Revista oficial del Real Oviedo S.A.D. 5 / Septiembre 2013
Adi贸s a Julio Marigil
Contenidos 5
6
10
Editorial
Julio Marigil
Carmelo del Pozo
15
19
20
Plantilla
Fundaci贸n Sandra Ibarra
Juvenil A
24
26
27
D铆al Real Oviedo
Campus
Breves
29
33
38
3 Club de Tenis
Covadonga
3
Coruxo
puntosuspensivos
Campaña de abonados 2013/2014
4.021 minutos jugados, 7.234 pases dados desde la grada, 58 goles celebrados, infinitos ¡uy!, ni un desplazamiento sin teñir de azul, por tu compañerismo, esfuerzo e ilusión mostrada, por todo eso, otro año más... TÚ, eres nuestro mejor jugador.
MANTENEMOS LOS PRECIOS POR TERCER AÑO CONSECUTIVO www.realoviedo.es
4
UNA TEMPORADA PARA LA ESPERANZA Retomamos nuestra revista tras el parón veraniego. Un parón que afecta sólo a los partidos, ya que la actividad institucional y deportiva de la entidad siguen muy vivas en todas las estaciones. Como ejemplo, el relevo en la presidencia del consejo de administración. Sabino López es desde el mes de julio el nuevo presidente de la institución y José María Suárez se ha incorporado al consejo para continuar la labor de acercamiento a la afición. Todos buscando la estabilidad institucional necesaria para conseguir los objetivos deportivos que el club merece.
confirmada con un buen inicio de Liga, con un fútbol vistoso que convence a la afición. Tuvieron que pasar cinco partidos para que el equipo perdiese, aunque sigue encaramado a los puestos altos de la clasificación, segundo tras un sorprendente Zamora. El borrón –y no es pequeño- se dio en la Copa del Rey, donde el equipo cayó eliminado a las primeras de cambio. De nada vale ya lamentarse, hay que mirar adelante y pensar en disputar la fase de ascenso y conseguir el retorno al fútbol profesional. Trabajando todos juntos, podemos lograrlo.
En esta nueva andadura, lo que más tenemos que destacar es la ilusión que genera el equipo que han formado los técnicos del club. Carlos Granero y Carmelo del Pozo han dado un vuelco a lo que había para conformar una plantilla que busque el ascenso a Segunda División y todo apunta a que este sí puede ser el año. La gran pretemporada realizada se ha visto
Pero volvemos al papel con un sentimiento de tristeza profundo, el que nos produce el fallecimiento de Julio Marigil Merino, un hombre muy vinculado al Real Oviedo desde su llegada como jugador hace ya más de medio siglo. Tanto sobre el terreno de juego como en los banquillos, Marigil lo dio todo por el club y se quedó a vivir en
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
5
la capital del Principado, que lo acogió con los brazos abiertos. Estuvo presente como segundo entrenador en el último ascenso a Primera División y en la única participación del equipo en competiciones europeas. A pesar de todo ello, la opinión común en su adiós era destacar simplemente que era un hombre bueno, una gran persona, todo un ejemplo. El Tartiere así lo reconoció en el primer partido de la temporada en casa, ante el Noja, en un emocionado homenaje y una unánime ovación en su recuerdo. También nos dejó este mes de agosto Leandro López Pertierra, que fue vicepresidente del Real Oviedo. Aunque no se limitó a la labor directiva y ejerció como delegado del equipo, además de trabajar en la atención sanitaria, siendo pionero en la realización de pruebas de esfuerzo a los futbolistas. El oviedismo también tuvo un recuerdo para Leandro en el Carlos Tartiere.
Julio Marigil, un hombre bueno Jugador y técnico del Real Oviedo, falleció el 24 de agosto, coincidiendo con el estreno en Liga del equipo azul
Echevarría. No faltó Javier Irureta, con quien compartió banquillo y experiencia en la única participación europea del club azul. Y otras personalidades del fútbol y de la política, como el presidente de la federación asturiano, Maximino Martínez, o los concejales del ayuntamiento de Oviedo Gerardo Antuña, Jaime Reinares y Roberto Sánchez Ramos, ‘Rivi’.
Mal empezó la Liga este año y no precisamente sobre el terreno de juego. La primera jornada deparó al Oviedo un desplazamiento a Burgos para enfrentarse al equipo castellano. Pero el desplazamiento, muy numeroso por parte de la afición, se vio empañado antes de su inicio por la noticia del fallecimiento de uno de los grandes de la historia del club azul. Julio Marigil Merino nos dejaba el 24 de agosto después de aguantar estoicamente una larga enfermedad y otros avatares de la vida que enfrentó como siempre, con una suma bondad y sacrificio. En las páginas siguientes, Juan Mesa hace un repaso a la trayectoria de Marigil en sus años en Oviedo, donde llegó en 1957 para quedarse definitivamente entre nosotros. El lado más humano, el que resaltan todos los que le conocieron, se dejó ver desde el principio. Ya en las gradas de El Plantío, la afición coreó
su nombre; dos días más tarde, la iglesia de San Juan el Real se quedó pequeña para su despedida. Un vistazo por los bancos del templo ovetense permitía acercarse a toda la historia del club. Sabino López, presidente del Real Oviedo, encabezó la representación del club, acompañado de algunos predecesores en el cargo y otros exdirectivos como Manuel Lafuente, Dámaso Bances, Juan Mesa, Evelio González, José Costas, Pedro Luis Fernández y un largo etcétera de personas vinculadas al club. Allí estaba Toni Cuervo entre otros veteranos como Valentín, Vicente González Villamil, José María, César Martín, Jankovic, Quini, Juan Manuel, Viti, Camuel, García barrero, Artabe, Iguarán, Izeta… No faltó representación del eterno rival, el Sporting, con Quini, ‘el brujo’, a la cabeza, acompañado de Joaquín Alonso, Montes y
6
Los homenajes continuaron en el primer partido en casa, ante el Noja. Antes del pitido inicial, se guardó un minuto de silencio y en el fondo norte, la grada ocupada por la parte más joven de la afición, se desplegó un ‘tifo’ en recuerdo de Julio. Mientras tanto, en el palco, sus hijos Quique e Iñaki, ambos también vinculados al club, colgaban una camiseta con el dorsal 3 que lució su padre y depositaban un ramo de flores en su recuerdo, y otro en memoria de Leandro López Pertierra. Ambos dejan un enorme vacío en la gran familia azul.
MARIGIL, UN VALOR SEGURO Juan Mesa recuerda la figura de Julio Marigil Merino, vasco de nacimiento y oviedista de corazón, grande como persona y como futbolista Un mes después del estallido de la Guerra Civil, Julio Marigil Merino nació en Bilbao. Que Marigil viera su primera luz en la capital vizcaína aquel 24 de agosto de 1936 fue un hecho circunstancial, ya que toda su infancia la pasó en la localidad donde sus padres residían, la guipuzcoana Lasarte. En los prados y en el colegio de esta localidad dio sus primeros pasos en el fútbol. A los doce años sus padres le enviaron a estudiar a la Escuela de Trabajo de San Sebastián para que pudiera conseguir la titulación de maestro industrial. El contacto con otros compañeros le hizo ingresar en el fútbol playa de “La Concha”. Primero en el Avance, donde actuaba de portero, pero molesto por los goles que le habían marcado, decidió dejar la portería y pasó a jugar como medio o defensa. Y del Avance, al Hogar Gimnasio. Pasada su etapa de playa y ya federado, se integró en los juveniles del Club Deportivo Txistu, y tras participar con la selección juvenil Guipuzcoana y el Euskalduna de Andoain, a los 19
años firmó por el C.D. Logroñés, con el que disputó las temporadas 1955-1956 y 1956-1957. A pesar de que los riojanos descendieron a Tercera División, las actuaciones de Marigil convencieron a los técnicos oviedistas, que lo incorporaron al club carbayón en mayo de 1957. El Real Oviedo ganaba un valor seguro, tanto como persona como futbolista, a partir de su debut oficial, el 15 de septiembre de 1957, día que los azules empataron a un gol ante el C.D. Condal de Barcelona, en las Corts. El entrenador, Abel Picabea, presentó este equipo: Caldentey, Luis Sport, Alarcón, Marigil, Sánchez, Ferrer, Mario Durán, Xirau, Aloy, Lalo y Chus Herrera. Su primer año no pudo ser más productivo. El Real Oviedo logró el ascenso a Primera División y la presencia de Marigil en el club, durante siete temporadas, estuvo ligada a lo más granado del fútbol español. Y en medio, el 4 de mayo de 1960, una presencia con la Selección Nacional de Promesas. Tras el descenso del Real Oviedo en 1965, Marigil aún se mantuvo en el mismo durante cuatro temporadas más. Su retirada,
7
cuando sólo contaba con 32 años, se precipitó por un leve problema cardiovascular. Su último partido oficial tuvo lugar el día 19 de enero de 1969, en Oviedo, contra el Real Murcia y con el resultado final de empate a cero goles. Pero la taquicardia no le apartó del fútbol, todo lo contrario. Su siguiente cometido fueron los banquillos, volcado en la tarea de entrenar -S.D. Vetusta, Universitario, Caudal Deportivo, C.D. Ensidesa…- y posteriormente como segundo entrenador del Real Oviedo. Una labor todavía más exigente para el ritmo cardiaco de un hombre cuya disposición por el Real Oviedo siempre estuvo fuera de toda duda.
8 6
28-01-1962 El colegiado catal谩n Gaspar Pintado Viu, sus ayudantes y los capitanes del Real Oviedo y Real Sociedad, Marigil y Acharri.
Partido de preselecci贸n, en el Metropolitano madrile帽o. De izquierda a derecha; arriba: Reija, Marigil y Manolito Ruiz Sosa; abajo: Moroll贸n y Pereda
9
10
“EL OVIEDO TE ACABA ENGANCHANDO” Carmelo del Pozo, el encargado de confeccionar la primera plantilla de la presente temporada, reconoce que “la seriedad y rigor en el tema económico deben ser algo que distinga a este club porque abre puertas y da un respeto máximo dentro del mundo del fútbol”
Carmelo del Pozo, en la sala de prensa del Estadio Carlos Tartiere.
11
A pesar de llevar solo seis meses en el Real Oviedo, Carmelo del Pozo ya se ha ganado un rol importante en la entidad. Llegó como hombre de confianza del técnico del primer equipo, Carlos Granero, pero durante el pasado verano tuvo que coger las riendas de la parcela deportiva para confeccionar la plantilla de la presente temporada. Persona sensata y con las ideas muy claras, su experiencia en el cargo después de haber trabajado en clubes de superior categoría resultó clave para formar un grupo que aspira a conseguir el ascenso a Segunda División. Ahora, una vez finalizado ese trabajo en los despachos, regresa al terreno de juego, donde se siente cómodo en el trato diario con los jugadores. -El equipo está haciendo un buen inicio de Liga, ¿esperaban este buen juego y los resultados cosechados? Todos sabemos que empezar bien el campeonato refuerza el duro trabajo realizado en pretemporada y consigue que los jugadores vean recompensado dicho esfuerzo. Durante la pretemporada las sensaciones que transmitía el equipo eran buenas y hemos conseguido que se refrenden en este inicio de campeonato. Estamos contentos, con el único pero de la eliminación en Copa del Rey. -Se habla de que el coliderato ahora mismo es algo anecdótico. Es que ahora mismo para nosotros lo es. Entendemos que para la afición es muy importante observar la clasificación y ver al Real Oviedo en lo más alto, especialmente después de que nunca estuviera en primera posición en Segunda B, pero en estos momentos lo importante es que el equipo siga creciendo en este nuevo estilo
de juego y, como consecuencia, continuemos consiguiendo buenos resultados. -Lo que está claro es que han firmado el mejor inicio del Real Oviedo en Segunda B. Así es, pero no servirá de nada si no continuamos en la misma línea de trabajo que hasta la fecha. La afición debe entender que va a ser un camino muy largo de diez meses y que en algún momento aparecerá una racha pequeña de resultados no tan buenos. A todos los equipos les pasa y cuando ocurra es cuando más calma hay que tener y creer aún más en el equipo. -Todo lo que ahora estamos viviendo comenzó en la reunión que Granero y usted mantuvieron el pasado mes de junio con el consejo de administración y el representante del grupo Carso, Joe Aboumrad, ¿de qué hablaron en ella o qué líneas se trazaron a seguir? Hubo mucha sinceridad en aquella reunión. Se enfocó desde un prisma en el que teníamos claro que se debía construir un equipo con un estilo de juego atractivo y con un potencial grande para que los aficionados, además de por su fidelidad al club, quisieran venir a ver buen fútbol al Carlos Tartiere. El consejo y el Grupo Carso creyeron en nuestra idea y nos apoyaron en todo, lo que es digno de resaltar. -Desde el primer día se habló del ascenso a Segunda División como único objetivo, ¿no considera que es mucha presión? No. Este equipo por su masa social, su potencial y su historia debe estar dentro del fútbol profesional. Los primeros que debemos ser exigentes debemos ser los que arrancamos
12
el proyecto. La presión existe siempre, pero no debemos evitar la realidad, que no es otra que pelear por el objetivo fijado respetando a otros equipos que también tienen el mismo potencial que nosotros. -Sus inicios en la secretaría técnica fueron complicados con llamadas a muchos jugadores para comunicarles que no seguirían en el Real Oviedo, ¿se puede decir que fue su peor momento? El peor momento no, pero sí que fue el más difícil de los que he realizado en el club. En mi caso se unió que había trabajado con ellos durante los meses anteriores y tengo que reconocer que, en mi opinión, habían dado un rendimiento extraordinario. En otros clubes ni se les llama ni se les comunica que son bajas, pero yo entendí que, aunque fuera un momento duro y difícil, debía hacer esa llamada a cada uno de los jugadores que habían formado parte del proyecto anterior. -Y prácticamente desde cero empieza a configurar la plantilla, ¿cómo se fijaba el trabajo a realizar? Por suerte para mí venía de ser secretario técnico del Hércules por lo que había visto muchos partidos y jugadores. Además otro tema muy importante es que ya habíamos trabajado con este equipo, por lo que teníamos una idea clara de lo que necesitábamos en cada demarcación. -Todo ello con el límite económico fijado por el consejo de administración. Sí, no debemos olvidar que estamos en Segunda B. Los presupuestos son ajustados y para
mí es muy importante cumplir en los pagos y en los compromisos que se adquieran con los jugadores. La seriedad y rigor deben ser algo que distinga al Real Oviedo porque te abre puertas y te da un respeto máximo dentro del mundo del fútbol.
por dominar las diferentes facetas del juego y la primordial es llevar el peso del partido. En la Segunda B es raro verlo pero no por ello no se debe intentar. La clave es tener los jugadores idóneos para hacerlo y creemos que esta plantilla está capacitada para ello.
-El perfil de futbolistas que querían incorporar lo tenían muy claro desde el primer día, ¿por qué?
-En todas sus comparecencias resaltaba la importancia de que los jugadores estuvieran implicados en el proyecto deportivo por encima de cualquier interés económico.
Sabíamos lo que nos planteábamos, lo que exige este club y la responsabilidad que deben asumir los jugadores que firmen aquí. Entendimos lo que significa el Real Oviedo desde el primer día. -Quizá querer llevar el peso del partido y la posesión del balón resulte extraño en una categoría como Segunda B. Sí, pero creemos que la mejor forma de ver buen fútbol y de conseguir buenos resultados pasa
Mucha gente cree que al Real Oviedo se viene por dinero, pero no es así. Puedo asegurar que más de cuatro o cinco jugadores han desechado ofertas económicamente superiores por venir a este proyecto. Eso es muy importante ya que en una temporada tan larga siempre existen altibajos que acabas superando si crees en el proyecto. -Cuando llamaba a futbolistas
13
y les invitaba a formar parte del Real Oviedo, ¿cómo reaccionaban? ¿Cómo veían al club desde la lejanía? En estos momentos el Real Oviedo dispone de una imagen muy atractiva dentro del mundo del fútbol. En los tiempos que corren es una ventaja que no debemos perder. La seriedad con la que se trabaja en la actualidad hace que todo el mundo atienda la llamada del club con interés y respeto. -Jugadores como Alain, Susaeta o Erice reconocieron públicamente que el interés mostrado por usted a la hora de la contratación fue clave para que acabasen firmando, ¿le agrada ese reconocimiento? Me gusta la idea que todos los jugadores manifestaron respecto a CREER en el proyecto. Por mi forma de ser no actué como un director deportivo habitual, sino que busqué la cercanía con
el jugador y explicarle lo que era el Real Oviedo, lo que significaba formar parte de este club por su historia y lo atractivo de un reto tan difícil y apasionante como podíamos tener por delante. Yo he sido jugador y creo que lo más importante es ser sincero y directo. Quizá en ese aspecto marqué mi forma de llegarles. Si a esto le unimos que llamaba en nombre del Real Oviedo, creo que tenía mucho ganado. -En las últimas semanas del mercado de verano tuvo que alternar el trabajo en el césped y en los despachos, ¿cómo lo consiguió? Trabajando mucho y durmiendo poco. Me gusta estar en el campo, entrenando día a día con el equipo y comprobando las evoluciones, aunque las circunstancias del club me llevaron puntualmente a realizar la labor de despacho. En este sentido tengo que agradecer a muchas personas anónimas que hay dentro del club que me ayudaron en todas aquellas cosas que iba necesitando y en aquellos problemas que iban saliendo en el día a día. Debemos darnos cuenta de que este proyecto es un trabajo en equipo. Todos podemos sumar y ahora no hay que pensar si en un puesto u otro. Lo importante ahora es el club.
por ellos ya que, como cualquiera cuando cambia de trabajo o de ciudad, supone un cambio en lo personal respecto a él y a su familia (colegios de niños, buscar piso, etc). Si su familia está bien, él está bien y si él está bien, rendirá más en el terreno de juego. -Incluso se le ha visto tratando temas de índole que no es el deportivo, como es el caso del césped del Carlos Tartiere. ¿Nota el respeto del resto de personal de la entidad? Creo que el Real Oviedo es una gran familia y nos debemos ayudar entre todos. Desde el primer día que llegué se me recibió con los brazos abiertos. Es de agradecer y me encuentro muy a gusto. -¿Se encuentra cómodo en el Real Oviedo? Hacía mucho tiempo que no me sentía tan bien realizando mi trabajo. Me siento muy implicado en lo personal y en lo profesional. Si no fuera así por circunstancias familiares no seguiría pero tengo que reconocer que el Real Oviedo te acaba enganchando. -¿Qué es lo que más le ha llamado la atención del club?
-¿En qué cambia su rol en cuanto a firmar a jugadores y luego convivir con ellos en el día a día? El que me conoce sabe que suelo ser cercano. Como he dicho antes soy una persona directa y con las ideas muy claras, pero también muy exigente. Lo importante es que veamos a los futbolistas como personas y en eso da igual el rol de cada uno. Hay que exigirles pero también estar preocupados
14
Creo que es un gigante dormido. Si es capaz de crecer como club, profesionalizarse y sentar unas bases puede volver a formar parte de los clubes importantes del fútbol español. La mejora como entidad y la mejora deportiva son el secreto para poder ser una gran entidad. Hay que trabajar en ambas líneas. -Carmelo del Pozo ha calado hondo entre el oviedismo, ¿nota el cariño del aficionado? Esta afición ha visto mucho fútbol de nivel y eso la convierte en exigente y a la vez agradecida con el esfuerzo de los componentes del club. En mi caso creo que han visto a una persona que intenta ser sincera y trabajadora en su trabajo. Me siento agradecido por su acogida y espero no defraudarles en el tiempo que este dentro del club. -Para acabar, ¿se ve en el club la próxima temporada? El fútbol me ha enseñado que lo importante es presente. Hay que centrar todas las energías en el día a día y conseguir que la gente se sienta orgullosa y satisfecha del trabajo realizado. El tiempo y los resultados marcarán el futuro.
Plantilla 2013/2014
Orlando Quintana García Portero. 25 de marzo de 1978 Real Oviedo
Pol Freixanet Viejo Portero. 22 de agosto de 1991 Atlético Malagueño
David Alba García-Baquero Defensa. 06 de abril de 1985 Albacete Balompié
Sergio Rodríguez Cidoncha Defensa. 05 de octubre de 1989 SD Ponferradina
Sergio Díaz Castilla Defensa. 02 de julio de 1991 RCD Mallorca
José Antonio Pardo Lucas Defensa. 21 de abril de 1988 Recreativo de Huelva
David Fernández Cortázar Defensa. 06 de abril de 1985 Real Oviedo
Álvaro García Cuello Defensa. 07 de enero de 1989 Real Oviedo
Francisco Javier Hernández García Defensa. 20 de enero de 1983 Deportivo Alavés
15 15
Jon Erice Domínguez Centrocampista. 03 noviembre 1986 Deportivo Guadalajara
Salvador González Rivas Centrocampista. 01 de agosto de 1990 Sevilla Atlético
Iván Rubio Caudín Centrocampista. 01 de marzo de 1991 Real Oviedo
Héctor Simón Escudero Centrocampista. 13 de marzo de 1984 Real Oviedo
Néstor Susaeta Jaurrieta Centrocampista. 11 diciembre 1984 Deportivo Guadalajara
Sergio García de la Iglesia Centrocampista. 08 de agosto de 1989 Zamora CF
Xavier Fernández Annunziata Centrocampista. 31 de agosto de 1987 SD Huesca
Josep Señé Escudero Centrocampista. 12 octubre 1991 Real Oviedo
Eneko Fernández de Garayalde Giménez Centrocampista. 26 de mayo de 1984 CE Sabadell
16 16 15
Diego Cervero Otero Delantero. 13 de agosto de 1983 Real Oviedo
Alain Arroyo Martínez de la Cuadra Delantero. 05 de julio de 1982 CD Mirandés
Carlos Granero Entrenador
Toño Velázquez Segundo Entrenador
Pablo Gutiérrez Readaptador
Carmelo del Pozo Preparador físico
Damián Suárez Entrenador de porteros
Manuel Barreto Fisioterapeuta
Iván Candela Ojeador
17 16 16 15
José Manuel Fernández Silva Delegado
Joaquín Silvino Aparicio Encargado de material
Gabriel Díaz Fisioterapeuta.
Son siete las caras conocidas por los aficionados de la actual plantilla. Orlando, David Fernández, Álvaro, Iván Rubio, Héctor Simón, Señé y Cervero son los siete futbolistas que permanecen en la plantilla de la temporada pasada. Con ellos, trece nuevos jugadores buscarán el ascenso este año.
Fuertes Acevedo, 21 Oviedo Telefono 985 250 770
¿ DE VERDAD NO QUIERES
CAMBIAR DE COCHE
?
6,00% Préstamo coche al
Tipo de interés 6,00%
Comisión de apertura:1,25% Plazo: hasta 8 años Periodo de contratación: hasta el 30 de septiembre de 2013
* Tipo de interés aplicable a clientes con nómina domiciliada que contraten el seguro del automóvil a través de Caja Rural de Asturias. TAE: 6,52% calculada para un préstamo por un importe de 10.000J, con una duración de 8 años y una cuota mensual de 131,41J, quedando condicionada la aplicación de estas condiciones a la contratación del seguro del automóvil. Importe total adeudado al cliente: 12.740,36J. El cálculo de la TAE incluye la comisión de apertura del 1,25%.
18 16 18 15
TIN
*
www.cajaruraldeasturias.com
Solidaridad contra el cáncer El primer equipo azul lucirá como tercera equipación una camiseta naranja como reconocimiento a la labor de la Fundación Sandra Ibarra, que se beneficiará de las ventas de esa prenda
firmando un compromiso con una fundación, sino con una causa global”. “El cáncer es una enfermedad que nos afecta a todos, la enfermedad de nuestro siglo”, recordó durante su comparecencia. Comentó también que “el gesto va mucho más allá de una simple camiseta. El fútbol mueve masas y es importante que apoyen estas iniciativas”. A Ibarra le gustaría acudir un domingo al Carlos Tartiere y ver a un buen número de aficionados con las camisetas solidarias, algo que le resultaría “realmente bonito”. Héctor Simón, Diego Cervero y David Fernández posan con Sandra Ibarra.
El Real Oviedo lucirá esta temporada como tercera equipación el color naranja de la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer, con lo que pretende reconocer la fantástica labor que realiza esta institución. La indumentaria se encuentra a la venta en la tienda oficial del club, en el centro comercial MODOO, al precio de 50 euros, de los cuales 15,41 se donarán directamente a la Fundación. La firma del acuerdo se produjo el pasado mes de julio en la propia tienda, y acudieron Sabino López y Sandra Ibarra, presidentes de ambas entidades; también estuvieron presentes el consejero azul José María Suárez, los jugadores de la primera plantilla Diego Cervero, Héctor Simón y David Fernández, y Juan Ramón Lucas, patrono de la Fundación, entre otros.
Sabino López explicó en la presentación del acuerdo que “el fútbol si algo tiene es un vehículo de solidaridad, por eso la plantilla del Real Oviedo quiere unirse a este acto de la Fundación Sandra Ibarra”. En su turno de palabra, Sandra Ibarra afirmó que “no sólo estáis
Ya por último, y en nombre del club azul, Diego Cervero hizo entrega de una camiseta solidaria a Sandra Ibarra. El propio futbolista, que terminó sus estudios de medicina, señaló que “ojalá que en un futuro cercano se ponga remedio a esta complicada enfermedad que es el cáncer”.
Sábino López y Sandra Ibarra firman el acuerdo entre las instituciones que presiden.
19
Temporada 2013/2014 // Juvenil Divisi贸n de Honor
20
21
Juvenil A - 2013/2014
ALEX PORTERO
NACHO PORTERO
BERMU DEFENSA
CASTIELLO DEFENSA
ALEX EDU PORTERO DEFENSA
FUENTES NACHO PORTERO DEFENSA
GUILLE BERMU CAVIA DEFENSA
CASTIELLO CESAR CENTROCAMPISTA DEFENSA
EDU CORTINA CENTROCAMPISTA
IVÁN CENTROCAMPISTA
JORDI CENTROCAMPISTA
MORILLA DEFENSA
22
Juvenil A - 2013/2014
RUBIO CENTROCAMPISTA
CAPELETE DELANTERO
JAIRO DELANTERO
JIMMY DELANTERO
LUCAS ALEX DELANTERO PORTERO
NACHO MANU DELANTERO PORTERO
BERMU MARIO DELANTERO DEFENSA
PABLO CASTIELLO ORTEA DELANTERO DEFENSA
ROBERTO ROBLES ENTRENADOR
MARIO PRIETO 2ยบ ENTRENADOR
IVAN CASQUERO PREPARADOR FISICO
JOSร LUIS PARTIDA DELEGADO
23
HOMENAJE A LA CANTERA AZUL Un año más se celebró el Día del Real Oviedo en San Mateo, con la gala Memoria Azul como acto central
Cervero se dirige a los asistentes durante la gala.
La gala Memoria Azul volvió a llenar un año más el ovetense teatro Filarmónica, en su sexta edición. Previamente, la losa de Renfe acogió un torneo de exhibición de las categorías inferiores del club azul y participación de otros equipos asturianos como Astur, Covadonga, Oviedo Moderno, Centro Asturiano, Colloto y Atlético Lugones. Además, se celebró también un partido de los veteranos. En la gala, como cada año, se entregaron dos premios a cada
equipo, desde el filial a los alevines, reconociendo el compañerismo, en un caso, y la deportividad, en el otro. En el caso de los benjamines y prebenjamines, el premio es siempre general para el equipo, recibiendo cada jugador una medalla. El premio a la deportividad se entrega al jugador que menos tarjetas haya recibido a lo largo de la temporada, mientras que el del compañerismo reconoce el comportamiento del elegido. En cuanto a la primera plantilla, se conceden tres distinciones: Trofeo “Armando Barbón”, a
24
la mejor promesa, que en esta edición se concedió a Josep Señé; Trofeo “Pedro Alberto”, al orgullo, valor y garra, que fue para Héctor Simón; y el Trofeo “Peter Dubovsky” al mejor jugador de la pasada temporada, para Diego Cervero. Este año, además, se homenajeó a Julio Marigil. Su hijo Quique fue el encargado de recibir los presentes que le hicieron tanto la asociación de veteranos como la de peñas azules.
Foto de familia de los premiados.
La relación de premiados fue la siguiente: -Premio “Peter Dubovsky” (al mejor jugador): Diego Cervero. -Premio “Armando Barbón” (a la mejor promesa): Josep Señé. -Premio “Pedro Alberto” (al coraje y la superación): Héctor Simón. -Premio Deportividad Real Oviedo B: Diego Rúa. -Premio Compañerismo Real Oviedo B: Belarmino Neila. -Premio Deportividad Juvenil A: Ángel Saiz. -Premio Compañerismo Juvenil A: Adrián Jimena “Sinchi”. -Premio Deportividad Juvenil B: Daniel Corgo.
Sobre estas lineas, Héctor Simón recoge su premio de manos del presidente del club, Sabino López. Abajo, Quique Marigil con una placa de homenaje a su padre.
-Premio Compañerismo Juvenil B: Guillermo Cavia. -Premio Deportividad Cadete A: Ibrahima Ndour. -Premio Compañerismo Cadete A: Pelayo Rodríguez. -Premio Deportividad Cadete B: Daniel García. -Premio Compañerismo Cadete B: Joan López. -Premio Deportividad Infantil A: Javier Mier. -Premio Compañerismo Infantil A: Jorge Mier. -Premio Deportividad Infantil B: Xurde Méndez. -Premio Compañerismo Infantil B: Alejandro SánchezMariscal. -Premio Deportividad Alevín A: Fernando Laserna. -Premio Compañerismo Alevín B: Pablo Astorgano. -Premio Deportividad Alevín B: Pelayo Avanzini.
Posteriormente, el día 17, el chiringuito de la APARO en la plaza Porlier acogió la segunda parte de la celebración, con una concentración de los jugadores de las categorías inferiores y la proyección del acto celebrado en el Filarmónica.
25
El Campus del Real Oviedo sigue creciendo Cerca de 300 niños participaron en una nueva edición del campus azul, que llenó El Requexón durante el verano
Cazorla, rodeado de los niños del campus en el Requexón.
Un año más, y ya van ocho ediciones consecutivas, el Real Oviedo ofreció la posibilidad durante el verano de disfrutar con el fútbol en su ciudad deportiva. En tres turnos, entre el 1 de julio y el 9 de agosto, 285 niños y niñas con edades comprendidas entre los 5 y los 16 años participaron en una actividad que se consolida como una de las más importantes del verano ovetense. El fútbol fue la principal atracción y el motivo central en torno al cual se articularon dos semanas intensas,
pero el campus del Real Oviedo ofreció mucho más que eso. Bajo la dirección de técnicos cualificados, la mayor parte de ellos entrenadores de las categorías inferiores del club, los chavales completaron un trabajo de formación futbolística con preparación específica para guardametas, con una zona dedicada a su trabajo. Y como novedad, este año se impartieron clases de inglés combinadas con las actividades generales
26
del campus. De ello se encargó la academia OK English, una entidad con gran experiencia en la organización de campus de verano. Y en inglés se hicieron preguntas a los dos visitantes más ilustres del campus, Santi Cazorla y Juan Mata. Tras la ronda de preguntas sobre sus actividades y su situación en sus equipos y en la selección, algunos de los participantes se animaron a realizar sus preguntas en inglés, respondidas en el mismo idioma por los dos
internacionales formados en El Requexón y actualmente en las filas del Arsenal y Chelsea, respectivamente. También visitó a los chavales del campus el capitán del primer equipo azul, Diego Cervero, que volvió a comprobar la admiración que despierta en los jóvenes aficionados. Sus intervenciones, como siempre, llevaron un poco más de oviedismo a los chavales. Pero las actividades no se centraron sólo en la ciudad deportiva azul. Las instalaciones de La Morgal, especialmente su piscina, formaron parte de la diversión de los chavales, que también disfrutaron de excursiones a la costa. La playa de Carranques, en Perlora, fue el destino elegido para pasar un día de juegos junto al mar. Y como punto final para cada turno, una visita al estadio Carlos Tartiere para conocer las instalaciones, el museo y pisar el césped del coliseo ovetense. Algo con lo que muchos sueñan hacer como componentes del primer equipo azul.
Participantes en el primer turno.
Los chavales del segundo turno y sus monitores también posaron en El Requexon.
Juan Mata, en el Carlos Tartiere con los chicos del campus.
27
de encuentro a los aficionados azules durante las fiestas. Atendido por las peñas componentes de la asociación, el chiringuito de la APARO es ya un referente de las fiestas mateínas. Allí se volvió a celebrar parte del día
Seguir a la cantera, más fácil y barato
El edificio más azul
El Requexón cuenta desde esta temporada con un nuevo abono para seguir todos los partidos que las categorías inferiores del club disputen en la ciudad deportiva azul. En un acto celebrado el 6 de septiembre en la tienda del club, en el centro comercial Modoo, el consejero José María Suárez y el asesor del consejo Hugo López presentaron esta nueva iniciativa, que permite seguir la temporada completa de la cantera por tan sólo 30 euros a los abonados.
El número 11 de la calle Santa Susana fue el elegido como el edificio más azul en el concurso lanzado por el Real Oviedo de cara a la fase de ascenso del pasado mes de junio. La finalidad era dar el color del equipo a la ciudad para mostrar el apoyo de la afición en el intento por ascender a Segunda. Se trataba de engalanar los edificios con banderas, bufandas, globos… todo aquello que relacionase cada ventana de la capital (aunque no sólo) con el equipo que lleva su nombre.
El precio para abonados del club por acceder al Requexón de tres euros en los partidos del filial y dos para el resto de categorías. Los no abonados del club pagan doce euros por ver al Vetusta, en Tercera División; seis por el juvenil de División de Honor; y cuatro por el resto de categorías. Por el nuevo abono de El Requexón, los abonados del club pagarán 30 euros por toda la temporada y los no abonados abonarán 60.
Fueron 218 los edificios que se inscribieron en el concurso (se pueden ver todas las imágenes en la página de Facebook del club) y al final resultó elegido el 11 de Santa Susana. El premio consistió en entradas para todos los vecinos para el primer partido de la temporada y la entrega de una placa conmemorativa. El secretario del consejo de administración del Real Oviedo, Antonio Fernández Mijares, entregó su premio a los vecinos.
Los nuevos abonos se pueden retirar en las oficinas del club, en los bajos del Carlos Tartiere. El horario de atención al público es de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.00 horas.
La APARO, presente en San Mateo La Asociación de Peñas Azules del Real Oviedo está presente un año más en las fiestas de San Mateo. El chiringuito que regenta la asociación vuelve a estar instalado en la Plaza de Porlier, sirviendo de punto
28
El Club de Tenis vivió una nueva edición de su Copa José Checa se impuso en individuales y Gabriel Trujillo sumó su octavo triunfo en dobles, acompañado en esta ocasión del colombiano Juan Sebastián Gómez
El Club de Tenis de Oviedo volvió a abrir sus puertas un año más para acoger una nueva edición de la Copa Real Club de Tenis –y van ya 79-, hasta 2009 disputada bajo el nombre de Copa Masaveu. El torneo, nacido en 1920 bajo el nombre de Concurso Internacional de
Oviedo, tuvo continuidad hasta la Guerra Civil. La contienda dejó la edición de 1935, con Arturo Buylla como vencedor, como la última de la historia hasta que, en 1951, se retomó como Copa del Excmo. Sr. D. Pedro Masaveu. Con esa denominación se disputó hasta 1982. Al año
29
siguiente, se incorporó al trofeo la competición por parejas y el nombre pasó a ser simplemente Copa Masaveu. Desde 2010, es el propio club el que da nombre a la prueba: Copa Real Club de Tenis de Oviedo. Este torneo es puntuable para la
ATP en la modalidad de Futures, que reúne a jóvenes promesas que pronto brillarán en el deporte de la raqueta. El asturiano Pablo Carreño, que ya ha entrenado con el equipo español de Copa Davis y se ha metido entre los 100 primeros tenistas del mundo, ganó en 2010 el concurso en dobles, formando pareja con Andoni Vivanco. Otros ilustres deportistas que se han alzado con la Copa a lo largo de su historia son Andrés Gimeno, Manuel Orantes, Sergi Bruguera, Álex Corretja o Carlos Moyá. La 79 edición de la Copa RCTO dio comenzó el 31 de agosto en las pistas del club, en esas fechas reservadas para el trofeo, con entrada libre para todos los aficionados. El primer fin de semana, se disputó la fase previa, en la que participaron tres jugadores formados en la escuela del club: Esteban García Castro, Fernando Martín Marcos y Jaime Álvarez Bernaldo de Quirós. Sin embargo, la participación asturiana quedó pronto fuera del campeonato. El último en hacerlo, el gijonés Miguel Álvarez Hevia, eliminado por el cabeza de serie número 1, el manchego José Checa, que al final se erigió en vencedor del trofeo. Checa, que en 2012 cayó en la final ante el serbio Nikola Ciric, se impuso en el partido decisivo, disputado el sábado 7, al vizcaíno Juan Lizariturry en tres sets por 6-4, 6-7, 6-2.
A la gran final llegó Checa con Andoni Vivanco como compañero. Enfrente, uno de los nombres habituales de la Copa: el barcelonés Gabriel Trujillo formó pareja con el colombiano Juan Sebastián Gómez. Tras un inicio muy igualado, el primer set acabó cayendo del lado de Trujillo y Gómez por 6-4. También se impusieron en el segundo, por 6-3, inscribiendo Trujillo su nombre un año más en la Copa. El catalán tiene en su palmarés cuatro triunfos en este trofeo en la prueba individual, en los años 2003, 2005, 2008 y 2009. Más notable aún es su currículum en dobles, sumando ya ocho. El primero lo consiguió Trujillo en el año 2000 con Carlos Rexach como pareja, repitiendo con el mismo compañero al año siguiente. En
No había tenido la misma suerte Checa el día anterior, en una final de dobles marcada por la lluvia. El partido hubo de trasladarse a la pista número 3 de las instalaciones deportivas del ovetense parque del Oeste, con unas condiciones muy distintas a las del Club de Tenis.
30
2003, el barcelonés consiguió su tercer título acompañado por Roberto Menéndez y en 2005 lo hizo jugando con Esteban Carril. Alexander Jakupovich fue su pareja en 2008 y Andoni Vivanco, un año más tarde. El año pasado, Trujillo se impuso formando pareja con Miguel Ángel López Jaén. El colombiano Juan Sebastián Gómez ha sido el último favorecido por el juego del barcelonés. Ahora, recién concluida la edición de 2013, el Real Club de Tenis ya se ha puesto manos a la obra para preparar una edición importante, por aquello de la magia de los números y la ‘redondez’ de la próxima cita. La que cumplirá el número 80.
Relato solidario:
Echo de menos la grada En el libro Derbi Solidario, Miguel Fernandi, periodista de la Radio del Principado de Asturias no contó un hecho concreto, un recuerdo, un partido… Lo que hizo fue transmitir la añoranza que le provoca no compartir la grada con el resto de la afición, como en otros tiempos, en los que no tenía que trabajar durante los partidos para llevar los hechos y las sensaciones a quienes están lejos del campo. Y como no podía ser menos en él, nos lo describe en asturiano
Hai veces que me gustaría tener la memoria que gasten amigos y compañeros de profesión como Sergio Fuente. Son quién a alcordase con pelos y señales de partíos del Real Oviedo de va munchos años. Quién xugó, quién marcó, como quedó, aquella anécdota que marcó’l partíu. Yo, por embargo, soi munchu más “despistáu” pa toes eses coses. Recordar un momentu, un partíu como me pidió Pedro Zuazua pa esti llibru cuéstame. Cuéstame porque
nun quiero quedar con nengún de la época reciente del club onde, del 2003 pa equí, tocóme cubrir la información de casique toles temporaes en Radio Sele, Onda Peñes y agora en RPA yá de forma profesional. Siempre digo que tengo una suerte mui grande con respecto a los aficionaos. Nos últimos años pudi ver al Oviedo tolos partíos, casa y fuera, y agora con gastos pagos incluyíos. Gracies a trabayar d’esto conocí ciudaes, bono vamos ser sinceros,
31
conocí campos de fúbol, dalgunos hoteles y el primer chigre onde xintar o cenar por dir apuraos cola narración del partíu. Sía lo que sía, entiendo que la oportunidá de ver al equipu del que yes toles selmanes puedo ser la envidia de munchos que yá quixeren tener la mesma oportunidá. De toes formes,voi confesar que munches veces yo tamién siento envidia d’ellos. Echo de menos la grada, cantar, animar, pegar blincos,
facer la previa pelos bares d’Uviéu y d’aquelles ciudaes onde tenía la ocasión d’acompañar al Oviedo. Echo de menos, agora yá tengo coche y carné, aquellos viaxes nel Alsa de Lluanco a Uviéu col mio amigu José Antonio, posanos na vieya estación d’autobuses y garrar el L2, lo que nosotros llamábemos el “Hala Oviedo” pol lletreru lluminosu que llevaba na parte superior d’alantre. Y echo muncho de menos el vieyu Carlos Tartiere. Claro, aquella parcela yera mui pequeña p’ampliar l’estadiu... l’edificiu Calatrava entra bien (inoría on). Entré ellí por primer vez va dos años pa una reunión que tenía na Conseyería de Cultura y, como diz el polifacéticu Laude Martínez, namás ponese a pensar que perehí xubía la banda Armando pa pone-y centros a Carlos pon a ún malu.
Siempre fuí de la esquina de Chiribí. Les primeres veces que fuí al Carlos Tartiere foi con Berto, un veraneante carbayón en Lluanco, y que siempre se ponía n’aquella zona. Yera la época, con 16 o 17 años, de tar más pendiente de los cánticos que del fúbol. La verdá que n’aquella esquina veíase bien poco, lo de la portería del otru llau yera casi imposible. Había veces que celebrabes los goles porque sentíes al restu de los aficionaos ruxir. Tocóme ver nel vieyu Tartiere al Madrid, al Barça, al Sporting... ver baxar al Sevilla y al Atlético de Madrid a Segunda (falo de memoria). Disfruté de victories y sufrí con derrotes. D’aquella’l fúbol yera los domingos a les 5 y la combinación d’autobuses con Lluanco yera igual de ruina qu’agora les fines de selmana. Ún salía de casa a les 2 y picu pa volver pasaes les 11 de la nueche. Llegar a
32
casa, cenar y pa la cama que tocaba institutu al día siguiente. Sí dalguién me pregunta por too aquello diría que fuí feliz na grada del Tartiere. Espero tardar munchu tiempu en volver a ella, lo que querrá dicir que sigo siendo la voz de los partíos del Real Oviedo pa munchos asturianos a los que faigo sufrir al otru llau de la radio. Anque, lo que verdá espero, ye que la mio sobrina Sara de dos añinos -socia del Oviedo desque nació- pueda disfrutar del Oviedo cuando tenga usu de razón. Y, si nun lo quier disfrutar, polo menos, que sepa qu’esiste l’equipu y que’l “muertu tea mui vivu”.
El Real Oviedo cumple con la tradición El club acudió un año más al santuario de Covadonga para realizar la ofrenda a la Santina y posteriormente asistió a la fiesta organizada por De Labra por el inicio de la temporada Diego Cervero recordó que “es algo tradicional y en mi caso obligatorio para pedirle salud para poder realizar nuestro trabajo e intentar conseguir el objetivo. No creo mucho en la suerte en el mundo del fútbol, pero ojalá que nos dé ese empujón cuando sea necesario”. El capitán se despidió reconociendo que “sería muy bonito volver el año que viene con el Real Oviedo en Segunda División”. Una temporada más, el primer equipo azul visitó el santuario de Covadonga, cumpliendo con una tradición que se repite cada año y en la que participan todos los estamentos del club. La expedición azul, encabezada por el presidente de la entidad, Sabino López, asistió a la misa que Santiago Heras, capellán de la entidad, ofició ante la patrona de Asturias.
que “hay muchas miradas puestas en todos vosotros para seguir construyendo en positivo la historia del Real Oviedo”. El presidente del Real Oviedo, Sabino López, y el delantero y capitán del primer equipo Diego Cervero depositaron como ofrenda una camiseta oficial y un ramo de flores a los pies de la Santina.
En su homilía, Heras animó a la plantilla a trabajar para conseguir “un objetivo final que pasa por la cabeza y el corazón de todos los aficionados”. Para ello consideró claves “la unidad para llegar donde el oviedismo quiere estar por el bien de nuestro equipo y de nuestra ciudad, el esfuerzo diario que se verá recompensado en el mes de junio y la humildad para reconocer los errores y trabajar para evitar los despistes”. También recordó
33
Ya por último, el presidente del club, Sabino López, comentó que “venir a Covadonga es motivo de orgullo para los asturianos y el club visita cada año a La Santina, con lo que estamos encantados de estar hoy aquí”. Añadió que “hemos cambiado el manto de la Santina por uno de color azul y seguro que el próximo domingo recuperaremos esos tres puntos que se nos escaparon en Ourense”.
90
90
90
90 78
4
JOSE ANTONIO PARDO 90
90
90
90
90
5
DAVID FERNÁNDEZ
90
90
90
90
90
6
IVAN RUBIO
90
78
14
7
NESTOR SUSAETA
74
72
57
87
49
8
HECTOR SIMÓN
90 90
90
90
90
9
90
90
DIEGO CERVERO
90
90
90
10 ALAIN ARROYO
81
90
35
11 ENEKO FERNÁNDEZ
68
64
90
72 90
14 JAVI HERNÁNDEZ
9
15 JOSEP SEÑE
16 26
33
78
16 SERGIO GARCÍA
22
55
18 41
13 POL FREIXANET
18
54
17 SERGIO DÍAZ 18 ALVARO CUELLO 19 XAVI ANUNCIATA 20
JON ERICE
21 SALVA RIVAS
12
3
11
76 90
90
12
31
25 24 28 30
34
RACING FERROL
SERGIO RODRÍGUEZ
CELTA B
3
SD LOGROÑES
90
90 90
RACING SANT.
90
90
cULTURAL L.
90
90
ZAMORA
OURENSE
90
90
GUIJUELO
UD LOGROÑES
90
DAVID ALBA
REAL AVILÉS
TROPEZÓN
ORLANDO QUINTANA
MARINO LUANCO
NOJA
1 2
REAL OVIEDO
CORUXO
BURGOS
ESTADÍSTICAS TEMPORADA 2013/2014
35 90
SALAMANCA
CAUDAL
SPORTING B
RACING DE FERROL
CELTA B
COMPOSTELA
SD LOGROÑES
RACING SANT.
CULTURAL L.
ZAMORA
GUIJUELO
AVILES
MARINO LUANCO
CORUXO
OURENSE
UD LOGROÑES
TROPEZÓN
NOJA
BURGOS
SALAMANCA
CAUDAL
SPORTING B
RACING DE FERROL
Minutos jugados y tarjetas recibidas
TOTAL 450
450
439 450 450 182 339 450
450 206 384
0 9
154
207
0
26 0
256
43
0
0
0
0
0
0
0
DAVID ALBA
2
SERGIO RODRÍGUEZ
3
JOSE ANTONIO PARDO
4
DAVID FERNÁNDEZ
5
IVAN RUBIO
6
NESTOR SUSAETA
7
HECTOR SIMÓN
8
DIEGO CERVERO
9
ALAIN ARROYO
1
1 1 1
2
1 1
10 ENEKO FERNÁNDEZ 11 JAVI HERNÁNDEZ 13 JOSEP SEÑE 14 SERGIO GARCÍA 15 SERGIO DÍAZ 16 ALVARO CUELLO 17 XAVI ANUNCIATA 1
18 JON ERICE 19 SALVA RIVAS 20 21 25 24 1
ORLANDO QUINTANA
2
POL FREIXANET
-1
-2
-1
-1
36
-2
RACING FERROL
CELTA B
SD LOGROÑES
RACING SANT.
cULTURAL L.
ZAMORA
GUIJUELO
REAL AVILÉS
MARINO LUANCO
CORUXO
OURENSE
UD LOGROÑES
TROPEZÓN
NOJA
REAL OVIEDO 1
BURGOS
ESTADÍSTICAS TEMPORADA 2013/2014
37 90
SALAMANCA
CAUDAL
SPORTING B
RACING DE FERROL
CELTA B
COMPOSTELA
SD LOGROÑES
RACING SANT.
CULTURAL L.
ZAMORA
GUIJUELO
AVILES
MARINO LUANCO
CORUXO
OURENSE
UD LOGROÑES
TROPEZÓN
NOJA
BURGOS
SALAMANCA
CAUDAL
SPORTING B
Goles marcados y encajados
TOTAL 0
0 2 1 0 1 0 3
0 0
1
0 0
0
0 0
1 0
0
0
-7
0
0
0
0
Hoy nos visita:
Coruxo F.C.
Vuelve el Coruxo F.C. al Carlos Tartiere (18.45), el estadio donde la pasada temporada, tras un empate sin goles, certificó la permanencia en la categoría. Un punto que también sirvió al Oviedo para asegurarse la disputa del play off de ascenso a Segunda División. Sus dos visitas anteriores también tuvieorn su miga. La primera, durante el play off de ascenso a Segunda B en 2005. Un solitario gol de Nacho Rodríguez dio el pase a la siguiente ronda, que finalizó con el salto de categoría. Y en la temporada 2011/2012, llegó uno de los goles más famosos del equipo, el que hizo el delantero oviedista Martins desde su propio campo. Los gallegos marchan décimos en la tabla, con seis puntos, fruto
de una victoria, una derrota y tres empates. En las tres últimas jornadas, ha dejado su portería a cero, con tres empates sin goles ante Celta B, Racing de Ferrol y Sporting B. Plantilla del Coruxo PORTEROS Fernando López Fernández Brais Pereiro Troncoso Iago González Rodríguez DEFENSAS Unai Barrondo Martín Damiá Ramos Buades Adrián Pazó Alonso Yago Yao Alonso-Fueyo David Campos Martínez José Antonio Costas Miranda Claudio Giráldez González
38
CENTROCAMPISTAS Alberto García Salgueiro Pedro Crespo Ballesteros Sergio Murcia Medina Jonathan Antúnez Alonso Víctor Besada Vila Francisco Cifuentes Martínez José Riveiro Valencia DELANTEROS J.A. Chacopino Luchoro Daniel Gómez López Miguel Centrón Romero Rafael Mella Ferreiro Óscar Pardavila Cordovés Pedro Vázquez Viñas Alejandro Rey Cantero Jonathan Reguero Segura ENTRENADOR: Antonio Gómez