12 minute read

Paz diversa e incluyente:

BUENAS PRÁCTICAS DE LA PLATAFORMA NACIONAL LGBTI+ POR LA PAZ SOBRE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA EN EL ACUERDO DE PAZ EN COLOMBIA, 2016-2022.

Identificación de iniciativas de consolidación de la paz de sectores LGBTIQ+ en las regiones;

Construcción de infraestructura para la paz con la facilitación a nivel regional y nacional de articulación, alianza e intercambio de experiencias entre organizaciones, iniciativas y actividades;

Capacitación de liderazgos de las organizaciones, para promover su participación en la aplicación del acuerdo a nivel regional y nacional, y en las denominadas zonas PDET, especialmente en lo que respecta al SIP y sus mecanismos y medidas;

Movilización social por la paz crítica, con acciones concretas en los territorios y en particular las zonas PDET;

Elaboración de agendas de trabajo para participar en la implementación del acuerdo y en las administraciones locales y regionales.

Resumen: El movimiento LGBTIQ+ y la construcción de la paz en Colombia están interrelacionados desde el año 2000. Como una respuesta al triunfo en el Plebiscito por la Paz, del NO (50,21%) sobre el SÍ (49,78%), surge la Plataforma Nacional LGBTI POR LA PAZ en 2016, la cual articula más de 200 organizaciones de todo el país. Este es un escenario de consolidación de infraestructura para la paz, cuyo principal objetivo es la vigencia del enfoque de género en el Acuerdo de Paz con FARC- EP y en la búsqueda de la solución negociada con la guerrilla del ELN y otros actores armados,

INTRODUCCIÓN.

La construcción de la paz facilitó el surgimiento de nuevos actores sociales que antes no se aceptaban como actores legítimos del cambio social, este es el caso del movimiento LGBTIQ+ en Colombia. La Plataforma ha sido un escenario para analizar, aprender y activar las vías de la ley, las transformaciones sociales y la lucha por la justicia y la dignidad y su interrelación permanente. Del mismo modo, es un espacio desde el que se proyectaron alianzas estratégicas con otros movimientos sociales en la Agenda Común para la Paz desde los Territorios (ACPT) y también se estructuró un banco de experiencias LGBTI en torno a la paz, susceptibles de convertirse en proyectos de intervención y cambio social.

Defiende los enfoques de derechos humanos, género, étnico y antiracista, diferencial por orientaciones sexuales identidades y expresiones de géneros cuerpos y características sexuales diversas (OSIGEGCS), psicosocial, de curso de vida (grupo de edad, condiciones de salud, etc.) y de capacidades especiales; la dimensión cultural y socio-histórica, el alcance colectivo e individual, las estrategias de participación, pedagogía y comunicación, vinculando todo lo anterior con el desarrollo de los derechos LGBTIQ+. Las metodologías utilizadas tienen que ver con la construcción de comunidades de práctica, ambientes dialógicos y generadores de sinergias, participación colaborativa para la incidencia y la toma de decisiones en el marco de la democracia deliberativa, relacionadas con la justicia transicional. La justicia transi- cional no es justicia retributiva ni punitiva, sino justamente justicia restaurativa e incluso justicia transformadora (socioambiental-cultural), que incluye justicia de género por orientaciones e identidades sexo-género diversas. para garantizar una vida libre de violencias, la validez de los derechos humanos y el ejercicio de la ciudadanía plena LGBTIQ+ en Colombia y en el mundo. La experiencia de las buenas prácticas en la justicia transicional incluye la participación en la recopilación de información, la asistencia en la denuncia y el reconocimiento del impacto diferencial de las violencias múltiples o continuum de violencias contra la población LGBTIQ+ durante el conflicto armado (1958-2016); y el acceso al Sistema Integral para la Paz (SIP), esto es, ante la JEP, la CEV y la UBPD, que han puesto el énfasis en sus derechos como víctimas.

El principio básico de esta justicia es que cuanto mayor sea la verdad y mayor la reparación, menor será el castigo. La razón de ser de la justicia transicional son las víctimas. En este orden de ideas, se facilitó la participación de liderazgos, organizaciones y colectivos en el acceso al Sistema Integral para la Paz (SIP). Esta participación ha tenido como propósito la realización de la justicia transicional, la cual tiene que ver con la materialización de la dignidad humana y los derechos a la paz, la verdad, la reparación y la no repetición, la convivencia y la reconciliación.

La justicia transicional no es justicia retributiva ni punitiva, sino justamente justicia restaurativa e incluso justicia transformadora (socioambiental-cultural), que incluye justicia de género por orientaciones e identidades sexo-género diversas.

Aportaciones específicas en cada mecanismo del SIP:

1). Contribución con el informe Alianza Voces LGBT, presentado ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por Caribe Afirmativo y Colombia Diversa. La JEP tiene un enfoque esencialmente restaurador. Por lo tanto, su misión es la determinación de la responsabilidad penal de aquellos que participaron directa o indirectamente en el conflicto armado, su contribución a la verdad judicial, la reparación a las víctimas y el compromiso de no repetición de los hechos. Esta actividad, se llevó a cabo principalmente, durante el II Congreso Nacional de la Plataforma (23-25/11/2018) durante el cual, se realizó una recopilación de información con 60 liderazgos LGBTIQ+, consistentes en la elaboración de una línea de tiempo de victimización de hechos contra las personas LGBTIQ+, y acciones tomadas, para denunciar, resistir y superar dicha violencias en los territorios, especialmente en las denominadas zonas PDET.

Por primera vez en el mundo, un tribunal de justicia recibe informes sobre casos de violencia contra población LGBTIQ+ que han ocurrido dentro de un conflicto armado.

2). Aportes en el volumen de género, mujeres, hombres y personas LGBTIQ+ en el conflicto: Mi Cuerpo es la Verdad- La Paz es Arco Iris, algo inédito en comisiones e informes de la verdad. El trabajo en este sentido incluyó un proceso formativo en estrategias pedagógicas para entender el papel de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) y convertir un centenar de liderazgos LGBTIQ+ en editores de la Verdad como Bien Público. 2 La recopilación de información se enmarca en la metodología de escucha, reconocimiento y comprensión con el fin de alcanzar las metas planteadas por la CEV.

Se utilizaron diferentes instrumentos como testimonios individuales, testimonios colectivos, entrevistas en profundidad, presentación de casos y de informes, diagnósticos participativos, historias de vida y relatos biográficos, asambleas por la verdad y foros públicos. Siempre haciendo hincapié en la importancia de mantener la confidencialidad, dignidad y seguridad de las víctimas LGBTIQ+. De igual manera, se impulsó el informe sobre el VIH en el contexto del conflicto armado.

Este estudio relata categorías como el desplazamiento, los prejuicios, el estigma, la discriminación, la violencia cultural y el imaginario sobre el VIH/SIDA, asociándolos con los de las víctimas, la violencia sexual y los servicios sexuales que implicaron la valoración sociocultural de la enfermedad en el contexto del conflicto armado. En el ejercicio de revisión de la literatura realizada, se encontraron un total de 19 situaciones violentas dirigidas a personas que viven con VIH en el conflicto armado en Colombia, 10 de ellas relacionadas con amenazas, 3 con violencia sexual, 1 en la que se realizaron pruebas masivas de VIH en una comunidad, en 1 hubo detención arbitraria y 3 fueron tratadas como homicidios.

3). Construcción participativa del Plan Nacional de Búsqueda (PNB) y de los lineamientos con un enfoque diferencial LGBTIQ+ para la búsqueda, lo cual constituye un hito pionero en procesos de búsqueda alrededor del planeta. La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) debe implementar acciones extrajudiciales como la búsqueda humanitaria de personas consideradas desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado, debido a circunstancias como la desaparición forzada, el reclutamiento ilegal, el secuestro y durante las hostilidades de combatientes regulares e irregulares, para garantizar el regreso de los sobrevivientes y el reencuentro con sus seres queridos, y/o la recuperación, identificación y entrega digna de los cuerpos de los fallecidos. Algunos ejemplos de cómo las contribuciones de las víctimas LGBTIQ+ se han incorporado al proceso de búsqueda son:

Concepto de familia social o libremente escogida, que permita su involucramiento en la búsqueda.

Nombres identitarios de personas no binarias, trans e intersexuales. Documentos de identidad oficiales que no coinciden y cambios u operaciones en sus cuerpos que impiden su fácil identificación.

HALLAZGOS Y/O LECCIONES APRENDIDAS.

1). Agencia política lgbtiq+ y construcción de paz.

Un sector social en relaciones subordinadas, construyó su agencia política a través de la participación en una experiencia de construcción de paz. Los procesos de consolidación de la paz se consideraron una oportunidad para hacer transformaciones más amplias e incluir cuestiones que de otro modo habrían tenido la posibilidad de poca aceptación, como la diversidad sexual y de género. La construcción de la paz facilitó el surgimiento de actores sociales que antes no se consideraban actores legítimos del cambio social. Para estos actores, como se muestra en el caso analizado (el movimiento LGBTI en Colombia), su participación en este tipo de procesos hizo posible reconfigurar sus agendas de cambio y ubicarlas en otros contextos sociopolíticos.

Esta labor ha contribuido al reconocimiento del impacto diferencial de la violencia múltiple que sufren las personas de los sectores LGBTI, poniendo el énfasis en sus derechos como víctimas. La invisibilidad de la violencia de género en los conflictos armados ha sido común, pero en esta nueva coyuntura el tema ha surgido en el centro del debate y afirma entender que las categorías sexo y género son de vital importancia para las personas y las comunidades. cuerpo [...] es una cuestión política de diferencias, dominación y resistencia, como han planteado las visiones feministas (Davis, 1997).

3). Concepto de paz para los sectores lgbtiq+.

El debate sobre lo que significa la paz para los sectores LGBTIQ+ llevó a aclarar las opiniones y las posiciones políticas. Se decidió apostar, más allá de las resistencias al conflicto armado o al silenciamiento de los fusiles, a las re-existencias, o sea a una paz positiva, que implica implementar las transformaciones democráticas necesarias para garantizar una vida libre de violencias, la validez de los derechos humanos y el ejercicio de la plena ciudadanía de las personas LGBTIQ+ en Colombia y en el mundo. Del mismo modo, nuestra contribución ha sido, no hacia una paz puramente funcional, sino para una paz integral.

4). El cuerpo como primer territorio de construcción de paz.

Es una contribución innegable de los movimientos LGBTIQ+ y de mujeres. Esta afirmación del cuerpo como punto de partida para la paz, desarrollada por los sectores LGBT en Planeta Paz, puede entenderse en un marco más amplio de relaciones entre cuerpo, resistencia y transformación social... Si bien el cuerpo puede ser el instrumento de protesta, o el lugar donde se hace, el cuerpo también puede ser objeto de resistencia. En este sentido, el cuerpo [...] es una cuestión política de diferencias, dominación y resistencia, como han planteado las visiones feministas (Davis, 1997).

5). Objetivo de desarrollo sostenible, ods 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas: noción de reconciliación en clave lgbtiq+.

La reconciliación es el derecho al desarrollo sostenible con enfoque de género y enfoque diferencial por OSIG EGCS diversas, que en clave LGBTIQ+ incluye las 4-R simultáneamente: reparación, (garantías de) no repetición; y reconocimiento y redistribución, estas dos últimas planteadas por Nancy Fraser en su clásico texto Iustitia Interrupta.

6). Integración del derecho, fortalecimiento organizacional y luchas sociales.

La Plataforma ha sido un escenario para analizar, aprender y activar los caminos de la ley, la transformación social, la lucha por la dignidad y la justicia y su interrelación permanente. A nivel jurídico se ha logrado comprender la necesaria integración del derecho internacional con el interno, los Derechos Humanos con el Derecho Internacional Humanitario (DIH), el estatuto de igualdad constitucional con las medidas de discriminación positiva (acciones afirmativas) en favor de la diversidad, la justicia ordinaria con el corpus transitorio para la paz y lo normativo con la sociología jurídica.

7). Construcción de verdad, recomposición del tejido social y ampliación de los objetivos del movimiento lgbtiq+.

La Plataforma ha fortalecido el tejido social y contribuido a la ampliación de los objetivos del movimiento social, con visibilidad y empoderamiento de las poblaciones altamente marginadas entre las más marginadas. A saber, personas no binarias y con experiencia transmasculina en el conflicto armado, jóvenes rurales LGBTIQ+, indígenas LGBTIQ+, negros afrocolombianxs raizales y palenquerxs LGBTIQ+, campesinado LGBTIQ+, víctimas y perseguidos políticos LGBTIQ+ en prisiones, víctimas del VIH en el conflicto armado, LGBTIQ+ en proceso de reincorporación (excombatientes) y su doble condición tanto de víctimas como de victimarios, comunidades LGBTIQ+ en situación de reparación colectiva, buscadores de personas LGBTIQ+ consideradas desaparecidas, experiencias de construcción de paz, proyectos productivos y ambientales en zonas PDET liderados por personas LGBTIQ+ o beneficiarios de ellos, comunicadorxs comunitarios para la paz y los derechos LGBTIQ+, padres y madres del mismo sexo en medio del conflicto, organizaciones religiosas con experiencias de fe diversas, personas LGBTIQ+ con capacidades especiales y migrantes o refugiadxs LGBTIQ+.

8). Construir puentes antes que muros.

Otra lección aprendida fue haber sido capaz de encontrar lo que nos une antes de lo que nos separa. Entender que nues- tras luchas no pueden aislarse de otras luchas. Identificarse como persona o activista LGBTIQ+ no garantiza que el cambio ocurra automáticamente, se requieren liderazgos LGBTIQ+ empoderados sobre cómo entender y cambiar el mundo que los rodea. Incluso en las circunstancias más adversas, la gente LGBTIQ+ puede ver una oportunidad en estas circunstancias; no deben bajar la guardia, no sólo usando su resistencia, sino decididamente su resiliencia, para lograr su re-existencia.

9). Redes de apoyo y empoderamiento para sobrevivir en medio del odio, el miedo, la persecución y la muerte.

Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio, afirmó Einstein. Hemos sobrevivido en medio de la promoción del odio, el miedo, la persecución y la muerte. Contra estas estrategias de la muerte, pregonamos las estrategias de la vida, del 3-D: Decisión firme de luchar contra ellas, denuncia pública permanente y democracia radical y profunda.

10). Combinar todas las formas de participación.

Las contenidas en la Constitución de 1.991: la votación, el referéndum, la consulta popular, el concejo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato; las acciones de cumplimiento, las acciones populares y las acciones de tutela; los derechos de petición. Otras: Cabildeo, litigios estratégicos, construcción de alianzas y coaliciones, negociación, estrategias de comunicación (en medios y redes), movilización social.

Conclusiones

En conclusión, las reuniones nacionales y regionales, han contribuido a crear una Infraestructura para la Paz, a partir y con la participación directa de organizaciones y activismos de los sectores sociales LGBTIQ+. Se entiende como infraestructura para la paz [...] el conjunto de actores interrelacionados (organizaciones), procesos y resultados (alianzas, plataformas, espacios y políticas) que dan a la paz un verdadero sustento, lo que permite a los actores no violentos (organizaciones de base, instituciones locales y actores de la sociedad civil) dirigir su propia paz”. (Paladini,2012 p. 47). La Plataforma Nacional se ha consolidado como una respuesta significativa a los desafíos políticos de la coyuntura y como un espacio articulador para los liderazgos LGBTIQ+ del país, potenciando su presencia y alcance en la sociedad colombiana para el avance de los derechos de la población LGBTIQ+.

Referencias

1. Plan Trianual 2020-2022. Plataforma Nacional LGBTI por la Paz. p. 3.

2. En esencia, asumir la verdad como bien público implica no sólo la apropiación ciudadana de su construcción, sino también su compromiso de adoptar una serie de medidas que poco a poco nos llevarán a la decisión social de no permitir nunca tales horrores, como repiten de nuevo los que han ocurrido en más de cinco décadas de conflicto. El correlato de la verdad como bien público es la construcción de un tema social y político que defienda la verdad, no sólo como un derecho, sino como un bien de la democracia. Es el resultado de la verdad como movilización social, que logra articular, en las deliberaciones, el encuentro de las generaciones: las que sufrieron el conflicto, y a quienes debemos reconocimiento; las futuras, que deben asumir la búsqueda de justicia y reparación. La construcción de la verdad es también un nombramiento para entender lo que éramos, y las expectativas de lo que deberíamos ser como democracia hacia el futuro." La construcción social de la verdad: un compromiso con la Comisión de la Verdad. Óscar Gómez Córdoba. Artículo Caja de Herramientas semanal. Corporación Viva la Ciudadanía. (2018). Citado en La construcción de la verdad como buenas estrategias pedagógicas públicas para entender el papel de la Comisión de la Verdad. Corporación Viva la Ciudadanía, OIM, USAID, Mesa por la Verdad, Común Acuerdo. Bogotá, 2019. p. 8.

3. Informe Violencia contra las personas que viven con VIH/SIDA en el contexto del conflicto armado en Colombia. Red Somos. Documento en curso. Bogotá 2019.

4. José Fernando Serrano Amaya. Agencia y (en) visibilidad de la diversidad sexual y de género en la construcción de la paz en Paz, paso a paso. Un vistazo a los conflictos colombianos de los estudios de paz. José Fernando Serrano y Adam Baird, editores. Editorial Javeriana y CINEP. p. 56.

5. José Fernando Serrano Amaya. Agencia y (en) visibilidad de la diversidad sexual y de género en la construcción de la paz en Paz, paso a paso. Un vistazo a los conflictos colombianos de los estudios de paz. José Fernando Serrano y Adam Baird, editores. Editorial Javeriana y CINEP. p. 57. 6. José Fernando Serrano Amaya. Agencia y (en) visibilidad de la diversidad sexual y de género en la construcción de la paz en Paz, paso a paso. Un vistazo a los conflictos colombianos de los estudios de paz. José Fernando Serrano y Adam Baird, editores. Editorial Javeriana y CINEP. p. 69.

This article is from: