y la metodología que van a usar con los otros facilitadores. Lograr un consenso previo sobre como van a capacitar a las ACS, es muy importante, pues de esa manera se asegura que el evento sea consistente.

5.

Ponerse de acuerdo en la logística de la capacitación. — — — — — —

70

fechas posibles, tiempo requerido para la preparación, materiales necesarios, local, fondos, etc.

Número de ACS Fecha Lugar Local Transporte Otros aspectos necesarios para la capacitación.


6. Reunirse al final de cada día de capacitación • Al final de cada día de capacitación se recomienda reunirse con sus colegas que han capacitado al igual que usted a fin de discutir e intercambiar experiencias, así como evaluar la capacitación. • Estas reuniones permitirán revisar el abordaje de la capacitación, tomar decisiones y realizar las correcciones necesarias a la misma, lo que permitirá un aprovecha miento ventajoso de aquellos factores que favorecen o no el proceso educativo. Preparación del Plan Anual de Capacitación Contenido del Plan Una vez que la organización haya decidido hacer la capacitación sobre la implementación de la Estrategia Comunitaria de Salud y Nutrición, debe proceder a la preparación de un plan de capacitación en el que se establezcan los eventos, los tiempos, los responsables y los recursos que se van a usar en el periodo de un año. Propósito del Plan Cada año habrá que preparar el plan anual de capacitación de acuerdo al número de comunidades seleccionadas. En el primer año de la Estrategia Comunitaria de Salud y Nutrición, cada organización va a iniciar con las comunidades seleccionadas de acuerdo a los criterios establecidos. Objetivos de la Capacitación Los objetivos de capacitación para este plan se concentrarán en el desarrollo de las habilidades necesarias para iniciar y mantener el funcionamiento con la Estrategia Comunitaria de Salud y Nutrición en cada comunidad. Preparación del Plan Para preparar el Plan, además de estos elementos anteriores, usted debe considerar las siguientes preguntas: — ¿Que se va a hacer? — ¿Quién lo va a hacer? — ¿Cuándo lo va a hacer? — ¿Cómo lo va a hacer? — ¿Dónde lo va a hacer? — ¿Cómo va a saber que se cumplió? Nueva capacitación Si un ACS debe irse de la comunidad, se recomienda que el agente de cambio y/o facilitador de la unidad de salud realice la capacitación de la nueva ACS.

71


ANEXO E Ejemplos de casos para llenar el censo Taller de Capacitación a Facilitadores / Supervisores de la ECOSAN DPS: Municipio: Centro / puesto de salud: Comunidad: Fecha del Censo: 23 de Octubre del 2002 Datos del Censo:

72

1.

Doña Flor Espinoza vive en _______. Su casa es la primera de la comunidad y allí viven 15 personas. Ellos tienen letrina, dicen que no tratan el agua que se toma, y que el año pasado se le murió un niño menor de dos años. Su niño se llama Luis Raúl Toruño, nació el 16 de mayo del 2002, pesa 9.8 kilogramos. Al revisar la tarjeta de crecimiento, se puede observar que tiene todo su esquema de vacunación completa y que no le han dado vitamina A, y que pesó al nacer 3500 gramos. La madre dice que no se le ha enfermado y ella aún le sigue dando el pecho.

2.

En la Casa de Flor Espinoza también vive Doña Carmen María Toruño, y ella tiene un niño que se llama Wiston Gutiérrez. Nació el 2 de febrero del 2002, pesa 7.6 kilogramos. La tarjeta del niño presenta el esquema de vacunación completa y no ha sido suplido con vitamina A, peso al nacer de 2800 gramos. El niño no se ha enfermado últimamente y aún recibe el pecho materno.

3.

La Casa de doña Zaida Gutiérrez está contigua a la de Doña Flor Espinoza, y allí habitan 4 personas. Ella dice que tienen letrina, usan el agua de tubería que sirve a la comunidad, y refiere que no ha muerto ningún niño en su casa en el último año. El niño de doña Zaida que se llama Marcos, nació el 16 de noviembre del 2002, y su peso al nacer fue 2500 gramos, su peso es de 8.8 kilogramos, tiene todas sus vacunas completas y fue suplido con vitamina A, no se ha enfermado y aún se le sigue dando el pecho materno.

4.

Lorena Cruz tiene una familia formada por 6 personas, no poseen letrina y toman en su casa agua de pozo. No ha muerto en la casa ningún niño menor de 2 años. Jacksón López, el niño de doña Lorena, nació el 10 de septiembre del 2002, pesó al nacer 2750 gramos, tiene un mes de nacido y pesa 4 kilogramos. Su esquema de vacunación está completa, no se ha enfermado, si le está dando el pecho y no le da ningún otro alimento más que el pecho materno. Doña Lorena también tiene otro niño que se llama Lorenzo López, que nació el 29 de octubre de 2002, pesó al nacer 3250 gramos, pesa 12 kilogramos. El tiene todo su esquema de vacunación completa y fue suplido de vitamina A, se enfermó la semana pasada, pero ella no pudo visitar el centro de salud, sino que le dio al niño remedios caseros. A este niño ya no le da el pecho.


5.

Maria Cárdenas tiene una familia numerosa y viven 20 personas con ella. En su casa hay letrina, y dice que no cloran ni tratan el agua que usan en su casa. A su hermana se le murió su niño recién nacido la semana pasada. Su hijo Carlos Cárdenas nació el 5 de diciembre de 2002, tuvo un peso al nacer de 3000 gramos, pesa 9.2 kilogramos. El tiene su esquema de vacunación completa y le dieron vitamina A, no se ha enfermado en él último mes y aún le continúa dando el pecho materno.

6.

Rosa Montano vive en la casa de Doña Maria y tiene un niño que se llama Pedro Montano, que nació el 5 de octubre del 2002. El peso al nacer fue 2945 gramos, y pesa 8.1 kilogramos. Tiene su esquema de vacunación incompleta, se enfermóó la semana pasada y lo llevó al centro de salud y aún continúa dando el pecho materno.

7.

Amparo Montano es hermana de doña Rosa, tiene una niña que se llama Lisette Montano que nació el 10 de enero del 2002 y pesó al nacer 3225 gramos. pesa 6.5 kilogramos, tiene todas sus vacunas y no le han suplido de vitamina A, no se ha enfermado y está recibiendo pecho materno.

8.

Flor Escobar tiene una familia de 4 personas, en su casa hay letrina y ellos usan de tubería que sirve a la comunidad. Dice que en su casa no se ha muerto ningún niño menor de dos años en este último año. Ella tiene una niña que se llama Esperanza Ortéz, que nació el 5 de mayo del 2002, pesó al nacer 3000 gramos, pesa 9 kilogramos. Al revisar su tarjeta de vacunación está incompleto y le suplieron de vitamina A. La niña se enfermó la semana pasada, no visitó el centro de salud y fue donde su médico privado. Ella dice que le quito el pecho hace como unos dos meses.

9.

Carmen Sarmiento es una señora que tiene 4 hijos, todos son mayores de dos años, en su casa se hierve el agua para poder tomarla, tiene letrina y se le murió su niño de 11 meses la semana pasada.

10.

Esmeralda Díaz es vecina de Doña Carmen Sarmiento. En su casa viven 10 perso nas, no tiene letrina, el agua que usan para la casa no la tratan, no ha muerto en el último año ningún niño menor de dos años. Tiene un niño que se llama Marcos Pozo, que pesó al nacer 3500 gramos y que nació el 7 de diciembre del 2002. y pesa 10 kilogramos. Al revisar su tarjeta de vacunación se observa que tiene su esquema de vacunación incompleta y no le han dado vitamina A. El niño se enfermó la semana pasada y dice su madre que lo llevó al centro de salud. Ella continúa dando el pecho al niño.

11.

Glenda Muñoz vive detrás de la casa de Doña Esmeralda. En su casa viven 4 perso nas, tienen letrina en su casa, el agua que usan para toda la familia la cloran, dice que en su casa no ha muerto ningún niño menor de dos años en el último año. En su casa soló hay personas adultas.

12.

Juana Marín vive al lado de la casa de Doña Glenda. En su familia hay 6 personas, ellos tienen letrina y el agua que usan para la casa no se trata. No se ha muerto niño menor de dos años en el último año. Tiene un hijo que se llama Mario Pérez Marín, que nació el día 14 de febrero del 2002, pesó al nacer 2985 gramos, pesa 7 kilogramos y tiene 8 meses de edad. Al revisar su tarjeta se observa que tiene todo el esquema de vacunación completa; pero no tiene suplemento de vitamina A. El niño no se ha enfermado y la madre le continúa dando el pecho. 73


ANEXO F DEMOSTRACIÓN DE SUPERVISIÓN Taller de Capacitación a Facilitadores / Supervisores de la ECOSAN La ACS le enseña la Lámina 3 de “Escuche” a la madre, pero NO SE LA ENTREGA , NI LA COMPARTE CON LA MADRE ACS

“Doña Celestina, a ver, Daniel ya tiene siete meses, cuénteme, ¿cómo lo está alimentando?”

Madre

“Bueno, a éste, le doy pecho, la sopa, algunos bocaditos y su leche.” La madre debe apuntar con el dedo la imagen de la madre que amamanta a su hijo, la que da la comida, el plato y el biberón.

ACS

(Sorprendida, regañona) “Doña Celestina, YA LE DIJE QUE NO DEBE DARLE BIBERON a Daniel, ¿no se acuerda que quedamos en eso?”

Madre

“Pero está acostumbrado a tomar su leche en biberón.”

Supervisora Hablándole bajo al oído “Discúlpeme, acuérdese que es importante que la

ACS

madre vea muy bien las imágenes de la lámina, para que te pueda contesta adecuadamente. Es bueno que la gires un poco y así ambas pueden conversar sobre la alimentación del niño. “Sí, por supuesto.” La ACS comparte la lámina con la madre. y continúa preguntando.

Supervisora Doña Celestina puede mirar la lámina por un minuto mientras hablo con la ACS. Madre

Como no. La supervisora y la ACS se separan de los otros.

Supervisora Le dice a la ACS, ¿Cómo piensa usted que se va a sentir la madre cuando en vez de aconsejarla, motivarla y explicarle usted la regaña? ¿Cree usted que vuelve a la sesión de peso?

ACS

Es que no me gusta que le dé biberón a su hijo, pero tiene razón. Si la regaño, se va a molestar y a lo mejor no vuelve a venir al programa. Es mejor que le dé recomendaciones y explicaciones y la motive para ayudarle a ella a cambiar sus prácticas de alimentación con el niño.

Supervisora Gracias. Puede seguir ahora con la consejería, y siempre debe acordarse de la importancia de motivar y explicar a la madre para ayudarle a cumplir con sus compromisos. La ACS vuelve a sentarse con la madre.


Anexo G Ejemplos de casos para la supervisión Taller de Capacitación a Facilitadores / Supervisores de la ECOSAN Caso #1 Doña Flor Espinoza, esta llegando por primera vez a la sesión de salud infantil de su comunidad, lleva con ella a su hijo Luis Raúl Toruño. El niño tiene 17 meses de edad. Celia la ACS, le dice a Doña Flor que lo primero que va a hacer es pesar el niño, le pide que le ayude a pesarlo y q ue para esto le vaya a quitar los zapatos. La madre hace lo que le pide la ACS y toma al niño y le quita los zapatos y dice que ya esta listo para que lo pesen. Celia toma al niño, lo pone en el calzón, y lo coloca en la balanza, como el niño esta llorando mucho y moviéndose, Celia hace la lectura del peso del niño con mucha rapidez. Lo dice en vos alta, saca al niño del calzón y lo entrega a la madre. ¿En que momento debe intervenir la supervisora? ¿Qué debe decirle y hacer con la ACS? Caso #2 Doña Lorena Cruz, llega a la segunda sesión de peso de la comunidad, su hijo Jacksón López que tiene 14 meses de edad, en la sesión anterior el niño tuvo crecimiento satisfactorio. Después de pesar al niño llega donde Justina la ACS que lleva el Registro y le entrega el recordatorio de peso, ahí tiene marcado el peso actual del mes pasado en color rojo, ella lo revisa y comienza a llenar el recordatorio con los nuevos datos del niño. Pregunta si Jacksón esta recibiendo hierro, como la madre dice que se le termino, le da un nuevo frasco y continua llenado el Regis tro. Le dice a la mama que pase ahora con la ACS de la consejeria para que le digan como esta el niño. ¿En que momento debe intervenir la supervisora? ¿Qué debe decirle y hacer con la ACS? Caso # 3 Egda Díaz lleva a su hijo marcos Pozo a la sesión mensual de pesaje, el niño ya tiene 11 meses. Rebeca la ACS de la consejeria, esta hablando con Egda sobre su niño, para esto utiliza las laminas de 6 a 8 meses de edad. Como ha identificado varios problemas en la alimentación del pequeño, como son la biberón y toma sopa rala entre otros, decide recomendar a la mama lo siguiente: Que disminuya el biberón, que le dé sopa espesa, que le dé mas pecho, que lo acom pañe a comer y le de el hierro.


¿En que momento debe intervenir la supervisora? ¿Qué debe decirle y hacer con la ACS? Caso #4 Al finalizar la sesión de salud infantil los ACS están reunidos llenando el resumen mensual, para luego dárselo a la enfermera de la unidad de salud que los supervisa en las sesiones mensuales de pesaje. Cuando están llenando el dato de la casilla 5 (crecimiento satisfactorio dos meses seguidos), ellos sumaron los niños del mes pasado y del actual. Además el nuevo ingreso que hubo en este mes no lo contabilizaron entre los niños anotados en el Registro. ¿En que momento debe intervenir la supervisora? ¿Qué debe decirle y hacer con la ACS?

76


Anexo H MATERIALES DE CAPACITACION Taller de Capacitación a Facilitadores / Supervisores de la ECOSAN

Lápices Lapiceros Hojas blancas Sacapuntas Borradores Resaltadores Marcadores Libretas, Cartulinas, Folders, Papelones, Cinta pegante, Los manuales, Las láminas, Reglas, Papel de construcción, Cartucho de tinta para impresora Equipos (televisor, computadora, impresor, VH) Certificados de participación. Otros……..

77


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.