SITUACION DIDACTICA JUGUEMOS AL MERCADO • • • • • • • • • •
CAMPOS FORMATIVOS *DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL *LENGUAJE Y COMUNICACION *PENSAMIENTO MATEMATICO *EXPRESION Y APRECIACION ARTISTICA
COMPETENCIA A FAVORECER Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. Acepta a sus compañeros y compañeras como son y comprende que todos tienen los mismos derechos, y también que existen responsabilidades que deben asumir. Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás. Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral. Interpreta o infiere el contenido de un texto a partir del conocimiento que tienen de los diversos portadores y del sistema de escritura. Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios del conteo. Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta. Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. Identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición. SITUACIONES DIDACTICAS A DESARROLLAR
APRENDIZAJE ESPERADO
Que las niñas y niños reconozcan la importancia del comercio, que enfrenten y resuelvan problemas cotidianos de compra y venta de productos así como que lleven a cabo diferentes roles en una situación común a través del juego.
TIEMPO
RECURSOS Y ESPACIO
Inicio: Previamente se les pedirá a los niños realizar una visita acompañados de su mamá o papá para conocer un mercado y lo que hay en él, a partir de la visita se retomara en el salón de clases para iniciar una asamblea. En el salón, iniciar con la asamblea donde los niños se colocaran en círculo para comentar acerca de lo que observaron en la visita del mercado se les plantearan situaciones como: ¿Qué hiciste el fin de semana? ¿saliste a algún lado con la familia? ¿Dónde? ¿Qué observaste en ese momento? ¿Qué te llamo la atención? ¿Por qué? ¿conociste un…? ¿Y qué podemos encontrar…? ¿Quiénes trabajan ahí…? ¿Qué hacen…? (retomar los comentarios que realicen los niños para generar nuevos planteamientos hacia los niños). Al termino de la asamblea, organizar a los niños al frente del pizarrón donde plantearan lo que se trabajara plasmándose en una hoja bond para escribir una lista sobre qué quieren saber del mercado, que se realizara, para qué, cómo se realizara, donde obtendrán información y cuando se planeara la construcción del mercado en el salón. (se realizara el frisso para desarrollar el proyecto del mercado), los alumnos participara en la elaboración ya sea escribiendo a partir de lo que saben, pegando recortes o dibujando eligiendo su participación. En el frisso también se planteara la organización de los alumnos, se trabajaran algunas actividades individuales y otras de manera grupal o por pequeños equipos de trabajo colaborativo. Desarrollo: A partir de las actividades planeadas con los niños iniciar con el trabajo de la construcción del mercado; se formaran equipos para trabajar con la actividad, ésta organización será decidida en equipos con diferentes niños los cuales permitan tener diversidad y diferentes capacidades de liderazgo (como inicio habrá cinco puestos: frutas, verduras, pollería, carnicería y abarrotes) donde se determinara que habrá en los puestos, la consigna será la siguiente: “hoy trabajaremos en equipo, el equipo tiene que ayudar en las tareas que se
60 minutos
60 minutos
Hojas, lápices, marcadores,
45 minutos
Hojas, marcadores