Cuatro ángeles de González Moreno para el Cristo del Perdón. María Dolores Piñera Ayala El antiguo trono del Calvario del Cristo del Perdón estaba flanqueado, desde 1930, por cuatro candelabros portados por ángeles realizados por el escultor Juan González Moreno. La ejecución de estos se llevó a cabo en los comienzos de su carrera escultórica, donde los talleres y tertulias eran lo común en la ciudad de Murcia. The old throne of the Calvary of the Christ of Forgiveness was flanked, since 1930, by 4 candelabra born by angels made by the sculptor Juan González Moreno. Their realization was carried out at the beginning of his sculptural career, where workshops and social gatherings were frequent in the city of Murcia.
L
a custodia por parte de ángeles de las figuras de Jesús y María es una constante en nuestra Semana Santa. Querubines, ángeles de la Pasión, etc., acompañan a las imágenes en sus pasos procesionales. El estudio iconográfico y ornamental de los ángeles, por parte de los Historiadores del Arte, se remonta a fechas recientes, dada la frecuencia de su representación y devoción en nuestro país1, a pesar de que en otros países sí que ya se había realizado. El fervor a los ángeles en Europa Occidental se remonta a la Alta Edad Media, siendo San Miguel el ángel que primero se veneró y representó, estableciéndose como defensor de la verdad cristiana y enemigo acérrimo del Demonio. Se le consideraba también el patrón de los territorios en guerra, recurriendo incluso Felipe IV a pedir amparo a San Miguel Arcángel con motivo de las guerras que se sucedían a mediados del siglo XVII. Comenzó entonces a repetirse la representación iconográfica del santo como un soldado aplastando al diablo a lo largo de todas las diócesis de España. Casi simultáneamente, se comenzó a introducir en la liturgia católica la figura de los ángeles (arcángeles, coros celestiales, ángel de la guarda...) lo que se tradujo en su plasmación, en primer lugar, en la pintura2. Existen diferentes precedentes de la Antigüedad que fueron la base de la aparición de la iconografía angélica3. Se sabe que el pueblo hebreo conoció la cultura de las civilizaciones egipcia y la asiriobabilónica con motivo de su cautiverio. Las dos tenían representaciones de seres alados, que influyeron en el nacimiento de los ángeles. Además, en algunas tumbas de Egipto aparece la figura de un halcón que sobrevuela por encima de la figura del faraón y que se identifica con la eternidad. También fue muy importante la influencia de la cultura grecorromana, de la que surge la religión cristiana. Es por esto por lo que, en el arte cristiano, la iconografía de los ángeles se basa en las representaciones griegas de las Nikés-Victorias aladas y en los pequeños cupidos (Eros) romanos alados. Ya en el siglo XV, comienzan a configurarse la imagen del putto, esto es, la figura infantil de Eros, concebido como un niño desnudo y alado. Al español se tradujo como querubín, que ya aparecieron en las pinturas del arte paleocristiano. Un ejemplo de estos ángeles son los que pintó Andrea Mantegna en la Cámara Nupcial de Mantua, en 1474, donde a través de un óculo en el techo, se asoman querubines y cortesanos por la barandilla4.
1. PERPIÑÁ, C. “Los ángeles músicos. Estudio de los tipos iconográficos de la narración evangélica”. Anales De Historia Del Arte (Extra), 2011: pp. 397-411. 2. SANCHEZ ESTEBAN, N. “Sobre los arcángeles”, Cuadernos de Arte e Iconografía, nº 8, 1991: pp. 91-101. 3. GONZÁLEZ HERNANDO, I. “Los ángeles”. Revista Digital de Iconografía Medieval, nº 1, vol.1, 2009: pp. 1-9. 4. BLANCA, R. M. (2012). “La problematización de la imagen de infancia a través del arte: una propuesta interdisciplinar.” Prâksis - Revista do ICHLA, 2012: pp. 19-26.
134