Folleto maestros

Page 1

SISTEM A DE PRE VE NCIÓ N INTEGRAL

Folleto 1 Maestros Sensibilización ¿CÓMO HACER PREVENCIÓN SIN FRUSTRARSE EN EL INTENTO? "La humanidad tiene una doble moral: una que predica y no practica y otra que practica pero no predica" Bertrand Russell. Estamos concientes de que otro proyecto de prevención puede causar una gran ilusión o suspicacia ante una oportunidad para mejorar a nuestra comunidad escolar. La pregunta de siempre es ¿para qué la prevención? o ¿dónde radica la importancia de esta? La respuesta es: La prevención en el campo de la salud, es importante para disminuir o evitar en distintos niveles, el sufrimiento humano. En el Proyecto ORION, nuestros esfuerzos, investigación y energías no los vamos a dedicar de balde. El atrevernos a invitarlo a un esquema alternativo de prevención, está fundamentado en evitar centrarnos solamente en la reducción del dolor y el sufrimiento, que de por si conlleva la vida misma y que asumimos que es parte de la condición humana. Sin embargo, usted notará que haremos una labor permanente para insistir y reiterar en mirar las posibilidades de quienes necesitan de este programa. Focalizar las soluciones, pretende evitar el atraparnos en las desgracias y temores que nos afligen cada día llegando a tomar una actitud atrincherada sin salir a combatir a todo aquello (miedo, coraje, impotencia y suspicacia) que ha tomado una centralidad en nuestra vida cotidiana sin merecérselo. Cuando se trae a una labor social una actitud de ánimo, esperanza, constancia y apertura, tendremos como consecuencia, un trabajo basado en el gozo y la presencia del disfrute en la labor preventiva. BUSCANDO NUEVAS FORMAS Abocarnos a desarrollar las alternativas creativas de quienes implementan un proyecto (promotores), como de aquellos a quienes nos dirigimos (escuelas, empresas, industrias y comunidades) permitirá de esta forma, dejar de hacerle más promoción a la mortificación y a la impotencia. Estamos totalmente seguros de que si no cambiamos la estrategia de abordaje en el trabajo preventivo, este Proyecto ORION será un programa más. Si partimos de la forma disfuncional como lo han hecho otros programas, de buscar la patología, la problemática, lo agudo de los problemas, será muy probable, que contribuyamos a hacer mas duro el nudo de los conflictos (que no negamos que existen). Nosotros queremos hacer una invitación permanente a centrarnos en los recursos que lleven a hábitos optimistas y operativos que lleven a reconocer las habilidades que tenemos los seres humanos para salir adelante. Estas también existen que nos ha permitido lograr afrontar una infinidad de situaciones críticas. Lo que puede sonar fuera de toda lógica, es que las formas de querer hacer prevención como las de tratar y atender a las drogas, están siendo cuestionadas en la actualidad, por los resultados que poco han abarcado en su intención original. Sin afán de desvirtuar el trabajo de muchos, vemos que una gran parte de la población obedece pero no se cumple con los objetivos planteados por los proyectos preventivos y asistenciales. El absurdo nos lleva concluir que: Los obstáculos con los que se ha tropezado la prevención,

Privada de Horacio #21 – 3er Piso Col. Polanco, México D.F., C.P. 11540 Tel: 52818811, 52818812

1


SISTEM A DE PRE VE NCIÓ N INTEGRAL

son más relacionados con las personas y poco tienen que ver con las drogas en sí mismas. La intención del Proyecto ORION de Prevención Integral y que lo hace distinto, es que se centra en lo que muchos de los programas revisados no han considerado. El equipo profesional que compone el Proyecto ORION se ha beneficiado de la confianza de las autoridades que nos han permitido llegar hasta usted. Hemos desarrollado este proyecto, con base a un claro convencimiento de que se pueden obtener resultados operativos y funcionales en la prevención de problemas de salud que están correlacionados con la comunidad escolar y la familia. UNA MIRADA DISTINTA A NUESTRO OBJETIVO También se podrá apreciar, que la mirada hacia nuestro objeto de estudio y de atención, que son los jóvenes, no cae en esa tendencia peyorativa y maniquea de verlos como vulnerables o perversos. Nuestra idea esta basada en primer lugar, en que los jóvenes estudiantes no pueden verse aisladamente en tubos de ensayo, ya que esa mirada aislada de su contexto, llevará a cometer el mismo error, de no considerarlos como seres sociales que se vinculan intensamente con sus compañeros, como también con sus maestros y familiares. Nuestra visión, incluye la posibilidad de mirar a los jóvenes con una capacidad "camaleónica" y no necesariamente evasiva, que además consideramos fascinante. No pretendemos caer en una actitud "juvenilista", la cual se caracteriza por una defensa a ultranza de los jóvenes, que sólo logra considerarlos como víctimas de los padres o de sus tutores y maestros. Al hablar de adolescencia, no podemos caer en un concepto monolítico ("todos son iguales") ya que las características históricas de cada uno ellos que pueden ser sumamente variadas, sin embargo hay generalidades que pueden ser una buena guía que cuidadosamente nos ayude a no sobre involucrarnos en un conflicto con ellos (as) que a veces nos atrapa en la cotidianidad con quienes ya sabemos son demandantes, exhibicionistas, etc., pero a la vez tiernos, lúcidos y colaboradores. ELLOS (AS) NO ESTAN SOLOS Nuestro proyecto tiene el orgullo de poder asumir con gran responsabilidad y compromiso la capacidad de incluir en la visión del joven al contexto más representativo de su vida cotidiana, o sea, la familia. Usted de seguro habrá observado que las deficiencias, carencias, como también, las habilidades en la escuela, están determinadas por lo que en el hogar se recibe. Con esto queremos decir que las escuelas y su personal docente como administrativo, no están obligados necesariamente, a resanar los huecos y carencias que la familia no puede otorgar a sus hijos, sin embargo, si estamos seguros que la institución escolar, es en primer lugar el lugar cautivo que nos permite desarrollar habilidades que permitan fortalecer conductas de protección hacia sí mismo como hacia su contexto social incluyendo el académico. Sobre este mismo rubro, también afirmamos que la escuela no debe de ser "el deposito" de las frustraciones de los jóvenes, pero si creemos que con nuestro programa los maestros pueden, encontrar formas y estilos que no los pongan como "tiro al blanco" de unos jóvenes sedientos de justicia. Sabemos también, que los maestros no son los padres, pero posiblemente se puedan convertir y de

Privada de Horacio #21 – 3er Piso Col. Polanco, México D.F., C.P. 11540 Tel: 52818811, 52818812

2


SISTEM A DE PRE VE NCIÓ N INTEGRAL

hecho lo son, una especie de "padrinos y madrinas" mas que los frustradores del crecimiento. DINAMICA DE LAS ADICCIONES ORION también ha considerado las formas en que la aplicación de programas preventivos ha sido poco exitosa. Partiendo de nuestra realidad actual consideramos que el consumo de sustancias tóxicas legales o ilegales como líquidas, sólidas o gaseosas, han ido más allá de lo que los servicios de salud han podido atender cayendo en la frontera con la visión ético-jurídica que se convierte en una forma persecutoria punitiva y de sometimiento a quienes no asumen el valor de la salud como eje de una sociedad desarrollada. Nosotros asumimos que el consumo de sustancias está relacionado con factores sociales, familiares e individuales. Esto quiere decir que el problema de las adicciones y de las consecuencias que se derivan de estas formas habituales de sobrellevar la vida, provocan una problemática multifactorial. Esto ha venido complicando nuestra bien intencionada labor durante muchos años ya que, hasta ahora, es imposible manipular todas esas variables que puedan desencadenar en los individuos de cualquier edad un consumo social, moderado o compulsivo de las distintas sustancias. Si fuese posible hacerlo, sin duda ya hubiésemos diseñado "una vacuna" que salvara al país de aquellos miembros que en edad productiva caen en una forma auto desvirtuada, torpe y decadente de vivir un proyecto de vida. No menos importante es considerar que las drogas no luchan por si mismas, requieren del manejo de los seres humanos, ya sea para ser ofertadas o demandadas. ORION focaliza la prevención en las razones y sin razones que llevan a la población, en este caso estudiantil, a consumir sustancias tóxicas para así responsabilizar a los posibles consumidores, como aquellos que lo hacen ya habitualmente, a que tengan la capacidad de protegerse a sí mismos de sí mismos. Con esto queremos decir que consideramos que lo nocivo de las sustancias depende de quien las usa y para que, no en el tóxico mismo. Con lo anterior queremos decir que no caemos en la provocación de buscar, en un objeto inanimado, una lucha que se convierte en golpes al aire. Insistimos que esto lleva hacia una asistencia crónica que puede ser más desgastante que la droga misma, nosotros no sustituiremos a la droga, ni debe ser nuestra razón de ser. UNA SINCERA INVITACION La propuesta en general de ORION procura tener un esquema creativo, lúdico, gozoso (divertidamente cuestionador) y sobre todo funcional que permita que los conflictos dejen de enquistarse y se vuelvan bombas de tiempo imposibles de desactivar. Por ultimo en este mismo tono de sinceridad le invitamos a que tenga la libertad de comunicarnos los resultados que vaya obteniendo en la aplicación de este modelo y las propuestas que de seguro tendrá en el ejercicio aplicado de este esfuerzo del cual ahora usted es parte. Bienvenido.

Privada de Horacio #21 – 3er Piso Col. Polanco, México D.F., C.P. 11540 Tel: 52818811, 52818812

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.