Revista "La Procesión nº 4" Semana Santa 2020

Page 79

ÉRASE UNA VEZ EN SAN LORENZO Verónica Baños Franco Periodista y cofrade

h

abía una vez, hace mucho, mucho tiempo, una imagen de la Virgen -una Dolorosa tallada por el que sería maestro de la escultura murciana- que era custodiada en la ciudad de Murcia, concretamente en una iglesia, llamada de San Lorenzo Mártir.

Así, el 21 de septiembre de 2019, las puertas de la céntrica iglesia murciana se abrieron de par en par para ser cómplices de la primera salida procesional de la Virgen de los Dolores. Aquel día, Murcia contempló por primera vez la hermosura del desconsuelo en esos brazos abiertos al cielo de la Dolorosa de San Lorenzo.

Al parecer, la imagen -de precioso rostro y patente dolor- recibía culto de los feligreses y miembros de la Cofradía que en su honor existía desde principios del siglo XIX. Pero, el paso de los años y el don de la desmemoria que a veces tanto caracteriza a los murcianos hicieron que todo lo logrado cayera en el olvido.

Satisfechos y emocionados, todos se felicitaban por lo acontecido aún sin ser conscientes de lo logrado; aún sin ser conscientes de lo que estaba por venir...

Pasaron los siglos, y la bella imagen también pasaba desapercibida ante todo aquel que visitaba la iglesia o cruzaba por delante del camarín izquierdo de la elipse principal del templo.

La Virgen -siempre sabia y agradecida- obsequió con un regalo a ese grupo de valientes que quisieron recuperar la devoción a su imagen de San Lorenzo. Ella hizo que aquel hecho histórico en su honor del mes de septiembre derivara en la constitución de una nueva cofradía; su Cofradía: la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores.

Hasta que un día, un pequeño grupo de jóvenes se fijó en Ella y decidió que el dolor que emanaban esos ojos pardos –de un color semejante al de la Cruz donde perdió a su Hijo- no podía ser obviado. Debía ser consolado. Así fue como, desde hace algunos años, la imagen de la Dolorosa volvió a recibir culto en un Triduo organizado los tres días previos al Viernes de Dolores. Pero no era suficiente...

Así fue ratificado por Don José Manuel Lorca Planes, Obispo de la Diócesis de Cartagena, en el Decreto firmado el 15 de octubre de 2019. Una fecha que también esconde una pequeña anécdota, pues fue elegida por deseo expreso del ya Consiliario, Don Alfredo Hernández, para que la constitución coincidiera con la festividad de Santa Teresa de Jesús, cuya imagen también se encuentra en la Parroquia de San Lorenzo.

La ilusión y la devoción de aquellos jóvenes les llevó a iniciar un nuevo proyecto, algo más ambicioso. Querían cumplir un sueño: sacar la imagen en procesión. Pero esa no era una tarea fácil, pues requería de mucho esfuerzo y dedicación, por lo que necesitaban involucrar a más personas. Y eso hicieron...

De esta forma, la nueva cofradía recuperó el culto a la Virgen de los Dolores de San Lorenzo pues, gracias a las investigaciones llevadas a cabo por uno de los jóvenes precursores, todos ellos descubrieron que ya existió otra hermandad que veneraba a la imagen hace mucho, mucho tiempo...

A fuego lento, con paso firme y convicciones claras, el reducido grupo fue creciendo y nutriéndose de jóvenes nazarenos devotos de la Madre, la Virgen María.

Uno de los documentos encontrados fue una noticia publicada en la prensa de la época, concretamente, el domingo 28 de septiembre de 1890 en el diario La Paz de Murcia, donde se podía leer: “Ala Santísima Virgen de los Dolores dedica un piadoso septenario en honor de sus Dolores gloriosos la cofradía canónicamente erigida en la parroquia de San Lorenzo de Murcia, el que dá principio mañana 29 de los corrientes” 1.

Con el equipo ya formado, el siguiente paso era buscar un día para salir. Por aquel entonces, la ciudad gozaba de múltiples y diversas fiestas que colmaban el calendario anual de eventos. Una de esas fechas llamó su atención y despertó su interés. Era el 15 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de los Dolores, onomástica de la Dolorosa. Una vez consultadas y estudiadas las opciones en torno a ese día, se decidió que ese año saldría en procesión el sábado siguiente. En este caso, el 21 de septiembre. El cometido, así como los preparativos y toda la organización previa necesarios, no fueron sencillos. Había que buscar materiales: un trono adecuado, almohadillas, estantes, velas... entre otros tantos menesteres. Gracias a las aportaciones desinteresadas de algunas cofradías de Pasión, todas esas necesidades se fueron cubriendo, aunque se presentaron otras adversidades... Sin embargo, como en todo relato que se precie, siempre hay un personaje mágico, un regalo del cielo que ayuda a los protagonistas a cumplir sus sueños. En esta narración, ese dogma se cumple gracias a la confianza y la esperanza inconmensurables del párroco de la Iglesia de San Lorenzo, Don Alfredo Hernández González. Un hombre de Fe, altruista y modesto, que reniega hasta de las alabanzas claramente justificadas hacia su persona, pero que en esta historia debe aceptar, pues es la narradora la que decide el contenido del cuento. Gracias a él, al apoyo externo y al gran trabajo interno, el sueño de un grupo de locos valientes se hizo realidad.

79

De este modo, el último trimestre del año 2019 concluyó con una de las noticias más destacadas dentro de la Murcia cofrade: la constitución oficial de una nueva cofradía, la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, cuya Junta Directiva tomó posesión de su cargo el 30 de noviembre del citado año. De las aventuras de este intrépido grupo de jóvenes no hay novedades, más que siguen trabajando con la misma ilusión del primer día para materializar lo conseguido y cumplir nuevas metas. Es por ello que, así como yo he tenido el privilegio de escribir estas líneas y crear este cuento, también espero no tener que redactar nunca un final, pues será sinónimo de que Ella no ha vuelto a caer en el olvido, sino que sigue presente en el sentir de los murcianos y, sobre todo, en lo más profundo del corazón de esos locos valientes cofrades. Por eso, no escribiré ‘FIN,’ sino: Continuará...

1. Referencias históricas extraídas del artículo “Nuestra Señora de los Dolores de San Lorenzo” publicado en la página Loving Murcia: www.lovingmurcia.com/murcia/patrimonio-religioso/108-nuestra-senora-de-los-dolores-de-san-lorenzo.

Semana Santa Murcia 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Preservación digital del patrimonio

13min
pages 85-91

La Virgen de los Dolores de S, Lorenzo: Francisco Salzillo 1764

19min
pages 73-77

Sentir Cofrade. X aniversario

14min
pages 81-84

El arreglo floral de un paso

5min
page 78

Érase una vez... en San Lorenzo

5min
pages 79-80

Nazarenos de Hospital Daniel Sánchez Antonio Jiménez

11min
pages 69-72

Semana Santa en pedanías. La Alberca

9min
pages 56-68

Literatura de nuestra Semana Santa. Pregón

13min
pages 52-55

Escultores de la Semana Santa de Murcia. Nicolás Salzillo I

22min
pages 33-37

Cofradía de La Caridad

8min
pages 49-51

imágenes procesionales

11min
pages 38-40

Opiniones. Desde otra mirada

3min
page 41

Iconografía en la Semana Santa de Murcia. La iconografía de la Virgen

6min
pages 42-48

Nazarenos Murcianos: La familia Ayuso

6min
pages 30-32

Agenda Nazarena 2020

21min
pages 12-25

Saluda Presidencia de la Comunidad Autónoma de Murcia

1min
page 6

Nota distintiva de los Servitas

20min
pages 26-29

Saluda Alcalde de Murcia

2min
page 7

Saluda Diócesis de Cartagena

3min
page 5

Saluda Cabildo Superior de Cofradías

3min
page 8

Editorial

4min
pages 3-4

Nazareno del Año 2020

2min
pages 10-11
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.