Crux invicta. “La Diablesa” de Orihuela. Raúl Pérez Bonmatí El grupo escultórico de La Diablesa, de carácter alegórico, vinculado a la Semana Santa, nos permite adentrarnos mejor en el significado, su complejo simbolismo, en la motivación para la que fue creada y en la mentalidad de la sociedad del barroco español, donde predomina el bien sobre el mal, la muerte, y el mundo; la Cruz sobre el ángel caído. The allegorical sculptural group of La Diablesa, linked to Easter, allows us to go better into its meaning. its complex symbolism, in the motivation for which it was created, and in the mentality of Spanish Baroque society. In this context, good prevailed over evil, death, and the world; the Cross upon the fallen angel.
El grupo escultórico de La Insignia de la Cruz1, conocido también bajo el nombre de “la Cruz de los Labradores”2, popularmente “la Diablesa”3, que se conserva en la ciudad de Orihuela, representa uno de los ejemplos más abrumadores de las esculturas alegóricas en España. Diversos estudios han acercado esta extraordinaria obra del barroco español desde perspectivas documentales4, artísticas5 o aludiendo a la función religiosa6, para la cual fue creada. En este trabajo, se pretende compendiar todos los estudios de esta enigmática obra, y analizarla para conocer los valores culturales que conserva la pieza desde la perspectiva histórica y artística vinculada a la máxima expresión de la religiosidad popular de nuestro país, las celebraciones públicas de Semana Santa7. Esta escultura es imprescindible para comprender una nueva etapa artística en el sureste español, determinante en el devenir de la escultura del setecientos que, a su vez, culmina en la plenitud alcanzada por la obra de Francisco Salzillo. En 1694, la antigua procesión vespertina de Viernes Santo, cuyo origen se remontaba a la segunda mitad del quinientos, cambiará su significado con la llegada de un nuevo paso procesional alegórico: La Insignia de la Cruz8. La procesión de marcado carácter estamental y gremial, contaría con una nueva insignia que llevarían sobre sus hombros los labradores de los arrabales de la ciudad9. En la capilla del Loreto, y reunidos ante el notario Andrés Ximénez, el 26 de marzo de 1694, adquirían el compromiso de una nueva obra procesional cuyos gastos ascendieron a 800
1. Con esta denominación aparece en las actas de la Cofradía del Santísimo Sacramento de la Catedral en el momento de su realización y colocación en la Capilla del Loreto. Archivo Diocesano de Orihuela (en adelante A. D. O). Fondo Archivo Catedralicio de Orihuela. Libro de juntas de la Cofradía del Santísimo Sacramento. Sig.: 1066. 2. Se ha conocido históricamente con esta denominación por ser sus porteadores los labradores de la ciudad de Orihuela y su término, todos ellos cofrades de la Loable Cofradía del Santísimo Sacramento de la Catedral. 3. En el ámbito popular se conoce al grupo escultórico con este término reduciendo su significado a la impactante figura del diablo con formas de mujer. Esta denominación también ha sido aceptada y empleada por la historiografía. Algunos autores se han referido a ella como “el Triunfo de la Cruz” o “la Exaltación de la Cruz”. 4. SÁNCHEZ PORTAS, J., “Aportación al estudio de la Semana Santa oriolana”, Oleza, 1981: s/p 5. SÁNCHEZ-ROJAS FENOLL, M. C., El escultor Nicolás de Bussy, Murcia, Universidad de Murcia, 1982. 6. CECILIA ESPINOSA, M. y RUIZ ÁNGEL, G., “La alegoría procesional en el barroco: ‘La Diablesa’ de Nicolás de Bussy” en Atrio. Revista De Historia Del Arte, n.º 23, 2017: pp. 60-73. 7. Sobre la Semana Santa de Orihuela véase la tesis doctoral: CECILIA ESPINOSA, M., La Semana Santa de Orihuela: arte, historia y patrimonio cultural, Murcia, Facultad de Letras, Universidad de Murcia, 2014. 8. En la Semana Santa de 1694 participaron con tan solo una Cruz con toallas. A. D. O. Fondo Archivo Catedralicio de Orihuela. Libro de juntas de la Cofradía del Santísimo Sacramento. 2 - v. Sig.: 1066 f. 9. El hecho de llevar la imagen no era sinónimo de propiedad, por ejemplo el gremio de los carpinteros había encargado a finales del siglo XVII la realización del Santo Sepulcro que se veneró desde entonces en la S.I. Catedral de Orihuela como imagen propia del Cabildo, al igual que la talla de Nuestra Señora de la Soledad. A. D. O. Fondo Archivo Catedralicio de Orihuela. Inventarios de la S.I. Catedral de Orihuela, 1596 - s. XX, Sig.: 930.
130