CUADERNILLO
1
02
EXPERIENCIAS RED AGUA-CODIA
2
COMITÉ DE REDACCIÓN Rogelio Galván Plaza Coordinador Institucional de la Red de Expertos en Agua. Jefe de Servicio Oficina de Planificación Hidrológica. Confederación Hidrográfica del Ebro. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. España. Miguel A. Giraut Coordinador temático de la Red de Expertos en Agua. Coordinador Nacional del Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Plata. Argentina. Julián Luis Ruiz Redactor Jefe de la Red de Expertos en Agua. Jefe de Proyecto de la Subdirección General de Planeación. Comisión Nacional del Agua. México. EDITA Fundación CEDDET CONTACTAR redes@ceddet.org ACCESO A LA RED www.ceddet.org La presente publicación pertenece a la Red Agua- CODIA y está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España. Por ello se permite libremente copiar, distribuir y comunicar públicamente esta revista siempre y cuando se reconozca la autoría y no se use para fines comerciales. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org /licenses/ by- nc-nd/3.0/es/. Para cualquier notificación o consulta escriba a redes@ceddet.org ISSN: 2340-9061. La Red Agua CODIA y las entidades patrocinadoras no se hacen responsables de la opinión vertida por los autores en los distintos artículos.
SUMARIO 1. GESTIÓN DEL AGUA • Los organismos o autoridades de cuenca hidrográfica. Claves para el éxito. • Balance hídrico en cuencas hidrográficas. • Instrumentos económicos para la gestión del agua. Tasas, cánones, tarifas. 2. GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA • Gestión de la contaminación de las aguas. Instrumentos y herramientas. • Calidad de las aguas. Evaluación del estado ecológico. • La calidad del agua y el cuidado ambiental. 3. GESTIÓN DE RIESGOS DE EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS • Análisis de eventos de sequía e inundaciones a partir de información espacial. • Variabilidad hidrológica y cambio climático. Estrategias de adaptación. • Políticas públicas para la gestión del agua y el territorio. 4. GESTIÓN AMBIENTAL DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS • Ecohidrología y caudales ambientales. • Pago por servicios ecosistémicos: Establecimiento de pago por servicios ambientales hídricos. 5. ARTÍCULO • Pago por servicios ecosistémicos: Establecimiento de sistemas de pago por servicios ambientales hídricos.
3
L
a edición del Cuadernillo Experiencias del primer semestre de 2015 tiene como objetivo difundir las actividades más relevantes de la Red de Expertos de AguaCODIA, realizadas de agosto de 2013 a marzo de 2015 a través de los diversos eventos que lleva a cabo para la formación e intercambio de experiencias relacionadas con el manejo del agua: foros temáticos y de expertos, ponencias, conferencias webinar y tertulias. El contenido del Cuadernillo está organizado de acuerdo con temas principales del manejo de los recursos hídricos: gestión del agua, de la contaminación del agua, de riesgos de inundaciones y sequías y ambiental de ecosistemas.
PRESENTACIÓN
En cuanto a la gestión del agua, se tratan aspectos institucionales para el éxito del funcionamiento de los organismos de cuenca; de la medición del agua y para la elaboración de balances hídricos. Asimismo, sobre instrumentos económicos para el manejo del agua. Respecto a la gestión de la contaminación del agua, se tocan tópicos relativos a instrumentos y herramientas para el control de la contaminación del agua, entre los cuales destacan los aspectos normativos y el cobro por las descargas de contaminantes. Por otra parte, se presenta una forma de medir la calidad del agua a través de indicadores biológicos. Además, en un foro se abordaron las disciplinas científicas relacionadas con la regulación de la calidad del agua. En el tema de gestión de riesgos de eventos hidrometeorológicos, se intercambiaron experiencias sobre el uso de información espacial para la identificación y análisis de inundaciones y sequías. Se analizó la variabilidad climática y el cambio climático y sus impactos en los ámbitos social, económico y ambiental, así como las estrategias de adaptación ante la presencia de los fenómenos señalados.
Se organizó una tertulia en la que se comentó y discutió sobre políticas públicas para la gestión del agua y el territorio, en la cual se contó con dos invitados expertos en el tema. La tertulia se desarrolló en tres sesiones en las que se procuró analizar políticas para un mejor manejo y utilización del agua y el espacio territorial y tender hacia una gestión sostenible de los mismos. En lo que se refiere al tema de gestión ambiental de ecosistemas, se llevó a cabo una conferencia webinar sobre ecohidrología y caudales ambientales, en la que se presentaron criterios y metodologías para la determinación de caudales ecológicos basados en los principios de la ecohidrología para una gestión sustentable de los recursos hídricos. Mediante una ponencia se presentaron aspectos de la valoración de los servicios ecosistémicos. Adicionalmente, en el contexto de esta ponencia, se presenta un artículo del Dr. Pablo Martínez de Anguita de la Universidad Rey Juan Carlos sobre el pago por servicios ecosistémicos, sobre una metodología básica para determinar ese cobro. De esta manera, se espera que la Red de Agua-CODIA contribuya al debate, al intercambio de experiencias y al mejoramiento de capacidades para la gestión de los recursos hídricos de los países de Iberoamérica.
4
GESTIÓN DEL AGUA
5
LOS ORGANISMOS O AUTORIDADES DE CUENCA HIDROGRÁFICA CLAVES PARA EL ÉXITO
2- Agencias de Cuenca con autoridad para planificar, regular, recoger tasas sobre el agua y financiar, ejecutar y operar infraestructuras.
Del 19 al 25 de agosto de 2013 Moderado por: Rogelio Galván Plaza
3- Consejos de Cuenca para el debate y acuerdo entre diferentes interesados, incluyendo usuarios.
PAÍSES PARTICIPANTES Argentina, Chile, Ecuador, España, Guatemala, México, Perú, República Dominicana y Uruguay.
4- Compañías Públicas para la construcción y operación de infraestructuras.
DESCRIPCIÓN
El foro se realizó con el fin de conocer los diferentes tipos de organismos de cuenca que existen, e intercambiar visiones sobre su conveniencia y características.
GESTIÓN del Agua
Las aportaciones y puntos de vista vertidos en el foro propiciaron un debate amplio, que permitió cubrir las inquietudes planteadas por los participantes. Se identificaron puntos de vista comunes que se reflejan en las conclusiones.
CONCLUSIONES
Los participantes compartieron experiencias de sus respectivos países sobre el funcionamiento de organismos de cuenca y la gestión del agua por cuencas. El moderador planteó cuatro tipos de organismos de cuenca: 1- Comisiones de Cuenca con mandato únicamente consultivo para supervisar y aconsejar al Gobierno.
El tipo 2 y 3, o una combinación de ambos, son los que más han quedado reflejados en el debate, que abarcó tanto aspectos ejecutivos de los organismos de cuenca como participativos. Se reconoció la importancia de la participación de todos los actores a través de los consejos de cuenca, pero también la complejidad de llegar a acuerdos. Varias contribuciones se centraron en aspectos legales, abordando cómo las leyes de los distintos países facultan a los organismos de cuenca o a las autoridades únicas del agua, a tomar decisiones de gestión de cuenca. Las aportaciones también mostraron el proceso de construcción de autoridades únicas del agua o de construcción de un soporte institucional fuerte para la gestión del agua que tiene lugar en Iberoamérica. Por último, se destacó la importancia que revisten en América Latina los organismos o comisiones de recursos hídricos compartidos. Estos pueden ir desde meros acuerdos internacionales a entidades binacionales o multinacionales. Se aportó varia información al respecto, quedando para el futuro profundizar en la gestión del agua transfronteriza.
6
BALANCE HÍDRICO EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS
de una forma integral (económica y ecosistémica). No se puede planificar o gestionar lo que no se conoce.
Del 18 de febrero al 01 de marzo de 2015 Moderado por: Rogelio Galván Plaza
En esta discusión se generaron también ideas sobre la importancia para gestionar el riesgo o la preparación de escenarios bajo incertidumbre, como la del cambio climático. También se señaló que de poco sirve tener buenos balances hídricos si luego la gestión es incorrecta. El conocimiento facilita la gestión, pero por sí mismo no sirve. Deben caminar unidos.
PAÍSES PARTICIPANTES Argentina, Bolivia, Cuba, Colombia, Chile, El Salvador, España, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay.
DESCRIPCIÓN
Este foro se propuso discutir sobre el balance hídrico y conceptos relacionados y sobre las diferentes herramientas que se utilizan para determinar un buen balance, así como compartir experiencias sobre dificultades y procedimientos utilizados al respecto.
GESTIÓN del Agua
CONCLUSIONES
El alto número de participantes, países y contribuciones hizo de este foro uno de los más ricos en intercambio de experiencias de la Red de Agua-CODIA. Especialmente en lo que se refiere a las dificultades para la realización de balances hídricos y los medios para superarlas. El foro inició con una pregunta sobre la importancia de los balances hídricos. Todos los participantes coincidieron en que el conocimiento de éstos es necesario para la planificación y gestión de los recursos hídricos
Sobre las dificultades para realizar balances hídricos, como es natural, se han señalado principalmente los déficit de información pero también existen otros factores, como por ejemplo: • La falta de redes hidrométricas y por tanto de datos, en particular los necesarios para la calibración. • Fuentes diversas y falta de calidad de los datos. • Escasa longitud temporal de las series de datos o falta de continuidad de las mismas. • Falta de conocimiento de los procesos naturales. • Las variaciones climáticas. • Alteración de los datos hidrométricos (caudales) por los usos humanos. • Multiplicación de todo lo anterior en el caso de las aguas subterráneas. • Falta de conocimiento hidrogeológico.
7
• Falta de datos reales de evaporaciones, consumos de agua y de su variabilidad; de los procesos humanos del agua. • Incertidumbre en el comportamiento futuro de los factores naturales y especialmente de los humanos. • Antecedentes de estudios parciales con objetivos particulares. Falta de adaptación al tamaño de la cuenca. Los participantes coincidieron en que lograr el mejor balance hídrico puede requerir un costo excesivo de adquisición de datos, y quizá para una gestión eficaz baste con disponer de datos suficientemente aproximados.
GESTIÓN del Agua
Se aportaron ejemplos de experiencias en el uso de modelos de simulación para realizar balances hídricos, y los participantes proporcionaron vínculos donde se puede tener información o descargar programas. Algunos son programas diversos; otros son modelos de precipitación-aportación o están centrados en las aguas subterráneas, o bien son para la asignación de recursos hídricos: CHAC http://hercules.cedex.es/Chac/ SWAT http://swat.tamu.edu/ AQUATOOL http://www.upv.es/aquatool/index.html WEAP http://weap21.org/ VISUAL TRANSIN http://www.h2ogeo.upc.es/Docencia/curs%20VTe/GUIA%20RAPIDA%20VT.pdf MODFLOW http://water.usgs.gov/ogw/modflow/ AQUIVAL http://www.upv.es/aquatool/docs/ManAquivalEsp.pdf
Comparativa entre modelos: http://bit.ly/1RnXpg5 Es necesario que cada modelo se adapte a circunstancias concretas y a la disponibilidad de información. Como reflexión del foro surgió lo siguiente: no se puede tener una fe ciega en los modelos, pues ayudan pero no resuelven la incertidumbre. El foro abordó además la importancia de los Sistemas de Información Geográfica para mejorar la información y la elaboración de balances hídricos. El foro fue más allá de sus alcances originales, pues exploró la incorporación de factores económicos y ecosistémicos, o el concepto de huella hídrica, en la elaboración de los balances. En conclusión, fue un foro muy completo, de intenso intercambio de experiencias.
INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA LA GESTIÓN DEL AGUA. TASAS, CÁNONES, TARIFAS Día de exposición: 18 de septiembre de 2013 Días de debate: 19 y 20 de septiembre de 2013 Ponente: Julián Luis Ruíz Martínez
DESCRIPCIÓN
En esta ponencia se abordaron los diferentes tipos de instrumentos económicos para la recuperación de los costes de los servicios del agua y su diseño y aplicación. También cómo este tipo de instrumentos repercute en la gestión del agua.
8
Se hizo un comparativo general entre España y México sobre la aplicación de cuotas, cánones, derechos, tasas, impuestos para regular la utilización o aprovechamiento de las aguas nacionales; la utilización de los cauces de aguas nacionales para descargar aguas residuales; así como por la prestación de los servicios de riego y de agua potable.
Las tasas, cánones, derechos, aprovechamientos, tarifas, no necesariamente están diseñados para la recuperación total de los costos.
Se presentaron algunas estimaciones de costo y precio del agua para España y México, así como del nivel de recuperación de las inversiones. (Ver presentación en el siguiente link: http://www.ceddetredes.org/ uploads_listing/2000/1868/11655.pdf).
Es importante, además, la valoración económica de servicios ambientales y ecosistémicos, así como de la mitigación de consecuencias por eventos extremos.
CONCLUSIONES
El agua aún se ve como un bien gratuito, por lo que su manejo y preservación depende del presupuesto público.
GESTIÓN del Agua
La gestión del agua, su utilización y desalojo implican diversos costos, los cuales no se recuperan en su totalidad. A nivel global puede haber una falta de sostenibilidad financiera, sin embargo, también hay organismos operadores de agua muy eficientes. A nivel de las actividades vinculadas con la gestión del agua, hay un buen nivel de recuperación de los costos en la distribución, incluso puede haber casos de recuperación total de los costos de operación y mantenimiento.
Por tanto, hay costos que no se recuperan, lo que impacta en la sostenibilidad financiera y la sustentabilidad de los recursos hídricos.
9
GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
10
GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
4.- Control, vigilancia y sanción de las actividades contaminantes, si no cumplen con la legislación.
Del 3 al 12 de febrero de 2014 Moderado por: Rogelio Galván Plaza
Posteriormente, los participantes añadieron elementos, matizaron aspectos o señalaron problemas, de acuerdo con sus experiencias locales:
INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS
PAÍSES PARTICIPANTES Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, España, Guatemala, México, Perú, Venezuela.
•
En cuanto al principio de quien contamina paga, se dijo por un lado que hay que evitar la contaminación en vez de tener que aplicar después medidas punitivas. Por otro lado, se señaló que las penas por el mal desempeño medioambiental deben ser duras y reparadoras.
•
En muchos casos las normas permiten avanzar en la gestión, pero también existen vacíos normativos.
•
Falta capacidad ejecutiva y operativa de las instituciones para aplicar la normatividad, así como presupuesto.
•
La contaminación difusa y las aguas subterráneas necesitan un enfoque diferenciado, en particular en lo que se refiere a las redes de medición para su diagnóstico y tratamiento.
•
De las redes de medición, se señaló la falta de inversión y de presupuesto, así como la simplificación de las metodologías respectivas que pueden enmascarar problemas ambientales.
•
Los suelos contaminados también afectan la calidad del agua.
DESCRIPCIÓN
GESTIÓN de la contaminación DEL AGUA
El foro se propuso intercambiar experiencias y profundizar en las diferentes prácticas que se llevan a cabo para evitar o aminorar la contaminación del agua, especialmente en lo que se refiere a la gestión de las presiones contaminantes (ciudades, industrias, minería, entre otras) y cómo disminuir sus efectos sobre el medio ambiente (monitoreo, control, vigilancia y sanción).
CONCLUSIONES
Al inicio del foro, se señalaron cuatro herramientas para el manejo de la contaminación del agua: 1.- Redes de medición para conocer de forma real la contaminación que registran las aguas. 2.- Normativa legal de emisión de sustancias contaminantes. 3.- Cánones y tasas. Quien contamina paga.
11
•
Se deben establecer previamente metas ambientales a partir de indicadores biológicos y, entonces, determinar límites a la contaminación.
•
Es necesario promover una cultura de la conservación de la calidad de las aguas para que la sociedad se haga corresponsable de su logro.
CALIDAD DE LAS AGUAS. EVALUACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO Del 03 al 12 de noviembre de 2014 Moderado por: Concha Durán Lalaguna PAÍSES PARTICIPANTES Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Guatemala y Perú.
GESTIÓN de la contaminación DEL AGUA
DESCRIPCIÓN
El Foro trató el tema de la calidad de las aguas y del estado ecológico, un concepto novedoso para la gestión de la contaminación del agua, que incluye el uso de indicadores biológicos. Se discutió sobre el uso de estos indicadores, especialmente los macroinvertebrados, sus ventajas e inconvenientes, y la necesidad de incluirlos en las redes de seguimiento de la calidad de las aguas de los ríos.
CONCLUSIONES
Los indicadores biológicos tales como macroinvertebrados, diatomeas, peces o macrofitos, ofrecen una gran ventaja en la determinación del estado ecológico de un río. Si se utilizaran solamente los indicadores químicos tradicionales como concentración de metales o pesticidas, se daría una visión puntual del río,
una fotografía fija. Sin embargo, los indicadores biológicos pueden ser un chivato de lo que ha acontecido en el río, porque tienen una movilidad reducida, y cualquier afección puntual, por un vertido o por una cambio en la morfología del río, puede ser archivada en los organismos que permanecen ahí. No obstante, en ninguno de los países que intervinieron en el foro, sus legislaciones establecen el seguimiento de la calidad del agua utilizando indicadores biológicos. Se intercambió legislación vigente de varios países sobre el tema, y si bien en algunos de ellos se hace alguna referencia a parámetros biológicos, queda reducido a microbiología. Sin embargo, a todos los participantes, el uso de los parámetros biológicos les pareció de suficiente entidad como para utilizarlo. Se dieron orientaciones sobre la posible puesta en marcha de redes de seguimiento de calidad biológica, y se envió información muy interesante en este aspecto. Se propuso comenzar a realizar seguimientos por ejemplo de macroinvertebrados, cuya respuesta a condiciones de contaminación de origen orgánico se conoce muy bien, aunque de momento no sea de obligado cumplimiento por la legislación vigente en materia de calidad de aguas, simplemente para ir conociendo su respuesta a las presiones de los ríos. Se abrió un interesante debate de esta cuestión, y se propuso continuarlo posteriormente.
12
LA CALIDAD DEL AGUA Y EL CUIDADO AMBIENTAL Del 28 de julio al 06 de agosto de 2014 Moderado por: Laura Pertusi PAÍSES PARTICIPANTES Argentina, Colombia, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.
DESCRIPCIÓN
La temática abordada en el foro, se refirió por un lado, a dar a conocer qué profesiones históricamente regulaban la temática de la calidad de agua en cada país participante. Por otro, a conocer si en la actualidad existen nuevas especialidades y si se ha incrementado el número de disciplinas en torno a este tema.
GESTIÓN de la contaminación DEL AGUA
CONCLUSIONES
Con respecto a las profesiones que históricamente regulaban la temática de calidad de agua en Latinoamérica, se trataba de químicos, biólogos, ingenieros civiles, ingenieros sanitarios, químicos.
Hoy en día, se han abierto carreras y maestrías relacionadas con la temática ambiental, surgiendo nuevas profesiones dedicadas al cuidado del ambiente: ingenieros ambientales, abogados, ingenieros agrónomos, geólogos, ingenieros forestales, farmacéuticos, especialistas en acuacultura, entre otras. El incremento en el número de las disciplinas con injerencia en la temática ha beneficiado al cuidado del ambiente.
13
GESTIÓN DE RIESGOS DE EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS
14
ANÁLISIS DE EVENTOS DE SEQUÍA E INUNDACIONES A PARTIR DE INFORMACIÓN ESPACIAL Del 24 de febrero al 05 de marzo de 2014 Moderado por: Miguel Ángel Giraut PAÍSES PARTICIPANTES Argentina, Bolivia, Ecuador, España, Panamá y Uruguay.
DESCRIPCIÓN
En este foro se planteó como objetivo intercambiar experiencias relacionadas con eventos de sequía e inundación a partir de información espacial e identificar instituciones, programas / proyectos relacionados con la temática.
CONCLUSIONES
GESTIÓN DE RIESGOS de eventos HIDROMETEOROLÓGICOS
El Foro permitió identificar que: i) los especialistas vinculados con la temática del agua han incorporado el uso de imágenes de satélite (Teledetección), como una herramienta importante para el análisis de múltiples situaciones ii) se intercambiaron experiencias y documentos aportados por los participantes . iii) se identificaron agencias, organismos, programas que en los países participantes están directamente vinculados al procesamiento de información satelital.
Se señaló que los participantes podrán ahondar en determinada temática a partir de la información aportada durante el foro. Se dio un especial agradecimiento a los Profesores Sebastián Ludueña, Priscilla Minotti y Mariana Pagot por su participación, con quienes se ha venido dictando el Curso “Geomática Aplicada a los Recursos Hídricos”. Se sumó a este reconocimiento al Ing. A. Soldano, que como invitado proporcionó valiosa información sobre el tema abordado. Los participantes aportaron además los siguientes links relacionados con la temática del foro: http://www.sigtierras.gob.ec/ http://www.ign.es/PNT/ http://www.ina.gov.ar/alerta/index.php http://www.conae.gov.ar/index.php/espanol/ http://www.disasterscharter.org/web/charter/home http://www.ina.gov.ar/crl/index.php?crl=24 http://bit.ly/desecacion_lagos_patagonicos http://www.inia.org.uy/gras http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/85 http://www.congremet.prmarg.org/upload/sepulcrimariagabriela1.pdf http://www.aet.org.es/congresos/xiii/cal38.pdf
15
VARIABILIDAD HIDROLÓGICA Y CAMBIO CLIMÁTICO. ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN Día de exposición: 20 de mayo de 2014 Días de debate: 21, 22 y 23 de mayo de 2014 Ponente: Juan Julio Ordóñez Gálvez
DESCRIPCIÓN
La variabilidad climática y las actividades antrópicas, en un proceso de articulación natural, están originando el llamado cambio global, es decir, los cambios de patrones en el comportamiento de las variables que gobiernan el ciclo hidrológico y que se ha denominado cambio climático.
GESTIÓN DE RIESGOS de eventos HIDROMETEOROLÓGICOS
Estos cambios ocasionan impactos muy importantes sobre la hidrología y la disponibilidad de recursos hídricos, que se traducen en modificación de la escorrentía superficial y de la recarga de los acuíferos. Sobre la base de evaluar, cuantificar y conocer las tendencias de estos cambios generados por el cambio climático sobre los recursos naturales y el ambiente, se pueden plantear las estrategias adecuadas a fin de asumir y proponer alternativas para su adecuada gestión, mitigando y minimizando los impactos adversos a la población y asegurar de esta manera una calidad de vida sostenible. El objetivo general de la ponencia fue brindar información del impacto económico y social del cambio climático en Perú. (Ver presentación en el siguiente link: http://www.ceddetredes.org/uploads_ listing/2000/1977/12166.pdf)
CONCLUSIONES
Durante el evento, se manifestaron inquietudes y preguntas orientadas básicamente a conocer las incidencias del cambio climático en los recursos hídricos, y las posibles estrategias de adaptación que deben implementarse para minimizar los impactos adversos que ya se vienen manifestando. Las evidencias mostraron las incidencias del retroceso de los glaciares y la falta de una sociabilización y cultura ambiental, que no permite alcanzar ciertos niveles de conocimiento sobre esta problemática y las acciones futuras que deben articularse, como es la gestión integral de los recursos hídricos. La respuesta del ecosistema, ante estos cambios generados por las actividades antrópicas, muestra indicadores diversos que se traducen en la presencia de eventos extremos (El Niño/ La Niña, tormentas tropicales, sequías, inundaciones y otras). Cada uno de los actores involucrados somos responsables de controlar y evitar la contaminación; así como de implementar las medidas de adaptación.
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA GESTIÓN DEL AGUA Y EL TERRITORIO Días de sesión: 3, 10 y 17 de septiembre de 2014 Moderado por: Rogelio Galván Plaza Tertulianos invitados: María Luisa Varillas Arquiñigo y Manuel Arnal Lizárraga PAÍSES PARTICIPANTES Brasil, Colombia, El Salvador, España, Guatemala, Perú y República Dominicana.
16
DESCRIPCIÓN
Esta temática fue analizada mediante la realización de tres Tertulias que permitieron el intercambio e interacción entre los participantes de los diferentes países. El tema específico de las mismas, las preguntas que se trataron de responder y las conclusiones respectivas se presentan a continuación:
1ª TERTULIA
El ordenamiento del territorio como herramienta para la prevención de inundaciones: ¿Es posible prevenir las inundaciones? ¿Cuáles son las mejores herramientas de gestión territorial para prevenir o minorar los efectos de las inundaciones?
GESTIÓN DE RIESGOS de eventos HIDROMETEOROLÓGICOS
Se puso de manifiesto, a través de ejemplos concretos, que los efectos de las inundaciones se pueden agravar por un mal ordenamiento territorial (ocupación de zonas inundables, barreras o diques de contención inadecuados, falta de planificación urbana). Se coincidió en la dificultad de remediar situaciones del pasado (zonas urbanas ubicadas en áreas inundables), pero se plantearon medidas para ello, como no intervenir con actividades en las áreas de alto riesgo, recuperar los espacios de movilidad fluvial del río, elaborar mapas de peligrosidad y riesgo, en definitiva avanzar en la gestión integral de los recursos hídricos.
Se señaló en este sentido la importancia de la participación social para que la gestión del riesgo y la planificación del territorio sean tareas compartidas y no solo de los gobiernos (se citan como ejemplo la Zonificación Ecológica Económica de Perú, o la Estrategia de Ordenación del Territorio de Aragón en España). También se señalaron dificultades para hacer comprender que ciertas actividades deben ser limitadas en una zona, en particular cuando hay fuertes intereses económicos privados. Al respecto, se señaló la importancia de la planificación hídrica y del ordenamiento territorial, que desde una perspectiva integral, interdisciplinaria y participativa, establezcan una visión al respecto a mediano y largo plazos.
2ª TERTULIA
Los usos económicos del agua en el territorio: ¿Cómo lograr que el agua y el territorio contribuyan al desarrollo económico y social sin dañar el medio ambiente? Se coincidió en que actualmente no se está haciendo un uso sostenible del agua y del territorio, aunque se están produciendo avances. Se señalaron ejemplos de herramientas normativas en línea con la sostenibilidad, así como prácticas y actuaciones difíciles de remediar, como es el caso de la actividad minera que se realiza sin control ambiental.
17
También, las presas que han perdido su función, que surgieron de una necesidad que ya no existe, pero el efecto sobre el medio ambiente permanece y no se previó quién debía hacerse cargo de su remoción una vez finalizada su vida útil y de la restauración del medio ambiente. Esto ilustra el problema de la reconversión ambiental de infraestructuras abandonadas. Finalmente se abordó la necesidad de instrumentos económicos, en línea con el principio “el que contamina paga”, identificando quién se beneficia y quién es afectado y debe ser compensado, y adaptado a las circunstancias particulares de cada cuenca o país.
3ª TERTULIA
GESTIÓN DE RIESGOS de eventos HIDROMETEOROLÓGICOS
Los espacios naturales y el territorio: ¿Cómo debe ser la gestión de espacios naturales para la conservación de la cantidad y la calidad de los ecosistemas hídricos? ¿Cómo articular la convivencia en el territorio entre los espacios naturales protegidos y las actividades humanas y sus efectos sobre el agua? Inicialmente se señaló que existen normativas y políticas de protección de los ecosistemas hídricos, pero se coincidió en que no es suficiente tener normativas sino aplicarlas. El ordenamiento territorial debe institucionalizarse y velar por los ecosistemas más frágiles. También se apuntó que en los presupuestos públicos existen otras prioridades. En este sentido, las administraciones encargadas de la protección deben contar con recursos económicos y capacidades humanas suficientes.
Se coincidió en la importancia de crear espacios naturales protegidos donde se limiten actividades para preservar el medio ambiente, en particular humedales, pero deben contar con adecuada vigilancia. Además es necesario involucrar a las comunidades que habitan la zona para que se sientan beneficiarias de la protección, por ejemplo mediante empleos en las actividades del propio espacio natural (vigilancia, explotaciones compatibles, turismo), para que otros intereses no pesen más. Se valora por otro lado la importancia de la evaluación de impacto ambiental de grandes proyectos, pero esta debe hacerse con rigor, haciendo participar a las poblaciones afectadas, y ejecutando las medidas compensatorias definidas. Finalmente se habló de las medidas de restauración y recuperación de cuerpos de agua, apuntando que necesitan tiempo, recursos económicos e involucramiento de la población.
18
GESTIÓN AMBIENTAL DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
19
ECOHIDROLOGÍA Y CAUDALES AMBIENTALES Día de realización: 06 de octubre de 2014 Moderado por: Marcelo Gaviño Novillo
DESCRIPCIÓN
Se organizó una conferencia webinar en tres grandes temas: gestión de los recursos hídricos y ecohidrología; dinámica de hidrosistemas y alteración hidrológica e integridad de los ecosistemas fluviales. Las preguntas que se plantearon en cada uno de los temas fueron las siguientes: Gestión de los recursos hídricos y ecohidrología:
GESTIÓN AMBIENTAL de ecosistemas ACUÁTICOS
¿Cuál es la magnitud de los cambios en la dinámica natural de un ecosistema fluvial y hasta dónde se mantiene como tal? ¿Cuál es la diferencia entre restauración, rehabilitación y reconstrucción de un curso de agua? ¿Cuál es la diferencia entre un caudal ambiental y uno ecológico? Dinámica de hidrosistemas: ¿Cuáles son las variables que caracterizan un régimen fluvial? ¿Cuáles son los servicios ambientales que presta un ecosistema fluvial? ¿Cuáles son los cambios en los sistemas lóticos y lénticos debidos a alteraciones en el régimen fluvial? Caudales ambientales: ¿Cuáles son las ventajas relativas entre los diversos métodos? ¿Cuánto tiempo requiere un estudio para la asignación de un caudal ambiental? ¿Un caudal ambiental es mínimo, máximo o ambos? (Ver presentación en el siguiente link: http://www. ceddetredes.org/uploads_listing/3000/2007/12433. pdf)
CONLUSIONES
Se trataron aspectos relacionados con los instrumentos de gestión del agua; los impactos generados por el uso del agua; la directiva de aguas de la Unión Europea y conceptos de restauración de cuencas y cursos de agua. Además se abordaron aspectos particulares de los caudales como su régimen específico, alteración del régimen natural de caudales, causas y consecuencias. También se trataron aspectos hidráulicos, hidrológicos y geomorfológicos del régimen de un curso de agua, así como las características estructurales y funcionales de los ecosistemas y las características físicas y biológicas de ríos y lagos. Ríos regulados. Se presentaron también el concepto de caudales ecológicos, los métodos y su evolución para el establecimiento de los mismos. Al respecto se hizo referencia a los métodos hidrológicos, de Simulación del Hábitat, la Metodología IFIM (“Instream Flow Incremental Methodology”) y los Métodos Holísticos Building Block, DRIFT, entre otros.
PAGO POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS: ESTABLECIMIENTO DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES HÍDRICOS Día de exposición: 23 de marzo de 2015 Días de debate: 24, 25 y 26 de marzo de 2015 Ponente: Pablo Martínez de Anguita
DESCRIPCIÓN
A través de esta ponencia se presentan metodologías y casos desarrollados de pago por servicios ecosistémicos, en particular de servicios hídricos. La ponencia trató sobre los antecedentes y evolución, los aspectos
20
conceptuales, la metodología y políticas para el establecimiento del pago del pago por servicios ecosistémicos, así como estudios de casos desarrollados en la región sobre este tipo de pagos. (Ver presentación en el siguiente link: http://www.ceddetredes.org/uploads_ listing/3000/2054/12788.pdf)
CONCLUSIONES
Los servicios de los ecosistemas son aquellas funciones de los ecosistemas que generan beneficios y bienestar para las personas y comunidades, y que además no se gastan ni se transforman en el proceso de utilización del consumidor. Los bosques, por ejemplo, además de otras funciones, brindan servicios hidrológicos como la filtración de aguas y la regulación de flujos hídricos.
GESTIÓN AMBIENTAL de ecosistemas ACUÁTICOS
Estos servicios hidrológicos son raramente valorados, hasta que los efectos de la deforestación se hacen palpables en forma de inundaciones y pérdida de la calidad del agua. Estos efectos llevan aparejados un incremento en la vulnerabilidad de las poblaciones asentadas en la parte baja de las cuencas, ya sea en forma de riesgos para sus medios de vida o su salud. Al no recibir, normalmente, los usuarios de las tierras altas ninguna compensación por los servicios ecosistémicos que sus tierras generan para otros agentes, carecen de motivación económica para tomar en cuenta esos servicios cuando deciden cómo usar sus tierras. El reconocimiento de este problema y del fracaso de enfoques precedentes llevó al desarrollo de sistemas en donde los usuarios de tierras pudieran ser compen-
sados por los servicios ecosistémicos que éstas generasen, compatibilizando así sus incentivos con los de la sociedad en conjunto. Los mecanismos y políticas de Pagos por Servicios Ecosistémicos (PSE) pueden suponer un cambio en la gobernanza de los recursos hídricos y el desarrollo de muchas comunidades rurales; esto es, forman parte de una forma más humana de hacer desarrollo y conservación, o bien pueden constituirse en una herramienta fundamental de “desarrollo con significado”, de desarrollo subsidiario y de solidaridad entre las comunidades que conservan su riqueza natural. Los PSE reconocen explícitamente que los ecosistemas nos proveen la base en la que vivimos, el capital natural sobre el que se desarrolla la vida humana, por lo que son una herramienta que contribuye a la sostenibilidad. Los mecanismos y políticas PSE pueden contribuir a articular a las comunidades en pos de fines que les son comunes. La conservación puede convertirse en una tarea común para una comunidad que percibe unos beneficios cuando cuida lo que le es propio, - el ecosistema en el que vive -, disfrutando de los beneficios materiales que trae el pago, sean monetarios o no monetarios. Si los PSE son el motor de un cambio basado en el crecimiento de las personas, en su educación, en su relación con la naturaleza y comunidad que les rodea, entonces serán el catalizador del cambio a largo plazo que el planeta y sus habitantes necesitan. Si no es así, si se opta por una política basada exclusivamente en su utilidad, es posible que ésta fracase.
21
ARTÍCULO PAGO POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES HÍDRICOS Pablo Martínez de Anguita Dr. Ingeniero de Montes, Universidad Rey Juan Carlos.
22
En el marco de la ponencia “Pago por servicios ecosistémicos: Establecimiento de pago por servicios ambientales hídricos” desarrollada por el Dr. Pablo Martínez de Anguita, se presentó el artículo siguiente:
PAGO POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES HÍDRICOS Pablo Martínez de Anguita
BREVE HISTORIA DE LOS PSA
ARTÍCULO
A comienzo del siglo XXI, los economistas ambientales del Banco Mundial Stephan Pagiola y Gunars Platais comenzaban a difundir las bondades del mecanismo entonces incipiente de Pago por Servicios ambientales (PSA). En él se referían exclusivamente a la compensación de externalidades positivas y justificaban mediante el esquema de la figura 1 cómo en un proceso de degradación de una cuenca hidrográfica, los beneficiarios del agua potable río abajo podrían ayudar a que la conservación fuera la opción más atractiva para los usuarios de tierras río arriba. Esto sucedería si el pago que recibiesen los usuarios de la parte alta de la cuenca por protegerla unido a los beneficios que ellos mismos obtuvieran por la conservación superara al beneficio de los usos de la tierra que implican su degradación – por ejemplo su deforestación-. Para ello debían existir además beneficiarios río abajo de las externalidades de la conservación a quienes les compensara pagar dicha cantidad. Si estas dos condiciones se cumplían entonces la conservación se convertiría en el uso más eficiente de la tierra.
Deforestación y uso para pasto
Conservación
Conservación con pago por servicio ambiental Pago
Beneficios a usuarios de tierra $/ha Costos a poblaciones aguas abajo
Pago por servicio Fig. 1. Lógica económica de los PSA
La primera columna muestra en verde el beneficio de deforestar un territorio y dedicarlo por ejemplo a ganadería para sus propietarios. La columna roja muestra el coste originado a la población río abajo. La segunda columna muestra el escaso beneficio para el propietario de la conservación. La tercera columna transfiere parte del valor del coste de las poblaciones que sufren la externalidad negativa en forma de PSA a los beneficiarios transformándola en la opción más interesante pare ellos. La lógica del argumento que fundamenta los PSA es la siguiente: cuando los servicios sistémicos “gratuitos” comienzan a escasear debido a la explotación, éstos adquieren un valor económico. Los usuarios externos del servicio pueden interesarse en compensar a los
23
gestores y propietarios locales de recursos para garantizar que los servicios necesarios sean suministrados en el futuro. Consiguientemente, si se efectúa dicha compensación, los proveedores locales del servicio recibirán un ingreso por concepto de sus esfuerzos adicionales de protección (Robertson y Wunder, 2005).
ARTÍCULO
En líneas generales se puede definir un Sistema de PSA como un mecanismo flexible y adaptable a diferentes condiciones, que apunta a un pago o compensación directa por el mantenimiento o suministro de un servicio ecosistémico por parte de los usuarios del servicio que se destina a los proveedores. El objetivo de un sistema PSA consiste en facilitar el cobro de una externalidad a quienes deseen adquirirla, permitiendo emplear dichos fondos en la conservación, ordenación y gestión de los recursos naturales productores de la externalidad, así como en el desarrollo rural sostenible de los territorios en los que se hallan (Martínez de Anguita, 2006). A fecha de hoy se podría afirmar que los sistemas PSA han evolucionado tanto en el nombre, como en su adaptación a diversos contextos. En relación al nombre hoy se tiende a aceptar el adjetivo ecosistémico en lugar de ambiental para especificar que los servicios considerados son aquellos que proceden exclusivamente de los ecosistemas. Quedan fuera las depuradoras y otros trabajos que podrían considerarse como servicios relacionados con el ambiente1.
En relación al contexto De Heck et al. (2004) señaló una clara división que surgía entre dos tipos de sistemas de PSA. El primer tipo de sistemas de PSA está dirigido a la compensación de proveedores a través de un mercado local, donde los usuarios están, en general, mejor definidos y circunscritos a una escala geográfica concreta y cercana al lugar donde los proveedores ejercen sus actividades productivas. La cercanía geográfica entre usuarios y proveedores debería facilitar el funcionamiento del pago por el servicio ecosistémico, al reducir los costes de transacción y hacer más sencillo el flujo de información entre los agentes económicos. Los sistemas de PSA por el servicio hídrico en cuencas, por ejemplo, pertenecerían a esta última categoría. El segundo tipo está relacionado con servicios de ámbito global o a una escala geográfica amplia, tiene como finalidad compensar servicios cuyos usuarios no están restringidos al nivel local, como por ejemplo el mantenimiento de la biodiversidad, la belleza escénica, la fijación de carbono y otros. Éstos han evolucionado casi siempre hacia la creación de sistemas nacionales de PSA donde todos los servicios son en mayor o menor medida contemplados o incluso internacionales como podría ser lo que se ha dado en llamar el mecanismo REDD+ (Reduced Emissions from Deforestation and forest Degradation).
1. Según el acuerdo general sobre el Comercio de Servicios, los servicios ambientales incluyen servicios de alcantarillado, eliminación de desperdicios, los de saneamiento y servicios similares. Por ejemplo, la redacción de un proyecto para la construcción de una depuradora de aguas residuales podría entenderse como un servicio ambiental en este marco.
24
SISTEMAS DE MERCADO PAGO POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Un sistema de mercado de pago entre particulares por servicios ecosistémicos puede definirse como (Robertson y Wunder 2005):
los usuarios de tierras deberán recibir los pagos a su vez año tras año para que el incentivo a mantener un determinado uso de la tierra se mantenga. •
Los pagos tienen que ser dirigidos. Un sistema de pagos no diferenciados, que pague a todos los usuarios de tierras por igual, suele ser menos eficiente (al requerir mayores pagos para conseguir el mismo nivel de beneficios) que un sistema de pagos dirigidos. Por otra parte, un sistema de pagos dirigidos puede ser más costoso de implementar que un sistema de pagos no dirigidos. Así pues, es necesario alcanzar un equilibrio entre las ganancias en eficiencia y el costo de implementación.
•
Hay que evitar crear incentivos perversos. Por ejemplo, pagos por reforestación pueden animar a los usuarios de tierra a cortar árboles en un primer momento, a fin de poder recibir el pago cuando la reforestación tenga lugar.
1. Una transacción voluntaria en la que 2. un servicio ecosistémico bien definido (o un uso de suelos que probablemente garantizaría el servicio) 3. es ‘comprado’ por un (mínimo de un) comprador de servicios ecosistémicos 4. de un (mínimo de un) proveedor de servicios ecosistémicos
ARTÍCULO
5. si y sólo si el proveedor del servicio suministra continuamente dicho servicio (aspecto condicional). Pagiola y Platais (2002) añaden además a esta condición una serie de principios y objeciones para evitar que el PSA no se transforme en un agente de destrucción de la conservación de la naturaleza, o que tenga un éxito relativamente efímero para luego perderse en el olvido: •
Los pagos tienen que ser continuos. Los beneficios buscados suelen ser de naturaleza continua. Para que esos beneficios se mantengan año tras año,
Además de estas consideraciones es importante evitar lo que se denomina como “fugas”. La compensación de la conservación de un territorio puede implicar la destrucción del vecino. Una persona podría estar percibiendo un pago por los servicios ecosistémicos que provee en una parte de su finca sujeta a un contrato de PSA a la vez que traslada a otra parte no abarcada por dicho contrato la deforestación de la misma.
25
METODOLOGÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS DE MERCADO PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES HÍDRICOS La metodología básica para establecer un sistema de mercado PSA de este tipo puede comprender las siguientes partes:
ARTÍCULO
a) Identificación de los oferentes y estudio socioeconómico del área provisora del servicio. Se realiza un levantamiento de información base socioeconómica sobre los oferentes del servicio. Se estudian sus necesidades, la utilización actual de todos o alguno de sus recursos naturales, su número y, en general, sus condiciones de vida. La información se debe recoger en campo y a partir de datos de instituciones, Gobiernos u ONGs. Si por ejemplo el recurso fuera el agua, se recopilan datos de censos de población, sistemas de abastecimiento, pruebas de calidad, mapas de uso del suelo, hojas cartográficas a distintas escalas, estudios existentes en los municipios, encuestas a los oferentes que pueden participar en la elaboración de dicho estudio. Un diagnóstico participado suele ser más profundo, ayuda a los oferentes a comprender el significado de lo que se pretende hacer, es educativo y ayuda a valorar más sus recursos naturales. Por último también ayuda a detectar mejor los incentivos que puede tener el PSA para ellos. b) Mapificación del medio físico, estudio previo de planificación física y elaboración de un plan de desarrollo rural. Se elabora un estudio de medio físico sobre el cual se establece una ordenación territorial y un plan
de desarrollo rural para la zona. Toda esta información se procesa, se resume a nivel cartográfico en un SIG y se relaciona con el municipio del que proceda la información. Si dicha información procediera de vuelos aéreos, cartografía previa o fuentes secundarias se debería validar en el terreno a través de recorridos de campo con puntos de control. c) Estudio y balance del servicio ecosistémico. Si por ejemplo éste fuera el agua, se debería realizar un estudio hídrico de pérdidas y ganancias de las microcuencas afectadas por el PSA, de su caudal y calidad en distintos momentos el año, de la amenazas que el recurso puede sufrir. Se podrían hacer aforos de las fuentes de agua, pruebas de infiltración o recolección de datos climatológicos. Todo ello puede ser modelado en el mismo SIG usado en los pasos previos. d) Identificación de los demandantes del recurso y valoración que mida el deseo de pagar por los bienes y servicios obtenidos si una mejora fuera puesta a disposición de los usuarios del servicio o sencillamente si se garantiza la provisión de los servicios. Continuando con el ejemplo hídrico se cuantificaría el valor económico del servicio ecosistémico para los beneficiarios mediante la Disposición a Pagar o DAP (valoración contingente) que tendría el suministro continuo de agua de calidad. e) Identificación de las medidas necesarias para la conservación del servicio y modelo de gestión del servicio ecosistémico. La identificación de medidas puede hacerse de acuerdo a planes de ordenación te-
26
rritorial o de gestión de recursos naturales específicos para la provisión del servicio. Estas medidas estarían encaminadas además de garantizar su provisión del servicio, a lograr un uso racional basado en ciertas restricciones en unos casos y cambio a usos no productivos del suelo en otros. Si por ejemplo el servicio estuviera relacionado con el agua se investigarían las medidas en el espacio que garantizarían el suministro adecuado. También en un plan de ordenación hídrica se identificarían los puntos críticos de contaminación o destrucción del recurso.
ARTÍCULO
f) Valoración del coste de conservación. Para hacer asumible por parte de los productores dichas restricciones o cambio de uso se debe calcular el Coste Anual de Oportunidad (CAO) de los oferentes del servicio, y los Costes Anuales de Ejecución (CAE) de medidas orientadas a proteger la calidad y cantidad de servicio producido. Volviendo de nuevo al recurso hídrico, el CAO mediría el coste de oportunidad de cada hectárea de uso modificado a fin de garantizar el suministro de la misma. Al coste de implementación se le deben añadir los costes estimados de conservación y mejora ambiental (CC) y el de instalación (CI) a fin de contrastarlos con el valor obtenido de la disposición al pago previa. Un análisis más detallado de los costes del sistema de PSA puede desagregarse en:
1) Costes anuales Coste Anual de Oportunidad (CAO). Equivalente a la diferencia de renta percibida por los proveedores del bien o servicio por el hecho de modificar el uso que hacían de dicho recurso a otro acorde a la implantación del sistema de PSA. Este coste generalmente depende de la productividad de las tierras. Puede incrementarse en un pequeño porcentaje para hacer más atractivo el cambio de usos. Coste Anual de Ejecución (CAE). Se refiere a los gastos administrativos y operativos necesarios para la ejecución y funcionamiento del sistema. Las partidas identificadas en este coste son tanto de pago de personal como de oficina y medios. 2) Costes fijos iniciales Costes de Instalación (CI). Comprende las actividades necesarias, más los gastos de organización y ejecución del sistema, preparación del proyecto, educación de oferentes y demandantes sobre el valor del servicio, concienciación y motivación para la participación, etc. Coste de Conservación y mejora ambiental (CC). Costes de los programas orientados a la protección, conservación y mejora ambiental a financiar en el primer o primeros años para asegurar la calidad del recuso que se quiere proveer. 3) Otros costes Costes de Desarrollo Rural (CDR). Son aquellos que permiten la mejora constante de la calidad de vida
27
de los oferentes del recuso y de su entorno natural y que, por lo tanto, contribuyen a incrementar la sostenibilidad del sistema en el tiempo. Dado que una vez cubiertos los costes fijos iniciales se seguirán recaudando fondos, es previsible que las medidas de desarrollo sostenible local - educación, concienciación, etc. - puedan ser las beneficiarias de los fondos que inicialmente fueron destinados a cubrir los costes fijos iniciales (CC y CI).
ARTÍCULO
La ecuación de viabilidad de un sistema PSA debe ser tal que el precio que los usuarios están dispuestos a pagar, o Disposición al Pago (DAP), multiplicado por el número de beneficiarios, arroje una cantidad de dinero disponible suficiente como para establecer el sistema PSA. Por otra parte hay que considerar dentro de dicha ecuación la posibilidad de que existan Otros Ingresos (OI) a través de fuentes de financiación externas al sistema. La condición básica anual, sin perjuicio de que un análisis financiero permita suavizar esta condición en algunos años mediante la transferencia de fondos, es la siguiente para todo año m de la vida del proyecto: (DAPanual * nº demandantes) m + (OI) m ≥ CAOm +CAEm + CIm + CCm +CDLm, con m igual a los años de vida, en principio indefinidos, del proyecto. g) Estudio de cauces jurídicos a articular. Se deben estudiar los posibles mecanismos institucionales disponibles para crear una entidad participada capaz de gestionar los fondos de forma participativa, generar los mecanismos de adaptación interna del sistema necesarios a lo largo del tiempo para su autogestión, establecer el sistema de control y seguimiento y minimizar los costes de transacción.
h) Diseño del monitoreo y evaluación externo e interno del proyecto. El monitoreo será una pieza crucial del proyecto definitivo. En un estudio de viabilidad conviene delimitar las dificultades que presentará su implantación y los agentes que se verán envueltos tanto en el monitoreo de la prestación del servicio, como en el de la propia supervisión del sistema en sí.
REFERENCIAS De Heck, S., Kiersch B., y A. Mañón. 2004. Aplicación de Pagos por Servicios Ambientales en manejo de Cuencas Hidrográficas: lecciones de experiencias recientes en América Latina. Comunicación presentada al Taller en Pago por servicios Ambientales. Barcelona. Martínez de Anguita, P. 2006. Desarrollo Rural Sostenible. McGraw Hill. Madrid. Pagiola, S., y Platais, G. 2002. Payment for environmental services. Environment Strategy notes nº 3. The World Bank Environment Department, Washington Dc, USA. Robertson, N., y S. Wunder. 2005. Huellas frescas en el bosque: Evaluación de iniciativas incipientes de pago por servicios ambientales en Bolivia. CIFOR. Indonesia. 150p.
28
Red Virtual de Agua - CODIA CUADERNILLO
Fundaci贸n CEDDET
02
Experiencias
Ediciones anteriores: