REAL OVIEDO #4

Page 1

Revista oficial del Real Oviedo S.A.D. #4 / Junio 2013

Junta de accionistas / Diego Cervero 25 años del último ascenso a Primera La cantera / Oviedo Moderno Antón / Hang Out Google


Joma. Telecable. Hotel Ayre. Caja Rural. Ayto. Oviedo. Ricoh. Autocenter Principado. Lozauto. Gruas Roxu. La Nueva Espa帽a. Alimerka. El Comercio. C.C. Modoo. IMQ. Tartiere Auto. Gesnal贸n. Hotel Zen Balagares. Cocacola Asturvega. Seat Invasa. Fuensanta. Banco Sabadell. Desde el Real Oviedo, GRACIAS. Nos vemos la temporada que viene.


Contenidos 06

10

Editorial

Breaking News

Play Off Ascenso

20

22

26

Google +

Diego Cervero

Antón

30

32

36

Maite Rodríguez

Oviedo Moderno

Vetusta

38

40

50

Historia

Concurso escaparates

Andrés Torres

3

04

Depósito Legal: AS-01134-2013 Edita: Real Oviedo S.A.D. Ricardo Vázquez Prada, s/n. 33013 Oviedo. Tlf: 985 215 300 Diseño: Puntosuspensivos Imprime: ASG - Arias Servicios Gráficos 2003, S.L. Coordinadores: David Alonso y Pedro Pascual. Colaboradores: La Nueva España, Juan Mesa, José Ángel Mangas, Jonás Sánchez, Diego Crespo, Nacho Felgueroso, Viti Amieva, Hugo Álvarez, Íñigo Domínguez y Javier Álvarez. Información sobre suscripciones: revista@realoviedo.es Publicidad: publicidad@realoviedo.es


4

UN FUTURO A PA S I O NA N T E

No hay tregua en el Real Oviedo. Aún no se ha terminado oficialmente la temporada 2012/2013 y ya está el club metido de lleno en la planificación para afrontar un reto ineludible. Este año, debemos acabar primeros de grupo, sea el que sea, y dar el salto de categoría. No hay lugar para las dudas ni las excusas. El año 2014, allá por el mes de junio, debe ser el del regreso a la Liga de Fútbol Profesional. Y en ello está trabajando ya el técnico, Carlos Granero, que renueva su compromiso con el club. Junto a él, Carmelo del Pozo, que se desempeñará en labores de director deportivo para configurar la plantilla antes de recuperar su puesto en el banquillo como preparador físico. No es época para gastos superfluos y los dos técnicos están suficientemente preparados y conocen bien el mercado para desarrollar esta doble función que les ha caído en suerte.

ascenso. El 3 de julio hay junta de accionistas con un punto del orden del día central, la remodelación del consejo de administración de la sociedad. Dos de sus miembros dejan el consejo para centrarse en sus actividades profesionales. Pedro Zuazua y Juan Ramón González, ‘Torla’ para el oviedismo, vuelven a la grada, si es que alguna vez se fueron de ella. Su labor en el año del renacimiento del Real Oviedo es impagable. La afición, de la que forman parte fundamental, ha sabido reconocer su labor y seguro que lo seguirá haciendo. Como reconocerá el trabajo del resto de miembros del consejo y de los valientes (porque así hay que llamarles) que recojan el testigo en la junta extraordinaria para afrontar un reto complicado. Tan complicado como atractivo. ¿Puede haber algo mejor para un oviedista que llevar al equipo del alma a lo más alto?

La planificación no acaba ahí. También la parcela de gestión se prepara para afrontar el reto del

No podemos acabar sin mostrar nuestro agradecimiento a los fútbolistas que dejan el club por todo

lo que han aportado a esta institución. No se consiguió el ascenso y queda el regusto amargo de haberlo tenido tan cerca. Pero no olvidamos que cuando estos fútbolistas llegaron al club, esta temporada o en las anteriores, el Real Oviedo era una apuesta arriesgada, especialmente en julio de 2012. Sólo se les pedía salir a competir y hacerlo dignamente. Tan dignamente lo hicieron que se sobrepusieron a todas las dificultades, se implicaron con la camiseta que lucieron y lograron meterse en Play Off y pasar la primera eliminatoria. Que nadie dude que ha sido un éxito de esa piña de fútbolistas que tan bien refleja la foto de nuestra portada, obra de Jonás Sánchez. Y siempre les estaremos agradecidos. Suerte donde vayáis.


+info: campus@realoviedo.es / www.realoviedo.es

5

07

EL PRIMER TURNO YA ESTĂ EN MARCHA, NO PIERDAS EL TUYO !!! Tres turnos del 1 de Julio al 9 de Agosto


CARSO REFUERZA SU CONFIANZA EN TONI FIDALGO

GRANERO Y DEL POZO COMIENZAN SU PROYECTO

José Aboumrad, representante del accionista de referencia del Real Oviedo, se reunió a finales de junio con el Consejo de Administración.

Nueve fútbolistas de la pasada plantilla no continuarán la temporada 2013/14 en el Club.

6

El presidente del Real Oviedo, Toni Fidalgo, continuará la próxima temporada al mando del Consejo de Administración, tal y como Jose Aboumrad, representante del grupo Carso -accionista de referencia de la entidad-, confirmó durante la visita a la capital asturiana que efectuó del día 19 al 21 de junio pasado. Junto a Fidalgo seguirán el vicepresidente Sabino López, el asesor económico Jorge Sánchez y el secretario Antonio Mijares. Causarán baja los consejeros Juan Ramón González y Pedro Zuazua, conociéndose sus sustitutos en la Junta Extraordinaria que se celebrará hoy. Por otro lado, Aboumrad recordó públicamente que la inversión realizada por parte del grupo Carso es “a largo plazo, con un compromiso con la ciudad y la afición. Lo que queremos es que el Real Oviedo ascienda a Segunda División y más adelante a Primera”.

Una vez finalizada la participación en el Play Off de ascenso a Segunda División, el Real Oviedo ha jugado rápidamente sus bazas y ha renovado al técnico Carlos Granero y a su ayudante Carmelo del Pozo, que serán los encargados de confeccionar la plantilla de la próxima temporada con la que el club azul buscará regresar al fútbol profesional.

El Consejo de Administración del Real Oviedo acordó en su reunión del 13 de mayo de 2013 convocar Junta General Extraordinaria de accionistas. Dicha Junta se celebrará en Oviedo, en el Auditorio Príncipe Felipe, el día 3 de julio, a las veinte horas, en primera convocatoria, y, si procediera, el siguiente día 4 de julio, en el mismo lugar y hora, en segunda convocatoria. El orden del día consta de tres puntos:

Durante el acto de firma de la renovación, ambos técnicos ya dejaron entrever cuáles serían las líneas a seguir en este ilusionante proyecto que afrontarán en el banquillo carbayón. Una vez resueltos los temas económicos, centrados especialmente en la cuantía presupuestaria que se destinará a la primera plantilla, Carmelo del Pozo, que durante las próximas semanas será el encargado de confeccionar el equipo, comunicó a nueve fútbolistas que no se les iba a ofrecer la oferta de renovación de sus respectivos contratos, que expiraron el pasado 30 de junio. Se trata del guardameta Dani Barrio; los defensas Cantero y Owona; los centrocampistas Iker Alegre, Casares, Xavi Moré y Cerrajeria, y los delanteros Manu Busto y Fran Sol, los cuales ya no seguirán vistiendo la camiseta azul, deseándoseles a todos ellos desde el club el mayor de los éxitos posibles en sus nuevas andaduras profesionales.

- Primero Informe del Presidente sobre la situación económica y patrimonial de la sociedad. - Segundo Dimisión de los miembros del órgano de administración y provisión de vacantes. - Tercero Ruegos y preguntas.

De esta manera, la dirección deportiva ya lleva unos días trabajando en confeccionar una plantilla con la que se volverá a aspirar a lo máximo, es decir, a dar el salto a Segunda División, categoría que se perdió en 2003. Además ya se ha hecho oficial que los canteranos Marcos, Ángel, Belarmino y Coutado harán la pretemporada a las órdenes de Carlos Granero, quien podrá comprobar la evolución de todos ellos desde el primer día de trabajo.

JUNTA DE ACCIONITAS


NUEVO CONVENIO CON EL AYUNTAMIENTO El pasado día 7 de junio, el Real Oviedo y el ayuntamiento de la capital del Principado firmaron el convenio de uso de las instalaciones deportivas ‘Tensi’, en Santa Marina de Piedramuelle. Agustín Iglesias Caunedo, alcalde de la ciudad, y Toni Fidalgo, presidente del club, sellaron el compromiso que permitirá a las categorías inferiores del club trasladarse desde El Requexón a unos campos con mejores accesos y más cercanos a la ciudad, lo que favorecerá los entrenamientos.

Agustín Iglesias Caunedo recordó que ya en su discurso de investidura resaltó “la importancia del Real Oviedo en la promoción de la marca Oviedo”. La firma del convenio es importante porque hacía “muchos años que no se firmaba uno contando de la sintonía de la sociedad ovetense” y porque “ponemos en valor unas instalaciones que van a favorecer a la cantera del Real Oviedo”.

EL CARLOS TARTIERE MEJORARÁ EL ESTADO DEL CÉSPED Ayuntamiento y Real Oviedo abogan por mejorar el estado del terreno de juego del estadio Carlos Tartiere y el pasado lunes 24 de junio los técnicos municipales comenzaron a sustituir el césped en las dos áreas. En función del resultado del trabajo inicial, se sopesará continuar o no con el mismo trabajo en el resto del terreno de juego. Coincidiendo con la visita de José Aboumrad a la capital asturiana, se llevó a cabo una reunión en el propio municipal ovetense para tratar este tema, que preocupa mucho a los actuales rectores del club azul, y la decisión tomada fue proceder a estos trabajos ahora iniciados.

7

Fidalgo mostró “la gratitud por parte del Real Oviedo al Ayuntamiento y especialmente a su Alcalde, porque la aportación que hace en la entidad es sustancial en todo, tanto en el Carlos Tartiere como ahora en los campos de las instalaciones Tensi”. El presidente explicó que “ambas instituciones estamos en un momento de sintonía absoluta que necesariamente ha de continuar”. Con este convenio, el club ha conseguido “normalizar su situación con todas las instituciones y acreedores. El Real Oviedo no tiene en este momento deuda, sino pendiente un convenio”.


FIN A UNA TEMPORADA QUE MARCARÁ EL FUTURO

8

La estabilidad alcanzada en el club con la aportación de los aficionados y la entrada del Grupo Carso sentará las bases de un futuro prometedor.

Hace muchos años que en el fútbol, en general, aunque especialmente en este nuestro Real Oviedo, los aspectos extradeportivos toman una importancia quizá excesiva para un juego y un deporte. En nuestro caso, además, no ha sido habitualmente para bien. Desde el descalabro de 2003, pocas alegrías ha tenido el oviedismo, disfrazadas únicamente en forma de ascensos a Segunda B, algo impropio para la historia del club. Pero que se debe asimilar para empezar a salir de esta situación. La temporada 2012/2013 pasará a la historia por el movimiento generado en torno al club para salvarlo de una segura desaparición. Se resolvió con

éxito, pero el inicio de la campaña apuntaba a otras cosas. El primer momento crucial en esta temporada se produjo en julio, con la junta de accionistas que debía elegir un consejo que pilotase la nave hacia la estabilidad o la desaparición. Tras un intento fallido, Toni Fidalgo, Sabino López, Pedro Zuazua y Juan Ramón González, con la colaboración de Hugo López y Jorge Sánchez como asesores y de Antonio Mijares como secretario, se hicieron cargo de dirigir el club. Con la sombra de la liquidación de la sociedad cerniéndose peligrosamente sobre un futuro más negro que azul. La apuesta inicial del nuevo consejo por Félix Sarriugarte, exoviedista y

bien recibido por la afición, pareció confirmarse en el primer partido de la temporada en Avilés, con victoria y una imagen curiosa, la de Cervero retirando del campo en brazos a su compañero Manu Busto. El papel destacado del delantero se confirmaría a lo largo de la temporada. Noviembre de 2012 es el punto de inflexión para la supervivencia del Real Oviedo. Nadie apostaba por más de 300.000 euros aportados por la afición, pero se llegó a dos millones en un movimiento internacional sin precedentes, con presencia de muchos jóvenes que han renovado la ‘piel’ del oviedismo. Tan llamativo que atrajo la atención de Carlos Slim, el


Izq. Junta de accionistas del 12 de julio de 2012. Sobre estas líneas, los aficionados llenan las oficinas en la ampliación de capital.

9

El Carlos Tartiere se vistió de gala en la fase de ascenso.

A la izquierda, un jovencísimo aficionado suscribe sus acciones. Arriba, Cervero retira del campo a Manu Busto, en Avilés.

hombre más rico del mundo según la revista Forbes. El mexicano añadió dos millones a los ya puestos por los aficionados, aunque la medida real del despertar del sentimiento azul la da lo ocurrido el sábado 17 de noviembre. Todo estaba resuelto, ya se conocía la entrada del Grupo Carso… pero los aficionados siguieron acudiendo a las oficinas del Tartiere para aportar su granito de arena. Si bien lo social y económico se encauzaba y la junta de accionistas de diciembre suponía un respaldo a la labor de la directiva, los aspectos deportivos no eran plenamente satisfactorios. Más por el juego exhibido que por la clasificación.

La derrota en El Molinón por 4-1 comenzó a escribir el final de la era Sarriugarte, que llegó en marzo con el empate en el Tartiere ante otro equipo asturiano, el Caudal. La apuesta para el banquillo fue Carlos Granero, técnico con varios ascensos a sus espaldas que consiguió meter al equipo en el Play Off, algo poco realista echando la vista atrás, al mes de julio. Una vez metidos en la fase de ascenso, nadie estaba dispuesto a perder un ápice de ilusión y la capital del Principado recuperó un ambiente fútbolístico, como hacía muchos años no se veía. Las iniciativas lanzadas desde el club para vestir de azul los escaparates y los edificios tuvieron un

amplio respaldo y la afición se volcó con el equipo tanto en los partidos de casa como en los desplazamientos. Dos mil aficionados en el Carlos Belmonte o los casi mil, pese a disponer de mano sólo de 300 localidades, en Ipurua dan muestra del respaldo existente. Desgraciadamente, las carencias de julio se pagaron once meses después y no se pudo llegar más allá de la segunda eliminatoria. Pero con la sensación y la exigencia de que el año que viene el Real Oviedo volverá a la LFP.


10

ESPECIAL PLAY OFF


La ilusión del ascenso del Real Oviedo comenzó en el salón de la Federación Española que da nombre el ex seleccionador nacional y ex entrenador azul pero finalizó en la segunda parada, en la de Eibar, tras salir reforzada de Albacete ante más de 2.000 carbayones.

La afición azul respondió de forma masiva en el Carlos Belmonte de Albacete.

11

DEL SALÓN LUIS ARAGONÉS A IPURÚA


12

La ilusión oviedista de conseguir el ascenso a Segunda División después de dos temporadas sin poder optar a él comenzó el 20 de mayo en el salón “Luis Aragonés”, que se encuentra en la sede madrileña de la Real Federación Española de Fútbol. Un sueño compartido por dieciséis equipos al que únicamente optarían cuatro de ellos. El hecho de que los de Granero finalizasen la temporada regular en tercera posición les obligaba a realizar un “viaje” de tres paradas hasta el fútbol profesional, que desafortunadamente se quedaron en dos después de superar al Albacete y caer en Eibar. Eso sí, en el viaje se pudo comprobar que club y afición marchan en la misma dirección y con la misma sintonía. El primer obstáculo era el Albacete Balompié, que había quedado clasificado en tercera posición del grupo cuarto después de una buena dinámica de resultados en el tramo final, aupándose a la plaza en la última jornada después de ganar a domicilio al filial sevillista. Llegaba en un buen momento anímico y con un relevo en el banquillo, igual que sucedía en el caso de los asturianos. Se medían dos históricos del fútbol español que militan en Segunda B pero con una masa social, una historia y un estadio propios de superior categoría. El primer envite tuvo lugar en la capital asturiana. Durante la semana, el oviedismo se movilizó con vistas al partido más importante de la temporada. Lo decisivo había llegado y era el momento de no fallar. Casi 20.000 oviedistas se dieron cita en las gradas del Carlos Tartiere para alentar al conjunto de Granero, que sabía de la importancia del choque. Los visitantes dieron el susto en los primeros compases por medio de Calle, aunque encontró una buena respuesta en el guardameta Orlando Quintana. Quien no falló fue Héctor Simón. El centrocampista anotó el solitario gol oviedista al filo del descanso. Un tanto importante y

decisivo que permitía ir con una ligera ventaja al siempre complicado Carlos Belmonte. Como era de esperar, los manchegos salieron muy fuertes ante sus aficionados, aunque los azules respondían francamente bien y no se dejaban superar. La primera mitad llegaba a su término con empate sin goles en el marcador, pero en los primeros minutos de la reanudación los locales se pusieron en ventaja con un tanto de Calle. Lejos de acusar el golpe, el Real Oviedo dio un zarpazo que sería crucial. Manu Busto recogió un balón en la frontal del área y batió al cancerbero Campos con un disparo raso, ajustado al poste derecho. Ese 1-1 allanaba la clasificación al conjunto de Granero, que acabaría sufriendo más de la cuenta con el segundo tanto manchego. La alegría y la celebración de los más de 2.000 oviedistas que se dieron cita en el Carlos Belmonte reflejaron la importancia de la eliminatoria. El himno del Real Oviedo se escuchó en Albacete. El primer obstáculo ya se había superado y la ilusión iba en aumento. A la conclusión del partido se conoció que la Sociedad Deportiva Eibar sería el siguiente escollo en la lucha por el ascenso. Otro rival duro, de exigencia, y con el que compartimos objetivo: el ascenso a Segunda División. El choque de ida volvía a disputarse en el Carlos Tartiere, que, como ocurrió ante el Albacete, volvió a registrar una fenomenal entrada. Como si se tratarse de un calco de aquel enfrentamiento, el conjunto de Granero volvió a marcharse al descanso con ventaja de un gol, obra de nuevo de un centrocampista al aprovechar una segunda jugada. Fue el turno del capitán Aitor Sanz, que batió a Irureta con un derechazo raso. La celebración, también igual que la de Héctor Simón, fue una piña en las inmediaciones del banquillo. Lo que nadie se esperaba fue lo que deparó el segundo periodo, con dos tantos del Eibar, el segundo en los instantes finales, que dejaban

muy cuesta arriba la eliminatoria. Los fútbolistas trataron de levantarse rápidamente, jugando un papel muy importante en ese aspecto tanto el cuerpo técnico como la afición, que engalanaron El Requexón con mensajes de apoyo. La ilusión fue aumentando a medida que se acercaba el día decisivo. El choque de Ipurua fue trabado y los azules no estuvieron cómodos en el césped, aunque seguían con vida en la eliminatoria. El gol de Guille Roldán en el minuto 79 enterró cualquier opción carbayona de clasificarse para la tercera y decisiva ronda. El viaje del ascenso acabó en Eibar, aunque seguro que la próxima temporada habrá un nuevo intento. Confiemos en el Real Oviedo. El cambio de categoría está un día más cercano que ayer y un día más lejano que mañana. ¡Estamos volviendo!


13 Imรกgenes de los partidos de la fase de ascenso en Oviedo, Albacete y Eibar.


ESPECIAL PLAY OFF

14

MIERA: “TRATÉ DE QUE SE DEFENDIERA EL ESCUDO DEL REAL OVIEDO CON LA MAYOR DIGNIDAD” El técnico que logró el último ascenso azul a Primera, en la campaña 1987-88, dice que “el recibimiento del oviedismo fue espectacular; las colas en la carretera del aeropuerto, las calles repletas de gente y la ilusión del aficionado por volver a la élite es algo que no se me va a olvidar en la vida” Vicente Miera Campos (Nueva Montaña, Cantabria, 1940) continúa bien presente en el recuerdo del oviedismo, y máxime por estas fechas en que se cumplen 25 años desde que con su dirección técnica el club azul ascendiese a Primera División. Era su segunda etapa en la entidad, con la que previamente también había conseguido otro ascenso a la élite (campaña 1974-75). Para este segundo éxito consiguió disponer de un “gran equipo”, como él mismo define a la plantilla en la que militaban jugadores como Carlos, Luis Manuel y Gorriarán, entre otros. El cántabro reconoce que lo

que vivió aquellos días no se le olvidará nunca y que la clave de todo estuvo en el trabajo realizado durante la campaña. Cabe destacar que posteriormente conseguiría la medalla de oro con la selección olímpica en Barcelona -92. Ya han pasado veinticinco años de aquel ascenso y el oviedismo continúa acordándose de usted. Reconforta mucho que la gente se acuerde de uno después de tantos años. La verdad es que aquel ascenso es uno de mis mejores recuerdos en el mundo

del fútbol. El recibimiento de la gente, que se agolpaba en las calles de la ciudad, y el atasco que se formó en la carretera del aeropuerto son algunas de las cosas que no olvidaré en la vida. También me acuerdo que abandoné el Luis Stijar en compañía de Casas y que recibí un golpe de un aficionado local. Me molestó durante un tiempo, pero lo cierto es que no pensé mucho en ello gracias al oviedismo, que estaba eufórico. ¿Cómo se fraguó su fichaje? Me llamó José Manuel Bango, por


15


entonces presidente del Real Oviedo, para ofrecerme el hacerme cargo del proyecto, que en un principio era optar al ascenso a dos años vista. Su labor fue fantástica en un club con unas limitaciones que sabíamos cuáles eran, pero que con el trabajo de cada uno de los empleados íbamos ganando en ilusión y confianza. La organización era increíble y la gente que rodeaba a los fútbolistas ayudó también a que el grupo creciese. Conseguimos el objetivo a la primera y la alegría de los aficionados era una realidad.

16

Todo el mundo destaca el bloque que se confeccionó aquella temporada 1987-88…

Y se sufrió mucho en el Luis Sitjar… Cuando sabes lo que quieres tienes que esforzarte al máximo para conseguirlo. Normalmente acabas sufriendo para lograrlo, pero la recompensa acaba llegando. Un 1-0 nos privaba del ascenso, hubo momentos de tensión pero supimos gestionarlos bien. Había mucho en juego, pero el comportamiento de los fútbolistas fue excelente. No se salieron del guión, estuvieron concentrados y ahí está el fruto. ¿Dónde radica la clave de todo ascenso?

Se confeccionó un gran equipo, con fútbolistas importantes que a la postre militarían muchas temporadas más en la entidad como Carlos, Luis Manuel o Gorriarán, entre otros. Sabíamos lo que nos jugábamos en cada momento y afrontábamos cada partido con mucha humildad y confianza. La clave del éxito estuvo en el trabajo.

Todo lo que sucede durante una temporada es importante, aunque quizá siempre he defendido el trabajo de las pretemporadas. Considero que son muy importantes para que haya lazos de unión entre los jugadores y que se coja una base física óptima para jugar al fútbol después de unas semanas de vacaciones. El trabajo previo a la competición tiene que ser tranquilo y hay que echarle muchas horas para conseguir los objetivos.

Y en el partido de ida se ganó 2-1 al Mallorca con un fantástico ambiente en el Carlos Tartiere.

¿Qué diferencias encuentra entre los dos ascensos que consiguió con el Real Oviedo?

La victoria fue importante, con un gol espectacular de cabeza de Carlos que nos ponía con un dos a uno de ventaja para el partido de vuelta. La felicidad de los seguidores estaba ahí y lo celebraron con todo merecimiento porque sabían que lo dábamos todo para no defraudarles.

No he vivido nada igual en mi carrera como entrenador de un equipo como aquello de junio de 1988. En el primer ascenso con el Oviedo subimos de campeones, pero se vivió de manera diferente. Quizá la segunda vez se esperaba menos el cambio de categoría por aquello de tener que jugar una promoción y no optar al cambio directamente. Creo que además fue festejado por todos los asturianos por lo que representaba para la región.

La semana previa a Mallorca no hubo nada de euforia. No concibo las celebraciones previas a los partidos, porque al final acaban distrayendo a los fútbolistas. Hay que ser profesionales, ganar las eliminatorias y luego celebrar los éxitos. Siempre he defendido esa teoría porque hay que ser respetuoso con el rival. Por otra parte, traté de inculcar una serie de valores al equipo y de que se defendiera el escudo del Real Oviedo con la mayor dignidad posible.

¿En qué cree que ha cambiado el fútbol desde 1988? El fútbol es cíclico y la verdad es que cambió mucho en las últimas dos décadas. Hay que adaptarse en todo momento a las necesidades del juego y trabajar muy duro. El grado de compromiso ha de ser total, con un

conocimiento máximo de lo que se hace en todo momento. Quizá ahora se juega de una manera más abierta, mientras que antes todo era más táctico. El fútbol ha evolucionado mucho y considero que para bien, como lo prueba el juego que está desplegando la selección española. ¿Sigue la actualidad del Real Oviedo? Sí, lo sigo bastante y procuro estar al corriente de las informaciones, aunque no palpo el día a día de la sociedad ovetense. El Real Oviedo es un equipo importante del fútbol español, un club de prestigio y al que seguro que muy pronto lo veremos en Primera División. Ganar es importante, pero no se consigue ningún éxito sin sufrimiento. Estos años tienen que servir para unir al oviedismo, algo que se está haciendo. Hay que mantener viva la ilusión entre los aficionados y para ello hay que cuidar mucho a los niños, que son el futuro de todo club. ¿Mantiene contacto con gente de aquella época del club? Sí, mantengo contacto con gente del Real Oviedo, algo que también es normal después de tanto tiempo en el club. Lo bueno de dedicarte a esta profesión es que estrechas relaciones con muchas personas, de las que guardas un grato recuerdo. A finales de mes estaré en Asturias y seguro que me reuniré con amigos y recordaremos muchos buenos momentos. Al final el fútbol también te deja este tipo de cosas. Para acabar, ¿a qué se dedica Vicente Miera en la actualidad? Participo en charlas y coloquios para mejorar la calidad de los entrenadores en España y creo que estamos a un nivel altísimo. Todas las divisiones del fútbol son importantes y hay que tener claro que los jugadores no salen porque sí. Se hace una labor muy importante desde las categorías inferiores, a lo que contribuye también la mejora del nivel de los entrenamientos y de las instalaciones. Todo repercute en la mejora del jugador, del entrenador y del fútbol en general.


17 Imágenes cedidas por La Nueva España


ESPECIAL PLAY OFF

18

ALBACETE SE VISTIÓ DE AZUL CARBAYÓN Hugo Álvarez, fotógrafo de Magazine Oviedista, vivió la emoción del viaje a Albacete con la afición, desplazándose en uno de los autobuses fletados por la APARO. Su experiencia y sus fotos, con otras de Jonás Sánchez, se reflejan hoy en nuestra revista Cinco de la mañana, esa fue la hora a la que comenzó todo en Oviedo. En plena noche, la afición azul estaba convocada en la explanada del Carlos Tartiere para iniciar un largo viaje atravesando España. Más de 700 kilómetros por delante para asistir a uno de los partidos más importantes de los últimos años. No fue fácil organizarlo todo, demasiados autobuses, demasiada gente y demasiados nervios, pero una vez organizado el revuelo del reparto de los buses, pusimos rumbo a tierras manchegas. La gente al principio dormía, pero con el amanecer las gargantas de los más animosos se iban calentando. Cuando paramos por primera vez todo se empezaba a ver más claro, solo había un color: el azul. Tras el desayuno, volvimos a ponernos en rumbo y la última parada fue más breve. La gente estaba loca por llegar. Mientras tanto,

supimos que el Tenerife ya era equipo de Segunda y que el Bilbao Athletic pasaba de ronda.Tras estacionar en el Carlos Belmonte, el oviedismo se movió en masa en busca de un buen sitio para comer. En las calles solo se oía una voz, la afición se estaba dejando el alma y junto a ellos se dejaban ver exjugadores como Oinatz Aulestia o Pelayo Novo. A las seis y media, la locura comenzó a desatarse. Tambores, palmas y un único grito en el cielo, el mismo que había sonado por las gradas del Carlos Tartiere una semana antes. El oviedismo se había concentrado para ir caminando al estadio albaceteño y ni el tráfico pudo interrumpir la marcha carbayona. El hermanamiento entre las aficiones de ambos equipos fue ejemplar. Tan ejemplar como rara en el fútbol actual.

A los gritos de “Oviedo, Oviedo” la afición local respondía con “Alba, Alba”. Frente a las taquillas, las dos aficiones se encontraron y comenzaron a cantar juntas. Una vez dentro del campo, desde el calentamiento, la gente se dejó el alma e inundó una de las esquinas de azul. Mientras, la afición del Albacete respondía a la llamada de su club y comenzaba a llenar las gradas. A la salida al campo de ambos equipos la grada rugió como en los años noventa, cuando ambos equipos se veían en Primera. Tras mucho sufrimiento, por fin llegó el bendito pitido final. Abrazos, lágrimas, saltos y cánticos. El ambiente logrado en esta fase de ascenso debe permanecer como ejemplo para conseguir en esta nueva temporada el definitivo retorno a la Liga de Fútbol Profesional.


19 La afici贸n oviedista inund贸 Albacete para apoyar a su equipo


20

DEBATE EN LA RED El Real Oviedo celebró su primer hangout, una herramienta de Google+ con la que se pueden realizar hasta nueve videoconferencias simultáneas y que hasta ahora sólo habían organizado clubes de la LFP. El Real Oviedo dio una nueva muestra de la globalidad y la internacionalización adquiridas después de la exitosa ampliación de capital del pasado mes de noviembre y el pasado 6 de junio, con la colaboración de Google + , puso en marcha su primer hangout "Volveremos”, que se trata de una nueva herramienta con la que se pueden realizar hasta nueve videoconferencias simultaneas. La charla estuvo dirigida por el periodista Chisco García y contó con la presencia en el Carlos Tartiere del actual fútbolista de la primera plantilla azul Diego Cervero y del jugador del Swansea Michu, quienes interactuaron a través de la plataforma con Agustín Iglesias Caunedo, alcalde de Oviedo que participó desde la capital asturiana; Arturo Elías, representante del grupo CARSO que lo hizo desde México; Toni Fidalgo, presidente del club que entró desde la sala de juntas del Consejo de Administración; Heri Frade, desde los estudios centrales de la Cadena Cope en Madrid; el periodista Sid Lowe, desde Onda Cero, también en Madrid; y el exfútbolista Slavisa Jokanovic, desde Thailandia.

En plena disputa de la fase de ascenso a Segunda, todos los participantes en este hangout coincidieron en la importancia de que el oviedismo permanezca unido. “Tenemos una afición maravillosa, que es la mejor del mundo. El grupo Carso invirtió en el club por ella y no tenemos ninguna duda de que seguirá estando con sus jugadores”, comentó Arturo Elías. En la misma línea se prodigó Agustín Iglesias Caunedo, quien manifestó que “el domingo seguiré el partido desde el Palco Presidencial, pero con la misma ilusión que el resto de los oviedistas”. “Estamos poniendo el broche a un año redondo y mágico para todos los oviedistas. El club ha tomado una estabilidad clave para afrontar con optimismo el futuro, algo en lo que resultaron claves las aportaciones de los aficionados y del grupo Carso”, comentó Toni Fidalgo. Un argumento parecido al ofrecido por el periodista Heri Frade, quien declaró que “llevamos diez años esperando este momento y vamos a luchar para que podamos disfrutar de un final feliz. Diego y Michu son dos de los fútbolistas de la plantilla que no abandonó en Tercera División y seguro que uno en el campo


21

y el otro desde la grada nos llevan a Segunda División”. Jokanovic es uno de los jugadores que defendió la camiseta del Real Oviedo en Primera División y también quiso estar presente en este primer encuentro de oviedistas realizado a través de Google +. Desde Thailandia, repasó su etapa en el club, a la que calificó como “realmente bonita”, y reconoció que “sufro mucho desde la lejanía, aunque lo importante es que los fútbolistas tengan la cabeza fría” en esta fase de ascenso. Los dos protagonistas que más disfrutaron con la presencia de ‘Joka’ fueron Cervero y Michu. A pesar de que eran pequeños cuando el yugoslavo creaba cátedra sobre el césped del antiguo Carlos Tartiere, ambos sienten por él una profunda admiración hasta el punto de que al actual fútbolista del Swansea se le conoció en su momento como “el Jokanovic de El Requexón”. El hangout "Volveremos" tuvo una buena respuesta entre el oviedismo y se espera que haya nuevas ediciones en próxima fechas.


Entrevista a

Diego Cervero

22

“TODA LA VIDA RECORDARÉ EL RECIBIMIENTO QUE ME HIZO LA AFICIÓN AL REGRESO DEL LOGROÑÉS, CON MÁS DE MIL AFICIONADOS EN EL TARTIERE EN PLENO VERANO” Diego Cervero Otero (Oviedo, 1983) es uno de los fútbolistas más emblemáticos del Real Oviedo en la última década. Su orgullo, garra y pundonor han calado hondo en la afición carbayona, de la que se ha convertido en un ídolo desde su ascenso a la primera plantilla en el verano de 2003. Ha defendido la elástica azul en tres etapas diferentes, todas ellas con éxito y acierto de cara a portería. Ahora, a punto de cumplir treinta años, el delantero se muestra más maduro y sosegado en el trato, algo quizá propio de la experiencia acumulada tras su reciente estancia de tres temporadas en Logroño, aunque sigue irradiando oviedismo por los cuatro costados. Sus palabras confirman que es muy feliz en Oviedo. Vaya alegría volver a verle con la camiseta del Real Oviedo… Sí, la verdad es que estoy muy contento de haber regresado a mi casa, a mi club, a pesar de que los tres años que pasé en Logroño fueron muy buenos porque me ayudaron a crecer mucho como persona. Allí viví muchas cosas interesantes al ser mi primera experiencia lejos de la familia, aunque lo cierto es que cuando me fui no creía que pudiera volver al Real Oviedo. Sólo a medida que pasaban los meses iba pensando en un posible regreso que al final se acabó concretando. ¿En qué ha cambiado desde su última etapa en el club? Creo que soy más maduro, algo también propio de la edad. Me fui

con 25 años y volví con 28. Estaba acostumbrado a vivir con mis padres y jugaba en el Real Oviedo, con lo que la rutina era bastante fácil. En Logroño empecé a valorar lo que cuestan las cosas y lo duro que es pasar el día alejado de tus seres queridos. El fútbol es importante, pero la persona está por encima de todo.

Congregar a más de mil aficionados en verano en el Carlos Tartiere es complicado y me quedo con la ilusión que observé en las caras de los niños; ellos son el futuro del club.

En el proceso de su incorporación se llegó a reunir incluso con el alcalde de Oviedo, Agustín Iglesias Caunedo…

Son 16 años en el club y espero que aún pueda estar unos cuantos años más. Todo lo que he aprendido me lo enseñó este club. He compartido vestuario con muchos compañeros y amigos que se quedaron en el camino, de ahí que valore muchísimo el esfuerzo y el trabajo que he realizado hasta llegar a la primera plantilla. Quizá por todos esos años que llevo se asocie mi imagen a la del club. El fútbol te da una personalidad que luego quizá sorprende para bien a la gente cuando te conoce.

Había quedado máximo goleador del grupo II de Segunda B y comenzaba a recibir ofertas de otros equipos. Estaba a punto de irme de vacaciones y quería dejar cerrado mi futuro para no tener esa inquietud propia de cuando no sabes muy bien lo que te va a esperar después. Algunas propuestas eran muy buenas y ante estos rumores es cuando surge el interés del Real Oviedo. Dije que sí, sin pensármelo dos veces, pues quería cerrarlo cuanto antes. El Alcalde me recibió un día en su despacho, hablamos de muchos temas, incluido el Real Oviedo, y es cuando me dijo que le gustaría volverme a ver con la camiseta azul. A partir de ahí se agilizaron más las conversaciones y acabé quedándome aquí, en mi casa. Y semanas después de estampar su firma se produjo la presentación oficial, que congregó a más de mil personas en el Carlos Tartiere… La verdad es que ese recibimiento lo voy a recordar toda mi vida porque fue algo que me hizo especial ilusión.

¿Qué le ha dado el Real Oviedo a lo largo de los años que lleva vinculado a él?

¿Cómo lleva que los más jóvenes asocien su imagen y la del Real Oviedo? Lo llevo muy bien porque para mí es un orgullo, al mismo tiempo que también es una responsabilidad porque hay que transmitir unos valores que quizá algún día pongan en práctica. Me veo un ovetense más e incluso alguno se sorprende de verme por la calle, en un supermercado o en el cine. Ahora está en la primera plantilla y es uno de los jugadores más contrastados, pero ¿se acuerda de cuándo defendió por primera vez la camiseta azul?


23 "Por mi cabeza siempre pasa el ganar a todo"


Claro que me acuerdo, perfectamente; fue en un partido amistoso en Villamayor, donde jugamos un combinado del Real Oviedo contra el equipo local. Uno de mis hermanos me hizo fotos, que conservo guardadas en casa. Aquella fue la primera vez que defendí la camiseta azul. Ya llovió… ¿Con qué se queda de su etapa en las categorías inferiores? Me quedo con que pude competir contra los mejores. Al jugar en el Real Oviedo tuve la fortuna de ir a Brunete, de disputar el torneo de Nike, de ir convocado con la selección asturiana y enfrentarme a jugadores que hoy están en Primera División y son internacionales… Son experiencias que otros chavales no pudieron vivir y que recuerdo con nostalgia y que tendré siempre en mi recuerdo.

24

Ser uno de los capitanes del equipo vendrá acompañado de más responsabilidades internas… Ya era capitán cuando jugaba en las categorías inferiores e iba teniendo responsabilidades y propias metas. Ahora tengo un reconocimiento social mayor y hay que rendir cuentas cada domingo porque la gente paga y va al fútbol por sentimiento, de ahí que no les podamos fallar. Ahora ya sabemos que salió bien la ampliación de capital, pero ¿cómo gestionaron aquel tema dentro del vestuario? Fueron unos meses complicados porque estaba en juego el futuro del Real Oviedo. Nosotros tratábamos de estar centrados en el fútbol, pero es inevitable echarle un ojo a la prensa o preguntar por el tema institucional. Personalmente no tenía ninguna duda de que el club iba a seguir con vida. El oviedismo es un sentimiento que no morirá nunca. ¿Se esperaba anotar 22 tantos en Liga? Mucha gente se pregunta el

por qué de sus celebraciones… Tengo que reconocer que no soñaba con marcar 22 goles en la Liga regular, aunque sí que lo hice con anotar el tanto del ascenso y subir a Segunda. Incluso a Primera División... En cuanto a las celebraciones surgen cada día, son espontáneas. Sus compañeros destacan de usted el carácter competitivo que tiene… Sí, una cosa que me ayudó muchísimo fue el tener una disciplina de equipo y competir, intentar superar a la persona que está a mi lado. No vale perder, por mi cabeza siempre pasa ganar. ¿Cómo es Diego Cervero al margen del fútbol? Soy una persona sociable, atenta y bastante familiar. Son unos valores que cuido mucho porque son los que me enseñaron mis padres desde que era pequeño. Me gusta festejar cualquier celebración con familiares y amigos. En el anterior número de la revista su compañero Josep Señé comentaba que le obligó a aprenderse el himno del Real Oviedo… (Risas) Todo comenzó con Dani Hedrera y Gonzalo, que no conocían nada más que las primeras estrofas del himno. Les iba enseñando cada semana un poco más y ahí comenzó una rutina que se repite cada año. Intento estar pendiente en todo momento de los nuevos, enseñándoles el himno, haciendo de guía en la ciudad, diciéndoles cómo se vive aquí un play-off y cómo es la afición. La adaptación a la ciudad tiene que ser rápida. Por último, ¿qué sueño le queda por cumplir como fútbolista? Mi sueño ya lo cumplí porque no hay que ser avaricioso, sino que desde pequeño quise jugar y defender la

camiseta del Real Oviedo, algo que ya he podido y puedo hacer. Cuando tenía 13 años me hicieron una entrevista en TeleOviedo en la que ya dije cuál era mi sueño. También quería jugar un derbi, que fue el que ganamos en el trofeo Principado. Me quedaría uno en competición oficial, que ojalá llegue pronto.


25


EL JUGADOR DE LA BOINA Una breve revisión de nuestra Historia. Texto de Juan Mesa

26

Juan Mesa, comisario del museo del Real Oviedo, repasa hoy la vida de Antonio Sánchez Valdés "Antón", uno de los históricos del club carbayón que anotó 83 goles en 305 partidos oficiales con la camiseta azul. Si el Real Oviedo disponía de un fútbolista merecedor del término regularidad, ése era Antonio Sánchez Valdés. Nacido en la capital asturiana el 2 de julio de 1914, Antón comenzaba su andadura fútbolística en el colegio ovetense de los Hermanos Maristas y de ahí, al Betis, una modesta formación representativa de la calle Caveda, que serviría como catapulta para acceder al equipo infantil del Real Oviedo. Entonces, sus dotes como delantero centro no pasaban desapercibidas para el primer entrenador del conjunto azul, el checo Antón Fibver. Tras una breve cesión al Club Astur, con el que disputaba una fase de ascenso en 1931, regresaba a los equipos inferiores del Real Oviedo, hasta producirse su debut con el primer equipo, hecho que tenía lugar en Los Campos de Sport de El Sardinero, campo del Real Racing Club de Santander, el 1 de diciembre de 1935. Aquella tarde, el técnico, José María Peña, le incrustaba como interior derecho en una línea atacante que completaban Casuco, Isidro Lángara, Herrerita y Emilín. Los azules se imponían por 6-2. Entrar en aquel equipo era complicadísimo, entre otras cosas porque en su puesto figuraban hombres de la talla de Casuco o Gallart, pero Antón ya empezaba a ejercer competencia y recibir reconocimientos, como el que se le tributaba con su inclusión en la Selección Asturiana, que derrotaba a la de Bruselas en junio de 1936. La Guerra Civil se encargaba de

paralizar su ascendente trayectoria fútbolística, que aún podía desarrollar en el Cardín, la mejor escuadra ovetense durante la suspensión de las competiciones oficiales. Una vez reactivadas, excepto para el Real Oviedo, Antón disfrutaba de una exitosa cesión al Zaragoza. Un año en la capital maña que le sirvió para entrar en la historia de su fútbol: Antón firmaba el primer gol de los zaragozistas en la División de Honor del fútbol español. En la temporada 1940-1941, Antón ya estaba enfundándose otra vez la camiseta azul, ahora de forma constante hasta su última presencia, el 12 de noviembre de 1950, en Lasesarre, campo del Baracaldo. Hasta esa fecha, un partido del Real Oviedo sin Antón era poco menos que insólito. Únicamente le faltaba la condición de internacional, a cuyas puertas se quedaba, pues había sido suplente en 1947, durante un Irlanda-España. Entre las temporadas 1940-1941 y 1949-1950 o lo que es lo mismo, durante los 256 partidos de Liga que completaban ese período, sólo estaba ausente en doce ocasiones. En tantas y tantas comparecencias, sus principales características -velocidad, centros medidos y potencia de disparo- le convirtieron en temible para los defensas rivales. Antón finalizó su vida como fútbolista en el Círculo Popular de La Felguera y falleció en la capital del Principado el 30 de octubre de 2005.


27


28

27-04-1947. Partido de Copa, en Zaragoza. De izquierda a derecha, arriba: Penedo, Greus, Emilín, Ricardo, Domingo, Sirio, Herrerita y Diestro; abajo: Lángara, Antón y Sansón

Antón y un defensor españolista


29

21-10-1945. Saludos entre Amadeo y Antón, capitanes del Valencia y Real Oviedo, en presencia de Vilalta Bars, árbitro catalán

1941-1942. Delantera titular: Antón, Goyín, Soladrero, Herrerita y Emilín


30

UNA OVIEDISTA EN EL MONT VENTOUX La mítica cima del Tour de Francia fue coronada por Maite Rodríguez Iglesias en una prueba celebrada con motivo de la celebración del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. Un reto importante que sirve como ejemplo de la difícil vida diaria de las personas con esta enfermedad Maite sufre por su “Oviedín”, como lo llama con todo el cariño. En las alegrías y en las penas, como todos a los que nos late un corazón azul. Su última experiencia en vivo fue ante el Eibar, mal resultado, pero “me gustó el equipo, es una pena no haber ganado”. Ante todo, esta aficionada dice que “me quedé muy orgullosa de ellos”. Salta a la vista que es profundamente azul y valora el esfuerzo, el orgullo, el valor y la garra que los suyos se dejaron en el campo. Porque lo importante es dejarse la piel en cada cosa que se hace, sufrir por ello. Y de sufrir, Maite sabe un rato. No sólo por sus colores. Diagnosticada hace cuatro años de esclerosis múltiple, Maite Rodríguez Iglesias padece hace más de quince los síntomas de la enfermedad, pero no duda en plantar cara a un día a día difícil. Se ve obligada a usar muletas para caminar y tiene muchas molestias en el brazo izquierdo. Pero para celebrar el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple no dudó en apuntarse al Ascenso al Mont Ventoux, una prueba que se realiza a pie o en bicicleta para concienciar a la sociedad sobre la

enfermedad y transmitir energía y motivación a las personas afectadas, más de 50.000 en España. Maite escogió la etapa media de las tres dispuestas por la organización, partiendo de Bedoin hasta la cima del coloso, un recorrido de 25,6 kilómetros con una dureza especial en los seis últimos. Desde los 290 metros de altitud de Bedoin hasta los 1.912 de la cumbre. Una herida en el pie izquierdo producida por la bota le impidió realizar la etapa completa, pero se desplazó en coche para realizar los últimos kilómetros. La organización le recomendaba abandonar por la herida, pero no había ido hasta allí para dejar las cosas a medias. Con un pie calzado y el otro cubierto sólo por el calcetín, esta oviedista aguantó “mucho frío y viento, pero seguí adelante”. Era la primera vez que intentaba cumplir esta prueba, que cumplió su tercera edición, y la preparación había sido escasa, sólo dos meses y medio. Pero las ganas de cumplir el recorrido superaban todo obstáculo. Cuando llegó a la cima, en la que no hay vegetación de ningún tipo por la altitud, Maite sintió “emoción por haberlo conseguido y mucho orgullo”.


“Esta gran oportunidad que me brindó Felem (Federación española para la lucha contra la esclerosis múltiple) me sirvió para saber hasta dónde puedo hacer cosas y saber que no me puedo rendir ante nada”, comenta Maite que considera el reto realizado como “mi homenaje particular a mis padres. Espero que mis amigos y familiares se sientan tan orgullosos de mi como yo por hacer esto, y sé que mis padres y mi abuela o tíos, estén donde estén, también lo estarán y mucho”. Cuando Maite llegó a Asturias, “a la mi tierrina”, tras la aventura francesa, “pensé y supe firmemente que ahí no acababa mi lucha. En el Mont Ventoux empezó y no me pienso rendir, seguiré con mis retos, por mí y por mi familia y amigos. Doy mucho las gracias por la gente que conocí allí, para mí somos, como siempre digo cariñosamente. LOS GIGANTES”. “Lo duro no es subir el Mont Ventoux”, asegura Maite. “Lo realmente duro es el día a día. Tengo ayuda, aunque vivo sola. No me gusta quejarme, siempre digo que estoy mejor de lo que realmente

estoy porque no quiero cargar sobre nadie, que no se preocupen por mí”. Pero considera fundamental la fortaleza mental: “Si la mente no va bien y no eres optimista, te hundes”. Lo sabe bien, cuando fue diagnosticada de esta “enfermedad de las mil caras” -así llamada por las muchas formas que tiene de manifestarse-, “no podía escribir, tuve que volver a utilizar los cuadernos de Rubio y a veces tengo dificultades para hablar”. En este duro camino que Maite recorre a diario, le sirve de ayuda su equipo de siempre: “El mi Oviedín ye el mi Oviedín”, insiste. “Cuando llegué arriba del Mont Ventoux, llevaba la bandera de España en los bastones, pero en la mochila colgaba la bandera del Oviedo con la de Asturias. En el hotel también me puse la bufanda del Oviedo: por mí y por mis compañeros del Oviedín”. Maite está convencida de que el Real Oviedo “no se va a quedar aquí. Como yo, él seguirá luchando”.

31

"Lo duro no es el Mont Ventoux, lo realmente duro es el día a día"


32

OVIEDO MODERNO, ENTRE LOS GRANDES El Oviedo Moderno CF firma una temporada de ensueño en la que ostentó el mejor registro estadístico de todo el fútbol español. El equipo femenino de fútbol de la capital asturiana es el que más goles ha marcado de todas las categorías, manteniéndose entre los grandes clásicos de su deporte.

Sergio Fuente Historiador, periodista y escritor


El primero de esos años, sólo el Real Madrid de Mourinho y sus tan cacareados 100 puntos, además del Sevilla femenino, superaron en goles al Oviedo Moderno que entrenaba Pablo García. Eso sí, sus pupilas se resarcieron marcando un hito histórico con las 25 victorias consecutivas -record nacional en la temporada 2011/2012- en 26 partidos de liga. Sólo perdieron el primero. Un registro no igualado justo un año después. La única pena que les quedó en aquel mayo de 2012 fue el no poder dar el merecido salto de categoría por una desgana y pésima planificación de los dirigentes federativos a nivel nacional, que dejaron de lado al fútbol femenino al concebir una promoción a partido único y donde la suerte te llevara. Al Moderno le condujo a Canarias, más en concreto a la tierra de dos magos del balón como Silva y Valerón. Allí se encontraron con un partido por la mañana a unas temperaturas más propias del desierto. Dieron la cara, perdieron 2 a 1, resultado que en otras ocasiones hubiera sido estupendo para una vuelta, que esa vez no existió. Nada de esto desanimó a la gran familia del Oviedo Moderno. Un club que presume de cantera y con razón. Siete equipos contemplan el plan de la Escuela, que en su día diseñó la actual presidenta, Beatriz Álvarez Mesa. De esa estrategia salieron fútbolistas que hoy son una realidad en el primer equipo. Además esta temporada han debutado en Segunda División varias fútbolistas de los conjuntos B y C. Las restricciones económicas que sufren todos los equipos son un hecho desde hace años en el cuadro verdinegro, con lo que no ha pillado de sorpresa el tener que trabajar

con la base. Eso no significa que no haya problemas de esta índole, la monetaria, teniendo que hacer cábalas importantes para poder seguir compitiendo. La directiva se deja su vida personal y profesional para que el sueño de ser fútbolista en un mundo tan machista como el fútbol, sobre todo en España, se pueda hacer realidad en todas y cada una de las 120 jugadoras que tienen ficha en el OMU. A tenor de los resultados lo están logrando. No hay niña, adolescente o mujer que deseando triunfar, convivir, disfrutar y jugar en el fútbol no pase o haya pasado por las instalaciones del Manuel Díaz Vega del barrio de la Corredoria. La fama del trabajo bien hecho con sentido común y buscando aprovechar los recursos reales que se tienen al alcance de la mano, que el Oviedo Moderno ha conseguido a lo largo de sus 33 años de historia, favorecen la destacada presencia de fútbolistas. Éstas siempre contando con el apoyo de sus padres y familiares que ven en este club ovetense la opción más adecuada para que sus hijas y parientes se conviertan en las Montse Tomé, Maru o Irene del Río del futuro. Sin duda estas tres jugadoras internacionales con España en distintos momentos de su vida fútbolística han sido claves para entender la liga 2012-2013. Tomé volvió al equipo de su vida después de haber saboreado los títulos con el Levante, con el que ganó una Liga y obtuvo un subcampeonato de Copa, y con el Barcelona, con el que repitió Liga y ganó la Copa de la Reina. Su regreso estuvo llenó de misterio por las ganas del club y las dudas de la fútbolista que había pasado un mal último año en la Ciudad Condal. Montse volvió y aportó su calidad en el campo y fuera de él. Aportó veteranía y seguridad a un equipo exultantemente joven. Sus actuaciones en liga y en la promoción ante el Albacete, atestiguan que sigue siendo un referente imprescindible para el Oviedo Moderno y para el fútbol asturiano, que no se entendería sin la historia de la centrocampista de Pola de Siero. Junto a ella, el tesón y la gallardía de María Rodríguez Naves “Maru”, lesionada al comienzo del curso y que se aplicó para estar presente en los momentos decisivos de la temporada. Pocos apostaban por una recuperación tan rápida, pero es que Maru es una deportista de otra pasta. Una portera sin miedo, que intimida a sus rivales sólo con estar bajo palos. Una jugadora esencial en los éxitos pasados y presentes de éste equipo. Como lo es Irene del Río, “Ille”. Con la capitana se acaban los calificativos. Joven, con desparpajo, con una calidad fútbolística que emana por todo su ser y que la hace ser sin duda la joya de la corona del fútbol asturiano. La “10” lleva con orgullo un dorsal que la define con su sola presencia en el césped. Clase toda, a lo que suma experiencia y sabiduría para echarse el grupo a la espalda. Nunca huye de responsabilidades

33

Quedan ya lejanos aquellos días finales del mes de junio de 1980 cuando un grupo de valientes pioneras decidieron juntarse para jugar un partido de fútbol. Eran tiempos en los que el fútbol femenino era más de “romería” que de profesionales. Desde entonces, aquel acontecimiento que fue el germen del actual Oviedo Moderno, se ha llegado a formar un equipo que sí ha alcanzado la maestría. Como si de unas categorías de artes marciales se refiriese, el popularmente conocido como OMU, por aquello de su vinculación con la Universidad de Oviedo durante unas temporadas, ha podido ir superando barreras hasta convertirse en el particular “cinturón negro” del fútbol ovetense en la última década. Es el único equipo de fútbol en la ciudad que ha disfrutado de las mieles de la Primera División desde el 2001. Bien es verdad que ha estado fuera de la máxima categoría dos temporadas, pero siempre luchando para regresar a la otra División de Honor o Superliga.


34

y llega a poder explicar, cada vez que el balón acaricia sus botas, lo que de verdad es jugar al fútbol. Destacada goleadora una temporada más, seleccionada de nuevo como mejor centrocampista de banda izquierda, Ille ha conducido a un nuevo éxito al equipo. De los 26 encuentros disputados, el Moderno ganó 24, empató uno y sólo perdió en Ponferrada. La plantilla a las órdenes de Pepe Rodríguez ha conseguido los mejores números de todo el fútbol español. A saber, 121 goles a favor con sólo 10 en contra. Cifras goleadoras que le

colocaron como primero de su grupo, el primero de la Segunda División, con 73 puntos de 78 posibles. Por todo esto, matemáticas, sensaciones fútbolísticas, trabajo directivo y familiar, técnica y grupo humano, el Oviedo Moderno se ha hecho con un hueco en el corazón deportivo y social de la ciudad carbayona y de la Asturias fútbolera. Hace apenas diez años casi nadie las conocía. Ahora, transcurrido ese período, y con el trabajo decidido de pequeños héroes y heroínas anónimas, con algunas mediáticas, el OMU se codea con los grandes


35

de nuevo. Sólo falta dar el último paso, que se centra en el espaldarazo definitivo a un club que sigue luchando por resultados en el campo y fuera de él. Su principal objetivo es el de demostrar que la mujer puede y sabe jugar excelentemente bien al fútbol.


Temporada notable del Vetusta

36

El equipo filial peleó hasta el final por meterse en la fase de ascenso a Segunda B, al tiempo que complementó en entrenamientos y partidos al primer equipo

Desde la primera jornada se vio que este Vetusta no iba a ser como el de los dos años anteriores en Tercera División, una plantilla remozada, con nuevo entrenador, con muchos jugadores venidos del División de Honor juvenil y varios fútbolistas jóvenes, pero con experiencia en la categoría, junto a otros chicos que formaban parte de la plantilla que firmó la permanencia en la última jornada de la temporada pasada, fueron los participes de una gran temporada 2012/2013 a la que no se le pudo poner la guinda de la liguilla. La temporada empezaba allá por agosto con una victoria frente al UP Langreo en El Requexón, que dejaba claro que el equipo tenía muy buenas maneras. De hecho, en el primer tercio de la Liga, el equipo fue la sensación de la categoría. Vertical y contragolpeador, las victorias fueron cayendo, algunas de tanto mérito como frente al Covadonga (1-0), Tuilla (2-0) o a domicilio ante el Condal (1-4), L’Entregu (1-3), Universidad (0-2) o Cudillero (1-2). Así, al final de esta primera vuelta el Vetusta llegaba con 37 puntos,

virtualmente salvado y con un trabajo claro para la segunda vuelta, que no era otro que la progresión individual de los fútbolistas, siempre buscando que todo jugador pueda ser utilizado por el primer equipo en las mejores condiciones posibles. En cuanto a resultados, la segunda vuelta no tuvo nada que ver con la primera. Las rotaciones y alguna lesión importante hicieron que el equipo bajara a nivel resultadista, pero no así a nivel competitivo. Los más jóvenes, incluidos los juveniles, dieron un paso al frente que les va a venir muy bien de cara a la temporada venidera. Al final el equipo dirigido por Iván Palacios terminó en una quinta plaza que quizá se firmara al principio de temporada, pero nunca viendo como fue transcurriendo el campeonato. El progreso de los componentes de la plantilla fue claro. Se debe destacar el debut de Trabanco en Zamora, en el eje de la defensa del primer equipo en un partido que terminó 2-2, en el Ruta de la Plata, y cómo

en los entrenamientos del primer equipo no era raro ver a jugadores del filial, primero con Félix Sarriugarte y luego con Carlos Granero. También tuvo su oportunidad con el primer equipo Jairo Cárcaba. Y Marcos fue el recambio de Dani Barrio durante la baja por lesión de Orlando Quintana. La temporada se puede considerar notable a todos los niveles para lo que se le puede exigir a un equipo filial, joven y en proceso de formación. Todos esperamos que el equipo siga creciendo de cara a la próxima temporada y el Vetusta sea el vivero de donde se nutra el Real Oviedo. Podremos ver a un Vetusta más joven que nunca, lleno de velocidad y calidad. Con el trabajo del cuerpo técnico y el individual y colectivo de cada jugador que defienda la camiseta azul, quizá estos canteranos puedan ser futuras estrellas del Carlos Tartiere.


37


Historia

El día que el Oviedo me "engañó" 38

ÍÑIGO DOMÍNGUEZ, PERIODISTA DE LA TPA, RELATÓ EN EL LIBRO "DERBI SOLIDARIO" SU PRIMERA EXPERIENCIA EN EL CARLOS TARTIERE, EN UN PARTIDO QUE ENFRENTÓ AL REAL OVIEDO CON LA REAL SOCIEDAD DE JOHN ALDRIDGE

Como para tantas y tantas cosas, no fuí yo demasiado precoz para esto del fútbol. Recuerdo una tarde de primeros del mes de octubre. Fría a la sombra pero picante bajo el sol. Aunque desconociésemos su existencia, ya debía de notarse el cambio climático por aquel entonces. Estamos en 1989. Estadio Carlos Tartiere. Había llegado allí después de que mi tío Gil "engañase" a mis padres para comer en Oviedo (por aquel entonces vivíamos en Mieres) y me "secuestrase" para llevarme por primera vez a un partido de Primera. Una repentina ola azul descendía por Comandante Caballero. Allí descubrí los puestos de bufandas y me llevé como premio una bandera con el palo de madera (impensable en estos tiempos). Aún recuerdo, como si fuese hoy, aquel rancio estandarte de ribetes dorados. Y llegamos a aquella pared enladrillada. Mi tío me cogió de la mano: "Yo me pongo siempre en la tribuna Silvela", dijo.

Será difícil olvidar aquel agradable olor a puro del partido de las cinco -y esto lo dice un no fumador practicante desde que viera la luz en este mundo-. Lo sé, me estoy yendo por las ramas. La Real Sociedad de John Aldridge, aquel bigotudo inglés que llegaba de la ciudad de los Beatles, visitaba el Tartiere.

capicúa -Bango, Carlos, Vinyals, Carlos, Bango-.

Entre tanta parafernalia llegamos a la grada con el tiempo justo para ver el primero de la tarde. Bango adelantaba al Oviedo antes de que se cumpliese el primer minuto: "Por los pelos", pensé. Antes del descanso un tal Carlos anotaba de brillante testarazo el segundo. Y nada más empezar la reanudación, Vinyals -que golazo el del catalán- ponía al público en pie con el tercero. La grada del Tartiere se convirtió por unos instantes en la de La Maestranza, inundada de pañuelos blancos al grito de "¡Torero, torero!". Vamos, fútbol de otra época. Otra vez Carlos y de nuevo Bango cerraron aquella tarde de goleadores

Tres semanas más tarde pude repetir idéntica jugada. Comida familiar y fútbol a las 5. El Oviedo volvía a ganar y lo hacía por 3 a 0 ante un "grande", el Atlético de Madrid. Ocho goles en dos partidos, cuatro puntos -os recuerdo que estábamos en la 89/90de cuatro posibles. La guinda perfecta para "engañar" a aquel pre adolescente que tardíamente acababa de descubrir el fútbol de Primera.

Con la satisfacción del nuevo fichaje que debuta marcando el gol de la victoria, mi tío y yo volvimos a casa. Hasta González Besada tuvimos tiempo para vivir nuestro particular post partido.


39


40

Floristería Naranco, Best Oviedo y Gocco, premiados en el I concurso de escaparates Real Oviedo – Laboral Kutxa El Real Oviedo y Laboral Kutxa entregaron el pasado 25 de junio los premios correspondientes a la primera edición del concurso de escaparates, con el que se pretendió involucrar a los comercios de la ciudad durante la promoción de ascenso a Segunda División. En total se repartieron dos mil euros en metálico. El premio al mejor escaparate, dotado con mil euros, recayó en la floristería Naranco, sito en Augusto Junquera, que estuvo representado por Raquel Menéndez, que comentó que se inspiró

“en al arte floral y a partir de ahí tratamos de relacionarlo con el Real Oviedo. El escaparate fue todo hecho artesanalmente y este premio supone una enorme compensación a todo el trabajo que realizamos”. El galardón al escaparate más creativo, dotado con 700 euros, para el establecimiento Best Oviedo, situado en la calle Fiero. Su representante Irene García comentó que “soy seguidora y accionista del club con lo que no me costó nada decirme y participar en este concurso. Me agradó mucho

la colaboración que tuve de los establecimientos del Fontan, que me ayudaron en todo momento”. Ya por último, el establecimiento Gocco, que se encuentra en la calle Campoamor, recibió el premio al escaparate más innovador, con 300 euros. En ese sentido, la dependienta Verónica Álvarez hizo referencia a que “este premio supone una enorme satisfacción porque somos fieles seguidoras del Real Oviedo y tratamos de ayudar al club en todo lo que podamos”.


41

CON ESTA MEDIDA SE PRETENDE ESTABLECER NUEVOS CANALES DE COLABORACIÓN Y AUNAR ESFUERZOS CON LOS COMERCIOS DE LA CIUDAD. EN TOTAL SE REPARTIERON DOS MIL EUROS EN METÁLICO.


Cadete"A" Entrenador: Oliver García Rodríguez. / C.T.: Luis Pablo López

DANI PORTERO

MIGUEL DEFENSA

PABLO ALVARO DEFENSA

PABLO DEFENSA

ABEL DEFENSA

ALVARO DEFENSA

ADRIAN DEFENSA

MATIAS DEFENSA

PELAYO MEDIO

RIKI MEDIO

JOSE MEDIO

ELIAS MEDIO

BORJA MEDIO

BENEITEZ MEDIO

ASIER MEDIO

VITI DELANTERO

RAUL DELANTERO

IBRAHIM DELANTERO

42

BENGOA PORTERO


Cadete"B" Entrenador: Gabriel Piquero / C.T.: David Gato Nicolรกs

GUILLE PORTERO

ROBERTO DEFENSA

JAIRO DEFENSA

JORGE DEFENSA

SARO DEFENSA

MICHU DEFENSA

JOAN MEDIO

CARLOS MEDIO

DANI MEDIO

JAIME MEDIO

PININ MEDIO

PABLO DELANTERO

JUANCHO DELANTERO

SERGIO DELANTERO

43

MIGUEL PORTERO

IVAN DELANTERO


Suscríbete a la revista del oviedismo

o

ñ 36€/a

44

A partir del número 4 de la revista oficial del Real Oviedo, los aficionados podrán conseguir un ejemplar de cada número publicado en su domicilio. En el lanzamiento de la revista, de carácter mensual, la distribución se ha realizado exclusivamente en el estadio Carlos Tartiere o en los diversos actos programados por el club, como la presentación del documental ‘The Real Oviedo Story’. El éxito en cualquiera de los escenarios ha sido indudable y la afición ha recibido nuestra publicación con los brazos abiertos. Sabemos que muchos oviedistas conservan con todo el cariño cada una de las publicaciones que se han lanzado a lo largo de los años y queremos facilitar que lo hagan con total comodidad. A partir del próximo número, el correspondiente al mes de julio, los aficionados que así lo deseen pueden recibir cada mes la revista en su domicilio. El precio de la suscripción, por un periodo de doce meses, es de 36€ dentro del territorio nacional. Para recibirla en el extranjero, será preciso ponerse en contacto con el club para realizar los trámites. El correo de contacto para las suscripciones es revista@realoviedo.es. Quien quiera realizar suscripción por teléfono, lo puede hacer llamando al 985 215 300. También en nuestras oficinas, ubicadas en los bajos del estadio Carlos Tartiere, podrán asegurarse que cada mes la revista oficial de su club les llegue al buzón de su domicilio. Y si se han perdido alguno de los números ya publicados, los pueden tener en su casa por cuatro euros cada uno.

Ya puedes disfrutar de la Revista oficial del Real Oviedo


e

n illé u G

reno o M os

Bebés oviedístas

Ca rl nes e Ru

Le ir

In é s

Envíanos las fotos de tus bebés a bebes@realoviedo.es


ALVARO

5

BAQUERO

6

AITOR SANZ

7

IKER ALEGRE

8

HECTOR

9

DIEGO CERVERO

10

MANU BUSTO

GUIJUELO

AT. MADRID B

REAL MADRID C

ZAMORA

LEGANES

CAUDAL

OURENSE

RAYO VALLECANO B

C.D.MARINO

SALAMANCA

ALCALA

S.S. DE LOS REYES

FUENLABRADA

SPORTING B

4

MARINO

JAVI CANTERO

CORUXO

DAVID FERNANDEZ

3

GETAFE B

2

TENERIFE

46

REAL OVIEDO

REAL AVILÉS

ESTADÍSTICA TEMPORADA 2012 / 2013

1

1

2

1

1

1 1

1

1 2

1

1 1

1

2

1

11

PEPE DIAZ

14

CASARES

15

XAVI MORE

16

CERRAJERIA

17

JOSEP SEÑE

1

OSCAR MARTINEZ

1

1

1

1

1

AQUINO

1

TOTAL

2

1

2

3

1

0

1

1

1

3

2

1

1

1

1

1

2

1

1

1

DANI BARRIO

0

0

-3

0

-3

0

0

-1

-2

0

-2

0

-1

-1

-1

0

-1

0

-4

13

ORLANDO QUINTANA

0

0

-3

0

-3

0

0

-1

-2

0

-2

0

-1

-1

-1

0

-1

0

-4

TOTAL


EIBAR

EIBAR

ALBACETE

ALBACETE

SPORTING B

MARINO

CORUXO

DIEGO CERVERO HA SIDO TAMBIÉN EL JUGADOR QUE EN MÁS PARTIDOS HA MARCADO, CON UN TOTAL DE 16.

GETAFE B

TENERIFE

GUIJUELO

AT. MADRID B

REAL MADRID C

ZAMORA

LEGANES

CAUDAL

OURENSE

DANI BARRIO HA ENCAJADO 26 GOLES EN 29 PARTIDOS, MIENTRAS ORLANDO HA ENCAJADO 6 EN 10 PARTIDOS.

RAYO VALLECANO B

C.D. MARINO

SALAMANCA

ALCALA

S.S. DE LOS REYES

FUENLABRADA

REAL AVILES

DIEGO CERVERO HA SIDO EL MÁXIMO GOLEADOR DE LA TEMPORADA REGULAR CON 22 DIANAS.

1

TOTAL 1

1

1

1

1

2

1

1 1

2 2

1 2

2

1

1

1

1

2

3

22

1

1

8

1

1

1

1 1

1

3

1

3

1

4 1

2 1 1

2

2

4

1

0

1

2

0

2

0

0

0

0

-2

0

-2

-1

0

-2

-1

0

0

0

-2

0

-2

-1

0

-2

3

1

2

0

1

3

0

2

1

1

1

1

0

56

-27

0

-2

-1

0

0

-2

0

0

-1

0

0

-2

-2

-1

-11

-1

-2

-1

0

0

-2

0

0

-1

0

0

-2

-2

-1

-38

47

1 1


48

90

90

76

90

SPORTING B

90

90

MARINO

90

90

68

CORUXO

28

90

GETAFE B

90

TENERIFE

90

GUIJUELO

90

AT. MADRID B

90

REAL MADRID C

90

ZAMORA

90

1

90

LEGANES

90

CAUDAL

90

OURENSE

JAVI CANTERO

RAYO VALLECANO B

DAVID FERNANDEZ

3

90

C.D.MARINO

2

90

SALAMANCA

90

ALCALA

DANI BARRIO

S.S. DE LOS REYES

1

FUENLABRADA

REAL OVIEDO

REAL AVILÉS

ESTADÍSTICA TEMPORADA 2012 / 2013

90

90

90

90

90

90

90

90

90

90

90

90

90

90

90

90

90

90

90

90

32

22

1

90

90

90

90

4

ALVARO

5

BAQUERO

90

90

90

90

90

90

90

90

45

90

6

AITOR SANZ

90

90

90

90

90

90

90

90

82

90

33

58

64

60

69

64

45

16

90 45

90 90

90

87

33

79

67

90

90

57

70

84

90

90

90

90

90

27

90

90

89

67

11

22

20

27

31

62

90

80

63

90

33

89

90

90

90

90

9

DIEGO CERVERO

89

89

90

90

70

90

10

MANU BUSTO

76

90

90

90

90

90

78

90

11

PEPE DIAZ

13

ORLANDO QUINTANA 90

77

69

90

75

90

90

45

70

82

73

21

26

45

90

45

69

90

90

90

CASARES

16

CERRAJERIA

17

JOSEP SEÑE

18

OWONA

90

89

90

90

90

75

22

19

FRAN SOL

20

IVAN RUBIO

14

13

21

2

90

90

90

90

21

MANTOVANI

25

MARCOS

24

JANDRO

28

JAIRO CARCABA

30

TRABANCO PASCUAL

66

90

62

45

90

90

45

87

57

45

90

45

90

90

90

26

45

90

56

60

68

58

68

90

45 90

90

90

90

56 90

45

90

90

90

90

21

34

75

28

17

34

30

79

11

23

15

90

90

90

6

17

90

90 31

1 90 76

AQUINO OSCAR MARTINEZ

90

90

90

90

HECTOR

XAVI MORE

90

90

IKER ALEGRE

15

90

90

90

7

14

90

90 90

8

80

90

24

62

57

28

15

88

52

32

38

30

12

20

15

90

74

45

3

14

20

8

10

8

90

90

73

1

23

10 63


90

90

90

90

90

90

89

0

83

90

90

64

0

90

90

64 12

7

90

86

90

1

20

70

78

0

15 70

3

90

90

72

90

84

90

76 90

90

90

90

90

68

90

65

24

83

22

90

62

18

16

6

90

90

28

90

90

90

90

90

59

90

72

72 77

26

58

13

90

90

90

90

90

90

90

51

4

32

18

90

90

74

90

90

30

62

90

62

73

57

58

60

90

45

62

63

66

7

31

90

90

90

90

90

75

90

80

90

72

90

90

90

90

52

90

90

90

90

90

45

28

18

90

90

28

17

33

90 90

31

25

90

59

90

90

90

90

90

90

2236

90

90

90

2879

26

90

90

90

90

3176

90

90

90

90

33

991

90

90

90

90

2963

66

65

33

1883

25

14

896

80

76

71

9

2

90

90

90

86

45 90 45

72

77

6

90

90

90

90

90

90

1201

33

90

80

84

90

90

2689

88

90

84

82

57

90

2016

64

57

2485

18

24

33

57

81

90

73

90

90

10

14

74

90

90

4

90

22

90

90

90

90

90

77

1991

66

90

90

10

19

32

90

1901 90

90

90

3046

90

38

7 90

90

90

57

90

90

90

90

14 90

90

90

17

68

10

67 90

90

90

90

90 20

28

90

90

45 90

18

90

90

90

90

90

90

45

39

EIBAR

90

EIBAR

90

ALBACETE

90

ALBACETE

90

90

SPORTING B

90

90

MARINO

90

90

CORUXO

90

90

GETAFE B

90

83

TENERIFE

90

90

90

75

90 13 90

929 1346

90

8

252

6

795

90

90

76

3323 0

1

3

90

31

TOTAL 2579

90

90

87

0

0

70

90

90

DESTACAR A D. BARRIO Y SEÑÉ QUE TAN SOLO HAN RECIBIDO UNA TARJETA AMARILLA A LO LARGO DE LA TEMPORADA

26

23 15

27

24

426 16 90

7 3

704 315

371

49

90

0

59

GUIJUELO

90

90

AT. MADRID B

90

16

90

REAL MADRID C

90

69 20

90

ZAMORA

90

LEGANES

90

CAUDAL

90

OURENSE

90

90

EL EQUIPO ESTE AÑO HA RECIBIDO EL "REDONDO" NÚMERO DE 100 TARJETAS AMARILLAS.

RAYO VALLECANO B

0

C.D. MARINO

90

SALAMANCA

FUENLABRADA

90

ALCALA

REAL AVILES

0

S.S. DE LOS REYES

SPORTING B

ESTA TEMPORADA HA SIDO UNA DE LAS MENOS CARGADAS DE TARJETAS ROJAS, CON UN TOTAL DE 6.


El mejor recuerdo de...

50

ANDRÉS TORRE, DELEGADO DE CAMPO DEL REAL OVIEDO, HA VIVIDO EN "UNA MONTAÑA RUSA DE SENSACIONES" EN LAS CUATRO TEMPORADAS QUE LLEVA EN EL CLUB. EL DESPLAZAMIENTO MASIVO A LEÓN HACE DOS TEMPORADAS FUE LO QUE MÁS LE IMPACTÓ.

Cuando llegué al Real Oviedo hace cuatro temporadas, se me presentaba la oportunidad de vivir una experiencia nueva dentro del mundo del fútbol, representando al equipo de mi ciudad como Delegado de Campo. No tardé mucho en engancharme y contagiarme de lo que allí se vivía. Fue una temporada ilusionante, que terminó en el play off ante el Pontevedra, con la decepción de no poder ascender, pero con la sensación de haber asistido a algo muy especial viendo la ilusión y las ganas de la afición y de toda la ciudad, con un campo entregado apoyando al equipo. A la hora de tener que destacar cual ha sido en todo este tiempo el recuerdo más bonito de todas las experiencias

que he acumulado en estas cuatro temporadas, no resulta fácil, ya que este Club es una montaña rusa de vivencias. Una máquina de generar ilusiones que se van sucediendo. Cuando piensas que ya nada te puede sorprender, enseguida llega algo que lo supera. Lo de la ampliación de capital el pasado noviembre es algo que se escapa a la lógica. La salida al campo en la primera eliminatoria ante el Albacete pone la piel de gallina y cualquiera de los 20.000 que estuvimos presentes sabemos de lo que hablo. Perder el partido ante el Eibar en el Tartiere y que buena parte de la afición se quede en la grada reclamando la salida del equipo para mostrarle su apoyo para el partido de vuelta y darte cuenta de la especial

comunión que se produce entre dos partes indisociables de un “todo” que son los jugadores y aficionados. Son todas ellas situaciones que merecen estar en el “top” de recuerdos imborrables, pero si me tengo que quedar con solo una, creo que sería el desplazamiento masivo a León de hace dos temporadas, donde 4.000 oviedistas tiñeron las calles de la ciudad de azul, en una demostración de hasta dónde puede llegar una afición para seguir a su equipo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.