Informe final rescate tumba La Colinita EPM

Page 1

Programa de Arqueolog铆a Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Junio 2014

1

Informe Final - Ejecuci贸n del Plan de Manejo Arqueol贸gico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

PROGRAMA DE ARQUEOLOGÍA PREVENTIVA RESCATE ARQUEOLÓGICO DE HALLAZGO FORTUITO Tumba de Pozo con Cámara Lateral - Sitio La Colinita, Guayabal

EJECUCIÓN DEL PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO

Empresas Públicas de Medellín E.S.P. Secretaría de Cultura Ciudadana – Alcaldía de Medellín

Pablo Aristizábal Espinosa Arqueólogo, PhD Ingeniero Ambiental

Medellín, Junio 26 de 2014

Junio 2014

2

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

FICHA TÉCNICA Realización de los Trabajos: Fechas de actuación: 15 de noviembre al 15 de diciembre de 2013 Arqueólogo Director: Pablo Aristizábal Espinosa – Arqueólogo PhD, EHESS, París – Ingeniero Ambiental Asesoría Científica: Arqueólogo – Gustavo Santos Vecino Asistentes de Arquitectura - Levantamiento y Dibujos de la Tumba: Arquitecta - Liumara Márquez Holguín Estudiante de Arquitectura – Milena Uribe Restrepo Georreferenciación y Cartografía: Ingeniero Forestal - Felipe Valencia Rendón Fotografía y Video: Fotógrafos – Harold Smith y Nelson Arroyave Análisis de Restos Óseos y Piezas Dentales Humanas: Dra. María Victoria Pérez Salazar - Médica Legista del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Regional Noroccidente- Medellín. Especialista en Antropología Forense Análisis de ADN de Piezas Dentales Humanas: Dr. Ignacio Briceño Balcázar MD., PhD - Coordinador Grupo de Genética Humana - Universidad de La Sabana Análisis de Restos Óseos de Fauna: Biólogo Mastozoólogo PhD – Sergio Solari – Profesor Instituto de Biología, Universidad de Antioquia Análisis Paleoambiental: Biólogo M.Sc. - Carlos Albeiro Monsalve Marín – Universidad Nacional de Colombia Análisis de Composición Metalurgia: Ingeniero Químico Andrés Orrego – Laboratorio de Metalurgia – Fundición Goldex Dataciones de Radiocarbono: Dr. Darden Hood, Dr. Ron Hatfield y Dr. Chris Patrick – Laboratorio Beta Analytic - Miami, Florida Asesoría Estructural para Refuerzo de la Tumba: Ingeniero Civil – Especialista en Estructuras – Iván Aristizábal Restrepo Junio 2014

3

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Edición y Montaje Informe Final: Arquitecta – Tatiana De los Ríos Gaviria Auxiliares de Investigación: Arqueólogo – Juan Pablo Díez Ramírez Giovanni Ramírez Ramírez Jaime Luis Fuentes González José Alfredo Giraldo Naranjo Lucy Astrid Tobón Octavio de Jesús Posada Restrepo Wesly Polo Zurita Asistentes de Laboratorio: Arquitecta – Liumara Márquez Holguín Milena Uribe Restrepo Yessica Uribe Restrepo Octavio de Jesús Posada Restrepo Interventoría: Ingeniero Antonio Mejía – Empresas Públicas de Medellín E.S.P. Ingeniero Alejandro Franco – Empresas Públicas de Medellín E.S.P. Antropólogo Hermann Montoya – Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín Financiación del Proyecto de Rescate y Laboratorio: Empresas Públicas de Medellín E.S.P. – NIT: 8.909.049.661 Financiación del Proyecto de Conservación y Divulgación: Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín Aval Científico: Licencia 3772 de 2013 del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Clave Expediente: ICANH-130-5001 del 15/11/2013

Junio 2014

4

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

TABLA DE CONTENIDO

FICHA TÉCNICA .................................................................................................... 3 1. AGRADECIMIENTOS .............................................................................. 22 2. PRESENTACIÓN ..................................................................................... 24 2.1.

JUSTIFICACIÓN ...................................................................................... 30

3. MARCO LEGAL ................................................................................................ 36 4. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN Y MARCO CONCEPTUAL ............... 39 4.1.

SECUENCIA CULTURAL DE LOS AGROALFAREROS TEMPRANOS DEL VALLE DE ABURRÁ ................................................. 41

4.1.1. EL PERÍODO TARDÍO ................................................................................ 42 4.1.1.1. MODELO FUNERARIO – “LAS VIVIENDAS DE LOS MUERTOS” CERRO EL VOLADOR Y CERRO DE LA UNAC ........................ 43 4.1.2. CAMBIO CULTURAL ENTRE LOS PERÍODOS TEMPRANO Y TARDÍO .. 49 4.1.3. REFLEXIÓN SOBRE UNA CONTINUIDAD EN LA CONCEPCIÓN DE LA VIDA MÁS ALLÁ DE LA MUERTE............................................... 50 4.2. EL PERÍODO DE CONTACTO, LA CONQUISTA Y EL PERÍODO COLONIAL EN EL VALLE DE ABURRÁ – SIGLOS XVI Y XVII ............... 51 4.2.1. LA LLEGADA DE LOS CONQUISTA .......................................................... 51 4.2.2. PERÍODO COLONIAL – SIGLOS XVI AL XVIII........................................... 54 4.3. ANTECEDENTES ESPECÍFICOS DEL ÁREA DE ESTUDIO ........................ 56 4.3.1. HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS EN EL ALTO DE LA CALABACERA O SITIO LA COLINITA..................................................................... 56 4.3.2. HALLAZGO TUMBA QUINTAS DEL RODEO (ESPINAL ET. AL, 1998) .... 60 4.4. MARCO TEÓRICO – METODOLÓGICO – ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE Y LOS FUNERALES ................................................................ 61 5. OBJETIVOS ...................................................................................................... 65 5.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 65 5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................... 65 6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO FORTUITO Y ACCIONES DE SALVAMENTO PRELIMINAR .............................. 67 Junio 2014

5

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

6.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA .......................................................................... 67 6.2. DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO FORTUITO ............................................... 73 6.3. PERITAZGO ARQUEOLÓGICO INICIAL Y SALVAMENTO DE VESTIGIOS CONTENIDOS EN LOS SUELOS EXTRAIDOS DE LA TUMBA PREVIAMENTE ..................................................................... 77 6.4. MEDIDAS DE CONTINGENCIA Y PROTECCIÓN DE LA TUMBA MIENTRAS SE TRAMITABA LA LICENCIA DE INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA POR PARTE DEL ICANH ........................................... 85 7. SÍNTESIS PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO ........................................... 87 7.1 RESCATE ARQUEOLÓGICO ........................................................................ 87 7.2. PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA .............................................................. 87 7.3. COMPENSACIÓN ......................................................................................... 87 7.4. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN .............................................................. 88 7.5. PROGRAMA DE DIVULGACIÓN .................................................................. 88 8. METODOLOGÍA ............................................................................................... 89 8.1. RESCATE ARQUEOLÓGICO DE LA TUMBA DE POZO CON CÁMARA LATERAL ................................................................................. 89 8.2. PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA DEL SITIO LA COLINITA Y CERROS ALEDAÑOS ............................................................................ 107 8.3.

LABORATORIO Y ANÁLISIS ESPECIALIZADOS DE LOS MATERIALES RECUPERADOS ............................................................ 110

8.3.1. LAVADO Y SECADO ................................................................................ 111 8.3.2. INVENTARIO GENERAL DE LA MUESTRA OBTENIDA EN CAMPO ..... 112 8.3.3. CLASIFICACIÓN DE LA MUESTRA ......................................................... 113 8.4. ANÁLISIS DE RESTOS ÓSEOS Y PIEZAS DENTALES HUMANAS .......... 115 8.5. ANÁLISIS DE ADN DE PIEZAS DENTALES ............................................... 117 8.6. ANÁLISIS DE RESTOS ÓSEOS DE FAUNA .............................................. 118 8.7. ANÁLISIS PALEOBOTÁNICOS DE MACRO Y MICRORESTOS CONTENIDOS EN LA TUMBA (VER ANEXO 8 – ANÁLISIS DE PALEOBOTÁNICA) ................................................................................ 120 8.7.1. METODOLOGÍA........................................................................................ 121 Junio 2014

6

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

8.7.2. ANÁLISIS MACRORESTOS ..................................................................... 121 8.7.3. ANÁLISIS PALINOLÓGICOS ................................................................... 122 A. PROCESAMIENTO DE LAS MUESTRAS ...................................................... 123 B. OBSERVACIÓN Y CONTEO DE LOS MICROFÓSILES ................................ 123 C. IDENTIFICACIÓN DE PALINOMORFOS ....................................................... 123 8.8. ANÁLISIS DE METALURGIA (VER ANEXO 7 ANÁLISIS DE METALURGIA) ....................................................................................... 123 8.9. ETAPA DE SOCIALIZACIÓN A LA COMUNIDAD – PRIMERA PARTE.................................................................................................... 124 8.9.1. PRENSA CONVOCADA EL DÍA DEL HALLAZGO ARQUEOLÓGICO ..... 125 9. EJECUCIÓN DEL PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO ............................. 127 9.1. RESCATE TUMBA DE POZO CON CÁMARA LATERAL ........................... 127 9.2. RESULTADOS DE LA PROSPECCIÓN ...................................................... 136 9.2.1. UBICACIÓN DE LOS SONDEOS ............................................................. 136 10. ANÁLISIS DE LABORATORIO ..................................................................... 144 10.1. VOLANTES DE HUSO .............................................................................. 147 10.2. FRAGMENTOS CERÁMICOS Y BORDES DE VASIJAS .......................... 152 10.2.1. DESCRIPCIÓN FUNCIONAL MUESTRA CERÁMICA ........................... 154 10.3. LOZA PINTADA ......................................................................................... 155 10.4. LÍTICOS ..................................................................................................... 156 10.4.1. COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA ........................................................ 156 10.5. PIEZAS DENTALES (MOLARES E INCISIVOS) Y RESTOS ÓSEOS DE VARIOS INDIVIDUOS ADULTOS Y JÓVENES: .............................. 159 10.5.1 HUESOS DEL INTERIOR DE LA TUMBA LA COLINITA ........................ 161 10.5.2. HUESOS DEL EXTERIOR DE LA TUMBA LA COLINITA ...................... 163 10.6. NARIGUERAS DE ORO (VER ANEXO 7 – ANÁLISIS DE METALURGIA) ....................................................................................... 167 10.7 COLLAR EN PIEZAS ÓSEAS DE FAUNA ................................................. 168 10.8. FRAGMENTOS DE CARBÓN DE LEÑA ................................................... 170 10.8.1. DATACIONES ABSOLUTAS Y ASOCIACIÓN CRONOLÓGICA ............ 170 Junio 2014

7

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

10.8.2. CONCLUSIONES PRELIMINARES ACERCA DE LA DATACIÓN DE LA TUMBA LA COLINITA ............................................................... 176 10.9. ANÁLISIS PALEOBOTÁNICA (VER ANEXO 8) ......................................... 178 10.9.1. ANÁLISIS DE MACRORESTOS BOTÁNICOS ....................................... 180 10.9.1.1. LOS CRONISTAS Y EL ÁRBOL VACA (ACERO DUARTE, 2000) ..... 182 11. CONSIDERACIONES ESPACIO – TEMPORALES – PERÍODO TARDÍO (SIGLO X-XVI) .................................................................................................... 185 11.1. UBICACIÓN DEL PUEBLO DE LOS ABURRÁES EN GUAYABAL ........... 187 11.2. PARALELOS ENTRE LA FORMA DE LAS TUMBAS Y LOS VOLANTES DE HUSO .................................................................................. 189 12. CONSIDERACIONES Y RECOMENDACIONES FINALES .......................... 191 13. FORMULACIÓN PLAN DE DIVULGACIÓN, INFORMACIÓN Y CONSERVACIÓN ............................................................................................... 193 13.1. PROGRAMA DE DIVULGACIÓN .............................................................. 193 13.2. PROGRAMA DE INFORMACIÓN.............................................................. 194 13.3. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN – MONTAJE DE UNA EXPOSICIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL PARQUE BIBLIOTECA GUAYABAL ............................................................................................ 195 13.3.1. MONTAJE DE UNA EXPOSICIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL PARQUE BIBLIOTECA GUAYABAL ......................................................... 195 14. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 199 15. ANEXOS ....................................................................................................... 209

Junio 2014

8

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Cronología absoluta valle de Aburrá. Período Tardío. Fuente: Otero de Santos, 2003 ............................................................................................................ 42 Tabla 2. Cronología absoluta del valle de Aburrá durante los períodos Colonial y Republicano. Fuente: Otero de Santos, 2003. ...................................... 55 Tabla 3. Clasificación de los volantes de huso recuperados en la tumba del Alto de la Calabacera según Graciliano Arcila (1977: 40) ...................................... 57 Tabla 4. Distribución en los sectores de la tumba del total de elementos diagnósticos recuperados en el Rescate. ............................................................... 145 Tabla 5. Distribución del total de elementos diagnósticos recuperados en el Rescate de la Tumba La Colinita. ............................................................................ 146 Tabla 6. Clasificación de los bordes cerámicos recuperados en la tumba La Colinita. ......................................................................................................................... 153 Tabla 7. Clasificación de artefactos líticos ............................................................. 157

Tabla 8. Presupuesto del Programa de Divulgación Rescate La Colinita¡Error! Marcador no definid

Tabla 9. Presupuesto del programa de información rescate la colinita¡Error! Marcador no definido. Tabla 10. Presupuesto del Programa de Conservación – Exposición Arqueológica Parque Biblioteca Guayabal. ................. ¡Error! Marcador no definido. Tabla 11. Presupuesto Consolidado Programa de Divulgación, Información y Conservación. ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Junio 2014

9

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Dibujo de la tumba hallada en el Alto de La calabacera Guayabal, realizado por Graciliano Arcila (1977: 37). Se puede apreciar que el pozo es de 5 m de profundidad y la cámara es una pequeña intrusión del pozo, lo que no concuerda con otras tumbas encontradas en el valle y correspondientes al mismo período. .............................................................................................................. 57 Figuras 2, 3 y 4. Algunos de los volantes de uso de tipo “piramidoide” recuperados en la tumba del Alto de la Calabacera por Arcila (1977: 56-91) .... 58 Figuras 5, 6 y 7. Algunos de los volantes de uso de tipo “hemi-esferoidales” recuperados en la tumba del Alto de la Calabacera por Arcila (1977: 56-91) .... 58 Figura 8. Algunos de los volantes de uso de tipo “discoidal” recuperados en la tumba del Alto de la Calabacera por Arcila (1977: 56-91) ................................. 59 Figura 9. Dibujo de planta y perfil de la tumba de cámara lateral descubierta en La Colinita. .............................................................................................................. 135 Figura 10. Dibujo en detalle de la cámara lateral y el acceso desde el pozo. 135 Figura 11. Plano ubicación tumba La Colinita y resultados Prospección Arqueológica. ............................................................................................................... 177

Junio 2014

10

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

TABLA DE FOTOS

Foto 1. Fotografía satelital del valle de Aburrá donde se ubican los principales sitios arqueológicos con evidencias de tumbas del período Tardío ............................................................................................................................ 31 Foto 2. Ubicación de la tumba en la cima oriental del cerro La Colinita. Abajo el cementerio Campos de Paz, el aeropuerto Enrique Olaya Herrera y al fondo, los cerros Nutibara y El Volador. .................................................................... 32 Foto 3. Panorámica del cerro La Colinita desde la ladera oriental del valle de Aburrá. ............................................................................................................................ 34 Foto 4. Vista en sentido norte desde el cerro La Colinita, donde se pueden ver los cerros tutelares de Nutibara y El Volador, el aeropuerto Enrique Olaya Herrera y el Club El Rodeo.......................................................................................... 35 Foto 5. Panorámica del valle de Aburrá ................................................................... 39 Foto 6. Cerro de la Universidad Adventista de Colombia en la década de los 80. Se pueden apreciar varias depresiones de guaquería sobre la cima y la ladera oriental del cerro. .............................................................................................. 44 Fotos 7 y 8. Excavación arqueológica de la cámara lateral de una tumba en el cerro de la UNAC. Fragmentos óseos de la pierna con el volante de huso in-situ. (Aristizábal y López, 2009) ............................................................................. 46 Foto 9. Cámara de una tumba ubicada en el cerro de la Universidad Adventista, la cual fue intervenida por guaqueros antes de la llegada de los arqueólogos. .................................................................................................................. 47 Foto 10. Ubicación de la tumba encontrada hacia el norte de la cima de La Colinita, en el límite con el club El Rodeo. Información y coordenadas cortesía del profesor Gustavo Santos. ...................................................................... 61 Foto 11. Foto satelital en relieve del valle de Aburrá donde se ubican en media luna los sitios arqueológicos con cementerios del período Tardío ........... 67 Junio 2014

11

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 12. Vista en dirección Norte, desde el cerro La Colinita, donde se pueden ver el Club El Rodeo y la pista del aeropuerto Olaya Herrera.. .............. 68 Foto 13. Vista en dirección Sur oriental, desde el cerro La Colinita, donde se pueden ver el sector de Itagüí, Envigado y Sabaneta. ........................................... 69 Foto 14. Vista panorámica de La Colinita y el cerro de atrás donde están los tanques de EPM. (Fuente: Google Earth, 2013) ...................................................... 70 Foto 15. Ubicación de la tumba cercada con valla de protección, en un costado del parqueadero, en un sector urbano cubierto de pavimento.. ............. 71 Foto 16. Ubicación de la tumba en la calle 10 sur (divisoria de aguas), sobre el lomo de la cuchilla, en el barrio San Rafael - La Colinita, Guayabal. .............. 72 Foto 17. Hueco inicial. Nótese que la perforación se encuentra en una zona de pavimento. ................................................................................................................ 73 Fotos 18 y 19. El hueco fue ampliado por los obreros de EPM y lograron entrar a la cámara o bóveda. Al ampliar la cavidad se afectó una parte de la bóveda de la tumba. ..................................................................................................... 74 Fotos 20 y 21. Cámara que fue abierta y luego le tiraron más tierra y escombros. Se aprecian posibles fragmentos de huesos y escombros de tejas de Eternit al interior. ............................................................................................ 74 Fotos 22 y 23. Obreros de EPM abriendo más la cavidad de acceso a la cámara con una varilla de hierro e ingresando a la bóveda para explorarla. ..... 75 Foto 24. Volantes de huso de diferentes tamaños, con decoraciones en espiral y simétricas, extraídos de la tumba por los trabajadores de EPM y entregados a los ingenieros. ....................................................................................... 76 Foto 25. Bolsa con fragmentos de restos óseos humanos extraídos de la tumba por trabajadores de EPM. Aún no han sido revisados por parte de nuestro equipo.. ............................................................................................................. 76 Foto 26. Acceso a la tumba por encima de la bóveda. Se puede apreciar que esta se encontró debajo de la capa asfáltica y que hay una capa de suelos Junio 2014

12

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

de aproximadamente 80 cm entre la losa de la vivienda ubicada encima de la tumba y la bóveda. ........................................................................................................ 77 Foto 27. Interior de la cámara con el acceso por donde fue intervenida. ........... 78 Foto 28. Interior de la cámara y acceso por donde los trabajadores hicieron el hueco en la bóveda desde la superficie. Se pueden ver las marcas en el techo, a manera de un hipogeo funerario. ................................................................ 79 Fotos 29 y 30. Piso de la cámara con contenidos de suelos aún sin revisar por parte de nuestro equipo, donde pueden haber vestigios importantes. ......... 79 Fotos 31 y 32. Acceso al pozo desde la cámara, con presencia de suelos orgánicos color negro.. ................................................................................................. 80 Foto 33. Ubicación de la tumba en un parqueadero del barrio y junto a la casa de muro blanco. Se puede ver también el tensor o viento del poste que ocasionó el hallazgo. .................................................................................................... 81 Foto 34. Primera inspección de los suelos extraídos de la tumba previamente a la llegada del equipo de Arqueología por los trabajadores de EPM. ................ 81 Foto 35. Revisión de los contenidos de los suelos y embalaje de los materiales recuperados. Se aprecia el interés y respeto de la gente y los niños de la comunidad de La Colinita. ....................................................................... 82 Foto 36. Inspección de los suelos con zaranda. ..................................................... 82 Foto 37. Instalación de canes de soporte y protección de la cavidad por parte de obreros de EPM. ...................................................................................................... 85 Foto 38. Aplicación del suelo cemento, sin apisonarlo, por parte del grupo de obreros de EPM, en el acceso a la tumba, con el fin de sellarla temporalmente mientras preparamos el proyecto y obtenemos el aval del ICANH. ............................................................................................................................ 86 Foto 39. Protección de la pila de suelos con plástico y delimitación con polisombra. ..................................................................................................................... 86

Junio 2014

13

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 40. Protección del acceso a la tumba con un marco o mortero de cemento para desviar el agua del acceso a la tumba y evitar su inundación. .... 90 Foto 41. Cubrimiento del acceso de la tumba mediante una carpa para evitar inundaciones y poder revisar los suelos en el exterior durante los días de lluvia. ............................................................................................................................... 90 Foto 42. Inspección de los suelos con zaranda. ..................................................... 91 Foto 43 y 44. Inspección manual de los suelos que habían quedado al exterior de la tumba mientras recibíamos la licencia de intervención del ICANH para iniciar el rescate del interior de la tumba. Al costado izquierdo, se pueden ver los costales donde se iban empacando los suelos revisados..... 92 Fotos 45 y 46. Remoción por capas de los suelos ubicados en el acceso de la tumba. Una sola persona iba extrayendo los suelos para evitar muchas pisadas y por lo estrecho del espacio del acceso a la tumba. .............................. 93 Foto 47. Revisión manual y minuciosa de los suelos extraídos de la tumba por parte del equipo de arqueología preventiva. ..................................................... 93 Foto 48. Proceso de excavación del relleno por niveles hasta volver a llegar al acceso de la cámara.. .............................................................................................. 94 Fotos 49 y 50. Excavación del relleno ubicado en el acceso a la tumba por niveles de 20 cm. Esta cavidad estaba cerrada por canes de madera que bloqueaban el acceso a la cámara de la tumba. ..................................................... 94 Fotos 51 y 52 . Suelos acumulados en la base de la cámara y el acceso al pozo de la tumba. .......................................................................................................... 95 Fotos 53 y 54. Excavación y barrido de la cámara lateral de la tumba. ............. 96 Foto 55. Excavación del pozo de la tumba. ............................................................. 96 Foto 56. Revisión manual de los contenidos de la tumba por un numeroso equipo de auxiliares con el fin de acelerar el proceso y evitar el saqueo. Acompañamiento permanente de la comunidad de La Colinita. ........................... 97

Junio 2014

14

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 57. Elaboración de dibujos a mano alzada por parte de un ingeniero y una arquitecta. ............................................................................................................... 98 Fotos 58 y 59. Registro fotográfico e instalación y calibración de luz artificial para el registro final de la tumba excavada. ............................................................. 99 Foto 60. Presentación de los vestigios a la comunidad de La Colinita en el momento de realizarse los hallazgos, para que se dieran cuenta del tipo de materiales que estábamos recuperando y no se crearan falsas expectativas sobre tesoros y riquezas. ........................................................................................... 100 Fotos 61 y 62. Miembros de la comunidad y del Noticiero de Teleantioquia accediendo a la tumba, una vez culminado el rescate y antes de ser sellada definitivamente. ........................................................................................................... 100 Foto 63. Disposición final de los suelos para su recolección por parte de Empresas Públicas de Medellín E.S.P. ................................................................... 101 Foto 64 y 65. Proceso de refuerzo de la bóveda de la tumba con tacos metálicos con bases de lámina metálica y soportes de caucho.......................... 102 Fotos 66, 67, 68 y 69. Bóveda de la tumba con el soporte de tacos metálicos y canes de madera, apoyados por cauchos reforzados. ...................................... 103 Fotos 70 y 71. Pozo de acceso original antes y después de ser reforzado con tacos y canes de caucho y madera. ................................................................. 104 Fotos 72 y 73. Proceso de relleno del acceso de la tumba con tierra extraída y compactación de la tierra........................................................................................ 105 Foto 74. Acceso tapado completamente. ............................................................... 105 Fotos 75 y 76. Vista del acceso de la tumba desde la calle ciega que colinda con el muro de la vivienda.. ....................................................................................... 106 Foto 77. Cobertura final de la tumba, sellada con una capa de concreto para que se pueda volver a utilizar la vía como parqueadero y espacio público. ..... 106

Junio 2014

15

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 78, 79 y 80. Elaboración de sondeos en las zonas verdes y espacios públicos de los barrios La Colinita y HG, donde existían capas de suelos y donde los vecinos nos informaron de cavidades y hundimientos. ...................... 107 Fotos 81 y 82. Elaboración de sondeos en el predio “La Finca” al occidente del barrio HG................................................................................................................ 108 Foto 83. Tanque de EPM ubicado en la parte superior del predio denominado “La Finca”, en el cerro occidental de La Colinita.. .......................... 109 Fotos 84 y 85. Elaboración de pozos de sondeo en el sitio de una vivienda antigua en el predio “La Finca”. Se pueden ver ladrillos macizos en la foto de la derecha..................................................................................................................... 110 Fotos 86 y 87. Proceso de lavado de los volantes de huso mediante copitos de algodón y alfiler. ..................................................................................................... 112 Foto 88. Inventario y análisis de la muestra recuperada y elaboración de la base de datos. ............................................................................................................. 113 Foto 89. Marcación de los fragmentos recuperados usando rótulos impresos y esmalte. ..................................................................................................................... 114 Fotos 90 y 91. Clasificación de los volantes de huso. Toma de medidas y diámetro mediante pie de rey y diametrador. ......................................................... 115 Foto 92. Limpieza de la muestra de restos óseos humanos. .............................. 117 Foto 93. 8 segundos molares superiores derechos recuperados en la tumba de La Colinita. .............................................................................................................. 118 Foto 94. Limpieza de fragmento de restos óseos de fauna mediante copito de algodón y agua destilada. .................................................................................... 118 Foto 95. Toma de medidas de piezas óseas para su comparación con colecciones de referencia. ......................................................................................... 119 Fotos 96 y 97. Macrorestos de madera recuperados al interior de la tumba en el momento del hallazgo y vista mediante estereoscopio. ............................. 122 Junio 2014

16

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 98 y 99. Palito de madera encontrado al interior de un volante de huso............................................................................................................................... 122 Fotos 100 y 101. Exposición temporal organizada en el Parque Biblioteca Guayabal el día en que se presentó la conferencia. n. ........................................ 124 Fotos 102 y 103. Socialización de los resultados del Programa de Arqueología Preventiva con la comunidad de Guayabal y de la ciudad mediante una primera conferencia en el Parque Biblioteca Guayabal. ............. 125 Fotos 104 y 105. Equipo del Noticiero de Telantioquia durante el cubrimiento de la noticia en el sitio del hallazgo y la tumba. ..................................................... 126 Foto 106. Fotografía panorámica del interior de la tumba, donde mediante un efecto se estira la imagen de manera longitudinal.. .............................................. 127 Fotos 107 y 108. Acceso a la cámara de la tumba desde la vía pavimentada. Se puede ver que entre la capa asfáltica y la losa de la vivienda hay 80 cm de suelo de arcilla color naranja. .............................................................................. 129 Foto 109. Cámara de la tumba vista desde el pozo. Se puede apreciar el piso de la cámara totalmente barrido.. .................................................................... 132 Foto 110. Cámara de la tumba................................................................................. 132 Fotos 111 y 112. Interior del pozo durante la excavación.. ................................ 133 Fotos 113 y 114. Marcas de líneas incisas sobre el empañetado puesto de manera manual e intencional, como un revoque de la tumba. ............................ 133 Foto 115. Acceso a la tumba por el costado oriental de la cámara. .................. 134 Fotos 116 y 117. Elaboración de sondeos cerca al Parque principal de La Colinita en la cima. Perfil de suelos expuesto debajo del andén público. ......... 136 Foto 118. Area del barrio La Colinita y san rafael delimitados en la fotografía satelital (Fuente: Map GIS - Medellin Site) ............................................................. 137 Foto 119. Parque infantil barrio HG: 4 sondeos negativos. ................................. 139 Junio 2014

17

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 120. El área revisada 2 corresponde al barrio HG que tiene un pasaje peatonal con ona verde donde se realizaron los sondeos. .................................. 139 Foto 121. Imagen satelital donde apracen el barrio La Colinita, el predio la Finca en el centro y el tanque de EPM.................................................................... 140 Foto 122. Terraplén donde se ubicaba la casa de La Finca. .............................. 141 Fotos 123 y 124. Emplazamiento de una vivienda con algunos restos como el seto en cactus y los tubos de atanor de barro. .................................................. 141 Fotos 125 y 126. Corte de unos 4 m sobre el terreno para ubicar el Tanque de EPM. ........................................................................................................................ 142 Fotos 127 y 128. Avisos publicitarios de los proyectos que se van a construir en el predio La Finca ubicados hacia la ladera del costado norte del predio. .. 143 Foto 129. Volantes de huso recuperados por los trabajadores de EPM y por nuestro equipo en los suelos ubicados en el exterior de la tumba.. ................... 148 Fotos 130 y 131: Volantes de huso piramidoides v ............................................. 149 Foto 132. Volantes de huso hemi-esferoidales o lenticulares. ........................... 149 Fotos 133, 134 y 135. Volantes de huso hemi-esferoidales o lenticulares. ..... 150 Foto 136. Uno de los volantes de huso presenta una parte del palito de madera original en su interior.................................................................................... 152 Foto 137. Borde diagnóstico de una vasija subglobular de labio plano. ........... 153 Fotos 138 y 139. Fragmentos de cerámica reportados en la tumba La Colinita. ......................................................................................................................... 154 Foto 140. Fragmentos de cerámica ahumada y con hollín (fragmento de la derecha)........................................................................................................................ 155 Foto 141. Loza pintada. ............................................................................................. 156

Junio 2014

18

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 142. Cincel lítico. ............................................................................................... 157 Fotos 143, 144 y 145. Tres elementos líticos (de izquierda a derecha: lasca, mano de moler en granodiorita y pulidor en cuarzo) ............................................. 158 Foto 146. Posible dije o pendiente de cuarzo, tallado de manera geométrica o de cristal. ................................................................................................................... 158 Foto 147. Molares. ..................................................................................................... 159 Foto 148. Molares con raíz. ...................................................................................... 160 Foto 149. Dientes Incisivos. ...................................................................................... 160 Foto 150. Dientes y uñas La Colinita. ..................................................................... 161 Fotos 151 y 152. Fragmentos de tierra amarilla compacta y seca, huesos planos, con tabla ósea en un lado y fragmentos de tejido esponjoso. ............... 162 Foto 153. Fragmentos de tejido óseo. .................................................................... 162 Fotos 154, 155, 156 y 157. Fragmentos de tejido óseo, madera barnizada, tierra amarilla compacta y seca, piedras y un fragmento de carbón. ................. 164 Foto 158. 8 segundos molares superiores derechos. .......................................... 165 Foto 159. Incisivos en forma de pala. Vista de la cara interna donde se nota la forma convexa o de pala (cavidad al interior del diente). ................................. 166 Foto 160. Narigueras de oro recuperadas por nuestro equipo durante el salvamento inicial. (De izquierda a derecha: Nos. 1 a 4) ..................................... 167 Foto 161. Collar en 20 posibles costillas de mamífero talladas y 5 conjuntos de cuentas de collar en hueso. ................................................................................. 169 Foto 162. Fragmentos de costillas de ñeque o guagua perforados para su inserción en un collar.................................................................................................. 170

Junio 2014

19

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 163 y 164. Muestra 1: fragmentos de carbón vegetal, en el momento de llegar al laboratorio Beta Analytic y después del pretratamiento. (Fotos cortesía Beta Analytic) ............................................................................................... 173 Fotos 165 y 166. Muestra 2: fragmentos de piezas dentales humanas con las raíces más completas, en el momento de llegar al laboratorio Beta Analytic y antes del pretratamiento de la pieza No. 8 – incisivo con la raiz completa. (Foto cortesía Beta Analytic)................................................................... 175 Fotos 167 y 168. Muestra 3: fragmentos de cerámica ahumada antes y después del pretratamiento en en el laboratorio Beta Analytic, donde fueron trituradas. (Foto cortesía Beta Analytic) .................................................................. 176 Foto 169 . Prismatolita: Fitolito común en pastos nativos y maíz (40X). ......... 179 Foto 170. Rama del árbol Sande. Corte en el tallo, se observa el látex de color blanco. ................................................................................................................. 180 Foto 171. Medialuna o semi-circulo formado por los 3 principales cementerios del período Tardío descubiertos hasta la fecha. ............................. 188 Foto 172. Volante de huso de tipo troncónico hallado al lado de los restos óseos humanos en la tumba del cero de la UNAC.. ............................................. 190 Foto 173. Diseño de vitrinas para exhibir fragmentos, con módulos a diferente altura y con cajones en la base para el almacenamiento de la muestra que no se exhibe en condiciones idóneas de temperatura y humedad....................................................................................................................... 197 Fotos 174 y 175. Montaje de exposición arqueológica en la Biblioteca de la Universidad EAFIT. Se puede ver el diseño de las vitrinas con cajones en la base aptos para el almacenamiento de las piezas que no sean exhibidas. ..... 197 Foto 176. Pendones informativos con soporte en madera para exposición arqueológica en la Biblioteca de la Universidad EAFIT. ....................................... 198

Junio 2014

20

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1. Plano Ubicación Tumba y Prospección .............................................. 210 ANEXO 2. Coordenadas Geográficas Tumbas y Sondeos ................................ 211 ANEXO 3. Licencia ICANH 3772 de 2013 ............................................................. 212 ANEXO 4. Tabla Inventario General y Clasificación de Materiales Recuperados................................................................................................................ 213 ANEXO 5. Dataciones Radiocarbono Beta Analytic ............................................ 217 ANEXO 6. Informe de Análisis Restos Óseos y Piezas Dentales ..................... 218 ANEXO 7. Análisis de Metalurgia ........................................................................... 219 ANEXO 8. Análisis de Paleobotánica ..................................................................... 220 ANEXO 9. Análisis de Zooarqueología .................................................................. 221 ANEXO 10. Divulgación Prensa, Conferencia y Video ........................................ 222 ANEXO 11. Acta de Vecindad y Acta Final de Obra ........................................... 223 ANEXO 12. Carta Solicitud de Intervención de Piezas dentales para análisis de ADN ......................................................................................................................... 224 ANEXO 13. Carta Solicitud de Acompañamiento Policía Nacional ................... 225 ANEXO 14. Acta Entrega Materiales Recuperados Inicialmente por EPM ...... 226

Junio 2014

21

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

1. AGRADECIMIENTOS

En nombre de nuestro equipo de investigación en Arqueología Preventiva queremos manifestar nuestro agradecimiento a las Empresas Públicas de Medellín E.S.P. por haberle dado valor e importancia al hallazgo arqueológico de esta tumba desde el momento de su hallazgo fortuito. En primer lugar al ingeniero civil Antonio Mejía, de la subdivisión de Acueductos y Alcantarillados de EPM, quien se interesó en el hallazgo al ser informado por los obreros que realizaban trabajos puntuales de mantenimiento y nos contactó de inmediato para llevar a cabo el rescate de manera oportuna. También al ingeniero Juan David Echeverri Rendón, Gerente de Relaciones Externas de EPM, quien nos apoyó desde el comienzo y autorizó la financiación del proyecto de rescate y análisis especializados, a pesar de la dificultad en la contratación, por tratarse de un hallazgo fortuito en un trabajo de mantenimiento puntual. Un agradecimiento especial al antropólogo Hermann Montoya de la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín por su interés en la presente investigación y por el apoyo para el futuro Programa de Divulgación, Información y Conservación del patrimonio recuperado. También queremos manifestar nuestro agradecimiento al Brigadier General José Ángel Mendoza Guzmán de la Policía Nacional por el acompañamiento permanente por parte de sus patrullas durante tres semanas, desde que se realizó el hallazgo hasta que se selló definitivamente la tumba. Agradecemos a los arqueólogos Fernando Montejo, Alessandro Martínez y Tatiana Fuquen del grupo de Arqueología del ICANH, por su apoyo oportuno al otorgarnos una licencia de intervención arqueológica rápidamente, debido a las circunstancias del hallazgo fortuito y así poder realizar el salvamento, sin que la tumba fuera intervenida. Un reconocimiento al profesor y arqueólogo Gustavo Santos Vecino por su apoyo e interlocución permanente. Un sincero agradecimiento a los medios de comunicación de la ciudad: Periódico El Colombiano, ADN, Q’Hubo y al periódico Presencia 15 de dicha comuna, por el apoyo en la divulgación del hallazgo. También a los Noticieros de los canales regionales de Teleantioquia y Telemedellín por la realización de notas informativas sobre el hallazgo. Junio 2014

22

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Por último, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento y reconocimiento a toda la comunidad de los barrios La Colinita y San Rafael de Guayabal (Comuna 15) y sus respectivas Juntas de Acción Comunal, por la acogida que tuvo nuestro equipo en el barrio, por la información y apoyo logístico que nos brindaron, y por el respeto e interés que manifestaron por nuestras tareas durante toda la actividad de salvamento. En especial, queremos resaltar la amabilidad y acogida de los habitantes de la vivienda ubicada encima de la tumba, el señor Jorge Posada y su esposa Araceli González, quienes nos apoyaron y recibieron en su casa durante las labores de rescate. Esperamos que con las actividades de Conservación y Divulgación les podamos retribuir con un poco de la historia de su barrio y que estos hallazgos sean conservados por la comunidad de Guayabal, con el apoyo de Empresas Públicas de Medellín y la Alcaldía de Medellín. Agradecemos al personal del Parque Biblioteca Guayabal por el espacio que nos brindaron para realizar una primera exposición temporal y una conferencia sobre los avances de la investigación. El objetivo final de este proyecto es que los objetos recuperados por esta investigación sean conservados y exhibidos de manera definitiva en este espacio, el cual es la principal sede cultural del barrio Guayabal – Comuna 15.

Junio 2014

23

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

2. PRESENTACIÓN

El presente proyecto de investigación arqueológica corresponde a la Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico – Rescate Arqueológico y Análisis Especializados de los contenidos, de una tumba de pozo con cámara lateral que fue descubierta de manera fortuita, debajo de una calle pavimentada por obreros de Empresas Púbicas de Medellín E.S.P. durante labores puntuales de instalación y refuerzo de postes de luz. La investigación arqueológica fue desarrollada con fondos de Empresas Públicas de Medellín E.S.P., identificada con Nit: 8.909.049.661, la cual estaba a cargo de las labores de mantenimiento y refuerzo de los postes de luz eléctrica, cuando se llevó a cabo el hallazgo fortuito. La futura etapa de Conservación y Divulgación del Patrimonio Arqueológico recuperado, la cual se presenta al final del presente informe, será financiada por la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín. (Ver Capítulo 13) Ambas entidades están comprometidas con el estudio, conservación y divulgación del Patrimonio Arqueológico de la Nación. El rescate de la tumba fue realizado en zona urbana del barrio La Colinita – Guayabal (Comuna 15), de la ciudad de Medellín, departamento de Antioquia, en un sitio puntual ubicado en la Calle 10 sur No. 54-112. Debido a las características del proyecto y su ubicación en una zona urbana, en este proyecto nos acogimos al Régimen Legal y Lineamientos Técnicos de los Programas de Arqueología Preventiva en Colombia (ICANH, 2010), en sus páginas 11, 12, 15 y 16 (Tabla 3) – “Obras de infraestructura en contextos urbanos o al interior de edificaciones en las cuales la superficie del suelo del área de impacto se encuentra cubierta por morteros o pavimentos”. Según la valoración preliminar del hallazgo, se presentó de antemano el Plan de Manejo Arqueológico donde se propusieron las siguientes medidas: rescate de emergencia, análisis especializados de los contenidos de la tumba y plan de conservación y divulgación del hallazgo a la comunidad. Para la formulación de dicho Plan de Manejo Arqueológico se llevaron a cabo dos visitas al sitio de hallazgo, en las cuales se revisó el interior de la tumba que fue descubierta de manera fortuita y destapada inicialmente por los obreros de EPM, antes de la llegada de nuestro equipo de Arqueología. Luego se revisaron cuidadosamente los suelos que habían sido extraídos por los obreros y que habían depositado encima de la calle. Se llevó a cabo la actividad de salvamento Junio 2014

24

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

preliminar de los vestigios que estaban contenidos en dichos suelos, extraídos a la superficie previamente. Dicha actividad se realizó de forma inmediata, con el fin de recuperar la mayor cantidad de evidencias posibles, para evitar así su saqueo o afectación por lluvias, mientras preparábamos la solicitud de intervención ante el ICANH y el respectivo Plan de Manejo Arqueológico. El Plan de Manejo Arqueológico fue aprobado mediante la licencia de intervención No. 3772 de 2012 por parte del ICANH (Radicado ICANH 130-5001 del 15 de noviembre de 2013), para implementar las medidas de Rescate Arqueológico y Laboratorio y Análisis especializados de los contenidos de la tumba. El área de influencia del hallazgo puntual incluye toda la cima, hombros y piedemonte de una colina conocida mediante varios topónimos: El Morro, Alto de La Calabacera o La Colinita. Dicha colina domina los predios del actual barrio de Guayabal, el Club El Rodeo y el cementerio Campos de Paz, donde se estima que se emplazó el antiguo pueblo de los Aburráes en el siglo XVI, según varias investigaciones históricas y etnohistóricas (Jaramillo, 1996; Guinge, 1999 y Vélez, 1999). Dicha colina hace parte de una cuchilla que se extiende por la ladera occidental del valle hasta el cerro Manzanillo de Itagüí, denominada la cuchilla El Ajizal, por la cual pasa el antiguo camino a Guaca, por el que se comerciaba “sal de Guaca” por mantas de algodón de Aburrá, según las crónicas de Conquista. (Cieza de León en Ballesteros, 1984) El territorio de los barrios San Rafael y La Colinita, se extienden sobre la cima de una colina alargada que hace parte de los contrafuertes de la ladera occidental del valle de Aburrá, que se prolongan como intrusiones con mayor altura y alta visibilidad. Esta colina está delimitada por las quebradas La Calabacera y La Guayabala, que descienden desde las cotas superiores de la ladera, bañando zonas propicias para los asentamientos humanos. Es probable que los principales asentamientos de los Aburráes, quienes fueron conquistados por los españoles en 1541, se encontraran ubicados a ambas márgenes de la quebrada la Guayabala, en el piedemonte del cerro la Colinita. En la zona de influencia del proyecto ya se han reportado hallazgos de gran importancia arqueológica y patrimonial para el valle de Aburrá, pertenecientes al período Tardío (siglos IX – XVI d.C.). Vale la pena resaltar el reporte de una tumba de pozo con cámara lateral en el cerro la Calabacera (La Colinita) descubierta por guaqueros en 1953 y descrita por el antropólogo Graciliano Arcila (1977) en su libro, como la “estación arqueológica de Guayabal”, según el antropólogo “seguramente la estación arqueológica más importante del valle de Aburrá y una de las más trascendentales en la cultura prehispánica de Antioquia” Junio 2014

25

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

(Arcila, 1977: 35). Igualmente, en 1998 se reportó otra tumba de pozo con cámara lateral en la cima de la Colinita, durante la construcción de la urbanización Quintas del Rodeo. Se llevó a cabo el salvamento y registro de dicha tumba, cuya cámara fue cortada por los movimientos de suelos con maquinaria pesada para las obras de la urbanización. El salvamento y registro fue llevado a cabo por el profesor Gustavo Santos y varios estudiantes de Antropología de la Universidad de Antioquia (Espinal et. al., 1998). No obstante, ninguna de las tumbas reportadas en este importante sitio arqueológico han sido excavadas arqueológicamente y ambas fueron guaqueadas antes de la llegada de los arqueólogos. (Ver Capítulo 4 - Antecedentes) Está dentro de los alcances del presente rescate y análisis arqueológico, señalar las principales problemáticas y antecedentes de investigación que a escala regional y local se pueden identificar en su área de influencia, y formular las pautas a seguir para prevenir, mitigar, corregir o compensar el impacto causado por el hallazgo fortuito de la tumba sobre bienes de interés arqueológico. En términos generales el Programa de Arqueología Preventiva de la Tumba de Pozo con Cámara Lateral del sitio La Colinita pretende recuperar y registrar los contenidos de la tumba y llevar a cabo su análisis de laboratorio minucioso, lo que nos permita valorar la importancia del hallazgo y del cerro la Colinita como sitio arqueológico y necrópolis de los Aburráes. Igualmente pretendemos aportar a la construcción de un marco espacial y cronológico detallado y actualizado para la ladera occidental del valle de Aburrá, como complemento a las investigaciones precedentes y guiados por las siguientes preguntas de investigación:      

¿Cuál es el marco cronológico real que tiene este sector occidental del valle de Aburrá? ¿La Colinita es una de las principales necrópolis o sitios de enterramiento del valle de Aburrá? ¿Cuáles son los marcadores cronológicos y culturales en la región, y cómo se expresan en el espacio? ¿Existe una diferenciación en cuanto al uso del espacio entre las zonas planas y las montañosas; y las diferentes apropiaciones del paisaje obedecen a factores simbólicos de dichas poblaciones? ¿Constituye este sector de La Colinita un cementerio del pueblo de los Aburráes y cuál sería la ubicación precisa de este asentamiento en relación con la necrópolis? ¿Existen más tumbas en el área de la cima del cerro La Colinita y los cerros circundantes?

Junio 2014

26

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

 

¿Se pueden identificar marcadores de jerarquía social o rango dentro de los contenidos de la tumba, al compararla con otras tumbas similares del mismo período? ¿Por qué se da un cambio en los patrones funerarios del período Temprano y el período Tardío, tales como el paso del enterramiento individual en vasijas cinerarias, al enterramiento colectivo en tumbas de pozo con cámara lateral?

Se parte de dichas preguntas, a ser abordadas desde diferentes enfoques teóricos propuestos para tratar la temática de la “Arqueología de la Muerte y los Funerales” (Binford, 1970; Parker, 1999 y Chapman, 1981 y 2003). Las investigaciones realizadas en el valle de Aburrá han aportado al conocimiento de los patrones funerarios, como también han aportado dataciones radiométricas de algunos sitios puntuales y tumbas. El hallazgo de una tumba con la mayor parte de sus contenidos inalterados, o que al menos no fueron saqueados, permitirá profundizar en la comprensión de los sistemas simbólicos y los rituales asociados con la muerte en el período Tardío en el valle de Aburrá. Igualmente dicha investigación puede aportar a la comprensión de la diversidad humana, en cuanto a sus prácticas culturales y la variedad de los ritos de paso. Aunque en este cerro de La Colinita se han llevado a cabo algunos reportes arqueológicos, aún no se tienen dataciones absolutas que permitan establecer la época exacta de su uso como necrópolis, ni tampoco se han registrado los hallazgos y estructura de las tumbas de manera detallada, por lo cual se pretende complementar la línea de base existente mediante un rescate, registro y análisis sistemático de los contenidos. Los estudios arqueológicos realizados en el valle de Aburrá hasta la actualidad, han aportado al conocimiento de los patrones de asentamiento y funerarios de las sociedades prehispánicas y de la época de contacto, así como también han aportado dataciones radiométricas de algunos sitios puntuales. Sin embargo, aún existen muchos vacios acerca del cambio cultural entre los períodos Temprano y Tardío, y sobre la ubicación precisa y tamaño aproximado del pueblo de los Aburráes descrito por las crónicas de Conquista. La intervención arqueológica que planteamos busca el salvamento, análisis especializado, conservación y divulgación a la comunidad de los depósitos arqueológicos que se encuentran en el interior de la tumba de pozo con cámara lateral hallada de manera fortuita en el barrio La Colinita.

Junio 2014

27

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Nuestro principal interés es poder profundizar las pautas funerarias definidas para el período Tardío en el valle de Aburrá mediante el estudio en detalle de una nueva tumba con todos sus contenidos completos, cuyo hallazgo fortuito es poco usual y que para mayor fortuna, sus contenidos no fueron saqueados antes de la llegada de los arqueólogos, por lo cual estamos ante una gran oportunidad de hacer una investigación, que aunque puntual, puede aportar datos relevantes al conocimiento del pasado del valle de Aburrá y constituye un paso más en el acercamiento científico a una de las principales necrópolis y zonas arqueológicas del valle durante el período Tardío. En la primera parte de este informe presentamos los resultados del rescate y laboratorio, así como la valoración en detalle del hallazgo y sus contenidos. Al final del documento presentamos el Plan de Conservación, Divulgación y Socialización de los resultados del estudio, el cual incluye los instrumentos de gestión y conservación del patrimonio arqueológico para dicha zona y cuyos conocimientos se reviertan en educación y cultura para la comunidad, en especial para los habitantes de los barrios La Colinita y San Rafael, los cuales ha sido barrios sensibles a nivel del conflicto de la ciudad en los últimos años. (Ver Capítulo 13 – Plan de Divulgación, Información y Conservación) Igualmente buscamos que esta investigación nos permita tener una visión más detallada o de conjunto de todo el sector de la ladera occidental del valle, donde se han reportado varias Necrópolis y tumbas del período Tardío tales como: el cerro El Volador (Santos, 1995 y Santos y Otero de Santos, 1996), el cerro de la Universidad Adventista de Colombia (Betancur y Gómez, 1999; Aristizábal y López, 2009 y Tabares, 2009); el cerro donde se construyó la urbanización Ciudadela del Valle en el municipio de Itagüí (Díez y Betancur, 2013); y el cerro La Colinita (Arcila, 1977 y Espinal et. al., 1998). Del otro costado, por la ladera oriental del valle, también se han reportado tumbas de pozo con cámara lateral pertenecientes al período Tardío tales como el hallazgo fortuito realizado recientemente en el Alto de las Flores del municipio de Envigado (Santos, 2013). La comparación de las tumbas de los diferentes cementerios precolombinos y sus contenidos, su ubicación geográfica y análisis espacial, con respecto a la visual panorámica, a los caminos, fuentes hídricas y de aguasal, nos permitirá tener más claridad con respecto a la cultura de los Aburráes que encontraron los españoles en el siglo XVI. Mediante esta investigación se pretende hacer un aporte al marco cronológico regional y a la comprensión de las pautas funerarias durante el período Tardío, a partir del rescate análisis y datación de una nueva tumba encontrada en el cerro La Colinita, además de ampliar el marco interpretativo de los contextos funerarios mediante el contraste con los hallazgos de otras tumbas del mismo período, y de Junio 2014

28

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

otros hallazgos en las laderas y las cimas de cerros, haciendo análisis sobre los usos diferenciales del espacio y sus connotaciones culturales y temporales. Hipotéticamente planteamos que algunos asentamientos de las sociedades tempranas y tardías se localizan sobre las terrazas aluviales bajas aledañas al río Medellín, tales como la terraza aluvial donde se encuentra el Club El Rodeo y el cementerio Campos de Paz, en contraste con los cerros y laderas del valle. Dicha área del delta de la quebrada La Guayabala en el río Aburrá o Medellín, representa acceso a recursos importantes como el agua y la pesca, así como corredores de movilidad de carácter regional. En las partes más altas, hemos localizado sitios de carácter ritual por ser un área con una visual privilegiada. (Aristizábal y López, 2009 y 2010; Aristizábal, 2011 y 2012) Las investigaciones realizadas en los últimos años, han aportado al conocimiento de los patrones funerarios del valle de Aburrá durante los dos primeros milenios de la era cristiana. Se ha determinado que durante el período Temprano se dio un uso mixto de las laderas como sitio de vivienda y enterramiento, mientras que en el período Tardío las cimas y cuchillas de cerros se usaron como cementerios nucleados, independientes a los sitios de vivienda ubicados en terrazas, práctica que se extendió hasta la Colonia Temprana. También se ha podido observar a manera de hipótesis, que los hallazgos del período Temprano se ubican principalmente sobre la ladera oriental del valle (Santa Elena, El Poblado, Envigado, etc.), mientras que los cementerios y vestigios del período Tardío se ubican hacia la ladera Occidental o la zona de “Otrabanda”, donde se estima que se ubicaron posiblemente los principales asentamientos de los Aburráes hasta el siglo XVI, cuando se da la Conquista española. De manera hipotética podemos considerar que el hecho de que las salinas del oriente del valle ubicadas en El Retiro (Santos, 1986) y en la vereda mazo de Santa Elena (Botero y Vélez, 1997), van a influir en el patrón de asentamiento hacia la ladera oriental durante el período Temprano, desde donde se podía practicar el intercambio más fácilmente. Luego durante el período Tardío, se va a poblar con mayor densidad la ladera occidental, desde donde existían rutas hacia las salinas de Guaca o Murgia (según las Crónicas – Tovar, 1993 y Cieza de León en Ballesteros, 1984), actual Heliconia, las cuales son explotadas hasta nuestros días; así como rutas de intercambio de algodón que era sembrado en las tierras cálidas de las riveras del río Cauca. En la ladera occidental del valle también existen ricos depósitos de arcilla, aptos para la alfarería y explotados por numerosos tejares y ladrilleras hasta nuestros días. Sin embargo, sigue existiendo una gran incertidumbre sobre la ocupación de la suela plana del valle de Aburrá en los dos períodos, pues todas las Junio 2014

29

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

investigaciones se han enfocado al estudio de las laderas y cimas de cerros, sin que hasta el momento se hayan identificado yacimientos en la zona plana o cotas inferiores del valle, por el alto nivel de alteraciones existentes, debido al intenso urbanismo. El área de influencia del proyecto, comprendida por los barrios de La Colinita, San Rafael y HG de Guayabal (Comuna 15) está altamente urbanizada desde los años 70, trayendo consigo el consecuente deterioro o destrucción de patrimonio arqueológico y de las tumbas ubicadas en los cerros. Sin embargo, se plantea realizar de manera adicional al rescate de la tumba de pozo, una prospección intensiva en miras de obtener la mayor información posible, en especial enfocada hacia el cerro La Colinita y los cerros aledaños, con el fin de identificar otras tumbas o posibles sitios de interés arqueológico. 2.1.

JUSTIFICACIÓN

El cerro de La Colinita es posiblemente el cementerio más importante de los Aburráes en el período Tardío, como ya lo había intuido el profesor Graciliano Arcila (1977). No obstante, este cerro sufrió un rápido poblamiento desde los años 80, lo cual ha impedido su investigación detallada o en extensión, y seguramente ha ocasionado la destrucción de varias tumbas durante las explanaciones, banqueos y construcción de viviendas de uno o dos niveles. Este cerro es tal vez uno de los últimos conjuntos arqueológicos que nos permite un acercamiento al estudio de las poblaciones precolombinas asentadas en la ladera occidental del valle de Aburrá. Probablemente los sitios de vivienda de los Aburráes, descritos por las Crónicas españolas como Pueblos de Indios, ya fueron destruidos o sepultados, por tratarse de las ruinas de asentamientos sobre terrazas aluviales, ubicadas sobre las cotas inferiores del valle, las cuales fueron más propicias para la actual densificación urbana. No obstante, sus tumbas, ubicadas sobre las colinas y laderas occidentales, en sitios de visión panorámica, tales como el cerro El Volador, el cerro de la UNAC, el cerro Altavista y el cerro La Colinita, etc. pueden dar cuenta de dicha cultura mediante investigaciones arqueológicas, en estas colinas periurbanas. Como las tumbas de pozo con cámara lateral son más profundas que los niveles de suelos orgánicos, que habitualmente se retiran durante el descapote y explanación para la construcción de viviendas, en algunos casos como en el presente hallazgo, éstas no fueron afectadas en su totalidad por el acelerado proceso de urbanización.

Junio 2014

30

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 1. Fotografía satelital del valle de Aburrá donde se ubican los principales sitios arqueológicos con evidencias de tumbas del período Tardío: El cerro El Volador, el cerro de la UNAC y el cerro La Colinita. También se ubica el sitio los Guayabos donde se encontraron urnas funerarias del período Temprano. (Fuente: Google Earth, 2013)

Durante el salvamento de los vestigios que quedaron contenidos en los suelos extraídos de la tumba por obreros de EPM, previamente a la llegada del equipo de Arqueología, se recuperaron diversos elementos arqueológicos en un conjunto muy diverso, donde se resalta la presencia de un rico contexto funerario, el cual podemos afirmar de manera preliminar que está compuesto por los restos óseos y dentales de varios individuos de diferentes edades, objetos cerámicos, líticos, de orfebrería, madera, carbón, lo cual hace que dicha tumba tenga un alto valor científico por la diversidad de materiales que componen el ajuar funerario y por toda la información que se puede obtener mediante su extracción cuidadosa y registro minucioso, así como su análisis especializado en laboratorio. La investigación y puesta en valor de un sitio como éste puede ayudar a una mejor comprensión de nuestro pasado y a la creación de procesos de identidad y sentido de pertenencia por parte de la ciudadanía, en especial de la comunidad de los barrios La Colinita y San Rafael, quienes han recibido el hallazgo con mucho respeto e interés y quienes han sido golpeados por la violencia de la ciudad en los últimos años. Esta sería una oportunidad de motivar procesos culturales Junio 2014

31

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

enfocados hacia nuevos temas, que generen una mejor convivencia en dicha comunidad y mayor respeto por la vida. En el barrio La Colinita no existe infraestructura cultural tal como biblioteca o casa de la cultura, por lo cual una sala arqueológica sería un primer paso en la dotación de infraestructura cultural para el sector. Aunque desde la publicación de Graciliano Arcila (1977), se sabe que dicho cerro de La Calabacera o La Colinita es uno de los sitios arqueológicos cuyas tumbas presentan estructuras complejas y contienen los ajuares más ricos y diversos del valle de Aburrá, no se cuenta con estudios arqueológicos en este sitio, por lo cual el estudio de este hallazgo fortuito es de gran representatividad e importancia, y constituye el comienzo de la futura exploración del cerro en su totalidad.

Foto 2. Ubicación de la tumba en la cima oriental del cerro La Colinita. Abajo el cementerio Campos de Paz, el aeropuerto Enrique Olaya Herrera y al fondo, los cerros Nutibara y El Volador.

A excepción del salvamento puntal realizado por parte del departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia en el predio de la parcelación Quintas del Rodeo (Espinal et. al., 1998), ninguna construcción situada en el cerro La Colinita ha reportado sus hallazgos ni ha trabajado de la mano de arqueólogos, posiblemente por no estar incluida en el POTM del 2006 como área de alto Junio 2014

32

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

potencial arqueológico, como debería estar, y por la nula exigencia de los Programas de Arqueología Preventiva que se ha hecho hasta la fecha a los constructores privados por parte de las Secretarías de Planeación y Curadurías Urbanas. Gran parte del patrimonio ha sido saqueado o destruido por las obras de viviendas y ampliación urbana de los barrios La Colinita, San Rafael y HG de Guayabal, así como por los tanques de EPM, construidos con anterioridad a la entrada en vigor de la legislación arqueológica, en un cerro ubicado en una cota superior a La Colinita, sin llevar a cabo un Programa de Arqueología Preventiva. Por tanto, allí radica la importancia y pertinencia de dedicar esfuerzos al registro científico de dicha tumba, aprovechando cada uno de los datos arqueológicos que nos pueda proporcionar la presente investigación. El hallazgo fortuito de esta tumba, en un sitio de alto potencial arqueológico reportado con anterioridad, reafirma la importancia arqueológica del cerro La Colinita y ha despertado nuevamente el interés sobre el valor patrimonial de esta zona. Es una suerte que dicha tumba no había sido guaqueada, ya que la casa que fue construida encima la protegió hasta la fecha. Esto acontece en una ciudad que ha transformado insensible y aceleradamente su configuración espacial, sin consideración de su memoria y de su patrimonio paisajístico, arqueológico, histórico y arquitectónico. Los vestigios aparecen de manera oportuna, en un momento en que existen leyes e instituciones que salvaguardan el Patrimonio Arqueológico de la Nación, donde los gobernantes y las empresas no son ajenos a estos temas y cuando crece la sensibilidad social y cultural frente a la memoria y el patrimonio. Las nuevas generaciones comienzan a indagar en el pasado buscando una identidad. La comunidad de los barrios La Colinita y San Rafael está atenta y con esperanza de un proyecto incluyente, que los tenga en cuenta en la conservación y divulgación de dicho patrimonio. La visión anterior de que el progreso es destruir para siempre lo antiguo, será modificada por una búsqueda de la innovación que se apoye, indague y valore los conocimientos del pasado. Esto se traducirá en una nueva manera de asumir el reto que plantean las huellas y vestigios del pasado, desde la investigación científica y desde una actitud ética, respetuosa de nuestra memoria colectiva y del legado para las generaciones futuras. El presente estudio tiene como misión llamar la atención sobre los valores arqueológicos y patrimoniales de este importante cerro tutelar y sitio arqueológico del valle de Aburrá, para evitar la destrucción total de vestigios importantes del período Tardío, pertenecientes a la tribu de los Aburráes, contribuyendo así al Junio 2014

33

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

enriquecimiento académico de la conservación del patrimonio y la memoria cultural. La investigación y puesta en valor de un sitio como éste puede ayudar a una mejor comprensión de nuestro pasado y a la creación de espacios públicos que inviten a ser reapropiados, a la vez que refuercen procesos de identidad y el sentido de pertenencia por parte de la ciudadanía, así como una mejor calidad de vida para los habitantes de los barrios La Colinita, San Rafael y Guayabal.

Foto 3. Panorámica del cerro La Colinita desde la ladera oriental del valle de Aburrá.

Junio 2014

34

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueolog铆a Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 4. Vista en sentido norte desde el cerro La Colinita, donde se pueden ver los cerros tutelares de Nutibara y El Volador, el aeropuerto Enrique Olaya Herrera y el Club El Rodeo.

Junio 2014

35

Informe Final - Ejecuci贸n del Plan de Manejo Arqueol贸gico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

3. MARCO LEGAL

La protección del patrimonio histórico y cultural de la Nación está promulgada cómo política pública por el Estado Colombiano. Es así cómo desde la constitución política de 1991 se definió los elementos constitutivos del patrimonio cultural colombiano, aceptando la multiculturalidad del país y protegiendo los elementos fundamentales para entender nuestro pasado diverso. Principales normativas vigentes que protegen el Patrimonio Arqueológico de la Nación:      

La ley 397 de 1997, Ley General de Cultura, en su título II Ley 1185 1185 de 2008, Modificatoria de la Ley General de Cultura La ley del Medio Ambiente - Ley 99 de 1993 La ley de Ordenamiento Territorial - Ley 388 de 1997 Decreto 833 de 2002, Reglamentario de la Ley General de Cultura Decreto Numero 1180 De 2003

Siguiendo la Ley General de Cultura en su artículo 4 (Ley 397 de 1997): "El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los bienes y valores culturales que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la tradición, las costumbres y los hábitos, así como el conjunto de bienes inmateriales y materiales, muebles e inmuebles, que poseen un especial interés histórico, estético, plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, ambiental, ecológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, científico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico, antropológico y las manifestaciones, los productos y las representaciones de la cultura popular".

A la luz de la actual legislación cualquier actividad que pudiere afectar el patrimonio arqueológico de la nación debe ser objeto de la formulación y ejecución de un Plan de Manejo Arqueológico exigible por la autoridad ambiental o territorial de la jurisdicción y su ejecución debe estar en consonancia con las fases de licenciamiento descritas en el Decreto 1180 de 2003, A saber: Diagnóstico de patrimonio arqueológico: Tendrá como objetivo suministrar la información para evaluar y comparar las diferentes opciones, que presente el peticionario, bajo las cuales sea posible desarrollar un proyecto. Estudio de Impacto sobre el medio arqueológico: Equivalente a prospección arqueológica. Busca identificar y caracterizar los impactos específicos causados por la alternativa elegida para la ejecución del proyecto. Plan de Manejo Arqueológico: Se formula como Junio 2014

36

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

resultado del diagnóstico y la prospección y contiene todas las acciones necesarias para la prevención, mitigación o compensación de los impactos causados sobre los bienes de interés arqueológicos localizados en el área de influencia de la obra. Para tal efecto el Instituto Colombiano de Antropología e Historia es quien aprueba el nivel de intervención admisible en una obra o proyecto y otorga los permisos o licenciamientos requeridos por cada fase descrita. Respecto de la realización del Programa de Arqueología Preventiva se seguirán los procedimientos y trámites establecidos por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), basados principalmente en la Ley 397 de 1997, (Ley General de Cultura) modificada por la Ley 1185 de 2008 y sus decretos reglamentarios, específicamente los siguientes: Decreto 833 de 2002, Decreto 1180 de 2003, y Decreto 763 de 2009. A la luz de la actual legislación cualquier actividad que pudiere afectar el patrimonio arqueológico de la Nación debe ser objeto de la formulación y ejecución de un Plan de Manejo Arqueológico exigible por la autoridad ambiental o territorial de la jurisdicción. En tal sentido, la Ley 397 de 1997, modificada por la Ley 1185 de 2008, establece que: “En los proyectos de construcción de redes de transporte de hidrocarburos, minería, embalses, infraestructura vial, así como en los demás proyectos y obras que requieran Licencia Ambiental, registros o autorizaciones equivalentes ante la autoridad ambiental, como requisito previo a su otorgamiento deberá elaborarse un Programa de Arqueología Preventiva y deberá presentarse al Instituto Colombiano de Antropología e Historia un Plan de Manejo Arqueológico sin cuya aprobación no podrá adelantarse la obra”.

De otra parte, la aplicación del régimen especial de protección del patrimonio arqueológico en Arqueología Preventiva, ha reglamentado en el Decreto 763 de 2009, que para todas las: “Intervenciones en proyectos de construcción de redes de transporte de hidrocarburos, minería, embalses, infraestructura vial, así como en los demás proyectos, obras o actividades que requieran licencia ambiental registros o autorizaciones equivalentes ante la autoridad ambiental, o que ocupando áreas mayores a una hectárea requieran licencia de urbanización, parcelación o construcción. Previo al inicio de las obras o actividades, el interesado deberá poner en marcha un Programa de Arqueología Preventiva que le permita en una primera fase formular el Plan de Manejo Arqueológico correspondiente. Como condición para iniciar las obras, dicho Plan deberá ser aprobado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Sin prejuicio de lo anterior, para cada una Junio 2014

37

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

de las fases del Programa de Arqueología Preventiva que impliquen actividades de prospección o excavaciones arqueológicas, el interesado deberá solicitar ante el ICANH la respectiva autorización de intervención.”

Por último, el Decreto 2820 del 5 de agosto de 2010 del Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural, por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre Licencias Ambientales, establece lo siguiente en su Artículo 24: “El interesado en obtener Licencia Ambiental debe radicar ante la autoridad ambiental competente el Estudio de Impacto Ambiental y anexar (entre otros) la siguiente documentación:  

Certificado del Ministerio del interior y de Justicia sobre presencia o no de comunidades étnicas en el área de influencia del proyecto. Copia de la radicación ante el ICANH del programa de Arqueología Preventiva, en los casos que sea exigible dicho programa de conformidad con la Ley 1185 de 2008.”

Junio 2014

38

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

4. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN Y MARCO CONCEPTUAL

Los estudios arqueológicos pioneros realizados en el valle de Aburrá, fueron efectuados por Graciliano Arcila Vélez en la década de 1950, hacia los barrios periféricos donde se estaba iniciando una expansión urbana. Entre ellos el reporte de estructuras funerarias en inmediaciones del barrio Simón Bolívar, La Castellana, Guayabal y El Poblado. Estos primeros trabajos mostraron la importancia arqueológica del valle de Aburrá y dieron los elementos iniciales para desarrollos académicos posteriores. No obstante, dichos trabajos fueron reportes de tumbas y piezas cerámicas y líticas halladas accidentalmente durante el proceso de urbanización de la ciudad hacia la periferia y no incluyen una interpretación cronológica o tipológica precisa de tales hallazgos. Graciliano Arcila en su trabajo pionero “Introducción a la Arqueología del valle de Aburrá” (1977) reporta el hallazgo de sitios arqueológicos con tumbas por parte de guaqueros y personas particulares, durante obras de construcción y ampliación urbana hacia los barrios periféricos respecto al centro de Medellín tales como: El Poblado, Manrique, Aranjuez, Envigado, La Estrella, Itagüí, Bello y Copacabana. También menciona la presencia de estaciones rupestres en el municipio de Itagüí.

Foto 5. Panorámica del valle de Aburrá

Junio 2014

39

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

En la década de 1990 se dan desarrollos académicos importantes que brindan un marco interpretativo de los datos, mediante una iniciativa apoyada por las administraciones locales y la Universidad de Antioquia. Fue entonces cuando se realizó un programa sistemático de investigación arqueológica en el valle de Aburrá. El estudio, realizado por Neyla Castillo y Gustavo Santos tuvo dos frentes de trabajo: uno fue la prospección del valle en la vertiente occidental, desde la quebrada La Iguaná hasta el extremo sur en jurisdicción del municipio de La Estrella; y el otro consistió en excavaciones de tumbas y terrazas de vivienda en el cerro El Volador. De tal programa de investigación surgieron dos publicaciones importantes: “Reconocimiento arqueológico en el valle de Aburrá”, (Castillo, 1995), donde se plantean las primeras hipótesis sobre la trayectoria histórica del poblamiento del valle de Aburrá, las cuales se han convertido en el paradigma central de las investigaciones posteriores; y “El Volador: Las viviendas de los Muertos” (Santos, 1995), en el cual se plantea la configuración del sistema de enterramientos del valle de Aburrá y se resalta la importancia arqueológica del cerro el Volador, más tarde declarado Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional resolución 0796 del 1998 y recientemente el primer Parque Natural Regional Urbano declarado en el país mediante la figura “Parque Natural Regional Metropolitano cerro El Volador” (Resolución Metropolitana No. D0000510 de mayo 7 de 2009). En los últimos años, Helda Otero de Santos en el “Informe Técnico de Soporte Proyecto de Acuerdo Municipal para la Adopción del Plan Especial de Protección Patrimonial para el Municipio de Medellín” (Otero de Santos, 2003) retoma los datos de investigaciones precedentes y propone dos grandes períodos para la ocupación del valle de Aburrá: un primer período Pre-cerámico, entre los siglos VIII y V A.P., representado por herramientas de piedra; y un segundo período de ocupaciones de sociedades agrícolas y alfareras entre los siglos V a.C. hasta la época de la Conquista en el siglo XVI, representados por la producción de alimentos y cerámica. Este último período lo subdivide en Temprano y Tardío (Ferrería, Marrón Inciso o Fase Pueblo Viejo y Tardío), basados en la cronología y los sistemas de enterramiento. Además, este informe es de gran relevancia ya que se clasifican 19 zonas de influencia arqueológica para el municipio de Medellín. Tal base conceptual ha permitido el desarrollo de una periodización en el valle de Aburrá, que ha sido retomada por las investigaciones hasta el presente, reconociendo que aunque está desprovista de inconsistencias, brinda un marco de referencia importante, el cual se busca enriquecer, ampliar y afinar hasta los períodos Colonial y Republicano. Dicha cronología del valle de Aburrá, será Junio 2014

40

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

retomada en la presente investigación, para intentar aportar a su construcción mediante dataciones precisas de radiocarbono. De acuerdo a los datos recopilados por las investigaciones realizadas desde los trabajos del pionero Graciliano Arcila hasta nuestros días, se puede plantear una historia social del valle de Aburrá, la cual se extiende por cerca de 10 mil años. Entre los primeros pobladores y los grupos que encontraron los conquistadores españoles en 1541 ocurrieron procesos sociales y adaptativos muy diversos, así como desarrollos culturales hasta ahora bastante desconocidos. A su esclarecimiento se interpone el aumento de la población y el acelerado proceso de urbanización que caracteriza la historia del valle de Aburrá a partir de la colonización española, debido a que gran parte de las evidencias del pasado han sido destruidas por la permanente remoción de las tierras planas más aptas para establecer asentamientos, industrias y vías de comunicación. 4.1. SECUENCIA CULTURAL DE LOS AGROALFAREROS TEMPRANOS DEL VALLE DE ABURRÁ Los estudios arqueológicos del valle de Aburrá permiten determinar una ocupación por parte de diversos grupos humanos, que van desde grupos de cazadores y recolectores que llegaron al valle desde hace aproximadamente 10,000 A.P., (Santos, 2010) hasta los grupos alfareros y agrícolas encontrados por los Españoles en la época de la Conquista, durante el siglo XVI y conocidos según la toponimia de las crónicas como Aburráes. Las discusiones y problemáticas arqueológicas más recientes, han propuesto la existencia de dos periodos prehispánicos para las poblaciones agro-alfareras (Temprano y Tardío) y una ocupación de la Colonia Temprana. Los principales modelos que sentaron las bases de dicha propuesta de periodización fue planteada por los arqueólogos Neyla Castillo (1995), Gustavo Santos (1995) y han sido enriquecidos así como cuestionados por posteriores investigaciones. En los antecedentes que se presentan a continuación nos centramos en el período Tardío (siglos IX al XVI d.C.) y en los hallazgos reportados en el cerro La Colinita o Alto de la Calabacera, por ser el espacio-tiempo que nos compete según el hallazgo objeto de la presente investigación puntual. No obstante, nos interesa proponer la hipótesis de una continuidad cultural entre los períodos Temprano y Tardío, en cuanto a la concepción de la muerte se refiere.

Junio 2014

41

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

4.1.1. El Período Tardío Santos (1993, 1998) y Bermúdez (1997), plantean la existencia, en el valle de Aburrá y Suroeste del departamento de Antioquia –superpuesto al período Temprano (Fases Ferrería y Marrón Inciso o Pueblo Viejo) – de un período denominado Tardío, cuya cronología va desde 1000 d.C. hasta 1750 d.C. Se trata según Santos (1998), de un nuevo poblamiento de grupos con manifestaciones culturales distintas especialmente en cuanto a la alfarería y las costumbres funerarias (Santos, 1998:143). La cerámica característica de este período presenta también una amplia dispersión espacial, pues se halla en diversos pisos térmicos, principalmente el templado, en varios municipios del Suroeste y del altiplano centro - oriental del departamento de Antioquia, y en el valle de Aburrá, desde el municipio de La Estrella al sur, hasta los municipios de Bello, Barbosa y Girardota al norte (Bermúdez, 1997), y en el corregimiento de Pueblo Viejo, al sur, según Castro (1998). Los contextos más recurrentes en los que se halla la cerámica de este período, son las tumbas de pozo con cámara lateral (Santos, 1998). Estratigráficamente, en los sitios donde se reportan cerámica, se halla superpuesta a la cerámica asociada a las dos Fases anteriores; aunque, en algunos sitios, esta separación no es clara, ya que cerámica característica de las dos Fases y el período en cuestión, se encuentran asociadas (Bermúdez, 1997; Castro, 1998; Santos, 1998). (Ver Tabla 1) Tabla 1. Cronología absoluta valle de Aburrá. Período Tardío. Fuente: Otero de Santos, 2003 Municipio

Contexto o sitio

Medellín

Cerro El Terraza 10 Cerro El Volador. Tumba 4 Cerro UNAC Yamunac 01 EV–1 Cerro El Volador. Tumba 13 Cerro El Volador Tumba 8 Cerro El Volador Tumba 7

Medellín Medellín Medellín Medellín Medellín

Junio 2014

Fecha A. P. Volador. 950 + 70

Fecha d. C. 1000 + 70

Laboratorio

Fuente

Beta 75512

530 + 80

1420 + 80

Beta 46818

Santos y Otero de Santos 1996, pp. 12 Santos 1995a, pp. 17

550 + 50

1400 + 50

Beta 269638

480 + 60

1470 + 60

Beta 75551

Aristizábal y López 2009 Santos 1995a, pp. 17

420 + 50

1530 + 50

Beta 46820

Santos 1995a, pp.17

330 + 60

1620 + 60

Beta 46819

Santos 1995a, pp. 17

42

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

4.1.1.1. Modelo Funerario – “Las Viviendas de los Muertos” - Cerro El Volador y Cerro de la UNAC Las investigaciones arqueológicas evidencian un gran contraste en los métodos de inhumación de los muertos entre los períodos Temprano y Tardío. Mientras que en la cerámica correspondiente al período Tardío se observa por lo general un menor cuidado y dedicación, en la construcción de sus tumbas se evidencia una mayor sofisticación. Se trata de entierros directos en tumbas de pozo con cámara lateral, ubicadas en cementerios o sitios independientes, cercanos a los sitios de vivienda. A pesar de que la mayoría de estas tumbas han sido guaqueadas, algunas han sido excavadas y registradas por arqueólogos. La existencia de este tipo de cementerios o tumbas ha sido reportada hasta el momento para diferentes municipios del valle de Aburrá: municipio de Itagüí y el barrio Guayabal (Arcila, 1977; Diez y Betancur, 2012; Aristizábal, 2013), en el cerro El Volador (Santos, 1995 y Santos y Otero de Santos, 1996), en el cerro de la Universidad Adventista (Betancur y Gómez, 1999; Aristizábal y López, 2009 y Tabares, 2009) y en el Alto de Las Flores en el municipio de Envigado (Santos, 2013). Las excavaciones del cerro Volador y del cerro de la Universidad Adventista son las más destacadas hasta la fecha, ya que se encontraron abundantes contextos funerarios. En ambos sitios, las investigaciones lograron evidenciar el patrón de enterramiento y recuperaron valiosos hallazgos arqueológicos. Sin embargo, dichos estudios pusieron en evidencia la transgresión al patrimonio arqueológico por parte de la guaquería. En el cerro El Volador, se encontraron 10 tumbas, de las cuales 9 estaban intervenidas por guaquería previamente. (Santos, 1995). Estos cementerios o necrópolis se han encontrado ubicados en sitios geográficamente privilegiados y con buena visibilidad, tales como cuchillas de montañas, cimas de colinas y cerros tutelares. Las concentraciones de tumbas se han reportado principalmente hacia la cima y el oriente de las colinas, quizá buscando una orientación hacia el sol naciente según su cosmovisión.

Junio 2014

43

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 6. Cerro de la Universidad Adventista de Colombia en la década de los 80. Se pueden apreciar varias depresiones de guaquería sobre la cima y la ladera oriental del cerro.

Por lo general, las tumbas de este período son de pozos rectangulares o circulares, cuya profundidad varía entre los 2 y 6 m. Las cámaras son de techo cónico o en bóveda. En la mayoría de los casos se han encontrado tumbas de una sola cámara lateral. Algunas de estas cámaras contienen decoraciones que consisten en incisiones en las paredes que imitan las alfardas de la estructura de un bohío, así como marcas más pequeñas que simulan la trama del tejido del techo de paja. También pueden presentar una especie de empañetado y pintura de color rojizo que recubre las paredes. En el cerro El Volador las tumbas de pozo con cámara lateral “consisten básicamente en un pozo de forma rectangular (de aproximadamente 0,50-0,60 m de ancho, 2-2,50 m de largo y 4,50-5 m de profundidad), que comunica por una pequeña abertura (aproximadamente a 1-1,50 m antes de sus base), con una cámara o recinto cerrado donde debieron depositarse los cadáveres, o los restos óseos cremados(…) Las cámaras son de planta elíptica, algunas casi circulares (con diámetros entre 2,20 y 3,70 m) y sus paredes se confunden con un techo de forma cónica que remata en un ápice desplazado algo de la planta…Aunque las entradas son pequeñas (de aproximadamente 0,50 m de ancho por 0,60 m de alto), las cámaras se amplían hacia el centro (alcanzando alturas de 1,50 y 1,80 m), y las alturas son proporcionales a los radios mayores de las plantas” (Santos 1995: 18). Junio 2014

44

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

El estado de conservación en que se ha encontrado la estructrura de algunas de las tumbas ha permitido interpretar las cámaras funerarias, según su forma y los grabados de las paredes, como la representación explícita de bohíos o las viviendas de los indígenas que habitaron el valle de Aburrá durante el período Tardío. Los grabados de la superficie de las cámaras fueron realizados sobre un engobe o empañetado que debió suavizar las superficies. Se observan alfardas ( maderos que se empleaban en la armazón de los techos), una espiral o un círculo que las une (en una de ellas), el marco de la puerta (en otras de ellas), el ápice del cono del techo, y la trama del tejido del techo. (Santos, 1995). Los cadáveres, o los restos de su cremación, eran depositados en el piso del relleno de las cámaras. Se han encontrado entierros individuales y también colectivos en este tipo de tumbas. Ocasionalmente el cadáver era acompañado de un ajuar que podría consistir de varias vasijas de uso ceremonial y doméstico, volantes de huso, instrumentos líticos y narigueras de oro. Como dato interesante para definir los patrones funerarios, la mayor parte de los restos óseos encontrados en el cerro El Volador estaban calcinados, por lo cual no se podría afirmar que se trata de entierros primarios, ya que estos por lo general se encuentran sin rastros de cremación. (Santos, 1995) Una de las tumbas contenía los restos de 21 individuos adultos, y otra de 6 individuos, por lo que se trataría de mausoleos colectivos. Otras de las tumbas excavadas no contenían restos óseos humanos. La tumba No. 2 del cerro El Volador contenía 14 volantes de huso de los cuales algunos ya estaban más erosionados, así como restos óseos y piezas dentales de fauna doméstica como equinos y bovinos. En el cerro ubicado en predios de la Universidad Adventista de Colombia (UNAC), barrio La Castellana en Medellín, se excavaron nueve tumbas de pozo con cámara lateral, de un cementerio evidenciado por aproximadamente 60 depresiones del suelo resultado de “guaquería” (Betancur 1998; Betancur y Gómez 1999; Tabares 2009; Aristizábal y López, 2009). La mayoría de las tumbas fueron detectadas después de una explanación con maquinaria pesada que dejó al descubierto 27 rasgos o unidades estratigráficos independientes. Dichos rasgos fueron excavados por dos proyectos de investigación diferentes. (Tabares, 2009 y Aristizábal y López, 2009) A pesar de que algunas de las tumbas ya habían sido guaqueadas o presentaban alteraciones antrópicas, se pudo dar cuenta de que se trataba de estructuras similares a las reportadas en el cerro El Volador, constituidas por pozos rectangulares y cámaras de planta redonda y bóveda en forma cónica Junio 2014

45

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

(Tabares 2009; Aristizábal y López, 2009). En estas tumbas se hallaron restos óseos humanos y de fauna, fragmentos cerámicos, algunos volantes de huso, etc.

Fotos 7 y 8. Excavación arqueológica de la cámara lateral de una tumba en el cerro de la UNAC. Fragmentos óseos de la pierna con el volante de huso in-situ. (Aristizábal y López, 2009)

La tumba que fue excavada por nuestro equipo de (Aristizábal y López, 2009) se asemeja a las tumbas del cerro El Volador, con un pozo rectangular más profundo que la cámara, de forma cónica y de planta ovoidal. Presentaba además, una cornisa que rodeaba la cámara lateral en su interior. La tumba contenía los restos óseos y algunas piezas dentales de un solo individuo adulto, de sexo indeterminado, depositadas en la base de la cámara. Dichos fragmentos de huesos y piezas dentales no presentaban evidencias de cremación. La ofrenda consistente de un solo volante de huso de forma también cónica o piramidal, estaba ubicada a un costado de las piernas del individuo. El contenido de la tumba se componía también de fragmentos cerámicos y dos elementos líticos, entre ellos una placa de moler. Dichos elementos serían representativos del tipo de ritual funerario registrado en el valle de Aburrá y las zonas circundantes, donde los indígenas incluían herramientas de la vida diaria como parte del ajuar funerario. La placa de moler contenía restos de agricultura tales como almidones de yuca (Manihot esculenta), fríjol (Phaseolus spp.) y sagú (Maranta arundinacea). (Aristizábal y López, 2009). Junio 2014

46

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

En el relleno del pozo de la tumba se recuperó una muestra representativa de carbón vegetal que fue datado en 1380 + 70 d.C. (570 + 70 AP). Esta fecha corrobora que la estructura corresponde a los pobladores prehispánicos del valle de Aburrá en el período Tardío, y que este cerro fue un cementerio precolombino, donde se llevaron a cabo funerales antes de la llegada de los conquistadores españoles. Una de las tumbas, que conservaba su estructura, tenía grabados en las cámaras, simulando alfardas, un círculo que las une hacia la base, el ápice del cono y la trama del tejido del techo, y otra tumba, que sólo conservaba la parte basal de la cámara, tenía grabados similares, por lo que puede decirse que estas tumbas también eran representaciones de viviendas similares a las de El Volador.

Foto 9. Cámara de una tumba ubicada en el cerro de la Universidad Adventista, la cual fue intervenida por guaqueros antes de la llegada de los arqueólogos. Se pueden apreciar las líneas incisas grabadas sobre las paredes de la cámara, imitando las alfardas que conformaban la estructura del techo de un bohío.

En algunas de las tumbas excavadas en el cerro de la UNAC (Tabares, 2009 y Aristizábal y López, 2009) se reportó la presencia de huesos de animales endémicos como el pecarí de collar (Pecari tajacu) o zaino, una variedad del cerdo de monte de la familia Tayassuidae. Posiblemente una especia de alta importancia por su producción de carne, cuero y huesos. Es probable que estos animales hayan hecho parte del conjunto de ofrendas depositadas durante el rito funerario. Por otra parte, Santos (1995) anota que en las tumbas del cerro El Volador se empiezan a observar en los ajuares la incorporación de elementos foráneos, como Junio 2014

47

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

restos óseos de bovinos y equinos, así como de loza de origen europeo. Estas evidencias demuestran la construcción de estas tumbas o al menos su utilización hasta el siglo XVII, como lo demuestran no sólo las fechas radiocarbónicas sino también la presencia de dichos materiales indicadores del contacto con los inmigrantes europeos. Estos hallazgos evidencian que se pudo dar la continuidad cultural del ritual funeraio en el cual inhumaban animales o partes de los mismos en las tumbas, y también da cuenta de la resistencia de los indígenas y su cultura ante el sometimiento español, que implicó una imposición de valores culturales y religiosos a través del adoctrinamiento en encomiendas y resguardos (Santos 1995). En el municipio de Itagüí se reportó recientemente el hallazgo de otra tumba de pozo con cámara lateral en el marco del Programa de Arqueología Preventiva del proyecto inmobiliario Ciudadela del Valle. Dicha tumba se encontró sobre la cima de una cuchilla que hace parte del cerro Manzanillo. La tumba presentaba el empañetado sobre las paredes de la cámara y tabiques, más no había ningún contenido en el interior de la cámara. (Diez y Betancur, 2012) Por último, el año pasado se reportó un nuevo hallazgo fortuito de una tumba de pozo con cámara lateral en el Alto de las Flores del municipio de Envigado. (Santos, 2013) Esta tumba fue destapada accidentalmente por un costado de la cámara en una labor de siembra de árboles, realizada por la empresa Metroplus S.A. En el interior de la cámara se encontraron restos óseos humanos en avanzado estado de descomposición, principalmente fragmentos de huesos largos y algunos fragmentos de pelvis y cráneo, los cuales habían sido previamente removidos y fragmentados por los trabajadores que destaparon la tumba y por la gente del barrio. El pozo de acceso se encontraba debajo de una vía pavimentada y no fue excavado para evitar la desestabilización de esta vía. En la revisión cuidadosa de los sedimentos se recuperaron siete piezas dentales muy deterioradas, fragmentos pequeños de huesos, y algunas partículas de carbón. De acuerdo con la información disponible, no se hallaron otro tipo de objetos, lo cual es factible, ya que en algunos casos como en una de las tumbas del cero El Volador, estas tumbas sólo contienen restos óseos sin ajuar. La cámara funeraria es de forma elíptica y tiene un diámetro mayor, en sentido nortesur, de 2,50 m, y un diámetro menor, en sentido este-oeste, de 2,20 m; la cámara de forma cónica tiene una altura hacia el centro de 1,30 m; la entrada por el pozo de acceso es de forma circular y tiene un diámetro de 40 cm. Las paredes de la cámara presentan grabados de líneas excisas sobre un engobe que suaviza la superficie. Los grabados, los cuales imitan el entramado del tejido del techo de paja, están formados por líneas cortas, de 4 a 10 cm de largo, 1,5 a 0,5 cm de Junio 2014

48

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

ancho. Según Santos (2013) esta tumba tiene representaciones de las viviendas similares a dos de las tumbas del cerro El Volador.

4.1.2. Cambio Cultural entre los períodos Temprano y Tardío Aún perduran muchos interrogantes y se mantiene la polémica acerca del cambio cultural presente de manera muy clara en el registro arqueológico entre el período Temprano y el período Tardío. No se ha podido determinar cuáles serían las causas que dan lugar a este cambio social, si son fenómenos en la estructura interna de la sociedad como lo propone Santos (1998), donde perduran los mismos grupos étnicos pero se desarrollan los cacicazgos o si se trata de procesos migratorios y desplazamientos de poblaciones diferentes por catástrofes, erupciones volcánicas, búsqueda de suelos fértiles y recursos minerales, como lo propuso inicialmente Graciliano Arcila (1977), atribuyendo la presencia de algunos motivos decorativos con espirales presentes en los volantes de cerámica y en los petroglifos, a invasiones del norte por parte de grupos Caribe. Estas serían tesis difusionistas basadas en las teorías de oleadas migratorias del antropólogo francés Paul Rivet (1943 y 1944). Tal vez una de las hipótesis más aceptadas y que considera la continuidad de los mismos grupos étnicos sería la de Santos (1998), quien plantea que se diluye el poder centralizador de la élites existentes durante el período Marrón Inciso, en favor de formas de organización social más jerarquizadas como es el caso de los cacicazgos durante el período Tardío, lo cual también influye en un notable aumento demográfico de la población. No obstante, dicho aumento demográfico, el cual es reportado por los cronistas Cieza de León (1984) Sardela, Sarmiento y Robledo en 1541 (Tovar Pinzón, 1993), a su paso por lo que describen como grandes “Pueblos de Indios”, aún no ha sido corroborado por las investigaciones arqueológicas, las cuales han recuperado muestras de vestigios de menor densidad para el período Tardío que para el período Temprano, lo que alimenta las dudas y la discusión sobre el cambio cultural ocurrido en esta región de la cordillera Central colombiana. Las investigaciones arqueológicas aún no han identificado yacimientos arqueológicos con vestigios de aldeas o asentamientos de gran tamaño, que pudieran corresponder con las descripciones de Pueblos de Indios que las Crónicas reportan para el valle de Aburrá, y una población con más de 3000 guerreros.

Junio 2014

49

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

4.1.3. Reflexión sobre una continuidad en la concepción de la vida más allá de la muerte Al examinar algunos sitios arqueológicos descubiertos en el valle de Aburrá como el sitio Los Guayabos (Aristizábal, 2011 y 2012), se puede pensar que al parecer existieron valores y creencias afines entre los grupos portadores del estilo cerámico Marrón Inciso durante el período temprano, los cuales no solo eran portadores de una técnica alfarera, sino de una misma cosmovisión y conjunto de prácticas rituales. Los vestigios encontrados sugieren que las sociedades precolombinas que ocuparon el valle durante el período Temprano tenían una manera común de llevar a cabo sus funerales. Durante el período Temprano, los restos óseos cremados de uno o varios individuos se depositaban en urnas funerarias, unas de forma cilíndrica u otras vasijas domésticas, y algunas de ellas con tapa. Luego estas vasijas eran enterradas en fosas sencillas y a poca profundidad dentro de los mismos sitios de vivienda. La forma estilizada de algunas de estas urnas funerarias se asemeja, algunas de manera más explícita o figurativa que otras, a la metáfora de que serían concebidas como vientres o úteros femeninos. En Antioquia se han encontrado algunas piezas de este estilo cerámico que representan los rasgos femeninos sin abstracciones. Esto podría simbolizar el regreso al punto de origen y la creencia religiosa en ciclos de renacimiento y renovación, donde el difunto era depositado nuevamente en un útero o vientre para que pudiera volver a nacer. Esta concepción de una vida más allá de la muerte continúa durante el período Tardío; cuando las tumbas elaboradas en forma de bohío aseguraban una vivienda para la vida en el más allá, lo que corrobora la continuidad de una concepción cíclica de la vida y la muerte, más allá de los estilos cerámicos y el tipo de tumba. Las cámaras funerarias son una representación arquitectónica de las viviendas, y los cementerios representan los poblados de los muertos. Según información etnográfica, en muchas comunidades indígenas la forma y la estructura de las viviendas son una representación de la forma como conciben el universo. Con base en esta relación tumba/vivienda/cosmos, se puede pensar que estas tumbas también tienen un significado simbólico, ya que son un modelo de un orden cósmico, donde tienen sentido los procesos y ciclos de la vida natural y social. Las tumbas y cementerios del valle de Aburrá tienen un alto valor por su contenido simbólico, en la medida en que representan las concepciones cosmológicas de los indígenas que habitaron el valle de Aburrá entre los siglos X y XVI d.C. (Santos 1995). Junio 2014

50

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Casi todas las culturas tienen sistemas simbólicos o religiones que consideran que la muerte no es el final de la existencia, sino que hay una vida más allá de esta, la cual se alcanza mediante la reencarnación o en otro estado más sublime, donde la materia ya no está presente. (Godelier, 2006) Los entierros en urnas que imitan vientres o en tumbas que imitan casas o bohíos para que resida el muerto, conecta a dichos pueblos del valle de Aburrá con el universal cultural que establece que el estado corporal del ser humano no es final de la existencia. La urna como vientre y la tumba como casa serían metáforas de esperanza en la inmortalidad del alma, serían lazos que unen a los seres humanos con sus ancestros para evitar el olvido. 4.2. EL PERÍODO DE CONTACTO, LA CONQUISTA Y EL PERÍODO COLONIAL EN EL VALLE DE ABURRÁ – SIGLOS XVI Y XVII 4.2.1. La llegada de los Conquista Las investigaciones arqueológicas realizadas en el valle de Aburrá, no tuvieron en cuenta los períodos Colonial y Republicano en sus programas, salvo algunas correlaciones e inferencias con la información etnohistórica proveniente de las Crónicas de Conquista, que se publica desde los primeros trabajos de Arcila (1977) y de otros historiadores y arqueólogos aficionados. Se tenía la concepción de que dichos períodos eran un campo de estudio para los Historiadores y que tales vestigios carecían de importancia por no ser “tan antiguos” ni pertenecientes al período indígena precolombino sino fruto del mestizaje. Por esta razón, la arqueología de Antioquia para dichos períodos es muy escasa. Los primeros españoles en pisar el valle fueron Jerónimo Luis Tejelo y Jorge Robledo en 1541 (Álvarez, 1996) y según el historiador Jaramillo, cuando estos españoles llegaron al valle, lo hicieron por el sector que hoy se conoce como Guayabal donde encontraron asentamientos de los Aburráes, con los que sostuvieron un fuerte encuentro bélico en el cual murieron algunos indios y caballos y se hirió a unos pocos españoles. “Robledo mandó a su capitán de caballería, Jerónimo Luis Tejelo, con soldados, quienes a comienzo de agosto de ese año hicieron el descubrimiento del valle de Aburrá; en las inmediaciones de la actual quebrada de Guayabal encontraron el pueblo de los aburráes y no tuvieron tiempo de leerles el requerimiento prescrito” (R. L. Jaramillo, 1996: 106)

Junio 2014

51

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

A pesar del fuerte enfrentamiento éstos no se quedaron mucho tiempo, aproximadamente dos semanas (R. L. Jaramillo, 1996) ni fundaron poblado alguno, tal vez por el poco oro y el miedo que les infundo tanto las construcciones indígenas, como lo fuerte que eran éstos a la hora de pelear; así que lo único que hicieron a parte de diezmar y disgregar a estos Aburráes en el valle fue, abastecerse para continuar con su misión de conquistar y poblar provincias del norte. En las Crónicas de Conquista hay algunos reportes sobre la arquitectura de las viviendas que son de utilidad para comparar con las formas de las tumbas. En la provincia de Arma, Cieza de León describe el diseño de las viviendas en planta circular y su cobertura: “Sus casas son grandes y redondas, hechas de grandes varas y vigas, que empiezan desde abajo y suben arriba hasta que, hecho en lo alto de la casa un pequeño arco redondo, fenesce el enmaderamiento; la cobertura es de paja. Dentro destas casas hay muchos apartados entoldados con esteras; tienen muchos moradores (...).” (Cieza de León, 1984: 122).

Uno de los factores que influencia el patrón de asentamiento de este territorio es la localización de los recursos minerales como el oro y la sal. Estos recursos fueron aprovechados por los indígenas, quienes los extraían mediante variadas técnicas para su uso y comercio con otras poblaciones. Cieza de León nos habla sobre estos recursos y su comercio entre las poblaciones de Pueblo Llano y Murgia, así como del valle de Aburrá como parte de una red comercial: “(...)Son grandes contratantes; su principal mercadería es sal.(...) Son ricos de oro, y los ríos llevan harto deste metal. (...) Desviado deste pueblo está otro que se llama Mugia, donde hay muy gran cantidad de sal y muchos mercaderes que la llevan pasada la cordillera, por la cual traen mucha suma de oro y ropa de algodón, y otras cosas de las que ellos han menester.” (Cieza de León, 1984: 120).

En las Crónicas no se hace mención a sembrados de algodón en el valle de Aburra, pero si dice que pasando la cordillera desde Murgia (actual Heliconia) se llegaba a dicho valle, donde intercambiaban sal de Murgia por mantas de algodón. Según otros apartes de las Crónicas, donde reportan que se surtieron de algodón para sus escaupiles1 podemos advertir que el algodón era sembrado en las tierras

1

Escaupil: Sayo acolchado con algodón, que usaban los indios mejicanos como coraza contra las flechas. Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado. París, 1984. Según el historiador Juan Bautista Montoya y Flórez: “(...)el cultivo de algodón, que sirvió a los españoles para hacer sus sayos de

Junio 2014

52

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

más cálidas del valle del río Cauca, en la provincia de Cenufaná (actual Cuenca de la quebrada Sinifaná entre los municipios de Titiribí y Venecia, Antiqouia, cerca al valle de Aburrá). En cuanto a la economía y los cultivos, el escríbano del segundo viaje del capitán Jorge Robledo, Juan Baptista Sardela resalta la gran producción de algodón que tenían los pobladores de esta región de la provincia de Cenufaná, del cual el ejército español se abasteció: “Aquí nos detovimos seys o siete días en los quales el señor capitán envio a Juan de Frades con cierta gente de a pie a que fuese sobre el río grande e viese lo que avía el qual descobrió ciertos pueblos que estavan a orilla dél e tovieron recuentro con los naturales e viendo la ventaja que los españoles les tenía(n) se hecharon al río e se pasaro(n) de la otra vanda. Aquy se tomaro(n) algunas piezas e se tomó mucha cantidad de algodón de que en el real había falta para hazer armas de que todos los más españoles se proveyeron dellas e de aquy el capitán pasó al pueblo llano que dizen de las P.as (Peras)2 que tiene más de diez mill yndios e toda la gente dél estava alzada.” (Tovar Pinzón, 1993: 282, 283).

Es muy factible, según los relatos de las crónicas y el análisis de los pisos térmicos, que el algodón era cultivado en los poblados del río Cauca y luego era traído al valle de Aburrá donde existía un centro de producción textil, según la gran cantidad de volantes de huso encontrados en algunas de las tumbas, como la de La Colinita (Arcila, 1977). Coincidencialmente, el valle de Aburrá sigue siendo un centro de producción textilc hasta la actualidad, con la existencia de grandes empresas como Coltejer y Fabricato. Hay una tradición que aparentemente permanece y seguramente los tejidos también se deben a la necesidad de cubrirse del frío, ya que el valle anteriormente presentaba temperaturas inferiores a las actuales.

armas o escaupiles, a semejanza de los usados por los Mejicanos, donde aprendieron a hacerlos, porque las coracinas de acero eran muy incómodas y en extremo oxidables.” (Montoya y Flórez, 1922: 11). 2

Montoya y Flórez: “(...)el cultivo de algodón, que sirvió a los españoles para hacer sus sayos de armas o escaupiles, a semejanza de los usados por los Mejicanos, donde aprendieron a hacerlos, porque las coracinas de acero eran muy incómodas y en extremo oxidables.” (Montoya y Flórez, 1922: 11).

Junio 2014

53

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

De otra parte, las piezas de oro que han sido encontradas en las tumbas del cerro El Volador y de La Colinita son pocas y pequeñas. Al parecer, según la ubicación geográfica de los yacimientos y la composición mineralógica del oro, pertenecen a una producción localizada en el río Cauca y serían bienes de intercambio que llegaban al valle de Aburrá. 4.2.2. Período Colonial – Siglos XVI al XVIII A partir de la colonización española, el valle de Aburrá deja de ser habitado netamente por los indígenas y comienza a ser un lugar donde convergen diferentes culturas, como son la nativa, la europea y la africana. Desde entonces, las tierras del valle fueron muy apetecidas por diferentes conquistadores, al ser su suelo fértil, era de gran utilidad para el abastecimiento de las minas cercanas como fue la Ciudad de Antioquia y Buriticá, que eran suelos áridos y secos, pero aún así no fue poblado sino décadas posteriores. No obstante, en los últimos años se han desarrollado algunos proyectos puntuales que han valorado y tenido en cuenta los vestigios correspondientes a dichos períodos, lo que ha comenzado a generar un corpus de datos y fechas, que junto con los documentos de archivos, mapas antiguos, etc. y el importante corpus de datos y publicaciones producto de las investigaciones históricas, nos permiten comenzar a construir un marco cronológico y espacial para la época PostConquista. Algunos de los estudios arqueológicos que han reportado hallazgos para los períodos Colonial y Republicano son: los vestigios del período Colonial recuperados en las excavaciones del cerro El Volador (Santos, 1995; Otero de Santos y Santos, 1996), el estudio de una casa Republicana en el corregimiento de Santa Elena (Castro, 1999), algunos de los sitios y fechas del municipio de La Estrella, reportadas durante la prospección llevada a cabo en el valle de Aburrá (Langebaeck et. al, 2002) y por Castro (1998) en Pueblo Viejo, el lote Los Guayabos en el barrio El Poblado (Aristizábal, 2011 y 2012), la hacienda de los Barrientos en Niquía, habitada desde 1750 hasta la época reciente (Aristizábal, 2013) y el acueducto antiguo de Medellín con su desarenadero construido a finales del siglo XIX (1896), excavado durante las obras del Tranvía de Ayacucho (Aristizábal, 2013), entre otros.

Junio 2014

54

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Tabla 2. Cronología absoluta del valle de Aburrá durante los períodos Colonial y Republicano. Fuente: Otero de Santos, 2003. Fecha Municipio

Contexto o sitio

Medellín

El Hoyo

a. P. 290 + 50

Medellín

La Volcana

La Estrella Medellín La Estrella Barbosa

Medellín

Medellín Medellín – Centro La Estrella Medellín – Centro Medellín La Estrella La Estrella

Fecha Laboratorio

Fuente

d. C. 1660 + 50

Beta 117706

290 + 80

1660 + 80

Beta 147317

Aguas Claras La Volcana Pueblo Viejo Yacimiento 2

280 + 60 240 + 50

1670 + 60 1710 + 50

Beta 141054 Beta 117709

INTEGRAL, 1999: 225 STRATA-CONVIDA, 2000: 79 Langebaeck et al., 2002: 50 INTEGRAL, 1999: 173

220 + 70

1730 + 70

Beta 118099

Castro, 1999: 161.

Molino Viejo

200 + 60

1750 + 60

Beta 97021

Santos et al. 1996, en Santos, 1998: 144

150 + 40

1800 + 40

Beta 321703

Aristizábal, 2012 (Universidad EAFIT)

130 + 30

1820 + 30

Beta 320599

Aristizábal, 2012 (Universidad EAFIT)

110 + 50

1840 + 50

Beta 111398

Correa y González, 1999

100 + 60

1850 + 60

Beta 141054

Langebaeck et al., 2002: 50

90 + 50

1860 + 50

Beta 111397

Correa y González, 1999

60 + 50 60 + 100 10 + 60

1890 + 50 1890 + 100 1940 + 60

Beta 117708 Beta 141052 Beta 141058

INTEGRAL, 1999: 173 Langebaeck et al., 2002: 51 Langebaeck et al., 2002: 51

Los Guayabos – Universidad EAFIT Corte 1 – Nivel 40-50 cm Los Guayabos – Universidad EAFIT Corte 2 – Nivel 50-60 cm Plazuela Francisco Antonio Zea Aguas Claras Plazuela Francisco Antonio Zea La Volcana El Pinar El Pinar

Hacia el año de 1615 el visitador Francisco de Herrera Campuzano encontró en el valle de Aburrá alrededor de 80 indios útiles: aburráes, yamesíes, peques, ebéjicos, noriscos y maníes, y con ellos formó en marzo de 1616 el pueblo y resguardo de San Lorenzo de Aburrá o El Poblado de San Lorenzo de Aburrá, el cual fue el primer emplazamiento urbano de la ciudad de Medellín. (Álvarez, 1988). El padre Javier Piedrahita (1984) estableció los límites de este resguardo desde la quebrada de Aná por el norte hasta aproximadamente la zona actual de Belén por el occidente; Guayabal y Envigado por el sur y los cerros orientales de Las Palmas y Santa Elena por el oriente. (Ver Tabla 2)

Junio 2014

55

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

4.3. ANTECEDENTES ESPECÍFICOS DEL ÁREA DE ESTUDIO Aunque en el área de estudio, comprendida por el cerro denominado La Colinita o Alto de La Calabacera no se han llevado a cabo investigaciones arqueológicas, mediante excavaciones estratigráficas, existen dos reportes de sitios arqueológicos en dicha colina.

4.3.1. Hallazgos arqueológicos en el Alto de la Calabacera o Sitio la Colinita El primer reporte sobre el sitio arqueológico de La Colinita – Guayabal en la bibliografía científica se encuentra en el libro “Introducción a la Arqueología del Valle de Aburrá”, publicado por el Antropólogo Graciliano Arcila Vélez en 1977. En dicho informe se describe un hallazgo el cual es denominado por el autor “Estación Arqueológica de Guayabal”. El autor describe el hallazgo así: “Seguramente la estación arqueológica más importante del Valle de Aburrá y una de las más trascendentales en la cultura prehispánica de Antioquia es la de Guayabal, que muestra en los volantes de huso el segundo aspecto que nos propusimos al principio demostrar con más brillo y significación en la cultura aborigen. En el sitio denominado El Morro, por otras palabras llamado el alto de la calabacera y sobre una pequeña colina al occidente del templo de Cristo Rey, fueron descubiertas unas sepulturas en julio de 1953, por el guaquero de profesión Manuel Antonio Ortiz, quien dio cuenta del hallazgo en nuestras oficinas del entonces Servicio Etnológico de la Universidad de Antioquia. Así informados, nos trasladamos al lugar y constatamos la excavación que había sido hecha en un terreno arcilloso de la sepultura se de color rojizo, a cinco metros de profundidad con la forma de las llamadas tumbas de tambor y sombra combinados con dos metros de diámetro, terminada en una sombra o entrada en la base, aproximadamente de 1,50 metros de altura; en el plan del piso inferior de la sepultura se encontraron cuatro piezas de cerámica, cinco narigueras de oro, y 213 volantes de huso de arcilla cocida. Igualmente cinco elementos líticos como implementos para acabar y pulir cerámica, cuatro pendientes de piedra, tres nódulos naturales del mismo mineral, un nódulo de cuarzo y un asa zoomorfa de arcilla cocida. Igualmente, se encontraron restos humanos totalmente deshechos entre los cuales figuraban huesos largos y restos de cráneos, material que no fue posible evaluar ante la imposibilidad de recogerlos. En este lugar no se encontró ninguna otra sepultura que tuviera un ajuar funébrico de tanta cuantía tecnológica. A juzgar por la cantidad de volantes de huso, pidiera pensarse en un enterramiento colectivo de personas, pero la osamenta denuncia a lo sumo, cuatro individuos enterrados, que pudieran constatarse.” (Arcila, 1977: 35,36)

Junio 2014

56

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Figura 1. Dibujo de la tumba hallada en el Alto de La calabacera Guayabal, realizado por Graciliano Arcila (1977: 37). Se puede apreciar que el pozo es de 5 m de profundidad y la cámara es una pequeña intrusión del pozo, lo que no concuerda con otras tumbas encontradas en el valle y correspondientes al mismo período.

Arcila (1977), clasifica la numerosa muestra de volantes de huso en cuatro grupos según los atributos formales: Piramidoides, discoidales, hemi-esferoidales y cilíndricas. Tabla 3. Clasificación de los volantes de huso recuperados en la tumba del Alto de la Calabacera según Graciliano Arcila (1977: 40) FORMA FRECUENCIA %

Troncónica Piramidoide 121 63,35%

o

Discoidal

Hemi-esferoidal

Cilíndrica

TOTAL

42 21,99%

20 10,47%

8 4,19%

191 100%

De acuerdo a la mayor frecuencia de la forma troncónica o piramidoide (63%), Arcila (1977: 40) sugiere que esto se debe que es la forma de mayor demanda para las actividades textiles, ya que por su mayor peso y volumen genera una mayor velocidad al girar y mayor fijeza en el movimiento, para que el hilo quede bie torcido y parejo, con menor esfuerzo manual. Junio 2014

57

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Figuras 2, 3 y 4. Algunos de los volantes de uso de tipo “piramidoide” recuperados en la tumba del Alto de la Calabacera por Arcila (1977: 56-91)

Figuras 5, 6 y 7. Algunos de los volantes de uso de tipo “hemi-esferoidales” recuperados en la tumba del Alto de la Calabacera por Arcila (1977: 56-91)

Junio 2014

58

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Figura 8. Algunos de los volantes de uso de tipo “discoidal” recuperados en la tumba del Alto de la Calabacera por Arcila (1977: 56-91)

También describe la frecuencia de aparición del motivo decorativo que denomina “sigmático”, el cual se trata de “líneas curvas espirales que frecuentemente se emplean para formar eses o sigmas.” (Arcila: 1977: 42) Relaciona dicho motivo decorativo como originario de la cultura antillana, el cual habría entrado mediante invasiones de pueblos Taíno (Caribe) hacia Suramérica. Dicha tesis es una clara influencia de su profesor en el Instituto Etnológico Nacional de Bogotá, el antropólogo difusionista francés Paul Rivet (1943 y 1944), quien explicaba los procesos de poblamiento de América y sus cambios culturales como oleadas migratorias en diferentes etapas y de diferentes latitudes. Ya desde los años setenta, el profesor Graciliano Arcila había advertido sobre la ausencia de estudios científicos en el sur del valle de Aburrá: “El urbanismo de Medellín es más intenso hacia el Sur, en cuyos aterrazamientos, se radicó en la prehistoria, la mayor parte de habitabilidad indígena. Los dueños de las pequeñas heredades o fincas, así como los urbanistas, conscientes de que aquellas pertenencias fueron asientos de habitaciones indígenas, hacen exploraciones empíricas del terreno y los arqueólogos llegamos tarde o nunca a conocer los lugares cuando ya el terreno ha sido revolcado.” (Arcila, 1977: 179) Junio 2014

59

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Al observar detenidamente las Figuras 2 a 4, podemos concluir que cada volante de huso tiene motivos decorativos diferentes, y aunque componen una muestra homogénea estilísticamente, los motivos decorativos son variados y nos sugieren tal vez artífices o propietarios diferentes.

4.3.2. Hallazgo Tumba Quintas del Rodeo (Espinal et. al, 1998) En el año de 1998 el departamento de Antropología fue notificado del hallazgo de una tumba durante las remociones de suelo para la construcción de la urbanización Quintas del Rodeo, ubicada sobre el costado norte de la cima de la Colinita. Las coordenadas de dicha tumba son 6°12'06,57" N y 75°35'36,08" O. Cuando el grupo de estudiantes dirigidos por el profesor Gustavo Santos llegaron al sitio, ya la máquina había cortado la bóveda de la cámara por la mitad. Se pudieron registrar en dibujo los motivos decorativos de la parte inferior de la bóveda, donde aparecen los diseños que imitan alfardas y postes de una vivienda, así como estrías que estarían imitando la trama del tejido del techo. La bóveda presenta una altura de 1,88 m en el centro. También se encontró un relleno de tierra negra sobre todo el piso de la cámara. Por último, todos los contenidos ya habían sido posiblemente saqueados, antes de la llegada de los arqueólogos. Sin embargo, se recuperó una abundante muestra de cerámica y algunos fragmentos de molares de equinos. La presencia de molares de equinos también había sido reportada por Santos (1995) en las excavaciones de varias de las tumbas del cerro El Volador. Este hallazgo le daría una temporalidad Colonial (siglos XVI y XVII) a esta tumba, donde posiblemente se siguieron utilizando los mismos cementerios precolombinos pero con cambios en los ajuares funerarios, al incluir animales domésticos introducidos por los españoles como parte del ajuar. Se evidencia la continuidad cultural, con comportamientos similares que persisten desde la época prehispánica, al incluir animales en los entierros, tal vez como parte de la ofrenda para el difunto.

Junio 2014

60

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 10. Ubicación de la tumba encontrada hacia el norte de la cima de La Colinita, en el límite con el club El Rodeo. Información y coordenadas cortesía del profesor Gustavo Santos.

4.4. MARCO TEÓRICO – METODOLÓGICO – ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE Y LOS FUNERALES Los rituales o las prácticas funerarias, representadas en las características de los cadáveres, su tratamiento y disposición, las formas de las tumbas, y los ajuares funerarios son importantes para el estudio de las sociedades del pasado, porque tienen un alto y variado potencial de información, no solo sobre los difuntos, sino también sobre aspectos económicos, sociales y religiosos de las comunidades que las realizaron. Los restos materiales de los muertos, así como el tratamiento y conmemoración llevados a cabo en los funerales han sido estudiados por arqueólogos desde principios del siglo XIX, pero los análisis más intensivos y coherentes de la muerte y su contexto han sido realizados por arqueólogos principalmente anglosajones desde la década de los 70. Dichos análisis iniciaron a partir de la publicación del Junio 2014

61

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

libro “Aproximaciones a las Dimensiones Sociales y Prácticas Mortuorias” (1979) (Approaches of the Social Dimensions of Mortuary Practices), publicado en 1970 y el cual se originó en un simposio realizado por la American Anthropological Association en 1966. En dicha edición aparece el reconocido artículo del arqueólogo Lewis Binford “Prácticas funerarias: su estudio y potencial” (1970) Mortuary practices: their study and potential. En este Binford argumentaba el contexto social de las prácticas mortuorias apoyándose en la escuela sociológica francesa de Emile Durkheim. A través de un reconocimiento de la literatura etnográfica, Binford propone la siguiente hipótesis: “la heterogeneidad en las prácticas funerarias características de una unidad sociocultural cambiarían con la complejidad de la jerarquía social”. (Binford, 1970: 14-15) Siguiendo este enfoque de Binford, se busca establecer el rango del difunto de acuerdo con la cantidad de energía (trabajo social o “gasto funerario”) invertido en el funeral, o con la cantidad y calidad de los bienes que componen el ajuar. Para poder determinar la variabilidad en los enterramientos se analizan diferentes atributos tales como:       

Cementerio: Emplazamiento de la tumba en el sitio funerario o cementerio y en el paisaje. Tumba: Tipo, forma, estructura y profundidad. Cuerpo: Posición del cuerpo en la tumba. Características del individuo (género, edad, parentesco con otros individuos enterrados en la misma tumba o cementerio, etc). Tratamiento del cadáver: Cremación o enterramiento directo. Tumba individual o mausoleo colectivo. Ajuar, Provisiones y Parafernalia Ritual: Análisis cuantitativo y cualitativo de las piezas que acompañan al difunto.

El análisis de las diferentes características o rasgos de la tumba permitirán establecer la identidad social (posición y jerarquía social) del difunto. Según el modelo de la Arqueología de Muerte desde una perspectiva Procesual, las variables en el contexto funerario están determinadas por la variabilidad en el rango del individuo en la sociedad.

Junio 2014

62

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Posteriormente, en la década de los 80 la arqueología Post-Procesual, revisa la postura positivista y funcionalista de la arqueología Procesual, al advertir que el objetivo de los estudios arqueológicos relacionados con sitios funerarios o tumbas es develar el carácter simbólico del ritual funerario, buscando su sentido en la esfera de las relaciones sociales y la cosmovisión. La postura post-Procesual ha intentado explicar la simbología detrás de los funerales y los objetos que hacen parte de las parafernalia del ritual. Estos objetos son frecuentemente entidades polisémicas, lo que dificulta una aproximación que busca llegar al significado abstracto de los objetos dentro de un conjunto. Los bienes depositados en las tumbas pueden preparar al difunto para el “Otro Mundo”, pero pueden servir igualmente para prevenir que se queden en el mundo de los vivos, o simplemente asegurar un buen envío. En este caso la tumba sería el lugar donde se sacan de circulación del alcance de los vivos objetos que tienen una cierta importancia u objetos “tabú”. (Parker Pearson, 1999) En este caso se podría citar el ejemplo de la tumba de Tutankamón en Egipto donde se sacan de circulación objetos pertenecientes a la dinastía Amarna, la cual había antecedido al joven faraón Tutankamón y por eso la tumba albergaba gran cantidad de objetos para un faraón tan joven. La verdadera motivación para eliminar estos objetos o sacarlos del ciclo de intercambio podría sr una negación a dicha Dinastía. Los objetos depositados en las tumbas son cuidadosamente seleccionados y pueden tener diferentes significados como se indicó anteriormente. Pueden ser objetos ordinarios o haber sido confeccionado especialmente para la ocasión. Pueden ser consumidos o destruidos durante el ritual funerario, o depositados en la tumba. (Parker Pearson, 1999) Los análisis arqueológicos de la muerte se pueden dar en una variedad de escalas, desde el cuerpo del individuo, el cementerio colectivo y el paisaje de la región. Las problemáticas de investigación son cada vez más amplias y abordan temas como: el cuerpo y su representación de identidad, diferencias de edad, género, posición social, patologías, etnicidad, rol de los ancestros a largo plazo, simbolismo y cosmología en la delimitación del paisaje o territorio social y de la reproducción social, e incluso discusiones desde una perspectiva Post-Procesual sobre las repuestas emocionales a la muerte. (Chapman, 2003) La mayoría de los estudios aún se enfocan en el cementerio como la unidad de análisis, como en la propuesta inicial de Binford (1970) y utilizan métodos cuantitativos para definir patrones culturales y biológicos. También se han Junio 2014

63

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

propuesto estrategias para medir el tiempo en los cementerios, utilizando datación por radiocarbono de huesos humanos para segmentar los entierros por generaciones al interior de un mismo cementerio. (Chapman, 2003) También se han propuesto paralelos entre los contextos domésticos y funerarios para comparar las representaciones sociales en la vida y la muerte como lo propone Santos (1995) para el estudio de las tumbas-viviendas de El Volador. En el presente estudio del cerro La Colinita y otros cerro necrópolis del valle de Aburrá, también se pueden utilizar herramientas teóricas de la Arqueología del Paisaje, donde algunos sitios con mayor visibilidad y sobresalientes en el relieve son los que fueron utilizados como cementerios. Finalmente, el estudio de las variaciones de los objetos y provisiones ubicados en las tumbas es un acertijo y un desafío constante para los arqueólogos.

Junio 2014

64

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

5. OBJETIVOS

Los objetivos de la presente investigación en la zona urbana del suroccidente del valle de Aburrá, se enmarcan dentro de las preguntas de investigación planteadas y relacionadas entre sí, enfatizando en la comparación de los modelos de ocupación territorial en zonas del valle de Aburrá. Así, definimos un objetivo general como aporte al estado actual de las investigaciones en la región y 8 objetivos específicos que permiten levantar la información primaria y la línea base sobre los aspectos fundamentales en el análisis de modelos de ocupación y patrones funerarios. Teniendo en cuenta las características puntuales de información que la aplicación de un Plan de Manejo Arqueológico puede posibilitar, el objetivo general de las intervenciones cuya licencia se solicita con el presente texto, está dado en proteger y recuperar los materiales arqueológicos y registrar la información asociada a su contexto de hallazgo en una tumba, susceptible a destrucción total o parcial por saqueo o alteración de las evidencias, o por inundación de la cámara de la tumba que ya fue abierta previamente. 5.1. OBJETIVO GENERAL Implementar el presente Plan de Manejo Arqueológico desde una metodología multidisciplinaria aplicando métodos y técnicas de la Arqueología, la Etnohistoria, Antropología Forense, la Paleobotánica, el cual permita prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos que se puedan generar sobre el Patrimonio Arqueológico y Cultural de la Nación. 5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Aportar al marco cronológico regional a partir de la datación absoluta de materiales orgánicos recuperados en el interior de la tumba de pozo con cámara lateral.

Identificar otras tumbas ubicadas en el sitio arqueológico La Colinita mediante conversaciones con los habitantes del barrio y una prospección arqueológica intensiva en los lugares que se determinen apropiados, así como en la colina siguiente donde se ubican los tanques de EPM.

Definir el conjunto arqueológico presente en el interior de la tumba de pozo con cámara lateral, asociándolos al marco cronológico del valle de Aburrá y

Junio 2014

65

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

correlacionándolos con la información obtenida por otros estudios arqueológicos y etnohistóricos. 

Contrastar los modelos de ocupación expresados en los patrones de uso diferencial del espacio durante las ocupaciones prehispánicas y de la colonia en la zona occidental del valle de Aburrá.

Levantar dibujo detallados de la estructura de la tumba de pozo con cámara lateral encontrada en la Colinita, para recrear el espacio y realizar un mejor análisis.

Desarrollar el salvamento y rescate minucioso de todas las evidencias arqueológicas contenidas en la tumba y en los suelos que fueron extraídos previamente, mediante un barrido y posible excavación del piso de la cámara y del pozo.

Recuperar y poner a buen recaudo material cultural susceptible a deterioro o destrucción total o parcial.

Diseñar un proyecto de conservación y divulgación el cual sea especialmente incluyente con la comunidad del barrio La Colinita, por ser un barrio que ha sufrido la violencia, pero que han demostrado gran sensibilidad, respeto e interés frente a este importante hallazgo.

Junio 2014

66

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO FORTUITO Y ACCIONES DE SALVAMENTO PRELIMINAR

6.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El sitio arqueológico La Colinita se encuentra ubicado en la parte alta del barrio Guayabal, al occidente del valle de Aburra. Dicha colina hace parte de la cordillera conocida como cuchilla El Ajizal, la cual se extiende por toda la ladera suroccidental del valle, entre el cerro Manzanillo, pasando por el punto más alto o divisoria de aguas en el cerro Barcino, para luego descender por la vertiente hasta las colinas onduladas y contrafuertes de la cordillera que penetran hasta el fondo del valle. Dicha colina constituye la mayor intrusión de la ladera occidental hacia la zona plana o planicie aluvial del valle, lo que le confiere unas características privilegiadas en cuanto a su ubicación y visibilidad panorámica.

Foto 11. Foto satelital en relieve del valle de Aburrá donde se ubican en media luna los sitios arqueológicos con cementerios del período Tardío: cerro El Volador, cerro de la Universidad Adventista y cerro La Colinita. (Fuente: Google Earth, 2013)

Junio 2014

67

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Este cerro, conocido actualmente como La Colinita, ha tenido varios topónimos tales como: El Morro, Careperro y el Alto de La Calabacera (Arcila, 1977) Dicha colina o cuchilla alargada es una intrusión sobre el valle que domina de manera estratégica los predios del actual barrio de Guayabal, Cristo Rey, el Club El Rodeo, cementerio Campos de Paz y el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera, terrenos donde se estima que se emplazó el antiguo pueblo de los Aburráes en el siglo XVI. (Jaramillo, 1996; Guinge, 1999 y Vélez, 1999)

Foto 12. Vista en dirección Norte, desde el cerro La Colinita, donde se pueden ver el Club El Rodeo y la pista del aeropuerto Olaya Herrera. Al fondo el cerro Quitasol.

Junio 2014

68

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 13. Vista en dirección Sur oriental, desde el cerro La Colinita, donde se pueden ver el sector de Itagüí, Envigado y Sabaneta.

La Colinita está delimitada por dos quebradas que descienden por la ladera occidental del valle, las cuales fueron propicias para los asentamientos humanos, las quebradas La Calabacera y La Guayabala. Es probable que los principales asentamientos de los Aburráes, quienes fueron conquistados por los españoles en 1541, se encontraran a ambas márgenes de la quebrada La Guayabala, en el piedemonte del cerro La Colinita.

Junio 2014

69

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 14. Vista panorámica de La Colinita y el cerro de atrás donde están los tanques de EPM. (Fuente: Google Earth, 2013)

Se puede observar en la imagen anterior que La Colinita es una intrusión que se desprende de la vertiente oriental y se prolonga una cuchilla, adentrándose en el valle en dirección oriente. En el nivel inferior de dicha cuchilla se encuentra su contrafuerte que forma una terraza donde se encuentra el club El Rodeo y campos de Paz. Este es un sitio muy propicio para la implantación de vivienda. Vale la pena mencionar que toda la cuchilla El Ajizal está conformada por abundantes depósitos de arcillas rojizas, las cuales seguramente sirvieron como fuente de materia prima a los alfareros precolombinos y aún son explotadas por ladrilleras y tejares, ubicados en toda la ladera occidental del valle desde Manzanillo hasta Belén. Dicha explotación intensiva de arcillas para construcción en los últimos años, ha destruido muchos de los sitios arqueológicos ubicados sobre la ladera occidental del valle de Aburrá, así como gran parte de su cobertura vegetal. La tumba fue descubierta en la dirección Calle 10 sur No. 54-112, barrio San Rafael – La Colinita, en un predio que es actualmente utilizado como parqueadero.

Junio 2014

70

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Las coordenadas geográficas WGS 84 de la tumba son: Longitud 6o20’09.05’’N y Latitud 75o59’36.18’’O. Presenta una altura aproximada de 1599 msnm.

Foto 15. Ubicación de la tumba cercada con valla de protección, en un costado del parqueadero, en un sector urbano cubierto de pavimento. Al fondo, la ladera oriental del valle, barrio El Poblado visto desde La Colinita.

En la siguiente foto satelital se puede ver que la tumba se encuentra en la calle 10 sur, la cual está trazada por toda la divisoria de aguas de la colina, y posiblemente esta era un antiguo camino. En la parte occidental de la colina, se levanta otra ondulación donde se ubica un tanque de agua de EPM. El barrio San Rafael - La Colinita linda con la urbanización Quintas del Rodeo hacia el Norte, y esta urbanización linda a su vez con la cancha de golf del club El Rodeo y con el cementerio Campos de Paz. La quebrada La Guayabala delimita el extremo occidental del club El Rodeo, por donde desciende hacia el sector de La Mota y la Cra 80. En la foto se puede ver que casi toda la cuchilla ya fue construida y solo quedan algunas pequeñas zonas verdes, pero consideramos que por la profundidad de las cámaras de las tumbas, aún se pueden encontrar otras, mediante una prospección intensiva con barreno. Junio 2014

71

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueolog铆a Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 16. Ubicaci贸n de la tumba en la calle 10 sur (divisoria de aguas), sobre el lomo de la cuchilla, en el barrio San Rafael - La Colinita, Guayabal.

Junio 2014

72

Informe Final - Ejecuci贸n del Plan de Manejo Arqueol贸gico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

6.2. DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO FORTUITO El hallazgo de la tumba fue realizado por trabajadores de las Empresas Públicas de Medellín E.S.P. Desde hacía varias semanas los residentes del sector del barrio San Rafael - La Colinita habían advertido a dicha empresa sobre hundimientos en este punto de la calle, para que vinieran a verificar si había una falla en las redes de acueducto y alcantarillado. El hallazgo en sí, se produjo previamente cuando los trabajadores del contratista de EPM estaban instalando un viento de soporte para un poste de energía eléctrica. Al hacer la perforación para clavar dicho cable o viento, se creó un hundimiento. Este fue tapado pero las lluvias de finales de octubre ampliaron el hundimiento y por eso los vecinos comenzaron a llamar a las autoridades y a EPM. Luego los vecinos empezaron a tirar escombros de tejas para tapar el hueco y poder seguir utilizando la calle como parqueadero. Toda esta situación ocurrió varias semanas antes de la llegada de nuestro equipo de Arqueología Preventiva. Un vecino del lugar nos facilitó fotos de dicho incidente ocurrido semanas antes de la llegada de nuestro equipo. (Ver Fotos 17 a 23)

Foto 17. Hueco inicial. Nótese que la perforación se encuentra en una zona de pavimento.

Junio 2014

73

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 18 y 19. El hueco fue ampliado por los obreros de EPM y lograron entrar a la cámara o bóveda. Al ampliar la cavidad se afectó una parte de la bóveda de la tumba.

Fotos 20 y 21. Cámara que fue abierta y luego le tiraron más tierra y escombros. Se aprecian posibles fragmentos de huesos y escombros de tejas de Eternit al interior.

Junio 2014

74

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 22 y 23. Obreros de EPM abriendo más la cavidad de acceso a la cámara con una varilla de hierro e ingresando a la bóveda para explorarla.

Después de dicha apertura inicial, y que se habían arrojado escombros por parte de los vecinos para evitar el hundimiento, los trabajadores de EPM volvieron a sacar una parte de la tierra del interior y la acumularon en la calle, al exterior de la tumba. En esas condiciones estaba el sitio cuando fuimos contactados por ingenieros de la empresa EPM E.S.P. para hacer una visita y darles un concepto. Antes de visitar el sitio nos reunimos con el ingeniero Antonio Mejía de la división de Acueductos y Alcantarillados de EPM en las oficinas de la Planta San Fernando y nos presentó las piezas que los trabajadores habían extraído del interior de la tumba. Luego el ingeniero nos hizo entrega oficial de los materiales mediante un acta oficial. (Ver Anexo 14 – Acta Entrega Materiales Recuperados por EPM) Se trata de 11 volantes de huso y una bolsa con restos óseos humanos, aparentemente fragmentos de cráneos y huesos largos. Estos huesos fueron analizados posteriormente por una especialista en antropología forense, con la muestra completa de restos óseos. (Ver Anexo 6)

Junio 2014

75

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 24. Volantes de huso de diferentes tamaños, con decoraciones en espiral y simétricas, extraídos de la tumba por los trabajadores de EPM y entregados a los ingenieros.

Foto 25. Bolsa con fragmentos de restos óseos humanos extraídos de la tumba por trabajadores de EPM. Aún no han sido revisados por parte de nuestro equipo. Estas piezas fueron entregadas por funcionarios de EPM E.S.P. a nuestro equipo para su análisis especializado.

Junio 2014

76

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

6.3. PERITAZGO ARQUEOLÓGICO INICIAL Y SALVAMENTO DE VESTIGIOS CONTENIDOS EN LOS SUELOS EXTRAIDOS DE LA TUMBA PREVIAMENTE Durante las dos visitas realizadas por nuestro equipo para formular el informe preliminar y Plan de Manejo Arqueológico, pudimos evidenciar que se trataba de una tumba de pozo con cámara lateral del período Tardío, la cual fue afectada por el costado oriental de la bóveda.

Foto 26. Acceso a la tumba por encima de la bóveda. Se puede apreciar que esta se encontró debajo de la capa asfáltica y que hay una capa de suelos de aproximadamente 80 cm entre la losa de la vivienda ubicada encima de la tumba y la bóveda.

Se encontró que una parte de la tumba está ubicada debajo de la vía (capa asfáltica) y la otra parte se extiende debajo de una vivienda, ocupada en la actualidad por una familia. Accedimos al interior de la bóveda una sola vez para tomar unas fotografías, pero no extrajimos ningún contenido adicional de la tumba hasta no contar con la Junio 2014

77

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

licencia de intervención arqueológica por parte del ICANH, y dimos orden de bloquear el acceso. Inicialmente planteamos que se trata de una tumba de pozo con cámara lateral. La bóveda interna tiene marcas en bajo relieve hechos posiblemente con el cincel de piedra que fue encontrado, posiblemente para imitar el techo de un bohío, como una “vivienda para los muertos”, según la pauta funeraria del período tardío en el valle de Aburrá. Su datación relativa se ubica en un rango temporal entre 900 y 1540 d.C., correspondiente al período Tardío en Antioquia, según los antecedentes arqueológicos y la cronología del valle de Aburrá. Se trata posiblemente de una tumba de los Aburráes que habitaron la zona de Guayabal e Itagüí y se enterraron en las partes altas, en cementerios compuestos de varias tumbas colectivas o mausoleos familiares, como el cerro de la Universidad Adventista, La Colinita y El Volador.

Foto 27. Interior de la cámara con el acceso por donde fue intervenida. Se pueden apreciar marcas realizadas con cincel sobre la arcilla, las cuales imitan posiblemente el techo de un bohío, pero no están las alfardas como en otras tumbas encontradas en el valle, sino más bien parecen el entramado de una esterilla de paja, como también se ha reportado en otros casos como en algunas de las tumbas del cerro El Volador (Santos, 1995) y el Alto de Las Flores (Santos, 2013). Junio 2014

78

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 28. Interior de la cámara y acceso por donde los trabajadores hicieron el hueco en la bóveda desde la superficie. Se pueden ver las marcas en el techo, a manera de un hipogeo funerario.

Fotos 29 y 30. Piso de la cámara con contenidos de suelos aún sin revisar por parte de nuestro equipo, donde pueden haber vestigios importantes.

Junio 2014

79

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

La cámara es de poca altura y se podría decir que es de forma lenticular y no cónica, como otras bóvedas encontradas en el cerro de la Universidad Adventista. (Aristizábal y López, 2009 y Tabares, 2009)

Fotos 31 y 32. Acceso al pozo desde la cámara, con presencia de suelos orgánicos color negro. Este acceso se encuentra aún sellado y presenta marcas de herramienta sobre las paredes, posiblemente por parte de los trabajadores que ingresaron anteriormente.

El pozo se encuentra en el lado noroccidental de la cámara. Aún está sellado y puede ser excavado en su totalidad para entender sus dimensiones. Después de haber revisado brevemente el interior de la tumba, con el fin de alterarla lo menos posible, comenzamos la inspección de los suelos que habían sido extraídos por los obreros de EPM a la calle y amontonados en una pila. Estos estaban mezclados con escombros y basura arrojados a la tumba por los vecinos. Para dicha actividad contamos con el apoyo de los trabajadores de EPM y de varios arqueólogos.

Junio 2014

80

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 33. Ubicación de la tumba en un parqueadero del barrio y junto a la casa de muro blanco. Se puede ver también el tensor o viento del poste que ocasionó el hallazgo.

Foto 34. Primera inspección de los suelos extraídos de la tumba previamente a la llegada del equipo de Arqueología por los trabajadores de EPM.

Junio 2014

81

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Se llevó a cabo la inspección de estos suelos y salvamento de los vestigios de manera ágil e inmediata antes de la obtención de la licencia de intervención por parte del ICANH, porque había riesgo de saqueo y de destrucción por lluvias.

Foto 35. Revisión de los contenidos de los suelos y embalaje de los materiales recuperados. Se aprecia el interés y respeto de la gente y los niños de la comunidad de La Colinita.

Foto 36. Inspección de los suelos con zaranda.

Junio 2014

82

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Hemos contado con el acompañamiento y vigilancia permanente de una patrulla de la Policía día y noche con el fin de evitar saqueos de la tumba. (Ver Anexo 13 – Carta de Solicitud Acompañamiento Policía Nacional) Por ese motivo, se solicitó al ICANH una licencia de intervención de carácter urgente, por la premura para dar inicio a la excavación de la tumba, ya que no se podía garantizar la permanencia de la Policía por mucho tiempo y también por el riesgo de inundación de la tumba por filtración de agua en tiempo de invierno. La inspección se llevó a cabo manualmente en un principio y luego, al confirmar la presencia de objetos de pequeño tamaño, se realizó mediante el uso de una zaranda. En dicha inspección minuciosa de una parte de los suelos, extraídos de la tumba previamente por parte de los trabajadores de EPM se recuperó una variada y compleja muestra de objetos que componen un contexto arqueológico el cual amerita un análisis minucioso por parte de especialistas. Los objetos no fueron lavados ni analizados en laboratorio inicialmente, pero fueron embalados con todo el cuidado en papel aluminio y bolsas plásticas según el tipo de material. Luego fueron analizados con la muestra completa por parte de especialistas según el tipo de material. Mediante el salvamento inicial, previo a la obtención de la licencia del ICANH se recuperaron los siguientes objetos los cuales serán descritos en detalle en el capítulo de laboratorio: 1. 21 volantes de huso (11 fueron recuperados inicialmente por los trabajadores de EPM) y luego otros 10 por nuestro equipo. 2. Fragmentos cerámicos y bordes de vasijas: Se ha recuperado una baja densidad de fragmentos de vasijas y bordes, al parecer con poca decoración y de acabado burdo. 3. Cincel de piedra: Cincel lítico, en andesita o basalto, el cual fue posiblemente utilizado para las decoraciones de la bóveda. 4. Piezas dentales (Molares e incisivos) y restos óseos de varios individuos adultos y jóvenes: Se han recuperado una muestra abundante de coronas de molares y de molares con las raíces, así como incisivos, tanto de adultos como de jóvenes, en un buen estado de conservación, que serán analizados por un especialista con el fin de determinar el número de individuos de la tumba. A Junio 2014

83

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

primera vista podemos asegurar que se trata de varios individuos de edades diversas, pues hay adultos y jóvenes. 5. 2 narigueras de oro: Estas narigueras fueron recuperadas por nuestro equipo en la primera visita a la tumba, durante la revisión de los suelos que habían sido extraídos por los trabajadores de EPM. Presentan un engrosamiento hacia los dos extremos. Este tipo de objetos evidencia que la tumba no había sido guaqueada y que la mayor parte de sus contenidos están inalterados. 6. Collar en dientes caninos o colmillos de un mamífero: Se han encontrado 6 posibles huesos pequeños de un mamífero aún no identificado. No sabremos de qué tipo de hueso se trata y a que especie pertenecen hasta que se lleve a cabo la identificación por parte de un mastozoólogo. Estas piezas óseas tienen una perforación hacia uno de los extremos, para ligarlos mediante un cordón. 7. Gran cantidad de fragmentos de carbón de leña: Se ha recuperado una gran cantidad de fragmentos grandes de carbón de leña. Estos pueden ser muy efectivos para la datación, más pueden estar ya contaminados por provenir de los suelos ubicados hacia el exterior de la tumba. Buscaremos una muestra representativa procedente de las partes menos alteradas de la cámara y del pozo, para poder recuperar la muestra menos contaminada, la cual será enviada a datación al laboratorio Beta Analytic de Miami, Florida. 8. Posibles fibras de tejido: Se encontró una gran cantidad de fibras de tejido tinturadas de índigo (azul oscuro). Aún no sabemos si estos son estopa reciente que hacía parte de los escombros que fueron arrojados al interior, o hacen parte de la gasa o manto que envolvía los cuerpos de los difuntos. Se plantea el análisis de los mismos con el fin de determinar su origen y composición. En resumen, los contenidos de la tumba están muy conservados, y a pesar de que fue previamente abierta por los trabajadores de EPM y parte de los suelos fueron extraídos, presenta un conjunto variado de materiales que representan una oportunidad única de análisis especializado de una tumba de los Aburráes con su ajuar y los restos humanos, con muchos datos para extraer. La cámara y el pozo de la tumba aún contienen suelos no alterados y que no fueron extraídos, donde muy seguramente podremos obtener una gran cantidad de vestigios de mucha importancia para la presente investigación y para esclarecer pautas funerarias de este grupo cultural.

Junio 2014

84

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

6.4. MEDIDAS DE CONTINGENCIA Y PROTECCIÓN DE LA TUMBA MIENTRAS SE TRAMITABA LA LICENCIA DE INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA POR PARTE DEL ICANH Con el fin de evitar saqueo o deterioro de los contenidos, y debido a las fuertes lluvias de los últimos días en la ciudad de Medellín, se decidió volver a meter los suelos que no alcanzamos a analizar en dos días de salvamento al interior de la tumba. Para esto se puso un refuerzo con canes de madera alrededor de la cavidad de acceso, esto con el fin de evitar el derrumbe de la entrada y de contaminar los suelos depositados al interior de la cámara.

Foto 37. Instalación de canes de soporte y protección de la cavidad por parte de obreros de EPM.

Luego se introdujeron en esta cavidad entre los canes todos los suelos que cupieron, para ser revisados con zaranda una vez iniciemos el rescate y para su protección. Por último, se selló la parte superior con un suelo cemento para que aísle del agua y dificulte un posible saqueo, aunque la Policía y el Ejército estaban garantizando la seguridad temporalmente hasta que fuera otorgada la licencia del ICANH. (Ver Anexo 13)

Junio 2014

85

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 38. Aplicación del suelo cemento, sin apisonarlo, por parte del grupo de obreros de EPM, en el acceso a la tumba, con el fin de sellarla temporalmente mientras preparamos el proyecto y obtenemos el aval del ICANH.

Parte de la tierra que se había sacado del interior, no cupo en la tumba nuevamente, por lo cual quedó en una pila en el exterior, y esta se cubrió con plástico y se continuó revisando por parte de nuestro equipo, mediante procedimiento manual y de cernido con zaranda, mientras preparábamos la solicitud de Licencia y Plan de Manejo Arqueológico, con el fin de que no se perdieran o deterioraran los vestigios.

Foto 39. Protección de la pila de suelos con plástico y delimitación con polisombra. Junio 2014

86

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

7. SÍNTESIS PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO

Describimos a continuación las medidas de manejo específicas que se recomendaron como parte del Plan de Manejo Arqueológico aprobado por el ICANH mediante la licencia de intervención 3772 de 2013, para cada unidad arqueológica: 7.1 RESCATE ARQUEOLÓGICO La actividad de rescate arqueológico está enfocada a mitigar los efectos producidos en los bienes de interés arqueológico. En este caso se aplica la medida de rescate en la tumba de pozo con cámara lateral identificada antes del inicio del Programa de Arqueología Preventiva. 7.2. PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA La prospección se extenderá de manera exhaustiva sobre todas las áreas del cerro La Colinita (barrios San Rafael, La Colinita y HG) donde sea posible elaborar sondeos y que aún presenten capa de suelos o donde existan indicios de tumbas según la información que se recolecte en una pesquisa etnográfica del barrio. Mediante esta medida se hace un primer acercamiento para definir posibles áreas con concentración de evidencias arqueológicas y otras tumbas, según la densidad, calidad y estratigrafía de los materiales recuperados. 7.3. COMPENSACIÓN Consiste en la búsqueda de alternativas para restablecer algunos hallazgos y contextos que por el desarrollo de las actividades llevadas a cabo por parte de los obreros de Empresas Públicas de Medellín E.S.P. hayan ocasionado afectaciones al patrimonio. La compensación es una medida transversal e incluye los análisis especializados de laboratorio con el fin de aprovechar los datos que no fueron alterados al máximo y el Programa de Conservación de los vestigios en el barrio Guayabal, para que pueda ser visitada por la ciudadanía en general, al incorporarla a una futura Exposición Arqueológica ubicada en el Parque Biblioteca Guayabal y el Programa de Divulgación de los resultados del estudio mediante una publicación para el público general.

Junio 2014

87

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

7.4. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Creación de un espacio de Exposición Arqueológica Permanente para conservar los materiales de la tumba y otros que sean donados por la comunidad o cedidos en comodato por el Museo de la Universidad de Antioquia, con el fin de dotar a esta comunidad de una Sala Arqueológica y espacio cultural del cual adolece y requiere con urgencia, a fin de darle a sus habitantes nuevos espacios y oportunidades de cultura, educación y diversión sana. Según las diferentes entidades y Juntas de Acción Comunal de los barrios vecinos al sitio del hallazgo, el lugar más idóneo para albergar los vestigios es el nuevo Parque Biblioteca de Guayabal, la cual es la entidad cultural principal del barrio Guayabal - Comuna 15. 7.5. PROGRAMA DE DIVULGACIÓN Diseño de estrategias de entrega de las colecciones recuperadas durante las diferentes actividades del Programa de Arqueología Preventiva a la comunidad mediante una Esposición Arqueológica e Histórica ubicada en el Parque Biblioteca Guayabal. Producir una publicación dirigida al público general que resuma los resultados del Programa de Arqueología Preventiva del Hallazgo de la Tumba de la Colinita, con documentos arqueológicos y etnohistóricos que documenten todo el proceso de investigación y acerque a los lectores a los ancestros del valle, en especial a la tribu de los Aburráes, quienes habitaron el territorio de la actual comuna 15 - barrio Guayabal. Durante la Ejecución del presente Plan de Manejo Arqueológico se comunicarán los hallazgos a la comunidad mediante charlas tanto en el barrio La Colinita como en el Parque Biblioteca de Guayabal y se programarán reuniones con las comunidades que habitan la zona de influencia del hallazgo, para presentar avances y resultados de las investigaciones. También se llevarán a cabo ruedas de prensa con el fin de comunicar los avances y resultados del proyecto a la ciudadanía en general y fortalecer procesos de identidad, ya que se trata de un importante cementerio de nuestros ancestros los Aburráes, de quienes no conocemos mucho y se ha generado un gran interés, tanto de parte de la comunidad de los barrios La Colinita, San Rafael, de Guayabal como de la ciudadanía en general.

Junio 2014

88

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

8. METODOLOGÍA

La Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico consistió en la implementación de diferentes medidas arqueológicas, tales como el rescate urgente de la tumba, el laboratorio y análisis especializados de sus contenidos, la realización de una prospección en todo el sector de la cima de los barrios San Rafael, La Colinita y HG, con el fin de valorar el potencial de este importante sitio arqueológico e identificar otras posibles estructuras verticales, y por último el diseño de un Plan de Conservación y Divulgación del hallazgo. A la luz de la legislación vigente y los lineamientos del ICANH (2010) “para obras de infraestructura en contextos urbanos o al interior de edificaciones en las cuales la superficie del suelo del área de impacto se encuentra cubierta por morteros o pavimentos”, se presentó la siguiente propuesta de trabajo y alcance correspondiente a varias actividades, en orden según la urgencia de aplicación de cada medida. 8.1. RESCATE ARQUEOLÓGICO DE LA TUMBA DE POZO CON CÁMARA LATERAL La actividad de rescate arqueológico estuvo enfocada a mitigar los efectos producidos sobre los bienes de interés arqueológico. El rescate arqueológico de la tumba comprendió las siguientes actividades en orden de aplicación: a. Protección del acceso de la tumba frente a la humedad: mediante un mortero de cemento que actúe como desagüe y se cubrió el acceso con una carpa durante todo el proceso de rescate, para que no se inundara la bóveda durante la temporada invernal. La carpa también nos facilitó la revisión de los suelos con mayor luz natural, en la parte exterior de la tumba.

Junio 2014

89

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 40. Protección del acceso a la tumba con un marco o mortero de cemento para desviar el agua del acceso a la tumba y evitar su inundación.

Foto 41. Cubrimiento del acceso de la tumba mediante una carpa para evitar inundaciones y poder revisar los suelos en el exterior durante los días de lluvia. Se pueden ver el acompañamiento e interés de los niños del barrio La Colinita.

b. Análisis de la estructura de la vivienda ubicada encima de la tumba por parte de un ingeniero civil estructural: Antes de dar inicio a la excavación, se llevó a cabo dicho peritazgo por parte de un especialista con el fin de evitar el colapso de la losa sobre la bóveda de la tumba, evitar accidentes que involucren a miembros del equipo que accedan a la tumba o de causarle afectaciones a la Junio 2014

90

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

vivienda, la cual se encuentra habitada actualmente. Una vez culminada la visita de inspección de la vivienda se suscribió un acta de vecindad entre el arqueólogo director, el ingeniero civil especialista en estructuras asesor del proyecto, el propietario de la vivienda y la abogada representante de los propietarios. Dicha acta de vecindad y sus fotos anexas constituye una prueba para establecer el estado en el cual se encontraba el inmueble ubicado encima de la tumba en el momento del inicio del Programa de Arqueología Preventiva – Rescate Tumba de pozo con Cámara lateral – Sitio La Colinita, Guayabal. (Ver Anexo 11 – Acta de Vecindad) c. Se terminó de inspeccionar de manera manual y con zaranda todos los suelos ubicados hacia el exterior de la tumba: Esto con el fin de dar espacio a los materiales que serán extraídos de la excavación para ser revisados en la carpa, donde no caben todos los materiales, por lo que hay que ir evacuando.

Foto 42. Inspección de los suelos con zaranda.

d. Retiro de los suelos inspeccionados y limpieza de la calle: Los suelos que se iban analizando, se fueron empacando en costales y ubicando en un costado de la vía, para no crear pantano en la calle pública. Estos fueron recolectados en varios viajes por Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

Junio 2014

91

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 43 y 44. Inspección manual de los suelos que habían quedado al exterior de la tumba mientras recibíamos la licencia de intervención del ICANH para iniciar el rescate del interior de la tumba. Al costado izquierdo, se pueden ver los costales donde se iban empacando los suelos revisados.

e. Una vez recibimos la licencia 3772 de 2013 del ICANH mediante la cual se nos autorizaba para realizar el rescate de la tumba y dicho documento fue presentado a la abogada representante de los propietarios, iniciamos el rescate de la tumba. Se destapó el suelo cemento que había sido aplicado previamente por los obreros de EPM como medida de protección y se comenzaron a extraer los suelos del relleno en pequeñas cantidades, las cuales pudieran ser revisadas manualmente y con zaranda antes de su descarte definitivo. Esta operación de revisión minuciosa de suelos ha mostrado ser bastante efectiva desde el inicio, para la recuperación de materiales invaluables que hacen parte del ajuar de la tumba, por lo que se llevó a cabo el mismo protocolo durante todo el proceso de excavación de la tumba.

Junio 2014

92

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 45 y 46. Remoción por capas de los suelos ubicados en el acceso de la tumba. Una sola persona iba extrayendo los suelos para evitar muchas pisadas y por lo estrecho del espacio del acceso a la tumba.

Foto 47. Revisión manual y minuciosa de los suelos extraídos de la tumba por parte del equipo de arqueología preventiva.

Junio 2014

93

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 48. Proceso de excavación del relleno por niveles hasta volver a llegar al acceso de la cámara. Revisión de los suelos de manera manual por parte del equipo. Acompañamiento por parte de la comunidad.

Fotos 49 y 50. Excavación del relleno ubicado en el acceso a la tumba por niveles de 20 cm. Esta cavidad estaba cerrada por canes de madera que bloqueaban el acceso a la cámara de la tumba.

Junio 2014

94

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

f. Excavación de la planta de la cámara y del pozo: Una vez se había extraído y revisado el relleno de suelos que fueron reintroducidos en el acceso a la tumba, se comenzó el barrido completo de la planta de la cámara y del pozo de la tumba. Para llevar a cabo este procedimiento con el menor índice de alteraciones sobre la muestra, solo accedieron dos personas, quienes no pisaron los contenidos de la cámara, trabajando desde el acceso hacia el interior. Los arqueólogos que ingresaron inicialmente iban protegidos con tapabocas y guantes con el fin de no contaminar la muestra. Utilizamos linternas con el fin de iluminar el interior de la tumba y el pozo. Se recuperaron muestras de suelos para los análisis paleobotánicos y de carbón, tanto de la planta de la cámara como del pozo para su datación absoluta en el laboratorio Beta Analytic de Miami, USA.

Fotos 51 y 52 . Suelos acumulados en la base de la cámara y el acceso al pozo de la tumba.

Los suelos que estaban acumulados en la base de la cámara y el pozo fueron extraídos mediante el uso de un balde para ser revisados manualmente en el exterior de la tumba con más luz, por parte del equipo de arqueología.

Junio 2014

95

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 53 y 54. Excavación y barrido de la cámara lateral de la tumba.

Foto 55. Excavación del pozo de la tumba.

Junio 2014

96

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 56. Revisión manual de los contenidos de la tumba por un numeroso equipo de auxiliares con el fin de acelerar el proceso y evitar el saqueo. Acompañamiento permanente de la comunidad de La Colinita.

g. Levantamiento planimétrico en detalle de la tumba y digitalización de la información: Para entender la estructura y su función se llevó a cabo el dibujo a mano alzada y planimetría precisa a escala 1:50 por parte de una arquitecta. Este tipo de registro se plantea con el fin de recrear el espacio tridimensional y poder comparar la forma de la tumba con otras excavadas previamente en el valle de Aburrá. Además representa un testimonio y registro científico del hallazgo y de la tumba, la cual fue reforzada y sellada de manera definitiva para evitar riesgos, por estar ubicada debajo de una vivienda ocupada en la actualidad.

Junio 2014

97

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 57. Elaboración de dibujos a mano alzada por parte de un ingeniero y una arquitecta.

h. Registro Fotográfico y en Video: Realizamos el registro fotográfico y en video calidad Full HD por un equipo de profesionales en imagen, de todas las actividades del Programa de Arqueología Preventiva y en especial de las actividades de rescate y limpieza de la tumba, con el fin de tener materiales de óptima calidad de imagen para una futura publicación y la edición de un documental sobre el proyecto, como parte del programa de Divulgación y Socialización. También se tomaron fotografías en 360 grados del interior de la bóveda para entender mejor su distribución y decoración, mediante una cámara Go Pro. Para las actividades de fotografía en el interior se contó con iluminación artificial mediante lámparas tipo Led. Se llevó a cabo la edición de algunas tomas en un video promocional preliminar, con el objetivo de realizar un documental completo en el futuro. (Ver Anexo 10 – Video documental preliminar)

Junio 2014

98

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 58 y 59. Registro fotográfico e instalación y calibración de luz artificial para el registro final de la tumba excavada.

i. Presentación de hallazgos a la comunidad durante la excavación: Todos los objetos recuperados por el equipo de arqueología fueron presentados a la comunidad antes de ser embalados para su traslado al laboratorio. Dicha actividad se realizó con el fin de ser transparentes y pedagógicos con la comunidad que estaba muy curiosa y atenta al proceso, por tratarse de una excavación en la mitad de un barrio residencial, y para evitar especulaciones sobre falsos tesoros y riquezas que pudieran generar la destrucción del patrimonio en la zona. Durante todo el proceso de rescate de la tumba estuvimos acompañados por la comunidad, donde realizamos charlas pedagógicas espontáneas atendiendo a sus inquietudes y comentarios. Al final del rescate y barrido de la cámara, y antes de reforzar y sellar definitivamente la tumba, permitimos a algunos miembros de la comunidad y a los medios de comunicación acceder a la tumba para que la conocieran y fotografiaran, ya que desde la superficie no se alcanzaba a ver la cámara por completo. Dichas visitas fueron controladas para garantizar la seguridad de las personas.

Junio 2014

99

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 60. Presentación de los vestigios a la comunidad de La Colinita en el momento de realizarse los hallazgos, para que se dieran cuenta del tipo de materiales que estábamos recuperando y no se crearan falsas expectativas sobre tesoros y riquezas.

Fotos 61 y 62. Miembros de la comunidad y del Noticiero de Teleantioquia accediendo a la tumba, una vez culminado el rescate y antes de ser sellada definitivamente.

Junio 2014

100

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

j. Recolección y depósito de escombros y suelos revisados: Los suelos y escombros que fueron extraídos de la tumba no podían ser dejados en esta zona residencial, por lo cual esta actividad de recolección y disposición de residuos fue efectuada por Empresas Públicas de Medellín E.S.P. Una vez culminada la revisión minuciosa de los suelos extraídos de la tumba, nuestro equipo empacó todos los suelos que ya no tenían vestigios arqueológicos en costales, con el fin de evitar pantano y basuras en esta zona residencial. Luego fueron recolectados por EPM para ser dispuestos en un lugar adecuado o para reutilizarlos en viveros o en siembra.

Foto 63. Disposición final de los suelos para su recolección por parte de Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

k. Protección y refuerzo de la tumba para evitar problemas estructurales de la vivienda (Compromiso adquirido mediante el Acta de Vecindad – Ver Anexo 11 – Acta de vecindad y Acta final de obra) Como procedimiento de protección y refuerzo de la estructura de la vivienda, así como de la tumba, considerando que la losa de la vivienda se encuentra parcialmente sobre una bóveda que crea un vacío de 2,8 m de diámetro y 1,2 m de altura, se realizó por parte del proyecto Programa de Arqueología Preventiva – Rescate Tumba de Pozo con Cámara Lateral – Sitio La Colinita, Guayabal, y por la entidad que financia el proyecto Empresas Públicas de Medellín E.S.P., el diagnóstico estructural de la tumba por parte de un ingeniero civil especialista en

Junio 2014

101

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

estructuras y su correspondiente refuerzo estructural del vacío de la tumba de la siguiente manera: a) Se colocaron 4 tacos metálicos, cada uno con bases soldadas de lámina metálica de 40 cm x 40 cm y 1,10 m de altura, y canes de caucho reforzado para evitar la corrosión. Los tacos fueron ubicados en los puntos clave de la bóveda de la cámara, donde la bóveda tiene un mayor soporte estructural y evitando que pudiera asentarse en el futuro, a una distancia de 1,5 m por 1,5 m. Los tacos metálicos quedaron amortiguados con cauchos reforzados, para evitar dañar la superficie de la bóveda de la tumba y obtener a la vez, mayor área de soporte.

Foto 64 y 65. Proceso de refuerzo de la bóveda de la tumba con tacos metálicos con bases de lámina metálica y soportes de caucho.

Junio 2014

102

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 66, 67, 68 y 69. Bóveda de la tumba con el soporte de tacos metálicos y canes de madera, apoyados por cauchos reforzados.

b) También se pusieron 6 tacos de madera de 1,5 m y canes apoyados sobre cauchos en el pozo ubicado a un costado de la cámara de la tumba.

Junio 2014

103

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 70 y 71. Pozo de acceso original antes y después de ser reforzado con tacos y canes de caucho y madera.

Los anteriores tacos o columnas son un apoyo o soporte adicional a la vivienda, con el cual no contaba antes de que se diera el hallazgo fortuito de la tumba. Esta medida fue recomendada por un ingeniero civil especialista en estructuras. Por tanto, podemos afirmar y concluir que la vivienda quedó con un mayor y mejor soporte estructural que el que tuvo en el transcurso de los anteriores 46 años, desde su construcción inicial, en los cuales la cámara o bóveda subterránea siempre estuvo sin soporte alguno. Estos gastos fueron cubiertos por el Programa de Arqueología Preventiva financiado por Empresas Públicas de Medellín E.S.P. c) Finalmente para sellar la tumba se pusieron nuevamente canes de madera alrededor del acceso, creando un cajón que recibió nuevamente parte de la tierra extraída. Luego se compactó la tierra y finalmente se puso la capa asfáltica.

Junio 2014

104

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 72 y 73. Proceso de relleno del acceso de la tumba con tierra extraída y compactación de la tierra.

Foto 74. Acceso tapado completamente.

Junio 2014

105

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 75 y 76. Vista del acceso de la tumba desde la calle ciega que colinda con el muro de la vivienda. Se puede ver que toda la cavidad quedó completamente sellada. Las fotos fueron tomadas antes de poner la capa asfáltica.

Foto 77. Cobertura final de la tumba, sellada con una capa de concreto para que se pueda volver a utilizar la vía como parqueadero y espacio público.

Junio 2014

106

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

8.2. PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA DEL SITIO LA COLINITA Y CERROS ALEDAÑOS Por último, las actividades de trabajo de campo incluyeron una prospección arqueológica mediante un muestreo dirigido sobre las zonas de interés arqueológico, comprendidas por los reductos de zonas verdes que quedaron al interior del urbanismo de los barrios La Colinita, San Rafael y HG, así como en los hombros de la cima del cerro . (Ver Anexo 1 – Plano Ubicación Tumba y Prospección y Anexo 2 – Coordenadas Geográficas Tumbas y Sondeos) En un principio se indagó con los residentes del barrio sobre las casas que presentaban hundimientos o vacíos en su interior, así como de los sectores de zonas verdes que aún presentan suelos en el sector de La Colinita, tanto de la cima como hacia sus hombros.

Fotos 78, 79 y 80. Elaboración de sondeos en las zonas verdes y espacios públicos de los barrios La Colinita y HG, donde existían capas de suelos y donde los vecinos nos informaron de cavidades y hundimientos.

Junio 2014

107

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Mediante dicha pesquisa etnográfica y prospección arqueológica intensiva se lograron identificar posibles sitios con presencia de vestigios o de estructuras verticales que pueden ser rescatadas en una siguiente etapa. No obstante, en la presente investigación no se llevaron a cabo muestreos al interior de las viviendas, pues esto requería un mayor presupuesto para cubrir las reparaciones en los acabados de los pisos de las viviendas, una vez culminados los sondeos. Se ubicaron dos posibles tumbas al interior de una vivienda construida encima de la tumba rescatada, que pueden existir según los hundimientos del piso. (Ver Anexo 1 – Plano Ubicación Tumba y Prospección y Anexo 2 – Coordenadas Geográficas Tumbas y Sondeos) La prospección se extendió de manera exhaustiva sobre todas las áreas del sitio La Colinita, el cerro donde se encuentra el tanque de EPM y el predio denominado “La Finca”, en una cota superior a La Colinita, donde era posible elaborar sondeos y que aún presentan capa de suelos. También se revisaron algunos perfiles estratigráficos.

Fotos 81 y 82. Elaboración de sondeos en el predio “La Finca” al occidente del barrio HG.

Junio 2014

108

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 83. Tanque de EPM ubicado en la parte superior del predio denominado “La Finca”, en el cerro occidental de La Colinita. Se puede apreciar que las obras para el tanque ya incluyeron un banqueo profundo del cerro o corte, para ubicar el tanque.

Los muestreos para la determinación del potencial arqueológico se aplicaron de la siguiente manera: Todos los sondeos realizados fueron georeferenciados con GPS para ser ubicados en el plano con los resultados positivos o negativos. (Ver Anexo 1 – Plano Prospección y Anexo 2 – Coordenadas GPS sondeos). Algunos de los sondeos elaborados fueron analizados en cuanto a sus suelos y fotografiados utilizando los rótulos y señalización adecuada. Los sondeos realizados tuvieron un tamaño de 50 x 50 cm y profundidad variable, hasta agotar el depósito. En los lugares que estos muestreos permitan identificar la existencia de depósitos relativamente profundos, con características favorables de densidad, composición y estratigrafía de las evidencias arqueológicas, se cautelarán los sitios puntuales y se propondrán medidas de Rescate para ser implementadas en una siguiente fase de Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico. Dichas medidas permitirán la caracterización puntual de cada unidad o área de actividad arqueológica. Sin embargo, no se identificaron nuevas estructuras funerarias o estructuras verticales que ameriten realizar una etapa adicional de rescate y excavación estratigráfica. Debido a que un sector del sector denominado La Finca, presentó una mayor concentración de fragmentos cerámicos, se realizó un trabajo complementario de verificación estratigráfica mediante la realización de una malla de sondeos cada 5 Junio 2014

109

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

m en este sector de mayor susceptibilidad arqueológica, para la identificación de posibles tumbas y depósitos profundos (Ver Anexo 1 – Plano Prospección y Anexo 2 – Coordenadas GPS sondeos). En este sector del predio, ubicado al interior de un cerramiento de tapias antiguas, donde se implementó la prospección intensiva, se registraron 12 sondeos positivos.

Fotos 84 y 85. Elaboración de pozos de sondeo en el sitio de una vivienda antigua en el predio “La Finca”. Se pueden ver ladrillos macizos en la foto de la derecha.

Es de gran interés poder llevar a cabo un análisis del cerro La Colinita en cuanto a sus curvas de nivel según el SIGMA de Medellín para ubicar las tres tumbas que ya han sido identificadas, para intentar determinar un posible patrón de su ubicación. 8.3. LABORATORIO Y ANÁLISIS ESPECIALIZADOS DE LOS MATERIALES RECUPERADOS Los materiales arqueológicos nos permiten acercarnos al modo de vida de los seres humanos del pasado. De igual forma cierto tipo de objetos, en nuestro caso las cerámicas, se convierten en marcadores cronológicos muy precisos, facilitando la lectura temporal de los depósitos arqueológicos investigados. La identificación y análisis de estos elementos, ya sean fragmentos cerámicos, metal o restos óseos, puede informarnos sobre un sinnúmero de actividades, desde la obtención y explotación de materias primas, pasando por la tecnología de fabricación, así Junio 2014

110

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

como preferencias estéticas, redes de comercio e intercambio, capacidad adquisitiva, e incluso significado simbólico o jerarquías sociales, entre muchos otros datos, de acuerdo con los objetivos de la investigación. Los materiales encontrados durante las etapas de Rescate de la tumba y Prospección, recibieron un tratamiento completo en el laboratorio que conlleva desde la limpieza, marcado, hasta la clasificación tipológica y funcional, que permitirá el establecimiento de indicadores arqueológicos para la construcción de marcadores específicos de cada período. Todos los materiales recuperados en campo fueron debidamente embalados en bolsas plásticas y en papel aluminio al ser extraídos de la tumba y de los sondeos realizados durante la prospección arqueológica. Cada bolsa fue rotulada teniendo en cuenta la ubicación espacial y la profundidad estratigráfica de la unidad de muestreo. Los materiales más delicados, tales como fragmentos de carbón, fragmentos de restos óseos, así como algunas piezas cerámicas que consideramos delicadas, fueron embalados en papel aluminio. Luego todas las bolsas fueron empacadas en cajas y embaladas con papel periódico para su traslado hasta el laboratorio. El material cerámico recuperado en el presente estudio se encuentra en regular estado de conservación, muy erosionado y fragmentado, pero es de bastante interés debido a su representatividad, al ser la única muestra arqueológica procedente de una excavación controlada en el barrio La Colinita, Guayabal. No obstante, los volantes de huso se encuentran en un muy buen estado de conservación, por lo que fueron embalados cuidadosamente para evitar que perdieran cualidades como su engobe y pintura. En la etapa de laboratorio se realizaron las actividades de inventario, clasificación y catalogación de las evidencias, generando una base de datos que facilita la interpretación de los datos. 8.3.1. Lavado y secado Una vez en el laboratorio, los materiales fueron extraídos de las bolsas y lavados. La delicadeza de los materiales exigió un tratamiento cuidadoso el cual incluye el lavado con copitos de algodón y agua destilada de todos los fragmentos y piezas cerámicas tales como volantes de huso, con el fin de que no pierdan su engobe, pasta y pintura de las superficies. Algunos de los volantes de huso que presentaban incisiones sin relleno de pasta blanca de caolín, fueron cuidadosamente limpiados con un alfiler. Junio 2014

111

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 86 y 87. Proceso de lavado de los volantes de huso mediante copitos de algodón y alfiler.

Algunas piezas tales como fragmentos de restos óseos de fauna fueron lavadas con delicadeza, utilizando copitos de algodón y agua destilada, para ser sometidas a análisis especializados. Los restos óseos y piezas dentales humanos no fueron lavados por nuestro equipo, sino que fueron entregados directamente, en el embalaje que fueron extraídos en campo, al especialista forense para que este aplicara todo el protocolo de identificación, incluyendo la limpieza inicial. 8.3.2. Inventario general de la muestra obtenida en campo Los materiales obtenidos en campo fueron inventariados según las materias primas, teniendo en cuenta solamente los materiales diagnósticos. Los materiales no diagnósticos fueron tenidos en cuenta solo para criterio de densidad, pero fueron descartados en laboratorio.

Junio 2014

112

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 88. Inventario y análisis de la muestra recuperada y elaboración de la base de datos.

8.3.3. Clasificación de la Muestra Antes de iniciar la clasificación, se procedió a marcar cada una de las piezas recuperadas con rótulos impresos en papel y luego adheridos a cada pieza con esmalte, siguiendo un consecutivo y los siguientes códigos de datos, para la organización homogénea de toda la información del proyecto:     

Proyecto: PLC – Proyecto La Colinita Origen: M – Medellín Etapa: R – Rescate arqueológico Unidad de Muestreo: ET(Exterior tumba), CT (Cámara tumba) y PT (Pozo tumba) Tipo de Material y número Consecutivo por tipo de material: C (Cerámica), P (Porcelana o loza), y L (Lítico).

Junio 2014

113

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 89. Marcación de los fragmentos recuperados usando rótulos impresos y esmalte.

De esta manera, la marcación de las piezas recuperadas está representada en el siguiente ejemplo: PLC-M-R-CT-C4 Los fragmentos de huesos y piezas dentales humanas y los restos óseos de fauna no fueron marcados mediante los anteriores rótulos debido a su tamaño y composición. Tras haber llevado a cabo la marcación se pegaron algunos fragmentos que pertenecieran a la misma pieza. Aunque estos fueron muy pocos. También se llevó a cabo el inventario preliminar de la muestra obtenida según diferentes criterios tales como el tipo de material (cerámica, lítico, loza, óseos, etc.). (Ver Anexo 4 – Inventario General y Clasificación de Materiales Recuperados). En el caso de los bordes y piezas completas encontradas se determinó el diámetro, la forma de la pieza, la forma del borde, el tipo de decoración y las huellas de uso. Para cada tipo de material se asignaron criterios de clasificación, los cuales se presentan en el Anexo 4.

Junio 2014

114

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 90 y 91. Clasificación de los volantes de huso. Toma de medidas y diámetro mediante pie de rey y diametrador.

Por último, aún falta diligenciar las fichas del ICANH para el registro de la colección. Esta actividad se llevará a cabo en la etapa de Programa de Divulgación y Conservación para el registro y entrega de toda la colección, cuya propuesta se presenta en el presente informe (Ver Capítulo 13). La tenencia será solicitada por el Parque Biblioteca Guayabal – Municipio de Medellín. 8.4. ANÁLISIS DE RESTOS ÓSEOS Y PIEZAS DENTALES HUMANAS Los restos óseos y piezas dentales fueron sometidos a todo el protocolo de identificación y análisis por parte de la experta forense Dra. María Victoria Pérez, con el fin de individualizar la muestra y obtener posibles datos de edad, así como algunos rasgos distintivos como: patrón racial, patologías dentales, dieta, etc. Los tejidos óseos y dentales son de gran importancia en la antropología biológica y física, la razón más importante la determina su gran dureza, son los tejidos más resistentes tanto a la calcinación como a la deformación física o química, además los dientes están protegidos por la resistencia de los huesos en que están implantados y que los circundan. El análisis de los tejidos óseos y dentales permite la reconstrucción más completa posible de las particularidades biológicas de los individuos y de su conjunto, con ellos como la fuente de información.  Preparación de estructuras para análisis: Se toman fotografías del estado de los empaques y se retiran. Se tomaron fotografías del contenido. Junio 2014

115

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

 Lavado y secado: Se utilizaron pequeñas brochas y pinceles de cerdas suaves, evitando también su uso en aquellos fragmentos pequeños y susceptibles de ser rotos por la presión de las cerdas o incluso la manipulación misma. Se lavaron con agua únicamente y se dejaron secar de forma natural a la sombra. Durante el lavado se identifican los tejidos óseos y se descartan los elementos que correspondían a tierra, piedras, madera. Las estructuras dentales también se lavan y se retiran los restos de tierra que están dentro de las coronas.  Análisis: El estado de los tejidos óseos es malo, los fragmentos son de pequeño tamaño, no se encuentra ningún hueso completo. Las piezas dentales aunque también incompletas se encuentran en mejor estado de conservación y aportan más información para la clasificación. Debido al alto grado de fragmentación de los restos óseos se procederá a la posible identificación del tipo de hueso al cual pertenecían y de una agrupación por categorías anatómicas. Se buscará específicamente accidentes óseos característicos de los huesos largos y orientación del canal medular. La observación se hizo a nivel macroscópico, realizando un análisis de tipo cualitativo y cuantitativo buscando obtener la información máxima posible del esqueleto para orientar las interpretaciones a nivel cultural. Se busca la identificación de los restos óseos humanos, diferenciándolos de otros posibles hallazgos. Identificación específica de cada hueso y de cada diente para establecer el número mínimo de individuos. Estimación de la edad basada en el desarrollo dental, además de los procesos degenerativos de estas mismas estructuras. Instrumentos empleados: Para esta primera fase de recuperación, lavado, limpieza y secado de la muestra ósea, los materiales utilizados fueron los siguientes:  Recuperación: Fichas de registro, guantes plásticos, tapabocas y batas de laboratorio.  Limpieza: Brochas, cepillos con cerdas suaves, palitos de madera, baldes, bolsas plásticas de diferentes tamaños, lapiceros, cajas–rejillas plásticas para el cribado de la tierra y agua.  Clasificación: Instrumentos de medición: cinta métrica y calibrador, para anchuras y longitudes  Registro: Cámara Canon EOS REBEL T3.

Junio 2014

116

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 92. Limpieza de la muestra de restos óseos humanos.

8.5. ANÁLISIS DE ADN DE PIEZAS DENTALES 8 de los molares humanos de cronología precolombina tardía del total de 78 molares recuperados, los cuales hacen parte de la muestra obtenida en la tumba rescatada en La Colinita serán sometidos a análisis de ADN de carácter destructivo, para una investigación en el campo de la genética de los pueblos prehispánicos de Antioquia, junto a otras muestras obtenidas otras tumbas excavadas por otras investigaciones como en el Alto de las Flores, municipio de Envigado (Santos, 2013). Dicha investigación es realizada por el Grupo de Genética Humana de la Universidad de La Sabana en Bogotá coordinado por el Dr.Ignacio Briceño Balcázar MD., PhD. Se adjunta la solicitud de intervención de las piezas dentales ante el ICANH (Ver Anexo 12 – Carta ICANH solicitando permiso de intervención de la muestra para análisis de ADN por parte del Laboratorio de Genética Humana de la Universidad de La Sabana) Esta investigación es de gran interés y sus resultados se conocerán al final del presente año. Busca lograr entender aspectos como el parentesco entre diferentes pueblos prehispánicos de Antioquia según las muestras recuperadas en varias tumbas, así como patologías, patrón racial, etc. En el caso de nuestra investigación se les envió una muestra muy importante y diagnóstica compuesta de 8 segundos molares superiores derechos, que constituyen la evidencia de que en la tumba de la Colinita habían enterrados un número mínimo de ocho individuos ya que son 8 muestras de la misma pieza dental. Esta muestra de

Junio 2014

117

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

molares será sometida a análisis de ADN, que permitirán indagar entre otros aspectos, sobre las evidencias del parentesco ente los 8 individuos.

Foto 93. 8 segundos molares superiores derechos recuperados en la tumba de La Colinita.

8.6. ANÁLISIS DE RESTOS ÓSEOS DE FAUNA Se llevó a cabo el procedimiento de limpieza mecánica de los fragmentos de huesos de fauna encontrados en la tumba, mediante el lavado con agua destilada y un cepillo de cerdas suaves, para luego el secado a la sombra. Posteriormente la muestra fue revisada por el biólogo mastozoólogo PhD y profesor del instituto de Biología de la Universidad de Antioquia Sergio Solari, quien se encargó de su identificación y comparación morfológica de los restos con una colección de referencia de animales domésticos y salvajes depositados en el Laboratorio de Mastozoología y la Colección Teriológica de la Universidad de Antioquia.

Foto 94. Limpieza de fragmento de restos óseos de fauna mediante copito de algodón y agua destilada. Junio 2014

118

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Entre los hallazgos realizados en el rescate de la tumba se cuenta con una muestra de fragmentos óseos de fauna que fueron talladas en cuentas de collar, por lo que se ha decidido realizar su descripción e identificación más detallada por parte de un especialista, como complemento de la investigación arqueológica. Este análisis osteológico de los fragmentos, por encima de cualquier manipulación o interpretación de las muestras, es el mejor intento para realizar una identificación “correcta” de los restos animales. La identificación correcta es un término que se remarca, porque puede ocurrir que un fragmento pueda ser asignado sin ningún problema dentro de todas o varias de las categorías de identificación o que no pueda ser incluido en ninguna de ellas. Ambas situaciones son casos extremos, pero en el promedio se sitúan la mayoría de los fragmentos que son encontrados en las investigaciones arqueológicas. Se analizaron 26 piezas completas y fragmentos óseos, procedentes de los suelos extraídos de la tumba, de los cuales se escogieron aquellos que presentaran características diagnósticas, ya que la identificación osteomorfológica no siempre es practicable o no produce los resultados esperados, cuando el material consiste de pequeños fragmentos, que no poseen marcas diagnósticas. Posteriormente se realizó una comparación con los esqueletos de algunos especímenes que hacen parte de la Colección Teriológica de la Universidad de Antioquia, que apoyó la identificación de los datos de interés. Para dicha comparación se tomaron algunas medidas de las piezas mediante pie de rey, con el fin de comparar con los registros existentes en la literatura científica.

Foto 95. Toma de medidas de piezas óseas para su comparación con colecciones de referencia.

Junio 2014

119

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

8.7.

ANÁLISIS PALEOBOTÁNICOS DE CONTENIDOS EN LA TUMBA (VER PALEOBOTÁNICA)

MACRO Y MICRORESTOS ANEXO 8 – ANÁLISIS DE

El estudio de Paleobotánica fue llevado a cabo por el biólogo MSc. Carlos Monsalve del Laboratorio de Paleoecología de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Incluye la preparación, montaje y análisis palinológicos para muestras de suelos arqueológicos, fragmentos de carbón, madera y fibras. Los micro y macrofósiles presentes en utensilios, herramientas, suelos, restos óseos, etc., provenientes de hallazgos arqueológicos, representan un valioso instrumento para recomponer las condiciones ambientales y algunos rasgos culturales de antiguas etnias. Es posible acercarse a través de ellos al conocimiento del tipo de plantas y animales usados para fabricar vivienda, vestido, ornamentos o inferir que elementos fueron usados como fuente de alimento o como medios para obtener el mismo, así como elementos usados en rituales particulares. El polen, esporas, fitolitos, zooclastos, diatomeas y otras algas, restos de madera, carbón, fibras, restos óseos, semillas, frutos; además de lo tradicionalmente usado en estudios arqueológicos, son el pool de elementos base para este tipo de análisis. El número y grado de conservación y/o alteración en que se encuentren, es un limitante importante, ya que ello redunda directamente en la buena caracterización y posterior interpretación. Además del tiempo transcurrido, las condiciones oxido reductoras de los hallazgos son importantes; de tal suerte que las condiciones oxidantes son favorables a la proliferación de descomponedores de materia orgánica y por ende, responsables de pobre conservación; en tanto que condiciones anóxicas, favorecen la conservación. De igual manera, la manipulación adecuada de materiales, sumado a la buena preservación, es garantía de un análisis fidedigno y de un acercamiento preciso a las condiciones ambientales y culturales del grupo en estudio. En el caso de las muestras obtenidas en la tumba La Colinita, el grado de conservación no es el ideal, pero si permitió acercarnos un poco a las condiciones de vida del momento: gracias a la diversidad de materiales analizados. La información emanada de este estudio junto con la proveniente de otras fuentes (dataciones, cerámicas, utensilios de piedra, etc.), ponen en evidencia la presencia reiterada en el sitio de estudio, de grupos culturales desde hace aproximadamente 1000 años, con actividad agrícola, de manufactura de objetos de cerámica, tumbas elaboradas, así como manipulación de fibras para vestimenta, mediante tejidos con los volantes de huso. Junio 2014

120

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

El estudio de Paleobotánica llevado a cabo por el Laboratorio de Paleobotánica de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín, tuvo como finalidad reconstruir la historia de la vegetación y su relación con los pobladores de la zona de estudio. Se buscó conocer el contenido biológico de los suelos. Por último, se pretende interpretar la historia ambiental y el significado biológico de los microfósiles encontrados en el sitio arqueológico, ya que dichos suelos poco intervenidos, presentan una oportunidad única de acercarnos al paleoambiente en las laderas del valle de Aburrá. Fueron sometidas a tratamientos fisicoquímicos, 5 muestras de suelos y macrorestos, del sitio arqueológico La Colinita, barrio Guayabal, municipio de Medellín. El objetivo de los análisis, consistió en preparar las muestras arqueológicas, con el fin de extraer del contenido evidencias biológicas y realizar las identificaciones y determinaciones de los palinomorfos (p. ej., polen, esporas, algas, fitolitos) y análisis anatómicos en los macrorestos botánicos. 8.7.1. Metodología La metodología aplicada sigue los criterios establecidos en la literatura técnica, incluyendo modificaciones a las técnicas, debido a la naturaleza de los materiales encontrados. De los resultados, se destaca la presencia de un importante contenido de tejidos y carbones, fitolitos comunes a plantas arbustivas, leñosas y herbáceas, donde se incluyen pastos nativos y cultivados como el maíz. La cronología de los elementos datados, cubren desde antes de del Holoceno hasta nuestros días, se espera nuevos datos para interpretar el contexto en términos ambientales y su correlación con la cultura. 8.7.2. Análisis macrorestos Se tomaron porciones de los macrorestos, y con la ayuda de cuchillas se realizaron tres cortes a cada una de las piezas: Un corte en el plano transversal, perpendicular al largo de la pieza, un corte longitudinal y un corte longitudinal tangencial. Con la ayuda de un estereoscopio Olympus, se observaron los diferentes tejidos.

Junio 2014

121

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 96 y 97. Macrorestos de madera recuperados al interior de la tumba en el momento del hallazgo y vista mediante estereoscopio.

Fotos 98 y 99. Palito de madera encontrado al interior de un volante de huso.

8.7.3. Análisis Palinológicos Los análisis palinológicos fueron realizados en muestras tomadas al interior de la tumba, teniendo en cuenta su ubicación en la cámara o en el pozo de la estructura, así como su profundidad.

Junio 2014

122

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

a. Procesamiento de las muestras Inicialmente todo el contenido de la muestra fue homogenizado, luego se tomó una porción para realizar observaciones directas al estereoscopio con el fin de evidenciar la presencia de macrorestos, como hojas, tallos, y semillas. Otra parte del material fue destinado para la obtención de los microfósiles, donde se procedió con el método clásico propuesto por Faegri e Iversen (1975) con algunas modificaciones sugeridas en Fonnegra (1989 y 1989b). b. Observación y conteo de los microfósiles Una vez obtenido el precipitado final, el concentrado de esporas, fitolitos y polen se llevó a un volumen 2ml constituyendo la solución inicial de la cual se tomaron varias alícuotas de 10 µl para ser montadas en las placas y posterior observación al microscopio de luz. c. Identificación de palinomorfos En la identificación de los fitolitos, se empleó literatura especializada como Bertoldi de Pomar (1975), Piperno (1988 y 1998), Zucol (1995, 1996, 1998, 2000 y 2001), Monsalve (2000), Parra & Flórez (2001) y Patterer et al. (2013). Para el polen se utilizaron los atlas de Velásquez (1999), Herrera & Urrego (1996), Roubik & Moreno (1991) y Girón (1996) entre otros. A lo largo del texto se mencionarán las palabras palinomorfos o microfósiles, estos términos hacen alusión al contenido biológico de los micro-materiales de origen biológico recuperables de los sedimentos, en los cuales se incluyen al polen, esporas, tejidos vegetales, hongos, hifas, fitolitos, zooclastos (de origen animal), restos de almidón, tricomas, entre otros. 8.8. ANÁLISIS DE METALURGIA (VER ANEXO 7 ANÁLISIS DE METALURGIA) Inicialmente contactamos para dicho propósito al Laboratorio de Metalurgia de la Universidad Nacional de Colombia – sede Medellín, donde nos advirtieron que el análisis que ellos efectúan es de carácter destructivo, por lo que por el tipo de piezas (narigueras) nos recomendaron el laboratorio de la Fundición Goldex, donde el análisis que realizan solo saca un pequeño raspado en un extremo de cada pieza.

Junio 2014

123

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Se llevó a cabo el análisis composicional de las 4 muestras mediante la técnica fluorescencia de rayos X (XRF). Luego se analizaron los resultados a la luz de la composición de minerales que se extraen actualmente en el río Cauca, que sería una de las fuentes de materia prima más cercanas. 8.9. ETAPA DE SOCIALIZACIÓN A LA COMUNIDAD – PRIMERA PARTE Como es debido, y siguiendo los lineamientos del ICANH (2010), se adelantó una primera parte del Programa de Divulgación y Socialización de las actividades desarrolladas y de los resultados obtenidos hasta el momento en el Programa de Arqueología Preventiva (Etapa de Rescate y Prospección Arqueológica) mediante varias charlas con la comunidad realizadas durante el rescate como también una conferencia organizada en el auditorio del parque Biblioteca Guayabal – Comuna 15). En cada reunión se llevó a cabo la presentación del proceso del Programa de Arqueología Preventiva con todas sus etapas: Hallazgo fortuito, Rescate, Prospección y Laboratorio. De cada etapa se presentaron los resultados obtenidos.

Fotos 100 y 101. Exposición temporal organizada en el Parque Biblioteca Guayabal el día en que se presentó la conferencia. Se utilizó una caja o vitrina existente para ubicar las piezas principales excepto las de orfebrería. También se organizó una pequeña muestra en uno de los módulos de la Biblioteca que se llama “La Buena Mesa”, donde se exhibieron recortes del periódico relacionados con el hallazgo a manera de una mesa para que los lectores se sienten a la mesa y los miren.

Junio 2014

124

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 102 y 103. Socialización de los resultados del Programa de Arqueología Preventiva con la comunidad de Guayabal y de la ciudad mediante una primera conferencia en el Parque Biblioteca Guayabal.

Al final del presente informe se presenta una nueva propuesta, aprobada por la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín en la cual se incluyen las actividades de Plan de Divulgación, Información y Conservación que quedan pendientes para darle conclusión al Programa de Arqueología Preventiva del proyecto Rescate Tumba de Pozo con Cámara lateral – Sitio La Colinita, Guayabal. (Ver Capítulo 13) 8.9.1. Prensa convocada el día del hallazgo arqueológico El día 1 de noviembre de 2013 los vecinos de la comunidad de La Colinita informaron a la prensa sobre los hallazgos. Los medios llegaron al lugar del hallazgo donde fueron informados y atendidos correctamente por nuestro equipo y por parte de funcionarios de Empresas Públicas de Medellín E.S.P. y por los vecinos de la comunidad sobre los detalles del hallazgo y el inicio de actividades del Programa de Arqueología Preventiva. Asistieron los siguientes diarios: El Colombiano, ADN, Q’Hubo. A raíz de las primeras noticias también asistieron en los días siguientes al hallazgo los noticieros de televisión de Teleantioquia y Telemedellín, así como la Radio Caracol, quienes nos asignaron espacios para informar acerca del hallazgo en sus respectivas emisiones. Por último, se publicó un reportaje más completo con los resultados parciales de la investigación en el periódico Presencia 15 de la Comuna 15 - Guayabal. (Ver Anexo 10 – Divulgación Prensa)

Junio 2014

125

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueolog铆a Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 104 y 105. Equipo del Noticiero de Telantioquia durante el cubrimiento de la noticia en el sitio del hallazgo y la tumba.

Junio 2014

126

Informe Final - Ejecuci贸n del Plan de Manejo Arqueol贸gico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

9. EJECUCIÓN DEL PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO

La Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico fue realizada entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre de 2013, de acuerdo a los plazos estipulados en la Licencia No. 3772 de 2013 (Ver Anexo 3) otorgada por parte del Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Las actividades del Plan de Manejo Arqueológico se desarrollaron estrictamente según lo formulado en dicha fase del trabajo y lo aprobado por Empresas Públicas de Medellín E.S.P. y por la autoridad competente, el ICANH. Una vez se obtuvo la licencia se pudo intervenir la tumba, cuya excavación había sido detenida por los propietarios de la vivienda y su abogada representante. La Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico se centró en la realización de la fase de excavación y rescate de los depósitos arqueológicos identificados en la tumba con la finalidad de contextualizar y caracterizar los hallazgos para la toma de decisiones definitivas frente a la gestión del patrimonio cultural presente en el área de influencia de la misma. 9.1. RESCATE TUMBA DE POZO CON CÁMARA LATERAL La tumba descubierta por los trabajos de Empresas Públicas de Medellín E.S.P. se trata de una estructura vertical de carácter funerario correspondiente a la tipología Tumba de Pozo con Cámara Lateral, y perteneciente al período Tardío de la Cronología arqueológica definida para el valle de Aburrá. (siglo IX al XVI d.C.)

Foto 106. Fotografía panorámica del interior de la tumba, donde mediante un efecto se estira la imagen de manera longitudinal. Se puede apreciar el pozo de acceso a la tumba original al costado izquierdo y el acceso que realizaron los obreros de EPM por la cámara a la derecha, por donde se ubican las escaleras. Junio 2014

127

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueologรญa Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Presenta una profundidad de 2 metros desde la calle (capa asfรกltica) o superficie hasta la planta de la cรกmara. La cรกmara tiene una altura mรกxima en el centro de la bรณveda de 1.2 metros respecto al piso de la cรกmara. La planta de la cรกmara presenta una forma circular un tanto irregular, mรกs no ovalada, cuyo diรกmetro es de 2.8 metros. La planta del pozo es rectangular con una longitud de 1.9 m, un ancho de 80 cm y una altura de 2.36 m desde su base, ubicada a mayor profundidad que la base de la cรกmara, hasta la losa de la vivienda. La longitud total de la tumba incluyendo el pozo y la cรกmara es de 4.6 m, los cuales estรกn ubicados en su totalidad debajo de la vivienda actual. La tumba estรก orientada en sentido Norte-Sur si se accede desde el pozo hacia la cรกmara y fue intervenida por los trabajos de EPM por el costado oriental de la bรณveda. El acceso del pozo a la cรกmara es en forma de arco con 80 cm de altura mรกxima y 80 cm de ancho. Dicho acceso tiene 25 cm de mayor altura con respecto a la base de la cรกmara, creando como un pequeรฑo muro. (Ver Figuras 9 y 10 โ Dibujo planta y perfil tumba) Se puede decir que la cรกmara de la tumba tiene forma hemi-esferoidal o lenticular. Dicha forma es diferente a las tumbas en forme cรณnica halladas en el cerro El Volador (Santos, 1995) y en el cerro de la UNAC (Tabares, 2009 y Aristizรกbal y Lรณpez, 2009) Esta forma es similar a uno de los grupos de los volantes de huso que serรกn presentados mรกs adelante denominados lenticulares. Esta forma lenticular o hemi-esferoiodal de la tumba se caracteriza por una bรณveda sin remate en รกpice, por lo que no se presenta la forma cรณnica. Existen 80 cm de suelo entre la parte superior de la bรณveda y la losa de la vivienda, lo que protegiรณ la tumba. Posiblemente durante el banqueo realizado para la adecuaciรณn del terreno para construir la vivienda, se removieron suelos pero no alcanzaron la profundidad de la cรกmara por lo que la tumba no fue encontrada y antes fue protegida por la losa de la vivienda. Es posible que el pozo si fue alcanzado, pero no accedieron por el mismo, ya que los contenidos de la cรกmara de la tumba estaban muy conservados y aparentemente se trata de un conjunto o ajuar completo.

Junio 2014

128

Informe Final - Ejecuciรณn del Plan de Manejo Arqueolรณgico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 107 y 108. Acceso a la cámara de la tumba desde la vía pavimentada. Se puede ver que entre la capa asfáltica y la losa de la vivienda hay 80 cm de suelo de arcilla color naranja.

La excavación de la tumba se realizó diferenciando los componentes estratigráficos presentes en la estructura excavada, donde se evidenció la presencia de algunos sectores del pozo donde cambiaban los colores de la arcilla. La tipología de la tumba rescatada en La Colinita, de Pozo con Cámara Lateral, correlacionada con las estructuras reportadas y registradas en el cerro El Volador y otros sitios del valle de Aburrá, se ha datado entre los siglos XI y XVII. Se trata de una práctica funeraria que buscaba ubicar al muerto en un espacio sagrado creado para representar el universo y su orden en la cosmogonía indígena. Está claro que las estructuras se construyeron cómo representación de la vivienda de los muertos en contraposición de las viviendas de los vivos ubicadas en la superficie. (Santos, 1995) El contenido de tumba se compone de una muestra muy completa, la cual aunque no es muy numerosa, constituye un ajuar bastante representativo de las sociedades que habitaron en el valle de Aburrá durante el período Tardío. El hecho que se hayan encontrado 4 narigueras de oro como parte del ajuar estaría sugiriendo, que la cámara de la tumba no había sido guaqueada previamente.

Junio 2014

129

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Aunque se encontraron algunas evidencias de contaminación en los suelos extraídos de la cámara y el pozo, se debe tener en cuenta que dichas alteraciones vinieron desde la parte superior, posiblemente durante la construcción de la vivienda en 1967 y sus posteriores reformas, las cuales seguramente afectaron el pozo y luego se percolaron por infiltración, más la cámara de la tumba no había sido intervenida hasta la llegada de los trabajadores de EPM, quienes ingresaron a la tumba y removieron los suelos pero no saquearon ninguno de sus contenidos y entregaron todos los vestigios a sus ingenieros supervisores. Es importante aclarar que debido a las alteraciones previas a la llegada de nuestro equipo de Arqueología, no se pudo determinar con precisión ni de manera tridimensional la posición de los restos óseos y de los otros objetos depositados al interior de la tumba, pues los suelos depositados sobre la cámara ya habían sido extraídos, y los que quedaron al interior habían sido removidos y mezclados. El contenido total de la tumba comprende las siguientes piezas que serán descritas en detalle más adelante: 20 volantes de huso en buen estado y 3 fragmentos de volantes recuperados en los suelos del exterior de la tumba; 2 fragmentos de bordes cerámicos y 24 fragmentos de cuerpos cerámicos, principalmente ubicados en el pozo de acceso de la tumba; 96 fragmentos de restos óseos humanos, separados inicialmente en 40 molares grandes, 9 molares con raíz, 16 incisivos y 29 fragmentos de huesos. Los fragmentos de bordes y cuerpos de cerámica recuperados son 26 en total, 15 fragmentos procedentes del relleno del pozo, en sus niveles inferiores y 9 fragmentos recuperados en el relleno de la cámara. Los 2 bordes fueron recuperados, uno en los suelos depositados previamente al exterior de la tumba y el otro, en el relleno del pozo. Estos corresponden a vasijas subglobulares grandes, los cuales pudieron ser fragmentos resultantes de elementos utilizados durante la realización del ritual funerario y no necesariamente se depositaron intencionalmente cómo ofrenda para el muerto. También pudo ser la cerámica utilizada en el ritual, o por último, fragmentos existentes en la zona que se metieron al relleno del pozo de la tumba durante su elaboración, o posteriormente. Los 23 volantes de huso están asociados a los restos óseos, por lo que se puede pensar que fueron depositados intencionalmente cómo ofrenda y elemento simbólico en el ritual de inhumación.

Junio 2014

130

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Se recuperó un fragmento de loza pintada reciente en los suelos ubicados al exterior de la tumba previamente, por lo que no es seguro que este fragmento estuviera al interior de la cámara o el pozo. También se reportaron 5 elementos líticos de los cuales hay uno de gran interés recuperado en los suelos ubicados al exterior de la tumba y que fueron analizados de manera preliminar. Se trata de un cincel, el cual pudo haber sido una de las herramientas con las que elaboraron la tumba y realizaron las marcas en las paredes de la cámara. Como parte del ajuar con que posiblemente se adornaron los difuntos, se encontraron 4 narigueras de oro, todas en los suelos que fueron extraídos de la tumba antes de la llegada del equipo de Arqueología, por parte de los obreros de EPM. Ellos no se percataron de dichos objetos ya que no revisaron los suelos en detalle. También se recuperó un collar de posibles costillas de ñeque o de guagua (no ha sido posible definir la especie precisa por parte del especialista masto-zoólogo). Este se compone de 20 cuentas completas, constituidas por las costillas con una perforación y 6 fragmentos de las mismas piezas, para un total de 26 cuentas. También 6 conjuntos de cuentas pegadas por la erosión, de un collar o brazalete en concha. Uno de los líticos parece ser parte de un dije o pendiente en cuarzo. En la tumba también se encontraron carbones vegetales de los cuales se obtuvieron en total 9 dataciones como cortesía del laboratorio Beta Analytic en su apoyo para resolver la incertidumbre que generó una primera fecha cuyos resultados estaban asociados al período reciente. De las 9 dataciones realizadas, dos dataciones absolutas por el método de radiocarbono dieron como resultados la fecha 880 + 30 BP y la fecha 800 + 30 BP, las cuales serían las más consistentes del conjunto, según otras líneas de evidencia del hallazgo tales como los volantes de huso y la tumba de pozo con cámara lateral, ambos rasgos característicos del estilo Tardío en el valle de Aburrá (siglos XI al XVI d.C.). La tumba es de gran importancia debido a su estado de conservación, porque lo más posible es que no estaba guaqueada, ya que la losa de la casa la protegió. Solamente se recuperó un elemento que no pertenece tipo-cronológicamente al período Tardío de la época prehispánica y es un fragmento de loza pintada de posible cronología reciente.

Junio 2014

131

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 109. Cámara de la tumba vista desde el pozo. Se puede apreciar el piso de la cámara totalmente barrido. La cámara tiene una bóveda hemi-esferoidal o en arco, la cual no remata en un ápice como en otras tumbas reportadas en el valle de Aburrá.

Foto 110. Cámara de la tumba. A la izquierda acceso al pozo, a la derecha acceso realizado por los trabajadores de EPM y brecha en la base para instalar canes de madera durante el sellado provisional. Junio 2014

132

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 111 y 112. Interior del pozo durante la excavación. Se puede apreciar un cambio de color en la arcilla de la parte superior a un tono más café. Este indica el relleno efectuado en la época en que se selló la tumba o alteraciones posteriores durante la construcción de la vivienda. El pozo no se excavó en su totalidad para evitar problemas estructurales en la vivienda.

Fotos 113 y 114. Marcas de líneas incisas sobre el empañetado puesto de manera manual e intencional, como un revoque de la tumba. Las marcas podrían ser huellas de los dedos o elaboradas con el cincel, dejadas durante la postura del empañetado. Podrían interpretarse como parte del esterillado o trama del techo de paja de bohío un bohío.

Es muy posible que dichas marcas estén representando el techo de paja de un bohío con su entramado, como ya se ha reportado e interpretado en otras tumbas del cerro El Volador (Santos, 1995) y en el Alto de las Flores, municipio de Envigado (Santos, 2013). La aplicación del empañetado se puede advertir según Junio 2014

133

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

el color que recubre la superficie de la cámara, ya que es más oscuro que la arcilla de la estructura o suelo natural que es de un color más naranja

Foto 115. Acceso a la tumba por el costado oriental de la cámara.

No se alcanzan a distinguir marcas similares a las que han sido reportadas en el cerro El Volador y en el cerro de la UNAC, tipo alfardas o un óvalo hacia el centro o ápice de la bóveda, donde rematan las alfardas. Se trata más bien de una decoración mediante motivos de líneas irregulares las cuales se encuentran dispersas de manera irregular por toda la parte superior de la bóveda. El pozo de la tumba no se excavó en su totalidad para no crear problemas estructurales futuros a la vivienda. No obstante, se delimitó su extensión con una varilla de hierro, la cual se enterró en el relleno hasta llegar a la losa superior y al final de la estructura. De dichas medidas se calculó la altura y la longitud total del pozo.

Junio 2014

134

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Figura 9. Dibujo de planta y perfil de la tumba de cámara lateral descubierta en La Colinita.

Figura 10. Dibujo en detalle de la cámara lateral y el acceso desde el pozo. Junio 2014

135

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

9.2. RESULTADOS DE LA PROSPECCIÓN Se realizaron en total 76 sondeos de los cuales solo 4 fueron positivos. Los materiales recuperados en dichos sondeos no fueron considerados diagnósticos, y no pertenecen al período prehispánico. Estos fueron recuperados principalmente en el predio donde se ubicó una vivienda recientemente, la cual ya había sido demolida, pero no fueron incluidos en los análisis de laboratorio por no considerarse diagnósticos y por su poca antigüedad. Según algunos materiales encontrados en el predio, tales como escombros, ladrillos macizos, atanores de barro cocido, dicha vivienda tendría menos de 100 años, por lo que pertenece al período reciente. Durante la prospección nos pudimos percatar que la cima del cerro La Colinita es el punto más cercano y de mayor altura con respecto al paso de los aviones antes de aterrizar en el aeropuerto Olaya Herrera. Hay un parque exactamente en toda la cima de La Colinita, cuya construcción ya había alterado posiblemente las tumbas existentes en esta cota superior. 9.2.1. Ubicación de los sondeos a. Ladera hacia el norte del Parque principal: Se realizaron 7 sondeos en las zonas verdes del parque, ubicadas sobre la ladera norte. Los resultados fueron negativos con alta presencia de escombros y basura.

Fotos 116 y 117. Elaboración de sondeos cerca al Parque principal de La Colinita en la cima. Perfil de suelos expuesto debajo del andén público en rampa.

Junio 2014

136

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

b. Parque ubicado en la Cra. 55B con la calle 10: Esta zona verde se encuentra ubicada al lado occidental de un árbol de aguacate. Se realizaron 8 sondeos, de los cuales solo uno presentó resultados positivos. Según la consistencia de los suelos y la nula presencia de una capa orgánica, se puede advertir que se llevó a cabo un corte o banqueo previamente para ubicar las casas.

Foto 118. Area del barrio La Colinita y san rafael delimitados en la fotografía satelital (Fuente: Map GIS - Medellin Site)

Casi todas las zonas verdes de menor tamaño al interior del urbanismo que se observan en la foto (Ver Fotos 118 y 120), fueron descartadas para realizar sondeos por tratarse de pequeños jardines de casas, donde se evidenciaba de antemano la alteración y el banqueo previo para su construcción. Otros eran zonas verdes con tratamiento especial de jardinería donde no se podía ingresar y las demás eran zonas muy pendientes y con presencia de abundante basura y escombros.

Junio 2014

137

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto. Zonas verdes contiguas a las viviendasdel barrio La Colinita

Adicionalmente, hay unas zonas verdes grandes en la foto pero se encuentran dentro de unidades residenciales privadas tales como Quintas del Rodeo, para las cuales no se cuenta con el permiso de los propietarios. (Ver Foto 118) Como parte del reconocimiento de los costados del cerro La Colinita, se ingresó a los bordes del Cementerio Campos de Paz y al borde del Club El Rodeo, ambos ubicados en el hombro del costado norte del cerro. Efectivamente, dicho reconocimiento del terreno nos permitió corroborar que en estos dos lugares hay presencia de vestigios arqueológicos y deben ser tenidos en cuenta en futuros Programas de Arqueología Preventiva, en caso de que se vayan a urbanizar.

c. Barrio HG: Un sondeo al lado del andén, donde los vecinos reportaron una depresión. Se trataba de una cavidad del alcantarillado, por lo cual fue descartada esta zona por tener las redes de alcantarillado y eléctricas por toda la zona verde.

Junio 2014

138

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 119. Parque infantil barrio HG: 4 sondeos negativos.

En ambos casos de las áreas 2 y 3 (Ver Foto 120) se reportó que se trata de áreas muy pendientes, muy contaminadas con escombros y basuras, aparentemente removidas con anterioridad.

Foto 120. El área revisada 2 corresponde al barrio HG que tiene un pasaje peatonal con ona verde donde se realizaron los sondeos. (Fuente: MAP GIS – Site Medellin – http://www.medellin.gov.co/MapGIS/web/swf/MAPGIS_FLEX.jsp) Informe Final - Ejecución del Plan Junio 2014 139 de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

d. Predio “La Finca” – Parte baja: Está ubicado al costado occidental de los barrios La Colinita y HG. Tiene una visual de 360° hacia todos los cerros tutelares, al igual que lo tuvo el lugar donde se encuentra la tumba, antes de que construyeran las viviendas. Se realizaron 18 sondeos por todo el lomo de la colina en la parte baja, pero estos dieron resultado negativo. Es un lugar apropiado para aplicar una prospección intensiva con un mayor número de sondeos y barrenos cada 3 m, en razón de su cercanía a las otras tumbas. En este predio planean construir un proyecto inmobiliario el cual ya se encuentra anunciado.

Foto 121. Imagen satelital donde apracen el barrio La Colinita, el predio la Finca en el centro y el tanque de EPM. Se púede ver el techo de la vivienda que todavía existía cuando se tomó la foto satelital. (Fuente: MAP GIS – Site Medellin – http://www.medellin.gov.co/MapGIS/web/swf/MAPGIS_FLEX.jsp )

Junio 2014

140

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 122. Terraplén donde se ubicaba la casa de La Finca.

e. Terraplén donde se ubicaba la casa de La Finca: Se llevaron a cabo 50 sondeos, de los cuales solo 3 dieron resultados positivos. Los materiales corresponden a los desechos de la antigua vivienda reciente, por lo cual no tienen un interés para la presente investigación y un atanor de barro ancho. Dicha vivienda fue demolida hace menos de 10 años según las imágenes de Google Earth donde aparece. (Ver Foto 121) Tiene un vallado con pencas de cactus.

Fotos 123 y 124. Emplazamiento de una vivienda con algunos restos como el seto en cactus y los tubos de atanor de barro. Junio 2014

141

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

f. Predio “La Finca” - Parte Alta: Sector del predio cercano que linda con el tanque de EPM y que presenta la mayor altura del predio. Se llevaron a cabo 10 sondeos, todos fueron negativos.

Fotos 125 y 126. Corte de unos 4 m sobre el terreno para ubicar el Tanque de EPM.

En general el predio La Finca presenta suelos muy profundos, orgánicos y horizontes meteorizados de transición con material orgánico hasta los 50 cm de profundidad, que comienza el horizonte AB. El lote presenta alteraciones antrópicas tales como una brecha al sur, que parece ser un antiguo acueducto, numerosos tanques de cemento para bebederos de ganado y otras alteraciones menores. Al norte una pendiente de 45° aproximadamente que termina en los letreros de las futuras obras. (Ver Fotos 127 y 128)

Junio 2014

142

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 127 y 128. Avisos publicitarios de los proyectos que se van a construir en el predio La Finca ubicados hacia la ladera del costado norte del predio.

IMPORTANTE: El predio La Finca donde se llevará a cabo el proyecto inmobiliario Rodeo Verde, por parte de la constructora Umbral (Tel. 3621573) y el proyecto inmobiliario Apartamentos Florence (Tel. 4180600) tienen alto potencial arqueológico por su ubicación estratégica y su proximidad a las tumbas de La Colinita. Este predio denominado por los habitantes de La Colinita como “La Finca” amerita una prospección sistemática de sondeos cada 5 m en todas las direcciones. Dicha labor le corresponde al futuro Programa de Arqueología Preventiva que se le debe requerir por parte de Planeación Municipal de Medellín a los anteriores proyectos inmobiliarios, así como a todos los desarrollos urbanísticos, trabajos de redes y proyectos inmobiliarios que se desarrollen en la parte alta del cerro La Colinita en el futuro, aunque sean predios de menos de 1 Ha, en razón de su alto potencial.

Junio 2014

143

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

10. ANÁLISIS DE LABORATORIO

Los materiales arqueológicos nos permiten acercarnos al modo de vida de los seres humanos del pasado. En este caso, el ajuar y otras evidencias contenidas en una tumba sellada por casi un milenio nos permiten acercarnos a la sociedad que efectuó dichos entierros. Cierto tipo de objetos, en nuestro caso los volantes de huso y los fragmentos cerámicos, se convierten en marcadores cronológicos muy precisos, facilitando la lectura temporal de los depósitos arqueológicos investigados. La identificación y análisis de estos elementos, ya sean fragmentos cerámicos, lozas, metal, o restos óseos, pueden informarnos sobre un sinnúmero de actividades, desde la obtención y explotación de materias primas, pasando por la tecnología de fabricación, así como preferencias estéticas, redes de comercio e intercambio, capacidad adquisitiva, jerarquías sociales, entre muchos otros datos, de acuerdo con los objetivos de la investigación. La fase de laboratorio fue desarrollada para la muestra de elementos arqueológicos diagnósticos recuperados durante la etapa de Rescate de la tumba. La muestra representativa fue seleccionada después del lavado del total de la muestra recuperada en campo. Mediante el salvamento inicial y rescate e la tumba de pozo con cámara lateral se recuperó un total de 248 elementos, de los cuales 59 fueron descartados, principalmente micro-fragmentos de cerámica no diagnósticos y otros fragmentos que se encontraban en un avanzado estado de erosión, recuperados solo para efectos de la cantidad. Presentamos a continuación la distribución de la muestra de 186 elementos diagnósticos seleccionada para los análisis de laboratorio y en el Anexo 4 se presentan todas las tablas elaboradas en las fases de laboratorio y sistematización de la información. La mayor cantidad de materiales fueron recuperados en el exterior de la tumba, en los suelos que habían sido extraídos inicialmente por los obreros de EPM. Esto indica que ellos ya habían removido casi la totalidad de los suelos que estaban depositados en la cámara de la tumba. Se trata de 162 elementos arqueológicos de los cuales ninguno fue descartado.

Junio 2014

144

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Una vez iniciado el rescate al interior de la tumba se obtuvieron 10 elementos en los suelos que aún se encontraban depositados en el piso de la cámara, principalmente cuerpos de cerámica. Por último, en el interior del relleno del pozo de la tumba se encontraba una muestra compuesta de 76 fragmentos cerámicos, de los cuales 59 fueron descartados posteriormente, para un total de 17 fragmentos procedentes dfel interior del pozo que fueron analizados.

UBICACIÓN MATERIALES ANALIZADOS SEGÚN SECTORES DE LA TUMBA Exterior tumba 162 Cámara tumba

10

Pozo de acceso tumba

17

TOTAL

189

Tabla 4. Distribución en los sectores de la tumba del total de elementos diagnósticos recuperados en el Rescate.

Se reportó un total de 20 volantes de huso en cerámica y 3 fragmentos de volantes de huso, 26 fragmentos cerámicos, entre los cuales hay 2 bordes. También se recuperaron 1 fragmento de loza, 5 artefactos líticos, 4 narigueras de oro, 96 fragmentos de restos óseos y piezas dentales humanas y 26 fragmentos de restos óseos de fauna, de los cuales 20 estaban completos y 6 son fragmentos.

Junio 2014

145

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Tabla 5. Distribución del total de elementos diagnósticos recuperados en el Rescate de la Tumba La Colinita. MATERIAL SITIO

CANTIDAD

DESCARTE

ANÁLISIS

UNIVERSO CERÁMICO

VOLANTE DE HUSO

FRAGMENTO VOLANTE DE HUSO

HUESOS HUMANOS

CERÁMICA BORDES

CERÁMICA CUERPOS

UNIVERSO FRAGMENTO CUENTAS LOZA METAL LÍTICO HUESOS MADERA DE COLLAR HUMANOS

MOLARES GRANDES

RESTOS ÓSEOS FAUNA

MOLARES MOLARES CON INCISIVOS PEQUEÑOS RAÍZ

UÑAS

CUENTAS COMPLETAS

FRAGMENTOS DE CUENTAS

EXTERIOR TUMBA

162

0

162

24

20

3

1

0

1

4

3

3

5

96

40

29

9

16

2

20

6

CÁMARA TUMBA

10

0

10

9

0

0

0

9

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

POZO TUMBA

76

59

17

16

0

0

1

15

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

248

59

189

49

20

3

2

24

1

4

3

5

5

96

40

29

9

16

2

20

6

ANÁLISIS

UNIVERSO CERÁMICO

VOLANTE DE HUSO

FRAGMENTO VOLANTE DE HUSO

CERÁMICA BORDES

CERÁMICA CUERPOS

CUENTAS

UNIVERSO HUESOS HUMANOS

MOLARES GRANDES

UÑAS

CUENTAS COMPLETAS

FRAGMENTOS CUENTAS

CANTIDAD

DESCARTE

Junio 2014

146

FRAGMENTO LOZA METAL LÍTICO MADERA

HUESO

MOLARES CON INCISIVOS RAÍZ

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Como se puede ver en la tabla anterior (Ver Tabla 5), la muestra recuperada no es muy abundante. Sin embargo, es un conjunto que da cuenta de un ajuar funerario completo de una tumba perteneciente al período Tardío, por lo que su singularidad y representatividad son muy altas, al tratarse de uno de los pocos contextos funerarios casi intactos que han sido excavados en el valle de Aburrá. En el presente conjunto se hallan diferentes tipos de materiales arqueológicos, los cuales fueron previamente inventariados y luego clasificados. Los resultados de dicha labor de clasificación se presentan a continuación: 10.1. VOLANTES DE HUSO Se recuperaron en total 20 volantes de huso completos y 3 fragmentos de volantes. Se trata de elementos para tejer, pero también con un significado simbólico según los motivos decorativos y el hecho de que cada uno es diferente a nivel decorativo que los demás. Los motivos no se repiten con frecuencia. Posiblemente fueron ubicados simbólicamente en las tumbas de este período, como parte del ajuar o la ofrenda funeraria. Los primeros 11 volantes fueron recuperados por los trabajadores de EPM y luego nuestro equipo recuperó 10 volantes y otros fragmentos de volantes en los suelos extraídos de la tumba previamente por los obreros de EPM y ubicados hacia el exterior de la tumba.

Junio 2014

147

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 129. Volantes de huso recuperados por los trabajadores de EPM y por nuestro equipo en los suelos ubicados en el exterior de la tumba. Son muy similares a los reportados por Arcila (1977) en una tumba del mismo cerro La Colinita.

Los volantes se dividieron según sus formas y de acuerdo a la clasificación de Arcila en Troncoides o Piramidoides y Hemi-esferoidales o Lenticulares. No se recuperaron volantes del tipo Discoidal (más planos). a. Volantes de huso de tipo Troncónico o Piramidoides: Se recuperaron en total 6 volantes de huso de tipo troncónico o piramidal y 2 fragmentos de volantes de este tipo.

Junio 2014

148

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 130 y 131: Volantes de huso piramidoides vistos desde diferentes ángulos.

b. Volantes de huso de tipo hemi-esferoidal o lenticular: Se recuperaron 15 volantes de tipo hemi-esferoidal. Los volantes hemiesferoidales serían los más frecuentes en este ajuar con un 65% de frecuencia.

Foto 132. Volantes de huso hemi-esferoidales o lenticulares. Junio 2014

149

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 133, 134 y 135. Volantes de huso hemi-esferoidales o lenticulares.

Los diámetros de la base de los volantes de huso varían en un rango entre los 6,1 y 4,2 cm, con un promedio de 5,2 cm. Las alturas de la muestra de volantes de huso se presentan en un rango entre los 4,9 (tipo troncónico) y 1,9 cm (tipo lenticular), con un promedio de 3 cm de altura. Todos los volantes presentan decoración mediante motivos incisos de espirales y en 21 de los volantes las incisiones están rellenas de una pasta blanca compuesta de caolín, con el fin de que resalten las figuras. Uno de los volantes tenía dicha pasta muy conservada, la cual contrasta con su color café. (Ver Foto 132 – Esquina superior izquierda) Es posible que los dos que no la tienen, la hayan perdido por el tiempo, u otra explicación es que fueron elaborados sin inclusión de pasta blanca, o por último, estaban en proceso de elaboración. Es importante pensar en los volantes girando y que las figuras geométricas de color blanco, con el movimiento circular o revoluciones a gran velocidad haría ver

Junio 2014

150

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

los motivos decorativos parecidos a un caleidoscopio, creando visiones en quienes estaban utilizando cada volante. Llama poderosamente la atención, que aunque los motivos decorativos pertenecen a un mismo estilo, cada volante es diferente y se trata de una pieza auténtica. La profusión de volantes de huso en las tumbas de este sector del valle de Aburrá puede estar asociada con la actividad económica o modo de vida de este pueblo dedicado a la textilería. También puede estar asociado al rango de la familia enterrada según la jerarquía social, mediante la cual la cantidad de volantes de huso sería un rasgo que representaría el nivel social de la familia propietaria de la tumba-mausoleo. La tumba reportada por Arcila (1977), aunque fue descubierta por guaqueros aparentemente estaba intacta, debido al hallazgo de 5 narigueras de oro. Al igual que la tumba rescatada por el presente proyecto, en la cual había 23 volantes de huso y no estaba previamente alterada o guaqueada. Por tanto, se podría pensar que ambas tumbas ubicadas en un mismo cementerio nos sugieren la existencia de posibles jerarquías sociales relacionadas con el ajuar depositado en cada una y tal vez la existencia de una relación entre la cantidad de volantes de huso y el nivel del individuo en dicha jerarquía. De otra parte, una tumba excavada por nuestro equipo en el cementerio de la UNAC solo presentó 1 volante de huso y la tumba No. 2, que fue la que más reportó volantes de huso, con 14 elementos, en el cerro El Volador. (Santos, 1995) Por tanto se puede afirmar con certeza hasta ahora, que las tumbas del cerro La Colinita serían las más abundantes en volantes de huso y narigueras de oro como parte de sus ajuares en el valle de Aburrá. Aquí se podría pensar en muchas posibilidades hipotéticas: Al morir la persona, los demás le obsequiaban su volante personal, que era una pieza única. Esto explicaría la variedad de los volantes y la manufactura tan singular de cada uno. Graciliano Arcila ya había sugerido las similitudes de los motivos decorativos entre los volantes de huso recuperados en La Colinita y otros procedentes de los municipios de Jericó, Ituango y Pueblo Rico (Arcila, 1977: 53-102) Según Botero (2013), la dispersión de la iconografía de dichos volantes hacia la cuenca del río Cauca nos señala relaciones de intercambio con poblaciones asentadas en suelos aptos para el cultivo del algodón.

Junio 2014

151

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 136. Uno de los volantes de huso presenta una parte del palito de madera original en su interior.

El hallazgo del palito de madera que hacía parte del huso es un hallazgo muy inusual, por ser materiales perennes y nos permitió hacer análisis de macrorrestos paleobotánicos e identificar la especie del árbol de donde procede el material. Se trata de madera del árbol de sande y será discutida más adelante. 10.2. FRAGMENTOS CERÁMICOS Y BORDES DE VASIJAS Se reportó una baja densidad de fragmentos de vasijas y bordes, al parecer con poca decoración y de acabado burdo. Solo se encontraron dos bordes diagnósticos pertenecientes a vasijas subglobulares, de bordes evertidos, uno de labio plano y el otro adelgazado. Los diámetros de dichas vasijas son de 36 y 40 cm respectivamente.

Junio 2014

152

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Tabla 6. Clasificación de los bordes cerámicos recuperados en la tumba La Colinita. ANÁLISIS DEL MATERIAL CERÁMICO DIAGNÓSTICO (BORDES) CONSECUTIVO

DIÁMETRO

PLC-M-R-PT-C40 PLC-M-R-ET-C24

36 40

ORIENTACIÓN LABIO FORMA DE LA VASIJA EVERTIDO INVERTIDO DIRECTO REDONDEADO PLANO BISELADO ADELGAZADO GLOBULAR SUBGLOBULAR

1 1

1 1

Foto 137. Borde diagnóstico de una vasija subglobular de labio plano.

En cuanto a los fragmentos de cuerpos se recuperaron 24. Estos se encuentran muy erosionados en sus superficies por el tipo de material, así como en un alto estado de fragmentación. Por este motivo, 59 de estos fragmentos no fueron considerados para el análisis y fueron descartados después de realizado el conteo. 15 de los 24 fragmentos cerámicos fueron encontrados al interior del pozo de la tumba. Los otros 9 fragmentos estaban en la cámara de la misma. Todos los fragmentos cerámicos y los volantes fueron realizados mediante el modelado de arcilla. Ninguna de las piezas presenta huellas de torno, por lo cual se puede pensar que toda la muestra es precolombina. Los volantes presentan una perforación en el medio, la cual era realizada en el momento de la fabricación.

Junio 2014

153

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico

1 1


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 138 y 139. Fragmentos de cerámica reportados en la tumba La Colinita.

10.2.1. Descripción Funcional Muestra Cerámica Para el análisis funcional de los volantes y los fragmentos cerámicos se tuvieron en cuenta las variables relacionadas con las huellas de uso tales como la presencia de ahumado y de hollín. Varios de los fragmentos cerámicos recuperados muestran evidencias de una función utilitaria o doméstica. Los volantes de huso tiene la función específica del hilado del algodón, por lo que se emplean en la actividad textil. No obstante, algunas de estas piezas presentan huellas de ahumado, el cual se dio seguramente durante la cocción o manufactura de la pieza y no por cocción durante su uso, ya que eran piezas que según el estado de conservación de su pasta, engobe y hasta acabado bruñido, eran valoradas y no eran sometidas al fuego después de su elaboración. De los 23 volantes de huso recuperados, 11 presentan ahumado externo. De los 24 cuerpos cerámicos analizados, 2 presentan huellas de uso de la siguiente manera: uno presenta ahumado y uno presenta una patina de hollín.

Junio 2014

154

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 140. Fragmentos de cerámica ahumada y con hollín (fragmento de la derecha).

Tres de estos cuerpos con presencia de hollín y ahumado fueron enviados al laboratorio Beta Analytic para su datación, pero no se pudo extraer la patina de hollín, porque no era suficiente. Incluso se enviaron varias muestras con hollín para lograr obtener una muestra colectiva suficiente, pero no fue posible. Por este motivo, las muestras cerámicas fueron trituradas y se dato fue el contenido orgánico de la arcilla.

10.3. LOZA PINTADA Se recuperó un solo fragmento de loza blanca pintada a mano, al parecer reciente y perteneciente a la producción del municipio del Carmen de Viboral, según el tipo de decoración pintada. Fue recuperado en los suelos ubicados al exterior de la tumba a la llegada del equipo de Arqueología, por lo que no se puede asegurar que estuviera al interior de la tumba. También es posible que estuviera en los suelos que cubrían la cámara y que fueron excavados previamente.

Junio 2014

155

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 141. Loza pintada de origen reciente.

10.4. LÍTICOS La tecnología lítica fue una de las estrategias implementadas por los seres humanos para adaptarse a un medio ambiente específico. Tecnología y técnica, son conceptos comúnmente usados en los análisis de los conjuntos artefactuales arqueológicos; su definición permite reconocer que en la producción de artefactos líticos entran en juego aspectos sociales en los cuales los humanos participaron activamente como integrantes de un grupo (Ingold, 1990). 10.4.1. Composición de la Muestra Se recuperaron en total 5 artefactos líticos en diferentes sectores de la tumba. 3 elementos estaban en los suelos al exterior de la tumba, una mano estaba en la cámara de la tumba y una lasca en el pozo de la tumba.

Junio 2014

156

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Tabla 7. Clasificación de artefactos líticos CLASIFICACIÓN DE ARTEFACTOS LÍTICOS TIPO DE ELEMENTO

CONSECUTIVO MANO PLC-M-R-ET-L1

CINCEL

DIGE

MATERIA PRIMA LASCA

CUARZO

GRANODIORITA

1 1

PLC-M-R-ET-L3

BASALTO

MODIFICADO POR USO

1

PLC-M-R-ET-L2

PLC-M-R-CT-L4

PULIDOR

1

1

1 1 1

PLC-M-R-PT-L5

1

1

1

TALLADA EN PIEDRA

1

1 1

1

a. Cincel de piedra: Cincel lítico, tallado en basalto, el cual fue posiblemente utilizado para la elaboración de la tumba y de la decoración que presenta en las paredes. Tiene 12 cm de longitud por 2.5 cm de ancho máximo.

Foto 142. Cincel lítico.

Junio 2014

157

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

b. Otros elementos modificados por uso y tallados: Se recuperó un fragmento de mano modificda por uso en granodiorita. También se recuperó un fragmento de lasca tallada en basalto y un posible pulidor de cuarzo.

Fotos 143, 144 y 145. Tres elementos líticos (de izquierda a derecha: lasca, mano de moler en granodiorita y pulidor en cuarzo)

c. Dije o pendiente tallado en cuarzo: Posible dije tallado en una pequeña pieza de cuarzo. No se encontró el monte de este posible dije. Pudo haber hecho parte del collar de piezas óseas, ubicado en el centro del mismo.

Foto 146. Posible dije o pendiente de cuarzo, tallado de manera geométrica o de cristal.

Junio 2014

158

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

10.5. PIEZAS DENTALES (MOLARES E INCISIVOS) Y RESTOS ÓSEOS DE VARIOS INDIVIDUOS ADULTOS Y JÓVENES: En los suelos contenidos en la cámara de la tumba se recuperó una muestra de piezas dentales y fragmentos de huesos. La posición de los restos en el espacio de la cámara no pudo ser determinada ya que la tumba fue alterada previamente por el acceso de los obreros de EPM. A pesar de que no se obtuvo la posición tridimensional de los vestigios, se logró recuperar una muestra abundante de coronas de molares y de molares completos con las raíces, así como incisivos, tanto de adultos como de jóvenes, en un buen estado de conservación, que fueron analizados por un especialista con el fin de determinar el número de individuos de la tumba. Inventario de los restos óseos y piezas dentales que ingresaron a análisis de laboratorio. Todos los elementos hallados en los empaques se encuentran cubiertos de tierra seca color amarillo en la superficie y al interior de los dientes: a. Dientes y uñas La Colinita: Esta contiene cinco paquetes de papel aluminio marcadas también con cintas. b. Molares - 40 piezas: En el interior se encuentran 32 coronas completas de molares, una de un premolar y 7 fragmentos.

Foto 147. Molares.

Junio 2014

159

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

c. Molares pequeños - 29 piezas: En el interior hay 13 coronas completas de molares y premolares y 17 fragmentos. d. Molares con raíz: Con 9 molares con las coronas completas y las raíces incompletas.

Foto 148. Molares con raíz.

e. Dientes incisivos: Contiene 9 coronas completas de incisivos y caninos, un incisivo lateral con raíz y 6 fragmentos.

Foto 149. Dientes Incisivos. Junio 2014

160

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

f. Uñas: Una pieza color blanco crema, brillante, medianamente transparente. De forma rectangular, con diámetro mayor de 1.3cm, un borde pulido igual que las caras laterales y un borde irregular. Es levemente curva en toda la superficie. La forma y el tamaño coinciden con una uña del primer dedo del pie. La segunda estructura mide 0.9cm X 0.65cm y corresponde más bien a un fragmento de esmalte dental.

Foto 150. Dientes y uñas La Colinita.

10.5.1 Huesos del interior de la tumba La Colinita En el interior de la tumba se recuperaron materiales embalados en dos bolsas plásticas marcadas con rótulos en la parte interna. Dentro de la primera bolsa hay cinco piezas, cuatro que corresponden a tejido óseo y el fragmento de mayor tamaño que es tierra amarilla compacta y seca. Los tejidos óseos son fragmentos de huesos planos, con tabla ósea en un lado y fragmentos de tejido esponjoso.

Junio 2014

161

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 151 y 152. Fragmentos de tierra amarilla compacta y seca, huesos planos, con tabla ósea en un lado y fragmentos de tejido esponjoso.

En el interior nueve fragmentos de tejido óseo, el mayor de 1.8cm x 2.5cm y el menor de 0.9cm x 0.5cm.

Foto 153. Fragmentos de tejido óseo.

Junio 2014

162

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

El de mayor tamaño corresponde a un hueso plano con tabla ósea interna y externa y pequeña zona articular del tipo sinostosis y que corresponde a un fragmento de hueso de la bóveda craneana. Se encuentra también la porción petrosa del temporal, un hueso irregular de 2cm x 1.4cm x 0.7cm, con oquedad de 0.5cm de diámetro y tabique central ó meato auditivo interno y en el lado contrario una zona eburneada de 0.7cm x 0.4cm que corresponde a zona articular mandibular. 10.5.2. Huesos del exterior de la tumba La Colinita Se encuentran múltiples fragmentos de huesos, la mayoría del tipo plano y largo, pero también gran cantidad de pequeños fragmentos que solo permiten determinar que se trata de tejido óseo. Los huesos planos tienen las características de los de la bóveda craneana. Otros huesos irregulares de la base del cráneo y múltiples fragmentos de huesos largos. Con los tejidos óseos se encontró también fragmentos de madera barnizada, tierra amarilla compacta y seca, piedras y un fragmento de carbón.

Junio 2014

163

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 154, 155, 156 y 157. Fragmentos de tejido óseo, madera barnizada, tierra amarilla compacta y seca, piedras y un fragmento de carbón.

a. Diagnóstico de especie:   

Todas las piezas dentales analizadas son humanas. Los huesos planos pertenecen a la bóveda craneana de humanos. Los fragmentos huesos largos de mayor tamaño tienen las características morfológicas de las diáfisis de los huesos largos de mayor tamaño de la especie humana, pero no es posible determinar a cuál hueso. Lo de menor tamaño no permiten la clasificación de la especie.

b. El número mínimo de individuos: Es de nueve (9), de acuerdo a los hallazgos de las estructuras dentales: Se identifican dos coronas completas de segundos molares deciduos inferiores. Los molares deciduos son reemplazados por los premolares y en el proceso de Junio 2014

164

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

crecimiento de esos permanentes, los deciduos pierden las raíces. Entre los 10 años y los 12.5 años el canino superior y estos molares son los últimos deciduos antes de completar la dentición permanente lo que permite determinar que hay un individuo infantil 2 (entre los 7 años y los 12 años). Los dos molares pertenecen al mismo individuo por la similitud de las características.

Foto 158. 8 segundos molares superiores derechos.

Esta muestra de molares fue enviada al Dr. Ignacio Briceño del laboratorio de Genética Humana de la Universidad de La Sabana, Bogotá, para ser sometida a análisis de ADN que permitirán indagar entre otros aspectos, sobre las evidencias del parentesco ente los 8 individuos. (Anexo 12 – Carta solicitando permiso de intervención de la muestra para análisis de ADN por parte del Laboratorio de Genética Humana de la Universidad de La Sabana) En la clasificación morfológica de los dientes, se encuentran ocho segundos molares superiores derechos (17), que permiten determinar que existen mínimo ocho individuos adultos jóvenes.  Los restos óseos no aportan información para este diagnóstico.

Junio 2014

165

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

c. El diagnóstico de la edad:  

 

Los huesos planos del cráneo que poseían las zonas articulares o suturas, pertenecen a individuos adultos jóvenes. Aunque el desgaste de las coronas no permite determinar la edad si no se conoce como mínimo los hábitos alimentarios de una comunidad, la comparación entre las piezas dentales inter-grupales si permite pensar que a más desgaste, más edad. El desgaste de los terceros molares estudiados permiten clasificar a estos individuos en adultos jóvenes (21 años a 40 años). El diagnóstico de la edad por los cambios a nivel de la raíces no se puede determinar pues ninguna pieza dental presentaba las partes más distales de estas.

d. Patrón ancestral: 

Los incisivos maxilares tienden a presentar un aspecto en “forma de pala”, en las poblaciones de ascendencia asiática, incluida la americana nativa. Los bordes laterales del incisivo se repliegan por su cara lingual para conformar una versión de pala de minero. Este tipo de incisivos se da en prácticamente el 100% de algunos grupos americanos nativos, pero también se encuentra con baja frecuencia en otras partes del mundo. Todos los incisivos de la muestra presentan la característica forma de pala, bilateral.

Foto 159. Incisivos en forma de pala. Vista de la cara interna donde se nota la forma convexa o de pala (cavidad al interior del diente).

Junio 2014

166

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

e. Patologías:  

El estado de los restos óseos y la poca cantidad de material, no permiten determinar macroscópicamente patologías ni signos de trauma. En los dientes el desgaste y las caries fueron las patologías asociadas. Veintiuna de las piezas dentarias presentaba desgaste, especialmente en las superficies oclusales y en cuatro se encuentran signos de caries. No hay evidencia de tratamientos odontológicos de ningún tipo. No hay estigmas ocupacionales o culturales.

f. Uña: Se destaca el hallazgo de una uña de adulto, la cual se conservó en la tumba hasta la actualidad. 10.6. NARIGUERAS DE ORO (VER ANEXO 7 – ANÁLISIS DE METALURGIA) Las 4 narigueras fueron recuperadas por nuestro equipo durante la revisión de los suelos que habían sido extraídos por los trabajadores de EPM. Presentan un engrosamiento hacia los dos extremos. Este tipo de objetos evidencia que la tumba no había sido guaqueada y que la mayor parte de sus contenidos están inalterados.

Foto 160. Narigueras de oro recuperadas por nuestro equipo durante el salvamento inicial. (De izquierda a derecha: Nos. 1 a 4) Informe Final - Ejecución del Plan Junio 2014 167 de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Nariguera 1: Peso: 2,4 g Nariguera 2: Peso: 3,3 g Nariguera 3: Peso: 1,1 g Es la única pieza que tiene contenido de cobre por lo que se puede afirmar que es la única de las narigueras de tumbaga (aleación de oro y cobre), el resto son de oro. Nariguera 4: Peso: 0,7 g Esta pieza ya estaba doblada cuando la recuperamos, tiene apariencia de alambre y es de color rojizo, no obstante no tiene contenido de cobre y por el contrario a su apariencia, tiene un 61% de oro. Es la pieza que tiene menos contenido de oro de las 4 narigueras, a lo que se puede deber su color diferente.

El contenido se puede ver en los resultados del análisis (Ver Anexo 7 – Análisis de Metalurgia), el cual es en promedio 25% de plata y 75% de oro aproximadamente. Esto equivale al porcentaje en que se encuentran ambos minerales en el oro extraído en el río Cauca, en la cuenca del departamento de Antioquia, lo que señala el origen de las materias primas empleadas en su elaboración. Solo una de las narigueras presenta contenido de oro y cobre (tumbaga) El cobre era apreciado para dar un tono rojizo al oro. No obstante, la nariguera 4 tiene dicho tono rojizo, pero su contenido no incluye el cobre. La calidad de las narigueras está entre 20.6 y 14,7 Kt, lo cual es oro de buena calidad. 10.7 COLLAR EN PIEZAS ÓSEAS DE FAUNA Se recuperaron 20 piezas óseas de un mamífero aún no identificado con precisión. Estos tienen perforación hacia el extremo de la raíz para ligarlos mediante un cordón. En un principio se propuso como hipótesis que se trataba de colmillos de un tigrillo, pero las piezas son muy laminares para tratarse de un colmillo de felino, ya que los colmillos de los felinos son más cónicos. Por analogía etnográfica sería una hipótesis lógica ya que los indígenas suelen ataviarse con collares de dientes Junio 2014

168

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

de felinos, pero la forma de las piezas no coincide con colmillos, ni con piezas dentales por su forma, y su textura es ósea. Por tanto, estas piezas fueron llevadas a un especialista para su observación. Estas piezas curvas corresponden, según el biólogo Sergio Solari a las cabezas de costilla de un mamífero de tamaño medio, quizás una guagua (Cuniculus sp.) o ñeque/guatín (Dasyprocta sp.); la cubierta de garra hallada en ese material sugiere que es uno de estos roedores. El tamaño de las piezas y el hecho que las costillas no son huesos muy diagnósticos para la identificación de especies de fauna, dificulta la precisión del análisis. Tampoco se descarta la posibilidad de que las piezas fueron talladas, lo que modificaría el hueso original dificultando aún más su identificación. Es posible, que de las mismas especies de fauna que se utilizaron como alimento y como ofrenda, se extrajeron piezas para ser modificadas por perforación o pulimento para luego ser utilizadas como ornamento, como lo ratifica este collar con costillas de guagua o ñeque, que son especies comúnmente aprovechadas por las tribus indígenas hasta la actualidad. Estas piezas ornamentales del ajuar constituidas por el collar, las cuentas de concha y las narigueras son de gran importancia en el contexto de la arqueología del valle de Aburrá, donde hasta ahora no se han encontrado con frecuencia ajuares completos y piezas de estas características y estado de conservación.

Foto 161. Collar en 20 posibles costillas de mamífero talladas y 5 conjuntos de cuentas de collar en hueso. Junio 2014

169

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 162. Fragmentos de costillas de ñeque o guagua perforados para su inserción en un collar.

10.8. FRAGMENTOS DE CARBÓN DE LEÑA Se ha recuperado una gran cantidad de fragmentos grandes de carbón de leña. Estos pueden ser muy efectivos para la datación, pero estimamos que podían estar ya contaminados, por provenir de los suelos ubicados hacia el exterior de la tumba. De otra parte, la cámara y el pozo de la tumba aún contienen suelos menos alterados y que no fueron extraídos previamente. Por tanto, se buscó una muestra representativa procedente de las partes menos alteradas de la cámara y del relleno del pozo, para poder enviarla a pruebas de datación al laboratorio Beta Analytic de Miami, Florida. También se analizaron algunas muestras de carbón y de suelos procedentes del pozo y de la cámara de la tumba por parte del estudio de Paleobotánica. 10.8.1. Dataciones Absolutas y Asociación Cronológica En el rescate de la tumba se tuvo como objetivo obtener contextos arqueológicos que pudieran ser datados, para aportar datos más precisos en escala local y que permitan aportar a la cronología del período Tardío de la cuenca media del río Medellín. Se enviaron tres muestras al laboratorio Beta Analytic de Miami, Florida. Todas las muestras fueron obtenidas en el interior de la tumba, mediante guantes de latex y fueron enbaladas en papel aluminio con el mayor cuidado.

Junio 2014

170

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Las muestras fueron destruidas en el laboratorio durante su análisis, excepto 3 de las piezas dentales que fueron devueltas al no poder ser datadas por el laboratorio. Los reportes detallados de las dos pruebas de radiocarbono positivas, con la metodología y los resultados se presentan en el Anexo 5. a. Muestra 1 (Ver Anexo 5 – Datación 1 y Adendo) Número Beta: 366564 Material: Fragmento de carbón vegetal Procedencia: Sitio Los Guayabos – Terraza 3 – Corte 2 – Cuadrante 6 – Nivel 47 cm Datación BP: 800 + 30 y 880 + 30 (770 al 910 BP) Datación d.C: 1040 al 1180 d.C. (Siglos XI y XII d.C.) Observaciones: Muestra de carbón recuperada en el fondo del relleno del pozo, extraida con guantes de latex y empacada en papel aluminio. Traducción del Adendo al informe de datación emitido por el Dr. Ron Hatfield del laboratorio Beta Analytic, Miami (USA) (Ver Anexo 5 – Datación 1): “Al recibir el primer resultado de la datación, se solicitó al laboratorio una explicación de porqué se había obtenido un resultado reciente (0 BP – de menos de 60 años) de una unidad aparentemente sellada y mucho más antigua. El laboratorio accedió de manera voluntaria a realizar una segunda prueba con otro pedazo del carbón matriz que había sido tratado previamente y este dio un resultado idéntico de 118.2 +/ - 0.4 pMC, confirmando el resultado inicial. La única sugerencia que el laboratorio podía ofrecer es que no había nada en el análisis de los resultados que pudiera explicar o dar cuenta de un resultado tan reciente, de un sitio cuyas demás líneas de evidencia, tales como el tipo de tumba y de ajuar, sugerían una mayor antigüedad. Las concluisiones lógicas extraidas de dicho resultado fueron que el material (fragmento de carbón) era intrusivo, había ingresado al relleno del pozo desde el

Junio 2014

171

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

exterior en otro momento por filtración, o la tumba presentaba alteraciones (guaquería o construcción), o el sitio es mucho más reciente de lo estimado. Mientras el diálogo continuo, intentado explicar el porqué las dataciones de radiocarbono no eran consistentes con otras líneas de evidencia y contextos similares datados previamente, el laboratorio accedió de manera voluntaria en efectuar 3 análisis adicionales como parte de su control ISO QA (este análisis el cual tiene altos costos solo se le hace a ciertas muestras como un control rutinario interno de calidad. La muestra fue seleccionada por los especialistas para dicho análisis por tratarse de un contexto que seguro no correspondía con la fecha obtenida). En esta oportunidad, se tomaron diferentes fragmentos de la matriz pretratada original de la muestra para análisis. Los resultadso de las tres muestras dieron resultados muy diferentes: 117.9 +/ - 0.3 pMC, 118.0 +/ - 0.3 pMC and 880 +/ - 30 BP. Estos nuevos datos indicaban que la muestra enviada para análisis presentaba materiales de diferentes edades. El resultado de 880 +/ - 30 BP era consitente con otras líneas de evidencia y se le comunicó al laboratorio. En un último intento por resolver la muestra, se analizaron 4 nuevos fragmentos, selecionados de la bolsa original, donde se habían dejado materiales no pretratados por el laboratorio, pero que habitualmente se dejan como muestra de reserva. Los 4 resultados de estos fragmentos fueron: 118.2 +/ - 0.3 pMC, 9500 +/ - 40 BP, 800 +/ - 30 BP and 10170 +/ - 40 BP. Estos resultados adicionales solidificaron la evidencia de que la muestra de carbón enviada es una mezcla de carbón de una amplia edad radiocarbónica. Por tanto no se hicieron más esfuezos por parte del laboratorio. A pesar de que el laboratorio realizó un gran esfuerzo económico y de tiempo (gastos propios de 8 análisis que no fueron cobrados) para ayudar en la resolución de una edad para el evento de interés (tumba), el material no fue apto para emitir ninguna conclusión. Sin embargo, como con cualquier fecha de radiocarbono, es la responsabilidad y autoridad del investigador de valorar los resultados obtenidos según ellos apliquen a un evento de interés, comúnmente comparando los resultados con otras líneas de evidencia, y emitiendo sus propias concluisones.” Análisis: Esta fecha se compone realmente según todos los análisis efectuados de 9 dataciones, las cuales presentan un rango cronológico muy amplio que va desde finales del Holoceno (10.170 BP) hasta el período Reciente (menos de 60 Junio 2014

172

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

años). No obstante, dos de las fechas corresponden con el inicio de la ocupación Tardía del período prehispánico, en el cual se comenzaron a elaborar las tumbas de pozo con cámara lateral (800-880 BP) 1070 – 1150 d.C. (siglo XI y XII d.C.), probablemente en esa ocupación se llevó a cabo la construcción de algunas de las tumbas, ya que el fragmento de carbón fue encontrado excatamente al interior del pozo de la tumba. Las otras fechas obtenidas en las otras 7 dataciones que hicieron parte de esta muestra no están relacionadas con la tumba, ni con el estilo del ajuar, pues aunque se recolectó siguiendo el protocolo y con sumo cuidado, aparentemente la muestra era una mezcla consolidada por el tiempo de carbones más antiguos y más recientes, que llegaron al relleno del pozo de la tumba por motivos desconocidos y que podemos especular como filtración o hundimiento, durante la construcción de la vivienda, etc.

Fotos 163 y 164. Muestra 1: fragmentos de carbón vegetal, en el momento de llegar al laboratorio Beta Analytic y después del pretratamiento. (Fotos cortesía Beta Analytic)

b. Muestra 2 (Ver Anexo 5 – Datación 2) Número Beta: 371667 Material: fragmentos de piezas dentales humanas con las raíces más completas. Procedencia: Pozo de la tumba – Sitio La Colinita, Guayabal. Datación BP: No se pudo datar la muestra. Observaciones: Junio 2014

173

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Análisis: En un principio decidimos enviar esta muestra para datación, debido a que pensabamos que si los fragmentos de dientes pudieran ser datados nos daría la fecha más precisa en cuanto al entierro, ya que la muetra de carbón dio un resultado difícil de interpretar. Sin embargo, después de realizado el pretratamiento en el laboratorio Beta Analytic, de las raíces de los dientes (se inició el análisis por la muestra No. 8 – incisivo con la raíz completa), aunque estaba completa no presentó suficiente colágeno, ni tampoco proteínas separables por lo cual no pudo ser datada. Comunicación personal Dr. Ron Hatfield – Laboratorio Beta Analytic: “El colágeno o las proteínas de los dientes se pueden degradar o ser removidas por muchos procesos naturales, los cuales incluyen blanqueamiento por el sol, lavado por el agua, calentamiento parcial, quemado o cocción, actividad microbiana, remplazo por otras especies minerales (típicamente SiO2 o CaCO3) o degradación natural debido a una edad extrema (típicamente huesos que exceden 20,000 años presentan contenidos de colágeno a menos que sean preservados bajo condiciones óptimas de enterramiento). Al examinar los otros dientes enviados (muestras 12, 15 y 16), las estructuras de las raíces están muy frágiles (con poca presión las raíces se pueden quebrar). Esto podría indicar que las proteínas de los dientes han sido removidas durante el curso del entierro y no queda nada que datar, así que al combinar las 4 muestras no sería suficiente, solo causaría la disolución de las otras tres piezas como se realizó al incisivo. El laboratorio recomendó no continuar la datación y devolver los 3 dientes.”

Junio 2014

174

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 165 y 166. Muestra 2: fragmentos de piezas dentales humanas con las raíces más completas, en el momento de llegar al laboratorio Beta Analytic y antes del pretratamiento de la pieza No. 8 – incisivo con la raiz completa. (Foto cortesía Beta Analytic)

Solo la pieza No. 8 fue destruida, las otras 3 piezas fueron devueltas por el laboratorio. c. Muestra 3 (Ver Anexo 5 – Datación 3) Número Beta: 376993 Material: 3 Fragmentos de cerámica ahumada enviados para datación fueron identificados por los códigos C31, C32 y C44. Procedencia: Pozo de la tumba – Sitio La Colinita, Guayabal. Datación BP Calibrada 2 Sigma: 1550 – 1405 BP Datación d.C calibrada 2 Sigma: 400 – 545 d.C. (Siglos IV y V d.C.) Observaciones: Muestra de cerámica ahumada no se pudo extraer la patina de hollín por lo que se dataron los restos orgánicos incluidos en la pasta cerámica. Análisis: Como la muestra de fragmentos de huesos no pudo ser datada, insistimos nuevamente para buscar obtener una datación más precisa del entierro al enviar fragmentos cerámicos. No obstante, después de realizado el pretratamiento en el laboratorio Beta Analytic, no se pudo obtener una muestra de resina o patina de hollín adherida a los fragmentos que fuera suficiente para datar. Por tanto se trituraron las muestras y se dataron los restos orgánicos contenidos en la pasta cerpámica. El resultado es mucho más antiguo de lo esperado según la cronología del período Tardío. Esto se debe a que en este tipo de dataciones de la pasta cerámica, se corre el riesgo de que los resultados estén asociados a la arcilla y no a la fecha de cocción de la pieza, por lo cual puede ser más antiguo, como en este caso que el resultado es aproximadamente 500 años más antiguo que la cronología esperada. Pero finalmente corrimos el riesgo, al no tener otras alternativas de datación y después de no haber obtenido resultados precisos con las otras dos pruebas (carbón y piezas dentales humanas).

Junio 2014

175

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Fotos 167 y 168. Muestra 3: fragmentos de cerámica ahumada antes y después del pretratamiento en en el laboratorio Beta Analytic, donde fueron trituradas. (Foto cortesía Beta Analytic)

10.8.2. Conclusiones Preliminares Acerca de la Datación de la Tumba La Colinita La tumba rescatada en el sitio La Colinita pertenece al período Tardío del valle del río Aburrá y la cuenca del río Porce. La tumba es más antigua de lo que esperábamos según las dataciones que más concuerdan, ya que al parecer es utilizada desde principio del período Tardío (800 - 880 BP) 1070 – 1150 d.C. (siglo XI y XII d.C.). Se estima según los resultados de las 10 dataciones obtenidas, que las fechas más coherentes según los antecedentes de investigación y los demás elementos encontrados en la tumba, como el tipo de ajuar con presencia de volantes de huso y la forma y estructura de la tumba, pertenecen al comienzo del período Tardío (800 - 880 BP) 1070 – 1150 d.C. (siglo XI y XII d.C.). No obstante, reconocemos que las dataciones también corroboran que la tumba, o al menos el pozo de acceso, presentaba alteraciones previas a la llegada de los obreros de EPM y por tanto las fechas obtenidas no son 100% confiables y por eso se cotejan según otras investigaciones y los vestigios recuperados.

Junio 2014

176

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Figura 11. Plano ubicación tumba La Colinita y resultados Prospección Arqueológica. Junio 2014

177

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

10.9. ANÁLISIS PALEOBOTÁNICA (VER ANEXO 8) Las muestras de suelos recuperadas en el interior de la tumba para el análisis de paleobotánica se empacaron según su ubicación:     

Muestra A – Piso de la cámara - Costado sur Muestra B – Pozo de la tumba – Nivel superior Muestra C – Pozo de la tumba - Nivel inferior 2 Muestras de Carbón 2 Muestras de Madera – Macro-restos

Se encontró una similar diversidad en el espectro de microfósiles bioindicadores de la vegetación y del uso de recursos, entre las muestras del pozo inferior (muestra C), y el pozo superior (muestra B). Mientras que el piso de la cámara costado sur (muestra A), no se encontraron mayores evidencias, siendo similares la presencia de resinas y fragmentos de carbón vegetal. La mayor abundancia absoluta se registró en el Pozo superior (muestra B), con 1870 microfósiles que representan el 53%; el Pozo inferior (muestra C) con 1461, los cuales representan el 41% y la muestra A que representa el Piso de la cámara costado sur, representa el 6% del total de microfósiles censados. Este dato indica que el pozo superior estaría más conservado a pesar de que las dataciones comprobaron que había contaminación. Al interior de las muestras de carbón, se encontró una abundancia absoluta de 450 microfósiles, siendo mayormente representados por fragmentos de carbón y tejidos vegetales carbonizados, tanto de plantas herbáceas como leñosas. Igualmente evidenciados por la presencia de fitolitos típicos de plantas leñosas (p. e j., Braquiolitas) y herbáceas (p. ej., Halteriolitas, Bilobulitas y Prismatolitas), incluido en estas a pastos nativos y comunes en plantas cultivadas como el maíz. En general, las muestras analizadas resultaron ser más ricas en fitolitos, que en polen u otros tipos de bioindicadores. Por lo tanto, se puede concluir, de acuerdo al inventario visto, que en el ambiente se presentó un dominio de plantas leñosas (p.ej., Arbustos y árboles como el Pino Colombiano (Podocarpus) y herbáceas (p.ej., Cyperaceae), evidenciados por la presencia de su polen en el medio, y por sus fitolitos (p. e j., Cyclanthaceae (palmas del viajero), Poaceae (pastos nativos y maíz), Arecaceae (palmas) y demás arbustos y herbáceas registrados con presencia de fitolitos en los atlas disponibles para la región. Junio 2014

178

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Árboles, arbustos, subarbustos contienen preferiblemente fitolitos densos y de los tipos Braquiolita, Triangulita y Prismatolitas. Mientras en la vegetación herbácea predominan las formas Halteriolitas, Bilobulitas, Estrobilolita y Doliolita. En el Pozo inferior y superior se encontraron fitolitos característicos en pastos nativos y maíz, pertenecientes a la familia Poaceae; y fitolitos tipo Globulita, tal vez provienen del aprovechamiento de palmas, donde son comunes.

Foto 169 . Prismatolita: Fitolito común en pastos nativos y maíz (40X).

Con respeto a las cronologías arrojadas por los restos orgánicos, en el laboratorio de Beta Analytic, se puede decir lo siguiente: En general, los resultados son muy interesantes, ya que se encuentra una cronología con datos del final del Tardiglacial (p. ej., 12.036 años cal BP) y el comienzo el Holoceno (p.ej., 11.704 años cal BP), en el sector de La Colinita. Igualmente, se cuenta con información para el Holoceno tardío (p. ej., 729-832 años cal BP), que equivaldría a los siglos 1.118-1.221 años A.D respectivamente. Y para el rango de 1.832 a 1.882 años A.D. (época Republicana) En otros sitios arqueológicos del valle de Aburrá (p. ej., Reserva la Morena en el municipio de Envigado), el cual igualmente presenta una fecha temprana, para comienzos del Holoceno, y una vegetación similar, con bosques dominantes de Junio 2014

179

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

pino colombiano, con Podocarpus y de áreas abiertas con gramíneas (Poaceae y Cyperaceae). 10.9.1. Análisis de Macrorestos Botánicos A pesar de la poca cantidad de restos paleobotánicos, los fragmentos de madera estudiados en la presente investigación, permitieron realizar al menos los cortes importantes para la obtención de información anatómica básica para la identificación. Hasta la fecha, es el primer registro paleobotánico de madera realizado en un sitio arqueológico del valle de Aburrá, el cual permitió aproximar algunas morfotaxas afines a las muestras de madera estudiadas, p. ej., Couratari guianensis Aubl. (Sabaleto, guasco, cabuyo) de la familia Lecythidaceae; Brosimum utile (Kunth) Oken (Sande, perillo, avichurí, pan de árbol), familia Moraceae (Vásquez & Ramírez, 2005), y que probablemente aprovecharon los antiguos pobladores de las mesetas y planos de La Colinita.

Foto 170. Rama del árbol Sande. Corte en el tallo, se observa el látex de color blanco.

Una aproximación, a la posible fuente de materiales resinosos, es la presencia de cierto tipo de árboles, como es el caso de la madera identificada en el macroresto botánico, con afinidad al árbol Brosimum utile (Moracea), debido a la presencia de cera en la leche o látex, la madera arde, aun estando verde (Acero, 2000). Por ejemplo, el Sabaleto (Couratari guianensis), se distribuye desde Costa Rica hasta Colombia, Venezuela, Surinam, Guyana Francesa, Perú y Amazonas en Junio 2014

180

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Brasil. Se distribuye en zonas tropicales y mejor representada en las selvas bajas de Suramérica, en formaciones de bosque húmedo y muy húmedo siempre verde (Vásquez, 2005). Es un árbol que alcanza hasta 30 m de altura. El tronco presenta protuberancias en la base y ramas en la copa. Hojas simples alternas, agrupadas al final de las ramas. Presentan inflorescencia terminal, con flores rosadas, rojizas o lilas de seis sépalos y seis pétalos. El fruto tiene forma de cápsula de 10 cm de longitud, leñoso y de color verde, con una tapa en la parte apical. Las semillas son delgadas de color pardo oscuro (Vásquez, 2005). Se asocia frecuentemente con especies como: Nazareno (Peltogyne purpurea), ajo (Caryocar costaricense) y sande (Brosimum utile) entre otras. A pesar de que posee una producción abundante de frutos, su regeneración es escasa, con pocos individuos en edades intermedias. Los productos obtenidos de Couratari guianensis son usados en carpintería interior, construcciones ligeras, muebles y varetas. Es recomendado para construcciones generales de interiores, postes, tableros de fibra, productos moldurados, embalajes, formaletería, juguetes, cajas, canastas, chapas y contrachapados. Los indígenas fumaban el tabaco en pipa y en forma de cigarros envuelto en hojas -estipulas de palma, hojas de banano y de maíz- o en cortezas de árboles como el sabaleto, carapelo o tinajito (Couratari guianensis Aublet.), cuyas fibras se siguen empleando para confeccionar ropa, collares y muebles de interior. https://www2.menorca.info/opinion/473100/vueltas/tabaco/pota?d=print Por otro lado, el Sande (Brosimum utile (Kunth) Oken), se extiende desde la cuenca del río Amazonas en Colombia y Perú hasta América Central, se encuentra hasta los 1400 m de altura, generalmente en bosques secundarios de tierra firme de suelos fértiles de regiones tropicales o subtropicales (Berg, 2002). Son árboles de hasta 50 m de alto, con presencia de látex blanco. Inflorescencia bisexual, raramente unisexual, usualmente solitarias; flor pistilada. Infrutescencias globosas, de color pardo al madurar. Fustes rectos y sin ramificaciones; la corteza del fuste es color marrón rojiza con bandas horizontales (aprox. 1 m de longitud) de lentícelas prominentes (Castaño, 2007).

Junio 2014

181

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Se asocia frecuentemente con especies como: Fono Blanco (Eschweilera coriacea), la Cumala (Iryanthera crassifolia), el Castaño (Scleronema micranthum), la Palma Chuchana (Astrocaryum murumuru), la Canela (Caryocar glabrum), el Achopo de bandera (Clathrotropis cf. macrocarpa), el Maicillo (Croton sp.), el Caimitillo (Ecclinusa lanceolata), la Palma Asaí (E. precatoria), el Cacao (Paypayrola grandiflora, Rinorea sp.), el Limoncillo (Siparuna decipiens), el Acapú (Terastylidium peruvianum), Castaño et al.,(2007). Y el Copoazú de monte (Theobroma grandiflorum), Caimo (Pradosia cochlearia), Guamo (Inga spp.), Cedro (C. odorata), Yarumo (Cecropia cf. sciadophylla), Uvo (Pourouma cf. cecropiifolia), Chambira (A. chambira), Milpesos (O. batana) y Sangretoro (Viola sp.) Castaño et al., (2007). Los productos obtenidos de Brosimum utile además de fibra, se usa su látex caliente para impermeabilizar botes y canoas, para construcción, su madera sirve para enchapados, elementos de mobiliario, molduras, carpintería de interiores y estructuras ligeras, para mangos de herramientas, cañas de pescar, paraguas, chapas para triplex y cajonería. En la Amazonía es utilizada como fuente de la fibra denominada Yanchama colorada (tela vegetal obtenida por métodos artesanales); sus frutos son consumidos como alimento y como sustituto de la leche. También las comunidades indígenas usan el duramen de esta especie en infusión como medicinal para las hemorragias postparto y corazón junto con la corteza como esterilizante y el látex como medicamento contra el asma y antidiarreico (Peñuela, 2002). El árbol vaca: Otros nombres comunes: Sande, Lechero, Vaco, Tururi, Jido nuna (Witoto), Pasai en (Andoque), Pucré en (Tikuna). De acuerdo con Acero Duarte (2000), el Árbol Vaca, Sande o Lechero, es corpulento cilíndrico, con corteza colorada y que al cortarla exuda abundantemente un látex blanco parecido a la leche de vaca. 10.9.1.1. Los cronistas y el árbol vaca (Acero Duarte, 2000) En la hacienda del Bárbula en Valencia (Venezuela), el francés Jean Baptiste Boussingault encuentra en 1823… ”Los árboles vaca”, con la leche elabora el francés velas y encuentra características de cera; dice… ”Al poner esta leche al baño de maría, se comporta al principio como de la vaca, en su superficie se Junio 2014

182

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

forma una película y se obtiene un extracto parecido a la crema de almendras”. Sarcásticamente diría el francés… “Desde ahora el papel de la mujer se limitará a hacer hijos, el árbol se encargará de nutrirlos con su leche”. Según algunos cronistas, en la costa pacífica a finales del siglo XIX y comienzos del XX, se falsificaba con látex de lechero o sande, el látex comercial de caucho negro (Castilloa spp.). Según Fray Jacinto de Carvajal (1956) la expedición de Ochogavía en 1647 a las regiones de Barinas y Apure, halló un monte rico en miel de abejas y entre los árboles muchos que por el machete sale ocupándolo una espadaña de leche que para los indios es comestible, haciendo un compuesto de miel y leche que le ofrecen francos para su regalo y sustento. Pedro Martit de Angleira (1944) en su relación de la región de Cumaná (Venezuela) “Varios árboles, entre ellos, uno destila un jugo que comprimido se asemeja a la leche fresca y cuajada y es comestible”. Debido a la presencia de cera en la leche o látex, la madera arde, la madera arde aun estando verde. Fray Juan de Santa Gertrudis Serra, a mediados del siglo XVIII, en la región de Caquetá… “Hay unos árboles llamados sandil que sin ser resinosos, recién cortados, así el tronco como la rama, aplicados a la candela arden tan presto como las ramas y el tronco de pino seco”. Las varas de sandil sirven de noche para alumbrar mejor que una vela, clavada en el suelo y ya tiene luz para un par de horas (Acero, 2000). Escribe el viajero inglés Charles Stuart Cochrane en febrero de 1824 en NóvitaChocó (Colombia)… “La leche de sande produce una especie de sebo del cual se elaboran espermas” Algunas notas en el coplerío de la costa Pacífica colombiana:

Junio 2014

183

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

La popa salió preñada Que el níspero la preño, Qué bravo se puso el sande Cuando la popa parió. Popa (Couma macrocarpa) y Níspero (Manikara zapotilla)… El látex dulce del Sande se toma para neutralizar las diarreas; también, a manera de emplastos, se utiliza para acomodar la matriz. La madera del Sande se utiliza como tabla de construcción y para tríplex. El Sande de la geografía colombiana: Isla Sande, formada por la desembocadura del rio Micay al noreste del municipio de López – departamento del Cauca. Quebrada el Sande, afluente del río Guascama, al suroeste del municipio de Mosquera, departamento de Nariño. Corregimiento el Sande, río Ispi, municipio Roberto Payán- Nariño. Finalmente, mediante algunas imágenes se presentan características de los árboles mencionados en el documento, especialmente para el Sandé, el Sabaleto y el Pino colombiano o Chaquito. Un resumen sobre algunos usos reportados en la literatura y en el conocimiento de campo es presentado en la Tabla 9. (Ver Anexo 8 – Análisis de Paleobotánica) Con respecto a las evidencias en el registro de palinomorfos (p. ej., polen, esporas, almidones, fitolitos, fibras y tejidos), en las Figs. 12 -16 se presentan las morfologías de los biondicadores reportados en este estudio para el sitio arqueológico. Las imágenes fueron tomadas a través de un microscopio Olympus CH, y la captura de las imágenes con una cámara Sony Cyber-shot 10.1 mega pixeles.

Junio 2014

184

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

11. CONSIDERACIONES ESPACIO – TEMPORALES – PERÍODO TARDÍO (Siglo X-XVI)

Durante las labores de Rescate y Prospección arqueológica se pudo verificar la existencia de tumbas con estructura de pozo con cámara lateral, así como una muestra completa que hizo parte del ajuar funerario y contenido de una tumba del período prehispánico compuesta por diferentes tipos de materiales tales como: volantes de huso, fragmentos cerámicos, 4 narigueras de oro, un collar con piezas óseas de fauna, líticos, etc. que acompañaban como ajuar funerario a unos 9 individuos jóvenes y adultos (no se reportó la presencia de infantes) de sexo desconocido, los cuales aún no sabemos si eran familiares, ya que aún dependemos de la entrega de los resultados de las pruebas de ADN que están en curso en la Universidad de La Sabana. (Ver Anexo Anexo) De las fechas obtenidas mediante los análisis de carbono 14 realizados, las dos fechas con resultados de 880 + 30 BP (1070 d.C.) y la de 800 + 30 BP (1150 d.C.) serían las que coinciden con otras líneas de evidencia tales como las dataciones de otras tumbas de este período ubicadas en el cerro de la Universidad Adventista y el cerro El Volador (Ver Antecedentes), así como los materiales cerámicos encontrados que corresponden al período Tardío. Las 2 fechas obtenidas para el período Tardío cubren con sus calibraciones un rango de 120 años que va desde el 1040 hasta el 1180 d.C., cubriendo desde comienzos del siglo XI hasta inicios del siglo XII d.C. Esto ratifica la ocupación prehispánica del sitio La Colinita. Por tanto, elementos como las muestras de carbón que dieron fechas recientes y el fragmento de loza pintada, son producto de las alteraciones del pozo y de los suelos cercanos a éste, probablemente removidos durante la adecuación del terreno y construcción de la vivienda en 1967, y sus posteriores reformas. Al parecer, la cámara de la tumba no fue alcanzada por dichas alteraciones hasta el momento en que ingresaron los trabajadores de EPM. Esta afirmación se propone según la calidad del ajuar que fue recuperado, lo que sería bastante representativo y singular, al ser una de las pocas tumbas del período Tardío que se ha excavado con sus contenidos casi intactos. Es muy probable que el sitio de La Colinita constituyera un cementerio colectivo o necrópolis durante el período Tardío. Quizás este cementerio haya sido utilizado por un período prolongado de tiempo por varias generaciones de manera Junio 2014

185

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

sucesiva, entre los siglos XI al XVI, según la datación de la tumba, la cual estaría marcando el inicio de la utilización del cementerio. Los restos óseos pertenecen a 8 individuos según el análisis de número mínimo de individuos realizado por el estudio forense. La cantidad de individuos nos hace considerar dos factores acerca de esta tumba: 1. La tumba fue utilizada para exhumar cadáveres de manera sucesiva durante varias generaciones, con reapertura de la tumba en varias ocasiones rituales para depositar otros cadáveres. 2. Se trata de un mausoleo familiar, ya que los 8 adultos estarían posiblemente emparentados. Esta es una hipótesis a ser resulta por los resultados del estudio de ADN en curso en el laboratorio de Genética Humana de la Universidad de La Sabana de Bogotá, por parte del médico genetista Dr. Ignacio Briceño MD., PhD. Los reportes de la tumba encontrada en Quintas del Rodeo incluyen huesos de vaca como parte del ajuar (Espinal et. al., 1998), al igual que en las tumbas descubiertas en el cerro El Volador (Santos, 1995), por lo que contamos con suficientes evidencias para pensar que la utilización de La Colinita como cementerio y dicha pauta funeraria en tumbas de pozo con cámara lateral se va a extender desde el siglo XI y el siglo XVII d.C. Finalmente, tanto en el cerro El Volador como en el cerro La Colinita existen reportes arqueológicos de piezas dentales de equinos y bovinos como parte del ajuar encontrado en las cámaras de las tumbas, lo que indica la continuidad cultural de la práctica de ofrendar animales en las tumbas, la cual se trasformó según las especies de fauna disponibles a través del tiempo. Estos son rasgos de una continuidad cultural, adaptando la práctica de la ofrenda animal a los medios y recursos disponibles en cada época. En un principio de ofrendan animales ya extintos en el valle como el Pecarí (Aristizábal y López, 2009 y Tábares, 2009), como lo corrobora la datación de una tumba en el sitio de la UNAC (Aristizábal y López, 2009), donde tampoco se encontraron vestigios de animales introducidos de Europa, tales como bovinos y equinos. Luego se mantienen las ofrendas, pero ya con animales introducidos durante la Conquista como equinos y bovinos.

Junio 2014

186

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

11.1. Ubicación del Pueblo de los Aburráes en Guayabal La ladera occidental del valle de Aburrá presenta varias estribaciones o cuchillas montañosas, como la cuchilla o loma de Manzanillo en Itagüí, la cuchilla el Ajizal, las cuales descienden desde las cotas más altas como el cerro o alto Barcino, el cerro del Padre Amaya, el Boquerón, el Páramo de las Baldías, etc. hasta las zonas planas del valle en los barrios de Guayabal, Belén y el municipio de Itagüí y La Estrella. Dichas estribaciones están también bañadas por quebradas torrenciales que vierten sus aguas al río Medellín, tales como la quebrada La Guayabala, Ana Díaz, Aguas Frías, Doña María, La Iguaná, etc. Según los hallazgos arqueológicos reportados hasta la fecha por diferentes investigaciones (Castillo, 1995; Santos, 1995 y 2010; Santos y Otero de Santos, 1996; Aristizábal y López, 2009; Tabares, 2010; Aristizábal, 2010, 2011, 2012 y 2013), es probable que la ladera oriental del valle de Aburrá, donde se ubican en la actualidad el barrio El Poblado, el municipio de Envigado, así como la cuenca de la quebrada Santa Elena o Aná, estuviera ocupada durante el período Temprano. De otro lado, la ladera occidental donde se ubican el cerro El Volador, y los barrios de Belén Altavista, Itagüí, Guayabal, etc., estuvo ocupada principalmente durante el período Tardío por los indios Aburráes, hasta el contacto con los españoles en el siglo XVI. Los tres cementerios descubiertos hasta la fecha en la ladera occidental: El Volador, el cerro de la Universidad Adventista y La Colinita, forman una media luna que estaría delimitando el antiguo territorio del pueblo de los Aburráes, que más tarde se llamaría Otra Banda en la época Colonial y hasta la República, cuando construyen puentes para atravesar el río y poblar esta zona del valle desde el centro. La ubicación de dicho asentamiento estaría favorecida por la presencia de los montículos existentes en los contrafuertes de la ladera occidental, aptos para la ubicación de sus necrópolis y a la vez, puntos elevados de vigilancia o fortalezas naturales. También estaría localizado estratégicamente con respecto a las desembocaduras de quebradas de buen caudal como la Ana Díaz, Aguas Frías, y La Guayabala, las cuales bañan dicho territorio.

Junio 2014

187

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 171. Medialuna o semi-circulo formado por los 3 principales cementerios del período Tardío descubiertos hasta la fecha: Cerro El Volador, Cerro de la UNAC y cerro La Colinita. Todos hacen un contorno alrededor de las tierras bajas de Belén, Laureles y el aeropuerto Olaya Herrera, zonas propicias para los asentamientos humanos y bañadas por abundantes quebradas que descienden desde la ladera occidental.

La ubicación de los poblados sobre la ladera occidental seguramente favoreció la explotación de arcillas de buena composición mineral, las cuales abundan sobre toda la ladera y son explotadas por ladrilleras y tejares hasta la actualidad. Por último, los caminos que atravesaban esta ladera occidental favorecieron el intercambio de sal con el pueblo de Murgia (actual Heliconia) y otras tierras donde se producía el algodón, como lo corroboran las crónicas. Según la arqueóloga Sofía Botero (2013), el valle de Aburrá no tiene las condiciones propicias para el cultivo de algodón debido a su altitud y temperatura, por lo cual éste era producido en las tierras bajas del río Cauca (provincia de Cenufaná según las Crónicas de Conquista) y luego era intercambiado por otros productos con los mercaderes del valle de Aburrá, donde este era tejido por una gran cantidad de personas, de acuerdo a los hallazgos de numerosos volantes de huso en varias tumbas. Es posible que los Aburráes fueran un pueblo de textileros, pero no producían su Junio 2014

188

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

materia prima, sino que se especializaron en la producción y comercio de mantas de algodón tejidas y pintadas. (Ver cita Cieza en Ballesteros – Antecedentes) 11.2. Paralelos entre la forma de las Tumbas y los Volantes de Huso En el aspecto religioso, tanto la forma y la estructura de la tumba como la ofrenda hacen parte de un complejo sistema simbólico, en el cual posiblemente hay una semejanza entre la cámara lateral en forma de bóveda cónica con grabados interiores (visible en los casos que las tumbas se han conservado) y los volantes de huso. Por ejemplo, una de las tumbas encontradas en el cerro de la Universidad Adventista presenta una forma más piramidal o troncoide (Aristizábal y López, 2009), mientras que la cámara de la tumba excavada en La Colinita presenta una forma hemi-esferoidal o lenticular. Dichas diferencias también se pueden percibir, como ya lo había advertido inicialmente el antropólogo Graciliano Arcila (1977) en los volantes de huso. Aún es un misterio a que corresponderían las diferentes formas de las tumbas y de los volantes, si al rango en la jerarquía social, si al sexo de quien los utiliza, si a un desarrollo tecnológico siendo los volantes piramidoides más pesados y eficientes como pesas para el tejido, etc. y si hay una relación simbólica entre ambos objetos: binomio tumba-volante. Por último, según las fechas obtenidas en tres de los cementerios del valle de Aburrá durante el período Tardío, excavados por arqueólogos hasta la fecha, también se pueden hacer algunas propuestas con respecto a la temporalidad, donde se evidencia un posible cambio cultural durante el período Tardío: Entre el 1000 y el 1300, corresponde el cementerio de La Colinita, los ajuares fueron más suntuosos, incluyendo hasta más de 200 volantes por tumba (Arcila, 1977) y varias narigueras de oro. Los volantes de huso son más elaborados, con engobes que les dan un aspecto muy pulido y con inclusión de pasta blanca de caolín en las incisiones de la decoración. Las tumbas son menos elaboradas según el gráfico de Arcila (1977: 37) y de la tumba rescatada en La Colinita, en forma Lenticular y sin presencia de alfardas. Se parecen a los volantes de huso hemi-esferoidales. Es probable que en ese momento estaban empezando a experimentar en la elaboración de las tumbas de pozo con cámara lateral y aún las hacían sencillas, solo redondas, con bóveda en arco sencillo y sin las marcas de las alfardas, solo rayas que imitan el entramado, pero representadas de manera más caótica e irregular. Luego, fueron modificándolas hasta llegar a la Junio 2014

189

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

forma piramidal y a realizar los grabados de las alfardas, como una evolución de los primeros modelos de tumba, con una bóveda piramidal con un ápice que sobresale del arco de la bóveda a manera de pirámide. En el período comprendido entre 1300-1600 d.C., lapso en el que se encuentran las fechas obtenidas para los cementerios del cerro de la Universidad Adventista y del cerro El Volador, los ajuares son menos numerosos, comprendidos por uno o dos volantes de huso por tumba (Betancur y Gómez, 1999, Tabares, 2009 y Aristizábal y López, 2009). La tumba del cerro El Volador que más volantes contenía fue la tumba No. 2 con 14 volantes. El engobe y la decoración mediante inclusión de pasta blanca no está tan presente. No obstante, las tumbas son más elaboradas, con las bóvedas más altas y cónicas o piramidales, con grabados de alfardas y el entramado que imita la paja mucho más visible. El esmero de los volantes del primer período sería remanente de una tradición alfarera que viene del período Temprano, cuando se desarrolló una alfarería muy compleja y pulida: la cerámica Marrón Inciso, la cual lentamente se fue modificando o remplazando por una producción más industrial y por el contrario una mayor elaboración de la tumbas.

Foto 172. Volante de huso de tipo troncónico hallado al lado de los restos óseos humanos en la tumba del cero de la UNAC. En este motivo decorativo se pueden ver las líneas similares al entramado de los techos, que también está presente en las tumbas.

Junio 2014

190

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

12. CONSIDERACIONES Y RECOMENDACIONES FINALES

Queremos manifestar nuestro agradecimiento a todo el personal de Empresas Públicas de Medellín E.S.P. quienes nos acompañaron durante estas labores y quienes entendieron la importancia del sitio arqueológico desde el inicio de la obra y nos han apoyado durante el desarrollo de la presente investigación, respetando y vigilando los sitios que fueron cautelados desde la etapa de prospección hasta concluido el monitoreo. Se ha realizado un trabajo en equipo entre la planificación del cronograma del Rescate, el apoyo y custodia por parte de la Policía Nacional y las actividades del Programa de Arqueología Preventiva, con el fin de no poner en riesgo ningún vestigio depositado en la tumba. Agradecemos de manera especial a los habitantes de los barrios La Colinita, San Rafael, HG y Guayabal por su respeto e interés, así como por el apoyo logístico y la información aportada sobre posibles hallazgos adicionales en el cerro. La información recuperada en el Plan de Manejo Arqueológico Rescate Hallazgo Fortuito Tumba de Pozo con Cámara Lateral Sitio La Colinita, Guayabal, será puesta en valor a través de un Programa de Divulgación, Información y Conservación, el cual será desarrollado y financiado por la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín en una siguiente etapa y se presenta a continuación para ser avalado por el ICANH. Parte del cerro que constituye el sitio arqueológico de La Colinita, se encuentra aún con pocas intervenciones urbanas, por lo que deben ser aplicados obligatoriamente y con todo el rigor los correspondientes Programas de Arqueología Preventiva. Se recomienda llevar a cabo la prospección intensiva de todo el predio denominado “La Finca”, el cual será próximamente afectado por las obras Proyecto inmobiliario Apartamentos Rodeo Verde y Apartamentos Florence. También, se debe prospectar toda la ladera menos inclinada del cerro que da hacia el costado Norte, la cual hace parte del cementerio Campos de Paz y de la parte alta del Club El Rodeo, conformando las canchas de golf. En el momento en que dichos predios se vayan a intervenir con obras civiles o remociones del suelo de cualquier tipo, se deben implementar los Programas de Arqueología Preventiva, comenzando por una prospección intensiva. Al interior de la zona urbana y vías del barrio se debe tener en cuenta la existencia de este sitio Junio 2014

191

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

arqueológico dentro de sus predios y se deben realizar las actividades de monitoreo en el caso de obras civiles a futuro en las vías, redes y viviendas, a pesar de que sean predios de menos de 1 Ha y cubiertos por pavimento, ya que su alto potencial amerita la implementación de medidas de prevención y mitigación de los impactos al Patrimonio Arqueológico de la Nación. Recomendamos a Planeación Municipal del Municipio de Medellín, en adelante, reforzar los POTM con el componente arqueológico y exigirle a las constructoras públicas y privadas, así como a las empresas de servicios que vayan a adelantar excavaciones y remociones de suelos en el sector de La Colinita la implementación de Programas de Arqueología Preventiva, con el fin de que no se pierda más información arqueológica en este sector del valle de Aburrá que constituye una de las principales necrópolis donde se dieron ocupaciones indígenas precolombinas y donde se ubicó una de las necrópolis más importantes, sino la más durante el período Tardío. Este hallazgo se debe considerar como una lección arqueológica, ya que se encontró una tumba en una zona ya muy alterada, debajo de una vía pavimentada y de una vivienda que ya había realizado una adecuación del terreno en 1967. Por eso, los arqueólogos no debemos descartar los predios urbanizados o con vías ya que en ocasiones, las mismas construcciones protegen de manera no intencional los vestigios de tiempo atrás. En el cerro La Colinita, aunque ya se encuentra urbanizado casi en la totalidad de su área, se deberían aplicar medidas de Monitoreo en todas las obras e intervenciones futuras, ya que se trata de un importante cementerio precolombino de gran relevancia para la arqueología del valle de Aburrá. Por último, se le ha dado continuidad y se han aportado nuevos datos a líneas de investigación iniciadas por el profesor Graciliano Arcila Vélez con sus primeros descubrimientos e hipótesis en La Colinita, como los análisis de los volantes de huso y la importancia de dicho cerro; y por el profesor Gustavo Santos Vecino, con el tema de las tumbas de cámara lateral en el valle de Aburrá y su explicación simbólica. Estos campos temáticos seguirán siendo abonados por nuevas investigaciones y hallazgos fortuitos generados por el creciente urbanismo y poblamiento del valle en los últimos años.

Junio 2014

192

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

13. FORMULACIÓN PLAN DE DIVULGACIÓN, INFORMACIÓN Y CONSERVACIÓN

El tratamiento de los vestigios encontrados cómo un Bien de Interés Cultural para la ciudad de Medellín, la comunidad de los barrios La Colinita, San Rafael, HG y Guayabal (Comuna 15) y para la Nación implica la adopción de un enfoque en el cual el Patrimonio Cultural de la Nación es para el uso y disfrute por parte de la comunidades. En el caso de los vestigios arqueológicos, se busca que su conocimiento sirva para la construcción de la historia local, la comprensión de las dinámicas culturales del pasado y fomentar el sentido de pertenencia al barrio y a la ciudad. Las actividades de rescate y prospección arqueológica realizadas en el sitio La Colinita permitieron la recolección de datos que aportan al conocimiento del período prehispánico del valle de Aburrá, recuperando además, vestigios materiales muebles de gran valor patrimonial que ameritan un tratamiento enfocado a su debida conservación y difusión. Con la formulación del Plan de Divulgación, Información y Conservación se busca divulgar ante la comunidad académica los resultados del proceso de investigación arqueológica, informar a la comunidad en general sobre la importancia y contextualización de los bienes patrimoniales recuperados, y finalmente garantizar la adecuada tenencia, conservación y presentación al público de los elementos arqueológicos. 13.1. PROGRAMA DE DIVULGACIÓN Se pretende divulgar la información científica recolectada en el marco de las actividades arqueológicas a públicos especializados con el fin de que los datos recolectados contribuyan a la consolidación de las narrativas arqueológicas del valle de Aburrá y el departamento de Antioquia. También se busca informar a la comunidad en general sobre los resultados del Programa de Arqueología Preventiva. Como primera medida, se plantea la publicación de un artículo en una revista académica reconocida que permita dar cuenta del proceso de investigación y sus Junio 2014

193

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

resultados de una manera resumida y concisa. La publicación más pertinente y asequible a la comunidad científica local es el Boletín de Antropología, publicado por el Departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia. En segunda instancia, la información primaria se dejará disponible mediante la entrega de los informes finales de Plan de Manejo Arqueológico y Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico – Rescate Hallazgo Fortuito Tumba de Pozo con Cámara lateral Sitio La Colinita, Guayabal, en formato digital en el Parque Biblioteca Guayabal y en las bibliotecas de Empresas Públicas de Medellín E.S.P., del ICANH, de la Universidad de Antioquia y en la Biblioteca Pública Piloto. Durante el mes de diciembre se llevó cabo la primera parte del Programa de Divulgación y Socialización de las actividades desarrolladas y de los resultados obtenidos hasta el momento en el Programa de Arqueología Preventiva (Etapas de Rescate y Prospección Arqueológica) mediante una conferencia presentada en el Parque Biblioteca Guayabal, a la cual fue convocada la comunidad de la Colinita, San Rafael, HG y Guayabal a través de las Juntas de Acción Comunal de los diferentes barrios. Ahora, y con el fin de complementar estas presentaciones iniciales, se proponen varias charlas académicas dirigidas al público en general y con entrada libre, como puesta en valor del estudio e información las cuales se pueden organizar en: el edificio principal de EPM, el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia, y el Parque Biblioteca Guayabal. Serán presentaciones para público amplio, sin dejar de lado la información científica y la valoración patrimonial.

13.2. PROGRAMA DE INFORMACIÓN Busca hacer la entrega de los resultados a la comunidad en general para el reconocimiento del Patrimonio Cultural recuperado por el proyecto. El Programa de Información consiste en la publicación de un cuadernillo o cartilla con los resultados de la investigación haciendo énfasis en aspectos gráficos y la presentación de un contexto general del hallazgo en el valle de Aburrá, los aspectos arqueológicos del sitio La Colinita y los detalles de la tumba recuperada. La publicación se justifica porque en las actividades del Plan de Manejo Junio 2014

194

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Arqueológico - Rescate Tumba La Colinita se recuperó información arqueológica de gran valor sobre la tribu de los Aburráes, la cual podrá ser compartida en los colegios e instituciones educativas del área de influencia del proyecto, así como en las bibliotecas públicas de la ciudad y con los grupos de Vigías del Patrimonio de la ciudad. La realización de esta cartilla incluye seleccionar, sintetizar, condensar y organizar la información contenida en los Informes Técnicos “Informe Plan de Manejo Arqueológico – Rescate Hallazgo Fortuito Tumba de Pozo con Cámara Lateral La Colinita” y “Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico”, para que sea apta para todo tipo de público. Esta labor requiere de tiempo de trabajo para resumir, sintetizar y organizar la información que será enviada al diseñador y diagramador de la cartilla. Se incluyen 2 meses de trabajo de un profesional de Arqueología medio tiempo para dicha labor. El diseño y producción de la publicación estará a cargo de la empresa Editorial Tragaluz, quien tiene amplia experiencia en este tipo de publicaciones de índole educativo y cultural, con la Alcaldía de Medellín. El número de ejemplares a producir son 500.

13.3. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN – MONTAJE DE UNA EXPOSICIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL PARQUE BIBLIOTECA GUAYABAL La presente propuesta busca garantizar que los elementos muebles de valor patrimonial recuperados en el Programa de Arqueología Preventiva La Colinita se conserven y sirvan de referente a la ciudadanía mediante su adecuada tenencia y exhibición en una exposición permanente en el Parque Biblioteca Guayabal. El programa de conservación consta de varias actividades: 13.3.1. Montaje de una Exposición Arqueológica en el Parque Biblioteca Guayabal Esta propuesta busca el depósito final de los bienes muebles recuperados mediante su entrega a una institución que pueda protegerlos y exhibirlos en las condiciones exigidas por el ICANH. El material obtenido en este estudio será entregado a la futura Exposición Arqueológica del Parque Biblioteca Guayabal, Junio 2014

195

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

donde podrá ser exhibido de manera didáctica con el fin de transmitir a la comunidad en general los resultados de los estudios. Igualmente, el material que no se exhiba deberá estar disponible, clasificado y almacenado adecuadamente en condiciones que garanticen la consulta por parte de investigadores en trabajos posteriores, ubicándolo en las bases de las vitrinas donde se ubicarán cajones para su correcto almacenamiento. Los vestigios arqueológicos recuperados mediante las actividades de rescate de la tumba en el sitio de La Colinita, serán solicitados en esta nueva etapa en tenencia por la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín – Parque Biblioteca Guayabal, quienes tendrán a su cargo la correcta conservación y exhibición de la muestra según los Lineamientos del ICANH (2010). Para dicho fin se debe registrar la colección mediante las Fichas de Registro proporcionadas por el ICANH y solicitar la tenencia oficialmente al ICANH. Dicha actividad será llevada a cabo en la siguiente etapa Programa de Divulgación y Conservación. Se trata de una pequeña muestra de piezas que hacían parte del ajuar funerario, pero de una gran importancia, representatividad y belleza compuesta por elementos cerámicos (23 volantes de huso y otros fragmentos), restos óseos humanos, líticos, collar de cuentas de huesos de fauna y 4 narigueras de oro, etc. los cuales serán conservados y exhibidos como parte del proyecto Exposición Arqueológica Parque Biblioteca Guayabal. Para dicho fin se debe adecuar un espacio del Parque Biblioteca Guayabal donde se puedan ubicar dos vitrinas y 3 paneles informativos que conformarán la Exposición arqueológica con el fin de poner en valor los resultados del estudio. Dicha institución debe hacerse cargo del mantenimiento y vigilancia de la colección. En el presupuesto se incluye el diseño y producción de 3 paneles informativos y de 2 vitrinas para exhibición de fragmentos, las cuales conformarán la exposición arqueológica. El montaje de la exposición estará a cargo del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia quienes tienen una amplia experiencia en actividades de conservación y museografía, en el marco del convenio entre el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia y la secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín. Dichas vitrinas pueden ser diseñadas como las que presentamos a continuación o pueden ir empotradas en la pared para ahorrar espacio, según ya lo hablamos con la directora del Parque Biblioteca Guayabal. Junio 2014

196

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 173. Diseño de vitrinas para exhibir fragmentos, con módulos a diferente altura y con cajones en la base para el almacenamiento de la muestra que no se exhibe en condiciones idóneas de temperatura y humedad.

Fotos 174 y 175. Montaje de exposición arqueológica en la Biblioteca de la Universidad EAFIT. Se puede ver el diseño de las vitrinas con cajones en la base aptos para el almacenamiento de las piezas que no sean exhibidas.

Junio 2014

197

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

Foto 176. Pendones informativos con soporte en madera para exposición arqueológica en la Biblioteca de la Universidad EAFIT.

Junio 2014

198

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

14. BIBLIOGRAFÍA

ACEVEDO GÓMEZ, Jorge 2003 Aldea y sistema de canales del siglo III D.C en el Valle de Aburrá. Plan de Manejo Arqueológico “El Ranchito”. Predios del Sur S.A. Medellín, Colombia. ALVAREZ M., Víctor M. 1988 “Poblamiento y población en el valle de Aburrá y Medellín, 1541-1951”. En: Historia de Antioquia. Medellín, Suramericana de Seguros. pp. 57-84. 1996 “Poblamiento y población en el valle de Aburrá y Medellín 1541-1951”. En Historia de Medellín, de Jorge Orlando Melo. (Ed.), 57-84. Compañía Suramericana de Seguros. Medellín, Colombia. ARCILA VÉLEZ, Graciliano 1977 Introducción a la Arqueología del Valle de Aburrá. Universidad de Antioquia, Medellín. 193p. ARISTIZÁBAL ESPINOSA, Pablo 2010 Plan de Manejo Arqueológico. Programa de Arqueología Preventiva Puente de la Calle 4 Sur. Consorcio Puente Calle 4 – Secretaría de Obras Públicas de la Alcaldía de Medellín. Medellín, Colombia. 2011 Informe Final. Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico. Rescate y Monitoreo Arqueológico. Programa de Arqueología Preventiva Puente de la Calle 4 Sur. Consorcio Puente Calle 4 – Secretaría de Obras Públicas de la Alcaldía de Medellín. Medellín, Colombia. 2012 Plan de Manejo Arqueológico. Programa de Arqueología Preventiva Lote los Guayabos EAFIT. Universidad EAFIT sede El Poblado. Medellín, Colombia.

Junio 2014

199

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

2012 “Nuevos Descubrimientos Arqueológicos en la Ciudad de Medellín.” Programas de Arqueología Preventiva. Plan de Movilidad 2008-2011. Secretaria de Infraestructura Física, Alcaldía de Medellín. Medellín, Colombia. 2013 Plan de Manejo Arqueológico. Programa de Arqueología Preventiva PTAR de Bello. Aguas Nacionales EPM S.A. E.S.P. Municipio de Bello, Antioquia. 2013 Informe Final. Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico. Programa de Arqueología Preventiva PTAR de Bello. Aguas Nacionales EPM S.A. E.S.P. Municipio de Bello, Antioquia. 2013 Plan de Manejo Arqueológico. Proyecto Corredor Verde Avenida Ayacucho. Tranvía de Ayacucho y Metrocables Miraflores y Alejandro Echavarría. Empresa de Trasporte Masivo del Valle del Aburrá Ltda – Metro de Medellín – Guinovart GyO. Municipio de Medellín. 2013 Plan de Manejo Arqueológico – Rescate Arqueológico de Hallazgo Fortuito. Tumba de Pozo con Cámara Lateral - Sitio la Colinita. Empresas Públicas de Medellín EPM S.A. E.S.P. y Secretaría de Cultura Ciudadana, Alcaldía de Medellín. Municipio de Medellín. ARISTIZÁBAL ESPINOSA, Pablo y LÓPEZ BONILLA, Luis Guillermo 2009 Gestión del Patrimonio Arqueológico. Formulación y Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico. Proyecto Vía Longitudinal Occidental entre Belén Rincón y la quebrada Ana Díaz. Yacimiento YAMUNAC – 01. Consorcio Via Longitudinal – Compañía Colombiana de Consultoría – Secretaría de Obras Públicas de la Alcaldía de Medellín. Medellín. 2010 Gestión del Patrimonio Arqueológico. Plan de Manejo Arqueológico. Estudios y Diseños para la Ampliación de la Continuidad Vial de la Carrera 72A entre Los Colores y Pedregal. Yacimiento Cerro El Volador. Consorcio Vial Cra 72 A – Compañía Colombiana de Consultoría - Secretaría de Obras Públicas de la Alcaldía de Medellín. Medellín. BERMÚDEZ, R. Mario A. 1995 Un poblamiento Tardío en el municipio de Concordia, Antioquia. Monografía de grado. Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia, Medellín. Junio 2014

200

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

1997 “Los grupos portadores del estilo cerámico Tardío en el centro del departamento de Antioquia”. En: Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Antropología. Vol. 11 No. 27. Medellín. BETANCUR MONTOYA, Pompilio y GÓMEZ G., Alba Nelly 1999 Reconocimiento Arqueológico de un Sitio en el Occidente de Medellín. Museo Universitario, Universidad de Antioquia – Universidad Adventista de Colombia, Medellín. 49p. BINFORD, Lewis Roberts 1970 “Mortuary practices: their study and potential”. In. Approaches of the Social Dimensions of Mortuary Practices. James Brown (editor). American Anthropological Association, USA. BOTERO PÁEZ, Sofía 1997 “Algunas reflexiones sobre el registro arqueológico cerámico en Antioquia. En: Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Antropología. Vol. 9, No. 25. Medellín. 1999 “Gente antigua, Piedras Blancas, campos circundados. Vestigios arqueológicos en el altiplano de Santa Helena”.En: Boletín de Antropología. vol. 13, n°. 30, pp. 287-305. Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia, Medellín. 2013 Huellas de antiguos pobladores del valle del río Aburrá. Piedras, arcilla, oro, sal y caminos. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín. 188p. BOTERO, Páez Sofía y VÉLEZ, Escobar Norberto 1997 La búsqueda del Valle de Arví y descubrimiento de los Valles de Aburrá y Rionegro por el capitán Jorge Robledo. Comisión asesora para la cultura del concejo de Medellín. 1997 “Piedras Blancas: Transformación y construcción del espacio. Investigación arqueológica en la cuenca de la quebrada Piedras Blancas. Informe de Junio 2014

201

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

prospección”. En: Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Antropología. Vol. 11, No. 27. Medellín. CASTILLO ESPITIA, Neyla 1995 “Reconocimiento Arqueológico en el Valle de Aburrá”. En: Boletín de Antropología. Vol. 9, No. 25, pp. 49-90. Universidad de Antioquia, Medellín. 1988 “Las culturas indígenas prehispánicas”. En: Historia de Antioquia. Medellín, Suramericana de Seguros. pp. 47-55. CASTRO, H. Gonzalo 1998 Prospección y valoración del patrimonio arqueológico en el corregimiento de Pueblo Viejo. Municipio de la Estrella. Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia. Informe Final. CORANTIOQUIA. Medellín. S.p. Medellín, Colombia. 1999 Investigaciones arqueológicas en la cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas, corregimiento de Santa Elena. Informe Final. CORANTIOQUIA. Medellín. S.p. Medellín, Colombia. CIEZA DE LEÓN, Pedro. 1984 La Crónica del Perú. Manuel Ballesteros (ed.) Historia 16. Madrid. (escrito originalmente entre 1541-1550) CHAPMAN, Robert 2003 “Death, society and archaeology: the social dimensions of mortuary practices”. In: Mortality. Vol. 8, No. 3. Agosto. DICCIONARIO PEQUEÑO LAROUSSE ILUSTRADO. Paris, 1984

Junio 2014

202

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

DÍEZ, Juan Pablo y BETANCUR Pompilio 2012 Implementación del Plan de Manejo Arqueológico Ciudadela del Valle: Acciones de rescate y monitoreo. Corporación SIPAH, Arquitectura y concreto S.A. Itagüí – Antioquia. ECHEVERRIA A, José 1981

Glosario de Arqueología. Otavalo: Instituto Otavaleño de Antropología, Editorial Gallocapitán.

ESPINAL, Carolina; GIRALDO, Vladimir; VÉLEZ, Yezid; ZAPATA, Yomaira y PERTUZ, Joyce 1998 Informe de rescate arqueológico. Construcción de la Urbanización Quintas del Rodeo. Departamento de Antropología. Universidad de Antioquia, Medellín. S.p. GODELIER, Maurice 2006 Métamorphoses de la Parenté. Fayard, París. GUINGUE VALENCIA, Lucas Mateo 1999 “Prospección arqueológica en el documento escrito: valle de Aburrá y oriente antioqueño”. En: Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Antropología. Vol. 13. No. 30, pp. 179-220. Medellín. HODDER, Ian 1994 Interpretación en Arqueología. Corrientes Actuales. Segunda edición. Traducción al Castellano de Mara José Aubet y J. A. Barceló. Crítica Mondadori, Barcelona. INGOLD, Tim 1990 “Society, Nature and the Concept of Technology”. En: Archaelogical Review from Cambridge. No. 9, Vol. 1.

Junio 2014

203

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (ICANH) 2010 Régimen Legal y Lineamientos Técnicos de los Programas de Arqueología Preventiva en Colombia. JARAMILLO, Roberto Luis 1996 “De pueblo de Aburráes a Villa de Medellín.” En Historia de Medellín, de Jorge Orlando Melo. (Ed.), 106-120. Compañía Suramericana de Seguros. Medellín, Colombia. JARAMILLO, Roberto Luis y SUÁREZ VALLEJO, Diego 2004 La sede de Otrabanda. Compañía Suramericana de Seguros. Medellín, Colombia. LANGEBAEK, Henrik Carl; PIAZZINI, Emilio; DEVER, Alejandro y ESPINOSA, Iván 2002 Arqueología y Guerra en el Valle de Aburrá. Estudios de cambios sociales en una región del Noroccidente de Colombia. Institut Français D'études Andines. IFEA - Universidad de los Andes. UNIANDES Departamento de Antropología. Bogotá, Colombia LÓPEZ BONILLA, Luis Guillermo 2003 Patrimonio Arqueológico de Sonsón: Estudio y propuestas. Trabajo de Grado para optar al título de antropólogo, Universidad de Antioquia. S.p. MONTOYA Y FLÓREZ, Juan Bautista 1922 Titiribíes y Sinufanáes. Medellín, Imprenta Oficial. 60p. NIETO, Luis Eduardo 1998 Monitoreo arqueológico, reforestación flanco Este, Ecoparque Cerro El Volador. Secretaría de Educación y Cultura de Medellín - Corantioquia. Medellín, inédito.

Junio 2014

204

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

2003 Prospección arqueológica y plan de manejo en el área física donde se construirá el proyecto: Plan Parcial Pajarito. CISH - Universidad de Antioquia y EDU. Medellín, Colombia. OSORNO RESTREPO, Juan Fernando 1991 Caminos prehispánicos en el valle de Aburrá. Informe final de trabajo de campo. Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia, Medellín. 2003 Caminos prehispánicos en el valle de Aburrá. Monografía de grado. Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia, Medellín. OTERO DE SANTOS, Helda 1993 Las zonas arqueológicas del Cerro El Volador. Estudio Técnico. Secretaría de Educación y Cultura de Medellín. Medellín, inédito. 2003 Informe Técnico de soporte al Proyecto de Acuerdo Municipal para la Adopción del Plan Especial de Protección Patrimonial para el Municipio de Medellín. Alcaldía de Medellín. 2007 Áreas de Potencial Arqueológico en el Municipio de Envigado. Secretaría de Planeación, Municipio de Envigado. Envigado, Colombia. PARKER PEARSON, Mike 1999 The Archaeology of Death and Burial. Sutton Publishing Limited, England. PÉREZ RÍOS, Julián de Jesús 2007 Multimedia Aburrá Desconocido. Una mirada sobre los pobladores prehispánicos del Valle de Aburrá. Trabajo de Grado para Optar al Título de Antropólogo. Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia, Medellín. PIEDRAHITA ECHEVERRI, Javier 1976 Documentos y estudios para la historia de Medellín. Editorial Colina. Medellín, Colombia.

Junio 2014

205

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

1976 Del Poblado de San Lorenzo de Aburra a la parroquia de San José del Poblado 1876 1 de diciembre 1976. Secretaría de Educación y Cultura. Medellín, Colombia. 1984 Documentos y Estudios para la Historia de Medellín. Medellín, Editorial Colina. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2006 Alcaldía de Medellín, Secretaría de Planeación Municipal. 2013 Alcaldía de Medellín, Secretaría de Planeación Municipal. Plano 10 – Patrimonio Cultural. RENFREW, Collin y BAHN, Paul 1993 Arqueología. Teoría, Métodos y Práctica. Traducción de María Jesús Mosquera Rial. Ediciones Akal. Madrid. RIVET, Paul 1943 “La influencia Karib en Colombia (primera parte)”. En: Revista del Instituto Etnológico Nacional. vol. 1, n°. 1, pp. 55-93. Bogotá. 1944 “La influencia Karib en Colombia (segunda parte)”. En: Revista del Instituto Etnológico Nacional. vol. 1, n°. 2, pp. 283-95. Bogotá. SANTOS, V. Gustavo 1986

“Investigaciones Arqueológicas en el Oriente Antioqueño. El Sitio de los Salados”. En: Boletín de Antropología, Vol 6, Nº 20. Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia. Medellín.

1993 “Una población prehispánica en Antioquia representada por el estilo cerámico Marrón Inciso”. En: Catalogo del Marrón Inciso de Antioquia. Museo de la Universidad de Antioquia y Museo Nacional de Bogotá. Medellín.

Junio 2014

206

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

1995 “El Volador: las viviendas de los muertos”. En: Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Antropología. Vol. 9. No. 25, pp. 11-48. Medellín. 1998 “La Cerámica Marrón Inciso en Antioquia. Contexto histórico y sociocultural”. En: Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Antropología. Vol. 12. No. 29. Medellín. 2006 Una tumba de Cancel en el Valle de Aburrá. Prospección y rescate arqueológico del área de la urbanización Álamos del Escobero. Vértice Ingeniería. Secretaria de Educación para la Cultura del Municipio de Envigado, Sección Archivo Histórico. Envigado, Colombia. 2010 Diez mil años de ocupaciones humanas en Envigado (Antioquia). El sitio La Morena. Alcaldía de Envigado, Secretaria de Educación para la Cultura, Dirección de Cultura, Archivo Histórico de Envigado. Envigado, Colombia. 2013 Una tumba vivienda en Envigado. Salvamento arqueológico en el Alto de las Flores, Envigado (Antioquia). Secretaría de Educación para la Cultura. Municipio de Envigado. 25p. SANTOS VECINO, Gustavo y OTERO DE SANTOS, Helda 1996 El Volador: Una Ventana al Pasado del valle de Aburrá. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas CISH, Universidad de Antioquia, Medellín. TABARES SANMARTÍN, Dion Alber 2009 Rescate y Gestión Patrimonial Arqueológico. Yacimiento Arqueológico La Castellana. Universidad Adventista de Colombia, Medellín. TOVAR PINZÓN, Hermes 1993 Relaciones y visitas a los Andes, siglo XVI. Tercer Mundo Editores S.A., Bogotá.

Junio 2014

207

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

VÉLEZ ESCOBAR, Norberto 1999 “El Pueblo Aburrá de Guayabal en 1541”. En: Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Antropología. Vol. 13. No. 30, pp. 221-40. Medellín.

Junio 2014

208

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueolog铆a Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

15. ANEXOS

Junio 2014

209

Informe Final - Ejecuci贸n del Plan de Manejo Arqueol贸gico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

ANEXO 1. Plano Ubicación Tumba y Prospección

Junio 2014

210

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueolog铆a Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

ANEXO 2. Sondeos

Junio 2014

Coordenadas Geogr谩ficas Tumbas y

211

Informe Final - Ejecuci贸n del Plan de Manejo Arqueol贸gico


Programa de Arqueolog铆a Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

ANEXO 3. Licencia ICANH 3772 de 2013

Junio 2014

212

Informe Final - Ejecuci贸n del Plan de Manejo Arqueol贸gico


Programa de Arqueolog铆a Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

ANEXO 4. Tabla Inventario General y Clasificaci贸n de Materiales Recuperados

Junio 2014

213

Informe Final - Ejecuci贸n del Plan de Manejo Arqueol贸gico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

1. Inventario Rescate PROYECTO LA COLINITA MATERIAL SITIO

CANTIDAD

DESCARTE

ANÁLISIS

HUESOS HUMANOS

UNIVERSO CERÁMICO

VOLANTE DE HUSO

FRAGMENTO VOLANTE DE HUSO

CERÁMICA BORDES

CERÁMICA CUERPOS

LOZA

METAL

FRAGMENTO MADERA

RESTOS ÓSEOS FAUNA

LÍTICO

CUENTAS DE COLLAR

UNIVERSO HUESOS HUMANOS

MOLARES GRANDES

MOLARES PEQUEÑOS

MOLARES CON RAÍZ

INCISIVOS

UÑAS

CUENTAS COMPLETAS

FRAGMENTOS DE CUENTAS

EXTERIOR TUMBA

162

0

162

24

20

3

1

0

1

4

3

3

5

96

40

29

9

16

2

20

6

CÁMARA TUMBA

10

0

10

9

0

0

0

9

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

POZO TUMBA

76

59

17

16

0

0

1

15

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

248

59

189

49

20

3

2

24

1

4

3

5

5

96

40

29

9

16

2

20

6

DESCARTE

ANÁLISIS

UNIVERSO CERÁMICO

VOLANTE DE HUSO

FRAGMENTO VOLANTE DE HUSO

CERÁMICA BORDES

CERÁMICA CUERPOS

LOZA

METAL

FRAGMENTO MADERA

LÍTICO

CUENTAS

UNIVERSO HUESOS HUMANOS

MOLARES GRANDES

HUESO

MOLARES CON RAÍZ

INCISIVOS

UÑAS

CUENTAS COMPLETAS

FRAGMENTOS CUENTAS

CANTIDAD

2. Bordes Cerámica ANÁLISIS DEL MATERIAL CERÁMICO DIAGNÓSTICO (BORDES) CONSECUTIVO

DIÁMETRO

PLC-M-R-PT-C40

36

PLC-M-R-ET-C24

40

ORIENTACIÓN

LABIO

FORMA DE LA VASIJA

EVERTIDO INVERTIDO DIRECTO REDONDEADO PLANO BISELADO ADELGAZADO GLOBULAR SUBGLOBULAR

Junio 2014

1 1

1 1

214

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico

1 1

OBSERVACIONES

Cuarzo-Volantes de huso en cerámicaCincel y pulidor, 4 narigueras de Oro

Lasca


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

3. Cuerpos Cerámica ANÁLISIS DEL MATERIAL CERÁMICO DIAGNÓSTICO (CUERPOS) CONSECUTIVO

CUERPO

DIÁMETRO

ALTO

VOLANTE

FRAGMENTO DECORACIÓN VOLANTE INCISA ENGOBE INCLUSIÓN PASTA BLANCA

HUELLAS DE USO ESPIRAL

HOLLÍN AHUMADO EXTERNO INTERNO

PLC-M-R-ET-C1

5,1

3,6

1

1

1

1

1

1

1

PLC-M-R-ET-C2

5,2

4,3

1

1

1

1

1

1

1

PLC-M-R-ET-C3

5,2

4,9

1

1

1

1

1

PLC-M-R-ET-C4

5,3

4,4

1

1

1

1

1

1

1

PLC-M-R-ET-C5

5,2

3,6

1

1

1

1

1

PLC-M-R-ET-C6

5,2

4,9

1

1

1

1

1

PLC-M-R-ET-C7

5,6 6,1

4,2 2,5

1

PLC-M-R-ET-C8

1

1 1

1 1

1 1

1

PLC-M-R-ET-C9

5,7

2,4

1

1

1

PLC-M-R-ET-C10

5,4

2,4

1

1

1

PLC-M-R-ET-C11

2,8 2,4

1

PLC-M-R-ET-C12

5,6 5,4

1

1 1

1 1

PLC-M-R-ET-C13

5,2

2,1

1

1

PLC-M-R-ET-C14

5,8

2,6

1

1

PLC-M-R-ET-C15

5,2

2,4

1

PLC-M-R-ET-C16

5,9

2,6

1

PLC-M-R-ET-C17

5,8

2,4

PLC-M-R-ET-C18

5,5

2,1

PLC-M-R-ET-C19

5,5

2,3

PLC-M-R-ET-C20

4,2

2,3

PLC-M-R-ET-C21

N/A

3,2

PLC-M-R-ET-C22

5,2 5,6

PLC-M-R-ET-C23 PLC-M-R-CT-C25

1

PLC-M-R-CT-C26

1

PLC-M-R-CT-C27

1

PLC-M-R-CT-C28

1

PLC-M-R-CT-C29

1

PLC-M-R-CT-C30 PLC-M-R-CT-C31

1 1

PLC-M-R-CT-C32

1

PLC-M-R-CT-C33

1

PLC-M-R-PT-C34

1

PLC-M-R-PT-C35

1

PLC-M-R-PT-C36 PLC-M-R-PT-C37

1 1

PLC-M-R-PT-C38

1

PLC-M-R-PT-C39

1

PLC-M-R-PT-C41

1

PLC-M-R-PT-C42 PLC-M-R-PT-C43

1 1

PLC-M-R-PT-C44

1

PLC-M-R-PT-C45

1

PLC-M-R-PT-C46

1

PLC-M-R-PT-C47

1

PLC-M-R-PT-C48

1

PLC-M-R-PT-C49

1

TÉCNICA MANUACTURA MODELADO

PERFORADO

FORMA PIRAMIDOIDE

HEMIESFEROIDAL

OBSERVACIONES VOLANTE, MOTIVO DECORATIVO EN PASTA BLANCA, PUNTOS VOLANTE, MOTIVO DECORATIVO EN PASTA BLANCA, PUNTOS VOLANTE, MOTIVO DECORATIVO EN PASTA BLANCA, PUNTOS VOLANTE, MOTIVO DECORATIVO EN PASTA BLANCA,

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

PUNTOS

1

1

1

1

VOLANTE CON PUNTOS

1

1

1

1

1 1

1 1

1

1

1

1

1

VOLANTE PUNTOS VOLANTE,CON MOTIVO DECORATIVO EN PASTA BLANCA, PUNTOS VOLANTE, MOTIVO DECORATIVO EN PASTA BLANCA, PUNTOS Y MOTIVO CRUZ DECORATIVO EN PASTA BLANCA, VOLANTE,

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1,9

1

1

1

1

1

1

1

2,6

1

1

1

1

1

1

1

1 1 1 1

1 1

215

1 1 1 1 1 1 1

1

Junio 2014

1 1

1

1

1

1

PUNTOS VOLANTE, MOTIVO DECORATIVO EN PASTA BLANCA, PUNTOS VOLANTE, MOTIVO DECORATIVO EN PASTA BLANCA, PUNTOS VOLANTE, MOTIVO DECORATIVO EN PASTA BLANCA, PUNTOS VOLANTE, MOTIVO DECORATIVO EN PASTA BLANCA,

1

1

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico

PUNTOS Y MOTIVO CRUZ DECORATIVO EN PASTA BLANCA, VOLANTE, PUNTOS VOLANTE, MOTIVO DECORATIVO EN PASTA BLANCA, PUNTOS Y MOTIVO CRUZ DECORATIVO EN PASTA BLANCA, VOLANTE, PUNTOS Y CRUZ VOLANTE, MOTIVO DECORATIVO EN PASTA BLANCA MUY CONSERVADA, PUNTOS Y ESPIRAL VOLANTE, MOTIVO GEOMÉTRICO Y DECORATIVO EN PASTA BLANCA, PUNTOS VOLANTE, MOTIVO GEOMÉTRICO Y DECORATIVO EN PASTA BLANCA, PUNTOS VOLANTE, MOTIVO GEOMÉTRICO Y DECORATIVO EN PASTA BLANCA, PUNTOS. ES EL MÁS PEQUEÑO DE LA MUESTRA VOLANTE, MOTIVO GEOMÉTRICO Y DECORATIVO EN PASTA BLANCA, PUNTOS. VOLANTE, MOTIVO GEOMÉTRICO Y DECORATIVO EN PASTA BLANCA, PUNTOS. VOLANTE, MOTIVO GEOMÉTRICO Y DECORATIVO EN PASTA BLANCA, PUNTOS.


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

4. Loza

ANÁLISIS DE OTROS MATERIALES (LOZA) CONSECUTIVO

DIÁMETRO CM

TIPO DE FRAGMENTO BORDE

PLC-M-R-ET-P1

CUERPO

DECORACIÓN BASE

PINTADA

1

SELLO

ESTRIADO

VIDRIADO

ANNULAR

PERIODO REPUBLICANO RECIENTE

1

TIPO MATERIAL PORCELANA

LOZA

1

1

MARCA DE FÁBRICA CARMEN DE VIBORAL, ANTIOQUIA

5. Líticos ANÁLISIS DE OTROS MATERIALES (LÍTICO) CONSECUTIVO

TIPO DE ELEMENTO MANO

PLC-M-R-ET-L1

CINCEL

DIGE

LASCA

CUARZO

GRANODIORITA

1 1

1

1

PLC-M-R-ET-L3

BASALTO

1 1

1

1

1 1

1

PLC-M-R-PT-L5

Junio 2014

MODIFICADO POR USO TALLADA EN PIEDRA

1

PLC-M-R-ET-L2 PLC-M-R-CT-L4

MATERIA PRIMA PULIDOR

216

1

1

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico

1


Programa de Arqueolog铆a Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

ANEXO 5. Dataciones Radiocarbono Beta Analytic

Junio 2014

217

Informe Final - Ejecuci贸n del Plan de Manejo Arqueol贸gico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

ANEXO 6. Informe de Análisis Restos Óseos y Piezas Dentales

Junio 2014

218

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueolog铆a Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

ANEXO 7. An谩lisis de Metalurgia

Junio 2014

219

Informe Final - Ejecuci贸n del Plan de Manejo Arqueol贸gico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

ANEXO 8. Análisis de Paleobotánica

Junio 2014

220

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

ANEXO 9. Análisis de Zooarqueología

Junio 2014

221

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueolog铆a Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

ANEXO 10. Divulgaci贸n Prensa, Conferencia y Video

Junio 2014

222

Informe Final - Ejecuci贸n del Plan de Manejo Arqueol贸gico


Programa de Arqueolog铆a Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

ANEXO 11. Acta de Vecindad y Acta Final de Obra

Junio 2014

223

Informe Final - Ejecuci贸n del Plan de Manejo Arqueol贸gico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

ANEXO 12. Carta Solicitud de Intervención de Piezas dentales para análisis de ADN

Junio 2014

224

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueología Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

ANEXO 13. Carta Solicitud de Acompañamiento Policía Nacional

Junio 2014

225

Informe Final - Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico


Programa de Arqueolog铆a Preventiva Rescate Tumba Sitio la Colinita

ANEXO 14. Acta Entrega Materiales Recuperados Inicialmente por EPM

Junio 2014

226

Informe Final - Ejecuci贸n del Plan de Manejo Arqueol贸gico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.