FÉLIZ 87 ANIVERSARIO: ¡GRACIAS!

Page 1


Índice 1

Un ejemplo más: Javier Fernández, Presidente del Principado de Asturias.

3

Saludo Alcalde. Agustín Iglesias Caunedo, Alcalde de Oviedo.

5

La voz del Oviedismo. Toni Fidalgo, Presidente del Real Oviedo.

6

Arturo Elias: "Los resultados acaban llegando desde la unidad".

8

Carlos Granero: "Me gustan los retos y el del Real Oviedo lo es".

14

Mariano Arias Chamorro, "Marianín". Juan Mesa inicia un recorrido por la historia del Real Oviedo con una de las leyendas del club.

16

El oviedismo celebró su aniversario.

18

El embajador azul en china.

19

Lo equipos inferiores ya entrenan en las instalaciones "Tensi"

22

Miguel Pérez Cuesta, "Michu".

25

Bebés Oviedistas.

26

Hacienda y Seguridad Social levantan los embargos al Real Oviedo.

28

Baloncesto de Oro. El Oviedo ha conseguido el ascenso a la Adecco Oro porclamándose campeón de la Plata.

32

Risas lágrimas y recuerdos por igual.

34

Atlético de Madrid B.

37

Estadísticas Temporada 2012/2013.

40

El mejor recuerdo de..... Fermín Álvarez.

Créditos Depósito Legal: AS-01134-2013 Edita: Real Oviedo. C/ Ricardo Vázquez Prada, s/n. 33013 Oviedo. Tlf: 985 215 300 Imprime: ASG - Arias Servicios Gráficos 2003, S.L. Coordinadores: David Alonso y Pedro Pascual. Colaboradores. Juan Mesa, José Ángel Mangas, Jonás Sánchez, Diego Crespo, Javier Merino, Viti Amieva y Jorge Sánchez. Información sobre suscripciones: revista@realoviedo.es


Un ejemplo más Javier Fernández Fernández Presidente del Principado de Asturias

El paso de los años amontona recuerdos de tal forma que las fechas llegan a embarullarse. Cuesta recordar tal o cual partido, tal o cual temporada, si la cosa se torció en tal o cual año. En la memoria van sedimentando sensaciones más que momentos, y sólo algún destello, algún instante –un control, un pase, una parada, un gol– brilla de forma autónoma. Uno de esos instantes memorables, de los que se hablará mucho tiempo, puede que para siempre, lo vivió el Real Oviedo la temporada que cumplía 87 años. Y no lo vivió sobre el césped, ni siquiera en los asientos que rodean al terreno de juego del campo de La

Ería. No sólo allí, al menos. El Real Oviedo cumple 87 años en la temporada en la que su afición, la de Asturias, la del resto del mundo, ha dado un ejemplo de fidelidad, de compromiso y de lealtad a un equipo y a unos valores. Un ejemplo más, porque en los últimos años se ha convertido en costumbre. Pero pocas temporadas merece tanto como en la actual una afición y un equipo celebrar un aniversario. Aunque la cifra no sea redonda y no vaya a haber camisetas conmemorativas que pasado el tiempo nos recuerden que en la 2012-2013 pasó algo importante, en la me-

1

moria de los aficionados siempre vivirá el recuerdo de aquellos meses en los que miles de personas de todo el mundo se movilizaron para que un equipo del norte de España pudiera seguir saltando al campo los domingos. Como Presidente del Principado le deseo lo mejor, no podía ser de otra forma, a todos los equipos asturianos. Al Real Oviedo, por supuesto, que regrese a su sitio, a la Primera División del fútbol español a la mayor brevedad. Es el único destino que cabe, y no tengo dudas de que con el apoyo de su afición lo hará.


2


Agustín Iglesias Caunedo Alcalde de Oviedo dieron nunca la esperanza y pelearon durante los últimos años para que su pasión tuviera continuidad. Mirando atrás tengo cada día más claro que no hay más protagonista de esta exitosa historia que la pasión oviedista, así, en abstracto, sin nombres, porque poner nombres a una pasión lo único que hace es deformarla. Si entonces no hubo protagonismos, ahora, cuando podemos y debemos concluir este sueño hecho realidad, mucho menos puede haberlos porque no podemos permitirnos el lujo de perder ni un solo gramo de fuerza en algo que no sea apoyar a nuestro equipo para conseguir el ascenso. Nuestro principal debate tiene que ser el deportivo, porque, de lo contrario, estaremos traicionando el espíritu que nos llevó a construir este nuevo destino para el Real Oviedo. Hace unos días escribía un artículo en La Nueva España para dar la bienvenida a los participantes en la Supporters day en el que expresaba mi convicción en que la historia del Real Oviedo cambió en noviembre de 2012, y lo hizo para bien, porque ahora somos un club global, con miles de seguidores fuera de nuestras fronteras y con la oportunidad, y la obligación, de aprovechar esta ocasión histórica que el destino nos ha brindado. Y creo que esas afirmaciones, que sé muy bien comparten miles de oviedistas, responden a la realidad que hoy vive el Real Oviedo, porque agradece lo que todos hemos tenido el orgullo de vivir en primera persona y, al tiempo, plantea muy claramente el horizonte al que debemos mirar: hay que aprovechar esta oportunidad para, por encima

de todo, rompiendo viejos y malos hábitos tendentes a la desunión y a la pérdida de fuerzas en cuestiones menores, por encima de todo, repito, conseguir que el Real Oviedo ascienda y se consolide en lo deportivo con un proyecto solvente para que regresemos a la Primera División del fútbol español, en la que merecemos estar por historia, por afición y por pasión. Si echamos la vista atrás, cuando en el año 2012 comenzamos todo el proceso que permitió que hoy estemos donde estamos, parece imposible lo logrado. Si entonces alguien nos hubiera asegurado que al final de la difícil y temida ampliación de capital íbamos a contar con 31.000 accionistas de más de 80 países seguramente pensaríamos que estaba loco, muy loco, casi tan loco como los miles de aficionados que no per-

3

Desde el Ayuntamiento vamos a seguir apoyando al Real Oviedo. Con retrasos insalvables, hemos puesto a su disposición ya el nuevo complejo de la Pixarra, que lleva el nombre de Tensi, todo un emblema del oviedismo. Y vamos a mantener todas las líneas de colaboración que tenemos en la actualidad. Y lo haremos porque creemos en el Real Oviedo y porque estamos convencidos de que el Real Oviedo va a ser, en un futuro que ya está aquí, un elemento de vitalidad económica para la ciudad. Por eso pido a todos los oviedistas y a todos los ovetenses que sigamos apoyando al Real Oviedo y sigamos alimentando esta pasión que demuestra que nuestra ciudad tiene sangre azul.


4


LA VOZ DEL OVIEDISMO Toni Fidalgo (Presidente del Real Oviedo)

Es obligado, aunque pueda parecer endogamia al hacerlo desde estas mismas páginas, celebrar la presentación y dar la bienvenida a este primer número de la revista Real Oviedo. Una publicación que celebro se plasme en papel y letra impresa, con la calidez, el tacto y hasta el olor de tinta de la Galaxia Gutenberg, en la que uno se educó, ha crecido y se ha desarrollado y que, por tanto, permanece en su memoria profesional y en su propio subconsciente. Este viejo soporte, por otro lado, se resiste a desaparecer, tiene aún recorrido y plusvalías que proporcionar, y ofrece la confianza y la garantía que todavía no nos dan los medios digitales, fríos y poco familiares. La revista que ahora nace será, en adelante y en primer lugar, la voz propia e inequívoca del oviedismo. Su cara oficial y un factor de solidez y de rehabilitación para el

club azul en un sentido funcional: el de recuperar la actividad perdida, signo añadido de estabilidad y normalización en la concurrencia de factores que deben proporcionar a la sociedad una estructura más amplia, sólida y moderna. Por ello, la publicación se propone servir de órgano de información, también de comunicación personal entre todos sus socios, accionistas, aficionados, peñistas, simpatizantes, cantera, colaboradores y anunciantes y, en un paso más, se ofrece, incluso, como símbolo de comunión para toda la congregación de personas que profesan nuestra misma fe deportiva. El propósito es que sea una publicación mensual, de distribución gratuita en el estadio, con un contenido variado y sustancioso, una extensión próxima al medio centenar de páginas, y no una hoja volandera que se limite y agote en cada jornada competitiva.

5

Este número inicial, por otra parte, rememora y festeja los 87 años de la fundación del club, y acoge, a la vez, la primera reunión de la familia internacional, el día del orgullo azul -el proud of you- que celebramos con todos nuestros accionistas y socios forasteros. No extraños ni ajenos, hermanos de nuestra misma sangre carbayona, que tienen aquí su casa madre y un reconocimiento y amor verdadero. Caminando juntos, con permanentes lazos de comunicación y solidaridad, es imposible que este antiguo club rejuvenecido no recupere sus mejores días de gloria deportiva, y no alcance, en un corto plazo, todas las metas que se proponga.


Arturo Elías: “Los resultados acaban llegando desde la unidad” “Estaré en la promoción para animar al equipo y espero celebrar el ascenso junto a todos los oviedistas”, declara el representante del grupo Carso, accionista de referencia de la entidad azul

Arturo Elías Ayub atiende la llamada telefónica del Real Oviedo para responder a una batería de preguntas en las que expresa, entre otras cosas, su confianza en el equipo de cara a los próximos encuentros. El representante del grupo Carso, desde el pasado accionista de referencia del club azul, demuestra tener un elevado conocimiento de la entidad, en buena parte debido a sus frecuentes contactos con el Consejo e incluso con los propios aficionados azules. En las manifestaciones que siguen, Elías apela a la “unidad” como pieza clave para conseguir los resultados de cara al tramo final de temporada. “No descarto la primera plaza”, reconoce en un claro gesto del optimismo que desea transmitir. A continuación, recogemos sus declaraciones:

entrada en el accionariado del Real Oviedo, ¿qué fue lo que más le llamó la atención del club?

- Se cumplen cinco meses de su

-Sí, claro que lo comprobé. El re-

-Sin duda fue la gran afición que tiene el Real Oviedo. Nos dimos cuenta de que es fiel y apasionada, algo que convierte a cualquier club en un triunfador. - ¿Se están cumpliendo sus impresiones iniciales? -Por supuesto, sobre todo cuando veo por televisión la respuesta de la gente, aspecto que comprobé en primera persona durante mi estancia en Oviedo. La identificación del aficionado con el club y su fantástica forma de apoyarlo nos reafirmó en nuestra idea inicial. - Incluso notó el cariño de la afición asturiana durante su estancia en Oviedo.

6

cibimiento que tuve en Oviedo fue impresionante y puedo decir que ha sido una de las visitas más bonitas que he hecho, tanto por el cariño de la gente como por sentirla tan cercana al equipo y a mi persona. Fue algo muy grande y que recordaré siempre. - Respecto al apartado deportivo, el equipo se está afianzando en la zona alta de la clasificación... -Tengo esperanzas de ganar al Tenerife y acercarnos al primer puesto de la clasificación, algo que facilitaría las opciones de ascender a Segunda División. No descarto esa primera plaza, aunque si no se pudiera lograr, seguro que vamos a estar en la promoción y a pelear en los seis partidos que restarían por jugarse. - ¿Está al corriente de la actualidad del club?


de Oviedo, Agustín Iglesias Caunedo, porque lo había prometido y lo cumplió. - Hace unas semanas publicó un tweet en el que manifestaba que le gustaría haber estado presente en el “Supporters Day” que se celebró durante el fin de semana del 6 y 7 de abril. ¿Qué ecos le llegaron a México de dicha fiesta?

-Sí, estoy totalmente al corriente. Tengo contacto tanto con el Consejo de Administración como con los aficionados. También sigo los partidos por internet, siempre que me resulta posible, e incluso tengo gente que me cuenta las jugadas por mensajes... - Los partidos de promoción de ascenso están próximos, ¿le veremos para entonces en el Carlos Tartiere? -Sí, claro que estaré en esas finales para animar al equipo; y espero poder celebrar el ascenso junto a todos los oviedistas. Ya estoy mirando las fechas en las que se disputarían los partidos. - Otro de los temas que interesan al aficionado es el de la promoción de la cantera, especialmente porque desde la Fundación Telmex le dan mucha importancia a los jóvenes y a su formación tanto en la vida como en el fútbol, ¿plantean hacer algo similar en el Real Oviedo?

también nos gustaría realizar iniciativas en el ámbito social, con formación de los jóvenes, aunque en la actualidad quizá sea algo complicado, pero sí que nos gustaría sacar adelante ciertos temas que creo que serían importantes. En cualquier caso creo que sin mucho dinero también se pueden realizar actividades que consigan sacar una sonrisa a mucha gente. - Los equipos inferiores disponen desde hace unos días de un nuevo escenario de trabajo, como son las instalaciones “Tensi”… -Conocí esas instalaciones durante mi estancia en Oviedo y me parece genial que las categorías inferiores del Real Oviedo puedan entrenar diariamente en ellas. Le estoy muy agradecido al alcalde

-La fuerza que tiene el Real Oviedo es impresionante, con jugadores formados en sus categorías inferiores que ahora están triunfando fuera, como por ejemplo en Inglaterra. Claro que la cantera es importante, pero a nosotros

7

-La verdad es que sentí envidia sana de los oviedistas. Me hubiera gustado estar ahí junto a ustedes, pero mis obligaciones en México no me lo permitieron. Estuve invitado a los actos por el grupo Symmachiarii y ojalá que el próximo año pueda acudir y celebrar el 88º aniversario con el resto de oviedistas. - Para acabar, ¿qué mensaje le gustaría enviar a la afición carbayona? -Les diría que ahora tenemos que estar más unidos que nunca. Mi experiencia en el mundo del fútbol me dice que normalmente los resultados acaban llegando si hay unidad. Club y afición tenemos que ir muy unidos, apoyando a los futbolistas en estos partidos importantes que restan por disputarse. Me gustaría ver 25.000 ó 30.000 personas en el Carlos Tartiere y sentir la fuerza de todo el oviedismo.



Carlos Granero:

“Me gustan los retos y el del Real Oviedo lo es”

José Carlos Granero (Chella, 1963) es un hombre tranquilo, cercano y sincero. Llegó al Real Oviedo hace más de un mes para cambiar la cara a un equipo apagado y buscar el objetivo ineludible del ascenso. Su experiencia de casi 40 años en el mundo del fútbol le permite moverse con soltura ante las entrevistas. El preparador no rehúye ninguna pregunta, aunque sí que se toma su tiempo para responder. Sabe que su mensaje es importante y tiene que llegar al lector de forma muy clara porque en su figura están depositadas las ilusiones del oviedismo. También es consciente del objetivo marcado por el club y de la premura de tiempo para conseguirlo. - Ya ha pasado un mes de su llegada a Oviedo, ¿cómo está siendo su

adaptación a la capital astu-riana? - Bien, me encuentro muy a gusto en la ciudad. Soy una persona a la que le agrada conocer nuevos lugares y, en ese sentido, el poco tiempo libre que me queda entre entrenamientos, partidos y horas de trabajo me gusta emplearlo en ir visitando nuevos lugares. Podría decirte que ya conozco gran parte de Oviedo, tanto su casco antiguo como algunas localidades de sus alrededores. Hay parajes realmente bonitos. Es un buen lugar para vivir. - En el Real Oviedo también se le ve muy cómodo. - Sí, llevo muchos años en el mundo del fútbol y lo importante es adaptarte cuanto antes tanto al club como a la ciudad en la que vas a vivir. Cada sitio es distinto, con una

9

idiosincrasia que hay que conocer para poder manejar el entorno. En ese sentido me ha ayudado mucho la gente del club, que me ha hecho sentirme como en mi propia casa desde el primer día. - Usted fue elegido entre varios candidatos al banquillo azul, ¿cómo fueron las negociaciones para su incorporación? - La primera toma de contacto se produjo ya bien entrada la madrugada del domingo 10 de marzo, cuando el presidente, Toni Fidalgo, me llamó para preguntarme mi disponibilidad ante una posible incorporación al club. Me explicó el proyecto, hablamos un buen rato y quedamos en volver a hacerlo al día siguiente. La verdad es que el nombre del Real Oviedo es uno de


- Habla de proyectos anteriores en Ponferradina, Alicante o Alavés, ¿ve similitudes con el del Real Oviedo?

esos que atraen a todo entrenador. Consideré seriamente la propuesta con mi representante y mi gente de confianza. - En esas conversaciones, se hablaría del objetivo para lo que resta de temporada.

- Veo semejanzas en cuanto a exigencia e ilusión de la gente, aunque ningún proyecto de ascenso es igual. Esa es la parte externa, aunque luego hay factores internos que como entrenador tienes que saber manejar. La verdad es que me ha sorprendido francamente que el Real Oviedo conserve esta estructura casi profesional a pesar de llevar diez años alejado del fútbol profesional. Precisamente, esto último es una de las bases para conseguir el objetivo marcado. El trabajo tiene siempre su recompensa. - Llegó al Real Oviedo cuando apenas faltaban diez encuentros para que finalizase la temporada regular y avalado por un estilo de juego definido y vistoso para el espectador, ¿la premura de tiempo puede provocar que se vea obligado a alterar su filosofía?

- ¿Cómo es Carlos Granero en el banquillo? - Me gusta vivir los partidos con intensidad, gesticulando mucho y hablando continuamente con mis futbolistas. El trabajo de la semana se ve reflejado el domingo, que es una prueba de fuego ante los aficionados. No suelo desconectar, estoy muy metido y concentrado, aunque con el paso de los años acabas siendo más reflexivo a la hora de tomar las decisiones. El dicho de “la experiencia es un grado” también es verdad en el mundo del fútbol. El banquillo es mi vida y en él me siento muy cómodo. - Son famosas sus técnicas de motivación, incluso algún futbolista reconoció después del partido ante el Zamora que su charla en el descanso fue realmente convincente.

- Soy de los que pienso que el as- Sí, eso es algo que ya comenté pecto anímico es realmente imdurante mi presentación. Estoy en portante en la vida en general, no un club importante, con 87 años sólo en el futbol. Toda persona rinde historia y muchísimas temporadas en “Vivo los partidos con intensidad, gesticu- de más si está cómoda, alegre y feliz en su trabaPrimera División. Su lando mucho y hablando continuamente jo. El mundo del fútbol es masa social es muy igual. Mi máxima en este numerosa, la ciudad con mis futbolistas. En el banquillo me sentido es que los jugarespira un buen amencuentro muy a gusto” dores no rinden por lo biente de fútbol… que son, sino por lo que A todo entrenador Si planificase la temporada desde sienten. Ahí está la clave del éxito. le gusta dirigir retos ambiciosos y el inicio junto al director deportivo creo que el de esta entidad lo es. - ¿Cree que estadios como el Caro secretario técnico, tendría muy los Tartiere ayudan a que los fut- Se le conoce como “doctor ascenclaro qué tipo de futbolistas quiero bolistas se crezcan o por el conso”, ¿le gusta el apodo? y el sistema de juego que utilizaría, trario pueden acusar la presión atendiendo siempre también a la - No es algo que me agrade, porque de jugar en él? idiosincrasia del club. Si llegas con me considero una persona humilde - Es una buena pregunta, muy bueel proyecto empezado, como ha y trabajadora con más de 20 años na. Por mi forma de entender el sido mi caso, hay que dotar cuanto en los banquillos. Es cierto que acufútbol, con mi experiencia dentro antes al equipo de tu estilo y persomulo experiencia en este tipo de del campo y ahora en el banquillo, nalidad. Es cierto que en el mundo retos tras mi paso por Ponferradisoy de los que pienso que todo del fútbol jugamos con la premura na, Alicante o Alavés, pero no soy profesional tiene que crecerse al del tiempo, por lo que lo importante doctor en nada, ni mucho menos. Al jugar en un estadio como el Carlos ahora mismo es sacar el máximo contrario, estoy abierto siempre a Tartiere. Pero también entiendo rendimiento a la plantilla. mejorar como entrenador.

10


que haya jugadores a los que les pese el escenario. Recalco que no debería ser así, sino que jugar aquí, ante 8.000 ó 9.000 espectadores de media en un partido de Liga tiene que ser un lujo y una motivación. - El ambiente que se viva en la promoción de ascenso puede ser impresionante. - Sí, ya me han contado, aunque por ahora prefiero no hablar de ese tema. Lo importante es el presente, ya habrá momentos para pensar en lo que nos espera. Aunque sí que es cierto que ya me han informado que la ciudad y la afición se vuelcan aún más durante esas semanas. - ¿Cóm veía al Real Oviedo desde la lejanía? - Es un equipo con nombre, historia y palmarés importante en el fútbol español. Los que estamos en este mundo miramos de reojo a este tipo de clubes, que seguro que muy

pronto regresarán a la élite. Siempre estamos pendiente de sus resultados, de sus fichajes, de su situación institucional… - Hablando de la situación institucional, ¿qué le pareció la repercusión que tuvo la ampliación de capital? - La labor del Real Oviedo fue espectacular, apelando al sentimiento de sus aficionados para salvar al club. Fue algo muy bonito y que tuvo eco prácticamente a nivel mundial. Asistimos a un hito histórico que será muy complicado que se repita. Por aspectos como este de la ampliación de capital es por lo que afirmo que el Real Oviedo es un club especial. - ¿Cómo es su relación con el presidente, Toni Fidalgo? - Muy buena. Es una persona de fútbol, compartimos el mismo lenguaje y siempre habla claro. Me siento có-

11

modo con este tipo de personas. - ¿Recibió muchas felicitaciones tras su fichaje por el Real Oviedo? - Muchas, no sabría decir el número exacto, pero me llamaron antiguos presidentes y jugadores, así como otros entrenadores y periodistas con los que mantengo relación desde hace años. - Sorprende el hecho de que periodistas le llamen para felicitarle por su incorporación cuando precisamente se tiende a que la relación con ellos sea más bien profesional. - Forman parte del mundo del fútbol y no los veo como extraños, ni mucho menos. Hay que convivir con los periodistas, aunque siempre desde el respeto por el trabajo de cada uno de nosotros. La de técnico y la de periodista son dos profesiones que están relaciona-


mientos permite que el deportista mejore. - Uno de sus entrenadores en la máxima categoría fue Alfredo Di Stefano, ¿qué nos puede decir de él? - Por aquellos años ya era como es ahora, un auténtico genio. Era un entrenador diferente al resto, consciente en todo momento de cómo te encontrabas. El fútbol no tenía ningún secreto para él. Recuerdo aquella etapa con un especial cariño. - ¿Di Stefano fue el técnico que más le marcó? das por el balón, aunque cada uno tiene su espacio. Vuelvo a decir que no me molestan, al contrario, pero soy más de una conversación con café por medio que de una entrevista directa. - Cambiando de tercio, tal y cómo se está poniendo el fútbol, las canteras van a jugar un papel importante en la confección de las plantillas. - Me considero un entrenador que cree en la cantera, básicamente porque no olvido que jugué tres temporadas en el primer equipo del Valencia en Primera División, al que llegué procedente del filial. Soy un enamorado de la gente joven, de su ilusión y de sus ganas de hacerse un hueco en el mundo del fútbol. Luego hay que tener mimbres, calidad y nivel para mantenerse en lo máximo. El futbolista que quiera llegar tiene que demostrarlo y creérselo. Desde mi llegada es habitual que en cada entrenamiento haya algún chaval del segundo equipo.

- Ha cambiado mucho, muchísimo. La metodología de trabajo ha variado con el paso de los años, pero no ha sido lo único, sino que ahora se le da mucha más importancia a aspectos como la alimentación y el descanso, entre otros. El fútbol está en continua evolución y la aplicación de numerosos conoci-

- Aprendí de todos porque saqué lecciones o aspectos que a lo largo de mi carrera en el mundo de los banquillos trato de poner en práctica. En ese sentido tuve mucha suerte porque me entrenó gente extraordinaria. Paquito, que precisamente jugó en el Real Oviedo, Víctor Espárrago o el propio Di Stéfano, entre otros.

“Jugar en un estadio como el Carlos Tartiere es un lujo; en este tipo de escenarios el futbolista tiene que crecerse”

- ¿En qué ha cambiado el fútbol de su época como futbolista a la que está viviendo como entrenador?

12


“Todo lo que se vivió durante la ampliación de capital fue un auténtico hito; por ese tipo de cosas considero que estoy en un club especial” - Además de su actividad profesional como entrenador, está en la recta final de sus estudios de Derecho. - Sí, primero cursé Relaciones Laborales y ahora estoy muy cerca de acabar Derecho, dos carreras que están relacionadas y que me ayudan mucho en esa idea que comentaba antes de mi inquietud por estar en continuo aprendizaje. Quizá no tengan mucha vinculación con el mundo del fútbol, pero estoy abierto a todo tipo de conocimientos. - ¿Es partidario del uso de las redes sociales?

- No tengo ni Facebook ni Twitter, aunque soy consciente de que son un buen canal de información para los periodistas. Únicamente uso el whatsapp, si se puede entender como red social. - ¿Cuántos partidos ha visto desde que es entrenador del Real Oviedo? -Muchísimos, podría decirte que conozco a todos los equipos que están en la zona alta de los tres primeros grupos de Segunda B. El cuarto está más abierto, pero ya tengo información de prácticamente todos los que se están jugando entrar en puestos de

13

promoción de ascenso. Como profesional del fútbol manejo información de algunos equipos, pero desde mi llegada he aumentado mi conocimiento, contando siempre con la ayuda del resto de mi cuerpo técnico. - Para acabar, ¿qué mensaje lanza a la afición del Real Oviedo? - Ya he comentado en otras entrevistas que no estamos en condiciones de pedirle nada, sino que tenemos que ofrecerle cosas para que se vuelque aún más con nosotros. Sentimos su apoyo y su aliento, pero nosotros tenemos que hacerle ver que somos un equipo sólido y con mimbres. El primer paso tiene que ser nuestro, del equipo.


Mariano Arias Chamorro, ‘Marianín’ Juan Mesa inicia un recorrido por la historia del Real Oviedo con una de las leyendas del club, ‘el jabalí del Bierzo’

Mariano Arias Chamorro, conocido futbolísticamente como ‘Marianín’ o ‘el jabalí del Bierzo’ y familiarmente como ‘Niti’, nace en la localidad berciana de Fabero el 18 de mayo de 1946. Aunque no le gusta el fútbol, poco a poco le va entrando el gusanillo de meter el balón entre los tres palos cuando en su pueblo va a la escuela o en los ratos de ocio en que se juntan los amigos para organizar un partido.

Con la ‘Cultu’, Marianín logra el ascenso a Segunda en la temporada 1970/1971, marcando 36 goles y siendo el máximo anotador de todas las categorías del fútbol español. En la temporada siguiente, se da a conocer a nivel nacional, marcando 17 goles en un equipo con figuras como Félix, Piñán, Villafañe, Roldán u Ovalle. Varios equipos se fijan en Marianín, entre ellos el Real Oviedo, que ha conseguido el ascenso a Primera División y quiere reforzar su plantilla con otro jugador atacante que colabore con Enrique Galán. Con Eduardo Toba como entrenador, ‘el jabalí del Bierzo’ debuta en la máxima categoría en el Estadio Insular ante Las Palmas, en un once en el que le acompañan Lombardía, Juan Manuel, Tensi, Bravo, Iriarte, Vicente, Javier, Mendoza, Nico y Uría. El resultado fue de 2-1 y Marianín fue el autor del tanto de los carbayones.

Sus primeros pasos en el fútbol los da en la Peña Taco, aunque por sus cualidades pronto llama la atención de la Sociedad Deportiva Fabero y, más tarde, del Atlético Bembibre, que lo capta en la temporada 1966/1967. Marca goles en cualquier posición y su fama llega pronto a la capital, incorporándose como profesional a la Cultural Leonesa en la temporada siguiente. Su bravura y empuje, como un jabato, pronto le cuelgan el apodo de ‘el jabalí del Bierzo’.

14

Finalizada la temporada y alcanzado el objetivo de la permanencia, Marianín supera holgadamente las expectativas puestas en él, al alcanzar el trofeo que todos los goleadores desean, el ‘Pichichi’, ya que con 19 goles marcados supera en tres los logrados por Luis Aragonés. También entra en la historia del club ovetense al conseguir el gol número 1.000 del Real Oviedo en Primera División, en partido celebrado en el madrileño Vicente Calderón, jugando contra el Atlético, con un soberbio testarazo que hace inútil el esfuerzo de Rodri por detener el esférico. En su segunda temporada en el Oviedo, a Marianín se le unen dos de sus compañeros en la Cultural, Piñán y Villafañe. Es una temporada agridulce. Por un lado, le diagnostican osteopatía dinámica de pubis, por lo que nada más es alineado en 25 partidos de Liga,


en los que anota doce goles. El equipo, además, finaliza la temporada en última posición y desciende a Segunda División. Pese a todo, será una temporada de gran recuerdo para Marianín por su debut con la Selección Española, el 17 de octubre de 1973, contra Turquía. El partido, disputado en el estadio Midhart Pachá de Estambul, finaliza con empate sin goles. Marianín salió al campo en el minuto 67 sustituyendo a Claret. El paso del club azul por Segunda dura tan sólo una temporada. Con nuevo entrenador y nuevos compañeros, Marianín vuelve por sus fueros de goleador y en 30 partidos consigue 19 tantos, convirtiéndose en el mejor delantero del Real Oviedo en Liga. El equipo regresa a la máxima división en lucha con el Racing de Santander y con un total de 52 goles.

Segunda. En esa categoría juega ‘el jabalí del Bierzo’ su última temporada con la elástica azul, una temporada de decadencia. No se recupera de la operación, pierde su potencia de salto y reconoce que ya no es el jugador potente de otros años. Ha perdido el olfato de gol. En 19 partidos, tan sólo en dos ocasiones bate al meta rival. El equipo se queda en puertas de ascender a Primera, en quinta posición, y Marianín y el Real Oviedo dan por finalizada su permanencia en la capital de Asturias. El futbo-

La temporada 1975/1976 es nefasta para Marianín. Es operado de su osteopatía dinámica de pubis y sólo es alineado en 13 partidos de Liga. El equipo, clasificado en 16ª posición, desciende a

15

lista retorna a León la campaña siguiente, pero es un paso casi testimonial, pues la lesión le impide rendir como él desearía. Su vida deportiva está a punto de finalizar y, a instancias de sus amigos, regresa a su pueblo para cerrar su carrera en la Sociedad Deportiva Fabero. Atrás quedan las alegrías y los fracasos, la internacionalidad, el ‘pichichi’, el gol mil del Real Oviedo en Primera, los amigos, los 101 goles con la Cultural, los 34 en Primera División…


El oviedismo celebró su aniversario La primera semana del mes de abril sirvió para celebrar los 87 años de vida del Real Oviedo, con una exposición, torneo de fútbol, espicha, conciertos y, sobre todo, mucha fiesta. Más de 150 aficionados llegaron desde fuera de España para unirse a la celebración del club del que forman parte

Proud of you, orgullosos de tí. Los lemas y mensajes en este Real Oviedo post ampliación ya tienen que empezar a ser escritos en varios idiomas. Por lo menos, en inglés, idioma de un gran número de accionistas (shareholders) azules. Más de 10.000 acciones se han vendido en diversos países del mundo y más de la mitad se encuentran en Londres. Un dato que da idea de la nueva situación accionarial del club. La primera semana del mes de abril, algunos de los orgullosos nuevos dueños del club participaron en los diversos actos de celebración del 87 aniversario azul. El Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo acogió una exposición sobre la historia del club. Un recorrido por

los 87 años de vida del Real Oviedo a través de fotos y recortes de prensa. Un trabajo de documentación exquisito llevado a cabo por miembros del grupo Symmachiarii, que tras bucear en los archivos de la Biblioteca de Asturias organizaron el material recopilado y, finalmente, lo dispusieron en paneles para acercarlo al público. Gran parte del material exhibido es la primera vez que fue expuesto. Más de mil documentos que fueron recibidos con aprobación por los visitantes que acudieron al auditorio hasta el viernes, fecha en la que se cerró la exposición. Coincidiendo con la clausura de la exposición, el viernes 5, se celebró una mesa redonda sobre la situación del club y, muy especialmente

16

sobre su futuro. Toni Fidalgo estuvo acompañado en el coloquio por Fermín Álvarez, coordinador de la cantera azul, y los periodistas Chisco García, Nacho Azparren, Ramón Julio García y Sid Lowe. El sábado, se celebró una jornada de hermanamiento en El Requexón, con la participación de un centenar de nuevos accionistas venidos de distintos puntos del mundo. Antes de acudir a las instalaciones del club, los participantes realizaron una visita guiada por la ciudad, realizada en colaboración con el ayuntamiento. Posteriormente, ya en la ciudad deportiva, se celebró un torneo de fútbol 7 con equipos formados por accionistas foráneos, peñistas y aficionados en general. El triunfo final se


han prestado su ayuda al club. Largo viaje

lo llevó un equipo de oviedistas de Mieres con un equipo denominado ‘Óscar’ al derrotar en la final a ‘Gorriarán’, conjunto formado por personal del club y consejeros. La jornada concluyó con una parrillada en las mismas instalaciones, preludio de la espicha ofrecida en la calle Gascona a los visitantes y que dio paso a una larga noche de celebración por las calles de la capital del Principado de Asturias. El plato fuerte de las celebraciones llegó el domingo. Al mediodía se dio el pistoletazo de salida a una fiesta en el aparcamiento exterior del estadio Carlos Tartiere. Barra de bar, con empanada asturiana y bollos preñaos como productos sólidos y música en directo. Freddie Fano y los Marihuana trio, The Punishers, Jorge Colsa y Taytantos, Blue Milk y Ciudad Bambú amenizaron la jornada a los asistentes, que fueron creciendo en número según se acercaba la hora del partido ante el Atlético de Madrid B. Antes del fin de fiesta, se homenajeó a los miembros del consejo de administración con la entrega de una placa en recuerdo de su labor, agradecimiento que se hizo extensible a Arturo Elías Ayub, yerno de Carlos Slim y cabeza visi-

ble del Grupo Carso. A las 17.45 horas, coincidiendo con el final de la fiesta, se procedió a la inauguración de la puerta número 19 del Estadio Carlos Tartiere, que recibe desde el 7 de abril el nombre de “puerta Proud Of You”, en agradecimiento a todos los accionistas que en el pasado proceso de ampliación de capital del mes de noviembre contribuyeron a que el club siga existiendo. En este acto, se descubrieron los murales interiores realizados por el Grupo Symmachiarii en colaboración con el Real Oviedo, dedicados a todos los accionistas que en el mundo

17

Dos de los nuevos accionistas que estuvieron en Oviedo fueron los londinenses Rob y Pete. Compraron en su día parte del club para evitar su desaparición y decidieron acudir a la capital del Principado para recibir su merecido homenaje. Fueron los más solicitados por los aficionados locales, ya que su viaje no fue convencional. Decidieron que un vuelo directo sería algo aburrido. Pero conducir desde Londres era un objetivo demasiado ambicioso. Así que optaron por una vía intermedia: avión hasta Burdeos y, allí, alquilar un coche para hacer los más de 600 kilómetros que separan la ciudad francesa de Oviedo. Un viaje de una semana en el que, con tranquilidad, hicieron escalas en Pamplona, Santander y San Sebastián. Su primera experiencia en Asturias –anuncian que repetirán- la fueron reflejando a través de internet en http://roadtooviedo.tumblr.com/. Otro interesante documento para la historia del Real Oviedo, que podrá comenzar a exhibirse en nuestro próximo cumpleaños.


El embajador azul en China Chen Yaoyi es un aficionado más del Real Oviedo, aunque en su caso su pasión se desarrolla a miles de kilómetros de la capital del Principado. Seguidor de las evoluciones del club desde hace tiempo, ha participado como miles de futboleros por el mundo en la ampliación de capital del club carbayón - Cuatro acciones. - ¿Qué pensó de la propuesta que se realizaba? - Pues que era algo muy bueno para la evolución del club. Sirvió para que el Real Oviedo sobreviviera y para que más personas conocieran el club y se convirtieran en sus seguidores. - ¿Fue optimista sobre el futuro del club?

El nombre de Chen Yaoyi es conocido entre los oviedistas que se mueven en la red, un aficionado surgido en China, sin más motivo que él gusto sobrevenido por el histórico club ovetense. Como tantos otros aficionados, participó en la ampliación de capital del pasado noviembre y fue el encargado de difunfir el #SOSRealOviedo en el país asiático. - ¿Cómo conoció el movimiento que se originó para salvar al Real Oviedo? Miguel Sanz (periodista ovetense, un enfermo más de oviedismo) me avisó y yo, entonces, difundí la noticia a la gente de China a través de Weibo.com. - ¿Qué le animó a unirse? - El deber de una persona es defender lo que ama. Y yo amo al Real Oviedo. - ¿Se puede decir la cantidad de acciones que compró?

- Sí, por supuesto. Durante la crisis siempre creí que el Oviedo sobreviviría. No estoy seguro de que el Oviedo ascienda esta temporada, pero es solo cuestión de tiempo. Tal vez podamos ver al Oviedo jugando la Liga de Campeones dentro de algunos años. Y quizás el Oviedo pueda ganar la liga española un día, puede que en 2026, jaja… El futuro es brillante. - ¿Qué le parece que a través del pequeño accionista se hayan conseguido dos millones de euros? - Demuestra que el Oviedo tiene mucha repercusión en todo el mundo. El club tiene un gran potencial. Por eso Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, compró el club. - ¿Ve factible que esto vuelva a ocurrir? - Ahora el Oviedo ya no tiene tanta necesidad de dinero, así que creo que no pasará otra vez. Pero si pasase, creo que más gente se haría accionista del Real Oviedo,

18

porque muchísimas personas me dijeron que lamentaban no haber podido convertirse en accionistas porque el plazo ya había terminado y otras me dijeron que sentían no haber comprado más acciones de las que compraron. Si algún día tuvieran la oportunidad, creo que no la dejarían escapar. - ¿Cree que se debe volver a la esencia del fútbol tradicional y dejar de lado el fútbol-negocio? - Cuando el aficionado de un club compra sus acciones, se convierte en dueño de ese club. Eso le hace ser más entusiasta. Cuanto mayor sea el número de aficionados con acciones, más apoyo tendrá el club. - ¿Conoce Oviedo? ¿Tiene intención de visitar la ciudad y ver a su equipo? - No lo conozco. Quiero ir a Oviedo y ver un partido, sobre todo si es contra el Sporting y les ganamos, pero no tengo dinero para ir. - ¿Es seguidor de otro club? - Era seguidor del Leones Azules de Xiamen, pero desapareció hace años. Ahora soy aficionado del Evergrande de Guangzhou, el mejor equipo de China, porque puede ganar la gloria para China en el Campeonato de Asia y promover el desarrollo del fútbol chino.


Los equipos inferiores ya entrenan en las instalaciones “Tensi” El Ayuntamiento de Oviedo cedió el pasado día 1 el complejo deportivo al Real Oviedo

Los ocho equipos inferiores del Real Oviedo ya entrenan desde el pasado lunes día 8 en los nuevos campos sintéticos del complejo “Tensi” después de que el Ayuntamiento de Oviedo cediera el complejo para uso deportivo del club. Con este cambio de escenario se pretende mejorar la formación de los jóvenes futbolistas, que pasan a ejercitarse en hierba artificial en detrimento de la hierba natural existente en “El Requexón”. Las nuevas instalaciones deportivas constan de dos zonas claramente diferencias, aunque con el futbol como nexo común. Una de ellas es la formada por los dos campos de hierba sintética de 99,5x59 metros, con sendas gradas cubiertas con capacidad para 480 personas sentadas y ocho vestuarios, de los cuales cuatro

están destinados para árbitros y los restantes para equipos. Allí también hay una sala de enfermería, almacén, gimnasio, zona de aguas, lavandería, aseos públicos y un cuarto de limpieza, así como una taquilla de control de accesos a los terrenos de juego. A escasos metros se encuentra la segunda zona, que consta de dos campos de futbol-8 de hierba sintética, de dimensiones 50x30 metros, y una pista polideportiva. Completan este escenario tres vestuarios de equipos, dos de árbitros, un almacén y dos aseos públicos. Con esta entrega de las instalaciones de “La Pixarra”, el Real Oviedo pondrá fin al “conglomerado de entrenamientos y partidos que actualmente hay en El Requexón”, como el propio Fidalgo reconoció

19

recientemente ante los medios de comunicación. En la misma línea se manifestó el actual coordinador de las categorías inferiores del club, Fermín Álvarez, quien recordó que “la idea es que los equipos inferiores entrenen en La Pixarra, aunque nos gustaría que pudieran disputar sus partidos en hierba natural. Es una opción que tenemos ahí y que estudiaremos”. Por último, y en relación a la labor formativa de los jóvenes, señaló que “con esta instalaciones daremos un fuerte impulso en la formación de los futbolistas ya que nos permitirá aumentar el nivel de los entrenamientos”.


AsĂ­ fue #sosrealoviedo...


¡Gracias afición! Que la afición del Real Oviedo es única era algo que ya se sabía desde 1926. Desde la fundación del club, en numerosas ocasiones, ha quedado patente el nivel de compromiso que los oviedistas demuestran año a año con su equipo. Curiosamente, cuando peor está el Real Oviedo, mejor se porta su afición. El mejor ejemplo de esto lo tenemos en el mes de noviembre de 2012, cuando nuestro equipo caminaba hacia la desaparición. El movimiento social que se generó, la repercusión global que alcanzó el Real Oviedo y el inesperado final feliz de la historia fueron fruto, sin ninguna duda, de la pasión y el esfuerzo que los oviedistas llevaron a cabo durante aquellos quince días. No es ninguna novedad que el oviedismo esté al lado de su club cuando éste le necesita, lo que sí que fue novedad es que, en un momento como el que vivimos, con una crisis económica que afecta al día día de miles de familias, todos encontraramos un hueco para intentar salvar a nuestro equipo del alma. Por eso desde el Real Oviedo queremos daros las gracias a todos. Porque ya habíais bajado a arreglar El Requexón, ya habíais ayudado en todo lo que se os pidió y también por iniciativa propia, ya habíais estado ahí a principios de liga renovando vuestra fidelidad. Y sin embargo, cuando se os pidió un último esfuerzo, un esfuerzo áun mayor, vuestra respuesta fue histórica. Y por eso dio la vuelta al mundo. Gracias a todos, porque sin vosotros el Real Oviedo no existiría. Vosotros sois el Real Oviedo.



“Este equipo tiene muy buena pinta” Michu recibió el 23 de marzo el homenaje de la afición azul y analizó la situación del club de sus amores y su temporada en Swansea

Es la sensación de la temporada en el fútbol europeo, otro producto de la cantera azul que triunfa lejos de la capital del Principado pero que lleva el nombre del Real Oviedo con él allá donde vaya. Miguel Pérez Cuesta, Michu (Oviedo, 21 de marzo de 1986), se formó desde muy pequeño en El Requexón, donde llegó procedente de las Ursulinas. Siempre demostró un fuerte oviedismo, acentuado con el paso de los años, una fidelidad a sus colores que le llevó a renunciar a jugar en Primera con el eterno rival y a aumentar notablemente sus ingresos. Pero aquel paso que muchos no comprendieron acabó siendo recompensado. El trampolín de Michu fue el Rayo Vallecano, el equipo que le dio la opción de triunfar en Primera Divi-

sión tras unos años con el Celta en Segunda. Su temporada en el equipo madrileño no pasó desapercibida… para el fútbol británico. Nadie en España afrontó los dos millones y medio del traspaso del ovetense. El Swansea, equipo galés que compite en la Premier League, sí apreció el chollo que se le ofrecía y su entrenador, Michael Laudrup, lo reclamó para su equipo. Michu lo agradeció respondiendo con juego y goles, siendo uno de los máximos artilleros de la Premier. Recientemente, Michu ha sido reconocido como el mejor fichaje de la temporada en la Premier, en una votación realizada entre los entrenadores de la competición británica. Con el 47% de los votos, superó a Van Persie, del Manchester, que pagó al Arsenal

23

25 millones de euros por él. También supera a otro canterano de El Requexón, Santi Cazorla, por el que el Arsenal pagó 16 millones al Málaga. Sin embargo, su corazón sigue sendo azul. Muy azul. El sábado 23 de marzo, antes del partido que el Real Oviedo disputó ante el Zamora, el futbolista realizó el saque de honor en el coliseo ovetense y recibió una de las mayores ovaciones que se recuerdan en el Carlos Tartiere. Es un ídolo para la afición azul. - Vaya recibimiento que le brindó el oviedismo. - La verdad es que me emocioné y todo, me puse nervioso cuando salté al césped y comprobé el cariño de la afición. He jugado mu-


chas veces aquí en mi casa, en el Carlos Tartiere, ante muchísima gente pero he sentido algo especial cuando volví a pisar el terreno de juego. - Le habrán venido muchos recuerdos a la mente. - Me vinieron muchas cosas a la mente. Me temblaron las piernas por el recibimiento de la gente y por haber vuelto a mi casa después de unos meses en Inglaterra. El oviedismo me trata como un rey. Estoy encantado. - ¿Cómo ve al Real Oviedo desde la distancia? - Sufro mucho en Inglaterra, más de lo que ya sufría cuando jugaba en el Real Oviedo. La verdad es que la plantilla que hemos configurado tiene muy buena pinta y confío plenamente en este entrenador para el cambio de categoría. Todo el mundo habla de la importancia de ser primero para tener más opciones de ascender, aunque yo soy de los que pienso que seremos uno de los huesos en cualquiera de las posiciones que quedemos. El Real Oviedo siempre es candidato al ascenso. - ¿Cuáles son las aspiraciones del Real Oviedo - Es una temporada complicada para el oviedismo, pero seguro que vamos a jugar la promoción de ascenso y tendremos nuestras opciones. Si pudiéramos jugar el próximo año en Segunda División, que espero y confío que así sea, sería la bomba para cada uno de los que sentimos estos colores. - Aún le quedan algunos amigos en la plantilla del Real Oviedo. - Sí, claro que sí. Mantengo un contacto casi diario con alguna

gente del club, como puede ser Diego Cervero. Es mi amigo, mi compañero y uno de los ídolos del Real Oviedo. Hablamos del equipo, de los partidos y de cómo está viviendo esta temporada. Su fe y su ilusión me contagian para pensar que estamos en el buen camino. - Usted fue uno de los primeros en sumarse a la ampliación de capital del pasado mes de noviembre ¿Cómo lo vivió? - Cada uno de los oviedistas hemos aportado nuestro granito de arena en la ampliación de capital. Fueron unos meses muy duros por la incertidumbre que había en torno al club, pero afortunadamente todo salió bien. He escuchado historias muy emotivas, como algunas personas que dejaron gran parte de sus ahorros para que el Real Oviedo continuase con vida o unos niños pequeños que rompieron sus huchas para comprar acciones. Son historias muy bonitas y que nos tienen que hacer reflexionar mucho, especialmente para hacernos ver que el oviedismo es un sentimiento. A ello hay que añadir aportaciones de gente del extranjero, que ayudó a que se tuviera un final feliz.

tera muy buena, de la que han salido fantásticos futbolistas. - ¿Ve posible su regreso al Real Oviedo? - Está claro que me gustaría volver algún día y jugar con el Real Oviedo en Primera División. Sería algo muy bonito. - De momento, está teniendo un buen año en el Swansea. - La temporada está siendo mucho mejor de lo que me podía esperar. Todo el mundo hablaba de la adaptación a la Premier League y al estilo de juego, pero la verdad es que me he acostumbrado muy rápido. Desde el primer día me he encontrado muy a gusto en el Swansea y cuento con la confianza del entrenador y del resto de mis compañeros. - ¿Cómo es su entrenador, Michael Laudrup? - Laudrup es un fantástico entrenador. Me ha ayudado mucho en mis inicios y siempre me ha dado su confianza. La verdad es que le agradezco enormemente que confiase en mí para este proyecto, que está siendo realmente bonito.

- ¿Qué les comentaba a sus compañeros en Swansea?

- Ha jugado una final en Wembley y ha ganado su primer título. No está mal en el debut.

- Me preguntaban mucho porque la ampliación de capital alcanzó cotas internacionales gracias a las redes sociales, que tuvieron un papel fundamental. El hecho de que jugadores como Mata, Cazorla y yo estemos jugando en Inglaterra fue fundamental para que allí cogiera más importancia, junto al fantástico papel del periodista Sid Lowe. El Real Oviedo es un equipo humilde, aunque para mí es el más grande que hay. Aquí hay una can-

- Jugar en Wembley fue algo impresionante. Es un estadio que sólo con verlo ya puedes respirar futbol y jugar allí, y encima ganar mi primer título con el Swansea será algo que no voy a olvidar nunca. La final fue redonda, pero me quedo con el torneo en general. Hubo partidos muy disputados, casi todos en general, en los que tuvimos que dar lo mejor de nosotros para al final conseguir lo que conseguimos.

24


Bebés Oviedistas

Daniela Bobis Díaz (4/Marzo/2013)

Lucas del Amo (26/Febrero/2013)

Luis Gómez Argüelles (6/Marzo/2013)

Maite

Rafael Suárez, 7 - Villalegre - Avilés

Tlf. 985 57 08 26 Se celebran comuniones banquetes y comidas de empresa sidreriayumay@sidreriayumay.com www.sidreriayumay.com

25


Hacienda y Seguridad Social levantan los embargos al Real Oviedo TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Delegación Especial de ASTURIAS

www.agenciatributaria.es Delegación de ASTURIAS-OVIEDO

Nº de Remesa: 00030800033

*1366060666887*

CL 19 DE JULIO, 2 33002 OVIEDO (ASTURIAS) Tel. 985982100 Fax. 985982118

Nº Comunicación: 1366060666887

REAL OVIEDO SA DEPORTIVA CALLE RICARDO VAZQUEZ PRADA S/N 33013 OVIEDO ASTURIAS

CERTIFICADO DE SITUACIÓN DE COTIZACIÓN DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA EMPRESA RAZÓN SOCIAL

CÓDIGO CUENTA DE COTIZACIÓN PRINCIPAL

0111

REAL OVIEDO, S.A.D. CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN

33000515835

N.A.F.

0A33014952

CERTIFICADO Nº REFERENCIA: 20131500181 Presentada la solicitud de certificado acreditativo de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, por: N.I.F.: A33014952 RAZÓN SOCIAL: REAL OVIEDO SA DEPORTIVA DOMICILIO FISCAL: CALLE RICARDO VAZQUEZ PRADA S/N 33013 OVIEDO (ASTURIAS)

IDENTIFICADORES ASOCIADOS CLV

33115340258.****************************************************************************** ***

RR4 ***

La Agencia Estatal de Administración Tributaria, CERTIFICA: Que conforme a los datos que obran en la Agencia Tributaria, el solicitante arriba referenciado se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias de conformidad con lo dispuesto en el artículo 74.1 del Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio. El presente certificado se expide a petición del interesado, tiene carácter de POSITIVO y una validez de doce meses contados desde la fecha de su expedición, salvo que la normativa específica que requiere la presentación del certificado establezca otro plazo de validez. Este certificado se expide al efecto exclusivo mencionado y no origina derechos ni expectativas de derechos en favor del solicitante ni de terceros, no pudiendo ser invocado a efectos de la interrupción o la paralización de plazos de caducidad o prescripción, ni servir de medio de notificación de los expedientes a los que pudiera hacer referencia, sin que su contenido pueda afectar al resultado de actuaciones posteriores de comprobación o investigación. Expedido en OVIEDO, a 21 de marzo de 2013.

QJW

Total CLV

De los antecedentes obrantes en esta Tesorería General se CERTIFICA que: NO tiene pendiente de ingreso ninguna reclamación por deudas ya vencidas con la Seguridad Social. Y para que conste, a petición del interesado, se expide la siguiente certificación que no originará derechos ni expectativas de derechos a favor del solicitante o de terceros, ni podrá ser invocada a efectos de interrupción o paralización de plazos de caducidad o prescripción, ni servirá de medio de notificación de los expedientes a que pudiera hacer referencia, no afectando a lo que pudiere resultar de actuaciones posteriores de comprobación o investigación al respecto.

De conformidad con los términos de la autorización número 15983, concedida en fecha 27/05/1999 a PORRON Y ASOCIADOS ASESORES, S.C. cuyo titular es D/Dª TERESA SUAREZ PORRON NIF: 011054099T por la Tesorería General de la Seguridad Social, certifico que estos datos han sido transmitidos y validados por la misma e impresos de forma autorizada, surtiendo efectos en relación con el cumplimiento de las obligaciones conforme el artículo dos de la Orden de 3 de Abril de 1995 (BOE 7 Abril).

El Titular de la autorización,

El Código Seguro de Verificación equivale a la firma del certificado, al identificar y autentificar la competencia de la AEAT para su expedición. (Art. 18 1 b) Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.

Fdo.:

ción Española de Futbol y la Federación Asturiana de Futbol. Las ayudas que conceden las Federaciones de Futbol, los premios por par t icipaciones en competiciones oficiales –copa del Rey- y cualquier otro ingreso que pudiera corresponder te al Club, iban directamente a las arcas Públicas al tener todos estos

CODIFICACIONES INFORMÁTICAS

Con fechas 25 de febrero y 1 de marzo de 2013 la Seguridad Social y la Agencia Tributaria emitieron resolución estimatoria de los aplazamientos solicitados por el Real Oviedo, SAD para el pago de las deudas corrientes que mantiene la sociedad con estos organismos a fecha 30 de junio de 2012, una vez que la misma ya se puso al día con los plazos incumplidos de los Convenios Singulares de la suspensión de pagos, firmados con ambos organismos públicos en diciembre de 2004.

dos Organismos Públicos, circunstancia ésta de la que muy pocas sociedades anónimas deportivas del fútbol español puedan presumir. REFERENCIA:

FECHA:

RCC11303000001

25-03-2013

HORA:

17:20:19

Documento firmado electrónicamente (R.D. 1671/2009). Autenticidad verificable mediante Código Seguro Verificación UT45TT9YDQ5YY4MF en www.agenciatributaria.gob.es

Estos aplazamientos han sido concedidos teniendo en cuenta las posibilidades del Club de generación de recursos, en base a un plan de viabilidad presentado por la sociedad en la solicitud de aplazamiento. A su vez, tanto la Agencia Tributaria como la Seguridad Social ya han emitido sendos certificados de estar el Real Oviedo, SAD al corriente de sus obligaciones con los

ingresos embargados.

HUELLA:

PÁGINA:

7A7PIKJO

1

de

1

Este documento no será válido sin las codificaciones informáticas

BENEFICIOS Y EFECTOS DE ESTA MEDIDA: Que la Sociedad Anónima Deportiva Real Oviedo pueda desarrollar su actividad económica sin embargos de los Organismos Públicos es, evidentemente, un hecho “histórico” del club que tiene unos efectos beneficiosos inmediatos para la Entidad. Hasta la fecha, el Real Oviedo estaba incapacitado para solicitar y negociar ayudas o subvenciones con Organismos y Entes Públicos, principalmente con el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Oviedo. Cualquier negociación al respecto estaba condicionada a estar al corriente con la Agencia Tributaria y Seguridad Social. Lo mismo ocurre con la Federa-

26

El efecto más inmediato lo tenemos en las cuentas corrientes y depósitos del Real Oviedo en las entidades de crédito. El levantamiento de los embargos supone que el club pueda disponer libremente de sus cuentas sin las “trabas” que hasta ahora venía padeciendo. Otro de los beneficios importantes de esta medida de levantamiento de embargos lo tenemos con los ingresos por publicidad de nuestros clientes. Cualquier actuación de marketing y publicidad realizada por el club con resultado positivo, es decir, con venta de dicha publicidad, estaba generando unos ingresos que nunca llegaban al club, sino que iban directamente a cumplir los embargos que, previamente, ya habían realizado los organismos oficiales. Todas estas órdenes de embargo estaban impidiendo que el Real Oviedo recibiera el dinero logrado en publicidad.



27


Baloncesto de Oro El Oviedo ha conseguido el ascenso directo a la Adecco Oro proclamándose campeón de la Plata. 24 años después, el baloncesto de alto nivel regresa a la capital del Principado de Asturias

Se puede alcanzar el éxito por casualidad, es innegable, pero lo normal es alcanzar las cotas más altas con trabajo, inteligencia, esfuerzo y prudencia. Cuatro de las claves que marcan el paso en el Oviedo Baloncesto, un club que ha dado la primera alegría al deporte ovetense en esta temporada. Tras una campaña extraordinaria, brillante, que permanecerá en el recuerdo por siempre, el equipo ovetense alcanzó la Adecco Oro con una autoridad aplastante. Le sobraron dos jornadas, aunque ya se daba por hecho el éxito dos semanas antes, cuando fue capaz de imponerse a su más directo rival, Guadalajara, a domicilio. Fue la culminación, momentánea, a una historia corta pero intensa. El Oviedo Club Baloncesto nació en 2004 y en sus nueve años de vida

acumula cuatro ascensos y algún sinsabor. La primera amargura, en su primer año de existencia, en el que salió a competir en la Liga EBA. La inexperiencia, lo que se llama pagar la novatada, llevó al equipo al descenso a Primera Nacional. Tal vez ese chasco inicial llevó la lucidez necesaria a los dirigentes para plantearse una carrera de fondo, lenta pero sobre bases sólidas. Al finalizar la temporada 2005/2006, el equipo retornó a la EBA y disputó la fase de ascenso, sin éxito, aunque si lo conseguiría un año más tarde, en 2008. En una fase de ascenso disputada en el polideportivo de Pumarín, el equipo consiguió subir a la hoy extinta LEB Bronce.

la, ante la falta de equipos, decidió suprimir la categoría. El Oviedo Baloncesto se vio así ante un dilema de complicada solución: mantenerse en la cuarta categoría del basket español -que ya no sería una Liga LEB, sino la EBA- o aceptar la invitación federativa para “ascender”, si así se podía llamar, a la LEB Plata. En ese momento, la ya conocida prudencia y el sentido común de la directiva oviedista llegaron a su cota más alta. Para no hipotecar el futuro de la cantera ni del primer equipo en una aventura económica de incierto resultado, se optó por la categoría menor. ¿Un error? Lo sucedido después muestra que fue todo un acierto.

Al finalizar la temporada y tras conseguir la permanencia de forma holgada, la Federación Españo-

Lo que no se aceptó en los despachos se ganó al final de la temporada sobre la pista. Ascenso a Plata

29


y el inicio del despegue. Tres temporadas de Plata han dado paso, de forma brillante, al Oro, la antesala de la ACB. A tiro de piedra de la elite. La buena prensa del club ha servido para que sea utilizado de escaparate de grandes jugadores que buscan un hueco en España. El caso más claro, el de Ian O’Leary, que milita en el Blancos de Rueda, de la ACB, tras haberse asentado y exhibido en la capital del Principado. También Will Hanley, todavía en el Oviedo, pero que a punto ha estado de finalizar la temporada haciendo compañía a O’Leary en Valladolid. Sólo la mala situación económica del club pucelano le impidió hacerlo, aunque finalmente fichó por el Valencia, de la misma categoría. Éxito inesperado Fernando Villabella, presidente del club carbayón, afirma que “no

esperábamos que la temporada se culminara con este éxito deportivo, casi sin precedentes en la historia de la ciudad”. Para valorar la importancia de lo conseguido por el Oviedo Baloncesto, su presidente cree que “hay que destacar que nunca en todo la historia del baloncesto en el Principado de Asturias un equipo ascendió deportivamente como campeón, y ello fue así en tres de los cuatro ascensos de los que el club logró, en el otro fue subcampeón”. El éxito del OCB permitirá volver a disfrutar de un baloncesto de gran calidad, el más cercano a la elite de la ACB: “En Oviedo hace 24 años que no hay baloncesto de este nivel y en el Principado de Asturias hace seis años”. La temporada ya ha finalizado, pero en el club (todavía) de Pumarín empieza, como cada año, lo más difícil: asegurar los recursos para salir a competir dignamen-

30

te en la categoría que se merece deportivamente. La estimación es que con 300.000 euros el equipo podría competir a buen nivel en la Adecco Oro, pero no es el único problema que se plantea esta temporada. “Sobre el futuro, lo más inmediato es tomar una decisión sobre la cancha de juego en función de la situación de cada una de las instalaciones municipales; lo segundo, conseguir un presupuesto para poder competir en la Adecco Oro, y es aquí donde todo el mundo debe implicarse, las felicitaciones y los agasajos son muy bonitos, pero “obras son amores y no buenas razones”, y llega el momento de involucrarse aficionados, empresas, patrocinadores e instituciones”. El mejor fichaje Dando ejemplo nuevamente de saber hacer, la directiva del OCB ya está trabajando de cara a una


competición que se iniciará a finales de septiembre y que hasta finales de julio no tendrá participantes conocidos ni calendario ni nada de nada. Pero no hay que perder tiempo y es necesario aprovechar el tirón que el actual éxito ha conseguido. En el Oviedo Baloncesto, la imaginación ha permitido lanzar campañas impactantes y efectivas. Lo han vuelto a hacer. Crearia Marketing, la misma empresa que, también de forma desinteresada, realizó la web www.yosoyelrealoviedo.com para la venta de acciones en la ampliación de capital de noviembre, ha lanzado la campaña “El fichaje de la temporada”, también con página web (www.elfichajedelatemporada.com). Se trata de buscar “gente apasionada, que valore el esfuerzo y que no se rinda frente a las dificultades. Gente que quiera baloncesto de élite en Asturias, ¡queremos ficharte a ti!”, explican en la presentación de la

campaña. “El fichaje de la temporada” es una campaña de crowdfunding (micro mecenazgo) que quiere conseguir que hasta mil personas apoyen el proyecto, cada uno según sus posibilidades. Los rectores del club de Pumarín han tomado como ejemplo lo ocurrido con el Real Oviedo en su ampliación de capital y tie-

31

nen claro que lo que funciona hay que imitarlo. “Ya ha demostrado recientemente la gente de Oviedo que hay que luchar por los sueños y que juntos podemos conseguirlo. ¡Toca demostrarlo otra vez!”, aseguran en su página web. Desde 29 euros, tú puedes ser el fichaje de la temporada. Un fichaje de Oro.


Risas, lágrimas y recuerdos por igual ‘Derbi solidario’ es el título de un libro, ya agotado, que recopila experiencias de periodistas del Real Oviedo y del Sporting sobre sus equipos. Publicado el pasado diciembre, lo recaudado se destinó a la Asociación de Familiares de Personas con Autismo. En nuestra revista, vamos a publicar los relatos de los oviedistas, comenzando por el del jefe de deportes de Onda Cero en Asturias, Chisco García, ilustrado con fotografías de Jonás Sánchez del partido de Copa de la UEFA jugado ante el Genoa en el Carlos Tartiere el 19 de septiembre de 1991

Que tu equipo del alma llegue a competir en Europa no puede entenderse de ninguna otra forma que como una gran alegría, salvo cuando eres del Oviedo. Cuando Alfredo Santaelena marcó el gol que le daba al Atlético de Madrid el título de campeón de Copa, en 1991, mi querido equipo certificaba su entrada en la Copa de la

UEFA. El caprichoso destino había querido que el Mallorca también estuviese implicado en una fecha histórica para los azules –el recordado ascenso a Primera del 87, el descenso en 2001, el nuevo ascenso a Segunda B en 2009– pero esta vez sería la puerta de otro episodio cruel. La alegría del gol de Bango en el San Mateo más

32

italiano de la historia no sirvió para enjugar todas las lágrimas posteriores. Con el paso del tiempo he llegado a pensar que hubiese sido mejor no haber jugado aquella eliminatoria contra el Genoa. Ya lo sé, es una cobardía, pero esa idea rondó mi cabeza en muchas ocasiones, aunque siempre termino por descartarla.


Aún recuerdo la entrada en mi casa, tras haber visto el partido con unos amigos. Las luces estaban apagadas. El silencio era el gran protagonista. En la cocina, sentado en su silla de siempre, mi padre miraba a mi madre con un gesto de tristeza difícil de explicar. Mi hermano acompañaba el silencio desde el salón y yo me dirigí a mi habitación. No había nada que decir. Todos preferimos lamentar en silencio, pero fue un día muy triste. El cabezazo de Skuhravy aún me despierta algunas noches; del mismo modo que escuchar el nombre de Aron Schmidhuber hace que un escalofrío recorra mis recuerdos futbolísticos. El árbitro alemán se ganó a pulso ocupar uno de los puestos de honor en el ranking de personajes más odiados dentro del oviedismo; para su suerte los últimos tiempos le han hecho bajar en el escalafón gracias a la pléya-

de de indeseables que han desfilado por las entrañas de la entidad y a los que prefiero no nombrar pero que pueden estar en la mente de todos los que sienten lo mismo que yo.

portiva y para ello era necesario el paso por las aulas. El problema es que seis años después regresé sin los deberes bien hechos, pero eso podría dar materia para escribir otro libro…

Cuando te haces de un equipo como el Oviedo, debes asumir que este tipo de episodios pueden pasar, lo que no entraba en mis planes es no poder ni disfrutar de las alegrías, que, por otra parte, son muy pocas.

Ver a mi madre llorar tampoco me ayudó mucho y la llegada a la capital del ‘arte, saber y toros’, con la noche bien cerrada, aún menos. El viaje –curiosamente con la hermana y los padres de Juan Fidalgo entrenador en esta temporada del equipo juvenil de División de Honorfue un calvario. Cada kilómetro me caía encima como una losa. Ni tan siquiera el soniquete de la radio con los goles del domingo me animaba a nada.

Los recuerdos de aquella eliminatoria europea siguen muy frescos en mi cabeza porque coincidieron con un capítulo importante de mi vida. El batacazo italiano tenía la propina de hacer las maletas para desplazarme a Salamanca. Allí me esperaba la Universidad Pontificia y la carrera de periodismo. Aunque muchos puedan reírse ahora, me fui de mi casa entre lágrimas. Tenía claro que mi futuro debía estar ligado a la información de-

33

Llegué a mi pensión, en la calle Fray Luis de Granada, y busqué mi acomodo en la habitación que debía convertirse en mi nuevo hogar. De repente, sonido de gol en el Camp Nou. Jordi Vinyals adelantaba al Oviedo ante el Barcelona.


Quedaba un mundo y yo no estaba para muchas ilusiones. Mientras sacaba mi ropa de las maletas, Carlos marcó el 0-2. No quise escuchar nada más. Estaba demasiado acostumbrado a las decepciones y ese día ya había cubierto el cupo de penas. Aunque parezca increíble, me olvidé del partido Un buen rato después, bajé a la cabina telefónica que había junto a la pensión. Era el momento de llamar a casa y confirmar que todo estaba en orden. Escuchar la voz de mi madre al otro lado del teléfono aumentó mi sensación de angustia. Ella no debía estar mucho mejor. Su pena por lo del partido en Italia había quedado muy atrás. Su verdadero problema es que tenía a su hijo lejos y era la primera vez que me iba para mucho tiempo. Mi padre tuvo que tomar las riendas de la conversación. “Anímate hombre, que ganó el Oviedo”, esas fueron sus primeras palabras. Entonces no les di importancia. Con el paso del tiempo entendí que el Oviedo iba a estar unido a mis alegrías y mis penas como pocas cosas y, por desgracia, las últimas abundan más que las primeras.

La alegría del primer triunfo en color del Oviedo en el campo del Barça, se me diluyó con las lágrimas que años después derramé por abandonar una ciudad que forma parte de mi vida para siempre y dónde sé que tengo un hogar. Mi llegada, el 6 de octubre de 1991, también tiene su hueco en las páginas más felices de la historia del oviedismo. Durante los siguientes años paladeé con más placer las satisfacciones que me fueron llegando y que en la distancia saben mejor: los triunfos en los derbis contra el Sporting, las victorias en el Santiago Bernabéu, la llegada de Jokanovic, la de Prosinecki, el triunfo en el Helmántico en Primera con Brizc en el banquillo… De todos modos, sigo soñando con esa auténtica alegría, la que llegará el día en que vuelva a ver al Oviedo saltar a un terreno de juego en Primera División. No discuto que celebrar ascensos de Tercera a Segunda B sea lícito, pero quizás somos demasiado dados a exagerar las cosas en los últimos años. Ojalá que la fiesta de esta temporada sirva de ensayo general para el futuro. Querrá decir que la su-

34

pervivencia está más próxima y el sueño de poder celebrar triunfos en grandes escenarios está un peldaño más cerca. Aunque no esté envuelto en aquel ‘llanto salmantino’ seguro que el sollozo volverá a ser mi fiel compañero de viaje. Mientras llegan esas ansiadas fechas, como siempre me dice mi cuñada Esther, la más oviedista y más ‘sabiniana’ que conozco, cuando llega un partido importante: “Otra tarde de lágrimas de plástico azul rodando por la escalera…” PD: Aunque nadie sabe lo que deparará el futuro al Real Oviedo, lo vivido en la última ampliación de capital y el mensaje #SOSRealOviedo compensa cualquier sinsabor de todos estos años. El orgullo de ser oviedista irá en aumento y además se expande por todo el mundo. Volveremos a llorar, seguro pero ahora más que nunca creo que: VOLVEREMOS!!


El Real Oviedo ya superó el año pasado al Tenerife en el Carlos Tartiere El solitario gol de Nano fue suficiente para que los azules se impusieran en un partido en el que acusaron el esfuerzo físico realizado unos días antes ante el Athletic Club en Copa del Rey

Real Oviedo, 1; C.D. Tenerife, 0

ocasión ambos conjuntos también se encontraban en la zona alta de la clasificación, aunque el zurdazo lejano de Nano sirvió para que los azules se afianzasen en la tercera posición. El encuentro estuvo marcado por el esfuerzo físico realizado por los de Pacheta, que apenas tres días antes habían recibido al Athletic Club con motivo de su emparejamiento en la Copa del Rey. En su regreso a la competición liguera, los locales buscaron llevar el juego del partido, aunque el paso de los minutos iba mermando su condición física, obligándoles a abrir una lucha en el centro del campo en la que no se encontraban cómodos. Cuando el primer tiempo estaba a punto de llegar a su fin, Nano anotó el solitario gol merced a un potentísimo zurdazo desde lejos que sorprendió al experimentado cancerbero visitante Sergio Aragoneses.

ALINEACIONES: Real Oviedo: Lledó; Owona, Negredo, Juanma, Álvaro; Jandrín (Juanpa, minuto 71), Pelayo, Pascual, Nano; Manu Busto (Falcón, minuto 80) y Rubiato (Martins, minuto 73) C.D. Tenerife: Sergio Aragoneses; Ayoze, Cristóbal, David Medina (Germán, minuto 67), Tarantino; Marcos, Kitoko, Nico (Chechu, minuto 46), Ferrán Tacón; Perona (Zazo, minuto 67) y Kiko Ratón ÁRBITRO: Zarrabeitia Arrieta, perteneciente al Comité Vasco. Amonestó a los locales Pelayo y Juanma, y al visitante Perona. EL GOL: 1-0, minuto 45. Nano, con la zurda, desde lejos

Tras el paso por los vestuarios, los locales retrasaron líneas a la espera de intentar aprovechar alguna acción al contragolpe. Manu Busto pudo poner el 2-0 en el marcador en un mano a mano que le adivinó el portero visitante, mientras que Jandro reclamó penalti tras caer derribado dentro del área. El Tenerife trataba de inquietar con acciones del ex oviedista Perona y de Kiko Ratón, que estuvo a punto de empatar en el tiempo de descuento. Al final, los tres puntos se quedaron en la capital asturiana.

INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la decimoséptima jornada del campeonato de Segunda B, disputado en el estadio Carlos Tartiere ante 6.215. Mañana soleada y fría. Césped blando. El Real Oviedo ya superó la temporada pasada al Club Deportivo Tenerife en el estadio Carlos Tartiere. En aquella

35


Plantilla Club Deportivo Tenerife

PORTEROS: Sergio Aragoneses Almeida Roberto Gutiérrez Díaz DEFENSAS: Sergio Rodríguez Sánchez Bruno González Cabrera Francisco Javier Tarantino Uriarte Baltasar Rigo Cifré Jesús Álvaro García Javier Moyano Lujano CENTROCAMPISTAS: Iñigo Ros Añón Francisco Javier Flores Gómez “Chechu”

Cristo Martín Hernández Jesús Manuel Abreu “Suso Santana” Luis Miguel Loro Santiago Francisco José Ochoa Nieto David Medina Díaz de López Carlos Portero Díaz Francisco José Nicolás González Yeray González Luis DELANTEROS: Aridane Jesús Santana Cabrera Guillem Martí Misut Ayoze Pérez Gutiérrez

36

CUERPO TÉCNICO: Entrenador: Álvaro Cervera Díaz Ayudante: Roberto Carlos Perera Núñez Preparador Físico: Guillermo Rodríguez Rodríguez Médico: Juan José Valencia Vera Delegado: Víctor Padrón Báez


37

REAL AVILES

FUENLABRADA

C.D.MARINO

LEGANES ZAMORA

GUIJUELO

GETAFE B 1

CORUXO 2

MARINO 1

SPORTING B 1

BAQUERO

AT. MADRID B

2

1

3

1

1

1

DANI BARRIO

REAL AVILES 1

ALCALA 1

SALAMANCA 0

C.D. MARINO 1

RAYO VALLECANO B 1

OURENSE 0

CAUDAL 2

LEGANES 0

ZAMORA 2

1

1

AT. MADRID B

2

1

0

0

-3

-3

0

0

0

0

-1

-1

-2

-2

0

0

-2

-2

0

0

-1

-1

-1

-1

-1

-1

0

0

-1

-1

2

0

0

1

-4

-4

1

0

0

2

0

0

2

0

0

4

-2

-2

1

0

0

-2

-2

1

-1

-1

2

0

0

-2

-2

2

Jornada 38

5 Mayo 2013

Real Oviedo - Coruxo

Jornada 36

Jornada 37

28 Abril 2013

-2

-2

-1

-1

1

0

0

2

0

0

0

Real Oviedo - Sporting B

Marino Luanco - Real Oviedo

-1

0

-1

3

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-3

-27

46

0

0

0

0

1

1

2

4

2

19 Mayo 2013

12 Mayo 2013

-30

-3

-3

1

1

TOTAL

0

0

1

1

2

1

7

0

0

0

1

1

1

18

1

2

1

1

1

TOTAL

MARCOS

ORLANDO QUINTANA

3

1

1

TOTAL

2

1

1

OSCAR MARTINEZ

AQUINO

1

1

1

1

JOSEP SEÑE

CERRAJERIA

XAVI MORE

CASARES

PEPE DIAZ

MANU BUSTO

DIEGO CERVERO

HECTOR

IKER ALEGRE

AITOR SANZ

1

REAL MADRID C

1

1

TENERIFE 1

TENERIFE

1

2

GUIJUELO

1

1

CORUXO

1

0

RAYO VALLECANO B 1

OURENSE 1

CAUDAL 1

REAL MADRID C 1

GETAFE B

ALVARO

1

SALAMANCA

1

MARINO

1

2

S.S. DE LOS REYES

1

ALCALA

1

FUENLABRADA 1

SPORTING B

JAVI CANTERO

DAVID FERNANDEZ

S.S. DE LOS REYES

Próximos partidos Jornada 35 Getafe B - Real Oviedo

1 13 25

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 14 15 16 17

REAL OVIEDO

Estadísticas temporada 2012/2013

Goles marcados y recibidos.


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 25 24 28 29 30

DANI BARRIO

1

68

28 90 90

BAQUERO

MARINO

CORUXO

GETAFE B

TENERIFE

GUIJUELO

AT. MADRID B

REAL MADRID C

90 90 90 90 90 90 90 90

90 90 90 90 90 90 90 90 76 90 90

ALVARO AITOR SANZ

ZAMORA

LEGANES

CAUDAL

OURENSE

RAYO VALLECANO B

C.D.MARINO

SALAMANCA

ALCALA

S.S. DE LOS REYES

90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

DAVID FERNANDEZ JAVI CANTERO

FUENLABRADA

REAL OVIEDO

REAL AVILES

Minutos jugados y tarjetas recibidas.

90 32

22

1

90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 45 90

90

90 90

90 90 90 90 90 90 90 90 82 90 90 90 90 90 87

IKER ALEGRE

33 58 64 60 69 64 45

90

33 79 67 90 90 57 70 84

HECTOR DIEGO CERVERO MANU BUSTO

89 89 90 90 70 90

16 90 80 90 90 90 90 27 90 90 89

76 90 90 90 90 90 78 90 45

11 22 20 27

90 77 69 90

75 90 90 45 70 82 73

62 90 80 63

21 26 45 90 45 69

33 89 90

PEPE DIAZ ORLANDO QUINTANA CASARES XAVI MORE CERRAJERIA

90 89

90 90 90 90 45 90 90 90 90 90 90 90 90 90

JOSEP SEÑE OWONA

45 87 57

56 60

68

58

68

90 90 75 22 90 90 62

45 90 45 90

IVAN RUBIO

14 13 21

45

MANTOVANI

90 90 90 90 90 90 90 90 45 90

90 90 90 90 90 90 90

JANDRO

66

21 34 75 28

JAIRO CARCABA

1

FRAN SOL 2

56

6

MARCOS 26

45

TRABANCO PASCUAL AQUINO OSCAR MARTINEZ

90 76

88 52

12

62 57 32 38 30 24 28 15

20 15 90 74

38

45

3

14 20 8

10

8

17 34 30 79 90 11 23 15

90 10

63

1


SPORTING B

MARINO

CORUXO

GETAFE B

TENERIFE

GUIJUELO

AT. MADRID B

REAL MADRID C

ZAMORA

LEGANES

CAUDAL

OURENSE

RAYO VALLECANO B

C.D. MARINO

SALAMANCA

ALCALA

S.S. DE LOS REYES

FUENLABRADA

REAL AVILES

SPORTING B

MARINO

CORUXO

GETAFE B

TENERIFE

TOTAL

0 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 59

2579

0 90 90 90 90 90 90 69

90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

2236

31 90 83 90 90 90 90 90

1811

2

22

1

20 16

0 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 76 90

90 90

0 87

90

90 90 90 89

45 90 90 90 90 90 90 90 90

90 83 90 90 64 90

0 90 57 70 84 90 90 90 64

90 90 68 90

90 90 59 65

12 70 39 90 72

0 27 90 90 89 67 90 86 90

72 90 77

18

2249

72 90 84

2520

28

24

1671

6

497

22 90 62 18 16

90 28 90 90 90 90

2243

30 62 90 62 73 57

1392

90 90 60 90 45 62 63 66

748

11 22 20 27 31 20 70 78 15

1516

0 31 90 90 90 90 62 90 80 63 90 70 33 89 90

0 90 90 90 90

0

68

8

68

26 58 13 75 90 80 90 72 90 90 90 90

2170

87 75 90 90 90 90 90 90 90 90 45 28

1463

90 90 90 90 51

2071

18 90 90

68

10

28

45 90

90 4

6

391

17

90

14

32 18 90 31 25 20

17 33

1199 7

67

0 90 90 90 90 90 90 90 74 90 90 90 59

506 207

90 90 74 90 90 90 22 90 90 90

605 2630 0 0

5 28

31

26

23

27

15

402 16 0 90

0 79 90

90 73 10

63

1

7

704

3

315

23

371

39


El mejor recuerdo de…

Fermín Álvarez

El actual coordinador de El Requexón narra su mejor experiencia con el Real Oviedo en el estreno de una sección a la que acudirán mensualmente personadas vinculadas al funcionamiento diario de la entidad. nados estábamos de pie, sólo en una parte de la grada había asientos, y el césped estaba perfecto, a pesar de que el Oviedo entrenaba allí un día a la semana y los domingos jugaba el filial. Muy pronto empezaron las habituales piquillas. Ellos animaban con su cántico de “esto no es un campo, es un futbolín”, a lo que rápidamente respondimos con el clásico “queremos cambiar Gijón por Gibraltar”. Todo desde una rivalidad sana, sin ningún incidente en los prolegómenos. El partido fue otra historia. Poco fútbol, pero mucha tensión. No había un dominador claro y parecía que el partido acabaría en empate, pero en el minuto 82 Tomás golpeó un balón al borde del área y ¡¡¡goooooool!!! Saltos, gritos, lágrimas y abrazos con gente que nunca habíamos visto.

Guardo de una manera especial en mi memoria el derbi de la temporada 1988-89. Hacía 13 años que no se disputaba un Real Oviedo - Sporting, encima en Primera División. El partido se jugaba en el viejo Carlos Tartiere (¡cuanto se te echa de menos!). Habíamos queda-

do dos horas antes del inicio para tomar unas cervezas en “Chiribí” (cita obligada para todo oviedista) y ya se notaba en la calle que era un partido especial: el derbi que tanto esperábamos. Faltaba una hora para el inicio y el campo ya estaba lleno. Los aficio-

40

Quedaban ocho minutos de sufrimiento, miramos muchas veces el reloj, pero cuando el árbitro pitó el final... La alegría se desbordó. Todo el estadio coreó el “canta y no llores” y aplaudió a los jugadores, que saludaban desde el centro del campo. De vuelta a casa, mis amigos y yo decidimos que había que volver a parar en “Chiribí”. Con la alegría, la gente discutía por invitar a rondas. ¡Hala Oviedo, Volveremos!




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.