Guia de Mendoza y San Juan

Page 1

Mendoza y San Juan Cuyo Argentino

Pablo Cousido

De la colección “Recorriendo Destinos” www.RecorriendoDestinos.com


2


El Nuevo Cuyo Argentino El Cuyo es una zona de la República Argentina que se encuentra sobre su lado occidental, sobre la cordillera de los Andes y abarcando la parte central del país. El Tratado del Nuevo Cuyo Argentino se firmó entre las provincias de Mendoza, San Juan, La Rioja y San Luis el 22 de enero de 1988. El Cuyo tradicional no incluía la provincia de La Rioja, que se agrupaba en el sector “noroeste”. Sin embargo, fuertes características comunes como sus particularidades geográficas y producciones regionales similares, hacen que tenga sentido incluir a La Rioja dentro de la región del Cuyo Argentino. Salvo la provincia de San Luis, el Cuyo tiene la particularidad de ocupar la parte más alta de la Cordillera de los Andes que en Mendoza, San Juan y La Rioja muestra la mayoría de sus picos más elevados. El Cuyo es una zona originariamente desértica. La cordillera de los Andes actúa como barrera que impide el paso de vientos húmedos originados en el Océano Pacífico. Por eso el verde y las zonas más fértiles están del lado occidental del cordón montañoso. Los ríos de montaña que caen desde la cordillera son caudalosos y torrentosos, pero pasan raudamente por estas zonas en su camino hacia la llanura, en el centro del Continente, dejando poca humedad en el Cuyo. Por esta razón, se ha realizado en toda la zona de Cuyo un gran trabajo histórico que fue por un lado la construcción de diques en embalses. Por otro lado, se encaró la construcción de sistemas de riego basados en canales y acequias, que distribuyen el agua de los ríos de montaña a una amplia zona aledaña. Muchas veces el agua se utiliza a varios kilómetros de su origen. Y todas las ciudades, hasta las más grandes como Mendoza, San Luis, La Rioja y San Juan están surcadas en todas sus calles por acequias que permiten sostener el crecimiento de los árboles y a la vez sirve de riego para los domicilios residenciales.

3


La Ruta 40 en Cuyo La tres provincias occidentales del Cuyo (La Rioja, San Juan y Mendoza), comparten un amplio recorrido de la emblemática Ruta 40. 1260 kilómetros de la ruta 40 recorren la región del Nuevo Cuyo Argentino. http://goo.gl/maps/anIWZ Comenzando desde el sur de la Provincia de Mendoza, transcurre hacia el norte por San Juan, hasta recorrer en toda su integridad la provincia de La Rioja. De sur a norte: Desde el límite entre Neuquén y Mendoza hacia el norte  Ranquil del Norte, Mendoza  Malargüe  Tunuyan  Lujan de Cuyo  Mendoza  San Juan  San Jose de Jachal  Villa Union, La Rioja  Chilecito  Famatina  San Blas  Alpasinche

4


La Ruta Nacional 40 nace en el punto más austral del territorio continental Argentino, en el Cabo Vírgenes, donde el Mar Argentino se une con el Estrecho de Magallanes. Termina bien al norte, en La Quiaca, en el kilómetro 5080. Hasta el año 2004, el extremo sur de la Ruta Nacional 40 (RN 40) estaba ubicado en el embarcadero de Punta Loyola, en Río Gallegos, pero a partir del 24 de Noviembre de 2004, se trasladó 124 km más hacia el sur, a su ubicación actual. De esta forma, por ejemplo, Bariloche (Rio Negro) queda asentada sobre el km. 1998, El Sosneado (Mendoza) en el km. 3000, San Blas de los Sauces (La Rioja) en el km. 3990 y Cafayate (Salta) en el kilómetro 4342 de la célebre ruta cordillerana. La ruta 40 atraviesa algunos de los más importantes destinos turísticos del país. Accede a 14 Parques Nacionales y 26 Reservas y Parques Provinciales, se comunica con 41 Pasos Internacionales, recorre 11 Provincias y 5 lugares declarados “Patrimonio de la Humanidad” y 13 centros de Ski. Atraviesa 18 ríos importantes e infinidad de ríos y arroyos secundarios. Cruza 236 puentes, pasa cerca de 23 salares y lagos, atraviesa más de 200 ciudades, poblaciones y parajes. Este imponente recorrido, la define como la ruta más extensa de Argentina circulando paralela a la majestuosa Cordillera de los Andes. Su trayecto está plagado de una magia increíble, que se convierte en realidad al recorrer su extensión, creciendo desde el nivel del mar, hasta atravesar el Abra del Acay con 4.900 metros sobre el nivel del mar, lo que la ubica como la Ruta Nacional más alta de América. Ver el Excelente video de la Direccion de Vialidad sobre ruta 40 www.vialidad.gov.ar/video/RutaNacional40-RelatosBadia.html

Recorriendo Destinos, presenta tres guías para recorrer el Cuyo Argentino: La primera es la guía de La Rioja, la segunda, la guía de la provincia de San Luis y ésta guía de la provincia de Mendoza y San Juan.

5


6


Contenido de esta guía Provincia de Mendoza 1 - Ciudad de Mendoza 2 - Circuitos Norte (alrededor de Mendoza) Desde Mendoza a Uspallata Desde Uspallata hasta Las Cuevas y Cruce a Chile Desde Usapllata hasta Mendoza por Villavicencio 3 - Ciudad de San Rafael 4 - Circuitos Sur (alrededor de San Juan) Cañon del Atuel, El Nihuil Cañon del Diamante, Los Reyunos Alta Montaña - Los Molles, Las Leñas

Provincia de San Juan 1 - San Juan Capital 2 - San Jose de Jachal San Jose de Jachal Rodeo El paso Agua Negra a Chile 3 - Barreal El pueblo Barreal Barreal Blanco Parque Nacional El Leoncito 4 - Parque Provincial Ischigualasto

7


Mendoza La provincia de Mendoza es una de las más importantes de la Argentina. Contiene la zona central de la Cordillera de los Andes, donde se encuentran altas cumbres. La mayor de todas es el cerro Aconcagua, de 6962 msnm. Sus dos principales ciudades son Mendoza Capital, situada sobre el oeste y hacia el norte de la provincia y San Rafael, también en la margen occidental, pero más al sur. Estas dos ciudades determinan las dos zonas turísticas más importantes de la provincia. La zona turística Norte que incluye Mendoza Capital, se extiende desde esa ciudad hacia la Cordillera. El río más impotante de esta región es el Rio Mendoza, el más caudaloso de la provincia. La zona turística Sur, que contiene la ciuada de San Rafael, también se extiende hacia la Cordillera. El río más importante de esta región es el Rio Atuel, que nace en las altas cumbres y contiene varias represas y embalses. Mendoza está recostada sobre la cordillera, por lo que su límite natural al oeste es la República de Chile. Al sur limita con la provincia de Neuquén, al este con las provincias de La Pampa y San Luis, y al norte con la provincia de San Juan.

8


El contenido de esta guĂ­a se basa en el recorrido por las dos zonas turĂ­sticas mĂĄs importantes de Mendoza: Norte (alrededor de Mendoza Capital) y Sur (alrededor de San Rafael)

9


I - Zona turística MENDOZA NORTE: Esta área abarca los atractivos turísticos que tienen por centro la Ciudad de Mendoza, capital de la provincia. Los recorridos en esta zona son hacia el oeste hasta la Cordillera de los Andes y la vecina República de Chile. La zona de influencia turística de Mendoza se extiende hacia el sur hasta Tunuyán, donde comenza el área que hace centro en la ciudad de San Rafael.

Mendoza Capital: Distancia de Bs. As.: Coordenadas: Altitud: Población metropolitana:

1080 km. 32°53′25″S 68°50′50″O 740 msnm 1.720.000 habitantes

La Ciudad de Mendoza está situada en uno de los más bellos oasis creados por el hombre. La ciudad fue creciendo en una zona desértica, que fue logrando humedad y vegetación merced al riego artificial. Desde cualquier punto de la ciudad se tienen magníficas vistas de la Cordillera de los Andes, totalmente blanca en invierno, pero ese color no se pierde totalmente aún en pleno verano.

La ciudad está surcada por sus típicas acequias al borde de casi todas las calles. El agua que conducen permiten la vida de los árboles y otros espacios verdes de la ciudad. Hay indudablemente una cultura popular de respeto a la higiene y al uso del agua. Los pobladores tienen una alta conciencia de respeto a la limpieza y al uso consiente del agua.

10


Es notable que las plazas de Mendoza siempre están limpias. A diferentes horas del día empleados del municipio se encargan de limpiar las baldosas. Esto se percibe rápidamente: Siempre las baldosas brillan y casi no hay desperdicios en el piso. Dentro de la ciudad de Mendoza pueden mencionarse cuatro zonas de interés turístico, que son: Área Fundacional, Microcentro, Barrio Cívico y Parque General San Martín En el plano de abajo se observan los primeros tres sectores. El parque General San Martín se encuentra al oeste (a la izquierda).

11


• El Microcentro: Concentra la mayoría de los comercios y shoppings de la ciudad. El centro de la ciudad es la Plaza Independencia y la Peatonal Sarmiento (foto abajo) que sale de la plaza en forma perpendicular a la calle Patricias Mendocinas por 300 metros, hasta Av. San Martin.

En esta peatonal, denominada Paseo Sarmiento, hay una gran cantidad de restaurantes y bares con mesas en la calle, generalmente colmadas por la tardes y noches cálidas. Existe un servicio llamado Tranvía Urbano de Compras, que consiste en un recorrido en ómnibus que asemejan los tranvías que recorrieron Mendoza hasta la década de 1960. Por un costo muy bajo, el Tranvía de Compras recorre las avenidas San Martín, Colón, Belgrano y Las Heras en un recorrido fijo que se completa cada media hora y que rodea el microcentro durante las horas diurnas. Es una buena manera de recorrer el centro en forma cómoda y eventualmente bajar en el lugar más atractivo. San Martín, Bartolomé Mitre, Perú y Belgrano son avenidas paralelas (norte-sur) siempre concurridas. Las Heras, Sarmiento, Montevideo y Colón son transversales (este-oeste). Simétricamente, en cada vértice de la plaza Independencia, a 200 metros, hay otras cuatro plazas: Chile (noroeste), San Martín (noreste), Italia (sudoeste) y España (sudeste).

12


• El Área Fundacional Es el barrio que fue hace más de un siglo la Mendoza Colonial. Se ubica a unas veinte cuadras al noreste de la Plaza Independencia. Se puede recorrer el barrio comenzando en la esquina de Ituzaingó y Alberdi. La plaza Pedro del Castillo es la más antigua de la ciudad, aunque no lo parezca porque hace poco fue nuevamente remodelada.

El Museo del Área Fundacional (foto página anterior), se encuentra dentro del parque y está dedicado a la divulgación histórica de la Mendoza colonial. En su interior se puede visitar una cámara subterránea que contiene los restos arqueológicos del Cabildo mendocino, destruido por el terremoto del 20 de marzo de 1861. También se pueden observar los restos del Matadero Municipal y de la Feria de Frutas y Hortalizas. Entre los objetos que se exhiben hay dioramas, fotografías y maquetas que recrean la historia y evolución de la ciudad, además de objetos extraídos in situ que datan de la época del devastador terremoto. El conjunto escultórico del museo está comprendido por pinturas y esculturas de reconocidos artistas locales.

13


A pocos metros, frente a la plaza, se levantan las Ruinas Jesuiticas de San Francisco, declaradas Monumento Histórico Nacional. Saliendo de la plaza por la calle Alberdi hacia el este, se observa el Zanjón, un ancho canal que lleva el nombre de Cacique Guaymallén. Lo acompaña la avenida Ricardo Videla. El canal tiene 30 kilómetros de longitud y es una pieza fundamental de la distribución de agua por la ciudad.

Más al sur, a lo largo de este canal, sobre Ituzaingó, se encuentra el pintoresco Parque O'Higgins. Aquí funciona el Teatro Gabriela Mistral, que ofrece espectáculos al aire libre. Este teatro construido en 1957 ha sido remodelado y tiene capacidad para 2000 personas sentadas.

Desde este parque, se observa la cúpula de la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, con acceso por la calle Montecaseros. Se construyó a mediados del siglo XIX y fue destruida por el terremoto de 1861. El actual templo es de principios del siglo XX.

14


En el último tramo del parque (Ituzaingo y Buenos Aires) se encuentra el interesante Acuario Municipal, uno de los más importantes de Sudamérica. Se exponen especies locales y exóticas de agua dulce y salada. Se destacan las especies del Río Paraná y una enorme tortuga marina de 90 años aproximadamente que hace 15 años que está en cautiverio. Frente al acuario se encuentra el Serpentario Anaconda que cuenta con numerosos ofidios originados en todo el mundo. Se pueden apreciar atravesando un túnel colmado de vitrinas, distribuidas estratégicamente para poder observarlos desde muy cerca. Por la calle Buenos Aires hacia el oeste se accede a Plaza Sarmiento, que tiene un gran valor histórico y patrimonial, ya que data del siglo XVIII. Es la segunda que se construyó en la Ciudad.

El monumento a Sarmiento fue realizado en 1966 por el escultor Luis Perlotti. El circuito termina en la Catedral de Loreto, frente a la plaza Sarmiento. Esta iglesia se construyó sobre una capilla de mediados del Siglo XIX.

15


Barrio Cívico: Es el barrio de la Casa de Gobierno. Se ubica unas cuadras al sur de la Plaza Independencia.

El barrio Cívico es un lugar muy agradable para caminar y disfrutar del intenso verde que rodea los edificios.

La Vendimia La Vendimia es la Fiesta popular más importante de la provincia de Mendoza y muy probablemente del país.

La Fiesta de la Vendimia forma parte de la cultura y de la “historia no escrita” del pueblo mendocino. El cultivo de la vid y la industrialización de sus frutos, en Mendoza es mucho más que una actividad económica. La actividad vitivinícola está arraigada en el pueblo y sus tradiciones.

16


La Fiesta de la Vendimia es el conjunto de eventos que se llevan a cabo a lo largo de toda la provincia durante los meses de enero, febrero y marzo para culminar en la gran Fiesta Nacional de la Vendimia en Mendoza Capital, normalmente durante el mes de marzo. Las fiestas departamentales comienzan prácticamente con el año. Se eligen princesas de cada departamento que en marzo/abril compiten por el cetro de la “Reina de la Vendimia”. El Acto de culminación de la Fiesta se celebra en el Anfiteatro Griego Frank Romero Day, en el parque General San Martín de la capital mendocina. Consiste música, enorme. el vino y

en un gigantesco espectáculo artístico de bailes, luces y con cientos de actores y bailarines en un escenario Se sigue siempre como línea argumental la vendimia y se rinde homenaje a la Virgen de la Carrodilla. El acto siempre finaliza con la elección de la Reina Nacional de la Vendimia, todo coronado con música, baile y fuegos artificiales.

Este acto es normalmente seguido por más de 25.000 personas en el anfiteatro más otras 40.000 en los cerros que lo rodean y en otras zonas del Parque San Martín. A estos asistentes presenciales, debe adicionarse la audiencia por televisión. Es la más relevante de las tradiciones mendocinas.

17


El parque General San Martin Desde hace más de un siglo este Parque constituye uno de los espacios verdes urbanos más importantes de la Argentina. Se encuentra del lado occidental de la ciudad de Mendoza. Abarca 307 hectáreas forestadas y 17 kilómetros de recorridos.

A fines del siglo XIX, luego del terremoto de 1861, Mendoza se encontraba con graves problemas sanitarios (epidemias de difteria, cólera y sarampión) y aluvionales (inundaciones). El 6 de noviembre de 1896 se dicta la ley número 19, que es la norma de creación del Parque del Oeste. Se contrató al Paisajista francés Carlos Thays, autor de proyectos de otros importantes parques en Argentina (entre otros, el Parque 9 de julio de Tucumán, los Parques Sarmiento y Jardín Botánico en Buenos Aires y el Parque Nahuel Huapi en Bariloche) para proyectar el nuevo Parque del Oeste. A partir de 1896 se realizó el rediseño del parque de acuerdo a la idea de Thays. Se trazaron caminos, se emparejó el terreno, y se crearon sectores y acequias. El suelo predregoso y el clima árido con gran amplitud térmica anual, llevaron a los primeros fracasos: las plantas colocadas inicialmente sucumbieron ante estas condiciones adversas. El riego se realizaba en agua transportada en carros municipales tirados a caballo. Increíblemente, las plantas se regaban con baldes.

18


Este parque es el gran símbolo del avance del hombre sobre el desierto y caracteriza como ninguna otra obra a la sociedad mendocina en su esfuerzo cotidiano por lograr una mejor calidad de vida. Tiene la entrada principal por la calle Boulogne Sur Mer, en el cruce con la Av. Eduardo Civit.

Inmensos portones de reja negra con incrustaciones doradas, tienen origen en 1909 y están coronados por la figura de un cóndor y el escudo de Mendoza. El parque nació con 300 especies originarias de América del Norte, Asia, Europa y Australia y hoy parecen autóctonas, ya que se han arraigado sin inconvenientes gracias a los sistemas de riego instalados. Una red de caminos permiten su recorrido en automóvil, aunque su gran atractivo es caminarlo.

El Rosedal es un paseo peatonal de estilo francés inaugurado en 1919. Distintas variedades de rosas lo adornan además de obras escultóricas.

19


El Lago del Parque, una obra de recreación de gran envergadura que tuvo sus orígenes en 1906 y desde entonces brinda un ámbito deportivo y de esparcimiento. Sobre su margen se alza la sede del Club de Regatas de Mendoza.

En el Jardín Zoológico los animales están en casi plena libertad. Son más de 700 especies y es uno de los más importantes de Sudamérica. Dentro del parque, subiendo al Cerro de la Gloria, se encuentra el Monumento de la Patria al Ejército de los Andes. La ruta está bien indicada. El camino comienza a ganar altura y pronto se transita por la zigzagueante ruta que lleva al Cerro. Llegando a la cima, hay un estacionamiento y desde lejos se observa la fantástica obra de 14 toneladas de bronce, que el escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari utilizó para realizar el famoso monumento que rinde homenaje al Ejército que liberó a la Argentina, Chile y Perú. Ferrari comenzó armando la torre trunca, luego se pusieron los frisos de los laterales y finalmente se subió la magnífica e imponente parte superior del monumento utilizando un sistema de roldanas y sogas. Las piedras fueron todas traídas desde Uspallata. Su inauguración fue en 1914. El 12 de febrero, fecha en la que se conmemora la batalla de Chacabuco. En la piedra central se lee: “La Patria al Ejército de los Andes”.

20


Más arriba se encuentra la figura del general don José Francisco de San Martín cruzado de brazos y mirando cómo sus dos tropas van avanzando hacia las altas montañas mendocinas. San Martín se encuentra con una mirada pensativa y muy tranquila, sobre un caballo criollo con las patas sobre la tierra.

Hacia el lado izquierdo se ven las figuras de seis granaderos, que representan la partida del Ejército de los Andes y los seis pasos que utilizó San Martín para cruzar a Chile: paso de los Patos, de Uspallata, de Portillo, del Planchón, de la Iguana, del Norte y el paso del Mata Caballo. Además, desde allí se puede observar una magnífica vista panorámica de la ciudad. Bodegas de Mendoza La ciudad de Mendoza es el centro neurálgico de la actividad vitivinícola en Argentina. Las provincias cordilleranas argentinas, en especial Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Neuquén y Río Negro son zonas productoras de buenos vinos, pero en la provincia de Mendoza se produce el 60% del vino del pais. La ciudad de Mendoza y los alrededores tienen la mayor densidad de viñedos y bodegas del país. La mayoría de estas bodegas son exportadoras y sus productos muy apreciados. Casi todas las bodegas ofrecen visitas programadas, que normalmente prevén grupos de visitantes que son atendidos por guías especializados. En algunos casos en las bodegas chicas y artesanales, la recorrida la guían sus propios dueños o su familia. En las últimas décadas muchas bodegas se han reconvertido y ofrecen tanto alojamiento en la misma bodega, como restaurantes de gran nivel, donde por supuesto siempre lo central son los vinos que acompañan las comidas.

21


Recorrido 1 - Desde la ciudad de Mendoza a Uspallata La autopista que sale de Mendoza hacia el sur es la ruta 40 que al salir de Mendoza se denomina "Acceso sur". Este acceso hacia el sur pasa por importantes localidades. A la derecha (oeste) a Godoy Cruz, Chacras de Coria y Lujan de Cuyo, y a la izquierda (este) Maipú y Carrodilla. Esta ruta es la más recomendable para ir a la zona de montaña de Potrerillos-Uspallata. Para eso, a la altura de Lujan de Cuyo (a 25 kilómetros de Mendoza), hay que salir del Acceso Sur hacia la derecha (oeste) en su cruce con la ruta 7. La ruta 7 se extiende hacia el oeste hasta el límite con Chile, luego de pasar por Cacheuta, Potrerillos, Uspallata, Penitentes, Puente del Inca y Las Cuevas. Por su parte, el Acceso Sur continúa y empalma con la RN 143 en dirección a San Rafael.

22


Chacras de Coria Distancia de Mendoza: Coordenadas: Altitud: Población:

15 km. 33°00′00″S 68°52′60″O 902 msnm 6000 habitantes

Saliendo de Mendoza en dirección al sur, a unos 15 kilómetros, se encuentra Chacras de Coria. Es una villa veraniega rodeada de serranías, con un paisaje, vegetación y microclima que la han convertido en uno de los lugares preferidos para fin de semana y descanso en la temporada estival. En efecto, se construyeron casas de fin de semana que se ocupaban mayormente en verano. Con los años y con el crecimiento vertiginoso de la Ciudad Capital, se fueron instalando cada vez más pobladores estables en Chacras de Coria.

Actualmente artistas, artesanos y anticuarios se dan cita los domingos para ofrecer sus creaciones y antigüedades al numeroso público que asiste en busca de distracciones y relax. Sin embargo, su gran atractivo son una cantidad de bodegas instaladas en el barrio. Se pueden visitar individualmente o en tours que toman distintas modalidades (los hay en bicicleta, moto y hasta caminando).

23


Cacheuta Distancia de Mendoza: Coordenadas: Altitud: Población:

38 km. 33.01667 S , 69.11667 O 1245 msnm 100 habitantes

Cacheuta se ubica a orillas del río Mendoza. Hay desviarse de la ruta 7 y cruzar el río para acceder a la pequeña villa. A principios del siglo XX, se iniciaron en esta región exploraciones petrolíferas. En lugar de petróleo, se descubrieron sus aguas minerales y termales. Sus aguas provienen de cinco vertientes. Además de los baños termales, su paisaje rodeado de montañas, valles y ríos es hermoso para quienes lo visitan. Las aguas afloran a unos 45 grados y el Hotel Termas de Cacheuta www.termascacheuta.com permite tanto alojarse como tomar baños por el día. Potrerillos Distancia de Mendoza: Coordenadas: Altitud:

69 km. 32°57′00″S 69°10′60″O 1470 msnm

Se dice que es uno de los lugares más hermosos de Mendoza. Es un típico valle serrano que se extiende entre la precordillera y el Cordón del Plata.

Está surcado por los ríos Mendoza y Blanco. Cuenta con una profusa vegetación.

24


Fue una tradicional zona de antiguas estancias. Siempre se destacaron en el lugar las casas de fin de semana, muchas hoy convertidas en pequeñas hosterías y posadas. El Gran Hotel Potrerillos (lamentablemente inactivo), fue inaugurado en 1942. Fue un hito del desarrollo del lugar y se destaca por su arquitectura. Para regular el caudal del Río Mendoza con el objetivo de mejorar la dotación de agua potable y la producción de energía hidroeléctrica se construyó la Represa Embalse de Potrerillos formando un lago de 1300 hectareas a 1381 metros sobre el nivel del mar. Su impacto ambiental cambió totalmente la región. La Villa Potrerillos es pequeña. Se destacan el Centro Cívico, el Gran Hotel Potrerillos, la estación de servicio, única en la zona, un cajero automático, un grupo de casitas, y a la vera de la ruta, el embalse.

Alto Potrerillos Pero el atractivo de la zona no termina en el llano, sino que más bien comienza. Subiendo más allá de la villa, hacia el Cordón del Plata, se suceden una seguidilla de lugares de veraneo con hermosas casitas, cabañas y hosterías. Toda esta zona se la conoce como Alto Potrerillos. El camino avanza en subida siguiendo el Río Blanco, entre pequeñas quebradas, valles colgantes y montañas. En toda la zona se aprecian infinidad de casitas, y alojamientos. Es una zona típicamente de veraneo.

Si se avanza por la Avenida de los Cóndores, ésta se transforma en la Ruta Provincial 89.

25


Los primeros lugares en aparecer son Carditas y Chacritas. Luego se abre el camino secundario a El Salto. Más adelante, Villa El Refugio o El Salto Bajo, Las Vegas y Valle del Sol, todas a lo largo de la ruta 89. Piedras Blancas está un poco más alejado sobre esta ruta, y finalmente, con acceso por un desvío desde la ruta 89, el antiguo Centro de Esquí Vallecitos. Del otro lado del río Mendoza se localiza La Estancia San Ignacio, vinculada al centro por un puente carretero. Los paisajes son imponentes hacia los cuatro costados. La mayoría de las casas más grandes tienen modestos frentes y amplios jardines hacia atrás con maravillosas vistas. La RP 89, recorre desde Potrerillos unos 9 kilómetros hasta la "Villa El Refugio". En estos kilómetros, la ruta toma altura. Las vistas que se tienen desde los distintos puntos del camino son impresionantes.

Lamentablemente la urbanización tapa el paisaje en gran parte del camino. Hay que aprovechar los espacios de vista libre para admirar las panorámicas del Cordón del Plata y Potrerillos desde la altura. Desde Las Vegas, se puede continuar la RP 89 hasta Tupungato, realizando un hermoso circuito de montaña que se cierra volviendo por el Acceso Sur (RN40).

26


Cordón del Plata Es una Cordillera de varios kilómetros de largo, que se extiende de noreste a sudoeste entre la Cordillera de los Andes y la Precordillera. Se considera la "escuela" de Alta Montaña de los mendocinos en particular y de los argentinos en general ya que es muy accesible por estar muy cercano a la ciudad de Mendoza (70 km).

La imponencia de los picos, hacen de esas montañas uno de los únicos paisajes relativamente "alpinos" del país, donde se combina altitud, montañas realmente grandes, hielo y verticalidad. En total son más de medio centenar de cumbres que van de los 3000 a los 6000 m. Como un gran peine, al este del cordón longitudinal principal descienden varias cadenas y valles transversales en los que se alinean varias cumbres. Las siluetas de los cerros El Plata y sus vecinos Rincón, Vallecitos y otros, enmarcan la mayoría de las vistas de la cordillera que se tiene desde la ciudad de Mendoza. Son los macizos blancos que asoman por detrás de los viñedos y de la precordillera en lugares como Vistalba o partes de Maipú. Se accede desde Potrerillos por la ruta descripta más arriba (Alto Potrerillos, El Salto, hasta Vallecitos). En esa zona existe oferta de todo lo necesario para las excursiones andinas: Alimentos, mulas, ropa especial, calzado, etc.

27


Vallecitos Distancia de Mendoza: Coordenadas: Altitud:

69 km. 32°57′00″S 69°10′60″O 1470 msnm

Es un pequeño centro de esquí. Fue muy importante por ser el más cercano a la Ciudad de Mendoza. Está circundado por los Cerros San Bernardo, Colorado, Lomas Blancas y Vallecitos, donde pueden visualizarse nieves eternas y glaciares. Sus cumbres superan los 5.000 mts. El tipo de nieve es seca, compacta y en polvo. Posee 14 pistas trazadas, pista libres con telesillas y 3 skilift, para elevar a 2400 esquiadores por hora. La pendiente es de 10% al 40% y una longitud de pistas de 4740 metros, con máxima de descenso ininterrumpido de 2400 metros. En verano es un lugar óptimo para turismo de aventura, ecoturismo, ascensiones y como escuela de andinismo, entrenamiento y aclimatación. Lamentablemente, el centro de sky Vallecitos no se encuentra habilitado (en año 2015) desde hace varios años. Primero fue la falta de nevadas, pero luego una crisis económica del propietario del centro dejó cerrado el centro, sin perspectivas de futuro. Volviendo a Potrerillos, se sale nuevamente a la ruta 7 en dirección oeste hacia la Cordillera de los Andes. A pesar del intenso tráfico de camiones, el asfalto está en excelentes condiciones. La ruta es muy cómoda. Varios túneles ayudan a superar cerros sin mayores dificultades. La ruta se extiende a la izquierda del Río Mendoza, típico curso de montaña que corre con fuerza y turbulencia desde su naciente hacia su primer escala en la represa de Potrerillos. Estas características del Río Mendoza lo hacen muy apropiado para deportes náuticas como kayak y rafting de diferente dificultad según el tramo. Siguiendo el Río, y paralela a la ruta, está la vía del tren Trasandino, actualmente inactiva.

28


El Ferrocarril Trasandino, hoy inactivo y casi en ruinas, se inauguró en abril de 1910 y funcionó hasta 1984. Unía la ciudad chilena de Los Andes con Mendoza en Argentina. El ramal permitía la conexión férrea entre el Pacífico y el Atlántico. Cubría una distancia de 248 kilómetros de complicada geografía. Fue una obra de ingeniería monumental. Comenzó su construcción en 1874. Sus realizadores fueron los hermanos chilenos Juan y Mateo Clark.

Las complicaciones del terreno de profundas pendientes y el clima (hielo y nieve), obligaron a utilizar tecnologías de punta para la época, como cremalleras, durmientes de acero, túneles, muros que detuvieran las avalanchas y cobertizos para guarecerse durante las tormentas. La trocha era angosta, de 1 metro, lo que permitía curvas más cerradas en los escabrosos tramos de montaña. En los extremos del ramal, tanto chileno como argentino, debían hacerse transbordo de cargas hacia vagones de trocha ancha, la estándar en ambos países. Sería notable la eficiencia que aportaría esta línea férrea para el transporte de cargas. Actualmente la conexión Atlántico/Argentina/Chile/Pacífico, se realiza por ruta, con camiones, con todo lo que esto implica como impacto al medio ambiente y el deterioro vial. Varias veces se realizaron intentos de reflotar el proyecto. Entre 2010 y 2012 se presentaron dos proyectos para construir un puente cordillerano luego que la idea consiguiera el aval de ambos gobiernos. Tanto el argentino como el chileno, declararon este proyecto de "interés público".

29


Uspallata Distancia de Mendoza: Coordenadas: Altitud: Población:

117 km. 32°34′60″S 69°19′60″O 2040 msnm 8500 habitantes

Este extenso y pintoresco valle de montaña tiene unos 60 km en dirección norte/sur por 20 km este/oeste. Está ubicado entre la Cordillera de Los Andes y la Precordillera. Uspallata está ubicado a 2.000 metros de altura. Gracias a su microclima y sus 300 días de sol al año brinda excelentes posibilidades de disfrutar la naturaleza en todas las estaciones.

Aquí se pueden practicar cabalgatas, mountain bike, caminatas de avistamiento de animales autóctonos y se realiza rafting sobre el Río Mendoza. Uspallata cuenta con excelente alojamiento y servicios. Hay varios hoteles, entre los que se destacan dos muy grandes, sobre la ruta. Se trata del hotel Valle Andino www.hotelvalleandino.com (antes de llegar) y el Gran Hotel Uspallata www.granhoteluspallata.com.ar (apenas pasando el centro). Además hay otros hoteles, cabañas, aparts, y buena oferta de restaurantes. Uspallata fue elegida para filmaciones de películas: como "De Amor y de Sombras" y "Siete años en el Tibet".

30


Es una villa "invadida" por los camiones que hacen el trayecto a Chile. Se estima que 300 camiones al día pasan por Uspallata en cada uno de los sentidos. Por ser el punto con mayor cantidad de servicios, casi todos paran y se abastecen en esta ciudad. Varias estaciones de servicio (la más grande es la YPF del ACA), son centros de aprovisionamiento de combustible, pero también de alimentos y bebidas. Durante el invierno, cuando las tormentas de nieve obligan a cerrar el túnel fronterizo a Chile, se juntan esos 300 camiones por día, lo cual hace que en oportunidades hagan fila varios miles de camiones, según el tiempo que se prolongue el corte. En estos casos la larga fila se extiende varios kilómetros por la ruta desde la frontera, y una gran cantidad quedan directamente en Uspallata a la espera de la reapertura. Se puede decir (y se comprueba llegando desde la ruta) que Uspallata es un oasis en medio del desierto. En efecto, la villa está inmersa en una tupida vegetación que no existe hacia el este, hasta Mendoza, y mucho menos hacia el oeste, donde el paisaje es totalmente árido hasta bajar por la ladera occidental de la Cordillera.

Desde Uspallata, sale la ruta 39, que se extiende hacia el norte paralela a las altas cumbres de la Cordillera. Esta ruta, ingresa en la provincia de San Juan y llega a la ciudad sanjuanina de Barreal. Pocos kilómetros antes de esta ciudad, pasa delante del ingreso al Parque Nacional El Leoncito. 130 kilómetros separan Barreal (San Juan) de Uspallata (Mendoza). En 2015 este tramo estaba asfaltado en un 80%

31


Recorrido 2 - Desde Uspallata hasta Las Cuevas y Cruce a Chile Desde Uspallata la ruta hacia la cordillera sale a la izquierda, en dirección sudoeste. La ruta va en tenue pero constante ascenso y es muy transitada por camiones. Los que vienen, por el contrario, aprovechan la pendiente en bajada, con lo cual pueden tomar velocidades sorprendentes. Más vale estar atentos a este detalle.

Unos kilómetros más adelante, se cruza el Arroyo Ranchillo donde están las "Ruinas de piedra de un Tambo Incaico". Los tambos eran postas que los incas instalaban en sus caminos cada 20 o 30 km. con fines de reabastecimiento, descanso y hasta vivienda de dignatarios. Picheuta Distancia de Mendoza: Altitud:

138 km. 2150 msnm

21 kilómetros después de Uspallata, se cruza el Río Picheuta. Se llega a un pintoresco lugar donde se encuentra el "Puente de Picheuta". En la zona se observan los "Cascos Abovedados", que fueron depósitos construidos en el siglo XVIII y se volverán a ver en diferentes lugares del recorrido. Se comenta estas construcciones fueron levantadas en el siglo XVIII por indicación de Ambrossio O´Higgings, padre del reconocido héroe chileno Bernardo O´Higgins, quien ayudó a San Martín en la Campaña Libertadora contra España.

32


Las construcciones servían en épocas de antaño para vincular comercialmente la región y para protección de todo aquel que viajase por la Ruta Real, que ya entonces comunicaba a Argentina con Chile. El "Puente de Picheuta" es un puente colonial de piedra que atraviesa al Río del mismo nombre, con sus aguas heladas y cristalinas. Penitentes Distancia de Mendoza: Coordenadas: Altitud:

174 km. 32°50′23,66″S 69°50′28,84″O. 2580 msnm

La villa Los Penitentes se identifica por sus edificios de piedra y techos verde. Se localiza en plena cordillera de los Andes. Es uno de los centros de esquí más populares de la provincia. La base del complejo se encuentra ubicado al costado de la ruta 7, a 2580 msnm. Cuenta con 28 excelentes pistas que se extienden 25.500 metros con longitudes y desniveles para uso de esquiadores principiantes, avanzados y expertos, 8 modernos medios de elevación y una sólida infraestructura de servicios. La topografía, así como las condiciones de nieve en polvo, seca y compacta durante la mayor parte de la temporada permite la práctica de esquí nórdico, alpino, competición y extremo, y snowboard free-style, free-ride y extremo. Una típicas formaciones de hielo sirvieron de inspiración para darle nombre al lugar.

33


Puente del Inca Distancia de Mendoza: Coordenadas: Altitud: Población:

180 km. 32°49′00″S 69°55′00″O 2700 msnm 238 habitantes

Es un paraje cordillerano famoso por el hermoso Puente Natural, una curiosiodad geormorfológica única en el mundo, que ha sido declarado Monumento Natural. Se encuentra sobre el cauce del río Las Cuevas y ha sido formado por la acción del mismo. En efecto, el fuerte caudal fluvial que trae aguas fuertemente mineralizadas desde la Cordillera, se abrió paso entre sedimentos creando un pasaje entre la montaña que se asemeja a un Puente Natural. Justo en ese lugar, surgen constantemente aguas minerales termales que han cubierto la zona con una carcasa mineral (tipo óxido) que le otorga su particular colorido de tonalidades naranjas, amarillas y ocres. El camino del Inca pasaba por esta ruta y ya en su tiempo Los Incas conocían las cualidades terapéuticas de las aguas del río Las Cuevas en este lugar. El color mineral ocre que tiñe el puente es transportado por el agua del río. La gente del lugar suele “teñir” distintos objetos, que luego venden en el lugar. Botellas, cajitas, artesanías cubiertos por una capa de minerales ocre con distintas tonalidades se logra sumergiendo los objetos en el agua del Río Las Cuevas.

34


Sobre la margen derecha, donde emergen las aguas termales, funcionaban antiguamente un hotel con servicio de baños termales, hoy abandonado.

Era el Hotel Puente del Inca, construido en 1925. Las décadas siguientes asistían a este hotel las personalidades más importantes de la época. Cada habitación poseía su propio baño termal. El complejo estaba compuesto por un hotel, el pabellón de baños y una pintoresca capilla. El hotel fue destruido por un alud en 1965. Hoy en día se puede todavía observar que hubo allí cinco fuentes del mismo tipo, pero de diferente temperatura y componentes salinos de su agua. Se observan en la foto de arriba, del otro lado del río. Estos baños fueron utilizados para mitigar afecciones reumáticas y de la piel. Actualmente las termas no poseen instalaciones para su uso, pero las aguas siguen surgiendo con fuerza. Justo enfrente, se encuentra la estación aduanera “Los Horcones”, compartida con la República de Chile, para el tráfico que vuelve desde el país trasandino. La estación compartida para el tráfico de ida (Argentina a Chile), se encuentra unos kilómetros más adelante, a la salida del túnel Cristo Redentor, ya en territorio chileno.

35


Siguiendo por la Ruta 7 hacia la Cordillera, un par de kilómetros más adelante, se comienza a observar, sobre la derecha el cerro Aconcagua, de 6962 metros. Es la montaña más alta de América. Su nombre en quechua quiere decir "Centinela de Piedra".

La foto de arriba es la vista del monte Aconcagua desde la ruta. Quebrada y laguna Los Horcones Siguiendo por la ruta cinco kilómetros (185 desde Mendoza), sale a la derecha un camino no pavimentado que lleva hasta la bella Laguna Los Horcones, situada exactamente en las estribaciones inferiores del Cerro Aconcagua. Es un lugar de una belleza incomparable. Se accede primero al puesto de Guardaparques, con oficinas, y baños. En este lugar se paga el ticket de ingreso por el estacionamiento y la realización del circuito a pie. Más allá se encuentra el parking. Aquí comienza un circuito que permite visitar la laguna Los Horcones y el mirador al Cerro Aconcagua. Al comenzar el circuito se encuentra la zona de aprovisionamiento para expedicionarios. Es probable ver grandes packs con cientos de botellas de agua mineral y paquetes que contienen comidas disecadas y enlatadas. Este sector tiene presencia de Gendarmería Nacional Argentina. Normalmente hay equipamiento de rescate y cuanto menos un helicóptero. Desde este lugar salen la mayoría de las expediciones que escalan el Aconcagua.

36


El circuito lleva 45 minutos. Se pasa por la Laguna Los Horcones. Es pequeña, superficial, pero muy verde. En verano suele estar peligrosamente achicada. Luego el circuito continúa por distintos puntos con excepcionales vistas del Cerro Aconcagua y de todo el paisaje que circunda el lugar.

Más adelante, hay un balcón mirador con una impecable vista de la ladera sur del Aconcagua y el cartel alusivo. Es un circuito muy bien marcado y con carteles que van explicando lo que está a la vista en cada lugar. Este es el punto de partida que eligen el 80% de los andinistas que suben al Aconcagua (el resto lo hace por el Rio Vacas). Por la ruta que comienza en los Horcones (2800 msnm), se accede a Plaza de Mulas (4.300 msnm) y Plaza Francia (4.200 msnm) en la base de la Pared Sur. El campamento intermedio se denomina Confluencia (3.300 msnm) y se encuentra a 4 horas de marcha desde Los Horcones. Volviendo a la ruta internacional, poco más allá, sobre la izquierda, la villa Las Cuevas, último pueblo de Argentina.

37


Las Cuevas Distancia de Mendoza: 195 km. De Santiago Chile 154 km. Coordenadas: 32°49′″S 70°02′60″O Altitud: 3151 msnm Población: 1100 habitantes

Es una pequeña y hermosa villa ubicada a 3100 m. sobre el nivel del mar, en la quebrada homónima, en el ingreso a la Cordillera de los Andes, Se ubica entre los cerros Tolosa (5.432 m) y Navarro (4.547 m). La mayoría de sus edificios tienen su origen cuando se levantó el pueblo en 1953. Su estilo tiene reminiscencias escandinavas y nórdicas.

La imagen de arriba es el pueblito de Las Cuevas visto desde el camino que sube al Cristo Redentor. Los alrededores son de una excelente visión panorámica. El pintoresco río Las Cuevas, pasa bordeando la villa. En sus inmediaciones, comienza el túnel ferroviario internacional a Chile. Sobre la Ruta Nacional Nº 7, se halla el Túnel Cristo Redentor, una excepcional obra de ingeniería para automotores, cuya longitud es de 3.080 m. Por este túnel se transpone el límite internacional con Chile. Una vez en Chile, a 6 km, aproximadamente, está la estación de autoridades fronterizas y aduana compartida (para tráfico de este a oeste) y justo al lado, el complejo de esquí Portillo, uno de los más importantes del país trasandino. Luego de pasar por Los Andes, haciendo 154 km. desde la frontera, se llega a Santiago, ciudad capital de Chile.

38


Justo en Las Cuevas (antes de ingresar al túnel Internacional) se encuentran dos caminos (subida y bajada) que llevan al Monumento Cristo Redentor, que está ubicado a 3848 metros de altura, en un paraje de singular belleza y altísimas cumbres. La obra fue realizada por el escultor argentino Mateo Alonso. El monumento pesa 4 toneladas y fue realizado en 1904 con el bronce de los cañones del Ejército de los Andes que fueron destruidos y su metal fundido. Constituye un símbolo de amistad argentino-chilena cuya inscripción dice: "Se desplomaràn primero estas montañas antes que chilenos y argentinos rompan la paz jurada al pie del Cristo Redentor"

En 1817, durante la Campaña de los Andes, había pasado a Chile por este lugar la División del Ejército Libertador al mando del general Las Heras. Un cartel indica que por iniciativa del Obispo de Cuyo, Marcelino Benavente, se construyó esta estatua como homenaje al Cristo Redentor, al finalizar los acuerdos de paz entre Chile y Argentina a fines del siglo XIX. Los tratados de paz se firmaron de Mayo de 1902. El Monumento al Cristo Redentor fue inaugurado el 13 de marzo de 1904 en este Cerro Santa Elena, justo en el límite de entre los dos países. Está emplazado justo en el límite. A ambos lados del impresionante monumento se alzan dos mástiles con las banderas de cada uno de los dos países. Las vistas desde alrededor del monumento son sobrecogedoras. Es impresionante estar en lo más alto de la Cordillera con un contorno sobrecogedor.

39


Recorrido 3 - Desde Usapllata hasta Mendoza por los caracoles de Villavicencio Desde Uspallata se puede volver a Mendoza por la ruta 7 (la utilizada a la ida) o por la RP 52, que pasa por Villavicencio. En este capítulo, se elegirá esta última opción. Una buena alternativa para uno o mejor dos días, sería el circuito saliendo de Mendoza por Acceso Sur, llegando a Uspallata por ruta 7 y volver a Mendoza por Villavicencio. Por la RP 52, a 7 kms. de Usapallata, se encuentra el cerro Tunduqueral, con vestigios de civilizaciones de 1.000 años atrás. los indios Huarpes que habitaban la zona lo consideraban sagrado y lo utilizaban para llevar a cabo sus ceremonias religiosas. El Cerro Tunduqueral fue para el pueblo incaico un lugar sagrado, elegido por las mujeres durante las noches de luna llena para celebrar rituales femeninos.

Estos rituales llevados a cabo en el Cerro Tunduqueral quedaron plasmados a lo largo del tiempo a través de numerosas pinturas rupestres o petroglifos con más de 1000 años de antigüedad, haciendo de éste uno de los sitios de mayor atractivo turístico muy cerca de Uspallata. También son imperdibles los increíbles paisajes que regala el Cerro. Siguiendo camino hacia el norte desde el Cerro Tunduqueral se encuentra el Bosque de Darwin, una reserva de araucarias petrificadas cuya antigüedad sería mayor a los 200 años, que se cree fue descubierta por el reconocido naturalista Charles Darwin cuando transitó estas tierras.

40


Minas de Paramillo - Puesto Aguas de la Zorra Unos 25 kms más allá de Uspallata, tras un pronunciado ascenso, comienzan a vislumbrarse a los costados de la ruta las minas de Paramillos. Entre ellas, la llamada Ciudad Fantasmal, nombre artístico que hace honor a las ruinas de un caserío, una antigua población minera. En el lugar asoman restos de viviendas de piedra que pertenecieron a quienes trabajaban en el lugar y a los misioneros jesuitas. Como parte de su acción de evangelización, los jesuitas acompañaron a los pobladores en su trabajo de trabajar la roca y extraer minerales (cobre, zinc, azulitas e incluso plata). El lugar fue descubierto por los misioneros jesuitas en el año 1614, pero recién en 1640 se inició la explotación minera. Después de ser expulsados de América, el trabajo quedó en manos de los españoles. Posteriormente se hicieron cargo de la explotación un grupo de inversores ingleses. La actividad minera en esta zona se extendió hasta 1982. A partir de entonces, en el lugar se ha desarrollado el turismo minero, con interesantes paseos por los túneles. De esta forma las minas desactivadas están todavía en movimiento.

Entre rocas y minerales, con cascos y linternas, los guías llevan a los visitantes hacia un enjambre de pasadizos laberínticos que se recorre en carros sobre vías, siguiendo las huellas de los antiguos obreros.

Las minas que se visitan están a 25 km de Uspallata, a 2650 msnm. La base es un antiguo Campamento Minero establecido por los españoles a fines del siglo XVIII, denominado Agua de la Zorra. Actualmente, el lugar ha sido restaurando y cuenta con todos los servicios y comodidades necesarias para el turismo en el medio de la montaña. www.minasdeparamillos.com

41


Cruz de Paramillos A 30 kms. de Uspallata, la ruta llega a su punto más alto. Justo en ese lugar, se alza la Cruz de Paramillos, monumento que fue levantado en memoria de la obra de misioneros jesuitas en este territorio. Alrededor del año 1700, los jesuitas que colaboraban en la explotación minera, construyeron una pequeña capilla de piedra, cuya alta cruz dio nombre al lugar. Años más tarde, la mina fue adquirida por el gran terrateniente español Joseph de Villavicencio, oriundo de Tenerife (Canarias). La Cruz de Paramillos está ubicada a 3000 msnm. Es el punto ideal para hacer un alto y disfrutar de la enorme belleza de la cordillera frontal y la fantástica vista del Cerro Aconcagua. El punto panorámico de la Cruz de Paramillos es comparable a la que se tiene desde el Cristo Redentor.

A partir de este punto, la ruta comienza su bajada hacia Villavicencio. En esta bajada, la ruta es pronunciadamente sinuosa y tiene curvas realmente cerradas, por lo que se denomina “Los Caracoles de Villavicencio”.

Antiguamente fue el único paso a Chile en la zona. Hoy es un trayecto imperdible para pasear. También es conocido como "el camino de las 365 curvas".

42


En el recorrido se encuentra el mirador natural El Balcón, desde donde se observan las más altas cumbres de Los Andes como el Tupungato (6.800m), el Mercedario (6.770 m) y el Aconcagua (6.959 m). El camino es pintoresco y panorámico. Une la Cruz de Paramillos con el Paso Caracoles, antiguo paso obligado hacia Chile. Es un sendero de buen ripio y de cornisa, con interesante flora y fauna autóctona y una vista espectacular de la Cordillera. Villavicencio Distancia de Mendoza: Dist Uspallata: Coordenadas: Altitud:

54 km. 53 km. 32.51667 S,-69.01667 O 1650 msnm

Villavicencio es un paraje cordillerano a 1650 msnm. La belleza del lugar, las vertientes de agua mineral y el entorno levantado por el hombre hacen de Villavicencio un lugar muy especial.

Seguramente, la etiqueta del agua mineral, ayudó a identificar este paraje con la imagen clásica de la montaña mendocina. Es un paseo inolvidable en cualquier época del año. Se aprecia la belleza de la zona en distintas tonalidades de acuerdo a la estación.

43


En Villavicencio se encuentran importantes fuentes naturales de agua mineral. Con cada gota de lluvia, con cada copo de nieve que cae sobre el Aconcagua (6.959 msnm), comienza el nacimiento del agua de Villavicencio. El agua se infiltra en el interior de la montaña, por entre las rocas, por la fuerza de gravedad. Ese líquido desciende hasta formaciones devónicas alcanzando grandes profundidades. Desde allí, las fuertes presiones y altas temperaturas vuelven a impulsarla hacia la superficie a través de una fractura tectónica, aflorando en forma de manantial a 1.750 metros de altitud. El agua sale a una temperatura promedio que oscila entre 25° y 32°. No sólo tiene propiedades para quien la bebe, sino que también puede ser utilizada como agua termal. Son numerosas las enfermedades para las que poseen fabuloso valor terapéutico.

Llegando en automóvil, se ingresa al área protegida de la Reserva Natural Villavicencio. En este lugar hay una oficina de información turística donde se proveen detalles sobre la zona y un Centro de Interpretación de la flora y fauna de la región. Es muy interesante visitarlo. Contiene información y datos sobre el ambiente y la zona. Hasta hay un improvisado zoológico con algunos animales que habitan el lugar. En el interior hay guías especializados, mapas de rutas y todo el apoyo necesario para seguir camino Más allá está el antiguo Hotel Termal Villavicencio, que está cerrado hace décadas. Se puede pasear por los jardines y sus patios externos. Y por supuesto por sus bellos alrededores. Al lado, funciona un restaurante y proveeduría bastante amplio donde se puede almorzar para continuar el camino.

44


El Hotel Termas de Villavicencio Fue construido en 1940, en estilo normando. Funcionó desde entonces como un centro termal al que llegaban visitantes de todo el país y el exterior hasta que se cerró en el año 1978. En 2001, la Dirección de Recursos Naturales declaró Área Natural Protegida a la zona que rodea el hotel. La reserva abarca una superficie total de setenta mil hectáreas, protegidas por su diversidad biológica y su valor histórico, cultural y arqueológico.

En Junio del año 2006, se firmó un acuerdo entre el Gobierno, la empresa Danone (propietaria del hotel) y un desarrollador hotelero, para restaurar el edificio y convertirlo en un hotel categoría de 4 estrellas superior. El proyecto contemplaba la construcción de un edificio de más de 7 mil metros cuadrados (el doble de la estructura del actual), con 108 habitaciones, un spa y restaurantes. Ese proyecto fracasó y se está a la espera de otro acuerdo que permita reactivar este edificio imponente, no sólo por su construcción, sino por el hermoso lugar en el que se encuentra enclavado.

El 26 de junio de 2013, por decreto nacional 784/2013, el Hotel Termas de Villavicencio (junto a los complejos de Chapadmalal y Embalse Rio III), fue declarado Monumento Histórico Nacional.

45


Volviendo hacia Mendoza, se ingresa por Las Heras, suburbio al norte de la ciudad. Entre Villavicencio y Las Heras, en el kilómetro 36 de la Ruta Provincial 52, se encuentra Canota. Es un monumento que está prácticamente en ruinas.

Sólo quedan los murallones al costado de la ruta. Estos paredones son un monumento elevado en el lugar en el que el General San Martín en enero de 1817, dividió sus tropas para emprender el cruce de los Andes. Aquí, el Batallón N° 11 al mando del General Las Heras se dirigió a Uspallata, para cruzar la Cordillera, teniendo como objetivo final cruzar hasta el pueblo chileno de Los Andes. El grueso del Ejército encabezado por el General San Martín se dirigió a cruzar por el Paso de los Patos (a la altura de Barrial, al sur de la actual provincia de San Juan), llegando así a territorio chileno. Unos kilómetros más adelante, y a sólo 8 kms de Mendoza, está la localidad de Plumerillos, donde está el cuartel en el que el general San Martín alistó el ejército de Los Andes. En el Campo Histórico El Plumerillo, el Libertador agrupó a su Ejército de los Andes para emprender desde allí la gesta emancipadora que liberaría a Chile y Perú. Fue un lugar donde se adiestraban las tropas, se fundían cañones y se preparaban municiones. Fue aquí donde el General San Martín planificó junto a sus generales la estrategia de movilización a través de la Cordillera para vencer a los españoles.

46


La entrada está representada por un pórtico que esgrime dos cañones de fundición que representan la maestría de Don Fray Luis Beltrán en la preparación del armamento. En el interior, están recreados los ranchos donde se alojaba la tropa. También se puede visitar la habitación donde vivió el General San Martín, que le servía también de escritorio y de sala de recepción para políticos y militares que lo visitaban en su estadía en la provincia de Mendoza.

Camino a Mendoza Sur: Tupungato Tupungato es el nombre del volcán de 6635 msnm ubicado sobre la Cordillera, marcando límite con Chile. El volcán Tupungato está justo en el extremo sudoeste del Cordón del Plata, cuyo otro extremo (noreste) llega a Potrerillos. O sea que la cadena montañosa Cordon del Plata, se extiende como un arco previa a la Cordillera de los Andes, entre Potrerillos al norte y Tupungato al sur.

47


Tupungato Distancia de Mendoza: Coordenadas: Altitud:

68 km. 33°22′22″S 69°08′51″O 1100 msnm

El gran cerro le da nombre a todo el departamento y al pueblo que se encuentra justo delante, al que se accede por RN 40 y ruta 86, a 68 km. de Mendoza Capital, en la Región Valle de Uco. Como todo el Valle de Uco, la zona de Tupungato se destaca por la calidad de sus viñedos y su cultura vitivinícola. Hay aquí gran cantidad de Bodegas familiares y artesanales que elaboran vinos de excelente calidad, premiados a nivel mundial. También se destacan bodegas de grandes dimensiones y con las más altas tecnologías aplicadas al proceso de elaboración de sus vinos.

Todas y cada una de ellas abren sus puertas ofreciendo vistas guiadas por todo el proceso productivo, para finalizar degustando un buen vino. El Turismo Aventura también está presente en Tupungato, ya que la zona tiene acceso muy directo a la Cordillera de los Andes. Hay varios circuitos por refugios de montaña, treking, cabalgatas, avistaje de fauna autóctona (cóndores y guanacos, entre otros), estancias dedicadas al turismo y otras atracciones, que por supuesto incluyen visitas a viñedos y bodegas de la zona.

48


AREA TURISTICA MENDOZA SUR Esta área abarca los atractivos turísticos que tienen por centro la Ciudad de San Rafael, al sur de la provincia de Mendoza y varios circuitos turísticos alrededor de los ríos Atuel y Diamante, sus represas y las montañas de la zona.

Ciudad de San Rafael Distancia de Bs. As.: Distancia de Mendoza: Coordenadas: Altitud: Población:

968 km. 235 km. 34°37′3″S 68°20′8″O 650 msnm 160 mil habitantes

Esta ciudad es simbólicamente la capital del sur mendocino. Es una ciudad con mucha vida, limpia, de avenidas amplias y trazado de calles muy geométrico. Igual que Mendoza, tiene una red de acequias que distribuyen agua por toda la ciudad. El centro de la ciudad es el "Kilómetro Cero", intersección de las dos avenidas principales: Hipólito Irigoyen (que luego del km. cero cambia al nombre de Bartolomé Mitre) y San Martin (que cruzando el km. cero se convierte en Libertador). Todas las calles, cambian de nombre al cruzar estas avenidas.

Merecen destacarse los alrededores de San Rafael. Es una zona inmensamente rica y fértil. A los costados de la ruta, hay una seguidilla ininterrumpida de quintas, huertas y plantaciones de todo tipo de cultivos, pero en su mayoría frutales. En improvisados puestitos pueden adquirirse productos recién cosechados: frutas, verduras y también alimentos envasados artesanalmente. Junto con el valle de Rio Negro, aparece como una de las zonas agrícolas de frutales más productivas del país.

49


Bodegas de San Rafael La vitivinícola es la más importante actividad de San Rafael. También aquí es posible visitar bodegas e involucrarse en el proceso productivo de cada una de ellas. Normalmente, las bodegas tienen a su alrededor los viñedos, por lo que las visitas suelen incluir una recorrida por los cultivos y otra interna a la bodega en sí misma. La mayoría ofrece degustaciones y puestos de venta de los productos a precios teóricamente promocionales. San Rafael también es una tradicional zona de producción de vinos de calidad. Tiene un clima ideal para la vid: seco y árido, con un bajo nivel de lluvias y humedad.

La abundante cantidad de días soleados al año y su amplitud térmica favorecen una buena maduración y concentración de aromas y color en los granos. Los suelos son profundos, permeables y pobres en materia orgánica, cualidades decisivas a la hora de obtener una buena uva. El escaso régimen de lluvias, hace necesario el riego. El agua proviene del deshielo de la Cordillera de los Andes que desciende en forma de ríos, que a su vez derivan a canales y acequias.

50


Los circuitos desde San Rafael: Haciendo base en la ciudad de San Rafael, se pueden hacer tres circuitos turísticos que se describirán detalladamente más adelante. 1. 2. 3.

Cañon del Atuel, El Nihuil Cañon del Diamante Alta Montaña (El Sosneado, Los Molles, Las Leñas)

Los tres pueden hacerse ida y vuelta en el día, aunque es interesante quedarse una o más noches en alguno de los lugares de destino.

Los tres circuitos son combinables, ya que hay rutas que los conectan, lo cual abre la alternativa incluso de hacer un gran circuito previendo el alojamiento en distintos puntos. Circuito 1 - Cañon del Atuel-El Nihuil Saliendo de San Rafael por la Avenida Balloffet, se pasa por el zoológico y más adelante frente a la finca “Rama Caída”, bodega y sidrera. Al finalizar esta finca, la ruta se encamina al sur y avanza hasta encontrarse más adelante con el Río Atuel. Esta zona, subiendo el río, se denomina Valle Grande y es uno de los lugares de paseo y turismo más cercanos a la ciudad de San Rafael.

51


Valle Grande: El río avanza delimitado por un valle de exuberante vegetación denominado Valle Grande. Es un río rápido y el conjunto es realmente atractivo. Todo a lo largo del río, se levantan hoteles, cabañas, restaurantes, proveedurías y todos los servicios para el turista. La zona cuenta con numerosos campings de distinto estilo y con variado nivel de servicios.

Esta ruta RP 137 está íntegramente pavimentada. A los a 37 Kilómetros de la ciudad de San Rafael, se encuentra el Dique Valle Grande. Este dique forma el primero de los dos grandes lagos artificiales del rio Atuel. El Club Náutico Valle Grande, frente al lago, posee un restaurante con hermosa vista, en el que se pueden realizar paseos en lancha y catamarán, sky acuático, alquilar lanchas, tablas de windsurf, canoas, kayak, equipos de buceo, como también disfrutar de un día en las playas de arena, alquilando sombrillas y capas o participar en cabalgatas o trekking.

52


El Cañón del Atuel Aguas arriba del Dique y lago Valle Grande, el camino entra en el Cañon del Atuel. Es un majestuoso paisaje con formaciones rocosas erosionadas multicolores de caprichosas y curiosas formas. En efecto, el viento y el agua, hicieron aquí el trabajo del cincel y martillo en su continua batalla contra la roca y descubrieron sus entrañas conformando las más variadas esculturas naturales: Museo de Cera, Sillón de Rivadavia, El Lagarto, Los Viejos, Los Monstruos, La Ciudad Encantada, El Mendigo, Los Jardines Colgantes y otros. En esta parte del recorrido, el Cañón se hace tan profundo y estrecho que el agua del Atuel avanza encajonada, dificultando la visibilidad del río. En esta zona se aprovechó la fuerza del río Atuel para generar energía eléctrica. En este tramo del río se encuentra el Complejo Hidroeléctrico Los Nihuiles, que con sus cuatro centrales, generan una potencia de 220 megavatios. Rafting Una de las actividades más singulares de esta zona es la práctica del rafting. Las travesías por el río Atuel aprovechan sus rápidos, lo que requiere remar activamente para eludir las piedras. Se realiza en botes de goma inflable. No es necesaria experiencia previa. Normalmente antes de salir, los guías ofrecen indicaciones para saber cómo moverse. La indumentaria, que se provee en el lugar, es: trajes salvavidas y enteritos de neoprene, con cascos y sandalias impermeables para evitar mojarse con agua de deshielo.

53


Villa Turística El Nihuil Distancia de San Rafael: Dist Dique Valle Grande: Coordenadas: Población:

80 km. 43 km. 35º01’21"S 68º10’36"O 1120 habitantes

Emergiendo del Cañón del Atuel a través de una sinuosa cuesta, se descubre la inmensidad del lago que conforma el dique El Nihuil, de 9600 Has. El lago artificial permite práctica de pesca y en especial de windsurf. Es un colorido espectáculo ver cantidad de velas cuando los amantes del windsurf las despliegan los días de clima adecuado para este deporte.

Otra actividad popular en el lugar es el esquí acuático sobre las serenas aguas del embalse. Sobre la margen derecha, se levanta la Villa El Nihuil. Cuenta con todos los servicios turísticos, delegación municipal, capilla, centro de salud, destacamento policial, correo y Camping. En la margen izquierda se encuentra el Club de Pescadores de San Rafael, con camping, Proveedurías, cabañas, restaurante, pileta de natación y residencias de fin de semana.

54


Para regresar a San Rafael desde El Nihuil, por un camino diferente, se puede volver por la Cuesta de los Terneros, realizando de esta forma un pintoresco circuito. Se toma la rutas provinciales 180 que luego empalma con la nacional 144.

En esta zona aparecen cerros con alturas de 1.300 msnm, con amplios sectores para caminatas y escalamientos. Al reparo de los cerros, tierra fĂŠrtil permite el crecimiento de pastos naturales. Por esos se suele observar ganado vacuno en la cuesta de los cerros. De este hecho surge el nombre de Cuesta de los Terneros. Este camino tiene una gran belleza panorĂĄmica. Enormes rocas de diversas formas y colores dan un atractivo especial a esta cuesta. Ya en San Rafael, se ingresa a la ciudad por Avda. Balloffet.

55


CIRCUITO N° 2 - Cañon del Diamante- Los Reyunos Saliendo de San Rafael hacia el noroeste por Hipólito Irigoyen, esta avenida se convierte en la RN 143. A los 15 kilómetros, sale el desvío a ruta 150, que lleva a Los Reyunos. Villa 25 de Mayo Por RP 150, a 25 km. de San Rafael, se encuentra esta Villa, que es considerada un “museo habitado”. Sus casas son de adobe y sus calles están flanqueadas por árboles centenarios. Surgió hacia 1805 a partir de la fundación del Fuerte San Rafael del Diamante. Lo que queda del Fuerte y su Plaza de Armas, ha sido declarado Monumento Histórico Nacional. La Iglesia Nuestra Señora del Carmen, con sus más de cien años de vida, muestra su fachada original de paredes blancas, cúpula y campanario. Su puerta de ingreso es la original, de estilo colonial. La imagen de la virgen llegó de Cádiz para su primer emplazamiento. Su interior es pequeño y muy sencillo. Techos altos con grandes vigas de madera y un especial revestimiento de cañas. El pueblo tiene una magia especial, como quedado en el tiempo. Sus casonas de adobe y sus costumbres están haciendo fuerza para que “la historia no se escape”. Unos kilómetros adelante por la RP 150, sale a la izquierda el desvío a la Presa Los Reyunos.

56


Dique Los Reyunos Esta represa fue construida entre los años 1978 y 1983 sobre el cañón del Diamante. Se encuentra a 35 Km de San Rafael.

El dique fue construido con piedras compactadas con arcilla, lo que permitió una ejecución sencilla y de mínimo costo. Su altura alcanza los 140 m. En su parte superior hay un mirador.

Es una de las primeras experiencias de represa de bombeo de Latinoamérica. Según condiciones de cada momento, se va cambiando el giro de sus turbinas para intercambiar flujo de agua entre el Lago Principal y el embalse compensador El Tigre. En el Embalse Principal hay buena pesca por la siembra de alevinos de salmónidos y pejerreyes. En su margen Oeste se asienta el Club de Pesca y Náutica, alojamientos, restaurante, proveeduría, casas de fin de semana y varios camping con diverso nivel de servicios. Se pueden alquilar embarcaciones, aparejos de pesca, tablas de windsurf, realizar cabalgatas, caminatas, mountain bike, etc.

57


El río Diamante nace en la laguna homónima, en plena Cordillera de los Andes. Su cuenca ha sido aprovechada en varios de sus tramos para la generación de energía hidroeléctrica. El conjunto de las cuatro centrales sobre este rio, son (de oeste a este): • • • •

Agua del Toro Los Reyunos El Tigre Galileo Vitale

Los otros tres diques del Rio Diamante Dique Agua del Toro: Se localiza en la denominada Pampa Amarilla, a 89 Km. de San Rafael y a 1.300 msnm, sobre el tramo medio del Río Diamante. La presa es de doble curvatura y ha sido construida íntegramente en hormigón empotrado en la roca viva. En el gran lago embalse se practican actividades náuticas, entre ellos: navegación a vela, remo, motonáutica, buceo y windsurf. El complejo fue inaugurado en 1982. Su finalidad es múltiple: regulación de los caudales para generación de energía, riego y atenuación de crecidas. Por supuesto que también se utiliza con fines turísticos. Dique El Tigre: Es una presa compensadora, construido aguas abajo de Los Reyunos, a 33 kilómetros de San Rafael. Pesca, deportes náuticos y otras actividades deportivas y turísticas. Dique Galileo Vitale: Se ubica aguas abajo, a sólo 27 km de San Rafael, justo delante de la Villa 25 de Mayo. Es la primera obra construida sobre el río Diamante. Ofrece magníficos paisaje arbolados. En su embalse se realizan actividades recreativas en especial los fines de semana y Camping.

58


CIRCUITO N° 3 - Alta Montaña - Los Molles, Las Leñas Saliendo de San Rafael por Av. Balloffet, se toma la RN 144. A sólo 33 km de San Rafael, emergen las primeras estribaciones de la Sierra Pintada. Esta zona es rica en uranio que ha sido extraído para ser utilizado para la CNEA. Sin embargo, disposiciones judiciales han bloqueado nuevas extracciones hasta que la CNEA realice algunas obras que garanticen la seguridad de la zona.

Siguiendo esta ruta hacia el sudoeste, comienza el ascenso de la Cuesta de los Terneros, que alcanza una altura de más de 1000 metros. En la estribación superior de esta Cuesta (km. 31) hay un monumento a San Francisco de Asis. Es un buen punto de observación que permite ver toda la ciudad de San Rafael. La ruta RP 180 que sale a la izquierda, lleva a la villa y dique El Nihuil. Siguiendo por la ruta 144, se llega a El Cruce. Es un almacén de campo que se levanta al costado del fin de la ruta 144 en su cruce con la RN 40 al sudoeste (prácticamente no se percibe el cambio de ruta. Se sigue derecho). La RN 40 viene desde el norte, desde la ciudad de Mendoza, pasando por el Embalse Agua del Toro.

59


El Sosneado Más adelante, por la RN 40, a 142 km de la ciudad de San Rafael, se encuentra El Sosneado. Este pueblito está en el kilómetro 3000 de la RN 40. El lugar tiene un ámbito agreste y óptimo para la aventura. Un oasis verde en medio de la estepa seca. Se presenta como una alternativa ideal para la práctica de mountain bike, trekking, camping y andinismo superior. Una Estación de Servicio con bar y otros servicios, sirve de parada a los viajeros desde y hacia Las Leñas. También funciona como hostería que es utilizada como campamento base para excursiones de caza, pesca y andinismo. El Sosneado, es el último puesto policial y estación de servicio antes de subir a la montaña. Es importante chequear ahí el estado del camino y si va a ser necesario poner cadenas en el último tramo antes de llegar a zonas más altas y sin ámbitos adecuados para hacerlo. A propósito: la portación de cadenas en invierno es obligatoria y en ese puesto suelen controlarlo. La legendaria Ruta Nacional 40, comienza bien al sur, en Cabo Vírgenes, Santa Cruz (kilómetro cero). Se extiende hasta el extremo norte de la Argentina, y tiene su kilómetro 3000 justamente en El Sosneado.

60


Desvío al Hotel Termas El Sosneado y Volcan Overo Desde El Sosneado (km 0), se toma la RP 220 hacia el noroeste remontando el río Atuel, que se interna en la Cordillera de los Andes. En el km 36, a la derecha del camino, está la Cueva del Indio, con pinturas rupestres. En el km 42 se encuentra la Laguna El Sosneado, con aguas cristalinas y buena pesca de truchas arco iris y salmonadas. Más adelante, en el km 55, están las ruinas del famoso Hotel Termas El Sosneado. Entre su inauguración en 1938 y mediados de la década del 50 cuando fue destruido por un alud, turistas de todo el mundo con gran poder adquisitivo se alojaban en este hotel y disfrutaban de los hermosos alrededores cordilleranos. En su interior funcionaban baños termales. El complejo se surtía de energía eléctrica propia desde una minicentral ubicada sobre el arroyo Neil, al oeste. Al este de esta construcción aún se levantan las murallas, también de piedra, que protegen una gran pileta con agua termal sulfurosa tibia que sigue siendo utilizada por la gente que pasa de ida o vuelta de excursiones. A la pileta central la flanquean dos fuentes surgentes del mismo manantial. Todas tienen distintas temperaturas y de su superficie emana un fuerte olor que indica la alta mineralización del líquido. Desde este punto el camino desmejora y sólo se puede avanzar en vehículos especiales.

61


Más adelante, se llega a una antigua importante planta de azufre y mina abandonada. Luego, se extiende una picada para andinistas, aproximadamente 6 km hasta el pie del Volcán Overo.

de

El Volcán Overo (4619 m), es muy atractivo por su altura y por los glaciares que origina la nieve a su alrededor. En cualquier punto de este camino, se regresa a El Sosneado por el mismo camino Desde el hotel Termas de El Sosneado, una travesía de tres días a caballo permite hacer 35 kilómetros y llegar al lugar de la Cordillera de Los Andes donde cayó en 1972 un avión de la fuerza aérea uruguaya que trasladaba al equipo de rugby Old Christians de ese país. Es un lugar de la Cordillera con nieve y hielo casi permanente e imposible de acceder en invierno.

Los 16 sobrevivientes del total de 72 tripulantes fueron encontrados recién 72 dias más tarde. En el lugar se encuentran restos de metal del avión, restos de pertenencias de los pasajeros y cantidad de cruces y placas recordatorias. El fuselaje principal del avión, que sirvió de refugio de los sobrevivientes, está a unos cientos de metros, sobre el glaciar en una zona casi inaccesible.

62


Dos valles en plena cordillera: Los Molles y Las Leñas Volviendo a El Sosneado, se toma la RN 40 en dirección sudsudeste, hasta encontrar la ruta 222, totalmente pavimentada, que se interna hacia el oeste en la Cordillera del los Andes siguiendo el curso del Rio Salado. (la RN 40 continúa hasta la vecina localidad de Malargüe). Si bien es asfaltada, la ruta 222, mayormente de cornisa, suele tener hielo y nieve en invierno. Unas varillas al costado del camino indican se utilizan para precisar el nivel de nieve. Más adelante, a 50 kilómetros de El Sosneado (y 14 km antes de Las Leñas), se encuentra el Valle de Los Molles, donde funciona un hotel y Centro Turístico Termal, característico por sus piletas termales. El valle de Los Molles, junto al río Salado ofrece su naturaleza agreste y atractiva en cualquier época del año.

El hotel Los Molles www.losmolleshotel.com.ar tiene sus atractivos termales y de paseos por los alrededores. Además, es una alternativa más económica y tranquila para quienes esquian en el Complejo Las Leñas, que se encuentra a sólo 14 kilómetros. Hay otras alternativas como el Complejo de Cabañas Los Molles www.complejolosmolles.com. También en la zona funcionan algunos refugios de montaña. Un desvío de 7 km desde Los Molles, lleva a La Laguna de la Niña Encantada. Posee características singulares, ya sea por su extraña circunferencia de ochenta metros de diámetro perfectos, como sus paredes rocosas y su agua verde cristalina.

63


También en la zona se pueden realizar cabalgatas, andinismo, trekking y, en invierno, esquí de fondo. Unos 7 kilómetros adelante, antes de llegar a Las Leñas, se encuentra el sorprendente Pozo de Las Ánimas.

Se trata de una extraña depresión geológica de 21 metros de profundidad. En el fondo se pueden observar 8 cuerpos de agua dulce apenas separados entre si, aunque en épocas de nivel alto se pueden confundir en un único espejo. Las Leñas El valle de Las Leñas se encuentra a 200 kilómetros de San Rafael y 65 de El Sosneado. En el valle se encuentran las construcciones del Complejo de Ski. Llegando al valle se comienzan a ver los techos verdes, rojos y el impacto de los demás colores sobre el blanco impecable de la nieve.

El complejo tiene su temporada alta durante todo el invierno, extendido desde mayo hasta (según las condiciones cada año) setiembre y algo más incluso. También el complejo funciona en verano, cuando se ofrece a los visitantes la comodidas de las instaciones y distinto tipo de paseos de montaña. Algunos años si el frio aparece, se habilita alguna pista alta para experiencias cortas de ski.

64


Valle Hermoso Está ubicado 15 Km más allá del Valle Las Leñas, siguiendo por RP 222. Este Valle está en plena cordillera rodeado por los Ríos Tordillo y Cobre, y como indica su nombre es realmente maravilloso.

Es un paraje turístico bien apartado y apacible, pero sólo se puede acceder en verano y en vehículos preparados, ya que el camino hasta él es verdaderamente complicado. El Valle Hermoso es una depresión tectónica limitada por fallas en los que se encuentran los cristalinos ríos antes mencionados. En él se revelan los cerros Yaretas, Yeseras y Lagunitas. La vida rural es una de las actividades del lugar. Es sorprendente observar las cabras pastando en las laderas de los cerros. Durante el verano, cuando se activa la temporada estival en Las Leñas, se realizan constantemente excursiones al Valle Hermoso. Es un típico lugar para pasar todo un día de sol, con la posibilidad de aprovechar el agua de los ríos y lagunas de la zona. Los huéspedes de Las Leñas son trasladados en los vehículos del complejo, e incluso una parte del trayecto puede ser realizado en bicicletas.

65


Complejo LAS LEÑAS Las Leñas es, sin dudas, uno de los centros de ski más importantes de Argentina por su incomparable calidad de nieve, pistas para todos los niveles, esquí de fondo e inmejorables áreas para practicar fuera de pista. Es relativamente nuevo. Se inauguró en el año 1983, y desde ese momento crece ininterrumpidamente. El centro está ubicado a 70 kms. de Malargüe, a 200 kms. de San Rafael, a 500 kms. de Mendoza Capital y a 1200 kms. de Buenos Aires. www.laslenas.com Tiene un desnivel de 1.200 metros ubicado entre la cumbre de 3.440 metros y la base a 2.240 metros, formando un paraíso para el esquí extremo y el heli-ski, con opciones para principiantes e intermedios. Las 230 hectáreas de superficie esquiable muestran una calidad de nieve reconocida internacionalmente, producto de las características de su clima seco, ayudada por un sistema de máquinas generadoras de nieve artificial a partir de temperaturas menores a los cero grados. Cada sitio clave en Las Leñas tiene nombre de signo del Zodíaco o ser mitológico (algunos coinciden con Planetas del Sistema Solar). Corona el complejo la pista Marte, dios romano de la guerra, que es la cumbre y pista más alta y complicada.

Los hoteles mayormente tienen nombre de signos del Zoodíaco: Piscis, Acuario, Virgo (foto arriba), Géminis, Aries. Las pistas llevan nombres de origen mitológico: Venus, Marte, Eros, Minerva, Caris, Neptuno, Saturno, Apolo, Vulcano, Urano…

66


Posee un estadio slalom y 26 pistas habilitadas. Se accede a las pistas por 13 medios de elevación y, si las condiciones climáticas no aportan la cantidad de nieve necesaria, Las Leñas tiene un moderno sistema de fabricación artificial de nieve. Se destaca una de las pistas más largas del mundo para nivel intermedio. 7050 metros de pista son la sucesión de Apolo, Neptuno y Venus. Excelente experiencia para esquiadores avanzados y en buen estado físico, es practicar esquí fuera de pista en Las Leñas y dormir en el refugio de alta montaña Valle Hermoso, o utilizar esquíes de travesía con pieles de foca. Con alojamiento y gastronomía de primer nivel, escuelas de esquí y snowboard, entre otros servicios, Las Leñas es todo un clásico. En verano el centro está habilitado, y suele conseguir una altísima ocupación. El panorama cambia totalmente. La nieve desaparece y las actividades son las vinculadas a la vida de alta montaña: Trekking, cabalgatas, rafting, mountain bike, escalada, rappel, tirolesa. No hay que descartar que si el frío estival ayuda, se habilite una de las pistas altas para esquiar en pleno enero… ha sucedido frecuentemente.

Igualmente, hay una gran cantidad de actividades estivales: Se basan en caminatas, escalada, bicicletas y excursiones, de las que se destacan Valle Hermoso, Caverna Brujas, Laguna Niña Encantada y fuera del valle, al Cañón del Atuel. Se practica rafting en el Río Salado y en el Río Atuel.

67


SAN JUAN El 80% del territorio de esta Provincia cuyana, está ocupado por un relieve abrupto con montañas de gran magnitud. Su parte occidental está dominada por las altas cumbres de la cordillera de los Andes (Cordillera Principal), mientras que hacia el este, hay otros cordones: Cordillera Frontal y Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza. De estos cordones descienden arroyos que alimentan sus escasos ríos, que casi en ningún sector de la provincia alcanzan a proveer la mínima cantidad de agua demandada.

Sólo los ríos Jáchal y el San Juan (en especial este último), tienen caudal relevante. A partir de estos ríos se han planificado oasis urbanos y productivos. El cerro Mercenario, que integra la Cordillera Principal, con 6.770 m, es uno de los más altos de América. Sobre el lado oriental hay zonas llanas interrumpidas por cordones serranos como Valle Fértil y de la Huerta. Esta zona es tanto o más árida que la zona cordillerana. Zonas de interés turístico en San Juan: 1234-

San Juan Capital Jáchal, Rodeo y el paso Agua Negra Barreal y el Parque Nacional El Leoncito El Parque Provincial Ischigualasto

68


1- San Juan Capital La ciudad de San Juan, es la capital de la provincia homónima. Una ciudad rodeada de cordones montañosos y con un clima seco. En realidad este clima determina un suelo que fue originalmente árido y desértico. Sin embargo, la intervención de la mano del hombre a través de los sistemas de riego, la han convertido en un oasis de verde vegetación y muchas zonas fértiles en la ciudad y los alrededores. Sus construcciones son modernas, con amplias calles y avenidas. En realidad la ciudad fue reconstruida a partir del año 1946, cuando fue destruida por un fuerte sismo. Llaman la atención sus arboladas veredas, que no hubieran sido posibles sin el sistema de acequias que se extiende por todas la ciudad. El sábado 15 de enero de 1944 a las 20:50, un gran terremoto sacudió y destruyó la ciudad de San Juan. Tuvo su epicentro 20 km al norte del centro, en La Laja (departamento Albardón). Su intensidad máxima se calculó en el grado 9 de la escala Mercalli Modificada y en 7.8 grados de la escala Ritcher. Se considera a este sismo el evento natural más destructivo que se haya registrado en la historia argentina. Se estima que mató entre 8 y 11 mil sanjuaninos. La ciudad fue virtualmente destruida. El hecho dejó en evidencia que la construcción no estaba preparada para este tipo de eventos. A partir de ese mismo año 1944 comenzó la reconstrucción que se realizó teniendo en cuenta las condiciones arquitectónicas requeridas para zonas de alto riesgo sísmico.

69


Plaza 25 de Mayo La Plaza 25 de Mayo, fue testigo de la historia sanjuanina durante varios siglos. Es el centro de la ciudad. Un excelente lugar para un descanso relajado a la sombra luego de una caminata por las calles.

Llama la atención su profusa vegetación que es posible a partir del amplio sistema de riego y acequias por debajo de la plaza. Catedral Frente a la plaza, está la Catedral Metropolitana, sobre las calles Mendoza y Rivadavia. Es de gran dimensión y su arquitectura es moderna. Fue inaugurada en 1979, y declarada Monumento Histórico Nacional. En su interior descansan las cenizas de por lo menos 10 mil víctimas del terremoto de 1944. Desde su campanario, se puede obtener una interesante vista panorámica de la ciudad.

70


Convento Santo Domingo –Celda de San Martin El Convento Santo Domingo, está atrás, en Mendoza y Laprida. Aquí instaló su Cuartel General la división del general San Martin en 1816. El Pior de los Dominicos le asignó una celda (habitación del convento), que San Martín ocupó cuanto menos en dos oportunidades: cuando realizaba los preparativos para el cruce de los Andes hacia Chile y luego dos años después cuando regresó victorioso.

El terremoto de 1944, destruyó el convento colonial y la iglesia, quedando en pie sólo la Sala Capitular, su galería y la Celda de San Martín. Esta habitación conserva cuidadosamente el mobiliario usado por el prócer. Además, expone el estandarte español obtenido en la Batalla de Chacabuco. En el patio del convento se alzan tres olivos de más de 300 años. En San Juan se celebra cada año durante febrero, la Fiesta Nacional del Sol, la más importante de las celebraciones provinciales. Siempre se desarrolla previa a la Vendimia Mendocina.

71


Casa Natal de Sarmiento Es la casa donde nació Sarmiento en 1811. Sus paredes son de adobe y los techos de caña y barro, sostenidos por troncos de álamo. Domingo Faustino Sarmiento fue un ilustre sanjuanino: Fue gobernador de la Provincia de San Juan entre 1862 y 1864. Luego fue Presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874. Posteriormente Senador Nacional por San Juan entre 1874 y 1879. Por último fue Ministro del Interior en 1879. En su patio aún se alza la añosa higuera tan antigua como la casa. También está preservado y está expuesto el telar en el que trabajaba Doña Paula Albarracín, madre de Sarmiento. Doña Paula, comenzó a construir la casa en 1801. A partir de ese momento, se dedica a trabajar en el telar para poder pagarla. La vivienda fue declarada Monumento Histórico Nacional. En 1862 siendo Sarmiento gobernador de la provincia de San Juan, desempeñó en esta casa diversas actividades personales y gubernamentales. Actualmente funciona aquí un Museo Histórico, una Biblioteca Popular, y un espacio destinado a lectura y actividades culturales para niños. En sus nueve salas de exposición, se exhiben documentos, muebles y efectos personales de Sarmiento y sus familiares.

72


Colegio de Pensionistas de Santa Rosa de Lima En 1835, Fray Justo Santa María de Oro primer Obsipo de San Juan, dispuso la creación, en su casa natal, de un Convento de Religiosas Dominicas y de un Colegio gratuito para niñas. La muerte del Fray Justo impidió llevar a cabo el proyecto, que fue retomado y realizado por su sobrino, Domingo Faustino Sarmiento. Se ubica en San Luis y Gral. Acha de la ciudad de San Juan. En el lugar funciona un museo conserva el corazón petrificado de Fray Justo Santa María de Oro.que ste museo, fundado por Sarmiento en 1839 en lo que fuera la casa natal del canónigo, exhibe además una Biblia escrita en latín que data de 1731 y numerosos libros del siglo XVIII con encuadernación artesanal. El Dique El Ullum Es una represa construida en la Quebrada de Ullum, que genera un gran embalse de aguas turquesas. Se encuentra a menos de 20 kilómetros de la ciudad de San Juan. Fue inaugurado el 3 de diciembre de 1980.

Los principales propósitos de la construcción de este dique son alimentar y regular los canales de riego de toda la región, ciudad capital incluída. También se instaló una usina permite generar energía eléctrica. Adicionalmente, es un sitio ideal para el desarrollo de turismo recreativo, como deportes náuticos, pesca y safaris fotográficos por senderos de impactante naturaleza.

73


2- Jáchal, Rodeo y el paso Agua Negra La legendaria ruta Nacional 40, que viene del sur, desde Mendoza, pasa por la ciudad de San Juan y continúa hacia el norte hasta San Jose de Jachal.

Luego, esta RN40 sigue hacia el norte, hacia la provincia de La Rioja. Toda esta zona es muy importante porque la ruta 150, hacia el oeste llega a Chile, región de Coquimbo. Este paso no es tan importante como el mendocino Cristo Redentor, pero igualmente muy utilizado y con amplia proyección futura, por ser el paso elegido por la Provincia de San Juan y por las autoridades nacionales argentinas para construir un túnel que llevará al Centro Norte de Chile con mucha más facilidad. Incluso esta zona tenía mucha relevancia durante los siglos XVII y XVIII, cuando se utilizaba muy frecuentemente este paso como alternativa a Chile por una vía independiente al tradicional paso mendocino.

74


San Jose de Jachal Jáchal es una pintoresca ciudad de casas bajas, muchas de adobe que en los veranos soporta el fuerte sol sanjuanino. Es una de las ciudades más importantes de San Juan, ubicada 157 kilómetros al norte de la ciudad capital. Es una zona agrícola y montañosa alimentada por el Río Jáchal que baja de las sierras vecinas. Fue fundada por Juan de Echegaray el 25 de junio de 1751. El templo de San José: Fue declarado Monumento Histórico Nacional por la tradición que representa en la acción evangelizadora en Cuyo. El templo inaugurado 1785.

fue en

San José es el patrono y protector de la ciudad. Su parroquial escenario de importantes acontecimientos históricos.

sala fue

Aquí se reunieron las autoridades provinciales el 15 de agosto de 1816 para jurar la independencia proclamada por el Congreso de Tucumán. El actual edificio fue inaugurado en 1878, Sus paredes son de adobe y en 1959 se construyó una torre campanario de hormigón armado. En el templo hay varias hermosas obras para admirar, entre las cuales se destacan dos: La Virgen de Cuyo y del Niño Jesús, fue donada a la Iglesia en 1784. La otra es el principal tesoro de la parroquia: el Cristo Crucificado, una obra realizada por indios cuzqueños y traída desde Potosí a fines del siglo XVIII. Este Cristo conocido como el Señor de la Agonía fue hecho con cuero negro, articulado, y es de tamaño natural.

75


El Museo Prieto preserva y expone una excepcional colección de piezas arqueológicas pertenecientes a las distintas culturas que habitaron el suelo sanjuanino. Es un sitio donde la arqueología se conjuga con las actividades rurales. El museo arqueológico expone una colección de piezas de cerámica y elementos de arte rupestre. También se muestran objetos representativos de las civilizaciones indígenas prehispánicas. Como complemento, se ofrecen cabalgatas por la finca, paseos en sulky, recorrido por una bodeguita del siglo XIX y participación en labores agrícolas. Desde San Jose de Jáchal, hacia el oeste, sale la ruta 150 hacia Rodeo. La ruta cruza la Sierra Negra, un compacto de cerros que actúan como precordillera. La ruta corre siguiendo el rio Jáchal, típico curso de montaña con caudal variable.

Este corto tramo se hace bastante complicado, con camino de cornisa en varios puntos. De todas formas, está totalmente asfaltada y en una hora se llega a Rodeo. Rodeo

76


Es un pueblo muy particular, ya que se extiende prรกcticamente a lo largo de seis kilรณmetros de la antigua ruta. De hecho el trรกfico se ha desviado por fuera del pueblo, que crece con la mรกs absoluta tranquilidad sobre lo que era la ruta y ahora es su calle principal. Los tres ingresos al pueblo son los dos extremos de la vieja ruta y al centro un camino que une la ruta nueva con la vieja. La profusa vegetaciรณn de Rodeo, en particular sus aรฑosos รกrboles, son posibles gracias a los sistemas de riego que atraviesan la localidad y tienen su origen en el vecino embalse Toda la actividad del pueblo estรก marcada por el Embalse Cuesta del Viento, uno de los mรกs importantes de San Juan, localizado a pocos metros de Rodeo, en uno de los lugares mรกs secos y con mayor necesidad de agua de toda la provincia (foto abajo).

Este embalse permite el desarrollo de todo tipo de deportes nรกuticos, windsurf, pesca y recreaciรณn general en sus pintorescas playas. Sin embargo, durante algunos veranos muy secos (cada vez mรกs frecuentes), el agua de ingreso no es suficiente y el embalse se reduce. Desaparecen las playitas y la costa se aleja. En estos casos el agua se retira cientos de metros desde la orilla normal del lago. El Paso Internacional Agua Negra a Chile

77


Este paso une el noroeste de la provincia de San Juan, área de Las Flores, Rodeo y Jáchal con la provincia chilena de Elqui, que lleva por el valle del mismo nombre a las ciudades de La Serena y Coquimbo. Este paso tiene algunas singulares particularidades:  La mayor altura del paso, justo al cruzar en el límite, es de 4780 msnm., lo cual lo convierte en uno de los pasos cordilleranos más altos, casi mil metros por encima del paso Cristo Redentor en Mendoza.

 Las aduanas argentina y chilena no están unificadas como en otros pasos. Entre ambas oficinas hay 180 kilómetros de distancia, que llevan entre 4 y 5 horas de manejo en automóvil (ripio, altura y cornisa). Esta particularidad, obliga a estar muy seguro a que no falte ningún papel y todos estén debidamente intervenidos y sellados. Si faltara algo, o algún documento no estuviera vigente, habrá que hacer un largo trayecto de vuelta para regresar sin lograr pasar a Chile.  Salvo pocos kilómetros al comienzo del lado argentino, el camino no está pavimentado. Es de ripio, que en algunos sectores está bastante suelto. Esto hace algo más complicadas las partes de mayor pendiente, ya sea en subida o bajada. Del lado chileno, hay algunas picadas de bajada con mayor pendiente. Sólo para automóviles y sólo en sentido al oeste, o sea para quienes van desde Argentina hacia Chile.

78


3- Barreal Barreal Es una ciudad ubicada al sur de la provincia de San Juan, en el departamento Calingasta, a los pies de la Cordillera de los Andes, justo delante del gigante Cerro Mercedario de 6770 msnm y a orillas del Rio Los Patos.

En esta zona, se encuentra el Paso cordillerano Los Patos, que toma el nombre del río que baña Barreal. Fue el paso que utilizó en 1816 la principal división del Ejercito de los Andes para el cruce de la cordillera en su camino a Chile. El pueblo es un oasis con exuberancia de verde. Álamos, sauces y otras especies han crecido durante años gracias a los sistemas de riego a partir de canales originados en el vecino río Los Patos, que lleva el agua de la Cordillera hacia el río San Juan. Barreal está estratégicamente ubicado a 230 kilómetros de la ciudad de San Juan y a 130 de Uspallata en Mendoza El eje del pueblo es la calle Roca, que es la continuación de los dos accesos al norte y al sur. Sobre esta calle principal se ubica la plaza San Martín, la municipalidad, las oficinas de información turística, dos estaciones de servicio, algunos restaurantes y despensas.

79


Sobre la zona oriental de la ciudad corre la Calle de los Enamorados, en la que todavía se le adivina el estilo que ha tenido en el pasado cuando los sauces caían sobre el camino y creaban el ámbito para una hermosa caminata.

Se dice que justamente los enamorados tenían esta calle como lugar obligado de cita y paseo cada atardecer. Los alrededores de Barreal Por la calle Roca hacia el norte, a 20 kilómetros, en el pueblito de Hilario, hay un gran monumento natural. Se denomina El Alcázar. Es una formación rocosa que se alza hacia el cielo. Metros más adelante se observan las chimeneas centenarias de las Ruinas de Hilario, a 3000 metros snm. Es lo que queda de una incipiente explotación minera hacia mediados del siglo XIX. Un proyecto que se llevó adelante a partir de la visión estratégica de Sarmiento. Hacia el sur, la ruta lleva al Barreal Blanco o Pampa del Leoncito y enfrente el Parque Nacional El Leoncito. Al este se ubica la sierra del Tontal (ver mapa página anterior). Sus cerros permiten hermosos atardeceres cuando el sol que cae al oeste, los ilumina.

80


Pampa del Leoncito (o Barreal Blanco) Se ubica saliendo de Barreal hacia el sur, a unos 30 kilómetros. Es una gran planicie que presenta características únicas en el país y quizás en el mundo. Se trata de una zona de tierra tan dura como el cemento. No hay vegetación ni montículos. Tiene alrededor de 10 kilómetros de largo y 3 kilómetros de ancho). El duro piso tiene tonalidad blanquecina y tiene resquebrajaduras por la dilatación que tiene durante el día. Es un área absolutamente seca y con fuertísimos vientos, en especial durante la tarde (comienzan alrededor de las 6pm) y hasta la noche. En este lugar se practica carrovelismo, un deporte muy particular, que se realiza en carros de una alta vela y tres ruedas.

Las tres ruedas permiten el movimiento de estos carros que son propulsados por sus velas que aprovechan los fuertes vientos de la zona.

81


Parque Nacional El Leoncito Este Parque Nacional se encuentra 30 kilómetros al sur de la ciudad de Barreal, justo enfrente del Barreal Blanco. Se dice que por su claridad y limpieza al pie de la montaña, el cielo de esta zona es uno de los mejores del país para la observación astronómica. En este Parque Nacional se han instalado dos de los más importantes Observatorios Astronómicos del país. Hacia 1965, la Universidad de San Juan había detectado la particularidad de la atmósfera del lugar. A partir de entonces, esta institución académica promovió la creación del Observatorio Astronómico Félix Aguilar, un Instituto de investigación dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la UN de San Juan. Este Instituto tiene a su cargo el Observatorio Astronómico Dr. Carlos U. Cesco, que se encuentra en el PN El Leoncito. www.oafa.fcefn.unsj-cuim.edu.ar/OafaNew/Index.htm

Luego de más de dos décadas, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicet) adquirió el predio de 72.000 hectáreas, perteneciente a la Estancia El Leoncito, para instalar un segundo observatorio con tecnología de avanzada, al que llamó Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO). www.casleo.gov.ar

82


4- El Parque Provincial Ischigualasto El Parque Provincial Ischigualasto www.ischigualasto.gob.ar es conocido popularmente como “Valle de la Luna”. El parque se ubica al noreste de la Provincia de San Juan, justo en el límite con la Provincia de La Rioja. Se ubica a 330 km de la ciudad de San Juan y a 80 de San Agustín del Valle Fértil, justo al lado del pueblo “Los Baldecitos”. Para llegar desde San Juan Capital, se puede tomar la ruta 40 hacia el norte, hasta la localidad de Huaco, y desde Huaco por la ruta 150 hasta el Valle de la Luna. Este tramo de la ruta 150 tiene varios túneles y puentes y fue inaugurado en Octubre de 2014. Es una de las formas más pintorescas de llegar hasta este hermoso lugar. Partiendo de La Rioja se accede desde Villa Union por ruta 76 o desde Patquia, en ambos casos con destino a Los Baldecitos.

83


Es un parque de inmensa riqueza natural, paleontológica, geológica y cultural. Ischigualasto es una denominación de origen diaguita, que significa: “sitio en donde no existe la vida” o “lugar de la muerte”. El tiempo desde la formación del planeta está dividido en “eras” y “períodos”. El Triásico es el primer período de la era Mesozoica, que va de los 250 a los 200 millones de años. En ese entonces todos los continentes estaban unidos en un solo megacontinente, llamado Pangea. Durante el Triásico, en el borde occidental del Pangea, se desarrollaron valles en los que se acumularon sedimentos mezclados con los restos de animales y plantas que allí vivieron. Como si fuera un viejo cofre de recuerdos, Ischigualasto guardó recuerdos de esos tiempos. En este Parque puede verse totalmente al descubierto y perfectamente diferenciado todo el periodo Triásico en forma completa y ordenada. En el parque hay formaciones geológicas cuya antigüedad se calcula entre 70 y 230 millones de años.

Concretamente se encuentran rocas que convivieron directamente con los dinosaurios. Rocas del periodo triásico y de la era mesozoica. También se han encontrado en este paraje restos el dinosaurio más antiguo conocido, el Eoraptor Lunensis.

84


Está justo al sur del Parque Nacional Talampaya. Ambos parques son linderos y los separa el límite interprovincial San Juan-La Rioja. El Parque Provincial Ischigualasto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el 29 de noviembre de 2000. El nombre de “Valle de la Luna” le fue dado por Victorino de Jesús Herrera, miembro de la familia que era dueña de la gran “Estancia Ischigualasto”, en el año 1940. El área que actualmente ocupa el Parque Ischigualasto comenzó a ser conocido y visitado cuando en marzo de 1967 el fotógrafo Antonio Legarreta y el periodista Federico B. Kirbus publicaron un artículo ilustrado en el rotograbado del diario La Prensa con el título “Riqueza y belleza natural del Valle de la Luna”.

En cuanto a los primeros científicos que lo identificaron fue en el año 1941 cuando el geólogo argentino Joaquín Frenguilli, haciendo un relevamiento geológico en la zona de San Juan, encontró su primer fósil Se trató de un cráneo de cinodonte que fue investigado por el paleontólogo Ángel Cabrera, de la Universidad de La Plata. La publicación sobre este hallazgo se efectuó en el año 1944. Fue el primer trabajo de la investigación acerca de los fósiles de Ischigualasto.

85


Visita al Parque Ischigualasto Hay que reservarse el día entero cuanto menos para realizar una recorrida con guía y luego visitar la exposición estable Titanes de Ischigualasto de la Universidad de San Juan (además de probar las comidas locales artesanales que se ofrecen dentro mismo del Centro de Visitantes) Es una buena idea visitar los dos parques: Talampaya (La Rioja) e Ischigualasto (San Juan) en el mismo viaje. Quizás haciendo base en Villa Unión, Valle Fértil u otra ciudad cercana, ya que comparten la misma zona. Sin embargo, no es recomendable hacer las visitas a ambos parques en el mismo día. Algunas excursiones lo hacen, pero termina siendo muy exigido, además de ser casi imposible fijar una parte de la gran cantidad de contenidos que dejan ambas visitas. La visita al Parque Provincial Ischigualasto se realiza a través de un recorrido de 40 kilómetros, que dura unas 3 horas.

Es curioso, pero a pesar de tratarse de un lugar muy preservado, este circuito se realiza en vehículos particulares. Llegando en auto, se forman grupos de vehículos y un guía del parque ocupa el que va adelante. Hay 5 paradas:

86


En cada parada hay estacionamientos para dejar el auto, bajar, recorrer el sector y por supuesto escuchar al guía. Primer parada: “El Gusano”. Se trata de una geoforma muy particular, que evidencia la existencia de ríos y lagos en la zona hace millones de años.

En algunas piedras que forman parte de El Gusano, se pueden observar formas fosilizadas de helechos y otros vegetales prehistóricos. Segunda parada: “El Balcón de Valle Pintado” es una plataforma desde la que se observa en toda su inmensidad la Formación Ischigualasto, la cual alberga entre sus rocas la mayor riqueza fosilífera del Parque. Es notable observar los estratos perfectamente marcados en colores de las lomas que pueblan el Valle Pintado. Es la foto que aparece en esta misma guía, dos páginas atrás. El valle es realmente extenso y este balcón un punto de observación inmejorable. Tercer parada: “Cancha de Bochas”. En esta parada se hace una caminata de 300 metros por una superficie que realmente parece lunar.

87


Al bajar del automóvil en el parking, se pasa delante de la formación “La Esfingie” hasta llegar a la “Cancha de Bochas”. Aquí, sobre una extensa planicie, se destacan esferas de areniscas que la erosión va dejando al descubierto, asemejando bochas de piedra. La forma esférica de las bochas es casi perfecta. Cuarta parada: “El Submarino”: Es una de las imágenes más típicas y características de Ischigualasto. Una corta caminata permite ver esta forma desde distintas perspectivas.

Dando la vuelta hasta la parte opuesta al estacionamiento, se tiene la mejor vista, ya que tiene como fondo el cordón de Sierras Coloradas que hacen contraste con los grises típicos de Ischigualasto. Quinta parada: Es “El Hongo”. Es una geoforma muy particular por efecto de la erosión del agua en su base y del viento en su punto más alto.

88


En este punto finaliza la parte guiada del circuito. Si bien falta casi la mitad del recorrido para completar los 40 kilómetros, el guía normalmente se retira aquí y los visitantes quedan libres para regresar en su automóvil. La ruta es muy directa. En este último tramo el camino acompaña las sierras rojas de “Barranca Colorada”, que se pueden ver por todo el contorno norte del parque Ischigualasto.

Son sierras rojizas similares a las del parque Talampaya, que se encuentra justo del otro lado de la sierra. El Museo de Ciencias Naturales en Ischigualasto – Titanes de Ischigualasto

La muestra del Museo de Ciencias Naturales funciona en la entrada del Parque, y es muy adecuado visitarla después del recorrido guiado en automóvil. La exposición tiene como objetivo mostrar los aspectos paleontológicos de Ischigualasto, que son introducidos por los guías durante la recorrida, pero aquí hay oportunidad de recibir los conceptos y ver las réplicas.

89


La exhibición describe la tarea paleontológica como un proceso continuo desde la búsqueda de los fósiles en el campo, pasando por diferentes tareas de preparación e investigación, hasta la preparación de los montajes para ser exhibidos al público. La muestra comienza con un video introductorio. Luego se realiza un recorrido interno por el museo, con el acompañamiento y explicación de un guía especializado, que suelen ser estudiantes de las carreras de Geología y Biología de la Universidad Nacional de San Juan.

Los guías explican los distintos pasos de la muestra, pero también relatan sus vivencias acerca de la forma en que se realiza la búsqueda y extracción de un fósil en el campo. También se describen algunos procesos de laboratorio tales como preparaciones de fósiles y montajes de esqueletos en plástico. La exposición incluye la exhibición de dos de las piezas más importantes encontradas en Ischigualasto. 

Una de ellas es el Eoraptor lunensis, un dinosaurio muy primitivo encontrado por el Dr. Ricardo Martínez en 1991.

La otra es el cráneo y la garra de Herrerasaurus ischigualatensis que es otro dinosaurio que vivió junto con Eoraptor durante la era Mesozoica.

Ambos son los dinosaurios más antiguos del mundo conocidos hasta el momento y constituyen las joyas del Museo de Ciencias Naturales de San Juan.

90


Dichos ejemplares están exhibidos por primera vez juntos en el Parque Ischigualasto, el mismo lugar que los albergó durante 230 millones de años. En la muestra también se podrán observar espectaculares montajes de esqueletos e incluso varios esqueletos fósiles armados a partir de piezas halladas en el Parque. También se observan las familias de animales que poblaron la zona en la época en que el clima y la flora eran totalmente diferentes.

Se revisan los nombres de fantasía y la precisa definición del término “dinosaurio”, que se refiere a un tipo de animal determinado. Por último se observa cómo cada grupo prehistórico evoluciona y de qué manera se conectan con los actuales mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces. La muestra Titanes de Ischigualasto, tiene su versión itinerante, y se ha presentado en toda la Argentina y en el exterior, destacándose sus giras por Asia y Europa.

91


92


Para más detalles y para disfrutar la Multimedia, consultar la página principal de

Galería

www.RecorriendoDestinos.com O particularmente la página de Guía de Mendoza y San Juan, ubicada en: www.recorriendodestinos.com.ar/guia.php?guiaID=31

Colección “Recorriendo Destinos” Otros títulos de la colección:  Madrid Monumental  Barcelona, Catalunya  Nueva York Impactante  Roma Eterna  Florencia y La Toscana  París, la Ciudad Luz  Patagonia Argentina  Noroeste Argentino  Chile Austral  Dubai, Emiratos Arabes Unidos  Estambul, Turquía  La Costa Azul Francesa

93


Notas, apuntes, referencias, direcciones, actualizaciones

94


Notas, apuntes, referencias, direcciones, actualizaciones

95


Notas, apuntes, referencias, direcciones, actualizaciones

96


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.