
2 minute read
SEGUROS
from Re-vista 228
Además de inscribirte en el registro de viajeros de tu país cuando vas de vacaciones al extranjero se recomienda viajar con seguro. De esta forma contarás con un respaldo legal que te sirva para resolver tanto asuntos menores -extravíos o pérdida de vuelos- como emergencias sanitarias en aquellos lugares en los que la hospitalización o a la asistencia deben ser asumidas por el viajero.
Advertisement
Es recomendable ser activo y no pasivo a la hora de contratar un seguro de viaje. No debemos aceptar el seguro estándar que venga incluido en un pack, sino personalizarlo lo máximo posible.
No es lo mismo hacer turismo en una capital europea que irse de safari. Todo seguro es personalizable y se puede añadir en él cualquier cláusula en función de si viajamos para realizar un deporte de riesgo específico o si es un lugar donde nos exponemos a enfermedades concretas.
46 | RE-VISTA Algunos pasos a seguir:
Estar atento a las exclusiones de la póliza Por ejemplo, si viajamos para practicar un deporte de riesgo, debemos asegurarnos de que nuestra póliza no solo cubra gastos en caso de enfermedad.
Analizar el país al que nos trasladamos Si el cliente considera que la calidad de la sanidad del lugar que visita no es mejor que la de su país de origen, puede contratar una póliza que se centre especialmente en cubrir gastos de viaje de regreso a su país y no solo de asegurar la cobertura médica local.
En destinos en los que haya que vacunarse, es recomendable informarse sobre las enfermedades habituales a las que el viajero se expone, para que se incluyan en la póliza.
Informarse sobre el convenio sanitario que ese país mantiene con tu país de origen ¿Me cubre la sanidad pública del país? Una vez resuelta esta pregunta, podemos añadir más cláusulas a nuestra póliza.
Incluir a otra persona en el seguro Hay seguros que permiten contratar el servicio de traslado y estancia en el país extranjero de un familiar, en el caso de que el contratante esté hospitalizado y no pueda trasladarse de vuelta por sí solo.
¿Quién se encarga del pago inicial? Es importante matizar si, al enfrentarse a gastos imprevistos, se contrata una póliza de reembolso (el cliente paga primero y presenta las facturas a la compañía) o si es la aseguradora la que liquida directamente la deuda.
En el primer caso, el cliente puede encontrarse en que no tiene capacidad para pagarlo si el importe a pagar es muy elevado.
Fuente: fundacionio.org
