Canarias Cristiana
U n a
o p i n i ó n
d i f e r e n t e
Edición nº24
s o b r e
l a
a c t u a l i d a d
Julio-Agosto 2008
Precio recomendado: 1€
ACTUALIDAD
850 millones sufren HAMBRE
El pastor gitano J. Cortés logra que el Congreso endurezca penas y cree un registro de pederastas Página 12
La cumbre de la FAO en Roma concluye con un fracaso
Mundial amenaza con sumar 100 millones de personas a los 850 millones que ya sufren hambre. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé que los precios del arroz, del maíz y del trigo retrocedan desde sus actuales niveles, pero que mantengan un alza de hasta un 50% en la próxima década. La FAO estimó que la producción de alimentos debe aumentar en un 50% para el 2050 para poder abastecer la demanda.
Noticias
Predicar el Evangelio a islámicos es un delito… en Londres Página7
GRITOS DE IMPOTENCIA
Reportaje
Celebración del DIA DE CANARIAS en Iglesias Evangélicas de Tenerife y Gran Canaria Páginas 16-17
5º Encuentro de Alabanza de Tenerife Día 11,12,13 de Octubre en el Auditorio de ARAFO
La cumbre de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) celebrada en Roma se cerró con un fracaso. La comunidad internacional y los organismos multilaterales se han marchado de la capital italiana dejando un panorama de división y de incapacidad de afrontar el escándalo del hambre. l proyecto de la declaración final de la cumbre fue aprobado por el Plenario, después de horas de discusiones que hacían temer
E
que no se llegaría a un acuerdo. El resultado ha sido una declaración de intenciones que obvia los problemas de fondo, lo que ha provocado la objeción de Argentina y las duras críticas de Venezuela y Cuba, que consideran que el documento no incluye medidas reales para acabar con el hambre en el mundo. Los delegados de 183 países que han participado en el encuentro de la FAO han publicado la declaración que busca "erradicar el hambre y garantizar los alimentos para todos". Pero las discrepancias sobre las barreras comerciales y asuntos geopolíticos habían generado dudas de que se alcanzara un
consenso. En la declaración, los líderes de los países que participan en la Cumbre se comprometen, nuevamente, a eliminar el hambre del mundo y a no utilizar los alimentos como un instrumento político y económico. La cumbre fue convocada por la FAO para buscar maneras de garantizar los suministros de alimentos en medio de la fuerte demanda -especialmente en los países de rápido crecimiento de Asia, las pobres cosechas y la escalada de los precios de los combustibles. Esos factores han contribuido a que los precios de las materias primas se dupliquen en el último par de años, lo que según el Banco
«Los dirigentes políticos mundiales deben actuar de forma urgente para frenar la subida del precio de los cereales y otros productos de primera necesidad o habrá más hambre y malestar social». Jacques Diouf, presidente de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) “Haciendo un análisis aproximado, calculamos que una duplicación de los precios de los alimentos en los últimos tres años podría sumir aún más en la pobreza a 100 millones de personas de países de ingreso bajo”. “No se trata sólo de atender necesidades inmediatas, por muy importantes que sean. Se trata de asegurar que las generaciones futuras no sufran también las consecuencias”. Robert B. Zoellick, presidente