MANIFIESTOS
POR LA SEGURIDAD VIAL DE LA REPÚBLICA
DOMINICANA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230407194856-24dc78e17bdb1a21631200c55939e14c/v1/73035c15ccb7c3b071ad1254689790fa.jpeg)
ABRIL DE 2023
Recolección de documentos publicados por FundaReD en el Día Mundial En Recuerdo A Las Víctimas De Siniestros de Tránsito desde el 2009 a la fecha.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230407194856-24dc78e17bdb1a21631200c55939e14c/v1/531f3baf376f30fb5923bc183bcf7642.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230407194856-24dc78e17bdb1a21631200c55939e14c/v1/3e66d287c94ffd1582a4626c43fde807.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230407194856-24dc78e17bdb1a21631200c55939e14c/v1/de9024e8dd49c89c14b9abf0b920c6b8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230407194856-24dc78e17bdb1a21631200c55939e14c/v1/46ab95f6ff94011aeac4c5655fd286ac.jpeg)
Recolección de documentos publicados por FundaReD en el Día Mundial En Recuerdo A Las Víctimas De Siniestros de Tránsito desde el 2009 a la fecha.
MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL GRUPO DE COLABORACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA SEGURIDAD VIAL
Dr Etienne Krug 19 November 2017
"En ese Día Mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de tráfico, una vez más dirigimos nuestros pensamientos a los millones que han perdido a seres queridos en las carreteras del mundo este año.
Todos los días, los medios nos traen noticias de eventos trágicos, detrás de los cuales se encuentran familiares y amigos en duelo cuyas vidas han cambiado para siempre.
Éste es sin duda un momento para recordar y reconocer que se debe hacer mucho más – desde ya- para evitar esta trágica pérdida de vidas.
Hace dos años, los gobiernos de todo el mundo establecieron el ambicioso objetivo de reducir, para 2020, en un 50% las muertes y lesiones causadas por el tránsito.
El paquete técnico de seguridad vial SalveVIDAS, publicado en mayo de este año por la OMS en asociación con los miembros del Grupo de colaboración de las Naciones Unidas, brinda orientación a los gobiernos y a sus socios sobre cómo avanzar hacia ese objetivo.
Con sus seis estrategias y 22 intervenciones, el paquete es una priorización de lo que funciona. SalveVIDAS incluye medidas para el diseño de carreteras y vehículos seguros, la gestión de la velocidad, el cumplimiento de las leyes de tránsito y la atención de emergencia a las víctimas después de un accidente. El paquete también subraya la importancia del liderazgo como clave para el éxito.
El establecimiento de objetivos e indicadores de desempeño en el área de la seguridad vial, un proceso actualmente en curso, facilitará el rápido progreso hacia carreteras más seguras. Una vez finalizado, los gobiernos sabrán hasta dónde han llegado y hasta dónde tendrán que llegar para salvar millones de vidas.
La mejor manera de honrar la memoria de aquellos que han sufrido en las carreteras del mundo es que los gobiernos cumplan los compromisos que asumieron al comienzo del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 y para los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de que sea demasiado tarde.
Mis colegas y yo les deseamos un exitoso Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito.
@FundaReDhasugeridoalasautoridadesdominicanastravés delasredessociales,lassiguientesmedidasquepueden
adoptarseacordealaLey63-17sobreMovilidadySeguridad
VialenlaRepúblicaDominicanaqueendefinitiva coadyuvaríanamejorarlacalidaddevidadelapoblación, éstasson:
1.-PROCLAMARAMARZOCOMOMESDELAEDUCACIÓN
VIAL,PREVENTIVACONOTRASMEDIDASANTEELALZADE LASESTADÍSTICASDEVÍCTIMASENTRÁNSITOPOR
SEMANASANTA.
2.-DECLARARANOVIEMBREMESDELASEGURIDADVIAL
YAQUEENDICIEMBRETAMBIÉNSEREGISTRANMUCHAS
VÍCTIMASEINCIDENTESDETRÁNSITOCOINCIDIENDOCON
ELMESDELAFAMILIAYELDIAMUNDIALENRECUERDOA LASVÍCTIMASDETRÁNSITO.
3.-HEMOSSUGERIDOFINALMENTEALASAUTORIDADES, PlanificarYEJECUTARCONTIEMPOPROGRAMASDE PREVENCIÓNYCONSERVACIÓNDELAREDVIARIA
NACIONALTOMANDOENCUENTALALIMPIEZADELOSRIOS
YCAÑADASPARAPRESERVARLASEGURIDADVIALCON
MOTIVODECAMBIODEFECHAADELANTADADELA
TEMPORADACICLÓNICA.
15 de nov. de 2009. Santo Domingo, DN. PRIMERA RUTA POR LA SEGURIDAD
VIAL EN REP. DOMINICANA 2009 ORGANIZADA POR FundaReD en procura que se reconozca el tercer domingo de noviembre como el Día Internacional de las víctimas de tránsito según Naciones Unidas. A partir de entonces se viene realizando oficialmente esta actividad internacional en la República Dominicana
EnocasióndeconmemorarseelDíaMundialenRecuerdoalasVíctimasde AccidentesdeTránsitoysusFamiliares,proclamadoporlaOrganizaciciónde lasNacionesUnidasmedianteresoluciónenAsambleaGeneral60/5del26 deOctubrede2005enelqueseinstaalosEstadosmiembros(enlacual RepúblicaDominicanaformaparte)ylacomunidadinternacionala reconocereltercerDomingodenoviembredecadaañoaestedía.
FundaReD,organizacióndedicadaalaseguridadvial,emitióelsiguiente documentocomollamadoalareflexiónnacional.
“AcasiseisañosdeproclamadalaDécadadeAcciónMundialparala SeguridadVialporNacionesUnidasyochodeladeclaracióndeldía internacionaldelasvíctimasenaccidentesdetránsitoporelmismo organismo,observamosdesdeFundaReD,queenlaRepúblicaDominicanaes ahoracuandosepercibenseñalesdeinterésenacogereltemadela seguridadenlasvías.
Milesdevíctimassehanreportadoeneseperíodotranscurrido,sinembargo, pensamosquecientosdemilesdepersonaspodríansalvarseenladécada subsiguienteconpolíticasdirigidasporunórganorectorúnicoenlamateria.
Hemosinsistidodesdenuestroprimermanifiestoenelaño2009,dela necesidaddedeclararoficialmentelaseguridadvialenestadodeemergencia enlaRepúblicaDominicanaporloslamentablesindicadoresdesiniestralidad registrados,objetivohastaelmomentoinfructuosoporinconcienciae insensibilidadnacional.
Instamosanuestrasautoridadesaorientarlamiradahacialaproblemáticay relacionarsusoluciónala“EstrategiaNacionaldeDesarrollo”,asícomoal “DeceniodeAcciónGlobaldelaONU”.
En el 2004, a raíz de conocerse el “Primer Informe Mundial sobre la Prevención de los Traumatismos a causa de los Accidentes de Tránsito”, Naciones Unidas articuló una serie de compromisos de trabajo junto a sus colaboradores tras resolutar en Asamblea General la Crisis de la Seguridad Vial en el Mundo (R58/289) a inicio de abril de ese año.
Entre los aprestos se agendaron dos actividades de importancia capital en los años subsiguientes, en el marco de otra resolución del 28 de octubre de 2005 titulada Mejoramiento de la Seguridad Vial Mundial. La preparación de la Semana Mundial de la Seguridad Vial que culminaría con la proclamación del Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito; y la segunda, de la que hemos hablado en múltiples oportunidades, se refiere al proceso de proclamación del Decenio de Acción Global para la Seguridad Vial, luego de la celebración de la Primera Conferencia Ministerial Mundial, en la ciudad rusa de Moscú, en noviembre de 2009.
El conocimiento del Plan de Acción Mundial de Naciones Unidas para desarrollarse en los países Parte del organismo multilateral en diez años (2011-2020), literalmente ha sido un fracaso, por la dejadez con que los gobiernos de economía creciente han tomado el tema de la Seguridad Vial, en la perspectiva por disminuir en un 50% las víctimas mortales, pues por más de 12 años se ha mantenido invariable la cifra original de 1.27 fatalidades por esta causa.
Especialistas de diferentes países integramos varios grupos de trabajo con la finalidad de mantener a Iberoamérica dentro de los objetivos planteados por la ONU y la OMS.
Los gobiernos de España y Costa Rica asumieron un rol muy importante, así como organizaciones asociadas a Naciones Unidas y organismos de financiamientos tales como el Banco Mundial, el BID y el Banco de Desarrollo de America Latina. Tanto el MERCOSUR como
MESOAMÉRICA, tambien jugaron su papel por la cohesión interinstitucional.
La Semana de la Seguridad Vial
Fuimos invitado a Naciones Unidas por primera ocasión como observador de la Declaración Mundial de los Jóvenes para la Seguridad Vial, esta vez en Ginebra a finales de abril de 2007.
Dicha actividad, se circunscribía a la proclamación de la Primera Semana de la Seguridad Vial Global donde tambien por primera vez se conmemoró el Día Internacional en Recuerdo a las Víctimas de Tránsito a llevarse a cabo el tercer domingo de noviembre, que esta vez contamos a 20.
A lo largo de todo ese proceso hemos estado participando activamente de manera personal y a través de la ONG denominada FundaReD, la cual promueve de manera exclusiva dicho tema como asunto de Estado.
Ya en el país, desde nuestra fundación, iniciamos los preparativos para tratar de institucionalizar tanto la Semana de la Seguridad Vial como el Día de las Víctimas.
Para ello, el 15 de noviembre de 2009 realizamos la Primera Ruta por la Seguridad Vial con la integración del sector privado y donde publicamos el Primer Manifiesto por la Seguridad Vial, hasta entonces producido cada año, disponibles a través de los links: http://www.rutaporlaseguridadvial.reddeladignidad.org/
Desde hace muchos años FundaReD ha venido organizando y siendo parte de actividades nacionales e internacionales.
Como pionera en nuestro país de la promoción de la Semana de la Seguridad Vial con la celebración de la Primera Ruta por la Seguridad Vial en el 2009 y la publicación de numerosos artículos, propuestas legislativas y libros de reflexión e investigación sobre el tema, también ha impartido cursos, talleres, diplomados y jornadas de concienciación a colectivos sociales.
El Día Mundial de Conmemoración de las Víctimas del Tránsito
El Día Mundial de Conmemoración de las Víctimas del Tránsito se celebra el tercer domingo de noviembre de cada año desde 1993, instaurado por RoadPeace, una organización benéfica del Reino Unido para las víctimas del tránsito. Desde entonces, RoadPeace, la European Federation of Road Traffic Victims y sus numerosas organizaciones asociadas lo celebran y promueven en todo el planeta.
El 26 de octubre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución 60/5 para mejorar la seguridad vial en el mundo. La resolución invita a los estados miembros y a la comunidad internacional a que designen el tercer domingo de noviembre como el Día Mundial de Conmemoración de las Víctimas del Tránsito.
La conmemoración de este día brinda la oportunidad de aumentar la concienciación del público con respecto al costo de las colisiones de tránsito para las comunidades, y hacer hincapié en la necesidad de iniciar y promover esfuerzos para controlar este importante problema de salud y desarrollo, y dar apoyo a las víctimas.
https://youtu.be/KUnxQOtstQc
Primera Ruta por la Seguridad Vial en la Rep. Dominicana. Nov. 2009
Primera Ruta por la Seguridad Vial. 15 de Nov. 2009.
Primeros organizadores de la Conmemoración del Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Tránsito en la República Dominicana bajo la Dairección de FundaReD y el auspicio del sector privado y sociedad civil.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de Conmemoración de las Víctimas del Tránsito?
El Día Mundial de Conmemoración de las Víctimas del Tránsito se celebra el tercer domingo de noviembre de cada año. Este día fue instaurado en 1993 por RoadPeace, una organización con fines benéficos del Reino Unido para las víctimas del tránsito (10). Desde entonces, RoadPeace, la European Federation of Road Traffic Victims y sus numerosas organizaciones asociadas han celebrado y promocionado este día en todo el mundo.
El 26 de octubre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución 60/5 para mejorar la seguridad vial en el mundo. La resolución invita a los estados miembros y a la comunidad internacional a que designen el tercer domingo de noviembre como el Día Mundial de Conmemoración de las Víctimas del Tránsito.
La celebración de este día brinda la oportunidad de aumentar la concienciación del público con respecto al costo de las colisiones de tránsito para las comunidades, y hacer hincapié en la necesidad de iniciar y promover esfuerzos para controlar este importante problema de salud y desarrollo, y dar apoyo a las víctimas.
“Este domingo es el Día de Conmemoración de las Víctimas del Tránsito. En este momento invoco la compasión del Señor para todos los que perdieron sus vidas de manera trágica en las carreteras. Le pido a Dios que apoye a los lesionados, que frecuentemente sufren de por vida, así como lo hacen sus familias, que los ayudan en sus momentos de sufrimiento y aflicción.
Pido a los automovilistas que conduzcan con cuidado y responsabilidad.
Para que todos los conductores respeten siempre al prójimo”.
Estamos haciendo un llamamiento a la comunidad internacional para que se reconozca a los traumatismos ocasionados por accidentes de tráfico como una epidemia mundial, y para que se actúe urgentemente con el fin de detener la tragedia diaria de miles de muertes y traumatismos que se podrían prevenir.
Primer Manifiesto del Día de las Víctimas de Tránsito en la República Dominicana
Unidos con otros países del mundo, hoy recordamos, una vez más, a nuestros hijos, padres, familiares y amigos que perdieron la vida o quedaron mal heridos en accidentes de tránsito.
AHORA ES MOMENTO DE ATENDER Y AYUDAR a las víctimas y a sus familiares como se merecen y situarlas en EL CENTRO DE LAS POLITICAS DE SEGURIDAD VIAL. Porque todavía no hemos conseguido concienciar plenamente a todas las instituciones y empresas implicadas ni movilizar a la sociedad en general. La Red de Seguridad Vial y La Asociación Nacional de Víctimas de Siniestros Viales en Motocicleta valoraríamos positivamente la aprobación por parte del Congreso de la reforma de la Ley de Tránsito 241, en que se tome en consideración que parte de los ingresos por la recaudación de multas se destinen entre otras cuestiones a mejorar la atención y la información a las víctimas y a sus familiares, orientándolos sobre los recursos y servicios que las instituciones ponen a su disposición con la creación de las OFICINAS DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS Viales, que incluya fundamentalmente un servicio profesionalizado de orientación jurídica y psicológica, con la participación integral de las aseguradoras.
DEMANDAMOS: de la aplicación de protocolos de actuación más efectivos y formar a los agentes de la autoridad para realizar esa función; priorizar la atención sanitaria rápida; de la creación de un ÓRGANO INTERMINISTERIAL que coordine de manera eficaz todas las instituciones implicadas en la Seguridad Vial ; y finalmente, pedimos una Justicia más ágil, con más medios a su alcance para erradicar la impunidad y el tráfico de influencia.
Solicitamos al Poder Ejecutivo:
a) Que reconozca el tercer domingo de noviembre, como lo estableció en Asamblea 60/5 de Las Naciones Unidas en el 2005, como el Día Mundial de las Víctimas del Tránsito, siendo aquí: EL DIA NACIONAL DE LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA VIAL, utilizando los mecanismos idóneos de su competencia.
b) Que implemente un Plan Nacional, Estratégico e integral de Seguridad Vial para reducir la tasa de mortalidad en siniestros viales por cada 100,000 habitantes.
Por Primera Vez en la República Dominicana Conmemoraremos “El Día Mundial de las Víctimas por Accidentes de Transito”
La Organización de las Naciones Unidas ONU, en la Asamblea General Plenaria del 2005, designa el día de recuerdo de las víctimas por accidentes de tránsito terrestre y sus familiares, estableciendo el tercer domingo de noviembre para la conmemoración anual.
Desde el año 2006 se viene conmemorando el día establecido como el “DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO”, con vigilias, marchas y otras actividades, en Ecuador, Colombia, Argentina, México, Uruguay, España, Inglaterra y otros países del mundo, generalmente promovidos por diversas Organizaciones de la Sociedad Civil.
Por primera vez en el Republica Dominicana, se conmemoró el “DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO” consistente en una Caminata Por la Vida denominada PRIMERA RUTA DOMINICANA POR LA SEGURIDAD VIAL.
Al final de dicha trayectoria se dio a conocer lo que se llama: Primer MANIFIESTO del Día de las Victimas de Tránsito en la República Dominicana, con el respaldo de varias organizaciones sociales y del sector privado.
-Ing.MarioHolguinenlaProclamacióndelDiaMundialenrecuerdoalasVíctimasde AccidentesdeTránsitoenNacionesUnidas.
-LaPrimeraRutaporlaReddeSeguridadVialenlaRepúblicaDominicanaorganizada porFundaReDenel2009yauspiciadaporempresasprivadasysindicatosdel transporte,enprocuraqueseinstitucionaliceeltercerdomingodecadanoviembre pararecordaralasvíctimasentránsito,deacuerdoaNacionesUnidas.Pablo Arredondo,BerthaByas,AnaVirginiaEbyRosaHGalayencabezaronlacaminata juntoacomunitariosygremialistas.
-HugoBerasleyendoelPrimerManifiestodeFundaReDporlaSeguridadVialenla RepúblicaDominicana.