REVISTA DIGITAL DE LA REI EN ENERGIA

Page 1


2

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos

sumario

Número 7. 2º Semestre 2010 COMITÉ DE REDACCIÓN ENRIQUE GOMEZ ABARCA Redactor Jefe REI. Departamento de Producción de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz de Costa Rica

3

EDITORIAL

4

Franklin Chang Díaz Presidente y CEO de Ad Astra Rocket Company

9

Perú. Riquel Mitma Ramírez Resultados de la Primera Subasta de Suministro de Electricidad con Energías Renovables.

ENTREVISTA

PANORÁMICAS

Paloma Manzanares y 15 España. Mercedes Ballesteros Proyecto BioTop: Análisis de las Necesidades de Investigación y de Transferencia de Tecnología para América Latina en el Campo de los Biocombustibles. Rica. Luis Rodolfo Ajún López 20 Costa Costa Rica: Líder en la Utilización de Energías Renovables en la Región Centroamericana.

Darío A. Weitz y 26 Argentina. Susana R. Feldman Biocombustibles de Segunda Generación: Situación Actual y Perspectivas.

JOSÉ CÓNDOR TARCO Coordinador REI Latinoamérica. Área Energías Renovables. Investigador Asociado en IPAC-CO2 HUGO DAVID CORDÓN Y CORDÓN Coordinador REI Latinoamérica. Área Regulación. Delegado Regional Nor – Sur Oriente del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala MARÍA LUISA MARCO ARBOLÍ Coordinadora REI España. Área Energías Renovables. Jefe de la División de Transferencia del Conocimiento, CIEMAT BEATRIZ CANALES NÁJERA Coordinadora REI España. Área Regulación. Relaciones Externas, CNE FUNDACIÓN CEDDET CELIA ÁLVAREZ Coordinador del Área de Energía MARIA DE LA O SANZ Gerente Programa "Redes de Expertos" CONTACTAR redes@ceddet.org ACCESO A LA REI www.ceddet.org www.energiasrenovables.ciemat.es

ADMINISTRACIONES 31 NUESTRAS Guatemala. Hugo David Cordón y Cordón Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

DE LA REI 34 ACTIVIDADES EN ENERGÍA

39 EVENTOS Y CONVOCATORIAS

La presente publicación pertenece a la REI en Energía y está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España. Por ello se permite libremente copiar, distribuir y comunicar públicamente esta revista siempre y cuando se reconozca la autoría y no se use para fines comerciales. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ncnd/3.0/es/. Para cualquier notificación o consulta escriba a redes@ceddet.org. La REI en Energía y las entidades patrocinadoras no se hacen responsables de la opinión vertida por los autores en los distintos artículos. ISSN: 1989-5682


3

editorial Enrique A. Gómez Abarca Redactor Jefe

L

a Red de Expertos Iberoamericanos en Energía, tiene el agrado de entregarles la Revista Digital Número 7 cuyo principal objetivo, es difundir lo que están realizando los países del área en el tema de ENERGÍA. Lo anterior, debido a que estamos viviendo un gran problema y que, año a año, se agrava más y es el caso de la necesidad de contar con el suministro de energía suficiente, para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos, pero dependiendo menos de los hidrocarburos. La mayoría de los países de Iberoamérica no cuentan con petróleo, pero sí con fuentes alternas de energía. En esta oportunidad, se tiene la entrevista al Sr. Franklin Chang Díaz, costarricense, exastronauta de la NASA y actualmente Presidente y CEO de la empresa Ad Astra Rocket Company en donde cuentan con dos sedes, una en Liberia (Costa Rica) y otra en Houston (Estados Unidos de América) y trabajan en la construcción de un cohete de Magnetoplasma de Impulso Específico Variable (Variable Specific Impulse Magnetoplasma Rocket, VASIMR®), en donde tienen como meta revolucionar el transporte espacial mediante una técnica eléctrica mucho más eficiente que las técnicas químicas utilizadas actualmente. En la Sección Artículos, contamos con el aporte de profesionales del Perú, España, Costa Rica y Argentina: Resultados de la Primera Subasta de Suministro de Electricidad con Energías Renovables del Sr. Riquel Mitma Ramírez, quien es actualmente el Coordinador Técnico de la Agencia de Regulación de Energía del Perú; Proyecto BioTop-Análisis de las necesidades de investigación y de transferencia de tecnología para América Latina en el campo de los biocombustibles, de la Sra. Paloma Manzanares, Investigadora de la Unidad de Biocarburantes de la División de Energías Renovables del Departamento de Energía del CIEMAT y de la Sra. Mercedes Ballesteros, Responsable de la Unidad de

Biocarburantes de la División de Energías Renovables del Departamento de Energía del CIEMAT; Costa Rica: Líder en la Utilización de Energías Renovables en la Región Centroamericana, del Sr. Luis Rodolfo Ajún López, quien es el Director de Proyectos Solares del Instituto Costarricense de Electricidad en Costa Rica; Biocombustibles de Segunda Generación: Situación Actual y Perspectivas, del Sr. Darío A. Weitz de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario en Argentina y de la Sra. Susana R. Feldman, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario en Argentina. En la Sección Nuestras Oficinas o Instituciones, leerán sobre el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de Guatemala, aportado por el Sr. Hugo Cordón y Cordón, quien es el Coordinador de la REI del Área de Regulación. En la Sección Actividades de la REI, se comenta el taller de actualización Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y su aplicación en el campo de las energías renovables, 1ª Edición en donde el tutor, el Sr. Javier Domínguez Bravo, explica una serie de aspectos de la actividad y cuya participación fue de 30 miembros de la REI de Energía, de 15 países iberoamericanos. Finalmente, dado a que con esta edición dejaré de ejercer mis funciones, es por lo que deseo agradecer el apoyo y la oportunidad que me dieron, tanto funcionarios del CEDDET como del CIEMAT, a la empresa donde laboro, CNFL, y en general a todos los que aportaron sus artículos y comentarios, con el fin de lograr que la Revista Digital de Energía sea un medio obligado de consulta. Con los mejores deseos para el 2011, les saluda cordialmente, ENRIQUE A. GÓMEZ ABARCA Redactor Jefe


E

4

ntrevista

l Dr. Franklin Chang Díaz, es el inventor del Cohete de Impulso Específico Variable de Magnetoplasma (VASIMR®, por sus siglas en inglés, U.S. patente 2002). Fundó Ad Astra Rocket Company (AARC) en el 2005, luego de haber servido 25 años como astronauta para NASA. AARC se dedica al desarrollo y comercialización de VASIMR y tecnologías relacionadas. Graduado del Colegio De La Salle en San José (Costa Rica) en noviembre de 1967, y de Hartford High School en Hartford (Connecticut) en 1969. Obtuvo el bachillerato en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Connecticut en 1973 y un doctorado en física de plasma aplicada del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 1977. Mientras asistía a la Universidad de Connecticut, trabajaba como asistente de investigación en el Departamento de Física y participó en el diseño y construcción de experimentos de colisión atómica de alta energía. Luego de su graduación en 1973 entró a los estudios de posgrado en MIT, por lo que se involucró fuertemente en el programa de fusión controlada,

E

Dr. Franklin Chang Díaz Presidente y CEO de la empresa Ad Astra Rockey Company (Costa Rica). Por el Ing. Enrique A. Gómez Abarca Redactor Jefe de la Revista Digital ENERGIA

realizando intensivas investigaciones en el diseño y operación de reactores de fusión. Obtuvo su doctorado en el campo de física de plasma aplicada y tecnología de fusión; en el mismo año se unió al equipo técnico del Laboratorio Charles Stark Draper. Su trabajo en este laboratorio se dirigió hacia el diseño e integración de sistemas de control para conceptos de reac-

tores de fusión y equipos experimentales, tanto de confinamiento magnético como inercial. En 1979 desarrolló mejoras innovadoras para el proceso de ignición de las partículas de combustible en las cámaras de reactores de fusión inercial. Tiempo después se dedicó al diseño de un nuevo concepto de propulsión de cohete, basado en confinamiento magnético


5 de plasma de alta temperatura. Como científico visitante al Centro de Fusión de Plasma de MIT de octubre de 1983 a diciembre de 1993, lideró un programa de propulsión de plasma para desarrollar esta tecnología en futuras misiones a Marte. Desde diciembre de 1993 a julio de 2005, el Dr. Chang trabajó como Director del Laboratorio Avanzado de Propulsión Espacial en Johnson Space Center donde continuó su investigación en cohetes de plasma. Es profesor adjunto de Física de la Universidad Rice y de la Universidad de Houston, ha presentado múltiples artículos en conferencias técnicas y revistas científicas. Trabajó por dos años y medio como gerente en un centro residencial comunitario para pacientes con problemas mentales que han sido des-institucionalizados y se ha involucrado como orientador y consejero en un programa de rehabilitación para personas latinas con problemas de abuso de sustancias en el Estado de Massachusetts. Fue seleccionado por NASA en

mayo de 1980 y se convirtió en astronauta en agosto de 1981. Realizó siete vuelos espaciales: STS 61-C (1986), STS-34 (1989), STS-46 (1992), STS-60 (1994), STS-75 (1996), STS-91 (1998) y STS-111 (2002). Tiene más de 1.601 horas en el espacio, incluyendo 19 horas y 31 minutos en tres caminatas espaciales. El Dr. Chang se retiró de NASA en julio de 2005. Recibió el premio por Alumno Extraordinario de la Universidad de Connecticut en 1980, 7 medallas por Vuelos Espaciales de NASA (1986, 1989, 1992, 1994, 1996, 1998); 2 medallas por Servicio Distinguido de NASA (1995, 1997), y 3 medallas por Servicio Excepcional de NASA (1988, 1990, 1993). En 1986 recibió la Medalla de Libertad (Liberty Medal) del Presidente Ronald Reagan en la Celebración del Centenario de la Estatua de Libertad en la ciudad de Nueva York, y en 1987 recibió la Medalla de Excelencia del Congressional Hispanic Caucus. Recibió la Cruz de la Fuerza Aérea de Venezuela, por parte

¿Qué hacen en Ad Astra Rocket Company? Básicamente estamos trabajando, tanto en Costa Rica como en Houston (Estados Unidos de América), en la construcción de un cohete de Magnetoplasma de Impulso Específico Variable (Variable Specific Impulse Magnetoplasma Rocket, VASIMR®) y cuya meta, es revolucionar el transporte espacial mediante una técnica eléctrica mucho más eficiente que las técnicas químicas utilizadas actualmente, esto servirá para el remolque de todo tipo de objetos necesarios en la industria espacial, como por ejemplo: estaciones espaciales, satélites, asteroides, vehículos tri-

del presidente Jaime Lusinchi durante el 68 Aniversario de la Fuerza Aérea Venezolana en Caracas, Venezuela (1988), y el Premio por Reconocimiento Aéreo de la Sociedad Aeronáutica Americana (1989). Recibió cuatro Doctorados “Honoris Causa” (Doctor de Ciencia de la Universidad Nacional de Costa Rica; Doctor de Ciencia de la Universidad de Connecticut, Doctor en Leyes de Babson College, y Doctor de Ciencia de la Universidad de Santiago de Chile). Es miembro Honorario de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica. En abril de 1995, el gobierno de Costa Rica le confiere el título de “Ciudadano Honorario”. Este es el reconocimiento más alto que Costa Rica le confiere a un ciudadano extranjero, convirtiéndolo en el primer honrado nacido en este país. Además recibió el Premio de Propulsión Wyld del Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica (2001), en reconocimiento de sus 21 años de investigación en el motor VASIMR®

pulados y no tripulados y sondas de investigación al espacio profundo. Dentro de los vehículos tripulados, se podría reducir el viaje hacia Marte de 8 meses a 39 días (ver http://www.adastrarocket.com/ aarc/HOME_sp). ¿Cuál es el combustible del cohete VASIMR®? A diferencia de los cohetes convencionales químicos, éste convierte el gas argón en plasma de argón, el cuarto estado de la materia, que se encuentra en fenómenos comunes como los relámpagos, las llamas extremadamente calientes, las


6

entrevista

D r. F r a n k l i n C h a n g D í a z

Científicos de Ad Astra en frente de la cámara de vacío de AARC, de 150 m3. Fuente: Ad Astra Rocket Company

nebulosas, el Sol y otras estrellas (ver http://www .youtube.com/watch?v=-537--RJb80&feature=player_embedded). Naturalmente, es demasiado caliente como para manejarlo, ya que no conocemos materiales que puedan soportar temperaturas tan altas. Así que no usamos materiales sino fuerzas electromagnéticas, que están creadas con generadores magnéticos muy avanzados, produciéndose de esta forma unos tubos invisibles, o conductos, que “embotellan” el plasma a esas temperaturas (ver http://www.adastrarocket .com/aarc/VASIMR_sp). ¿En qué fase se encuentra el cohete VASIMR®? Por ahora el trabajo más fuerte es en el laboratorio de Liberia, donde se define cuál va a ser la solución para que las altas temperaturas que genera el motor de plasma, convivan a la vez con las bajas

Dr. Franklin Chang y parte del cohete VASIMR®


7

Laboratorio Ad Astra Rocket Company en Liberia temperaturas que genera otra sección del cohete en los magnetos. Lo anterior se debe a que el VASIMR®, para acelerar el plasma, utiliza campos magnéticos que controlan dicho estado de la materia, producto del calentamiento por medio de ondas de radiofrecuencia de un gas a más de 1 000 000 °C y lo expulsa al espacio a muy altas velocidades: Dichos campos magnéticos son posibles gracias a la utilización de superconductores, los cuales solamente operan a -220° C. Estas temperaturas extremas, de 1 000 000 °C y -220 °C, conviven a pocos centímetros una de la otra, por lo tanto la labor del equipo costarricense es crear una barrera térmica (“Thermal Jacket”), que le permitan a ambas temperaturas subsistir sin interferir una con la otra. El laboratorio de Costa Rica ha ideado varias técnicas de transferencia de calor que cumplen esta función de barrera térmica, sin embargo se estudia cuál de esas técnicas es la más viable, tanto económica como técnicamente. ¿Cuándo podrá utilizarse el cohete en el espacio? Tras los ensayos realizados en tierra, Ad Astra colabora ahora con la NASA para probar el VASIMR® en la Estación Espacial Internacional en el año 2014 y su tecnología se podría utilizar para ayudar a mantener la estación espacial en órbita. Posterior a ésta fecha, nuestra compañía espera lanzar

otro vehículo a finales del año 2016 con cohetes VASIMR®, para usos comerciales. ¿Qué usos se le darán al cohete VASIMR®? Antes de participar en misiones a Marte más veloces, nuestra propuesta es de algunos usos prácticos para el cohete cerca de la Tierra. Podría, por ejemplo, actuar como un mensajero urgente en el espacio exterior, transportando suministros, fundamentalmente combustible, a satélites o naves de forma más barata. Envíos que hoy en día cuestan unos 1.000 millones de dólares podrán costar unos 500 millones, con naves impulsadas por Ad Astra. También, estas naves podrían empezar a limpiar la basura espacial generada por satélites en desuso. La Tierra se ha convertido en una colmena ya que hay miles de satélites que orbitan alrededor de ella. Algunos de ellos son simplemente chatarra flotante, porque se han quedado sin combustible y se quedan en órbita sin actividad, muertos. Los objetos espaciales muertos chocan entre sí, y también contra nuestro planeta. A veces uno cree que está viendo unas preciosas estrellas fugaces, que en realidad son trozos de basura espacial que se acercan a la Tierra y se incendian al entrar en la atmósfera. Nuestro objetivo es poder tener un camión de basura que recoja todos esos objetos en varias órbitas, obviamente a cambio de una tarifa, en don-


8

entrevista

D r. F r a n k l i n C h a n g D í a z

También, estas naves podrían empezar a limpiar la basura espacial generada por satélites en desuso

de Ad Astra podría arrojar esos desperdicios a un cementerio orbital o también los podríamos lanzar hacia el Sol, que es una especie de vertedero cósmico avanzado.

¿Ya salió su primer libro sobre su vida, cuándo saldrá su segundo libro? Los primeros años, mis primeras aventuras en el planeta Tierra fue el primer libro, de una trilogía y es un relato de mi familia, de mi niñez, de mis travesu-

ras en fin, puros recuerdos y en donde desde pequeño tuve el sueño que en algún día, viajaría a las estrellas además, termina precisamente cuando parto en la mañana del 23 de agosto de 1968 a la ciudad de Hartford, Connecticut, Estados Unidos en donde me recibieron familiares de mi abuela materna. Una de las anécdotas que cuento en el libro fue que precisamente al buscar los fondos para financiar el viaje, le decían a mis padres que me pusieran a trabajar y que así se me olvidaría ese sueño de ser astronauta y que esas fantasías locas no ameritaban el gasto, pero al final, gracias al esfuerzo, dedicación y sobre todo, por el apoyo de mucha gente, no sólo logre ser astronauta por 25 años de la NASA, sino que cumplí con la meta de viajar al espacio y en 7 vuelos espaciales. Mi próximo libro será sobre mis vivencias, desde que llegué a los Estados Unidos y lograra entrar a la NASA, en donde ya tengo el borrador y será muy pronto que se editará. Y para finalizar, mi tercer libro será mi vida como astronauta y mis sueños actuales, pero no de viajar al espacio sino lograr que otros viajen, como yo tuve la oportunidad y es por eso mi gran interés en desarrollar el cohete VASIMR® y el de apoyar a la juventud para que, al igual que yo, con perseverancia, logren todas las metas que se propongan.

Experimento final de VASIMR en la NASA. Fuente: Ad Astra Rocket Company


9

panorámica

PERÚ

Resultados de la primera subasta de suministro de electricidad con energías renovables

El año 2008 el Estado Peruano emitió el marco normativo para promocionar la electricidad generada con fuentes renovables no convencionales a las cuales denominó Recursos Energéticos Renovables (RER). Un año después, en agosto de 2009 se inició la Primera Subasta de Suministro de Electricidad con RER. Como consecuencia de las dos convocatorias de esta Primera Subasta RER, se adjudicaron precios y una cuota de energía anual, 18 proyectos hidroeléctricos menores a 20 MW, 4 proyectos solares fotovoltaicos, 3 proyectos eólicos y 2 proyectos de biomasa, haciendo

RESUMEN

un total 429 MW y 1972 Gw.h/año. Esta energía limpia deberá ser inyectada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional a más tardar el 31 de diciembre de 2012, durante 20 años. Actualmente, se encuentra en proceso la Segunda Subasta RER por 120 MW para las pequeñas hidroeléctricas y 500 MW para las otras tecnologías (mayor información en el Data Room del proceso: www.osinerg.gob.pe).

PALABRAS CLAVE Subasta de Energía Energías Renovables Perú

RIQUEL MITMA RAMÍREZ Ingeniero Electricista, Coordinador Técnico de la Agencia de Regulación de Energía del Perú (OSINERGMIN).


10

panorámica

| PERÚ

Resultados de la primera subasta de suministro de electricidad con energías renovables

INTRODUCCIÓN El presente trabajo constituye un resumen de la Evaluación Sanitaria de los Cursos de Agua en el Área Metropolitana de Montevideo (AMM), realizada como parte de los Estudios Básicos correspondientes a la primera fase del proyecto “Plan Director de Residuos Sólidos de Montevideo y Área Metropolitana” a cargo de la Dirección de Proyectos de Desarrollo (DIPRODE). Según lo establecido en los términos de referencia de ese proyecto, la evaluación sanitaria de los cursos de agua comprende el estudio de los aspectos estéticos de los márgenes; los objetos sedimentados en el fondo; las obstrucciones físicas de los cauces y la contribución de los residuos sólidos a la contaminación de los cursos en lo referente a flotantes, carga orgánica y contaminación química. El presente trabajo describe el análisis de los tres primeros aspectos. ANTECEDENTES Tradicionalmente el Perú ha sido un país cuya generación eléctrica se ha sustentado en fuentes renovables. Nuestro desarrollo se sustenta mayoritariamente en fuentes limpias de energía, donde hasta el año 2002, la electricidad generada con centrales hidroeléctricas ha sido del orden del 85% del total de energía generada. No obstante, con la llegada del Gas de Camisea la participación de las hidroeléctricas ha ido disminuyendo, llegando hasta 63% en el año 2009. En la actualidad, cuando los problemas medioambientales aparecen entre las preocupaciones principales de la sociedad, y el uso del petróleo juega un papel determinante a nivel global, las Energías Renovables No Convencionales surgen de nuevo como alternativas viables para la generación eléctrica. Dentro de este contexto, el Perú, poseedor de grandes recursos hídricos, territorios con vientos laminares, parajes inmensos donde se puede aprovechar la energía solar, durante el año 2008 estableció como prioridad nacional la promoción de la electricidad con fuentes renovables no convencionales, a través de un marco normativo que se describe a continuación. MARCO NORMATIVO El Estado Peruano emitió el siguiente Marco Normativo para promocionar la electricidad generada con fuentes renovables no convencionales a las cua-

les denominó Recursos Energéticos Renovables (RER): 1. El Decreto Legislativo N° 1002-2008, Promoción de la Inversión para la Generación de Electricidad con el Uso de Energías Renovables, publicado el 02 de mayo de 2008; y 2. El Decreto Supremo N° 050-2008-EM, Reglamento de la Generación de Electricidad con Energías Renovables, publicado el 23 de marzo de 2011. (Deroga el reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo N° 050-2008-EM). Este marco normativo establece, entre otros, que: a) El límite de participación de las RER en la producción de electricidad del país es hasta un 5% del consumo nacional cada 5 años. (Considerando el consumo nacional del año 2009 esto equivale aproximadamente 500 MW en parques eólicos). b) Las convocatorias a Subasta RER serán con una periodicidad no menor de dos años. El Ministerio de Energía y Minas publicará el Aviso Previo con una anticipación no mayor a 120 días de la fecha de convocatoria y OSINERGMIN publicará la convocatoria en, por lo menos, un diario de circulación nacional y en un medio especializado internacional, así como en su Portal de Internet. c) Los precios aplicables a las RER se establecerán mediante subastas que serán conducidas por OSINERGMIN, de acuerdo con las Bases a ser establecidas por el Ministerio de Energía y Minas. Es decir, OSINERGMIN conducirá la subasta donde se asignarán las Tarifas de Adjudicación a los proyectos RER cuyas ofertas de precios sean menores al Precio Máximo determinado por el regulador, hasta cubrir la Energía Requerida para cada tecnología RER. c) La Bases de la Subasta RER serán aprobadas por el Ministerio de Energía y Minas y contendrán todas las especificaciones del proceso de subasta tales como el cronograma del proceso de subasta, los requisitos para participar en la subasta, los límites de participación de las RER en el sector eléctrico según tecnología (eólica, biomasa, solar, mini-centrales hidroeléctricas, geotermia, etc). d) Las Tarifas Adjudicadas en la Subasta RER tendrán una vigencia de entre 20 y 30 años. La adjudicación de la subasta será para los proyectos cuyas ofertas de precio y cantidad cumplan con los límites establecidos. e) OSINERGMIN mantendrá en su página Web un sitio donde publique información relacionada con la Subasta RER.


11

Página WEB de OSINERGMIN (www.osinerg.gob.pe)

En efecto, OSINERGMIN tiene publicado en su Página Web una sección de Energías Renovables que se puede acceder desde la página principal, tal como se muestra en la siguiente imagen, donde se viene publicando la información relacionada con las Subastas RER INSTITUCIONES INVOLUCRADAS • Ministerio de Energía y Minas (MINEM): Autoridad competente responsable de promover los proyectos que utilicen recursos renovables. Encargada de elaborar el Plan Nacional de Energías Renovables, las Bases de la subasta RER y de publicar el aviso con el inicio de las subastas RER. • Gobiernos Regionales: Autoridad competente responsable de promover el uso de los recursos renovables dentro de sus circunscripciones territoriales. • OSINERGMIN: Organismo regulador de energía responsable de conducir las subastas RER, procesos en los que se determinan los precios RER, de efectuar la convocatoria de las subastas, de implementar un sistema de información y registro de participantes sobre la subasta RER. Asimismo es responsable de implementar los procedimientos de liquidación de ingresos RER, de ejecución de garantía y de la hibridación de tecnologías RER. • COES: Operador del mercado eléctrico responsable de proponer a OSINERGMIN los procedimien-

tos de conexión y operación en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional de los generadores RER. • CONCYTEC: Responsable de implementar los mecanismos para el desarrollo de proyectos de investigación sobre energías renovables PRIMERA SUBASTA RER Primera Convocatoria De acuerdo con las Bases aprobadas por el Ministerio de Energía y Minas, la cantidad de Energía Requerida para la Primera Subasta RER – Primera Convocatoria, fue la siguiente: CUADRO 1 CANTIDAD DE ENERGÍA REQUERIDA Tecnología RER

Biomasa

Eólica

Solar

Total

Energía requerida (GWh/año)

813

320

181

1314

En el caso de las hidroeléctricas RER (menores a 20 MW) el requerimiento ha sido efectuado por Potencia, hasta un límite de 500 MW. Es decir, la Primera Subasta RER – Primera Convocatoria fue por 1000 MW. El proceso de subasta se inició en agosto de 2009 con el registro de participantes, la designación


12

panorámica

| PERÚ

Resultados de la primera subasta de suministro de electricidad con energías renovables

del Comité para la conducción de la subasta y la realización de la convocatoria a nivel nacional e internacional. El 12 de febrero el Comité que condujo la subasta, durante el acto público de Adjudicación, otorgó los precios y energía de los proyectos indicados en los cuadros números 2 y 3.

Los proyectos adjudicados tienen como fecha límite para ingresar a operación comercial a más tardar el 31 de diciembre de 2012. La subasta consiste en la presentación de ofertas a sobre cerrado, se adjudica a los proyectos cuyo precio ofertado no supere al precio máximo establecido por el regulador y cuya energía anual ofertada

CUADRO 2. PROYECTOS ADJUDICADOS: HIDROELÉCTRICA Potencia (MW)

Factor de planta (%)

Energía Adjudicada (GWh/año)

Fecha de Puesta en operación comercial

Postor

Proyecto

Precio Ofertado (Ctv US$/kWh)

Hidroeléctrica Santa Cruz S.A.C.

Central Hidroeléctrica Santa Cruz II

5,500

6,50

66,0%

33,00

01/07/2010

Hidroeléctrica Santa Cruz S.A.C.

Central Hidroeléctrica Santa Cruz I

5,500

6,00

65,0%

29,50

29/05/2009

Hidrocañete S.A.

Central Hidroeléctrica Nuevo Imperial

5,599

3,97

81,3%

25,00

01/05/2012

Eléctrica Yanapampa S.A.C.

Central Hidroeléctrica Yanapampa

5,600

4,13

77,4%

28,00

01/12/2012

Hidroeléctrica Santa Cruz S.A.C.

Central Hidroeléctrica Huasahuasi II

5,700

8,00

70,5%

42,50

01/04/2012

Hidroeléctrica Santa Cruz S.A.C.

Central Hidroeléctrica Huasahuasi I

5,800

7,86

70,0%

42,50

01/10/2012

Sindicato Energético S.A. (SINERSA)

Central Hidroeléctrica Chancay

5,850

19,20

85,0%

143,00

31/12/2012

Sindicato Energético S.A. (SINERSA)

Central Hidroeléctrica Poechos 2

5,950

10,00

75,0%

50,00

27/05/2009

Maja Energía S.A.C.

Central Hidroeléctrica Roncador

5,985

3,80

88,9%

28,12

01/12/2010

Generadora de Energía del Perú S.A.

Central Hidroeléctrica La Joya

5,995

9,60

65,0%

54,66

01/10/2009

Generadora de Energía del Perú S.A.

Central Hidroeléctrica Angel I

5,997

19,95

75,0%

131,05

31/12/2012

Generadora de Energía del Perú S.A.

Central Hidroeléctrica Angel II

5,998

19,95

75,0%

131,05

31/12/2012

Generadora de Energía del Perú S.A.

Central Hidroeléctrica Angel III

5,999

19,95

75,0%

131,05

31/12/2012

Eléctrica Santa Rosa S.A.C.

Central Hidroeléctrica Purmacana

6,000

1,80

71,3%

9,00

01/07/2011

Consorcio "Energoret Ingenieros Consultores E.I.R.L. / Manufacturas Industriales Mendoza S.A."

Central Hidroeléctrica Shima

6,400

5,00

75,0%

32,92

30/09/2012

Duke Energy Egenor S. en C. por A.

Central Carhuaquero IV

7,000

10,00

76,0%

66,50

22/05/2008

Duke Energy Egenor S. en C. por A.

Central Caña Brava

7,000

6,00

41,0%

21,50

19/02/2009


13 CUADRO 3. PROYECTOS ADJUDICADOS: BIOMASA, SOLAR Y EÓLICA

Tecnología

Postor

Proyecto

Precio Ofertado (Ctv US$/kWh)

Potencia (MW)

Factor de planta (%)

Energía Adjudicada (GWh/año)

Fecha de Puesta en operación comercial

Biomasa

Agro Industrial Paramonga S.A.A.

Central de Cogeneración Paramonga I

5,200

23,00

57,0%

115,00

31/03/2010

Biomasa

Petramas S.A.C.

Huaycoloro

11,000

4,40

73,0%

28,30

01/07/2011

Eólica

Consorcio "Cobra Perú S.A. / Perú Energía Renovable S.A."

Marcona

6,552

32,00

52,9%

148,38

01/12/2012

Eólica

Energía Eólica S.A.

Central Eólica Talara

8,700

30,00

46,0%

119,67

29/06/2012

Solar

Consorcio Panamericana Solar 20TS (Grupo T-Solar Glo- Panamericana bal, S.A. / SolarSolar 20TS pack Corporación Tecnología, S.L.)

21,500

20,00

28,9%

50,68

30/06/2012

Solar

Grupo T-Solar Global, S.A.

Majes Solar 20T

22,250

20,00

21,5%

37,63

30/06/2012

Solar

Grupo T-Solar Global, S.A.

Repartición Solar 20T

22,300

20,00

21,4%

37,44

30/06/2012

Solar

Consorcio Tacna Solar 20TS (Grupo TSolar Global, S.A. / Solarpack Corporación Tecnología, S.L.)

Tacna Solar 20TS

22,500

20,00

26,9%

47,20

30/06/2012

Eólica

Energía Eólica S.A.

Central Eólica Cupisnique

8,500

80,00

43,0%

302,95

29/06/2012

no exceda la energía anual requerida. Cabe señalar que los precios máximos son descubiertos conjuntamente con las ofertas presentadas en un acto público. El cuadro número 4 muestra los precios máximos y los precios promedio que han resultado en la primera convocatoria.

Finalmente, la primera convocatoria de la Subasta RER permitió cubrir el 67% de la energía requerida para las tecnologías eólica, biomasa y solar. En el caso de las centrales hidroeléctricas RER, se adjudicó el 32% de lo ofertado. Con estos resultados, la Primera Convocatoria fue declarada parcialmente desierta.

CUADRO 4 PRECIOS MÁXIMOS Y PROMEDIO DE LA PRIMERA CONVOCATORIA Biomasa

Eólica

Solar

Hidroeléctrica

Precio Máximo -OSINERGMIN (Ctv U$/kWh)

12.00

11.00

26.90

7.40

Precio Promedio ofertado (Ctv U$/kWh)

6.35

8.04

22.11

6.00


14

panorámica

| PERÚ

Resultados de la primera subasta de suministro de electricidad con energías renovables

Para mayor información, el detalle de cada una de las etapas de la primera convocatoria se encuentra publicada en el DataRoom cuyo enlace es el siguiente: http://www2.osinerg.gob.pe/EnergiasRenovables/EnergiasRenovables.html. Segunda Convocatoria La Segunda Convocatoria de la Subasta RER tiene por objetivo seleccionar los proyectos de generación RER de las tecnologías Hidroeléctrica RER, Biomasa y Solar que, como consecuencia de la Subasta RER, en su Primera Convocatoria ha sido declarada parcialmente desierta en la Energía Requerida para dichas tecnologías. Los requerimientos de energía y potencia para el proceso de Subasta RER en su segunda convocatoria son: CUADRO 5 REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA Y POTENCIA Energía Requerida

Biomasa

Solar

Total

GWh/año

419

9

427

Potencia

Hidroeléctrica

MW

338

De acuerdo con el cronograma establecido en las Bases Consolidadas, el proceso de la segunda convocatoria se inició el 12 de marzo de 2010 y el 23 de julio de 2010 se llevó a cabo las Adjudicación. El cuadro número 6 muestra al proyecto adjudicado.

Cabe señalar que en la segunda convocatoria todos los participantes, a excepción de uno, han sido descalificados. SEGUNDA SUBASTA RER El Estado Peruano ha iniciado en el mes de abril de 2011, el proceso de la Segunda Subasta RER con el objeto de convocar a los interesados para participar en la subasta de 681 GWh/año para nuevos proyectos hidroeléctricos menores a 20 MW y 1300 GWh/año para las otras tecnologías como Solar, Biomasa, Eólica. Mayor información en: www.osinerg.gob.pe CONCLUSIONES • El Marco normativo emitido en el Perú es un gran avance para fomentar el desarrollo de las Energías Renovables dado que, para fines del año 2012, ingresarán a operar 142 MW de parques eólicos y 80 MW de Bosques Solares fotovoltaicos, entre otros. • En la primera convocatoria los participantes de la subasta no conocían los precios máximos, por lo que en las ofertas adjudicadas se han reflejado precios competitivos a nivel internacional. • No obstante, al descubrirse el precio máximo en la primera convocatoria, la mayoría de los participantes de la segunda convocatoria se han ajustado a los precios máximos descubiertos, a la vez que el regulador ha ajustado dichos precios máximos acorde con los resultados de la primera convocatoria. • Lo anterior ha originado que en la segunda convocatoria la mayoría de las ofertas sean descartadas por exceder los precios máximos. • Actualmente, se encuentra en proceso la Segunda Subasta RER por 120 MW para las pequeñas hidroeléctricas y 500 MW para las otras tecnologías (mayor información en el Data Room del proceso: www.osinerg.gob.pe).

CUADRO 6 PROYECTOS ADJUDICADOS: HIDROELÉCTRICA

Postor

Empresa Eléctrica Rio Doble SA.

Proyecto

Punto de Suministro

Las Pizarras

Carhuaquero 220 kV

Precio Ofer- Potencia a tado (Ctv instalar US$kWh) (MW)

6,400

18,00

Factor de planta (%)

67,00%

% min Energía Energía Energía Ofertada Adjudicada Adjudicación (GWh/año) (GWh/año) Parcial

85,00

85,00

0,75

Fecha de Puesta en operación comercial

Condición

31/12/2012 Adjundicado


15

panorámica

ESPAÑA

Proyecto BioTop: Análisis de las necesidades de investigación y de transferencia de tecnología para América Latina en el campo de los biocombustibles El Proyecto “BioTop” (Acrónimo del título del proyecto en inglés: Biofuels Assessment on Technical Opportunities and Research Needs for Latin America) es un proyecto financiado por la Comisión Europea en el 7º Programa Marco, que identifica las oportunidades técnicas y las necesidades de investigación para América Latina, con el fin de maximizar las

RESUMEN

sinergias en el sector de los biocarburantes en América Latina y Europa. En este artículo se describen los principales objetivos a alcanzar en el proyecto, así como un breve resumen de los resultados obtenidos hasta el momento.

PALABRAS CLAVE Biocarburantes, bioetanol, biodiesel, proyecto cooperación.

PALOMA MANZANARES Investigadora de la Unidad de Biocarburantes, División de Energías Renovables, Departamento de Energía del CIEMAT.

MERCEDES BALLESTEROS Responsable de la Unidad de Biocarburantes, División de Energías Renovables, Departamento de Energía del CIEMAT.


16

panorámica

| ESPAÑA

P r o y e c t o B i o To p

INTRODUCCIÓN América Latina posee fuentes de energías renovables que, explotadas adecuadamente, podrían contribuir de forma significativa a satisfacer las necesidades energéticas futuras. Estas necesidades energéticas se espera que incrementen de forma rápida, en gran parte debido a la demanda creciente de las economías emergentes. A pesar de su enorme potencial, la mayoría de los países latinoamericanos están todavía lejos de poder beneficiarse de sus recursos de energías renovables. Brasil es uno de los pocos países del continente que históricamente ha tenido un uso creciente de energías renovables; en este país la producción y utilización de bioetanol como combustible para el transporte es factible desde hace 30 años. Otro ejemplo es la utilización emergente de soja para la producción de biodiesel en países como Argentina. Sin embargo, hay muchos otros países en la región como por ejemplo Cuba, Guatemala, Guyana y Nicaragua, que ofrecen un potencial significativo para la producción de biocarburantes para el transporte debido a sus favorables condiciones climáticas [1]. A pesar de este potencial, en la mayoría de estos países solamente se ha utilizado una pequeña parte del mismo. En Europa, las inquietudes acerca de la seguridad en el abastecimiento energético y los compromisos en la lucha contra el cambio climático se pueden considerar los principales motores que empujan a las energías renovables [2]. En los últimos años, se han desarrollado una serie de estrategias para fomentar la participación de la bioenergía en el “portfolio” energético de los estados miembros de la UE. El sector del transporte, que supone más del 30% del consumo de energía final en la UE y que depende del petróleo en un 98% [3], es un tema prioritario en todas las políticas energéticas. La “Directiva Europea sobre Biocombustibles” [4], adoptada por la UE en 2003, urgía a los Estados Miembros a establecer objetivos indicativos de un

mínimo del 2% de biocarburantes para 2005 y un 5,75% en 2010. Recientemente, la Comisión ha aprobado la Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009 [5], relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables que modifica y deroga las anteriores directivas. Esta Directiva introduce por primera vez un objetivo obligatorio global de una cuota de energías renovables de un 20% en 2020 respecto al consumo de energía final y un objetivo global (e igual para cada Estado miembro) del 10% de renovables para el sector del transporte en 2020. Si bien en los últimos años se han observado incrementos considerables en la producción y utilización doméstica de biocarburantes en la UE, existe un riesgo de que el mercado no alcance el objetivo de la política comunitaria previsto para 2010 de utilizar 18 Mtoe2 procedentes de biocarburantes en el sector transporte [4]. Este desfase tendrá que ser inevitablemente equilibrado por importaciones de biocarburantes de fuera de la UE, principalmente procedentes del mercado internacional de biocarburantes con países en América Latina y Asia.

La Comisión Europea financia las actividades del Proyecto BioTop

EL PROYECTO “BIO TOP” Debido al elevado potencial de los biocarburantes en América Latina y a la creciente demanda de biocarburantes en Europa, uno de los objetivos de la Comisión Europea en el área de la energía es identificar las oportunidades de cooperación científica y tecnológica con América Latina. En este contexto, la Comisión Europea financia las actividades del Proyecto BioTop: “Biofuels Assessment on Technical Opportunities and Research Needs for Latin America”, dentro del 7º Programa Marco para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico de la UE (FP7). El consorcio del Proyecto BioTop incluye cinco socios de organizaciones europeas y cinco de América Latina: WIP Renewable Energies (Alemania), Technical University of Denmark (Dinamarca), University of Graz (Austria), BTG Biomass Technology

1 Toe= Tonelada equivalente de petróleo. Unidad energética normalizada que se define sobre la base del poder calorífico neto

de una tonelada de petróleo.


17

Plantación de soja en Santa Fe (Argentina) Group (Holanda), Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (España), Centro Nacional de Referencia em Biomassa (Brasil), Cámara Argentina de Energías Renovables (Argentina), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), Universidad Nacional Autónoma de México (México) y la Fundación Bariloche (Argentina). El objetivo general de Proyecto BioTop es identificar las oportunidades de colaboración técnica y las necesidades de investigación para América Latina, con el fin de maximizar las sinergias en el sector de los biocarburantes en América Latina y Europa. Los objetivos concretos se podrían resumir en dos: fomentar la colaboración entre los actores implicados en la producción de biocarburantes de Europa y América Latina, identificando las oportunidades y necesidades de I+D; e incidir en las oportunidades de colaboración técnica en este campo y en el enorme potencial de producción de biocarburantes en América Latina. Las metas que pretende alcanzar el proyecto son las siguientes: • Proporcionar información de los sectores existentes de biocarburantes en todos los países de América Latina. Esto también incluye un análisis de las políticas sobre biocarburantes y las estrategias enfocadas a la investigación y desarrollo tecnológico en el campo de los biocarburantes de segunda generación, tanto en América Latina como en Europa, hasta el año 2030;

• Identificar prioridades, necesidades y oportunidades en el campo de la investigación y el desarrollo tecnológico para la producción sostenible de materias primas y las tecnologías de conversión de biomasa, tanto a nivel nacional como regional en América Latina; • Informar a los implicados en el sector de los biocarburantes en la Unión Europea y América Latina acerca de áreas específicas de mutuo interés para desarrollar una creciente colaboración y cooperación; • Armonizar la agenda entre América Latina y la UE sobre producción sostenible de biocarburantes y la integración de los biocarburantes en la matriz energética; • Facilitar y avanzar en el conocimiento mutuo y la transferencia de tecnología entre América Latina y la UE; • Hacer recomendaciones a la UE que ayuden en la elaboración de políticas de I+D para la producción y utilización de tecnologías de conversión de biomasa. Con el fin de conseguir estos objetivos, los esfuerzos del proyecto BioTop están dirigidos a la identificación de las actividades de I+D que den como resultado una mejora a corto plazo de la producción de materias primas y las tecnologías de conversión, un impulso a la producción comercial de biocarburantes de segunda generación (a partir de


18

panorámica

| ESPAÑA

P r o y e c t o B i o To p

Gasolinera suministradora de alcohol y gasolina en Río de Janeiro)

biomasa de tipo lignocelulósico) y un apoyo a la implementación a medio y largo plazo de biorefinerías integradas a partir de biomasa. Este proyecto también aborda el estudio de la sostenibilidad en la producción y utilización de biocarburantes, así como aspectos relacionados con la estandarización y el mercado de los biocarburantes y el marco institucional y jurídico de su implementación. EL SECTOR DE LOS BIOCARBURANTES EN AMERICA LATINA Los países de América Latina ofrecen buenas perspectivas para la producción de biocarburantes, ya que presentan condiciones favorables de suelo y clima y una elevada disponibilidad de tierras para el cultivo de materias primas. A pesar de estas ventajas, la mayoría de los países latinoamericanos, a excepción de Brasil y Argentina, están comenzando a explorar su potencial. Durante los últimos años, y conscientes de las oportunidades que el nuevo panorama energético mundial les ofrece, muchos países latinoamericanos han comenzado a desarrollar iniciativas y programas gubernamentales para la promoción de la producción de biocarburantes en el corto y medio plazo. Como en otras partes del mundo, el deseo de disminuir la dependencia de fuentes energéticas basadas en el petróleo y la preocupación por el impacto medioambiental del uso de la energía están dirigiendo una gran parte de este interés. En

el caso de América Latina, también existe un fuerte deseo de incrementar los beneficios económicos de los productos agrícolas básicos en los que están basadas una gran parte de sus economías. Esta combinación de factores ha provocado los esfuerzos encaminados a promover la investigación y el desarrollo en la producción de biocarburantes en la región. [6]. El primer objetivo a abordar dentro de las actividades del proyecto BioTop ha sido obtener una panorámica del estado actual del sector de los biocarburantes en América Latina. Para ello se ha estudiado el grado de desarrollo de este sector en todos los países latinoamericanos, con especial hincapié en Argentina, Brasil, Chile y México, países con los que la Unión Europea tiene acuerdos bilaterales de cooperación científica y técnica. Esta información es la base para identificar y definir las necesidades y oportunidades de I+D, desarrollar escenarios explorativos y proponer recomendaciones para la cooperación en I+D entre América Latina y Europa, que constituyen los objetivos finales del proyecto. Para cada país se ha evaluado el grado de desarrollo de la producción de materias primas, de las tecnologías de conversión, del mercado de los biocarburantes, de sus aplicaciones como combustibles para el transporte y de las políticas para su implementación y desarrollo. Se ha realizado una evaluación de la producción actual y potencial de los principales cultivos azucarados, amiláceos y oleaginosos


19

Los países de América Latina ofrecen buenas perspectivas para la producción de biocarburantes

de cada zona, así como de la producción de materiales lignocelulósicos y residuos procedentes de actividades industriales y ganaderas. Asimismo, se ha analizado la producción de subproductos de los principales cultivos agrícolas y las prácticas culturales asociadas a los mismos. En cuanto al estado de las tecnologías, se ha abordado el estudio de la producción de bioetanol, tanto por procesos de primera generación a partir de sustratos azucarados o amiláceos, como mediante tecnologías avanzadas de segunda generación a partir de biomasa lignocelulósica, biodiesel, aceite vegetal puro y los productos conocidos como BTL (Biomass to Liquid), obtenidos mediante tecnologías avanzadas de gasificación de biomasa lignocelulósica. Adicionalmente, se ha analizado el estado del arte del mercado de los biocarburantes en los distintos países y se han identificado los principales actores en el sector, tanto desde el lado del suministro como de la demanda. Además de la estructura de mercado propiamente dicha, la implementación de políticas para el desarrollo de biocarburantes es muy relevante para el desarrollo de los biocombustibles y por consiguiente, se ha estudiado el estado actual de la legislación en este tema, a nivel nacional y regional, incluyendo aspectos tales como la exención de tasas, los incentivos a la producción y las barreras al mercado. Finalmente, se ha llevado a cabo un estudio de las herramientas existentes para la evaluación de la sostenibilidad de la producción y utilización de biocarburantes en el sector transporte. El objetivo es conocer los esquemas de certificación y estandarización desarrollados hasta el momento por instituciones gubernamentales, regionales e internacionales, ONG y otros organismos y evaluar su aplicabilidad a la producción de biocarburantes en las condiciones de América Latina.

Más información sobre este proyecto y los documentos e informes generados hasta el momento, se puede obtener en su página web: http://www.topbiofuel.org. CONCLUSIONES Las actividades del proyecto BioTop han permitido obtener una panorámica del estado actual del sector de los biocarburantes en América Latina, habiéndose analizado el grado de desarrollo de este sector en todos los países latinoamericanos, con especial hincapié en Argentina, Brasil, Chile y México. El trabajo realizado sobre el estado de la producción de materias primas, de las tecnologías de conversión, del mercado de los biocarburantes, de sus aplicaciones como combustibles para el transporte y de las políticas para su implementación y desarrollo, servirá de base para identificar y definir las necesidades y oportunidades de I+D entre América Latina y Europa, así como para proponer recomendaciones para la cooperación en I+D entre ambas regiones. BIBLIOGRAFÍA • [1] CEPAL – GTZ. (2006) Fuentes Renovables de Energía en América Latina y el Caribe: dos años después de la conferencia de Bonn. Publicación de las Naciones Unidas, Santiago de Chile. • [2] RISØ (2006) Energy Report 5 – Renewable energy for power and transport; Risø National Laboratory, Denmark. • [3] EUROPEAN COMMISSION (2006). Biofuels in the European Union – A Vision for 2030 and beyond. (http://www.biofuelstp.eu/downloads/biofuels_visio n_2030_en.pdf). • [4] OFFICIAL JOURNAL OF THE EUROPEAN UNION (2003). Directive 2003/30/EC of The European Parliament and of The Council of 8 May 2003 on the promotion of the use of biofuels or other renewable fuels for transport. 17.5.2003. • [5] OFFICIAL JOURNAL OF THE EUROPEAN UNION (2009). Directive 2009/28/EC of The European Parliament and of The Council of 23 April 2009 on the promotion of the use of energy from renewable sources. 5.6.2009. • [6] ROTHKOPF G. (2007) A Blueprint for Green Energy in the Americas: Strategic Analysis of Opportunities for Brazil and the Hemisphere. Prepared for the Inter-American Development Bank, Washington, D.C., http://www.iadb.org/biofuels/


20

panorámica

COSTA RICA

LUIS RODOLFO AJÚN LÓPEZ Ingeniero Mecánico, Director de Proyectos Solares de la UEN PySA, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

En este artículo se presenta información sobre la situación eléctrica actual de Costa Rica, donde el porcentaje de generación eléctrica a partir de fuentes renovables es superior a un 90%. Se describe brevemente el estatus de las principales energías no convencionales utilizadas en Costa Rica y se menciona que aún está sin explotar alrededor del 80% del potencial identificado del país. A pesar del elevado costo de la generación fotovoltaica, el país ha logrado importantes avances, primero con sistemas aislados, construidos mediante programas de electrificación rural, que se mantienen hasta la fecha de hoy. Posteriormente

RESUMEN

Costa Rica: Líder en la utilización de energías renovables en la región centroamericana

se han venido instalando sistemas fotovoltaicos conectados a la red, para autoconsumo y a la vez para probar el desempeño de diferentes tipos de paneles fotovoltaicos e ir generando información histórica de radiación solar. Más recientemente se ha estado incursionando en planes para el desarrollo de proyectos termoeléctricos y proyectos solares fotovoltaicos de escala comercial. Se comenta sobre oportunidades para el desarrollo de proyectos de energías renovables, donde sobresale la estabilidad política y el alto grado de desarrollo humano alcanzado en el país. Dentro de los retos se señala la necesidad de la aprobación de un nuevo marco legal de sector

eléctrico, el cual se encuentra actualmente como proyecto de Ley en el Congreso, así como también, la necesidad de aprovechar la experiencia de otros países, para generar conocimiento para la introducción de nuevas tecnologías limpias de generación eléctrica. En las conclusiones se apela a mejorar el apoyo a la Dirección Sectorial de Energía, para asegurar el cumplimento de las metas.

PALABRAS CLAVE Estatus, Energías renovables, energías limpias, energías alternativas, plantas fotovoltaicas.


21 INTRODUCCIÓN Costa Rica ha venido desarrollando exitosamente las fuentes de energía renovable, primero con la construcción y operación de plantas de generación hidroeléctrica y más recientemente con los desarrollos geotérmicos, eólicos y solares. Cuenta con la mayor cobertura eléctrica de la región que es de un 99.98%. Una de las debilidades más grandes que el país ha venido arrastrando es la fuerte dependencia de derivados del petróleo y su alta tasa de crecimiento anual promedio, alrededor de un 4% entre los años 1995 y 2008 (Ajún, L., 2009). Costa Rica no posee yacimientos petrolíferos en explotación. Por lo tanto, importa todo el petróleo consumido, así como también algunos de sus derivados y el carbón mineral (Dirección Sectorial de Energía [DSE], 2008b). En el escenario energético centroamericano, Costa Rica se presenta como el líder en generación eléctrica, mediante fuentes renovables, con un 95% del total generado. (Gráfico 1). SITUACIÓN ACTUAL DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA NACIONAL En los Gráficos 2 y 3 se muestra la situación actual de Costa Rica. ESTATUS DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA NO CONVENCIONALES GEOTÉRMICA: La utilización de energía geotérmica se inició en el año 1994 con la Planta Geotérmica Miravalles de 55 MW. Actualmente tiene instalados 166MW. Se espera que a principios del 2011 inicie operaciones el Proyecto Geotérmico Las Pailas de 35MW. Actualmente, los recursos geotérmicos potenciales se encuentran ubicados en áreas protegidas, tales como parques nacionales y reservas forestales, por lo que se requiere cambiar la legislación actual para su explotación. (Gráfico 4). BIOMASA: Este es un recurso que no ha sido investigado suficientemente debido a la diversidad y dispersión de las fuentes: madera, desechos vegetales, desechos urbanos, carbón vegetal, etanol, biogás y biodiesel. Sin embargo, se sabe que existe un gran potencial que desde el punto de vista ambiental, puede colaborar en la reducción de la contaminación y desde el punto de vista económico, puede proveer fuentes de empleos, sobre todo en las áreas rurales (DSE, 2008a). De lo

GRAFICO 1. Utilización de fuentes renovables en la generación eléctrica en Centroamérica 2009 Fuente: CEPAL 2010.

GRAFICO 2. Potencia instalada por fuente de energía en Costa Rica, julio 2010 Fuente: Centro de Control de Energía, ICE.

Térmico (26%)

GRAFICO 3. Generación eléctrica por fuente de energía en Costa Rica 2009 Fuente: Centro de Control de Energía, ICE.


22

panorámica

| COSTA RICA

GRAFICO 4. Potencia instalada de energía geotérmica en Centroamérica 2009

GRAFICO 5. Potencia instalada de cogeneración en Centroamérica 2009

GRAFICO 6. Potencia instalada de energía eólica en Centroamérica 2009

Costa Rica: Líder en la utilización de energías renovables en la región centroamericana

expuesto sobre la biomasa por parte de la DSE (2008a), el país requiere desarrollar un plan estratégico para hacer un uso eficiente y sustentable de este recurso (Gráfico 5). EÓLICO: Los proyectos eólicos han atraído a la inversión extranjera desde sus inicios. El primer proyecto eólico, con fines comerciales, construido en el país fue desarrollado por una empresa privada en el año 1996. Se instalaron en ese momento, 20 MW de capacidad (DSE, 2008a). A la fecha existen cuatro empresas privadas operando campos eólicos de forma exitosa y el país cuenta con una capacidad instalada de 119.6 MW. El ICE obtuvo un mapa eólico nacional actualizado en el mes de octubre 2009, con el cual está en capacidad de calcular potenciales aprovechables de esta fuente de energía. Esta fuente de energía presenta un potencial importante para el desarrollo de proyectos eléctricos comerciales mediante convenios o alianzas entre el ICE y empresas privadas (compañías desarrolladoras, dueños de propiedades con potenciales económicamente rentables, etc.) (Gráfico 6). SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AISLADOS: Desde el año 1998 hasta setiembre 2010, el ICE había instalado 1,666 paneles, con una potencia total instalada de 160,277 Wp (M. Mora, ICE, comunicación personal, 14 de octubre, 2010). Desde el año 1995, Coopeguanacaste inició la instalación de sistemas fotovoltaicos y hasta agosto 2009, había instalado un total de 101 paneles, beneficiando a 55 comunidades, con un total de 8,080 Wp instalados (M. Gutiérrez, Coopeguanacaste, comunicación personal, 16 de setiembre, 2009). La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) instaló en el año 2009 un sistema fotovoltaico demostrativo en una “Casa Autosuficiente”, en el INBioparque (Parque del Instituto Nacional de Biodiversidad), localizado en la provincia de Heredia de 1,700 Wp. (A. Herrera, CNFL, comunicación personal, 17 de setiembre, 2009). SISTEMAS FOTOVOLTAICOS CONECTADOS A LA RED: Desde el año 2005, en el ICE se instaló la primera planta fotovoltaica conectada a la red, con una capacidad de 2.5 kWp, la cual estuvo instalada sobre el techo del Centro de Generación San Antonio, hasta que fue trasladada a principios del año 2010 al Centro de Producción Colima. (Cuadro 1). La Planta Solar Garabito es la más grande del país en su tipo. Este sistema solar fotovoltaico se planeó con fines didácticos buscado comparar la


23 CUADRO 1. Principales plantas solares fotovoltaicas instaladas en Costa Rica Planta

Capacidad instalada

Colima

2.5 kWp

1.73 kWh/año (estimada)

Los Anonos

7.0 kWp

5.00kWh/año

Colegio Humboldt

8.3 kWp

No disponible

San Antonio

9.5 kWp

14.00 kWh/año (estimada)

Barranca

9.9 kWp

15.40 kWh/año (estimada)

Garabito

16.7 kWp

No disponible

generación eléctrica de paneles fotovoltaicos policristalinos y los amorfos, en iguales condiciones ambientales y de equipos complementarios (K. Fernández, ICE, comunicación personal, 11 de enero, 2010). Actualmente se encuentran en desarrollo dos proyectos solares fotovoltaicos, como parte de una donación del Gobierno de Japón, enmarcada dentro del programa japonés Cool Earth Partnership (programa de Cooperación no Reembolsable para proyectos relacionados con el Medio Ambiente para los países en vías de desarrollo), con una capacidad instalada total de 803kWp, aproximadamente. Por otra parte, dentro del ICE se están realizando gestiones para el desarrollo futuro de plantas solares fotovoltaicas, con fines comerciales, que se conectarían directamente a líneas de distribución eléctricas. PROYECTOS SOLARES TERMOELÉCTRICOS: El Centro de Servicio Investigación y Desarrollo del ICE, se encuentra trabajando en el primer proyecto piloto Solar Termoeléctrico, por construirse en Guanacaste. Este será construido con espejos solares tipo Fresnel. Actualmente el proyecto se encuentra en la fase de investigaciones preliminares y diseño. La capacidad será de 50 kW y se espera construirlo en el año 2011 (F. Lizana, C.S.I&D), comunicación personal, 11 de enero, 2010). La CNFL está trabajando en la factibilidad de un proyecto solar termoeléctrico de alrededor de 50 MW, el cual se espera que esté operando en el año 2015 (A. Herrera, CNFL, comunicación personal, 11 de setiembre, 2009)

Generación Eléctrica

OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES La estabilidad política, así como el alto grado de desarrollo humano alcanzado en el país, son elementos de valor que facilitan el emprendimiento y desarrollo de nuevos negocios asociados a las energías renovables. La industria de las energías renovables en Costa Rica, se encuentra en una etapa incipiente. En el país se han fabricado algunos tipos de turbinas hidráulicas pequeñas, pero siempre se han importado las turbinas eólicas, turbinas de vapor y paneles solares fotovoltaicos. En Costa Rica aún no se ha explotado el 80% del potencial identificado de fuentes de energía renovable, lo cual constituye un potencial considerable de oportunidades de negocio, para el desarrollo industrial y laboral del país. Lo anterior, unido a los beneficios futuros por la interconexión eléctrica centroamericana (SIEPAC), potenciará la creación de negocios de generación eléctrica desde el país. (Gráfico 7). La Universidad Earth (http://www.earth.ac.cr/ing/ info_general_laflor.php), campus “La Flor”, está promoviendo el desarrollo de un Centro de Tecnología Sostenible. El campus La Flor tiene como objetivo coordinar y promover oportunidades para que los estudiantes trabajen en compañías orientadas al desarrollo y la innovación de tecnologías verdes. Por lo tanto, este podría llegarse a convertir en un sitio científico y estratégico para compañías que trabajan en la industria de las energías renovables. Allí se busca facilitar el trabajo de investigación entre estudiantes y las compañías que se establezcan, para convertirlo en un semillero de científicos.


24

panorámica

| COSTA RICA

Costa Rica: Líder en la utilización de energías renovables en la región centroamericana

GRAFICO 7. Potenciales identificados de energías renovables

Otro elemento impulsor del desarrollo de nuevas tecnologías de energías renovables, son las recientes iniciativas para la creación de parques científicoindustriales, dentro de los cuales destaca el Solarium Tech Park (http://www.informa-tico.com/index.php? scc=articulo&edicion=20091209&ref=09-12090005), el cual tratará temas relacionados con el agua, cambio climático, energías renovables y tecnología aeroespacial. RETOS El ICE, principal empresa eléctrica del país y la región, se encuentra evolucionado hacia un estado que le permita moverse más ágilmente en el mercado globalizado. Sin embargo, todo este esfuerzo debe complementarse con una legislación adecuada para facilitar la incorporación de nuevas fuentes de energía renovable. La evolución, la innovación y la adaptación son constantes que le permitirán al país seguir siendo competitivo en estos campos. Si bien es cierto que el ICE ha venido liderando exitosamente el desarrollo del sector eléctrico nacional, el desarrollo legislativo y la urgente aprobación de un nuevo marco legal para el sector eléctrico es un

imperativo para garantizar el crecimiento de este sector, eje fundamental del crecimiento económico del país. El nuevo marco legal del sector eléctrico es tema actual de discusión en el congreso del país. El ICE debe aprovechar las experiencias que otros países ya han adquirido en el campo de las energías renovables, buscando mediante alianzas estratégicas y convenios especiales, disminuir las brechas tecnológicas. El propiciar permanentemente la transferencia tecnológica, la participación de estudiantes en la investigación, la innovación y el asentamiento de industrias verdes en el país, contribuirá enormemente en el desarrollo y utilización de fuentes de energía renovable, no convencionales, en el país. En Costa Rica se deberá continuar facilitando la creación de capacidades técnicas. Se deberá hacer un esfuerzo efectivo para alcanzar niveles tecnológicos de punta y mantenerse participando de forma activa en el mejoramiento tecnológico de las técnicas más modernas y avanzadas que se aplican en el aprovechamiento de las fuentes de energías limpias. Se requiere impulsar el desarrollo de las energías renovables con sostenibilidad, mediante la creación urgente de nuevas leyes y reglamentos que contem-


25 plen incentivos, que faciliten la implementación, sobre todo de aquellas fuentes que han tenido escasa o nula participación en la matriz energética del país. El desarrollo del marco legal debería realizarse tomando como base la experiencia exitosa de otros países. El marco regulatorio resultante deberá ser capaz de permitir la competencia, al mismo tiempo que asegure la universalización del servicio eléctrico y la seguridad jurídica de los entes inversores. Es importante que se definan y fijen en él los estándares mínimos de calidad, durabilidad, eficiencia y procesos de certificación que deberán ser aplicados a los productos que se importen o produzcan en el país. Esto será fundamental para asegurar la calidad de los equipos y tecnología que se utilice en el país. Además este deberá facilitar la generación distribuida de energía, donde los ciudadanos puedan suplirse su propio consumo energético mediante fuentes renovables y a la vez se pueda inyectar en la red eléctrica cualquier excedente que se produzca, mediante la utilización de medidores de electricidad en ambos sentidos. La utilización masiva de los potenciales de energías renovables no convencionales favorecerá, indudablemente, la seguridad energética del país. Se deberá continuar mejorando y desarrollando nuevos modelos para la compensación de los efectos negativos en la naturaleza, durante la construcción y operación de nuevos proyectos basados en fuentes limpias de generación eléctrica. Se deberá continuar promoviendo el desarrollo de una cultura de uso racional de la energía y la utilización de equipos construidos con tecnologías eficientes que no dañen el medio ambiente. En este mismo sentido y enmarcado dentro del plan de ahorro energético del país, se deberá promover la sustitución del calentamiento de agua mediante electricidad, por calentadores de agua solares. Esto, junto con la generación distribuida de electricidad, colaborará con la reducción de la pobreza y a mejorar la eficiencia energética en el país. Por último, es clave continuar fortaleciendo la competitividad nacional y facilitar la creación de alianzas nacionales e internacionales, entre diferentes entidades interesadas en trabajar en el campo de las energías renovables para el desarrollo conjunto de nuevos proyectos: alianzas entre entidades proveedoras de financiamiento, organizaciones sin fines de lucro, entidades públicas, empresas privadas, centros educativos y centros de investigación e innovación.

CONCLUSIONES Costa Rica, gracias al aporte de las plantas hidroeléctricas, es el actual líder en la región centroamericana, en la generación eléctrica mediante fuentes renovables. Además, se encuentra ante el importante reto de facilitar la incorporación de nuevas fuentes de energías limpias, no convencionales, en la matriz de generación eléctrica. No obstante, primero debe existir una estrategia clara y concreta, con metas específicas y responsables identificados, para continuar con la sustitución de los combustibles fósiles en la generación eléctrica. Cabe recalcar que es imperativo el apoyo y la colaboración activa y directa de las universidades y el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT), a la gestión de la Dirección Sectorial de Energía y del ICE, para que junto con el sector privado, se puedan cumplir las metas de sustitución que se establezcan. Costa Rica tiene todo lo necesario para demostrar que es un país con suficiente madurez política, como para consensuar y lograr los cambios que garanticen un mejor futuro y un mejor nivel de vida para sus habitantes. Con el esfuerzo de todos y el apoyo de países amigos, se espera que en el año 2021, se pueda demostrar al mundo que es posible el desarrollo sostenible, con neutralidad en las emisiones de CO2 , en la generación eléctrica. BIBLIOGRAFÍA • AJÚN, L. (2009). Status of renewable energy in Costa Rica: policies, challenges, opportunities and obstacles to overcome for the Solar Energy Industry. Presentado en el 6th International Forum on Solar & Wind Energy in Western China. Lanzhou, República Popular China. • COLEGIO HUMBOLDT COSTA RICA. Proyecto Solar. http://www.humboldt.ed.cr/Proyecto% 20Solar/Proyecto_Solar.pdf. San José, Costa Rica. Junio, 2009. • COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (2010). Istmo centroamericano: estadísticas del subsector eléctrico. Sede subregional México. • DIRECCIÓN SECTORIAL DE ENERGÍA. (2008a). Diagnóstico V Plan Nacional de Energía 2008-2021. San José, Costa Rica. • DIRECCIÓN SECTORIAL DE ENERGÍA. (2008b). V Plan Nacional de Energía 2008-2021. San José, Costa Rica.


26

panorámica

ARGENTINA

DARÍO A. WEITZ Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

SUSANA R. FELDMAN Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Biocombustibles de segunda generación: situación actual y perspectivas

Los biocombustibles son la elección más apropiada y práctica para reemplazar a los combustibles fósiles utilizados para la propulsión de vehículos. La mejor alternativa es obtenerlos a partir de biomasa lignocelulósica relativamente barata que crece en tierras agrícolas marginales; se los denomina biocombustibles de segunda generación. Esta alternativa requiere una etapa adicional de procesamiento respecto al método de obtención de bioetanol a partir de caña de azúcar o maíz. También requiere de una etapa de pretratamiento más severa cuando se la compara con

RESUMEN

las materias primas utilizadas para producir los biocombustibles de 1º generación. Este artículo describe las fuentes de biomasa para la generación de energía, la composición de la biomasa lignocelulósica y los procesos de conversión de la misma en biocombustibles. Por último, se detallan los obstáculos tecnológicos y las restricciones económicas que limitan su salida al mercado energético.

PALABRAS CLAVE Bioetanol, biomasa lignocelulósica, energías alternativas.


27 INTRODUCCIÓN Los biocombustibles son la elección más apropiada y práctica para reemplazar a los combustibles fósiles utilizados para la propulsión de vehículos. El bioetanol y el biodiesel obtenidos a partir de cultivos agrícolas ricos en azúcares, almidón y ácidos grasos tienen el potencial de reducir las emisiones de dióxido de carbono y mitigar los efectos adversos que está exhibiendo el cambio climático. Este tipo de biocombustibles obtenibles a partir de cultivos que también se utilizan como alimentos se denominan biocombustibles de primera generación. Esta doble aplicación ha resultado en un aumento significativo en el precio de los cultivos y se han verificado en distintas regiones del planeta protestas y rechazos por parte de poblaciones que han visto reducida su capacidad de acceso a los mismos. También se ha observado la destrucción de bosques y otros ecosistemas naturales que han sido deforestados para permitir el cultivo de materias primas aptas para la producción de tales biocombustibles. Los rechazos expresados por agrupaciones de campesinos, organizaciones ambientalistas y ciertos partidos políticos han puesto en tela de juicio la utilización de los biocombustibles de primera generación y motivado la búsqueda de alternativas que resuelvan la problemática del cambio climático y la provisión de alimentos a precios accesibles. A la fecha, la mejor opción radica en la obtención de combustibles líquidos a partir de biomasa lignocelulósica relativamente barata y que crece en tierras agrícolas marginales, denominados biocombustibles de segunda generación. La mayor cantidad de biomasa consiste en material lignocelulósico no comestible (para los humanos) que conforma el recurso biológico más abundante en el planeta y está constituida por las paredes celulares de las plantas: un material conformado por un 75% de polisacáridos, resultando en una fuente abundante de azúcares con el correspondiente potencial para la producción de biocombustibles. A la fecha, la biomasa cubre aproximadamente el 35% de la demanda energética en los países en desarrollo y el 13% de la demanda energética mundial. Se trata principalmente de madera utilizada para cocción y calefacción. Los recursos de biomasa factibles de ser utilizado como materia prima energética oscilan entre 6 *10 15 - 10 *10 15 BTU (Demirbas et al., 2009).

La biomasa cubre aproximadamente el 35% de la demanda energética en los países en desarrollo y el 13% de la demanda energética mundial

Las fuentes de biomasa para la generación de energía se clasifican en (Fernández, 2003): 1. La biomasa lignocelulósica (BLC) que se produce espontáneamente en tierras no cultivadas (bosques, pastizales, etc.). El ser humano ha utilizado (y sigue utilizando) la leña como fuente primaria de energía. 2. Los residuos originados en las industrias forestales (industria del papel y de la pulpa), en los establecimientos agrícolas y ganaderos y los residuos secundarios constituidos por los residuos sólidos municipales y los desperdicios de la industria de alimentos. 3. Los excedentes de las cosechas agrícolas que permanecen en los campos. 4. Los cultivos energéticos o biomasa producida como materia prima para la producción de biocombustibles. Si bien todas las anteriores pueden contribuir a mitigar el dilema “combustibles vs. alimentos”, la alternativa más apropiada será aquella que reúna el mayor número de las siguientes condiciones (Fernández, 2003): 1. Tener altos niveles de productividad con bajos costos de producción. 2. Crecer en tierras marginales o semimarginales (por falta de mercado). 3. Recibir un mínimo (o nulo) input de fertilizantes y pesticidas tal que su balance medioambiental sea superior respecto a la implantación de un cultivo tradicional.


28

panorámica

| ARGENTINA

4. Requerir de maquinaria agrícola tradicional para que sean los pobladores de la región quienes se dediquen a su explotación. 5. Tener un balance energético positivo de forma tal que la energía invertida en el cultivo sea menor a la energía contenida en el biocombustible. BIOMASA LIGNOCELULÓSICA La biomasa lignocelulósica consiste de tres tipos diferentes de polímeros: celulosa, hemicelulosa y lignina. Los dos primeros son polisacáridos de cadena larga que pueden ser hidrolizados para producir una mezcla de pentosas (C5) y hexosas (C6). La celulosa aparece en las paredes celulares secundarias como microfibrillas cristalinas formadas por la unión de numerosas cadenas glucano β-1,4, constituyendo la fuente principal de azúcares en la BLC (Gómez et al., 2008). Las microfibrillas de celulosa se encuentran habitualmente recubiertas con hemicelulosa, polisacáridos que presentan puentes hidrógeno a la superficie de las microfibrillas, dando como resultado la unión y la separación entre las mismas. Esta función de entrecruzamiento establece las distancias entre las microfibrillas, como así también el anclaje de unas respecto a las otras (Gómez et al., 2008).

Biocombustibles de segunda generación: situación actual y perspectivas

Ambos polisacáridos se encuentran recubiertos por una matriz polimérica impermeable y químicamente estable denominada lignina. Es un polímero fenólico que conforma un material compuesto muy fuerte y durable que permitió la preeminencia de las plantas en la biósfera terrestre. Como contrapartida, es extremadamente recalcitrante al ataque enzimático y bacteriano. Las microfibrillas de celulosa son estructuras macromoleculares de cadenas glucano β-1,4 asociadas entre sí mediante puentes hidrógeno. Un porcentaje importante de la celulosa presenta una estructura cristalina, ausencia de agua en la estructura y fuertes asociaciones entre las cadenas de glucanos. Como resultado, se dificulta el acceso de las hidrolasas a la estructura polimérica y las microfibrillas se vuelven muy resistentes a la hidrólisis; un porcentaje menor de celulosa posee una estructura amorfa, no cristalina. La hemicelulosa es una estructura heterogénea de polisacáridos: está constituida por diferentes polímeros cuyas unidades estructurales son pentosas (xilosa, arabinosa), hexosas (manosa, glucosa, galactosa) y ácidos azucarados. En la hemicelulosa de la maderas duras predominan los xilanos, en las maderas blandas predominan los glucomananos y en las plantas predominan los xilanos y los arabinoxilanos (Saha, 2003). Los diferentes polímeros que constituyen a la hemicelulosa conforman una estructura amorfa, altamente ramificada y más simple de hidrolizar comparado con la celulosa. Sin embargo, los componentes presentan distintos puntos de solubilidad, lo cual constituye un inconveniente al momento de seleccionar los tratamientos térmicos. Los xilanos de la hemicelulosa pueden ser extraídos relativamente bien en un ambiente ácido o alcalino, mientras que los glucomananos requieren un ambiente fuertemente alcalino para su extracción. Además, las levaduras y bacterias empleadas habitualmente en la producción de etanol no son tan eficientes para metabolizar las pentosas tales como xilosas y arabinosas. Por último, estos azúcares suelen ser inhibidores de la actividad de tales microorganismos. La lignina es el tercer polímero más abundante en la naturaleza; está presente en las paredes celulares para otorgarles a las plantas soporte estructural, impermeabilidad y resistencia al ataque de los microorganismos y al estrés oxidativo. Es un heteropolímero amorfo constituido por unidades de fenil-


29

TABLA 1. Porcentajes de los distintos componentes para diferentes materiales factibles Materia Prima Madera Dura

Madera Blanda

Celulosa

Hemicelulosa

Lignina

Álamo híbrido

44.70

18.55

26.44

Eucalipto

49.50

13.07

27.71

Acacia Blanca

41.61

17.66

26.44

Pino

44.55

21.90

27.67

33.80

18.50

14.30

Alcaucil Switchgrass

Álamo

31.48

26.70

17.35

(variedades)

Blackwell

33.65

26.29

17.77

Cave in Rock

32.85

26.32

18.36

Trigo

Paja

38.20

21.20

23.40

Maíz

Chalas

37.50

22.40

17.60

propano y grupos metoxi entrecruzados. No es un polisacárido y es sólo degradable por pocos organismos dando como productos finales ácidos orgánicos, fenoles y vainillas. La celulosa conforma entre el 30 al 50% de la biomasa seca; la hemicelulosa conforma entre el 15 al 30% de la misma y la lignina representa entre el 10 al 30% de la biomasa seca. El resto de la composición de la BCL está principalmente constituida por porcentajes variables de cenizas, ácidos y materiales orgánicos de bajo peso molecular. La siguiente tabla, muestra los porcentajes de los distintos componentes para diferentes materiales factibles de ser utilizados como materia prima para la obtención de bioetanol. Nota: Composición (% base seca) de diferentes materias primas lignocelulósicas. Los porcentajes indicados no suman 100 debido a la falta de información respecto a los componentes menores (cenizas, ácidos, sustancias volátiles). CONVERSIÓN DE BLC A BIOCOMBUSTIBLES Existen dos alternativas para transformar a la BLC en combustibles líquidos: (i) tratamientos termoquímicos; (ii) tratamientos bioquímicos. Los tratamientos termoquímicos se basan en calentar la biomasa en ausencia de oxígeno y difieren según la temperatura máxima utilizada. Se denomina pirólisis si la temperatura máxima no supera los 700 ºC: se obtiene carbón, alquitranes y varios líquidos orgánicos que pueden ser refinados para obte-

ner combustibles líquidos y gasificación si la temperatura máxima supera los 700 ºC produciéndose hidrógeno y gases orgánicos que pueden ser transformados en combustibles líquidos mediante el proceso Fischer-Tropsch. A pesar de que se obtienen productos finales de alto valor comercial, los costos energéticos (debido a la alta temperatura de operación) y la necesidad de disponer de abundante materia prima (con el correspondiente encarecimiento de los costos de transporte de la misma) no permiten que a la fecha el procesamiento termoquímico de la BLC sea económicamente rentable. Los tratamientos bioquímicos implican la conversión de la BLC en azúcares, los cuales pueden ser fermentados para obtener alcoholes tales como etanol o butanol. El procesamiento bioquímico de la BLC comprende las siguientes cinco etapas, lo cual se puede ver en la siguiente figura: pretratamiento, hidrólisis (sacarificación), fermentación, separación del producto y tratamiento de los efluentes (Figura 1). La hidrólisis transforma los carbohidratos de las paredes celulares en monómeros fermentescibles. Originalmente se utilizó el método de la hidrólisis ácida, que empleaba H2SO4 o HCl para romper las cadenas moleculares. Es un proceso de alto costo debido a la energía involucrada en la recuperación del ácido y en el acondicionamiento de los azúcares para su fermentación. Ha sido completamente reemplazado por el método de hidrólisis enzimática, en el cual un conjunto de enzimas, denominadas


30

panorámica

| ARGENTINA

Biocombustibles de segunda generación: situación actual y perspectivas

GRAFICO 1 PROCESAMIENTO BIOQUÍMICO DE LA BLC

celulasas, se encargan de realizar el proceso de sacarificación. CONCLUSIONES Se puede obtener bioetanol a partir de materias primas agrícolas no comestibles: bioetanol de 2º generación a partir de biomasa lignocelulósica. La producción de este tipo de biocombustible requiere una etapa adicional de procesamiento respecto al método de obtención de bioetanol a partir de caña de azúcar o maíz. También requiere de una etapa de pretratamiento más severa cuando se la compara con las materias primas utilizadas para producir biocombustibles de 1º generación. Sin embargo, la abundancia y diversidad en términos de disponibilidad de biomasa lignocelulósica, su menor costo de producción, el no requerir de prácticas agrícolas intensivas y la posibilidad concreta de actuar como sumidero de carbono, transforma a la BLC –y en particular a los pastos perennes– en una fuente potencial de energía renovable para ir paulatinamente desplazando a la nafta como vector energético de transporte. Se estima que el principal consumidor de combustibles líquidos –Estados Unidos– tiene el potencial para recolectar en forma sustentable 1.3 * 109 toneladas de biomasa y transformarlas en > 60 * 10 9 gal/año de biocombustibles. La conversión de biomasa lignocelulósica en etanol está demostrada a escala de laboratorio, pero no hay a la fecha plantas a escala comercial. Varias plantas piloto están en fase operativa o en las últimas etapas de desarrollo, indicando que la tecnología está próxima a obtener su validación técnicocomercial. Aún deben solucionarse aspectos de

logística tales como la recolección y transporte eficiente al sitio de procesamiento, como así también superar ciertos obstáculos tecnológicos que encarecen el producto final. La biomasa requiere de un procesamiento extensivo y presenta altos costos en las etapas de pretratamiento e hidrólisis enzimática. También se requiere de microorganismos robustos que puedan fermentar un amplio rango de azúcares en presencia de potenciales inhibidores. Cuando se superen las restricciones citadas, se podría disponer de un combustible amigable con el medio ambiente ya que se reducirían significativamente las emisiones de ciertos contaminantes presentes en las naftas y, fundamentalmente, se modificaría el balance de las emisiones de gases de efecto invernadero con la correspondiente mitigación del cambio climático. BIBLIOGRAFÍA • DEMIRBAS, M.F., BALAT, M., BALAT H. (2009). Potential contribution of biomass to the sustainable energy development, Energy Convers Manage (2009), doi:10.1016/j.enconman.2009.03.013 (in press). • FERNÁNDEZ, J. (2003), Energía de la biomasa. Capítulo 6 del libro ENERGÍAS RENOVABLES PARA EL DESARROLLO, Editorial Thompson-Paraninfo 2003, coordinador J.M. de Juana. pp 187 – 260. • GOMEZ, L., D., STEELE-KING, C.G. & MCQUEEN-MASON, S.J. (2008). Sustainable liquid biofuels from biomass: the writing’s on the walls. New Phytologist, www.newphytologist.org • SAHA, B.C. (2003). Hemicellulose bioconversion, J.Ind. Microbiol. Biotechnol., 30: 279-291.


31

N

uestras Administraciones Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Guatemala

HUGO DAVID CORDÓN Y CORDÓN Coordinador de la REI Latinoamérica del Área de Regulación.

l Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) fue creado mediante Decreto Ley 90-2000 del Congreso de la República de Guatemala, el 11 de diciembre del año 2000. Su sede Central se encuentra en la 20 calle 28-58 zona 10, Ciudad de Guatemala, aunque el mismo se encuentra desconcentrado, dado a que cuenta con 8 Delegaciones Regionales y 21 Delegaciones Departamentales. Actualmente el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales se encuentra bajo la rectoría del Dr. Luis Alberto Ferraté Felice y dos vice ministerios, Ambiente a cargo el Dr. Luis Armando Zurita Tablada y Recursos Naturales a cargo del Ing. José Miguel Leiva.

E


32

N

uestras Administraciones

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales(MARN). Guatemala

ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN En Guatemala la Gestión Ambiental se fundamenta en el Artículo 97 de la Constitución Política de la República denominado: Medio Ambiente y Equilibrio Ecológico, el cual sirve de base para la emisión de la legislación propiamente ambiental, la cual se ha desarrollado a partir del año 1986, año en que fue promulgada la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, por medio del Decreto Legislativo 68-86, a partir de ésta fecha surge la Comisión Nacional de Medio Ambiente, a cargo de la Vice Presidencia de la República, posteriormente con la reforma a la Ley de Protección de Medio Ambiente y emisión del Decreto 90-2000 se crea el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. El MARN es la entidad del sector público especializada en materia ambiental y de bienes y servicios naturales del Sector Público, al cual le corresponde proteger los sistemas naturales que desarrollen y dan sustento a la vida en todas sus manifestaciones y expresiones, fomentando una cultura de respeto y armonía con la naturaleza y protegiendo, preservando y utilizando racionalmente los recursos naturales, con el fin de lograr un desarrollo transgeneracional, articulando el quehacer institucional, económico, social y ambiental, con el propósito de forjar una Guatemala competitiva, solidaria, equitativa, inclusiva y participativa. OBJETIVOS INSTITUCIONALES a) Cumplir y hacer cumplir el régimen jurídico del ambiente y de los recursos naturales, dirigiendo las

funciones generales asignadas al Ministerio y, especialmente, de las funciones normativas, de control y supervisión. b) Formular, aprobar, orientar, coordinar, promover, dirigir y conducir las políticas nacionales de ambiente y recursos naturales, para el corto, mediano y largo plazo, en intima relación con las políticas económica, social y de desarrollo del país y sus instituciones de conformidad con el sistema de leyes atingentes a las instrucciones del Presidente y Consejo de Ministros. c) Velar por el estricto cumplimiento de las leyes, la probidad administrativa y la correcta inversión de los fondos públicos, en los asuntos confinados al despacho. d) Ejercer la rectoría sectorial y coordinar las acciones del Ministerio con otros ministerios e instituciones públicas y del sector privado, promoviendo la participación social en su diálogo, con el propósito de facilitar el desarrollo nacional en materia de ambiente y recursos naturales, y así propiciar una cultura ambiental y de conservación y aprovechamiento racional de los recursos naturales. e) Ejercer la rectoría sectorial y coordinar las acciones del Ministerio con otros ministerios e instituciones públicas y del sector privado, promoviendo la participación social en su diálogo, con el propósito de facilitar el desarrollo nacional en materia de ambiente y recursos naturales, y así propiciar una cultura ambiental y de conservación y aprovechamiento racional de los recursos naturales. f) Formular participativamente la política de conservación, protección y mejoramiento del ambiente y de los recursos naturales, y ejecutarla en conjunto con las otras autoridades con competencia legal en la materia dentro del marco normativo nacional e internacional. g) Formular políticas para el mejoramiento y modernización de la administración descentralizada del sistema guatemalteco de áreas protegidas; así como para el desarrollo y conservación del patrimonio natural del país, incluyendo las áreas de reserva territorial del Estado. h) Diseñar en coordinación con el Ministerio de Educación, la política nacional de educación ambiental y vigilar porque se cumpla. i) Formular la política para el manejo de recursos hídrico en lo que corresponda a contaminación, calidad y para renovación de dicho recurso.


33 EL MINISTERIO DE AMBIENTE SE ENCUENTRA ESTRUCTURADO DE LA SIGUIENTE MANERA:

ESTRUCTURA A) DESPACHO MINISTERIAL B) VICE DESPACHOS MINISTERIALES: • Ambiente • Recursos Naturales C) DIRECCIONES: • Dirección General de Administración y Finanzas. • Dirección de Administración y Servicios Generales. • Dirección de Informática. • Dirección de Recursos Humanos. • Dirección Financiera. • Dirección General de Coordinación Nacional. • 8 Delegaciones Regionales. • 21 Delegaciones Departamentales. • Dirección General de Cumplimiento Legal. • Dirección General de Formación, Organización y Participación Social. • Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales. • Dirección General de Políticas y Estrategias Ambientales. D) UNIDADES: • Unidad de Auditoría Interna. • Unidad de Asesoría Jurídica. • Unidad de Biblioteca (CENDOCI) • Unidad de Cambio Climático. • Unidad de Comisión Nacional de Desechos Sólidos (CONADES). • Unidad de Corredor Biológico y Sistema Arrecifal Mesoamericano (CBM – SAM) • Unidad de Economía y Ambiente. • Unidad de Género, Mujer y Juventud. • Unidad de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. • Unidad de Oficina Nacional de Desarrollo Limpio. • Unidad Personal Despachos. • Unidad de Productos Químicos. • Unidad de Protocolo. • Unidad de Recursos Hídricos y Cuencas Hidrográficas. • Unidad de Relaciones Públicas. • Unidad de Relaciones y Cooperación Internacional. • Unidad de Sistema de Información Ambiental (SIA). • Secretaría General.

E) AUTORIDADES: ORGANIZATIVA • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Izabal y Río Dulce (AMASURLI). • La autoridad para el Manejo y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Lago Petén Itzá (AMPI). F) FUNCIONAMIENTO ORGANIZACIONAL: Productos y Servicios que Ofrece la Institución: • Licencias Ambientales • Evaluación de los Instrumentos Ambientales. • Control del cumplimiento de la normativa Ambiental. • Educación Ambiental. • Control y seguimiento de las medidas de mitigación dentro de las diferentes actividades económicas. • Control del cumplimiento de la normativa ambiental. • Asesoría en producción más limpia. G) GESTIÓN DIRECTIVA Y ATENCIÓN AL CIUDADANO: El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales formula y ejecuta las políticas públicas orientadas a gestar un desarrollo intergeneracional que tenga como fin esencial proteger y mantener saludable al ser humano, permitiendo mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos guatemaltecos a través de la conservación, protección y mejoramiento creciente del ambiente y de los recursos naturales, procurando que también sea saludable y disminuya el deterioro y la pérdida del patrimonio naturales y promueve la disminución de riesgos y vulnerabilidad ambientales, en un clima de justicia ambiental. El MARN a través de sus entidades oriente sus políticas y acciones hacia el establecimiento de un modelo de desarrollo a la adopción de prácticas ambientales compatibles que lo hacen más competitivo en los mercados. Como parte a la atención al Ciudadano el MARN es reconocida como una Institución confiable que vela de manera eficaz protegiendo su derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado; y ante los gobiernos locales, es reconocida porque sabe brindar el apoyo necesario para que cumplan de la mejor manera con sus propias funciones y obligaciones en materia ambiental y se fortalezcan como autoridades eficientes y preocupadas por el efectivo bienestar de sus habitantes.


A

34

ctividades

a misión de la REI en ENERGÍA es generar y compartir conocimientos mediante el trabajo en red y promover el fortalecimiento de las instituciones participantes. Por otro lado, mediante las diferentes actividades como son Grupos de Trabajo en Energía, Gestor Documental, Foros de Expertos y Temáticos en Energía, Talleres de Actualización y Revista Digital, es que se ha logrado que la cantidad de miembros siempre esté en aumento y es así que en octubre del 2007, por medio de la Revista Digital Número 1, se informó que la REI de Energía estaba compuesta de 300 miembros y a la fecha, la forman 547 profesionales de países de Iberoamérica y su distribución por país se puede ver en el gráfico adjunto.

L

REI ENERGÍA

INTEGRANTES DE LA REI EN ENERGÍA Distribución por países

COORDINADORES DE LA REI EN ENERGÍA Las actividades de la REI en ENERGÍA son coordinadas por profesionales pertenecientes a distintas instituciones. Recuerde que puede contactar con nosotros a través del buzón de correo de la REI; nuestro objetivo es contar con sus aportaciones, sugerencias, comentarios... BEATRIZ CANALES NÁJERA Coordinadora Institucional, CNE. Área Regulación

HUGO DAVID CORDÓN Y CORDÓN Coordinador REI Latinoamérica. Área Regulación

MARÍA SANZ Gerente “Programa Redes de Expertos”. Fundación CEDDET

MARISA MARCO ARBOLÍ Coordinadora Institucional, CIEMAT. Área Energías Renovables

JOSÉ CÓNDOR TARCO Coordinador REI Latinoamérica. Área Energías Renovables

CELIA ÁLVAREZ Coordinadora del Área de Energía. Fundación CEDDET


A

35

ctividades

REI ENERGÍA

CURSO: Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y su aplicación en el campo de las energías renovables, 1 ªEdición 28 de junio al 7 de julio de 2010 Javier Domínguez Bravo Investigador Titular del CIEMAT (gTIGER-Grupo de Tecnologías de la Información Geográfica y Energías Renovables del Departamento de Energía).

OBJETIVOS • Dotar al alumno de los conceptos fundamentales y principios básicos de los SIG. • Introducir al alumno en las principales capacidades y características de los SIG de cara a su aplicación en el campo de las energías renovables. • Conocer los principales campos de aplicación y experiencias de los SIG en las energías renovables. • Difundir las experiencias del CIEMAT en este campo.

ESTADO DE LA CUESTIÓN DEL TEMA OBJETO DEL CURSO Un SIG se puede definir como aquel método o técnica de tratamiento de datos geográficos que nos permite combinar eficazmente información básica para obtener información derivada. Para ello, contaremos tanto con las fuentes de información como con un conjunto de herramientas informáticas (hardware y software) que nos facilitarán esta tarea; todo ello enmarcado dentro de un proyecto que habrá sido definido por un conjunto de

personas, y controlado, así mismo, por los técnicos responsables de su implantación y desarrollo. En definitiva, un SIG es una herramienta capaz de combinar información gráfica (mapas...) y alfanumérica (estadísticas...) para obtener una información derivada sobre el territorio. Si pensamos en la distribución del petróleo a lo largo de la Tierra probablemente todos seamos capaces de definir, al menos, unas cuantas zonas donde se puede extraer un buen porcentaje del combustible que consumimos habitualmente. Sin

embargo, si preguntamos a alguien por la electricidad que consume en sus hogares, probablemente le cueste mucho más hacer el recorrido inverso hasta un aerogenerador o una central solar. Y si además le preguntamos donde están esos recursos, en el mejor de los casos recurrirá a esa imagen visual de las energías renovables que podemos apreciar, no siempre con agrado, a lo largo de nuestras carreteras. Esa diferencia en el conocimiento de los recursos energéticos no sólo responde a una tradición cultural, sino que está en la esencia misma de los recursos. Los combustibles fósiles (petróleo, gas…) tienen una localización que podemos definir como concentrada si la analizamos a escala planetaria. Es cierto que existen recursos en muchas áreas del mundo, pero esos recursos, aún los más extensos yacimientos, pueden ser acotados y, en mayor o menor medida, cuantificados. Sin embargo, si pensamos en el viento o en el sol, su localización se escapa a unos límites precisos, y en mayor o menor medida, están presentes en todo el planeta. Son por tanto recursos con una distribución geográfica prácticamente continua y con un comportamiento mucho más aleatorio. Su definición, localización y explotación es un problema tecnológico y geográfico complejo. Esa complejidad a la que aludimos hace que, desde la perspectiva de su evaluación y localización de emplazamientos


A

36

ctividades

potenciales, la utilización de herramientas de análisis geográfico sea prácticamente imprescindible. Los Sistemas de información Geográfica (SIG) son unas potentes herramientas de análisis espacial capaces de manejar un gran número de variables (recursos energéticos, infraestructuras eléctricas y viales, poblaciones, áreas ambientales, estructura de la propiedad de la tierra…) para realizar potentes análisis que nos permitan visualizar diferentes alternativas para responder a preguntas

REI ENERGÍA

y aplicaciones de SIG en este campo. En esta línea, el CIEMAT viene trabajando desde 1994 en la aplicación de los SIG en el campo de las energías renovables, donde ha desarrollado proyectos como SOLARGIS (proyecto pionero en la aplicación de los SIG y desarrollado por varios de los mejores laboratorios de Europa), MERSOTERM (estudio de viabilidad de centrales solares de torre donde colaboraron CIEMAT y ABENGOA y que años después daría lugar a la instalación de la PS10) o RENO-

ámbito iberoamericano y europeo entre los que podemos citar el proyecto MODERGIS junto a la Universidad Nacional de Colombia; la Red Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica y Energías Renovables (integrada además de por la UNC, por el IIE de México, la UNMP de Argentina, la UNE de Cuba y el propio CIEMAT) entre cuyas actividades destacan acciones formativas a escala latinoamericana; o el desarrollo de aplicaciones informáticas como IntiGIS, Sistema de Información

Un SIG es una herramienta capaz de combinar información gráfica y alfanumérica para obtener una información derivada sobre el territorio

tales como ¿cuál es el mejor emplazamiento para una central renovable?, ¿dónde puedo conseguir la biomasa necesaria para alimentar una central térmica?, ¿a qué distancia de la costa se verían los aerogeneradores?, ¿por dónde debo llevar mis cultivos a la biorefinería? y un largo etcétera. La importancia de los SIG en el desarrollo e integración de las energías renovables viene avalada indudablemente por una enorme cantidad de proyectos realizados hasta la fecha y por numerosos ejemplos en la literatura científica donde se exponen modelos, algoritmos

VABLES 2050 (estudio liderado por la Universidad de Comillas para Greenpeace y donde el CIEMAT fue responsable de la cartografía y análisis espacial). En la actualidad, el Grupo de Tecnologías de la Información Geográfica y Energías Renovables (gTIGER), perteneciente al Departamento de Energía, se encarga en el CIEMAT de la aplicación de estas tecnologías con el objetivo de mejorar la integración y el desarrollo de las renovables con una perspectiva territorial, social, ambiental y tecnológica. El grupo lidera y colabora en proyectos y redes de

Geográfica para la Electrificación Rural con Energías Renovables (http://www.ciemat.es/portal.do;j sessionid=71F3458326A914FF85 18C79AC30AC11C?IDR=1636& TR=C). El modelo IntiGIS© está compuesto por una serie de algoritmos que nos permiten calcular el coste de electrificación equivalente (LEC en sus siglas inglesas) para cada una de las tecnologías que se van a comparar (fotovoltaica, pequeña eólica, extensión de la red, grupos diesel…) permitiendo obtener, en función de parámetros técnicos y económicos, cual es el mejor sistema para cada una de


A

37

ctividades

las demandas estudiadas en un área dada. A diferencia de otros modelos, IntiGIS analiza todos los sistemas para cada una de las demandas, evaluando no solamente un caso de referencia, sino todas y cada una de las poblaciones a estudiar. Para la implementación de este modelo, se ha desarrollado una aplicación SIG que nos permite cargar las distintas variables de entrada (recursos eólico y solar, localización de la demanda, red eléctrica…) y definir los valores de los parámetros técnicos (caracterización de los diferentes sistemas renovables y convencionales) y económicos (costes, tasas, etc…). El sistema procesa todos estas variables y devuelve como resultado tanto los valores numéricos del análisis (coste de electrificación equivalente de las distintas tecnologías, número de viviendas electrificadas, etc…) como los mapas resultantes del mismo (bien por cada tecnología o bien destacando la mejor opción en cada caso). En todo momento el sistema va guiando al usuario inexperto en su aplicación, ya que está diseñado para que no sea necesario tener un alto conocimiento de SIG. En resumen, y como quedó de manifiesto en el desarrollo del curso, los SIG son una herramienta de gran utilidad en el campo de las energías renovables, que puede contribuir a una mejor evaluación de sus recursos y emplazamientos, mejorando su integración desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo, y

REI ENERGÍA

Grafico que muestra respuesta gráfica del SIG

colaborando a la promoción de estas fuentes y a su desarrollo tanto en ámbito comerciales de grandes instalaciones energéticas como en sus aspectos más sociales y medioambientales. ESTRUCTURACIÓN DE LAS OPINIONES/VISIONES/ EXPERIENCIAS DE LOS PARTICIPANTES EN “TEMAS” O “DIMENSIONES”, DE TAL MANERA QUE SE PUEDAN INFERIR GENERALIZACIONES RESPECTO AL TEMA EN CONCRETO El curso se compone de siete actividades que abarcan desde la búsqueda documental, el desarrollo de casos prácticos, a la consulta y expresión a través de tres foros: aplicaciones de los SIG en el campo de las renovables, análisis de proyectos CIEMAT y conclusiones. El foro de preguntas y respuestas: Introducción a los sis-

temas de información geográfica. Aplicación en el campo de las energías renovables, contó con un total de 78 participaciones que abordaron desde aspectos estrictamente técnicos referidos a la aplicación de software SIG hasta otros más generales, brindando información sobre convocatorias, ideas y discusiones relativas a la promoción e integración de las energías renovables, sobre todo en sus aspectos territoriales, y a la forma de mejorar esta con SIG. En este foro, uno de los aspectos más relevantes fue una ronda de participaciones por parte de los alumnos en las que se describió la situación de sus respectivos países en relación a la disponibilidad de información geográfica digital, infraestructuras de datos espaciales, accesibilidad a la misma a través de Internet y aplicación a las renovables. Con el objetivo de discutir, con crite-


A

38

ctividades

rios tecnológicos, económicos y medio ambientales, las ventajas e inconvenientes de las tecnologías SIG a través de los proyectos desarrollados en el CIEMAT se habilitó un segundo foro sobre las aplicaciones y proyectos desarrollados en este centro de investigación. Para su desarrollo los alumnos contaron con diferentes materiales relativos a los proyectos desarrollados por gTIGER y, sobre todo, se analizó en profundidad la herramienta IntiGIS©, evaluando los resultados de su aplicación en diferentes casos y sus posibilidades de implementación por parte de los alumnos en sus respectivos países. El foro contó con un total de 76 participaciones en las que los alumnos abordaron de forma crítica el estudio de estos proyectos y aportaron además de posibles aplicaciones, líneas de desarrollo y mejora para conseguir una mayor difusión de estos modelos. Entre estas mejoras cabe destacar la incorporación de nuevas fuentes como la minihidroelectricidad (tan relevante en numerosos países del área, especialmente los andinos) y la importancia de desarrollar aplicaciones sobre software libre que permita ahorrar costos en el desarrollo de proyectos sociales. Finalmente, los alumnos debían de realizar al menos una aportación en el Foro de conclusiones. En este espacio, pusieron de manifiesto su interés en los contenidos desarrollados en el curso y su visión sobre la relevancia de la aplicación de los SIG en la

REI ENERGÍA

Número de participantes y país de origen País

Inscritos

Argentina

5

Ecuador

4

Honduras

3

Perú

3

República Dominicana

3

Guatemala

2

Venezuela

2

Bolivia

1

Colombia

1

Costa Rica

1

México

1

Nicaragua

1

Panamá

1

Paraguay

1

Uruguay

1

planificación energética y en la promoción de las fuentes renovables. Uno de los aspectos más relevantes fue la importancia de incorporar de forma efectiva variables medioambientales en el proyecto. Igualmente, y en lo que respecta a los contenidos formativos, los alumnos pusieron gran énfasis en el desarrollo de nuevas ediciones y en una mayor profundización en temas de software, con especial acento en programas de libre difusión. CONCLUSIONES Y RETOS FUTUROS Como conclusión hay que destacar la alta participación de los alumnos y la excelente calidad de los trabajos presentados. La aplicación de los sistemas de información geográfica

en el campo de las renovables ha sido vista con un gran interés y ha demostrado su enorme potencialidad en la implementación de proyectos energéticos, desde la evaluación y potenciación del recurso, hasta la definición de un mix energético de escala nacional que atienda a criterios energéticos, tecnológicos, económicos, sociales y ambientales. El contacto posterior con algunos de los alumnos ha permitido comprobar cómo el interés por profundizar en estas herramientas continua, permitiendo una participación conjunta en algunas acciones incipientes que podrán dar origen en el futuro a nuevos proyectos de desarrollo de las energías renovables en Iberoamérica.


E

ventosYconvocatorias

EVENTOS • CREL (Energía Limpia). Marzo. Costa Rica. http://ceaconline.org/info_crel.html • ARPEL (Petróleo, gas y biogás). Marzo. Uruguay. http://www.conferenciaarpel.org • Desarrollo de las Energías Alternas. Mayo. México. http://www.cienciasyfuturo.unam.mx • GENERA (Energía y Medio Ambiente). Mayo. España. http://www.ifema.es/ferias/genera • Desarrollo Sustentable. Mayo. México. http://www.simposiumeds.com • The Middle East Fuels Symposium. Mayo. Abu Dhabi. www.wraconferences.com • GLOBE (Energía Limpia). Costa Rica. Junio. http://costarica.globeseries.com • 5ª Cumbre Energética Andina. Julio. Colombia. http://www.andeanenergysumit.com

CURSOS ONLINE FUNDACIÓN CEDDDET Mercados Regionales de Energía (7ª edición) Del 16 de mayo al 3 de julio de 2011 Organizado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Fundación CEDDET Con la colaboración de AECID

Más información en: www.ceddet.org

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.