DC9, un pichichi de sangre azul Con el pie, en una muestra de delantero oportunista, o desde el punto de penalti, donde nunca falla. Y de cabeza, entrando con todo. Así fueron los tres goles que el pasado domingo deshicieron el empate entre Aridane y Diego Cervero en la lucha por el ‘pichichi’ del grupo y de la categoría. Un hat trick del capitán ovetense y oviedista que mostró el camino del play off ante el Getafe B. En un campo de Primera, el coliseo Alfonso Pérez, Cervero volvió a demostrar que es una pieza básica en el Real Oviedo y que lleva el gol en la sangre. Tanto como su oviedismo. Sólo Messi, Cristiano
Ronaldo y Falcao –vaya trío- superan en el fútbol español la marca del delantero carbayón. Diego Cervero ha vuelto para demostrar su valía sobre el terreno de juego y, lo que es más importante si cabe, dentro del vestuario y ante la afición. Él mantiene siempre vivo y enchufado al equipo, pero es también el referente de cada aficionado, que sabe que Diego es uno más como él, dispuesto a darlo todo por la camiseta que defiende. Conseguir el trofeo al máximo goleador será importante para el jugador, para el equipo y para el club. Pero lo más importante es que esos goles (hasta ahora 22) nos llevarán a la fase de ascenso, a pelear por retornar al fútbol profesional. Un solo punto La jornada pasada dejó la clasificación matemática para el play off por el ascenso a un solo punto del Real Oviedo. Tan sólo el Atlético de Madrid B nos tiene al alcance pero, con nueve puntos en juego, son ocho los que separan a ambos equipos, además del golaveraje, favorable al equipo azul.
1
Al alcance de la mano, prácticamente hecho, pero falta ese golpe definitivo que se puede dar hoy ante un viejo conocido. Hace ocho años, el Coruxo fue el rival en la primera eliminatoria del play off de ascenso a Segunda B. Un rival duro entonces y seguro que lo será de nuevo hoy. Pero en aquella ocasión fue el primer paso hacia el éxito y hoy puede ser decisivo para entrar en la fase de ascenso. Será la segunda vez en los diez años de largo peregrinar fuera de la LFP que el Real Oviedo dispute el play off de ascenso a Segunda. La anterior, en 2010 de la mano de Pichi Lucas, acabó en la primera eliminatoria ante el Pontevedra. Entre todos, podremos dar vuelta a la situación. Campeones También la cantera ha dado esta semana una alegría. El equipo cadete B, que compite en Segunda, se proclamó campeón con cuatro jornadas aún en juego. Tras vencer al Narcea a domicilio por 0-4, los de Gabri Piquero han cumplido con creces su objetivo. ¡Enhorabuena!
El Real Oviedo, presente en el mayor escaparate del fútbol Una delegación del club estuvo presente en la edición de 2012 del fórum europeo SOCCEREX, celebrado los días 10 y 11 de abril en la localidad inglesa de Manchester
El Real Oviedo se hizo el pasado mes de noviembre con un hueco entre la elite del fútbol mundial. Pese a transitar por Segunda B, la tercera categoría del fútbol español, el nombre del club y de la ciudad resonaron en todo el mundo gracias al eco logrado en las redes sociales con la ampliación de capital más repartida. Diez mil accionistas de todo el mundo acudieron a la llamada del oviedismo especialmente en la red social Twitter. Y ese ruido creado en la red por la afición azul llegó a los organizadores de Soccerex, que invitaron al club a participar en el evento
mundo del fútbol. Esta feria se celebró en Manchester el 10 y 11 de abril y en representación del Real Oviedo acudieron Juan Ramón González, miembro del consejo de administración, y Esther Llamazares, directora de marketing del club. En Soccerex, se puede conocer cómo se desenvuelven los grandes clubes en ámbitos como la comunicación, las redes sociales o el marketing. A través de conferencias, seminarios o en los stands que las diversas empresas participantes instalan en la feria, se conocen todas las novedades del planeta fútbol.
Soccerex es un evento que sirve de punto de encuentro entre los clubes más prestigiosos del continente europeo y también para las empresas que desarrollan productos o servicios vinculados al
En Soccerex participaron alrededor de 200 clubes de todo el mundo, pertenecientes a 90 Ligas y Federaciones diferentes. Y asistieron leyendas del fútbol de la talla de Bobby Charlton, Steven Ge-
2
rrard, Eusebio, Joe Hart, Michael Owen, Roy Hodgson, Gordon Strachan, Ossie Ardiles, Bryan Robson, Phil Thompson o Kevin Keegan, entre otros. Para el Real Oviedo ha supuesto una doble satisfacción poder acudir al evento, pues por un lado nos ha permitido constatar la gran imagen de marca que tiene nuestro club en el mundo, debido principalmente al éxito reciente de la ampliación de capital, así como el reconocido prestigio de nuestra cantera. Hay que tener en cuenta que es muy excepcional que un equipo que no milita en la élite de la principal liga de fútbol de su país pueda ser interesante para la organización del evento y sea invitado a participar en el mismo. Es algo de lo que debemos sentirnos orgullosos y, aún más importante,
tratar de mantener y potenciar en el futuro. Por otro lado, Soccerex ha permitido al club establecer una red de contactos con empresas y clubes a los que habría sido casi imposible acceder de no ser por este canal. Con ellos se está elaborando una base de datos que permanecerá en el club para que cualquier consejo de administración en cualquier momento pueda acceder a los mismos y hacer uso de ellos. Honestamente, la mayoría de las empresas participantes ofrecen productos o servicios que son más acordes a categorías superiores, pero sí se han hecho algunos contactos que pueden sernos útiles a corto plazo. Ojalá pronto fructifique alguno de esos proyectos. Esperamos que nuestra participación de este año en Soccerex sea tan sólo la primera de muchas y por supuesto la última sin pertenecer a la Liga de Fútbol Profesional.
Juan Ramón González con Lewis Wiltshire, Responsable de Twitter UK.
3
Cerrajería: “Me gustaría seguir muchas temporadas más en el Real Oviedo”
A pesar de los escasos nueve meses que lleva en el Real Oviedo, Galder Cerrajería ya es uno de los futbolistas más valorados sobre el terreno de juego y más estimados en la caseta del primer equipo. Su sencillez y su particular forma de entender la vida le han ayudado a ganarse la simpatía de todos sus compañeros. Este joven centrocampista vasco (Barakaldo, 1989) se muestra “muy contento” con su estancia en la capital asturiana y espera que tenga continuidad en los próximos años. La próxima campaña se ve en Segunda División con el Oviedo y rechaza sentir presión por jugar ante 30.000 espectadores en el Tartiere ya que, a su juicio, presión es la que tiene su tío Kepa, que “se levanta todos los días a las cinco de la mañana para ir a trabajar”. Formado en Lezama, una de las canteras más exitosas del fútbol español, el talentoso pivote
reconoce que los futbolistas tienen que combinar “acierto y suerte en determinados momentos de la carrera”. - Se incorporó al club cuando el plazo de fichajes de verano estaba a punto de cerrarse y su adaptación fue realmente sorprendente. -Sí, el verano pasado fue un tanto convulso y complicado para mí, pero tuve la suerte de incorporarme al Real Oviedo, donde estoy muy contento desde el primer día. En agosto tomé una decisión acertada porque los compañeros me han acogido genial desde el primer día e incluso con algunos mantengo una relación muy estrecha, casi como si fuéramos hermanos. Estoy muy a gusto en la ciudad y puedo afirmar con total rotundidad que me gustaría quedarme en este club durante muchas temporadas más.
5
-Previamente había declarado que le atraía jugar en este club… - Es cierto que mi nombre ya había sonado en alguna que otra ocasión, pero sin que llegara a existir un contacto directo. Esta vez fue diferente y en cuanto supe que el Real Oviedo había preguntado por mí le comenté a mi representante que hiciera todo lo posible para jugar aquí esta temporada. Tenía ofertas de otros equipos, la mayoría de superior categoría, pero paré todas esas conversaciones para darle prioridad en aquel momento a este club. No pensé ni un minuto en si podía ser un paso atrás por aquello de militar en Segunda B después de haberlo hecho el año pasado en Segunda División, sino en que cuando firmas por una entidad como ésta lo haces precisamente por eso, sin importante en qué categoría esté. Es un club con infraestructura y masa social
propias de categoría superior. -¿Se esperaba todo lo que vivió aquí en el inicio de la temporada? -Estaba al tanto de la problemática institucional y económica, pero no fue algo que pensase durante las negociaciones. Sólo veía el aspecto deportivo, con un proyecto ambicioso y un reto muy bonito por delante, tratando de superar los miedos existentes después de dos años sin clasificarnos para la promoción de ascenso. El Real Oviedo tiene que aspirar siempre a lo máximo. -Tengo que decirle que con sus palabras está añadiendo una presión extra a la que ya existe entre el oviedismo…
profesional. En ese sentido tengo que estar muy agradecido por haberme formado en una cantera tan importante como es Lezama. -Hay quien considera que, salvando ciertas distancias, el funcionamiento de El Requexón y de Lezama es similar, ¿lo comparte? -Sí, son muy parejos, con mucha relación entre los equipos inferiores y la primera plantilla que te permite aprender siempre de los futbolistas más grandes, esos a los que ves cada quince días en el estadio. Los clubes del Norte tienen una idiosincrasia particular que les hace ser únicos. Llevo nueve meses en Oviedo y lo que he observado tanto del club como de la cantera es impresionante.
mucho esa situación, porque con la convivencia vas haciendo amistad con gente a la que hasta hacía poco tiempo admirabas y ahora veías que te pasaban balones o te cubrían entrenando. Son personas normales, como otras tantas de la calle, con la particularidad de que cada domingo salen en la televisión y la gente las puede reconocer allá por donde vayan. Pude comprobar el buen vestuario y la unión de los futbolistas que hay en el Athletic. Sólo puedo tener buenas palabras del club. -¿Se puede vivir del fútbol en Segunda B?
-Tal y como está ahora la situación económica únicamente pueden -¿Presión por jugar en el Real Ovievivir del fútbol los que militan en do? Qué va... No creo que la tengaPrimera División. Es por eso que, -¿Quiénes eran sus ídolos futbolísmos, porque cada uno de nosotros como nadie te va a regalar nada, ticos cuando correteaba por los ya sabíamos desde el primer día hay que ser humilde y trabajar campos de Lezama? a qué club veníamos. A mí no me cada día al máximo para aproveasusta nada, sino que más bien es -En mis inicios siempre me he fijado char la oportunidad. Uno puede al contrario porque me crezco ante en Cuco Ziganda y en Julen Guerreser muy bueno y tener una calidad este tipo de situaciones. Considero, que eran dos de los símbolos enorme, pero si no tienes esa pizro que jugar ante ca de suerte tan nece“Todos sabemos en qué club estamos y 30.000 espectadosaria para todo te queres y defender una considero que jugar ante 30.000 especdarás atrás. Es duro y camiseta con 87 cruel, pero es la realidad. años de historia es tadores tiene que ser un orgullo” un orgullo tremendo. -¿Cuántos de sus ex del Athletic. Posteriormente me Presión es la que tiene mi tío Kepa, compañeros se fueron quedando centraba mucho en Orbaiz, quizá que se levanta todos los días a las por el camino? por aquello de que ambos jugamos cinco de la mañana para repartir en la misma posición, y en Yeste, a pan. -Muchísimos, ya que se trata de quien considero el mejor futbolista una carrera que resulta larga y di-El paso de varios años por una que he podido ver del Athletic, con fícil, con momentos de bajón en los cantera tan brillante como es Lela excepción de Sarabia, al que no que piensas tirarlo todo por la borzama, ¿le ha ayudado a tener ese tuve la suerte de ver jugar pero del da, aunque a la larga lo compenpensamiento tan claro? que mi padre siempre dice que era sas con vivencias que únicamente un fenómeno. Habrá que hacerle aprecias como futbolista. Algunos -Sí, puede ser, aunque lo primero caso... de mis ex compañeros tenían una que te dicen en Lezama es que hay calidad tremenda, pero ya se sabe que compaginar el fútbol con los -Jugó en las categorías inferiores que para triunfar hay que estar en estudios, porque es igual de impory después tuvo ficha con el primer el lugar adecuado en el momento tante la formación académica que equipo del Athletic, imagino que oportuno. No sabría decirte un la deportiva. A partir de eso te van sería una situación especial. nombre en concreto, pero sí que inculcando los valores de esfuerzo, hubo algunos que se quedaron por -Bueno, como llevaba muchos años sacrificio y constancia para ir supeel camino. Es una lástima. en Lezama tampoco extrañaba rando etapas hasta llegar al fútbol
6
los sueños se cumplen…(risas) No soy un hombre de promesas, pero seguro que alguna buena liada prepararía en el balcón del Ayuntamiento. No estoy tan “averiado” como Diego Cervero, pero cogería el micrófono y armaría algo de barullo. Ya lo veréis. -¿Se ve la próxima temporada con el Real Oviedo en Segunda División?
-¿Cómo le gustaría que le viese la afición azul? -Me considero una persona normal, amigo de sus amigos, sincero y que trata de ser amable. Me gusta pasar mis ratos libres con mi familia y mi novia, que son piezas claves en mi vida porque suponen un apoyo constante y quienes me dicen lo bueno y lo malo en cada momento. En el vestuario siempre estoy de broma con mis compañeros porque entiendo que el buen rollo entre el grupo es clave para que se consiga el objetivo. No se puede ir de crecido por la vida porque te pueden pintar la cara en cualquier momento. Soy un tipo normal, sin más. -¿Cómo es Galder al margen del fútbol?
gado a dejar aparcada la carrera durante un tiempo. Aprovechando mi etapa como futbolista sí que me gustaría estudiar algo relacionado con el deporte, más bien como entrenador o preparador físico. -Volviendo a su vida futbolística, ¿cuántas veces ha soñado con marcar el gol del ascenso? -He de reconocer que muchas veces, y siempre me volvía loco en las celebraciones. Habrá que tener cuidado por si es verdad que
-Sí, claro que me veo. Significaría que hemos hecho los deberes esta temporada y que el club está contento conmigo. Vuelvo a repetir que a mí me gustaría defender esta camiseta durante muchos años más. -Para acabar, ¿qué mensaje lanza a la afición? -Poco hay que decirle. Siempre está de nuestro lado, mostrándonos su total apoyo y ayudando en cuanto se la necesita. Es la hora de dejarse de palabras y de devolverle ese cariño con triunfos sobre el terreno de juego.
“Presión por jugar al fútbol no se puede tener nunca; presión es la que tiene mi tío Kepa, que se levanta todos los días a las cinco de la mañana para repartir pan”
-Intento hacer las cosas propias de los jóvenes de mi edad. Me gusta salir a dar una vuelta por el centro, jugar a las consolas con otros compañeros e ir al cine con mi novia. Otras de mis aficiones son la lectura, escuchar al grupo cántabro La Fuga y escribir en el blog de la NBA que tengo con mi compañero y amigo Dani Barrio. ¿Estudia? -Empecé Empresariales, pero con el tema de las clases y la exigencia de los entrenamientos me he visto obli-
7
José Aboumrad asistió al partido ante el Tenerife El representante del Grupo Carso pasó tres días en Oviedo para reunirse con los miembros del consejo de administración, respaldar su trabajo y seguir en primera línea la actualidad del club la que está constantemente informado por vía telefónica en conversaciones con el presidente del club, Toni Fidalgo.
Desde que se hizo con el mayor paquete accionarial del Real Oviedo en la ampliación de capital del pasado noviembre, el Grupo Carso ha mantenido un contacto prácticamente diario con el consejo de administración del club. A la primera
visita en diciembre de Arturo Elías, Carlos Slim y José Aboumrad, se añadió un mes más tarde la de Gerardo Chaves. Y hace quince días, de nuevo José Aboumrad visitó la capital del Principado para seguir de cerca la actualidad del club, de
8
Aboumrad aprovechó su presencia en Oviedo para mantener un encuentro con la prensa y reunirse con los miembros del consejo, analizando la situación. También tuvo encuentros con responsables de las distintas parcelas de la entidad, pero no todo fue trabajo y el representante del Grupo Carso tuvo la oportunidad de ver en directo el triunfo del primer equipo juvenil sobre el Racing de Santander por 4-0. Peor suerte corrió, como es sabido, en el Carlos Tartiere, donde no pudo ser talismán para vencer al Tenerife.
10
El campus oviedista más internacional Se llevará a cabo durante los meses de julio y agosto en las instalaciones de “El Requexón”, donde se ejercitaron jugadores de élite como Cazorla, Michu, Mata y Adrián. Aparte de mejorar sus habilidades con el balón, los jóvenes recibirán clases de inglés y visitas de reconocidos deportistas El Real Oviedo organizará por octavo año consecutivo su campus de verano, que se celebrará en las instalaciones deportivas de “El Requexón”, con el objetivo de que todos sus participantes pasen un rato agradable combinando la práctica del fútbol con actividades de tiempo libre y visitas de deportistas de talla internacional. Es precisamente a esos ex jugadores azules a quienes los responsables del club han apelado en esta edición, especialmente después de que la ampliación de capital del pasado mes de noviembre alcanzase notoriedad internacional gracias a las aportaciones de Adrián, Michu, Mata y Cazorla, todos ellos de reconocido prestigio tanto con sus actuales equipos como con la selección española. La actividad veraniega se desarrolla en turnos quincenales durante los meses de julio y agosto y está
dirigida a niños y niñas con edades comprendidas entre los cinco y los dieciséis años. Durante su estancia en el complejo carbayón los jóvenes estarán dirigidos por técnicos cualificados, gran parte de ellos pertenecientes al propio Real Oviedo, quienes tratarán de programar entrenamientos con los que se completen la formación del futuro futbolista. Además habrá tarea específica para los guardametas, con su propia zona de trabajo. La principal novedad de la octava edición del campus de verano radica en las clases de inglés que los niños y niñas pueden recibir en las actividades de tiempo libre. Esta actividad, inédita en el Real Oviedo, corre a cargo de la academia “OK English”, que acumula una amplia experiencia en campus de verano. Así pues, la Lengua Inglesa les acercará a sus ídolos y a la
comunidad azul internacional. En definitiva, el oviedismo crece, se extiende y nos ayuda a crear un mundo mejor. El precio de inscripción del campus se mantiene por quinto año consecutivo y es el siguiente: 410€ por turno, 380€ para hijos de abonados y jugadores del club o escuela, 665€ para aquel niño que quiera asistir a dos turnos y de 900€ para el que participe a los tres. Además habrá un 50 % de descuento al segundo miembro de la familia que formalice su inscripción. Por último se recuerda que la reserva de plaza se puede realizar tanto en las oficinas del Carlos Tratiere como en la tienda oficial del centro comercial MODOO y las instalaciones deportivas de “El Requexón” y “Tensi”.
Rafael Suárez, 7 - Villalegre - Avilés
Tlf. 985 57 08 26 Se celebran comuniones banquetes y comidas de empresa sidreriayumay@sidreriayumay.com www.sidreriayumay.com
11
Los veteranos del Real Oviedo celebran su reunión anual
La Asociación de Veteranos del Real Oviedo (AVRO) celebró el pasado 20 de abril su Asamblea anual, en la que se rindió un emotivo y merecido homenaje a cinco ex jugadores del club que defendieron la camiseta azul en distintas etapas. El presidente de la agrupación, Vicente González Villamil, impuso la insignia de oro a Casamitjana, Marigil, Iguarán, Biempica, mientras que a Sabino Zubeldia le hizo entrega de una placa por su condición de ex empleado. La reunión anual de la AVRO fue todo un éxito, como no podía ser menos, y congregó a casi un centenar de afiliados. En esta ocasión, el encuentro se prolongó durante
varias horas, comenzando a primera hora de la mañana en el estadio Carlos Tartiere para concluir a media tarde en el restaurante De Labra. A las 11.15 horas, los ex futbolistas se reunieron en el Museo del Real Oviedo en el municipal ovetense para revivir juntos algunos de los hitos acontecidos durante los 87 años de la entidad. Muchos de los allí presentes fueron precisamente partícipes de ellos y recordaron anécdotas de entrenamientos y partidos, siempre con el buen humor como tónica predominante y con los apuntes del comisario del Museo Juan Mesa, que aportó datos curiosos e importantes.
12
Posteriormente, el grupo se desplazó hasta la ermita de Santa Ana de Abuli, donde se ofició una misa en memoria de los miembros fallecidos en el último año.La jornada se cerró con el posterior almuerzo de confraternización, que giró en torno a las opciones de clasificación del primer equipo para la promoción de ascenso. También se alabó la estabilidad actual del club, especialmente tras la exitosa ampliación de capital del pasado mes de noviembre, en la que la AVRO participó activamente, tanto a nivel colectivo como a nivel individual de sus asociados. La Asociación de Veteranos del Real Oviedo cuenta en la actualidad con más de 200 asociados que en su día fueron directivos, entrenadores, jugadores o empleados del club. Su actual Junta Directiva está compuesta por Vicente González Villamil como presidente, Quini y Carlos Mario como vicepresidentes, y Nicola Jerkan, Marcelino Salazar, Secundino Somonte, Alberto Martínez y José Emilio Díaz como vocales. Completan el órgano Juan Javier Rubio como tesorero y José Antonio Amor como secretario.
Barril, desde el inicio de la historia Juan Mesa hace hoy un repaso a la figura de Rogelio Barril Fernández, uno de los jugadores del Stadium que, junto con los de la Deportiva, dieron paso con su fusión al Real Oviedo en 1926 y autor del primer gol del nuevo equipo rismáticos jugadores como Julio Alonso, Óscar Álvarez o Trucha.
Rogelio Barril Fernández nació el 1 de marzo de 1898 en Avilés, la Villa del Adelantado de la Florida, y se convirtió en uno de los precursores de la plantilla oviedista. Barril llegó a la capital del Principado de Asturias en 1914 y fue requerido por Torréns, hijo de un conocido contratista de la ciudad, para formar parte del Stadium Ovetense. En aquel momento, el equipo daba sus primeros pasos en su sede del campo del Hospicio, el actual Hotel de La Reconquista. Con este equipo, Barril vivió momentos inolvidables, acompañado por ca-
Con el Stadium, logró el título de campeón regional en la temporada 1924-1925, un trofeo que puede contemplarse en el Museo del Real Oviedo, en los bajos del estadio Carlos Tartiere. La temporada siguiente, en 1926, Barril pasó a formar parte de la plantilla del naciente Oviedo Football Club, pasando a la historia como autor de su primer gol oficial. El 17 de octubre de ese año, el Oviedo se enfrentaba al Racing de Sama y Rogelio Barril abría el marcador a los seis minutos de juego. El primer gol del nuevo club y de una goleada al conjunto langreano, acabando el partido con un rotundo 8-2. La última vez que Barril vistió la camiseta oviedista aconteció el 10 de mayo de 1931, dándose la circunstancia que ese día también marcó un gol, en partido de Copa, ante el Arenas de Guecho. Rogelio Barril fue un hombre que
13
no quiso participar del incipiente profesionalismo que comenzaba a llegar al fútbol de la época. De hecho, en los años 1921 y 1922 le pretendieron el Valencia y el Deportivo de La Coruña. El club gallego le llegó a ofrecer mil pesetas por fichar y trescientas pesetas mensuales, pero él prefirió quedarse en su tierra y en el Stadium a cambio de cincuenta duros y un anticipo de varias mensualidades, que utilizaría como como adelanto para la compra de un taxi y un establecimiento comercial. En sus cinco temporadas como jugador azul, Rogelio Barril disputó 66 partidos oficiales y marcó 43 goles, cifras que engrandecieron aún más su carisma. Con motivo de su retirada, la Federación Asturiana de Fútbol le recompensó con la Medalla Regional al Mérito Deportivo.
El segundo equipo cadete, campeón de Liga
A falta de cuatro jornadas para finalizar su liga, el segundo equipo cadete del Real Oviedo se proclamó el sábado 27 de abril campeón del grupo “B” de Segunda Cadete después de golear (0-4) al Narcea en el campo sintético de El Reguerón. La diferencia de puntos es insalvable para el C.D. Raíces, segundo clasificado, que se sitúa a 14 puntos cuando únicamente restan 12 por disputarse, que en el caso de los azules será de 9 puntos debido a la ausencia del Real Tapia, que se dio de baja en la competición una vez emitido el calendario.
victorias a excepción de tres partidos en los que no consiguieron sumar los tres puntos en juego. En este sentido, el revés encajado ante el Club Deportivo Covadonga en el campo de El Rabanal supuso un punto de inflexión al encadenar posteriormente doce triunfos que le auparon al liderato en solitario. Quizá la más destacada fuese la conseguida en el campo del Raíces por cero goles a tres.
Los azules están completando una buena temporada, cosechando
Porteros: Guille y Miguel Defensas: Jairo, Jorge Glez., Saro,
El equipo, dirigido por Gabriel Piquero, comenzó la temporada con 17 jugadores, todos ellos de primer año.
Michu, Roberto y Abel Medios: Joan, Guille Pinín, Dani, Pablo, Jaime y Sergio Delanteros: Carlos, Iván y Juancho A esta brillante plantilla hay que que sumarle cuatro jugadores de primer año que forman parte del primer equipo cadete desde el principio de temporada. Nos estamos refiriendo a Ibrahima, Asier, Álvaro y Dani Beneitez. El Real Oviedo B es el conjunto menos goleado de su grupo (23 goles encajados en 29 partidos) y el máximo goleador (107 goles, empatado con el C.D. Raíces).
Cervero presentó su campus Tras anotar su hat trick y convertirse en el máximo artillero de Segunda B, Diego Cervero presentó la segunda edición de su campus de verano, que se celebrará en las instalaciones del Vallobín. El acto tuvo lugar en el hotel Ayre y contó con la presencia de Toni Fidalgo.
14
La APARO organiza un nuevo torneo de fútbol 7 El memorial La Pixarra llega este año a su quinta edición con catorce equipos inscritos La Asociación de Peñas Azules está llevando a cabo desde el pasado día 13 de abril una nueva edición del memorial ‘La Pixarra’ en recuerdo de la célebre aficionada carbayona. Se trata de un torneo de fútbol 7 en el que, en esta ocasión, participan catorce equipos de las peñas azules. Los partidos se están disputando en el campo de Matalablima en busca del nuevo campeón, tras la victoria en la pasada edición de la peña Casa el Sastre, de Noreña. En su fase inicial, los equipos se dividen en dos grupos y los cuatro primeros de cada uno pasarán a los cuartos de final, en la que los cuartos se enfrentarán a los primeros y los terceros a los segundos. De ahí saldrán los cuatro equipos que busquen la gran final. En las tres primeras jornadas del torneo, a falta de conocer los resultados de este fin de semana, la clasificación en el grupo A la lideraba al término de la tercera jornada la peña Michu, con seis puntos, los mismos que la segunda clasificada, Y vuelta la burra al trigo. Casa el Sastre ocupa la tercera plaza, con tres puntos, seguida de Los Pitufos y Parpayuela, ambas con un punto. Cierra la tabla Resistencia Azul, que no ha estrenado su casillero. En el grupo B, el primer puesto es para Chiquilín, empatada con la Peña Julio Marigil con nueve puntos. Oviedín.com e Iris les siguen con seis puntos cada una. También empatados a puntos, con tres, Fañagüetu y Naranco Afayaizu ocupan los puestos quinto y sexto, respectivamente. El farolillo rojo, para La 12 Carbayona, que mantiene su casillero de puntos inmaculado.
15
Un partido para la solidaridad El Real Oviedo colabora con el Banco Solidario de Mensajeros de la Paz regalando una entrada para el partido de hoy a quien done a la organización al menos un kilo de alimentos no perecederos
El Banco Solidario de Mensajeros de la Paz, organización presidida por el Padre Ángel, y el Real Oviedo han alcanzado un acuerdo de cooperación para conseguir aportaciones a esta ONG dedicada a paliar las necesidades de muchas familias que viven en la pobreza. En el partido que se disputará hoy, a las 18.45 horas, ante el Coruxo, las personas que aporten al menos un kilo de alimentos no perecederos a Mensajeros de la Paz tendrán libre acceso al estadio. Además, los futbolistas del equipo azul saltarán al campo con una camiseta con el lema de la campaña, ‘pide lo que necesitas, deja lo que puedas’ que luego donarán a Mensajeros de la Paz. La medida se presentó el martes 23 de abril en la
sala de prensa del Carlos Tartiere con asistencia, entre otros, del Padre Ángel, del presidente del Real Oviedo, Toni Fidalgo, Manuel Andina, representante de Ofinet, y de Diego Cervero y Aitor Sanz, capitanes del primer equipo. A lo largo de esta pasada semana, las oficinas del club ya han recibido las primeras donaciones, que se espera que hoy se incrementen de forma notable. El Banco Solidario de Mensajeros de la Paz intenta, a través de Internet y las nuevas tecnologías de la comunicación, encauzar la solidaridad en España ofreciendo un marco de encuentro y contacto entre personas que necesitan de otras y las que quieren ayudarles. Todo ello se resume en el lema que guía la iniciativa: “pide
16
lo que necesites, deja lo que puedas”. No es un espacio de trueque, ni de intercambio. Las ayudas solicitadas no tienen por qué implicar una donación a cambio de otro bien o servicio por quien las recibe. El funcionamiento del banco solidario es claro y absolutamente transparente. El papel de la ONG Mensajeros de la Paz es de mero intermediario, ofreciendo el soporte técnico necesario para el funcionamiento del proyecto, que tanto para donantes como para perceptores es absolutamente gratuito. Se distribuyen el 100% de los bienes y cantidades económicas que se reciben y siempre tendrán como destinatario a un solicitante de ayudas del banco solidario.
Las ayudas solicitadas y las ofrecidas pueden ser de muy distinto tipo y naturaleza: alimentos, ayudas materiales, objetos, mobiliario, apoyos o servicios profesionales, etc. Por ejemplo, ropa y calzado, muebles y coches infantiles, ropa de hogar, libros de texto, alimentos no perecederos, asesoramiento jurídico en trámites administrativos, asistencia médica, ayudas técnicas, apoyo doméstico, etc. “Soy del Real Oviedo” En la presentación de esta jornada solidaria, el protagonismo recayó en el Padre Ángel, que en su visita al estadio ovetense reconoció que “soy del Real Oviedo”. “Me siento feliz y gozoso de estar en Asturias y haber visto el campo del Real Oviedo. Cuando éramos niños y ya joven, en el seminario, aspirábamos a pisar algún día el césped de este equipo”, afirmó, al tiempo que agradecía al club “que os hayáis acordado de hacer felices y dar de comer a los que menos tienen”. “Un mundo mejor es posible”, explicó el Padre Ángel, “cuando hay deportistas y aficio-
nados como vosotros”. La situación actual de España le recuerda a este sacerdote mierense “la de hace 40 o 50 años, cuando nació en Oviedo la Cruz de los Ángeles y había comedores sociales. Empezamos a tener ahora también la necesidad de encontrar lugares a los que ir a comer”. Y afirmó también en este sentido que “España es uno de los países solidarios de verdad que se acuerda de los que menos tienen”. Toni Fidalgo y el Padre Ángel intercambiaron sus insignias de
17
las instituciones que representan (la del sacerdote “ha viajado por todo el mundo”) y este último sugirió que el Real Oviedo envíe una camiseta del equipo al nuevo Papa, reconocido aficionado al fútbol. Por último, el padre Ángel recordó que el nuevo accionista mayoritario del club, Carlos Slim, es colaborador en México de Mensajeros de la Paz y que é conoció de primera mano las gestiones que se estaban llevando a cabo para hacerse con el control del Real Oviedo: “Cuando se estaban haciendo las gestiones, yo estaba en México con Patricia, la hermana de Carlos Slim, y ya se hablaba del Oviedo. Me hizo mucha ilusión que venga aquí. Participa con Mensajeros de la Paz y sé que no se va a arrepentir de venir al Oviedo”, contó. Nadie le pidió que hiciese ninguna gestión, pero “los que somos del Oviedo lo llevamos dentro, aunque no nos lo pidan, lo hacemos”.
Illán Flores Rego
Alejandro Escandón Carretero
Guillermo Onís Canal
Nicolás Díaz Arce
Justo Barreda Vélez
Diego Gómez Galán
Carlos Menéndez Rodríguez
Alex Corzo Ordóñez
Carlos Carcedo Fernando Laserna Martínez Díaz
Sergio Ordóñez Guillermo Thompson Manchado Díaz
Equipo Alevín A 18
Angél Díaz Fernández
Lucas Menéndez García
David Santos Teresa
Luis Timiraos Barros
Guillermo Cortina García
Oscar Menéndez Barros
Alejandro Suárez Villanueva
Pablo Astorgano Domínguez
Javi Barroso de Andrés
Pelayo Martínez Rodríguez
Equipo Alevín B Pelayo Álvarez Avanzini
Santiago Miguélez Sánchez
19
La cantera azul brilla en “La Roja” Santi Cazorla y Juan Mata forman la destacada representación del Real Oviedo en la actual selección campeona del Mundo y de Europa. Los dos internacionales coinciden en que “el oviedismo es un sentimiento que no entiende de categorías” y confían en que el equipo suba este año a Segunda.
A pesar de llevar diez años alejado del fútbol profesional, el Real Oviedo aún conserva su tradición de club de cantera en el que se forman jugadores de enorme calidad. El buen trabajo realizado desde temporadas atrás viene dando sus frutos y dos de los máximos exponentes de El Requexón en la última década ya son habituales en la selección española. Los centrocampistas Juan Mata y Santi Cazorla, actualmente en las filas de los equipos ingleses Chelsea y Arsenal, respectivamente, forman la brillante representación azul en “La Roja”, con la que el primero se proclamó campeón del Mundo
(2010) y de Europa (2012), y el segundo doble campeón de Europa (2008 y 2012). A ellos cabe sumar a Adrián López, que debutó el pasado verano con el combinado nacional, marcando incluso un gol. Un cuarto exoviedista a tener en cuenta es Michu, que con sus magníficas actuaciones está llamando la atención de un Del Bosque que recientemente se desplazó a Gales para observar sus evoluciones con el Swansea. Todo esto nos induce a pensar que la presencia de canteranos oviedistas en la Selección está asegurada. Aprovechando el partido de clasificación para el Mundial de Brasil
22
2014 que España disputó el pasado 22 de marzo en El Molinón, Juan Mata y Santi Cazorla nos recibieron en el hotel de concentración de “La Roja” en Quintueles. Ambos futbolistas se muestran cercanos, amables y risueños. “¡Qué tal ho!, ¿este año tiene buena pinta, eh?”. Esas fueron sus primeras palabras. Claro está, se refieren al Real Oviedo, conjunto al que siguen desde Londres. “Somos del Real Oviedo y seguimos su día a día. Esta temporada va a ser la buena y confiamos en Granero, a quien apodan “doctor Ascenso”. Seguro que nos lleva a Segunda División”, comenta un ilusionado San-
ti Cazorla mientras se sienta en uno de los sofás. La conversación ya se ha iniciado en un ambiente de lo más distendido, respondiéndole Juan Mata con naturalidad: “Estamos terceros y yo confío al máximo en esta plantilla”. Sentimiento azul Ambos deportistas están brillando en sus respectivos clubes, con los que están inmersos en numerosas competiciones tanto nacionales como internacionales. A ello hay que sumarle las convocatorias de la selección española. A pesar de viajes, entrenamientos, partidos y concentraciones, las dos estrellas mundiales sacan algunos minutos para seguir desde la lejanía al club en el que se formaron como futbolistas. “Si no me coinciden los horarios suelo seguir los partidos por internet, y del día a día suelo estar informado por las redes sociales y por llamadas a familiares y amigos”, dice Juan Mata, que incluso esta temporada
presenció algún partido en directo desde el estadio Carlos Tartiere. “Parece que vivimos juntos porque yo también me conecto a internet para ver los partidos de Liga. La verdad es que escuchar el himno a miles de kilómetros resulta especial para los que conocemos la casa azul desde dentro”, añade Cazorla. Pasaron varios años en el club azul, en una época en la que el primer equipo militaba en categorías profesionales, pero ambos comparten la idea de apoyar en la división que sea. “En ese sentido sí que somos unos afortunados porque conocimos al Real Oviedo en su mejor época, en Primera División, pero lo bueno de los oviedistas es que lo apoyamos esté donde esté”, comenta Santi, que le pasa, casi sin querer, el testigo a Juan. “Suelo comentar que uno no se hace oviedista, si no que nace oviedista. Sólo los que sentimos este club podemos entender la
23
pasión con la que lo defendemos. Estuvimos en Primera, en Segunda, ahora en Segunda B y lamentablemente incluso en Tercera. Es un sentimiento que no entiende de categorías”, añade el futbolista del Chelsea. Precisamente, el recuerdo de las brillantes campañas en Primera División, unido a la esperanza de un futuro de nuevo entre la élite, fue lo que movilizó a la afición para que el Real Oviedo saliese vivo el pasado mes de noviembre de uno de los momentos más complicados en sus 87 años de historia. Se lo jugaba todo a la carta de la ampliación de capital y afortunadamente salió bien. El respaldo social, la gestión del consejo de administración y la confianza del grupo liderado por Carlos Slim fueron claves para la continuidad de la entidad. Dentro de ese respaldo social, el menudeo del aficionado tuvo un papel importante, con casi dos millones de euros recauda-
una fantástica afición, pero no debemos olvidar que somos un club humilde que necesita apoyarse en la cantera”.
dos entre accionistas de más de ochenta países. Como no podía ser menos, Santi y Juan también aportaron su granito de arena. Al igual que hicieron Adrián López y Michu, entre otros ex futbolistas. “Estamos en deuda con el Real Oviedo porque él fue y es una pieza importante en lo que hemos llegado a ser en el mundo del fútbol. Estaremos siempre ahí para todo lo que necesite, como pudo ser, por ejemplo, en la ampliación de capital”, comenta ya con rostro más serio el centrocampista del Chelsea. Y es que ese tema fue algo que durante unos meses les preocupó mucho. Por su parte, el “gunner” recuerda que “nos reunimos durante una convocatoria de la selección y hablamos del tema. Incluso se unió a la conversación algún compañero más. Veíamos claro que había que apoyar, no sólo en el aspecto económico, sino en el social”.
situación económica mundial requiere, cada día más, que los equipos se nutran de sus canteras. “El Requexón tiene que volver a dar sus frutos y estoy seguro de que muy pronto volverá a salir una hornada que dará muchas alegrías a la afición. El Arsenal, por ejemplo, es uno de los que cuida mucho la cantera, algo que ayuda a que sus seguidores se sientan identificados con la entidad” dice Cazorla. Mata comparte el argumento y declara que “me consta que en El Requexón se está haciendo un buen trabajo con las categorías inferiores. Hay jugadores muy interesantes que no tardarán en dar el salto al primer equipo. Tenemos urgencia por regresar al fútbol profesional y contamos con
El Requexón, base del futuro Una vez despejadas esas dudas en cuanto a su futuro, el Real Oviedo ha iniciado su “despegue” hacia el fútbol profesional. Ambos internacionales coinciden en que El Requexón tiene que ser una de las bases sobre las que se asiente el crecimiento del club. Y es que la
24
Se acerca la hora del almuerzo y los internacionales españoles van haciendo acto de presencia en el vestíbulo del hotel. Algunos apuran sus últimos minutos con familiares y amigos, mientras que otros hojean las páginas de los diarios deportivos, que se centran en el partido ante Finlandia. Mata y Cazorla aprovechan para despedirse, no sin antes dejar unas últimas palabras para los oviedistas. “El campeonato está encarrilado y seguro que jugamos la promoción de ascenso. El equipo tiene mi apoyo y confianza. Ojalá celebremos el ascenso a Segunda División”, concluye Juan, que cede el testigo a Santi: “Poco más hay que añadir. Los oviedistas tenemos muy claro el objetivo y la plantilla no nos va a fallar. Con orgullo, valor y garra sacaremos adelante la fase de ascenso”. Ambos se levantan y se dirigen al comedor. Antes de pasar la puerta se giran y dicen: “¡Que la próxima entrevista sea para celebrar el ascenso, eh!”. Asentimos y guardamos cita para dicho encuentro. Las estrellas azules de la “La Roja” también confían en el ascenso. ¿Y tú?
Bebés Oviedistas
Guillermo Fernández Cervero
David Mesa de la Torre
Tener un caballo mola. Tener un Polo por 8.900 €* mola más.
Ahora puedes tener un Polo con 6 meses de seguro gratis completamente equipado con: Polo Advance 1.2 60 CV/ 44 kW Aire acondicionado Airbags frontales, laterales y de cabeza Radio-CD con función de reproducción mp3 ESP, ABS 4 altavoces
Faros halógenos y luz de marcha diurna Asistente de arranque en pendientes Retrovisores térmicos con ajuste eléctrico Elevalunas eléctricos Anclajes Isofix
Un árbol de serie para neutralizar las emisiones de CO2 de los primeros 2.206 km (entra en www.ThinkBlue.es y neutraliza más emisiones)
Por ser socio del Real Oviedo y presentando este anuncio, con la compra de un vehículo tendrás un regalo especial Polo Advance 1.2 60 CV/ 44 kW: consumo medio (l/100 km): 5,5. Emisión de CO2 (g/km): 128. *PVP recomendado en Península y Baleares de 8.900 g para un Volkswagen Polo Advance 1.2 60 CV/ 44 kW 3p (IVA, transporte, impuesto de matriculación, descuento de marca y concesionario y Plan PIVE incluidos) para todas las operaciones con entrega a cambio de coche de más de 10 años y financien a través de Volkswagen Finance S.A. EFC según condiciones contractuales un capital mínimo de 7.900 g, con una permanencia mínima de la financiación de 36 meses. La oferta de financiación incluye seguro Zurich Todo Riesgo con Franquicia de 180 €, gratis durante los primeros 6 meses, válido para mayores de 25 años, entregado a través de Volkswagen Insurance Services Correduría de Seguros, S.L. inscrita en el Registro Especial de Sociedades de Correduría de Seguros con la clave J-0667. Oferta válida hasta fin de existencias. Modelo visualizado: Polo Sport con opcionales.
Tartiere Auto
Pol. Ind. Vega de Arriba, s/n Tel. 985 465 424 - Mieres
Las Molledas Tel. 985 474 965 - Jarrio (Coaña)
25
Av. de Gijón, s/n Tel. 985 980 270 - Lugones
www.tartiere.com
26
27
Las mujeres mandan en el balonmano El Oviedo Balonmano Femenino ha construido una cantera que ya deja ver sus frutos con la participación esta temporada en la fase de ascenso a División de Honor
Salieron a competir con muchos problemas. Económicos, claro, la lacra que afecta a todos los deportes y más a los minoritarios. Metidos en deporte femenino, el asunto es para echarse a temblar. No hay patrocinadores y casi no hay medios, pero en el Oviedo Balonmano Femenino sobran ilusión y ganas. Tanto de la directiva, que afrontó todas las dificultades, como de las jugadoras, que rindieron muy por encima de lo que podían. Eso sí es vivir (trabajar) por encima de sus posibilidades. Hace tres años descendieron a Primera Nacional y tras una temporada muy difícil, lograron el retorno a División de Honor B. La anterior temporada, el equipo estuvo a punto de dar la campanada y meterse en la fase
de ascenso a la máxima categoría, cosa que ha logrado este año. El pasado fin de semana jugaron la primera parte de esa fase en Córdoba y finalizarán su participación del 10 al 12 de mayo en Valladolid, con la esperanza del ascenso. Un sueño. Pero un sueño fomentado sobre una base sólida. La política del Oviedo pasa inexcusablemente por la cantera. No hay dinero para fichar pero hay muchas niñas a las que les gusta el balonmano y a las que el club da la oportunidad de practicar un deporte que cada día atrae a más aficionados al polideportivo de San Claudio. Todos los equipos siguen los mismos esquemas de juego, en función de la edad de las jugadoras. Alfredo Rodríguez,
29
entrenador del primer equipo, explica que la disputa de la fase de ascenso es “un premio al trabajo de estas chicas”, pero aclara que “no es un trabajo de ocho meses, sino de muchos años”. Cuando el equipo descendió de División de Honor B, “nos replanteamos lo que hacíamos a nivel técnico y ahora estamos recogiendo el trabajo de las últimas tres temporadas. Hemos adquirido unas pautas de juego, un método de trabajo que nos está dando un gran resultado, en el sentido de que todo el equipo se identifica con lo que hacemos”. Ese trabajo piramidal facilita que la gente joven se introduzca sin problemas en el primer equipo. De hecho, en esta exitosa temporada, seis jugadoras juveniles
con que se maneja el Oviedo Balonmano Femenino. Esta temporada, tan sólo se ha pernoctado en un desplazamiento, realizando el resto en el día. Viajar varias horas antes de afrontar un partido reduce sin ninguna duda el rendimiento, pero las jugadoras han sabido hacer frente a esas situaciones. En División de Honor, no parece que vayan a cambiar mucho las cosas.
han formado parte del equipo que ahora pelea por llegar a la élite: “Tenemos una escuela de trabajo que encadena un proceso formativo desde muy pequeñas. Todas hacen prácticamente lo mismo en función de su edad, así que es muy fácil que se acoplen al sistema de trabajo nuevo. Que seis juveniles jueguen en este equipo es sencillo de adaptar porque no es diferente a lo que hacen habitualmente”, asegura el técnico. Grata sorpresa La capitana del equipo, Alicia, reconoce que “mejor, imposible”. Ya la temporada anterior estuvieron a punto de dar la campanada y este año, “con un equipo totalmente de casa, pensábamos quedar un poco más arriba, pero no esto”. La gran campaña realizada por el equipo tiene su reflejo en que no perdieron ni un solo partido en la segunda vuelta, en la que tan sólo cedieron un empate en una pista
complicada como la del Beti-Onak. El premio a su trabajo ha llegado con la fase de ascenso, “una experiencia nueva en la que, pase lo que pase, lo haremos lo mejor que sabemos”. La capitana también destaca el papel de las seis juveniles que combinan su equipo con el de División de Honor. Tras proclamarse campeonas de Asturias, disputaron el sector previo para la fase final del campeonato de España, del que quedaron apeadas: “Entre el cansancio, los estudios, la PAU que tienen el mes que viene… no sé cómo llegarán a final de mes”. Casi se podría decir que la eliminación en la fase juvenil les ha venido bien. ¿Es posible? Llegar a la máxima categoría supondrá mayores esfuerzos tanto competitivos, sobre la pista, como en los despachos. El presupuesto tendrá que ser mayor, aunque nada va a cambiar en la austeridad
30
Sabino Palicio, secretario del club, es consciente de que con un posible ascenso “el presupuesto cambia mucho”, pero también asegura con contundencia que “se puede” afrontar. “Al Ayuntamiento le gusta nuestra política de club y tendremos patrocinadores”, afirma. Aunque deja bien claro que “seguiremos siendo pobres y viajaremos muy ajustados, en el día”. Esos ajustes no afectarán a los ánimos: “La ilusión que estamos viviendo es importante”.
El balón más pesado del mundo Nacho Azparren, periodista de La Nueva España, describió en el libro ‘Derbi solidario’ un momento reseñable de la última época del Real Oviedo, un “no gol” de Borja Rubiato en Tenerife que supuso el adiós del equipo a disputar la fase de ascenso “¿Cómo voy a cicatrizar si no siento el paso del tiempo?” Memento
Pensándolo fríamente, la tarea no parecía complicada. Sólo tenía que hacer una de esas acciones mecánicas que tantas veces había repetido. Colocar el cuerpo, golpear con el interior y empujar a la red. Eso era todo. Dura labor la de delantero, sólo reconocida en el orgasmo del gol. El resto de trabajo no importaba si no terminaba con el balón en la portería. Pero aquella jugada en cuestión no revestía mayor dificultad, pensó Borja Rubiato. Se equivocaba. La carrera de Nano parecía imparable. El extremo cruzó el Rodríguez López a un ritmo endiablado. Todos los que salieron a su paso
fueron vencidos: defensas agresivos, trampas, rivales, forajidos y asaltantes. El andaluz sirvió el balón manso al corazón del área. Allí esperaba Rubiato, absorto, encandilado por el despliegue de su compañero. Era abril de 2012, en plena “era del barro” oviedista y el Tenerife ganaba 1-0 dilapidando las opciones oviedistas de ascenso a Segunda. Sólo Rubiato podía evitarlo. Fue entonces cuando Borja notó algo extraño. El balón tenía un rodar diferente. Algo que apenas se detectaba a simple vista, algo que le hacía pesar más de lo normal. Como si el material sintético con el
31
que se fabrican ahora los balones hubiera sido sustituido por un metal pesado. Lo percibió en seguida. Aquel pase no era uno más; era la última oportunidad de que el proyecto de Pacheta llegara a buen puerto. Todo lo que no fuera sumar significaría quedarse fuera de los “play-off” de ascenso. Un fracaso mayúsculo. El final de Pacheta en el banquillo. “Sólo es un gol más. Nada más”, meditó Rubiato antes de ponerse manos a la obra. En ese momento se acordó de José Manuel Martínez. También la planificación del director deportivo quedaría en entredicho si
no acertaba. José Manuel había configurado su tercera plantilla en Segunda B y, al igual que las anteriores, también lo había hecho por encima de las posibilidades reales del presupuesto. Sus superiores le habían permitido los excesos bajo la eterna promesa de llegar a Segunda de forma inmediata. Si Rubiato no acertaba con la meta del Tenerife, aunque pareciera imposible, podría decir adiós al director deportivo. ¿El futuro de Pacheta y José Manuel en esa acción? Demasiada responsabilidad, musitó Rubiato. Un escalofrío recorrió el cuerpo del delantero. Todo lo que tenía que hacer era empujar el balón. Sólo eso. No parecía un asunto difícil. Pero seguía dándole vueltas a la cabeza. “Céntrate Borja...”. También pesaba la fracción del oviedismo con su junta directiva. Nadie podía obviar eso. Alberto
González, el peor presidente que ha tenido el Oviedo en toda su historia, hacía cuatro meses que había desaparecido del mapa. Condenado a dos años de prisión por fraude fiscal, González había huido, buscando el anonimato en diferentes países de Ibero-América. La Interpol ordenaría algunos meses después su ingreso inmediato en prisión a través de una orden de busca y captura. Un colofón de novela policiaca para el capítulo más triste en la dignificada historia azul.
actuaciones iban encaminadas a la desaparición del Real Oviedo. Entre todos, la mente “brillante” del vicepresidente Martín Vaca ocupaba un puesto de honor en el intento de machacar al club azul.
González se había rodeado de un séquito de película. Sus compañeros de viaje eran personajes a mitad de camino entre figuras tétricas de Tim Burton y simpáticos individuos a la altura de los interpretados por Pajares y Esteso. Una especie de “Equipo A” de las chapuzas. Los Cano, Bances, Bastida, Calleja y demás actores de reparto pasarían por personajes cómicos si no fuera porque sus
La espera se hacía eterna. Rubiato tuvo incluso tiempo de descartar enemigos inesperados. El césped, rasurado como un green de golf, facilitaba un remate que ya de por sí resultaba sencillo. Estaba lo de la angustia que se percibía desde la grada, pero ahí poco podía hacer el delantero. Por un momento alguna mente oviedista pareció desear el fallo. Fue sólo un segundo, un relámpago, una de estas
32
Todos ellos aguantaban la respiración ante el devenir de la jugada. Si Rubiato fallaba aquel gol tan claro el clamor popular sería insoportable, la situación económica irrecuperable y el futuro de aquel consejo poco menos que imposible.
ideas que se desechan de manera casi inmediata pero que permiten plantear una mínima duda. ¿Y si el Oviedo perdía sus opciones de ascenso pero a cambio se libraba de los males que consumían a su equipo? ¿No sería entonces una buena jugada? Imposible, es una idea absurda. Nadie puede desear la derrota de su equipo traiga los beneficios que traigan. Pensamiento descartado. Pero Rubiato pareció influido por aquel dilema. La afición había sufrido demasiado en los últimos años. La presidencia de Alberto González sólo era la última batalla tras la declaración de guerra pronunciada en el verano de 2003. Gabino de Lorenzo, ex alcalde de la ciudad, había acogido con decisión el papel de verdugo. Centrar los esfuerzos en crear un equipo artificial que sustituyera al Real Oviedo había logrado resucitar al muerto. Con más fuerza aún. El alcalde logró con su movimiento despertar a
una afición adormilada que desde ese momento sería capaz de levantarse tras cada golpe. El Gobierno Regional se había sumado con entusiasmo al ahogamiento. Álvarez Areces se escudó en las malas relaciones con el consejo para negar una ayuda que sí recibían otros clubes del Principado. El ahogamiento era total pero la masa social había reanimado al náufrago, lo había aupado a la balsa y buscaba con desesperación tierra firme. Aunque hubiera fiado la embarcación a capitanes kamikazes. El fútbol se convertía en negocio, la crisis amenazaba, el Oviedo se mantenía. Pendiendo de un hilo. Rubiato respiró hondo. Aquellos 2 segundos eran los más largos de su vida. Dudó, valoró las opciones y se decidió a empujar con la zurda. El balón, vacilante como el futuro del Oviedo, rodó lento, apenas acariciado por la bota
33
a escasos centímetros del poste izquierdo. Fuera. Adiós un año más al ascenso. Adiós a la propuesta de Pacheta y José Manuel. Adiós al reinado del terror de Alberto González y su ejército. Adiós al despilfarro, los escándalos extradeportivos, la ruptura social, los “bombillazos”, el maltrato al socio y el enfrentamiento con las entidades públicas. La afición se levantó, se sacudió las raspaduras y se dispuso a luchar. De nuevo. Aún había sitio para nuevas decepciones. Sin saberlo, Rubiato había dado paso a la nueva etapa del Oviedo, aquella que devolvería al club al lugar que merece. Ahora que las cosas van bien, si uno se fija aún se pueden ver marcas de barro en las botas de los futbolistas. Lo bueno de las cicatrices es que con un sólo vistazo permiten recordar por lo que has pasado.
El Coruxo señala el camino del ascenso El equipo gallego fue el primer rival en el play off de ascenso a Segunda B en el año 2005, que acabó con el salto de categoría del Real Oviedo
Muy pocos situaban en el mapa Coruxo cuando el bombo deparó que el club vigués fuese el rival del Oviedo en su segundo intento de abandonar la Tercera División, allá por el ya lejano 2005. Equipo gallego, una ‘x’ en el nombre, el recuerdo del Arteixo aún muy vivo en la memoria de los aficionados azules… Demasiadas cosas en aquel momento para ser optimistas. Tampoco el juego del equipo invitaba al optimismo. Pero el Oviedo, entonces y ahora, tiene algo especial, una marca propia que le hace diferente en el mundo del fútbol: una afición que en Primera, Segunda (sea A o B) o Tercera está siempre ahí.
Oviedo y Coruxo ofrecieron sobre el duro e irregular terreno de juego. Empate a cero y para casa, con malas sensaciones aunque con la sensación de que los gallegos no eran ni mucho menos superiores. Todo se confiaba al partido de vuelta. En el Carlos Tartiere, la imagen no mejoró y el juego tampoco. El único calor y espectáculo llegó de la grada, donde se reunieron cerca de 14.000 aficionados, descontentos con el juego, pero daba igual si se tenía la clasificación en la mano. Nacho Rodríguez, jugador
El primer fin de semana de junio, la parroquia azul se echó a la carretera, una vez más, para animar a los suyos en el campo Do Vao, dando colorido al estadio y a la playa junto a la que se encuentra durante todo el día. Un día de sol y calor que dio paso a una tarde de tedio por el pobre espectáculo que Real
34
fichado para aquel play off, salvó la situación con un solitario gol y devolvió la esperanza a la afición, a la espera del ganador del cruce entre Ávila y Parla para la final. Los abulenses fueron los elegidos para disfrutar de la marea azul y ver en directo un ascenso que, ocho años más tarde, se puede repetir. Hoy, el Coruxo puede ser el rival ante el que se certifique de forma matemática el acceso a la fase de ascenso. Otra vez los gallegos enseñan al Real Oviedo el camino al éxito. No hay que dejar para la ocasión.
Plantilla Coruxo Fútbol Club
PORTEROS:
DELANTEROS:
Christian Cabrera Jantzen Fernando López Fernández Brais Pereiro Troncoso
Ignacio Fernández Barreiro Samuel López Pérez Miguel Centrón Romero Rafael Mella Ferreiro José Álvaro Cano Moreno Pedro Vázquez Viñas Yerai Couñago Vilaboa Jonathan Reguero Segura
DEFENSAS: Antonio Nicolás Abenza Aitor Pastoriza Abal Adrián Pazó Alonso Yago Yao Alonso-Fueyo Saco David Campos Martínez José Costas Miranda Diego Lorenzo Pérez Alex Freire Calvo
CUERPO TÉCNICO: Entrenador: Antonio Gómez Segundo entrenador: Miguel Ángel Formoso Preparador Físico: Joan Rodríguez Barnada Fisioterapeuta: Adrián Ramilo Estévez Delegado: Marcos Rodríguez Teijeiro
CENTROCAMPISTAS: Iago Pérez Martínez Alberto García Salgueiro Gabriel Misa Pérez Sergio Murcia Medina Jonathan Antúnez Alonso Víctor Besada Vila Iosu Villar Vidal José Riveiro Valencia
35
36
37
1 13 25
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 14 15 16 17
REAL AVILES
FUENLABRADA
C.D.MARINO
LEGANES ZAMORA
AT. MADRID B
GETAFE B 1
CORUXO 2
MARINO 1
SPORTING B 1
2
1
REAL AVILES 1
ALCALA 1
SALAMANCA 0
C.D. MARINO 1
RAYO VALLECANO B 1
0
OURENSE 2
CAUDAL
S.S. DE LOS REYES
0
2
1
1
0
1
3
0
0
0
1
TOTAL
3
1
1
1
0
0
-3
-3
0
0
0
0
-1
-1
-2
-2
0
0
-2
-2
0
0
1
-1
-1
1
-1
-1
1
-1
-1
1
0
0
1
-1
-1
2
0
0
1
-4
-4
1
0
0
2
0
0
2
0
0
4
-2
-2
1
0
0
-2
-2
1
-1
-1
2
0
0
-2
-2
2
-1
0
-1
-2
-2
3
-1
-1
1
0
0
2
0
0
-2
-2
1
0
0
3
0
0
0
-5
-27
50
0
0
0
0
1
1
2
-32
-3
-3
2
1
4
2
2
TOTAL
0
0
3
1
1
7 1
0
0
0
1
1
1
22
1
2
1
1
MARCOS
ORLANDO QUINTANA
DANI BARRIO
TOTAL
2
1
AQUINO
1
JOSEP SEÑE
1
1
1
OSCAR MARTINEZ
CERRAJERIA
XAVI MORE
CASARES
PEPE DIAZ
MANU BUSTO
DIEGO CERVERO
HECTOR
IKER ALEGRE
AITOR SANZ
1
ZAMORA
1
1
GUIJUELO 1
TENERIFE 1
LEGANES
1
2
AT. MADRID B
1
1
REAL MADRID C
ALVARO
0
RAYO VALLECANO B 1
OURENSE 1
CAUDAL 1
REAL MADRID C 1
GUIJUELO
BAQUERO
1
SALAMANCA
1
GETAFE B
1
2
S.S. DE LOS REYES
1
ALCALA
1
FUENLABRADA 1
TENERIFE
1
JAVI CANTERO
DAVID FERNANDEZ
REAL OVIEDO
MARINO
Goles marcados y recibidos.
CORUXO
Estadísticas temporada 2012/2013 SPORTING B
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 25 24 28 29 30
DANI BARRIO
1
68
28 90 90
AITOR SANZ
MARINO
CORUXO
GETAFE B
TENERIFE
GUIJUELO
AT. MADRID B
REAL MADRID C
90 90 90 90 90 90 90 90
90 90 90 90 90 90 90 90 76 90 90
ALVARO BAQUERO
ZAMORA
LEGANES
CAUDAL
OURENSE
RAYO VALLECANO B
C.D.MARINO
SALAMANCA
ALCALA
S.S. DE LOS REYES
90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90
DAVID FERNANDEZ JAVI CANTERO
FUENLABRADA
REAL OVIEDO
REAL AVILES
Minutos jugados y tarjetas recibidas.
90 32
22
1
90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 45 90
90
90 90
90 90 90 90 90 90 90 90 82 90 90 90 90 90 87
IKER ALEGRE
33 58 64 60 69 64 45
90
33 79 67 90 90 57 70 84
HECTOR DIEGO CERVERO MANU BUSTO
89 89 90 90 70 90
16 90 80 90 90 90 90 27 90 90 89
76 90 90 90 90 90 78 90 45
11 22 20 27
90 77 69 90
75 90 90 45 70 82 73
62 90 80 63
21 26 45 90 45 69
33 89 90
PEPE DIAZ
ORLANDO QUINTANA CASARES XAVI MORE CERRAJERIA
90 89
90 90 90 90 45 90 90 90 90 90 90 90 90 90
JOSEP SEÑE OWONA
45 87 57
56 60
68
58
68
90 90 75 22 90 90 62
45 90 45 90
IVAN RUBIO
14 13 21
45
MANTOVANI
90 90 90 90 90 90 90 90 45 90
90 90 90 90 90 90 90
JANDRO
66
21 34 75 28
JAIRO CARCABA
1
FRAN SOL 2
56
6
MARCOS 26
45
TRABANCO PASCUAL AQUINO OSCAR MARTINEZ
90 76
88 52
12
62 57 32 38 30 24 28 15
20 15 90 74
38
45
3
14 20 8
10
8
17 34 30 79 90 11 23 15
90 10
63
1
SPORTING B
MARINO
CORUXO
GETAFE B
TENERIFE
GUIJUELO
AT. MADRID B
REAL MADRID C
ZAMORA
LEGANES
CAUDAL
OURENSE
RAYO VALLECANO B
C.D. MARINO
SALAMANCA
ALCALA
S.S. DE LOS REYES
FUENLABRADA
REAL AVILES
SPORTING B
MARINO
CORUXO
GETAFE B
TENERIFE
TOTAL
90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 59
2579
90 90 90 90 90 90 69
2416
22
1
90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90
20 16
31 90 83 90 90 90 90 90
90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 76 90
90 90
87
90
90 90 90 89
90 90
1696
45 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90
2429
90 83 90 90 64 90
90 57 70 84 90 90 90 64
90 90 68 90
90 90 59 65
12 70 39 90 72 27 90 90 89 67 90 86 90
72
90 77
72 90 84
18
28
22 90 62 18 16
11 22 20 27 31 20 70 78 15
1811
90
2610
24 83 80
1834
6
90
587
90 28 90 90 90 90 90 90
2423
30 62 90 62 73 57 58 86
1536
90 90 60 90 45 62 63 66
7
755 0
31 90 90 90 90 90 90
62 90 80 63 90 70 33 89 90
26 58 13 75 90 80 90 72 90 90 90 90 52
87 75 90 90 90 90 90 90 90 90 45 28
90 90 90 90
90 90 90 90 51
68 68
90
90 4
6
17
2193
32 90
10
28
17 33 38 73
14
32 18 90 31 25
617 1199
7
67
90 90 90 90 90 90 90 74 90 90 90 59
90 90 74 90 90
10
217
4
699
90 90 22 90 90 90 90 90
2810 0 0
28
31
26
23
27
15
402 16 0 90
79 90
63
1480
68
90
20
17
18 90 90 45
571 2222
90 73 10 1
7
704
3
315
23
371
39
El mejor recuerdo de…
Manuel Barreto
El fisioterapeuta del Real Oviedo reconoce que guarda con especial cariño todo lo acontecido en el verano de 2003, cuando la masa social evitó la desaparición del club
Si tuviera que elegir el momento que más me marcó creo que me quedaría con el verano de 2003. No una fecha en concreto, sino todo en general. Con un descenso deportivo a Segunda B y otro administrativo a Tercera División, el Real Oviedo estaba muy tocado, con el acecho del Oviedo Astur Club de Fútbol, conjunto que se fundó por aquellos tiempos a partir del Astur. El inicio de nuestros entrenamientos no fue, ni mucho menos, el que todos nos imaginábamos. El mal estado de los campos de El Requexón desaconsejaban que trabajásemos en ellos durante las primeras semanas, con los que nos desplazamos al complejo de La Morgal, donde también trabajaba el Oviedo Astur. Cruce de miradas, momentos de tensión… Nosotros, casualidades de la vida, con 77 años de Historia y 38 temporadas en Primera División, no teníamos
agua para beber, había escaso material de entrenamiento, una plantilla prácticamente sin confeccionar y para colmo tuvimos que empezar la Liga con seis puntos menos. A todo ello había que sumarle el problema económico. Vamos, que el futuro no era muy alentador, pero aun así no perdimos la esperanza. Es cierto que las cosas no pintaban muy bien, pero el oviedismo sacó su orgullo, valor y garra para no dejar morir a su club, nuestro club. La gente se echó a la calle para defender la camiseta y la primera batalla se ganó con el gol de Kily al Mosconia en el Carlos Tartiere. Era nuestro primer partido en Tercera División. No suelo celebrar efusivamente los goles, pero aquel lo merecía y supuso una vía de escape a todos los momentos de tensión que vivimos durante bastantes semanas. Lo habíamos conseguido y los oviedistas habíamos consegui-
40
do mantener la entidad con vida. Hubo problemas económicos, pero nos daba igual. La felicidad y el cariño de la gente eran superiores a la remuneración percibida por el trabajo. La temporada fue redonda, batiendo todo tipo de records, pero nos quedamos a un solo gol del ascenso a Segunda B. Hubiese sido un acontecimiento histórico al haber ido incorporando jugadores hasta prácticamente el mes de enero. Se consiguió salvar el match-ball, aunque el verdadero partido se ganó en junio de 2005, en aquel imborrable partido ante el Ávila. Pero aquel ascenso comenzó a fraguarse en junio de 2003. El verano de 2003 que todos los oviedistas recordamos. Unos desde la grada y otros desde el banquillo, pero con el mismo objetivo de seguir ansiando a poder decir: ¡Hala Oviedo, Volveremos!