Nº1 REVISTA DIGITAL DE LA REI EN GESTION DE RESIDUOS

Page 1

Con la colaboración de:

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

esiduos Gestión de

Firma Invitada MARÍA TERESA ORTÍZ RAMIS. La gestión de los residuos radiactivos de baja y media actividad

Panorámicas ALEXANDRA JAMI TAPIA MSC. Manejo de residuos sólidos urbanos (rsu) en la zona Eloy Alfaro del distrito metropolitano de Quito-Ecuador. ARIEL ALFARO VARGAS. Modelo de gestión de residuos de la Universidad de Costa Rica. Gestión ambiental de los PCB en UTE

Nuestras Administraciones Ecoembes

Actividades Eventos y Convocatorias Publicaciones

2º Semestre

2008 N ú m e r o

1


Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

Comité de Redacción

esiduos Gestión de

MAURICIO CHACÓN HERNÁNDEZ Redactor Jefe. Departamento de Ciencias Forenses del Poder Judicial. Costa Rica. DANIEL LISEI Secretario de Gestión Ambiental de Bragado. Argentina. Coordinador Temático América Latina. MERCEDES GÓMEZ PANIAGUA Responsable de Estudios y Proyectos de I+D+i. Ecoembes Coordinadora Temática España. MÓNICA RODRÍGUEZ Responsable del Aula Virtual del Ciemat. Coordinadora Temática España.

Fundación CEDDET ALBERTO RUIZ Coordinador Área Gestión de Residuos CRISTINA BALARI Responsable del “Programa Red de Expertos”

Contactar redes@ceddet.org

Acceso a la REI www.ceddet.org

© Los contenidos de esta Revista se acogen al amparo del Derecho de la Propiedad Intelectual. Quedan reservados todos los derechos inherentes a que ampara la Ley, así como los de traducción, reimpresión, e internet (página web). Se permite la reproducción, citando la fuente. La REI en Gestión de Residuos y las entidades patrocinadoras no se hacen responsables de la opinión vertida por los autores en los distintos artículos.

Número 1. 2º Semestre de 2008

Sumario 3 EDITORIAL INVITADA 4 FIRMA María Teresa Ortíz Ramis La gestión de los residuos radiactivos de baja y media actividad

9 PANORÁMICAS Manejo de residuos sólidos urbanos (rsu) en la zona Eloy Alfaro del distrito metropolitano de Quito-Ecuador Alexandra Jami Tapia MSc de gestión de residuos de la Universidad 11 Modelo de Costa Rica Ariel Alfaro Vargas ambiental de los PCB en UTE 16 Gestión Sonia Iborra Gómez y Jesús García-Luján López ADMINISTRACIONES 20 NUESTRAS ECOEMBES

24 ACTIVIDADES 29 EVENTOS Y CONVOCATORIAS 31 PUBLICACIONES


Editorial a Red de Expertos Iberoamericanos (REI) en Gestión de Residuos, materializa uno de sus objetivos al presentar la primera edición de su Revista Digital homónima, constituyéndose ésta en un nuevo canal de comunicación de la REI, el cual complementa los esfuerzos desplegados tras la creación del espacio virtual de la comunidad conformada por los antiguos participantes del curso online en Gestión y Tratamiento de Residuos, coorganizado por el CIEMAT, ENRESA y CEDDET en colaboración con ECOEMBES.

L

Esta Revista se constituye en un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias, así como para la divulgación de actividades; en la cual se procura confluyan tanto los miembros de esta comunidad virtual como expertos invitados de toda Iberoamérica, quienes con sus aportes colaboren en la transmisión de conocimiento de un área en la que todos debemos trabajar día a día con el mayor ímpetu. En esta primera edición podremos ver una presentación institucional de Ecoem-

balajes España (ECOEMBES). En el apartado de Panorámicas mostramos experiencias de Ecuador y Costa Rica; y se incluyen además las conclusiones del foro “Gestión Ambiental Participativa”. Merece reconocimiento y gratitud el aporte que han brindado las distintas instituciones que han hecho posible la creación de la REI quienes aportando recursos materiales y humanos de gran valía han contribuido en la realización de este proyecto. Finalmente, les invitamos a participar activamente en los próximos números, puesto que sólo de esta manera lograremos consolidar un proyecto del cual damos hoy el primer paso, requiriendo el esfuerzo, dedicación, constancia y apoyo de todos para lograr el éxito. Hasta la próxima edición.

MAURICIO CHACÓN HERNÁNDEZ REDACTOR JEFE


4 | GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM 1

Firma Invitada María Teresa Ortíz Ramis Unidad Técnica de protección Radiológica Empresa Nacional de Residuos Radiactivos de España (ENRESA)

LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS DE BAJA Y MEDIA ACTIVIDAD

INTRODUCCIÓN e considera residuo radiactivo cualquier material que contiene o está contaminado con nucleidos radiactivos, en concentraciones o niveles de actividad superiores a los establecidos por las autoridades competentes y para los cuales no está previsto ningún uso.

S

En comparación con otras actividades que generan residuos tóxicos o peligrosos, dichos residuos tienen la característica de ser radiactivos, lo cual requiere un manejo y almacenamiento diferentes. Las instalaciones nucleares y radiactivas susceptibles de originar residuos radiactivos pueden encuadrarse dentro de las siguientes actividades: - Producción de energía eléctrica (instalaciones nucleares). - Investigación y desarrollo (instalaciones radiactivas). - Producción y utilización de isótopos radiactivos con fines clínicos e industriales (instalaciones radiactivas). Además de los residuos procedentes de tales actividades, existen otros que se ligan a procesos complementarios. En la minería del Uranio y en todo el proceso de fabricación de elementos combustibles para las centrales nucleares, se generan volúmenes relativamente grandes de residuos débilmente radiactivos.

Con la colaboración de:


GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM

Firma Invitada Maria Teresa Ortíz Ramis

Asimismo, cuando las instalaciones en las que se ha estado utilizando la energía nuclear, en cualquiera de sus formas, dejan de funcionar, se requiere una descontaminación o un desmantelamiento, es decir, una separación física de los materiales radiactivos de los que no lo son. Aunque, desde el punto de vista de la producción de residuos radiactivos, el ciclo del combustible nuclear es la actividad en la que se genera una mayor cantidad, tanto en lo que respecta al volumen de los mismos como a su radiactividad específica, el número de instalaciones que manejan material radiactivo en otras actividades es muy superior. En este artículo se va a presentar la gestión de los residuos radiactivos de baja y media actividad que se generan en las instalaciones radiactivas. RESIDUOS GENERADOS EN LAS INSTALACIONES RADIACTIVAS En las instalaciones radiactivas se pueden generar residuos radiactivos sólidos, líquidos y gaseosos y fuentes gastadas, y su gestión está compartida entre el propio productor y la empresa encargada de la gestión de los mismo, que en el caso de España es la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA), en función del tipo de corriente y del período de desintegración del radionucleido en cuestión. a) Residuos sólidos Se consideran como tales los materiales desechados después de su uso y que han resultado contaminados durante la manipulación de materiales radiactivos. En este grupo se incluyen artículos tales como papeles, guantes, trapos, utensilios de vidrio, herramientas, etc. Este tipo de residuos se generan, fundamentalmente, en los centros de uso médico, es decir, hospitales, laboratorios de radioinmunoanálisis (RIA), laboratorios de análisis clínicos, y en laboratorios farmacéuticos, de investigación, universidades y centros docentes. En general, los productores entregan a ENRESA aquellos residuos contaminados con isótopos de vida más larga como son el C-14, el H-3 y el I-125, aunque, en algunos casos, se encuentran otros como el Ca-45, Mo-99, Tc-99 o I-131. El resto de los residuos son autogestionados por el propio productor que los segrega y retiene durante un cierto tiempo, hasta que, una vez decaídos los radionuclei-

Residuos sólidos almacenados en una instalación radiactiva

dos de vida corta, los evacua por métodos convencionales en conformidad con la reglamentación vigente y sus permisos específicos. b) Residuos líquidos Los residuos líquidos están constituidos por los líquidos que se han contaminado durante la utilización de los radionucleidos y son también característicos de las aplicaciones médicas y de investigación. En general los residuos líquidos se pueden agrupar en los tres tipos principales siguientes: - Líquidos acuosos que comprende las disoluciones acuosas de radionucleidos y las aguas de lavado de instrumental y laboratorios contaminados con los mismos. - Líquidos orgánicos que incluyen los aceites y los disolventes orgánicos, fundamentalmente líquidos de centelleo, que, en general, llevan disueltas muestras biológicas tratadas con radioisótopos. Estos líquidos presentan por su inflamabilidad y toxicidad química y biológica riesgos convencionales superiores en general a los riesgos radiológicos.

Con la colaboración de:

1|5


6 | GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM 1

Firma Invitada

LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS DE BAJA Y MEDIA ACTIVIDAD

- Líquidos biológicos que comprenden básicamente excretas líquidas y muestras de sangre de seres vivos tratados con isótopos. Los residuos líquidos acuosos que se generan, son los más gestionados por los propios productores y el tratamiento básico es la evacuación a la red de alcantarillado, previo decaimiento y/o dilución. Los líquidos orgánicos, además de ser los que más se producen, son entregados a ENRESA prácticamente en su totalidad. c) Residuos gaseosos Los residuos radiactivos gaseosos se pueden producir como resultado de la utilización de un gas radiactivo o como consecuencia de alguna reacción que produzca un gas o un vapor durante una experiencia. En general, en las aplicaciones médicas e industriales, no se generan este tipo de residuos. Las emisiones que se pueden producir con mayor probabilidad son en laboratorios en los que se utilicen tritio o agua tritiada, dióxido de carbono marcado con C-14, yodo y Xe-133. En general no se requiere un sistema de tratamiento específico aunque en algunos casos se pueden usar filtros portátiles para extraer el yodo y el xenón.

Fuente radiactiva industrial fuera de uso

d) Fuentes En general cuando se habla de fuentes se está hablando de fuentes encapsuladas, es decir, de fuentes constituidas por sustancias radiactivas firmemente incorporadas en materias sólidas y efectivamente inactivas, o encerradas en una envoltura inactiva que presenta una resistencia suficiente para evitar cualquier dispersión de sustancias radiactivas, en las condiciones normales de empleo. En base a esta definición, la forma física en la que está el radionucleido es indiferente siempre y cuando la envoltura garantice su hermeticidad. Una fuente llega a convertirse en residuo radiactivo por varias causas, entre las que están las siguientes: - Ha decaído su actividad por debajo del valor necesario para el uso previsto. - Ha perdido su hermeticidad. - La actividad en la que se usaba ha finalizado o incluso nunca ha llegado a ponerse en práctica. En muchos casos, la fuente gastada no llega a ser considerada como residuo radiactivo ya que es posi-

Fuente industrial montada en el proceso

ble su reutilización o es reenviada al suministrador a cambio de otra nueva. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE INSTALACIONES RADIACTIVAS La gestión de los residuos radiactivos constituye el conjunto de actividades técnicas y administrativas dirigidas a su acondicionamiento y control de modo que quede garantizada una protección adecuada del

Con la colaboración de:


GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM

Firma Invitada Maria Teresa Ortíz Ramis

Vista aérea del Centro de almacenamiento de El Cabril

medio ambiente y de la salud de las generaciones actuales y futuras. La gestión de los residuos radiactivos está sujeta en todas sus fases a las normativas nacionales que se basan en general en recomendaciones de organismos internacionales (OIEA, CE, NEA/OCDE, etc.). Los principios y normas básicas de Protección Radiológica deben aplicarse a dicha gestión. Obviamente los residuos radiactivos no son los únicos que deben gestionarse de manera adecuada. Todos los residuos que contienen materiales peligrosos deben ser gestionados y evacuados correctamente. La aplicación de la gestión a los residuos radiactivos generados en las instalaciones radiactivas debe tener las peculiaridades de estas, por la gran variedad de técnicas que utilizan y su dispersión geográfica. Por este motivo, resulta especialmente útil la generación de protocolos de aceptación general, que recojan la mejor experiencia disponible, de modo que se pueda facilitar la gestión segura de estos materiales residuales de forma homogénea y

óptima, tanto por vía convencional o como residuo radiactivo. En esta línea y siguiendo las recomendaciones de los organismos internacionales relevantes (UE, OIEA), y también lo establecido en la normativa española en vigor, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) publicó la Guía de Seguridad nº 9.2 sobre la gestión de los materiales residuales sólidos con contenido radiactivo generados en las instalaciones radiactivas, que después se ha convertido en legislación (Orden ECO/1449/2003), para la evacuación convencional de este tipo de residuos. Asimismo la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR), con el apoyo de ENRESA y la participación de especialistas de distintas instalaciones radiactivas, de la propia ENRESA y del CSN, ha contribuido a los desarrollos en este campo. El trabajo realizado culminó en la publicación, conjunta de la SEPR y de ENRESA, de dos Guías Técnicas, una dirigida al ámbito sanitario y otra al de la investigación y docencia con un gran contenido práctico,

Con la colaboración de:

1|7


8 | GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM 1

Firma Invitada

LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS DE BAJA Y MEDIA ACTIVIDAD

Fuente radiactiva industrial fuera de uso

Fuente industrial montada en el proceso

operativo y didáctico. Las guías pueden servir tanto a los profesionales que tienen la responsabilidad de la gestión diaria de estos materiales, como a los gestores y planificadores de las respectivas instalaciones, que se tienen que dotar de los medios precisos para dicha gestión. Asimismo las guías pueden ser de utilidad para los profesionales que comienzan su labor e incluso para estudiantes y personas en formación en estos campos de actividad. En base a la normativa existente en España, las instalaciones radiactivas realizan una autogestión de los residuos sólidos y de los residuos líquidos acuosos. En general se trata de radionúclidos de vida corta (inferior a 100 días), ya que para periodos más largos el tiempo de almacenamiento para lograr los valores establecidos en la legislación son demasiado grandes. Los residuos sólidos se evacuan de manera convencional por la vía adecuado a sus características físicas, químicas y biológicas, mientras que los residuos líquidos se evacuan a través de la red de alcantarillado con o sin dilución previa según su concentración de actividad. En el caso de los residuos radiactivos la gestión, como ya se ha indicado, es realizada a través de ENRESA. Para ello la instalación establece un contrato con ENRESA en el que se definen los aspectos

administrativos y técnicos que se precisan para la retirada de los dichos residuos. Los requisitos que se establecen están principalmente asociados con la segregación de los residuos, los métodos de preacondicionamiento, aceptables para su posterior tratamiento, y la caracterización radiológica que debe realizar el centro que los produce, aunque en algunas ocasiones se encarga de ello la Unidad Técnica de Protección Radiológica (UTPR) de ENRESA, cuando se trata de residuos del pasado, que no disponen de suficiente documentación o que no habían sido autorizados en su día. Esta UTPR también revisa todas las fuentes radiactivas, cuya retirada es solicitada, antes de la misma. Los residuos radiactivos que se retiran se transportan, cumpliendo el Acuerdo Internacional para el Transporte de mercancías Peligrosas por Carretera (ADR), hasta el Centro de Almacenamiento de El Cabril (Córdoba). En este centro los residuos radiactivos son acondicionados antes de su evacuación final en estructuras de hormigón. Los procesos de acondicionamiento disponibles son: la incineración, para residuos sólidos y líquidos orgánicos, y la compactación, para residuos sólidos compactables. En el caso de las fuentes radiactivas estas se acondicionan directamente en hormigón.

Con la colaboración de:


GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM 1 |

9

Panorámicas ALEXANDRA JAMI TAPIA MSC Jefa Ambiental Zonal, Administración Municipal Zona Sur Eloy Alfaro, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador. Miembro de la REI.

Manejo de residuos sólidos urbanos (rsu) en la zona Eloy Alfaro del distrito metropolitano de Quito-Ecuador INDICADORES DE CONTEXTO PAÍS: Ecuador PROVINCIA: Pichincha CIUDAD: Quito JURISDICCIÓN: Zona Eloy Alfaro (650.000 habitantes, 450 barrios) SECTORES: Santa Bárbara, Lucha de Los Pobres y Argelia Alta POBLACIÓN META: 65.000 personas

PALABRAS CLAVES Residuos, Manejo, Participación, Taller, Ciudadanía

Con la colaboración de:


10 | GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM 1

Panorámicas

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) EN LA ZONA ELOY ALFARO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO-ECUADOR

INTRODUCCIÓN La proliferación de lugares que se convierten en puntos críticos en lo referente a Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en los barrios de la Zona Eloy Alfaro de Quito-Ecuador y la actitud negativa de la gente que deposita basura en cualquier sitio, contribuyen al crecimiento de los puntos negros de RSU, debido a diferentes causas; principalmente debido a la falta de un verdadero proceso de Información, Educación y Concienciación (IEC) que permita interiorizar en el grupo meta la importancia del respeto al, entorno y comprender la interacción existente entre sus diferentes elementos y el hombre, de manera que se transformen en entes multiplicadores y activos en la prevención y solución de los problemas ambientales que se derivan de un mal manejo de residuos sólidos, lo que fuera evidenciado por la Administración Municipal Zona Sur Eloy Alfaro (AZEA) del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, por lo que se inició a través de su Jefatura Ambiental Zonal (JAZ) con el mencionado proceso a fin de coadyuvar a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que habitan en el sur de Quito, proceso que evidentemente debía contar con la protagónica participación de la comunidad de los sectores mencionados.

En cada seminario-taller participaron personas representativas de cada sector a fin de formar entes multiplicadores de las lecciones aprendidas en el proceso, el mismo que pretendió explicar la responsabilidad del manejo de los RSU en los domicilios como un tema de co-gestión, donde la parte institucional tiene su responsabilidad y es por ello que para efectos del proyecto piloto existió un compromiso interinstitucional no solamente de la Administración Municipal Zona Eloy Alfaro (AZMEA), a través de su Jefatura Ambiental Zonal (JAZ), sino también de otras instancias municipales, para la consecución de los objetivos específicos del proyecto. Posterior a cada taller se realizó la difusión de la legislación que enmarca al proceso, para lo cual, se utilizó una metodología Activa-Participativa en la que predominó un verdadero trabajo de equipo, se ejecutó la técnica de “Visita Puerta a Puerta” con calidez y efectividad del trabajo nucleador en el campo, se tomaron en cuenta los esquemas de asimilación tanto en los adultos (lógico concreto y lógico abstracto), como el de los niños (lógico motriz y lógico concreto), lo que contribuyó en la comunidad para lograr compromisos de cambio positivo para el mejoramiento de su nivel de vida.

DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA El proyecto se desarrolló a inicios del 2008 de manera piloto en los Sectores de Santa Bárbara, Lucha de los Pobres y Argelia Alta, estuvo dirigido a Jef@s de Familia de los sectores en mención, iniciando con un trabajo de sensibilización -educación ambiental para motivar la colaboración ciudadana co-responsable del manejo de los RSU generados en los domicilios, mediante la realización de seminariostaller, lo que generó un valor agregado al proceso de Enseñanza - Aprendizaje, con la incorporación de una temática que contribuye a la preservación del ambiente, considerando que con el manejo adecuado de los RSU, se coadyuva a mejorar el aspecto paisajístico de nuestro entorno y la incorporación de nuevas visiones como la de reciclaje, reutilización y reducción de los RSU, persiguiendo lograr una sensibilización y con ello iniciar un proceso de educación ambiental en manejo de RSU, así como promover procesos educativos, para fomentar hábitos y estilos de vida con respeto a la naturaleza y al entorno, para cooperar a vivir en Ciudadanía.

CONCLUSIONES Con la difusión de material gráfico (trípticos informativos, volantes con legislación pertinente, adhesivo que certificada la capacitación) “Puerta a Puerta”, se logró reforzar el temario compartido en cada taller e interiorizar lo aprendido en cada uno de los participantes. Adicionalmente, aunque al inicio del proyecto, las expectativas de la comunidad estaban en torno a la dotación de contenedores de RSU a colocarse lo más cercano posible al domicilio de cada uno, tras el proceso de IEC y la regularización en horarios y frecuencias de los carros recolectores de basura, se consiguió que los punto críticos ubicados inicialmente, se redujeran en un 80% con lo que la colocación de contenedores no fue necesaria. Se fomentó entre los participantes un espíritu de grupo que dio origen a nuevos proyectos comunitarios como el reciclaje de papel y cartón, lo que les ha permitido tener una fuente extra de ingresos y por sobre todas las cosas ha generado en cada uno una cultura de protección ambiental.

Con la colaboración de:


GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM 1 |

11

Panorámicas

ARIEL ALFARO VARGAS

Regente Químico, Universidad de Costa Rica.

Modelo de gestión de residuos de la Universidad de Costa Rica INDICADORES DE CONTEXTO PAÍS: Costa Rica PROVINCIA: San José CIUDAD: Ciudad Universitaria Rodrigo Facio POBLACIÓN: 35.000

RESUMEN Costa Rica en la actualidad no tiene la infraestructura adecuada para el tratamiento, reciclaje o disposición final de la mayoría de los desechos municipales. La separación de los residuos y su recolección es muy escasa en la mayoría de sectores del país, y en cuanto a los desechos peligrosos hay una ausencia total en lo que se refiere a su gestión. La solución, el transporte y la carga de recolección sigue a cargo de las municipalidades, lo que muchas veces empeora la situación, las fracciones reciclables de estos residuos están en su mayoría a cargo de pequeñas cooperativas, sin embargo estos son centros de acopio y no lugares donde se recicla. En estos lugares se recolectan por lo menos un 15 % del total de desechos municipales, lo que deja un alto índice de materiales que no tienen canales alternativos para

Con la colaboración de:


12 | GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM 1

Panorámicas

MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

su reutilización eficiente. La Universidad de Costa Rica (U.C.R.) a pesar de ser una institución de enseñanza superior, donde se deberían generar las soluciones a esta problemática, no escapa a la realidad del país, sin embargo se han hecho grandes esfuerzos para dar una solución adecuada tanto en el área de la salud como del medio ambiente al gestionar sus residuos, en especial los producidos en sus laboratorios de enseñanza e investigación. Es así como se han creado una serie de comisiones y programas en esta materia, todo este movimiento de recursos tanto económicos como logísticos desembocaron en la creación y puesta en marcha de un laboratorio para el tratamiento de residuos especiales y peligrosos, así como en una serie de instructivos para la adecuada gestión de los residuos producidos por la U. C. R.

PALABRAS CLAVE VTS, Bahía Blanca, buques, seguridad. INTRODUCCIÓN El manejo de desechos en Costa Rica, como en el resto del mundo, presenta un escenario bastante fluctuante. Por un lado, la existencia y capacidad disponible en plantas de disposición y reciclado es sumamente escasa; además, en el caso de los rellenos de seguridad no hay proyectos ni siquiera para su instalación en nuestro país. Otro factor adverso es que los precios de los materiales de desecho que se pueden reciclar cambian en proporción al valor de oferta y demanda en el mercado mundial. Asimismo, existe una gran cantidad de intermediarios, lo que hace que el precio para el recolector sea muy bajo. Por último, los costos de disposición final en rellenos sanitarios no contemplan los valores reales, ya que no se les da el adecuado mantenimiento a los residuos y esto da como resultado que sea más barato llevar los residuos reciclables a un relleno que recolectarlos. Por los motivos anteriores, no nos debe sorprender que la separación y recolección de materiales en vez de ser una actividad lucrativa, resulte en pocos meses un total fracaso.

Para dar una solución adecuada a la problemática de los residuos, se debe realizar una separación, una recolección y un tratamiento diferenciado de los desechos municipales corrientes, los desechos peligrosos y los residuos de laboratorios químicos. Se debe dar una solución global que incluya: el evitar, reducir, reciclar, tratar y por último eliminar. Al llegar a este punto, casi no debe haber sustancias y estas deben estar en la menor cantidad posible para poder realizar la disposición final. En cuanto a la manipulación y disposición de los residuos se pueden dividir en dos tipos principales: los municipales y los peligrosos (provenientes de otras fuentes diferentes a los hogares, como los laboratorios). Los residuos municipales son los domésticos y también los de comercios, oficinas, servicios y otros residuos que, por su naturaleza o composición, pueden asimilarse a los desechos que se producen en los hogares. Los residuos peligrosos (incluyen los industriales, los de laboratorio y los hospitalarios) son cualquier sustancia u objeto resultante de un proceso de producción, de transforma-

Con la colaboración de:


GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM

Panorámicas Ariel Alfaro Vargas

Universidad de Costa Rica, exteriores.

ción, de investigación, de utilización, de consumo o de limpieza, en el cual el productor no se interesa y debe deshacerse de ellos. Por lo general, con algunas excepciones, los desechos peligrosos tienen mayor toxicidad que los municipales. El problema de los desechos es mundial. Son millones de toneladas que tienen que disponerse en algún sitio. El dilema es que la cantidad de residuos es cada vez mayor y los depósitos se van agotando. Sin embargo, cada país ha tenido que tomar sus propias medidas para controlar esta amenaza y a su vez cada institución en menor escala debe tener una solución adecuada tanto para la salud de los seres humanos (trabajadores y comunidades aledañas) como para el medio ambiente. Los diferentes grupos de residuos conllevan sus propios problemas de manipulación, transporte, tratamiento y disposición final. El mayor problema de los desechos ordinarios es la gran cantidad generada, la producción anual de estos desechos por habitante varía en todo el mundo, de 200 hasta 800 kilos, dependiendo del nivel de desarrollo y del

poder adquisitivo del país. La información actual no es suficiente y confiable sobre la situación nacional de los desechos sólidos. En cuanto a los residuos peligrosos, se consideran como tales cuando debido a su cantidad, concentración y características fisicoquímicas puede provocar o contribuir a aumentar la mortalidad o causar un daño o incapacidad irreversible. También pueden poseer sustancias dañinas para el ambiente cuando son manejados, tratados o dispuestos inadecuadamente (por lo que un desecho sin peligro aparente se puede volver peligroso si se produce en grandes cantidades y no se le da el adecuado tratamiento). Por lo tanto, su mayor problema es la toxicidad o reactividad inherente de las sustancias. Finalmente, un residuo químico es un producto de una reacción que no tiene interés para el experimentador. También se refiere a un compuesto que se encuentra contaminado o que por su fecha de fabricación sus propiedades ya no son de interés o uso. Por lo general se producen en pequeñas cantidades, comparados con los residuos industriales, hay una gran variedad de ellos y además presentan una importante toxicidad o peligro. En la Universidad de Costa Rica todas las unidades académicas tienen oficinas dedicadas a la secretaría, dirección, otras labores tanto administrativas como de docencia e investigación, además de sodas y comedores. En las oficinas es normal el consumo principalmente de materiales de papel, tinta de impresoras, etc. En muchas de ellas, se cuenta también con laboratorios diversos, desde laboratorios con consumo de sustancias químicas, hasta laboratorios biológicos y microbiológicos; salas de artes con consumo de diversos materiales tipo, pinturas, pinceles, entre otros y desechos vegetales de las áreas verdes. Esta diversidad que ofrece la Universidad y su alta población concentrada en un área reducida, la convierte al mismo tiempo en un espacio donde se genera una gran cantidad y diversidad de residuos. La Universidad de Costa Rica como ente de educación superior y en su afán de mejorar la salud de sus trabajadores, el de las comunidades aledañas y el medioambiente, ha realizado diferentes esfuerzos para la adecuada gestión de los residuos que produce. Ya en 1994 el Consejo Universitario promulga las “Políticas de Conservación del Ambiente de la U. C .R.”. Después de esto se han realizado muchos cambios y diferentes trabajos hasta llegar a la elabora-

Con la colaboración de:

1 | 13


14 | GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM 1

Panorámicas

MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

ción de varios instructivos y un laboratorio para el tratamiento de los productos peligrosos de la institución. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Todas las sustancias, incluyendo los residuos, pueden ser almacenadas, transportadas o manipuladas en forma segura si se conocen sus propiedades físicoquímicas, sus peligros y las recomendaciones necesarias para trabajar con ellas, incluyendo el uso de lugares apropiados para su disposición final y el equipo de protección personal adecuado. Sin embargo, no debe olvidarse que todas las sustancias pueden ser tóxicas o peligrosas bajo determinadas condiciones y dependiendo de su cantidad o concentración. Con esto en mente, el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica, promulgó en 1994 las “Políticas de Conservación del Ambiente de la U. C. R.”. Después de este acontecimiento y como primera iniciativa concreta en la gestión de los residuos, el Consejo de Rectoría, en julio del 2005, ordena al Vicerrector de Administración promover la conformación de una Comisión Institucional que realice un diagnóstico situacional, diseñe y desarrolle un plan de gestión de desechos y sustancias peligrosas para la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. De esta manera nace la Comisión Institucional para el Manejo de Desechos y Sustancias peligrosas (CIMADES). Esta comisión dentro de sus primeras labores inicia con un inventario de los residuos que se producen en la Universidad de Costa Rica. Posteriormente, una serie de profesionales con el apoyo de CIMADES crean cinco instructivos de carácter obligatorio para la institución. Luego con la ayuda de nuevas instancias universitarias, como son el Programa de Gestión Ambiental Integral (ProGAI, creado en el 2005) y el Sistema para la Gestión Ambiental Integral (SiGAI, creado en el 2007) se realizó una campaña para la divulgación y puesta en marcha de los distintos instructivos, así como el control y estudio de las aguas residuales del Recinto Universitario Rodrigo Facio. Las soluciones e instructivos que se realizaron fueron los siguientes: Residuos ordinarios (dos instructivos) Dentro de las alternativas de manejo de desechos ordinarios se encuentran el reciclaje, la disposición en rellenos sanitarios y la reducción del volumen de

los residuos (compactadores y digestores). En este campo la Universidad de Costa Rica colocará y mejorará una serie de 32 puestos de recolección con casetillas especiales para la separación de plástico, vidrio, papel, metales y residuos orgánicos. Los instructivos relacionados con los residuos ordinarios son: Instructivo para Separación y Recolección de Materiales Reciclables y el Instructivo para Manejo de Materiales Biodegradables (ambos están aún por aprobarse). Aparte de los instructivos, se está realizando y mejorando un proyecto ya existente para el compostaje de los residuos de las zonas verdes y el resto de materiales biodegradables (depósito en los que se va almacenando la basura; se les proporciona una temperatura y humedad adecuadas con el propósito de favorecer la presencia de bacterias que produzcan la liberación de gas metano, además de que se obtiene abono orgánico al desarrollar este proceso). Residuos peligrosos (tres instructivos y un laboratorio) En cuanto a las sustancias peligrosas, en especial los residuos de laboratorio, no hay actualmente un control real ni un sistema para su tratamiento en todo el país, este es uno de los puntos más críticos, y que frecuentemente representa mayor problema para la seguridad del laboratorio, su personal y la conservación del medio. Lo que se busca es disminuir o eliminar la peligrosidad de los residuos. Algunos ejemplos de estos materiales son: pilas secas y baterías húmedas (ácido sulfúrico, plomo, los metales y derivados de plata, aluminio, bario, cadmio, cobalto, cromo, cobre, carbono, mercurio, potasio, litio, magnesio, manganeso, sodio, níquel, plomo zinc, cartón y plástico); equipo eléctrico y de cómputo (vidrio, plástico, los metales junto con sus derivados de cobre, zinc, hierro, níquel, estaño, plomo, cadmio, cromo, mercurio, platino, oro, plata y compuestos brominados); lámparas fluorescentes (vidrio, mercurio, otros metales); residuos infectocontagiosos y sustancias radiactivas. Para gestionar estos residuos se crearon los instructivos siguientes: Instructivo para la Manipulación y Disposición de Materiales Radiactivos y el Instructivo para la Gestión de Materiales Infectocontagiosos (ambos aprobados). Para el apoyo a estos instructivos se cuenta con el Centro de Investigaciones en Ciencias Atómicas, Nucleares y

Con la colaboración de:


GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM

Panorámicas Ariel Alfaro Vargas

Moleculares (CICANUM), donde se dispone de las sustancias radiactivas producidas; además de los sistemas de autoclavado presentes en las Unidades donde se producen los residuos infectocontagiosos. Por otra parte, se realizó la contratación de una empresa exterior a la Universidad que recolecta los residuos una vez que se termina el autoclavado. Gestión de residuos de laboratorio Todo laboratorio que maneje sustancias químicas debe contar con un programa capaz de reducir los riesgos presentes en sus residuos. El planeamiento debe hacerse desde el momento en que los laboratorios van a desarrollar un procedimiento, previniendo la cantidad, tipo y peligrosidad de los residuos generados. El programa debe incluir instrucciones para la recolección de estos residuos, para su almacenamiento temporal dentro de las instalaciones del laboratorio y para la desactivación de los mismos. En este sentido, la Universidad de Costa Rica elaboró el Instructivo para la Manipulación y Tratamiento de Residuos de Laboratorios (aprobado). Además, instauró un laboratorio que deberá asumir la responsabilidad de tratar los residuos químicos y peligrosos generados en la institución, el cual ya se encuentra en funcionamiento dando tratamiento a los reactivos vencidos del almacén de la Oficina de Suministros de la U. C. R. Al estar en la etapa inicial solo cuenta con un profesional a medio tiempo y el apoyo de 80 horas por semana de estudiantes avanzados en la carrera de química, esto para formar futuros profesionales en materia de tratamiento de residuos peligrosos, así como la asesoría del Regente Químico institucional. La meta es dar una gestión adecuada a los residuos de laboratorio, dar asesoría a la industria nacional en este tema y prestar servicios a la comunidad e industria del cantón de San Pedro de Montes de Oca, lugar donde queda ubicada la Ciudad Universitaria. Todos los procedimientos que se utilizan han sido probados en una tesis para optar por el grado de licenciatura que se realizó en la Proveeduría de la Escuela de Química y posteriormente se publicó en la editorial de la Universidad. CONCLUSIONES Toda institución debe contar con un adecuado sistema de gestión de residuos, para cumplir con sus obligaciones legales y morales, velando por la apropiada manipulación y eliminación de éstos. Sin

Universidad de Costa Rica, Biblioteca.

embargo, el futuro de todo sistema de gestión de residuos en general estará siempre en manos de una fuerte y adecuada base educativa, de conciencia social y ambiental. Para la casa de enseñanza universitaria más grande de Costa Rica, es de suma importancia hacer todo lo posible para lograr una adecuada gestión de los residuos que produce. BIBLIOGRAFÍA — MUSMANNI, S.1998. Cambiando el Paradigma Sobre el Manejo de Desechos. San José: CNP+L. — CHACÓN, M. 2000. Desarrollo de un modelo para minimizar y tratar desechos provenientes de los laboratorios químicos. San Pedro: U.C.R. — COMMITTEE ON HAZARDOUS SUBSTANCES IN THE LABORATORY. 1983. Prudent Practices for Handling Hazardous Chemicals in Laboratories. Washington D.C.: National Academic Press. — ALFARO, A. 2007. Manual de almacenamiento, control y desecho de residuos químicos. San Pedro: Editorial Universidad de Costa Rica. — ALFARO, A. 2004. Plan de almacenamiento, control y desecho de los reactivos en la Proveeduría de la Escuela de Química. San Pedro: U. C. R.

Con la colaboración de:

1 | 15


16 | GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM 1

Panorámicas UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE USINAS TRANSMISIONES ELÉCTRICAS DE URUGUAY

Gestión ambiental de los PCB en UTE INDICADORES DE CONTEXTO — País - República Oriental del Uruguay, 176.215 km2 de superficie y 3,2 millones de habitantes. — UTE - Empresa eléctrica de ciclo completo que atiende todo el territorio nacional con más de 1 millón de clientes.

RESUMEN El presente artículo es una síntesis de la gestión ambiental de los PCB en la empresa UTE. Se pone énfasis en el cumplimiento de los acuerdos internacionales en la materia (Convenios de Estocolmo y Basilea), ambos ratificados por Uruguay, así como en las principales medidas implementadas por la empresa a efectos de lograr una gestión ambiental responsable de estos residuos. Se hace especial mención a las exportaciones de residuos de PCB realizadas por UTE hasta la fecha, lo que permitirá la disposición final de más de 100 toneladas de residuos por incineración mediante tecnología certificada internacionalmente. Por último, se reseña la participación de UTE en el Proyecto “Desarrollo de las capacidades para la gestión ambientalmente adecuada de PCB en Uruguay”, en el que participan la Dirección

Con la colaboración de:


GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM

Panorámicas

Unidad de Gestión Ambiental de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas de Uruguay

Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), Global Environment Facility (GEF) y UTE.

PALABRAS CLAVE Gestión ambiental; residuos; PCB; Uruguay; compuestos orgánicos persistentes (COP); UTE

¿QUÉ SON LOS PCB? ¿PARA QUÉ SE HAN USADO? Los Bifenilos Policlorados (BPC o PCB por sus siglas en inglés) son hidrocarburos clorados, térmica y químicamente estables, insolubles en agua y resistentes al fuego, que integran el grupo de Compuestos Orgánicos Persistentes (COP). Estas características han llevado a que estos compuestos presenten diversas aplicaciones a nivel industrial en transformadores y condensadores como aislantes eléctricos, fluidos transmisores de calor o fluidos hidráulicos y como componentes en revestimientos interiores de frenos, fabricación de adhesivos, selladores, barnices, tintas de imprenta, plastificados o pinturas marinas. Esas propiedades que han hecho tan útiles a los PCB son también la principal causa de que permanezcan inalterados, aún después de usarse, pudiéndose acumular en la naturaleza en caso de no ser bien gestionados. Por otro lado, la combustión no controlada de estos compuestos puede generar gases muy tóxicos para el Hombre (dioxinas y furanos) y los seres vivos en general. GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS PCB EN UTE A efectos de realizar una gestión ambientalmente adecuada, UTE cuenta desde 1996 con un Plan de gestión de residuos peligrosos que se inscribe en el marco del Convenio de Basilea, del cual Uruguay es firmante. UTE cuenta con transformadores y condensadores que contienen aceites dieléctricos con PCB y libres de PCB, siendo los que contienen PCB un pequeño porcentaje del total. Una de las principales líneas de acción del citado Plan, es la gestión del

Acondicionamiento de residuos. 1ª Exportación PCB (1998).

equipamiento eléctrico con aceites con PCB. Dicha gestión comprende: • Prohibición de la adquisición de equipos con PCB mediante una cláusula incluida en todos los pliegos de compra desde 1996 y que quedó ratificada mediante la Norma sobre prohibición de compra de aceites dieléctricos con PCB (NO-UTE-AM0005). • Elaboración de normas corporativas que apuntan a una gestión de los equipos que contienen aceites PCB de una forma segura desde el punto de vista ambiental y del personal de la empresa; dichas normas son de aplicación obligatoria en todas las unidades de UTE1. • Establecimiento de medidas y procedimientos:: – de mantenimiento especial para equipos que contienen PCB a efectos de prevenir y evitar fugas y derrames, – de seguridad para prevenir y evitar incendios de instalaciones y – de contingencia en eventuales casos de accidente para evitar el contacto del PCB con el medio ambiente.

1

La gestión de los PCB en UTE incluye un total de 4 normas corporativas, las que pueden ser consultadas desde la Intranet a través del siguiente vínculo: http://intranet/organizacion/normas/corporativas.htm Con la colaboración de:

1 | 17


18 | GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM 1

Panorámicas

GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS PCB EN UTE

• Los equipos con PCB en operación se encuentran identificados, siendo inspeccionados de forma más frecuente (régimen especial) que los que no contienen PCB. Los equipos que salen de servicio y contienen más de 500 ppm de PCB pasan a ser un residuo peligroso y son almacenados en condiciones ambientalmente seguras y controladas hasta su disposición final de acuerdo con el Convenio de Basilea. A esos efectos, UTE cuenta con un depósito de seguridad especialmente diseñado y construido de acuerdo a normas del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), donde son almacenados los equipos fuera de servicio con una concentración mayor de 500 ppm de PCB hasta su disposición final. • Cabe recordar que, con base a las normas corporativas en la materia, los aceites PCB son clasificados según su concentración en 3 categorías: – Concentración menor de 50 ppm - Aceites libres de PCB – Concentración entre 50 y 500 ppm - Aceites contaminados con PCB – Concentración mayor de 500 ppm - Aceites PCB • Asimismo, UTE cuenta con una base de datos de los equipos con PCB que han sido identificados

Carga en contenedor de 40 pies (Marzo 2007)

hasta la fecha, con copia en poder de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). DISPOSICIÓN FINAL DE LOS PCB: EXPORTACIONES REALIZADAS POR UTE HASTA LA FECHA En el año 1998 UTE efectuó la primera exportación de estos residuos peligrosos a Francia, en donde se realizó la disposición final por incineración mediante tecnología certificada internacionalmente De este modo se dio solución ambientalmente segura a un total de 21 toneladas de residuos, siendo UTE la primera empresa uruguaya en realizar una exportación de residuos peligrosos en el marco del Convenio de Basilea. En consonancia con esta política y dado que han seguido saliendo de servicio otros equipos con PCB, UTE realiza en los años 2007 y 2008 dos nuevas exportaciones para la disposición final de equipos y residuos con PCB de 46 toneladas cada una, totalizándose de este modo la disposición final en 113 toneladas de residuos; a continuación se muestran los detalles de las exportaciones realizadas hasta la fecha por UTE.

Carga de residuos en C.H. Constitución (Marzo 2007)

Con la colaboración de:


Panorámicas

Unidad de Gestión Ambiental de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas de Uruguay

Fecha certificado Peso exportado disposición final (toneladas)

Licitación

Año

Adjudicatario

Y 5001340

1998

AFETREDI Austral SA

30/04/1998

21

Y 32868

2007

Consorcio AGR-Partiluz S.A.

9/05/2007

46

Y 32868-1

2008

Consorcio AGR-Partiluz S.A.

En trámite

46

Total

113

Proyecto “Desarrollo de las capacidades para la gestión ambientalmente adecuada de PCB en Uruguay” (GEF - DINAMA - UTE) UTE se ha comprometido firmemente en la identificación y retirada de servicio de los equipos contaminados con PCB, así como la adecuación de prácticas e instalaciones para lograr este fin. Como resultado de esta gestión, hasta la fecha se han eliminado 67 toneladas de residuos contaminados con PCB y se está a la espera del certificado de disposición final de otras 46 toneladas. Esta experiencia ha fortalecido a UTE, permitiéndole contar con un equipo técnico experimentado en el manejo de PCB. En conocimiento del citado trabajo, la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) solicitó colaboración a UTE para elaborar un perfil de proyecto a efectos de postular a fondos GEF2 no reembolsables por valor de 1 millón de dólares. Dando respuesta a esta solicitud, la Subgerencia de Gestión Ambiental colaboró con DINAMA en la elaboración de un proyecto que resultó aprobado por el GEF, al que se le asignó la suma de U$S 50.000 con el fin de elaborar el proyecto definitivo. En esa línea, UTE ha participado en conjunto con DINAMA en la formulación del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo, habiendo colaborado activamente en la elaboración de las componentes específicas para la gestión de PCB en Uruguay y en la formulación del Proyecto en cuestión. En el marco del referido Proyecto, UTE ha comprometido su apoyo mediante la contribución económica al mismo destinada al cofinanciamiento de las actividades de desarrollo de base de datos, capacidad analítica para el screenig de equipos, el estudio de alternativas de tratamiento de aceites con más de 50 ppm PCB, la adecuación del sitio de almacenamiento en Talleres Generales y la remediación del depósito de almacenamiento (Peñarol). Adicionalmente contribuirá a través de la provisión de recursos logísticos y técnicos para continuar las actividades de identificación y muestreo, elaboración de guías y coordinación del proyecto. Como contrapartida, el Proyecto contribuirá a la identificación analítica de equipos y aceites con PCB, permitiendo mejorar y actualizar el inventario informático (bases de datos) de equipos. También contribuirá a la disposición final de equipos, aceites y residuos con PCB. Adicionalmente a estas actividades se capacitarán recursos humanos.

2

Global Environment Facility (GEF) o Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) es una organización financiera internacional dedicada exclusivamente a la financiación de proyectos y programas de ayuda para el medio ambiente. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Banco Mundial, ejecutan programas en nombre del GEF.

Con la colaboración de:


20 | GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM 1

Nuestras Administraciones Ecoembes NOMBRE: Ecoembalajes España, S.A. DIRECTOR GENERAL: Melchor Ordóñez FECHA DE CREACIÓn: 22 de noviembre de 1996, como sociedad anónima sin ánimo de lucro por un período de tiempo indefinido. DOMICILIO: c/ Orense, 4. 8ª Planta. 28020 Madrid. NÚMERO

DE EMPLEADOS:

95 personas.

ANTECEDENTES DE ECOEMBES Ecoembes nace el 22 de noviembre de 1996, en previsión de la Ley 11/97 de Envases y Residuos de Envases, desarrollada según la Directiva 94/62/CE, con el objeto de recuperar residuos de envases y armonizar las normas sobre gestión de residuos entre los distintos Estados miembros de la Unión Europea. Los hitos más relevantes Ecoembalajes España, S.A. en los diez primeros años de existencia han sido: • 1997: Se aprueba la Ley 11/97 de Envases y Residuos de Envases y Ecoembes inicia su actividad, bajo la presidencia de Antonio Monerris. • 1998: Entra en vigor la Ley 11/97 con motivo de la aprobación del Reglamento que la desarrolla. Firma de los primeros Convenios de Colaboración. • 1999: Ecoembes comienza la elaboración de los Planes Sectoriales de Prevención. • 2000: Entra en vigor el modelo de declaración simplificada para las pequeñas empresas adheridas al SIG. Ecoembes recibe el premio “Empresa y Medio ambiente” convocado por Expansión, IESE, Arthur Andersen y Garrigues Andersen. • 2001: Cumplimiento de objetivos fijados por la Ley 11/97 y por la directiva 94/62. Se celebra en Madrid el I Congreso Pro Europe.

Con la colaboración de:


GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM

Nuestras Administraciones

ECOEMBES

• 2002: Ignacio J. Martínez Blasco asume la presidencia de Ecoembes. Inicio del proceso de renovación de autorizaciones. • 2003: Se supera el millón de toneladas de envases recuperadas. • 2004: Se aprueba la directiva 2004/CE que establece los nuevos objetivos de reciclado y valorización a cumplir a 31 de diciembre de 2008. Se celebra el II Congreso Pro Europe en Berlín y la primera edición del Ecoparlamento de los Jóvenes. • 2005: José Arcas Romeu es nombrado presidente de Ecoembes. Se celebran las primeras Jornadas con CC.AA. • 2006: Se alcanza el millón de toneladas de envases reciclados. París acoge el III Congreso Pro Europe y la II edición del Ecoparlamento de los Jóvenes. • 2007: Ecoembes cumple 10 años. Celebración Junta General de la primera década. OBJETIVOS DE ECOEMBES El objeto social de Ecoembes es el diseño y organización de un sistema encaminado a la recogida selectiva y recuperación de residuos de envases y embalajes, para su posterior tratamiento y valorización, en cumplimiento de las normas legislativas

Organización Ecoembes Asesoría Jurídica Presidente y Consejo

Estatales y Autonómicas que transpongan, implanten y/o desarrollen la Directiva Europea 62/1994 sobre Envases y Residuos de Envases y cualquier modificación de la misma, así como otras normativas europeas que en el futuro se promulguen en desarrollo o como complemento de la misma. Asimismo, el objeto social de la Sociedad incluye la colaboración financiera y de asesoramiento técnico con las Administraciones Públicas españolas para la introducción, desarrollo y perfeccionamiento de sistemas de recogida selectiva de residuos y su posterior separación por materiales, con el objeto de ser valorizados. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA El accionariado de Ecoembes está compuesto por 57 empresas y asociaciones de empresas que integran a todos los sectores que participan en la cadena de valor de los envases: fabricantes y envasadores (55%), distribuidores (20%), fabricantes de materias primas (20%) y recicladores (5%). Los Órganos Rectores de Ecoembes están formados por los Accionistas, el Consejo de Administración, la Comisión Delegada, el Comité de Auditoría, el Comité de Retribuciones y Ascensos, el Comité de Dirección y las Comisiones Técnicas de Materiales.

Empresas Adheridas y Comunicación

Operaciones

Servicios al Cliente Marketing y Comunicación

Materiales Entidades Locales

Dirección General

Relaciones Institucionales

Prevención Administración Pública Asociaciones Pro-Europe

Económico Financiero

Administración Organización y Sistemas

Con la colaboración de:

1 | 21


22 | GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM 1

Nuestras Administraciones ECOEMBES

FUNCIONAMIENTO ORGANIZACIONAL. Ecoembes nace en 1996, adelantándose a la Ley 11/97 de Envases y Residuos de Envases (LERE). El 25 de abril de 1997 se aprueba la LERE que regula determinadas medidas destinadas a prevenir o reducir el impacto de éstos sobre el medio ambiente, a evitar su generación y a fomentar su reutilización, reciclado o valorización. Asimismo, regula el régimen de los sistemas integrados de gestión, de los cuales la Sociedad actúa como sociedad gestora. Para cumplir las obligaciones que establece la LERE, los envasadores, comerciantes de productos envasados o los responsables de la puesta en el mercado español de productos envasados tienen dos opciones: • Establecer un Sistema de Depósito, Devolución o Retorno. Los envasadores, comerciantes de productos envasados o los responsables de la puesta en el mercado de los productos envasados, deberán

cobrar a sus clientes una cantidad por cada envase objeto de transacción, y devolver una cantidad idéntica por la devolución del envase vacío. Estas empresas, además deberán presentar un plan empresarial de prevención de Residuos a las Comunidades Autónomas en función de la cantidad de residuos que generan. • Las empresas también pueden optar por adherirse a un Sistema Integrado de Gestión (SIG), como el de Ecoembes, que gestiona la recuperación de los envases y evita que las empresas lo gestionen por sí mismas. De acuerdo con la LERE, los sistemas integrados de gestión tendrán como finalidad la recogida periódica de envases usados y residuos de envases en el domicilio del consumidor o en sus proximidades. Los envases incluidos en el sistema integrado deben identificarse mediante símbolos acreditativos y en el caso de Ecoembes es “El Punto Verde”. Las autorizaciones de los sistemas integrados de gestión tienen carácter temporal y se conceden por las Comunidades Autónomas por un período de cinco años, renovables por períodos de idéntica duración. Ecoembes, como entidad gestora del sistema integrado de gestión, se financia mediante la aportación por los envasadores de una cantidad por cada producto envasado puesto en el mercado nacional. Ecoembes tiene en la actualidad 12.350 empresas adheridas. Ecoembes financia el coste extra que supone a las administraciones locales y autonómicas la implantación de la recogida selectiva respecto a la recogida tradicional de basura. Actualmente Ecoembes tiene suscritos 10 convenios marco con CA., 6 convenios marco institucionales con CA., y 88 convenios con Entidades Locales. Así, la práctica totalidad de las administraciones autonómicas y locales participan ya en el SIG, lo que significa alcanzar 44,5 millones de españoles (población de derecho). Gracias a la firma de estos acuerdos, 43,7 millones de habitantes pueden participar en la recogida selectiva de envases de cartón y papel y 42,9 millones en la de envases ligeros (envases de plástico, latas y briks). Por tamaño de municipios, el 97% de los municipios de más de 5.000 habitantes cuentan con un sistema de recogida selectiva de papel/cartón y el 96% disponen del servicio de recogida selectiva de envases ligeros.

Con la colaboración de:


GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM

Nuestras Administraciones

ECOEMBES

IMPACTO DE ECOEMBES EN LA MEJORA DE LA GESTIÓN DIRECTIVA Y ATENCIÓN AL CIUDADANO Envases recuperados y reciclados: • En el año 2007, el Sistema Integrado de Gestión (SIG) gestionado por Ecoembes recuperó 1.312.886 toneladas, 45.857 más que en 2006 lo que supuso el 63,5% de los envases gestionados por Ecoembes. • Desde la creación del SIG, en 1998, Ecoembes ha recuperado más de 8,9 millones de toneladas de envases y residuos de envases, de las que se reciclaron 6,8 millones de toneladas. Con los envases recuperados se podría llenar, hasta rebosar, más de 650 estadios de fútbol como el Santiago Bernabéu o el Camp Nou. • Sólo en 2007 se reciclaron 1.160.616 toneladas, lo que supone el 56% de los envases puestos en el mercado por las empresas adheridas a Ecoembes. • Plásticos: 252.673 (32,5% del total) / 13,2% más que en 2006. • Papel cartón: 665.274 (74,4% del total) / 11% más que en 2006. • Metales: 236.928 (63,2% del total) / 896 toneladas más que en 2006. • España ha cumplido, con un año de antelación, los objetivos globales y por materiales marcados por la Directiva Europea 2004/12, de obligado cumplimiento a partir del 31 de diciembre de 2008.

Objetivo global de Reciclado España (2007)

Directiva para 2008

56,1%

55%

EMPRESAS ADHERIDAS • Ecoembes posee 12.350 empresas adheridas, 142 más que en 2006. • Las empresas adheridas representan más del 90% de los envases puestos en el mercado español. • Alimentación: 51% (6.362) • Bebidas: 8% (961)

• Empresas de productos de higiene y belleza: 7% (910) • Empresas de productos de limpieza y mantenimiento: 5% (577) • Otros sectores: 29% (3.540) PLANES DE PREVENCIÓN • Ecoembes elabora desde 1999 Planes de Prevención Sectorial en los que participan más de 2.300 compañías. Los planes se han traducido en 19.000 medidas de prevención que han servido, entre otras cosas, para aligerar los envases: menos peso y menos volumen • Las medidas de prevención han posibilitado, por ejemplo, que una botella de plástico de agua de 1,5 litros haya reducido su peso en un 35% en los últimos veinte años. Lo mismo sucede con las latas de refresco, que pesan ahora un 20% menos que hace una década SENSIBILIZACIÓN DE LA POBLACIÓN • Los españoles están cada vez más sensibilizados con la separación de residuos domésticos en el hogar. • Según se desprende del estudio Monitor Ecoembes 2007 sobre hábitos y actitudes ante el reciclaje y la separación de residuos en el hogar, elaborado por Millward Brown, el 86% de los españoles afirma separar en su hogar algún tipo de residuo del resto de la basura.

Con la colaboración de:

1 | 23


24 | GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM 1

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

EQUIPO COORDINADOR DE LA REI EN GESTIÓN DE RESIDUOS El Equipo coordinador de la REI en GESTIÓN DE RESIDUOS está formado por profesionales pertenecientes a distintas instituciones. Recuerde que puede contactar con nosotros a través del buzón de correo de la REI a fin de poder canalizar sus aportaciones, sugerencias y propuestas de actividades.

en Gestión de Residuos

a Red de Expertos Iberoamericanos en Gestión de Residuos se lanzó en 2008 con ocasión del primer seminario celebrado en España (con el patrocinio de ENRESA, CIEMAT y Fundación CEDDET). Para el año 2009 en la REI de Gestión de Residuos está previsto

L

que se desarrollen diversos foros temáticos y de expertos invitados. Así mismo, se lanzarán los números 2 y 3 de la revista digital y tendrá lugar la primera edición de un curso corto de especialización de una semana de duración dirigido en exclusiva a los miembros de la REI. A día de hoy hay 55 participantes en la REI. Se distribuyen según el siguiente gráfico:

MERCEDES GÓMEZ Coordinadora Institucional ECOEMBES

MÓNICA RODRÍGUEZ Coordinadora Institucional CIEMAT

DANIEL LISEI Coordinador de Latinoamérica - Argentina

ALBERTO RUIZ Coordinador de Área en la Fundación CEDDET.

CRISTINA BALARI Responsable del “Programa Red de Expertos”. Fundación CEDDET. VIRGINIA VÁZQUEZ Coordinadora Técnica, Fundación CEDDET.

PAULA HARO Supervisón Coordinación Técnica. Fundación CEDDET.

Con la colaboración de:


GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM 1 |

REI

Actividades

en Gestión de Residuos RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

FORO de julio, agosto y septiembre de 2008 - CONCLUSIONES Gestión Ambiental Participativa

ELABORADO POR DANIEL LISEI (Coordinador Temático Latinoamérica) Los Gobiernos Locales de nuestras ciudades han implementado, con distinto grado de avance, algún Sistema de Gestión y Tratamiento para los RSU que se generan diariamente. La experiencia muestra que, mas allá de la sofisticación con que se cuente para llevar a cabo las tareas de recolección, separación, tratamiento y disposición final, su éxito también depende del comportamiento que en tal sentido tienen sus habitantes. Si tomáramos como lema "La ciudad más limpia es la que menos se ensucia", ¿En que grado este compromiso ciudadano forma parte de esa Gestión? ¿Están los temas Ambientales incorporados a la currícula de la Educación Básica? ¿La convocatoria a los ciudadanos debe ser selectiva o debe ser a puertas abiertas, aún bajo riesgo de caer en una asamblea permanente sin conclusiones concretas?

La primera opinión recibida que luego se generaliza, es que la Educación Ambiental debe inculcarse desde edades muy tempranas. En España esta práctica ha comenzado desde no hace mucho tiempo, y a partir de los 3 años de edad se considera una "enseñanza transversal". A partir de los 6 años, comienzan a impartirse asignaturas específicas dentro de las cuales se incluyen temas referidos a la Educación Ambiental, sumado a lo que cada colegio organiza como actividad propia. A lo anterior se suman las actividades de apoyo a través de empresas o entidades públicas, que colaboran con los colegios para facilitar algún tipo de material educativo diseñado para un objetivo concreto, siempre teniendo en cuenta que el énfasis debe ponerse sobre los niños como futuros ciudadanos responsables y como inductores de los adultos que, en muchas ocasiones, son difíciles de "reeducar". El término “reeducar” apunta a que los adultos, quienes no hemos tenido este tipo de formación, también debemos ser objetivo de campañas de sensibilización y educación. Mensajes, lemas, carteles y anuncios deben contribuir a la formación ambiental de todos los ciudadanos. Buen ejemplo de ello es la campaña "Yo Reciclo" de la Comunidad de Madrid y su "autobús de reciclaje".

Claro está estos planes surtirán efecto y la adhesión de los habitantes será significativa, cuando el compromiso de las administraciones locales y sus sistemas de gestión de residuos sea real y no un mero formulismo. Y no estamos refiriéndonos a la sofisticación tecnológica, sino más bien a la optimización de equipos y recursos a la hora de llevar a cabo acciones concretas y hacerlas visibles a la opinión pública, para luego iniciar un proceso hacia la responsabilidad compartida. La problemática ambiental, tema de diario en los medios de comunicación oral y escrita, se ha convertido para muchos en el discurso favorito. Pero a veces falta pasar de las palabras a los hechos, y hacerlo de forma mancomunada. En muchos Municipios de América los Sistema de Gestión de RSU son deficientes, los desechos sin ningún tipo de separación son conducidos a los rellenos sanitarios (los cuales algunos ya han cumplido con su vida útil), y ninguna comunidad quiere que se instale uno nuevo en sus alrededores. Existen acciones de algunas ONG orientadas a la “sensibilización ambiental” a nivel comunal, y también de Organismos Oficiales con incumbencia provincial como es el caso del Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, quien

Con la colaboración de:

25


26 | GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM 1

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

ha iniciado un programa denominado “Generación 3R, reduce, reusa, recicla” el cual incluye campañas dirigidas a la comunidad y acciones de formación de funcionarios municipales, promueve la instalación de contenedores en la vía pública con logos informativos, organiza mesas de diálogo con ONG's y sectores industriales y académicos. Y aunque tal vez la convocatoria pública no haya sido hecha con mucho énfasis, es algo bueno como para comenzar.

En muchos Municipios de América los Sistema de Gestión de RSU son deficientes, los desechos sin ningún tipo de separación son conducidos a los rellenos sanitarios Otro aspecto a tener en cuenta es que la problemática de los Residuos está íntimamente ligada a las características culturales de la población, al clima y al nivel socioeconómico, siendo este último tal vez el más importante si consideramos la existencia de sectores de la población que viven de la recolección, la selección y la venta de residuos, y cuyos intereses evidentemente son por la supervivencia, sin un claro acceso a la salud, la educación o al trabajo decente y digno (cirujas, catadores, gancheros, pepenadores ... . Cada país tiene su nombre para estas personas)... En consecuencia, para Latinoamérica no sería aconsejable “transplantar” Sistemas de Gestión desde otras regiones, sino tener en cuenta los factores enunciados a la

en Gestión de Residuos

hora de diseñar Políticas de Gestión para cada país. En todos los casos la valorización de los residuos (ya sea material o energética) debería ser la premisa fundamental, pensando en que esos recolectores informales de basura puedan experimentar un "salto tecnológico", organizando sus tareas en centros de acopio y clasificación de residuos. Para tal fin es necesaria no sólo una mayor organización en la parte operativa sino también una educación que les permita lograr mayores rendimientos económicos a los actuales, lo que ayudará a conseguir una mayor calidad de vida. Estos proyectos, sustentados en la cofinanciación, deberían ser implementados en los núcleos familiares a fin de fortalecer esos lazos, junto con los comunitarios. Ahora bien; esta educación ya implementada en mayor o menor grado en muchos países, debe ir necesariamente acompañada de una conciencia ambiental: Suele suceder que individuos con “educación” (si relacionamos a la misma con posición social, nivel intelectual o bienestar económico), trasladen sus residuos en sus lujosos vehículos para luego depositarlos en terrenos desocupados o en sectores residenciales. Para estas personas “ambientalmente nocivas” deben existir mecanismos legales y de control a fin de lograr una disciplina social y comunitaria, para que el enunciado "La ciudad más limpia es la que menos se ensucia" se convierta en realidad. Vemos que por un lado es positivo organizar jornadas de limpieza con participación ciudadana, pero también son necesarias determinadas acciones de control: Si estas acciones han sido implementadas para algo tan experimentado como las conductas en el tránsito, sobre todo el urbano (que se

cobra vidas a diario). ¿Por que pensar que solo la Educación, por más participativo que sea el proceso, será suficiente para encaminar la problemática de los Residuos Urbanos, cuando se trata de una temática que tiene menos historia? No olvidemos entonces que La Gestión Ambiental Participativa debe darse en todos los niveles de nuestra sociedad, pero el Pilar Fundamental para su

Con la colaboración de:


GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM 1 |

REI

Actividades

desarrollo debe ser las Políticas Públicas que impulsa la Administración para alcanzar el fin deseado. La Gestión Participativa no se puede dar sin que se cuente con una estructura legal que promueva cambios de conductas; es un nuevo pacto social por el rescate de nuestro ambiente. Se presenta ahora una situación controvertida: ¿Debe ser esa convocatoria selectiva, con acreditación de

en Gestión de Residuos

algún antecedente, o deben abrirse las puertas a todos los que quieran asistir, aún bajo riesgo de perder el control sobre el debate? Algunos consideran que la mejor opción es dejar las puertas abiertas e, incluso, acercarse a los lugares claves (asociaciones vecinales, colegios, partidos políticos, sindicatos, ecologistas...) para el debate. El solo hecho de participar en el desarrollo de propuestas sobre un tema hace que se aprenda y, en ocasiones, una persona ajena puede aportar visiones innovadoras que a los técnicos se les pueden pasar por alto. Más aún cuando se trata de aspectos que afectan a toda la sociedad y en los que hay que tener en cuenta a todos los grupos. Es verdad que esto puede generar una asamblea permanente con difícil conclusión, pero tal vez la clave está en la coordinación por parte de técnicos y profesionales de la participación ciudadana para conducir la asamblea y llegar a conclusiones o propuestas concretas. Los técnicos darán las orientaciones de problemática ambiental, pero la sensibilidad será aportada por toda la población. Una pieza fundamental para la sensibilización es trabajar con género, debido a que las mujeres tienen doble función: Dan las pautas a los hijos y a los demás miembros de la familia, porque son la que más contribuyen a la educación en la casa, y tienen en sus trabajo igual participación que el resto de los ciudadanos. En la medida de que las comunidades se eduquen en este campo y se les de una cuota de participación tendremos ciudadanos más comprometidos, con un mayor nivel de conciencia ambiental, lo que podría convertirse a corto y mediano plazo en un mecanis-

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

mo de sensibilización, ya que no es el experto únicamente el que estaría hablándole a la comunidad de la buena gestión de los residuos; serán los mismos miembros de la comunidad los que se encaminan a ser verdaderos promotores de esta iniciativa. Con respecto a la posibilidad de que se pierda el control sobre el debate, es oportuno acotar que en muchas ocasiones es necesario perder el control para encontrar el rumbo. No es conveniente cerrar un tema en el cual todos somos tanto parte del problema como parte de la solución. Se considera necesario ese "empoderamiento" para que la gente se sienta realmente comprometida con el asunto y que sus acciones realmente llevan a una solución. Es la mejor forma de convalidar lo resuelto. Por último, citaremos como ejemplo de Gestión Participativa dentro de un marco temático y con orientación al GAM - Grupo Ambiental de Montevideo, Uruguay - integrado por instituciones públicas y privadas (ONG's, organizaciones sociales y sindicales, empresas, organismos del estado, etc.), el que se organiza en Talleres Temáticos con un perfil técnico. Esos talleres llevan sus propuestas a una instancia plenaria con la participación de delegados de las diferentes organizaciones que conforman el Grupo en donde se discuten y aprueban los grandes lineamientos. De forma anual, y complementando el esquema descrito, se realiza una asamblea ambiental abierta a todos los que deseen concurrir para poner a consideración los temas que fueron trabajados durante el año. Como cierre, podemos decir que la Gestión Ambiental Participativa es un nuevo pacto social por el rescate de nuestro ambiente.

Con la colaboración de:

27


28 | GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM 1

REI

Actividades FORO DE EXPERTO

en Gestión de Residuos

FORO DE EXPERTO - RESUMEN La gestión de los residuos radiactivos de baja y media actividad Noviembre 2008 MODERADOR: Mª TERESA ORTIZ RAMIS Jefe de la Unidad Técnica de Protección Radiológica de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos de España (ENRESA) INTERVENCIONES: 22 OBJETIVO: Proporcionar una capacitación básica en los aspectos prácticos de la gestión de los residuos radiactivos generados en las instalaciones radiactivas de uso médico, de investigación, de docencia e industrial. Para animar el debate el moderador preparó el documento titulado “La gestión de los residuos radiactivos de baja y media actividad”, en el se exponían 5 temas y se desarrollaban diversas preguntas sobre cada uno de ellos. Los cinco temas eran: Definición y clasificación de los residuos; Generación y gestión de residuos radiactivos; Caracterización de los residuos; Segregación, traslado y almacenamiento de los residuos y Evacuación final de los residuos. Estos temas fueron cargados en el Foro cada dos días, como el foro tenía una duración de 15 días, estuvieron todos los temas abiertos a discusión durante los últimos 7 días. El foro ha tenido 7 participantes de 5 países, siendo los más activos los pertenecientes a Argentina y Uruguay, además de España. El tema que ha recibido más intervenciones ha sido el primero, aportándose la definición y la clasificación usa-

da en diferentes países (Argentina, Uruguay y España). Asimismo se ha mostrado interés por conocer la situación en sus propios países en dos intervenciones de Guatemala y Costa Rica. De las intervenciones se deduce que no hay mucho conocimiento sobre la gestión de los residuos radiactivos de hospitales en algunos de los países. Asimismo se ha identificado la existencia de organismos reguladores relacionados con el tema en Argentina y Uruguay. En relación con el segundo tema se han recibido cuatro intervenciones, dos de ellas bastante interesantes, de nuevo de Argentina y Uruguay, sobre el origen de los residuos radiactivos en los diferentes campos de aplicación de las radiaciones ionizantes. Asimismo se ha identificado el problema de la gestión de las fuentes radiactivas gastadas, esbozándose el modo de gestión aplicado en España. Los modos de gestión de los residuos radiactivos se ha tratado en tres intervenciones, identificándose la gestión convencional de los mismos, después de su decaimiento, como el modo más habitual, si bien se reconoce que este método no es aplicable a algunos residuos radiactivo, en especial a las fuentes radiactivas. También en relación con el tercer tema,, sobre la caracterización de los

residuos radiactivos, se recibieron dos interesantes contribuciones, identificándose los parámetros a controlar y los métodos de medida que deben aplicarse en todo el proceso de generación y gestión de los residuos radiactivos. El tema cuarto recibió una sola intervención en la que se identificaba la dificultad de la segregación de los residuos radiactivos en el punto de generación, por falta de conocimiento y capacitación del personal y de infraestructuras, así como la necesidad de que exista una empresa encargada de la gestión final de los mismos. Por último en relación con el quinto tema se recibieron dos intervenciones, en una de ellas se indicaba la existencia en España de una empresa encargada de la gestión de los residuos radiactivos y de un lugar de almacenamiento, si bien en la segunda intervención, procedente de Paraguay, se indicaba que allí no existe una empresa de ese tipo y se indicaba la necesidad de que existiera un Plan de Gestión Nacional. Como conclusión general del debate de este Foro se puede indicar que existe un interés por la gestión de los residuos radiactivos en los diferentes países participantes, si bien no se ha aportado mucha información sobre los modos de llevar a cabo dicha gestión.

Con la colaboración de:


GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM 1 |

EVENTOS Y CONVOCATORIAS

ECOCITY & INDUSTRY 2009 Fecha: 27, 28 y 29 de mayo Lugar: Barcelona

FERIA INTERNACIONAL DE LA DEMOLICIÓN Y EL RECICLAJE http://www.feriazaragoza.es/alma cenFiles/Folleto Web Fider09.pdf Fecha: 20 del Mayo de 2009 hasta 22 del Mayo de 2009 Lugar: Feria de Zaragoza

Conferencia Internacional sobre: “CONTROL Y GESTIÓN DE MATERIALES RADIACTIVOS INADVERTIDAMENTE PRESENTES EN LA CHATARRA" http://agora-ice.urv.es/scrap_conference2009/es Fecha: 23-27 Febrero 2009 Lugar: Tarragona La conferencia se estructurará de manera que se facilite la discusión de los temas específicos y las cuestiones relacionadas con la gestión de material radiactivo. Expertos de alto nivel presentarán las principales cuestiones de actualidad durante cada período de sesiones. Los paneles proporcionarán una oportunidad para el intercambio de opiniones con el público, tanto sobre aspectos tecnológicos como de cuestiones de seguridad. Se expondrán las conclusiones de las ponencias y los debates. En la sesión de clausura se resumirán las principales conclusiones extraídas de los cuestiones tratadas en las sesiones y debates, así como las contribuciones de los documentos mostrados en las sesiones de pósters.

Un acontecimiento clave para el medio ambiente y el futuro de las industrias y las ciudades Del 27, 28 y 29 de mayo, Fira de Barcelona acogerá la 7ª edición de “Ecocity & Industry”, punto de encuentro del sector del medio ambiente. Se presentarán las últimas tecnologías y servicios relacionados con el agua, los residuos, el aire y la energía. El salón reunirá en el nuevo pabellón 6 del recinto de Gran Vía a más de 200 expositores, y se espera la visita de más de 12.000 profesionales de todo el mundo. Con el fin de crear sinergias entre todos los agentes del sector medioambiental, “Ecocity & Industry” complementará su zona de exposición con unas jornadas técnicas de interés general, denominadas “Ecosessions”. El salón acogerá el III Encuentro Nacional de la Recuperación, organizado por el Gremi de Recuperació de Catalunya, y la entrega de la 7ª edición de los premios Ciudad Sostenible, certamen convocado por ACECMA, Fira de Barcelona y la Fundació Fòrum Ambiental

La Feria Internacional de la Demolición y el Reciclaje de RCD se ha convertido en el único evento ferial europeo que toca de manera monográfica y exclusiva la maquinaria para la gestión, el tratamiento y la valorización de los residuos de construcción y demolición. Esta cuarta edición consolida a este certamen como el punto de encuentro de un sector que, aunque pequeño, se encuentra en constante crecimiento. Esta edición del Congreso Nacional de Demolición y Reciclaje

Con la colaboración de:

29


30 | GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM 1

EVENTOS Y CONVOCATORIAS contará con la participación de la Asociación Española de Empresarios de Demolición (AEDED) y de la Asociación Española de Demolición Técnica (AEDT). Las nuevas técnicas de demolición, en consonancia con las nuevas disposiciones de demolición selectiva en origen, permiten la confl uencia de objetivos y de actividades con el sector de la gestión de los RCD. El IV Congreso Nacional de Demolición y Reciclaje se estructurará a partir de ponencias generales para todos los congresistas por las mañanas y por las tardes reuniones específi cas de trabajo sobre algunos temas de mayor relevancia. Todos los agentes que participan en el desarrollo de la construcción sostenible, gestores, investigadores, profesionales, empresarios y administraciones públicas abordarán la evolución del sector, sus necesidades y sus objetivos. demolición de todo tipo de edifi cios y estructuras, la gestión de los fl ujos y su valorización para su transformación en áridos reciclados necesita de una maquinaria especializada (tanto excavadoras como equipos auxiliares e implementos) que pueda resolver los grandes problemas técnicos asociados a cualquier demolición, la compleja clasifi cación de unos materiales inertes de varias naturalezas (pétreos, papel, cartón, plásti-

cos, etc.) y la trituración de unos elementos que pueden ser asfálticos, pétreos, cerámicos, de hormigón o mixtos. 8º CONGRESO LATINOAMERICANO DE QUÍMICA ANALÍTICA AMBIENTAL Y SANITARIA 4º TALLER DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL Del 16 al 20 de febrero de 2009 Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica

CURSOS ONLINE FUNDACIÓN CEDDET GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS 4ª EDICIÓN Del 21/09/2009 al 29/11/2009 Duración 10 semanas Fecha fin matrícula 07/09/2009 Patrocinio: Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas –CIEMAT (www.ciemat.es) - de España (Ministerio de Ciencia e Innovación), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) (www.aecid.es) (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación), la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos - ENRESA (www.enresa.es) y Fundación CEDDET (www.ceddet.org) GESTIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES: PERSPECTIVAS DE FUTURO 7ª EDICIÓN Del 11/05/2009 al 12/07/2009 Duración 9 semanas Fecha fin matrícula 27/04/2009 Patrocinio: Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas –CIEMAT (www.ciemat.es) - de España (Ministerio de

Ciencia e Innovación) y Fundación CEDDET (www.ceddet.org) MERCADOS REGIONALES DE ENERGÍA 5ª EDICIÓN Del 06/04/2009 al 24/05/2009 Duración 7 semanas. Fecha fin matrícula 25/03/2009 Patrocinio: Comisión Nacional de la Energía – CNE (www.cne.es) – de España, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) (www.aecid.es) (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación) y Fundación CEDDET (www.ceddet.org) EL SECTOR DEL PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS 3ª EDICIÓN Del 05/10/2009 al 29/11/2009 Duración 8 semanas Fecha fin matrícula 20/09/2009 Patrocinio: Comisión Nacional de la Energía – CNE (www.cne.es) – de España, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) (www.aecid.es) (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación) y Fundación CEDDET (www.ceddet.org) GESTIÓN DEL AGUA URBANA 1ª EDICIÓN Del 30/11/2009 al 31/01/2010 Duración 9 semanas Fecha fin matrícula 15/11/2009 Patrocicio: Canal de Isabel II - CYII(www.cyii.es) , Instituto Español de Comercio Exterior - ICEX(www.icex.es) y Fundación CEDDET (www.ceddet.org) Las inscripciones se realizan en la web:

www.ceddet.org

Con la colaboración de:


GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM 1 |

31

Publicaciones

DE LOS DESECHOS A LAS MERCANCÍAS. UNA ETNOGRAFÍA DE LOS CARTONEROS Apellido Autor: Schamber Nombre Autor: Pablo Título de la obra: De los desechos a las mercancías Subtítulo: Una etnografía de los cartoneros Colección: Paradigma indicial ISBN: 978-987-1256-25-9 Código de Barras: 9789871256259 Páginas: 288

Código de origen: 332 PVP: 45 pesos Peso: 455 gramos Medidas: 230,0 mm x 155,0 mm x 18,0 mm Formato: 23 x 15.5 cm Lomo: 18 mm Año de edición: 2008 Encuadernación: Rústica, con solapas Ilustraciones: Con fotos, gráficos y tablas Nº de edición: primera Público: académico y de interés general.

Con la colaboración de:


32 | GESTIÓN DE RESIDUOS NÚM 1

Publicaciones

SINOPSIS “Acompañaba a un ciruja en su carro para aprender detalles de su oficio mientras, imperceptiblemente, grandes complejos industriales consumían como materias primas el resultado de esta marginal tarea de recolección: el precio del quilo de cartón que mi «informante» vendía en un ignoto depósito, y más aún, su decisión de juntarlo, estaban influidos por el resultado de tensas negociaciones acerca de commodities en las bolsas financieras de Tokio o Nueva York”.

Con estas palabras, el antropólogo Pablo Schamber relata el estudio intenso y provocativo del entramado social, económico y cultural a través del cual la “basura” se convierte en “mercancía”. Un proceso de transformación que crea no sólo el sustento para un gran grupo de personas, sorteando así las dificultades del desempleo y la exclusión, sino que los convierte en un actor social necesario y relevante, cuya actividad -con diferentes niveles de rechazo, reconocimiento e integración social- se ubica entre la gestión de los residuos por parte del Estado y la industria del reciclaje. Ciudad, cartoneros, depósitos e industrias, aunque independiente y formalmente autónomos, se encuentran interco-nectados, a tal punto que los condicionamientos y transformaciones en alguno de ellos tienen repercusiones en el resto. Un enfoque audaz y penetrante que parte del problema general del reciclado de la basura metropolitana para terminar analizando el caso de una cooperativa de cartoneros y de un cartonero individual. El lector podrá comprender que el uso mismo de la palabra “ciruja”, “cartonero” o “recolector”, comunes en el lenguaje cotidiano y de los medios de comunicación, no es ingenuo, sino que supone distintos modos de ver, comprender y situarse ante esta realidad.

BIOGRAFÍA DEL AUTOR PABLO JAVIER SCHAMBER es graduado en Antropología Social por la Universidad Nacional de Misiones, especialista en Gestión Pública para el Desarrollo Social por la Universidad de Alcalá de Henares y Magister en Ciencia Política por el Instituto Universitario Patricios. Alcanzó su Doctorado en Antropología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, centrado en el análisis de circuitos informales de reciclaje de residuos en la Ciudad de Buenos Aires, específicamente la actividad de los cartoneros. Actualmente se desempaña como profesor en la Universidad Nacional de Lanús (Buenos Aires). Se especializa en problemáticas de gestión pública de residuos y es asesor en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo sustentable de la Nación. Es autor de Los Oleros del Zaimán. Una etnografía socioocupacional (EDUNaM, 1999) y compilador, junto con Francisco Suárez, de Recicloscopio. Miradas sobrerecuperadores urbanos de residuos en Argentina (UNLaUNGS-Prometeo, 2007). En este sello editorial ha coordinado y compilado con Guillermo Wilde otras tres obras: Historia, poder y discurso (2005); Simbolismo, ritual y performance (2006) y Culturas, comunidades y procesos urbanos contemporáneos (2006).

Con la colaboración de:


Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

Número 1. 2º Semestre de 2008

www.ciemat.es www.ecoembes.com www.enresa.es www.ceddet.org Si usted no es miembro de la REI y está interesado en recibir los próximos números de esta Revista, notifíquelo a redes@ceddet.org

Con la colaboración de:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.