CC38

Page 1

Canarias Cristiana

U n a

o p i n i ó n

d i f e r e n t e

Edición nº38

A ct ua lid a d

Mil millones de personas vieron por televisión el milagroso rescate de 33 mineros atrapados a 600 metros de profundidad en Chile. Página 4

Noticia

Desencanto político en el voto evangélico, según las encuesta y los expertos . Página 14

Re p o rta j e

La visita del Barco «Logos Hope» resultó ser un éxito total tanto en Las Palmas como en Tenerife según los organizadores Páginas 16 y 17

s o b r e

l a

a c t u a l i d a d

Noviembre-Diciembre 2010

Precio recomendado: 1€

La ONU prevé escasez severa de agua potable en 2030 El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) llega a esta preocupante conclusión en su Informe. Cuando la comunidad mundial considera con preocupación los escasos avances en la consecución de los objetivos del Milenio, surge una vez más la voz de alerta. Según las previsiones realizadas por la ONU el suministro de agua será un 40% inferior a la demanda en 2030 si no se mejora la eficiencia en su uso. l Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) llega a esta preocupante conclusión en su «Informe Economía Verde», que aboga por reformar las políticas del agua. El documento que será publicado íntegramente a finales de 2010 afirma que hay un amplio abanico de opciones para facilitar la gestión adecuada del agua de forma simultánea a la reducción de la pobreza. Actualmente, alrededor de 900 millones de personas no tienen acceso al agua potable.

E

El «Informe Economía Verde» combina el análisis y los modelos económicos para mostrar que se puede crecer «reverdeciendo» una serie de sectores (agricultura, energía,

pesca...). En el capítulo dedicado al agua, el PNUMA explica que actualmente «muchos recursos hídricos son gestionados ineficazmente, y en muchas regiones las estimaciones prevén una escasez severa y crónica a partir del 2030». Se prevé que en el 2030, la escasez de agua se habrá convertido en un fenómeno que «desafiará» a los gobier-

nos, debido al crecimiento de la población mundial, el aumento del nivel de vida, la sobreexplotación, el deterioro de la calidad del agua y el cambio climático.

ALTERNATIVAS E INVERSIÓN Entre las alternativas para alcanzar una gestión más adecuada del recurso, esta agen-

cia de las Naciones Unidas propugna eliminar los subsidios que fomentan su consumo, con el objetivo de reducir la presión sobre los recursos hídricos. Defiende, asimismo, «fijar un precio al carbono» para frenar las inversiones en plantas desaliniun uso zadoras -«con intensivo de la energía»- y, de este modo, aumentar el interés en otras opciones más baratas de gestión del suministro y demanda de agua. «En zonas de riego el precio del carbono probablemente aceleraría la adopción de sistemas de programación de riesgo y el desarrollo del comercio del agua. En zonas urbanas fomentaría la inversión en la reducción de fugas y la compra de dispositivos más eficientes para la gestión del agua», apunta. En este contexto, pide asegurar los sistemas de derechos de propiedad: «cuando estos derechos son inseguros, o se carece de un sistema de aplicación, no hay grandes incentivos para adoptar una visión a largo plazo. Cuando están bien definidos se puede esperar encontrar muchas más formas de uso sostenible del recurso». Sigue en página 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.