
4 minute read
INMOBILIARIA
from Re-vista 228
VENTA APARTAMENTOS Y PISOS
Dénia, Ocasión en Barrio Pescadores. Vivienda espaciosa en planta baja con 3 dormitorios y un baño. ¡Visítela! 84.000 €. Tel. 96 578 05 74 y 679 734 693. www. carmenvaragestion.com
Advertisement
Dénia, Ubicación Marineta Casiana. Apartamento en urbanización con piscina y garaje. 2 dormitorios. Amplio y luminoso. 195.000 €. ¡No busque más! Tel. 96 578 05 74 y 679 734 693. www.carmenvaragestion.com
PARCELAS
Dénia, Galeretes. Se vende parcela de 926 m2, con proyecto. Precio 180.000 €. Tel. 610 203 602
ALQUILERES
Dénia. (NÁUTICO RESIDENCIAL EN PUERTO DE DÉNIA). Se alquila, piso nuevo, 2 habitaciones, 2 baños, cocina, salón-comedor y plaza de garaje. Precio 500 €/mes (incluida plaza de garaje). Tel 608 227 500
CAPTACIONES
Atenea Alquileres. Se buscan propiedades en Dénia para nuestros clientes de alquiler vacacional. Trato profesional y máxima seriedad. Crta. Las Marinas 101, junto a La Marina de Reig. 619 000 554.
Dénia, Galeretes. Parcela llana, soleada de 800 m2, zona La Florida, con agua, luz y proyecto básico. Precio a convenir. Tel. 685 450 543
REFORMAS
Se hacen reformas de buena calidad, a buen precio. Presupuesto sin compromiso. Interesados llamar 686 451 622.
Arquitectura bioclimática, casas eficientes y ecológicas

Cuando hablamos de viviendas bioclimáticas nos estamos refiriendo al diseño de edificios donde se tienen en cuenta las condiciones climáticas de la zona donde va a ser construida para que se pueda aprovechar todos los recursos naturales disponibles como son el sol, la lluvia, el viento o la vegetación. Lo que se suele buscar con el uso de estos elementos naturales es disminuir el impacto medioambiental y reducir de esta forma el consumo de energía.
En la actualidad, es posible diseñar una vivienda bioclimática que sea completamente sostenible. Puede ser que este tipo de construcción eleve algo el presupuesto de la construcción, pero a la larga puede resultar rentable ya que con el paso del tiempo termina por amortizarse. También es importante destacar que en el caso de tener que consumir energía externa, estas construcciones suelen contar con una producción basada en ¡¡ SE VENDE!!
Ref. LS-227

52 | RE-VISTA Completamente amueblado, 5 dormitorios, salón-comedor con chimenea, 2 baños completos. Calefacción y splits frio/calor en toda la casa. 3 terrazas, amplio garaje, lavadero, 1 aseo exterior junto piscina, barbacoa con horno de leña, amplias zonas ajardinadas, árboles frutales ( naranjos, limoneros, nísperos, nogal...). En Partida Campell. Barranc de la Parra, Pedreguer. Superficie: 200 m 2
. Terreno: 7.500 m 2 . CHALET DE DOS PLANTAS EN PLENA NATURALEZA, EN LAS FALDAS DE LA MONTAÑA

energías renovables como son paneles solares, por poner un ejemplo. A la hora de diseñar un edificio de este tipo, hay que tener en cuenta una serie de elementos. Veamos los más importantes: Condiciones del suelo. La elevada inercia térmica del suelo produce un efecto climático que puede ser aprovechado en este tipo de arquitectura ya que se encarga de retardar la variación de temperatura que se produce entre el día y la noche. Aquí podríamos destacar el uso de pozos canadienses, que son construcciones de sistemas de geotermia, que permiten un aprovechamiento de la energía del subsuelo. La orientación. La orientación es otro de los factores más importantes dentro de este tipo de construcciones. Lo que se busca es aprovechar al máximo la luz natural del sol como fuente de climatización. Aquí es importante que los elementos envolventes transparentes queden orientados hacia el sur, dejando que la radiación solar pueda pasar a través de ellos. Por otro lado, las fachadas opacas deberían estar en la parte norte para reducir al máximo la pérdida de calor. Aislamiento y materiales utilizados. El uso de un adecuado aislamiento térmico y acústico, es uno de los factores más importantes dentro de cualquier tipo de construcción. En el caso de la arquitectura bioclimática, también hay que tener presente
INMOBILIARIA que los materiales sean sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. El uso de materiales de construcción pesados como el hormigón, la piedra natural o el ladrillo, pueden actuar como una eficaz masa térmica. Sistema de ventilación. El sistema tradicional de tiro térmico con control de caudal y temperatura cobra sentido en este tipo de viviendas, pero es de difícil diseño y limitante a la hora de la construcción. En cambio, la ventilación mecánica controlada puede aportar a la vivienda bioclimática las condiciones óptimas para los usuarios en términos de renovación y calidad del aire con el objetivo conseguir elevados niveles de salubridad. También es importante establecer un sistema de ventilación cruzada con el objetivo de crear una buena ventilación en todas las áreas de la vivienda. Sistemas de enfriamiento evaporativo. En el caso de que la vivienda esté ubicada en un lugar con un clima cálido y seco, podría ser de gran utilidad el uso de algún sistema que se encargara de refrescar el ambiente. En este sentido, los sistemas de enfriamiento evaporativo funcionan muy bien para enfriar el aire de las viviendas ya que utilizan el agua como refrigerante.
Por: Ángel Artículo completo: arquitecturaideal.com
